SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Humano y desigualdad regional  Luis Felipe López Calva EGAP, Tec de Monterrey, Ciudad de México Informe sobre Desarrollo Humano, UNDP
El concepto de desarrollo humano Autonomía  para formarse y  perseguir objetivos propios DESARROLLO COMO  LIBERTAD Número y calidad de las  opciones de vida que tienen los individuos para escoger Ampliación de las libertades para vivir una vida saludable, creativa e integrada al entorno social
El IDH tiene tres dimensiones básicas: Salud: como indicador se utiliza la esperanza de vida al nacer  Educación: se mide mediante la tasa de alfabetización y la matriculación escolar  Ingreso: aproximado por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.  Índice de Desarrollo Humano
Cálculo del Índice de Desarrollo Humano
México en el contexto latinoamericano Índice de Desarrollo Humano (1975-2003) 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Argentina Chile Uruguay México Brasil Colombia
Desarrollo Humano y Desigualdad
Desigualdad estatal en el Desarrollo Humano
Desigualdades Regionales Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano México 2002
Comparaciones internacionales El Distrito Federal tiene el IDH más alto, similar a Hong Kong, Israel, Grecia o España. Chiapas presenta el nivel de desarrollo más bajo, equivalente al de El Salvador o Cabo Verde.  Sin embargo ha existido un proceso de convergencia en los niveles de desarrollo entre las entidades federativas de 1950 a 2000.
Convergencia entre estados En 1950 la entidad más desarrollada tenía un índice 2.03 veces mayor que la de menor desarrollo. Para 2000 la relación anterior se redujo a 1.34 veces . Los indicadores de salud y educación mantienen esta tendencia. El de ingreso revierte su tendencia entre 1980 y 1990 para volverse divergente
La desigualdad en el ingreso laboral se puede descomponer en: Efecto de cambios en precios o rendimientos Efecto de cambios en la distribución de características Efecto de cambios en la participación laboral Orígenes de la desigualdad
El análisis entre 1989 y 2000 tanto para el periodo como entre regiones muestra que: El efecto dominante es el de cambio en precios El cambio en características se encuentra en segundo lugar. La migración puede jugar un papel potencialmente importante. El tercer lugar lo ocupa el efecto de cambios en participación laboral. Orígenes de la desigualdad (2)
El Informe 2002 propone un IDH sensible a la desigualdad tanto entre dimensiones como entre individuos Con el nuevo índice, para México, la pérdida de desarrollo atribuible a la desigualdad puede ser de hasta 26% IDH sensible a desigualdad
Oaxaca presenta la mayor reducción porcentual de su índice de desarrollo (37.8%) por la presencia de desigualdad.  Chiapas, Guerrero y Zacatecas, presentan reducciones de su índice superiores al 30% atribuibles a su desigualdad interna Resultados a nivel estatal usando el IDH sensible a desigualdad
¿Cuáles son los componentes de la desigualdad del IDH? La mayor parte de la desigualdad se debe a la distribución del índice de ingreso, seguido del de educación y salud
Desigualdad  intraestatal  en el Desarrollo Humano
Desigualdad entre entidades y municipios
¿ Cuánta  desigualdad proviene de las diferencias  entre  entidades y  cuánta  de las diferencias  al interior de  entidades?   L a mayor parte de la desigualdad proviene de las diferencias  al interior de  las entidades federativas
¿Cuáles entidades federativas contribuyen en mayor proporción a la desigualdad nacional?   2 9 %  de  la desigualdad del IDH es originada en los estados de Veracruz ,  Oaxaca ,  Estado de México ,   Chiapas  y  Puebla
Posibles explicaciones Las políticas públicas instrumentadas en las últimas décadas han reprimido el desarrollo económico de la región sureste  por: El rezago social impide desarrollo productivo Ausencia de una red de transporte Precios de venta de energéticos (electricidad, gas natural) uniformes en todo el país, restringió las ventajas comparativas de la región Infraestructura deficiente
Posibles explicaciones El menor crecimiento económico que se observa en el sureste a partir del TLCAN se debe principalmente a: Insuficiencia en el acceso a infraestructura y servicios de telecomunicaciones Inestabilidad social y de gobierno Baja productividad laboral
Posibles explicaciones En los resultados  de las pruebas nacionales de aprovechamiento en lectura y matemáticas aplicadas al fin del ciclo 2002-2003, se observa el rezago educativo de los estados del sur. Fuente: INEE
Posibles explicaciones Fuente: INEE
Posibles explicaciones Fuente: INEGI Participación del Estado en el sureste. El porcentaje de la población ocupada en el sector gobierno.  Población ocupada en sector gobierno 1992 2004 Ciudad de México 7.8 6.2 Monterrey 3.1 2.7 Oaxaca 10.8 11.3 Tuxtla Gutiérrez 12.5 12
Otros aspectos relevantes... Por otra parte, la rendición de cuentas tiene efectos positivos en el desarrollo.
Posibles opciones de política Reducir las desigualdades regionales promoviendo el crecimiento de la región Sur-Sureste Mejorar la focalización de las políticas de educación, salud y calidad en la provisión de estos servicios Programas como “Marcha hacia el Sur” son una mala idea. Lo que se requiere es inversión en infraestructura que permita la conexión con los mercados mundiales de las regiones atrasadas
Posibles opciones de política La competitividad del sureste depende crucialmente del transporte y de su ubicación geográfica dentro de la red de transporte, así como de los costos locales de producción El diseño de políticas públicas en el sureste debe separar los objetivos de combate a la pobreza de los de desarrollo regional Otorgar prioridad a la disminución de la desigualdad al interior de los estados, sobre todo de aquellos de donde proviene la mayor proporción de la desigualdad nacional

Más contenido relacionado

PPTX
Bono demografico
PPTX
Desigualdad económica en México
PPT
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
PPT
Indicadores sociales
PDF
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
PDF
Bono demografico
PPT
el desarrollo humano en el ecuador
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
Bono demografico
Desigualdad económica en México
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Indicadores sociales
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Bono demografico
el desarrollo humano en el ecuador
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt desarrollo humano
PPTX
Eval extra presentación_vsrg
DOCX
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
PPT
Aspectos económicos del ecuador
PPTX
Desarrollo humano en el ecuador
PPT
Crecimiento y desarrollo
PPTX
taller de la Pagina 44
PPT
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
PPT
Leo11 español tematico-mario pezzini
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
La situación social, cultural y económica en panama
PPTX
Indicadores de Desarrollo Humano
DOC
El bono demografico y el crecimiento economico fernando manzano-congreso unm
PPTX
Tasa de desempleo en el mundo
PPTX
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
PPT
Indice De Desarrollo Humano
PDF
Desafíos de la Sociedad Costarricense
PDF
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
PPTX
Indice de desarrollo social
PPTX
Trabajo ciencias politicas numero 4
Ppt desarrollo humano
Eval extra presentación_vsrg
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Aspectos económicos del ecuador
Desarrollo humano en el ecuador
Crecimiento y desarrollo
taller de la Pagina 44
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Leo11 español tematico-mario pezzini
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
La situación social, cultural y económica en panama
Indicadores de Desarrollo Humano
El bono demografico y el crecimiento economico fernando manzano-congreso unm
Tasa de desempleo en el mundo
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
Indice De Desarrollo Humano
Desafíos de la Sociedad Costarricense
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Indice de desarrollo social
Trabajo ciencias politicas numero 4
Publicidad

Similar a Luis Felipe Lopez (20)

PPT
desigualdad en México.ppt
PPTX
Desigualdad en México
PPTX
PPTX
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
PDF
DESIGUALDAD EN MÉXICO/ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA UG
PDF
Desigualdad en mexico
PPTX
Escenarios Del Desarrollo Regional
PPTX
Plan nacional de desarrollo
PPTX
desarrollo humano .pptx
PDF
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
PDF
Sintesis informativa 18 10 2012
PPTX
Presentation3
PPT
Mexico - Oportunidades
 
DOCX
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL: DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS
PPTX
Pobreza, desigualdad y política social
PDF
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
PDF
Reporte especial | México sin pobreza
PDF
Inclusion y Equidad
PDF
Educacion sup. 1996 2006
desigualdad en México.ppt
Desigualdad en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
DESIGUALDAD EN MÉXICO/ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA UG
Desigualdad en mexico
Escenarios Del Desarrollo Regional
Plan nacional de desarrollo
desarrollo humano .pptx
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
Sintesis informativa 18 10 2012
Presentation3
Mexico - Oportunidades
 
Comentarios a los ‘Resultados Preliminares del Diagnóstico de Desarrollo Regi...
PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL: DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS
Pobreza, desigualdad y política social
Reporte Especial MX sin pobreza | Día Internacional para la Erradicación de l...
Reporte especial | México sin pobreza
Inclusion y Equidad
Educacion sup. 1996 2006
Publicidad

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Luis Felipe Lopez

  • 1. Desarrollo Humano y desigualdad regional Luis Felipe López Calva EGAP, Tec de Monterrey, Ciudad de México Informe sobre Desarrollo Humano, UNDP
  • 2. El concepto de desarrollo humano Autonomía para formarse y perseguir objetivos propios DESARROLLO COMO LIBERTAD Número y calidad de las opciones de vida que tienen los individuos para escoger Ampliación de las libertades para vivir una vida saludable, creativa e integrada al entorno social
  • 3. El IDH tiene tres dimensiones básicas: Salud: como indicador se utiliza la esperanza de vida al nacer Educación: se mide mediante la tasa de alfabetización y la matriculación escolar Ingreso: aproximado por el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Índice de Desarrollo Humano
  • 4. Cálculo del Índice de Desarrollo Humano
  • 5. México en el contexto latinoamericano Índice de Desarrollo Humano (1975-2003) 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Argentina Chile Uruguay México Brasil Colombia
  • 6. Desarrollo Humano y Desigualdad
  • 7. Desigualdad estatal en el Desarrollo Humano
  • 8. Desigualdades Regionales Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano México 2002
  • 9. Comparaciones internacionales El Distrito Federal tiene el IDH más alto, similar a Hong Kong, Israel, Grecia o España. Chiapas presenta el nivel de desarrollo más bajo, equivalente al de El Salvador o Cabo Verde. Sin embargo ha existido un proceso de convergencia en los niveles de desarrollo entre las entidades federativas de 1950 a 2000.
  • 10. Convergencia entre estados En 1950 la entidad más desarrollada tenía un índice 2.03 veces mayor que la de menor desarrollo. Para 2000 la relación anterior se redujo a 1.34 veces . Los indicadores de salud y educación mantienen esta tendencia. El de ingreso revierte su tendencia entre 1980 y 1990 para volverse divergente
  • 11. La desigualdad en el ingreso laboral se puede descomponer en: Efecto de cambios en precios o rendimientos Efecto de cambios en la distribución de características Efecto de cambios en la participación laboral Orígenes de la desigualdad
  • 12. El análisis entre 1989 y 2000 tanto para el periodo como entre regiones muestra que: El efecto dominante es el de cambio en precios El cambio en características se encuentra en segundo lugar. La migración puede jugar un papel potencialmente importante. El tercer lugar lo ocupa el efecto de cambios en participación laboral. Orígenes de la desigualdad (2)
  • 13. El Informe 2002 propone un IDH sensible a la desigualdad tanto entre dimensiones como entre individuos Con el nuevo índice, para México, la pérdida de desarrollo atribuible a la desigualdad puede ser de hasta 26% IDH sensible a desigualdad
  • 14. Oaxaca presenta la mayor reducción porcentual de su índice de desarrollo (37.8%) por la presencia de desigualdad. Chiapas, Guerrero y Zacatecas, presentan reducciones de su índice superiores al 30% atribuibles a su desigualdad interna Resultados a nivel estatal usando el IDH sensible a desigualdad
  • 15. ¿Cuáles son los componentes de la desigualdad del IDH? La mayor parte de la desigualdad se debe a la distribución del índice de ingreso, seguido del de educación y salud
  • 16. Desigualdad intraestatal en el Desarrollo Humano
  • 18. ¿ Cuánta desigualdad proviene de las diferencias entre entidades y cuánta de las diferencias al interior de entidades? L a mayor parte de la desigualdad proviene de las diferencias al interior de las entidades federativas
  • 19. ¿Cuáles entidades federativas contribuyen en mayor proporción a la desigualdad nacional? 2 9 % de la desigualdad del IDH es originada en los estados de Veracruz , Oaxaca , Estado de México , Chiapas y Puebla
  • 20. Posibles explicaciones Las políticas públicas instrumentadas en las últimas décadas han reprimido el desarrollo económico de la región sureste por: El rezago social impide desarrollo productivo Ausencia de una red de transporte Precios de venta de energéticos (electricidad, gas natural) uniformes en todo el país, restringió las ventajas comparativas de la región Infraestructura deficiente
  • 21. Posibles explicaciones El menor crecimiento económico que se observa en el sureste a partir del TLCAN se debe principalmente a: Insuficiencia en el acceso a infraestructura y servicios de telecomunicaciones Inestabilidad social y de gobierno Baja productividad laboral
  • 22. Posibles explicaciones En los resultados de las pruebas nacionales de aprovechamiento en lectura y matemáticas aplicadas al fin del ciclo 2002-2003, se observa el rezago educativo de los estados del sur. Fuente: INEE
  • 24. Posibles explicaciones Fuente: INEGI Participación del Estado en el sureste. El porcentaje de la población ocupada en el sector gobierno. Población ocupada en sector gobierno 1992 2004 Ciudad de México 7.8 6.2 Monterrey 3.1 2.7 Oaxaca 10.8 11.3 Tuxtla Gutiérrez 12.5 12
  • 25. Otros aspectos relevantes... Por otra parte, la rendición de cuentas tiene efectos positivos en el desarrollo.
  • 26. Posibles opciones de política Reducir las desigualdades regionales promoviendo el crecimiento de la región Sur-Sureste Mejorar la focalización de las políticas de educación, salud y calidad en la provisión de estos servicios Programas como “Marcha hacia el Sur” son una mala idea. Lo que se requiere es inversión en infraestructura que permita la conexión con los mercados mundiales de las regiones atrasadas
  • 27. Posibles opciones de política La competitividad del sureste depende crucialmente del transporte y de su ubicación geográfica dentro de la red de transporte, así como de los costos locales de producción El diseño de políticas públicas en el sureste debe separar los objetivos de combate a la pobreza de los de desarrollo regional Otorgar prioridad a la disminución de la desigualdad al interior de los estados, sobre todo de aquellos de donde proviene la mayor proporción de la desigualdad nacional