SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSQUEDA Y RESCATE
EN INCENDIOS ESTRUCTURALES - BREI
Curso Nivel 1
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Material de Capacitación Preparado por:
Of. Ay. Ariel Robledo
ACADEMIA DE INSTRUCCIÓN
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAS HERAS
• La BÚSQUEDA Y RESCATE EN INCENDIOS (BREI)
estructurales, es una de las situaciones menos
comunes a las que nos enfrentamos al acudir a una
intervención, esto tiene una causa básica bastante
simple, no planificamos desde la salida de la unidad
la probabilidad de atender a esta situación.
– No preparamos equipos de búsqueda en camino
– No recogemos información que confirme o
descarte una actuación de BREI
GENERALIDADES
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
• Para subsanar ello, debemos tomar en consideración
que en cada salida a un IIEE, designaremos como
primera prioridad la conformación de equipo de BREI,
hasta que se verifique, ya sea en camino o al llegar a
la emergencia, la necesidad de realizar esta actividad.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Información a requerir
• Algunos puntos que servirán para establecer el numero
de integrantes del grupo y una base para determinar
donde comenzar la BREI son:
– Hora del día (es medio día o son las 4 de la mañana?)
– Tipo de edificación (casa, centro comercial, edificio
en altura, etc.)
– Tipo de construcción (Hormigón armado, ladrillo,
Madera, etc.)
– Tamaño de la estructura
– Ubicación aproximada del fuego
– Puntos de ingreso y egreso del grupo de BREI
– Establecer un grupo de BREI de reserva que este
preparado para intervenir en caso de que el primer
equipo encontrase problemas o se reporte atrapado
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
SEGURIDAD EN LA ACTUACION
• Las prioridades en la intervención, tal como lo dice su
sigla en ingles RECEO, son el Rescate, la propagación, el
confinamiento, la extinción y el acondicionamiento.
• Es importante entonces que el OBAC, tenga como
prioridad la seguridad del personal que realizara labores
de BREI. Un intento rápido y desesperado puede tener
consecuencias graves para los rescatistas incluyendo la
muerte de estos. En este sentido, se deben considerar a
los miembros mejor entrenados para que integren el
grupo (por sobre los demas) y si fuera el caso, NO
establecer el grupo sino hasta que el personal
capacitado llegue.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
SEGURIDAD EN LA ACTUACION
• El Equipo BREI trabajando debe mantenerse alerta
a las condiciones del fuego y a la integridad
estructural de la vivienda o edificio. Una buena
comunicación con el exterior, en donde el OBAC se
encuentra, para que este de aviso de cualquier
cambio en la emergencia que pueda poner en un
riesgo mayor al equipo de rescate.
• Un rápido análisis de riesgo es a veces necesario
realizar: Arriesgar mucho para salvar mucho,
arriesgar poco para salvar poco y arriesgar nada
para salvar lo insalvable.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
ES EL PROCEDIMIENTO
ORDENADO QUE SE REALIZA
PARA ENCONTRAR UNA
VICTIMA EN SITUACIÓN DE
EMERGENCIA, ESTE
PROCEDIMIENTO DEBE CONTAR
CON LA MÁXIMA SEGURIDAD
POSIBLE PARA EL BOMBERO.
BÚSQUEDA
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Es el conjunto de acciones que se realiza para llevar a una persona
desde una situación insegura a una situación segura. Estas acciones
deben ser lo mas exentas de riesgo posibles, tanto para el bombero
como para la victima.
RESCATE
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
1.RECONOCIMIENTO.
2.BÚSQUEDA PRIMARIA.
3.BÚSQUEDA SECUNDARIA.
4.RESCATE.
Etapas de la Búsqueda y Rescate
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Obtención de información en el lugar que se permitan decidir iniciar
acciones de búsqueda y rescate.
 Declaración de ocupantes y testigos
 Determinar si el edificio esta ocupado o no
 Integridad estructural del edificio
 Extensión e intensidad del fuego
 Dimensiones del edificio
 Vía de acceso y salida
 Personal disponible material disponible
Etapa Nº1 “Reconocimiento”
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Se realiza por el grupo designado a esta
tarea en el primer conjunto de unidades
que responden al incendio. Esta
busqueda inicial se debe llevar a cabo
en forma rápida de modo de cubrir el
máximo de superficie posible, esto es
así pues debemos recordar que el fuego
no ha sido extinguido aun por lo que el
humo, gases calientes y el fuego mismo
son un peligro presente.
Etapa Nº1 “Búsqueda Primaria”
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
 Avanzar de pie si es posible
 Comenzar la búsqueda en áreas
cercanas al fuego
 Correr el contorno y luego el centro
 Buscar en lugares d escondite de
niños
 Cuando se ingresa a piezas
permanece un bombero en la
puerta.
 Marcar puertas
Consideraciones para Realizar una Búsqueda
Primaria
 Contar con su EPP completo.
 Llevar linternas y coordines.
 Línea de vida.
 Trabajar en pareja.
 Portar herramientas de entrada
forzada.
 Si no tiene visibilidad, ubíquese por
el tacto y pida mas ventilación.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
• Si ya se ha desplegado un Equipo de Ataque,
estos pueden tomar la tarea de busqueda
inicial al ir abriéndose paso hasta el foco del
fuego.
• En el caso de que se deba abortar la búsqueda
de victimas por cualquier motivo (normalmente
por que se agota el ERA), se debe informar al
OBAC los lugares ya registrados, dando la
ubicación exacta en donde se dejo la
operación. De este modo, un segundo grupo
podrá reiniciar la busqueda y rescate de
personas desde aquel punto.
Búsqueda Primaria
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Etapa Nº3 Búsqueda Secundaria
• Es una más profunda busqueda de victimas. Comienza
una vez concluida la busqueda primaria e
inmediatamente después de que el fuego se haya
controlado y se haya ventilado el edificio (o que se este
ventilando apropiadamente). El objetivo es garantizar que
no se ha pasado por alto ningún lugar (piso, habitación,
etc.) y que no se han dejado victimas dentro del edificio.
• Normalmente esta etapa se lleva a cabo por un grupo
distinto al que realizo la busqueda primaria. La razón es
porque el primer grupo podría volver sobre el patrón de
busqueda que ya ha efectuado, esto es, buscar en los
mismos lugares otra vez y pasar por alto otros.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Acción de liberar y trasladar
a una victima desde un lugar
inseguro a uno seguro sin
causarle mas daño.
Etapa Nº4 “Rescate”
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Designación del equipo
• El numero de integrantes del grupo de búsqueda no
debiera superar 4, siendo 3 el numero optimo y 2 el
mínimo.
• Otro Equipo similar deberá ser establecido una vez que el
Equipo BREI ingrese al edificio. Este grupo es
denominado en ingles RIT, “Rapid Intervention Team”.
Este equipo tiene por función el rescatar o ir en ayuda
del grupo de BREI en caso que estos se encontrasen en
problemas (atrapados, desorientados, apoyo para atender
un numero grande de victimas, etc.).
• Si dado el caso el Grupo de RIT es activado, el OBAC
deberá establecer otro Equipo de Intervención Rápida de
modo de tener un grupo de rescate listo.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Patrones de busqueda
• Las víctimas localizadas en la cercanía del foco del
fuego son las que están en mayor peligro, el patrón
de búsqueda debería iniciarse en esa zona.
• En el caso de edificios de altura, el piso
inmediatamente superior al piso en que se
encuentra el fuego debería ser en donde se
comience la operación, seguido por el piso
amagado y continuando por el resto de los pisos
superiores para finalmente investigar los pisos
inferiores. Para edificios y/o grandes áreas, se
pueden establecer múltiples grupos de BREI,
enumerándolos (grupo 1, grupo 2, etc).
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Factores que determinan el patrón de
busqueda
• La información que los ocupantes entregan. Las personas
abandonando el edificio (o casa) pueden saber si aun existen
otras personas en el interior y que no han salido y su ubicación
aproximada (piso y numero de oficina, por ejemplo).
• Al entrar por la puerta comenzar hacia la derecha. La superficie
recorrida cubrirá las diferentes áreas en un piso (numero de
habitaciones u oficinas).
• El tercer factor es el paso seguido por los equipos de ataque
(líneas de agua). Si uno de estos equipos reporta estar en
problemas, el grupo de BREI (normalmente el grupo RIT) podrá
seguir la línea de agua hasta llegar a ellos. Esto no es siempre
sencillo en el caso que se encuentren múltiples líneas de ataque
en el interior.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Consideraciones:
• Deben usar “línea de vida”
(cuerda de extensión suficiente
conectada a la entrada).
• Deben trabajar en parejas. 2 in 2
out ( 2 dentro 2 fuera)
• Deben usar herramientas de
entrada forzada para buscar y
tantear el piso al avanzar.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Consideraciones:
• Avanzar de pie si es posible, de
lo contrario gatear.
• Seguir las paredes o muros
como guía para orientarse (eje
inamovible).
• Comenzar la búsqueda por
aquellas áreas más cercanas al
fuego.
• Buscar exhaustivamente en
cada habitación.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Consideraciones:
• Recorrer el contorno de cada
habitación y al final el centro.
• En recintos es más eficiente que
un Bombero permanezca en la
puerta mientras el otro ingresa,
revisa y sale.
• Buscar en lugares tales como;
baños, bañeras, duchas,
armarios, bajo las camas, tras
los muebles, en sótanos y
similares.
• Si no ve, use el tacto, considere
avisar pidiendo más ventilación
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Consideraciones:
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Si el equipo ingresa,
haga la mitad de
una X en la puerta.
Al salir marque la mitad
de la X que falta
Consideraciones:
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Ejecución de la BREI
• Consideraciones previas
– Certeza de victimas al interior de la vivienda
– Descartar posibilidad de generación de un backdraft o
flashover
– Tener equipos de apoyo (para continuar búsqueda o
RIT)
• Herramientas y equipos
– Hacha
– Halligan
– Bicheros o pertigas
– EPP completo
– Cámara termal (de poseer)
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Patrones de Búsqueda
Semi circulo Zig - zag Circulo
LOS PATRONES DE BÚSQUEDA SON LAS FORMAS
ORDENADAS Y SEGURAS DE RASTREAR.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Consideraciones Operativas
 Para cualquiera de los 3 patrones los bomberos deben
llevar herramientas de entrada forzada.
 Trabajaran en equipos de 2 o más y estarán unidos entre si
, por coordines de 3 metros.
 Usaran para cada patrón ejes inamovibles , como ; paredes
estructuras o similares.
 Al subir o bajar escaleras o desniveles la cabeza siempre
debe ir en parte más alta.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Numero de
Golpes
Significado
1 golpe Estoy Bien ,
Seguir
2 golpes Parar
3 golpes Retroceder
4 golpes Evacuar
Inmediatamente ,
Salir
Código de Golpes
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Es aquella que se realiza
moviendo la mano de un lado a
otro, de izquierda a derecha,
por delante del rescatista para
abarcar el mayor espacio que
sea posible.
Búsqueda en semicírculo
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Es aquella que se realiza
moviendo la mano en líneas
rectas en forma de zig-zag y se
va avanzando con la mano hacia
delante del rescatista para
continuar buscando
Búsqueda en zig-zag
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Es aquella que se realiza
moviendo la mano realizando un
gran circulo delante del
rescatista. Lo repite a medida que
avanza tratando de realizar
círculos lo más amplios posibles.
Búsqueda en circulo:
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Variaciones:
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Variaciones:
RECUERDE
TAMBIÉN EL USO
DE ESCALAS
PARA EL
RESCATE DE
VÍCTIMAS!!!!!!
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado en Brazos por un Bombero
1. Ubíquese de rodillas frente a la victima.
1. Pase un brazo por los hombros de la
victima.
2. Pase el otro brazo por debajo de las rodillas
de la victima.
3. Mantenga la espalda recta mientras se
prepara para levantarse
4. Levante la victima a la altura de la cintura. .
5. Traslade la victima hacia un lugar seguro.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado de Arrastre inclinado por un
Bombero
1. Ponga la victima de espalda.
2. Ubíquese detrás de la cabeza de la victima.
3. Levante la parte superior de la victima hasta
dejar sentada.
4. Tome la victima por debajo de los brazos.
5. Agarre a la victima por las muñecas
contrarias a sus manos.
6. Incorpórese usando la fuerza de sus piernas.
7. Arrastre a la victima a un lugar seguro.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado de Arrastre en Manta por un
Bombero
1. Extienda la manta a un lado de la
victima.
2. Arrodíllese al lado de la victima por el
lado opuesto a la manta.
3. Extienda el brazo de la victima por
encima de la cabeza.
4. Envuelva a la victima hacia sus
rodillas.
5. Recoja la manta hacia la victima y
póngala en su espalda.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado de Arrastre en Manta por un
Bombero
6. Enrolle a la victima cuidadosamente
con la manta.
7. Estire ambos lados de la manta.
8. Pliegue las puntas alrededor de los
pies de la victima.
9. Estire el extremo en la cabeza de la
victima.
10.Arrastre a la victima a un lugar
seguro.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado por Arrastre desde el Cuello por
un Bombero
1. Con la victima de espalda, póngase
por encima de ella arrodillado.
2. Pídale a la victima que se afirme en
su cuello.
3. Avance gateando con las rodillas o
con los pies para sacar a la victima
del área de riesgo.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado por la Extremidades por 2 Bomberos
1. Con la victima de espalda el
bombero 1 se pone por encima de la
victima.
2. Bombero 2 se pone entre sus
piernas.
3. Bombero 2 toma a la victima de las
muñecas y tira cuando el bombero 1
ha sujetado la cabeza y los hombros.
4. Levantan a la victima hasta sentarla.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
Traslado por la Extremidades por 2 Bomberos
5. Bombero 2 suelta las muñecas de la
victima que son tomadas por el
bombero 1, por debajo de sus brazos
con sus manos contrarias.
6. Bombero 2 se devuelve y toma las
rodillas de la victima por debajo.
7. Ambos se ponen de pie y retiran a la
victima a un lugar seguro.
Asociación Bomberos de Las Heras
Academia de Instrucción
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!!

Más contenido relacionado

PDF
Bomb threat sop
PDF
Bombs & Bomb Threat.pdf
PPT
Bomb threat procedures
PPTX
Chemistry and behavior of fire
PPT
Chapter 16 rescue procedures 6 07
PPTX
Improvised Explosive Devices(IED)
PPT
Seguridad de edificios control de acccesos
PDF
2314_guia_busq_rescate.pdf
Bomb threat sop
Bombs & Bomb Threat.pdf
Bomb threat procedures
Chemistry and behavior of fire
Chapter 16 rescue procedures 6 07
Improvised Explosive Devices(IED)
Seguridad de edificios control de acccesos
2314_guia_busq_rescate.pdf

La actualidad más candente (18)

PPT
Plan de emergencias
PPTX
Improvised explosive device IED
PPTX
Paint analysis
PPTX
1505 Ch 5 PowerPoint.pptx
PDF
Tema 10 tecnico_profesionalb
PPTX
Exposicion de incendios
PPS
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
PPT
Vehicle_Fire_Investigation_part_1.ppt
PPTX
Intoduction and brief analysis of arson
PDF
Public Awareness on Defense Against IEDs (Improvised Explosive Devices)
PPTX
Arrow Adoption Training for Kinship Families
PPTX
Brigada de comunicación.pptx
PPT
Chapter. 5 positioning apparatus
PPTX
Bomb threat presnt
PDF
Transporte de fondos y valores para vigilantes
PDF
Fire Extinguishers Inspection
PPTX
Quantitation of DNA
PPTX
Antiterrorism Point of Instruction
Plan de emergencias
Improvised explosive device IED
Paint analysis
1505 Ch 5 PowerPoint.pptx
Tema 10 tecnico_profesionalb
Exposicion de incendios
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
Vehicle_Fire_Investigation_part_1.ppt
Intoduction and brief analysis of arson
Public Awareness on Defense Against IEDs (Improvised Explosive Devices)
Arrow Adoption Training for Kinship Families
Brigada de comunicación.pptx
Chapter. 5 positioning apparatus
Bomb threat presnt
Transporte de fondos y valores para vigilantes
Fire Extinguishers Inspection
Quantitation of DNA
Antiterrorism Point of Instruction
Publicidad

Similar a MÓDULO BREI.ppt (20)

DOCX
Busqueda y rescate
PDF
Rescate (Incendio Altura 2010)
PPTX
Búsqueda y Rescate en Incendios brei.pptx
PPT
Academy search and rescue ppt
PPT
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
PPTX
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
PPTX
08-ARL Seguros Bolívar Busqueda y rescate estructuras colapsadas - copia.pptx
PPTX
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
PDF
M-7 Busqueda y Rescate en Incendios.pdf
PPT
Formacion de Briagada Busqueda y Rescate.ppt
PDF
MANUAL BUSQUEDA RESCATE INCENDIO FINAL.pdf
PPTX
Capítulo # 10 Búsqueda y Rescate.pptx bo
PPTX
Leccion 11 busqueda y rescate bomberos.pptx
PDF
99895_guia_rescate. En recintos incendiados.pdf
PPS
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
PDF
2314_guia_busq_rescate.pdf
PDF
Búsqueda y rescate en incendios
PDF
Bombero training
PPTX
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
PDF
CURSO DE BOMBEROS
Busqueda y rescate
Rescate (Incendio Altura 2010)
Búsqueda y Rescate en Incendios brei.pptx
Academy search and rescue ppt
Fire Command 10 Nivel 1 (2010)
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
08-ARL Seguros Bolívar Busqueda y rescate estructuras colapsadas - copia.pptx
TECNICAS DE BUSQUEDA Y RESCATE PRESENTACION.pptx
M-7 Busqueda y Rescate en Incendios.pdf
Formacion de Briagada Busqueda y Rescate.ppt
MANUAL BUSQUEDA RESCATE INCENDIO FINAL.pdf
Capítulo # 10 Búsqueda y Rescate.pptx bo
Leccion 11 busqueda y rescate bomberos.pptx
99895_guia_rescate. En recintos incendiados.pdf
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
2314_guia_busq_rescate.pdf
Búsqueda y rescate en incendios
Bombero training
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
CURSO DE BOMBEROS
Publicidad

Último (20)

PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf

MÓDULO BREI.ppt

  • 1. BUSQUEDA Y RESCATE EN INCENDIOS ESTRUCTURALES - BREI Curso Nivel 1 Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 2. Material de Capacitación Preparado por: Of. Ay. Ariel Robledo ACADEMIA DE INSTRUCCIÓN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAS HERAS
  • 3. • La BÚSQUEDA Y RESCATE EN INCENDIOS (BREI) estructurales, es una de las situaciones menos comunes a las que nos enfrentamos al acudir a una intervención, esto tiene una causa básica bastante simple, no planificamos desde la salida de la unidad la probabilidad de atender a esta situación. – No preparamos equipos de búsqueda en camino – No recogemos información que confirme o descarte una actuación de BREI GENERALIDADES Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 4. • Para subsanar ello, debemos tomar en consideración que en cada salida a un IIEE, designaremos como primera prioridad la conformación de equipo de BREI, hasta que se verifique, ya sea en camino o al llegar a la emergencia, la necesidad de realizar esta actividad. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 5. Información a requerir • Algunos puntos que servirán para establecer el numero de integrantes del grupo y una base para determinar donde comenzar la BREI son: – Hora del día (es medio día o son las 4 de la mañana?) – Tipo de edificación (casa, centro comercial, edificio en altura, etc.) – Tipo de construcción (Hormigón armado, ladrillo, Madera, etc.) – Tamaño de la estructura – Ubicación aproximada del fuego – Puntos de ingreso y egreso del grupo de BREI – Establecer un grupo de BREI de reserva que este preparado para intervenir en caso de que el primer equipo encontrase problemas o se reporte atrapado Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 6. SEGURIDAD EN LA ACTUACION • Las prioridades en la intervención, tal como lo dice su sigla en ingles RECEO, son el Rescate, la propagación, el confinamiento, la extinción y el acondicionamiento. • Es importante entonces que el OBAC, tenga como prioridad la seguridad del personal que realizara labores de BREI. Un intento rápido y desesperado puede tener consecuencias graves para los rescatistas incluyendo la muerte de estos. En este sentido, se deben considerar a los miembros mejor entrenados para que integren el grupo (por sobre los demas) y si fuera el caso, NO establecer el grupo sino hasta que el personal capacitado llegue. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 7. SEGURIDAD EN LA ACTUACION • El Equipo BREI trabajando debe mantenerse alerta a las condiciones del fuego y a la integridad estructural de la vivienda o edificio. Una buena comunicación con el exterior, en donde el OBAC se encuentra, para que este de aviso de cualquier cambio en la emergencia que pueda poner en un riesgo mayor al equipo de rescate. • Un rápido análisis de riesgo es a veces necesario realizar: Arriesgar mucho para salvar mucho, arriesgar poco para salvar poco y arriesgar nada para salvar lo insalvable. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 8. ES EL PROCEDIMIENTO ORDENADO QUE SE REALIZA PARA ENCONTRAR UNA VICTIMA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA, ESTE PROCEDIMIENTO DEBE CONTAR CON LA MÁXIMA SEGURIDAD POSIBLE PARA EL BOMBERO. BÚSQUEDA Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 9. Es el conjunto de acciones que se realiza para llevar a una persona desde una situación insegura a una situación segura. Estas acciones deben ser lo mas exentas de riesgo posibles, tanto para el bombero como para la victima. RESCATE Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 10. 1.RECONOCIMIENTO. 2.BÚSQUEDA PRIMARIA. 3.BÚSQUEDA SECUNDARIA. 4.RESCATE. Etapas de la Búsqueda y Rescate Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 11. Obtención de información en el lugar que se permitan decidir iniciar acciones de búsqueda y rescate.  Declaración de ocupantes y testigos  Determinar si el edificio esta ocupado o no  Integridad estructural del edificio  Extensión e intensidad del fuego  Dimensiones del edificio  Vía de acceso y salida  Personal disponible material disponible Etapa Nº1 “Reconocimiento” Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 12. Se realiza por el grupo designado a esta tarea en el primer conjunto de unidades que responden al incendio. Esta busqueda inicial se debe llevar a cabo en forma rápida de modo de cubrir el máximo de superficie posible, esto es así pues debemos recordar que el fuego no ha sido extinguido aun por lo que el humo, gases calientes y el fuego mismo son un peligro presente. Etapa Nº1 “Búsqueda Primaria” Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 13.  Avanzar de pie si es posible  Comenzar la búsqueda en áreas cercanas al fuego  Correr el contorno y luego el centro  Buscar en lugares d escondite de niños  Cuando se ingresa a piezas permanece un bombero en la puerta.  Marcar puertas Consideraciones para Realizar una Búsqueda Primaria  Contar con su EPP completo.  Llevar linternas y coordines.  Línea de vida.  Trabajar en pareja.  Portar herramientas de entrada forzada.  Si no tiene visibilidad, ubíquese por el tacto y pida mas ventilación. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 14. • Si ya se ha desplegado un Equipo de Ataque, estos pueden tomar la tarea de busqueda inicial al ir abriéndose paso hasta el foco del fuego. • En el caso de que se deba abortar la búsqueda de victimas por cualquier motivo (normalmente por que se agota el ERA), se debe informar al OBAC los lugares ya registrados, dando la ubicación exacta en donde se dejo la operación. De este modo, un segundo grupo podrá reiniciar la busqueda y rescate de personas desde aquel punto. Búsqueda Primaria Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 15. Etapa Nº3 Búsqueda Secundaria • Es una más profunda busqueda de victimas. Comienza una vez concluida la busqueda primaria e inmediatamente después de que el fuego se haya controlado y se haya ventilado el edificio (o que se este ventilando apropiadamente). El objetivo es garantizar que no se ha pasado por alto ningún lugar (piso, habitación, etc.) y que no se han dejado victimas dentro del edificio. • Normalmente esta etapa se lleva a cabo por un grupo distinto al que realizo la busqueda primaria. La razón es porque el primer grupo podría volver sobre el patrón de busqueda que ya ha efectuado, esto es, buscar en los mismos lugares otra vez y pasar por alto otros. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 16. Acción de liberar y trasladar a una victima desde un lugar inseguro a uno seguro sin causarle mas daño. Etapa Nº4 “Rescate” Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 17. Designación del equipo • El numero de integrantes del grupo de búsqueda no debiera superar 4, siendo 3 el numero optimo y 2 el mínimo. • Otro Equipo similar deberá ser establecido una vez que el Equipo BREI ingrese al edificio. Este grupo es denominado en ingles RIT, “Rapid Intervention Team”. Este equipo tiene por función el rescatar o ir en ayuda del grupo de BREI en caso que estos se encontrasen en problemas (atrapados, desorientados, apoyo para atender un numero grande de victimas, etc.). • Si dado el caso el Grupo de RIT es activado, el OBAC deberá establecer otro Equipo de Intervención Rápida de modo de tener un grupo de rescate listo. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 18. Patrones de busqueda • Las víctimas localizadas en la cercanía del foco del fuego son las que están en mayor peligro, el patrón de búsqueda debería iniciarse en esa zona. • En el caso de edificios de altura, el piso inmediatamente superior al piso en que se encuentra el fuego debería ser en donde se comience la operación, seguido por el piso amagado y continuando por el resto de los pisos superiores para finalmente investigar los pisos inferiores. Para edificios y/o grandes áreas, se pueden establecer múltiples grupos de BREI, enumerándolos (grupo 1, grupo 2, etc). Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 19. Factores que determinan el patrón de busqueda • La información que los ocupantes entregan. Las personas abandonando el edificio (o casa) pueden saber si aun existen otras personas en el interior y que no han salido y su ubicación aproximada (piso y numero de oficina, por ejemplo). • Al entrar por la puerta comenzar hacia la derecha. La superficie recorrida cubrirá las diferentes áreas en un piso (numero de habitaciones u oficinas). • El tercer factor es el paso seguido por los equipos de ataque (líneas de agua). Si uno de estos equipos reporta estar en problemas, el grupo de BREI (normalmente el grupo RIT) podrá seguir la línea de agua hasta llegar a ellos. Esto no es siempre sencillo en el caso que se encuentren múltiples líneas de ataque en el interior. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 20. Consideraciones: • Deben usar “línea de vida” (cuerda de extensión suficiente conectada a la entrada). • Deben trabajar en parejas. 2 in 2 out ( 2 dentro 2 fuera) • Deben usar herramientas de entrada forzada para buscar y tantear el piso al avanzar. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 21. Consideraciones: • Avanzar de pie si es posible, de lo contrario gatear. • Seguir las paredes o muros como guía para orientarse (eje inamovible). • Comenzar la búsqueda por aquellas áreas más cercanas al fuego. • Buscar exhaustivamente en cada habitación. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 22. Consideraciones: • Recorrer el contorno de cada habitación y al final el centro. • En recintos es más eficiente que un Bombero permanezca en la puerta mientras el otro ingresa, revisa y sale. • Buscar en lugares tales como; baños, bañeras, duchas, armarios, bajo las camas, tras los muebles, en sótanos y similares. • Si no ve, use el tacto, considere avisar pidiendo más ventilación Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 23. Consideraciones: Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 24. Si el equipo ingresa, haga la mitad de una X en la puerta. Al salir marque la mitad de la X que falta Consideraciones: Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 25. Ejecución de la BREI • Consideraciones previas – Certeza de victimas al interior de la vivienda – Descartar posibilidad de generación de un backdraft o flashover – Tener equipos de apoyo (para continuar búsqueda o RIT) • Herramientas y equipos – Hacha – Halligan – Bicheros o pertigas – EPP completo – Cámara termal (de poseer) Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 26. Patrones de Búsqueda Semi circulo Zig - zag Circulo LOS PATRONES DE BÚSQUEDA SON LAS FORMAS ORDENADAS Y SEGURAS DE RASTREAR. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 27. Consideraciones Operativas  Para cualquiera de los 3 patrones los bomberos deben llevar herramientas de entrada forzada.  Trabajaran en equipos de 2 o más y estarán unidos entre si , por coordines de 3 metros.  Usaran para cada patrón ejes inamovibles , como ; paredes estructuras o similares.  Al subir o bajar escaleras o desniveles la cabeza siempre debe ir en parte más alta. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 28. Numero de Golpes Significado 1 golpe Estoy Bien , Seguir 2 golpes Parar 3 golpes Retroceder 4 golpes Evacuar Inmediatamente , Salir Código de Golpes Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 29. Es aquella que se realiza moviendo la mano de un lado a otro, de izquierda a derecha, por delante del rescatista para abarcar el mayor espacio que sea posible. Búsqueda en semicírculo Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 30. Es aquella que se realiza moviendo la mano en líneas rectas en forma de zig-zag y se va avanzando con la mano hacia delante del rescatista para continuar buscando Búsqueda en zig-zag Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 31. Es aquella que se realiza moviendo la mano realizando un gran circulo delante del rescatista. Lo repite a medida que avanza tratando de realizar círculos lo más amplios posibles. Búsqueda en circulo: Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 32. Variaciones: Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 33. Variaciones: RECUERDE TAMBIÉN EL USO DE ESCALAS PARA EL RESCATE DE VÍCTIMAS!!!!!! Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 34. Traslado en Brazos por un Bombero 1. Ubíquese de rodillas frente a la victima. 1. Pase un brazo por los hombros de la victima. 2. Pase el otro brazo por debajo de las rodillas de la victima. 3. Mantenga la espalda recta mientras se prepara para levantarse 4. Levante la victima a la altura de la cintura. . 5. Traslade la victima hacia un lugar seguro. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 35. Traslado de Arrastre inclinado por un Bombero 1. Ponga la victima de espalda. 2. Ubíquese detrás de la cabeza de la victima. 3. Levante la parte superior de la victima hasta dejar sentada. 4. Tome la victima por debajo de los brazos. 5. Agarre a la victima por las muñecas contrarias a sus manos. 6. Incorpórese usando la fuerza de sus piernas. 7. Arrastre a la victima a un lugar seguro. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 36. Traslado de Arrastre en Manta por un Bombero 1. Extienda la manta a un lado de la victima. 2. Arrodíllese al lado de la victima por el lado opuesto a la manta. 3. Extienda el brazo de la victima por encima de la cabeza. 4. Envuelva a la victima hacia sus rodillas. 5. Recoja la manta hacia la victima y póngala en su espalda. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 37. Traslado de Arrastre en Manta por un Bombero 6. Enrolle a la victima cuidadosamente con la manta. 7. Estire ambos lados de la manta. 8. Pliegue las puntas alrededor de los pies de la victima. 9. Estire el extremo en la cabeza de la victima. 10.Arrastre a la victima a un lugar seguro. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 38. Traslado por Arrastre desde el Cuello por un Bombero 1. Con la victima de espalda, póngase por encima de ella arrodillado. 2. Pídale a la victima que se afirme en su cuello. 3. Avance gateando con las rodillas o con los pies para sacar a la victima del área de riesgo. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 39. Traslado por la Extremidades por 2 Bomberos 1. Con la victima de espalda el bombero 1 se pone por encima de la victima. 2. Bombero 2 se pone entre sus piernas. 3. Bombero 2 toma a la victima de las muñecas y tira cuando el bombero 1 ha sujetado la cabeza y los hombros. 4. Levantan a la victima hasta sentarla. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción
  • 40. Traslado por la Extremidades por 2 Bomberos 5. Bombero 2 suelta las muñecas de la victima que son tomadas por el bombero 1, por debajo de sus brazos con sus manos contrarias. 6. Bombero 2 se devuelve y toma las rodillas de la victima por debajo. 7. Ambos se ponen de pie y retiran a la victima a un lugar seguro. Asociación Bomberos de Las Heras Academia de Instrucción