UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
1
TRABAJO EN CLASES
“ESTILOS”
2- VIOLENCIA DE GÉNEROPOR PARTE DE ALGUNA PAREJA O EXPAREJA
NOMBRE: MISHELL CHAVEZ
CLASE: 3C1
FECHA: 25/11/2015
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
2
1) MACROENCUESTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2015
a) INTRODUCCION
Para la medición de la violencia que se produce dentro del ámbito de la pareja o expareja
se ha dividido laviolenciaencincograndesbloquesmásuna preguntadiferenciadasobre la
frecuencia con la que la mujer sufre o ha sufrido miedo de alguna pareja.
La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015 es la operación estadística más
relevante que se realizaenEspañasobre violenciacontralamujer.Se viene realizando cada
cuatro años desde el año 1999, siendo la Delegación del Gobierno para la Violencia de
Género la encargada de su elaboración desde el año 2011.
Su objetivo principal es conocer el porcentaje de mujeres residentes en España que han
sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres.
sí, la Macroencuestade ViolenciacontralaMujer 2015 permite realizarunaradiografíade la
violencia de género mucho más precisa que la existente hasta ahora. Tal y como queda
recogidoenlaEstrategiaNacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-
2016, “la realización de una radiografía lo más precisa posible de la realidad, basada en
datos,estudiose investigaciones permitirá: la obtención del máximo conocimiento acerca
del problema; el diseño de actuaciones eficaces para prevenir la violencia y asistir a las
mujeres en su recuperación; la evaluación de las políticas públicas y de su efectividad,
calidad e idoneidad”. (OROZCO, 2000)
En primer lugar, señalar que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha
adaptadoy ampliadoel cuestionariode laMacroencuestade Violencia contra la Mujer 2015
con el objetivo de cumplir los requerimientos de calidad recomendados por el Comité de
Estadística de las Naciones Unidas y por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE,
que las anteriores macroencuestas no habían incorporado aún.
Ademásde mejorarel cuestionarioparamedirmejorlaviolencia que sufren las mujeres en
el ámbito de la pareja o expareja, se ha introducido un módulo de preguntas que permite
disponer por primera vez en España de datos sobre la prevalencia de la violencia física y
sexual sufridaporlasmujeresfueradel ámbitode lapareja.Laintroducciónde este módulo
ha venido motivada, por una parte, por las recomendaciones de los organismos
internacionales y en concreto de Naciones Unidas que solicita a los países que den estos
datos antes de que finalice el año 2015, y por otra parte, para cumplir con lo previsto en el
cuarto objetivode laEstrategiaNacional paralaErradicaciónde la Violencia contra la Mujer
(2013-2016) de visualización y atención a otras formas de violencia contra la mujer.
La Macroencuestade Violenciacontrala Mujer 2015 se ha realizado en colaboración con el
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a una muestra de 10.171 mujeres de 16 y más
años, representativas de la población femenina residente en España. Se ha ampliado la
muestra en más de 2.000 mujeres con respecto a la macroencuesta 2011 y se ha
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
3
entrevistadopresencialmente amujeresde 16y más años envezde sóloa mayoresde edad
como se hacía en las anteriores macroencuestas. (Gladys, 1993)
En la Tabla1 puedenverse losítemsincluidosencadaunode estostiposde violenciaporlos
que se preguntabaenel cuestionario.
2) VIOLENCIA DE GÉNERO POR PARTE DE ALGUNA PAREJA O
EXPAREJA
tabla 1: Tiposde violenciade género
Física 1- Le ha abofeteadootiradoalgoque pudiese hacerle daño 2- Le
ha empujado,agarrado o tirado del pelo
3- Le ha golpeadoconsupuñoocon algunaotra cosa que pudiera hacerle daño 4- Le ha
dado patadas, arrastrado opegado
5- Le ha intentado asfixiar o quemar a propósito
6- Le ha amenazado con usar o ha usado una pistola, cuchillo o alguna otra arma contra
Ud.
Sexual 1- Le ha obligado a mantener relaciones sexuales cuando Ud.noquería
2- Ha mantenido relaciones sexuales sin desearlo porque tenía miedo de lo que le
podría hacer si se negaba
3- Le ha obligado a realizar alguna otra práctica de tipo sexual que Ud. no deseaba
o que le resultaba degradante ohumillante
4- Ha intentado obligarle a tener relaciones sexuales contra su voluntad, sujetándole o
haciéndole dañode alguna manera sin conseguirlo.
Psicológica de
control
1- Trataba de impedirle que viese a sus amigos o amigas
2- Trataba de evitar que Ud. se relacionase con su familia directa o parientes 3-
Insistía en saber dónde estaba Ud. en cada momento
4- Le ignoraba ytrataba con indiferencia
5- Se enfadaba si hablaba con otro hombre o mujer 6-
Sospechaba injustificadamente que Ud. le era infiel
7- Esperaba que Ud.le pidiese permiso antes de ir por su cuenta a determinados
sitioscomopor ejemplo un hospital o centro de salud, un centro cultural o deportivo, etc.
Psicológica
emocional
1- Le ha insultado o hecho sentirse mal con Ud. misma
2- Le ha menospreciado ohumilladodelante de otraspersonas
3- Le ha asustado o intimidado a propósito (por ejemplo gritándole y rompiendo
cosas,mirándole de determinadaforma)
4- Le ha amenazadoverbalmente con hacerle daño a Ud.
5- Le ha amenazado verbalmente con hacer daño a alguien que es importante para
Ud.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
4
Económica 1- Se negaba a darle dinero para los gastos del hogar cuando la pareja tenía dinero para
otrascosas
2- Le impedía tomar decisionesrelacionadascon la economía familiar y/o realizar las
comprasde formaindependiente
3- No le dejaba trabajar o estudiar fuera del hogar.
MiedoTabla
2: Violencia
física o sexual
de alguna
pareja o
expareja a lo
largo de la
vida
¿Con qué frecuencia ha tenido o tiene Ud.miedo de su pareja o expareja?
tabla 2 Violencia física o sexualdealguna pareja o expareja a lo largo de la vida
% sobre el total de mujeres
residentesenEspañade 16 o
más años
% sobre el total de mujeres
residentesenEspañade 16 o
más años que han tenido
pareja alguna vez en su vida
% sobre el total de mujeres
residentesenEspañade 16 o
más años que han tenido
pareja alguna vez en su vida
8,1% 8,4%
Le ha obligado a mantener
relaciones sexuales cuando
Ud. no quería
6,4% 8,4%
Ha mantenido relaciones
sexualessindesearloporque
tenía miedo de lo que le
podría hacer si se negaba
6,1% 6,3%
Le ha obligado a realizar
alguna otra práctica de tipo
sexual que Ud. no deseaba o
3,4% 3,5%
Ha intentado obligarle a
tener relaciones sexuales
contra su voluntad,
sujetándole o haciéndole
daño de alguna manera sin
conseguirlo
3,1% 3,2%
a) Miedo alguna vez en la vida
tabla 3: Miedo de alguna pareja o expareja a lo largo de la vida
% sobre el total de mujeres
residentesenEspañade 16 o
más años
% sobre el total de mujeres
residentesenEspañade 16 o
más años que han tenido
pareja alguna vez en su vida
SI 13,0% 13.4%
NO 83,0% 84.4%
NC/NS 2,0% 2.2%
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
5
3) SALIDA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
a) Violencia física o sexual de la pareja actual
El 15,5% de lasmujeres residentes en España de 16 y más años afirman haber sufrido
violenciafísica, sexual o miedo de alguna pareja o expareja en algún momento de su
vida. En este apartado y en los siguientes se analizan diversos aspectos relacionados
con estas mujeres.
Si se analizaladiferenciaentre lasmujeresque hansufridoviolenciade género alguna
vez en su vida y las que no lo han sufrido el último año, el 77,6% habrían salido de la
violencia de género en comparación con el 72,5% de la macroencuesta de 2011.
Además de esta estimación de salida de la violencia de género que se basa en la
diferenciaentre lasque lahansufridoalgunavezensuvida y las que no la han sufrido
el último año, en la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015 se ha
introducido una nueva pregunta relativa a este punto. Así, se les ha preguntado a las
mujeresvíctimasde violencia de género si finalizaron alguna relación a consecuencia
de esta violencia, y el 67,4% así lo afirman (BATALLER, 1999)
Gráfico 1: Mujeresque finalizanconscientementeunarelacióndebidoalaviolenciade
género
figura 1
4) DENUNCIA, ASISTENCIA A SERVICIOS DE AYUDA Y PERSONAS
DEL ENTORNO
SI NO FALLECIO N.C
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
6
a) Denuncia de la violencia de género
Las Fuerzasy Cuerposde Seguridaddel Estadohantenidoconocimientode laviolenciade
género(Gráfico2) enel 26,8% de loscasos. En el 78% de loscasos fue lapropiavíctima laque
informóa lapolicíamientrasque enel 20,1% fue otra personalaque informó
Un 1,7% adicional fue directamente al juzgado a interponer denuncia sin pasar por la
policía.
figura 2
b) Conocimiento de la violencia de género por la policía
11%
29%
60%
si no NC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
7
figura 3
La policía tuvo conocimiento por la propia víctima o por otra persona
Índice de tabla
tabla 1: Tipos de violencia de género .................................. 3
tabla 2 Violencia física o sexual de alguna pareja o expareja a lo largo de
la vida .............................................................. 4
tabla 3: Miedo de alguna pareja o expareja a lo largo de la vida ......... 4
Índice de graficos
figura 1 ............................................................. 5
figura 2 ............................................................. 6
figura 3 ............................................................. 7
Índice de contenidos
INFORMO UD
INFORMO OTRA
PERSONA
N.C
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
8
2- VIOLENCIA DE GÉNEROPOR PARTE DE ALGUNAPAREJA O EXPAREJA................................1
1) MACROENCUESTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2015 .............................................2
a) INTRODUCCION ............................................................................................................2
2) VIOLENCIA DE GÉNERO POR PARTE DE ALGUNA PAREJA O EXPAREJA...............................3
a) Miedo alguna vezen la vida.......................................................................................4
3) SALIDA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.............................................................................5
a) Violencia física o sexual de la pareja actual...............................................5
4) DENUNCIA, ASISTENCIA A SERVICIOS DE AYUDA Y PERSONAS DEL ENTORNO ...................5
a) Denuncia de la violencia de género ............................................................................6
Bibliografía
BATALLER, A.(1999). Gozosy sombrasdeuna manera de vivir. Barcelona.
Gladys.(1993). Los derechosde las mujeresen las ConstitucionesPolíticas.
OROZCO,A.(2000). Ley contra la violencia doméstica.

Más contenido relacionado

PDF
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
PDF
SESION 8 ACT 1 INFORME
DOCX
Monografia feminicidio- (1) ..............
PPT
La Mujer Y La Familia
DOCX
Diagnóstico violencia Pichincha julio 25 r-2014
PDF
Violencia contra las mujeres con discapacidad.
DOCX
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
PDF
El feminicidio en el peru causas y consecuencias
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESION 8 ACT 1 INFORME
Monografia feminicidio- (1) ..............
La Mujer Y La Familia
Diagnóstico violencia Pichincha julio 25 r-2014
Violencia contra las mujeres con discapacidad.
Informe de aplicacion pedro guevara proyecto iii
El feminicidio en el peru causas y consecuencias

La actualidad más candente (18)

PPT
Registro De Feminicidio 2009
DOCX
Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violen...
PPT
Femicidio En Chile
DOCX
Femicidios
PDF
Violencia de Género
DOCX
Violencia de genero
PDF
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
DOCX
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
DOCX
Ensayo feminicidio
PPTX
Violencia contra la mujer 001
PDF
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
PDF
Inegi panorama de violencia contra la mujer
PDF
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
PDF
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
DOCX
Investigación metodológica de femicidio
PPT
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
DOCX
IQM Violencia contra la Mujer
DOCX
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Registro De Feminicidio 2009
Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violen...
Femicidio En Chile
Femicidios
Violencia de Género
Violencia de genero
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Que reforma los artículos 14, 15 y 42 de la ley de educación
Ensayo feminicidio
Violencia contra la mujer 001
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Inegi panorama de violencia contra la mujer
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Protocolo para la atención de casos de violencia contra las mujeres
Investigación metodológica de femicidio
Sistematizacion Diagnóstico de Victimas
IQM Violencia contra la Mujer
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Open Office, Libre Office, Microsoft Office
DOCX
NOTAS DE PIE Y AL FINAL
DOCX
Definicion de software
DOCX
notas de pie y al final
PDF
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
PDF
Designing Teams for Emerging Challenges
PDF
Visual Design with Data
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Open Office, Libre Office, Microsoft Office
NOTAS DE PIE Y AL FINAL
Definicion de software
notas de pie y al final
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Designing Teams for Emerging Challenges
Visual Design with Data
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Meche (1) (20)

PPT
Epidemiología de la violencia y los accidentes
PPT
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
PDF
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
PDF
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
PDF
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
PPTX
Violencia contra la mujer
PDF
Mujer y discapacidad. Violencia de género.
RTF
Manual01 violencia familiar
PDF
Vivencias de las mujeres con violencia por parte de su cónyuge en el distrito...
DOC
Paredes ley-observatorio contra la violencia de género
PDF
estereotipos y violencia
DOCX
Violencia contra la mujer y la salud
DOCX
Programa de-la-justificacion-copia-2
PDF
Prevención y protección. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
DOC
Ensayo violencia la mujer
DOCX
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
DOCX
Proyecto listo
DOCX
Violencia alas mujeres
PPTX
El iceberg de la violencia de género
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
PLAN departamental multisectorial de lucha contra la violencia hacia la mujer.
Violencia contra la mujer
Mujer y discapacidad. Violencia de género.
Manual01 violencia familiar
Vivencias de las mujeres con violencia por parte de su cónyuge en el distrito...
Paredes ley-observatorio contra la violencia de género
estereotipos y violencia
Violencia contra la mujer y la salud
Programa de-la-justificacion-copia-2
Prevención y protección. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Ensayo violencia la mujer
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Proyecto listo
Violencia alas mujeres
El iceberg de la violencia de género

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía

Meche (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1 TRABAJO EN CLASES “ESTILOS” 2- VIOLENCIA DE GÉNEROPOR PARTE DE ALGUNA PAREJA O EXPAREJA NOMBRE: MISHELL CHAVEZ CLASE: 3C1 FECHA: 25/11/2015
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 2 1) MACROENCUESTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2015 a) INTRODUCCION Para la medición de la violencia que se produce dentro del ámbito de la pareja o expareja se ha dividido laviolenciaencincograndesbloquesmásuna preguntadiferenciadasobre la frecuencia con la que la mujer sufre o ha sufrido miedo de alguna pareja. La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015 es la operación estadística más relevante que se realizaenEspañasobre violenciacontralamujer.Se viene realizando cada cuatro años desde el año 1999, siendo la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género la encargada de su elaboración desde el año 2011. Su objetivo principal es conocer el porcentaje de mujeres residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres. sí, la Macroencuestade ViolenciacontralaMujer 2015 permite realizarunaradiografíade la violencia de género mucho más precisa que la existente hasta ahora. Tal y como queda recogidoenlaEstrategiaNacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013- 2016, “la realización de una radiografía lo más precisa posible de la realidad, basada en datos,estudiose investigaciones permitirá: la obtención del máximo conocimiento acerca del problema; el diseño de actuaciones eficaces para prevenir la violencia y asistir a las mujeres en su recuperación; la evaluación de las políticas públicas y de su efectividad, calidad e idoneidad”. (OROZCO, 2000) En primer lugar, señalar que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha adaptadoy ampliadoel cuestionariode laMacroencuestade Violencia contra la Mujer 2015 con el objetivo de cumplir los requerimientos de calidad recomendados por el Comité de Estadística de las Naciones Unidas y por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, que las anteriores macroencuestas no habían incorporado aún. Ademásde mejorarel cuestionarioparamedirmejorlaviolencia que sufren las mujeres en el ámbito de la pareja o expareja, se ha introducido un módulo de preguntas que permite disponer por primera vez en España de datos sobre la prevalencia de la violencia física y sexual sufridaporlasmujeresfueradel ámbitode lapareja.Laintroducciónde este módulo ha venido motivada, por una parte, por las recomendaciones de los organismos internacionales y en concreto de Naciones Unidas que solicita a los países que den estos datos antes de que finalice el año 2015, y por otra parte, para cumplir con lo previsto en el cuarto objetivode laEstrategiaNacional paralaErradicaciónde la Violencia contra la Mujer (2013-2016) de visualización y atención a otras formas de violencia contra la mujer. La Macroencuestade Violenciacontrala Mujer 2015 se ha realizado en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a una muestra de 10.171 mujeres de 16 y más años, representativas de la población femenina residente en España. Se ha ampliado la muestra en más de 2.000 mujeres con respecto a la macroencuesta 2011 y se ha
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 3 entrevistadopresencialmente amujeresde 16y más años envezde sóloa mayoresde edad como se hacía en las anteriores macroencuestas. (Gladys, 1993) En la Tabla1 puedenverse losítemsincluidosencadaunode estostiposde violenciaporlos que se preguntabaenel cuestionario. 2) VIOLENCIA DE GÉNERO POR PARTE DE ALGUNA PAREJA O EXPAREJA tabla 1: Tiposde violenciade género Física 1- Le ha abofeteadootiradoalgoque pudiese hacerle daño 2- Le ha empujado,agarrado o tirado del pelo 3- Le ha golpeadoconsupuñoocon algunaotra cosa que pudiera hacerle daño 4- Le ha dado patadas, arrastrado opegado 5- Le ha intentado asfixiar o quemar a propósito 6- Le ha amenazado con usar o ha usado una pistola, cuchillo o alguna otra arma contra Ud. Sexual 1- Le ha obligado a mantener relaciones sexuales cuando Ud.noquería 2- Ha mantenido relaciones sexuales sin desearlo porque tenía miedo de lo que le podría hacer si se negaba 3- Le ha obligado a realizar alguna otra práctica de tipo sexual que Ud. no deseaba o que le resultaba degradante ohumillante 4- Ha intentado obligarle a tener relaciones sexuales contra su voluntad, sujetándole o haciéndole dañode alguna manera sin conseguirlo. Psicológica de control 1- Trataba de impedirle que viese a sus amigos o amigas 2- Trataba de evitar que Ud. se relacionase con su familia directa o parientes 3- Insistía en saber dónde estaba Ud. en cada momento 4- Le ignoraba ytrataba con indiferencia 5- Se enfadaba si hablaba con otro hombre o mujer 6- Sospechaba injustificadamente que Ud. le era infiel 7- Esperaba que Ud.le pidiese permiso antes de ir por su cuenta a determinados sitioscomopor ejemplo un hospital o centro de salud, un centro cultural o deportivo, etc. Psicológica emocional 1- Le ha insultado o hecho sentirse mal con Ud. misma 2- Le ha menospreciado ohumilladodelante de otraspersonas 3- Le ha asustado o intimidado a propósito (por ejemplo gritándole y rompiendo cosas,mirándole de determinadaforma) 4- Le ha amenazadoverbalmente con hacerle daño a Ud. 5- Le ha amenazado verbalmente con hacer daño a alguien que es importante para Ud.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 4 Económica 1- Se negaba a darle dinero para los gastos del hogar cuando la pareja tenía dinero para otrascosas 2- Le impedía tomar decisionesrelacionadascon la economía familiar y/o realizar las comprasde formaindependiente 3- No le dejaba trabajar o estudiar fuera del hogar. MiedoTabla 2: Violencia física o sexual de alguna pareja o expareja a lo largo de la vida ¿Con qué frecuencia ha tenido o tiene Ud.miedo de su pareja o expareja? tabla 2 Violencia física o sexualdealguna pareja o expareja a lo largo de la vida % sobre el total de mujeres residentesenEspañade 16 o más años % sobre el total de mujeres residentesenEspañade 16 o más años que han tenido pareja alguna vez en su vida % sobre el total de mujeres residentesenEspañade 16 o más años que han tenido pareja alguna vez en su vida 8,1% 8,4% Le ha obligado a mantener relaciones sexuales cuando Ud. no quería 6,4% 8,4% Ha mantenido relaciones sexualessindesearloporque tenía miedo de lo que le podría hacer si se negaba 6,1% 6,3% Le ha obligado a realizar alguna otra práctica de tipo sexual que Ud. no deseaba o 3,4% 3,5% Ha intentado obligarle a tener relaciones sexuales contra su voluntad, sujetándole o haciéndole daño de alguna manera sin conseguirlo 3,1% 3,2% a) Miedo alguna vez en la vida tabla 3: Miedo de alguna pareja o expareja a lo largo de la vida % sobre el total de mujeres residentesenEspañade 16 o más años % sobre el total de mujeres residentesenEspañade 16 o más años que han tenido pareja alguna vez en su vida SI 13,0% 13.4% NO 83,0% 84.4% NC/NS 2,0% 2.2%
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 5 3) SALIDA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO a) Violencia física o sexual de la pareja actual El 15,5% de lasmujeres residentes en España de 16 y más años afirman haber sufrido violenciafísica, sexual o miedo de alguna pareja o expareja en algún momento de su vida. En este apartado y en los siguientes se analizan diversos aspectos relacionados con estas mujeres. Si se analizaladiferenciaentre lasmujeresque hansufridoviolenciade género alguna vez en su vida y las que no lo han sufrido el último año, el 77,6% habrían salido de la violencia de género en comparación con el 72,5% de la macroencuesta de 2011. Además de esta estimación de salida de la violencia de género que se basa en la diferenciaentre lasque lahansufridoalgunavezensuvida y las que no la han sufrido el último año, en la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015 se ha introducido una nueva pregunta relativa a este punto. Así, se les ha preguntado a las mujeresvíctimasde violencia de género si finalizaron alguna relación a consecuencia de esta violencia, y el 67,4% así lo afirman (BATALLER, 1999) Gráfico 1: Mujeresque finalizanconscientementeunarelacióndebidoalaviolenciade género figura 1 4) DENUNCIA, ASISTENCIA A SERVICIOS DE AYUDA Y PERSONAS DEL ENTORNO SI NO FALLECIO N.C
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 6 a) Denuncia de la violencia de género Las Fuerzasy Cuerposde Seguridaddel Estadohantenidoconocimientode laviolenciade género(Gráfico2) enel 26,8% de loscasos. En el 78% de loscasos fue lapropiavíctima laque informóa lapolicíamientrasque enel 20,1% fue otra personalaque informó Un 1,7% adicional fue directamente al juzgado a interponer denuncia sin pasar por la policía. figura 2 b) Conocimiento de la violencia de género por la policía 11% 29% 60% si no NC
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 7 figura 3 La policía tuvo conocimiento por la propia víctima o por otra persona Índice de tabla tabla 1: Tipos de violencia de género .................................. 3 tabla 2 Violencia física o sexual de alguna pareja o expareja a lo largo de la vida .............................................................. 4 tabla 3: Miedo de alguna pareja o expareja a lo largo de la vida ......... 4 Índice de graficos figura 1 ............................................................. 5 figura 2 ............................................................. 6 figura 3 ............................................................. 7 Índice de contenidos INFORMO UD INFORMO OTRA PERSONA N.C
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 8 2- VIOLENCIA DE GÉNEROPOR PARTE DE ALGUNAPAREJA O EXPAREJA................................1 1) MACROENCUESTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2015 .............................................2 a) INTRODUCCION ............................................................................................................2 2) VIOLENCIA DE GÉNERO POR PARTE DE ALGUNA PAREJA O EXPAREJA...............................3 a) Miedo alguna vezen la vida.......................................................................................4 3) SALIDA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.............................................................................5 a) Violencia física o sexual de la pareja actual...............................................5 4) DENUNCIA, ASISTENCIA A SERVICIOS DE AYUDA Y PERSONAS DEL ENTORNO ...................5 a) Denuncia de la violencia de género ............................................................................6 Bibliografía BATALLER, A.(1999). Gozosy sombrasdeuna manera de vivir. Barcelona. Gladys.(1993). Los derechosde las mujeresen las ConstitucionesPolíticas. OROZCO,A.(2000). Ley contra la violencia doméstica.