FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS
LIBERTADORES
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y
MULTIMEDIA EDUCATIVA
MEDIACIONES Y APRENDIZAJE
DOCENTE: SONIA ROCÍO CORREDOR
ESTUDIANTE: CAROLINA ALFONSO SÁNCHEZ
GRUPO 13
2013
UNIDAD 1
Enfoques pedagógicos y TIC
Hay tres Teorías del
aprendizaje utilizadas con
mayor frecuencia en la
creación de ambientes
instruccionales y son :
Conductismo
Cognitivismo
Constructivismo
Un principio de estas teorías,
es que el aprendizaje ocurre
dentro de una persona.
Teorías del
Aprendizaje:
¿Cómo se
aprende?
Conductismo: El aprendizaje
es incognoscible y tiene que
ver con el cambio del
comportamiento el cual a su
vez, es más importante que
comprender actividades
internas y debería estar
enfocado en estímulos y
respuestas. Es similar al
objetivismo.
Cognitivismo: El
conocimiento se ve como
construcciones mentales
simbólicas en la mente del
aprendiz, y el proceso de
aprendizaje es el medio por
el cual estas
representaciones simbólicas
son consignadas en la
memoria. Es similar al
pragmatismo.
Constructivismo: Sugiere
que los aprendices crean
conocimiento mientras
tratan de comprender sus
experiencias, se asume que
los aprendices no son
simples recipientes vacíos
para ser llenados con
conocimiento. Es similar al
interpretativismo.
Una Teoría alternativa:
El conectivismo
Es la integración de principios
explorados por las teorías del
caos, redes, complejidad y auto-
organización. El aprendizaje es
un proceso que ocurre al interior
de ambientes difusos de
elementos centrales cambiantes.
El aprendizaje puede residir
fuera de nosotros, está enfocado
en conectar conjuntos de
información especializada, y las
conexiones que nos permiten
aprender más tienen mayor
importancia que nuestro estado
actual de conocimiento.
UNIDAD 2
Semiótica y Estética
Multimedial
Conceptos
1. Semiótica: Estudio
que examina la
correspondencia
entre símbolos y su
papel en la
asignación de
significados por
parte de las
personas
Conceptos
2. Estética
Multimedial: Los
materiales multimedia
deben ser fáciles de
usar e información
fácil de localizar,
encontrar enlaces y
posibilidad de
movimiento, auto-
explicativos.
Aspectos a tener en cuenta en la creación de
Material Multimedia
1. Diseño de pantallas: Deben ser
atractivas, claras y sencillas, sin
profusión de elementos.
2. Calidad técnica y estética:
Interfaces que faciliten al
usuario el acceso a los
contenidos, Iconos fácilmente
reconocibles, elementos de
navegación legibles sencillos y
fáciles de reconocer, entender,
asimilar y recordar, textos de
tamaño adecuado, cortos,
separados por títulos
significativos, lenguaje al
alcance del usuario, con
terminología especializada
limitada a lo necesario.
Tipos de letra limitados,
evitando uso de sólo
mayúsculas, versales o
cursivas, recomendable el uso
de colores oscuros sobre
fondos claros, fuente arial 14 o
superior, Gráficos e imágenes
fáciles de interpretar, sin
sobresaturación de los mismos,
recomendable incluir espacios
vacíos, Colores con mezclas
armónicas, o más de 4 de
ellos, recomendable elegir uno
neutral como fondo evitando
colores brillantes en grandes
áreas, excepto en puntos de
atención
Composición existen 4
puntos básicos, sobre los
cuales deben estar los
elementos básicos, Brand
y Starch concluyeron que
la mayor atracción y
memorización del mensaje
ocurre cuando la
ilustración estén en la
parte superior derecha y
el mensaje principal en el
extremo superior
izquierdo.
UNIDAD 3
Las TIC como mediación
en el proceso de
aprendizaje
Roles del Docente - Tutor
Académica-Pedagógica:
Define objetivos de
aprendizaje, diseña
actividades, determina
criterios de evaluación,
planifica, facilita, guía uso de
recursos didácticos.
Técnica: Gestiona grupos de
aprendizaje, selecciona y
utiliza recursos tecnológicos
según los objetivos.
Organizativa: Planifica y
gestiona el desarrollo del
curso, organiza trabajo en
grupo y facilita coordinación
entre miembros, establece
estructuras de comunicación.
Roles del Docente - Tutor
Orientadora: Facilita
técnicas de trabajo
intelectual/conceptual,
motiva, hace
seguimiento, incentiva el
juicio de valor del
alumno, informa a los
estudiantes sobre su
progreso
Social y de Coordinación:
Organiza la interacción
definiendo roles, fomenta
trabajo en grupo, anima y
estimula, integra y
conduce, dinamiza la
acción formativa
La mediación pedagógica
debe potenciar en los
docentes competencias
como: Conducta proactiva
que se anticipe a los
problemas, conocimiento de
los estudiantes así como de
tratar de comprender sus
reacciones, integración del
conocimiento con la
tecnología y enseñanza y
actitud flexible para orientar
y motivar el proceso de
enseñanza
Estrategias para la mediación
pedagógica en ambientes de educación
a distancia
1. De motivación : Provocar
motivación desde el inicio y
mantenerlo. Dar significado al
trabajo, crear atmósfera de
confianza, seguridad y empatía,
asegurar el trabajo a ritmo
adecuado, dinamizar la acción
formativa y trabajo en grupo.
Estrategias para la mediación
pedagógica en ambientes de educación
a distancia
2. De reflexión: Reconocer los
obstáculos, orientar y
apoyar el desarrollo del
pensamiento, organizar
situaciones comunicativas
de aprendizaje promover
análisis reflexivo sobre las
ventajas del uso de la
tecnología
Estrategias para la mediación
pedagógica en ambientes de educación
a distancia
3. De acción e interdisciplinariedad:
Seleccionar productos educativos
pertinentes, proponer actividades
de la aplicación de los
conocimientos teóricos a la
práctica, plantear actividades
grupales para potenciar la
participación , reconocer los
conocimientos previos del alumno
en la materia, determinar los
criterios de evaluación, implantar
un plan de evaluación, supervisión,
seguimiento para la toma de
decisiones y retroalimentación del
proceso.
Estrategias para la mediación
pedagógica en ambientes de educación
a distancia
4. De mediación: Iniciar al alumno
en un entorno de adaptación a las
TICs previo al desarrollo de las
actividades de aprendizaje,
concienciar sobre las ventajas de
incorporar la tecnología e el
proceso educativo, seleccionar
software educativo que permita
ponderar diversos aspectos,
planificación previa, análisis y
evaluación de software, idear
formas de comunicación
alternativa con los alumnos.
Estrategias para la mediación
pedagógica en ambientes de educación
a distancia
•Reduce costos de
desplazamiento y
alojamiento
•Elimina barreras
espaciales
•Flexibilidad temporal
•Interacción física
•Posibilidad de realizar
actividades más
complicadas que de
manera sólo virtual
B LEARNING – Blended Learning
UNIDAD 4
Representación del
Conocimiento
•Son un instrumento para
potenciar el aprendizaje
y desarrollar la
capacidad de
pensamiento de los
individuos. Su relevancia
está dada en
•1.Cómo los estudiantes
Aprenden a aprender
•2.Cómo los profesores
enseñan a pensar
Mapas Conceptuales
•Son una técnica de
recolección de ideas,
que busca combinar
las habilidades de
ambos hemisferios
cerebrales (el de la
creatividad y el de la
parte lógica). Una de
sus principales
funcionalidades es la
resolución creativa de
problemas.
Mapas Mentales
• Cuadros comparativos
• Gráficas Circulares
• Histogramas
• Gráficas de barras
Otras representaciones del
conocimiento
• Esquemas conceptuales
• Mapas temáticos
• Mentefactos conceptuales
• Cuadros sinópticos
• Redes o telarañas
• Mapas de ideas
• Líneas de tiempo
• Diagramas Causa- Efecto
• Diagramas de Venn
• Flujogramas
• Organigramas
FUENTES
1. «Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital», Siemens,
George 2004
2. El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente:
http://conectivismo.ning.com/video/el-conectivismo-como-teoria-
de?commentId=2185584%3AComment%3A1265&xg_source=activity
3. http://www.eduteka.org/APPMoursund2.php
4. http://www.peremarques.net/calidad.htm
5. http://www.slideshare.net/gerardoR/aspectos-estticos-a-ser-considerados-en-el-
diseo-de-un-mdc-presentation?from=share_email
6. http://www.slideshare.net/marcelasgarcia/presentaciones-multimediales-
presentation
7. Semiótica y diseño entrevista a Juan Manuel López.
8. Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia
Leda Digión, Mabel Sosa, Isabel Velázquez, Argentina.
9. Blended Learning http://www.youtube.com/watch?v=Yh83RCw5fjQ

Más contenido relacionado

PDF
Aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje
PPTX
Fundamentos psicopedagogicos
PPT
E learning
PPT
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Pp tema 2 tic
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Módulo 1
Aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje
Fundamentos psicopedagogicos
E learning
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
Cuadro comparativo
Pp tema 2 tic
Mapa conceptual
Módulo 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Módulo 1b
PDF
Las tendencias de la tecnología educativa 3
DOCX
Recursos, materiales, medios y objetos didácticos
PPS
Módulo 2
PPSX
La Tecnologia Educativa
PPTX
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
PDF
Tarea unidad 1
PPSX
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
DOCX
Proyecto DI
PPT
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
DOC
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
PPTX
Estrategias metodologicas a distancia
DOCX
Informatica ii tp
PPTX
las estrategias de enseñanza en la educación a distancia
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
PPTX
Portafolios diseño recursos
PPTX
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
PDF
Recursos Digitales
PDF
Actividad individual 2 de com de la tec educ (1)
PPTX
Métodos+d..[1]
Módulo 1b
Las tendencias de la tecnología educativa 3
Recursos, materiales, medios y objetos didácticos
Módulo 2
La Tecnologia Educativa
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Tarea unidad 1
Educación a distancia, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Proyecto DI
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Estrategias metodologicas a distancia
Informatica ii tp
las estrategias de enseñanza en la educación a distancia
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
Portafolios diseño recursos
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Recursos Digitales
Actividad individual 2 de com de la tec educ (1)
Métodos+d..[1]
Publicidad

Destacado (8)

PPT
邱董演講 華夏 Are you ready 畢業就上班-1000512
PPT
Growing In Jesus
PPTX
Paz[2]Diana
PDF
Schede funzionali fabbrica da pubblicare su fb
DOC
Alberto Assignment 2
PPTX
Unit 4 viruses
PPT
Control
PPT
2012 vella quaresma
邱董演講 華夏 Are you ready 畢業就上班-1000512
Growing In Jesus
Paz[2]Diana
Schede funzionali fabbrica da pubblicare su fb
Alberto Assignment 2
Unit 4 viruses
Control
2012 vella quaresma
Publicidad

Similar a Mediaciones y aprendizaje (20)

PPTX
Características educativas de las tecnologías
PDF
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Activo
PDF
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje
 
DOCX
Nuevas tecnologias y educacion
PPTX
Planificación general de un curso a distancia
PPTX
Proyecto brazo robot lic danieska
PPTX
Clase 9 mayo2
PPTX
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
PDF
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
DOC
Caracteristicas del aprendizaje
DOC
Caracteristicas del aprendizaje
DOC
Caracteristicas del aprendizaje
DOC
Caracteristicas del aprendizaje
DOC
Caracteristicas del aprendizaje
PPTX
Expisicion para mañana
PPTX
Expisicion para mañana
PPTX
Presentation Modulo 1
PPTX
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
Características educativas de las tecnologías
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje
 
Nuevas tecnologias y educacion
Planificación general de un curso a distancia
Proyecto brazo robot lic danieska
Clase 9 mayo2
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
Expisicion para mañana
Expisicion para mañana
Presentation Modulo 1
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy

Mediaciones y aprendizaje

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EDUCATIVA MEDIACIONES Y APRENDIZAJE DOCENTE: SONIA ROCÍO CORREDOR ESTUDIANTE: CAROLINA ALFONSO SÁNCHEZ GRUPO 13 2013
  • 3. Hay tres Teorías del aprendizaje utilizadas con mayor frecuencia en la creación de ambientes instruccionales y son : Conductismo Cognitivismo Constructivismo Un principio de estas teorías, es que el aprendizaje ocurre dentro de una persona. Teorías del Aprendizaje: ¿Cómo se aprende?
  • 4. Conductismo: El aprendizaje es incognoscible y tiene que ver con el cambio del comportamiento el cual a su vez, es más importante que comprender actividades internas y debería estar enfocado en estímulos y respuestas. Es similar al objetivismo.
  • 5. Cognitivismo: El conocimiento se ve como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria. Es similar al pragmatismo.
  • 6. Constructivismo: Sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias, se asume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. Es similar al interpretativismo.
  • 8. Es la integración de principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto- organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes. El aprendizaje puede residir fuera de nosotros, está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
  • 9. UNIDAD 2 Semiótica y Estética Multimedial
  • 10. Conceptos 1. Semiótica: Estudio que examina la correspondencia entre símbolos y su papel en la asignación de significados por parte de las personas
  • 11. Conceptos 2. Estética Multimedial: Los materiales multimedia deben ser fáciles de usar e información fácil de localizar, encontrar enlaces y posibilidad de movimiento, auto- explicativos.
  • 12. Aspectos a tener en cuenta en la creación de Material Multimedia 1. Diseño de pantallas: Deben ser atractivas, claras y sencillas, sin profusión de elementos. 2. Calidad técnica y estética: Interfaces que faciliten al usuario el acceso a los contenidos, Iconos fácilmente reconocibles, elementos de navegación legibles sencillos y fáciles de reconocer, entender, asimilar y recordar, textos de tamaño adecuado, cortos, separados por títulos significativos, lenguaje al alcance del usuario, con terminología especializada limitada a lo necesario.
  • 13. Tipos de letra limitados, evitando uso de sólo mayúsculas, versales o cursivas, recomendable el uso de colores oscuros sobre fondos claros, fuente arial 14 o superior, Gráficos e imágenes fáciles de interpretar, sin sobresaturación de los mismos, recomendable incluir espacios vacíos, Colores con mezclas armónicas, o más de 4 de ellos, recomendable elegir uno neutral como fondo evitando colores brillantes en grandes áreas, excepto en puntos de atención
  • 14. Composición existen 4 puntos básicos, sobre los cuales deben estar los elementos básicos, Brand y Starch concluyeron que la mayor atracción y memorización del mensaje ocurre cuando la ilustración estén en la parte superior derecha y el mensaje principal en el extremo superior izquierdo.
  • 15. UNIDAD 3 Las TIC como mediación en el proceso de aprendizaje
  • 16. Roles del Docente - Tutor Académica-Pedagógica: Define objetivos de aprendizaje, diseña actividades, determina criterios de evaluación, planifica, facilita, guía uso de recursos didácticos. Técnica: Gestiona grupos de aprendizaje, selecciona y utiliza recursos tecnológicos según los objetivos. Organizativa: Planifica y gestiona el desarrollo del curso, organiza trabajo en grupo y facilita coordinación entre miembros, establece estructuras de comunicación.
  • 17. Roles del Docente - Tutor Orientadora: Facilita técnicas de trabajo intelectual/conceptual, motiva, hace seguimiento, incentiva el juicio de valor del alumno, informa a los estudiantes sobre su progreso Social y de Coordinación: Organiza la interacción definiendo roles, fomenta trabajo en grupo, anima y estimula, integra y conduce, dinamiza la acción formativa
  • 18. La mediación pedagógica debe potenciar en los docentes competencias como: Conducta proactiva que se anticipe a los problemas, conocimiento de los estudiantes así como de tratar de comprender sus reacciones, integración del conocimiento con la tecnología y enseñanza y actitud flexible para orientar y motivar el proceso de enseñanza Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia
  • 19. 1. De motivación : Provocar motivación desde el inicio y mantenerlo. Dar significado al trabajo, crear atmósfera de confianza, seguridad y empatía, asegurar el trabajo a ritmo adecuado, dinamizar la acción formativa y trabajo en grupo. Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia
  • 20. 2. De reflexión: Reconocer los obstáculos, orientar y apoyar el desarrollo del pensamiento, organizar situaciones comunicativas de aprendizaje promover análisis reflexivo sobre las ventajas del uso de la tecnología Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia
  • 21. 3. De acción e interdisciplinariedad: Seleccionar productos educativos pertinentes, proponer actividades de la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica, plantear actividades grupales para potenciar la participación , reconocer los conocimientos previos del alumno en la materia, determinar los criterios de evaluación, implantar un plan de evaluación, supervisión, seguimiento para la toma de decisiones y retroalimentación del proceso. Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia
  • 22. 4. De mediación: Iniciar al alumno en un entorno de adaptación a las TICs previo al desarrollo de las actividades de aprendizaje, concienciar sobre las ventajas de incorporar la tecnología e el proceso educativo, seleccionar software educativo que permita ponderar diversos aspectos, planificación previa, análisis y evaluación de software, idear formas de comunicación alternativa con los alumnos. Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia
  • 23. •Reduce costos de desplazamiento y alojamiento •Elimina barreras espaciales •Flexibilidad temporal •Interacción física •Posibilidad de realizar actividades más complicadas que de manera sólo virtual B LEARNING – Blended Learning
  • 25. •Son un instrumento para potenciar el aprendizaje y desarrollar la capacidad de pensamiento de los individuos. Su relevancia está dada en •1.Cómo los estudiantes Aprenden a aprender •2.Cómo los profesores enseñan a pensar Mapas Conceptuales
  • 26. •Son una técnica de recolección de ideas, que busca combinar las habilidades de ambos hemisferios cerebrales (el de la creatividad y el de la parte lógica). Una de sus principales funcionalidades es la resolución creativa de problemas. Mapas Mentales
  • 27. • Cuadros comparativos • Gráficas Circulares • Histogramas • Gráficas de barras Otras representaciones del conocimiento • Esquemas conceptuales • Mapas temáticos • Mentefactos conceptuales • Cuadros sinópticos • Redes o telarañas • Mapas de ideas • Líneas de tiempo • Diagramas Causa- Efecto • Diagramas de Venn • Flujogramas • Organigramas
  • 28. FUENTES 1. «Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital», Siemens, George 2004 2. El conectivismo como teoría de aprendizaje emergente: http://conectivismo.ning.com/video/el-conectivismo-como-teoria- de?commentId=2185584%3AComment%3A1265&xg_source=activity 3. http://www.eduteka.org/APPMoursund2.php 4. http://www.peremarques.net/calidad.htm 5. http://www.slideshare.net/gerardoR/aspectos-estticos-a-ser-considerados-en-el- diseo-de-un-mdc-presentation?from=share_email 6. http://www.slideshare.net/marcelasgarcia/presentaciones-multimediales- presentation 7. Semiótica y diseño entrevista a Juan Manuel López. 8. Estrategias para la mediación pedagógica en ambientes de educación a distancia Leda Digión, Mabel Sosa, Isabel Velázquez, Argentina. 9. Blended Learning http://www.youtube.com/watch?v=Yh83RCw5fjQ