SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA t DE HIPÓTESIS PARA
MEDIAS DEPENDIENTES
LOS 5 PASOS DE LA PRUEBA t
PASO 1: Replantear el problema en función de hipótesis de investigación
e hipótesis nula de poblaciones.
PASO 2: Determinar las características de la distribución comparativa
PASO 3: Determinar el punto muestral de corte en la distribución
comparativa, a partir del cual debería rechazarse la hipótesis nula.
PASO 4: Determinar el valor muestral en la distribución comparativa.
PASO 5: Comparar los valores de los pasos 3 y 5 para decidir si se rechaza
o no la hipótesis nula.
Cuatro individuos con alto nivel de colesterol iniciaron una
dieta intensiva; evitan las comidas con alto contenido de
colesterol y toman suplementos especiales. Sus niveles de
colesterol antes y después de la dieta fueron los siguientes:
Utilizando un nivel de significación de 5%, ¿se produjo un
cambio significativo del nivel de colesterol?.Realice los cinco
pasos de la prueba de hipótesis.
Ejercicio Arthur Aron Pag.309
Participante Antes Despúes
J.K. 287 255
L.M.M. 305 269
A.K. 243 245
R.O.S. 309 247
Pasos de la Prueba t de Hipótesis
PASO 1
Replantear el problema en función de hipótesis de investigación e
hipótesis nula de poblaciones.
Población 1: Nivel de colesterol luego de la dieta intensiva.
Población 2: Nivel de colesterol antes de la dieta intensiva.
La hipótesis nula establece que el promedio del nivel de colesterol
de las dos poblaciones es igual. La hipótesis de investigación
establece que el promedio del nivel de colesterol después de la
dieta va a disminuir
PASO 2: DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN
COMPARATIVA
Particip
ante
Antes Desp
ués
Dife
renc
ia
Desvío de las
diferencias
respecto a la
media (x-m)
Desvio
cuadráti
co
J.K. 287 255 32 0 0
L.M.M. 305 269 36 4 16
A.K. 243 245 -2 -34 1156
R.O.S. 309 247 62 30 900
128 2072
128/4=32
PASO 3: Determinar el punto muestral de corte en la
distribución comparativa, a partir del cual debería rechazarse
la hipótesis nula.
Distribución de las
diferencias de Medias
T necesario para el nivel 5% con gl =3 y prueba de 1 cola +2,353
Distribución de las
diferencias de Medias
t=+2,353
Se acepta la hipótesis Nula
Se acepta la hipótesis de
investigación
Distribución de las
diferencias de Medias
t=+2,353
Se acepta la hipótesis Nula
Se acepta la hipótesis de
investigación
PASO 4: Determinar el valor muestral en la distribución comparativa.
PASO 5: Comparar los valores de los pasos 3 y 5 para
decidir si se rechaza o no la hipótesis nula.
• El t de 2.44 de la muestra de diferencias es
más extremo que el t=2.353 necesario. Por lo
tanto podemos rechazar la hipótesis nula. Los
resultados son significativos a un nivel de
significación del 5%,probablemente los
individuos que siguen la dieta intensiva bajan
significativamente su nivel de colesterol.

Más contenido relacionado

PPTX
Estadística no paramétrica ejemplos
PPT
Intro.a la infor.clase1
PPTX
Redes de computadoras
PPT
Ley 2051
PPT
Derechos humanos.
PPT
Inducción a la Normalización
PPTX
Inducción funcionarios
PPTX
Derechos humanos
Estadística no paramétrica ejemplos
Intro.a la infor.clase1
Redes de computadoras
Ley 2051
Derechos humanos.
Inducción a la Normalización
Inducción funcionarios
Derechos humanos

Destacado (20)

PPT
Democratización de la enseñanza
PPT
Trabajo de investigación final2
PPTX
Sinopticos cap i
PPTX
Objetivos de la Evaluación
PDF
#Instagram #Tips for #Businesses
PPT
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
PPTX
áReas bajo la curva normal
PPT
Distribucion de probabilidad normal estandar
PDF
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
PPTX
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
PPTX
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
PPT
Prueba Hipotesis
PDF
Distribucion muestral de proporciones
PPTX
Prueba de hipótesis
PPTX
Prueba De Hipotesis
DOCX
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
DOCX
Ejercicios prueba de hipótesis
PPTX
2. ejercicios de prueba de hipótesis
PPT
Pruebas de hipótesis para una muestra
Democratización de la enseñanza
Trabajo de investigación final2
Sinopticos cap i
Objetivos de la Evaluación
#Instagram #Tips for #Businesses
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
áReas bajo la curva normal
Distribucion de probabilidad normal estandar
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Prueba Hipotesis
Distribucion muestral de proporciones
Prueba de hipótesis
Prueba De Hipotesis
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
Pruebas de hipótesis para una muestra
Publicidad

Similar a Medias dependientes (20)

PPTX
Pueba de hipótesis. Mayhuasca Ronald
PDF
Pueba de hipótesis
PDF
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
PPT
prueba de t
PDF
Veter. 12ava prueba de hipótesis de una población
PDF
Prueba del t student
PDF
Bioestadistica ma13155
PPT
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
PPT
Presentación curso basico de bioestadistica 2
PPTX
EJERCICIOS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA 2023.pptx
PPT
Verificación de hipótesis
PDF
Psico. 12ava prueba de hipótesis de una población
PPT
Chi cuadrado
PPT
Test hipótesis
PDF
ESTADÍSTICA FASE III.pdfrffrt4r4r4er4r4r4433
PDF
Bioestadistica ma13155
PPTX
Aplicación practica depruebas estadisticas
PDF
Clase 15_Analisis estadistico inferencial (1).pdf
PDF
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
PPTX
Clase Práctica Integradora Semana 7.pptx
Pueba de hipótesis. Mayhuasca Ronald
Pueba de hipótesis
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
prueba de t
Veter. 12ava prueba de hipótesis de una población
Prueba del t student
Bioestadistica ma13155
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Presentación curso basico de bioestadistica 2
EJERCICIOS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA 2023.pptx
Verificación de hipótesis
Psico. 12ava prueba de hipótesis de una población
Chi cuadrado
Test hipótesis
ESTADÍSTICA FASE III.pdfrffrt4r4r4er4r4r4433
Bioestadistica ma13155
Aplicación practica depruebas estadisticas
Clase 15_Analisis estadistico inferencial (1).pdf
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Clase Práctica Integradora Semana 7.pptx
Publicidad

Medias dependientes

  • 1. PRUEBA t DE HIPÓTESIS PARA MEDIAS DEPENDIENTES
  • 2. LOS 5 PASOS DE LA PRUEBA t PASO 1: Replantear el problema en función de hipótesis de investigación e hipótesis nula de poblaciones. PASO 2: Determinar las características de la distribución comparativa PASO 3: Determinar el punto muestral de corte en la distribución comparativa, a partir del cual debería rechazarse la hipótesis nula. PASO 4: Determinar el valor muestral en la distribución comparativa. PASO 5: Comparar los valores de los pasos 3 y 5 para decidir si se rechaza o no la hipótesis nula.
  • 3. Cuatro individuos con alto nivel de colesterol iniciaron una dieta intensiva; evitan las comidas con alto contenido de colesterol y toman suplementos especiales. Sus niveles de colesterol antes y después de la dieta fueron los siguientes: Utilizando un nivel de significación de 5%, ¿se produjo un cambio significativo del nivel de colesterol?.Realice los cinco pasos de la prueba de hipótesis. Ejercicio Arthur Aron Pag.309 Participante Antes Despúes J.K. 287 255 L.M.M. 305 269 A.K. 243 245 R.O.S. 309 247
  • 4. Pasos de la Prueba t de Hipótesis PASO 1 Replantear el problema en función de hipótesis de investigación e hipótesis nula de poblaciones. Población 1: Nivel de colesterol luego de la dieta intensiva. Población 2: Nivel de colesterol antes de la dieta intensiva. La hipótesis nula establece que el promedio del nivel de colesterol de las dos poblaciones es igual. La hipótesis de investigación establece que el promedio del nivel de colesterol después de la dieta va a disminuir
  • 5. PASO 2: DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN COMPARATIVA
  • 6. Particip ante Antes Desp ués Dife renc ia Desvío de las diferencias respecto a la media (x-m) Desvio cuadráti co J.K. 287 255 32 0 0 L.M.M. 305 269 36 4 16 A.K. 243 245 -2 -34 1156 R.O.S. 309 247 62 30 900 128 2072 128/4=32
  • 7. PASO 3: Determinar el punto muestral de corte en la distribución comparativa, a partir del cual debería rechazarse la hipótesis nula. Distribución de las diferencias de Medias
  • 8. T necesario para el nivel 5% con gl =3 y prueba de 1 cola +2,353 Distribución de las diferencias de Medias t=+2,353 Se acepta la hipótesis Nula Se acepta la hipótesis de investigación
  • 9. Distribución de las diferencias de Medias t=+2,353 Se acepta la hipótesis Nula Se acepta la hipótesis de investigación PASO 4: Determinar el valor muestral en la distribución comparativa.
  • 10. PASO 5: Comparar los valores de los pasos 3 y 5 para decidir si se rechaza o no la hipótesis nula. • El t de 2.44 de la muestra de diferencias es más extremo que el t=2.353 necesario. Por lo tanto podemos rechazar la hipótesis nula. Los resultados son significativos a un nivel de significación del 5%,probablemente los individuos que siguen la dieta intensiva bajan significativamente su nivel de colesterol.