1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental ‘‘Rómulo Gallegos’’
Escuela de medicina Dr. José Gregorio Hernández
CATEDRA: HISTORIA DE LA MEDICINA
Núcleo Maturín – Estado Monagas
1.er año Sección 5
MEDICINA GRIEGA ARCAICA
Facilitador:
Dra. María Villarrollo
Integrantes:
Anelsy Flores
Alexeidy Hernández
María José Guerra
Samuel Marcano
3. 1.1 Civilización Griega-arcaica
• La civilización griega se desarrolló en el extremo
nororiental del mar Mediterráneo,
en los territorios que hoy ocupan Grecia,
Asia Menor (Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre,
Rodas y Sicilia (Italia).
• Sus obras filosóficas, científicas, arquitectónicas y
artísticas fueron claves para que se construyeran las
bases de la cultura occidental que conocemos hoy
en día. El teatro, el concepto de la belleza, los juegos
olímpicos, la política y la creación del concepto de la
democracia fueron algunos de sus mayores logros. ANELSY
• El Período Arcaico griego (entre 800-479 a.C.
aproximadamente)
comenzó con algo que solo puede describirse como
incertidumbre y terminó con la expulsión definitiva de los
persas de Grecia después de las batallas de Platea y Mícala
en el 479 a.C.
4. 2. Fuentes de Información Griega-arcaica.
Descubrimientos Arqueológicos.
A. Descubrimiento de Troya.
Henry Schilieman fue un arqueólogo Alemán
que descubrió las ruinas de la antigua ciudad de Troya en Turquía.
Este hallazgo, proporcionó información importante sobre la vida
y costumbres de la civilización griega arcaica.
B. Descubrimiento de Cnosos.
Sir Arthur Evans, fue Un arqueólogo británico que descubrió
el palacio de Cnosos en Creta un importante sitio de la civilización
minoica. Estos hallazgos arqueológicos contribuyeron al
conocimiento de la cultura y prácticas médicas en la antigua Grecia
arcaica
MARÍA
5. 2.1 Fuentes de Información Griega-arcaica.
Manifestaciones artísticas incluyendo la literatura mitológica.
La literatura mitológica griega proporciona información
sobre las creencias, prácticas y tradiciones médicas.
Los mitos y leyendas a menudo incluyen referencia a dioses.
La Ilíada y la Odisea del poeta Homero.
Estos poemas épicos de Homero contienen
descripciones detalladas de prácticas médicas
remedios herbales y rituales de sanación utilizados
por los personajes de la antigua Grecia.
La medicina homérica es una fuente importante para
comprender las creencias de la época.
MARÍA
6. 2.2 Fuentes de Información Griega-arcaica.
Los Archivos de los Asclepiones o templos de Asclepios.
Los asclepiones eran templos dedicados al dios griego asclepio
considerado el dios de la medicina y la curación,en estos
templos se llevaban a cabo rituales de sanación sueños
terapéuticos y prácticas médicas los registros y archivos de los
asclepiones proporcionan información sobre las prácticas
médicas.
Los Escritos Hipocráticos.
Los escritos atribuidos a hipócrates
conocidos Como "el padre de la
medicina" son una fuente fundamental
para el estudio de la medicina arcaica
estos textos incluyen tratados médicos
consejos para la práctica clínica y
reflexiones sobre la ética médica.
MARÍA
7. 3. Medicina Homérica.
• La medicina Homérica se refiere a las prácticas médicas y
conocimientos sobre la salud que se encuentran en los
poemas épicos de Homero, como la Ilíada y la Odisea que
datan del siglo VIII a. C. Estos poemas proporcionan algunas
ideas sobre como se entendía la enfermedad y la curación.
MARÍA
8. 4. Asclepio
• En la mitología griega Asclepio para los
romanos fue el dios de la medicina y la
curación; venerado en Grecia en varios
santuarios. El más importante era el de
Epidauro en el Peloponeso, donde se creó y se
desarrolló una verdadera escuela de medicina.
• • Sus atributos se representan con una
serpiente enrollada en un bastón, piñas,
coronas de laurel, una cobra o un perro.
ALEXEIDY
• VARA DE ESCULAPIO.
El báculo de Asclepio, para los griegos, o la vara de
Esculapio, para los romanos, es un antiguo símbolo
asociado con el dios griego ASCLEPIO y con la curación de
enfermos mediante la medicina. Se trata de una vara con
una serpiente enrollada, representando al dios griego
Asclepio (Esculapio para los romanos).
9. 5. Consejos de Asclepio
Trata sobre una hermosa advertencia que un médico le hace a su
hijo que aspira y desea ser como el o bien dicho Imitarlo. En los
cuales podemos resaltar:
• Tendrás que renunciar a la vida privada; mientras la mayoría de
los ciudadanos pueden, terminada su tarea, aislarse lejos de los
importunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos; a toda
hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus
placeres, tu meditación; ya no tendrás horas que dedicar a tu
familia, a la amistad o al estudio; ya no te pertenecerás.
• No cuentes con que ese oficio tan penoso te
haga rico. Te lo he dicho: es un sacerdocio, y no
será decente que produjera ganancias como las
que saca un aceitero o el que venda lana.
• El malhechor tendrá tanto derecho a tu
asistencia como el hombre honrado: prolongarás
vidas nefastas, y el secreto de tu profesión te
prohibirá impedir crímenes de los que serás
testigo. ALEXEIDY
10. 6. Mitología y Medicina Griega-arcaica
• Apolo dios de la luz, inventor del
arte de curar y médico de los
dioses; de ahí que sea también
el primero a quien se invoca en
el juramento.
• Artemisa, que dio su nombre a
una planta medicinal, protectora
de mujeres y niños, pero
asimismo diosa de la muerte.
• Palas Atenea, diosa tutelar de la
ciudad de Atenas y de sus
habitantes, a la que se
encomendaba todo buen
ateniense antes de iniciar
cualquier actividad.
• El centauro Quirón, procedente
del mundo subterráneo, creador
de los medicamentos y maestro
de muchos médicos griegos, así
como de los héroes de sus
epopeyas.
SAMUEL
dioses
11. 6.1 Mitología y Medicina Griega-arcaica
Semidioses o deidades
• Asclepio, a quien los romanos latinizaron como Esculapio.
• La mortal Coronis.
• El cuervo, que era el animal que informaba a Apolo de las cosas de la tierra.
• Higea, cuyo nombre perdura en la palabra higiene
• Panacea, que ha significado desde entonces la milagrosa medicina
capaz de curar todos los males.
SAMUEL
Hijea
Panacea
12. 7. Características de la medicina Griega-arcaica
Teoría de los cuatro humores.
SAMUEL
13. 7.1 Características de la medicina Griega-arcaica.
• La metodología en la medicina griega
arcaica se basaba en gran medida en la
observación, la experiencia práctica y
las creencias religiosas.
• se destacó el papel de la dieta, el
ejercicio y el descanso en el
mantenimiento de la salud.
• La base de la terapéutica
hipocrática consistía en la
alimentación adecuada, en
respirar aire puro, en restablecer
el equilibrio entre los humores.
SAMUEL
14. 7.2 Características de la medicina Griega-arcaica
Hipócrates era contrario a pensar que la
enfermedad era resultado de una posesión
demoníaca, castigo divino o hechicería.
Así pues, dentro de la visión hipocrática de la
medicina se consideraba que uno podía
enfermar por causas que estaban en el
entorno, como el clima, los alimentos, agua
en mal estado.
De entre los grandes aportes de la práctica y
teoría hipocrática, se pueden mencionar lo
siguientes tres:
A. Observación y razonamiento
B. Causa orgánica de las enfermedades
C. Deontología
SAMUEL
15. ‘‘Consideraré a mis
colegas como a mis
propios hermanos y no
formularé a la ligera
juicios contra ellos que
pudieran lesionar su
honorabilidad y
prestigio’’.
- Juramento
Hipocrático