Estructura de la Guía didáctica
1.Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Alumnos de 3 y 4º de primaria ( 2º ciclo).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se aplicará al final de la unidad didáctica, como una actividad de síntesis de la información, para constatar
los conocimientos que han sido aprendidos.
c)¿Qué se pretende?
OBJETIVOS:
-Desarrollar estrategias colaborativas y cooperativas entre los alumnos.
-Conocer los distintos tipos en los que se clasifican las plantas y sus características.
-Comprender la importancia de las plantas para la vida.
-Conocer las características de la función de reproducción en las plantas.
-Identificar y saber las funciones de las distintas partes de una planta.
-Conocer el proceso de fotosíntesis.
CONTENIDOS:
-Características generales de la función de nutrición de las plantas:agua, minerales, dióxido de carbono, luz
solar.
-Características generales de la función de reproducción de las plantas:flor, semilla, polinización,...
-Propiedades y aplicaciones de las plantas con gran importancia para la vida:plantas
medicinales,vestidos,alimentos,...
-La fotosíntesis. Descripción general del proceso.
-Las partes básicas de una planta y la función que desempeña cada una: raíz, tallo y hoja.
-Clasificación de las plantas y características de cada grupo: briofitas, traqueofitas,etc.
d)¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio TIC se utilizará como una evaluación final, en el que se recogerá una síntesis de los contenidos
aprendidos a lo largo de la unidad didáctica.
Con él se pretende repasar y reforzar los contenidos tratados a lo largo de la unidad por los alumnos.
2.Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Al finalizar la unidad didáctica, se formaran grupos entre los alumnos y entre todos ellos se confeccionará
una ruleta para posteriormente realizar un “ juego” en el que los alumnos,por grupos, deben responder a
preguntas sobre los distintos temas relacionados con las plantas.
A cada grupo le tocará realizar algo para la elaboración de la ruleta como puede ser: molde, pintura,
dibujos,etc.
Mientras un grupo está realizando su parte, los demás estarán debatiendo en sus respectivos grupos qué es lo
que han aprendido sobre las plantas a lo largo de la unidad didáctica.
El juego que se va a realizar es como un “trivial” sobre las plantas, gracias al cual vamos a comprobar cuánto
saben nuestros alumnos sobre ellas, pero lo más importante ...¡Vamos a aprender muchas cosas más de las
que ya sabíamos sobre ellas y las funciones que desempeñan!
Procedimiento: Tenemos una ruleta con casillas de diferentes colores, la cual se hace girar por un miembro
de cada grupo, por turnos, y cuando deje de girar la ruleta la flecha señalará una categoría de un color
determinado.
Cada categoría corresponde a una función determinada de las plantas o características de estas: Importancia
de las plantas(ROJO), Tipos de plantas(AZUL),Partes de las plantas(AMARILLO), Función de
reproducción(NARANJA) y Fotosíntesis(VERDE).
Para ganar, se tendrá que conseguir los personajes correspondientes a cada una de las categoría.
Además hay otra casilla de color morado con el símbolo de una corona, la cual le permitirá responder una
pregunta de la categoría que se desee y conseguir directamente el personaje de dicha categoría.
¿Cómo se obtienen los personajes?:Respondiendo correctamente 2 pregunta de la categoría en la que se haya
parado nuestra ruleta o respondiendo bien directamente la pregunta de la casilla especial( la morada).
La pregunta deberá ser respondida en cada turno por un miembro diferente de cada grupo, aunque tienen la
posibilidad de debatir y comentar con los miembros de su propio grupo la posible respuesta.
Una vez se consigan los personajes de todas las categorías el grupo obtendrá una recompensa, es decir, un
regalo especial por parte de su profesor.
3.Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio~TIC.
-Se organizará la clase en grupo de 6 alumnos, formando entre 4 a 5 grupos.
-Los diferentes grupos se encargarán de confeccionar la ruleta. Un grupo realizará el molde de la ruleta con
cartón y se encargará de dividir dicha ruleta en 6 quesitos o partes iguales. Otro grupo se encargará de pintar
la ruleta. El tercer grupo se encargará de dibujar sobre la ruleta las diferentes figuritas según la parte donde
corresponda.
El último grupo se encargará de diseñar las figuritas que deben ganar los grupos, de la forma más original
posible.
-Mientras un grupo está realizando su tarea, los demás debatirán en sus grupos que es lo que han aprendido
sobre las plantas, haciendo un resumen general de la unidad didáctica.
-Daremos las instrucciones de la actividad que a continuación, se va a realizar.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC.
-Por grupos, un alumno irá girar la ruleta(respetando el turno) y la flecha señalará a un a categoría
determinada de esta.
-Se le realizará a dicho alumno una pregunta relacionada con la categoría correspondiente, a la cual debe
responder correctamente para obtener la figura de dicha categoría.
-Si el alumno no está seguro de la respuesta puede acudir a los compañeros que integran su grupo y debatir
qué respuesta es la correcta. Es obligatorio que la respuesta definitiva sea respondida por el alumno al que le
toque.
Si la respuesta es incorrecta, pasa a girar la ruleta el siguiente grupo.
-Se realizarán rondas hasta que uno de los equipos consiga las 5 figuras(correspondientes a cada categoría) y
en cada una de las rondas debe responder un alumno diferente del grupo al que le toque.
c)Después de la utilización del medio~TIC.
-Se realizara una puesta en común entre todos los componentes de la clase, el que consultaremos a nuestros
alumnos qué les pareció la actividad realizada y, lo más importante, qué avances han dado en sus
conocimientos.
Algunas preguntas para este debate son:
-¿Qué os ha parecido esta actividad?¿Os ha gustado?
-¿Os gustaría volver a realizar esta actividad o alguna similar?
-¿Habéis mejorado en cuánto a vuestros conocimientos sobre las plantas? Es decir, ¿Habéis aprendido algo
nuevo u os ha quedado alguna idea más clara que antes? ¿Cuáles?
-Sobre las partes de las plantas,¿Os han quedado claro cuáles son las partes básicas de éstas?¿Cuáles son?
¿Para qué sirven cada una de ellas?
-¿Son importantes las plantas para la vida?¿Y qué podríamos hacer en nuestra vida cotidiana para cuidar a
las plantas?
-Etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicio 2
PDF
Memoria visual
DOCX
Planificacion artistica 1
ODP
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
DOCX
Planificación "Cuerpos geométricos"
DOCX
Planeación didáctica 2
PPTX
Power poin de tics silvana
PDF
Unidad didactica
Ejercicio 2
Memoria visual
Planificacion artistica 1
Pacheco_Rita_ Marìa_unidad 5& 6
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planeación didáctica 2
Power poin de tics silvana
Unidad didactica

La actualidad más candente (10)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Unidad didactica
DOCX
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
PPTX
Ptt los materiales
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOC
Planeacion de matematicas
PPTX
Guión de tutoría matematicas( triang isosceles)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion05
PPTX
Actividad de los sentidos.
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Unidad didactica
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
Ptt los materiales
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Planeacion de matematicas
Guión de tutoría matematicas( triang isosceles)
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion05
Actividad de los sentidos.
Publicidad

Similar a Medio tic 1_ruleta_2_ (1) (20)

PDF
Medio-TIC 1
PDF
Medio TIC 1.
PDF
Guía didáctica1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
PDF
Sesion mat2g 2
PDF
Guía didáctica2
PPTX
Las plantas arreglado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PPTX
Webques: Las plantas
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
DOCX
Guía didáctica MEDIO TIC 1
DOCX
Trabajo 2 tic
PDF
1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
DOC
Sesion personaliza
DOCX
Guía didáctica del medio TIC 1
PPTX
trabajo final
DOCX
Tercer grado matematica
Medio-TIC 1
Medio TIC 1.
Guía didáctica1
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion08
Sesion mat2g 2
Guía didáctica2
Las plantas arreglado
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Webques: Las plantas
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
Guía didáctica MEDIO TIC 1
Trabajo 2 tic
1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion14-mate_5to
Sesion personaliza
Guía didáctica del medio TIC 1
trabajo final
Tercer grado matematica
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Medio tic 1_ruleta_2_ (1)

  • 1. Estructura de la Guía didáctica 1.Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Alumnos de 3 y 4º de primaria ( 2º ciclo). b) ¿Cuándo se utilizará? Se aplicará al final de la unidad didáctica, como una actividad de síntesis de la información, para constatar los conocimientos que han sido aprendidos. c)¿Qué se pretende? OBJETIVOS: -Desarrollar estrategias colaborativas y cooperativas entre los alumnos. -Conocer los distintos tipos en los que se clasifican las plantas y sus características. -Comprender la importancia de las plantas para la vida. -Conocer las características de la función de reproducción en las plantas. -Identificar y saber las funciones de las distintas partes de una planta. -Conocer el proceso de fotosíntesis. CONTENIDOS: -Características generales de la función de nutrición de las plantas:agua, minerales, dióxido de carbono, luz solar. -Características generales de la función de reproducción de las plantas:flor, semilla, polinización,... -Propiedades y aplicaciones de las plantas con gran importancia para la vida:plantas medicinales,vestidos,alimentos,... -La fotosíntesis. Descripción general del proceso. -Las partes básicas de una planta y la función que desempeña cada una: raíz, tallo y hoja. -Clasificación de las plantas y características de cada grupo: briofitas, traqueofitas,etc. d)¿Cómo lo utilizaremos? Este medio TIC se utilizará como una evaluación final, en el que se recogerá una síntesis de los contenidos aprendidos a lo largo de la unidad didáctica. Con él se pretende repasar y reforzar los contenidos tratados a lo largo de la unidad por los alumnos. 2.Selección del medio~TIC: ¿Qué? a) Identificación: Al finalizar la unidad didáctica, se formaran grupos entre los alumnos y entre todos ellos se confeccionará una ruleta para posteriormente realizar un “ juego” en el que los alumnos,por grupos, deben responder a preguntas sobre los distintos temas relacionados con las plantas. A cada grupo le tocará realizar algo para la elaboración de la ruleta como puede ser: molde, pintura, dibujos,etc. Mientras un grupo está realizando su parte, los demás estarán debatiendo en sus respectivos grupos qué es lo que han aprendido sobre las plantas a lo largo de la unidad didáctica.
  • 2. El juego que se va a realizar es como un “trivial” sobre las plantas, gracias al cual vamos a comprobar cuánto saben nuestros alumnos sobre ellas, pero lo más importante ...¡Vamos a aprender muchas cosas más de las que ya sabíamos sobre ellas y las funciones que desempeñan! Procedimiento: Tenemos una ruleta con casillas de diferentes colores, la cual se hace girar por un miembro de cada grupo, por turnos, y cuando deje de girar la ruleta la flecha señalará una categoría de un color determinado. Cada categoría corresponde a una función determinada de las plantas o características de estas: Importancia de las plantas(ROJO), Tipos de plantas(AZUL),Partes de las plantas(AMARILLO), Función de reproducción(NARANJA) y Fotosíntesis(VERDE). Para ganar, se tendrá que conseguir los personajes correspondientes a cada una de las categoría. Además hay otra casilla de color morado con el símbolo de una corona, la cual le permitirá responder una pregunta de la categoría que se desee y conseguir directamente el personaje de dicha categoría. ¿Cómo se obtienen los personajes?:Respondiendo correctamente 2 pregunta de la categoría en la que se haya parado nuestra ruleta o respondiendo bien directamente la pregunta de la casilla especial( la morada). La pregunta deberá ser respondida en cada turno por un miembro diferente de cada grupo, aunque tienen la posibilidad de debatir y comentar con los miembros de su propio grupo la posible respuesta. Una vez se consigan los personajes de todas las categorías el grupo obtendrá una recompensa, es decir, un regalo especial por parte de su profesor.
  • 3. 3.Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio~TIC. -Se organizará la clase en grupo de 6 alumnos, formando entre 4 a 5 grupos. -Los diferentes grupos se encargarán de confeccionar la ruleta. Un grupo realizará el molde de la ruleta con cartón y se encargará de dividir dicha ruleta en 6 quesitos o partes iguales. Otro grupo se encargará de pintar la ruleta. El tercer grupo se encargará de dibujar sobre la ruleta las diferentes figuritas según la parte donde corresponda. El último grupo se encargará de diseñar las figuritas que deben ganar los grupos, de la forma más original posible. -Mientras un grupo está realizando su tarea, los demás debatirán en sus grupos que es lo que han aprendido sobre las plantas, haciendo un resumen general de la unidad didáctica. -Daremos las instrucciones de la actividad que a continuación, se va a realizar. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC. -Por grupos, un alumno irá girar la ruleta(respetando el turno) y la flecha señalará a un a categoría determinada de esta. -Se le realizará a dicho alumno una pregunta relacionada con la categoría correspondiente, a la cual debe responder correctamente para obtener la figura de dicha categoría. -Si el alumno no está seguro de la respuesta puede acudir a los compañeros que integran su grupo y debatir qué respuesta es la correcta. Es obligatorio que la respuesta definitiva sea respondida por el alumno al que le toque. Si la respuesta es incorrecta, pasa a girar la ruleta el siguiente grupo. -Se realizarán rondas hasta que uno de los equipos consiga las 5 figuras(correspondientes a cada categoría) y en cada una de las rondas debe responder un alumno diferente del grupo al que le toque. c)Después de la utilización del medio~TIC. -Se realizara una puesta en común entre todos los componentes de la clase, el que consultaremos a nuestros alumnos qué les pareció la actividad realizada y, lo más importante, qué avances han dado en sus conocimientos. Algunas preguntas para este debate son: -¿Qué os ha parecido esta actividad?¿Os ha gustado? -¿Os gustaría volver a realizar esta actividad o alguna similar? -¿Habéis mejorado en cuánto a vuestros conocimientos sobre las plantas? Es decir, ¿Habéis aprendido algo nuevo u os ha quedado alguna idea más clara que antes? ¿Cuáles? -Sobre las partes de las plantas,¿Os han quedado claro cuáles son las partes básicas de éstas?¿Cuáles son? ¿Para qué sirven cada una de ellas? -¿Son importantes las plantas para la vida?¿Y qué podríamos hacer en nuestra vida cotidiana para cuidar a las plantas? -Etc.