MEDIO AMBIENTE Grandes temas medioambientales
Principales conflictos Durante el siglo XX, debido fundamentalmente a la visible degradación de los entornos, el medioambiente se convierte en una preocupación social. Los datos e informaciones que llegan a la población sobre el estado del medio ambiente son realmente escalofriantes y han generado una gran alarma social. Pasados los umbrales del siglo XXI, los grandes conflictos medioambientales siguen vigentes, adquiriendo incluso mayor relevancia debido a la imposibilidad de hacer frente de una forma exitosa a los mismos.
Grandes temas medioambientales perdida  de la  biodiversidad erosión,  desertización Y deforestación explosión demográfica efecto invernadero Y cambio climático destrucción de la capa de ozono agotamiento de los recursos degradación de los ecosistemas
Efecto invernadero y cambio climático A lo largo del siglo XXI, el clima sufrirá significativas alteraciones originadas por concentraciones de gases de efecto invernadero, como: dióxido de carbono  metano óxidos nitrosos  clorofluorocarbonos  La emisión de estos gases hace que se atrape una cada vez mayor cantidad de radiación infrarroja, lo que se espera hará que la temperaturas medias aumenten entre 1,5 y 4,5 ºC.
Erosión, desertización y deforestación La erosión, desertización y la deforestación son fenómenos mundiales que hacen que cada año se pierdan más de 7 millones de hectáreas cultivables. La FAO propone la siguiente definición para este conjunto de conflictos:  «Conjunto de factores geológicos, climáticos, biológicos y humanos que provocan la degradación de la calidad física, química y biológica de los suelos de las zonas áridas y semiáridas poniendo en peligro la biodiversidad y la supervivencia de las comunidades humanas.»
Destrucción de la capa de ozono A principio de los años 70, los futuros premios Nóbel Rowland y Molina, descubren  que los CFC se descomponen por la intervención de la luz ultravioleta, lo que produce que se conviertan en uno agentes muy reactivos, que son capaces de llegar a capas muy altas de la atmósfera, donde se concentra la mayor cantidad de ozono. En este momento se disocian, liberando cloro, lo que actúa como un fuerte catalizador que es capaz de destruir millones de  moléculas de ozono de forma rápida, provocando el continuo desgaste de la capa de ozono. Este continuo desgaste hace que se produzca un aumento de la radiación ultravioleta que llega a la tierra, generando graves problemas globales
Perdida de la biodiversidad En la actualidad la tasa de extinción es muy superior a la que se conocía en épocas anteriores, y cada día desaparecen más de 100 especies. Esta desaparición viene provocada por la actividad humana. El futuro no es nada alentador, ya que en la medida en que la población siga creciendo, un gran número de especies se verá abocado a su desaparición. Entre las causas principales de la pérdida de la biodiversidad se encuentran: Actuaciones directas: caza y pesca incontroladas Contaminación: suelos, agua, atmósfera Destrucción de los hábitats: debido al crecimiento urbano, desarrollo industrial y agrícola.
Degradación de los ecosistemas Si bien solo el 7% del planeta es tierra emergida, entre el 50 y el 75% de todas las especies conocidas habitan es ella. En los últimos tiempos, la actividad humana que evoluciona a un ritmo superior a la capacidad de carga de la tierra. Así las selvas tropicales y el resto de ecosistemas están sujetos a un proceso de degradación, que afecta a la evolución del planeta. La actividades humanas que afectan a la degradación de los ecosistemas son: Contaminación Fuego Alteración de la cubierta vegetal Pastoreo Alteración de las cuencas hidrológicas Deterioro de las lagunas costeras
Agotamiento de los recursos La disponibilidad de recursos es fundamental para el desarrollo de la sociedad.  En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rio en 1991, ya se alertaba de que el consumo de los recursos superaba un 25% las posibilidades de recuperación de la tierra. Pasado 5 años, en el llamado Foro de Rio 5+, se alertó sobre la aceleración del proceso. Así, el consumo en el planeta superaba un 33% las posibilidades de recuperación. “ si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender la demanda global”  (Foro de Rio 5+)
Explosión demográfica El ritmo de crecimiento de la población, es unos de los factores clave para el desarrollo sostenible. Actualmente más de 6.600 millones habitamos el planeta, triplicando la población de principios del siglo XX. La población se encuentra en una fase de crecimiento logarítmico, situación propia de los organismos que no han visto limitados los recursos de los cuales dependen. Sin embargo, actualmente es imposible mantener esta tasa de crecimiento, pues los recursos son limitados. Límite que crece debido a las consecuencias medioambientales de los usos no respetuoso con el medio ambiente.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Todos estos conflictos medioambientales se traducen en cuatro grandes rpoblemas medioambientales de carácter global: CAMBIO CLIMATICO EUTROFIZACION DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO LLUVIA ACIDA
Imágenes obtenidas en www.agefotostock.com
GRANDES TEMAS MEDIOAMBIENTALES

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
EFECTO INVERNADERO
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
PPT
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
DOCX
El medio ambiente
PPTX
El medio ambiente y el ser humano
PPTX
Crisis global y Medio ambiente
EFECTO INVERNADERO
Medio ambiente
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
El medio ambiente
El medio ambiente y el ser humano
Crisis global y Medio ambiente

La actualidad más candente (20)

PPTX
CALENTAMIENTO GLOBAL
PPTX
Problematicas ambientales
PPTX
PPTX
El calentamiento global
PPTX
La accion humana sobre el medio
PPTX
Deterioro ambiental
PPTX
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
PPT
Sociedad y medio_ambiente
PPTX
CAMBIO CLIMÁTICO
PPTX
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
PDF
Relación Hombre y Ambiente
PPTX
Medio ambiente.
PPT
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
ODP
La contaminación
DOCX
Medio ambiente
PPTX
Impacto ambiental
PPSX
Edambmonikclass
PPT
Ambiental
PPTX
Problemática ecológica de tu comunidad en méxico y
PPTX
Deterioro Ambiental
CALENTAMIENTO GLOBAL
Problematicas ambientales
El calentamiento global
La accion humana sobre el medio
Deterioro ambiental
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
Sociedad y medio_ambiente
CAMBIO CLIMÁTICO
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Relación Hombre y Ambiente
Medio ambiente.
Guia 5 impacto ambiental del desarrollo tecnologico
La contaminación
Medio ambiente
Impacto ambiental
Edambmonikclass
Ambiental
Problemática ecológica de tu comunidad en méxico y
Deterioro Ambiental
Publicidad

Similar a Medioambiente1 (20)

PDF
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
PPTX
Problemas Ambientales
DOCX
Proyecto tecnologia (1)
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
DOCX
Proyecto Ambiental
PPTX
Laminas problematica ecologica
PPT
ambiente
PPTX
El calentamiento global
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
DOCX
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
PPTX
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
PPTX
Impacto ambiental por Grace Bonilla
PPTX
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
PPTX
Problemas ambientales
DOCX
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
PPTX
Deterioro ambiental.
PPTX
Proyecto deterioro ambiental.
PPTX
CONTAMINACIÓN
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Ambientales
Proyecto tecnologia (1)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Proyecto Ambiental
Laminas problematica ecologica
ambiente
El calentamiento global
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
PresentacióN1
PresentacióN1
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Problemas ambientales
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
Deterioro ambiental.
Proyecto deterioro ambiental.
CONTAMINACIÓN
Publicidad

Medioambiente1

  • 1. MEDIO AMBIENTE Grandes temas medioambientales
  • 2. Principales conflictos Durante el siglo XX, debido fundamentalmente a la visible degradación de los entornos, el medioambiente se convierte en una preocupación social. Los datos e informaciones que llegan a la población sobre el estado del medio ambiente son realmente escalofriantes y han generado una gran alarma social. Pasados los umbrales del siglo XXI, los grandes conflictos medioambientales siguen vigentes, adquiriendo incluso mayor relevancia debido a la imposibilidad de hacer frente de una forma exitosa a los mismos.
  • 3. Grandes temas medioambientales perdida de la biodiversidad erosión, desertización Y deforestación explosión demográfica efecto invernadero Y cambio climático destrucción de la capa de ozono agotamiento de los recursos degradación de los ecosistemas
  • 4. Efecto invernadero y cambio climático A lo largo del siglo XXI, el clima sufrirá significativas alteraciones originadas por concentraciones de gases de efecto invernadero, como: dióxido de carbono metano óxidos nitrosos clorofluorocarbonos La emisión de estos gases hace que se atrape una cada vez mayor cantidad de radiación infrarroja, lo que se espera hará que la temperaturas medias aumenten entre 1,5 y 4,5 ºC.
  • 5. Erosión, desertización y deforestación La erosión, desertización y la deforestación son fenómenos mundiales que hacen que cada año se pierdan más de 7 millones de hectáreas cultivables. La FAO propone la siguiente definición para este conjunto de conflictos: «Conjunto de factores geológicos, climáticos, biológicos y humanos que provocan la degradación de la calidad física, química y biológica de los suelos de las zonas áridas y semiáridas poniendo en peligro la biodiversidad y la supervivencia de las comunidades humanas.»
  • 6. Destrucción de la capa de ozono A principio de los años 70, los futuros premios Nóbel Rowland y Molina, descubren que los CFC se descomponen por la intervención de la luz ultravioleta, lo que produce que se conviertan en uno agentes muy reactivos, que son capaces de llegar a capas muy altas de la atmósfera, donde se concentra la mayor cantidad de ozono. En este momento se disocian, liberando cloro, lo que actúa como un fuerte catalizador que es capaz de destruir millones de moléculas de ozono de forma rápida, provocando el continuo desgaste de la capa de ozono. Este continuo desgaste hace que se produzca un aumento de la radiación ultravioleta que llega a la tierra, generando graves problemas globales
  • 7. Perdida de la biodiversidad En la actualidad la tasa de extinción es muy superior a la que se conocía en épocas anteriores, y cada día desaparecen más de 100 especies. Esta desaparición viene provocada por la actividad humana. El futuro no es nada alentador, ya que en la medida en que la población siga creciendo, un gran número de especies se verá abocado a su desaparición. Entre las causas principales de la pérdida de la biodiversidad se encuentran: Actuaciones directas: caza y pesca incontroladas Contaminación: suelos, agua, atmósfera Destrucción de los hábitats: debido al crecimiento urbano, desarrollo industrial y agrícola.
  • 8. Degradación de los ecosistemas Si bien solo el 7% del planeta es tierra emergida, entre el 50 y el 75% de todas las especies conocidas habitan es ella. En los últimos tiempos, la actividad humana que evoluciona a un ritmo superior a la capacidad de carga de la tierra. Así las selvas tropicales y el resto de ecosistemas están sujetos a un proceso de degradación, que afecta a la evolución del planeta. La actividades humanas que afectan a la degradación de los ecosistemas son: Contaminación Fuego Alteración de la cubierta vegetal Pastoreo Alteración de las cuencas hidrológicas Deterioro de las lagunas costeras
  • 9. Agotamiento de los recursos La disponibilidad de recursos es fundamental para el desarrollo de la sociedad. En la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rio en 1991, ya se alertaba de que el consumo de los recursos superaba un 25% las posibilidades de recuperación de la tierra. Pasado 5 años, en el llamado Foro de Rio 5+, se alertó sobre la aceleración del proceso. Así, el consumo en el planeta superaba un 33% las posibilidades de recuperación. “ si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender la demanda global” (Foro de Rio 5+)
  • 10. Explosión demográfica El ritmo de crecimiento de la población, es unos de los factores clave para el desarrollo sostenible. Actualmente más de 6.600 millones habitamos el planeta, triplicando la población de principios del siglo XX. La población se encuentra en una fase de crecimiento logarítmico, situación propia de los organismos que no han visto limitados los recursos de los cuales dependen. Sin embargo, actualmente es imposible mantener esta tasa de crecimiento, pues los recursos son limitados. Límite que crece debido a las consecuencias medioambientales de los usos no respetuoso con el medio ambiente.
  • 11. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Todos estos conflictos medioambientales se traducen en cuatro grandes rpoblemas medioambientales de carácter global: CAMBIO CLIMATICO EUTROFIZACION DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO LLUVIA ACIDA
  • 12. Imágenes obtenidas en www.agefotostock.com