Medios publicitarios tradicionales
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido
que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
COMO MEDIO PUBLICITARIO:
Es un medio de comunicación masivo, que se
utiliza en publicidad para persuadir al posible
consumidor para que adquiera ciertos productos
o servicios. Un comercial de televisión, anuncio o
spot televisivo es un soporte audiovisual a una
audiencia a través del medio electrónico
conocido como televisión. Su duración se
encuentra usualmente entre los 10 y los 60
segundos para promocionar un producto o
servicio.
CLASIFICACIÓN DEL MEDIO TELEVISIVO:
TELEVISIÓN ANÁLOGA: Aquella cuyas transmisiones y
reproducciones s es a través de pulsos de radios o
electrónicos y no esta codificada de forma binaria o
digital.
LA TELEVISIÓN DIGITAL: Se refiere al conjunto de
tecnologías de transmisión y recepción de imagen y
sonido, a través de señales digitales.
LA TELEVISIÓN DE ALTA DEFINICIÓN O HDTV : Es uno de
los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se
caracteriza por emitir señales televisivas en una calidad
digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de
televisión en colores.
TELEVISIÓN 3D: Se refiere a un televisor que permite
visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas
técnicas para lograr la ilusión de profundidad.
FORMAS DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN LA COMPRA DE ESPACIOS EN TELEVISIÓN
PATROCINIO DE PROGRAMAS TELEVISIVOS O BARTERING: Es
cuando el anunciante paga el costo total o parcial de la
producción de un programa de televisión a cambio de la
mención o promoción de su marca o producto durante la
transmisión del mismo.
POSICIONAMIENTO DE PRODUCTO: Es cuando los personajes de
un programa de televisión utilizan, portan o mencionan un
producto, su marca, su logo o sus beneficios de forma implícita
dentro de la trama del mismo.
SPOTS: Son mensajes audiovisuales contratados por empresas a
los canales de televisión para transmitir su mensaje a
la audiencia. Su duración se encuentra usualmente entre los 10 y
los 60 segundos, aunque a veces estos anuncios se recortan a 5
segundos.
INFOMERCIALES: Anuncios de más de un minuto de duración y
que, por lo general, duran media hora e imitan los formatos de
programas talk show comunes para promocionar un producto.
PROMOCIONALES O PROMOS: Básicamente es la
auto publicidad institucional de un canal de televisión.
COMPRA A DESCUENTO
Es el caso en el que la cadena de televisión pone una
tarifa fija para un programa o franja horaria de un día
concreto, y el anunciante negocia un descuento para
emitir ese anuncio.
COMPRA A COSTE GRP
Se negocia con la cadena un coste que se consiga para
un target ofrecido por ellos, el cual llamamos de
“Target de Compra”. En esta negociación se incluyen
variables cualitativas y cuantitativas, como por ejemplo
el Share of Voice, el posicionamiento, las franjas o
incluso la programación.
EL GUION EN TELEVISION Y EL STORYBOARD.
GUIÓN DE TELEVISIÓN. Es el guión que se hace para la televisión,
puede estar definido para impedir errores durante la ejecución de un
programa de televisión o poseer frases que se le van incrementando
durante la transmisión de este.
STORYBOARD O GUION GRÁFICO es un conjunto de ilustraciones
mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para
entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la
estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la
modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas pueden propagarse tanto a través
del aire como del espacio vacío y no requieren un medio de transporte.
COMO MEDIO PUBLICITARIO:
La Radio es un medio no visual, de difusión masivo
que llega a los radioescuchas de forma personal, esta
afinidad con los escuchas se transmite con la
credibilidad que ofrece para la cantidad de productos
y servicios que se anuncian en radio. Constituye un
contacto más personal, porque ofrece cierto grado de
participación en el acontecimiento o noticia que se
está transmitiendo a los oyentes. Es el medio de
mayor alcance, debido a que llega a todas las clases
sociales. Su alcance puede ser nacional, regional o
local.
CLASIFICACIÓN DEL MEDIO RADIAL:
La radio como medio de comunicación se clasifica en 2 tipos, la radio
comunitaria y la radio comercial se distinguen por las siguientes
características:
RADIO COMERCIAL
La radio comercial es el medio de comunicación e
información por excelencia. Es rápido, y si lo precisa puede
ser escueto. Al contrario de la radio afición, es un medio
mono direccional siguiendo la línea referente emisor
receptor , sin posibilidad alguna a no ser vía telefónica con
el estudio difusor de la noticia de ser el receptor parte
activa.
FORMAS DE PUBLICIDAD EN RADIO:
LA CUÑA: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se
caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la
programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son
transferibles en cualquier momento.
LA PUBLICIDAD DIRECTA: Es una forma de publicidad radiofónica de
corta duración narrada por el mismo locutor del programa, el cual la
inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo
de separación (ni formal ni verbal).
EL PUBLIRREPORTAJE: Es un espacio de corta duración (menos de
10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas (entrevista,
monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la
finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un
conjunto de productos o servicios.
EL PATROCINIO: Es una forma de transmisión de contenidos
publicitarios destinada a la financiación de un espacio. Mediante su
inserción, se promueve el nombre, la imagen, la marca, las
actividades o las realizaciones del patrocinador.
EL BARTERING: Se trata de un programa producido por la marca
patrocinadora de manera que el espacio se adapta al mensaje y a la
filosofía del producto que se ofrece. Se diferencia de un
publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa
idéntica a la de un programa.
LA COMPRA DE ESPACIOS EN RADIO:
ROTATIVAS: Esta forma de negociación se da cuando el
cliente no elige el horario en el que se transmitirá su publicidad.
SELECTIVAS: Esta forma de negociación el cliente elige
el horario en el que quiere que su publicidad sea transmitida.
PUBLICIDADES INSERTADAS EN PROGRAMA:
Se utiliza con más frecuencia cuando los programas radiales
tienen oyentes definidos y el cliente decide colocar su
publicidad durante la transmisión del programa.
PUBLICIDAD EN VIVO: Esta forma se da cuando el
cliente quiere que un determinado locutor, sea el que anuncie el
producto, son los que se conocen como anclas de las marcas.
En la vida diaria nos referimos a los medios impresos como la industria asociada con
la impresión y sobre todo con la distribución de noticias a través de una red de medios de
comunicación, como periódicos y revistas.
COMO MEDIO PUBLICITARIO:
PERIODICOS
Las ventajas de la publicidad en periódicos incluyen su flexibilidad
geográfica y oportunidad. Como los redactores de textos
publicitarios son capaces de preparar con rapidez anuncios para
periódicos a un costo razonable, los comerciantes locales tienen
acceso casi diario a su mercado objetivo. Sin embargo, como los
periódicos por lo general son un medio de comercialización masiva,
quizá no sean el mejor vehículo para los publicistas que tratan de
alcanzar un mercado muy limitado.
REVISTA
Una de las principales ventajas de la publicidad en revistas es la
selectividad del mercado. En comparación con otros medios de
comunicación masiva, el costo de la publicidad en revistas suele ser
alto. Sin embargo el costo por cliente potencial es más bajo porque
las revistas muchas veces se dirigen a públicos especializados, lo que
les permite alcanzar a más clientes potenciales. Los tipos de
productos anunciados con mayor frecuencia en las revistas incluyen
automóviles, ropa, computadoras y cigarrillos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS IMPRESOS:
Aquí se ubican los periódicos, las revistas, folletos,
trípticos, volantes y, en general, todas las
publicaciones impresas en papel que tengan como
objetivo informar. Requieren de un sistema complejo
de distribución, que hace que no todo el mundo pueda
acceder a ellos. Sin embargo, su efecto es más
duradero, pues se puede volver a la publicación una y
otra vez para analizarla, para citarla, para compararla.
Hay medios impresos para todo tipo de público, no
sólo para el que se quiere informar acerca de la
realidad, sino que también los hay para los jóvenes,
para los aficionados a la moda, a la música, a los
deportes, etc.; es decir, hay tantos medios impresos
como grupos en la sociedad.
LA COMPRA DE ESPACIOS EN ESTOS MEDIOS
Vender espacio de anuncio impreso de periódico es una tarea algo compleja. Antes incluso de
levantar el teléfono para ofrecer espacio de anuncios a potenciales anunciantes, tienes que
asegurarte de que tu sistema de ventas de anuncios esté firmemente establecido. El diseño de la
sección de clasificados necesita ser navegable con facilidad para los lectores. Deberías tener un
programa promocional listo para dirigir a los lectores de otras partes de tu periódico a los
clasificados. Finalmente, debes poder asegurar un torrente continuo de guías de ventas de
anuncios y seguirlos hasta el fin del mundo.
Primero necesitamos saber lo que los anunciantes estarán dispuestos a pagar y
lo que necesitarás ganar para mantenerte en el negocio. Podemos hacer esto
analizando no solo las revistas de la competencia, sino también otros espacios
donde los anunciantes están gastando su dinero, como la radio, la televisión e
Internet. Usar una encuesta de potenciales anunciantes y una fórmula simple
para compararte con la competencia te ayudará a establecer tarifas realistas.
Se considera publicidad exterior aquella que utiliza lugares públicos para desarrollarse y va dirigida
a un público indeterminado. Está formada por carteles, vallas publicitarias, rótulos luminosos,
banderolas y todos aquellos soportes que se instalan en lugares públicos o donde se desarrollan
espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, etc.
COMO MEDIO PUBLICITARIO:
Es pues la publicidad exterior un medio
altamente eficaz, productivo y rentable, con el
más bajo costo posible por millar de exteriores
colocados. Un medio capaz de alcanzar al
consumidor más veces, incluso mientras este se
traslada al punto de venta. La publicidad en
exteriores es un medio dirigido al público en
movimiento, usualmente en vías de
transportación terrestre, y siempre fuera de
casa. Es por ello que los exteriores son un medio
completa y totalmente visual como altamente
creativo.
FORMAS DE PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS
EXTERIORES.
• Vallas publicitarias
• Carteles
• Rótulo de transporte (serigrafía o lona
publicitaria)
• Transporte público
• Vehículos privados
• Vehículos de carga: camiones y camionetas
privados, donde se aprovecha la superficie
exterior de los vehículos de carga para
colocar anuncios publicitarios.
Es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para
crear la impresión de movimiento, mostrando algún video o de película, o
film, o filme.
El cine es un producto de consumo voluntario y
deseado en el que la publicidad también está presente
cumpliendo un papel fundamentalmente de apoyo.
En muchos aspectos el cine es un medio opuesto al otro gran medio audiovisual, el televisivo, con el que
comparte su naturaleza básica aunque proponiendo al espectador y al anunciante ofertas diferentes:
Las mejores condiciones de recepción:
a las condiciones que proporciona el
carácter audiovisual y la atracción por
esta forma de transmitir los mensajes,
ya explicadas en anteriormente en el
epígrafe 8.9, se suman las
características de la recepción: gran
pantalla, alta calidad de imagen y
sonido, concentración en el mensaje
por la proyección a oscuras, etc.
Capacidad expresiva: el
medio aporta al mensaje
no sólo sus condiciones de
recepción, sino sus valores
expresivos. El hecho es que
ningún otro medio de
comunicación ha recibido
el título de séptimo arte.
Bajo nivel de
audiencia: el cine no
ofrece grandes
audiencias desde un
punto de vista
estrictamente
cuantitativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Medios publicitarios Tradicionales
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Franklin espinozasalideshare
PPTX
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
PPTX
Medios publicitarios tradicionales.
DOCX
Medios Publicitarios Tradicionales
DOCX
PDF
Tv y radio medios publicitarios
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Franklin espinozasalideshare
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales.
Medios Publicitarios Tradicionales
Tv y radio medios publicitarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Publicidad en television
PPTX
2. Publicidad audiovisual
PPTX
Medios Publicitarios Tradicionales
DOCX
Resumen 21 22 radio
PPTX
Actualizacion Radio 70
DOCX
Laradios
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
PPT
Formatos publicitarios radiofónicos
PPTX
Medios tradicionales
PPTX
Los medios audiovisuales
PDF
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Medios audiovisuales
PPTX
medios publicitarios tradicionales
PDF
Medios publicitarios
PPT
Mediosdecomunicacion
PPTX
Medios publicitarios tradicionales saia
PPTX
Publicidad radial
PDF
Medios publicitarios
PPTX
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
Publicidad en television
2. Publicidad audiovisual
Medios Publicitarios Tradicionales
Resumen 21 22 radio
Actualizacion Radio 70
Laradios
Medios publicitarios tradicionales
Formatos publicitarios radiofónicos
Medios tradicionales
Los medios audiovisuales
Medios publicitarios tradicionales
Medios audiovisuales
medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios
Mediosdecomunicacion
Medios publicitarios tradicionales saia
Publicidad radial
Medios publicitarios
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
Publicidad

Similar a Medios publicitarios tradicionales (19)

PDF
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Medios publicitarios
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Edimar sanchez
PPTX
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
PPT
Trabajo sobre la_publicidad
PPTX
Fomatos publicitarios
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PPTX
Medios
PDF
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
PPTX
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Medios de difusión
PPTX
Medios de difusión
PDF
Medios publicitarios tradicionales
PPTX
Publicidad: Medios publicitarios
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios
Medios publicitarios tradicionales
Edimar sanchez
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Trabajo sobre la_publicidad
Fomatos publicitarios
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Medios
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
Medios publicitarios tradicionales
Medios de difusión
Medios de difusión
Medios publicitarios tradicionales
Publicidad: Medios publicitarios
Publicidad

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Medios publicitarios tradicionales

  • 2. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. COMO MEDIO PUBLICITARIO: Es un medio de comunicación masivo, que se utiliza en publicidad para persuadir al posible consumidor para que adquiera ciertos productos o servicios. Un comercial de televisión, anuncio o spot televisivo es un soporte audiovisual a una audiencia a través del medio electrónico conocido como televisión. Su duración se encuentra usualmente entre los 10 y los 60 segundos para promocionar un producto o servicio. CLASIFICACIÓN DEL MEDIO TELEVISIVO: TELEVISIÓN ANÁLOGA: Aquella cuyas transmisiones y reproducciones s es a través de pulsos de radios o electrónicos y no esta codificada de forma binaria o digital. LA TELEVISIÓN DIGITAL: Se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. LA TELEVISIÓN DE ALTA DEFINICIÓN O HDTV : Es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de televisión en colores. TELEVISIÓN 3D: Se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad.
  • 3. FORMAS DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN LA COMPRA DE ESPACIOS EN TELEVISIÓN PATROCINIO DE PROGRAMAS TELEVISIVOS O BARTERING: Es cuando el anunciante paga el costo total o parcial de la producción de un programa de televisión a cambio de la mención o promoción de su marca o producto durante la transmisión del mismo. POSICIONAMIENTO DE PRODUCTO: Es cuando los personajes de un programa de televisión utilizan, portan o mencionan un producto, su marca, su logo o sus beneficios de forma implícita dentro de la trama del mismo. SPOTS: Son mensajes audiovisuales contratados por empresas a los canales de televisión para transmitir su mensaje a la audiencia. Su duración se encuentra usualmente entre los 10 y los 60 segundos, aunque a veces estos anuncios se recortan a 5 segundos. INFOMERCIALES: Anuncios de más de un minuto de duración y que, por lo general, duran media hora e imitan los formatos de programas talk show comunes para promocionar un producto. PROMOCIONALES O PROMOS: Básicamente es la auto publicidad institucional de un canal de televisión. COMPRA A DESCUENTO Es el caso en el que la cadena de televisión pone una tarifa fija para un programa o franja horaria de un día concreto, y el anunciante negocia un descuento para emitir ese anuncio. COMPRA A COSTE GRP Se negocia con la cadena un coste que se consiga para un target ofrecido por ellos, el cual llamamos de “Target de Compra”. En esta negociación se incluyen variables cualitativas y cuantitativas, como por ejemplo el Share of Voice, el posicionamiento, las franjas o incluso la programación. EL GUION EN TELEVISION Y EL STORYBOARD. GUIÓN DE TELEVISIÓN. Es el guión que se hace para la televisión, puede estar definido para impedir errores durante la ejecución de un programa de televisión o poseer frases que se le van incrementando durante la transmisión de este. STORYBOARD O GUION GRÁFICO es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
  • 4. La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío y no requieren un medio de transporte. COMO MEDIO PUBLICITARIO: La Radio es un medio no visual, de difusión masivo que llega a los radioescuchas de forma personal, esta afinidad con los escuchas se transmite con la credibilidad que ofrece para la cantidad de productos y servicios que se anuncian en radio. Constituye un contacto más personal, porque ofrece cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo a los oyentes. Es el medio de mayor alcance, debido a que llega a todas las clases sociales. Su alcance puede ser nacional, regional o local. CLASIFICACIÓN DEL MEDIO RADIAL: La radio como medio de comunicación se clasifica en 2 tipos, la radio comunitaria y la radio comercial se distinguen por las siguientes características: RADIO COMERCIAL La radio comercial es el medio de comunicación e información por excelencia. Es rápido, y si lo precisa puede ser escueto. Al contrario de la radio afición, es un medio mono direccional siguiendo la línea referente emisor receptor , sin posibilidad alguna a no ser vía telefónica con el estudio difusor de la noticia de ser el receptor parte activa.
  • 5. FORMAS DE PUBLICIDAD EN RADIO: LA CUÑA: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en cualquier momento. LA PUBLICIDAD DIRECTA: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal). EL PUBLIRREPORTAJE: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios. EL PATROCINIO: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un espacio. Mediante su inserción, se promueve el nombre, la imagen, la marca, las actividades o las realizaciones del patrocinador. EL BARTERING: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Se diferencia de un publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa idéntica a la de un programa. LA COMPRA DE ESPACIOS EN RADIO: ROTATIVAS: Esta forma de negociación se da cuando el cliente no elige el horario en el que se transmitirá su publicidad. SELECTIVAS: Esta forma de negociación el cliente elige el horario en el que quiere que su publicidad sea transmitida. PUBLICIDADES INSERTADAS EN PROGRAMA: Se utiliza con más frecuencia cuando los programas radiales tienen oyentes definidos y el cliente decide colocar su publicidad durante la transmisión del programa. PUBLICIDAD EN VIVO: Esta forma se da cuando el cliente quiere que un determinado locutor, sea el que anuncie el producto, son los que se conocen como anclas de las marcas.
  • 6. En la vida diaria nos referimos a los medios impresos como la industria asociada con la impresión y sobre todo con la distribución de noticias a través de una red de medios de comunicación, como periódicos y revistas. COMO MEDIO PUBLICITARIO: PERIODICOS Las ventajas de la publicidad en periódicos incluyen su flexibilidad geográfica y oportunidad. Como los redactores de textos publicitarios son capaces de preparar con rapidez anuncios para periódicos a un costo razonable, los comerciantes locales tienen acceso casi diario a su mercado objetivo. Sin embargo, como los periódicos por lo general son un medio de comercialización masiva, quizá no sean el mejor vehículo para los publicistas que tratan de alcanzar un mercado muy limitado. REVISTA Una de las principales ventajas de la publicidad en revistas es la selectividad del mercado. En comparación con otros medios de comunicación masiva, el costo de la publicidad en revistas suele ser alto. Sin embargo el costo por cliente potencial es más bajo porque las revistas muchas veces se dirigen a públicos especializados, lo que les permite alcanzar a más clientes potenciales. Los tipos de productos anunciados con mayor frecuencia en las revistas incluyen automóviles, ropa, computadoras y cigarrillos. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS IMPRESOS: Aquí se ubican los periódicos, las revistas, folletos, trípticos, volantes y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar. Requieren de un sistema complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a ellos. Sin embargo, su efecto es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla. Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, etc.; es decir, hay tantos medios impresos como grupos en la sociedad.
  • 7. LA COMPRA DE ESPACIOS EN ESTOS MEDIOS Vender espacio de anuncio impreso de periódico es una tarea algo compleja. Antes incluso de levantar el teléfono para ofrecer espacio de anuncios a potenciales anunciantes, tienes que asegurarte de que tu sistema de ventas de anuncios esté firmemente establecido. El diseño de la sección de clasificados necesita ser navegable con facilidad para los lectores. Deberías tener un programa promocional listo para dirigir a los lectores de otras partes de tu periódico a los clasificados. Finalmente, debes poder asegurar un torrente continuo de guías de ventas de anuncios y seguirlos hasta el fin del mundo. Primero necesitamos saber lo que los anunciantes estarán dispuestos a pagar y lo que necesitarás ganar para mantenerte en el negocio. Podemos hacer esto analizando no solo las revistas de la competencia, sino también otros espacios donde los anunciantes están gastando su dinero, como la radio, la televisión e Internet. Usar una encuesta de potenciales anunciantes y una fórmula simple para compararte con la competencia te ayudará a establecer tarifas realistas.
  • 8. Se considera publicidad exterior aquella que utiliza lugares públicos para desarrollarse y va dirigida a un público indeterminado. Está formada por carteles, vallas publicitarias, rótulos luminosos, banderolas y todos aquellos soportes que se instalan en lugares públicos o donde se desarrollan espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, etc. COMO MEDIO PUBLICITARIO: Es pues la publicidad exterior un medio altamente eficaz, productivo y rentable, con el más bajo costo posible por millar de exteriores colocados. Un medio capaz de alcanzar al consumidor más veces, incluso mientras este se traslada al punto de venta. La publicidad en exteriores es un medio dirigido al público en movimiento, usualmente en vías de transportación terrestre, y siempre fuera de casa. Es por ello que los exteriores son un medio completa y totalmente visual como altamente creativo. FORMAS DE PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS EXTERIORES. • Vallas publicitarias • Carteles • Rótulo de transporte (serigrafía o lona publicitaria) • Transporte público • Vehículos privados • Vehículos de carga: camiones y camionetas privados, donde se aprovecha la superficie exterior de los vehículos de carga para colocar anuncios publicitarios.
  • 9. Es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video o de película, o film, o filme. El cine es un producto de consumo voluntario y deseado en el que la publicidad también está presente cumpliendo un papel fundamentalmente de apoyo. En muchos aspectos el cine es un medio opuesto al otro gran medio audiovisual, el televisivo, con el que comparte su naturaleza básica aunque proponiendo al espectador y al anunciante ofertas diferentes: Las mejores condiciones de recepción: a las condiciones que proporciona el carácter audiovisual y la atracción por esta forma de transmitir los mensajes, ya explicadas en anteriormente en el epígrafe 8.9, se suman las características de la recepción: gran pantalla, alta calidad de imagen y sonido, concentración en el mensaje por la proyección a oscuras, etc. Capacidad expresiva: el medio aporta al mensaje no sólo sus condiciones de recepción, sino sus valores expresivos. El hecho es que ningún otro medio de comunicación ha recibido el título de séptimo arte. Bajo nivel de audiencia: el cine no ofrece grandes audiencias desde un punto de vista estrictamente cuantitativo.