1
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
Es muy común encontrar que los profesores llegan a confundir la evaluación y la
medición como sinónimos, y esto ocasiona una desviación sobre la verdadera función de la
evaluación. (COLIMA, S/A)
Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de
modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o
cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores
interpretaciones o establecimiento de juicios.
Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos
previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor
rango de objetividad que ofrece. (COLIMA, S/A)
Diferencias entre medir y evaluar:
Medir, calificar, compensar, acreditar y proporcionar no son sinónimos de evaluar. Sin
embargo, en muchas oportunidades no pueden establecerse delimitaciones precisas entre estos
términos pretendiendo que todas forman parte del proceso de evaluación. Para promover el
cambio de las conceptualizaciones que los docentes poseen e imparten en la forma de organizar
sus prácticas, es preciso delimitar cada uno de los conceptos mencionados en el párrafo anterior,
y establecer las relaciones entre estos y el concepto de evaluación. Es el proceso a partir del cual
de asignan números a los sujetos respecto de una práctica, con el fin de comparar su desempeño
con las metas, los criterios y las normas propuestas por el docente, y a partir de las cuales se
toman decisiones perdiendo de vista las particularidades del evaluado. El concepto de medición
se refiere a un proceso en el que no se emite juicio de valor alguno sobre el o lo evaluado. El acto
2
de medir implica establecer una relación comparativa entre dos variables, una de las cuales se
toma como referente. Ejemplo: una institución pública desea conocer el rendimiento académico
en el área de matemática de los estudiantes de 7mo año. Para ello administra una prueba que
arroja los siguientes resultados:
Aprobaron el 50% de los estudiantes de 7mo año a. Aprobaron el 30% de los estudiantes
de 7mo año b. Aprobaron el 70% de los estudiantes de 7mo año c. A partir del análisis de las dos
variables, 7mo año y rendimiento, en el área de matemática se llega a la conclusión que los
estudiantes de 7mo c poseen un mejor rendimiento académico, en el área de matemática que los
otros paralelos. (ALVARADO, 2009)
Diferencia entre medir y evaluar:
Medir exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en
situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en
referencia a los aprendizajes adquiridos. Evaluar no requiere necesariamente la comparación y la
medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. Habitualmente, en la
medición no se tienen en cuenta aspectos determinantes en el rendimiento académico como lo
son el contexto, las características de la población, el tipo de docente, el proceso de enseñanza,
entre otros. Medir según: dávila (2009, 6, citando a galtung, 1965) afirma que: “la medición es
un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida”.
Ejemplo de medir: un niño de primero de básica en el área de matemática va aprender la
suma, resta, multiplicación y división, para lo cual se realiza un análisis y se compara los
aprendizajes obtenidos del año anterior con los aprendizajes que va adquirir en el presente año
académico.
3
Evaluación: la evaluación es un proceso continuo y sistemático en la actividad educativa.
Evaluación según autora. Pila teleña: “la evaluación es una operación sistemática, integrada en la
actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo. Ejemplo de evaluar;
luego de la medición se utiliza una herramienta de evaluación, en este caso una prueba de
diagnóstico para determinar los conocimientos que haya adquirido”.
Medición y Evaluación Educacionales:
En alguna oportunidad decíamos que el aprendizaje podría definirse como un cambio en el
comportamiento del educando por efecto de la acción educativa. Tal cambio, no se produce en la
misma cantidad y calidad en todos los educandos; si no que, los logros que implica el nuevo
comportamiento se dan en diferentes niveles de rendimiento. La evaluación educacional tiene
como propósito determinar en qué medida se ha producido el cambio esperado.
(OLEATEATRO, 2008)
1. Medición:
Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un
producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha elegido como
unidad de medida. Ejemplo: determinar en metros el largo de un salón, el peso de una persona en
kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados del aprendizaje mediante un
test.
2. Evaluación:
Evaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un
producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado, después
de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado el
4
resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del rendimiento del
aprendizaje. (OLEATEATRO, 2008)
3. Relacion entre Medicion y Evaluacion
La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la
medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema
educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente.
Semejanzas:
1. Ambas se ocupan del rendimiento del alumno.
2. Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones.
Diferencias:
1. Mientras la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información.
2. Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa.
(OLEATEATRO, 2008)
Trabajos Citados
ALVARADO, C. A. (2009). CURSO PARA DOCENTES. En C. A. ALVARADO, CURSO
PARA DOCENTES (pág. 64). QUITO - ECUADOR: SANTILLANA S.A.
COLIMA, U. D. (S/A). CEUPROMED. Recuperado el 19 de 05 de 2017, de
http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/APRENDER%20A%20ENSE%C3%91AR/AaE_6_d
iferen-medir-evaluar.htm
OLEATEATRO. (06 de 09 de 2008). OLEATEATRO. Recuperado el 20 de 05 de 2017, de
OLEATEATRO: https://oleateatro.wordpress.com/2008/08/06/diferencias-entre-
medicion-y-evaluacion-en-el-preceso-educativo-evaluacion-educativa/

Más contenido relacionado

DOCX
Concepto de evaluación educativa
DOCX
Aporte de exposiciones
PPTX
Diferencias entre Evaluar y Medir
DOCX
DOCX
Caracterización de evaluación
DOCX
Concepto de evaluacion
DOCX
Medir y-evaluar
DOCX
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Concepto de evaluación educativa
Aporte de exposiciones
Diferencias entre Evaluar y Medir
Caracterización de evaluación
Concepto de evaluacion
Medir y-evaluar
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR

La actualidad más candente (16)

DOCX
Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
DOCX
DOCX
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
PPT
EvaluacióN, MedicióN Y Assessment
PPTX
Tipologìa de evaluaciòn
DOCX
Diferencias entre medir y evaluar
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
DOCX
Medición y evaluación
DOCX
Modulo 4 evidencia 1
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
PPT
Evaluación
PPT
Definición de evaluación
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
EvaluacióN, MedicióN Y Assessment
Tipologìa de evaluaciòn
Diferencias entre medir y evaluar
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Medición y evaluación
Modulo 4 evidencia 1
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Evaluación
Definición de evaluación
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Publicidad

Similar a Medir y-evaluar (20)

PPTX
Evaluar y medir
PPTX
Evaluar y-medir
PPTX
Evaluar y-medir-170524144612
DOCX
Grupo 2
DOCX
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
DOCX
Diferencia entre medir y evaluar
PPTX
Diferencias entre medir y evaluar gabbyyyy
PPTX
Diferencias en medir
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
Diferencia entre medir y evaluar
DOCX
11. medir y evaluar
PPTX
aprender evaluar
DOCX
Generalidades de la evaluación educativa
Evaluar y medir
Evaluar y-medir
Evaluar y-medir-170524144612
Grupo 2
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar gabbyyyy
Diferencias en medir
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
11. medir y evaluar
aprender evaluar
Generalidades de la evaluación educativa
Publicidad

Más de Irvin Ibarra (9)

PPTX
Aporte personal de cada tema
DOCX
Planificación de la evaluación
DOCX
Evidencias trabajo primera unidad
DOCX
Evidencias trabajo primera unidad
PDF
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
DOCX
Autorretrato
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Presentación del portafolio
DOCX
Formato acta de compromiso
Aporte personal de cada tema
Planificación de la evaluación
Evidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidad
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Autorretrato
Aspectos preliminares
Presentación del portafolio
Formato acta de compromiso

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Medir y-evaluar

  • 1. 1 DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR Es muy común encontrar que los profesores llegan a confundir la evaluación y la medición como sinónimos, y esto ocasiona una desviación sobre la verdadera función de la evaluación. (COLIMA, S/A) Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios. Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece. (COLIMA, S/A) Diferencias entre medir y evaluar: Medir, calificar, compensar, acreditar y proporcionar no son sinónimos de evaluar. Sin embargo, en muchas oportunidades no pueden establecerse delimitaciones precisas entre estos términos pretendiendo que todas forman parte del proceso de evaluación. Para promover el cambio de las conceptualizaciones que los docentes poseen e imparten en la forma de organizar sus prácticas, es preciso delimitar cada uno de los conceptos mencionados en el párrafo anterior, y establecer las relaciones entre estos y el concepto de evaluación. Es el proceso a partir del cual de asignan números a los sujetos respecto de una práctica, con el fin de comparar su desempeño con las metas, los criterios y las normas propuestas por el docente, y a partir de las cuales se toman decisiones perdiendo de vista las particularidades del evaluado. El concepto de medición se refiere a un proceso en el que no se emite juicio de valor alguno sobre el o lo evaluado. El acto
  • 2. 2 de medir implica establecer una relación comparativa entre dos variables, una de las cuales se toma como referente. Ejemplo: una institución pública desea conocer el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de 7mo año. Para ello administra una prueba que arroja los siguientes resultados: Aprobaron el 50% de los estudiantes de 7mo año a. Aprobaron el 30% de los estudiantes de 7mo año b. Aprobaron el 70% de los estudiantes de 7mo año c. A partir del análisis de las dos variables, 7mo año y rendimiento, en el área de matemática se llega a la conclusión que los estudiantes de 7mo c poseen un mejor rendimiento académico, en el área de matemática que los otros paralelos. (ALVARADO, 2009) Diferencia entre medir y evaluar: Medir exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos. Evaluar no requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. Habitualmente, en la medición no se tienen en cuenta aspectos determinantes en el rendimiento académico como lo son el contexto, las características de la población, el tipo de docente, el proceso de enseñanza, entre otros. Medir según: dávila (2009, 6, citando a galtung, 1965) afirma que: “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida”. Ejemplo de medir: un niño de primero de básica en el área de matemática va aprender la suma, resta, multiplicación y división, para lo cual se realiza un análisis y se compara los aprendizajes obtenidos del año anterior con los aprendizajes que va adquirir en el presente año académico.
  • 3. 3 Evaluación: la evaluación es un proceso continuo y sistemático en la actividad educativa. Evaluación según autora. Pila teleña: “la evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo. Ejemplo de evaluar; luego de la medición se utiliza una herramienta de evaluación, en este caso una prueba de diagnóstico para determinar los conocimientos que haya adquirido”. Medición y Evaluación Educacionales: En alguna oportunidad decíamos que el aprendizaje podría definirse como un cambio en el comportamiento del educando por efecto de la acción educativa. Tal cambio, no se produce en la misma cantidad y calidad en todos los educandos; si no que, los logros que implica el nuevo comportamiento se dan en diferentes niveles de rendimiento. La evaluación educacional tiene como propósito determinar en qué medida se ha producido el cambio esperado. (OLEATEATRO, 2008) 1. Medición: Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha elegido como unidad de medida. Ejemplo: determinar en metros el largo de un salón, el peso de una persona en kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados del aprendizaje mediante un test. 2. Evaluación: Evaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado, después de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado el
  • 4. 4 resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del rendimiento del aprendizaje. (OLEATEATRO, 2008) 3. Relacion entre Medicion y Evaluacion La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente. Semejanzas: 1. Ambas se ocupan del rendimiento del alumno. 2. Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones. Diferencias: 1. Mientras la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información. 2. Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa. (OLEATEATRO, 2008) Trabajos Citados ALVARADO, C. A. (2009). CURSO PARA DOCENTES. En C. A. ALVARADO, CURSO PARA DOCENTES (pág. 64). QUITO - ECUADOR: SANTILLANA S.A. COLIMA, U. D. (S/A). CEUPROMED. Recuperado el 19 de 05 de 2017, de http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/APRENDER%20A%20ENSE%C3%91AR/AaE_6_d iferen-medir-evaluar.htm OLEATEATRO. (06 de 09 de 2008). OLEATEATRO. Recuperado el 20 de 05 de 2017, de OLEATEATRO: https://oleateatro.wordpress.com/2008/08/06/diferencias-entre- medicion-y-evaluacion-en-el-preceso-educativo-evaluacion-educativa/