SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Conocimiento Conocimiento: Es utilizado por los seres humanos para desarrollar su vida y todas sus actividades. Para ello se requiere conocer. Ejm. Realidad económica del país. El conocimiento llega a nosotros como un proceso, no pasamos de la ignorancia a la verdad.
EL Origen del Conocimiento El Racionalismo  : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano.  Este planteamiento  lo econtramos en:  Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz. El Empirismo  : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.
El Intelectualismo  : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo  y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino. El Apriorismo  : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador.  Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.
Tipos de conocimiento Foray y Lundvall han formulado una distinción entre 4 diferentes clases de conocimiento: Saber qué:  Conocimiento sobre hechos, cercano a lo que comúnmente llamamos información y puede ser comunicado como datos. Saber cómo:  Relativo a la habilidad o capacidad de hacer algo. Saber por qué:  Referido al conocimiento sobre principios y leyes de movimiento en la naturaleza, en la mente humana y en la sociedad. Saber quién:  Referente al conocimiento basado en diferentes disciplinas, que requiere acceso a distintas fuentes de conocimiento, e información sobre quién sabe qué y quién sabe hacer qué, habilidad para cooperar y comunicarse con diferentes tipos de personas y expertos.
Concepto: Entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos. Facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior.  Conjunto de saberes sobre un tema o sobre una ciencia
Características del conocimiento Su fin es alcanzar una verdad objetiva. Proceso dialéctico basado en la contemplación viva, sensación, percepción y representación. Asimila el mundo circundante
Clasificación del conocimiento I.-Vulgar .- Llamado ingenuo o aparente, es una forma superficial de conocer; se adquiere en contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. El hombre lo aprende del medio en que se desenvuelve, se transmite de generación en generación.
Características del conocimiento vulgar Sensitivo: Se capta por los sentidos. Superficial: Parte de los hechos sin buscar su relación. Subjetivo: Su descripción y aplicación depende del capricho y arbitrariedad del observador. Dogmático: Se sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en la suposición irreflexiva que se apoya en las creencias y supuestos no verificables o no verificados. Estático: Carecen de continuidad e impide verificar los hechos. Los procedimientos para lograr el conocimiento se basan en el principio de autoridad o tenacidad.
6.  Particular: Agota su esfera de validez en si mismo, sin ubicar los hechos singulares en esquemas más amplios. 7.  Asistemático: El conocimiento no se organiza guardando un orden lógico. 8.  Inexacto: Sus descripciones y definiciones son poco precisas. 9.  No acumulativo:
II. Conocimiento Científico O Conocimiento Crítico, es el obtenido con pretensión de validez, se utiliza para ello la reflexión, los razonamientos lógicos. Responde a una búsqueda intencional delimitando sus objetivos y establecen los métodos de indagación.
Características Racional: Describe y explica los hechos mediante análisis, para lo cual elabora conjeturas, formulas, enunciados, conceptos, etc. Fáctico: Observa los hechos , los analiza y regresa a los hechos. Objetivo: Los hechos los describe y presenta tal cual son, independiente de su valor emocional y del modo de pensar y de sentir de quien observa. Metódico: La búsqueda del conocimiento es intencionada obedeciendo a un planteamiento, utilizando procedimientos metódicos.
5.  Autocorrectivo: Las conjeturas de los hechos los confronta con la realidad. Luego del análisis ajusta sus conclusiones o las rechaza. 6.  General: Ubica los hechos singulares a pautas generales llamadas leyes. 7. Sistemático: Las ideas se conectan entre sí formando sistemas. 8.  Acumulativo: El conocimiento establecido previamente sirve de base a otro.
Otros conocimientos: Filosófico: Conjunto ordenado y sistematizado de procedimientos basados en la investigación de la razón,  para adquirir nuevos conocimientos o perfeccionar los existentes. Sensible: Derivado del mundo real, captado por los sentidos. Solo se conoce lo particular, lo transitorio. Racional: Elaborado exclusivamente por la razón , sin guardar relación con el universo material, corresponden a las leyes lógicas del pensamiento.
Ciencia Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la investigación y comprobación de hechos, fenómenos e ideas expuestas, usando métodos racionales y experimentales.
Clasificación de la ciencia De acuerdo con el objetivo y temas de diferentes disciplinas, de los enunciados que se propone establecer y al método mediante el cual verifica sus enunciados, se clasifica en : Formal ( ideas) y Fáctica ( hechos). Según su objetivo: C. Puras y C. Aplicadas. Otra clasificación es la que considera el objeto de cada sector del conocimiento ( Naturaleza, sociedad, pensamiento), las relaciones existentes entre los diferentes sectores del desarrollo histórico del conocimiento, se divide en: C. Naturales, C. Sociales y Filosofía.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas del programa
PPSX
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
PPT
El Saber Cientifico[1]
PPT
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
PPTX
Epistemología
PDF
Infografia el conocimiento
PDF
Infografía
PDF
1 origen y naturaleza del conocimiento
Diapositivas del programa
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
El Saber Cientifico[1]
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología
Infografia el conocimiento
Infografía
1 origen y naturaleza del conocimiento

La actualidad más candente (19)

PPTX
Conocimiento cientifico dra.rosa
PDF
El conocimiento
PPT
Características del conocimiento científico
PPTX
El conocimiento como actividad humana
PPT
PPTX
PPT
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
PPTX
Conocimiento y metodo
DOCX
Ensayo El Conocimiento
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
DOCX
El conocimiento
PPTX
1 conocimiento y ciencia
PDF
Conocimiento cientifico
PDF
Presentacion conocimiento y ciencia
PDF
Conocimiento (1)
PPTX
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
PPTX
Teoria del conocimiento
PPTX
El conocimiento cientifico.
Conocimiento cientifico dra.rosa
El conocimiento
Características del conocimiento científico
El conocimiento como actividad humana
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento y metodo
Ensayo El Conocimiento
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
El conocimiento
1 conocimiento y ciencia
Conocimiento cientifico
Presentacion conocimiento y ciencia
Conocimiento (1)
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Teoria del conocimiento
El conocimiento cientifico.
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Investigacion cientifica listo
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Seminario de tesis
PPT
Introducción a los ECAs
PPS
PPTX
Universo, población y muestra
PPTX
Metodologia de la investigación según sampieri
PPTX
Diapositivas la investigacion
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPT
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Investigacion cientifica listo
Metodologia de la investigacion
Seminario de tesis
Introducción a los ECAs
Universo, población y muestra
Metodologia de la investigación según sampieri
Diapositivas la investigacion
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la investigacion ppt
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Publicidad

Similar a Medodo inves clase (20)

PDF
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
PDF
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
PPTX
El conocimiento
PPTX
La epistemología evans
PPTX
Estefania mejia
PPTX
Resumen de metodologia
PPSX
Actividad 4 conocimiento
PDF
El conocimiento como problema y proceso
PPT
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
PPT
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
PPTX
Conocimiento científico, breve resumen como introducción a la investigación
DOCX
Sintesis y las referencias
DOCX
Sintesis y las referencias
PPTX
CLASE 2-UD.SOLUCION DE PROBLEMA.PERUANOS
PPTX
Conocimiento y estudio. Clases de conocimiento.pptx
PPTX
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
PPTX
METOFDO CIENTIFICO 18-07 ALCANCES Y APLICACIONES
PDF
EL CONOCIMIENTO.pdfffffffffffffffffffffff
PPTX
Conocimiento 1 clase
PPTX
Metodología Unidad 1
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
El conocimiento
La epistemología evans
Estefania mejia
Resumen de metodologia
Actividad 4 conocimiento
El conocimiento como problema y proceso
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Conocimiento científico, breve resumen como introducción a la investigación
Sintesis y las referencias
Sintesis y las referencias
CLASE 2-UD.SOLUCION DE PROBLEMA.PERUANOS
Conocimiento y estudio. Clases de conocimiento.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
METOFDO CIENTIFICO 18-07 ALCANCES Y APLICACIONES
EL CONOCIMIENTO.pdfffffffffffffffffffffff
Conocimiento 1 clase
Metodología Unidad 1

Medodo inves clase

  • 1. MEDTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. Conocimiento Conocimiento: Es utilizado por los seres humanos para desarrollar su vida y todas sus actividades. Para ello se requiere conocer. Ejm. Realidad económica del país. El conocimiento llega a nosotros como un proceso, no pasamos de la ignorancia a la verdad.
  • 3. EL Origen del Conocimiento El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Este planteamiento lo econtramos en: Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz. El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.
  • 4. El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino. El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador. Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.
  • 5. Tipos de conocimiento Foray y Lundvall han formulado una distinción entre 4 diferentes clases de conocimiento: Saber qué: Conocimiento sobre hechos, cercano a lo que comúnmente llamamos información y puede ser comunicado como datos. Saber cómo: Relativo a la habilidad o capacidad de hacer algo. Saber por qué: Referido al conocimiento sobre principios y leyes de movimiento en la naturaleza, en la mente humana y en la sociedad. Saber quién: Referente al conocimiento basado en diferentes disciplinas, que requiere acceso a distintas fuentes de conocimiento, e información sobre quién sabe qué y quién sabe hacer qué, habilidad para cooperar y comunicarse con diferentes tipos de personas y expertos.
  • 6. Concepto: Entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos. Facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberes sobre un tema o sobre una ciencia
  • 7. Características del conocimiento Su fin es alcanzar una verdad objetiva. Proceso dialéctico basado en la contemplación viva, sensación, percepción y representación. Asimila el mundo circundante
  • 8. Clasificación del conocimiento I.-Vulgar .- Llamado ingenuo o aparente, es una forma superficial de conocer; se adquiere en contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. El hombre lo aprende del medio en que se desenvuelve, se transmite de generación en generación.
  • 9. Características del conocimiento vulgar Sensitivo: Se capta por los sentidos. Superficial: Parte de los hechos sin buscar su relación. Subjetivo: Su descripción y aplicación depende del capricho y arbitrariedad del observador. Dogmático: Se sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en la suposición irreflexiva que se apoya en las creencias y supuestos no verificables o no verificados. Estático: Carecen de continuidad e impide verificar los hechos. Los procedimientos para lograr el conocimiento se basan en el principio de autoridad o tenacidad.
  • 10. 6. Particular: Agota su esfera de validez en si mismo, sin ubicar los hechos singulares en esquemas más amplios. 7. Asistemático: El conocimiento no se organiza guardando un orden lógico. 8. Inexacto: Sus descripciones y definiciones son poco precisas. 9. No acumulativo:
  • 11. II. Conocimiento Científico O Conocimiento Crítico, es el obtenido con pretensión de validez, se utiliza para ello la reflexión, los razonamientos lógicos. Responde a una búsqueda intencional delimitando sus objetivos y establecen los métodos de indagación.
  • 12. Características Racional: Describe y explica los hechos mediante análisis, para lo cual elabora conjeturas, formulas, enunciados, conceptos, etc. Fáctico: Observa los hechos , los analiza y regresa a los hechos. Objetivo: Los hechos los describe y presenta tal cual son, independiente de su valor emocional y del modo de pensar y de sentir de quien observa. Metódico: La búsqueda del conocimiento es intencionada obedeciendo a un planteamiento, utilizando procedimientos metódicos.
  • 13. 5. Autocorrectivo: Las conjeturas de los hechos los confronta con la realidad. Luego del análisis ajusta sus conclusiones o las rechaza. 6. General: Ubica los hechos singulares a pautas generales llamadas leyes. 7. Sistemático: Las ideas se conectan entre sí formando sistemas. 8. Acumulativo: El conocimiento establecido previamente sirve de base a otro.
  • 14. Otros conocimientos: Filosófico: Conjunto ordenado y sistematizado de procedimientos basados en la investigación de la razón, para adquirir nuevos conocimientos o perfeccionar los existentes. Sensible: Derivado del mundo real, captado por los sentidos. Solo se conoce lo particular, lo transitorio. Racional: Elaborado exclusivamente por la razón , sin guardar relación con el universo material, corresponden a las leyes lógicas del pensamiento.
  • 15. Ciencia Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la investigación y comprobación de hechos, fenómenos e ideas expuestas, usando métodos racionales y experimentales.
  • 16. Clasificación de la ciencia De acuerdo con el objetivo y temas de diferentes disciplinas, de los enunciados que se propone establecer y al método mediante el cual verifica sus enunciados, se clasifica en : Formal ( ideas) y Fáctica ( hechos). Según su objetivo: C. Puras y C. Aplicadas. Otra clasificación es la que considera el objeto de cada sector del conocimiento ( Naturaleza, sociedad, pensamiento), las relaciones existentes entre los diferentes sectores del desarrollo histórico del conocimiento, se divide en: C. Naturales, C. Sociales y Filosofía.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN