SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO CONTINUO”
IMPORTANCIA DE MEDIR LA CALIDAD:
Se planifican las estrategias y se toman las decisiones para
corregir errores y modificar el proceso y de esta manera,
determinar cuanto se ha mejorado.
MEJORAMIENTO CONTINUO
CONCEPTO
MEJORAMIENTO CONTINUO
• Esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de
las organización a lo que se entrega a clientes.
• Cambiar un proceso para hacerlo más efectivo,
eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo
cambiar depende del enfoque específico del
empresario y del proceso.
HERRAMIENTAS BASICAS
• HOJAS DE COMPROBACIÓN
• se utilizar para registrar cada una de las
actividades que se realizan en determinado
tiempo, ejemplo: ¿cuántas horas trabajó un
tractor en una semana?, ¿Cuántos
trabajadores se enferman al mes?, Entre otras.
Siempre que se necesite analizar o reunir
datos, se acude a las hojas de comprobación.
HISTOGRAMAS
• Esta herramienta permite visualizar dos
aspectos muy importantes:
• 1 . Grado de dispersión de los datos, ya que
pueden concentrarse en un punto
determinado, o bien, dispersarse en mayor o
menor grado.
• 2. Sesgo: es el hecho de que los datos se
dispersen a la derecha (sesgo positivo) o a la
izquierda (sesgo negativo)
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
• Con el diagrama de dispersión se pretende
analizar el comportamiento de los datos en
relación con el promedio.
• Los Diagramas de Dispersión son útiles para
explorar una posible relación
entre dos variables y el nivel de dicha relación.
VOTACIONES MÚLTIPLES
• Debe usarse solamente, cuando no sea
posible un debate o un consenso, con el fin de
seleccionar los componentes más importantes
o populares de una lista.
TORMENTA DE IDEAS
• Una lista de áreas con problemas
• Una lista de las posibles causas
• Una lista de posibles soluciones
• ESTRUCTURADO: las personas de un grupo deben
exponer una idea cuando les llegue el turno o
esperar a la siguiente ronda.
• SIN ESTRUCTURAR: los miembros del grupo
simplemente exponen ideas en la medida que se les
ocurren.
DIAGRAMA DE FLUJO
• Es una representación gráfica que muestra
todas las etapas de un proceso de
manufactura o prestación de un servicio, entre
otras. Permite trabajar en la dirección
correcta, así como visualizar el proceso y
determinar cuales áreas son las
más problemáticas.
• Rectángulos, Óvalos, Rombos, • Círculos:
DIAGRAMA C AUSA-EFECTO
• Muestra la relación entre una característica de
calidad y los factores que lo afectan. Se usa
para identificar las causas potenciales de un
problema, y junto con la tormenta de ideas,
ayuda a prevenir la tendencia a llegar a
conclusiones rápidas sobre las causas de un
problema; además, permite revelar nuevas o
desconocidas.
DIAGRAMA DE PARETO
• Establecen prioridades entre los defectos de
acuerdo con el tipo o fuente de defecto.
También para identificar los pocos vitales
entre los muchos triviales. Con otras palabras,
Diagrama de Pareto obtener datos de las
diferentes formas de falla del producto o
servicio. Tales datos son tabulados para
identificar las fallas más frecuentes y con ello,
atacar los problemas más importantes.
GRÁFICO DE CONTROL
• Es una comparación gráfica de los datos de
desempeño del proceso con límites de control
estadístico calculados, dibujados como rectas
limitantes sobre la gráfica.
• Si los puntos en el gráfico, se ubican fuera de
los límites de control o muestran tendencia a
ello, decimos que el proceso está fuera de
control.
MÉTODOS DE MEJORAMIENTO
CONTINUO
• MEJORA DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
• Para Mejorar la calidad en el sistema de producción
de un producto o servicio, es necesario que tenga
menos variaciones; para esto es necesario la
eliminación de ineficiencias en el proceso, que se
logra controlando cada uno de los elementos del
ciclo de producción en un sistema. Los tiempos que
intervienen en el ciclo de producción de productos o
servicios, son los siguientes: demora, tránsito, cola,
preparación o cambio y operación.
SEIS PASOS PARA SEIS SIGMA
• Es un método de comparación para lograr una
meta de desempeño casi libre de defectos
para ayudar a un negocio a ser el mejor en el
mercado al que sirve. Este método puede
cambiar la naturaleza del centro de trabajo
dotándolo con normas de calidad con las
exigencias del caso en estudio
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL
MEJORAMINETO CONTINUO
1. TORMENTA DE IDEAS:
Es la manera sencilla de generar muchas ideas creadoras en una
atmósfera de grupo.
CUANDO UTILIZAR LATORMENTA DE IDEAS:
Cuando se necesita una lista de alternativas.
• 1 lista de las áreas con problemas
• 1 lista de las posibles causas
• 1 lista de posibles soluciones
DOS FORMAS DE USAR LA TORMENTA DE
IDEAS:
• ESTRUCTURADO:
En esta modalidad todas las personas de un grupo deben
exponer una idea cunado les llegue el turno o esperar la
siguiente ronda.
• SIN ESTRUCTURA:
Los miembros simplemente exponen ideas en la medida
que se les ocurran.
2.DIAGRAMA DE FLUJO
Es la representación que muestra todas las etapas de un
proceso de manufactura o prestación de un servicio.
SÍMBOLOS UTILIZADOS:
• Óvalos: representa inicio y final.
• Rectángulo: pasos del proceso.
• Rombos: puntos de decisión.
• Círculos: conecta porciones del diagrama.
Representa con claridad las conexiones que existen entre los
diferentes pasos que integran el proceso que se representa en el
gráfico.
COMO ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO:
• Identificar el paso de inicio y de final
• Identificar los pasos a como van surgiendo
IMPORTANCIA DEL DIAGRAMA DE FLUJO
3.DIAGRAMA CAUSA-EFECTO:
Instrumento analítico desarrollado por Kaori Ishikawa llamado “Espina
de pescado”. Muestra la relación entre una característica de calidad y
los factores que lo afectan.
USO DEL DIAGRAMA CAUSA-EFECTO:
Para identificar las causas potenciales de un problema u junto con la
tormenta de ideas ayuda a prevenir a no llegar a conclusiones rápidas.
4.DIAGRAMA DE PARETO
Es un gráfico de barras. Se puede utilizar para establecer prioridades entre los
defectos de acuerdo con el tipo o fuente del defecto.
PASOS:
 Decidir el problema a estudiar y como recogerán los datos.
 Definir el método y tiempo.
 Decidir que datos son útiles.
 Diseñar la hoja de comprobación.
 Recopilar la información y calcular los totales.
 Elaborar el cuadro de datos para el diagrama.
 Dibujar los ejes “x” y “Y”.
 Construya el diagrama de barras.
 Dibuje la curva acumuladora.
 Escribir la información necesaria.
5.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Son útiles para explorar una posible relación entre dos
variables y el nivel de dicha relación.
Amplitud de clase (Rango o Recorrido):
Diferencia entre los límites superior e inferior de cada
clase.
Amplitud General:
Diferencia que hay entre el mayor y el menor valor de los
datos.
6.GRÁFICO DE CONTROL
Comparación gráfica de los datos de desempeño del proceso con límites de
control estadístico calculados, dibujados como rectas limitantes sobre la
gráfica.
UTILIDAD:
Permite monitorear el proceso durante un período y distinguir entre la
variación que no sea natural.
CUANDO SE UTILIZA:
Durante las etapas de identificación de problemas, análisis de problemas o
supervisión de soluciones.
7. HOJA DE COMPROBACIÓN
Es una gráfica en la que se representan las veces que ocurre un evento en
determinado período, o sea, constituyen un medio de reunir datos
basados en hechos reales. Se puede utilizar cuando haya que reunir
datos.
RECOMENDACIONES:
• Determinar lo que se observara.
• Definir el período en que se reunirán los datos.
• Diseñe un formulario claro y su vez fácil de utilizar.
• Reúna los datos.
NORMAS:
• Cerciórese que los integrantes interpreten cada una de las
sesiones.
• Quién reunirá los datos.
• Reglas básicas de reunión de datos.
• Mantenga hojas separadas por días, personas, equipos,
entre otros.
• Método de reunir datos.
8. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
Instrumento utilizado en los procesos de resolución de
problemas. Se usa en la etapa puesta en práctica. Sirve para
Asigna y acorda las responsabilidades individuales para lograr una meta.
9. VOTACIONES MÚLTIPLES
Es una herramienta para seleccionar los componentes más importantes de
una lista. Se usa cuando no sea posible un debate largo o un consenso.
10.HISTOGRAMAS
Gráfico de barras verticales, que muestra la frecuencia con
la que ocurren los datos que son objeto de medición.
Aspectos a visualizar:
1. Grado de dispersión de los datos, ya que pueden
concentrarse en un punto determinado.
2. Sesgo: Es el hecho de que los datos se dispersen a la
derecha (sesgo +) a la izquierda (sesgo -).
MÉTODOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO
SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Proceso
de transformación de insumos.
CICLO DE PRODUCCIÓN:
Transformación de materia prima.
TIEMPO DE DEMORA: Tiempo
transcurrido mientras el material
esta almacenado temporalmente.
TIEMPO DE TRÁNSITO: Lo que tarda
el transporte entre operaciones.
TIEMPO DE ALMACENAMIENTO:
Cuando esta en espera de procesar.
TIEMPO DE OPERACIÓN: Total de
tiempo en que se realizó.
TIEMPO DE INSPECIÓN: Cuando
ocurre alguna clase de comparación.
TIEMPO DE PREPARACIÓN: Tiempo
que se tarda la entre la última unidad
de calidad.

Más contenido relacionado

PPT
Herramientas para la Calidad
PPTX
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
PPT
Herramientas para la Mejora de la Calidad
PPTX
Herramientas control estadistico
PPT
Material curso herramientas estadisticas de calidad
PPT
Las 7 herramientas basicas de la calidad
PPTX
7 herramientas de la calidad 07 10-14
PPTX
Las 7 herramientas de la calidad total
Herramientas para la Calidad
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas control estadistico
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Las 7 herramientas de la calidad total

La actualidad más candente (20)

PDF
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
PPT
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
PPTX
7 herramientas básicas para el control de la calidad
PPT
Herramientas De Calidad
PPTX
7 herramientas basicas para el control de calidad
PPTX
Unidad II herramientas de calidad para turismo
PPT
Herramientas de gestion de la calidad
PPT
Herramientas de la calidad
PDF
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
PPT
7 Herramientas estadistica de la calidad
PPTX
7 herramientas control de calidad
PPT
Herramientas De Calidad
PPTX
Herramientas estadísticas de control
PPT
Herramientas. ppt
PDF
Herramientasde Calidad Total
PPT
Herramientas De Calidad
DOCX
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
PPT
Herramientas de la calidad
PPTX
las nuevas 7 herramientas de la calidad
PPTX
Herramientas para el control estadístico de procesos
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
Herramientas De Calidad
7 herramientas basicas para el control de calidad
Unidad II herramientas de calidad para turismo
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad
7 herramientas control de calidad
Herramientas De Calidad
Herramientas estadísticas de control
Herramientas. ppt
Herramientasde Calidad Total
Herramientas De Calidad
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
Herramientas para el control estadístico de procesos
Publicidad

Similar a Mejoramiento continuo (20)

DOC
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
PDF
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
PPTX
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
PDF
7 herramientas básicas para el control de calidad
PDF
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
PPT
SEMANA 15-HERRAMIENTbvbbvbAS DE CALIDAD.ppt
PPTX
Mejora Continua
PPTX
7 herramientas ...
PPT
Parte_04_HerCal.ppt
PPT
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
PPT
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
PPTX
7 herramientas ...
PPTX
7 herramientas ...
PPT
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
PPTX
Trabajo de control de calidad
PPTX
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
PPT
11201103.ppt
PPTX
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
PPTX
Unidad 3 control y gestión de calidad
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
7 herramientas básicas para el control de calidad
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
SEMANA 15-HERRAMIENTbvbbvbAS DE CALIDAD.ppt
Mejora Continua
7 herramientas ...
Parte_04_HerCal.ppt
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
7 herramientas ...
7 herramientas ...
Control_de_Calidad_y_sus_herramientas (4).ppt
Trabajo de control de calidad
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
11201103.ppt
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Unidad 3 control y gestión de calidad
Publicidad

Más de Lilly Alanis (6)

PPTX
Normas iso
PPTX
Analisis foda
PPTX
La empresa
PPTX
Cultura de la calidad
PPTX
Administrativo
PPT
Reglas de archivo
Normas iso
Analisis foda
La empresa
Cultura de la calidad
Administrativo
Reglas de archivo

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Mejoramiento continuo

  • 1. “MEJORAMIENTO CONTINUO” IMPORTANCIA DE MEDIR LA CALIDAD: Se planifican las estrategias y se toman las decisiones para corregir errores y modificar el proceso y de esta manera, determinar cuanto se ha mejorado.
  • 3. CONCEPTO MEJORAMIENTO CONTINUO • Esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de las organización a lo que se entrega a clientes. • Cambiar un proceso para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso.
  • 4. HERRAMIENTAS BASICAS • HOJAS DE COMPROBACIÓN • se utilizar para registrar cada una de las actividades que se realizan en determinado tiempo, ejemplo: ¿cuántas horas trabajó un tractor en una semana?, ¿Cuántos trabajadores se enferman al mes?, Entre otras. Siempre que se necesite analizar o reunir datos, se acude a las hojas de comprobación.
  • 5. HISTOGRAMAS • Esta herramienta permite visualizar dos aspectos muy importantes: • 1 . Grado de dispersión de los datos, ya que pueden concentrarse en un punto determinado, o bien, dispersarse en mayor o menor grado. • 2. Sesgo: es el hecho de que los datos se dispersen a la derecha (sesgo positivo) o a la izquierda (sesgo negativo)
  • 6. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN • Con el diagrama de dispersión se pretende analizar el comportamiento de los datos en relación con el promedio. • Los Diagramas de Dispersión son útiles para explorar una posible relación entre dos variables y el nivel de dicha relación.
  • 7. VOTACIONES MÚLTIPLES • Debe usarse solamente, cuando no sea posible un debate o un consenso, con el fin de seleccionar los componentes más importantes o populares de una lista.
  • 8. TORMENTA DE IDEAS • Una lista de áreas con problemas • Una lista de las posibles causas • Una lista de posibles soluciones • ESTRUCTURADO: las personas de un grupo deben exponer una idea cuando les llegue el turno o esperar a la siguiente ronda. • SIN ESTRUCTURAR: los miembros del grupo simplemente exponen ideas en la medida que se les ocurren.
  • 9. DIAGRAMA DE FLUJO • Es una representación gráfica que muestra todas las etapas de un proceso de manufactura o prestación de un servicio, entre otras. Permite trabajar en la dirección correcta, así como visualizar el proceso y determinar cuales áreas son las más problemáticas. • Rectángulos, Óvalos, Rombos, • Círculos:
  • 10. DIAGRAMA C AUSA-EFECTO • Muestra la relación entre una característica de calidad y los factores que lo afectan. Se usa para identificar las causas potenciales de un problema, y junto con la tormenta de ideas, ayuda a prevenir la tendencia a llegar a conclusiones rápidas sobre las causas de un problema; además, permite revelar nuevas o desconocidas.
  • 11. DIAGRAMA DE PARETO • Establecen prioridades entre los defectos de acuerdo con el tipo o fuente de defecto. También para identificar los pocos vitales entre los muchos triviales. Con otras palabras, Diagrama de Pareto obtener datos de las diferentes formas de falla del producto o servicio. Tales datos son tabulados para identificar las fallas más frecuentes y con ello, atacar los problemas más importantes.
  • 12. GRÁFICO DE CONTROL • Es una comparación gráfica de los datos de desempeño del proceso con límites de control estadístico calculados, dibujados como rectas limitantes sobre la gráfica. • Si los puntos en el gráfico, se ubican fuera de los límites de control o muestran tendencia a ello, decimos que el proceso está fuera de control.
  • 13. MÉTODOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO • MEJORA DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN • Para Mejorar la calidad en el sistema de producción de un producto o servicio, es necesario que tenga menos variaciones; para esto es necesario la eliminación de ineficiencias en el proceso, que se logra controlando cada uno de los elementos del ciclo de producción en un sistema. Los tiempos que intervienen en el ciclo de producción de productos o servicios, son los siguientes: demora, tránsito, cola, preparación o cambio y operación.
  • 14. SEIS PASOS PARA SEIS SIGMA • Es un método de comparación para lograr una meta de desempeño casi libre de defectos para ayudar a un negocio a ser el mejor en el mercado al que sirve. Este método puede cambiar la naturaleza del centro de trabajo dotándolo con normas de calidad con las exigencias del caso en estudio
  • 15. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL MEJORAMINETO CONTINUO 1. TORMENTA DE IDEAS: Es la manera sencilla de generar muchas ideas creadoras en una atmósfera de grupo. CUANDO UTILIZAR LATORMENTA DE IDEAS: Cuando se necesita una lista de alternativas. • 1 lista de las áreas con problemas • 1 lista de las posibles causas • 1 lista de posibles soluciones
  • 16. DOS FORMAS DE USAR LA TORMENTA DE IDEAS: • ESTRUCTURADO: En esta modalidad todas las personas de un grupo deben exponer una idea cunado les llegue el turno o esperar la siguiente ronda. • SIN ESTRUCTURA: Los miembros simplemente exponen ideas en la medida que se les ocurran.
  • 17. 2.DIAGRAMA DE FLUJO Es la representación que muestra todas las etapas de un proceso de manufactura o prestación de un servicio. SÍMBOLOS UTILIZADOS: • Óvalos: representa inicio y final. • Rectángulo: pasos del proceso. • Rombos: puntos de decisión. • Círculos: conecta porciones del diagrama.
  • 18. Representa con claridad las conexiones que existen entre los diferentes pasos que integran el proceso que se representa en el gráfico. COMO ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO: • Identificar el paso de inicio y de final • Identificar los pasos a como van surgiendo IMPORTANCIA DEL DIAGRAMA DE FLUJO
  • 19. 3.DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: Instrumento analítico desarrollado por Kaori Ishikawa llamado “Espina de pescado”. Muestra la relación entre una característica de calidad y los factores que lo afectan. USO DEL DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: Para identificar las causas potenciales de un problema u junto con la tormenta de ideas ayuda a prevenir a no llegar a conclusiones rápidas.
  • 20. 4.DIAGRAMA DE PARETO Es un gráfico de barras. Se puede utilizar para establecer prioridades entre los defectos de acuerdo con el tipo o fuente del defecto. PASOS:  Decidir el problema a estudiar y como recogerán los datos.  Definir el método y tiempo.  Decidir que datos son útiles.  Diseñar la hoja de comprobación.  Recopilar la información y calcular los totales.  Elaborar el cuadro de datos para el diagrama.  Dibujar los ejes “x” y “Y”.  Construya el diagrama de barras.  Dibuje la curva acumuladora.  Escribir la información necesaria.
  • 21. 5.DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Son útiles para explorar una posible relación entre dos variables y el nivel de dicha relación. Amplitud de clase (Rango o Recorrido): Diferencia entre los límites superior e inferior de cada clase. Amplitud General: Diferencia que hay entre el mayor y el menor valor de los datos.
  • 22. 6.GRÁFICO DE CONTROL Comparación gráfica de los datos de desempeño del proceso con límites de control estadístico calculados, dibujados como rectas limitantes sobre la gráfica. UTILIDAD: Permite monitorear el proceso durante un período y distinguir entre la variación que no sea natural. CUANDO SE UTILIZA: Durante las etapas de identificación de problemas, análisis de problemas o supervisión de soluciones.
  • 23. 7. HOJA DE COMPROBACIÓN Es una gráfica en la que se representan las veces que ocurre un evento en determinado período, o sea, constituyen un medio de reunir datos basados en hechos reales. Se puede utilizar cuando haya que reunir datos. RECOMENDACIONES: • Determinar lo que se observara. • Definir el período en que se reunirán los datos. • Diseñe un formulario claro y su vez fácil de utilizar. • Reúna los datos.
  • 24. NORMAS: • Cerciórese que los integrantes interpreten cada una de las sesiones. • Quién reunirá los datos. • Reglas básicas de reunión de datos. • Mantenga hojas separadas por días, personas, equipos, entre otros. • Método de reunir datos.
  • 25. 8. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES Instrumento utilizado en los procesos de resolución de problemas. Se usa en la etapa puesta en práctica. Sirve para Asigna y acorda las responsabilidades individuales para lograr una meta. 9. VOTACIONES MÚLTIPLES Es una herramienta para seleccionar los componentes más importantes de una lista. Se usa cuando no sea posible un debate largo o un consenso.
  • 26. 10.HISTOGRAMAS Gráfico de barras verticales, que muestra la frecuencia con la que ocurren los datos que son objeto de medición. Aspectos a visualizar: 1. Grado de dispersión de los datos, ya que pueden concentrarse en un punto determinado. 2. Sesgo: Es el hecho de que los datos se dispersen a la derecha (sesgo +) a la izquierda (sesgo -).
  • 27. MÉTODOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Proceso de transformación de insumos. CICLO DE PRODUCCIÓN: Transformación de materia prima. TIEMPO DE DEMORA: Tiempo transcurrido mientras el material esta almacenado temporalmente. TIEMPO DE TRÁNSITO: Lo que tarda el transporte entre operaciones. TIEMPO DE ALMACENAMIENTO: Cuando esta en espera de procesar. TIEMPO DE OPERACIÓN: Total de tiempo en que se realizó. TIEMPO DE INSPECIÓN: Cuando ocurre alguna clase de comparación. TIEMPO DE PREPARACIÓN: Tiempo que se tarda la entre la última unidad de calidad.