SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
 OSCAR CLAVIJO GÓMEZ LIC. EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
 MARLENE PRADA LIC. EN SOCIALES
 SANDRA LORENA VACA BETANCOURT LIC.
EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
«MEJORANDO LA LECTURA,
LA ESCRITURA Y LA
ORTOGRAFIA POR MEDIO
DE JUEGOS
INTERACTIVOS».
CARACTERIZACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
¿POR QUÉ?
Pudimos observar en muchos
estudiantes, que presentan
dificultad en el manejo de
reglas ortográficas a la hora
de escribir, apatía y poco
interés por la lectura y por la
creación de textos escritos, lo
que hace que haya un bajo
rendimiento académico.
Un estudiante que no
comprende lo que hace o lo
que le toca hacer y que no
tiene una buena motivación,
muy posiblemente va a
presentar dificultades
académicas
¿CÓMO?
 Lluvia de ideas y
socialización del
ambiente de
aprendizaje ante los
demás profesores.
 Observación a
estudiantes.
 Aplicación de
pruebas, para saber
cuales son los
conocimientos
previos que tienen
los estudiantes de los
temas a enseñar, en
las diferentes áreas.
OBJETIVOS
COGNITIVOS
ESPAÑOL
.Identificar reglas ortográficas para los
signos de puntuación y las diferentes
letras del abecedario.
. Interpretar lecturas de diferentes
contextos.
MATEMÁTICAS
Analizar con una actitud crítica y flexible
el uso de las matemáticas en problemas
que deberán afrontar en la vida real,
teniendo en cuenta el contexto de la
temática.
SOCIALES
Reconocer que las normas son
acuerdos básicos que buscan la
convivencia pacífica en la diversidad.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
. Preparar al estudiante para que
adquiera habilidades en el registro y
manejo de información en el
computador de forma organizada.
PROCEDIMENTALES
.Aplicar reglas ortográficas aprendidas,
en diferentes contextos: cartas,
carteleras, avisos publicitarios, murales,
trabajos escritos, redes sociales, etc.
. Construir conocimientos a partir de
producciones escritas y de lecturas
realizadas.
Representar como contexto del hacer
matemático escolar, las situaciones
problemáticas del medio en que se
desenvuelve (aprendizaje basado en
problemas).
Ejecutar un plan para el conocimiento,
análisis y compresión de la realidad
local, regional y mundial, buscando la
formación de una conciencia crítica que
contribuya a la búsqueda de posibles
soluciones a las diferentes
problemáticas sociales.
Seleccionar, adaptar y utilizar
artefactos, procesos y sistemas
tecnológicos sencillos en la solución de
problemas en diferentes contextos.
ACTITUDINALES
Valorar y mantener una actitud positiva
frente a la lectura y la escritura, para así
mejorar su competencia lingüística.
Concientizar al estudiante para que
reflexione sobre su propio proceso de
pensamiento con el fin de mejorarlo y
que, de ser posible, haga transferencias
en otros aspectos del trabajo mental.
Promover una educación integral, que le
permita conocer y aplicar sus deberes y
derechos, a través de valores propios
tales como: la solidaridad, tolerancia,
justicia, responsabilidad, honestidad,
sentido crítico y actitudes democráticas.
Tomar conciencia del uso ético y
responsable que se le debe dar a las
herramientas ofimáticas y virtuales.
PROPÓSITOS
Mejorar las cuatro
habilidades
comunicativas:
escuchar, hablar,
leer y escribir.
Mejorar la
interpretación, la
argumentación y la
transcripción.
Aplicar lo
aprendido en
diferentes
contextos.
Usar ética y
responsablemente
las herramientas
ofimáticas y
virtuales.
Permitir que los
estudiantes
participen en
diferentes
ambientes lúdicos
y pedagógicos.
NEE
La institución ha
sido adaptada
para los niños
con discapacidad
física y/o motriz,
con el fin de que
tengan
accesibilidad a
toda la
institución.
Igualmente se
han capacitado
a los docentes y
estudiantes,
para atender las
diferentes NEE,
logrando que
haya una
verdadera
inclusión.
la NEE más relevante
observada en los estudiantes
de grado 4º, es la dificultad de
aprendizaje y problemas de
visión como la miopía y la
hipermetropía, para lo cual:
.Se realizaran acciones lúdicas
y concretas, con material que
puedan manipular, para que a
partir de estas puedan
conceptualizar.
. la evaluación a los niños con
NEE será cualitativa y
descriptiva y se basará en lo
que sabe y puede hacer el niño,
estableciendo niveles de
desarrollo en una escala
progresiva, donde siempre se
valoraran los logros.
DIMENSIONES
DIMENSIONES
FISICA
Aula
Biblioteca
Sala de sistemas
Cancha
FUNCIONAL
Planificación de
actividades,
teniendo en cuenta
las necesidades de
los estudiantes.
RELACIONAL
Trabajo en equipo
y debates.
TEMPORAL
Cronograma de
actividades
COMPETENCIAS SIGLO
XXI
COMPETENCIAS SIGLO
XXI
. Comunicación.
. Colaboración y trabajo
en equipo.
. Pensamiento crítico,
resolución de
problemas y toma de
decisiones.
. Alfabetización digital.
. Creatividad e
innovación.
ACTIVIDADES
. Debates (comunicación y pensamiento
crítico).
. Uso de juegos interactivos y Apps
(alfabetización digital y creatividad e
innovación).
. Elaboración de álbum, creación de blog y
creación de grupo por
Whatsapp y Facebook (creatividad e innovación
y alfabetización digital).
. Elaboración de mural (trabajo en equipo y
toma de decisiones).
. Autorreflexión sobre su aprendizaje
(pensamiento crítico y toma de decisiones).
MODELO TPACK
TPACK
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
PEDAGÓGICO-
DISCIPLINAR
. Saberes previos
. Debates
. Elección de los
contenidos a enfatizar
TECNOLÓGICO-
PEDAGÓGICO
. Participación activa
. Interés y gusto por el
aprendizaje
. Reduce el miedo y la
inseguridad
. Rechazo hacia otros
medios didácticos como
los libros
TECNOLÓGICO-
DISCIPLINAR
. Aplicación de lo
aprendido a través de las
TIC y en diferentes
contextos.
EVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
Y AUTOREFLEXIÓN
Heteroevaluación: debates,
cuestionamientos orales y
escritos, como utilizan
aplicaciones y páginas
educativas para crear y
resolver actividades, diario o
registro individual o colectivo
de experiencias significativas.
Autoevaluación:
. Autorreflexión sobre su
aprendizaje.
Coevaluación: Se realizará entre
pares a través
de una lista de chequeo.
Para la
evaluación del
docente se hará
una rúbrica con
aspectos
propios.
DIFICULTADES
Transversalidad de las
áreas.
Redacción de los
objetivos.
Relacionar lo
disciplinar, lo
tecnológico y lo
pedagógico
RÉPLICA DE NUESTRO
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
Socialización del
ambiente de
aprendizaje ante la
comunidad educativa.
En youtube a
través de un video.
Publicación en
SlideShare
SOSTENIBILIDAD DEL
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
RECURSOS
EDUCATIVOS
DIGITALES:
VIDEOS
PÁGINAS WEB
IMÁGENES
HERRAMINTAS
EDUCATIVAS:
APPS
LA FORMA Y LA
ACTITUD EN QUE
SE ENSEÑE EL
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE.
EVIDENCIA DE INNOVACIÓN EN
EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
UTILIZACIÓN DE
APLICACIONES,
JUEGOS
INTERACTIVOS
Y PÁGINAS WEB.
CREACIÓN DEL
BLOG PARA QUE
SUBAN TODAS LAS
ACTIVIDADES
REALIZADAS.
UTILIZACIÓN DE
REDES SOCIALES
PARA UNA
COMUNICACIÓN
CONTINUA Y
ASERTIVA CON EL
ESTUDIANTE.
Mejorar la lectura

Más contenido relacionado

PPTX
Mejorar la lectura
PPT
Proyecto Sanbernardo
DOC
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DOCX
Planificador de proyectos (2)
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
PPT
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
PPTX
Proyecto integrador de area en la escuela
Mejorar la lectura
Proyecto Sanbernardo
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Planificador de proyectos (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Proyecto integrador de area en la escuela

La actualidad más candente (18)

DOCX
Cuestionaria cop reflexion
PPTX
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
PDF
Proyecto multidisciplinar los abuelos
PPTX
Del libro de texto a la clase 2.0
PPTX
Proyecto integrador de área en la escuela
DOCX
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
PPT
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
DOCX
Proyecto leyendo aprendo
PPTX
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
PPTX
Tecnologias y otros sistemas simbolicos
PDF
Secuencia didáctica. sistemas simbólicos
DOCX
2 grado
DOCX
Proyecto pedagògico integrador de areas
PPTX
Evidencias Toc toc tic a diciembe 2015
PDF
UD "Nuestros abuelos"
PDF
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
PDF
411 d
PDF
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Cuestionaria cop reflexion
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Del libro de texto a la clase 2.0
Proyecto integrador de área en la escuela
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Proyecto leyendo aprendo
Secuencias didacticas en medios de comunicación y otros sistemas simbólicos ...
Tecnologias y otros sistemas simbolicos
Secuencia didáctica. sistemas simbólicos
2 grado
Proyecto pedagògico integrador de areas
Evidencias Toc toc tic a diciembe 2015
UD "Nuestros abuelos"
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
411 d
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Publicidad

Similar a Mejorar la lectura (20)

PPTX
ABORDAJE PEDAFGOGICO COMPLEJO- ACTIVIDAD FUNCIONAL.pptx
PPTX
Proyecto macocyt 2
DOCX
Ppa con tic socorro aceros
PPTX
Jugando con el abecedario
PPTX
Portafolio 690-4
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
DOCX
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
DOCX
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
PPTX
Genios saludables buscando soluciones
PPTX
Portafolio de socialización
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
DOCX
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
PPTX
Portafolio de implementación
PDF
Modulo 3
DOCX
Taller edier word copia (2)
DOCX
Taller edier word copia (2)
DOCX
Taller edier word copia (2)
PDF
P.c.a. ene 2013 sergio
ABORDAJE PEDAFGOGICO COMPLEJO- ACTIVIDAD FUNCIONAL.pptx
Proyecto macocyt 2
Ppa con tic socorro aceros
Jugando con el abecedario
Portafolio 690-4
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Capítulo 2: Alternativa Metodológica y Didáctica.
24942 formato proyectos de aula-mejoramiento de la expresion oral atrves de ...
Genios saludables buscando soluciones
Portafolio de socialización
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
Portafolio de implementación
Modulo 3
Taller edier word copia (2)
Taller edier word copia (2)
Taller edier word copia (2)
P.c.a. ene 2013 sergio
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Mejorar la lectura

  • 1. INTEGRANTES  OSCAR CLAVIJO GÓMEZ LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.  MARLENE PRADA LIC. EN SOCIALES  SANDRA LORENA VACA BETANCOURT LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
  • 2. «MEJORANDO LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORTOGRAFIA POR MEDIO DE JUEGOS INTERACTIVOS».
  • 4. ¿POR QUÉ? Pudimos observar en muchos estudiantes, que presentan dificultad en el manejo de reglas ortográficas a la hora de escribir, apatía y poco interés por la lectura y por la creación de textos escritos, lo que hace que haya un bajo rendimiento académico. Un estudiante que no comprende lo que hace o lo que le toca hacer y que no tiene una buena motivación, muy posiblemente va a presentar dificultades académicas
  • 5. ¿CÓMO?  Lluvia de ideas y socialización del ambiente de aprendizaje ante los demás profesores.  Observación a estudiantes.  Aplicación de pruebas, para saber cuales son los conocimientos previos que tienen los estudiantes de los temas a enseñar, en las diferentes áreas.
  • 6. OBJETIVOS COGNITIVOS ESPAÑOL .Identificar reglas ortográficas para los signos de puntuación y las diferentes letras del abecedario. . Interpretar lecturas de diferentes contextos. MATEMÁTICAS Analizar con una actitud crítica y flexible el uso de las matemáticas en problemas que deberán afrontar en la vida real, teniendo en cuenta el contexto de la temática. SOCIALES Reconocer que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA . Preparar al estudiante para que adquiera habilidades en el registro y manejo de información en el computador de forma organizada. PROCEDIMENTALES .Aplicar reglas ortográficas aprendidas, en diferentes contextos: cartas, carteleras, avisos publicitarios, murales, trabajos escritos, redes sociales, etc. . Construir conocimientos a partir de producciones escritas y de lecturas realizadas. Representar como contexto del hacer matemático escolar, las situaciones problemáticas del medio en que se desenvuelve (aprendizaje basado en problemas). Ejecutar un plan para el conocimiento, análisis y compresión de la realidad local, regional y mundial, buscando la formación de una conciencia crítica que contribuya a la búsqueda de posibles soluciones a las diferentes problemáticas sociales. Seleccionar, adaptar y utilizar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos sencillos en la solución de problemas en diferentes contextos. ACTITUDINALES Valorar y mantener una actitud positiva frente a la lectura y la escritura, para así mejorar su competencia lingüística. Concientizar al estudiante para que reflexione sobre su propio proceso de pensamiento con el fin de mejorarlo y que, de ser posible, haga transferencias en otros aspectos del trabajo mental. Promover una educación integral, que le permita conocer y aplicar sus deberes y derechos, a través de valores propios tales como: la solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad, honestidad, sentido crítico y actitudes democráticas. Tomar conciencia del uso ético y responsable que se le debe dar a las herramientas ofimáticas y virtuales.
  • 7. PROPÓSITOS Mejorar las cuatro habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Mejorar la interpretación, la argumentación y la transcripción. Aplicar lo aprendido en diferentes contextos. Usar ética y responsablemente las herramientas ofimáticas y virtuales. Permitir que los estudiantes participen en diferentes ambientes lúdicos y pedagógicos.
  • 8. NEE La institución ha sido adaptada para los niños con discapacidad física y/o motriz, con el fin de que tengan accesibilidad a toda la institución. Igualmente se han capacitado a los docentes y estudiantes, para atender las diferentes NEE, logrando que haya una verdadera inclusión. la NEE más relevante observada en los estudiantes de grado 4º, es la dificultad de aprendizaje y problemas de visión como la miopía y la hipermetropía, para lo cual: .Se realizaran acciones lúdicas y concretas, con material que puedan manipular, para que a partir de estas puedan conceptualizar. . la evaluación a los niños con NEE será cualitativa y descriptiva y se basará en lo que sabe y puede hacer el niño, estableciendo niveles de desarrollo en una escala progresiva, donde siempre se valoraran los logros.
  • 9. DIMENSIONES DIMENSIONES FISICA Aula Biblioteca Sala de sistemas Cancha FUNCIONAL Planificación de actividades, teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes. RELACIONAL Trabajo en equipo y debates. TEMPORAL Cronograma de actividades
  • 10. COMPETENCIAS SIGLO XXI COMPETENCIAS SIGLO XXI . Comunicación. . Colaboración y trabajo en equipo. . Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones. . Alfabetización digital. . Creatividad e innovación. ACTIVIDADES . Debates (comunicación y pensamiento crítico). . Uso de juegos interactivos y Apps (alfabetización digital y creatividad e innovación). . Elaboración de álbum, creación de blog y creación de grupo por Whatsapp y Facebook (creatividad e innovación y alfabetización digital). . Elaboración de mural (trabajo en equipo y toma de decisiones). . Autorreflexión sobre su aprendizaje (pensamiento crítico y toma de decisiones).
  • 11. MODELO TPACK TPACK APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PEDAGÓGICO- DISCIPLINAR . Saberes previos . Debates . Elección de los contenidos a enfatizar TECNOLÓGICO- PEDAGÓGICO . Participación activa . Interés y gusto por el aprendizaje . Reduce el miedo y la inseguridad . Rechazo hacia otros medios didácticos como los libros TECNOLÓGICO- DISCIPLINAR . Aplicación de lo aprendido a través de las TIC y en diferentes contextos.
  • 12. EVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN Y AUTOREFLEXIÓN Heteroevaluación: debates, cuestionamientos orales y escritos, como utilizan aplicaciones y páginas educativas para crear y resolver actividades, diario o registro individual o colectivo de experiencias significativas. Autoevaluación: . Autorreflexión sobre su aprendizaje. Coevaluación: Se realizará entre pares a través de una lista de chequeo. Para la evaluación del docente se hará una rúbrica con aspectos propios.
  • 13. DIFICULTADES Transversalidad de las áreas. Redacción de los objetivos. Relacionar lo disciplinar, lo tecnológico y lo pedagógico
  • 14. RÉPLICA DE NUESTRO AMBIENTE DE APRENDIZAJE Socialización del ambiente de aprendizaje ante la comunidad educativa. En youtube a través de un video. Publicación en SlideShare
  • 15. SOSTENIBILIDAD DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: VIDEOS PÁGINAS WEB IMÁGENES HERRAMINTAS EDUCATIVAS: APPS LA FORMA Y LA ACTITUD EN QUE SE ENSEÑE EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE.
  • 16. EVIDENCIA DE INNOVACIÓN EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE UTILIZACIÓN DE APLICACIONES, JUEGOS INTERACTIVOS Y PÁGINAS WEB. CREACIÓN DEL BLOG PARA QUE SUBAN TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. UTILIZACIÓN DE REDES SOCIALES PARA UNA COMUNICACIÓN CONTINUA Y ASERTIVA CON EL ESTUDIANTE.