UNIVERSIDAD PARA DEL DESARROLLA DEL ESTADO DE PUEBLA
CAMPUS: TETELA DE OCAMPO
LICENCIATURA EN DERECHO
4º CUATRIMESTRE
DERECHO DEL TRABAJO I

Estudiante:

Guillermo Salazar Salazar


13 de octubre de 2012


Marco Integral de los Derechos individuales del Trabajo
El derecho individual del Trabajo trata sobre las relaciones de los sujetos
individualmente considerados, por un lado trabajador y por otro el
empleador. En este caso abordaré algunos derechos que corresponden al
trabajador, como es el derecho a la Vivienda, Capacitación, preferencia,
antigüedad, ascenso e invención de los trabajadores dentro de una

empresa, lo que nos permitirá conocer más de cerca lo que un trabajador
merece y mejorar su calidad de vida.
DERECHO HABITACIONAL
El derecho de los trabajadores a una vivienda digna, encuentra
su fundamento en el artículo 4º, párrafo cuarto de la
Constitución General de la República Mexicana, que a su texto
dice:

...toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y
decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a
fin de alcanzar tal objetivo…
Así como en el artículo 123, apartado A, fracción XII, del mismo
ordenamiento que a la letra dice:

“Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase
de trabajo, estará obligada, Según lo determinen las leyes
reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las
aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la
vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y
establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos
crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales
habitaciones”
LFT. ART. 136

AL 153
• Obligación de las empresas a proporcionar habitación.
 5% sobre los salarios de los trabajadores.

• Fondo Nacional de la Vivienda creará sistemas de
financiamiento para obtener un crédito barato y suficiente
para adquirir en propiedad su vivienda.
• Administración de los recursos del fondo Nacional de
Vivienda: Gobierno Federal-Trabajadores-Patrones.
• Ley Federal de vivienda.
• No Hay obligación de los patrones con los trabajadores
Domésticos
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

 institución mexicana tripartita donde participa el sector
obrero, el sector empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar
crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores y
brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional
de Vivienda para las pensiones de retiro.
 El 21 de abril de 1972, se promulga la LEY DEL INFONAVIT
donde se establece que las aportaciones que el patrón haga a
favor de sus trabajadores le dan derecho a obtener un crédito
para vivienda o a la devolución periódica del fondo que se
constituya, denominado de ahorro.
ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL INFONAVIT
• Coordinar y recopilar las opciones, sugerencias, políticas y
criterios del Sector de los Trabajadores así como propiciar un
enlace adecuado con el Instituto.
• Ser un órgano de enlace a solicitud de las organizaciones
respectivas con la Dirección General, teniendo una
participación relevante en las reuniones de trabajo en materia
de vivienda,
• En general, todos aquellos asuntos necesarios y relativos para
el debido cumplimiento de los objetivos del Instituto para los
que fue creado, otorgar crédito barato y suficiente para
adquirir en propiedad una vivienda.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
 Derecho a la capacitación y adiestramiento en el trabajo, para
elevar el nivel de vida y productividad.
 Planes y programas formulados por el patrón y el
sindicato, y aprobado por la STPS.
 Escuelas y personal docente deben estar autorizadas por la
STPS
 La capacitación debe proporcionarse
en horas de la jornada laboral

LFT. ART. 153-A AL 153-X
CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
• Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del
trabajador

• Informar sobre la aplicación de nuevas tecnologías
• Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de
nueva creación
• Prevenir riesgos de trabajo

• Incrementar la productividad
DERECHO DE PREFERENCIA
• Los patrones estarán obligados A preferir en igualdad de
circunstancias A los trabajadores:
 Mexicanos de quienes no lo sean,
 A quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor
tiempo,

 A quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso
económico tengan A su cargo una familia Y

 A los sindicalizados respecto quienes no lo estén.
LFT. ART. 154

AL 162
DERECHO ANTIGÜEDAD
• Los trabajadores de planta tienen derecho
en cada empresa o establecimiento a que
se determine su antigüedad.
• La prima de antigüedad consistirá en el
importe de 12 días de salario por cada año
de servicios.

• Dicha prima se pagará a los trabajadores que se separen
voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido
15 años de servicio por lo menos. Asimismo se pagará a los
que se separen por causa justificada, y a los que sean
separados de su empleo, independientemente de la
justificación o injustificación del despido.
DERECHO DE ASCENSO
• Las vacantes definitivas, las provisionales con duración no
mayor a treinta días y los puestos de nueva creación, serán
cubiertas escalafonariamente por el trabajador de la categoría
inmediata inferior, del respectivo oficio o profesión.

• Si el patrón cumplió con la
obligación de capacitar a todos los
trabajadores de la categoría
inmediata inferior a aquella en que
ocurra la vacante, el ascenso
corresponderá a quien haya
demostrado ser apto y tenga
mayor antigüedad.
INVENCIÓN DE LOS TRABAJADORES
• Atribución de los derechos al nombre y a
la propiedad y explotación de las

invenciones realizadas en una empresa:
 El nombre del autor figurará como autor del invento
 La propiedad y explotación de la patente corresponde a la
empresa, si el inventor se dedica a la investigación o
perfeccionamiento de los procedimientos utilizados en la
misma.
 El inventor tendrá derecho
complementaria a su salario
LFT. ART. 163

a

una

compensación,
Al estudiar los derechos enviúdales del Trabajador nos hemos dado cuenta
que la ley Federal de Trabajo en su Título Cuarto , capítulos III, III BIS, IV y V,
así como en los capítulos I y II, dan sentido a lo que enuncia el Art. 2 de esta
ley que a la letra dice: «Las normas de trabajo tienden a conseguir el
equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones»,

así como lo que dice el Art. 3: «El trabajo es un derecho y un deber sociales.
No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de
quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la

salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia…
Asimismo, es de interés social promover y vigilar la capacitación y el
adiestramiento de los trabajadores.»

Más contenido relacionado

PPTX
Ley, norma y regla edp
PPTX
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
PPTX
Persona y personalidad
PPTX
HISTORIA DEL DERECHO
PPT
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
PPTX
Antecedentes laboral
PPTX
Introducción al derecho al trabajo
Ley, norma y regla edp
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 6D
Persona y personalidad
HISTORIA DEL DERECHO
Los Derechos Humanos en la Constitucion Mexicana
Antecedentes laboral
Introducción al derecho al trabajo

La actualidad más candente (20)

PDF
Los derechos humanos de cuarta generación. Un acercamiento. Agosto 2017.
PPT
El Contrato
PPTX
Derecho Civil Importante
PPTX
Derecho Civil - Personas
PPTX
Capítulo noveno. El parentesco
PPTX
10 libros de c.c
PPTX
Derecho constitucional (1)
PPSX
Fuentes del derecho laboral
PPT
Mapa conceptual derecho administrativo
PPTX
Teoría de la norma jurídica
PDF
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
PPTX
Mapa conceptual derecho, nociones generales
PPTX
Derecho individual y colectivo de trabajo
PPTX
historia del derecho mexicano.
PPTX
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
PPTX
Ius naturalismo racionalista
PPTX
Derechos reales y personales
PPTX
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
PPTX
Patrón e intermediarios
PPTX
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
Los derechos humanos de cuarta generación. Un acercamiento. Agosto 2017.
El Contrato
Derecho Civil Importante
Derecho Civil - Personas
Capítulo noveno. El parentesco
10 libros de c.c
Derecho constitucional (1)
Fuentes del derecho laboral
Mapa conceptual derecho administrativo
Teoría de la norma jurídica
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Derecho individual y colectivo de trabajo
historia del derecho mexicano.
Generalidades del Contrato Colectivo de Trabajo
Ius naturalismo racionalista
Derechos reales y personales
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Patrón e intermediarios
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
DERECHO LABORAL
PPT
PPT
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
PPTX
Participacion de los trabajadores
PPTX
Reparto de utilidades - Derecho II
PPTX
8 derecho del trabajo
PPT
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
PPTX
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
PPT
Plásticos bingham
PPTX
Capacitacion y adiestramiento
PPTX
Capacitacion y Adiestramiento Para Un Desempeno Efectivo
PPTX
04 ley federal del trabajo proyecto
PDF
Capacitacion y adiestramiento
DERECHO LABORAL
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
Participacion de los trabajadores
Reparto de utilidades - Derecho II
8 derecho del trabajo
Participación de los trabajadores en las utilidades de empresa
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
Plásticos bingham
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y Adiestramiento Para Un Desempeno Efectivo
04 ley federal del trabajo proyecto
Capacitacion y adiestramiento
Publicidad

Similar a Memo (20)

PPTX
Competencia 1.pptx
PPTX
Titulo 4to.pptx
PDF
ESTRUCTURA GENERAL DE LA LEY INFONAVIT.pdf
PPTX
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
PDF
A#3 kjen derecho_laboral
PPTX
FISCALIZACION LABORAL 2023 (1).pptx
PDF
BLOQUEIII: SEXTO SEMESTRE DERECHO LABORAL.pdf
PPTX
ART.M 123 DE LA CONSTITUCION MEXICANA. DERECHO AL TRABAJO
PPTX
Habitaciones para los trabajadores
PPTX
Derechos humanos laborales.pptx
PDF
Prestaciones
PDF
Marco terico
PPTX
Las Leyes laborales en ciudad de México.pptx
PDF
Tema. 1. aspectos generales en materia laboral
PPTX
ley federal de trabajo Act sesion 2.pptx
PPTX
UNIDAD 5. DERECHO LABORAL.pptx
PDF
595351374-UNIDAD-4-CONDICIONES-GENERALES-DEL-TRABAJO.pdf
PDF
DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO CORRESPONDE A TODO TRABAJADOR
PPT
BASES DEL DERECHO LABORAL
DOCX
Prestaciones y su fundamento en la ley federal del trabajo
Competencia 1.pptx
Titulo 4to.pptx
ESTRUCTURA GENERAL DE LA LEY INFONAVIT.pdf
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
A#3 kjen derecho_laboral
FISCALIZACION LABORAL 2023 (1).pptx
BLOQUEIII: SEXTO SEMESTRE DERECHO LABORAL.pdf
ART.M 123 DE LA CONSTITUCION MEXICANA. DERECHO AL TRABAJO
Habitaciones para los trabajadores
Derechos humanos laborales.pptx
Prestaciones
Marco terico
Las Leyes laborales en ciudad de México.pptx
Tema. 1. aspectos generales en materia laboral
ley federal de trabajo Act sesion 2.pptx
UNIDAD 5. DERECHO LABORAL.pptx
595351374-UNIDAD-4-CONDICIONES-GENERALES-DEL-TRABAJO.pdf
DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVO CORRESPONDE A TODO TRABAJADOR
BASES DEL DERECHO LABORAL
Prestaciones y su fundamento en la ley federal del trabajo

Memo

  • 1. UNIVERSIDAD PARA DEL DESARROLLA DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPUS: TETELA DE OCAMPO LICENCIATURA EN DERECHO 4º CUATRIMESTRE DERECHO DEL TRABAJO I Estudiante: Guillermo Salazar Salazar  13 de octubre de 2012 
  • 2. Marco Integral de los Derechos individuales del Trabajo El derecho individual del Trabajo trata sobre las relaciones de los sujetos individualmente considerados, por un lado trabajador y por otro el empleador. En este caso abordaré algunos derechos que corresponden al trabajador, como es el derecho a la Vivienda, Capacitación, preferencia, antigüedad, ascenso e invención de los trabajadores dentro de una empresa, lo que nos permitirá conocer más de cerca lo que un trabajador merece y mejorar su calidad de vida.
  • 3. DERECHO HABITACIONAL El derecho de los trabajadores a una vivienda digna, encuentra su fundamento en el artículo 4º, párrafo cuarto de la Constitución General de la República Mexicana, que a su texto dice: ...toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo…
  • 4. Así como en el artículo 123, apartado A, fracción XII, del mismo ordenamiento que a la letra dice: “Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, Según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales habitaciones” LFT. ART. 136 AL 153
  • 5. • Obligación de las empresas a proporcionar habitación.  5% sobre los salarios de los trabajadores. • Fondo Nacional de la Vivienda creará sistemas de financiamiento para obtener un crédito barato y suficiente para adquirir en propiedad su vivienda. • Administración de los recursos del fondo Nacional de Vivienda: Gobierno Federal-Trabajadores-Patrones. • Ley Federal de vivienda. • No Hay obligación de los patrones con los trabajadores Domésticos
  • 6. INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES  institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores y brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional de Vivienda para las pensiones de retiro.  El 21 de abril de 1972, se promulga la LEY DEL INFONAVIT donde se establece que las aportaciones que el patrón haga a favor de sus trabajadores le dan derecho a obtener un crédito para vivienda o a la devolución periódica del fondo que se constituya, denominado de ahorro.
  • 7. ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL INFONAVIT • Coordinar y recopilar las opciones, sugerencias, políticas y criterios del Sector de los Trabajadores así como propiciar un enlace adecuado con el Instituto. • Ser un órgano de enlace a solicitud de las organizaciones respectivas con la Dirección General, teniendo una participación relevante en las reuniones de trabajo en materia de vivienda, • En general, todos aquellos asuntos necesarios y relativos para el debido cumplimiento de los objetivos del Instituto para los que fue creado, otorgar crédito barato y suficiente para adquirir en propiedad una vivienda.
  • 8. CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO  Derecho a la capacitación y adiestramiento en el trabajo, para elevar el nivel de vida y productividad.  Planes y programas formulados por el patrón y el sindicato, y aprobado por la STPS.  Escuelas y personal docente deben estar autorizadas por la STPS  La capacitación debe proporcionarse en horas de la jornada laboral LFT. ART. 153-A AL 153-X
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO • Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador • Informar sobre la aplicación de nuevas tecnologías • Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de nueva creación • Prevenir riesgos de trabajo • Incrementar la productividad
  • 10. DERECHO DE PREFERENCIA • Los patrones estarán obligados A preferir en igualdad de circunstancias A los trabajadores:  Mexicanos de quienes no lo sean,  A quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo,  A quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso económico tengan A su cargo una familia Y  A los sindicalizados respecto quienes no lo estén. LFT. ART. 154 AL 162
  • 11. DERECHO ANTIGÜEDAD • Los trabajadores de planta tienen derecho en cada empresa o establecimiento a que se determine su antigüedad. • La prima de antigüedad consistirá en el importe de 12 días de salario por cada año de servicios. • Dicha prima se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido 15 años de servicio por lo menos. Asimismo se pagará a los que se separen por causa justificada, y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la justificación o injustificación del despido.
  • 12. DERECHO DE ASCENSO • Las vacantes definitivas, las provisionales con duración no mayor a treinta días y los puestos de nueva creación, serán cubiertas escalafonariamente por el trabajador de la categoría inmediata inferior, del respectivo oficio o profesión. • Si el patrón cumplió con la obligación de capacitar a todos los trabajadores de la categoría inmediata inferior a aquella en que ocurra la vacante, el ascenso corresponderá a quien haya demostrado ser apto y tenga mayor antigüedad.
  • 13. INVENCIÓN DE LOS TRABAJADORES • Atribución de los derechos al nombre y a la propiedad y explotación de las invenciones realizadas en una empresa:  El nombre del autor figurará como autor del invento  La propiedad y explotación de la patente corresponde a la empresa, si el inventor se dedica a la investigación o perfeccionamiento de los procedimientos utilizados en la misma.  El inventor tendrá derecho complementaria a su salario LFT. ART. 163 a una compensación,
  • 14. Al estudiar los derechos enviúdales del Trabajador nos hemos dado cuenta que la ley Federal de Trabajo en su Título Cuarto , capítulos III, III BIS, IV y V, así como en los capítulos I y II, dan sentido a lo que enuncia el Art. 2 de esta ley que a la letra dice: «Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones», así como lo que dice el Art. 3: «El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia… Asimismo, es de interés social promover y vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.»