SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ASOCIACIÓN CULTURAL
LAS ALCUBLAS
MEMORIA DE ACTIVIDADES
Año 2018
2
PRESENTACIÓN
El año 2018 ha sido para la Asociación Cultural Las Alcublas el de la
recogida de los frutos de un trabajo perseverante y laborioso realizado desde
2013: en mayo pudimos presentar un libro y dos discos en los que se plasmaba
una importante parte del proyecto “Jota 70 – 16” sobre la música tradicional en
Alcublas.
Al mismo tiempo que cerrábamos un apartado de ese proyecto, el
dedicado a la música profana, iniciábamos el relativo a la música religiosa que
está previsto que se prolongue hasta 2020, en el que se incluyen sesiones
preparatorias, trabajo de campo, la grabación de un disco y la elaboración y
publicación de un estudio.
El mismo día que presentamos en Alcublas el disco-libro “Por la rocha
del cerro”, comenzábamos a elaborar un nuevo proyecto relacionado con la
indumentaria alcublana tradicional y que se desarrollará entre 2018 y 2020.
Este proyecto incluye trabajo de campo y tiene como metas la realización de
dos exposiciones en Alcublas y la edición de un estudio sobre indumentaria
festiva alcublana.
Además de los proyectos de largo recorrido, ha sido también el año de
proseguir con la recuperación del Canto de los Mayos, insertándolo en las
celebraciones locales, y un año en el que, con un carácter totalmente lúdico,
recuperamos la Ronda de los Inocentes con coplas sobre la actualidad local.
Por supuesto que no hemos olvidado las actividades habituales que
tenemos casi asumidas como naturales en la asociación: nuestras excursiones
para conocer el entorno de la localidad, la visita guiada en verano, nuestra
jornada gastronómica, la conservación de alguna construcción en piedra seca
o, últimamente, la jornada de intercambio de libros en la plaza.
Y tampoco hemos olvidado la actualización administrativa de la
asociación para hacer frente a los retos de la nueva ley de protección de datos,
la administración electrónica o la transparencia.
En cualquier caso, cada año que pasa, cuando elaboramos nuestra
memoria de actividades, nos damos cuenta de que el camino recorrido es
importante pero, sobretodo, nos damos cuenta de que el camino que queda por
recorrer es mucho y de que en ACLA, gracias a la ilusión y el trabajo de las
socias y socios, seguimos dispuestos a recorrerlo.
José Luis Alcaide Verdés
Presidente de ACLA
3
I.- PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL
Conocer nuestro patrimonio medioambiental y darlo a conocer, es el primer
paso para darle un valor social. Durante 2017 las acciones realizadas en este
apartado tuvieron en gran medida un carácter lúdico e incluyeron tanto
excursiones, como trabajo de campo.
1.- Excursiones
− 24 de marzo: excursión al Pozuelo.
− 10 junio: tuvo lugar “Las Hierbas de Miguel”, nuestra cita anual
con las plantas de nuestro entorno más próximo, con la excursión
que todos los años guía nuestro buen amigo Miguel “Garbelles”.
− 30 de septiembre: excursión micológica al Alto de la Salada
(Canales)
− 13 de octubre: excursión por la Senda de las Caleras, para
conocer el nuevo marcado de la misma realizado por el
ayuntamiento. Aprovechamos también para ver las mejoras en las
trincheras de La Solana.
− 3 de noviembre: excursión por la Senda de la Nieve desde El
Pino hasta el Alto.
2.- Trabajo de campo
- Limpieza de calera junto al corral de la Mina: El 9 de agosto se
realizó una jornada de limpieza en un horno de cal, prosiguiendo el
desbroce del entorno y en la consolidación de parte de los muros
- Limpieza del camino de acceso a la Calera del Codadillo: 9 de
septiembre.
4
II.- PATRIMONIO HISTÓRICO Y ETNOLÓGICO
1.- MÚSICA TRADICIONAL
Siguiendo nuestro proyecto “Jota 70 – 16” de conservación y recuperación de
música popular en Alcublas, iniciado en 2014 con la Iª Jornada de la Jota, en
2018 la asociación prosiguió las líneas de trabajo de dicho proyecto acerca de
la música tradicional profana y religiosa, y sus manifestaciones populares.
1.1.- Publicación de “Por la rocha del Cerro”:
− Sesiones de edición y tratamiento de audio en Requena: 6 de
febrero, 7 de marzo, 9 marzo, 20 marzo
− 15 de abril: Presentación en la Casa de Cultura de Alcublas
1.2- Entrevistas en 2018 para proseguir el estudio de la música
popular profana:
− Roser Santolaria: en el mes de mayo con grabación en vídeo
sobre jota, fandango y seguidilla en Alcublas.
− Entrevistas sobre la canción popular de la Carrascuela:
− Rosario Verdés y Encarnación Verdés: nuevas entrevistas
en el mes de mayo para seguir recordando canciones
infantiles.
− Trinidad Aragón: a finales de agosto. Durante la actuación
del Grupo de Jotas de Alcublas en las fiestas de agosto, se
interpretó el Baile de la Carrascuela pero en una versión
que era diferente de la que habíamos recopilado de
Rosario y Encarna Verdés, así que quisimos contrastar las
dos versiones con otros testimonios y Trinidad Aragón, sin
haber escuchado las que habíamos recopilado, nos dio su
versión, que tampoco era como la interpretada por el Grupo
5
de Jotas y que, por otro lado, coincidía con las de
Encarnación y Rosario Verdés.
− Pepe Aragón: nos dio su versión y coincidía con las otras 3
recopiladas, por lo cual dedujimos que la melodía de la
versión del grupo de jotas no tenía que ver con la melodía
usada en Alcublas tradicionalmente, y si con varias
versiones que están disponibles en internet.
1.3.- Recuperación de los Mayos:
Tras el buen resultado de 2017, de nuevo ACLA organizó el canto de los
Mayos en colaboración con los festeros de 2018 (La Trifulca), con el
Grupo de Jotas y con el Ayuntamiento, aunque esta vez se cambió la
celebración a la noche del sábado, en lugar de hacerla la víspera de la
romería de la Cueva Santa.
1.4.- Celebración de la Ronda de los Inocentes: hasta la Guerra Civil
de 1936 el día de los Santos Inocentes era el día en el que los mozos
hacían su fiesta, similar a la que se celebraba en otras muchas
localidades. Esta fiesta se caracterizaba por la creación de un
Ayuntamiento de Farsa, la lectura de sermones satíricos y humorísticos,
y por la ronda de jota la noche anterior, con coplas principalmente
humorísticas y satíricas. Adaptando la celebración a los tiempos
actuales, se realizó, sin previo aviso a la población, una ronda de jota
por la localidad con coplas alusivas a acontecimientos y hechos
ocurridos durante el año 2018.
1.5.- Recuperación del toque manual de campanas: tras la
experiencia durante la celebración del 10 aniversario de ACLA el año
anterior, se decidió dar continuidad a esta tradición y tocar a mano las
6
campanas durante algunas fiestas grandes de la localidad. Esto se hizo
en las romerías de la Cueva Santa y San Agustín.
1.6.- Trabajo sobre la música popular tradicional religiosa
• Mayo: sesión de trabajo en Requena con Fermín Pardo para
seleccionar material de las grabaciones de Mª Teresa Oller
• 28 mayo: sesión de trabajo en Alcublas con Asunción Lázaro y
Fermín Pardo
• Junio: sesión de trabajo en Valencia
• Junio: sesión de trabajo en Alcublas
• Septiembre: sesión de trabajo en Valencia
• Noviembre: sesión de trabajo en Valencia
2.- INDUMENTARIA TRADICIONAL
Con motivo de la presentación del libro y los discos “Por la rocha del cerro”,
contactó con la asociación el historiador y especialista en joyería e
indumentaria valenciana Francisco Zanón Rodrigo, y nos propuso realizar un
estudio sobre la indumentaria tradicional en la localidad. Estudiada la
propuesta, nos pareció sumamente interesante abordar un estudio de la misma
tomando como punto de partida la indumentaria festiva local, dando así
continuidad a anteriores estudios de ACLA sobre la sociedad local, como
fueron los dedicados a la Colonia Alcublana en Valencia, o el dedicado a las
fiestas alcublanas que se plasmó en la exposición “Alcublas va de Fiesta”. El
cronograma de trabajos desarrollados en 2018 es el siguiente:
• Elaboración del proyecto: mayo – agosto
• Planificación trabajo de campo: septiembre
7
• Trabajo de campo en 2018: 22 entrevistas agrupadas en 11 sesiones:
- 13/10
- 14/10
- 01/11
- 02/11
- 03/11
- 04/11
- 07/12
- 08/12
- 09/12
- 29/12
-30/12
3.- RECUPERACIÓN DEL RELOJ Y LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA
La recuperación de toques manuales de campanas hizo que fuesen visibles
para los campaneros las deficiencias en las instalaciones o las mejoras que se
requerían para que su estado de conservación y uso fuese el adecuado. Así, se
abordó la elaboración de un informe técnico sobre dichas necesidades y
mejoras.
El primer trabajo que se decidió abordar fue la reparación del reloj del
campanario, cuyas manecillas no marcaban las horas desde hace años. En la
asociación nos pareció algo importante devolver su función simbólica al reloj
para que vuelva a ser una referencia visual y esté presente en momentos como
son las 12 campanadas de Año Nuevo. Los trabajos se realizaron en 8
sesiones entre agosto y diciembre y consistieron en:
− Retirada de la pintura dañada de la esfera y pintura de la misma.
− Revisión de la instalación eléctrica para comprobar si el problema
era eléctrico, algo que quedó descartado.
− Revisión del ordenador de la sacristía que rige campanas y reloj
para comprobar si el problema era informático.
− Instalación de nueva iluminación en el cuarto del reloj y la esfera.
− Desmontaje del mecanismo del reloj para diagnosticar la avería.
El coste de electricista, relojero y técnico de campanas fue asumido
íntegramente por la asociación cultural.
8
III- DIFUSIÓN Y SOPORTE CULTURAL
En este apartado hemos incluido actividades muy variadas con un denominador
común: la divulgación cultural, especialmente en y sobre Alcublas, y el soporte
a iniciativas culturales y de defensa del patrimonio:
− Intercambio de libros en las plaza
− Homenaje a Fermín Pardo: 6 de mayo, organizado por el Museu
Valenciá d´Etnologia y celebrado en las instalaciones de dicho museo, al
que asistimos como público y participando en el bureo de la tarde.
− Colaboración con el equipo redactor de la Modificación del Catálogo de
Interés Histórico-Artístico de Alcublas, realizado para la Diputación de
Valencia por un equipo pluridisciplinar dirigido por Pep Pardo.
− Actualización gratuita para el Ayuntamiento de Alcublas del Tríptico
sobre el Sendero de los Oficios Tradicionales, con la finalidad de
reeditarlo.
− Participación con un artículo en el libro de Fiestas de Agosto de la
Comisión de Fiestas La Trifulca
− Visita guiada a la localidad: dentro de los festejos organizados por la
Comisión de Fiestas de Agosto, se realizó dicha visita a cargo del
historiador Jorge Martínez Alcaide, y se concluyó con la Visita guiada a
la almazara “La Primitiva Alcublana”. Agosto.
9
− Visita a la colección etnográfica de Joaquín Cabanes y toma de datos
para elaborar una propuesta de cesión al Ayuntamiento de dicha
colección para su exhibición.
− Elaboración de un borrador de propuesta de exhibición de objetos
históricos y etnográficos para el Ayuntamiento
− Presentación en Valencia del libro y los discos “Por la rocha del Cerro”,
que tuvo lugar el 27 de noviembre en la Sala Alfons El Magnànim, del
Museu Valenciá d´Etnologia.
- Colaboración con el programa de A Punt Televisió “Pobles
abandonats”: la asociación colaboró directamente con el director de
dicho programa en la selección de fotografías antiguas del archivo de la
asociación para dicho programa, e igualmente facilitamos el contacto de
dicho programa con los herederos de Rafael Llatas.
- 7ª Jornada gastronómica Olla de Alcublas: el 9 de diciembre tuvo lugar
nuestra jornada dedicada a la gastronomía local. En esta ocasión el
marco elegido fue el albergue municipal. y al celebrar nuestro Xº
Aniversario decidimos hacer algo especial, por lo que invitamos a comer
a un grupo de amigos intérpretes de música irlandesa, que nos
acercaron la música de aquellas tierras y con quienes interpretamos
también jotas de Alcublas.
- Blog de la Asociación Cultural: a lo largo del año 2017 se han publicado
en el blog 34 entradas de contenido variado, destacando las
relacionadas con las actividades de la asociación, cultura y actualidad
local y cultura en general.
10
IV.- OTROS
− Actualización administrativa de la asociación: a lo largo del año se
procedió a la actualización administrativa de la Asociación, algo
necesario con la entrada en vigor de la administración electrónica. Para
este fin se realizaron:
− 3 reuniones de la junta directiva
− 1 Junta ordinaria
− Participación el 30 de junio en el curso “Obligacions documentals i
procedimentals de les associacions”, celebrado en L´Olleria y
organizado por la Federación de Institutos de Estudios
comarcales (FIECOV).
− Junta Anual Ordinaria: 11 agosto.
− Cena anual de socios: 14 de agosto
11
LAS ALCUBLAS EN 2018
Junta directiva
Presidente: José Luis Alcaide Verdés
Secretaria: Alicia Gimeno Cabanes
Tesorera: Margarita Alcaide Verdés
Vicepresidente 1º: Charo Alcaide Verdés
Vicepresidente 2º: Serafín Martínez Marz
Vicepresidente 3º: Enrique Gil Ferrer
Vicepresidente 4º: Joan Blanco Paz
Número de socios: 84
3
I.- PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL
Conocer nuestro patrimonio medioambiental y darlo a conocer, es el primer
paso para darle un valor social. Durante 2017 las acciones realizadas en este
apartado tuvieron en gran medida un carácter lúdico e incluyeron tanto
excursiones, como trabajo de campo.
1.- Excursiones
− 24 de marzo: excursión al Pozuelo.
− 10 junio: tuvo lugar “Las Hierbas de Miguel”, nuestra cita anual
con las plantas de nuestro entorno más próximo, con la excursión
que todos los años guía nuestro buen amigo Miguel “Garbelles”.
− 30 de septiembre: excursión micológica al Alto de la Salada
(Canales)
− 13 de octubre: excursión por la Senda de las Caleras, para
conocer el nuevo marcado de la misma realizado por el
ayuntamiento. Aprovechamos también para ver las mejoras en las
trincheras de La Solana.
− 3 de noviembre: excursión por la Senda de la Nieve desde El
Pino hasta el Alto.
2.- Trabajo de campo
- Limpieza de calera junto al corral de la Mina: El 9 de agosto se
realizó una jornada de limpieza en un horno de cal, prosiguiendo el
desbroce del entorno y en la consolidación de parte de los muros
- Limpieza del camino de acceso a la Calera del Codadillo: 9 de
septiembre.

Más contenido relacionado

DOC
Cultura
DOC
Actividades Culturales
DOC
Programa cultural
DOC
City Tour
DOC
Actividades Culturales
DOC
Actividades Culturales
DOC
Cultura
Cultura
Actividades Culturales
Programa cultural
City Tour
Actividades Culturales
Actividades Culturales
Cultura

La actualidad más candente (10)

PDF
Programa oficial navidad leon 2015
DOC
Cultura
PDF
Agenda cultura febrero marzo 2014 castellano
PDF
Programación Navidad 2015-2016 Show Cooking @Alefeldman
DOC
Actividades Culturales
DOC
Actividades Culturales[1]
PPT
Actividades Villa Niza 2010
DOC
Actividades Culturales[1] 22marzo
PPTX
Tic power point
Programa oficial navidad leon 2015
Cultura
Agenda cultura febrero marzo 2014 castellano
Programación Navidad 2015-2016 Show Cooking @Alefeldman
Actividades Culturales
Actividades Culturales[1]
Actividades Villa Niza 2010
Actividades Culturales[1] 22marzo
Tic power point
Publicidad

Similar a Memoria ACLA 2018 (20)

PDF
Memoria6 defsincomu- 2010 - acla
PPS
Anuario 2007
PPS
Anuario 2007
PPT
Informe de Gestión - Cultura 2012
PDF
Boletín informativo de la Asociación de Vecinos de Begoña Mayo Junio Julio
DOCX
Coed san isidro agenda 2
DOC
Especial fin de semana comarca del matarraña 26 27 28 julio 2013
PPT
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
PPT
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
PDF
Feria octubre Huéscar 2017
PPTX
Convención 184 años de historia por Bleidy Juliana P
PPTX
Programación cumpleaños cali 24 de julio
PDF
Get Back Ruta Liverpool
DOC
Dossier conservación y restauración paso a paso
PPTX
Cultura agosto
DOC
Boletin
PPTX
Viernes de Centro Histórico
PDF
Boletín Las Alcublas nº 2
DOCX
Memoria6 defsincomu- 2010 - acla
Anuario 2007
Anuario 2007
Informe de Gestión - Cultura 2012
Boletín informativo de la Asociación de Vecinos de Begoña Mayo Junio Julio
Coed san isidro agenda 2
Especial fin de semana comarca del matarraña 26 27 28 julio 2013
ESQUEMA MEMORIA MUSEO LUGO ANO 2002
ESQUEMA MEMORIA UN MUSEO VIVO
Feria octubre Huéscar 2017
Convención 184 años de historia por Bleidy Juliana P
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Get Back Ruta Liverpool
Dossier conservación y restauración paso a paso
Cultura agosto
Boletin
Viernes de Centro Histórico
Boletín Las Alcublas nº 2
Publicidad

Más de lasalcublas (20)

PDF
Proclamación II Republica Española en Alcublas
DOC
46. ventisquero de la cumbre ii
DOC
45. ventisquero barranco lucia
DOC
43. la roza. caseta 2.
DOC
42. la roza. caseta 1.
DOC
41. la palacia. caseta 2.
DOC
39. calera hoyas civeras
DOC
38. calera roza ii
DOC
52. calera corral del charro
PDF
40. horno tejería
PDF
37. ventisquero villa
PDF
36. calera corrales silvestre iii
PDF
34. calera camino nieve
PDF
33.ya blog cerro cotonero. caseta 1
PDF
32.los casales. caseta 4
PDF
Irina bokova 30 04 international jazz day sp
PDF
El medio pollico
PDF
Boletín Las Alcublas nº 0
PDF
Boletín Las Alcublas nº 5
PDF
Boletín Las Alcublas nº 4
Proclamación II Republica Española en Alcublas
46. ventisquero de la cumbre ii
45. ventisquero barranco lucia
43. la roza. caseta 2.
42. la roza. caseta 1.
41. la palacia. caseta 2.
39. calera hoyas civeras
38. calera roza ii
52. calera corral del charro
40. horno tejería
37. ventisquero villa
36. calera corrales silvestre iii
34. calera camino nieve
33.ya blog cerro cotonero. caseta 1
32.los casales. caseta 4
Irina bokova 30 04 international jazz day sp
El medio pollico
Boletín Las Alcublas nº 0
Boletín Las Alcublas nº 5
Boletín Las Alcublas nº 4

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Memoria ACLA 2018

  • 2. 2 PRESENTACIÓN El año 2018 ha sido para la Asociación Cultural Las Alcublas el de la recogida de los frutos de un trabajo perseverante y laborioso realizado desde 2013: en mayo pudimos presentar un libro y dos discos en los que se plasmaba una importante parte del proyecto “Jota 70 – 16” sobre la música tradicional en Alcublas. Al mismo tiempo que cerrábamos un apartado de ese proyecto, el dedicado a la música profana, iniciábamos el relativo a la música religiosa que está previsto que se prolongue hasta 2020, en el que se incluyen sesiones preparatorias, trabajo de campo, la grabación de un disco y la elaboración y publicación de un estudio. El mismo día que presentamos en Alcublas el disco-libro “Por la rocha del cerro”, comenzábamos a elaborar un nuevo proyecto relacionado con la indumentaria alcublana tradicional y que se desarrollará entre 2018 y 2020. Este proyecto incluye trabajo de campo y tiene como metas la realización de dos exposiciones en Alcublas y la edición de un estudio sobre indumentaria festiva alcublana. Además de los proyectos de largo recorrido, ha sido también el año de proseguir con la recuperación del Canto de los Mayos, insertándolo en las celebraciones locales, y un año en el que, con un carácter totalmente lúdico, recuperamos la Ronda de los Inocentes con coplas sobre la actualidad local. Por supuesto que no hemos olvidado las actividades habituales que tenemos casi asumidas como naturales en la asociación: nuestras excursiones para conocer el entorno de la localidad, la visita guiada en verano, nuestra jornada gastronómica, la conservación de alguna construcción en piedra seca o, últimamente, la jornada de intercambio de libros en la plaza. Y tampoco hemos olvidado la actualización administrativa de la asociación para hacer frente a los retos de la nueva ley de protección de datos, la administración electrónica o la transparencia. En cualquier caso, cada año que pasa, cuando elaboramos nuestra memoria de actividades, nos damos cuenta de que el camino recorrido es importante pero, sobretodo, nos damos cuenta de que el camino que queda por recorrer es mucho y de que en ACLA, gracias a la ilusión y el trabajo de las socias y socios, seguimos dispuestos a recorrerlo. José Luis Alcaide Verdés Presidente de ACLA
  • 3. 3 I.- PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL Conocer nuestro patrimonio medioambiental y darlo a conocer, es el primer paso para darle un valor social. Durante 2017 las acciones realizadas en este apartado tuvieron en gran medida un carácter lúdico e incluyeron tanto excursiones, como trabajo de campo. 1.- Excursiones − 24 de marzo: excursión al Pozuelo. − 10 junio: tuvo lugar “Las Hierbas de Miguel”, nuestra cita anual con las plantas de nuestro entorno más próximo, con la excursión que todos los años guía nuestro buen amigo Miguel “Garbelles”. − 30 de septiembre: excursión micológica al Alto de la Salada (Canales) − 13 de octubre: excursión por la Senda de las Caleras, para conocer el nuevo marcado de la misma realizado por el ayuntamiento. Aprovechamos también para ver las mejoras en las trincheras de La Solana. − 3 de noviembre: excursión por la Senda de la Nieve desde El Pino hasta el Alto. 2.- Trabajo de campo - Limpieza de calera junto al corral de la Mina: El 9 de agosto se realizó una jornada de limpieza en un horno de cal, prosiguiendo el desbroce del entorno y en la consolidación de parte de los muros - Limpieza del camino de acceso a la Calera del Codadillo: 9 de septiembre.
  • 4. 4 II.- PATRIMONIO HISTÓRICO Y ETNOLÓGICO 1.- MÚSICA TRADICIONAL Siguiendo nuestro proyecto “Jota 70 – 16” de conservación y recuperación de música popular en Alcublas, iniciado en 2014 con la Iª Jornada de la Jota, en 2018 la asociación prosiguió las líneas de trabajo de dicho proyecto acerca de la música tradicional profana y religiosa, y sus manifestaciones populares. 1.1.- Publicación de “Por la rocha del Cerro”: − Sesiones de edición y tratamiento de audio en Requena: 6 de febrero, 7 de marzo, 9 marzo, 20 marzo − 15 de abril: Presentación en la Casa de Cultura de Alcublas 1.2- Entrevistas en 2018 para proseguir el estudio de la música popular profana: − Roser Santolaria: en el mes de mayo con grabación en vídeo sobre jota, fandango y seguidilla en Alcublas. − Entrevistas sobre la canción popular de la Carrascuela: − Rosario Verdés y Encarnación Verdés: nuevas entrevistas en el mes de mayo para seguir recordando canciones infantiles. − Trinidad Aragón: a finales de agosto. Durante la actuación del Grupo de Jotas de Alcublas en las fiestas de agosto, se interpretó el Baile de la Carrascuela pero en una versión que era diferente de la que habíamos recopilado de Rosario y Encarna Verdés, así que quisimos contrastar las dos versiones con otros testimonios y Trinidad Aragón, sin haber escuchado las que habíamos recopilado, nos dio su versión, que tampoco era como la interpretada por el Grupo
  • 5. 5 de Jotas y que, por otro lado, coincidía con las de Encarnación y Rosario Verdés. − Pepe Aragón: nos dio su versión y coincidía con las otras 3 recopiladas, por lo cual dedujimos que la melodía de la versión del grupo de jotas no tenía que ver con la melodía usada en Alcublas tradicionalmente, y si con varias versiones que están disponibles en internet. 1.3.- Recuperación de los Mayos: Tras el buen resultado de 2017, de nuevo ACLA organizó el canto de los Mayos en colaboración con los festeros de 2018 (La Trifulca), con el Grupo de Jotas y con el Ayuntamiento, aunque esta vez se cambió la celebración a la noche del sábado, en lugar de hacerla la víspera de la romería de la Cueva Santa. 1.4.- Celebración de la Ronda de los Inocentes: hasta la Guerra Civil de 1936 el día de los Santos Inocentes era el día en el que los mozos hacían su fiesta, similar a la que se celebraba en otras muchas localidades. Esta fiesta se caracterizaba por la creación de un Ayuntamiento de Farsa, la lectura de sermones satíricos y humorísticos, y por la ronda de jota la noche anterior, con coplas principalmente humorísticas y satíricas. Adaptando la celebración a los tiempos actuales, se realizó, sin previo aviso a la población, una ronda de jota por la localidad con coplas alusivas a acontecimientos y hechos ocurridos durante el año 2018. 1.5.- Recuperación del toque manual de campanas: tras la experiencia durante la celebración del 10 aniversario de ACLA el año anterior, se decidió dar continuidad a esta tradición y tocar a mano las
  • 6. 6 campanas durante algunas fiestas grandes de la localidad. Esto se hizo en las romerías de la Cueva Santa y San Agustín. 1.6.- Trabajo sobre la música popular tradicional religiosa • Mayo: sesión de trabajo en Requena con Fermín Pardo para seleccionar material de las grabaciones de Mª Teresa Oller • 28 mayo: sesión de trabajo en Alcublas con Asunción Lázaro y Fermín Pardo • Junio: sesión de trabajo en Valencia • Junio: sesión de trabajo en Alcublas • Septiembre: sesión de trabajo en Valencia • Noviembre: sesión de trabajo en Valencia 2.- INDUMENTARIA TRADICIONAL Con motivo de la presentación del libro y los discos “Por la rocha del cerro”, contactó con la asociación el historiador y especialista en joyería e indumentaria valenciana Francisco Zanón Rodrigo, y nos propuso realizar un estudio sobre la indumentaria tradicional en la localidad. Estudiada la propuesta, nos pareció sumamente interesante abordar un estudio de la misma tomando como punto de partida la indumentaria festiva local, dando así continuidad a anteriores estudios de ACLA sobre la sociedad local, como fueron los dedicados a la Colonia Alcublana en Valencia, o el dedicado a las fiestas alcublanas que se plasmó en la exposición “Alcublas va de Fiesta”. El cronograma de trabajos desarrollados en 2018 es el siguiente: • Elaboración del proyecto: mayo – agosto • Planificación trabajo de campo: septiembre
  • 7. 7 • Trabajo de campo en 2018: 22 entrevistas agrupadas en 11 sesiones: - 13/10 - 14/10 - 01/11 - 02/11 - 03/11 - 04/11 - 07/12 - 08/12 - 09/12 - 29/12 -30/12 3.- RECUPERACIÓN DEL RELOJ Y LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA La recuperación de toques manuales de campanas hizo que fuesen visibles para los campaneros las deficiencias en las instalaciones o las mejoras que se requerían para que su estado de conservación y uso fuese el adecuado. Así, se abordó la elaboración de un informe técnico sobre dichas necesidades y mejoras. El primer trabajo que se decidió abordar fue la reparación del reloj del campanario, cuyas manecillas no marcaban las horas desde hace años. En la asociación nos pareció algo importante devolver su función simbólica al reloj para que vuelva a ser una referencia visual y esté presente en momentos como son las 12 campanadas de Año Nuevo. Los trabajos se realizaron en 8 sesiones entre agosto y diciembre y consistieron en: − Retirada de la pintura dañada de la esfera y pintura de la misma. − Revisión de la instalación eléctrica para comprobar si el problema era eléctrico, algo que quedó descartado. − Revisión del ordenador de la sacristía que rige campanas y reloj para comprobar si el problema era informático. − Instalación de nueva iluminación en el cuarto del reloj y la esfera. − Desmontaje del mecanismo del reloj para diagnosticar la avería. El coste de electricista, relojero y técnico de campanas fue asumido íntegramente por la asociación cultural.
  • 8. 8 III- DIFUSIÓN Y SOPORTE CULTURAL En este apartado hemos incluido actividades muy variadas con un denominador común: la divulgación cultural, especialmente en y sobre Alcublas, y el soporte a iniciativas culturales y de defensa del patrimonio: − Intercambio de libros en las plaza − Homenaje a Fermín Pardo: 6 de mayo, organizado por el Museu Valenciá d´Etnologia y celebrado en las instalaciones de dicho museo, al que asistimos como público y participando en el bureo de la tarde. − Colaboración con el equipo redactor de la Modificación del Catálogo de Interés Histórico-Artístico de Alcublas, realizado para la Diputación de Valencia por un equipo pluridisciplinar dirigido por Pep Pardo. − Actualización gratuita para el Ayuntamiento de Alcublas del Tríptico sobre el Sendero de los Oficios Tradicionales, con la finalidad de reeditarlo. − Participación con un artículo en el libro de Fiestas de Agosto de la Comisión de Fiestas La Trifulca − Visita guiada a la localidad: dentro de los festejos organizados por la Comisión de Fiestas de Agosto, se realizó dicha visita a cargo del historiador Jorge Martínez Alcaide, y se concluyó con la Visita guiada a la almazara “La Primitiva Alcublana”. Agosto.
  • 9. 9 − Visita a la colección etnográfica de Joaquín Cabanes y toma de datos para elaborar una propuesta de cesión al Ayuntamiento de dicha colección para su exhibición. − Elaboración de un borrador de propuesta de exhibición de objetos históricos y etnográficos para el Ayuntamiento − Presentación en Valencia del libro y los discos “Por la rocha del Cerro”, que tuvo lugar el 27 de noviembre en la Sala Alfons El Magnànim, del Museu Valenciá d´Etnologia. - Colaboración con el programa de A Punt Televisió “Pobles abandonats”: la asociación colaboró directamente con el director de dicho programa en la selección de fotografías antiguas del archivo de la asociación para dicho programa, e igualmente facilitamos el contacto de dicho programa con los herederos de Rafael Llatas. - 7ª Jornada gastronómica Olla de Alcublas: el 9 de diciembre tuvo lugar nuestra jornada dedicada a la gastronomía local. En esta ocasión el marco elegido fue el albergue municipal. y al celebrar nuestro Xº Aniversario decidimos hacer algo especial, por lo que invitamos a comer a un grupo de amigos intérpretes de música irlandesa, que nos acercaron la música de aquellas tierras y con quienes interpretamos también jotas de Alcublas. - Blog de la Asociación Cultural: a lo largo del año 2017 se han publicado en el blog 34 entradas de contenido variado, destacando las relacionadas con las actividades de la asociación, cultura y actualidad local y cultura en general.
  • 10. 10 IV.- OTROS − Actualización administrativa de la asociación: a lo largo del año se procedió a la actualización administrativa de la Asociación, algo necesario con la entrada en vigor de la administración electrónica. Para este fin se realizaron: − 3 reuniones de la junta directiva − 1 Junta ordinaria − Participación el 30 de junio en el curso “Obligacions documentals i procedimentals de les associacions”, celebrado en L´Olleria y organizado por la Federación de Institutos de Estudios comarcales (FIECOV). − Junta Anual Ordinaria: 11 agosto. − Cena anual de socios: 14 de agosto
  • 11. 11 LAS ALCUBLAS EN 2018 Junta directiva Presidente: José Luis Alcaide Verdés Secretaria: Alicia Gimeno Cabanes Tesorera: Margarita Alcaide Verdés Vicepresidente 1º: Charo Alcaide Verdés Vicepresidente 2º: Serafín Martínez Marz Vicepresidente 3º: Enrique Gil Ferrer Vicepresidente 4º: Joan Blanco Paz Número de socios: 84
  • 12. 3 I.- PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL Conocer nuestro patrimonio medioambiental y darlo a conocer, es el primer paso para darle un valor social. Durante 2017 las acciones realizadas en este apartado tuvieron en gran medida un carácter lúdico e incluyeron tanto excursiones, como trabajo de campo. 1.- Excursiones − 24 de marzo: excursión al Pozuelo. − 10 junio: tuvo lugar “Las Hierbas de Miguel”, nuestra cita anual con las plantas de nuestro entorno más próximo, con la excursión que todos los años guía nuestro buen amigo Miguel “Garbelles”. − 30 de septiembre: excursión micológica al Alto de la Salada (Canales) − 13 de octubre: excursión por la Senda de las Caleras, para conocer el nuevo marcado de la misma realizado por el ayuntamiento. Aprovechamos también para ver las mejoras en las trincheras de La Solana. − 3 de noviembre: excursión por la Senda de la Nieve desde El Pino hasta el Alto. 2.- Trabajo de campo - Limpieza de calera junto al corral de la Mina: El 9 de agosto se realizó una jornada de limpieza en un horno de cal, prosiguiendo el desbroce del entorno y en la consolidación de parte de los muros - Limpieza del camino de acceso a la Calera del Codadillo: 9 de septiembre.