ASOCIACIÓN CULTURAL “LAS ALCUBLAS”
FICHAS TÉCNICAS DE ETNOLOGÍA:
ARQUITECTURA
LOCALIDAD: Alcublas (Los Serranos, Valencia) Nº DE FICHA: 42
IDENTIFICACIÓN: La Roza. Caseta 1.
TIPOLOGÍA: 1ª Patrimonio agrícola.
2ª Construcciones de piedra en seco. Caseta .
COORDENADAS UTM: 697618.78 m. , 4411651.99 m.
ALTITUD: 923 m.
CARTOGRAFÍA: 667 (2-1)
LOCALIZACIÓN: En la partida de la Roza, entrando desde la carretera a Sacañe, a mano
derecha junto al camino, en un campo de almendros. La accesibilidad es buena.
TIPO DE PLANTA: rectangular, con la entrada orientada hacia el Sur-Sureste.
MEDIDAS:
Ancho……………………… … 3.75 m.
Ancho puerta……………… … 0.95 m.
Altura puerta………………….. 1.55 m.
Largo.………………………… 5.55 m.
Alto (mínimo/máximo)… … ... 1.90/2.40 m.
MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: Está realizada con piedra seca en el
exterior y con piedra y argamasa en el interior. La cubierta es de tejas sobre cañizo y vigas de
madera. En el interior destaca la presencia de una chimenea en muy buen estado de
conservación, construida con un palo y sobre él losas recubiertas de yeso, una técnica muy
similar a la usada para hacer los tres pesebres, cuya altura es de 0.80 m., la profundidad de 0.60
m., y la longitud total de los tres es de 2.90 m.
En las paredes hay numerosas estacas para colgar objetos, y destacan dos escudilleros, uno muy
pequeño ( 0.12 x 0.12 x 0.20 m.), y otro al lado derecho de la chimenea de 0.30 x 0.35 x 0.35 m,
y un hueco en el muro junto a la puerta que muy bien pudo ser creado con la intención de
colocar en él la botija de agua.
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bastante bueno, sólo habría que repasar la cubierta un poco.
OBSERVACIONES: en la parte de detrás, a unos 25 m. de la caseta hey, debajo de la pared de
un bancal, un espacio pseudo-circular delimitado por piedras, al que popularmente se denomina
“sitio”, y que se usaba para dejar la uva vendimiada hasta que llegaba el carro y se la llevaba al
trul.
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA: 06/12/2008
AUTOR: Colectivo de la Asociación Cultural Las Alcublas (ACLA).
MATERIAL COMPLEMENTARIO: Fotografías.
LA ROZA. CASETA 1. CROQUIS Y FOTOGRAFÍAS.
Vista desde el camino.
Vista general.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Vista frontal.
Detalle del acceso.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Rincón con la chimenea. Se observa el suelo cementado en la zona para uso de personas.
Lado de los pesebres.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Vista de los pesebres.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Rincón de la chimenea: se puede ver el hogar, y uno de los escudilleros.
Detalle del escudillero grande.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Pequeño escudillero en la pared de la izquierda de la chimenea.
Detalle de la techumbre.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Detalle del dintel.
Vista exterior.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
Vista parte trasera.
A pocos metros detrás de la caseta hay, bajo una pared de bancal, lo que llaman un “sitio”.
LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS.
El “sitio” es un espacio delimitado por piedras y sobre roca, en el que se dejaba la uva
vendimiada mientras el carro hacía un viaje hasta el trul

Más contenido relacionado

DOC
43. la roza. caseta 2.
PDF
Presentación 4
DOC
29. Cañada de los Charcos. Caseta 1
DOC
41. la palacia. caseta 2.
DOC
28. El Prao. Caseta 4
PDF
34. calera camino nieve
DOC
52. calera corral del charro
DOC
38. calera roza ii
43. la roza. caseta 2.
Presentación 4
29. Cañada de los Charcos. Caseta 1
41. la palacia. caseta 2.
28. El Prao. Caseta 4
34. calera camino nieve
52. calera corral del charro
38. calera roza ii

Similar a 42. la roza. caseta 1. (20)

DOC
10. La Balsa Calzón. Refugio 2
DOC
24. Los Casales. Caseta 1
PDF
32.los casales. caseta 4
DOC
45. ventisquero barranco lucia
PDF
Siete Nº 1 (Los Bones)
DOC
Los Bones Siete 1
PDF
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
DOC
14. La Balsilla. Refugio 1
DOC
39. calera hoyas civeras
DOC
16. Puerta. Caseta 1.
PDF
Ficha 005 Los Bones Jipe Nº 1
DOC
15. La Balsilla. Refugio 2.
PDF
37. ventisquero villa
PDF
Ficha 011 Calera Pedrosa
DOC
46. ventisquero de la cumbre ii
DOC
19. Collado de la Cruz. Caseta 1
DOC
25. Los Casales. Caseta 2
PDF
33.ya blog cerro cotonero. caseta 1
DOC
31. Calera de los corrales de la Balsa Silvestre I
DOC
27. Los Casales. Refugio 1
10. La Balsa Calzón. Refugio 2
24. Los Casales. Caseta 1
32.los casales. caseta 4
45. ventisquero barranco lucia
Siete Nº 1 (Los Bones)
Los Bones Siete 1
Ficha 007 Los Bones Caseta 4
14. La Balsilla. Refugio 1
39. calera hoyas civeras
16. Puerta. Caseta 1.
Ficha 005 Los Bones Jipe Nº 1
15. La Balsilla. Refugio 2.
37. ventisquero villa
Ficha 011 Calera Pedrosa
46. ventisquero de la cumbre ii
19. Collado de la Cruz. Caseta 1
25. Los Casales. Caseta 2
33.ya blog cerro cotonero. caseta 1
31. Calera de los corrales de la Balsa Silvestre I
27. Los Casales. Refugio 1
Publicidad

Más de lasalcublas (16)

PDF
Memoria ACLA 2018
PDF
Proclamación II Republica Española en Alcublas
PDF
40. horno tejería
PDF
36. calera corrales silvestre iii
PDF
Irina bokova 30 04 international jazz day sp
PDF
El medio pollico
PDF
Boletín Las Alcublas nº 0
PDF
Boletín Las Alcublas nº 5
PDF
Boletín Las Alcublas nº 4
PDF
Boletín Las Alcublas nº 3
PDF
Boletín Las Alcublas nº 2
PDF
Boletín Las Alcublas nº 1
PDF
Alcublas relatos acla-7
PDF
Acla diptic
PDF
Boletín Las Alcublas nº 6
DOC
30. El Llano de la Balsa. Caseta 3
Memoria ACLA 2018
Proclamación II Republica Española en Alcublas
40. horno tejería
36. calera corrales silvestre iii
Irina bokova 30 04 international jazz day sp
El medio pollico
Boletín Las Alcublas nº 0
Boletín Las Alcublas nº 5
Boletín Las Alcublas nº 4
Boletín Las Alcublas nº 3
Boletín Las Alcublas nº 2
Boletín Las Alcublas nº 1
Alcublas relatos acla-7
Acla diptic
Boletín Las Alcublas nº 6
30. El Llano de la Balsa. Caseta 3
Publicidad

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Usuarios en la arquitectura de la información
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Control de calidad en productos de frutas
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Simulación de corriente paralela en LEDS word
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

42. la roza. caseta 1.

  • 1. ASOCIACIÓN CULTURAL “LAS ALCUBLAS” FICHAS TÉCNICAS DE ETNOLOGÍA: ARQUITECTURA LOCALIDAD: Alcublas (Los Serranos, Valencia) Nº DE FICHA: 42 IDENTIFICACIÓN: La Roza. Caseta 1. TIPOLOGÍA: 1ª Patrimonio agrícola. 2ª Construcciones de piedra en seco. Caseta . COORDENADAS UTM: 697618.78 m. , 4411651.99 m. ALTITUD: 923 m. CARTOGRAFÍA: 667 (2-1) LOCALIZACIÓN: En la partida de la Roza, entrando desde la carretera a Sacañe, a mano derecha junto al camino, en un campo de almendros. La accesibilidad es buena. TIPO DE PLANTA: rectangular, con la entrada orientada hacia el Sur-Sureste. MEDIDAS: Ancho……………………… … 3.75 m. Ancho puerta……………… … 0.95 m. Altura puerta………………….. 1.55 m. Largo.………………………… 5.55 m. Alto (mínimo/máximo)… … ... 1.90/2.40 m. MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: Está realizada con piedra seca en el exterior y con piedra y argamasa en el interior. La cubierta es de tejas sobre cañizo y vigas de madera. En el interior destaca la presencia de una chimenea en muy buen estado de conservación, construida con un palo y sobre él losas recubiertas de yeso, una técnica muy similar a la usada para hacer los tres pesebres, cuya altura es de 0.80 m., la profundidad de 0.60 m., y la longitud total de los tres es de 2.90 m. En las paredes hay numerosas estacas para colgar objetos, y destacan dos escudilleros, uno muy pequeño ( 0.12 x 0.12 x 0.20 m.), y otro al lado derecho de la chimenea de 0.30 x 0.35 x 0.35 m, y un hueco en el muro junto a la puerta que muy bien pudo ser creado con la intención de colocar en él la botija de agua. ESTADO DE CONSERVACIÓN: bastante bueno, sólo habría que repasar la cubierta un poco. OBSERVACIONES: en la parte de detrás, a unos 25 m. de la caseta hey, debajo de la pared de un bancal, un espacio pseudo-circular delimitado por piedras, al que popularmente se denomina “sitio”, y que se usaba para dejar la uva vendimiada hasta que llegaba el carro y se la llevaba al trul. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA: 06/12/2008 AUTOR: Colectivo de la Asociación Cultural Las Alcublas (ACLA). MATERIAL COMPLEMENTARIO: Fotografías.
  • 2. LA ROZA. CASETA 1. CROQUIS Y FOTOGRAFÍAS. Vista desde el camino. Vista general.
  • 3. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Vista frontal. Detalle del acceso.
  • 4. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Rincón con la chimenea. Se observa el suelo cementado en la zona para uso de personas. Lado de los pesebres.
  • 5. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Vista de los pesebres.
  • 6. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Rincón de la chimenea: se puede ver el hogar, y uno de los escudilleros. Detalle del escudillero grande.
  • 7. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Pequeño escudillero en la pared de la izquierda de la chimenea. Detalle de la techumbre.
  • 8. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Detalle del dintel. Vista exterior.
  • 9. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. Vista parte trasera. A pocos metros detrás de la caseta hay, bajo una pared de bancal, lo que llaman un “sitio”.
  • 10. LA ROZA. CASETA 1. FOTOGRAFÍAS. El “sitio” es un espacio delimitado por piedras y sobre roca, en el que se dejaba la uva vendimiada mientras el carro hacía un viaje hasta el trul