MEMORIA CURSO 2010/2011
C.E.I.P. VILLA DE QUER
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                                 Delegación Provincial
                                                                                  Servicio de Inspección de Educación
                                                                                     MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                                                   ÍNDICE INTERACTIVO

I.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS
                                     a) De los procesos de enseñanza y aprendizaje
                                     b) De la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar
                                     c) De la organización de la participación y la convivencia
                                     d) De las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones
                                     e) De los planes y programas institucionales
                                     f) De los servicios complementarios (En su caso)
                                     g) De otros propuestos por el centro
II.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS Y
DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
          II.1.- Análisis de las actuaciones referidas a:
                                     a) Procesos de enseñanza y aprendizaje
                                     b) Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar
                                     c) Organización de la participación y la convivencia
                                     d) Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones
                                     e) Planes y programas institucionales
                                     f) Servicios complementarios (En su caso)
                                     g) Otros propuestos por el centro
          II.2.- Valoración de:
                                     a) La coherencia de las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos
                                     en la PGA
                                     b) Los logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones
                                     programadas
                                     c).- La programación realizada de cada actuación
III.- ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES
          III.1.- Análisis de los aspectos organizativos generales
          III.2.- Análisis de la funcionalidad de:
                                     a) El horario general del centro y de los criterios utilizados para su elaboración
                                     b) Los horarios del alumnado y de los criterios utilizados para su elaboración
                                     c) Los agrupamientos
                                     d) La distribución de los espacios
IV.- ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
          IV.1.- Análisis de la programación anual de actividades complementarias y extracurriculares y del Plan de
          actividades extracurriculares
          IV.2.- Análisis de:
                                     a) La actuación de los responsables de su realización y evaluación
                                     b) El grado de implicación del profesorado
                                     c) El coste económico
V.- ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO
          V.1.- Análisis del rendimiento escolar del alumnado desglosado por grupos, áreas, materias o módulos
          V.2.- Relación del rendimiento escolar con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de
          evaluación alcanzados
          V.3- Relación del rendimiento escolar con otros elementos del currículo como: organización del aula, recursos
          utilizados, motivación del alumnado, contexto sociofamiliar, etc.
VI.-ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
          VI.1.- Balance económico de gastos e ingresos
          VI.2.- Grado de coherencia entre el gasto ejecutado y los objetivos previstos en la PGA
          VI.3.- Valoración de los criterios utilizados en la elaboración del presupuesto
VII.-EVALUACIÓN INTERNA
          VII.1.- Informe del proceso de evaluación interna.
          VII.2.- Planificación realizada: viabilidad, grado de consecución
          VII.3.- Análisis de elementos del desarrollo del plan tales como: instrumentos utilizados, recogida de
          información, distribución de tiempos, etc.
          VII.4.- Grado de participación del profesorado, alumnado y padres en aquellos aspectos considerados
          VII.5.- Propuestas de mejora relevantes y coherentes con el proceso de evaluación realizado
VIII.- INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
          VIII.1.- Informe sobre el análisis y la valoración de la aplicación de las normas de convivencia
IX.- EVALUACIÓN EXTERNA
          IX.1.- Análisis y la valoración del informe de evaluación externa, si procede
X. PROPUESTAS DE MEJORA
          X.1.- Propuestas de mejora para incorporar en la PGA del próximo curso




                                                                                                                               2
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




         I.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS

a) De los procesos de enseñanza y aprendizaje



   La actividad general del Colegio a lo largo del curso se recoge en esta
Memoria Final.

     Ha sido elaborada tras la reflexión sobre el trabajo desarrollado durante el
curso escolar que, a su vez, guiará la toma de decisiones organizativas y de
desarrollo de actividades que se realizarán el próximo curso. En ella se recogen y
destacan los aspectos a mejorar.

      La P.G.A. y su grado de cumplimiento en lo referente a planificación y
organización docente del presente curso ha sido evaluada por el Claustro de
Profesores, El Equipo Directivo y el Consejo Escolar. El E. Directivo ha recogido
las conclusiones más relevantes.

EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS/AS

       Se ha hecho más hincapié en las competencias lingüística en Lengua
castellana, Lengua inglesa, en la competencia digital, en la competencia en el
conocimiento e interacción con el mundo físico y la competencia social y
ciudadana.

       Se han revisado las Programaciones Didácticas en el apartado de
Metodología, donde se incluyó la utilización de nuevos métodos de trabajo como
el trabajo por Proyectos y el aprendizaje cooperativo.

      A través de los 2 proyectos realizados en este curso (“El tabaco” y
“Seguridad en el entorno”), se han desarrollado estrategias de investigación y
auto aprendizaje reforzando el aprendizaje de las áreas instrumentales.

       Hemos trabajado la competencia en lengua inglesa en diferentes
actividades:

       Se ha ampliado dentro de la didáctica del área de Educación Artística, en la
       materia de plástica, el apoyo en lengua inglesa.




                                                                                            3
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



      A través de la participación en el programa eTwinning se ha trabajado la
      lengua inglesa en actividades motivadoras de presentación del centro y del
      alumnado para comunicación con otros colegios.

      También hemos contactado con otros centros a través del Programa de
      Ecoescuelas y abrir campos de trabajo.

      Se ha acudido a representaciones teatrales en lengua inglesa todo el centro.

      La decoración de murales temáticos y señalización de todos los espacios
      del colegio se han traducido al inglés.

       Tanto los apoyos ordinarios del profesorado como los de los especialistas
de PT y AL se han realizado dentro de las aulas, y solamente en casos
estrictamente necesarios, y atendiendo a criterios de normalización e inclusión
educativa, fuera del aula, y preferentemente, en pequeño grupo, en casos
puntuales. Dichos apoyos ordinarios del profesorado han contribuido al
aprendizaje entre el profesorado del trabajo cooperativo en el aula.

       El Equipo de Orientación ha elaborado una hoja de seguimiento de los
apoyos ordinarios que ha estado en el aula, donde se anotaban el profesorado que
realizaba el apoyo (sesión y área), el trabajo realizado y a quién iba dirigido. Se
evaluaban esos apoyos al final de cada trimestre en la evaluación y en las CCP.

      Todas las aulas, especialmente 3º,4º,5º y 6º de Ed. Primaria, han seguido
unos criterios uniformes para trabajar en los cuadernos, estando en murales de
consulta de los alumnos/as en el aula.

      Continuar con la elaboración del Plan de Lectura , ya empezado en este
curso y desarrollado con algunas de las actividades programadas:
      Al principio de curso se concretó el calendario de asistencia a las
      actividades de animación a la lectura en la biblioteca de Doble Uso y a la
      que todos los cursos asisten 1 hora a la semana.

       Nuestra participación en el programa de Ecoescuelas ha desarrollado
actitudes de sensibilización y protección del Medioambiente.
       A través de la Ecoauditoria del centro realizada por los alumnos/as,
       familias, profesorado y personal del Ayuntamiento se ha modificado
       algunos de los hábitos y costumbres de los alumnos/as: reciclado, ahorro
       energético y de agua y evitar embalaje de plásticos y aluminios en
       almuerzos.


                                                                                            4
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



      Mediante la plantación de árboles y plantas aromáticas se ha sensibilizado
      en la conservación de su medio más próximo.
      Por medio de la instalación de cajas – nido se ha concienciado en el respeto
      hacia las aves del entorno.

      Nuestra participación en el “Plan de consumo de fruta en la escuela” ha
aportado a nuestros alumnos el conocimiento de una alimentación sana y
equilibrada.
      En todo el centro se implantó “El día de la fruta” el miércoles.
       En Ed. Infantil se ha logrado corregir algunos hábitos, como en días
       cumpleaños traer bollería industrial y chucherías, aconsejando otros
       alimentos más saludables.
      La participación en este programa ha contribuido en el conocimiento y
       afianzamiento de nuevos sabores y texturas de la fruta.
      Por medio del Proyecto “El tabaco” han conocido hábitos nocivos,
       enfermedades, que se han sustituido por otros más beneficiosos.

       Los alumnos/as de 5º de Ed. Primaria no han podido utilizar la PDI ya que
su instalación tuvo problemas y no lo han arreglado hasta principios de junio.



       Los objetivos propuestos en la PGA en el apartado de “orientación y
medidas de atención a la diversidad” se han conseguido en su totalidad. Así, se
han llevado a cabo actuaciones para:

          Trabajar la educación en valores, creando, entre otros, un modelo de
          convivencia y mediación que contribuya a la educación integral de los
          alumnos.
          Facilitar el tránsito de primaria a secundaria.
          Promover la atención a la diversidad del alumnado desde un modelo de
          educación inclusiva, valorando las diferencias como factor enriquecedor
          del aprendizaje.
           Desarrollar la orientación académica y profesional como proceso a lo
          largo de toda la escolaridad y promover su asunción interdisciplinar en
          todo el centro: se ha incidido más en 6º de Primaria.
          Prevenir y detectar precozmente las dificultades de aprendizaje o
          problemas de desarrollo que puedan presentar algunos alumnos/as.
           Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo del
          alumnado, ofreciendo una adecuada respuesta a las mismas.



                                                                                            5
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



       Y además, también se han trabajado otros objetivos no programados en la
PGA, pero que se consideró necesario el incluirlos en las actuaciones del curso,
como facilitar el cambio de etapa infantil-primaria, asesorar sobre aspectos
metodológicos tales como el aprendizaje cooperativo, la asamblea, el trabajo
sobre competencias básicas…, facilitar la acogida del profesorado, mejorar la
coordinación de los docentes mediante las nuevas tecnologías, mejorar la
elaboración y seguimiento de los planes de trabajo individualizados, plantear
actuaciones para hacer frente a posibles casos de maltrato o acoso entre iguales, el
fomento de las competencias básicas, especialmente las de aprender a aprender, la
lingüística y la digital o el implicar a las familias en el proceso educativo de sus
hijos, en colaboración con el profesorado y el E.O.A.




                                                                                             6
ACTUACIONES REALIZADAS EN ED. INFANTIL EN EL CURSO 2010/2011

 Se ha mejorado la lecto-escritura :
         Toda la etapa de Ed. Infantil ha tenido una sesión dedicada a “La hora del cuento “donde se ha realizado actividades de escucha y comprensión lectora.
         Se han realizado 3 sesiones de la profesora de apoyo al aula de 5 años como refuerzo al proceso lecto-escritura.
         Asistencia a la Biblioteca de 1 sesión semanal para realizar actividades de animación, preparación del Maratón de los cuentos, Semanas del Libro y teatros.
         En colaboración con la Biblioteca se han hecho Gymkanas literarias de animación a la lectura. (Semana del Libro).
         Concurso de dibujos de cuentos (Semana del Libro).
         Preparación de teatros, cuentos, poemas, para la celebración del carnaval y la semana del libro.
La lengua inglesa se ha reforzado mediante:
        La decoración con murales y paneles en lengua inglesa como elemento motivador.
        La señalización de espacios y objetos comunes en lengua inglés.
        Realización de murales temáticos (animales, paisajes).
        La realización de actividades teatrales por los alumnos/as (canciones en Halloween, y villancicos en inglés).
        La asistencia a representaciones teatrales en Guadalajara en lengua inglesa.
La participación en el programa Ecoescuelas se ha realizado a través de las siguientes actividades:
        Celebración del Día del Árbol.
        Plantación de plantas aromáticas y cuidado del riego.
        Realización del Proyecto hábitos saludables.
        Participación en el concurso “Los pitufos con el Medio Ambiente”.
        Participación en la Patrulla de limpieza del centro.
        Visita al Punto limpio de Quer, al mini zoo y al centro de Interpretación de Mandayona “Barranco del río Dulce”.
        Se ha institucionalizado los miércoles “Día de la fruta” coincidiendo con el día en que a los alumnos/as de Primaria consumían 1 pieza de fruta.
En relación con la competencia digital:
        Todos los alumnos/as han asistido al aula Althia al menos 1 sesión semanal, según horario de este espacio.
Han participado en el Proyecto del 3º trimestre “Cuidadín” dedicado a la Seguridad en el entorno escolar.
        Charlas teóricas impartidas por la especialista de la DGT a cada aula.
        Realizando un circuito de bicis, motos, triciclos etc. en el polideportivo
        Conocimiento de vehículos (coches, motos) de la Guardia Civil y Semprona y oficios de los cuerpos de Seguridad del Estado.
Coordinación Infantil, 1º ciclo de primaria.
        En reuniones de coordinación se ha elaborado el documento de coordinación de ambas etapas.
        Se han programado actividades de paso de etapa conjuntamente ( de cocina, de juegos, de trabajo cooperativo y de visita al aula de 1º de ed. Primaria).
        Han acudido a actividades de teatros, mini-zoo, punto limpio ed. Infantil y 1º ciclo.
        Realización de talleres y charlas .




                                            ACTUACIONES     REALIZADAS EN EL PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA EN EL CURSO 2010/2011
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                         Delegación Provincial
                                                                          Servicio de Inspección de Educación
                                                                            MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
   CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



Mejoramos los resultados en las áreas instrumentales :
            Trabajando actividades utilizando el trabajo cooperativo. Aprovechando los apoyos ordinarios dentro del aula se han realizado actividades en grupo cooperativo sobre todo en
            las áreas de C.del Medio y Matemáticas, en todos los cursos.
            Se ha trabajado técnicas de estudio básicas como la lectura comprensiva y el resumen para un mejor aprendizaje en todas las áreas.
            Se ha insistido en la organización, limpieza y trabajo en el cuaderno. Según criterios elaborados el curso anterior.
            Se ha dedicado los 10 primeros minutos del área de Lengua para el estudio de reglas ortográficas. También se han trabajado0 a través de juegos en la Biblioteca de Doble Uso.
            Los alumnos/as han utilizado los diccionarios, enciclopedias y ordenadores como elemento de búsqueda de información.
            Se han dedicado los 10 primeros minutos del área de Matemáticas para el cálculo mental, al igual que se han realizado diferentes juegos mentales.
            Se han utilizado diferentes estrategias para entender, y resolver problemas.
            Participación en el concurso de Escritura.
Competencia lingüística en lengua Inglesa.
            Se ha dedicado 1 sesión de la profesora de inglés para apoyar al área de artística (plástica) en esta lengua a los cursos de 1º y 2º.
            Se han colocado letreros identificativos de todos los espacios del centro en lengua inglesa, así como se han realizado murales específicos (de animales, países, rueda de
    alimentos etc) que han trabajado en las aulas.
            Se han elaborado carteles en inglés para contribuir al ahorro de energía y del reciclado del Programa Ecoescuelas así como murales sobre animales y la rueda de alimentos
            Los alumnos/as han asistido a diferentes representaciones teatrales en inglés.
            Se han realizados representaciones teatrales, canciones y juegos en lengua inglesa en distintos días como el Festival de Navidad, Halloween, Carnaval
Desarrollar actividades que fomenten la colaboración entre el alumnado y de investigación.
            Realizando actividades en grupo cooperativo.
            Colaborando en la decoración del centro (murales de animales, mural del día de los Derechos del niño, teatros de navidad, Semana del Libro, Amigo Invisible,).
            Realización de talleres de creación de cohetes , robótica, astronomía, cerebro y digestión del Museo de las Ciencias.
La participación en el programa Ecoescuelas se ha realizado a través de las siguientes actividades:
            Calendario de patrullas de limpieza de patios y del aula Medioambiental (recogida de hojas frutas, etc…)
            Participación en el Programa de consumo de fruta. Promover la toma de alimentos saludables a la hora del recreo como bocadillos, frutas, productos lácteos, zumos etc.
            Participación en talleres y salidas a centros Medioambientales de la Provincia (Barranco del río Dulce) para promover el cuidado del medio.
            Utilización de la estación meteorológica para el registro de datos.
            Asistencia a charla sobre alimentación impartida por la farmacéutica de Quer y realización de juegos de nutrición en el aula Althia.
            Realización del Proyecto “el tabaco. Actividades de concienciación, enfermedades, hábitos saludables y actitud ante su consumo.
            Salida a la fábrica de reciclado de vidrio de “Santaolalla” y visita al Punto limpio de Quer.
            Participación en el decálogo medioambiental elaborado por todo el centro.
            Participación en diferentes concursos medio ambientales como Dibuja tu mascota de Ars Natura, concurso del Agua, concurso Medioambiental de Basik.
Proyecto sobre Seguridad en el entorno escolar
            Actividades teóricas de ed. Vial y circuito práctico.
            Participación en charlas con la Guardia Civil y conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado (Guardia civil, de tráfico y de Semprona) y vehículos.
            Elaboración de una maqueta de Quer.
            Cuentacuentos sobre seguridad en la Semana del Libro.
            Realización de taller de aprendizaje y recorrido en circuito de bicicletas en ed. Física.
Establecer sesiones de coordinación entre los tutores de Ed. Infantil y los del primer ciclo de Primaria para organizar actividades.
             Sesiones de realización de visita al aula de 1º de Ed. Primaria por los alumnos de 5 años y realización de talleres conjuntos de comida y juegos .
             Asistencia al teatro de “Grifo y León, los guardianes del museo”.
                                                                                                                                                                                            8
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                           Delegación Provincial
                                                                            Servicio de Inspección de Educación
                                                                              MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER


                                                 ACTUACIONES   REALIZADAS EN EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE ED. PRIMARIA EN EL CURSO 2010/2011

Mejoramos los resultados en las áreas instrumentales :
   Se han realizado actividades de trabajo cooperativo aprovechando el profesorado de apoyo ordinario y de PT en el aula .
   Seguimos manteniendo 1 sesión semanal dedicada a la resolución de problemas:
   2º ciclo: comprender el enunciado del problema, deduciendo si hay más de una operación. Razonar la operación a realizar con sumas, restas, multiplicaciones e inicio de la división con dos cifras.
     3er ciclo: comprender el enunciado del problema, deduciendo si hay más de dos operaciones. Razonar la operación a realizar con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.      Se han
   utilizado los 10 primeros minutos del área de Matemáticas para el cálculo mental.
       Hemos participado en la Mini olimpiada Matemática como actividad motivadora.
       Se ha participado en los premios de escritura.
      Hemos desarrollado las actividades del Plan de Lectura que mensualmente están recogidas en él.
      Hemos trabajado en la organización, limpieza y trabajo en el cuaderno, según los criterios establecidos en el curso anterior.
       Sistematizar el uso de las técnicas de estudio básicas para un mejor aprendizaje en todas las áreas.
        2º ciclo: Extraer las ideas principales del texto e iniciar en el proceso de esquemas.
        3er ciclo: Desarrollar el concepto de esquema y trabajar el resumen.
 Se han dedicado los 10 primeros minutos del área de Lengua para el estudio de reglas ortográficas.
            2ºciclo: desarrollar las reglas ortográficas y de acentuación básicas.
            3er ciclo: consolidar las reglas ortográficas y de acentuación básicas.
  Se han utilizado el diccionario, enciclopedias, ordenadores… como elemento enriquecedor en lo relativo a vocabulario y búsqueda de información.
en lengua Inglesa.
    Han contribuido a la decoración de espacios y de objetos dentro del aula , realizando diferentes murales de la cultura, costumbres, monumentos de países de lengua inglesa.
    Uso de canciones, obras de teatro en ingles.
    Hemos asistido a actividades teatrales en lengua inglesa en Guadalajara.
    Se han realizado apoyos en el área de Plástica a 1º y a 2º,3º y 4º,5º y 6º de Ed. Primaria de la profesora de inglés, para refuerzo de la lengua inglesa.
    Se ha trabajado en la presentación del centro para comunicarnos con otros países en el programa de Ecoescuelas y en eTwinning.
La participación en el programa Ecoescuelas se ha realizado a través de las siguientes actividades:
    Utilización de la estación meteorológica para el registro de datos (lluvia, vientos, etc).
    Calendario de limpieza del aula Medioambiental(recogida de hojas frutas etc..).
    Hemos participado en el programa de Consumo de fruta en la escuela., a la vez que hemos promovido la toma de alimentos saludables a la hora del recreo como bocadillos, lácteos, zumos.
    Realización de un mural por todos los alumnos del centro, en las paredes del patio, para fomentar la lengua inglesa y el cuidado del Medio Ambiente.
    Participación en talleres y salidas a centros Medioambientales de la Provincia “Barranco del río Dulce”, para promover el cuidado del medio.
    Charla y vista a la fabrica ce reciclado de vidrio de Santaolalla y al punto limpio de Quer.
    Elaboración de un mural plasmando los resultados de la ecoauditoría.
    Elaboración junto con las madres del centro del decálogo de Ecoescuelas.
    Participación en el proyecto del tabaco.
    Proyecto sobre Seguridad en el entorno escolar
    Actividades teóricas de ed. Vial y circuito práctico. Realización de test por los alumnos/as del tercer ciclo cuya corrección fue realizada por la responsable de tráfico.
    Participación en charlas con la Guardia Civil del “Bulling” y conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado (Guardia civil, de tráfico y de Semprona) y vehículos.
    Cuentacuentos sobre seguridad en la Semana del Libro.
    Realización de actividades relacionadas con el uso de la bicicleta, uso del casco en ed. Física.



                                                                                                                                                                                                         9
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                          Delegación Provincial
                                                                           Servicio de Inspección de Educación
                                                                             MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
    CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                                                        OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL AULA ALTHIA Y DE LA BIBLIOTECA

• Iniciar el Plan de Lectura del Centro.
• Fomentar el hábito de lectura en los niños/as.
• Dar respuesta a ciertos problemas detectados en los alumnos como el déficit de la comprensión lectora, herramienta de trabajo imprescindible para el estudio y para la mayor parte de los
  aprendizajes que realizarán a lo largo de su vida.
• Fomentar el desarrollo de la lectura y en especial, la lectura personal recreativa, entendida ésta como una actividad de tiempo libre elegida de manera voluntaria por el alumno/a.
• Contribuir a la toma de conciencia del importante papel que tiene la familia en el fomento de la lectura.
• Conocer diversos tipos de libros (informativos, de ficción, álbumes etc.)
• Desarrollar en el alumnado todas las habilidades necesarias para leer diversos materiales escolares y no escolares, hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión.
• Configurar la comunidad educativa como comunidad de lectores.
• Comenzar con la secuenciación de contenidos estipulados en el grupo de trabajo del curso pasado.
• Utilización del aula Althia del alumnado de infantil.
                                                                    ACTUACIONES DE LA BIBLIOTECA DE DOBLE USO

 Se ha elaborado el Plan de Lectura.
 Todos los alumnos/as han acudido a la biblioteca 1 sesión semanal (según horario de la programación anual G.) para realizar actividades de animación( Lecturas variadas, preparación de
  teatros, día de San Valentín día del Libro, obra de teatro para el teatro viene de la Escuela y Maratón de cuentos de Quer)
 Las familias han colaborado en la realización de cuentos y obras de teatro “la semana del Libro”. Al mismo tiempo que han decorado esa semana los espacios utilizados.
 Las familias han cooperado con los tutores para la elaboración de escenarios del día de la representación en “el teatro viene de la Escuela”
 Se ha elaborado una parte del Plan de Lectura y se han realizado desde diciembre actividades de dicho Plan.(mercadillo de trueque, Gynkanas literarias, poesías día San Valentín, Libro
  gigante, premios de escritura para el día de la Convivencia y preparación del Maratón de Cuentos en Quer).
 Se ha puesto en funcionamiento la actividad “Las maletas viajeras” para fomento de lectura en familia en cada curso.
 Se han realizado distintos tipos de lecturas individuales y grupales y elaborado sus respectivos murales y paneles para adornar el centro.
                                                                          ACTUACIONES DEL AULA ALTHIA

 Se ha utilizado el ordenador como aprendizaje a través de programas informáticos sobre todo en la realización de los 2 proyectos “El tabaco” y en “La seguridad en el entorno Escolar”.
    Todos los alumnos/as (incluido el alumnado de Infantil) han acudido al aula Althia según horario de la PGA .
 El profesorado ha incorporado el aprendizaje de los contenidos elaborados en el grupo de trabajo como contenidos de la competencia digital.
 Los alumnos se han acostumbrado al uso asiduo del Blog del centro y de la Biblioteca como medio de consulta, información o gestión.
 El aula Althia se ha decorado con los símbolos de uso frecuentes de Internet (Explorer,@, Web, etc.),con las normas de uso y con consejos útiles.




                                                                                                                                                                                              10
b) De la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar



    No se han detectado casos de absentismo y la asistencia a clase ha sido regular,
aunque sí ha habido algún alumno/a que reiteradamente llegaba unos minutos tarde por
costumbre, y aunque se ha llamado a las familias y se le ha avisado al alumnado no se
ha conseguido que al 100% lleguen puntuales. En algunos casos ha intervenido el
Equipo de Orientación y Apoyo, mediante reuniones entre la orientadora, la tutora y la
familia, explicando que la impuntualidad también es absentismo, e informando del
protocolo del centro.

     Se ha elaborado un díptico informativo para las familias sobre la importancia de la
puntualidad y el absentismo escolar, que además se ha incluido en las primeras páginas
de la agenda escolar del curso que viene.



c) De la organización de la participación y la convivencia


EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

     Se ha iniciado la utilización del programa Papás 2.0, hay ya algunas familias que
 han empezado a utilizarlo y queremos que el próximo curso esta información llegue al
 resto de familias.

     El BLOG del centro ha funcionado notablemente como medio de difusión,
 información y divulgación de documentos, programas y actividades del centro.
 http://cpvilladequer.blogspot.com/

    Hemos comenzado a través del Programa Papás la puesta en funcionamiento de la
 página WEB del centro.

     Seguimos coordinándonos con el responsable de la página web del ayuntamiento
 como ventana a toda nuestra comunidad educativa, donde se publica toda la
 información dada a los alumnos/as y a sus familias.

     Hemos colaborado en actividades propuestas por la Junta Directiva del AMPA.

    Se han facilitado espacios y recursos para la realización de actividades
 extraescolares y reuniones del AMPA.

    Se han realizado actividades de formación e informativas de padres: Programa de
 ordenadores 2.0, charla informativa y de formación impartida por el asesor del CEP
 de Azuqueca de H. sobre el Programa Papás.

    Se han mandado diversos cuestionarios para la realización de la evaluación Interna
 del centro en distintos Ámbitos (Convivencia, participación resultados escolares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



 etc.), aunque han sido pocos los que lo han completado y aportado soluciones.

    Se ha realizado un documento resumen del Proyecto Educativo, Normas de
 Convivencia, carnet por puntos, Proyectos nuevos, horarios y recomendaciones que
 serán incluidos en la agenda para alumnos/as solicitada a la Mancomunidad que será
 dada el curso próximo.

    Se ha utilizado la Agenda como vía de comunicación diaria entre todo el
 alumnado del centro (Infantil y primaria).

     Se han llevado a cabo intervenciones desde el Equipo de Orientación y Apoyo con
 las familias y los tutores para abordar temas de conducta y disciplina, estableciendo
 pautas coherentes familia-escuela.

    Han colaborado en la participación algunas actividades del centro, de
 cuentacuentos (lengua española y inglesa) teatros, fiesta de navidad, carnaval, final
 de curso etc.

EN RELACIÓN CON EL AMPA

Existe buena relación con el AMPA, realizándose actividades extraescolares en las
aulas del centro.

     Se ha iniciado el proyecto solicitado por el AMPA, el Ayuntamiento y Grefa de
 cajas-nido.

     Subvención de algunas actividades teatrales.


EN RELACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO

     El Ayuntamiento se encarga del mantenimiento del centro, de supervisar el paso
 de peatones de la entrada del centro a las horas en el que el colegio está abierto y
 excepcionalmente si hay alguna otra salida.

      La coordinación sigue siendo constante en todas las actividades del centro, en su
 participación en el Consejo Escolar, en la propuesta de diversos programas, así como
 en la realización de alguna actividad extracurricular.

      Participación en la preparación de diversas actividades cómo el día de las
 Bibliotecas, día de los derechos del niño, de la Constitución, Festival de Navidad, día
 del Árbol, del Libro, de la Convivencia, visita a empresas del polígono de Quer y
 final de curso.
                                                                                            12
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                               Delegación Provincial
                                                                Servicio de Inspección de Educación
                                                                  MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




      Seguimos manteniendo el Convenio de subvención entre las dos Instituciones
  para financiar diversas actividades y la adquisición de recursos, materiales del centro.

       Hemos seguido utilizando la página web del Ayuntamiento para la difusión de
  actividades, documentos, notas informativas etc.

       Han utilizado instalaciones y espacios del centro para la realización de
  actividades como predeporte, fiesta de Navidad etc.

       Han participado en el inicio del Programa “Ciudades Amigas”.

       Participan en las actividades que les sugiere el Centro (Día de la Constitución, de los
  Derechos del Niño, Día del árbol, semana del Libro, día de la Convivencia etc.).


 d) De las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones


EN RELACIÓN CON EL INSTITUTO

      Nuestros alumnos/as de 6º de Ed. Primaria han participado de la jornada de
  convivencia en el Instituto de Alovera junto con la tutora y la orientadora.

       Las familias también asistieron otro día al IES.

      Tras la visita de los alumnos, la orientadora ofreció una charla de orientación
  académica y profesional, abordando factores que pueden facilitar el cambio de etapa.
  Además, a las familias se las ha entregado un díptico encaminado a tal fin.

     Se han mantenido reuniones con la tutora, la especialista de Inglés, la profesora
  de Matemáticas y el profesor de C.del Medio, coordinándose en cuanto a aspectos
  comunes de sus correspondientes Programaciones Didácticas.

      Se ha llevado a cabo una reunión de coordinación entre nuestra orientadora y la
  del IES, para intercambiar información sobre el alumnado que asistirá el curso que
  viene




                                                                                                       13
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



CENTROS LIMÍTROFES

     Se han mantenido reuniones a principio de curso entre nuestra orientadora y la
 del C.E.I.P. “Campiña Verde” de Alovera para estimar, según las necesidades de los
 dos centros, el horario de la especialista en audición y lenguaje, profesora que
 compartimos.

     Coordinación con otros colegios de los que provienen nuestros alumnos.

      Se ha acordado el horario de la orientadora, coordinándolo entre los 3 centros a
 los que asiste.

     Ha existido una buena relación con los otros dos colegios a los que asiste la
 orientadora, intercambiando materiales e información. Al ser centros de nueva
 creación, se les ha facilitado todo el apoyo que han solicitado en todo momento.


EN RELACIÓN CON LA ESCUELA INFANTIL “LAS SETITAS”

Hemos mantenido una coordinación constante en el paso de su alumnado al centro.

     Reunión con los equipos directivos de los 2 centros y de las tutoras para traspasar
 información de los alumnos/a.

     Visita de los alumnos/as al centro.

    Hemos colaborado con artículos, actividades, entrevistas, etc. con la revista
 “EDUCAI” editada por la Escuela infantil por parte del Equipo Directivo y la
 Orientadora.



ASOCIACIÓNES Y EMPRESAS

         Se ha colaborado con:
         • Unicef (pleno infantil, el día de los derechos del niño y la inclusión del
            centro en el Programa de Ciudades amigas).
         • Asociación Grefa (puesta en funcionamiento de casetas-nido de pájaros y
            talleres).
         • Farmacéutica de Quer. Impartió una charla sobre hábitos alimenticios a
            los alumnos de 3º,4º,5º y 6º así como mediante juegos elaboraron una
            dieta equilibrada en un juego en el aula Althia.
         • Empresa UTE Ferroser-Medipres.
                                                                                            14
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



                   - Sesión formativa al profesorado sobre la correcta realización del
                      Plan de Evacuación.
                   - Supervisación del 2º Plan de Evacuación.
           •   Ars natura (concurso de mascotas de los alumnos de Primaria).
           •   Imedio (Concurso sobre el Medio Ambiente de los alumnos/as de ed.
               Infantil).
           •   Dibujo Basik (Concurso sobre el Medio Ambiente de los alumnos/as de
               ed. Primaria “cuidemos el planeta”).
           •   Participación con la Asociación del Consumidor en la realización de
               murales para el concurso de consumo de los alumnos/as de 3º,4º,5º y 6º.
           •   Empresa SANTAOLALLA, en Quer, de reciclado de vidrio. Los
               responsables de la empresa visitaron el centro donde expusieron el tipo de
               empresa que era, después los alumnos/s realizaron una visita guiada a la
               fábrica.
           •   La “MAS” (Mancomunidad de aguas del Sorbe). Al inicio de curso
               recibimos la visita de un autobús de la” MAS” donde nos realizaron
               talleres y nos hicieron un recorrido de los 40 años que tenían de historia.
           •   Caja Sol, asistimos a los teatros en inglés para ed. Infantil y primaria
               como en cursos pasados “Little chickpea” y “Choose me”.
           •   Con el Museo de las Ciencias de Cuenca, realización de talleres de
               astronomía de realización de cohetes, de robótica, de digestión y de
               cerebro.
           •   Con el Corte Inglés, participación en el concurso de tarjetas navideñas.
           •   Comando Teatral visita al teatro Moderno para ver la representación
               “Ultra Ras-ras 2.0 lejía y aguarrás.
           •   Rodorín .Visita al centro del cuentacuentos Rodorín para la celebración
               delo día de las bibliotecas.
           •   NESTLÉ, participación en el programa “comer bien”. Cumplimentación
               de cuadernillos de los alumnos/as de 5º y 6º de Ed. Primaria y algunos
               también fueron utilizados por los alumnos/as de 2º de ed. Primaria.

EL CEP DE AZUQUECA DE HENARES

 Resaltar la buena relación entre el colegio y el CEP, valorando el asesoramiento a
 profesores, padres, Equipo de Orientación y Apoyo y Equipo Directivo en todo lo
 solicitado.

     Jornada formativa del programa Papás para el profesorado en el centro.
     Sesión informativa de la puesta en funcionamiento de la Evaluación Diagnóstico.
     Charla informativa sobre Ergonomía y control postural impartido por la Escuela
     de Fisioterapeutas.
     Sesión formativa para las familias del Programa Papás en el centro.

                                                                                              15
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



     Asesoramiento en todos los programas en los que el centro ha participado como
     en Ecoescuelas y eTwinning.
     Difusión de cursos de formación que se imparten en el C.E.P. en el colegio.
     Sesión formativa sobre página web, aula virtual y secretaria virtual del programa
     Papás.
     Participación en el curso de Ecoescuelas.
     Participación en la Mini olimpiada de Matemáticas.

INSTITUCIONES

  Hemos realizado diferentes actividades con:

     Junta de Castilla La Mancha
          • Participación en el Programa de “Consumo de fruta en la Escuela” desde
             noviembre hasta marzo.
          • Concesión del lector Comenius.
          • Difusión de los materiales del cd “Redes Sociales Seguras”, aplicándolo
             además en el tercer ciclo con los alumnos por parte de la orientadora.

     Ministerio de Educación.
          • Hemos participado en la elaboración de la Memoria, para el concurso de
             “Buenas prácticas de Convivencia”. Dicha memoria se ha realizado
             reuniendo todas las actividades del curso anterior y de este curso en las
             que se ha trabajado en la mejora de la Convivencia.

     Ministerio del Interior.
          • Se ha realizado el Proyecto “Cuidadín” de Seguridad en el entorno
             escolar y que ha sido presentado a dicho concurso. Al igual que el anterior
             este año y dentro del Proyecto se han realizado diferentes actividades,
             charlas, murales, talleres, maquetas, circuitos, salidas, visitas a fábricas
             etc., para trabajar en el autocuidado y seguridad en el centro y fuera de él
             de nuestros alumnos/as.

     El INSS.
          • Realización de una charla sobre este organismo en el centro para alumnos
             de 5º y 6º de Ed. Primaria. Entrega de un cuaderno explicativo
          • Visita a las instalaciones de Guadalajara de estos alumnos/as.


     La Consejería de Industria y Medioambiente
          • Se ha concedido la subvención      para realizar actividades de Medio
            ambiente de visita al Centro de Interpretación de Mandayona, Barranco
            del río Dulce

                                                                                             16
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



          •   Realización de talleres sobre “normas de buen comportamiento con el
              Medio”.
          •   Se ha participado en el concurso del Agua.
          •   Participación en la plantación de especies autóctonas en los patios del
               centro.

    Con la Subdelegación del Gobierno (Guardia Civil).
         • Charla      sobre el   acoso escolar (“bullying”), drogas y alcohol y
            convivencia escolar.
         • Profundización de los diferentes cuerpos que hay en la Guardia Civil (de
            tráfico, Semprona y Guardia Civil).
         • Exposición de vehículos y objetos de uso más común en su trabajo.


    Diputación de Guadalajara
         • Se ha realizado una plantación de plantas aromáticas en el patio de Ed.
           Infantil dentro del programa “Plántate ante el cambio climático”.
         • Charla en el centro sobre cómo se hace el reciclado en nuestra provincia.


    Delegación de Educación en el programa “El teatro viene de la escuela”.

   Con la Fundación Cultural (Departamento de Educación y Acción Cultural)
   visitamos al museo de Guadalajara (teatro de Grifo y León).

    La Dirección General de Tráfico (DGT).
         • Charlas, cuentacuentos y juegos realizadas por la responsable de la DGT
            que vino al centro a todos/as los/as alumnos/as.
         • Circuito para bicis, triciclos, monopatines etc., colocado en el
            polideportivo del centro y por la que pasaron todas las aulas al menos en 2
            sesiones, puesto que estuvo en el centro 1 semana.

    Biblioteca Municipal de Guadalajara
          • Visita guiada por sus espacios de los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria.
          • Intercambio de libros con la biblioteca de doble uso.
          • Participación en la elaboración del Libro Gigante.
          • Participación en el maratón de los cuentos.




                                                                                            17
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



e) De los planes y programas institucionales



     Seguimos con el funcionamiento de la Biblioteca de doble uso, teniendo 2
 horas el centro a la bibliotecaria para realizar actividades de animación a la lectura y
 para catalogar el fondo bibliotecario adquirido tanto por parte del centro como del
 Ayuntamiento.

      Se ha iniciado la participación en el programa eTwinning, buscando socios para
 abrir campos de comunicación en lengua inglesa.

      El programa de Ecoescuelas.
          • Visita de ADEAC al centro para ver sus instalaciones.
          • Formación del Comité ambiental dentro del Consejo Escolar.
          • Difusión mediante notas informativas, blog del centro y de la Web del
             Ayuntamiento, de la inclusión en el programa a las familias y Comunidad
             educativa.
          • Se ha creado una sección dentro del Blog solo para Ecoescuelas, donde se
             explica este programa y se da información relacionada con el.
          • Puesta en funcionamiento de las casetas-nido y vigilancia vía Internet.
          • Realización de la Ecoauditoria del colegio conjuntamente por familias,
             profesores, alumnos/as, Ayuntamiento, mantenimiento, servicio de
             comedor y alumnos/as.
          • Colocación del mural de la Ecoauditoria realizada por los alumnos/as.
          • Plantación de árboles autóctonos en el patio de Primaria e infantil.
          • Plantación de plantas aromáticas “El día del árbol” en el patio de Ed.
             Infantil.
          • Realización del calendario de Eco-patrullas para la limpieza de patios.
          • Colación del punto limpio con 3 cubetos de reciclado de papel, plástico y
             orgánica, en el colegio.
          • Colocación de papelera de reciclado de papel en cada aula.
          • Exposición de objetos realizados con material reciclado.
          • Puesta en funcionamiento del miércoles “Día de la fruta”.
          • Colocación de un panel informativo con Eco-noticias “Eco-news”.
          • Búsqueda de contactos con otros países para trabajar en la misma línea y
             así buscar otra medio para usar la lengua inglesa.
          • Elaboración del DECÁLOGO de Ecoescuelas.
          • Actividades saludables. Paseo andando y en bici.
          • Limpieza y recogida de fruta de los árboles frutales plantados el curso
             pasado.
          • Utilización para toma de datos de la estación meteorológica del patio.
          • Participación en diferentes concursos medioambientales como el de Ars
             Natura, Imedio concurso del agua etc.
                                                                                             18
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                       Delegación Provincial
                                                        Servicio de Inspección de Educación
                                                          MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



f) De los servicios complementarios (En su caso)




     Se ha iniciado el Aula Matinal. Este servicio ha tenido buena acogida,
 superándose la media de alumnados necesario para su apertura en algunos meses.

      El servicio de comedor ha seguido su servicio como el curso anterior aumentando
 el alumnado progresivamente y dependiendo de los meses de trabajo de las familias.

           •   La empresa SERUNION ha colaborado con el centro en las actividades
               que se le ha sugerido.
           •   Se ha elaborado conjuntamente un boletín de este servicio que será
               entregado trimestralmente unido al que cada tutor da a sus alumnos/as.

      Se ha mantenido la actividad de predeporte por parte del Ayuntamiento en el
 Polideportivo del centro.

     En el centro se realizan actividades extracurriculares ofertadas por el AMPA
 como, inglés tanto para alumnado de infantil, como de primaria.


g) De otros propuestos por el centro




    Las reuniones de CCP se han realizado todos los finales del mes, estando estas
 recogidas en sus respectivas actas.

    También se han mantenido las reuniones de coordinación mensuales por etapa,
 puesto que solo contamos con 5 unidades de primaria.

     Las reuniones interciclos (de 5 años e infantil) se han mantenido para la
 elaboración del documento de coordinación de las 2 etapas y en las que se han
 realizado una serie de propuestas para su coordinación y para programar las
 actividades conjuntas de las 2 aulas al final de curso.

    Se ha seguido enviando a las familias cuestionarios para la evaluación interna del
 centro, pero no han sido apenas contestadas y el porcentaje es de un 10%.




                                                                                               19
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




   II.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA
     ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS Y DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS
                        SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

II.1.- Análisis de las actuaciones referidas a:

a) Procesos de enseñanza y aprendizaje


    Se han revisado las Programaciones Didácticas, especialmente los apartados de
 evaluación y el de metodología. Se ha incidido en la coherencia entre Educación
 Infantil y Primaria.

    Se han realizado planes de trabajo individualizado para todo el alumnado que lo
 ha precisado y se ha realizado un seguimiento de los mismos en todas las sesiones de
 evaluación, así como en otros momentos a lo largo del curso.

     Se ha dado apoyo educativo y refuerzo a todo el alumnado que lo ha necesitado
 dentro del aula, y solo en casos estrictamente necesarios, fuera del aula, y
 preferentemente en pequeño grupo, siguiendo siempre criterios de normalización e
 inclusión.

     Se han mantenido reuniones periódicas entre el Equipo de Orientación y Apoyo y
 el profesorado del centro para establecer una respuesta coordinada al alumnado.

    Se han llevado a cabo reuniones periódicas de coordinación con familias para
 darles a conocer la respuesta educativa que se estaba ofertando a su hijo/a y tratar de
 implicarles en su proceso educativo.

     Se ha ampliado un apoyo de inglés al área de artística (1 sesión de plástica).

     Se han realizado diferentes actividades como asistencia a teatros en lengua inglesa
 tanto en Primaria como en Infantil, karaokes, visionado de películas, canciones,
 juegos de ordenador y se han elaborado murales y paneles que han servido de
 decoración.

    Los espacios y objetos de centro así como distintas frases se han puesto en inglés
 y español.

    Se ha seguido elaborando el Plan de Lectura, realizándose muchas actividades
 de dicho Plan.



                                                                                              20
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



     Dentro del horario que la bibliotecaria está en el centro, todas las aulas de Infantil
 y Primaria han aprovechado para realizar con ella actividades de animación a la
 Lectura, cuentacuentos, actividades de investigación, etc., hecho que hace que los
 alumnos/as se habitúen a la visita de esta dependencia dentro de nuestro horario y por
 las tardes.

     En este curso se han puesto en práctica los criterios básicos para mejorar el trabajo
 del alumnado con los cuadernos.

    Se ha dedicado en varias sesiones durante la semana un tiempo al cálculo mental.

    Se ha participado en la mini olimpíada matemática como actividad motivadora.

   Hemos realizado una exposición en el aula multiusos en “El día de la
 Convivencia” de trabajos realizados en el segundo trimestre.

    Han sido decorados los muros de los patios del centro y el de la entrada con
 dibujos relacionados con Quer, frases y motivos ecológicos por los alumno/as de Ed.
 Primaria en el área de artística.

    Hemos iniciado la participación en el Programa de Ecoescuelas, partiendo de la
 formación del profesorado, elaboración de la Ecoauditoria del centro, calendario de
 patrullas de limpieza, plantaciones de árboles, actividades de reciclado, visitas
 medioambientales, participación en concursos y preparación del decálogo.

    Se han realizado viajes educativos para contribuir al desarrollo de las
 competencias básicas del alumnado.

    Se ha mejorado el aprendizaje en la competencia digital al establecerse un
 horario de asistencia al aula Althia en Primaria y estipularse unos contenidos mínimos
 en cada uno de los cursos.

     Se ha empezado el proyecto de las cajas-nido en colaboración con el
 Ayuntamiento y con el AMPA para desarrollar un aula de la Naturaleza en unos de
 los patios del centro (plantación de árboles frutales y seguimiento y conservación de
 aves).


      Los objetivos propuestos en la PGA en el apartado de “orientación y medidas de
atención a la diversidad” se han conseguido en su totalidad. Así, se han llevado a cabo
actuaciones para:


                                                                                              21
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



          Trabajar la educación en valores, mediante programas como el de Prevenir
          para Vivir, de habilidades sociales, charlas diversas, como las de la Guardia
          Civil, utilización adecuada de las redes sociales siguiendo los materiales
          entregados por la Delegación…
          Prevenir y detectar precozmente las dificultades de aprendizaje o problemas
          de desarrollo que puedan presentar algunos alumnos/as, así como promover
          la atención a la diversidad del alumnado desde un modelo de educación
          inclusiva, valorando las diferencias como factor enriquecedor del
          aprendizaje. Para ello, se ha asesorado desde el E.O.A., dando respuesta a
          todas las demandas presentadas y a todas las necesidades detectadas.
          Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado,
          ofreciendo una adecuada respuesta a las mismas.
           Desarrollar la orientación académica y profesional como proceso a lo largo
          de toda la escolaridad y promover su asunción interdisciplinar en todo el
          centro: se ha incidido más en 6º de Primaria.
          Facilitar el tránsito de primaria a secundaria, con una visita al IES con los
          alumnos, reuniones entre los docentes de los colegios y del IES, de las
          orientadoras para el intercambio de información del alumnado, entrega a las
          familias de un díptico y una charla impartida por la orientadora.

      Por otra parte, también se han desarrollado actuaciones como las siguientes:

    Asunción de criterios pedagógicos para la adscripción de los tutores.
   Dotación al profesorado del centro de una carpeta del tutor (enviado por correo
   electrónico).
   Asesoramiento por parte del EOA a profesores y tutores para incorporar de forma
   transversal contenidos de la orientación y la acción tutorial.
   Actualización de fondos bibliográficos sobre información académica y profesional
   y de atención a la diversidad, mediante la adquisición de materiales útiles y
   aplicados. También hemos utilizado gran cantidad de recursos informáticos de
   interés, muchos de los cuales han sido difundidos entre el profesorado, como por
   ejemplo, actividades para trabajar las competencias básicas, la atención y la
   memoria, actividades de refuerzo...
   Impulsar la puesta en marcha de los programas de aprender a aprender y a pensar,
   aprender a elegir y tomar decisiones, aprender a convivir y ser persona, aprender a
   emprender y aprender a construir la igualdad entre hombres y mujeres, mediante
   diversos materiales, charlas al alumnado, programas...
   Trabajar específicamente con el alumno de 6º el paso de la Etapa de Primaria a
   Secundaria.
   Coordinación entre los docentes de ambos centros, IES y colegio, para favorecer el
   paso de primaria a secundaria y también potenciaremos la coordinación con el
   Centro de Educación Especial de Guadalajara. Se ha llevado a cabo una visita por

                                                                                            22
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                   Delegación Provincial
                                                    Servicio de Inspección de Educación
                                                      MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



   el E.O.A. y la tutora de un alumno para recabar asesoramiento de tal centro para
   uno de nuestros alumnos.
   Coordinación con la Escuela Infantil “Las Setitas” para favorecer la adaptación del
   alumnado de Educación Infantil. Se ha colaborado además en dos publicaciones.
   Establecimiento de un periodo de adaptación al centro para los alumnos de 1º curso
   de Educación Infantil. Se ha revisado y mejorado el plan establecido para tal
   periodo.
   Asesoramiento por parte del EOA al profesorado del centro sobre medidas
   relacionadas con la atención a la diversidad. Se ha incidido mucho en tal aspecto,
   debido a la gran diversidad existente, y porque muchos de los docentes no cuentan
   con mucha experiencia con tales temas.
   Incrementar la atención prestada al alumnado, que sin ser a.c.n.e.a.e. ni contar
   inicialmente con PTI, requiere una respuesta educativa adaptada a sus
   características personales, asesorando y ofreciendo materiales al profesorado para
   tal labor, así como a las familias.
   Contribuir a la implementación durante este curso académico de metodologías
   basadas en el trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo. Se ha incidido
   más en el aprendizaje cooperativo.
   Asesoramiento por parte del EOA al profesorado en el funcionamiento global de las
   situaciones de aula y la individualización de los procesos de enseñanza –
   aprendizaje.
   Estudio de aspectos a nivel grupal en el centro sobre necesidades que vayan
   surgiendo, intentando implicar a las familias en la resolución de las mismas. Se han
   ofrecido pautas, dípticos, se han colgado recursos y enlaces en el blog del centro…
   Realización de Evaluaciones Iniciales.
   Realización de Evaluaciones psicopedagógicas y dictámenes de escolarización. En
   el presente curso académico, no se ha realizado ningún dictamen, dado que no ha
   sido necesario. Sin embargo, se han atendido todas las demandas, y se ha ofrecido
   el asesoramiento necesario a las mismas.
   Seguimiento coordinado de los alumnos con necesidad específica de apoyo
   educativo. Se han rellenado unas tablas que se encuentran en cada aula, en las que
   se recogen los profesionales de apoyo que han asistido al aula, en que alumnos se
   han centrado en mayor medida, y que actividades se han desarrollado. Además,
   existe una adecuada coordinación entre los maestros y el E.O.A. Así, se ha
   realizado un adecuado seguimiento del alumnado mediante coordinación de todo el
   profesorado implicado en su proceso de enseñanza – aprendizaje.
   El EOA ha proporcionado material específico y pautas educativas a profesores y
   padres sobre la intervención de aquellos alumnos que lo requieran, sobre temas
   sumamente variados. Se ha abierto una carpeta en la que se recoge una copia de
   todos los materiales entregados, a modo de banco de recursos.
   Se han elaborado todos los Planes de Trabajo Individualizados que han sido
   necesarios, con asesoramiento por parte del E.O.A. y seguimiento de los mismos.
   En este aspecto se ha incidido mucho, y concluimos que la coordinación entre los
                                                                                           23
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



   profesionales que intervienen en ellos ha sido muy adecuada, utilizando nuevas
   formas de trabajo conjunto y on line, como la utilización de Google Docs.


      También se han desarrollado otras actuaciones tales como:

          La facilitación del cambio de etapa infantil-primaria, estableciendo medidas
          coherentes y siguiendo una línea de continuidad entre ambas (elaboración de
          un Plan de Coordinación, dado que en este curso los profesionales han
          trabajado de manera muy coordinada, con actuaciones coherentes entre
          etapas, de modo que esto ha mejorado el rendimiento y adaptación del grupo,
          dejando por escrito aquellas medidas que han funcionado, e incorporando
          otras nuevas, como la realización de actividades conjuntas entre el alumnado
          de 5 años y los del primer ciclo de Primaria).
          La mejora de la acogida del profesorado para que pueda conocer las líneas
          educativas del colegio, sus principales documentos de centro, el
          alumnado…mediante el asesoramiento para la elaboración de un Plan de
          Acogida del Profesorado.
          La adecuada coordinación de los docentes mediante las nuevas tecnologías:
          dado que no todos los miembros del Equipo de Orientación y Apoyo acuden
          todos los días al colegio, se ha fomentado el empleo del correo electrónico
          para la rápida comunicación de información, traspaso y revisión de
          documentos…así como para la elaboración de planes de trabajo
          individualizados, empleando Google Docs, en el que los implicados en la
          elaboración de cada uno de ellos incluía su parte y veía y podía mejorar la de
          los demás.
          La mejora de la elaboración y seguimiento de los planes de trabajo
          individualizados.
          Actuaciones para hacer frente a posibles casos de maltrato o acoso entre
          iguales.


      Desde el Equipo de Orientación y Apoyo se ha asesorado para la adecuada
respuesta educativa del alumnado, llevando a cabo intervenciones y propuestas a nivel
de centro, ciclo, aula, de coordinación entre las etapas de Educación Infantil y
Educación Primaria, y a nivel individual. Se ha prestado especial atención a los
alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.




                                                                                            24
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                           Delegación Provincial
                                                            Servicio de Inspección de Educación
                                                              MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



b) Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar



    Aunque en este curso no ha habido alumnado absentista, hemos seguido las
siguientes líneas de actuación:
   •   A principio de curso el Equipo Directivo, con la colaboración del Equipo de
       Orientación y Apoyo, recordó a todo el profesorado el protocolo a seguir con el
       alumnado absentista.

   •   Registro diario de faltas de asistencia del alumnado por parte de cada tutor y su
       recogida en el programa Delphos semanalmente y entrega a final de mes al
       equipo Directivo para su archivo.

   •   Seguimiento del alumnado que el curso pasado tuvo más faltas de asistencia.

   •   Puesta en conocimiento de forma inmediata mediante una llamada telefónica a
       familiares cuando la falta de asistencia se produce.

   •   Coordinación con recursos y servicios institucionales externos al centro.

   •   Elaboración de un díptico informativo, presentado en las reuniones generales de
       las familias y que será incluido en la agenda el curso 2011/2012 para mayor
       difusión.

c) Organización de la participación y la convivencia



    Seguimos dando prioridad a las actividades de Convivencia entre el alumnado,
familias, profesorado, bibliotecaria, Ayuntamiento y personal de servicios de cocina,
limpieza y mantenimiento, realizando salidas y jornadas en las que pudiesen participar
toda la Comunidad.

      Festival de Navidad.
      Es la actividad donde más familias acuden al centro, llegando incluso a coger día
   de asuntos propios o libre en sus trabajos para asistir al Festival de Navidad.

     Celebración de la Semana del Libro.
     En colaboración con la Biblioteca de Doble Uso, el AMPA, familias y
   Ayuntamiento. En esta semana la participación y colaboración en las actividades y
   decorado del centro ha sido valorado muy positivamente.

        Celebración del día de la Convivencia.
                                                                                                   25
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



     Este año han acudido al centro una gran mayoría de familias. También ha sido
  un día de puertas abiertas, donde las familias podían ver los trabajos realizados por
  sus hijos/as en una exposición en el aula Multiusos.

       El Teatro viene de la Escuela.
     Como en cursos anteriores, creemos que esta actividad no solo favorece el
   proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos/as, si no que impulsa y
   ayuda a mantener una colaboración y participación en el centro de las familias.las
   madres en particular se vuelcan ayudando a las tutoras/res a la elaboración de
   escenarios, realización de trajes y, por supuesto, asistiendo a ver la representación
   de sus hijos en el teatro Moderno de Guadalajara.

         Sesión dedicada al aprendizaje del Papás por parte de las familias.
  Aunque en su momento asistieron pocas familias, a lo largo del trimestre nos han
  solicitado muchas más claves, pues creemos que “el boca a boca” ha funcionado
  mejor.

        Fiesta Final de curso y Graduación.
  La participación y colaboración de madres es esencial ese día donde no solo se
  celebra el final del curso sino también la terminación de etapa de los alumnos/as de
  5 años y de 6º de Ed. Primaria.

   EN RELACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO

    Continuamos con la excelente          coordinación mantenida a través de la
representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar del centro y en reuniones
periódicas para realizar actividades propuestas por ella o por el centro.

   • “Pleno Infantil” en el colegio junto a representantes de UNICEF, el Alcalde y
     la Concejala de educación, el día de los Derechos del Niño para la inclusión del
     centro en el programa de “Ciudades Amigas de la Infancia”.

   • Celebración del día de la Constitución y lectura de manifiesto de necesidades de
     los niños/as.

   • Colaboración en la plantación de plantas aromáticas en el patio de infantil el
     día del árbol.

   • Cesión de sus espacios (pistas deportivas, parque acuático) para la realización
     de jornadas, fiesta del agua.

   • Mantenimiento absoluto y constante de todo el centro.
                                                                                            26
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

     Debido al reducido número de alumnado, la comunicación con las familias es
fluida, y casi diaria realizándose en muchísimas ocasiones a las entradas o salidas del
centro. La información es enviada por varias vías:
       Hojas divulgativas de actividades, circulares, hojas informativas entregadas a
       los alumnos/as individualmente.
       Notas informativas e información del centro y del Ampa expuesta en el tablón
       de anuncios del centro
       Noticias y publicaciones y envío de programas (semana del Libro, etc) a través
       del Programa Papás.
       Publicaciones periódicas en el blog del centro.
       Publicaciones periódicas en la Web del Ayuntamiento de Quer.

      Realizando de la Ecoauditoría y participado en la elaboración del decálogo del
      centro en el programa Ecoescuelas.

      Han colaborado con el centro en la elaboración de disfraces en representaciones
      teatrales en Navidad y en la obra realizada en la actividad “El teatro viene de la
      Escuela”.

      También han realizado los trajes para la graduación del alumnado de 5 años y
      la Orla de su clase.

      Han participado activamente en la decoración del centro, representación teatral,
      cuentacuentos y elaboración en la semana del libro.

      Han realizado el Proyecto, el cual ha sido concedido, de seguimiento y
      conservación de aves con la asociación GREFA.

       Han sido cedidos 2 clases para la realización de actividades extracurriculares
       de inglés.
       Se ha intentado buscar la colaboración con las familias para mantener pautas
disciplinarias coherentes entre familia y escuela. Desde el E.O.A. se han llevado a
cabo reuniones con la familia y el tutor/a en los casos más complicados, para poder
implantar sistemas de puntos, técnicas y estrategias, etc. También se ha implantado
este curso una hoja de incidencias a modo de agenda de observación, en la que se van
registrando los incidentes disciplinarios del aula o cualquier espacio del centro, para
que quede constancia de ellos y se pueda reflexionar sobre los mismos. También se ha
llevado a cabo una actuación sobre un posible caso de maltrato entre iguales, u otras
como el asesoramiento para mejorar el clima de aula, entregando materiales al docente
por la orientadora, con el asesoramiento correspondiente.

                                                                                            27
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                              Delegación Provincial
                                                               Servicio de Inspección de Educación
                                                                 MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



d) Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones



ACTUACIONES Y COORDINACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO

     La relación con el Ayuntamiento es muy buena y de mutua colaboración.

    Atienden todo lo referente al mantenimiento, limpieza y cuidado del centro y
colaboran proponiendo actividades para realizar con el alumnado.

    Utilizan dependencias del centro para realizar actividades con la comunidad de
Quer y el centro utiliza diversos recursos que el Ayuntamiento le facilita (escenario,
Belén, materiales para Día del Libro, etc).

    Es de resaltar la implicación personal en las actividades que se realizan, de la
representante en el Consejo Escolar (Concejala de Cultura).

ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL AMPA

    Con el AMPA las relaciones son fluidas y constantes manteniéndose en muchas
ocasiones por email, lo que hace que las respuestas sean inmediatas y efectivas.
Sus representantes asisten siempre a todas las reuniones de Consejo Escolar.

    En este curso al no llegar la subvención a tiempo y al ser esta insuficiente, no se
han realizado muchas de las actividades extraescolares propuestas, además hay que
añadir que el número de alumnos/as que se inscriben en ellas ha bajado y esto hace
que por el escaso número no se puedan realizar.



ACTUACIÓN CON EL INSTITUTO

    En este curso las relaciones han sido más fluidas y se han mantenido en las
reuniones de coordinación de tutores, especialistas y orientadora en el mes de mayo.

    La visita de los alumnos/as al instituto se realizó el 2 de junio y los alumnos/as y
profesores la valoraron de forma muy positiva.


ACTUACIÓN CON LA ESCUELA INFANTIL “LAS SETITAS”

     Las relaciones son muy buenas, llegando a utilizar los espacios del centro para la
realización de alguna de sus actividades.

                                                                                                      28
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                   Delegación Provincial
                                                    Servicio de Inspección de Educación
                                                      MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




    Hemos mantenido diversas reuniones entre profesorado y Equipo Directivo de la
    Escuela Infantil “Las Setitas” para favorecer el paso del alumnado nuevo a nuestro
    centro y mejorar su adaptación.

    Se ha mantenido una reunión el día 2 de junio para hablar del alumnado de 3
    años, de los objetivos que han conseguido y del periodo de adaptación.

    Se ha realizado una visita al colegio (Semana del Libro) de los alumnos/as de la
    Escuela Infantil para conocimiento de las instalaciones del colegio y de la
    Biblioteca de Doble Uso y se han realizado varias actividades participando con
    alumnado del colegio.

    Hemos colaborado con la revista “EDUCAI” escribiendo artículos la Orientadora
    y la Directora del colegio.



       Por otra parte, el E.O.A. se ha coordinado con otras instituciones, como con
otros colegios, Servicios Sociales, CDIAT, Delegación de Educación (especialmente
con la Asesora de Atención a la Diversidad), con el Centro de Profesores de Azuqueca
de Henares, con Inspección, Salud Mental…Al acudir la orientadora a tres colegios, se
ha facilitado la coordinación entre ambos, de modo que unos y otros se han prestado la
ayuda o los materiales necesarios cuando se han solicitado.




                                                                                           29
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



e) Planes y programas institucionales



    Colaboramos con el servicio de Inspección siempre que se nos ha requerido, en
 reuniones, petición de información etc.

     Puesta en marcha del programa Escuela 2.0.

     En este curso hemos tenido muchos problemas con la puesta en funcionamiento
 de la PDI del aula de 5º de ed. Primaria, no pudiéndola utilizar hasta principios.

     Se ha iniciado la participación en el programa Ecoescuelas. El centro al completo
 se ha implicado, valorando esta participación muy positiva.

     Hemos empezado con el programa eTwnning. Se han buscado centros en
 diferentes países de habla inglesa para el intercambio de información y futura
 cooperación en proyectos.

   Se ha participado en el concurso de “Buenas prácticas de Convivencia” del
 Ministerio de Educación.

    Se ha participado también en el concurso de “Seguridad en el Entorno Escolar”
 con el Proyecto “Cuidadín” del Ministerio del Interior.

    Con la Consejería de Industria Energía y Medioambiente ha sido concedida una
 subvención para realizar actividades Medioambientales.

    Con la Delegación de Agricultura y Medioambiente se ha participado en el
 programa “Plántate ante el cambio climático”.

     Con la Diputación de Guadalajara se ha conseguido plantas aromáticas para
 realizar una plantación en los patios del colegio, además de una charla sobre reciclado
 en la provincia.

    Con la Mancomunidad de Aguas del Sorbe se realizaron talleres sobre el agua y
 explicación de la historia de este organismo.




                                                                                            30
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                             Delegación Provincial
                                                              Servicio de Inspección de Educación
                                                                MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



f) Servicios complementarios (En su caso)


    En este curso se ha iniciado el servicio de Aula Matinal el cual ha funcionado muy
bien y dado que el número de alumnos/s a partir de noviembre se incrementó, fue
necesario otra cuidadora.

     El servicio de comedor sigue manteniéndose notablemente y la sugerencia por
parte del centro a SERUNION de elaborar un boletín al final del trimestre se ha
realizado a final de curso, habiéndonos coordinado para elaborarlo.

    Trimestralmente se envía a Delegación Provincial las incidencias y en el Consejo
Escolar de final de curso se hace una valoración general del servicio.


g) Otros propuestos por el centro



    Se ha realizado un dosier con todos los cuestionarios, estadísticas, gráficos
problemas y soluciones, surgidos en este curso en la evaluación interna de los tres
Ámbitos.

    Algunos de los problemas han sido resueltos en el siguiente trimestre a su
aparición y otros se pondrán en funcionamiento el curso próximo.



II.2.- Valoración de:

a) La coherencia de las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos en la PGA

      El Claustro de profesores y profesoras, en su reunión del día 28 de junio, y el
Equipo Directivo, consideran que los objetivos generales propuestos en la
Programación General Anual para el curso 2010/2011 han sido conseguidos de una
manera amplia, haciendo una valoración positiva de todas las actuaciones emprendidas
a lo largo del curso para su consecución.

     En los diferentes apartados de esta Memoria queda constancia del grado de
cumplimiento de estos objetivos en cada uno de los ámbitos que configuran el
funcionamiento del centro.




                                                                                                     31
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                             Delegación Provincial
                                                              Servicio de Inspección de Educación
                                                                MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



b) Los logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programadas



DIFICULTADES RELACIONADAS CON INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS


    Seguimos teniendo problemas con las goteras, en el pasillo de infantil, despacho
 de Secretaria y Dirección y otra en el polideportivo, ya últimamente arreglada.

    Las numerosas lluvias que ha habido este año han provocado que por la pared del
 aula de 5 años se filtrase el agua.

     Seguimos teniendo alguna dificultad con la conexión a Internet en las aulas del
 primer piso, pues falla y no se capta bien la señal.


DIFICULTADES RELACIONADAS CON EL PROFESORADO

     Problemas de continuidad ya que hay 7 profesores interinos.

     Problemas con el profesorado compartido al no haber unas directrices claras para
 el reparto de su horario.

     Cambio cada año de Orientador/a, y además, en el presente curso, la maestra de
 P.T. también era el primer curso que trabajaba en nuestro colegio (con plaza
 definitiva) y la maestra de A.L. fue sustituida por una interina, de modo que el E.O.A.
 era totalmente nuevo, de modo que esto provoca que se ha de tener en cuenta un
 tiempo de adaptación y conocimiento del centro educativo. Finalmente, se resolvió
 sin problemas, con el tiempo de margen que se necesita para ponerse al día de todos
 los documentos, expedientes, PTIS, alumnado, etc.

    El cambio de Orientadores, acompañado del cambio según el curso de los colegios
 con los que se comparten, provoca lo siguiente:
          1. Que ponernos de acuerdo los Equipos Directivos en el reparto de días de
          asistencia a los centros.
          2. Coordinarnos los Equipos Directivos en los horarios.




                                                                                                     32
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



DIFICULTADES RELACIONADAS CON EL ALUMNADO

     En el primer y segundo trimestre hubo más problemas de convivencia, respeto de
 las normas en el aula de los alumnos más mayores. Se ha intervenido sobre tales
 aspectos a lo largo de todo el curso, en colaboración con la Orientadora.

     Falta de hábitos de estudio, lectura diaria y comprensiva y constancia en la
 realización de actividades y trabajos, con intervenciones encaminadas a mejorar tales
 hechos.

    Falta de material a la hora de realizar trabos de Plástica.


ACTUACIONES PROGRAMADAS

     Se han modificado en las Programaciones Didácticas el apartado de metodología y
 el de criterios de evaluación.

    Se ha elaborado el Plan de Lectura en colaboración con Biblioteca de Doble Uso.

    Se ha revisado y mejorado el Plan de Adaptación de los alumnos/as de 3 años.

     Se ha elaborado el Plan de Coordinación de los alumnos/as de 5 años y el primer
 ciclo de primaria.

     Se ha elaborado el Plan de Acogida del profesorado, dado el alto índice de docentes
 interinos, con la consiguiente movilidad.

    Se ha iniciado la participación en :
                          El programa Ecoescuelas.
                          El programa eTwnning.
                          El programa de Ciudades Amigas.

     Se ha participado en:
                        El concurso de “Buenas Prácticas de Convivencia” del
                        Ministerio de Educación.
                        El concurso de “Seguridad en el Entorno Escolar” del
                        Ministerio del Interior.

      Se ha iniciado la utilización del Programa Papás con el alumnado, profesorado y
familias.


                                                                                              33
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                                        Delegación Provincial
                                                                                         Servicio de Inspección de Educación
                                                                                             MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



       Han sido instaladas las PDIs fijas en las aulas de 6º y de 5º aunque esta última
no ha podido utilizarse por estar estropeada y no haberse arreglada hasta el mes de
junio.

      La coordinación con Ayuntamiento ha sido muy satisfactoria habiendo una
estrecha colaboración entre las dos Instituciones.

       Continuando con el Convenio de la subvención al centro de 2500 euros para la
realización de actividades y compra de material.

       Continuamos una relación estrecha con la Dirección de la Escuela infantil “Las
setitas”.



c).- La programación realizada de cada actuación
(Calendario previsto, responsables de su realización y evaluación, recursos económicos, y materiales utilizados, procedimiento para su
seguimiento y evaluación...)




    Una vez elaborado nuestro calendario de reuniones (reuniones generales,
Claustros, CCPs, Consejos Escolares y evaluaciones), tuvimos que añadir algunos
más para:

     Realización de actividades complementarias y extraescolares que no estaban
aprobadas en la PGA.

     Aprobación de la presentación del proyecto de Buenas prácticas de Convivencia
del Ministerio de Educación.

     Aprobación de la presentación del proyecto “Cuidadín” en el concurso de
Seguridad en el entorno Escolar del Ministerio del Interior.




                                                                                                                                         34
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                               Delegación Provincial
                                                                Servicio de Inspección de Educación
                                                                  MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




           II.- ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES

III.1.- Análisis de los aspectos organizativos generales

     Este curso hemos tenido 3 unidades de Ed. Infantil y 4 de Ed. Primaria, unidades
que mantendremos el curso próximo.

     Este curso hemos visto aumentado el horario de la Orientadora con respecto al
curso pasado, ha pasado de atender dos días a la semana (martes y viernes) a 3 días
(martes, miércoles y viernes).

     El horario de la profesora de AL ha disminuido viniendo solo 1 día y medio,
siendo este tiempo insuficiente.

    Desde el Equipo Directivo hemos tratado que al menos los martes coincidiésemos
todo el profesorado en el centro para mantener en ese día Claustros, reuniones de CCP,
evaluaciones etc.

    Se ha mantenido el uso del correo electrónico como herramienta para transmitir
información entre el profesorado, envío de convocatorias información general, notas,
cursos de formación, revisión de documentos y programaciones etc.

    Se ha establecido este curso el uso de Google Docs como herramienta compartida
para la realización de las PTIs, facilitando de este modo el trabajo conjunto de los
profesionales que intervienen en ellos sobre el mismo material, así como el
seguimiento en la elaboración y modificación de los mismos por parte del Equipo
Directivo y de la Orientadora, asesorando sobre cualquier aspecto del proceso de
elaboración y aplicación de los mismos.




                                                                                                       35
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                Delegación Provincial
                                                                 Servicio de Inspección de Educación
                                                                   MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



 II.2.- Análisis de la funcionalidad de:

 a) El horario general del centro y de los criterios utilizados para su elaboración


      El horario del centro se aprobó en Consejo Escolar en septiembre.

     El horario lectivo se establece entre las 09:00 y las 14:00 horas en los meses de
octubre a mayo, y de las 09:00 y las 13:00 horas, en los meses de septiembre y junio.
 Organización de la jornada del profesorado

       El profesorado desarrolla las 23 horas semanales lectivas de docencia directa con
el alumnado, 2 horas complementarias en horario lectivo así como 4 horas de obligada
permanencia en el centro, inherentes al puesto de trabajo que desempeñan y de acuerdo
con el siguiente horario:

                                   Alumnado                                Profesorado

     9.00 – 14.00 h
                            Horario lectivo              Horario lectivo
    de lunes a viernes

                                                         Horario de obligada permanencia los lunes y los
                                                         martes.
     14.00 – 15.00 h.                  ----
                                                         • Programaciones didácticas

                                                         Horario de obligada permanencia.
                                                         • 16.00-17.00: Atención de familias. Consejos
     16.00 – 18.00 h.
                                       -----                 Escolares
        Los lunes
                                                         • 17.00-18.00: Reuniones generales.

     14.00 – 15.00 h.                  -----              Horario de obligada permanencia.
       Los martes                                         • 14.00-15.00:CCP
                                                          • Claustros/Consejos Escolares
                                                      Las reuniones de Comisión de Coordinación Pedagógica
                                                      serán los martes ya que éste es el único día en el que
                                                      están todos los miembros del Equipo de Orientación en
                                                      el centro.




 Criterios utilizados para la elaboración del horario general del profesorado
      Para la elaboración del horario general se ha tenido en cuenta lo siguiente:

         Las horas establecidas por la legislación vigente.

         Las condiciones de itinerancia del profesorado.Se ha priorizado el horario del
         profesor itinerante compartido de Religión con el CEIP “La Espiga” de
         Azuqueca que viene 3 días a la semana (lunes, martes y viernes) la profesora
                                                                                                               36
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



      de Música y de Apoyo de Ed. Infantil que están a media jornada (martes,
      miércoles y jueves).

      Tutorías asignadas a especialistas. En nuestro centro, debido a su composición
      y organización, 2 especialistas (1 de inglés y 1 de Ed. Física) deben ser tutores.
      A tales especialistas se le ha asignado una tutoría en el Tercer Ciclo.

      La tutoría del aula mixta de 3º y 4º de ed. Primaria fue asignada al especialista
      de Ed. Primaria por considerar que debía estar el máximo tiempo posible con los
      alumnos/as.

      Lengua y Matemáticas en la primera sesión o segunda sesión. Se ha
      realizado un esfuerzo para que la primera sesión de la mañana corriera a cargo
      del tutor/a para impartir Lengua o Matemática, pero ha habido días que era
      imposible por priorizar el horario del profesor de Religión y de la especialista de
      Música.

      Se ha logrado que la profesora especialista en inglés haga los apoyos a todos
      los cursos de Ed. Primaria en lengua inglesa para mejorar esta competencia.

      Los horarios del Equipo de Orientación se han hecho coincidir de cara a la
      asistencia de la Orientadora y la maestra de A.L. (puesto que no acuden todos
      los días) los martes y los viernes, para una mejor coordinación entre sus
      miembros y con el profesorado. La reunión de coordinación del E.O.A. se ha
      llevado a cabo los viernes. La fisioterapeuta acudió los martes, coincidiendo con
      la asistencia de todos los componentes del Equipo, de modo que la coordinación
      y comunicación ha sido fluida.

      Hacer coincidir el horario de asistencia al centro de la Bibliotecaria (todos los
      días de 12 a 14 horas) con la responsable del profesorado para que se pudiesen
      programar y coordinar las actividades de animación a la lectura, elaboración del
      Plan de Lectura, etc.

      La profesora de Música ha dado una sesión a los alumnos/as de Ed. Infantil y
      el grupo de 3 años se ha desdoblado, impartiéndose Música y Psicomotricidad.

      Los periodos de recreo se realizan conjuntamente Ed. Infantil y Ed. Primaria.
      En la vigilancia de los recreos han participado: 3 maestros en cada turno de los
      cuales ha habido siempre 1 profesor de Ed. Infantil y 2 maestros de ed. Primaria.




                                                                                            37
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                             Delegación Provincial
                                                              Servicio de Inspección de Educación
                                                                MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



b) Los horarios del alumnado y de los criterios utilizados para su elaboración



Criterios para la elaboración del horario del alumnado

Para la elaboración del horario del alumnado se ha tenido en cuenta lo siguiente:

       Distribución de tiempos para cada área según el modelo del horario escolar
       ordinario (Anexo I de la O. 12/06/2007).

       Programar preferentemente la hora de lectura, lengua y matemáticas en la
       primera o segunda de cada día.

       Propiciar 1 ó 2 horas semanales de actividad T.I.C. para cada grupo, incluido
       las clases de ed. Infantil que han acudido al aula Althia.
       Asistencia de 1 sesión de todas las clases a la biblioteca en horario en el cual
       estuviese la bibliotecaria del centro para la realización de actividades de
       animación a la lectura.

       Procurar que no coincidiesen muchos profesores en las horas complementarias
       para cubrir en el caso de darse algún tipo de baja.


c) Los agrupamientos


    En este curso están creadas las 3 unidades de Ed. Infantil, 3,4 y 5 años.
    Seguimos teniendo 5 unidades de Ed. Primaria de las cuales el aula de 3º y 4º de
Ed. Primaria es una unidad mixta.

     Un total de 89 alumnos/as con la siguiente distribución:

         ETAPA            CURSO          ALUMNADO          ALUMNADO           ALUMNADO
                                                             ACNE             REPETIDOR
                          3 años              18
       Educación          4 años              11                1                   1
        infantil
                          5 años              11
                            1º                11
                            2º                10                1                   1
       Educación
        primaria            3º                8                 1
                            4º                2                                     1
                            5º                8                 1                   5
                            6º                10                                    2

                                                                                                     38
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




d) La distribución de los espacios


     Casi todos los espacios del centro están siendo utilizados. Por operatividad,
cercanía al baño y el que no subieran las escaleras, decidimos que el alumnado de 1º y
2º utilizasen las 2 aulas que están en la planta baja.

     En la primera planta han estado las aulas de 3º y 4º,5º y 6º de ed. Primaria.

    Al tener espacios suficientes en la primera planta reímos que el tener un aula
específica, de Música, otra clase de Inglés y de Ed. Artística (Plástica) mejoraría su
aprendizaje.

     Los despachos de PT y AL y la tutoría de primaria también las hemos situado en
esta planta.

    El aula Multiusos la estamos utilizando, para reuniones generales, el festival de
Navidad, el Día de los Derechos, la Semana del Libro y como aula de exposición de
trabajos de los alumnos/as.

    El Polideportivo y la sala multiusos viene siendo utilizado también por la Escuela
Infantil “Las Setitas” y por el Ayuntamiento en actividades para los niños y la
Comunidad Educativa a lo largo del curso.




                                                                                             39
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                           Delegación Provincial
                                                                            Servicio de Inspección de Educación
                                                                              MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                IV.- ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
                                 EXTRACURRICULARES

IV.1.- Análisis de la programación anual de actividades complementarias y extracurriculares y del Plan
de actividades extracurriculares


    Se han realizado las siguientes actividades programadas en la PGA. Hemos hecho
hincapié en las actividades de relación, convivencia con las familias, las
medioambientales, conocimiento de nuestro entorno más próximo y las relacionadas
con representaciones teatrales en español e inglés, puesto que se ha dado mucha
importancia al Teatro.
 Actividades realizadas                 Fecha       de   Cursos/ciclos que     En colaboración con             Profesorado responsable
                                        realización      afecta

 Actividades Inicio de curso            8 septiembre     Centro Completo       El            MAS(Aguas         El Claustro
                                                                               Sorbe)Ayunta.
 Día de las bibliotecas                 22 octubre       Centro Completo       Biblioteca de Doble uso         Equipo D., Claustro y
 Cuentacuentos RODORIN                                                                                         Ayunt. B. de Doble Uso
 Talleres sobre el Medioambiente        17 noviembre     3º,4º,5º y 6º Ed.     Delegación Provincial           Tutores y espe. de Apoyo
 “Normas de Buen comportamiento                          Primaria      (25
 con el medio”                                           alumnos/as)
 Día de los Derechos del niño           19 noviembre     Centro Completo       Ayuntamie/UNICEF                Claustro Unicef y Alcalde
 “Pleno Infantil”                                                                                              y concejales.
 Charla hábitos alimenticios            29 noviembre     3º,4º,5º y 6º de      Farmacéutica de Quer            Tutores y especialistas
                                                         Primaria
 Día de la Constitución 6               3 diciembre      1º,2º ciclo y 3º      Ayuntamiento/alcalde            Tutores de Ciclo
 Visita al Ayuntamiento                                  ciclo
 Visita Biblioteca de Guadalajara       10 diciembre     5º y 6º de Ed.        Biblioteca Doble Uso y de       Tutores      de    5º      y
                                                         Primaria              Guadalajara                     6º/bibliotecaria
 Actividades teóricas y prácticas de    13 y 14          Centro completo       DGT de Guadalajara              Tutores              apoyo
 Seguridad Vial                         Diciembre                                                              especialistas
                                        Circuito(13 al
                                        17)
 Concurso de Christmas                  diciembre        Primaria              Escuela de Magisterio y el      Tutores y especialistas
                                                                               Corte Inglés
 Mercadillo de trueque                  21 diciembre     Centro completo       Biblioteca de Doble uso         Claustro/bibliotecaria

 Festival de Navidad con las familias   23 diciembre     Centro completo       AMPA /Ayu/familias              Claustro
 y
 Programa “Comer Bien “                 Enero/febrero    5º y 6º               Nestlé                          Tutores
 Charla informativa Familias sobre      17 enero         Todas          las    CEP de Azuqueca                 El Claustro
 P.Papás                                                 familias
 Charla sobre Reciclado                 31 enero         5º y 6º        de     Diputación Provincial           Tutores
                                                         primaria
 Concurso sobre el Agua                 febrero          Primaria                                              Tutores y especialistas
 Día de San Valentín                    14 febrero       Centro completo       Biblioteca de doble uso         Claustro
 Charla Riesgos Laborales               15 febrero       profesorado           Empresa Ferrovial               Claustro
 Ecoauditoria                           21 febrero       Representantes/p      Representantes/profesores/c
                                                         rofesores/comedo      omedor/ayunta/familias/alu
                                                         r/ayuntamient/fa      mnos/mante.
                                                         milias/alumnos/m
                                                         antenimiento
 Charla y Plantación de árboles         24 febrero       3º,4º,5º      y6º     Delegación de       Agri.   y   Tutores y espexcialistas
 “Plantate                                               primaria              Medioambiente


                                                                                                                                  40
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                                    Delegación Provincial
                                                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



 Concurso de Consumo(carteles y            15 de marzo         2º y 3º ciclo            Consumo                            Maestros de plástica
 cómic)
 Concurso       “Cuidemos             el   marzo               Infantil y 1ºciclo       Empresa “IMEDIO”                   Tutores y especialistas
 medioambiente”
 Día del Árbol                             21 marzo            Centro completo          Ayuntamiento                       Claustro

 Teatro     en       Museo            de   30 marzo            Infantil y 1º ciclo      AMPA                               Tutores y profesorado de
 Guadalajara”Grifo y León”                                                                                                 apoyo
 Talleres del Museo de las Ciencias de     31 marzo            Todo el centro           Museo de las Ciencias              Claustro
 Cuenca
 Charla informativa del INSS de            4 de abril          5º y 6º                  Delegación de Educación e          Tutores
 Guadalajara                                                                            INSS
 Visita a las instalaciones del INSS en    5 abril             5º y 6º                  Delegación de Educación e          Tutores
 Guadalajara                                                                            INSS
 Participación Mini-olimpiada              7 abril             5º y 6º                  CEP Guadalajara                    Profesora de Matemáticas

 Charlas Policía sobre “Acoso escolar      8 abril             5º y 6º                   Subdelegación               del   Tutores
 “Drogas, tabaco, alcohol y otros”                                                      Gobierno Ministerio          del
                                                                                        interior
 Semana del Libro (Cuentacuentos,          Del 26 al 2 de      Centro completo          -AMPA /Ayuntamiento                Tutores/Claustro
 magos)                                    mayo                                         - Editoriales/Biblioteca           Equipo Directivo
 Concurso de escritura de la Junta.                                                                                        AMPA/Ayuntamiento
 Tema “Seguridad escolar”
 Visita al aula medioambiental de          28 abril            Ed. Prim.1º,2º,3º        Consejería de Agricultura y        Tutores de los      Ciclos y
 Mandayona                                                     ,4º,5º y 6º              Medio Ambiente                     especialistas
 Visita de alumnos/as de la Escuela        28 abril            Infantil 3 años          Colegio y Escuela infantil         Equipo              directivo
 infantil “Las setitas”                                                                                                    ,Orientadora e infantil
 Visita al centro de Interpretación de     29 abril            Infantil                 Consejería de Agriculturaa y       Tutores de los      Ciclos y
 Mandayona                                                                              Medio Ambiente                     especialistas
 Día de la Convivencia                     2 mayo              Todo el centro           Ayuntamiento                       Claustro
 Jornadas deportivas y de juegos,                                                       Ampa
 comida de toda la Comunidad en el                                                      Servicios
 centro y jornada de puertas abiertas                                                   Empresa comedor
 con exposición de trabajos.
 Reuniones profesorado de 6º de Pr.        4,5 y      9   de   Equipo docente de        IES                                Profesorado    de    6º    de
 IES                                       mayo                6º                                                          ed.Prim.
 Visita Punto Limpio de Quer y             5 mayo              Todo el centro           Empresa “Santa Olalla”             El Claustro
 fabrica de Reciclado “Santa Olalla”                                                    “El Mas” Ayuntamiento.
 Teatro en ingles                          6 mayo              Infantil y 1º,2º,3º      Caja Sol y Ayuntamiento            Tutores
                                                               y 4º de Primaria
                                           10 mayo             Charla 3º,4º,5º y        Guardia Civil y Gobierno           El Claustro
 Charla sobre la Guardia Civil y                               6º                       Civil
 Exhibición de vehículos de la                                 Todo el centro
 Guardia Civil y SEMPRONA
 Teatro en Ingles                          23 mayo             5º y 6º de Primaria      Caja Sol y Ayuntamiento            Tutores

 Jornadas de Orientación                   4,5 y 9             6º de Primaria           -E.O.E.A.                          - Tutora 6º/equipo Directivo
                                           de mayo                                      - I.E.S.O.                         -Equipo Orientación
 “El teatro viene de la Escuela”           1 junio             5 años,2º y 6º de        Delegación Provincial              Tutores 5 años 2º deed.
                                                               primaria                                                    Primaria y 6º
 Visita IES de alumnado de 6º              2 junio             6º de Primaria           IES                                Orientadora/Tutora de 6º

 Preparación de los alumnos de 6º al       7 y 14 junio        6º de Primaria           Orientadora                        Orientadora
 IES
 Fiesta Final de curso y graduación        15 junio            Todo el centro           Familias                           Todo el Claustro

 Visita a la Warner Bross                  16 junio            5º y 6º de Primaria      Ayuntamiento                       Tutores
 Excursión final de curso
 Fiesta del agua                           17 junio            Ed. infantil           Ayuntamiento                         Profesorado de ed. Infantil

 Día de la Bici/paseo a pie                17 junio            Ed. Primaria                                                Tutores y especialistas.




                                                                                                                                               41
IV.2.- Análisis de:

a) La actuación de los responsables de su realización y evaluación

    Las actividades extracurriculares han sido realizadas por el AMPA y el
Ayuntamiento en los espacios del Colegio y tienen buena aceptación aunque algunas
no se han podido realizar por su escaso número de participantes.

     El grupo de pre-deporte continúa como en años anteriores ofertándola el
Ayuntamiento. En cuanto a las clases de inglés han sido dadas por 2 profesoras nativas,
repartiéndose el alumnado de Infantil en un aula de 4 años y otro grupo de Primaria en
el aula de 1º de Primaria.

    Las actividades complementarias del centro han sido preparadas por el Equipo
Directivo oído el Claustro que era responsable de su realización.

    Se ha intentado preparar salidas que pudiesen participar tanto el alumnado de
Primaria y el de Infantil. Se ha procurado establecer salidas que cumpliesen nuestras
expectativas y no muy caras. Así han participado el 100% de los alumnos/as.



b) El grado de implicación del profesorado


     La implicación del profesorado ha sido muy buena. Se observó en las tareas
realizadas el interés por su grupo/clase. El reducido número de alumnos/as les permitió
estar más pendiente de cada uno/a.

     Han participado activamente en todas las actividades complementarias organizadas
en el centro.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



c) El coste económico



     El Ayuntamiento, mediante un Convenio con el Centro, ha subvencionado en parte
(autobús) algunas de las salidas fuera del centro, esto ha hecho que todo el alumnado
participe de estas actividades.

    También hemos intentado hacer salidas (TODO EL COLEGIO) dentro de la
localidad para un mejor conocimiento de su entorno (jueves Lardero, actividades de
Convivencia a las pistas deportivas, al Ayuntamiento, Punto limpio y empresa
SantaOlalla).

     Además se han realizado charlas teóricas y prácticas gratuitas en el centro por
expertos como la de Normas de comportamiento con el Medioambiente, de reciclado
en la provincia de Guadalajara, de normas de tráfico de Acoso escolar, del INSS y de
alimentación.

     También se realizaron gratuitamente talleres con el Museo de las Ciencias de:

   1.   Robótica (alumnado de 4º,5º y 6º de ed. Primaria)
   2.   De Cohetes(alumnado 1º,2º y 3º de ed. Primaria)
   3.   De Digestión (alumnado de 3, 4 y 5 años de Infantil)
   4.   Cerebro (alumnado de 4º,5º y 6º de ed. Primaria).
   5.   Astronomía ( alumnado de 1º,2º y 3º de ed. Primaria)

     La asociación Grefa después de la instalación de las cajas-nido nos impartió una
charla para reconocer a ciertos animales.




                                                                                            43
V.- ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO

V.1.- Análisis del rendimiento escolar del alumnado desglosado por grupos, áreas, materias o módulos

MEMORIA ANUAL RELIGIÓN CATÓLICA (CURSO 2009 – 2010)
       3 AÑOS:

     Es un grupo muy heterogéneo. Muestran gran afecto al papel del profesor. Han
demostrado un gran interés y esfuerzo en la asignatura a lo largo del curso. Su
comportamiento no es malo, pero hay alumnos que a los que les cuesta mantener
relaciones en el juego libre. La consecución de los objetivos ha sido óptima.

       4 AÑOS:

    Grupo bastante bueno. No sólo en cuanto a capacidad de trabajo se refiere, sino en
el ámbito del comportamiento. Su esfuerzo e interés por la asignatura han provocado
que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuese conseguido por la mayoría de los
alumnos.

       5 AÑOS:

    Es un grupo muy homogéneo. Cabe destacar del grupo la gran capacidad de
trabajo y conocimientos que poseen los alumnos. Salvo alguna excepción nada
reseñable, su comportamiento es bueno. Muestran muy buenas relaciones entre ellos,
consiguiendo un clima en el aula apto para impartir una asignatura que les atrae a la
gran mayoría.

       1º E.P y 2º E.P:

     Es un grupo muy heterogéneo. Tienen un nivel óptimo en cuanto a capacidades se
refiere. La relación entre ellos es buena. Su interés hacia la asignatura favorece el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Los agrupamientos que se hacen en el área de
religión, hacen que los alumnos se relacionen con compañeros de otros niveles. Siendo
muy favorable por el respeto que muestran. El nivel madurativo, al finalizar el curso,
ha hecho que mejore el comportamiento del grupo, estando más adaptados a la forma
de trabajar de primaria.

    Grupo homogéneo. Poseen un nivel de trabajo estupendo. Su capacidad de
motivación es bastante alta en la asignatura. Ayudan mucho al profesor a la hora de
impartir la clase de Religión. Las relaciones entre ellos son bastantes buenas, lo que
ayuda a la consecución de los objetivos propuestos. Su comportamiento, en general, es
bueno. Se han superado muy satisfactoriamente los objetivos propuestos inicialmente.
       3º,4º E.P:

    Alumnado con buenas capacidades. Posee una actitud muy comprometida que
ayuda a conseguir los objetivos propuestos. Su nivel madurativo ha ido mejorando a
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



medida que transcurría el curso. El hecho de compartir aula con alumnos de 4º de
Educación Primaria la ha hecho mejorar en muchos aspectos, sobre todo en la
competencia social.

Es un grupo muy heterogéneo. Con alumnos de diferentes capacidades y, sobre todo,
de diferentes actitudes. Su interés en cuanto a la asignatura es muy bueno, lo que
favorece el proceso de enseñanza – aprendizaje. Su capacidad de trabajo es muy buena,
siendo de gran ayuda las relaciones que mantienen entre ellos. Los objetivos propuestos
se han conseguido, en la medida de lo posible, por la mayoría de los alumnos.


      5º, 6º E.P:

Grupo heterogéneo. Con una mejora en cuanto a comportamiento se refiere. Poseen
buena capacidad de trabajo. No fáciles de motivar. Las relaciones entre ellos son
normales. Respetan la labor del tutor, la del especialista les es más complicada. Su
nivel de conocimientos en la asignatura es normal. Hay alumnos que entorpecen el
transcurso de la clase, pero han modificado su conducta a medida que acababa el curso.
Los objetivos iniciales han sido conseguidos en su mayor parte.

Grupo homogéneo. Tanto a nivel cognitivo como de trabajo son un grupo bastante
bueno. El problema radica en su actitud, no sólo con el profesor especialista, sino con
las relaciones con sus compañeros de clase. Son difíciles de motivar en la asignatura de
religión. Han ido de menos a más a lo largo del curso. Sin embargo, el respeto que
muestran al profesor ha seguido igual.


MEMORIA ANUAL INGLÉS (CURSO 2010 – 2011)

      3 AÑOS:

      Este grupo ha destacado por su interés y motivación en la asignatura, lo cual ha
   facilitado que se alcanzaran los objetivos propuestos. Los alumnos han participado
   en las actividades lúdicas, han sido introducidos en la lengua inglesa como medio de
   comunicación y han adquirido los contenidos básicos propuestos a través de rutinas
   y diferentes juegos, canciones, cuentos y rimas. .


      4 AÑOS:

    Esta clase está compuesta por un grupo reducido de alumnos, pero bastante
heterogéneo. Algunos de los niños han presentado problemas de comportamiento y
falta de concentración, por lo que no todos han adquirido los contenidos programados

                                                                                            45
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



en la asignatura. Aún así, podemos afirmar que el objetivo general de participar y
disfrutar con la asignatura e introducir a los alumnos en el lenguaje y cultura de los
países anglosajones ha sido alcanzado.

      5 AÑOS:

   Este grupo ha mostrado interés y una gran motivación por la asignatura. Además, la
gran mayoría de los alumnos, poseía un buen nivel en el idioma, lo que ha facilitado en
gran medida la consecución de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos
programados. El comportamiento en general ha sido bueno, aunque hay algunas rutinas
que todavía no han sido adquiridas.


      1º E.P:

   Se trata de un grupo homogéneo, en cuanto a nivel de contenidos se refiere. En
general los alumnos partieron de un nivel alto en la materia y bastante motivación por
su aprendizaje, lo que ha facilitado la consecución de los objetivos y contenidos
programados. Tienen las rutinas muy bien adquiridas y aunque es una clase bastante
habladora, su comportamiento es muy bueno.


      2º E.P:

   Es un grupo que poseía un nivel muy bueno en inglés, por lo que fue necesario
hacer modificaciones en su programación y ampliar los contenidos.
   Hemos trabajado con éxito, a través de las diferentes competencias, los objetivos y
contenidos programados.
   La metodología a utilizar ha sido fundamentalmente lúdica, haciendo hincapié en el
aprendizaje cooperativo, ya que se trata de alumnos muy competitivos entre sí.


      3º,4º E.P:

   Las sesiones en este grupo han resultado especialmente trabajosas, ya que gran parte
de los alumnos ha manifestado un total desinterés por la asignatura y parten de un total
desconocimiento del idioma. Además, se trata de una clase con problemas de
comportamiento y no tienen asimiladas las normas de convivencia, lo que hace que las
sesiones tengan que ser constantemente interrumpidas para mantener orden en el aula.
Es un grupo muy heterogéneo, en el que nos encontramos con la presencia de un
alumno con altas capacidades intelectuales, y varios que presentan dificultades en el
aprendizaje, por ello fue necesario modificar la programación y adaptarla a las

                                                                                             46
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



necesidades de cada alumno. En general, podemos decir que se alcanzaron los
objetivos y contenidos propuestos, aunque el nivel general de la clase en éste área sigue
siendo muy pobre.



      5º E.P.:

    El nivel de la clase en esta asignatura sigue siendo bajo. Debido a ello, los
contenidos que se presentan en el libro han tenido que ser adaptados para que pudieran
ser alcanzados. El trabajo diario y su actitud hacia la asignatura han favorecido la
adquisición de dichos contenidos. Aún así, se debe seguir trabajando para que los
alumnos consigan una buena base en esta área.

      6º E.P:

    El rendimiento de la clase en esta área ha sido un poco bajo debido al
comportamiento de algunos alumnos, lo que ha dificultado el desarrollo normal de las
clases. Esto, sumado a su bajo nivel en esta competencia, hace que los contenidos
hayan tenido que ser adaptados para que los alumnos pudieran alcanzarlos. Aún así, los
objetivos y contenidos han sido alcanzados en su gran mayoría.


MEMORIA ANUAL MÚSICA (CURSO 2010 – 2011)

      3 AÑOS:

     Buen ritmo de trabajo y el rendimiento muy satisfactorio, con un desarrollo
homogéneo del grupo, especialmente gracias al desdoble del mismo. Se adaptó
fácilmente al trabajo en el aula por su gran motivación hacia la materia. Se trabajó la
audición musical y la discriminación auditiva. También se hizo hincapié en un
acercamiento a la práctica instrumental aunque no se descuidaron las actividades
vocales, todo ello mediante actividades activas.

      4 AÑOS:

     El grupo tuvo un ritmo de trabajo lento y, pese a que no tuvo un desarrollo
totalmente homogéneo, el rendimiento fue positivo gracias a que mostró interés hacia
las actividades propuestas. Los alumnos continuaron acercándose a la práctica de
instrumental con resultados satisfactorios y siguieron trabajando aspectos básicos
musicales que vivenciaron de forma activa. La actividad motriz y vocal fue contante en
el aula y la audición musical y la discriminación auditiva fue potenciada enormemente.
Aunque el grupo fue muy movido no se produjeron incidencias relevantes.

                                                                                            47
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                   Delegación Provincial
                                                    Servicio de Inspección de Educación
                                                      MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




      5 AÑOS:

      Excelente ritmo de trabajo, rendimiento positivo y desarrollo homogéneo del
grupo. Gracias a la gran motivación hacia la materia, el grupo continuó acercándose a
la práctica de instrumental y al aprendizaje de aspectos básicos musicales con
resultados satisfactorios mediante metodología activa. La actividad motriz y vocal fue
contante en el aula así como la audición musical y la discriminación auditiva. La
evolución fue progresiva y muy satisfactoria, sin incidencias relevantes en relación al
comportamiento del alumnado.

      1º E.P:

     Excelente ritmo de trabajo, rendimiento muy positivo y desarrollo bastante
homogéneo del grupo. Gracias a la elevada motivación hacia la materia, el grupo
continuó acercándose a la práctica de instrumental y al aprendizaje de aspectos básicos
musicales con resultados satisfactorios. La actividad motriz y vocal fue contante en el
aula así como la audición musical y la discriminación auditiva. La evolución fue
progresiva y satisfactoria, sin incidencias relevantes en relación al comportamiento
del alumnado. El desarrollo de las sesiones fue efectivo y fácil.

      2º E.P:

    Adecuado ritmo de trabajo con rendimiento satisfactorio y desarrollo
bastante homogéneo del grupo. Los alumnos mostraron interés por las actividades
propuestas aunque la realización de algunas sesiones en ocasiones no fue fácil debido a
leves problemas disciplinares del alumnado. Se trabajaron la totalidad de los bloques
de música de forma bastante satisfactoria aplicándose una metodología activa
constante.

      3º,4º E.P:

    Adecuado ritmo de trabajo y de rendimiento, con un desarrollo más o menos
homogéneo del grupo. Los alumnos mostraron interés por las actividades propuestas
aunque la realización de algunas sesiones fue compleja por problemas disciplinares
de algunos alumnos. La consolidación de contenidos de los diferentes bloques de
música fue relativamente satisfactoria gracias a la aplicación constante de una
metodología activa.

      5º E.P

     Ritmo de trabajo lento y rendimiento bajo; con un desarrollo más o menos
homogéneo del grupo. Un gran porcentaje del alumnado mostró interés por las
actividades propuestas aunque la realización de algunas sesiones fue compleja por
                                                                                           48
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



problemas disciplinares de algunos alumnos. La consolidación de contenidos de los
diferentes bloques de música no fue la adecuada. El rendimiento fue disminuyendo en
el tercer trimestre de la mano de un aumento de incidencias en el aula. Por tanto, el
desarrollo de las sesiones no fue fácil ni adecuado, alcanzando únicamente objetivos
mínimos y consolidando contenidos básicos.

      6º E.P

      Ritmo de trabajo lento y rendimiento muy bajo; con un desarrollo más o
menos homogéneo del grupo. El grupo clase no se implicó demasiado en la asignatura,
pese a que algunos alumnos sí tenían interés por la misma. La consolidación de
contenidos de los diferentes bloques de música no fue la adecuada. El rendimiento fue
disminuyendo en el tercer trimestre de la mano de la pérdida de sesiones por
festividades y actividades complementarias así como por un aumento de actitudes
disruptivas. Por tanto, el desarrollo de las sesiones no fue fácil ni adecuado,
alcanzando únicamente objetivos mínimos y consolidando contenidos básicos.



MEMORIA ANUAL DE ED. FISICA (CURSO 2010 – 2011)
      1º E.P.:

     El grupo en general ha trabajado bien y se ha adaptado gradualmente al ritmo de
trabajo presentando una actitud muy positiva hacia la asignatura.
Los contenidos programados se han podido trabajar correctamente aunque una gran
parte de la clase sigue teniendo dificultades en la adquisición de determinadas
habilidades motrices básicas.
El mayor problema en este grupo ha sido la relación entre ellos aunque a lo largo del
curso han ido mejorando.

      2º E.P.:

      Este grupo ha mejorado muchísimo. A nivel motriz los objetivos se han alcanzado
con creces por la gran mayoría.
      El objetivo relacionado con la salud y la higiene personal que el año pasado
iniciaron y tenían pendiente, este año también ha sido trabajado y alcanzado.
      En cuanto a la actitud del grupo, el resultado también es satisfactorio: empiezan a
trabajar en equipo, respetan las normas de los juegos y respetan a los compañeros y sus
limitaciones.



                                                                                            49
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




      3º E.P. / 4º E.P.:

      Es un grupo con un nivel bastante heterogéneo a nivel motriz aunque, a pesar de
ello, ha alcanzado los objetivos propuestos. Han trabajado bien, han ido aceptando
gradualmente las normas de juegos y deportes y han conseguido respetarse entre los
compañeros, aunque, a menudo, dejan de lado al mismo compañero.

      5º E.P. / 6º E.P.:

     En la asignatura de E.F. este año se han unificado las aulas de 5º y 6º para trabajar
los contenidos de una manera más satisfactoria, ya que otros años surgieron
dificultades al tratarse de grupos poco numerosos. El resultado de esta fusión ha sido
muy positivo posibilitando la práctica de determinados juegos y deportes.

     A pesar de tratarse de un grupo movido, los objetivos del área se han alcanzado
satisfactoriamente. Han trabajado bien, han aceptado las normas de juegos y deportes y
han conseguido respetarse entre los compañeros.

    Donde han surgido más dificultades ha sido en la consecución del objetivo de
salud e higiene ya que algunos alumnos no solían traer el material de cambio.



MEMORIA ANUAL DE PLÁSTICA (CURSO 2010 – 2011)

      1º E.P.:

    Se han conseguido los objetivos, contenidos, establecidos,                   incidiendo en la
adquisición de las distintas competencias.

     Dicha materia es un instrumento y espacio que favorece la interacción entre
iguales, fomento de las relaciones interpersonales, además de seguir los trabajos del
libro de la editorial Santillana, hemos llevado a cabo actividades manuales que han
servido a su vez para la realización de actividades de otras asignaturas (marionetas
realizadas para el teatro de Blancanieves llevado a cabo dentro de nuestro plan de
lectura…)

      2º E.P.:

     Los objetivos propuestos del curso se han conseguido, aunque hay que resaltar
que algunos alumnos no tienen todavía lograda al cien por cien la destreza fina del


                                                                                              50
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



recortado, pegado y montaje de algunas manualidades que se han realizado, pero en
definitiva ha sido bien.

     Lo que más les ha gustado han sido la construcción de las marionetas y el dibujo
dirigido.

      3º/4º E.P. :


    En líneas generales, podemos decir que se han conseguido los objetivos y
contenidos programados.
    Se trata de un grupo muy motivado por la asignatura, pero que ha tenido ciertas
dificultades en la manipulación de diferentes elementos plásticos, por lo que se ha
hecho hincapié en el desarrollo de la psicomotricidad fina y la creatividad como forma
de expresión.



      5º E.P:

    En este grupo las actividades realizadas tuvieron muy buena acogida, en general los
alumnos resaltaron por su creatividad en la expresión plástica.
    Durante el primer trimestre fue necesario recordar al grupo las normas de
convivencia, pues su comportamiento no era el adecuado para el correcto desarrollo de
las sesiones. Una vez corregidas estas conductas, el grupo funcionó con normalidad, lo
que contribuyó a la consecución de los objetivos y contenidos, a través de las diferentes
competencias.



      6º E.P.:

     En general, el grupo-clase de 6º de Ed. Primaria ha mostrado cierto interés por la
materia por lo que la consecución de los objetivos y contenidos ha sido bastante
satisfactoria, aunque la conducta disruptiva de una parte del alumnado produjo muchas
dificultades en el desarrollo de algunas de las sesiones.

     Las actividades relacionadas con la pintura de muros del colegio y de murales para
teatros o similares tuvieron mucha aceptación, al igual que la participación en
concursos pero éstas no podían prolongarse más de dos sesiones porque el interés
decaía inmediatamente.




                                                                                            51
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



    Al ser un grupo muy movido, el tener una maestra de apoyo permitió un mejor
desarrollo de las clases. Aquélla pudo desarrollar parte de los objetivos y contenidos de
inglés de la programación de aula, tal y como se contemplaba.


MEMORIA ANUAL DE ALTHIA (CURSO 2010 – 2011)

     Este curso la sala ha sido utilizada principalmente por Infantil, el 1º ciclo y 3º de
primaria, ya que los alumnos del 3º ciclo tienen todos sus miniportátiles que utilizan en
sus respectivas aulas.

     Además de las actividades habituales de cada grupo al hacer uso de la sala, lo
novedoso este año ha sido que los alumnos puedan ver a través de internet la
instalación de las Cajas-Nido, en espera de que las aves puedan anidar allí, por lo que
los alumnos han ido siempre con la ilusión de ver algún huevo dentro.

Los responsables de esta Sala se han encargado de:

        Establecer unas normas de uso en la sala y ponerlas visibles para que todos los
        usuarios y usuarias cumplan.
        Mantener cada ordenador en su puesto (desde el punto de vista físico),
        ordenados por puesto (1,2,3…).
        Encendido periódicamente para instalar las actualizaciones, comprobar su
        funcionamiento, limpiar algún virus,…
        Formateo de algunos ordenadores que no funcionaban bien.
        Instalación de programas y juegos interactivos adecuados a cada ciclo y/o nivel.
        Desinstalar programas de bloqueo mediante clave para poder instalar antivirus
        (Avast) y volverlo a instalar nuevamente para seguir bloqueado.
        Envío de incidencias al servicio técnico, vía correo electrónico.
        Incidencias que por lo general tardan mucho tiempo en resolver, y algunas que
        se hicieron al principio del curso, aún no se han resuelto (a pesar de volvérselo
        a recordar cada cierto tiempo), eso es lo que ha ocurrido con una avería de una
        PDI, que ha estado el curso entero sin funcionar, y que ha sido puesta en
        funcionamiento a principios de junio.


MEMORIA DE LA BIBLIOTECA DE DOBLE USO (CURSO 2010 – 2011)
    La biblioteca de doble uso de Quer atiende al centro educativo y a la población de
la localidad, optimizando de esta forma los recursos personales y materiales.
Facilitando así la organización conjunta de actividades y el desarrollo de planes de


                                                                                             52
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                       Delegación Provincial
                                                        Servicio de Inspección de Educación
                                                          MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



formación de usuarios destinados tanto a la comunidad educativa como al resto de la
población.
   En este segundo año de actividad de la biblioteca y en este curso 2010-2011, nos
hemos propuestos como objetivos prioritarios:
   - Las realización de las actividades propias del servicio de biblioteca, gestión y
     mantenimiento de las colecciones, proporcionar información general y
     bibliográfica.
   - Leer más, leer mejor y sobre todo leer juntos: escuela, biblioteca y familia.
   - Consolidar la integración de los servicios bibliotecarios en el día a día del
     centro.
   - Planificación, diseño y puesta en práctica del Plan de lectura del centro.
   - Planificación de actividades de animación lectora y formación de usuarios,
     cubriendo las necesidades curriculares del centro.
    El horario de la biblioteca durante el curso escolar ha sido el siguiente:

      Mañanas de 12:00 a 14:00 horas, atención al centro escolar.
      Tardes de 16:00 a 20:00 horas, abierta al público en general.
      Sábados de 9:30 a 14:30 horas


    La utilización de la biblioteca por las diferentes clases se ha organizado de esta
manera con los tutores:


               Lunes          Martes          Miércoles     Jueves           Viernes
    12:30 a       2º Ed.                        1º Ed.         5º Ed.          6º Ed.
    13:15 h.     Infantil                      Primaria       Primaria        Primaria
                              Coordinación
    13:15 a     3º y 4º Ed.   con el centro     1º Ed.          2º E.           3º Ed.
    14:00 h.     Primaria                      Infantil       Primaria         Infantil


    En las visitas a la biblioteca a lo largo del curso se han realizado actividades
encaminadas a:
(Estos puntos aparecen en el plan de lectura)
   • El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en
      cualquier tipo de textos.
   • La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas.
   • El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses
      personales en el ocio y en la relación con otras personas.
                                                                                               53
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



   • El uso de la escritura como herramienta de autor.
   • El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación
     de libros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula.
   • El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación
     como medios para fortalecer el resto de los ámbitos
   • Familiarizar a los alumnos y alumnas con la biblioteca, para poder manejarse de
     forma autónoma. Formación de usuarios adaptada a las distintas edades.
   • Animar a la lectura, presentar nuevos autores y títulos.
   • Desarrollar la competencia lectora y las habilidades de lecto-escritura.
   • Buscar información de forma autónoma en distintos soportes.
   • Dinamización de la biblioteca a través de actividades de acercamiento al libro,
     actividades para después de leer el libro, actividades de expresión escrita o
     creación literaria

Actividades especiales realizadas a lo largo del curso en el centro escolar:
   -   Creación de Bibliotecas de aula
   -   Creación de un banco de recursos para el profesorado
   -   Visita semanal a la biblioteca del centro.
   -   Maletas viajeras.
   -   Entrevistas mensual a un autor, con exposiciones bibliográficas y murales con su
       biografía. Daniel Nesquets, María Elena Walsh, Mario Vargas Llosa, Francisco
       Ibáñez, Roald Dahl…
   -   Visita guiada a la BPE Guadalajara.
   -   Mercadillo de Trueque
   -   Sesión de cuentos para la celebración del “Día de la biblioteca” a cargo del
       narrador José Antonio López Parreño “Rodorín”.
   -   San Valentín poético
   -   Semana del libro 2011. Gymkana para los alumnos de Ed. infantil basada en
       cuentos de Arnold Lobel. Gymkana para alumnos de Ed. Primaria con un
       popurrí de pruebas basadas en cuentos, comics, ilustraciones, juegos...
       Representaciones teatrales a cargo de madres de alumnos y representaciones
       teatrales de distintos curso.
   -   Exposición “33 razones para leer”
   -   Participación en el certamen de Libros Gigantes de la BPE de Guadalajara, sobre
       “El Silencio”
   -   Participación en el Maratón Viajero de Quer. Con la obra teatral “Los tres
       amigos del Rey”.
                                                                                             54
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




MEMORIA ANUAL DE ED. INFANTIL (CURSO 2010 – 2011)


          3 AÑOS

    El desarrollo general del curso ha sido muy satisfactorio. La mayoría de los
alumnos/as ha adquirido rápidamente los hábitos y rutinas diarias, logrando así una
mayor autonomía. Los niños/as que no han ido anteriormente a la Escuela Infantil han
sido los que han tenido mayor dificultad para adaptarse al centro y al aula.
    A lo largo del curso se ha producido un avance significativo en el desarrollo del
lenguaje oral, trabajado sobre todo a través de la asamblea, diálogos grupales,
canciones, cuentos, juegos…

    La mayoría de los niños/as ha aprendido a escribir su nombre en mayúsculas y a
reconocer distintas letras a través del nombre de sus compañeros/as, los días de la
semana o palabras significativas de las distintas unidades didácticas que hemos
trabajado en clase.

     En cuanto al desarrollo lógico-matemático, hemos trabajado los números 1, 2 y 3
(grafía y asociación número-cantidad), las formas geométricas círculo, cuadrado y
triángulo y cuantificadores (largo-corto, cerca-lejos, encima-debajo, dentro-fuera…) a
través de juegos sencillos en la alfombra por medio de la exploración y manipulación
de objetos.

    A lo largo del curso hemos contado con una hora semanal de visita a la Biblioteca
de doble uso desarrollando actividades de animación a la lectura y dos sesiones en el
aula Althia, en las cuales hemos trabajado normas de uso y cuidado del aula y del
ordenador, el manejo del ratón, la utilización de determinados CD-ROM, así como
encender y apagar el ordenador correctamente.

     Finalmente, destacar la destreza en el manejo del lápiz y pinturas y la utilización
del punzón y las tijeras.

          4 AÑOS

     A lo largo del curso el rendimiento escolar del grupo ha sido bueno. La mayoría de
los alumnos han adquirido los hábitos y rutinas diarias.

   Todos los alumnos escriben su nombre y la fecha en mayúsculas y reconocen el
nombre de sus compañeros.


                                                                                            55
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



    El desarrollo del lenguaje se ha trabajado mediante la expresión oral en la
asamblea y demás actividades como cuentos, canciones, poesías…

     En cuanto al desarrollo lógico-matemático conocen y distinguen los números del 0
al 6, sumas y restas y formas como el óvalo, el rombo.

     La mayoría de los alumnos han adquirido autonomía en sus trabajos individuales y
en las rutinas diarias.

          5 AÑOS

     Hemos ido trabajando y repasando todos los contenidos que durante el curso
pasado se fueron viendo (conocimiento de las letras del abecedario a través de un panel
gigante expuesto en el aula; el orden y la serie numérica mediante murales que se han
ido renovando cada mes siguiendo un hilo conductor a través de acontecimientos que
se celebran o suceden durante este espacio temporal) así como la insistencia en el
cumplimiento y respeto en las normas de comportamiento y orden en clase y asunción
de tareas y responsabilidades en el cuidado de los materiales como también en el trato y
convivencia correcta y adecuada entre todos/as los/as integrantes del grupo-clase y con
el profesorado .

     Respecto a este punto y gracias a la colaboración de los padres, se realizó un
calendario mensual e individual, en el que se reflejaba mediante colores identificativos,
el comportamiento que diariamente han ido teniendo cada uno/a de los/as niños/as,
estimulando y valorando muy positivamente las actitudes de respeto y obediencia que
se han ido dando, mejorando con ello el clima de convivencia en el aula.

     Se ha trabajado con especial dedicación los contenidos referentes a la
lectoescritura y lógico-matemática.

     En lectoescritura, cada semana hemos trabajado un fonema y letra, cuidando la
pronunciación como también la realización del trazo en su escritura, empleando las
Cartillas de Lectura 1 y 2 de Santillana y cuadernillos de escritura con pauta para
caligrafía. También se han utilizado juegos de letras de madera para la composición de
palabras sencillas y frases cortas así como tareas de trabajo en la pizarra (escritura de
palabras individualmente y lectura en grupo) y CDs de juegos interactivos.

     Todos los días se ha contado con el apoyo de profesorado para el refuerzo y trabajo
en la lectura y escritura; además se han ido haciendo cada semana fotocopias de todas
las letras trabajadas para que luego en casa, con la colaboración de las familias, se
fuesen repasando y trabajando; conformando así una cartilla personal, adjuntándose


                                                                                            56
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



también pequeñas tareas de escritura de palabras cortas y sencillas que contenían
dichos fonemas.

    También cabe destacar el trabajo de lectura de cuentos sencillos, la memorización
de poesías y retahílas como también la representación de pequeñas obras teatrales que
han permitido aumentar el vocabulario y adquirir soltura y desinhibición en la
expresión y comunicación tanto lingüística como gestual y corporal.

     Han recibido refuerzo para la mejora en la pronunciación por parte de la persona
especialista en Audición y Lenguaje ,dos alumnos a lo largo del curso, dos días a la
semana..

     Se han trabajado contenidos lógico-matemáticos, con especial atención a las
operaciones aritméticas de la suma y resta, en la pizarra trabajando con dibujos y
también planteando supuestos cotidianos.

     Además de seguir contando con el uso de las agendas personales para la
interacción y comunicación más cercana con las familias, algunas de ellas han
facilitado la dirección de correo electrónico para el envío de fichas de trabajo utilizando
también con esta medida el programa Papas 2.0 puesto en funcionamiento en este
curso.

    El nivel y grado de asimilación por parte de los /as niños/as de los contenidos
propuestos ha sido excelente así como el rendimiento en el trabajo y actitud de interés y
deseo de aprendizaje expresados.

     Para facilitar el tránsito del grupo de 5 años de Educación Infantil al Ciclo de
Primaria, se han propuesto y realizado tareas y actividades conjuntas entre el Grupo de
5 años de Educación Infantil y los grupos de 1 y 2 de Primaria que han permitido tener
una primera referencia del tipo de tareas y actividades, organización de espacios y
tiempos, conceptos y contenidos que se trabajan en estos cursos. Medidas de actuación
que han quedado registradas en un documento del Centro como pauta de actuación para
su realización en cursos posteriores.

     Respecto a la utilización de las nuevas tecnologías, hemos contado con una hora
semanal para el uso del aula Althia además de contar en el aula con el Rincón del
Ordenador. Se destaca la soltura y facilidad por parte de todo el grupo en el manejo y
uso del ratón y en la apertura y cierre de ventanas e imágenes en pantalla. Hemos
trabajado con CDs de Pipo y de Material de la Editorial Santillana para actividades de
lectura así como CD del Material del Manual de trabajo empleado durante este curso
(Mica y Mono); juegos de realización de puzles, parejas de formas, identificación de
letras y números, sumas y restas, orden y numeración…

                                                                                             57
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




MEMORIA ANUAL DE ED. PRIMARIA (CURSO 2010 – 2011)

          1º DE ED. PRIMARIA

    Destacar que en el 1º trimestre, a nivel general el grupo mostró una evolución en
el proceso lectoescritor bastante significativo, manifestando mayor dificultad en la
comprensión lectora. Los resultados al finalizar el trimestre fueron muy óptimos en
todas las áreas.

     En el 2º trimestre el proceso lector iba en aumento, en buena parte influenciado por
el Plan de Lectura llevado a cabo y coordinada siempre desde la biblioteca, contando
positivamente con el apoyo y seguimiento de las familias desde casa, completado en
clase con sesiones de expresión oral y escrita, favorecido a su vez por el trabajo
cooperativo.

     Con respecto al resto de las áreas manifestar que la evolución de la clase ha sido
positiva, pese a que los objetivos y el grado de consecución de los contenidos hayan
sido lógicamente de mayor dificultad. No obstante ha sido notoria la evolución de
cuatro alumnos que están por encima de la media de la clase, y por el contrario la
dificultad de dos alumnos para alcanzar el ritmo de la clase, lo que ha derivado en la
realización del diseño de un plan individualizado de trabajo para cada uno de ellos de
manera que se favorezca el refuerzo en aquellas materias en las que manifiestan dichas
dificultades, haciendo hincapié en las áreas instrumentales).

     En el 3º trimestre ese plan lector se fijó en hábito, facilitando así la asimilación de
contenidos en las otras materias. Creo conveniente seguir reforzando este campo pese a
los resultados positivos conseguidos a lo largo de todo el curso. Resaltar el gran avance
del grupo-clase desde todos los ámbitos, consiguiéndose así los objetivos propuestos al
principio de curso. Este verano se dará a los padres una serie de recomendaciones para
reforzar aquellos contenidos más complejos de asimilar por los alumnos.

     Ha sido notorio el avance de la gran parte de los alumnos en el desarrollo de la
autonomía para la realización del trabajo en el aula, gracias en gran medida a las
responsabilidades atribuidas a cada uno de los alumnos de forma continuada a lo largo
del curso.




                                                                                              58
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



          2ºCURSO DE ED. PRIMARIA

    El curso se inicia como continuación de las rutinas que se llevaban a cabo en 1º,
pero con algunas modificaciones en su evolución.

    Se ha trabajado en asamblea obteniendo resultados muy satisfactorios.

     También han resultado muy motivantes las clases que se desarrollaban en la
biblioteca, las lecturas comunes que se hacían de los libros a lo largo de la semana,
para luego su posterior desarrollo de actividades con la bibliotecaria.

     Es destacable resaltar que en el 1º trimestre costó de nuevo arrancar con el hábito
de las lecturas iniciado en el curso anterior, se había perdido fluidez en algunos
alumnos, y en otros comenzar con el hábito les costó bastante, y para ello, hubo que
buscar estrategias para engancharlos de nuevo, porque no acababan de crear el hábito y
embarcarse de nuevo en el placer de la lectura.

     La “maleta viajera” al principio sorprendió a todos/as (y como era novedoso) lo
tomaron con mucha ilusión, ellos sabían qué fechas les iba a tocar para llevarla a casa,
leer y ver qué iba dentro, les gustó mucho hacer las fotos con sus familias, y en clase
iban comentando el proceso que se desarrollaba en casa.

    A lo largo del curso se han iniciado técnicas de trabajo cooperativo que deberá
seguir trabajándose en cursos venideros.


          3º y 4º CURSO DE ED. PRIMARIA

    Es un grupo muy heterogéneo y con algunos problemas de disciplina por parte de
algunos alumnos, que no han respetado las normas de clase, como respetar el turno de
palabra, no interrumpir en las explicaciones, mantener en orden su pupitre, no correr
por los pasillos y realizar bien las filas. También han surgido algunos conflictos entre
alumnos.

    Sin embargo, el trabajo y esfuerzo diario ha sido muy bueno durante todo el curso,
y las familias han contribuido a ello.


          5º CURSO DE ED. PRIMARIA

    Este grupo ha tenido un muy buen ritmo de trabajo y el rendimiento de los
alumnos ha sido muy positivo. Es un grupo que acata y respeta muy bien las normas


                                                                                            59
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



que se les ponen y ofrece un buen comportamiento en clase, permitiendo un buen
desarrollo de las clases.

       Es un grupo heterogéneo, en el que dos alumnos destacan por encima del resto.
Su interés y motivación hacia las diferentes asignaturas ha favorecido en gran parte el
proceso de enseñanza – aprendizaje. Su actitud en clase es muy buena, interactuando
constantemente en el aula, lo que hace que su motivación vaya en aumento. La relación
entre todos los alumnos del grupo también es muy buena, lo que favorece un buen
clima de trabajo en clase.



          6º CURSO DE ED. PRIMARIA

     Este año en la clase de 6º ha habido varios profesores y cada uno ha dado un área,
lo que ha hecho que algunos alumnos aprovecharan las circunstancias y se comportaran
de manera más disruptiva en unas áreas que en otras.

      A lo largo de todo el curso y a través de todas las áreas, no solo se han trabajado
los objetivos puramente curriculares sino que hemos prestado mucha atención a los
objetivos de convivencia y de desarrollo de habilidades sociales.

      Se ha notado una mejoría en la actitud y el comportamiento de los alumnos en
clase, pero sigue faltando en muchos de ellos la constancia en el trabajo y el estudio
diario.

     Por ello, hemos trabajado también distintas técnicas de estudio ( subrayado,
esquema y resúmenes) para ayudarles a la adquisición de los contenidos, ya que como
hemos dicho, vemos dificultades a la hora de estudiar .

     Hemos iniciado también las asambleas en el aula como manera de ayudar a los
alumnos a expresar sus ideas y opiniones y para intentar resolver los problemas que
surjan entre ellos.




                                                                                            60
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                            Delegación Provincial
                                                             Servicio de Inspección de Educación
                                                               MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



V.2.- Relación del rendimiento escolar con los objetivos, competencias básicas, contenidos y
criterios de evaluación alcanzados




           3 AÑOS:

      En general, el rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo, alcanzando los
objetivos propuestos y trabajando las competencias básicas que establece el currículo
oficial.

           4 AÑOS:


    El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Se han conseguido los
objetivos propuestos, trabajando los contenidos y alcanzando la mayoría de los
alumnos los criterios de evaluación satisfactoriamente.

           5 AÑOS:

     El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Su interés hacia la
adquisición de nuevos contenidos así como su grado de autonomía ha facilitado la
consecución de los objetivos propuestos. También se han trabajado las competencias
básicas que establece el currículo, especialmente la competencia lingüística
(aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura; expresión lingüística y memorización de
poemas y retahílas que han permitido el conocimiento de nuevas palabras y un
aumento significativo del vocabulario; representación e interpretación de sencillas
obras teatrales) la matemática.(realización de operaciones sencillas de sumas y restas
planteando supuestos de la vida real),la competencia social ( cumplimiento y respeto
de las normas de clase) así como la competencia digital (uso del ratón ,orientación y
direccionalidad de la flecha, apertura y cierre de ventanas en la pantalla)

    De este modo, creemos que el grupo ha alcanzado el nivel óptimo y apropiado para
acceder satisfactoriamente al nuevo ciclo de Educación Primaria.

           1º DE ED. PRIMARIA


    El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Su interés hacia la
adquisición de nuevos contenidos así como su grado de autonomía ha facilitado la
consecución de los objetivos propuestos. También se han trabajado las competencias
básicas que establece el currículo, especialmente la competencia lingüística (reforzar y

                                                                                                    61
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



hacer hincapié aprendizaje de la lectoescritura, fomentando la comprensión) y la
matemática (conceptos básicos, operaciones, resolución e interpretación de
problemas…)

LENGUA CASTELLANA

     Destacar la fluidez lectora alcanzada, lo que le lleva a una comprensión lectora
bastante importante. Una notable mejoría en la escritura, el orden espacial al escribir un
texto, y el empleo de algunas reglas ortográficas básicas.

MATEMÁTICAS

      El progreso ha sido también muy significativo en la aplicación de sumas (también
con llevadas) y restas, en la resolución de problemas sencillos, aunque hay que señalar
que presentan en general alguna dificultad para plantear problemas con un grado de
dificultad mayor (o metiendo un dato más que no hay que utilizar) y en las
comparaciones de los relojes digital con analógico. También el concepto de decena les
resultó muy difícil asimilar, pero con la práctica se ha sabido adquirir.

     Les ha costado manipular el cambio de céntimos y de euros.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

     Es una materia bastante motivadora para los alumnos, se han realizado varios
trabajos cooperativos en los que los alumnos han mostrado bastante interés en torno a
los centros de interés reflejados en la programación del curso.

          2ºCURSO DE ED. PRIMARIA


    El grupo está compuesto por 8 alumnos de 2º y 2 alumnos con nivel de 1º (un acne
y una acneae), el progreso del grupo ha sido el esperado y el reflejado en los objetivos
de cada una de las áreas.

    Destacar el nivel de progreso que han experimentado los alumnos del nivel de 1º,
pues la evolución de los objetivos planteados en sus respectivas Ptis han superado con
creces las expectativas propuestas. El acnee pasará de curso y ciclo con el resto del
grupo, mientras que la acnee repetirá curso el próximo año escolar, para ir en
concordancia con su nivel cognitivo y grupo.

    El grupo en general ha conseguido alcanzar los objetivos propuestos para el curso.


                                                                                             62
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



LENGUA

      En el área de Lengua destacar la fluidez lectora conseguida por el grupo en
general, la comprensión de textos, la incorporación y el uso de las básicas reglas
ortográficas, los tiempos verbales, la memorización de poesías, poemas y trabalenguas,
y la distribución de los escritos en el cuaderno.

     Con relación a los dos alumnos del nivel de 1º, señalar el gran avance en la lectura
y escritura.

MATEMÁTICAS

     Al inicio del curso costó retomar algunos conceptos trabajados como la
composición/descomposición de los números, pero a medida que se practicaba, se fue
interiorizando, la dificultad en los planteamientos de los problemas al ir incorporando
más datos para su resolución., también ha sido un reto ha superar, y lo más complicado
ha sido la memorización de las tablas de multiplicar ya que conlleva un esfuerzo metal
memorístico, pero está conseguido con la práctica diaria de su aplicación.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

     Área que les gusta mucho, y es en la que participan con un gran entusiasmo y
dinamismo, se han realizado varios trabajos de forma cooperativa en concordancia con
la unidad que se estaba trabajando, aunque la organización en esta forma de trabajo ha
sido un poco complicada para ellos, ya que se tenían que repartir las tareas dentro del
grupo y les resultaba difícil desempeñar cada uno su labor, pero el resultado obtenido
era satisfactorio y productivo.

    Sería interesante continuar trabajando el siguiente curso con esta forma de trabajo
para que se familiarizaran con ella y fueran perfeccionando la forma y ritmo de trabajo.

          3º y 4º CURSO DE ED. PRIMARIA


     En general, se han alcanzado los objetivos, contenidos y competencias básicas,
salvo 1 alumno.

     Con las siguientes observaciones:

LENGUA

    Se ha avanzado en la escritura, pero todavía queda por mejorar bastante en algunos
alumnos. Otro aspecto a mejorar son la comprensión lectora y la expresión oral. Casi
                                                                                            63
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



todos los alumnos han tenido un hábito de lectura con diferentes libros de la biblioteca
del centro. Hay que seguir trabajando la lectura diaria (expresión oral), la comprensión
lectora y algunos alumnos la caligrafía.
      .

MATEMÁTICAS

    En general, han presentado una gran motivación por la asignatura. Se ha trabajado
bien en el cálculo mental, pero todavía queda por reforzar.

    Un aspecto a mejorar es la resolución de problemas.
    Muy motivados por los temas de geometría y organización de la información.

    Presentan dificultades en la resta con llevadas y la división, la resolución de
problemas (suma, resta, multiplicación y división) y las unidades de peso y capacidad.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    Se podría haber realizado más trabajo por grupos en esta área, pero no se ha
conseguido mantener un orden para trabajar así.

    Se puede mejorar también la realización de esquemas para futuros cursos.
    Deben mejorar el comportamiento y el orden en los trabajos en grupo.

          5º CURSO DE ED. PRIMARIA

     En general, se han alcanzado los objetivos, contenidos y competencias básicas
propuestas al inicio del curso gracias al buen rendimiento de los alumnos en las
diferentes asignaturas.
LENGUA:

     En general, los objetivos y contenidos propuestos a principio de curso para esta
asignatura se han alcanzado debido al esfuerzo e interés de los alumnos por la
asignatura. También, el trabajo diario en casa ha sido muy bueno. Aún así, se debe
seguir haciendo mucho hincapié en la ortografía, caligrafía, lectura y comprensión
lectora y expresión escrita, ya que los alumnos presentan muchas dificultades.
MATEMÁTICAS:

    Los alumnos han tenido que esforzarse mucho para conseguir los objetivos y
contenidos, debido a que presentaban un nivel muy bajo en esta asignatura. Su gran
rendimiento, trabajo diario y motivación hacia la asignatura han hecho que los

                                                                                            64
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



objetivos y contenidos se consigan satisfactoriamente. Aún así, siguen presentando
dificultades en la resolución de problemas y cálculo.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

     Es un grupo bastante heterogéneo, destacando dos alumnos sobre el resto. Por el
contrario destacamos el bajo rendimiento de otros dos alumnos que muestran
dificultades en la adquisición de contenidos en esta área a lo que se le añade el poco
interés y motivación que muestran ante el estudio y en el desarrollo y realización de
actividades. El resto tienen un nivel medio.

     Según ha ido pasando el curso el rendimiento ha sido más bajo, quedando reflejado
en las notas. Se han esforzado lo mínimo.
ED. PARA LA CIUDADANÍA:

     El grupo ha trabajado bien y sobre todo ha utilizado, el trabajo en grupo, debates
y diálogo como medio de resolución de conflictos.

    Han participado todos en las actividades y toma de decisiones, trabajando sobre
todo la importancia de conocer y respetar los derechos y deberes.

          6º CURSO DE ED. PRIMARIA

      El rendimiento del grupo en general ha sido bastante bajo sobre todo en el último
trimestre. Es un grupo que podría haber dado más de sí, pero les falta constancia en el
trabajo y horas de estudio.

     A lo largo de todo el curso y a través de todas las áreas, no solo se han trabajado
los objetivos curriculares sino que hemos prestado mucha atención a los objetivos de
convivencia y de desarrollo de habilidades sociales: respetar el turno de palabra,
respetar a los profesores y a los compañeros, escuchar las explicaciones de los
profesores…
     También se han trabajado las competencias a través de las distintas áreas y se ha
fomentado el trabajo en grupo.
LENGUA:

    El nivel del grupo es suficiente, destacando un alumno que alcanza los objetivos
de manera muy satisfactoria y dos alumnos que los alcanzan de manera satisfactoria.
Hay dos alumnas que no los superan.



                                                                                            65
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                   Delegación Provincial
                                                    Servicio de Inspección de Educación
                                                      MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



      En general los contenidos gramaticales son alcanzados, surgiendo más
dificultades en la expresión escrita y en la ortografía.


MATEMÁTICAS:

    En cuanto a rendimiento, el grupo empezó bien, pero conforme han ido avanzando
temario ha habido dos alumnas que se han ido descolgando y el resto del grupo se ha
ido relajando, siendo poco constante con los trabajos y con los resultados en las
pruebas escritas. Señalar que a lo largo del curso ha destacado un alumno sobre el
grupo sacando los mejores resultados.

    Durante el curso se ha hecho hincapié en el cálculo mental y en la resolución de
problemas, en general el nivel es medio-bajo, habiendo alguna excepción.

    Del grupo han alcanzado todos los alumnos/as los objetivos del área a excepción
de dos alumnas.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

    En general, se han superado los objetivos propuestos para el curso, salvo 2
alumnos. Destaca un alumno sobre el resto del grupo.

     Los alumnos tienen un nivel bueno, pero a lo largo del curso ha ido disminuyendo
su esfuerzo en el trabajo diario, lo que ha provocado que bajaran las notas. Los
cuadernos están muy flojos y poco trabajados.

     Presentan dificultades para realizar esquemas completos y bastante regular los
temas de geografía.
     El grupo ha presentado problemas de disciplina, lo que ha dificultado el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

       Los alumnos presentan gran motivación por la pizarra digital, pero debido a no
respetar las normas básicas de respetar los turnos, no interrumpir las explicaciones,
etc.. , no se ha podido obtener el máximo provecho y muchos días no se ha utilizado.
Lo mismo ha ocurrido con los netbook de los alumnos, que no seguían las instrucciones
que les indicaba. Se empezó a trabajar con webquest, pero no se consiguieron los
objetivos.

     Se empezó trabajando bien, pero en el 3º Trimestre el rendimiento ha sido bajo.
     .




                                                                                           66
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                            Delegación Provincial
                                                             Servicio de Inspección de Educación
                                                               MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



V.3- Relación del rendimiento escolar con otros elementos del currículo como: organización
del aula, recursos utilizados, motivación del alumnado, contexto sociofamiliar, etc.




           3 AÑOS:

     La organización general del aula ha sido por rincones de juego y actividad, lo cual
ha permitido la realización de actividades tanto individuales como de pequeño y gran
grupo. Destacar el interés y motivación de los niños/as hacia los nuevos aprendizajes y
las actividades realizadas a lo largo del curso, así como la participación activa de las
familias cada vez que se ha requerido su ayuda y colaboración.


           4 AÑOS:

     La organización del aula ha sido por rincones y ha favorecido el trabajo tanto
individual como en gran grupo y pequeño grupo.

     El interés y la motivación de los niños han favorecido la adquisición de los
contenidos propuestos.

     La relación con los padres es buena participando en las actividades que se han
organizado en el centro.


           5 AÑOS:

     El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Su interés hacia la
adquisición de nuevos contenidos así como su grado de autonomía, ha facilitado la
consecución de los objetivos propuestos. También se han trabajado las competencias
básicas que establece el currículum, especialmente la competencia lingüística
(aprendizaje de la lectoescritura) y la matemática.

     De este modo, en términos generales, el grupo ha alcanzado un buen nivel de cara
a su próxima incorporación a la educación primaria.

     La organización del aula por rincones así como los recursos utilizados han
permitido la realización de actividades tanto individuales como de pequeño y gran
grupo, favoreciendo la motivación e interés de los niños/as hacia las actividades
propuestas y hacia la adquisición de nuevos contenidos y la consolidación de los ya
adquiridos.
Destacar la participación activa de las familias en la vida del centro en las diferentes
actividades realizadas a lo largo del curso.

                                                                                                    67
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




          1º DE ED. PRIMARIA

La organización del aula por rincones así como los recursos utilizados han permitido la
realización de actividades tanto individuales como de pequeño y gran grupo (trabajo
cooperativo), favoreciendo la motivación e interés de los niños/as hacia las actividades
propuestas y hacia la adquisición de nuevos contenidos y la consolidación de los ya
adquiridos. A lo largo del curso se ha mantenido la estructura del desarrollo de rutinas
llevadas a cabo en la etapa de Educación Infantil, comenzando y manteniendo el
trabajo en la asamblea:

ASAMBLEA:

          -Resolución de conflictos que puedan surgir.
          -Presentación de actividades a desarrollar.
          -Explicación de conocimientos significativos a trabajar.
          -Lectura y escucha de cuentos.
          -Interpretación de canciones.
          -Espacio de relajación y descanso.
          -Relatos de hechos cotidianos.


RINCÓN INTERACTIVO:
      -Juegos relacionados con la lectoescritura: actividades de relación de
      imágenes con palabras, identificación de letras (escucha de fonemas,
      visualización grafemas).
      -Juegos relacionados con el ámbito lógico matemático: continuación de series
      de figuras geométricas básicas, relación y asociación número- cantidad,
      sumas y restas gráficas.
      -Juegos relativos a creación artística: fichas y dibujos de colorear, dibujo
      libre.
      -Juegos de Pipo, el conejo lector, CD Santillana (mercado de las letras).
RINCÓN DE JUEGOS:
      En el rincón de juego simbólico encontramos tres zonas dedicadas a: cocinita,
      la tienda y los disfraces y se utiliza a la finalización de la ficha individual
      (escritura) y lectura de palabras, frases sencillas.
TRABAJO EN PIZARRA:
      -Lectura, escritura y dictado de palabras.
      -Planteamiento de supuestos cotidianos acompañado de imágenes para
      resolver sumas y restas.



                                                                                            68
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



 MESA DE TRABAJO (INDIVIDUAL- COLECTIVO):
      -Actividades y fichas de trabajo individual relativos al ámbito lógico
      matemático y lingüístico.
        -Realización de puzles, ensartados, figuras en hueco, plastilina.
      -Dibujo artístico.

La clase está distribuida en grupos de tres de entre tres y cuatro personas, de manera
que favorezca el trabajo cooperativo que todos los días trabajamos en las distintas áreas
( resolución de problemas, realización de murales entorno al centro de interés trabajado
en conocimiento del medio, realización fichas de comprensión lectora tras una lectura
colectiva y en voz alta). Cada uno de los componentes tendrá una función con unas
normas establecidas que deberán cumplir (secretario-portavoz, moderador, supervisor
del orden y moderador).Se premiará el trabajo realizado con la estrega de gomet verde
y se sancionará con gomet rojo. Al mes se hará un recuento de gomets y se premiará al
equipo ganador, con material escolar, visionado de película etc. Tras el trabajo
realizado cada equipo rellena un cuestionario en el que se valora el trabajo realizado,
participación…
Se dirigían al rincón de la biblioteca del aula para leer algún cuento, jugar a puzles,
jugar a ensartar, o usar el ordenador con algún juego interactivo de su ciclo, etc. ( para
completar el final , de la sesión que se estuviera desarrollando) y posteriormente
comenzar con la siguiente.
Destacar la participación de las familias de forma muy positiva en el desarrollo de
actividades planteadas a lo largo del curso.



          2º DE ED. PRIMARIA

     En este curso, al incrementar la dificultad de los contenidos, se han realizado las
actividades de forma más lúdica y participativa, para darle un ambiente de complicidad
e implicación en ella, tanto de forma individual como grupal.

     En el momento de la asamblea se explica por parte del profesor, la evolución y el
desarrollo de las distintas materias que se van a tratar a lo largo de la jornada; y por
parte de los alumnos se dialoga sobre el punto evolutivo que llevan las lecturas
individuales de cada uno (“plan de lectura”). Si el libro es común para todos, se
comenta de forma general para comprobar el seguimiento en casa, y si los libros son
diferentes, se hace un resumen de lo último que llevan leído, y vamos informándonos
todos de cada una de las historias que les ocupan cada tarda en sus respectivas casas. Y
en las entradas de los recreos solemos pasar a la alfombra y entablar un diálogo cuando
ha sucedido algún hecho puntual que sea motivo de debate para intercambiar opiniones
y buscar algunas soluciones.

                                                                                             69
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



     El trabajo cooperativo es una tarea pendiente que debería continuarse más a
fondo en posteriores cursos para familiarizarse con este modo de trabajo y asignarles la
tarea de poderse organizar de modo cooperativo, sabiendo que cada uno debe cumplir
con su tarea, pues repercute en el acabado final del trabajo y en su evaluación.


          3º y 4º DE ED. PRIMARIA

    Es un grupo muy hablador y, por lo tanto, la organización del aula no ha sido
modificada habitualmente, por la pérdida de tiempo que suponía.

     Se han utilizado diferentes recursos en clase como la pizarra digital (blogs
educativos, vídeos, etc..) , enciclopedias y biblioteca de aula.

      Se han nombrado encargados para poner fecha, repartir material, faltas de
asistencia y apagar luces.

     En Matemáticas ha aumentado la motivación con recursos materiales (ábaco,
dominó de multiplicaciones, divisiones y fracciones, balanzas, diferentes metros,
cuerpos geométricos, relojes ,…)

     En general, han trabajado individualmente y por parejas.


          5º DE ED. PRIMARIA

     La organización de la clase y los agrupamientos han sido modificados dependiendo
de las actividades a realizar y de las necesidades de los alumnos.

    Se han utilizado la mayoría de los recursos educativos disponibles en el centro para
incrementar el interés y la motivación de los alumnos.

     Para dar a los alumnos cierta responsabilidad en clase se han nombrado encargados
para diferentes tareas: pasar lista, poner fecha, hacer fotocopias, comprobar deberes,
etc.
     Por otro lado, la implicación de las familias ha sido muy positiva y ello ha ayudado
a generar un buen clima de trabajo tanto en el centro como en casa.

     La pizarra digital no ha podido ser usada en todo el curso debido a que la
instalaron estropeada y no han venido a arreglarla en todo el curso.



                                                                                            70
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



          6º DE ED. PRIMARIA

    Durante este curso, se ha hecho especial hincapié en el aprendizaje cooperativo
haciendo grupos en los que había distintos niveles académicos de manera que unos
pudieran ayudar a los otros. Se han trabajado distintas técnicas cooperativas con un
resultado bastante satisfactorio aunque al principio les costó coger el ritmo de trabajo.

     Se han utilizado los distintos recursos del aula fundamentalmente la pizarra
digital y los mini portátiles, con los que han trabajado satisfactoriamente aunque en
ocasiones ha sido imposible realizar actividades más innovadoras como las Web-quest
debido al comportamiento de algunos alumnos.

     Con los portátiles de los alumnos han surgido algunos inconvenientes como que no
los traían cargados o que cuando se los llevaban a casa el fin de semana no los traían de
vuelta, lo que importunaba el desarrollo de determinadas actividades.

     También se ha trabajado la asamblea de aula que ha tenido mucha aceptación y
les ha gustado ya que ha sido una manera de sentir que podían opinar y participar de
forma activa en el funcionamiento del aula.




                                                                                            71
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                VI.-ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO



VI.1.- Balance económico de gastos e ingresos



    A continuación se detalla el importe que pertenece a cada programa y cuenta, a
efectos desde el 1de enero de 2011 de 14 de junio de 2011.




                                                                                            72
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                             Delegación Provincial
                                                              Servicio de Inspección de Educación
                                                                MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



VI.2.- Grado de coherencia entre el gasto ejecutado y los objetivos previstos en la PGA



    Nos hemos ajustado al presupuesto adjudicado por la Junta en este curso,
garantizando el gasto de teléfono y alarmas prioritario para el centro.

    Las partidas por cada concepto no están siendo recibidas en el tiempo previsto
lo que ha hecho que el centro adelante el pago de ciertas facturas (gratuidad y
comedor) llegando a crear graves problemas de liquidez a final de curso.

    Respecto a los objetivos de la PGA, se sigue impulsando el uso de las TIC
procurando tener en las mejores condiciones todos los puestos en este campo.

     Se ha comprado ratones para colocar en todos los puestos en el Aula Althia, se
realizó lo mismo con el Rincón del Ordenador en Educación Infantil.
     .
     Dentro del Plan de Lectura, se continúa dotando, de fondos bibliográficos a la
biblioteca de centro.

     Respecto al Programa de Gratuidad de Materiales Curriculares, se ha ejecutado el
total del gasto destinado, quedando por recibir de la Junta el importe adelantado por el
centro para el pago de las librerías.

    Igualmente queda por recibir el importe de la Junta de la participación de los
premios de Escritura, la subvención de la salida concedida el año anterior “conoce tu
región” y el pago de aula matinal que ha sido pagada por el colegio el primer trimestre.

    La parte de subvención del Ayuntamiento que queda, se gastará al inicio del
próximo curso.




                                                                                                     73
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                              Delegación Provincial
                                                               Servicio de Inspección de Educación
                                                                 MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



VI.3.- Valoración de los criterios utilizados en la elaboración del presupuesto



     Para la elaboración del presupuesto se parte del balance de lo presupuestado en el
ejercicio anterior en cada programa y en cada cuenta, ajustando la previsión para el
ejercicio próximo, haciendo un reparto coherente de todos los recursos. Para este
reparto se atiende a las necesidades que se plantean desde los ciclos u otros sectores de
la comunidad educativa, con arreglo a las actividades a desarrollar durante el curso.
Además se otorga la prioridad correspondiente a la ejecución de los diferentes
programas fijos (Programa de Gratuidad) y otros que el propio centro planifica (Plan de
Lectura, Educación Ambiental, Implantación de las TIC), basados en los objetivos
generales del centro que van reflejados en la PGA.

    Con todo ello se confecciona el presupuesto, detallando todas las cantidades
respecto a ingresos y gastos.




                                                                                                      74
VII.-EVALUACIÓN INTERNA



      Se han realizado encuestas abiertas y cerradas para recogerla información
  necesaria a todos los miembros de la Comunidad Educativa (Alumnos/as, profesores,
  padres, Consejo Escolar y Ayuntamiento), las hemos analizado, sacado estadísticas y
  aportado las soluciones necesarias.

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

  DIMENSIÓN 1. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES.
               PROBLEMAS DETECTADOS                                          POSIBLES SOLUCIONES
  • El inventario general no es conocido por todos.
                                                               • Hacer copia de los inventarios de aula Althia y de los
  • La columna del aula de música falta acolcharla por
                                                                recursos audiovisuales y reproductores para colocarlos
    motivos de seguridad
                                                                en el aula althia a la vista de todos.
  • El espacio de la biblioteca es escaso para la movilidad
                                                               • Se comunicará en el próximo Consejo Escolar a la
    de los alumnos y para la realización de actividades de
                                                                representante del Ayuntamiento para que lo pase a
    animación a la lectura.
                                                                mantenimiento.
  • Algunos dicen que no conocen las aulas ni las
                                                               • Se propondrá en C.E. la viabilidad de su ampliación.
    instalaciones del centro.
                                                               • Jornada de puertas abiertas a las familias de los
  • El espacio del AMPA es pequeño.
                                                                alumnos/as nuevos de 3 años.
  • No están en funcionamiento las fuentes en el patio.
                                                               • Jornada de puertas abiertas del centro “ El día de la
  • Las redes en las porterías están rotas.                     Convivencia “.
  • Está sucio el patio.                                       • Que nos acostumbremos a usar las papeleras.
  • Que quieren columpios/rastrillos y palas para los          • Cuidar el material.
    alumnos/as mayores.
                                                               • Ir comprando más palas, rastrillos y cubos.
  • Poner muchas plantas.
                                                               • Plantar más plantas y árboles este curso en el patio en
                                                                el día del árbol.




  DIMENSIÓN II. DESARROLLO DEL CURRÍCULO.

                PROBLEMAS DETECTADOS                                         POSIBLES SOLUCIONES
  • Mas coordinación entre los tutores y especialistas.
  • Poca participación de las familias en el centro.
  • Necesidad de materiales específicos para consulta y
    uso del Equipo de Orientación (por ejemplo, no             • En las reuniones de ciclo agregar temas coordinación
    contamos con el WISC, que es fundamental para                en el orden del día.
    realizar el proceso de evaluación psicopedagógica,         • Se irán comprando materiales para el Equipo de
    debido a que no contamos con el presupuesto                  Orientación conforme se pueda, recibido el
    necesario, y si bien es cierto que se puede solicitar en     presupuesto.
    préstamo, se trata de un test imprescindible en
    cualquier centro)
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                                      Delegación Provincial
                                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



DIMENSIÓN III. RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO

Los resultados finales del alumnado se pueden consultar en el anexo I.


AMBITO II: VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


DIMENSIÓN IV. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO.


            PROBLEMAS DETECTADOS                                           POSIBLES SOLUCIONES


                                                             • Realizar en grupo de trabajo las programaciones del
• Las programaciones no son funcionales                        primer ciclo funcionales sencillas y prácticas, que
                                                               queden en el ciclo.




DIMENSIÓN V: 1. Órganos de Gobierno 2. Órganos de coordinación didáctica 3.Gestión de recursos y
servicios complementarios. 4. asesoramiento de apoyos externos y de la inspección educativa


            PROBLEMAS DETECTADOS                                           POSIBLES SOLUCIONES
• Pocas reuniones de Coordinación de Infantil y primer
                                                             • Coordinación conjunta de infantil y primer ciclo todo
  ciclo .
                                                               el curso.
• Las reuniones con el IES no solo deberán ser en
                                                             • Coordinación por trimestres con el IES para
  mayo.
                                                               seguimiento del alumnado.
• Faltan recursos debido al escaso presupuesto
                                                             • Buscar concursos , proyectos que sea inyección de
                                                               recursos económicos




DIMENSIÓN VI. CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN




              PROBLEMAS DETECTADOS                                         POSIBLES SOLUCIONES
• . Las relaciones entre alumnos/as y profesores son         • Seguir con el carnet por puntos que ha rebajado
  buenas por lo general con los problemas habituales de        notablemente las incidencias.
  las aulas, se incide en la importancia del respeto a las   • Fomentar actividades grupales, como por proyectos y
  normas del aula.                                             de grupo cooperativo, para mejorar respeto entre
• Colaboran siempre las mismas madres.                         iguales.
• Los acuerdos tomados en las reuniones generales no         • Realizar diferentes actividades de convivencia para dar
  son cumplidos por todas las familias                         cabida a más familias.
                                                             • Comunicárselo a las familias que han faltado y
                                                               comentarles que es de obligado cumplimiento.


                                                                                                                     76
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                             Delegación Provincial
                                                              Servicio de Inspección de Educación
                                                                MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




ÁMBITO III. VALORACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL ENTORNO


DIMENSIÓN VII: CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO


     No se han modificado las características del contexto socioeconómico y cultural de
las familias de nuestro centro respecto a la evaluación realizada en años anteriores.


DIMENSIÓN IX. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS.


           PROBLEMAS DETECTADOS                                   POSIBLES SOLUCIONES
• Hay actividades que no son muy apropiadas          • Intentar buscar actividades para todos.
  para algún curso realizarlas en conjunto.




VII.1.- Informe del proceso de evaluación interna.



Está recogido en el punto anterior.




                                                                                                     77
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                              Delegación Provincial
                                                               Servicio de Inspección de Educación
                                                                    MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




VII.2.- Planificación realizada: viabilidad, grado de consecución



     Se estipuló a principio de curso un calendario de ejecución de la Evaluación y se
ha llevado a cabo en las reuniones generales y en las CCPs.

     La Directora junto con una profesora del centro eran los encargados de recoger la
información y evaluarla y los datos elaborados eran llevados para aportar soluciones a
las reuniones generales y a las CCPs y Claustros.

    Las soluciones algunas de ellas se han llevado a cabo en este curso y otras se
comenzarán el próximo.




                                                                                                      78
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                     Delegación Provincial
                                      Servicio de Inspección de Educación
                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                                                                             79
VII.3.- Análisis de elementos del desarrollo del plan tales como: instrumentos utilizados,
recogida de información, distribución de tiempos, etc.




    Los instrumentos de recogida de la información era a través de cuestionarios que
eran cumplimentados por profesores, alumnos/as, familias, Ayuntamiento y miembros
del Consejo Escolar.

    Destacamos la poca colaboración de las familias en la contestación de los
cuestionarios.

VII.4.- Grado de participación del profesorado, alumnado y padres en aquellos aspectos
considerados



El profesorado en su totalidad ha realizado los cuestionarios y su análisis en las
reuniones generales, en las Coordinaciones de ciclo, CCPs, Claustros y Consejo
Escolar.

El alumnado de primaria en su totalidad también realizó sus cuestionarios aportando las
soluciones que ellos creían más convenientes.

Algunas de las familias han colaborado en la realización de cuestionarios pero ha sido
en un porcentaje muy bajo y la aportación de soluciones ha sido casi escasa.



VII.5.- Propuestas de mejora relevantes y coherentes con el proceso de evaluación realizado




Recogida en el punto primero.
VIII.- INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA




     La valoración general del centro es que no aparecen graves conflictos entre las
distintas relaciones que se pueden dar, pero el trabajo de este apartado es
imprescindible en el quehacer educativo no entendiéndose una educación sin la
formación en valores.

    Hay que seguir incidiendo en aspectos tales como: la autonomía del alumnado, el
respeto al igual y al profesorado, cuidado del lenguaje y evitando el uso de palabras
malsonantes, la sinceridad, la responsabilidad, etc.

VIII.1.- Informe sobre el análisis y la valoración de la aplicación de las normas de
convivencia



     La existencia de NCOF ha permitido:

1º.- La elaboración, con la participación del alumnado, de las normas de aula, lo cual
ha ido creando el hábito de que existen espacios reglados con la finalidad de mejorar
las relaciones.

2º.- Normalizar los procesos de actuación ante conductas contrarias a las normas y las
gravemente perjudiciales, tal y como recoge el Decreto para la Convivencia y
desarrollado en las NCOF del centro.

3º.- Implicar en el procedimiento de actuación recogido en el punto anterior a la
Comisión de Convivencia y al C. Escolar; órganos estos en los que está representada la
comunidad educativa y por tanto permite que todos los sectores sean sabedores de la
situación actual del centro a nivel de convivencia.

4º.- Tomar el pulso al estado de la convivencia en el centro y determinar que
actuaciones son necesarias adoptar, consolidando el Equipo para la Convivencia y la
necesidad de generar programas de mejora de la misma.

De todas cuantas actuaciones se hayan desarrollado para la mejora de la Convivencia se
desprende:

            Que es necesario un continuo trabajo del desarrollo de valores que permitan
            mejorar las relaciones internas del centro.

            Que no existiendo graves problemas sería un mal proceso evaluador el que
            negase la existencia de algunos aspectos a corregir: respeto entre iguales,
            trato cordial, cumplimiento de normas, etc.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



          Que es necesario institucionalizar el trabajo de valores e integrarlos en las
          unidades didácticas.

Desde el Equipo de Orientación y Apoyo:

En el ámbito de la convivencia, las actividades realizadas han sido las siguientes:

- Se han dado pautas para mejorar el comportamiento de algunos niños (pautas
relacionadas con la ayuda entre iguales, trabajar las normas, actividades en el
recreo…).
- Asesoramiento a los docentes para abordar situaciones de no cumplimiento de las
normas de aula, para poder mejorar tal aspecto, revisando tales normas, analizando
diferentes técnicas…
- Diseño de una hoja de incidencias a utilizar a modo de anecdotario de observación de
cara a los incidentes disciplinarios que cualquier docente pueda observar, indicando las
medidas tomadas. Sirve de registro, así como de material de reflexión y análisis de los
hechos y actuaciones. Se encuentra en todas las aulas.
-Intervención ante un posible hecho de maltrato/acoso entre iguales, con intervenciones
con los alumnos, las familias, el tutor y los docentes del grupo.
-Proceso de mediación entre alumnos, con seguimiento de los acuerdos.
-Reuniones de intervención con determinados alumnos con el tutor/a correspondiente.
-Asesoramiento sobre posibles materiales a utilizar para mejorar la convivencia, así
como estrategias metodológicas, tales como el aprendizaje cooperativo (en el presente
curso se ha intervenido más en 1º de Ed. Primaria, utilizando además un sociograma
para analizar las relaciones entre alumnos y poder conformar adecuadamente los
grupos; también se ha asesorado a otros grupos, y para el curso que viene, se ha
preparado un material completo para poder prepararlo adecuadamente para el futuro
grupo de 4º-5º, dadas las características del mismo).
-Reuniones con familias para abordar temas disciplinarios en el hogar y en la escuela,
estableciendo pautas coherentes, entregando dípticos informativos con los aspectos más
importantes del asesoramiento…
-Comunicación fluida con el Equipo Directivo y con los tutores para analizar y llevar a
cabo un seguimiento de la convivencia a nivel individual, grupal y de centro.
-Entrega de materiales vinculados a la acción tutorial, en los que se pueden trabajar
aspectos que inciden directa o indirectamente en la mejora de la convivencia, tales
como los del programa de “Prevenir para Vivir”, programas de habilidades sociales
como el PEHIS…




                                                                                             82
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                              Delegación Provincial
                                                               Servicio de Inspección de Educación
                                                                 MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                               IX.- EVALUACIÓN EXTERNA



     Los alumnos de 4º de Primaria han realizado la evaluación de diagnóstico tal y
como determinó la Consejería de Educación. El proceso se ha llevado a cabo sin
incidencias salvo que el número de alumnos era escaso para realizar las actividades de
grupo.

     A las familias se les ha entregado desde la tutoría el informe correspondiente.
     Los informes correspondientes del centro y de la Comunidad han sido expuestos al
Claustro y al Consejo Escolar los cuales aportaron propuestas de mejora a todas las
competencias que había resultado con nivel medio y bajo, quedando estas reflejadas en
las Actas respectivas.


IX.1.- Análisis y la valoración del informe de evaluación externa, si procede



    Propuestas de crecimiento, innovación y mejora derivadas de la evaluación de
diagnóstico realizada al alumnado de 4º de E. Primaria.

    A partir de los datos de que se dispone actualmente, los cuales son los informes
individuales a la familia y al profesor tutor se observa la necesidad de trabajar los
siguientes aspectos de las diferentes competencias; es necesario advertir que no se
pretende abarcar todas y que se hace referencia exclusivamente a aspectos que serán
abordados en el próximo curso escolar 2.011/2012.


VALORACIÓN GLOBAL DE LAS COMPETENCIAS

       Competencias básicas en las que destacan.

               Comunicación lingüística.
               Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
               Tratamiento de la información y competencia digital.


1º.- Competencia lingüística:

     Seguimos trabajando en la lectura, incrementando el tiempo de esta en el aula, en
la biblioteca y en casa.

                                                                                                      83
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




     Las actividades de animación han hecho que el alumnado este predispuesto a la
lectura sino también que mejorase la comprensión lectora y el estudio.


2º.- Conocimiento y la interacción con el mundo físico:

     Es dentro del área de Conocimiento donde se desenvuelven mejor y más les gusta,
tanto desde la localidad cómo desde el centro se vienen realizando estos 2 años
diversas actividades medioambientales, de conocimiento del entorno y protección del
Medio.

3º.- Competencia digital:

    Es evidente que de los resultados obtenidos se deriva que es la competencia en
que mas hemos avanzado en gran parte debido al grupo de trabajo llevado a cabo el
curso anterior por el profesorado en donde se secuenciaron todos los contenidos de
cada curso.

    Estos contenidos han sido trabajados asiduamente con el alumnado en el aula
Althia, utilizando también en algún momento la PDI.


      Competencias básicas en las que obtienen nivel medio.

             Cultural y artística.
             Social y ciudadana.
             Aprender a Aprender.
             Autonomía e iniciativa personal
             Emocional

      Competencias básicas en las que necesitan mejorar.

             Matemática
             Comunicación lingüística (inglés).


1º.- Competencia matemática:

     Es el área que necesitamos más propuestas de mejora pues es en general la que
vienen planteando más suspensos en el segundo y tercer ciclo.
     Aunque se trabaja semanalmente el cálculo, los problemas, operaciones, habrá
que establecer medidas claras y específicas para lograr superar el rendimiento.

                                                                                              84
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                     Delegación Provincial
                                                      Servicio de Inspección de Educación
                                                        MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



2º.- Comunicación lingüística (inglés):

     En estos 2 años se están realizando esfuerzos desde el centro para lograr que esta
competencia sea cada vez más oral, con actividades motivadoras y activas.
     También la ampliación de una hora de Plástica con la profesora de apoyo en
Inglés creemos que es positivo, aunque somos realistas en que los resultados son a
largo plazo.
     Se ha solicitado un lector Comenius que ha sido concedido a la espera que alguien
lo pida.
     Nuestra profesora de inglés realiza cursos de actualización y de aprendizaje de
nuevas metodologías, solicitando incluso intercambios que no han sido concedidos a
nivel estatal.


PROPUESTAS DE MEJORA DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO
   →   Dentro de las competencias que destacan seguiremos trabajando en la misma
       línea pues creemos que es el camino para ir obteniendo resultados.
   →   La mejora de la comunicación escrita, grafía y legibilidad de la escritura a través
       de la realización de cuadernillos de caligrafía y de redacciones libres.
   →   Priorizaremos actividades convivenciales y de refuerzo de autoestima.
   →   Mejorar la competencia matemática, cuyos resultados han sido muy bajos en la
       evaluación diagnóstico de los alumnos de 4º de ed. Primaria a través de:
          Dedicar más tiempo en la temporalización actual a trabajar los números y
          operaciones básicas (+,-,x, :) y a la capacidad para aplicar estas operaciones
          en situaciones de la vida diaria.
          Afianzar los mecanismos que llevan a la resolución de operaciones básicas y
          las estrategias necesarias para ello: memorización de tablas, signos.
          Potenciar actividades en el aula y con trabajos específicos para casa
          relacionados con la aplicación del cálculo numérico, simbólico o formal,
          según el contexto matemático.
          Utilizar y crear modelos para plantear y resolver problemas.

   →   Aumentar el aprendizaje en inglés mediante:

          Promover la participación del centro en el Proyecto Comenius.
          Seguir pidiendo el ayudante Comenius.
          Realizar actividades de conversación y dialogo para mejorar el lenguaje oral.
          Asistencia a teatros, cuentacuentos en inglés.



                                                                                             85
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                           Delegación Provincial
                                                            Servicio de Inspección de Educación
                                                              MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




                             X. PROPUESTAS DE MEJORA

X.1.- Propuestas de mejora para incorporar en la PGA del próximo curso

     Las propuestas de mejora van encaminadas en su gran mayoría a mejorar las
competencias en donde los alumnos/as han obtenido resultados más bajos. Queremos
dar impulso a las actividades convivenciales y emocionales a nivel de centro


    En relación con la Biblioteca de Doble Uso
    Dar continuidad a la “maleta viajera” incluyendo en ella libros de distintas áreas así
    como CDs y garantizando un mínimo de dos visitas.
    Buscar la implicación de las familias con iniciativas como, incluir en la maleta
    viajera libros de manualidades, donde padres e hijos han de preparar uno de los
    trabajos que se incluyen, siendo expuestos al final del curso en el centro.
    Proponer un tiempo mínimo de lectura al iniciar el día.


    En relación con las instalaciones

    Seguir supervisando las instalaciones del centro para comunicar sus deficiencias
    tanto a la empresa constructora responsable, al Ayuntamiento y a la Delegación
    para subsanarlas.
    Cuidar que tanto los espacios del centro como equipamiento, objetos etc. estén en
    buenas condiciones para que garanticen la seguridad del alumnado, profesorado y
    cualquier personal que trabaje en el centro.
    Educar a los alumnos/as en una utilización responsable de agua, luz, calefacción y
    materiales del centro para una optimización de uso y consumo tanto energético
    como ahorro económico.
    Tomar medidas encaminadas a reducir gastos, dada la situación económica actual.
    Como primera medida se pondrán contadores en la fotocopiadora con clave
    personal de acceso y limite mensual de copias a realizar.




                                                                                                   86
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                      Delegación Provincial
                                                       Servicio de Inspección de Educación
                                                         MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




    En relación con las familias

    Motivar a las familias en el uso del programa Papás para mejorar la rapidez de
    comunicación con los profesores y equipo Directivo.
    Seguir manteniendo actividades convivenciales donde haya una mayor asistencia
    al centro.
    Fomentar la colaboración de ciertas madres (y sería deseable que también
    participasen padres) en la decoración, Semana del Libro, Navidad, de teatro etc.
    Programar talleres donde las familias puedan impartirlos.
    Programar charlas.
    Se incidirá desde las aulas en la educación emocional, en el desarrollo de
    habilidades sociales, la comunicación, la negociación y la participación. Intentamos
    fomentar el espíritu critico de nuestros alumnos/as desde una actitud de respeto a
    los demás teniendo especial cuidado en el uso del lenguaje (evitar insultos y
    palabrotas).


En relación con los horarios

    Seguir impartiendo las sesiones de Ed. Física en el tercer ciclo conjuntas.
    Impartir música por la especialista, en Ed. Infantil.
    Repartir entre todo el profesorado responsabilidades.



    En relación con las instituciones

    Proponer al IES de Alovera la realización de reuniones de coordinación con
    anterioridad al mes de junio para el seguimiento del alumnado.
    Mantener las reuniones con las tutoras y Directora de la escuela infantil “Las
    Setitas”. Continuar con la visita de los nuevos alumnos al centro.
    Aumentar la cooperación y coordinación con el Ayuntamiento y sus miembros
    (Alcalde y Concejalías), tanto en la cesión de instalaciones, espacios y recursos,
    como en propuestas de participación en nuevos programas o proyectos.


                                                                                              87
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER




    De los planes y programas institucionales

    Participar en todos los programas educativos, actividades complementarias y
    concursos que el centro crea que son motivadores para el aprendizaje de nuestros
    alumnos/as.
    Participar en concursos a nivel provincial, regional o nacional que nos ayuden a
    realizar cambios metodológicos y aumenten la motivación del alumnado y
    profesorado.


    Procesos de enseñanza y aprendizaje

    Seguir trabajando por Proyectos.
    Completar las actividades de animación a la lectura dentro del recién aprobado Plan
    de Lectura, comenzadas en este curso y continuar con las ya exitosas:

       → Maleta viajera.
       → Mercadillo de trueque.
       → Fiesta de San Valentín.
       → Semana del libro
    Completar los contenidos teóricos trabajando en C. Del Medio con experiencias y
    recursos del entorno (salidas al campo, visitar fábricas, espacios naturales etc.).

       → Empezar el tema del “Agua” enmarcado en el programa Ecoescuelas.
       → Implicar a los alumnos en el tema de ahorro de energía (luz, agua y
         calefacción) y del ahorro económico.
       → Continuar con las plantaciones de árboles y la realización en el patio de
         infantil de una rocalla.
       → Hacer seguimiento a las casetas-nido, aprendiendo técnicas para favorecer su
         asentamiento en ellas.
    Continuar trabajando con el doble profesorado en el aula en los apoyos ordinarios,
    sobre todo para trabajar el aprendizaje cooperativo.
    Utilizar más tiempo la PDI.
    Mejorar la competencia matemática, cuyos resultados han sido muy bajos en la
    evaluación diagnóstico de los alumnos de 4º de ed. Primaria a través de:



                                                                                            88
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                    Delegación Provincial
                                                     Servicio de Inspección de Educación
                                                       MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



       → Dedicar más tiempo en la temporalización actual a trabajar los números y
         operaciones básicas (+,-,x, :) y a la capacidad para aplicar estas operaciones
         en situaciones de la vida diaria.
       → Afianzar los mecanismos que llevan a la resolución de operaciones básicas y
         las estrategias necesarias para ello: memorización de tablas, signos.
       → Potenciar actividades en el aula y con trabajos específicos para casa
         relacionados con la aplicación del cálculo numérico, simbólico o formal,
         según el contexto matemático.
       → Utilizar y crear modelos para plantear y resolver problemas.


    Aumentar el aprendizaje en inglés mediante:
       →   Promover la participación del centro en el Proyecto Comenius.
       →   Seguir pidiendo el ayudante Comenius.
       →   Realizar actividades de conversación y dialogo para mejorar el lenguaje oral.

    Continuar la pintura del muro de los patios del centro por los alumnos como
    actividad motivadora y de decoración.
    Participar en actividades deportivas que ayuden           a la formación integral del
    alumno/a.

    Implementar la asamblea en todos los cursos.

    Seguir aplicando lo establecido en el Plan de Coordinación entre Educación Infantil
    y Primaria, dados los buenos resultados que hemos obtenido este curso.




    Profesorado


    Revisar el Proyecto Educativo y las normas de Organización y Funcionamiento del
    centro.
    Reuniones de coordinación temporalizadas del primer ciclo de primaria con ed.
    Infantil y el segundo y el tercer ciclo de primaria.
    Continuar mejorando la coordinación de los tutores con los especialistas.


                                                                                            89
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
                                                                   Delegación Provincial
                                                    Servicio de Inspección de Educación
                                                      MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011
CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER



    Seguir utilizando la hoja de seguimiento de los apoyos, así como la posibilidad de
    realizar reuniones periódicas entre los tutores, profesores ordinarios de apoyo,
    especialistas de apoyo (PT y AL) y el/la orientador/a para llevar a cabo un
    seguimiento de la evolución del alumnado, aprovechamiento de los apoyos,
    elementos a trabajar de manera coordinada…

    Ir generalizando la utilización de Google Docs para la elaboración y seguimiento de
    PTIs.

    Seguir manteniendo la fluida coordinación entre el EOA, Equipo Directivo, tutores,
    docentes...para llevar a cabo medidas coherentes y ajustadas a las cambiantes
    necesidades del alumnado.
    Continuar formando al profesorado en problemas del alumnado: TDH, debido a que
    en el centro contamos con diferentes casos. En Orientación se encuentra un dossier
    con materiales entregados en el presente curso académico a los tutores y familias,
    recursos informáticos sobre ello (libros, enlaces, materiales de trabajo…),
    bibliografía en la biblioteca adquirida este curso…que se propone seguir utilizando
    para el curso que viene.
    Considerar el próximo curso si es conveniente la asistencia a la CCP de todo el
    Claustro o solo de una parte para hacerla más efectiva.
    Iniciar algún programa de valores que favorezca y mejore la Convivencia. Desde el
    E.O.A. se propone continuar con los programas que ofrece la FAD (en los que se
    trabajan valores) y aplicar programas de habilidades sociales como el PEHIS u
    otros.
    Aplicar proyectos elaborados en el presente curso, como el de “El tabaco”.


    Documentos de centro


    Revisión de las NCOF y elaboración formal de un Protocolo de acoso y maltrato
    entre iguales.
    Revisión del Proyecto Educativo.
    Difusión de los documentos elaborados este curso (Plan de acogida del
    profesorado y el Plan de coordinación de infantil y primaria) al profesorado del
    centro.
    Aplicación del Plan de Acogida del profesorado en el curso que viene.
                                                                                           90

Más contenido relacionado

PDF
Pe m procedimiento evaluacion interna
PDF
Cep de Sevilla. Formación de directores.
DOCX
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
DOCX
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
PDF
Protocolo de evaluación 2017
DOC
contribuciones docentes orientadores
PDF
Formto de evidencias 2013
Pe m procedimiento evaluacion interna
Cep de Sevilla. Formación de directores.
Anexo2. Resumen de evidencias 2018
Anexo 5. Coordinador Milton 2018
Protocolo de evaluación 2017
contribuciones docentes orientadores
Formto de evidencias 2013

La actualidad más candente (18)

DOC
Anexo 5 docente
PDF
Evaluacion anual de desempeño 2017
PPTX
2 organos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
PDF
Cronograma evaluacion de desempeno 1278 2020
PDF
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
PDF
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
PDF
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
PDF
Presentación organización colegio
DOC
Cronograma anual de actividades (listo)
PPT
Estructura Organizativa Centros Escolares
PDF
Programa de Seguridad y Salud del trabajo
PDF
PGA 2011-12
PPT
Plan De Gestion De Uso De Tic
PDF
Acuerdos evaluacion de desempeño 2017
PDF
Plan acompañamiento tutor 2014
PDF
Bachillerato1 guia didactica
PPTX
óRganos de coordinación docente
Anexo 5 docente
Evaluacion anual de desempeño 2017
2 organos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
Cronograma evaluacion de desempeno 1278 2020
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Cronograma evaluación desempeño 1278 - 2019
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Presentación organización colegio
Cronograma anual de actividades (listo)
Estructura Organizativa Centros Escolares
Programa de Seguridad y Salud del trabajo
PGA 2011-12
Plan De Gestion De Uso De Tic
Acuerdos evaluacion de desempeño 2017
Plan acompañamiento tutor 2014
Bachillerato1 guia didactica
óRganos de coordinación docente
Publicidad

Similar a Memoria CP Quer_Curso 2010-11 (20)

PDF
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PDF
PGA 2009-2010
PDF
Pga 2009 2010
PDF
PDF
Pga20012 2013
PDF
Microsoft word p. educativo 23-09
PDF
PAC 12-12
DOCX
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
PDF
Memoria 2011 2012 borrador
PDF
Pga curso 2012 2013
PDF
Plan de centro rfdo 2012 con enlaces
PDF
Del pec a la pga loe bis
PDF
Evaluacion lope vega 11
PDF
Pac finalizado 2010 11
PDF
Pac finalizado 2010 11
PDF
Pe + rof + pg (modif 27 03-12)
PDF
Documentoscentro
PDF
Programa de dirección 13 f
PPTX
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA 2009-2010
Pga 2009 2010
Pga20012 2013
Microsoft word p. educativo 23-09
PAC 12-12
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Memoria 2011 2012 borrador
Pga curso 2012 2013
Plan de centro rfdo 2012 con enlaces
Del pec a la pga loe bis
Evaluacion lope vega 11
Pac finalizado 2010 11
Pac finalizado 2010 11
Pe + rof + pg (modif 27 03-12)
Documentoscentro
Programa de dirección 13 f
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
Publicidad

Más de CEIP Villa de Quer (20)

PDF
NCOF Villa de Quer 2012
PDF
PROYECTO EDUCATIVO 11-12 CEIP Villa de Quer
PPT
Proyecto profundiza. ceip villa de quer
PPTX
Proyecto agua ~ material apoyo
PDF
Programa ~ festival navidad 11
PDF
Programación navidad 2011 CEIP Villa de Quer
PDF
Invitación festival Navidad
PDF
Invitación festival
PDF
Guía descargas imágenes web Ayuntamiento de Quer
PDF
Guía descargas galerías de imágenes web ayuntamiento de quer
PDF
Un día para el recuerdo por...
PPT
E twinning c.e.i.p villa de quer 6 curso (reducido)
PPT
E twinning c.e.i.p villa de quer 6 curso
PDF
Proyecto Educativo.C.P Quer.curso 2008-09
PDF
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
DOC
Protocolo de padres separados
DOC
Plan de evacuación.C.P.Quer
DOC
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PDF
NCOF C.P.Quer
DOC
NCOF C.P.Quer
NCOF Villa de Quer 2012
PROYECTO EDUCATIVO 11-12 CEIP Villa de Quer
Proyecto profundiza. ceip villa de quer
Proyecto agua ~ material apoyo
Programa ~ festival navidad 11
Programación navidad 2011 CEIP Villa de Quer
Invitación festival Navidad
Invitación festival
Guía descargas imágenes web Ayuntamiento de Quer
Guía descargas galerías de imágenes web ayuntamiento de quer
Un día para el recuerdo por...
E twinning c.e.i.p villa de quer 6 curso (reducido)
E twinning c.e.i.p villa de quer 6 curso
Proyecto Educativo.C.P Quer.curso 2008-09
Proyecto Educación y seguridad en el entorno escolar Cuidadín
Protocolo de padres separados
Plan de evacuación.C.P.Quer
PGA C.P.Quer curso 2010-11
NCOF C.P.Quer
NCOF C.P.Quer

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Memoria CP Quer_Curso 2010-11

  • 2. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER ÍNDICE INTERACTIVO I.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS a) De los procesos de enseñanza y aprendizaje b) De la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar c) De la organización de la participación y la convivencia d) De las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones e) De los planes y programas institucionales f) De los servicios complementarios (En su caso) g) De otros propuestos por el centro II.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS Y DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS II.1.- Análisis de las actuaciones referidas a: a) Procesos de enseñanza y aprendizaje b) Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar c) Organización de la participación y la convivencia d) Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones e) Planes y programas institucionales f) Servicios complementarios (En su caso) g) Otros propuestos por el centro II.2.- Valoración de: a) La coherencia de las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos en la PGA b) Los logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programadas c).- La programación realizada de cada actuación III.- ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES III.1.- Análisis de los aspectos organizativos generales III.2.- Análisis de la funcionalidad de: a) El horario general del centro y de los criterios utilizados para su elaboración b) Los horarios del alumnado y de los criterios utilizados para su elaboración c) Los agrupamientos d) La distribución de los espacios IV.- ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES IV.1.- Análisis de la programación anual de actividades complementarias y extracurriculares y del Plan de actividades extracurriculares IV.2.- Análisis de: a) La actuación de los responsables de su realización y evaluación b) El grado de implicación del profesorado c) El coste económico V.- ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO V.1.- Análisis del rendimiento escolar del alumnado desglosado por grupos, áreas, materias o módulos V.2.- Relación del rendimiento escolar con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación alcanzados V.3- Relación del rendimiento escolar con otros elementos del currículo como: organización del aula, recursos utilizados, motivación del alumnado, contexto sociofamiliar, etc. VI.-ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO VI.1.- Balance económico de gastos e ingresos VI.2.- Grado de coherencia entre el gasto ejecutado y los objetivos previstos en la PGA VI.3.- Valoración de los criterios utilizados en la elaboración del presupuesto VII.-EVALUACIÓN INTERNA VII.1.- Informe del proceso de evaluación interna. VII.2.- Planificación realizada: viabilidad, grado de consecución VII.3.- Análisis de elementos del desarrollo del plan tales como: instrumentos utilizados, recogida de información, distribución de tiempos, etc. VII.4.- Grado de participación del profesorado, alumnado y padres en aquellos aspectos considerados VII.5.- Propuestas de mejora relevantes y coherentes con el proceso de evaluación realizado VIII.- INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA VIII.1.- Informe sobre el análisis y la valoración de la aplicación de las normas de convivencia IX.- EVALUACIÓN EXTERNA IX.1.- Análisis y la valoración del informe de evaluación externa, si procede X. PROPUESTAS DE MEJORA X.1.- Propuestas de mejora para incorporar en la PGA del próximo curso 2
  • 3. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER I.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS a) De los procesos de enseñanza y aprendizaje La actividad general del Colegio a lo largo del curso se recoge en esta Memoria Final. Ha sido elaborada tras la reflexión sobre el trabajo desarrollado durante el curso escolar que, a su vez, guiará la toma de decisiones organizativas y de desarrollo de actividades que se realizarán el próximo curso. En ella se recogen y destacan los aspectos a mejorar. La P.G.A. y su grado de cumplimiento en lo referente a planificación y organización docente del presente curso ha sido evaluada por el Claustro de Profesores, El Equipo Directivo y el Consejo Escolar. El E. Directivo ha recogido las conclusiones más relevantes. EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS/AS Se ha hecho más hincapié en las competencias lingüística en Lengua castellana, Lengua inglesa, en la competencia digital, en la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana. Se han revisado las Programaciones Didácticas en el apartado de Metodología, donde se incluyó la utilización de nuevos métodos de trabajo como el trabajo por Proyectos y el aprendizaje cooperativo. A través de los 2 proyectos realizados en este curso (“El tabaco” y “Seguridad en el entorno”), se han desarrollado estrategias de investigación y auto aprendizaje reforzando el aprendizaje de las áreas instrumentales. Hemos trabajado la competencia en lengua inglesa en diferentes actividades: Se ha ampliado dentro de la didáctica del área de Educación Artística, en la materia de plástica, el apoyo en lengua inglesa. 3
  • 4. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER A través de la participación en el programa eTwinning se ha trabajado la lengua inglesa en actividades motivadoras de presentación del centro y del alumnado para comunicación con otros colegios. También hemos contactado con otros centros a través del Programa de Ecoescuelas y abrir campos de trabajo. Se ha acudido a representaciones teatrales en lengua inglesa todo el centro. La decoración de murales temáticos y señalización de todos los espacios del colegio se han traducido al inglés. Tanto los apoyos ordinarios del profesorado como los de los especialistas de PT y AL se han realizado dentro de las aulas, y solamente en casos estrictamente necesarios, y atendiendo a criterios de normalización e inclusión educativa, fuera del aula, y preferentemente, en pequeño grupo, en casos puntuales. Dichos apoyos ordinarios del profesorado han contribuido al aprendizaje entre el profesorado del trabajo cooperativo en el aula. El Equipo de Orientación ha elaborado una hoja de seguimiento de los apoyos ordinarios que ha estado en el aula, donde se anotaban el profesorado que realizaba el apoyo (sesión y área), el trabajo realizado y a quién iba dirigido. Se evaluaban esos apoyos al final de cada trimestre en la evaluación y en las CCP. Todas las aulas, especialmente 3º,4º,5º y 6º de Ed. Primaria, han seguido unos criterios uniformes para trabajar en los cuadernos, estando en murales de consulta de los alumnos/as en el aula. Continuar con la elaboración del Plan de Lectura , ya empezado en este curso y desarrollado con algunas de las actividades programadas: Al principio de curso se concretó el calendario de asistencia a las actividades de animación a la lectura en la biblioteca de Doble Uso y a la que todos los cursos asisten 1 hora a la semana. Nuestra participación en el programa de Ecoescuelas ha desarrollado actitudes de sensibilización y protección del Medioambiente. A través de la Ecoauditoria del centro realizada por los alumnos/as, familias, profesorado y personal del Ayuntamiento se ha modificado algunos de los hábitos y costumbres de los alumnos/as: reciclado, ahorro energético y de agua y evitar embalaje de plásticos y aluminios en almuerzos. 4
  • 5. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Mediante la plantación de árboles y plantas aromáticas se ha sensibilizado en la conservación de su medio más próximo. Por medio de la instalación de cajas – nido se ha concienciado en el respeto hacia las aves del entorno. Nuestra participación en el “Plan de consumo de fruta en la escuela” ha aportado a nuestros alumnos el conocimiento de una alimentación sana y equilibrada. En todo el centro se implantó “El día de la fruta” el miércoles. En Ed. Infantil se ha logrado corregir algunos hábitos, como en días cumpleaños traer bollería industrial y chucherías, aconsejando otros alimentos más saludables. La participación en este programa ha contribuido en el conocimiento y afianzamiento de nuevos sabores y texturas de la fruta. Por medio del Proyecto “El tabaco” han conocido hábitos nocivos, enfermedades, que se han sustituido por otros más beneficiosos. Los alumnos/as de 5º de Ed. Primaria no han podido utilizar la PDI ya que su instalación tuvo problemas y no lo han arreglado hasta principios de junio. Los objetivos propuestos en la PGA en el apartado de “orientación y medidas de atención a la diversidad” se han conseguido en su totalidad. Así, se han llevado a cabo actuaciones para: Trabajar la educación en valores, creando, entre otros, un modelo de convivencia y mediación que contribuya a la educación integral de los alumnos. Facilitar el tránsito de primaria a secundaria. Promover la atención a la diversidad del alumnado desde un modelo de educación inclusiva, valorando las diferencias como factor enriquecedor del aprendizaje. Desarrollar la orientación académica y profesional como proceso a lo largo de toda la escolaridad y promover su asunción interdisciplinar en todo el centro: se ha incidido más en 6º de Primaria. Prevenir y detectar precozmente las dificultades de aprendizaje o problemas de desarrollo que puedan presentar algunos alumnos/as. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado, ofreciendo una adecuada respuesta a las mismas. 5
  • 6. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Y además, también se han trabajado otros objetivos no programados en la PGA, pero que se consideró necesario el incluirlos en las actuaciones del curso, como facilitar el cambio de etapa infantil-primaria, asesorar sobre aspectos metodológicos tales como el aprendizaje cooperativo, la asamblea, el trabajo sobre competencias básicas…, facilitar la acogida del profesorado, mejorar la coordinación de los docentes mediante las nuevas tecnologías, mejorar la elaboración y seguimiento de los planes de trabajo individualizados, plantear actuaciones para hacer frente a posibles casos de maltrato o acoso entre iguales, el fomento de las competencias básicas, especialmente las de aprender a aprender, la lingüística y la digital o el implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos, en colaboración con el profesorado y el E.O.A. 6
  • 7. ACTUACIONES REALIZADAS EN ED. INFANTIL EN EL CURSO 2010/2011 Se ha mejorado la lecto-escritura : Toda la etapa de Ed. Infantil ha tenido una sesión dedicada a “La hora del cuento “donde se ha realizado actividades de escucha y comprensión lectora. Se han realizado 3 sesiones de la profesora de apoyo al aula de 5 años como refuerzo al proceso lecto-escritura. Asistencia a la Biblioteca de 1 sesión semanal para realizar actividades de animación, preparación del Maratón de los cuentos, Semanas del Libro y teatros. En colaboración con la Biblioteca se han hecho Gymkanas literarias de animación a la lectura. (Semana del Libro). Concurso de dibujos de cuentos (Semana del Libro). Preparación de teatros, cuentos, poemas, para la celebración del carnaval y la semana del libro. La lengua inglesa se ha reforzado mediante: La decoración con murales y paneles en lengua inglesa como elemento motivador. La señalización de espacios y objetos comunes en lengua inglés. Realización de murales temáticos (animales, paisajes). La realización de actividades teatrales por los alumnos/as (canciones en Halloween, y villancicos en inglés). La asistencia a representaciones teatrales en Guadalajara en lengua inglesa. La participación en el programa Ecoescuelas se ha realizado a través de las siguientes actividades: Celebración del Día del Árbol. Plantación de plantas aromáticas y cuidado del riego. Realización del Proyecto hábitos saludables. Participación en el concurso “Los pitufos con el Medio Ambiente”. Participación en la Patrulla de limpieza del centro. Visita al Punto limpio de Quer, al mini zoo y al centro de Interpretación de Mandayona “Barranco del río Dulce”. Se ha institucionalizado los miércoles “Día de la fruta” coincidiendo con el día en que a los alumnos/as de Primaria consumían 1 pieza de fruta. En relación con la competencia digital: Todos los alumnos/as han asistido al aula Althia al menos 1 sesión semanal, según horario de este espacio. Han participado en el Proyecto del 3º trimestre “Cuidadín” dedicado a la Seguridad en el entorno escolar. Charlas teóricas impartidas por la especialista de la DGT a cada aula. Realizando un circuito de bicis, motos, triciclos etc. en el polideportivo Conocimiento de vehículos (coches, motos) de la Guardia Civil y Semprona y oficios de los cuerpos de Seguridad del Estado. Coordinación Infantil, 1º ciclo de primaria. En reuniones de coordinación se ha elaborado el documento de coordinación de ambas etapas. Se han programado actividades de paso de etapa conjuntamente ( de cocina, de juegos, de trabajo cooperativo y de visita al aula de 1º de ed. Primaria). Han acudido a actividades de teatros, mini-zoo, punto limpio ed. Infantil y 1º ciclo. Realización de talleres y charlas . ACTUACIONES REALIZADAS EN EL PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA EN EL CURSO 2010/2011
  • 8. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Mejoramos los resultados en las áreas instrumentales : Trabajando actividades utilizando el trabajo cooperativo. Aprovechando los apoyos ordinarios dentro del aula se han realizado actividades en grupo cooperativo sobre todo en las áreas de C.del Medio y Matemáticas, en todos los cursos. Se ha trabajado técnicas de estudio básicas como la lectura comprensiva y el resumen para un mejor aprendizaje en todas las áreas. Se ha insistido en la organización, limpieza y trabajo en el cuaderno. Según criterios elaborados el curso anterior. Se ha dedicado los 10 primeros minutos del área de Lengua para el estudio de reglas ortográficas. También se han trabajado0 a través de juegos en la Biblioteca de Doble Uso. Los alumnos/as han utilizado los diccionarios, enciclopedias y ordenadores como elemento de búsqueda de información. Se han dedicado los 10 primeros minutos del área de Matemáticas para el cálculo mental, al igual que se han realizado diferentes juegos mentales. Se han utilizado diferentes estrategias para entender, y resolver problemas. Participación en el concurso de Escritura. Competencia lingüística en lengua Inglesa. Se ha dedicado 1 sesión de la profesora de inglés para apoyar al área de artística (plástica) en esta lengua a los cursos de 1º y 2º. Se han colocado letreros identificativos de todos los espacios del centro en lengua inglesa, así como se han realizado murales específicos (de animales, países, rueda de alimentos etc) que han trabajado en las aulas. Se han elaborado carteles en inglés para contribuir al ahorro de energía y del reciclado del Programa Ecoescuelas así como murales sobre animales y la rueda de alimentos Los alumnos/as han asistido a diferentes representaciones teatrales en inglés. Se han realizados representaciones teatrales, canciones y juegos en lengua inglesa en distintos días como el Festival de Navidad, Halloween, Carnaval Desarrollar actividades que fomenten la colaboración entre el alumnado y de investigación. Realizando actividades en grupo cooperativo. Colaborando en la decoración del centro (murales de animales, mural del día de los Derechos del niño, teatros de navidad, Semana del Libro, Amigo Invisible,). Realización de talleres de creación de cohetes , robótica, astronomía, cerebro y digestión del Museo de las Ciencias. La participación en el programa Ecoescuelas se ha realizado a través de las siguientes actividades: Calendario de patrullas de limpieza de patios y del aula Medioambiental (recogida de hojas frutas, etc…) Participación en el Programa de consumo de fruta. Promover la toma de alimentos saludables a la hora del recreo como bocadillos, frutas, productos lácteos, zumos etc. Participación en talleres y salidas a centros Medioambientales de la Provincia (Barranco del río Dulce) para promover el cuidado del medio. Utilización de la estación meteorológica para el registro de datos. Asistencia a charla sobre alimentación impartida por la farmacéutica de Quer y realización de juegos de nutrición en el aula Althia. Realización del Proyecto “el tabaco. Actividades de concienciación, enfermedades, hábitos saludables y actitud ante su consumo. Salida a la fábrica de reciclado de vidrio de “Santaolalla” y visita al Punto limpio de Quer. Participación en el decálogo medioambiental elaborado por todo el centro. Participación en diferentes concursos medio ambientales como Dibuja tu mascota de Ars Natura, concurso del Agua, concurso Medioambiental de Basik. Proyecto sobre Seguridad en el entorno escolar Actividades teóricas de ed. Vial y circuito práctico. Participación en charlas con la Guardia Civil y conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado (Guardia civil, de tráfico y de Semprona) y vehículos. Elaboración de una maqueta de Quer. Cuentacuentos sobre seguridad en la Semana del Libro. Realización de taller de aprendizaje y recorrido en circuito de bicicletas en ed. Física. Establecer sesiones de coordinación entre los tutores de Ed. Infantil y los del primer ciclo de Primaria para organizar actividades. Sesiones de realización de visita al aula de 1º de Ed. Primaria por los alumnos de 5 años y realización de talleres conjuntos de comida y juegos . Asistencia al teatro de “Grifo y León, los guardianes del museo”. 8
  • 9. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER ACTUACIONES REALIZADAS EN EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE ED. PRIMARIA EN EL CURSO 2010/2011 Mejoramos los resultados en las áreas instrumentales : Se han realizado actividades de trabajo cooperativo aprovechando el profesorado de apoyo ordinario y de PT en el aula . Seguimos manteniendo 1 sesión semanal dedicada a la resolución de problemas: 2º ciclo: comprender el enunciado del problema, deduciendo si hay más de una operación. Razonar la operación a realizar con sumas, restas, multiplicaciones e inicio de la división con dos cifras. 3er ciclo: comprender el enunciado del problema, deduciendo si hay más de dos operaciones. Razonar la operación a realizar con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Se han utilizado los 10 primeros minutos del área de Matemáticas para el cálculo mental. Hemos participado en la Mini olimpiada Matemática como actividad motivadora. Se ha participado en los premios de escritura. Hemos desarrollado las actividades del Plan de Lectura que mensualmente están recogidas en él. Hemos trabajado en la organización, limpieza y trabajo en el cuaderno, según los criterios establecidos en el curso anterior. Sistematizar el uso de las técnicas de estudio básicas para un mejor aprendizaje en todas las áreas. 2º ciclo: Extraer las ideas principales del texto e iniciar en el proceso de esquemas. 3er ciclo: Desarrollar el concepto de esquema y trabajar el resumen. Se han dedicado los 10 primeros minutos del área de Lengua para el estudio de reglas ortográficas. 2ºciclo: desarrollar las reglas ortográficas y de acentuación básicas. 3er ciclo: consolidar las reglas ortográficas y de acentuación básicas. Se han utilizado el diccionario, enciclopedias, ordenadores… como elemento enriquecedor en lo relativo a vocabulario y búsqueda de información. en lengua Inglesa. Han contribuido a la decoración de espacios y de objetos dentro del aula , realizando diferentes murales de la cultura, costumbres, monumentos de países de lengua inglesa. Uso de canciones, obras de teatro en ingles. Hemos asistido a actividades teatrales en lengua inglesa en Guadalajara. Se han realizado apoyos en el área de Plástica a 1º y a 2º,3º y 4º,5º y 6º de Ed. Primaria de la profesora de inglés, para refuerzo de la lengua inglesa. Se ha trabajado en la presentación del centro para comunicarnos con otros países en el programa de Ecoescuelas y en eTwinning. La participación en el programa Ecoescuelas se ha realizado a través de las siguientes actividades: Utilización de la estación meteorológica para el registro de datos (lluvia, vientos, etc). Calendario de limpieza del aula Medioambiental(recogida de hojas frutas etc..). Hemos participado en el programa de Consumo de fruta en la escuela., a la vez que hemos promovido la toma de alimentos saludables a la hora del recreo como bocadillos, lácteos, zumos. Realización de un mural por todos los alumnos del centro, en las paredes del patio, para fomentar la lengua inglesa y el cuidado del Medio Ambiente. Participación en talleres y salidas a centros Medioambientales de la Provincia “Barranco del río Dulce”, para promover el cuidado del medio. Charla y vista a la fabrica ce reciclado de vidrio de Santaolalla y al punto limpio de Quer. Elaboración de un mural plasmando los resultados de la ecoauditoría. Elaboración junto con las madres del centro del decálogo de Ecoescuelas. Participación en el proyecto del tabaco. Proyecto sobre Seguridad en el entorno escolar Actividades teóricas de ed. Vial y circuito práctico. Realización de test por los alumnos/as del tercer ciclo cuya corrección fue realizada por la responsable de tráfico. Participación en charlas con la Guardia Civil del “Bulling” y conocimiento de los cuerpos de seguridad del Estado (Guardia civil, de tráfico y de Semprona) y vehículos. Cuentacuentos sobre seguridad en la Semana del Libro. Realización de actividades relacionadas con el uso de la bicicleta, uso del casco en ed. Física. 9
  • 10. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL AULA ALTHIA Y DE LA BIBLIOTECA • Iniciar el Plan de Lectura del Centro. • Fomentar el hábito de lectura en los niños/as. • Dar respuesta a ciertos problemas detectados en los alumnos como el déficit de la comprensión lectora, herramienta de trabajo imprescindible para el estudio y para la mayor parte de los aprendizajes que realizarán a lo largo de su vida. • Fomentar el desarrollo de la lectura y en especial, la lectura personal recreativa, entendida ésta como una actividad de tiempo libre elegida de manera voluntaria por el alumno/a. • Contribuir a la toma de conciencia del importante papel que tiene la familia en el fomento de la lectura. • Conocer diversos tipos de libros (informativos, de ficción, álbumes etc.) • Desarrollar en el alumnado todas las habilidades necesarias para leer diversos materiales escolares y no escolares, hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura. • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión. • Configurar la comunidad educativa como comunidad de lectores. • Comenzar con la secuenciación de contenidos estipulados en el grupo de trabajo del curso pasado. • Utilización del aula Althia del alumnado de infantil. ACTUACIONES DE LA BIBLIOTECA DE DOBLE USO Se ha elaborado el Plan de Lectura. Todos los alumnos/as han acudido a la biblioteca 1 sesión semanal (según horario de la programación anual G.) para realizar actividades de animación( Lecturas variadas, preparación de teatros, día de San Valentín día del Libro, obra de teatro para el teatro viene de la Escuela y Maratón de cuentos de Quer) Las familias han colaborado en la realización de cuentos y obras de teatro “la semana del Libro”. Al mismo tiempo que han decorado esa semana los espacios utilizados. Las familias han cooperado con los tutores para la elaboración de escenarios del día de la representación en “el teatro viene de la Escuela” Se ha elaborado una parte del Plan de Lectura y se han realizado desde diciembre actividades de dicho Plan.(mercadillo de trueque, Gynkanas literarias, poesías día San Valentín, Libro gigante, premios de escritura para el día de la Convivencia y preparación del Maratón de Cuentos en Quer). Se ha puesto en funcionamiento la actividad “Las maletas viajeras” para fomento de lectura en familia en cada curso. Se han realizado distintos tipos de lecturas individuales y grupales y elaborado sus respectivos murales y paneles para adornar el centro. ACTUACIONES DEL AULA ALTHIA Se ha utilizado el ordenador como aprendizaje a través de programas informáticos sobre todo en la realización de los 2 proyectos “El tabaco” y en “La seguridad en el entorno Escolar”. Todos los alumnos/as (incluido el alumnado de Infantil) han acudido al aula Althia según horario de la PGA . El profesorado ha incorporado el aprendizaje de los contenidos elaborados en el grupo de trabajo como contenidos de la competencia digital. Los alumnos se han acostumbrado al uso asiduo del Blog del centro y de la Biblioteca como medio de consulta, información o gestión. El aula Althia se ha decorado con los símbolos de uso frecuentes de Internet (Explorer,@, Web, etc.),con las normas de uso y con consejos útiles. 10
  • 11. b) De la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar No se han detectado casos de absentismo y la asistencia a clase ha sido regular, aunque sí ha habido algún alumno/a que reiteradamente llegaba unos minutos tarde por costumbre, y aunque se ha llamado a las familias y se le ha avisado al alumnado no se ha conseguido que al 100% lleguen puntuales. En algunos casos ha intervenido el Equipo de Orientación y Apoyo, mediante reuniones entre la orientadora, la tutora y la familia, explicando que la impuntualidad también es absentismo, e informando del protocolo del centro. Se ha elaborado un díptico informativo para las familias sobre la importancia de la puntualidad y el absentismo escolar, que además se ha incluido en las primeras páginas de la agenda escolar del curso que viene. c) De la organización de la participación y la convivencia EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Se ha iniciado la utilización del programa Papás 2.0, hay ya algunas familias que han empezado a utilizarlo y queremos que el próximo curso esta información llegue al resto de familias. El BLOG del centro ha funcionado notablemente como medio de difusión, información y divulgación de documentos, programas y actividades del centro. http://cpvilladequer.blogspot.com/ Hemos comenzado a través del Programa Papás la puesta en funcionamiento de la página WEB del centro. Seguimos coordinándonos con el responsable de la página web del ayuntamiento como ventana a toda nuestra comunidad educativa, donde se publica toda la información dada a los alumnos/as y a sus familias. Hemos colaborado en actividades propuestas por la Junta Directiva del AMPA. Se han facilitado espacios y recursos para la realización de actividades extraescolares y reuniones del AMPA. Se han realizado actividades de formación e informativas de padres: Programa de ordenadores 2.0, charla informativa y de formación impartida por el asesor del CEP de Azuqueca de H. sobre el Programa Papás. Se han mandado diversos cuestionarios para la realización de la evaluación Interna del centro en distintos Ámbitos (Convivencia, participación resultados escolares
  • 12. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER etc.), aunque han sido pocos los que lo han completado y aportado soluciones. Se ha realizado un documento resumen del Proyecto Educativo, Normas de Convivencia, carnet por puntos, Proyectos nuevos, horarios y recomendaciones que serán incluidos en la agenda para alumnos/as solicitada a la Mancomunidad que será dada el curso próximo. Se ha utilizado la Agenda como vía de comunicación diaria entre todo el alumnado del centro (Infantil y primaria). Se han llevado a cabo intervenciones desde el Equipo de Orientación y Apoyo con las familias y los tutores para abordar temas de conducta y disciplina, estableciendo pautas coherentes familia-escuela. Han colaborado en la participación algunas actividades del centro, de cuentacuentos (lengua española y inglesa) teatros, fiesta de navidad, carnaval, final de curso etc. EN RELACIÓN CON EL AMPA Existe buena relación con el AMPA, realizándose actividades extraescolares en las aulas del centro. Se ha iniciado el proyecto solicitado por el AMPA, el Ayuntamiento y Grefa de cajas-nido. Subvención de algunas actividades teatrales. EN RELACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO El Ayuntamiento se encarga del mantenimiento del centro, de supervisar el paso de peatones de la entrada del centro a las horas en el que el colegio está abierto y excepcionalmente si hay alguna otra salida. La coordinación sigue siendo constante en todas las actividades del centro, en su participación en el Consejo Escolar, en la propuesta de diversos programas, así como en la realización de alguna actividad extracurricular. Participación en la preparación de diversas actividades cómo el día de las Bibliotecas, día de los derechos del niño, de la Constitución, Festival de Navidad, día del Árbol, del Libro, de la Convivencia, visita a empresas del polígono de Quer y final de curso. 12
  • 13. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Seguimos manteniendo el Convenio de subvención entre las dos Instituciones para financiar diversas actividades y la adquisición de recursos, materiales del centro. Hemos seguido utilizando la página web del Ayuntamiento para la difusión de actividades, documentos, notas informativas etc. Han utilizado instalaciones y espacios del centro para la realización de actividades como predeporte, fiesta de Navidad etc. Han participado en el inicio del Programa “Ciudades Amigas”. Participan en las actividades que les sugiere el Centro (Día de la Constitución, de los Derechos del Niño, Día del árbol, semana del Libro, día de la Convivencia etc.). d) De las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones EN RELACIÓN CON EL INSTITUTO Nuestros alumnos/as de 6º de Ed. Primaria han participado de la jornada de convivencia en el Instituto de Alovera junto con la tutora y la orientadora. Las familias también asistieron otro día al IES. Tras la visita de los alumnos, la orientadora ofreció una charla de orientación académica y profesional, abordando factores que pueden facilitar el cambio de etapa. Además, a las familias se las ha entregado un díptico encaminado a tal fin. Se han mantenido reuniones con la tutora, la especialista de Inglés, la profesora de Matemáticas y el profesor de C.del Medio, coordinándose en cuanto a aspectos comunes de sus correspondientes Programaciones Didácticas. Se ha llevado a cabo una reunión de coordinación entre nuestra orientadora y la del IES, para intercambiar información sobre el alumnado que asistirá el curso que viene 13
  • 14. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER CENTROS LIMÍTROFES Se han mantenido reuniones a principio de curso entre nuestra orientadora y la del C.E.I.P. “Campiña Verde” de Alovera para estimar, según las necesidades de los dos centros, el horario de la especialista en audición y lenguaje, profesora que compartimos. Coordinación con otros colegios de los que provienen nuestros alumnos. Se ha acordado el horario de la orientadora, coordinándolo entre los 3 centros a los que asiste. Ha existido una buena relación con los otros dos colegios a los que asiste la orientadora, intercambiando materiales e información. Al ser centros de nueva creación, se les ha facilitado todo el apoyo que han solicitado en todo momento. EN RELACIÓN CON LA ESCUELA INFANTIL “LAS SETITAS” Hemos mantenido una coordinación constante en el paso de su alumnado al centro. Reunión con los equipos directivos de los 2 centros y de las tutoras para traspasar información de los alumnos/a. Visita de los alumnos/as al centro. Hemos colaborado con artículos, actividades, entrevistas, etc. con la revista “EDUCAI” editada por la Escuela infantil por parte del Equipo Directivo y la Orientadora. ASOCIACIÓNES Y EMPRESAS Se ha colaborado con: • Unicef (pleno infantil, el día de los derechos del niño y la inclusión del centro en el Programa de Ciudades amigas). • Asociación Grefa (puesta en funcionamiento de casetas-nido de pájaros y talleres). • Farmacéutica de Quer. Impartió una charla sobre hábitos alimenticios a los alumnos de 3º,4º,5º y 6º así como mediante juegos elaboraron una dieta equilibrada en un juego en el aula Althia. • Empresa UTE Ferroser-Medipres. 14
  • 15. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER - Sesión formativa al profesorado sobre la correcta realización del Plan de Evacuación. - Supervisación del 2º Plan de Evacuación. • Ars natura (concurso de mascotas de los alumnos de Primaria). • Imedio (Concurso sobre el Medio Ambiente de los alumnos/as de ed. Infantil). • Dibujo Basik (Concurso sobre el Medio Ambiente de los alumnos/as de ed. Primaria “cuidemos el planeta”). • Participación con la Asociación del Consumidor en la realización de murales para el concurso de consumo de los alumnos/as de 3º,4º,5º y 6º. • Empresa SANTAOLALLA, en Quer, de reciclado de vidrio. Los responsables de la empresa visitaron el centro donde expusieron el tipo de empresa que era, después los alumnos/s realizaron una visita guiada a la fábrica. • La “MAS” (Mancomunidad de aguas del Sorbe). Al inicio de curso recibimos la visita de un autobús de la” MAS” donde nos realizaron talleres y nos hicieron un recorrido de los 40 años que tenían de historia. • Caja Sol, asistimos a los teatros en inglés para ed. Infantil y primaria como en cursos pasados “Little chickpea” y “Choose me”. • Con el Museo de las Ciencias de Cuenca, realización de talleres de astronomía de realización de cohetes, de robótica, de digestión y de cerebro. • Con el Corte Inglés, participación en el concurso de tarjetas navideñas. • Comando Teatral visita al teatro Moderno para ver la representación “Ultra Ras-ras 2.0 lejía y aguarrás. • Rodorín .Visita al centro del cuentacuentos Rodorín para la celebración delo día de las bibliotecas. • NESTLÉ, participación en el programa “comer bien”. Cumplimentación de cuadernillos de los alumnos/as de 5º y 6º de Ed. Primaria y algunos también fueron utilizados por los alumnos/as de 2º de ed. Primaria. EL CEP DE AZUQUECA DE HENARES Resaltar la buena relación entre el colegio y el CEP, valorando el asesoramiento a profesores, padres, Equipo de Orientación y Apoyo y Equipo Directivo en todo lo solicitado. Jornada formativa del programa Papás para el profesorado en el centro. Sesión informativa de la puesta en funcionamiento de la Evaluación Diagnóstico. Charla informativa sobre Ergonomía y control postural impartido por la Escuela de Fisioterapeutas. Sesión formativa para las familias del Programa Papás en el centro. 15
  • 16. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Asesoramiento en todos los programas en los que el centro ha participado como en Ecoescuelas y eTwinning. Difusión de cursos de formación que se imparten en el C.E.P. en el colegio. Sesión formativa sobre página web, aula virtual y secretaria virtual del programa Papás. Participación en el curso de Ecoescuelas. Participación en la Mini olimpiada de Matemáticas. INSTITUCIONES Hemos realizado diferentes actividades con: Junta de Castilla La Mancha • Participación en el Programa de “Consumo de fruta en la Escuela” desde noviembre hasta marzo. • Concesión del lector Comenius. • Difusión de los materiales del cd “Redes Sociales Seguras”, aplicándolo además en el tercer ciclo con los alumnos por parte de la orientadora. Ministerio de Educación. • Hemos participado en la elaboración de la Memoria, para el concurso de “Buenas prácticas de Convivencia”. Dicha memoria se ha realizado reuniendo todas las actividades del curso anterior y de este curso en las que se ha trabajado en la mejora de la Convivencia. Ministerio del Interior. • Se ha realizado el Proyecto “Cuidadín” de Seguridad en el entorno escolar y que ha sido presentado a dicho concurso. Al igual que el anterior este año y dentro del Proyecto se han realizado diferentes actividades, charlas, murales, talleres, maquetas, circuitos, salidas, visitas a fábricas etc., para trabajar en el autocuidado y seguridad en el centro y fuera de él de nuestros alumnos/as. El INSS. • Realización de una charla sobre este organismo en el centro para alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria. Entrega de un cuaderno explicativo • Visita a las instalaciones de Guadalajara de estos alumnos/as. La Consejería de Industria y Medioambiente • Se ha concedido la subvención para realizar actividades de Medio ambiente de visita al Centro de Interpretación de Mandayona, Barranco del río Dulce 16
  • 17. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER • Realización de talleres sobre “normas de buen comportamiento con el Medio”. • Se ha participado en el concurso del Agua. • Participación en la plantación de especies autóctonas en los patios del centro. Con la Subdelegación del Gobierno (Guardia Civil). • Charla sobre el acoso escolar (“bullying”), drogas y alcohol y convivencia escolar. • Profundización de los diferentes cuerpos que hay en la Guardia Civil (de tráfico, Semprona y Guardia Civil). • Exposición de vehículos y objetos de uso más común en su trabajo. Diputación de Guadalajara • Se ha realizado una plantación de plantas aromáticas en el patio de Ed. Infantil dentro del programa “Plántate ante el cambio climático”. • Charla en el centro sobre cómo se hace el reciclado en nuestra provincia. Delegación de Educación en el programa “El teatro viene de la escuela”. Con la Fundación Cultural (Departamento de Educación y Acción Cultural) visitamos al museo de Guadalajara (teatro de Grifo y León). La Dirección General de Tráfico (DGT). • Charlas, cuentacuentos y juegos realizadas por la responsable de la DGT que vino al centro a todos/as los/as alumnos/as. • Circuito para bicis, triciclos, monopatines etc., colocado en el polideportivo del centro y por la que pasaron todas las aulas al menos en 2 sesiones, puesto que estuvo en el centro 1 semana. Biblioteca Municipal de Guadalajara • Visita guiada por sus espacios de los alumnos de 5º y 6º de Ed. Primaria. • Intercambio de libros con la biblioteca de doble uso. • Participación en la elaboración del Libro Gigante. • Participación en el maratón de los cuentos. 17
  • 18. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER e) De los planes y programas institucionales Seguimos con el funcionamiento de la Biblioteca de doble uso, teniendo 2 horas el centro a la bibliotecaria para realizar actividades de animación a la lectura y para catalogar el fondo bibliotecario adquirido tanto por parte del centro como del Ayuntamiento. Se ha iniciado la participación en el programa eTwinning, buscando socios para abrir campos de comunicación en lengua inglesa. El programa de Ecoescuelas. • Visita de ADEAC al centro para ver sus instalaciones. • Formación del Comité ambiental dentro del Consejo Escolar. • Difusión mediante notas informativas, blog del centro y de la Web del Ayuntamiento, de la inclusión en el programa a las familias y Comunidad educativa. • Se ha creado una sección dentro del Blog solo para Ecoescuelas, donde se explica este programa y se da información relacionada con el. • Puesta en funcionamiento de las casetas-nido y vigilancia vía Internet. • Realización de la Ecoauditoria del colegio conjuntamente por familias, profesores, alumnos/as, Ayuntamiento, mantenimiento, servicio de comedor y alumnos/as. • Colocación del mural de la Ecoauditoria realizada por los alumnos/as. • Plantación de árboles autóctonos en el patio de Primaria e infantil. • Plantación de plantas aromáticas “El día del árbol” en el patio de Ed. Infantil. • Realización del calendario de Eco-patrullas para la limpieza de patios. • Colación del punto limpio con 3 cubetos de reciclado de papel, plástico y orgánica, en el colegio. • Colocación de papelera de reciclado de papel en cada aula. • Exposición de objetos realizados con material reciclado. • Puesta en funcionamiento del miércoles “Día de la fruta”. • Colocación de un panel informativo con Eco-noticias “Eco-news”. • Búsqueda de contactos con otros países para trabajar en la misma línea y así buscar otra medio para usar la lengua inglesa. • Elaboración del DECÁLOGO de Ecoescuelas. • Actividades saludables. Paseo andando y en bici. • Limpieza y recogida de fruta de los árboles frutales plantados el curso pasado. • Utilización para toma de datos de la estación meteorológica del patio. • Participación en diferentes concursos medioambientales como el de Ars Natura, Imedio concurso del agua etc. 18
  • 19. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER f) De los servicios complementarios (En su caso) Se ha iniciado el Aula Matinal. Este servicio ha tenido buena acogida, superándose la media de alumnados necesario para su apertura en algunos meses. El servicio de comedor ha seguido su servicio como el curso anterior aumentando el alumnado progresivamente y dependiendo de los meses de trabajo de las familias. • La empresa SERUNION ha colaborado con el centro en las actividades que se le ha sugerido. • Se ha elaborado conjuntamente un boletín de este servicio que será entregado trimestralmente unido al que cada tutor da a sus alumnos/as. Se ha mantenido la actividad de predeporte por parte del Ayuntamiento en el Polideportivo del centro. En el centro se realizan actividades extracurriculares ofertadas por el AMPA como, inglés tanto para alumnado de infantil, como de primaria. g) De otros propuestos por el centro Las reuniones de CCP se han realizado todos los finales del mes, estando estas recogidas en sus respectivas actas. También se han mantenido las reuniones de coordinación mensuales por etapa, puesto que solo contamos con 5 unidades de primaria. Las reuniones interciclos (de 5 años e infantil) se han mantenido para la elaboración del documento de coordinación de las 2 etapas y en las que se han realizado una serie de propuestas para su coordinación y para programar las actividades conjuntas de las 2 aulas al final de curso. Se ha seguido enviando a las familias cuestionarios para la evaluación interna del centro, pero no han sido apenas contestadas y el porcentaje es de un 10%. 19
  • 20. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER II.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS Y DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS II.1.- Análisis de las actuaciones referidas a: a) Procesos de enseñanza y aprendizaje Se han revisado las Programaciones Didácticas, especialmente los apartados de evaluación y el de metodología. Se ha incidido en la coherencia entre Educación Infantil y Primaria. Se han realizado planes de trabajo individualizado para todo el alumnado que lo ha precisado y se ha realizado un seguimiento de los mismos en todas las sesiones de evaluación, así como en otros momentos a lo largo del curso. Se ha dado apoyo educativo y refuerzo a todo el alumnado que lo ha necesitado dentro del aula, y solo en casos estrictamente necesarios, fuera del aula, y preferentemente en pequeño grupo, siguiendo siempre criterios de normalización e inclusión. Se han mantenido reuniones periódicas entre el Equipo de Orientación y Apoyo y el profesorado del centro para establecer una respuesta coordinada al alumnado. Se han llevado a cabo reuniones periódicas de coordinación con familias para darles a conocer la respuesta educativa que se estaba ofertando a su hijo/a y tratar de implicarles en su proceso educativo. Se ha ampliado un apoyo de inglés al área de artística (1 sesión de plástica). Se han realizado diferentes actividades como asistencia a teatros en lengua inglesa tanto en Primaria como en Infantil, karaokes, visionado de películas, canciones, juegos de ordenador y se han elaborado murales y paneles que han servido de decoración. Los espacios y objetos de centro así como distintas frases se han puesto en inglés y español. Se ha seguido elaborando el Plan de Lectura, realizándose muchas actividades de dicho Plan. 20
  • 21. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Dentro del horario que la bibliotecaria está en el centro, todas las aulas de Infantil y Primaria han aprovechado para realizar con ella actividades de animación a la Lectura, cuentacuentos, actividades de investigación, etc., hecho que hace que los alumnos/as se habitúen a la visita de esta dependencia dentro de nuestro horario y por las tardes. En este curso se han puesto en práctica los criterios básicos para mejorar el trabajo del alumnado con los cuadernos. Se ha dedicado en varias sesiones durante la semana un tiempo al cálculo mental. Se ha participado en la mini olimpíada matemática como actividad motivadora. Hemos realizado una exposición en el aula multiusos en “El día de la Convivencia” de trabajos realizados en el segundo trimestre. Han sido decorados los muros de los patios del centro y el de la entrada con dibujos relacionados con Quer, frases y motivos ecológicos por los alumno/as de Ed. Primaria en el área de artística. Hemos iniciado la participación en el Programa de Ecoescuelas, partiendo de la formación del profesorado, elaboración de la Ecoauditoria del centro, calendario de patrullas de limpieza, plantaciones de árboles, actividades de reciclado, visitas medioambientales, participación en concursos y preparación del decálogo. Se han realizado viajes educativos para contribuir al desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Se ha mejorado el aprendizaje en la competencia digital al establecerse un horario de asistencia al aula Althia en Primaria y estipularse unos contenidos mínimos en cada uno de los cursos. Se ha empezado el proyecto de las cajas-nido en colaboración con el Ayuntamiento y con el AMPA para desarrollar un aula de la Naturaleza en unos de los patios del centro (plantación de árboles frutales y seguimiento y conservación de aves). Los objetivos propuestos en la PGA en el apartado de “orientación y medidas de atención a la diversidad” se han conseguido en su totalidad. Así, se han llevado a cabo actuaciones para: 21
  • 22. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Trabajar la educación en valores, mediante programas como el de Prevenir para Vivir, de habilidades sociales, charlas diversas, como las de la Guardia Civil, utilización adecuada de las redes sociales siguiendo los materiales entregados por la Delegación… Prevenir y detectar precozmente las dificultades de aprendizaje o problemas de desarrollo que puedan presentar algunos alumnos/as, así como promover la atención a la diversidad del alumnado desde un modelo de educación inclusiva, valorando las diferencias como factor enriquecedor del aprendizaje. Para ello, se ha asesorado desde el E.O.A., dando respuesta a todas las demandas presentadas y a todas las necesidades detectadas. Identificar las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado, ofreciendo una adecuada respuesta a las mismas. Desarrollar la orientación académica y profesional como proceso a lo largo de toda la escolaridad y promover su asunción interdisciplinar en todo el centro: se ha incidido más en 6º de Primaria. Facilitar el tránsito de primaria a secundaria, con una visita al IES con los alumnos, reuniones entre los docentes de los colegios y del IES, de las orientadoras para el intercambio de información del alumnado, entrega a las familias de un díptico y una charla impartida por la orientadora. Por otra parte, también se han desarrollado actuaciones como las siguientes: Asunción de criterios pedagógicos para la adscripción de los tutores. Dotación al profesorado del centro de una carpeta del tutor (enviado por correo electrónico). Asesoramiento por parte del EOA a profesores y tutores para incorporar de forma transversal contenidos de la orientación y la acción tutorial. Actualización de fondos bibliográficos sobre información académica y profesional y de atención a la diversidad, mediante la adquisición de materiales útiles y aplicados. También hemos utilizado gran cantidad de recursos informáticos de interés, muchos de los cuales han sido difundidos entre el profesorado, como por ejemplo, actividades para trabajar las competencias básicas, la atención y la memoria, actividades de refuerzo... Impulsar la puesta en marcha de los programas de aprender a aprender y a pensar, aprender a elegir y tomar decisiones, aprender a convivir y ser persona, aprender a emprender y aprender a construir la igualdad entre hombres y mujeres, mediante diversos materiales, charlas al alumnado, programas... Trabajar específicamente con el alumno de 6º el paso de la Etapa de Primaria a Secundaria. Coordinación entre los docentes de ambos centros, IES y colegio, para favorecer el paso de primaria a secundaria y también potenciaremos la coordinación con el Centro de Educación Especial de Guadalajara. Se ha llevado a cabo una visita por 22
  • 23. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER el E.O.A. y la tutora de un alumno para recabar asesoramiento de tal centro para uno de nuestros alumnos. Coordinación con la Escuela Infantil “Las Setitas” para favorecer la adaptación del alumnado de Educación Infantil. Se ha colaborado además en dos publicaciones. Establecimiento de un periodo de adaptación al centro para los alumnos de 1º curso de Educación Infantil. Se ha revisado y mejorado el plan establecido para tal periodo. Asesoramiento por parte del EOA al profesorado del centro sobre medidas relacionadas con la atención a la diversidad. Se ha incidido mucho en tal aspecto, debido a la gran diversidad existente, y porque muchos de los docentes no cuentan con mucha experiencia con tales temas. Incrementar la atención prestada al alumnado, que sin ser a.c.n.e.a.e. ni contar inicialmente con PTI, requiere una respuesta educativa adaptada a sus características personales, asesorando y ofreciendo materiales al profesorado para tal labor, así como a las familias. Contribuir a la implementación durante este curso académico de metodologías basadas en el trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo. Se ha incidido más en el aprendizaje cooperativo. Asesoramiento por parte del EOA al profesorado en el funcionamiento global de las situaciones de aula y la individualización de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Estudio de aspectos a nivel grupal en el centro sobre necesidades que vayan surgiendo, intentando implicar a las familias en la resolución de las mismas. Se han ofrecido pautas, dípticos, se han colgado recursos y enlaces en el blog del centro… Realización de Evaluaciones Iniciales. Realización de Evaluaciones psicopedagógicas y dictámenes de escolarización. En el presente curso académico, no se ha realizado ningún dictamen, dado que no ha sido necesario. Sin embargo, se han atendido todas las demandas, y se ha ofrecido el asesoramiento necesario a las mismas. Seguimiento coordinado de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Se han rellenado unas tablas que se encuentran en cada aula, en las que se recogen los profesionales de apoyo que han asistido al aula, en que alumnos se han centrado en mayor medida, y que actividades se han desarrollado. Además, existe una adecuada coordinación entre los maestros y el E.O.A. Así, se ha realizado un adecuado seguimiento del alumnado mediante coordinación de todo el profesorado implicado en su proceso de enseñanza – aprendizaje. El EOA ha proporcionado material específico y pautas educativas a profesores y padres sobre la intervención de aquellos alumnos que lo requieran, sobre temas sumamente variados. Se ha abierto una carpeta en la que se recoge una copia de todos los materiales entregados, a modo de banco de recursos. Se han elaborado todos los Planes de Trabajo Individualizados que han sido necesarios, con asesoramiento por parte del E.O.A. y seguimiento de los mismos. En este aspecto se ha incidido mucho, y concluimos que la coordinación entre los 23
  • 24. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER profesionales que intervienen en ellos ha sido muy adecuada, utilizando nuevas formas de trabajo conjunto y on line, como la utilización de Google Docs. También se han desarrollado otras actuaciones tales como: La facilitación del cambio de etapa infantil-primaria, estableciendo medidas coherentes y siguiendo una línea de continuidad entre ambas (elaboración de un Plan de Coordinación, dado que en este curso los profesionales han trabajado de manera muy coordinada, con actuaciones coherentes entre etapas, de modo que esto ha mejorado el rendimiento y adaptación del grupo, dejando por escrito aquellas medidas que han funcionado, e incorporando otras nuevas, como la realización de actividades conjuntas entre el alumnado de 5 años y los del primer ciclo de Primaria). La mejora de la acogida del profesorado para que pueda conocer las líneas educativas del colegio, sus principales documentos de centro, el alumnado…mediante el asesoramiento para la elaboración de un Plan de Acogida del Profesorado. La adecuada coordinación de los docentes mediante las nuevas tecnologías: dado que no todos los miembros del Equipo de Orientación y Apoyo acuden todos los días al colegio, se ha fomentado el empleo del correo electrónico para la rápida comunicación de información, traspaso y revisión de documentos…así como para la elaboración de planes de trabajo individualizados, empleando Google Docs, en el que los implicados en la elaboración de cada uno de ellos incluía su parte y veía y podía mejorar la de los demás. La mejora de la elaboración y seguimiento de los planes de trabajo individualizados. Actuaciones para hacer frente a posibles casos de maltrato o acoso entre iguales. Desde el Equipo de Orientación y Apoyo se ha asesorado para la adecuada respuesta educativa del alumnado, llevando a cabo intervenciones y propuestas a nivel de centro, ciclo, aula, de coordinación entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, y a nivel individual. Se ha prestado especial atención a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. 24
  • 25. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER b) Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar Aunque en este curso no ha habido alumnado absentista, hemos seguido las siguientes líneas de actuación: • A principio de curso el Equipo Directivo, con la colaboración del Equipo de Orientación y Apoyo, recordó a todo el profesorado el protocolo a seguir con el alumnado absentista. • Registro diario de faltas de asistencia del alumnado por parte de cada tutor y su recogida en el programa Delphos semanalmente y entrega a final de mes al equipo Directivo para su archivo. • Seguimiento del alumnado que el curso pasado tuvo más faltas de asistencia. • Puesta en conocimiento de forma inmediata mediante una llamada telefónica a familiares cuando la falta de asistencia se produce. • Coordinación con recursos y servicios institucionales externos al centro. • Elaboración de un díptico informativo, presentado en las reuniones generales de las familias y que será incluido en la agenda el curso 2011/2012 para mayor difusión. c) Organización de la participación y la convivencia Seguimos dando prioridad a las actividades de Convivencia entre el alumnado, familias, profesorado, bibliotecaria, Ayuntamiento y personal de servicios de cocina, limpieza y mantenimiento, realizando salidas y jornadas en las que pudiesen participar toda la Comunidad. Festival de Navidad. Es la actividad donde más familias acuden al centro, llegando incluso a coger día de asuntos propios o libre en sus trabajos para asistir al Festival de Navidad. Celebración de la Semana del Libro. En colaboración con la Biblioteca de Doble Uso, el AMPA, familias y Ayuntamiento. En esta semana la participación y colaboración en las actividades y decorado del centro ha sido valorado muy positivamente. Celebración del día de la Convivencia. 25
  • 26. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Este año han acudido al centro una gran mayoría de familias. También ha sido un día de puertas abiertas, donde las familias podían ver los trabajos realizados por sus hijos/as en una exposición en el aula Multiusos. El Teatro viene de la Escuela. Como en cursos anteriores, creemos que esta actividad no solo favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos/as, si no que impulsa y ayuda a mantener una colaboración y participación en el centro de las familias.las madres en particular se vuelcan ayudando a las tutoras/res a la elaboración de escenarios, realización de trajes y, por supuesto, asistiendo a ver la representación de sus hijos en el teatro Moderno de Guadalajara. Sesión dedicada al aprendizaje del Papás por parte de las familias. Aunque en su momento asistieron pocas familias, a lo largo del trimestre nos han solicitado muchas más claves, pues creemos que “el boca a boca” ha funcionado mejor. Fiesta Final de curso y Graduación. La participación y colaboración de madres es esencial ese día donde no solo se celebra el final del curso sino también la terminación de etapa de los alumnos/as de 5 años y de 6º de Ed. Primaria. EN RELACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO Continuamos con la excelente coordinación mantenida a través de la representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar del centro y en reuniones periódicas para realizar actividades propuestas por ella o por el centro. • “Pleno Infantil” en el colegio junto a representantes de UNICEF, el Alcalde y la Concejala de educación, el día de los Derechos del Niño para la inclusión del centro en el programa de “Ciudades Amigas de la Infancia”. • Celebración del día de la Constitución y lectura de manifiesto de necesidades de los niños/as. • Colaboración en la plantación de plantas aromáticas en el patio de infantil el día del árbol. • Cesión de sus espacios (pistas deportivas, parque acuático) para la realización de jornadas, fiesta del agua. • Mantenimiento absoluto y constante de todo el centro. 26
  • 27. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS Debido al reducido número de alumnado, la comunicación con las familias es fluida, y casi diaria realizándose en muchísimas ocasiones a las entradas o salidas del centro. La información es enviada por varias vías: Hojas divulgativas de actividades, circulares, hojas informativas entregadas a los alumnos/as individualmente. Notas informativas e información del centro y del Ampa expuesta en el tablón de anuncios del centro Noticias y publicaciones y envío de programas (semana del Libro, etc) a través del Programa Papás. Publicaciones periódicas en el blog del centro. Publicaciones periódicas en la Web del Ayuntamiento de Quer. Realizando de la Ecoauditoría y participado en la elaboración del decálogo del centro en el programa Ecoescuelas. Han colaborado con el centro en la elaboración de disfraces en representaciones teatrales en Navidad y en la obra realizada en la actividad “El teatro viene de la Escuela”. También han realizado los trajes para la graduación del alumnado de 5 años y la Orla de su clase. Han participado activamente en la decoración del centro, representación teatral, cuentacuentos y elaboración en la semana del libro. Han realizado el Proyecto, el cual ha sido concedido, de seguimiento y conservación de aves con la asociación GREFA. Han sido cedidos 2 clases para la realización de actividades extracurriculares de inglés. Se ha intentado buscar la colaboración con las familias para mantener pautas disciplinarias coherentes entre familia y escuela. Desde el E.O.A. se han llevado a cabo reuniones con la familia y el tutor/a en los casos más complicados, para poder implantar sistemas de puntos, técnicas y estrategias, etc. También se ha implantado este curso una hoja de incidencias a modo de agenda de observación, en la que se van registrando los incidentes disciplinarios del aula o cualquier espacio del centro, para que quede constancia de ellos y se pueda reflexionar sobre los mismos. También se ha llevado a cabo una actuación sobre un posible caso de maltrato entre iguales, u otras como el asesoramiento para mejorar el clima de aula, entregando materiales al docente por la orientadora, con el asesoramiento correspondiente. 27
  • 28. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER d) Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones ACTUACIONES Y COORDINACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO La relación con el Ayuntamiento es muy buena y de mutua colaboración. Atienden todo lo referente al mantenimiento, limpieza y cuidado del centro y colaboran proponiendo actividades para realizar con el alumnado. Utilizan dependencias del centro para realizar actividades con la comunidad de Quer y el centro utiliza diversos recursos que el Ayuntamiento le facilita (escenario, Belén, materiales para Día del Libro, etc). Es de resaltar la implicación personal en las actividades que se realizan, de la representante en el Consejo Escolar (Concejala de Cultura). ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON EL AMPA Con el AMPA las relaciones son fluidas y constantes manteniéndose en muchas ocasiones por email, lo que hace que las respuestas sean inmediatas y efectivas. Sus representantes asisten siempre a todas las reuniones de Consejo Escolar. En este curso al no llegar la subvención a tiempo y al ser esta insuficiente, no se han realizado muchas de las actividades extraescolares propuestas, además hay que añadir que el número de alumnos/as que se inscriben en ellas ha bajado y esto hace que por el escaso número no se puedan realizar. ACTUACIÓN CON EL INSTITUTO En este curso las relaciones han sido más fluidas y se han mantenido en las reuniones de coordinación de tutores, especialistas y orientadora en el mes de mayo. La visita de los alumnos/as al instituto se realizó el 2 de junio y los alumnos/as y profesores la valoraron de forma muy positiva. ACTUACIÓN CON LA ESCUELA INFANTIL “LAS SETITAS” Las relaciones son muy buenas, llegando a utilizar los espacios del centro para la realización de alguna de sus actividades. 28
  • 29. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Hemos mantenido diversas reuniones entre profesorado y Equipo Directivo de la Escuela Infantil “Las Setitas” para favorecer el paso del alumnado nuevo a nuestro centro y mejorar su adaptación. Se ha mantenido una reunión el día 2 de junio para hablar del alumnado de 3 años, de los objetivos que han conseguido y del periodo de adaptación. Se ha realizado una visita al colegio (Semana del Libro) de los alumnos/as de la Escuela Infantil para conocimiento de las instalaciones del colegio y de la Biblioteca de Doble Uso y se han realizado varias actividades participando con alumnado del colegio. Hemos colaborado con la revista “EDUCAI” escribiendo artículos la Orientadora y la Directora del colegio. Por otra parte, el E.O.A. se ha coordinado con otras instituciones, como con otros colegios, Servicios Sociales, CDIAT, Delegación de Educación (especialmente con la Asesora de Atención a la Diversidad), con el Centro de Profesores de Azuqueca de Henares, con Inspección, Salud Mental…Al acudir la orientadora a tres colegios, se ha facilitado la coordinación entre ambos, de modo que unos y otros se han prestado la ayuda o los materiales necesarios cuando se han solicitado. 29
  • 30. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER e) Planes y programas institucionales Colaboramos con el servicio de Inspección siempre que se nos ha requerido, en reuniones, petición de información etc. Puesta en marcha del programa Escuela 2.0. En este curso hemos tenido muchos problemas con la puesta en funcionamiento de la PDI del aula de 5º de ed. Primaria, no pudiéndola utilizar hasta principios. Se ha iniciado la participación en el programa Ecoescuelas. El centro al completo se ha implicado, valorando esta participación muy positiva. Hemos empezado con el programa eTwnning. Se han buscado centros en diferentes países de habla inglesa para el intercambio de información y futura cooperación en proyectos. Se ha participado en el concurso de “Buenas prácticas de Convivencia” del Ministerio de Educación. Se ha participado también en el concurso de “Seguridad en el Entorno Escolar” con el Proyecto “Cuidadín” del Ministerio del Interior. Con la Consejería de Industria Energía y Medioambiente ha sido concedida una subvención para realizar actividades Medioambientales. Con la Delegación de Agricultura y Medioambiente se ha participado en el programa “Plántate ante el cambio climático”. Con la Diputación de Guadalajara se ha conseguido plantas aromáticas para realizar una plantación en los patios del colegio, además de una charla sobre reciclado en la provincia. Con la Mancomunidad de Aguas del Sorbe se realizaron talleres sobre el agua y explicación de la historia de este organismo. 30
  • 31. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER f) Servicios complementarios (En su caso) En este curso se ha iniciado el servicio de Aula Matinal el cual ha funcionado muy bien y dado que el número de alumnos/s a partir de noviembre se incrementó, fue necesario otra cuidadora. El servicio de comedor sigue manteniéndose notablemente y la sugerencia por parte del centro a SERUNION de elaborar un boletín al final del trimestre se ha realizado a final de curso, habiéndonos coordinado para elaborarlo. Trimestralmente se envía a Delegación Provincial las incidencias y en el Consejo Escolar de final de curso se hace una valoración general del servicio. g) Otros propuestos por el centro Se ha realizado un dosier con todos los cuestionarios, estadísticas, gráficos problemas y soluciones, surgidos en este curso en la evaluación interna de los tres Ámbitos. Algunos de los problemas han sido resueltos en el siguiente trimestre a su aparición y otros se pondrán en funcionamiento el curso próximo. II.2.- Valoración de: a) La coherencia de las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos en la PGA El Claustro de profesores y profesoras, en su reunión del día 28 de junio, y el Equipo Directivo, consideran que los objetivos generales propuestos en la Programación General Anual para el curso 2010/2011 han sido conseguidos de una manera amplia, haciendo una valoración positiva de todas las actuaciones emprendidas a lo largo del curso para su consecución. En los diferentes apartados de esta Memoria queda constancia del grado de cumplimiento de estos objetivos en cada uno de los ámbitos que configuran el funcionamiento del centro. 31
  • 32. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER b) Los logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programadas DIFICULTADES RELACIONADAS CON INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS Seguimos teniendo problemas con las goteras, en el pasillo de infantil, despacho de Secretaria y Dirección y otra en el polideportivo, ya últimamente arreglada. Las numerosas lluvias que ha habido este año han provocado que por la pared del aula de 5 años se filtrase el agua. Seguimos teniendo alguna dificultad con la conexión a Internet en las aulas del primer piso, pues falla y no se capta bien la señal. DIFICULTADES RELACIONADAS CON EL PROFESORADO Problemas de continuidad ya que hay 7 profesores interinos. Problemas con el profesorado compartido al no haber unas directrices claras para el reparto de su horario. Cambio cada año de Orientador/a, y además, en el presente curso, la maestra de P.T. también era el primer curso que trabajaba en nuestro colegio (con plaza definitiva) y la maestra de A.L. fue sustituida por una interina, de modo que el E.O.A. era totalmente nuevo, de modo que esto provoca que se ha de tener en cuenta un tiempo de adaptación y conocimiento del centro educativo. Finalmente, se resolvió sin problemas, con el tiempo de margen que se necesita para ponerse al día de todos los documentos, expedientes, PTIS, alumnado, etc. El cambio de Orientadores, acompañado del cambio según el curso de los colegios con los que se comparten, provoca lo siguiente: 1. Que ponernos de acuerdo los Equipos Directivos en el reparto de días de asistencia a los centros. 2. Coordinarnos los Equipos Directivos en los horarios. 32
  • 33. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER DIFICULTADES RELACIONADAS CON EL ALUMNADO En el primer y segundo trimestre hubo más problemas de convivencia, respeto de las normas en el aula de los alumnos más mayores. Se ha intervenido sobre tales aspectos a lo largo de todo el curso, en colaboración con la Orientadora. Falta de hábitos de estudio, lectura diaria y comprensiva y constancia en la realización de actividades y trabajos, con intervenciones encaminadas a mejorar tales hechos. Falta de material a la hora de realizar trabos de Plástica. ACTUACIONES PROGRAMADAS Se han modificado en las Programaciones Didácticas el apartado de metodología y el de criterios de evaluación. Se ha elaborado el Plan de Lectura en colaboración con Biblioteca de Doble Uso. Se ha revisado y mejorado el Plan de Adaptación de los alumnos/as de 3 años. Se ha elaborado el Plan de Coordinación de los alumnos/as de 5 años y el primer ciclo de primaria. Se ha elaborado el Plan de Acogida del profesorado, dado el alto índice de docentes interinos, con la consiguiente movilidad. Se ha iniciado la participación en : El programa Ecoescuelas. El programa eTwnning. El programa de Ciudades Amigas. Se ha participado en: El concurso de “Buenas Prácticas de Convivencia” del Ministerio de Educación. El concurso de “Seguridad en el Entorno Escolar” del Ministerio del Interior. Se ha iniciado la utilización del Programa Papás con el alumnado, profesorado y familias. 33
  • 34. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Han sido instaladas las PDIs fijas en las aulas de 6º y de 5º aunque esta última no ha podido utilizarse por estar estropeada y no haberse arreglada hasta el mes de junio. La coordinación con Ayuntamiento ha sido muy satisfactoria habiendo una estrecha colaboración entre las dos Instituciones. Continuando con el Convenio de la subvención al centro de 2500 euros para la realización de actividades y compra de material. Continuamos una relación estrecha con la Dirección de la Escuela infantil “Las setitas”. c).- La programación realizada de cada actuación (Calendario previsto, responsables de su realización y evaluación, recursos económicos, y materiales utilizados, procedimiento para su seguimiento y evaluación...) Una vez elaborado nuestro calendario de reuniones (reuniones generales, Claustros, CCPs, Consejos Escolares y evaluaciones), tuvimos que añadir algunos más para: Realización de actividades complementarias y extraescolares que no estaban aprobadas en la PGA. Aprobación de la presentación del proyecto de Buenas prácticas de Convivencia del Ministerio de Educación. Aprobación de la presentación del proyecto “Cuidadín” en el concurso de Seguridad en el entorno Escolar del Ministerio del Interior. 34
  • 35. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER II.- ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES III.1.- Análisis de los aspectos organizativos generales Este curso hemos tenido 3 unidades de Ed. Infantil y 4 de Ed. Primaria, unidades que mantendremos el curso próximo. Este curso hemos visto aumentado el horario de la Orientadora con respecto al curso pasado, ha pasado de atender dos días a la semana (martes y viernes) a 3 días (martes, miércoles y viernes). El horario de la profesora de AL ha disminuido viniendo solo 1 día y medio, siendo este tiempo insuficiente. Desde el Equipo Directivo hemos tratado que al menos los martes coincidiésemos todo el profesorado en el centro para mantener en ese día Claustros, reuniones de CCP, evaluaciones etc. Se ha mantenido el uso del correo electrónico como herramienta para transmitir información entre el profesorado, envío de convocatorias información general, notas, cursos de formación, revisión de documentos y programaciones etc. Se ha establecido este curso el uso de Google Docs como herramienta compartida para la realización de las PTIs, facilitando de este modo el trabajo conjunto de los profesionales que intervienen en ellos sobre el mismo material, así como el seguimiento en la elaboración y modificación de los mismos por parte del Equipo Directivo y de la Orientadora, asesorando sobre cualquier aspecto del proceso de elaboración y aplicación de los mismos. 35
  • 36. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER II.2.- Análisis de la funcionalidad de: a) El horario general del centro y de los criterios utilizados para su elaboración El horario del centro se aprobó en Consejo Escolar en septiembre. El horario lectivo se establece entre las 09:00 y las 14:00 horas en los meses de octubre a mayo, y de las 09:00 y las 13:00 horas, en los meses de septiembre y junio. Organización de la jornada del profesorado El profesorado desarrolla las 23 horas semanales lectivas de docencia directa con el alumnado, 2 horas complementarias en horario lectivo así como 4 horas de obligada permanencia en el centro, inherentes al puesto de trabajo que desempeñan y de acuerdo con el siguiente horario: Alumnado Profesorado 9.00 – 14.00 h Horario lectivo Horario lectivo de lunes a viernes Horario de obligada permanencia los lunes y los martes. 14.00 – 15.00 h. ---- • Programaciones didácticas Horario de obligada permanencia. • 16.00-17.00: Atención de familias. Consejos 16.00 – 18.00 h. ----- Escolares Los lunes • 17.00-18.00: Reuniones generales. 14.00 – 15.00 h. ----- Horario de obligada permanencia. Los martes • 14.00-15.00:CCP • Claustros/Consejos Escolares Las reuniones de Comisión de Coordinación Pedagógica serán los martes ya que éste es el único día en el que están todos los miembros del Equipo de Orientación en el centro. Criterios utilizados para la elaboración del horario general del profesorado Para la elaboración del horario general se ha tenido en cuenta lo siguiente: Las horas establecidas por la legislación vigente. Las condiciones de itinerancia del profesorado.Se ha priorizado el horario del profesor itinerante compartido de Religión con el CEIP “La Espiga” de Azuqueca que viene 3 días a la semana (lunes, martes y viernes) la profesora 36
  • 37. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER de Música y de Apoyo de Ed. Infantil que están a media jornada (martes, miércoles y jueves). Tutorías asignadas a especialistas. En nuestro centro, debido a su composición y organización, 2 especialistas (1 de inglés y 1 de Ed. Física) deben ser tutores. A tales especialistas se le ha asignado una tutoría en el Tercer Ciclo. La tutoría del aula mixta de 3º y 4º de ed. Primaria fue asignada al especialista de Ed. Primaria por considerar que debía estar el máximo tiempo posible con los alumnos/as. Lengua y Matemáticas en la primera sesión o segunda sesión. Se ha realizado un esfuerzo para que la primera sesión de la mañana corriera a cargo del tutor/a para impartir Lengua o Matemática, pero ha habido días que era imposible por priorizar el horario del profesor de Religión y de la especialista de Música. Se ha logrado que la profesora especialista en inglés haga los apoyos a todos los cursos de Ed. Primaria en lengua inglesa para mejorar esta competencia. Los horarios del Equipo de Orientación se han hecho coincidir de cara a la asistencia de la Orientadora y la maestra de A.L. (puesto que no acuden todos los días) los martes y los viernes, para una mejor coordinación entre sus miembros y con el profesorado. La reunión de coordinación del E.O.A. se ha llevado a cabo los viernes. La fisioterapeuta acudió los martes, coincidiendo con la asistencia de todos los componentes del Equipo, de modo que la coordinación y comunicación ha sido fluida. Hacer coincidir el horario de asistencia al centro de la Bibliotecaria (todos los días de 12 a 14 horas) con la responsable del profesorado para que se pudiesen programar y coordinar las actividades de animación a la lectura, elaboración del Plan de Lectura, etc. La profesora de Música ha dado una sesión a los alumnos/as de Ed. Infantil y el grupo de 3 años se ha desdoblado, impartiéndose Música y Psicomotricidad. Los periodos de recreo se realizan conjuntamente Ed. Infantil y Ed. Primaria. En la vigilancia de los recreos han participado: 3 maestros en cada turno de los cuales ha habido siempre 1 profesor de Ed. Infantil y 2 maestros de ed. Primaria. 37
  • 38. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER b) Los horarios del alumnado y de los criterios utilizados para su elaboración Criterios para la elaboración del horario del alumnado Para la elaboración del horario del alumnado se ha tenido en cuenta lo siguiente: Distribución de tiempos para cada área según el modelo del horario escolar ordinario (Anexo I de la O. 12/06/2007). Programar preferentemente la hora de lectura, lengua y matemáticas en la primera o segunda de cada día. Propiciar 1 ó 2 horas semanales de actividad T.I.C. para cada grupo, incluido las clases de ed. Infantil que han acudido al aula Althia. Asistencia de 1 sesión de todas las clases a la biblioteca en horario en el cual estuviese la bibliotecaria del centro para la realización de actividades de animación a la lectura. Procurar que no coincidiesen muchos profesores en las horas complementarias para cubrir en el caso de darse algún tipo de baja. c) Los agrupamientos En este curso están creadas las 3 unidades de Ed. Infantil, 3,4 y 5 años. Seguimos teniendo 5 unidades de Ed. Primaria de las cuales el aula de 3º y 4º de Ed. Primaria es una unidad mixta. Un total de 89 alumnos/as con la siguiente distribución: ETAPA CURSO ALUMNADO ALUMNADO ALUMNADO ACNE REPETIDOR 3 años 18 Educación 4 años 11 1 1 infantil 5 años 11 1º 11 2º 10 1 1 Educación primaria 3º 8 1 4º 2 1 5º 8 1 5 6º 10 2 38
  • 39. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER d) La distribución de los espacios Casi todos los espacios del centro están siendo utilizados. Por operatividad, cercanía al baño y el que no subieran las escaleras, decidimos que el alumnado de 1º y 2º utilizasen las 2 aulas que están en la planta baja. En la primera planta han estado las aulas de 3º y 4º,5º y 6º de ed. Primaria. Al tener espacios suficientes en la primera planta reímos que el tener un aula específica, de Música, otra clase de Inglés y de Ed. Artística (Plástica) mejoraría su aprendizaje. Los despachos de PT y AL y la tutoría de primaria también las hemos situado en esta planta. El aula Multiusos la estamos utilizando, para reuniones generales, el festival de Navidad, el Día de los Derechos, la Semana del Libro y como aula de exposición de trabajos de los alumnos/as. El Polideportivo y la sala multiusos viene siendo utilizado también por la Escuela Infantil “Las Setitas” y por el Ayuntamiento en actividades para los niños y la Comunidad Educativa a lo largo del curso. 39
  • 40. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER IV.- ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES IV.1.- Análisis de la programación anual de actividades complementarias y extracurriculares y del Plan de actividades extracurriculares Se han realizado las siguientes actividades programadas en la PGA. Hemos hecho hincapié en las actividades de relación, convivencia con las familias, las medioambientales, conocimiento de nuestro entorno más próximo y las relacionadas con representaciones teatrales en español e inglés, puesto que se ha dado mucha importancia al Teatro. Actividades realizadas Fecha de Cursos/ciclos que En colaboración con Profesorado responsable realización afecta Actividades Inicio de curso 8 septiembre Centro Completo El MAS(Aguas El Claustro Sorbe)Ayunta. Día de las bibliotecas 22 octubre Centro Completo Biblioteca de Doble uso Equipo D., Claustro y Cuentacuentos RODORIN Ayunt. B. de Doble Uso Talleres sobre el Medioambiente 17 noviembre 3º,4º,5º y 6º Ed. Delegación Provincial Tutores y espe. de Apoyo “Normas de Buen comportamiento Primaria (25 con el medio” alumnos/as) Día de los Derechos del niño 19 noviembre Centro Completo Ayuntamie/UNICEF Claustro Unicef y Alcalde “Pleno Infantil” y concejales. Charla hábitos alimenticios 29 noviembre 3º,4º,5º y 6º de Farmacéutica de Quer Tutores y especialistas Primaria Día de la Constitución 6 3 diciembre 1º,2º ciclo y 3º Ayuntamiento/alcalde Tutores de Ciclo Visita al Ayuntamiento ciclo Visita Biblioteca de Guadalajara 10 diciembre 5º y 6º de Ed. Biblioteca Doble Uso y de Tutores de 5º y Primaria Guadalajara 6º/bibliotecaria Actividades teóricas y prácticas de 13 y 14 Centro completo DGT de Guadalajara Tutores apoyo Seguridad Vial Diciembre especialistas Circuito(13 al 17) Concurso de Christmas diciembre Primaria Escuela de Magisterio y el Tutores y especialistas Corte Inglés Mercadillo de trueque 21 diciembre Centro completo Biblioteca de Doble uso Claustro/bibliotecaria Festival de Navidad con las familias 23 diciembre Centro completo AMPA /Ayu/familias Claustro y Programa “Comer Bien “ Enero/febrero 5º y 6º Nestlé Tutores Charla informativa Familias sobre 17 enero Todas las CEP de Azuqueca El Claustro P.Papás familias Charla sobre Reciclado 31 enero 5º y 6º de Diputación Provincial Tutores primaria Concurso sobre el Agua febrero Primaria Tutores y especialistas Día de San Valentín 14 febrero Centro completo Biblioteca de doble uso Claustro Charla Riesgos Laborales 15 febrero profesorado Empresa Ferrovial Claustro Ecoauditoria 21 febrero Representantes/p Representantes/profesores/c rofesores/comedo omedor/ayunta/familias/alu r/ayuntamient/fa mnos/mante. milias/alumnos/m antenimiento Charla y Plantación de árboles 24 febrero 3º,4º,5º y6º Delegación de Agri. y Tutores y espexcialistas “Plantate primaria Medioambiente 40
  • 41. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Concurso de Consumo(carteles y 15 de marzo 2º y 3º ciclo Consumo Maestros de plástica cómic) Concurso “Cuidemos el marzo Infantil y 1ºciclo Empresa “IMEDIO” Tutores y especialistas medioambiente” Día del Árbol 21 marzo Centro completo Ayuntamiento Claustro Teatro en Museo de 30 marzo Infantil y 1º ciclo AMPA Tutores y profesorado de Guadalajara”Grifo y León” apoyo Talleres del Museo de las Ciencias de 31 marzo Todo el centro Museo de las Ciencias Claustro Cuenca Charla informativa del INSS de 4 de abril 5º y 6º Delegación de Educación e Tutores Guadalajara INSS Visita a las instalaciones del INSS en 5 abril 5º y 6º Delegación de Educación e Tutores Guadalajara INSS Participación Mini-olimpiada 7 abril 5º y 6º CEP Guadalajara Profesora de Matemáticas Charlas Policía sobre “Acoso escolar 8 abril 5º y 6º Subdelegación del Tutores “Drogas, tabaco, alcohol y otros” Gobierno Ministerio del interior Semana del Libro (Cuentacuentos, Del 26 al 2 de Centro completo -AMPA /Ayuntamiento Tutores/Claustro magos) mayo - Editoriales/Biblioteca Equipo Directivo Concurso de escritura de la Junta. AMPA/Ayuntamiento Tema “Seguridad escolar” Visita al aula medioambiental de 28 abril Ed. Prim.1º,2º,3º Consejería de Agricultura y Tutores de los Ciclos y Mandayona ,4º,5º y 6º Medio Ambiente especialistas Visita de alumnos/as de la Escuela 28 abril Infantil 3 años Colegio y Escuela infantil Equipo directivo infantil “Las setitas” ,Orientadora e infantil Visita al centro de Interpretación de 29 abril Infantil Consejería de Agriculturaa y Tutores de los Ciclos y Mandayona Medio Ambiente especialistas Día de la Convivencia 2 mayo Todo el centro Ayuntamiento Claustro Jornadas deportivas y de juegos, Ampa comida de toda la Comunidad en el Servicios centro y jornada de puertas abiertas Empresa comedor con exposición de trabajos. Reuniones profesorado de 6º de Pr. 4,5 y 9 de Equipo docente de IES Profesorado de 6º de IES mayo 6º ed.Prim. Visita Punto Limpio de Quer y 5 mayo Todo el centro Empresa “Santa Olalla” El Claustro fabrica de Reciclado “Santa Olalla” “El Mas” Ayuntamiento. Teatro en ingles 6 mayo Infantil y 1º,2º,3º Caja Sol y Ayuntamiento Tutores y 4º de Primaria 10 mayo Charla 3º,4º,5º y Guardia Civil y Gobierno El Claustro Charla sobre la Guardia Civil y 6º Civil Exhibición de vehículos de la Todo el centro Guardia Civil y SEMPRONA Teatro en Ingles 23 mayo 5º y 6º de Primaria Caja Sol y Ayuntamiento Tutores Jornadas de Orientación 4,5 y 9 6º de Primaria -E.O.E.A. - Tutora 6º/equipo Directivo de mayo - I.E.S.O. -Equipo Orientación “El teatro viene de la Escuela” 1 junio 5 años,2º y 6º de Delegación Provincial Tutores 5 años 2º deed. primaria Primaria y 6º Visita IES de alumnado de 6º 2 junio 6º de Primaria IES Orientadora/Tutora de 6º Preparación de los alumnos de 6º al 7 y 14 junio 6º de Primaria Orientadora Orientadora IES Fiesta Final de curso y graduación 15 junio Todo el centro Familias Todo el Claustro Visita a la Warner Bross 16 junio 5º y 6º de Primaria Ayuntamiento Tutores Excursión final de curso Fiesta del agua 17 junio Ed. infantil Ayuntamiento Profesorado de ed. Infantil Día de la Bici/paseo a pie 17 junio Ed. Primaria Tutores y especialistas. 41
  • 42. IV.2.- Análisis de: a) La actuación de los responsables de su realización y evaluación Las actividades extracurriculares han sido realizadas por el AMPA y el Ayuntamiento en los espacios del Colegio y tienen buena aceptación aunque algunas no se han podido realizar por su escaso número de participantes. El grupo de pre-deporte continúa como en años anteriores ofertándola el Ayuntamiento. En cuanto a las clases de inglés han sido dadas por 2 profesoras nativas, repartiéndose el alumnado de Infantil en un aula de 4 años y otro grupo de Primaria en el aula de 1º de Primaria. Las actividades complementarias del centro han sido preparadas por el Equipo Directivo oído el Claustro que era responsable de su realización. Se ha intentado preparar salidas que pudiesen participar tanto el alumnado de Primaria y el de Infantil. Se ha procurado establecer salidas que cumpliesen nuestras expectativas y no muy caras. Así han participado el 100% de los alumnos/as. b) El grado de implicación del profesorado La implicación del profesorado ha sido muy buena. Se observó en las tareas realizadas el interés por su grupo/clase. El reducido número de alumnos/as les permitió estar más pendiente de cada uno/a. Han participado activamente en todas las actividades complementarias organizadas en el centro.
  • 43. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER c) El coste económico El Ayuntamiento, mediante un Convenio con el Centro, ha subvencionado en parte (autobús) algunas de las salidas fuera del centro, esto ha hecho que todo el alumnado participe de estas actividades. También hemos intentado hacer salidas (TODO EL COLEGIO) dentro de la localidad para un mejor conocimiento de su entorno (jueves Lardero, actividades de Convivencia a las pistas deportivas, al Ayuntamiento, Punto limpio y empresa SantaOlalla). Además se han realizado charlas teóricas y prácticas gratuitas en el centro por expertos como la de Normas de comportamiento con el Medioambiente, de reciclado en la provincia de Guadalajara, de normas de tráfico de Acoso escolar, del INSS y de alimentación. También se realizaron gratuitamente talleres con el Museo de las Ciencias de: 1. Robótica (alumnado de 4º,5º y 6º de ed. Primaria) 2. De Cohetes(alumnado 1º,2º y 3º de ed. Primaria) 3. De Digestión (alumnado de 3, 4 y 5 años de Infantil) 4. Cerebro (alumnado de 4º,5º y 6º de ed. Primaria). 5. Astronomía ( alumnado de 1º,2º y 3º de ed. Primaria) La asociación Grefa después de la instalación de las cajas-nido nos impartió una charla para reconocer a ciertos animales. 43
  • 44. V.- ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO V.1.- Análisis del rendimiento escolar del alumnado desglosado por grupos, áreas, materias o módulos MEMORIA ANUAL RELIGIÓN CATÓLICA (CURSO 2009 – 2010) 3 AÑOS: Es un grupo muy heterogéneo. Muestran gran afecto al papel del profesor. Han demostrado un gran interés y esfuerzo en la asignatura a lo largo del curso. Su comportamiento no es malo, pero hay alumnos que a los que les cuesta mantener relaciones en el juego libre. La consecución de los objetivos ha sido óptima. 4 AÑOS: Grupo bastante bueno. No sólo en cuanto a capacidad de trabajo se refiere, sino en el ámbito del comportamiento. Su esfuerzo e interés por la asignatura han provocado que el proceso de enseñanza-aprendizaje fuese conseguido por la mayoría de los alumnos. 5 AÑOS: Es un grupo muy homogéneo. Cabe destacar del grupo la gran capacidad de trabajo y conocimientos que poseen los alumnos. Salvo alguna excepción nada reseñable, su comportamiento es bueno. Muestran muy buenas relaciones entre ellos, consiguiendo un clima en el aula apto para impartir una asignatura que les atrae a la gran mayoría. 1º E.P y 2º E.P: Es un grupo muy heterogéneo. Tienen un nivel óptimo en cuanto a capacidades se refiere. La relación entre ellos es buena. Su interés hacia la asignatura favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los agrupamientos que se hacen en el área de religión, hacen que los alumnos se relacionen con compañeros de otros niveles. Siendo muy favorable por el respeto que muestran. El nivel madurativo, al finalizar el curso, ha hecho que mejore el comportamiento del grupo, estando más adaptados a la forma de trabajar de primaria. Grupo homogéneo. Poseen un nivel de trabajo estupendo. Su capacidad de motivación es bastante alta en la asignatura. Ayudan mucho al profesor a la hora de impartir la clase de Religión. Las relaciones entre ellos son bastantes buenas, lo que ayuda a la consecución de los objetivos propuestos. Su comportamiento, en general, es bueno. Se han superado muy satisfactoriamente los objetivos propuestos inicialmente. 3º,4º E.P: Alumnado con buenas capacidades. Posee una actitud muy comprometida que ayuda a conseguir los objetivos propuestos. Su nivel madurativo ha ido mejorando a
  • 45. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER medida que transcurría el curso. El hecho de compartir aula con alumnos de 4º de Educación Primaria la ha hecho mejorar en muchos aspectos, sobre todo en la competencia social. Es un grupo muy heterogéneo. Con alumnos de diferentes capacidades y, sobre todo, de diferentes actitudes. Su interés en cuanto a la asignatura es muy bueno, lo que favorece el proceso de enseñanza – aprendizaje. Su capacidad de trabajo es muy buena, siendo de gran ayuda las relaciones que mantienen entre ellos. Los objetivos propuestos se han conseguido, en la medida de lo posible, por la mayoría de los alumnos. 5º, 6º E.P: Grupo heterogéneo. Con una mejora en cuanto a comportamiento se refiere. Poseen buena capacidad de trabajo. No fáciles de motivar. Las relaciones entre ellos son normales. Respetan la labor del tutor, la del especialista les es más complicada. Su nivel de conocimientos en la asignatura es normal. Hay alumnos que entorpecen el transcurso de la clase, pero han modificado su conducta a medida que acababa el curso. Los objetivos iniciales han sido conseguidos en su mayor parte. Grupo homogéneo. Tanto a nivel cognitivo como de trabajo son un grupo bastante bueno. El problema radica en su actitud, no sólo con el profesor especialista, sino con las relaciones con sus compañeros de clase. Son difíciles de motivar en la asignatura de religión. Han ido de menos a más a lo largo del curso. Sin embargo, el respeto que muestran al profesor ha seguido igual. MEMORIA ANUAL INGLÉS (CURSO 2010 – 2011) 3 AÑOS: Este grupo ha destacado por su interés y motivación en la asignatura, lo cual ha facilitado que se alcanzaran los objetivos propuestos. Los alumnos han participado en las actividades lúdicas, han sido introducidos en la lengua inglesa como medio de comunicación y han adquirido los contenidos básicos propuestos a través de rutinas y diferentes juegos, canciones, cuentos y rimas. . 4 AÑOS: Esta clase está compuesta por un grupo reducido de alumnos, pero bastante heterogéneo. Algunos de los niños han presentado problemas de comportamiento y falta de concentración, por lo que no todos han adquirido los contenidos programados 45
  • 46. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER en la asignatura. Aún así, podemos afirmar que el objetivo general de participar y disfrutar con la asignatura e introducir a los alumnos en el lenguaje y cultura de los países anglosajones ha sido alcanzado. 5 AÑOS: Este grupo ha mostrado interés y una gran motivación por la asignatura. Además, la gran mayoría de los alumnos, poseía un buen nivel en el idioma, lo que ha facilitado en gran medida la consecución de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos programados. El comportamiento en general ha sido bueno, aunque hay algunas rutinas que todavía no han sido adquiridas. 1º E.P: Se trata de un grupo homogéneo, en cuanto a nivel de contenidos se refiere. En general los alumnos partieron de un nivel alto en la materia y bastante motivación por su aprendizaje, lo que ha facilitado la consecución de los objetivos y contenidos programados. Tienen las rutinas muy bien adquiridas y aunque es una clase bastante habladora, su comportamiento es muy bueno. 2º E.P: Es un grupo que poseía un nivel muy bueno en inglés, por lo que fue necesario hacer modificaciones en su programación y ampliar los contenidos. Hemos trabajado con éxito, a través de las diferentes competencias, los objetivos y contenidos programados. La metodología a utilizar ha sido fundamentalmente lúdica, haciendo hincapié en el aprendizaje cooperativo, ya que se trata de alumnos muy competitivos entre sí. 3º,4º E.P: Las sesiones en este grupo han resultado especialmente trabajosas, ya que gran parte de los alumnos ha manifestado un total desinterés por la asignatura y parten de un total desconocimiento del idioma. Además, se trata de una clase con problemas de comportamiento y no tienen asimiladas las normas de convivencia, lo que hace que las sesiones tengan que ser constantemente interrumpidas para mantener orden en el aula. Es un grupo muy heterogéneo, en el que nos encontramos con la presencia de un alumno con altas capacidades intelectuales, y varios que presentan dificultades en el aprendizaje, por ello fue necesario modificar la programación y adaptarla a las 46
  • 47. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER necesidades de cada alumno. En general, podemos decir que se alcanzaron los objetivos y contenidos propuestos, aunque el nivel general de la clase en éste área sigue siendo muy pobre. 5º E.P.: El nivel de la clase en esta asignatura sigue siendo bajo. Debido a ello, los contenidos que se presentan en el libro han tenido que ser adaptados para que pudieran ser alcanzados. El trabajo diario y su actitud hacia la asignatura han favorecido la adquisición de dichos contenidos. Aún así, se debe seguir trabajando para que los alumnos consigan una buena base en esta área. 6º E.P: El rendimiento de la clase en esta área ha sido un poco bajo debido al comportamiento de algunos alumnos, lo que ha dificultado el desarrollo normal de las clases. Esto, sumado a su bajo nivel en esta competencia, hace que los contenidos hayan tenido que ser adaptados para que los alumnos pudieran alcanzarlos. Aún así, los objetivos y contenidos han sido alcanzados en su gran mayoría. MEMORIA ANUAL MÚSICA (CURSO 2010 – 2011) 3 AÑOS: Buen ritmo de trabajo y el rendimiento muy satisfactorio, con un desarrollo homogéneo del grupo, especialmente gracias al desdoble del mismo. Se adaptó fácilmente al trabajo en el aula por su gran motivación hacia la materia. Se trabajó la audición musical y la discriminación auditiva. También se hizo hincapié en un acercamiento a la práctica instrumental aunque no se descuidaron las actividades vocales, todo ello mediante actividades activas. 4 AÑOS: El grupo tuvo un ritmo de trabajo lento y, pese a que no tuvo un desarrollo totalmente homogéneo, el rendimiento fue positivo gracias a que mostró interés hacia las actividades propuestas. Los alumnos continuaron acercándose a la práctica de instrumental con resultados satisfactorios y siguieron trabajando aspectos básicos musicales que vivenciaron de forma activa. La actividad motriz y vocal fue contante en el aula y la audición musical y la discriminación auditiva fue potenciada enormemente. Aunque el grupo fue muy movido no se produjeron incidencias relevantes. 47
  • 48. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 5 AÑOS: Excelente ritmo de trabajo, rendimiento positivo y desarrollo homogéneo del grupo. Gracias a la gran motivación hacia la materia, el grupo continuó acercándose a la práctica de instrumental y al aprendizaje de aspectos básicos musicales con resultados satisfactorios mediante metodología activa. La actividad motriz y vocal fue contante en el aula así como la audición musical y la discriminación auditiva. La evolución fue progresiva y muy satisfactoria, sin incidencias relevantes en relación al comportamiento del alumnado. 1º E.P: Excelente ritmo de trabajo, rendimiento muy positivo y desarrollo bastante homogéneo del grupo. Gracias a la elevada motivación hacia la materia, el grupo continuó acercándose a la práctica de instrumental y al aprendizaje de aspectos básicos musicales con resultados satisfactorios. La actividad motriz y vocal fue contante en el aula así como la audición musical y la discriminación auditiva. La evolución fue progresiva y satisfactoria, sin incidencias relevantes en relación al comportamiento del alumnado. El desarrollo de las sesiones fue efectivo y fácil. 2º E.P: Adecuado ritmo de trabajo con rendimiento satisfactorio y desarrollo bastante homogéneo del grupo. Los alumnos mostraron interés por las actividades propuestas aunque la realización de algunas sesiones en ocasiones no fue fácil debido a leves problemas disciplinares del alumnado. Se trabajaron la totalidad de los bloques de música de forma bastante satisfactoria aplicándose una metodología activa constante. 3º,4º E.P: Adecuado ritmo de trabajo y de rendimiento, con un desarrollo más o menos homogéneo del grupo. Los alumnos mostraron interés por las actividades propuestas aunque la realización de algunas sesiones fue compleja por problemas disciplinares de algunos alumnos. La consolidación de contenidos de los diferentes bloques de música fue relativamente satisfactoria gracias a la aplicación constante de una metodología activa. 5º E.P Ritmo de trabajo lento y rendimiento bajo; con un desarrollo más o menos homogéneo del grupo. Un gran porcentaje del alumnado mostró interés por las actividades propuestas aunque la realización de algunas sesiones fue compleja por 48
  • 49. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER problemas disciplinares de algunos alumnos. La consolidación de contenidos de los diferentes bloques de música no fue la adecuada. El rendimiento fue disminuyendo en el tercer trimestre de la mano de un aumento de incidencias en el aula. Por tanto, el desarrollo de las sesiones no fue fácil ni adecuado, alcanzando únicamente objetivos mínimos y consolidando contenidos básicos. 6º E.P Ritmo de trabajo lento y rendimiento muy bajo; con un desarrollo más o menos homogéneo del grupo. El grupo clase no se implicó demasiado en la asignatura, pese a que algunos alumnos sí tenían interés por la misma. La consolidación de contenidos de los diferentes bloques de música no fue la adecuada. El rendimiento fue disminuyendo en el tercer trimestre de la mano de la pérdida de sesiones por festividades y actividades complementarias así como por un aumento de actitudes disruptivas. Por tanto, el desarrollo de las sesiones no fue fácil ni adecuado, alcanzando únicamente objetivos mínimos y consolidando contenidos básicos. MEMORIA ANUAL DE ED. FISICA (CURSO 2010 – 2011) 1º E.P.: El grupo en general ha trabajado bien y se ha adaptado gradualmente al ritmo de trabajo presentando una actitud muy positiva hacia la asignatura. Los contenidos programados se han podido trabajar correctamente aunque una gran parte de la clase sigue teniendo dificultades en la adquisición de determinadas habilidades motrices básicas. El mayor problema en este grupo ha sido la relación entre ellos aunque a lo largo del curso han ido mejorando. 2º E.P.: Este grupo ha mejorado muchísimo. A nivel motriz los objetivos se han alcanzado con creces por la gran mayoría. El objetivo relacionado con la salud y la higiene personal que el año pasado iniciaron y tenían pendiente, este año también ha sido trabajado y alcanzado. En cuanto a la actitud del grupo, el resultado también es satisfactorio: empiezan a trabajar en equipo, respetan las normas de los juegos y respetan a los compañeros y sus limitaciones. 49
  • 50. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 3º E.P. / 4º E.P.: Es un grupo con un nivel bastante heterogéneo a nivel motriz aunque, a pesar de ello, ha alcanzado los objetivos propuestos. Han trabajado bien, han ido aceptando gradualmente las normas de juegos y deportes y han conseguido respetarse entre los compañeros, aunque, a menudo, dejan de lado al mismo compañero. 5º E.P. / 6º E.P.: En la asignatura de E.F. este año se han unificado las aulas de 5º y 6º para trabajar los contenidos de una manera más satisfactoria, ya que otros años surgieron dificultades al tratarse de grupos poco numerosos. El resultado de esta fusión ha sido muy positivo posibilitando la práctica de determinados juegos y deportes. A pesar de tratarse de un grupo movido, los objetivos del área se han alcanzado satisfactoriamente. Han trabajado bien, han aceptado las normas de juegos y deportes y han conseguido respetarse entre los compañeros. Donde han surgido más dificultades ha sido en la consecución del objetivo de salud e higiene ya que algunos alumnos no solían traer el material de cambio. MEMORIA ANUAL DE PLÁSTICA (CURSO 2010 – 2011) 1º E.P.: Se han conseguido los objetivos, contenidos, establecidos, incidiendo en la adquisición de las distintas competencias. Dicha materia es un instrumento y espacio que favorece la interacción entre iguales, fomento de las relaciones interpersonales, además de seguir los trabajos del libro de la editorial Santillana, hemos llevado a cabo actividades manuales que han servido a su vez para la realización de actividades de otras asignaturas (marionetas realizadas para el teatro de Blancanieves llevado a cabo dentro de nuestro plan de lectura…) 2º E.P.: Los objetivos propuestos del curso se han conseguido, aunque hay que resaltar que algunos alumnos no tienen todavía lograda al cien por cien la destreza fina del 50
  • 51. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER recortado, pegado y montaje de algunas manualidades que se han realizado, pero en definitiva ha sido bien. Lo que más les ha gustado han sido la construcción de las marionetas y el dibujo dirigido. 3º/4º E.P. : En líneas generales, podemos decir que se han conseguido los objetivos y contenidos programados. Se trata de un grupo muy motivado por la asignatura, pero que ha tenido ciertas dificultades en la manipulación de diferentes elementos plásticos, por lo que se ha hecho hincapié en el desarrollo de la psicomotricidad fina y la creatividad como forma de expresión. 5º E.P: En este grupo las actividades realizadas tuvieron muy buena acogida, en general los alumnos resaltaron por su creatividad en la expresión plástica. Durante el primer trimestre fue necesario recordar al grupo las normas de convivencia, pues su comportamiento no era el adecuado para el correcto desarrollo de las sesiones. Una vez corregidas estas conductas, el grupo funcionó con normalidad, lo que contribuyó a la consecución de los objetivos y contenidos, a través de las diferentes competencias. 6º E.P.: En general, el grupo-clase de 6º de Ed. Primaria ha mostrado cierto interés por la materia por lo que la consecución de los objetivos y contenidos ha sido bastante satisfactoria, aunque la conducta disruptiva de una parte del alumnado produjo muchas dificultades en el desarrollo de algunas de las sesiones. Las actividades relacionadas con la pintura de muros del colegio y de murales para teatros o similares tuvieron mucha aceptación, al igual que la participación en concursos pero éstas no podían prolongarse más de dos sesiones porque el interés decaía inmediatamente. 51
  • 52. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Al ser un grupo muy movido, el tener una maestra de apoyo permitió un mejor desarrollo de las clases. Aquélla pudo desarrollar parte de los objetivos y contenidos de inglés de la programación de aula, tal y como se contemplaba. MEMORIA ANUAL DE ALTHIA (CURSO 2010 – 2011) Este curso la sala ha sido utilizada principalmente por Infantil, el 1º ciclo y 3º de primaria, ya que los alumnos del 3º ciclo tienen todos sus miniportátiles que utilizan en sus respectivas aulas. Además de las actividades habituales de cada grupo al hacer uso de la sala, lo novedoso este año ha sido que los alumnos puedan ver a través de internet la instalación de las Cajas-Nido, en espera de que las aves puedan anidar allí, por lo que los alumnos han ido siempre con la ilusión de ver algún huevo dentro. Los responsables de esta Sala se han encargado de: Establecer unas normas de uso en la sala y ponerlas visibles para que todos los usuarios y usuarias cumplan. Mantener cada ordenador en su puesto (desde el punto de vista físico), ordenados por puesto (1,2,3…). Encendido periódicamente para instalar las actualizaciones, comprobar su funcionamiento, limpiar algún virus,… Formateo de algunos ordenadores que no funcionaban bien. Instalación de programas y juegos interactivos adecuados a cada ciclo y/o nivel. Desinstalar programas de bloqueo mediante clave para poder instalar antivirus (Avast) y volverlo a instalar nuevamente para seguir bloqueado. Envío de incidencias al servicio técnico, vía correo electrónico. Incidencias que por lo general tardan mucho tiempo en resolver, y algunas que se hicieron al principio del curso, aún no se han resuelto (a pesar de volvérselo a recordar cada cierto tiempo), eso es lo que ha ocurrido con una avería de una PDI, que ha estado el curso entero sin funcionar, y que ha sido puesta en funcionamiento a principios de junio. MEMORIA DE LA BIBLIOTECA DE DOBLE USO (CURSO 2010 – 2011) La biblioteca de doble uso de Quer atiende al centro educativo y a la población de la localidad, optimizando de esta forma los recursos personales y materiales. Facilitando así la organización conjunta de actividades y el desarrollo de planes de 52
  • 53. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER formación de usuarios destinados tanto a la comunidad educativa como al resto de la población. En este segundo año de actividad de la biblioteca y en este curso 2010-2011, nos hemos propuestos como objetivos prioritarios: - Las realización de las actividades propias del servicio de biblioteca, gestión y mantenimiento de las colecciones, proporcionar información general y bibliográfica. - Leer más, leer mejor y sobre todo leer juntos: escuela, biblioteca y familia. - Consolidar la integración de los servicios bibliotecarios en el día a día del centro. - Planificación, diseño y puesta en práctica del Plan de lectura del centro. - Planificación de actividades de animación lectora y formación de usuarios, cubriendo las necesidades curriculares del centro. El horario de la biblioteca durante el curso escolar ha sido el siguiente: Mañanas de 12:00 a 14:00 horas, atención al centro escolar. Tardes de 16:00 a 20:00 horas, abierta al público en general. Sábados de 9:30 a 14:30 horas La utilización de la biblioteca por las diferentes clases se ha organizado de esta manera con los tutores: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12:30 a 2º Ed. 1º Ed. 5º Ed. 6º Ed. 13:15 h. Infantil Primaria Primaria Primaria Coordinación 13:15 a 3º y 4º Ed. con el centro 1º Ed. 2º E. 3º Ed. 14:00 h. Primaria Infantil Primaria Infantil En las visitas a la biblioteca a lo largo del curso se han realizado actividades encaminadas a: (Estos puntos aparecen en el plan de lectura) • El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos. • La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas. • El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio y en la relación con otras personas. 53
  • 54. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER • El uso de la escritura como herramienta de autor. • El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de libros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula. • El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos • Familiarizar a los alumnos y alumnas con la biblioteca, para poder manejarse de forma autónoma. Formación de usuarios adaptada a las distintas edades. • Animar a la lectura, presentar nuevos autores y títulos. • Desarrollar la competencia lectora y las habilidades de lecto-escritura. • Buscar información de forma autónoma en distintos soportes. • Dinamización de la biblioteca a través de actividades de acercamiento al libro, actividades para después de leer el libro, actividades de expresión escrita o creación literaria Actividades especiales realizadas a lo largo del curso en el centro escolar: - Creación de Bibliotecas de aula - Creación de un banco de recursos para el profesorado - Visita semanal a la biblioteca del centro. - Maletas viajeras. - Entrevistas mensual a un autor, con exposiciones bibliográficas y murales con su biografía. Daniel Nesquets, María Elena Walsh, Mario Vargas Llosa, Francisco Ibáñez, Roald Dahl… - Visita guiada a la BPE Guadalajara. - Mercadillo de Trueque - Sesión de cuentos para la celebración del “Día de la biblioteca” a cargo del narrador José Antonio López Parreño “Rodorín”. - San Valentín poético - Semana del libro 2011. Gymkana para los alumnos de Ed. infantil basada en cuentos de Arnold Lobel. Gymkana para alumnos de Ed. Primaria con un popurrí de pruebas basadas en cuentos, comics, ilustraciones, juegos... Representaciones teatrales a cargo de madres de alumnos y representaciones teatrales de distintos curso. - Exposición “33 razones para leer” - Participación en el certamen de Libros Gigantes de la BPE de Guadalajara, sobre “El Silencio” - Participación en el Maratón Viajero de Quer. Con la obra teatral “Los tres amigos del Rey”. 54
  • 55. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER MEMORIA ANUAL DE ED. INFANTIL (CURSO 2010 – 2011) 3 AÑOS El desarrollo general del curso ha sido muy satisfactorio. La mayoría de los alumnos/as ha adquirido rápidamente los hábitos y rutinas diarias, logrando así una mayor autonomía. Los niños/as que no han ido anteriormente a la Escuela Infantil han sido los que han tenido mayor dificultad para adaptarse al centro y al aula. A lo largo del curso se ha producido un avance significativo en el desarrollo del lenguaje oral, trabajado sobre todo a través de la asamblea, diálogos grupales, canciones, cuentos, juegos… La mayoría de los niños/as ha aprendido a escribir su nombre en mayúsculas y a reconocer distintas letras a través del nombre de sus compañeros/as, los días de la semana o palabras significativas de las distintas unidades didácticas que hemos trabajado en clase. En cuanto al desarrollo lógico-matemático, hemos trabajado los números 1, 2 y 3 (grafía y asociación número-cantidad), las formas geométricas círculo, cuadrado y triángulo y cuantificadores (largo-corto, cerca-lejos, encima-debajo, dentro-fuera…) a través de juegos sencillos en la alfombra por medio de la exploración y manipulación de objetos. A lo largo del curso hemos contado con una hora semanal de visita a la Biblioteca de doble uso desarrollando actividades de animación a la lectura y dos sesiones en el aula Althia, en las cuales hemos trabajado normas de uso y cuidado del aula y del ordenador, el manejo del ratón, la utilización de determinados CD-ROM, así como encender y apagar el ordenador correctamente. Finalmente, destacar la destreza en el manejo del lápiz y pinturas y la utilización del punzón y las tijeras. 4 AÑOS A lo largo del curso el rendimiento escolar del grupo ha sido bueno. La mayoría de los alumnos han adquirido los hábitos y rutinas diarias. Todos los alumnos escriben su nombre y la fecha en mayúsculas y reconocen el nombre de sus compañeros. 55
  • 56. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER El desarrollo del lenguaje se ha trabajado mediante la expresión oral en la asamblea y demás actividades como cuentos, canciones, poesías… En cuanto al desarrollo lógico-matemático conocen y distinguen los números del 0 al 6, sumas y restas y formas como el óvalo, el rombo. La mayoría de los alumnos han adquirido autonomía en sus trabajos individuales y en las rutinas diarias. 5 AÑOS Hemos ido trabajando y repasando todos los contenidos que durante el curso pasado se fueron viendo (conocimiento de las letras del abecedario a través de un panel gigante expuesto en el aula; el orden y la serie numérica mediante murales que se han ido renovando cada mes siguiendo un hilo conductor a través de acontecimientos que se celebran o suceden durante este espacio temporal) así como la insistencia en el cumplimiento y respeto en las normas de comportamiento y orden en clase y asunción de tareas y responsabilidades en el cuidado de los materiales como también en el trato y convivencia correcta y adecuada entre todos/as los/as integrantes del grupo-clase y con el profesorado . Respecto a este punto y gracias a la colaboración de los padres, se realizó un calendario mensual e individual, en el que se reflejaba mediante colores identificativos, el comportamiento que diariamente han ido teniendo cada uno/a de los/as niños/as, estimulando y valorando muy positivamente las actitudes de respeto y obediencia que se han ido dando, mejorando con ello el clima de convivencia en el aula. Se ha trabajado con especial dedicación los contenidos referentes a la lectoescritura y lógico-matemática. En lectoescritura, cada semana hemos trabajado un fonema y letra, cuidando la pronunciación como también la realización del trazo en su escritura, empleando las Cartillas de Lectura 1 y 2 de Santillana y cuadernillos de escritura con pauta para caligrafía. También se han utilizado juegos de letras de madera para la composición de palabras sencillas y frases cortas así como tareas de trabajo en la pizarra (escritura de palabras individualmente y lectura en grupo) y CDs de juegos interactivos. Todos los días se ha contado con el apoyo de profesorado para el refuerzo y trabajo en la lectura y escritura; además se han ido haciendo cada semana fotocopias de todas las letras trabajadas para que luego en casa, con la colaboración de las familias, se fuesen repasando y trabajando; conformando así una cartilla personal, adjuntándose 56
  • 57. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER también pequeñas tareas de escritura de palabras cortas y sencillas que contenían dichos fonemas. También cabe destacar el trabajo de lectura de cuentos sencillos, la memorización de poesías y retahílas como también la representación de pequeñas obras teatrales que han permitido aumentar el vocabulario y adquirir soltura y desinhibición en la expresión y comunicación tanto lingüística como gestual y corporal. Han recibido refuerzo para la mejora en la pronunciación por parte de la persona especialista en Audición y Lenguaje ,dos alumnos a lo largo del curso, dos días a la semana.. Se han trabajado contenidos lógico-matemáticos, con especial atención a las operaciones aritméticas de la suma y resta, en la pizarra trabajando con dibujos y también planteando supuestos cotidianos. Además de seguir contando con el uso de las agendas personales para la interacción y comunicación más cercana con las familias, algunas de ellas han facilitado la dirección de correo electrónico para el envío de fichas de trabajo utilizando también con esta medida el programa Papas 2.0 puesto en funcionamiento en este curso. El nivel y grado de asimilación por parte de los /as niños/as de los contenidos propuestos ha sido excelente así como el rendimiento en el trabajo y actitud de interés y deseo de aprendizaje expresados. Para facilitar el tránsito del grupo de 5 años de Educación Infantil al Ciclo de Primaria, se han propuesto y realizado tareas y actividades conjuntas entre el Grupo de 5 años de Educación Infantil y los grupos de 1 y 2 de Primaria que han permitido tener una primera referencia del tipo de tareas y actividades, organización de espacios y tiempos, conceptos y contenidos que se trabajan en estos cursos. Medidas de actuación que han quedado registradas en un documento del Centro como pauta de actuación para su realización en cursos posteriores. Respecto a la utilización de las nuevas tecnologías, hemos contado con una hora semanal para el uso del aula Althia además de contar en el aula con el Rincón del Ordenador. Se destaca la soltura y facilidad por parte de todo el grupo en el manejo y uso del ratón y en la apertura y cierre de ventanas e imágenes en pantalla. Hemos trabajado con CDs de Pipo y de Material de la Editorial Santillana para actividades de lectura así como CD del Material del Manual de trabajo empleado durante este curso (Mica y Mono); juegos de realización de puzles, parejas de formas, identificación de letras y números, sumas y restas, orden y numeración… 57
  • 58. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER MEMORIA ANUAL DE ED. PRIMARIA (CURSO 2010 – 2011) 1º DE ED. PRIMARIA Destacar que en el 1º trimestre, a nivel general el grupo mostró una evolución en el proceso lectoescritor bastante significativo, manifestando mayor dificultad en la comprensión lectora. Los resultados al finalizar el trimestre fueron muy óptimos en todas las áreas. En el 2º trimestre el proceso lector iba en aumento, en buena parte influenciado por el Plan de Lectura llevado a cabo y coordinada siempre desde la biblioteca, contando positivamente con el apoyo y seguimiento de las familias desde casa, completado en clase con sesiones de expresión oral y escrita, favorecido a su vez por el trabajo cooperativo. Con respecto al resto de las áreas manifestar que la evolución de la clase ha sido positiva, pese a que los objetivos y el grado de consecución de los contenidos hayan sido lógicamente de mayor dificultad. No obstante ha sido notoria la evolución de cuatro alumnos que están por encima de la media de la clase, y por el contrario la dificultad de dos alumnos para alcanzar el ritmo de la clase, lo que ha derivado en la realización del diseño de un plan individualizado de trabajo para cada uno de ellos de manera que se favorezca el refuerzo en aquellas materias en las que manifiestan dichas dificultades, haciendo hincapié en las áreas instrumentales). En el 3º trimestre ese plan lector se fijó en hábito, facilitando así la asimilación de contenidos en las otras materias. Creo conveniente seguir reforzando este campo pese a los resultados positivos conseguidos a lo largo de todo el curso. Resaltar el gran avance del grupo-clase desde todos los ámbitos, consiguiéndose así los objetivos propuestos al principio de curso. Este verano se dará a los padres una serie de recomendaciones para reforzar aquellos contenidos más complejos de asimilar por los alumnos. Ha sido notorio el avance de la gran parte de los alumnos en el desarrollo de la autonomía para la realización del trabajo en el aula, gracias en gran medida a las responsabilidades atribuidas a cada uno de los alumnos de forma continuada a lo largo del curso. 58
  • 59. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 2ºCURSO DE ED. PRIMARIA El curso se inicia como continuación de las rutinas que se llevaban a cabo en 1º, pero con algunas modificaciones en su evolución. Se ha trabajado en asamblea obteniendo resultados muy satisfactorios. También han resultado muy motivantes las clases que se desarrollaban en la biblioteca, las lecturas comunes que se hacían de los libros a lo largo de la semana, para luego su posterior desarrollo de actividades con la bibliotecaria. Es destacable resaltar que en el 1º trimestre costó de nuevo arrancar con el hábito de las lecturas iniciado en el curso anterior, se había perdido fluidez en algunos alumnos, y en otros comenzar con el hábito les costó bastante, y para ello, hubo que buscar estrategias para engancharlos de nuevo, porque no acababan de crear el hábito y embarcarse de nuevo en el placer de la lectura. La “maleta viajera” al principio sorprendió a todos/as (y como era novedoso) lo tomaron con mucha ilusión, ellos sabían qué fechas les iba a tocar para llevarla a casa, leer y ver qué iba dentro, les gustó mucho hacer las fotos con sus familias, y en clase iban comentando el proceso que se desarrollaba en casa. A lo largo del curso se han iniciado técnicas de trabajo cooperativo que deberá seguir trabajándose en cursos venideros. 3º y 4º CURSO DE ED. PRIMARIA Es un grupo muy heterogéneo y con algunos problemas de disciplina por parte de algunos alumnos, que no han respetado las normas de clase, como respetar el turno de palabra, no interrumpir en las explicaciones, mantener en orden su pupitre, no correr por los pasillos y realizar bien las filas. También han surgido algunos conflictos entre alumnos. Sin embargo, el trabajo y esfuerzo diario ha sido muy bueno durante todo el curso, y las familias han contribuido a ello. 5º CURSO DE ED. PRIMARIA Este grupo ha tenido un muy buen ritmo de trabajo y el rendimiento de los alumnos ha sido muy positivo. Es un grupo que acata y respeta muy bien las normas 59
  • 60. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER que se les ponen y ofrece un buen comportamiento en clase, permitiendo un buen desarrollo de las clases. Es un grupo heterogéneo, en el que dos alumnos destacan por encima del resto. Su interés y motivación hacia las diferentes asignaturas ha favorecido en gran parte el proceso de enseñanza – aprendizaje. Su actitud en clase es muy buena, interactuando constantemente en el aula, lo que hace que su motivación vaya en aumento. La relación entre todos los alumnos del grupo también es muy buena, lo que favorece un buen clima de trabajo en clase. 6º CURSO DE ED. PRIMARIA Este año en la clase de 6º ha habido varios profesores y cada uno ha dado un área, lo que ha hecho que algunos alumnos aprovecharan las circunstancias y se comportaran de manera más disruptiva en unas áreas que en otras. A lo largo de todo el curso y a través de todas las áreas, no solo se han trabajado los objetivos puramente curriculares sino que hemos prestado mucha atención a los objetivos de convivencia y de desarrollo de habilidades sociales. Se ha notado una mejoría en la actitud y el comportamiento de los alumnos en clase, pero sigue faltando en muchos de ellos la constancia en el trabajo y el estudio diario. Por ello, hemos trabajado también distintas técnicas de estudio ( subrayado, esquema y resúmenes) para ayudarles a la adquisición de los contenidos, ya que como hemos dicho, vemos dificultades a la hora de estudiar . Hemos iniciado también las asambleas en el aula como manera de ayudar a los alumnos a expresar sus ideas y opiniones y para intentar resolver los problemas que surjan entre ellos. 60
  • 61. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER V.2.- Relación del rendimiento escolar con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación alcanzados 3 AÑOS: En general, el rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo, alcanzando los objetivos propuestos y trabajando las competencias básicas que establece el currículo oficial. 4 AÑOS: El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Se han conseguido los objetivos propuestos, trabajando los contenidos y alcanzando la mayoría de los alumnos los criterios de evaluación satisfactoriamente. 5 AÑOS: El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Su interés hacia la adquisición de nuevos contenidos así como su grado de autonomía ha facilitado la consecución de los objetivos propuestos. También se han trabajado las competencias básicas que establece el currículo, especialmente la competencia lingüística (aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura; expresión lingüística y memorización de poemas y retahílas que han permitido el conocimiento de nuevas palabras y un aumento significativo del vocabulario; representación e interpretación de sencillas obras teatrales) la matemática.(realización de operaciones sencillas de sumas y restas planteando supuestos de la vida real),la competencia social ( cumplimiento y respeto de las normas de clase) así como la competencia digital (uso del ratón ,orientación y direccionalidad de la flecha, apertura y cierre de ventanas en la pantalla) De este modo, creemos que el grupo ha alcanzado el nivel óptimo y apropiado para acceder satisfactoriamente al nuevo ciclo de Educación Primaria. 1º DE ED. PRIMARIA El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Su interés hacia la adquisición de nuevos contenidos así como su grado de autonomía ha facilitado la consecución de los objetivos propuestos. También se han trabajado las competencias básicas que establece el currículo, especialmente la competencia lingüística (reforzar y 61
  • 62. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER hacer hincapié aprendizaje de la lectoescritura, fomentando la comprensión) y la matemática (conceptos básicos, operaciones, resolución e interpretación de problemas…) LENGUA CASTELLANA Destacar la fluidez lectora alcanzada, lo que le lleva a una comprensión lectora bastante importante. Una notable mejoría en la escritura, el orden espacial al escribir un texto, y el empleo de algunas reglas ortográficas básicas. MATEMÁTICAS El progreso ha sido también muy significativo en la aplicación de sumas (también con llevadas) y restas, en la resolución de problemas sencillos, aunque hay que señalar que presentan en general alguna dificultad para plantear problemas con un grado de dificultad mayor (o metiendo un dato más que no hay que utilizar) y en las comparaciones de los relojes digital con analógico. También el concepto de decena les resultó muy difícil asimilar, pero con la práctica se ha sabido adquirir. Les ha costado manipular el cambio de céntimos y de euros. CONOCIMIENTO DEL MEDIO Es una materia bastante motivadora para los alumnos, se han realizado varios trabajos cooperativos en los que los alumnos han mostrado bastante interés en torno a los centros de interés reflejados en la programación del curso. 2ºCURSO DE ED. PRIMARIA El grupo está compuesto por 8 alumnos de 2º y 2 alumnos con nivel de 1º (un acne y una acneae), el progreso del grupo ha sido el esperado y el reflejado en los objetivos de cada una de las áreas. Destacar el nivel de progreso que han experimentado los alumnos del nivel de 1º, pues la evolución de los objetivos planteados en sus respectivas Ptis han superado con creces las expectativas propuestas. El acnee pasará de curso y ciclo con el resto del grupo, mientras que la acnee repetirá curso el próximo año escolar, para ir en concordancia con su nivel cognitivo y grupo. El grupo en general ha conseguido alcanzar los objetivos propuestos para el curso. 62
  • 63. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER LENGUA En el área de Lengua destacar la fluidez lectora conseguida por el grupo en general, la comprensión de textos, la incorporación y el uso de las básicas reglas ortográficas, los tiempos verbales, la memorización de poesías, poemas y trabalenguas, y la distribución de los escritos en el cuaderno. Con relación a los dos alumnos del nivel de 1º, señalar el gran avance en la lectura y escritura. MATEMÁTICAS Al inicio del curso costó retomar algunos conceptos trabajados como la composición/descomposición de los números, pero a medida que se practicaba, se fue interiorizando, la dificultad en los planteamientos de los problemas al ir incorporando más datos para su resolución., también ha sido un reto ha superar, y lo más complicado ha sido la memorización de las tablas de multiplicar ya que conlleva un esfuerzo metal memorístico, pero está conseguido con la práctica diaria de su aplicación. CONOCIMIENTO DEL MEDIO Área que les gusta mucho, y es en la que participan con un gran entusiasmo y dinamismo, se han realizado varios trabajos de forma cooperativa en concordancia con la unidad que se estaba trabajando, aunque la organización en esta forma de trabajo ha sido un poco complicada para ellos, ya que se tenían que repartir las tareas dentro del grupo y les resultaba difícil desempeñar cada uno su labor, pero el resultado obtenido era satisfactorio y productivo. Sería interesante continuar trabajando el siguiente curso con esta forma de trabajo para que se familiarizaran con ella y fueran perfeccionando la forma y ritmo de trabajo. 3º y 4º CURSO DE ED. PRIMARIA En general, se han alcanzado los objetivos, contenidos y competencias básicas, salvo 1 alumno. Con las siguientes observaciones: LENGUA Se ha avanzado en la escritura, pero todavía queda por mejorar bastante en algunos alumnos. Otro aspecto a mejorar son la comprensión lectora y la expresión oral. Casi 63
  • 64. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER todos los alumnos han tenido un hábito de lectura con diferentes libros de la biblioteca del centro. Hay que seguir trabajando la lectura diaria (expresión oral), la comprensión lectora y algunos alumnos la caligrafía. . MATEMÁTICAS En general, han presentado una gran motivación por la asignatura. Se ha trabajado bien en el cálculo mental, pero todavía queda por reforzar. Un aspecto a mejorar es la resolución de problemas. Muy motivados por los temas de geometría y organización de la información. Presentan dificultades en la resta con llevadas y la división, la resolución de problemas (suma, resta, multiplicación y división) y las unidades de peso y capacidad. CONOCIMIENTO DEL MEDIO Se podría haber realizado más trabajo por grupos en esta área, pero no se ha conseguido mantener un orden para trabajar así. Se puede mejorar también la realización de esquemas para futuros cursos. Deben mejorar el comportamiento y el orden en los trabajos en grupo. 5º CURSO DE ED. PRIMARIA En general, se han alcanzado los objetivos, contenidos y competencias básicas propuestas al inicio del curso gracias al buen rendimiento de los alumnos en las diferentes asignaturas. LENGUA: En general, los objetivos y contenidos propuestos a principio de curso para esta asignatura se han alcanzado debido al esfuerzo e interés de los alumnos por la asignatura. También, el trabajo diario en casa ha sido muy bueno. Aún así, se debe seguir haciendo mucho hincapié en la ortografía, caligrafía, lectura y comprensión lectora y expresión escrita, ya que los alumnos presentan muchas dificultades. MATEMÁTICAS: Los alumnos han tenido que esforzarse mucho para conseguir los objetivos y contenidos, debido a que presentaban un nivel muy bajo en esta asignatura. Su gran rendimiento, trabajo diario y motivación hacia la asignatura han hecho que los 64
  • 65. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER objetivos y contenidos se consigan satisfactoriamente. Aún así, siguen presentando dificultades en la resolución de problemas y cálculo. CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Es un grupo bastante heterogéneo, destacando dos alumnos sobre el resto. Por el contrario destacamos el bajo rendimiento de otros dos alumnos que muestran dificultades en la adquisición de contenidos en esta área a lo que se le añade el poco interés y motivación que muestran ante el estudio y en el desarrollo y realización de actividades. El resto tienen un nivel medio. Según ha ido pasando el curso el rendimiento ha sido más bajo, quedando reflejado en las notas. Se han esforzado lo mínimo. ED. PARA LA CIUDADANÍA: El grupo ha trabajado bien y sobre todo ha utilizado, el trabajo en grupo, debates y diálogo como medio de resolución de conflictos. Han participado todos en las actividades y toma de decisiones, trabajando sobre todo la importancia de conocer y respetar los derechos y deberes. 6º CURSO DE ED. PRIMARIA El rendimiento del grupo en general ha sido bastante bajo sobre todo en el último trimestre. Es un grupo que podría haber dado más de sí, pero les falta constancia en el trabajo y horas de estudio. A lo largo de todo el curso y a través de todas las áreas, no solo se han trabajado los objetivos curriculares sino que hemos prestado mucha atención a los objetivos de convivencia y de desarrollo de habilidades sociales: respetar el turno de palabra, respetar a los profesores y a los compañeros, escuchar las explicaciones de los profesores… También se han trabajado las competencias a través de las distintas áreas y se ha fomentado el trabajo en grupo. LENGUA: El nivel del grupo es suficiente, destacando un alumno que alcanza los objetivos de manera muy satisfactoria y dos alumnos que los alcanzan de manera satisfactoria. Hay dos alumnas que no los superan. 65
  • 66. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER En general los contenidos gramaticales son alcanzados, surgiendo más dificultades en la expresión escrita y en la ortografía. MATEMÁTICAS: En cuanto a rendimiento, el grupo empezó bien, pero conforme han ido avanzando temario ha habido dos alumnas que se han ido descolgando y el resto del grupo se ha ido relajando, siendo poco constante con los trabajos y con los resultados en las pruebas escritas. Señalar que a lo largo del curso ha destacado un alumno sobre el grupo sacando los mejores resultados. Durante el curso se ha hecho hincapié en el cálculo mental y en la resolución de problemas, en general el nivel es medio-bajo, habiendo alguna excepción. Del grupo han alcanzado todos los alumnos/as los objetivos del área a excepción de dos alumnas. CONOCIMIENTO DEL MEDIO: En general, se han superado los objetivos propuestos para el curso, salvo 2 alumnos. Destaca un alumno sobre el resto del grupo. Los alumnos tienen un nivel bueno, pero a lo largo del curso ha ido disminuyendo su esfuerzo en el trabajo diario, lo que ha provocado que bajaran las notas. Los cuadernos están muy flojos y poco trabajados. Presentan dificultades para realizar esquemas completos y bastante regular los temas de geografía. El grupo ha presentado problemas de disciplina, lo que ha dificultado el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos presentan gran motivación por la pizarra digital, pero debido a no respetar las normas básicas de respetar los turnos, no interrumpir las explicaciones, etc.. , no se ha podido obtener el máximo provecho y muchos días no se ha utilizado. Lo mismo ha ocurrido con los netbook de los alumnos, que no seguían las instrucciones que les indicaba. Se empezó a trabajar con webquest, pero no se consiguieron los objetivos. Se empezó trabajando bien, pero en el 3º Trimestre el rendimiento ha sido bajo. . 66
  • 67. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER V.3- Relación del rendimiento escolar con otros elementos del currículo como: organización del aula, recursos utilizados, motivación del alumnado, contexto sociofamiliar, etc. 3 AÑOS: La organización general del aula ha sido por rincones de juego y actividad, lo cual ha permitido la realización de actividades tanto individuales como de pequeño y gran grupo. Destacar el interés y motivación de los niños/as hacia los nuevos aprendizajes y las actividades realizadas a lo largo del curso, así como la participación activa de las familias cada vez que se ha requerido su ayuda y colaboración. 4 AÑOS: La organización del aula ha sido por rincones y ha favorecido el trabajo tanto individual como en gran grupo y pequeño grupo. El interés y la motivación de los niños han favorecido la adquisición de los contenidos propuestos. La relación con los padres es buena participando en las actividades que se han organizado en el centro. 5 AÑOS: El rendimiento escolar del grupo ha sido muy positivo. Su interés hacia la adquisición de nuevos contenidos así como su grado de autonomía, ha facilitado la consecución de los objetivos propuestos. También se han trabajado las competencias básicas que establece el currículum, especialmente la competencia lingüística (aprendizaje de la lectoescritura) y la matemática. De este modo, en términos generales, el grupo ha alcanzado un buen nivel de cara a su próxima incorporación a la educación primaria. La organización del aula por rincones así como los recursos utilizados han permitido la realización de actividades tanto individuales como de pequeño y gran grupo, favoreciendo la motivación e interés de los niños/as hacia las actividades propuestas y hacia la adquisición de nuevos contenidos y la consolidación de los ya adquiridos. Destacar la participación activa de las familias en la vida del centro en las diferentes actividades realizadas a lo largo del curso. 67
  • 68. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 1º DE ED. PRIMARIA La organización del aula por rincones así como los recursos utilizados han permitido la realización de actividades tanto individuales como de pequeño y gran grupo (trabajo cooperativo), favoreciendo la motivación e interés de los niños/as hacia las actividades propuestas y hacia la adquisición de nuevos contenidos y la consolidación de los ya adquiridos. A lo largo del curso se ha mantenido la estructura del desarrollo de rutinas llevadas a cabo en la etapa de Educación Infantil, comenzando y manteniendo el trabajo en la asamblea: ASAMBLEA: -Resolución de conflictos que puedan surgir. -Presentación de actividades a desarrollar. -Explicación de conocimientos significativos a trabajar. -Lectura y escucha de cuentos. -Interpretación de canciones. -Espacio de relajación y descanso. -Relatos de hechos cotidianos. RINCÓN INTERACTIVO: -Juegos relacionados con la lectoescritura: actividades de relación de imágenes con palabras, identificación de letras (escucha de fonemas, visualización grafemas). -Juegos relacionados con el ámbito lógico matemático: continuación de series de figuras geométricas básicas, relación y asociación número- cantidad, sumas y restas gráficas. -Juegos relativos a creación artística: fichas y dibujos de colorear, dibujo libre. -Juegos de Pipo, el conejo lector, CD Santillana (mercado de las letras). RINCÓN DE JUEGOS: En el rincón de juego simbólico encontramos tres zonas dedicadas a: cocinita, la tienda y los disfraces y se utiliza a la finalización de la ficha individual (escritura) y lectura de palabras, frases sencillas. TRABAJO EN PIZARRA: -Lectura, escritura y dictado de palabras. -Planteamiento de supuestos cotidianos acompañado de imágenes para resolver sumas y restas. 68
  • 69. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER MESA DE TRABAJO (INDIVIDUAL- COLECTIVO): -Actividades y fichas de trabajo individual relativos al ámbito lógico matemático y lingüístico. -Realización de puzles, ensartados, figuras en hueco, plastilina. -Dibujo artístico. La clase está distribuida en grupos de tres de entre tres y cuatro personas, de manera que favorezca el trabajo cooperativo que todos los días trabajamos en las distintas áreas ( resolución de problemas, realización de murales entorno al centro de interés trabajado en conocimiento del medio, realización fichas de comprensión lectora tras una lectura colectiva y en voz alta). Cada uno de los componentes tendrá una función con unas normas establecidas que deberán cumplir (secretario-portavoz, moderador, supervisor del orden y moderador).Se premiará el trabajo realizado con la estrega de gomet verde y se sancionará con gomet rojo. Al mes se hará un recuento de gomets y se premiará al equipo ganador, con material escolar, visionado de película etc. Tras el trabajo realizado cada equipo rellena un cuestionario en el que se valora el trabajo realizado, participación… Se dirigían al rincón de la biblioteca del aula para leer algún cuento, jugar a puzles, jugar a ensartar, o usar el ordenador con algún juego interactivo de su ciclo, etc. ( para completar el final , de la sesión que se estuviera desarrollando) y posteriormente comenzar con la siguiente. Destacar la participación de las familias de forma muy positiva en el desarrollo de actividades planteadas a lo largo del curso. 2º DE ED. PRIMARIA En este curso, al incrementar la dificultad de los contenidos, se han realizado las actividades de forma más lúdica y participativa, para darle un ambiente de complicidad e implicación en ella, tanto de forma individual como grupal. En el momento de la asamblea se explica por parte del profesor, la evolución y el desarrollo de las distintas materias que se van a tratar a lo largo de la jornada; y por parte de los alumnos se dialoga sobre el punto evolutivo que llevan las lecturas individuales de cada uno (“plan de lectura”). Si el libro es común para todos, se comenta de forma general para comprobar el seguimiento en casa, y si los libros son diferentes, se hace un resumen de lo último que llevan leído, y vamos informándonos todos de cada una de las historias que les ocupan cada tarda en sus respectivas casas. Y en las entradas de los recreos solemos pasar a la alfombra y entablar un diálogo cuando ha sucedido algún hecho puntual que sea motivo de debate para intercambiar opiniones y buscar algunas soluciones. 69
  • 70. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER El trabajo cooperativo es una tarea pendiente que debería continuarse más a fondo en posteriores cursos para familiarizarse con este modo de trabajo y asignarles la tarea de poderse organizar de modo cooperativo, sabiendo que cada uno debe cumplir con su tarea, pues repercute en el acabado final del trabajo y en su evaluación. 3º y 4º DE ED. PRIMARIA Es un grupo muy hablador y, por lo tanto, la organización del aula no ha sido modificada habitualmente, por la pérdida de tiempo que suponía. Se han utilizado diferentes recursos en clase como la pizarra digital (blogs educativos, vídeos, etc..) , enciclopedias y biblioteca de aula. Se han nombrado encargados para poner fecha, repartir material, faltas de asistencia y apagar luces. En Matemáticas ha aumentado la motivación con recursos materiales (ábaco, dominó de multiplicaciones, divisiones y fracciones, balanzas, diferentes metros, cuerpos geométricos, relojes ,…) En general, han trabajado individualmente y por parejas. 5º DE ED. PRIMARIA La organización de la clase y los agrupamientos han sido modificados dependiendo de las actividades a realizar y de las necesidades de los alumnos. Se han utilizado la mayoría de los recursos educativos disponibles en el centro para incrementar el interés y la motivación de los alumnos. Para dar a los alumnos cierta responsabilidad en clase se han nombrado encargados para diferentes tareas: pasar lista, poner fecha, hacer fotocopias, comprobar deberes, etc. Por otro lado, la implicación de las familias ha sido muy positiva y ello ha ayudado a generar un buen clima de trabajo tanto en el centro como en casa. La pizarra digital no ha podido ser usada en todo el curso debido a que la instalaron estropeada y no han venido a arreglarla en todo el curso. 70
  • 71. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 6º DE ED. PRIMARIA Durante este curso, se ha hecho especial hincapié en el aprendizaje cooperativo haciendo grupos en los que había distintos niveles académicos de manera que unos pudieran ayudar a los otros. Se han trabajado distintas técnicas cooperativas con un resultado bastante satisfactorio aunque al principio les costó coger el ritmo de trabajo. Se han utilizado los distintos recursos del aula fundamentalmente la pizarra digital y los mini portátiles, con los que han trabajado satisfactoriamente aunque en ocasiones ha sido imposible realizar actividades más innovadoras como las Web-quest debido al comportamiento de algunos alumnos. Con los portátiles de los alumnos han surgido algunos inconvenientes como que no los traían cargados o que cuando se los llevaban a casa el fin de semana no los traían de vuelta, lo que importunaba el desarrollo de determinadas actividades. También se ha trabajado la asamblea de aula que ha tenido mucha aceptación y les ha gustado ya que ha sido una manera de sentir que podían opinar y participar de forma activa en el funcionamiento del aula. 71
  • 72. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER VI.-ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO VI.1.- Balance económico de gastos e ingresos A continuación se detalla el importe que pertenece a cada programa y cuenta, a efectos desde el 1de enero de 2011 de 14 de junio de 2011. 72
  • 73. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER VI.2.- Grado de coherencia entre el gasto ejecutado y los objetivos previstos en la PGA Nos hemos ajustado al presupuesto adjudicado por la Junta en este curso, garantizando el gasto de teléfono y alarmas prioritario para el centro. Las partidas por cada concepto no están siendo recibidas en el tiempo previsto lo que ha hecho que el centro adelante el pago de ciertas facturas (gratuidad y comedor) llegando a crear graves problemas de liquidez a final de curso. Respecto a los objetivos de la PGA, se sigue impulsando el uso de las TIC procurando tener en las mejores condiciones todos los puestos en este campo. Se ha comprado ratones para colocar en todos los puestos en el Aula Althia, se realizó lo mismo con el Rincón del Ordenador en Educación Infantil. . Dentro del Plan de Lectura, se continúa dotando, de fondos bibliográficos a la biblioteca de centro. Respecto al Programa de Gratuidad de Materiales Curriculares, se ha ejecutado el total del gasto destinado, quedando por recibir de la Junta el importe adelantado por el centro para el pago de las librerías. Igualmente queda por recibir el importe de la Junta de la participación de los premios de Escritura, la subvención de la salida concedida el año anterior “conoce tu región” y el pago de aula matinal que ha sido pagada por el colegio el primer trimestre. La parte de subvención del Ayuntamiento que queda, se gastará al inicio del próximo curso. 73
  • 74. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER VI.3.- Valoración de los criterios utilizados en la elaboración del presupuesto Para la elaboración del presupuesto se parte del balance de lo presupuestado en el ejercicio anterior en cada programa y en cada cuenta, ajustando la previsión para el ejercicio próximo, haciendo un reparto coherente de todos los recursos. Para este reparto se atiende a las necesidades que se plantean desde los ciclos u otros sectores de la comunidad educativa, con arreglo a las actividades a desarrollar durante el curso. Además se otorga la prioridad correspondiente a la ejecución de los diferentes programas fijos (Programa de Gratuidad) y otros que el propio centro planifica (Plan de Lectura, Educación Ambiental, Implantación de las TIC), basados en los objetivos generales del centro que van reflejados en la PGA. Con todo ello se confecciona el presupuesto, detallando todas las cantidades respecto a ingresos y gastos. 74
  • 75. VII.-EVALUACIÓN INTERNA Se han realizado encuestas abiertas y cerradas para recogerla información necesaria a todos los miembros de la Comunidad Educativa (Alumnos/as, profesores, padres, Consejo Escolar y Ayuntamiento), las hemos analizado, sacado estadísticas y aportado las soluciones necesarias. ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. DIMENSIÓN 1. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES. PROBLEMAS DETECTADOS POSIBLES SOLUCIONES • El inventario general no es conocido por todos. • Hacer copia de los inventarios de aula Althia y de los • La columna del aula de música falta acolcharla por recursos audiovisuales y reproductores para colocarlos motivos de seguridad en el aula althia a la vista de todos. • El espacio de la biblioteca es escaso para la movilidad • Se comunicará en el próximo Consejo Escolar a la de los alumnos y para la realización de actividades de representante del Ayuntamiento para que lo pase a animación a la lectura. mantenimiento. • Algunos dicen que no conocen las aulas ni las • Se propondrá en C.E. la viabilidad de su ampliación. instalaciones del centro. • Jornada de puertas abiertas a las familias de los • El espacio del AMPA es pequeño. alumnos/as nuevos de 3 años. • No están en funcionamiento las fuentes en el patio. • Jornada de puertas abiertas del centro “ El día de la • Las redes en las porterías están rotas. Convivencia “. • Está sucio el patio. • Que nos acostumbremos a usar las papeleras. • Que quieren columpios/rastrillos y palas para los • Cuidar el material. alumnos/as mayores. • Ir comprando más palas, rastrillos y cubos. • Poner muchas plantas. • Plantar más plantas y árboles este curso en el patio en el día del árbol. DIMENSIÓN II. DESARROLLO DEL CURRÍCULO. PROBLEMAS DETECTADOS POSIBLES SOLUCIONES • Mas coordinación entre los tutores y especialistas. • Poca participación de las familias en el centro. • Necesidad de materiales específicos para consulta y uso del Equipo de Orientación (por ejemplo, no • En las reuniones de ciclo agregar temas coordinación contamos con el WISC, que es fundamental para en el orden del día. realizar el proceso de evaluación psicopedagógica, • Se irán comprando materiales para el Equipo de debido a que no contamos con el presupuesto Orientación conforme se pueda, recibido el necesario, y si bien es cierto que se puede solicitar en presupuesto. préstamo, se trata de un test imprescindible en cualquier centro)
  • 76. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER DIMENSIÓN III. RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNADO Los resultados finales del alumnado se pueden consultar en el anexo I. AMBITO II: VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DIMENSIÓN IV. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO. PROBLEMAS DETECTADOS POSIBLES SOLUCIONES • Realizar en grupo de trabajo las programaciones del • Las programaciones no son funcionales primer ciclo funcionales sencillas y prácticas, que queden en el ciclo. DIMENSIÓN V: 1. Órganos de Gobierno 2. Órganos de coordinación didáctica 3.Gestión de recursos y servicios complementarios. 4. asesoramiento de apoyos externos y de la inspección educativa PROBLEMAS DETECTADOS POSIBLES SOLUCIONES • Pocas reuniones de Coordinación de Infantil y primer • Coordinación conjunta de infantil y primer ciclo todo ciclo . el curso. • Las reuniones con el IES no solo deberán ser en • Coordinación por trimestres con el IES para mayo. seguimiento del alumnado. • Faltan recursos debido al escaso presupuesto • Buscar concursos , proyectos que sea inyección de recursos económicos DIMENSIÓN VI. CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN PROBLEMAS DETECTADOS POSIBLES SOLUCIONES • . Las relaciones entre alumnos/as y profesores son • Seguir con el carnet por puntos que ha rebajado buenas por lo general con los problemas habituales de notablemente las incidencias. las aulas, se incide en la importancia del respeto a las • Fomentar actividades grupales, como por proyectos y normas del aula. de grupo cooperativo, para mejorar respeto entre • Colaboran siempre las mismas madres. iguales. • Los acuerdos tomados en las reuniones generales no • Realizar diferentes actividades de convivencia para dar son cumplidos por todas las familias cabida a más familias. • Comunicárselo a las familias que han faltado y comentarles que es de obligado cumplimiento. 76
  • 77. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER ÁMBITO III. VALORACIÓN DE LAS RELACIONES CON EL ENTORNO DIMENSIÓN VII: CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO No se han modificado las características del contexto socioeconómico y cultural de las familias de nuestro centro respecto a la evaluación realizada en años anteriores. DIMENSIÓN IX. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS. PROBLEMAS DETECTADOS POSIBLES SOLUCIONES • Hay actividades que no son muy apropiadas • Intentar buscar actividades para todos. para algún curso realizarlas en conjunto. VII.1.- Informe del proceso de evaluación interna. Está recogido en el punto anterior. 77
  • 78. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER VII.2.- Planificación realizada: viabilidad, grado de consecución Se estipuló a principio de curso un calendario de ejecución de la Evaluación y se ha llevado a cabo en las reuniones generales y en las CCPs. La Directora junto con una profesora del centro eran los encargados de recoger la información y evaluarla y los datos elaborados eran llevados para aportar soluciones a las reuniones generales y a las CCPs y Claustros. Las soluciones algunas de ellas se han llevado a cabo en este curso y otras se comenzarán el próximo. 78
  • 79. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 79
  • 80. VII.3.- Análisis de elementos del desarrollo del plan tales como: instrumentos utilizados, recogida de información, distribución de tiempos, etc. Los instrumentos de recogida de la información era a través de cuestionarios que eran cumplimentados por profesores, alumnos/as, familias, Ayuntamiento y miembros del Consejo Escolar. Destacamos la poca colaboración de las familias en la contestación de los cuestionarios. VII.4.- Grado de participación del profesorado, alumnado y padres en aquellos aspectos considerados El profesorado en su totalidad ha realizado los cuestionarios y su análisis en las reuniones generales, en las Coordinaciones de ciclo, CCPs, Claustros y Consejo Escolar. El alumnado de primaria en su totalidad también realizó sus cuestionarios aportando las soluciones que ellos creían más convenientes. Algunas de las familias han colaborado en la realización de cuestionarios pero ha sido en un porcentaje muy bajo y la aportación de soluciones ha sido casi escasa. VII.5.- Propuestas de mejora relevantes y coherentes con el proceso de evaluación realizado Recogida en el punto primero.
  • 81. VIII.- INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA La valoración general del centro es que no aparecen graves conflictos entre las distintas relaciones que se pueden dar, pero el trabajo de este apartado es imprescindible en el quehacer educativo no entendiéndose una educación sin la formación en valores. Hay que seguir incidiendo en aspectos tales como: la autonomía del alumnado, el respeto al igual y al profesorado, cuidado del lenguaje y evitando el uso de palabras malsonantes, la sinceridad, la responsabilidad, etc. VIII.1.- Informe sobre el análisis y la valoración de la aplicación de las normas de convivencia La existencia de NCOF ha permitido: 1º.- La elaboración, con la participación del alumnado, de las normas de aula, lo cual ha ido creando el hábito de que existen espacios reglados con la finalidad de mejorar las relaciones. 2º.- Normalizar los procesos de actuación ante conductas contrarias a las normas y las gravemente perjudiciales, tal y como recoge el Decreto para la Convivencia y desarrollado en las NCOF del centro. 3º.- Implicar en el procedimiento de actuación recogido en el punto anterior a la Comisión de Convivencia y al C. Escolar; órganos estos en los que está representada la comunidad educativa y por tanto permite que todos los sectores sean sabedores de la situación actual del centro a nivel de convivencia. 4º.- Tomar el pulso al estado de la convivencia en el centro y determinar que actuaciones son necesarias adoptar, consolidando el Equipo para la Convivencia y la necesidad de generar programas de mejora de la misma. De todas cuantas actuaciones se hayan desarrollado para la mejora de la Convivencia se desprende: Que es necesario un continuo trabajo del desarrollo de valores que permitan mejorar las relaciones internas del centro. Que no existiendo graves problemas sería un mal proceso evaluador el que negase la existencia de algunos aspectos a corregir: respeto entre iguales, trato cordial, cumplimiento de normas, etc.
  • 82. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Que es necesario institucionalizar el trabajo de valores e integrarlos en las unidades didácticas. Desde el Equipo de Orientación y Apoyo: En el ámbito de la convivencia, las actividades realizadas han sido las siguientes: - Se han dado pautas para mejorar el comportamiento de algunos niños (pautas relacionadas con la ayuda entre iguales, trabajar las normas, actividades en el recreo…). - Asesoramiento a los docentes para abordar situaciones de no cumplimiento de las normas de aula, para poder mejorar tal aspecto, revisando tales normas, analizando diferentes técnicas… - Diseño de una hoja de incidencias a utilizar a modo de anecdotario de observación de cara a los incidentes disciplinarios que cualquier docente pueda observar, indicando las medidas tomadas. Sirve de registro, así como de material de reflexión y análisis de los hechos y actuaciones. Se encuentra en todas las aulas. -Intervención ante un posible hecho de maltrato/acoso entre iguales, con intervenciones con los alumnos, las familias, el tutor y los docentes del grupo. -Proceso de mediación entre alumnos, con seguimiento de los acuerdos. -Reuniones de intervención con determinados alumnos con el tutor/a correspondiente. -Asesoramiento sobre posibles materiales a utilizar para mejorar la convivencia, así como estrategias metodológicas, tales como el aprendizaje cooperativo (en el presente curso se ha intervenido más en 1º de Ed. Primaria, utilizando además un sociograma para analizar las relaciones entre alumnos y poder conformar adecuadamente los grupos; también se ha asesorado a otros grupos, y para el curso que viene, se ha preparado un material completo para poder prepararlo adecuadamente para el futuro grupo de 4º-5º, dadas las características del mismo). -Reuniones con familias para abordar temas disciplinarios en el hogar y en la escuela, estableciendo pautas coherentes, entregando dípticos informativos con los aspectos más importantes del asesoramiento… -Comunicación fluida con el Equipo Directivo y con los tutores para analizar y llevar a cabo un seguimiento de la convivencia a nivel individual, grupal y de centro. -Entrega de materiales vinculados a la acción tutorial, en los que se pueden trabajar aspectos que inciden directa o indirectamente en la mejora de la convivencia, tales como los del programa de “Prevenir para Vivir”, programas de habilidades sociales como el PEHIS… 82
  • 83. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER IX.- EVALUACIÓN EXTERNA Los alumnos de 4º de Primaria han realizado la evaluación de diagnóstico tal y como determinó la Consejería de Educación. El proceso se ha llevado a cabo sin incidencias salvo que el número de alumnos era escaso para realizar las actividades de grupo. A las familias se les ha entregado desde la tutoría el informe correspondiente. Los informes correspondientes del centro y de la Comunidad han sido expuestos al Claustro y al Consejo Escolar los cuales aportaron propuestas de mejora a todas las competencias que había resultado con nivel medio y bajo, quedando estas reflejadas en las Actas respectivas. IX.1.- Análisis y la valoración del informe de evaluación externa, si procede Propuestas de crecimiento, innovación y mejora derivadas de la evaluación de diagnóstico realizada al alumnado de 4º de E. Primaria. A partir de los datos de que se dispone actualmente, los cuales son los informes individuales a la familia y al profesor tutor se observa la necesidad de trabajar los siguientes aspectos de las diferentes competencias; es necesario advertir que no se pretende abarcar todas y que se hace referencia exclusivamente a aspectos que serán abordados en el próximo curso escolar 2.011/2012. VALORACIÓN GLOBAL DE LAS COMPETENCIAS Competencias básicas en las que destacan. Comunicación lingüística. Conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. 1º.- Competencia lingüística: Seguimos trabajando en la lectura, incrementando el tiempo de esta en el aula, en la biblioteca y en casa. 83
  • 84. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Las actividades de animación han hecho que el alumnado este predispuesto a la lectura sino también que mejorase la comprensión lectora y el estudio. 2º.- Conocimiento y la interacción con el mundo físico: Es dentro del área de Conocimiento donde se desenvuelven mejor y más les gusta, tanto desde la localidad cómo desde el centro se vienen realizando estos 2 años diversas actividades medioambientales, de conocimiento del entorno y protección del Medio. 3º.- Competencia digital: Es evidente que de los resultados obtenidos se deriva que es la competencia en que mas hemos avanzado en gran parte debido al grupo de trabajo llevado a cabo el curso anterior por el profesorado en donde se secuenciaron todos los contenidos de cada curso. Estos contenidos han sido trabajados asiduamente con el alumnado en el aula Althia, utilizando también en algún momento la PDI. Competencias básicas en las que obtienen nivel medio. Cultural y artística. Social y ciudadana. Aprender a Aprender. Autonomía e iniciativa personal Emocional Competencias básicas en las que necesitan mejorar. Matemática Comunicación lingüística (inglés). 1º.- Competencia matemática: Es el área que necesitamos más propuestas de mejora pues es en general la que vienen planteando más suspensos en el segundo y tercer ciclo. Aunque se trabaja semanalmente el cálculo, los problemas, operaciones, habrá que establecer medidas claras y específicas para lograr superar el rendimiento. 84
  • 85. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER 2º.- Comunicación lingüística (inglés): En estos 2 años se están realizando esfuerzos desde el centro para lograr que esta competencia sea cada vez más oral, con actividades motivadoras y activas. También la ampliación de una hora de Plástica con la profesora de apoyo en Inglés creemos que es positivo, aunque somos realistas en que los resultados son a largo plazo. Se ha solicitado un lector Comenius que ha sido concedido a la espera que alguien lo pida. Nuestra profesora de inglés realiza cursos de actualización y de aprendizaje de nuevas metodologías, solicitando incluso intercambios que no han sido concedidos a nivel estatal. PROPUESTAS DE MEJORA DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO → Dentro de las competencias que destacan seguiremos trabajando en la misma línea pues creemos que es el camino para ir obteniendo resultados. → La mejora de la comunicación escrita, grafía y legibilidad de la escritura a través de la realización de cuadernillos de caligrafía y de redacciones libres. → Priorizaremos actividades convivenciales y de refuerzo de autoestima. → Mejorar la competencia matemática, cuyos resultados han sido muy bajos en la evaluación diagnóstico de los alumnos de 4º de ed. Primaria a través de: Dedicar más tiempo en la temporalización actual a trabajar los números y operaciones básicas (+,-,x, :) y a la capacidad para aplicar estas operaciones en situaciones de la vida diaria. Afianzar los mecanismos que llevan a la resolución de operaciones básicas y las estrategias necesarias para ello: memorización de tablas, signos. Potenciar actividades en el aula y con trabajos específicos para casa relacionados con la aplicación del cálculo numérico, simbólico o formal, según el contexto matemático. Utilizar y crear modelos para plantear y resolver problemas. → Aumentar el aprendizaje en inglés mediante: Promover la participación del centro en el Proyecto Comenius. Seguir pidiendo el ayudante Comenius. Realizar actividades de conversación y dialogo para mejorar el lenguaje oral. Asistencia a teatros, cuentacuentos en inglés. 85
  • 86. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER X. PROPUESTAS DE MEJORA X.1.- Propuestas de mejora para incorporar en la PGA del próximo curso Las propuestas de mejora van encaminadas en su gran mayoría a mejorar las competencias en donde los alumnos/as han obtenido resultados más bajos. Queremos dar impulso a las actividades convivenciales y emocionales a nivel de centro En relación con la Biblioteca de Doble Uso Dar continuidad a la “maleta viajera” incluyendo en ella libros de distintas áreas así como CDs y garantizando un mínimo de dos visitas. Buscar la implicación de las familias con iniciativas como, incluir en la maleta viajera libros de manualidades, donde padres e hijos han de preparar uno de los trabajos que se incluyen, siendo expuestos al final del curso en el centro. Proponer un tiempo mínimo de lectura al iniciar el día. En relación con las instalaciones Seguir supervisando las instalaciones del centro para comunicar sus deficiencias tanto a la empresa constructora responsable, al Ayuntamiento y a la Delegación para subsanarlas. Cuidar que tanto los espacios del centro como equipamiento, objetos etc. estén en buenas condiciones para que garanticen la seguridad del alumnado, profesorado y cualquier personal que trabaje en el centro. Educar a los alumnos/as en una utilización responsable de agua, luz, calefacción y materiales del centro para una optimización de uso y consumo tanto energético como ahorro económico. Tomar medidas encaminadas a reducir gastos, dada la situación económica actual. Como primera medida se pondrán contadores en la fotocopiadora con clave personal de acceso y limite mensual de copias a realizar. 86
  • 87. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER En relación con las familias Motivar a las familias en el uso del programa Papás para mejorar la rapidez de comunicación con los profesores y equipo Directivo. Seguir manteniendo actividades convivenciales donde haya una mayor asistencia al centro. Fomentar la colaboración de ciertas madres (y sería deseable que también participasen padres) en la decoración, Semana del Libro, Navidad, de teatro etc. Programar talleres donde las familias puedan impartirlos. Programar charlas. Se incidirá desde las aulas en la educación emocional, en el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación, la negociación y la participación. Intentamos fomentar el espíritu critico de nuestros alumnos/as desde una actitud de respeto a los demás teniendo especial cuidado en el uso del lenguaje (evitar insultos y palabrotas). En relación con los horarios Seguir impartiendo las sesiones de Ed. Física en el tercer ciclo conjuntas. Impartir música por la especialista, en Ed. Infantil. Repartir entre todo el profesorado responsabilidades. En relación con las instituciones Proponer al IES de Alovera la realización de reuniones de coordinación con anterioridad al mes de junio para el seguimiento del alumnado. Mantener las reuniones con las tutoras y Directora de la escuela infantil “Las Setitas”. Continuar con la visita de los nuevos alumnos al centro. Aumentar la cooperación y coordinación con el Ayuntamiento y sus miembros (Alcalde y Concejalías), tanto en la cesión de instalaciones, espacios y recursos, como en propuestas de participación en nuevos programas o proyectos. 87
  • 88. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER De los planes y programas institucionales Participar en todos los programas educativos, actividades complementarias y concursos que el centro crea que son motivadores para el aprendizaje de nuestros alumnos/as. Participar en concursos a nivel provincial, regional o nacional que nos ayuden a realizar cambios metodológicos y aumenten la motivación del alumnado y profesorado. Procesos de enseñanza y aprendizaje Seguir trabajando por Proyectos. Completar las actividades de animación a la lectura dentro del recién aprobado Plan de Lectura, comenzadas en este curso y continuar con las ya exitosas: → Maleta viajera. → Mercadillo de trueque. → Fiesta de San Valentín. → Semana del libro Completar los contenidos teóricos trabajando en C. Del Medio con experiencias y recursos del entorno (salidas al campo, visitar fábricas, espacios naturales etc.). → Empezar el tema del “Agua” enmarcado en el programa Ecoescuelas. → Implicar a los alumnos en el tema de ahorro de energía (luz, agua y calefacción) y del ahorro económico. → Continuar con las plantaciones de árboles y la realización en el patio de infantil de una rocalla. → Hacer seguimiento a las casetas-nido, aprendiendo técnicas para favorecer su asentamiento en ellas. Continuar trabajando con el doble profesorado en el aula en los apoyos ordinarios, sobre todo para trabajar el aprendizaje cooperativo. Utilizar más tiempo la PDI. Mejorar la competencia matemática, cuyos resultados han sido muy bajos en la evaluación diagnóstico de los alumnos de 4º de ed. Primaria a través de: 88
  • 89. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER → Dedicar más tiempo en la temporalización actual a trabajar los números y operaciones básicas (+,-,x, :) y a la capacidad para aplicar estas operaciones en situaciones de la vida diaria. → Afianzar los mecanismos que llevan a la resolución de operaciones básicas y las estrategias necesarias para ello: memorización de tablas, signos. → Potenciar actividades en el aula y con trabajos específicos para casa relacionados con la aplicación del cálculo numérico, simbólico o formal, según el contexto matemático. → Utilizar y crear modelos para plantear y resolver problemas. Aumentar el aprendizaje en inglés mediante: → Promover la participación del centro en el Proyecto Comenius. → Seguir pidiendo el ayudante Comenius. → Realizar actividades de conversación y dialogo para mejorar el lenguaje oral. Continuar la pintura del muro de los patios del centro por los alumnos como actividad motivadora y de decoración. Participar en actividades deportivas que ayuden a la formación integral del alumno/a. Implementar la asamblea en todos los cursos. Seguir aplicando lo establecido en el Plan de Coordinación entre Educación Infantil y Primaria, dados los buenos resultados que hemos obtenido este curso. Profesorado Revisar el Proyecto Educativo y las normas de Organización y Funcionamiento del centro. Reuniones de coordinación temporalizadas del primer ciclo de primaria con ed. Infantil y el segundo y el tercer ciclo de primaria. Continuar mejorando la coordinación de los tutores con los especialistas. 89
  • 90. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial Servicio de Inspección de Educación MEMORIA ANUAL CURSO: 2010 /2011 CENTRO: C.E.I.P. VILLA DE QUER Seguir utilizando la hoja de seguimiento de los apoyos, así como la posibilidad de realizar reuniones periódicas entre los tutores, profesores ordinarios de apoyo, especialistas de apoyo (PT y AL) y el/la orientador/a para llevar a cabo un seguimiento de la evolución del alumnado, aprovechamiento de los apoyos, elementos a trabajar de manera coordinada… Ir generalizando la utilización de Google Docs para la elaboración y seguimiento de PTIs. Seguir manteniendo la fluida coordinación entre el EOA, Equipo Directivo, tutores, docentes...para llevar a cabo medidas coherentes y ajustadas a las cambiantes necesidades del alumnado. Continuar formando al profesorado en problemas del alumnado: TDH, debido a que en el centro contamos con diferentes casos. En Orientación se encuentra un dossier con materiales entregados en el presente curso académico a los tutores y familias, recursos informáticos sobre ello (libros, enlaces, materiales de trabajo…), bibliografía en la biblioteca adquirida este curso…que se propone seguir utilizando para el curso que viene. Considerar el próximo curso si es conveniente la asistencia a la CCP de todo el Claustro o solo de una parte para hacerla más efectiva. Iniciar algún programa de valores que favorezca y mejore la Convivencia. Desde el E.O.A. se propone continuar con los programas que ofrece la FAD (en los que se trabajan valores) y aplicar programas de habilidades sociales como el PEHIS u otros. Aplicar proyectos elaborados en el presente curso, como el de “El tabaco”. Documentos de centro Revisión de las NCOF y elaboración formal de un Protocolo de acoso y maltrato entre iguales. Revisión del Proyecto Educativo. Difusión de los documentos elaborados este curso (Plan de acogida del profesorado y el Plan de coordinación de infantil y primaria) al profesorado del centro. Aplicación del Plan de Acogida del profesorado en el curso que viene. 90