2
Lo más leído
3
Lo más leído
MEMORIA DE CÁLCULO - ESTRUCTURAS

PROYECTO: Construcción de Parque y Vías de Perimetrales del Centro Poblado de
             Constancia.




1. ANTECEDENTES
          El análisis estructura, de la estructura, se ha realizado con la ayuda de software de
    ingeniería para análisis estructural SAP2000 mismos que utilizan el método de elementos
    finitos para el cálculo y análisis.
2. OBJETIVOS
   El presente estudio tiene por finalidad cuantificar solicitaciones y respuestas estructurales
   para un apropiado comportamiento estructural frente a las solicitaciones de las cargas,
   garantizando su comportamiento, ante las mas desfavorables solicitaciones dinámicas
   indicadas en al norma E-030.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO
    UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO
               Ubicación          :       Centro Poblado de Constancia.
               Distrito           :       Lircay
               Província          :       Angaraes
               Region.            :       Huancavelica


4. NORMAS APLICABLES
         El análisis y diseño estructural ha sido elaborado de acuerdo a las normas y técnicas
         vigentes:
          Reglamento Nacional de Edificaciones.
          Norma E-020 cargas
          Norma E-050 Suelos y Cimentaciones.
          Norma E-030 Diseño sismoresistente.
          Norma E-060 Concreto Armado.
          Norma E-070 Albañilería.
         
5. SELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL
    La propuesta Estructural planteada para el diseño de las obras de concreto armado del
    proyecto: Construcción de Parque y Vías de Perimetrales del Centro Poblado de
    Constancia, corresponden a estructuras que soportan su propio peso, las cargas de empuje
    de por estar construido apoyado en el terreno, siendo un parámetro de diseño la propuesta
    arquitectónica. Se ha decidido utilizar estructuras auto portantes diseñados para soportar
cargas muertas y cargas vivas y por la altura de la edificación se está considerando las cargas
  sísmicas, dichas características estructurales han sido planteadas para el diseño de los
  diferentes elementos de concreto: Construcción de Parque y Vías de Perimetrales del
  Centro Poblado de Constancia, en función a la zonificación sísmica del Perú, por lo que
  podemos sintetizarlo de la siguiente manera:
               La cimentación es superficial convencional y esta conformada por cimientos
                corridos armados. No es necesario el diseño de vigas de conexión por el tipo de
                estructura que solo es de soportar el peso propio más cargas viva y el material
                afirmado.
               Se ha tomado en cuenta las recomendaciones de la norma para tomar en cuenta
                el aporte de rigidez de los muros (placas) estructurales.
               Se ha tenido especial cuidado en el control de la cuantía en los elementos vigas,
                evitando en todo momento la falla frágil.
               El tipo de concreto usado para el diseño de todos los elementos estructurales es
                de un Fc. = 175 Kg/cm2 y para la fluencia del acero de fy = 4 200 Kg/cm2. En los
                elementos de cimentación corrida armada, la calidad del concreto será la
                proporción que es necesario para un f’c=175 kg/cm2.
               El dimensionamiento de acero se ha calculado teniendo en cuenta la distribución
                equitativa del acero en la parte donde sea necesario su utilización, siguiendo las
                recomendaciones de la Norma E-060 de Concreto Armado.
               El tipo de encofrado que deberá utilizarse en los elementos estructurales son en la
                mayoría típicas, no mostrándose diseños especiales que tengan mayor dificultad.
               Los encuentros entre vigas y columnas no forman entramados de acero que
                puedan ocasionar rótulas plásticas.




CRITERIOS ESTRUCTURALES Y DE CIMENTACIÓN CONSIDERADOS EN EL
ANALISIS.

             La estructuración del sistema de fundación se ha planteado teniendo en
              consideración la capacidad portante del suelo, las cargas actuantes, las luces entre
              ejes, la calidad del concreto de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones
              para elementos estructurales, la cuantía de acero en elementos estructurales de
              concreto armado, el reforzamiento de acero transversal sujeta a cortante, la
              zonificación sísmica del área del proyecto, el desplazamiento lateral mínimo, entre
              otros criterios de diseño evitando en todos los casos la falla frágil y buscando una
              falla dúctil.
             La calidad del concreto se eligió de acuerdo al Reglamento Nacional de
              Construcciones de la siguiente manera:
              Zapatas              :        Concreto f’c = 175 kg/cm2.
              Cimentación          :        Concreto f’c = 175 kg/cm2.
              Vigas                :        Concreto f’c = 175 kg/cm2.
              Losas Maciza         :        Concreto f’c = 175 kg/cm2.
              Cemento              :        Pórtland Tipo I (42.5 Kg)
   El Acero deberá garantizar la fluencia del elemento estructural y será del tipo
             corrugado con diámetros variables dependiendo de la función del elemento y los
             planos respectivos, y deberá actuar en forma conjunta con el concreto.
             Acero Corrugado                 :        Fy = 4 200 Kg/cm2.


            De acuerdo al estudio de suelos y a las características del terreno se han tomado los
             siguientes criterios para el análisis y diseño de la cimentación:
             Profundidad de Cimentación :             0.30 m.
             Capacidad Admisible             :        2.00 kg/cm2.
             Factor de Seguridad             :        3
             Asentamiento máximo             :        1.50 cm.
            Para el análisis y diseño sismoresistente se tomaron en cuenta los siguientes
             criterios de cálculo:
             Zona sísmica                    :        2 (Huancavelica)
             Factor de zona                  :        Z = 0,3
             Condiciones geotécnicas         :        Suelo de perfil tipo S2, S = 1.20
             Categoría de la edificación     :        A, Tp = 0,60 y U = 1,50
             Sistema estructural             :        Rd, R = 10

ESTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES EXISTENTE Y DEL PROYECTO.

A fin de garantizar la estabilidad y funcionalidad del ambiente para el tomógrafo se tendrá las
siguientes consideraciones:
     - De la verificaciones en campo se está considerando la capacidad portante del terreno de
         2.00 kg/cm2, con estos datos y las características del terreno de ha diseñado la placa de
         cimentación de la estructura, la verificación en campo y las características del terreno son
         admisibles para el diseño de la estructura del proyecto.
     - Para evitar la transmisión de las cargas a las zapatas de la edificación existente, se ha
         diseñado losa de cimentación, que tiene mejor distribución de las cargas a lo largo del
         área de losa de cimentación.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 2 contrapisos
PDF
Determinacion de la fluidez consistencia normal
PPTX
zocalos y contrazocalos.pptx
PDF
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
PDF
11. norma e.030 diseño sismorresistente
PDF
Calzaduras y muros pantalla
PDF
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
PDF
1er. ejemplo de predimensionamiento
Clase 2 contrapisos
Determinacion de la fluidez consistencia normal
zocalos y contrazocalos.pptx
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
11. norma e.030 diseño sismorresistente
Calzaduras y muros pantalla
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
1er. ejemplo de predimensionamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Empujes activo y pasivo
PPTX
Irregularidad de estructura en planta y elevación
PDF
densidad-de-muros
PDF
Cistena con calculo
PDF
Albañileria confinada y armada
PPTX
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
PPT
PPT
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
PDF
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
DOCX
Canteras en lambayeque
PPTX
JUNTAS DE CONSTRUCCION
PDF
Analisis y diseño por flexocompresion
PDF
Instalaciones sanitarias
PDF
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
PPTX
2. metrado de cargas
DOCX
Informe diseno de puentes
ODP
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
PDF
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
PPTX
Diapositiva concreto armado
Empujes activo y pasivo
Irregularidad de estructura en planta y elevación
densidad-de-muros
Cistena con calculo
Albañileria confinada y armada
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
DETERMINACIÓN DE CARAS FRACTURADAS
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Canteras en lambayeque
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Analisis y diseño por flexocompresion
Instalaciones sanitarias
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
2. metrado de cargas
Informe diseno de puentes
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL PANAMEÑO (REP-2014)
Diapositiva concreto armado
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Memoria descriptiva minicomplejo recreativo y deportivo nr0 1
DOC
Memoria descriptiva
PDF
Memoria descriptiva "Parque ecologico yaguareté corá"
DOC
Modelos de Memoria descriptiva
DOC
Memoria descriptiva famgomeztineomarino
DOCX
Memorias descriptivas
DOC
Mmoria descriptiva del proyecto
PDF
Memoria parque infantil pachacamac
DOC
Jorge ilave
DOC
Memoria descriptiva
DOC
Memoria descriptiva
DOCX
Memoria descriptiva
DOCX
Memoria descriptiva predio rural i
PDF
Memoria de calculo puente
DOCX
Memoria descriptiva
PDF
Memoria descriptiva del proyecto 1
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
DOC
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
PDF
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
DOC
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva minicomplejo recreativo y deportivo nr0 1
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva "Parque ecologico yaguareté corá"
Modelos de Memoria descriptiva
Memoria descriptiva famgomeztineomarino
Memorias descriptivas
Mmoria descriptiva del proyecto
Memoria parque infantil pachacamac
Jorge ilave
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva predio rural i
Memoria de calculo puente
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva del proyecto 1
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva de estructuras
Publicidad

Similar a Memoria descriptiva est. parque (20)

DOC
Memoria descriptiva centro de salud
DOCX
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
DOCX
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
PDF
DOCX
memoria-calculo-estructural-inkari
DOCX
Cs chen bloque a
PDF
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
PDF
Ici 097
PDF
Diseño estructural edificio
PDF
226173202 metrado-de-cargas
PDF
Algebra lineal 08_09
PDF
Ici 097
PDF
Analisis estructural
PDF
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
DOC
Memoria estructuras teresa mendoza
PDF
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
PDF
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
PDF
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
PDF
Memoria de calculo reservorio elevado
DOCX
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva centro de salud
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
memoria-calculo-estructural-inkari
Cs chen bloque a
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Ici 097
Diseño estructural edificio
226173202 metrado-de-cargas
Algebra lineal 08_09
Ici 097
Analisis estructural
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Memoria estructuras teresa mendoza
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Dise o en_concreto_armado_de_cada_uno_de_los_elementos_estructurales_de_un_ed...
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria descriptiva estructuras

Memoria descriptiva est. parque

  • 1. MEMORIA DE CÁLCULO - ESTRUCTURAS PROYECTO: Construcción de Parque y Vías de Perimetrales del Centro Poblado de Constancia. 1. ANTECEDENTES El análisis estructura, de la estructura, se ha realizado con la ayuda de software de ingeniería para análisis estructural SAP2000 mismos que utilizan el método de elementos finitos para el cálculo y análisis. 2. OBJETIVOS El presente estudio tiene por finalidad cuantificar solicitaciones y respuestas estructurales para un apropiado comportamiento estructural frente a las solicitaciones de las cargas, garantizando su comportamiento, ante las mas desfavorables solicitaciones dinámicas indicadas en al norma E-030. 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO Ubicación : Centro Poblado de Constancia. Distrito : Lircay Província : Angaraes Region. : Huancavelica 4. NORMAS APLICABLES El análisis y diseño estructural ha sido elaborado de acuerdo a las normas y técnicas vigentes:  Reglamento Nacional de Edificaciones.  Norma E-020 cargas  Norma E-050 Suelos y Cimentaciones.  Norma E-030 Diseño sismoresistente.  Norma E-060 Concreto Armado.  Norma E-070 Albañilería.  5. SELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL La propuesta Estructural planteada para el diseño de las obras de concreto armado del proyecto: Construcción de Parque y Vías de Perimetrales del Centro Poblado de Constancia, corresponden a estructuras que soportan su propio peso, las cargas de empuje de por estar construido apoyado en el terreno, siendo un parámetro de diseño la propuesta arquitectónica. Se ha decidido utilizar estructuras auto portantes diseñados para soportar
  • 2. cargas muertas y cargas vivas y por la altura de la edificación se está considerando las cargas sísmicas, dichas características estructurales han sido planteadas para el diseño de los diferentes elementos de concreto: Construcción de Parque y Vías de Perimetrales del Centro Poblado de Constancia, en función a la zonificación sísmica del Perú, por lo que podemos sintetizarlo de la siguiente manera:  La cimentación es superficial convencional y esta conformada por cimientos corridos armados. No es necesario el diseño de vigas de conexión por el tipo de estructura que solo es de soportar el peso propio más cargas viva y el material afirmado.  Se ha tomado en cuenta las recomendaciones de la norma para tomar en cuenta el aporte de rigidez de los muros (placas) estructurales.  Se ha tenido especial cuidado en el control de la cuantía en los elementos vigas, evitando en todo momento la falla frágil.  El tipo de concreto usado para el diseño de todos los elementos estructurales es de un Fc. = 175 Kg/cm2 y para la fluencia del acero de fy = 4 200 Kg/cm2. En los elementos de cimentación corrida armada, la calidad del concreto será la proporción que es necesario para un f’c=175 kg/cm2.  El dimensionamiento de acero se ha calculado teniendo en cuenta la distribución equitativa del acero en la parte donde sea necesario su utilización, siguiendo las recomendaciones de la Norma E-060 de Concreto Armado.  El tipo de encofrado que deberá utilizarse en los elementos estructurales son en la mayoría típicas, no mostrándose diseños especiales que tengan mayor dificultad.  Los encuentros entre vigas y columnas no forman entramados de acero que puedan ocasionar rótulas plásticas. CRITERIOS ESTRUCTURALES Y DE CIMENTACIÓN CONSIDERADOS EN EL ANALISIS.  La estructuración del sistema de fundación se ha planteado teniendo en consideración la capacidad portante del suelo, las cargas actuantes, las luces entre ejes, la calidad del concreto de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones para elementos estructurales, la cuantía de acero en elementos estructurales de concreto armado, el reforzamiento de acero transversal sujeta a cortante, la zonificación sísmica del área del proyecto, el desplazamiento lateral mínimo, entre otros criterios de diseño evitando en todos los casos la falla frágil y buscando una falla dúctil.  La calidad del concreto se eligió de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones de la siguiente manera: Zapatas : Concreto f’c = 175 kg/cm2. Cimentación : Concreto f’c = 175 kg/cm2. Vigas : Concreto f’c = 175 kg/cm2. Losas Maciza : Concreto f’c = 175 kg/cm2. Cemento : Pórtland Tipo I (42.5 Kg)
  • 3. El Acero deberá garantizar la fluencia del elemento estructural y será del tipo corrugado con diámetros variables dependiendo de la función del elemento y los planos respectivos, y deberá actuar en forma conjunta con el concreto. Acero Corrugado : Fy = 4 200 Kg/cm2.  De acuerdo al estudio de suelos y a las características del terreno se han tomado los siguientes criterios para el análisis y diseño de la cimentación: Profundidad de Cimentación : 0.30 m. Capacidad Admisible : 2.00 kg/cm2. Factor de Seguridad : 3 Asentamiento máximo : 1.50 cm.  Para el análisis y diseño sismoresistente se tomaron en cuenta los siguientes criterios de cálculo: Zona sísmica : 2 (Huancavelica) Factor de zona : Z = 0,3 Condiciones geotécnicas : Suelo de perfil tipo S2, S = 1.20 Categoría de la edificación : A, Tp = 0,60 y U = 1,50 Sistema estructural : Rd, R = 10 ESTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES EXISTENTE Y DEL PROYECTO. A fin de garantizar la estabilidad y funcionalidad del ambiente para el tomógrafo se tendrá las siguientes consideraciones: - De la verificaciones en campo se está considerando la capacidad portante del terreno de 2.00 kg/cm2, con estos datos y las características del terreno de ha diseñado la placa de cimentación de la estructura, la verificación en campo y las características del terreno son admisibles para el diseño de la estructura del proyecto. - Para evitar la transmisión de las cargas a las zapatas de la edificación existente, se ha diseñado losa de cimentación, que tiene mejor distribución de las cargas a lo largo del área de losa de cimentación.