SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
MEMORIA DESCRIPTIVA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIALES TRUPAL-TRUJILLO (PTAR-I)
INDICE
1. GENERALIDADES.
2. REFERENCIAS EMPRESARIALES.
3. OBJETIVO DEL ESTUDIO.
4. CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO.
5. ALCANCE DEL ESTUDIO.
6. DESCRIPCION DEL SISTEMA PTAR.
6.1. Depuración Primaria.
6.1.1. Cámaras de Sedimentación.
6.1.2. Sistema de bombeo de la depuración primaria.
6.2. TQ Ecualizador.
6.3. Depuración Secundaria.
6.3.1. Clarificadores.
6.3.2. Sistema de bombeo de la depuración secundaria.
6.3.3. Sistema de mezclado: Floculador I y II.
6.3.4. Sistema de aire saturado.
6.3.5. Sistema de preparación de productos químicos.
6.4. Lecho de secado de Lodos.
7. BASES DEL DISEÑO
7.1. Valores de diseño
8. LISTADO DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 2 de 12
1. GENERALIDADES.
Ingeniería de Detalle de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Industriales – en adelante PTAR- para la empresa Trupal S.A.
La PTAR estará ubicada en la localidad de Ascope, en el departamento de La
Libertad.
Este documento representa la compilación final del diseño de Ingeniería de
detalle.
2. REFERENCIAS EMPRESARIALES.
TRUPAL S.A., en adelante TRUPAL, empresa papelera dedicada a la
fabricación de papeles y cartones a partir de bagazo desmedulado de caña de
azúcar.
Está ubicada en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, en el
departamento de La Libertad.
ASSERMEDAMB E.I.R.L., en adelante ASSERMEDAMB, es una empresa
dedicada a la ejecución de soluciones integrales de servicios
medioambientales, especializada en la gestión integral del agua y residuos
industriales.
Desarrolla sus operaciones a nivel nacional para lo cual cuenta con un plantel
calificado de profesionales, destacando su Staff de Ingenieros en las áreas de
Proyectos, Diseño, Planeamiento, Fabricación, Control de Calidad y
Seguridad, así como su personal colaborador de maestros de obra,
caldereros, mecánicos de estructuras metálicas, soldadores homologados y
pintores.
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 3 de 12
3. OBJETIVO DEL ESTUDIO.
Desarrollo de la ingeniería de detalle de la construcción e implementación de
una PTAR; estudio que se realiza bajo las normas y códigos de ingeniería de
las diversas disciplinas.
Además del detalle de las operaciones y procesos involucrados en la
depuración del efluente industrial.
4. CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO.
Ambiental, el presente estudio considera la normativa ambiental e
instrumentos de gestión ambiental.
Seguridad, el presente estudio considera la seguridad industrial del personal
de operación, instalaciones de los equipos mecánicos y eléctricos; además de
la seguridad en el proceso de construcción e implementación de la planta.
5. ALCANCE DEL ESTUDIO.
El proyecto de implementación de la PTAR involucra las secuencias de
estudios de ingeniería, por lo cual el alcance se define en cada etapa.
Ingeniería Conceptual.
La Ingeniería conceptual:
• Recolección de información
Caracterización del efluente industrial
Flujo a ser tratado
• Pruebas de laboratorio
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 4 de 12
• Definir las operaciones y procesos involucrados
• Memoria conceptual
Ingeniería básica.
El estudio de la Ingeniería básica proporciona lo siguiente:
• Distribución del área de implementación de la PTAR
• PFD & PID
• Memoria descriptiva de las operaciones y procesos involucrados
(consideraciones de diseño conceptual)
• Planos:
Distribución general planta
Vista de elevaciones
• Demanda energética
Ingeniería de detalle.
En la ingeniería de detalle se define los aspectos de arquitectura, diseño
estructural, mecánico, eléctrico e instrumentación; los cuales estarán
sustentados por normas y códigos de diseño de ingeniería.
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 5 de 12
6. DESCRIPCION DEL SISTEMA PTAR.
El efluente industrial es producto de las operaciones y procesos involucrados
de la industria papelera.
El sistema de tratamiento está diseñado para el tratamiento de 360 m3
/hr y la
depuración de Sólidos Suspendidos (SS), DBO5 y DQO.
Los sistemas involucrados en el tratamiento del efluente son la depuración
primaria (sedimentación) y la depuración secundaria (operaciones y procesos
físico químicos: Floculación y Clarificación).
Se propone una secuencia de ecualización primaria y cámaras de
sedimentación seguida por un TQ Ecualizador - Coagulación – Floculación –
Clarificación y el sistema de tratamiento de lodos - lecho de secado de lodos.
A continuación se detalla el proceso de depuración del efluente industrial:
6.1. Depuración Primaria.
Se modificará un área de la “poza de eventos” existente para la construcción
de las cámaras de sedimentación.
6.1.1. Cámaras de Sedimentación.
Las cámaras de sedimentación serán diseñadas para incrementar el tiempo
de residencia y reducir la velocidad del efluente alrededor de 0.3 m/s (+ -
20%), lo cual permitirá la remoción de sólidos suspendidos por sedimentación
(Tipo I y II).
La tasa de aplicación dependerá del caudal (caudal de diseño: 360 m3
/hr). El
flujo de trasvase en las cámaras de sedimentación será por rebose (ventanas
superior) y las condiciones de sedimentación se darán por el flujo laminar en
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 6 de 12
cada cámara; la remoción de los sedimentos de cada cámara serán
evacuados por los conductos inferiores y el posterior bombeo hacia el lecho
de secado I.
6.1.2. Sistema de bombeo de la depuración primaria.
Trasvase de aguas claras.
Las aguas claras serán transferidas por gravedad hacia el TQ ecualizador,
para lo cual las tuberías de HPDE o PVC serán instaladas en el recorrido con
una pendiente (1%).
Trasvase de sedimentos (Lodos).
Los lodos (3 - 5% en peso) serán bombeados desde las cámaras de
sedimentación hacia el lecho de secado I, con el fin de ser filtrados y el agua
clara del lecho de secado I será bombeada hacia el TQ ecualizador.
6.2. TQ Ecualizador.
Las aguas claras originadas en las cámaras de sedimentación y lecho de
secado de Iodos serán recolectadas en el TQ ecualizador (Cap. 40 m3
) con la
finalidad de regular y homogenizar el flujo “aguas abajo” para el inicio de la
depuración secundaria (Floculación – Coagulación).
6.3. Depuración Secundaria.
Con la finalidad de dar las condiciones fisicoquímicas del proceso de
sedimentación en el siguiente paso de tratamiento, se realizará la depuración.
Ello garantizará el cumplimiento de la normativa peruana existente. Para ello
se instalará 2 clarificadores en serie.
6.3.1. Clarificadores.
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 7 de 12
Los Clarificadores circulares tienen instalados los siguientes sistemas: (i) un
sistema de inyección de espuma, (ii) un sistema de recolección de
sedimentos; y (iii) un sistema de evaluación de aguas claras.
6.3.2. Sistema de bombeo de la depuración secundaria.
Las aguas recolectadas – Aguas claras del sedimentador y las del lecho de
secado I y II - en el TQ ecualizador serán bombeadas hacia el Clarificador I;
luego, las aguas claras de dicho Clarificador I serán evacuadas hacia el TQ
aguas claras I para ser bombeadas hacia el Clarificador II y, finalmente, las
aguas claras del Clarificador II serán evacuadas hacia el TQ aguas claras II
para el posterior bombeo hacia la poza de almacenamiento de agua
clarificada.
En el recorrido hacia el Clarificador I y II se instalará un Floculador y un
sistema de adición de productos químicos (floculante y coagulante) en cada
etapa.
6.3.3. Sistema de mezclado: Floculador I y II.
Sistema de mezclado tipo serpentín, el cual da las condiciones de flujo y
tiempo de residencia para la reacción del floculante “producto A” con el
efluente a tratar.
La dosificación del floculante “producto A” será en tres puntos del Floculador
(ingreso, 1er recorrido y 2do recorrido), mientras la dosificación de coagulante
“producto B” será a la salida del Floculador.
6.3.4. Sistema de aire saturado.
Con la finalidad permitir flotar los coágulos formados por la reacción de los
productos químicos se inyectará agua clara recirculada del clarificador I con
aire presurizado (7 bar).
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 8 de 12
El sistema de aire saturado comprende una bomba de alta presión, un tanque
ASR y un compresor.
6.3.5. Sistema de preparación de productos químicos.
La preparación de productos químicos será dosificada a condiciones de flujo,
para lo cual se instalará un sistema de dilución inicial del producto y mezclado
final (Tanque con agitación mecánica) para la posterior dosificación hacia los
floculadores.
6.4. Lecho de secado de Lodos.
Los lodos sedimentados en la cámara de sedimentación, los “flotantes o
espumas” y los sedimentos de los clarificadores I y II serán bombeados al
lecho de secado I y II.
Los lodos retenidos serán removidos de forma manual para su posterior
desecho o aprovechamiento.
Las aguas claras filtradas serán bombeadas hacia el TQ ecualizador para el
posterior tratamiento en los clarificadores.
El lecho estará conformado por grava y arena, elementos que permitirán filtrar
el agua.
7. BASES DEL DISEÑO
7.1. Valores de diseño
La PTAR está diseñada para tratar un caudal máximo de 360 m3
/hr y cumplir
los LMP al momento de sus disposición (reúso en el proceso industrial y
vertimiento) contemplados en el Decreto Supremo N° 003 – 2002-PRODUCE.
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 9 de 12
Parametro
RiegoBebida
6-96-96-96-95.5-9.06.8-8.56.5-8.56.8-8.46.5-8.5
35353535Prom+3°C
500
1000100010030100050<=25-100
1005010003000204040
100030250100051015<=15<10
1001002010111Ausencia
LimitesMaximosPermisibles:L.M.P
I.DecretoSupremoN°003-2002Produce,Publicadael4.10.2002
II.LimiteMaximopermisibleparaaguassuperficialesdecemento,cerveza,papelycurtiembre.
III.ValoresreferencialesdeefluentesparaelacantarilladoyaguassuperficialesdelasactividadesencursodelsubsectorCurtiembreypapel
Encurso:Serefierealasactividadesdelasempresasdelossubsectorescemento,papelycurtiembrequealafechadevigenciadeldecretosupremoseencuentraenvigencia.
Plazodeadecuacionnomayora5años,apartirdelaaprobaciondelPAMAyexcepcionalmenteextendidoanomayorde2años
Nueva:Serefierealasactividadesdelasempresasdelossubsectorescemento,papelycurtiembrequeseinicienapartirdelafechadevigenciadelpresentedecretosupremo.
Estandardecalidadambientalparaagua:ECA
IV.DecretoSupremoN°002-2008-MINAM,Publicadael31.07.2008
Cat.1:Categoria1-PoblacionyRecreacional(aguasdestinadasaproducciondeaguapotable,Tratamientoconvencional)
Cat.2:Categoria2-ActividadmarinocosterasExtracciónycultivodeotrasespecieshidrobiológicas(C2)
Cat.3:Categoria3-Riegodevegetalesybebidasdeanimales
Cat.4:Categoria4-Conservacionmedioacuatico,RiosdelaCostaySierra
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
Valores
PH
T°
AceiteyGrasa
SolidosDisueltosTotales
SolidosSuspendidosTotales
DemandaQuimicaOxigeno
5108.0
7.0
35.0
Caudal100.00
L/sm3
/hr
360.00
°C
AcantarilladoCat.1Cat.2Cat.4
DemandaBioquimicaOxigeno
mg/L
10335.0
2575.0
NORMATIVAAMBIENTALDELOSEFLUENTESPARAELSECTOR
ValorLimite
ValoresReferencialesIII
NuevaEncursoNuevaAguasSup.
LMPI
SolidosTotalesmg/L
ECAIV
Cat.3
ParametroUnidades
Encurso
LMPII
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 10 de 12
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 11 de 12
LISTADO DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS
Pn(HP) Pn(KW) In(A)
´01 P-100 A 5.00 3.73 13.0
´02 P-100 B 5.00 3.73 13.0
´03 P-100 C 5.00 3.73 13.0
´04 P-100 D 5.00 3.73 13.0
´05 P-101 A 60.00 44.76 144.0
´06 P-101 B 60.00 44.76 144.0
´07 P-102 A 5.00 3.73 13.0
´08 P-102 B 5.00 3.73 13.0
´09 P-103 A 60.00 44.76 144.0
´10 P-103 B 60.00 44.76 144.0
´11 P-104 A 5.00 3.73 13.0
´12 P-104 B 5.00 3.73 13.0
´13 P-105 A 7.00 5.22 18.2
´14 P-105 B 7.00 5.22 18.2
´15 P-106 A 60.00 44.76 144.0
´16 P-106 B 60.00 44.76 144.0
´17 P-107 A 20.00 14.92 50.0
´18 P-107 B 2015.00 14.92 50.0
´19 P-108 A 0.50 0.37 1.5
´20 P-108 B 0.50 0.37 1.5
´21 B-100 A Soplador Aire 1.17 tipo lobulos 7 psi Acero 220- 440 V 10.00 7.46 26.0
´22 A-100 A 5.00 3.73 13.0
´23 A-100 B 5.00 3.73 13.0
potencia instalada 354.35 kw
potencia operativa 199.93 kw
Bombeo:
Dosificacion en linea de Productos
Agua
(mezcla)
2,5 lts/seg 5-7 bar
Bombeo:
TQ Lodos hacia Lecho secado II
Lodo 30 30 Acero
Bombeo:
TQ aguas claras IIa Disposicion
Agua 360 30 Acero
Sumergible 30 Acero
Bombeo:
Lecho Secado Ihacia TQ
Agua 30 30 Acero
Bombeo:
TQ Aguas claras Ihacia Clarificador
Agua 360 30 Acero
Bombeo:
TQ Ecualizador hacia Clarificador I
Agua 360 30 Acero
RELACION DEEQUIPOSELECTROMECANICOS- REFERENCIALES
ITEM TAG Descripcion Fluido
Caudal
m3
/hr
ADT
m
Material
CARACT.NOMINAL
Bombeo:
Sedimentador hacia Lecho Secado I
Densida
d
kg/m3
Sedimentos 1080 25
Succio
n
Positiva
Tipo Bomba
Sumergible
Fuente
220 - 440 V
60Hz
Acero30
997 Negativa Centrifuga
220 - 440 V
60Hz
997 Positiva Sumergible
220 - 440 V
60Hz
220 - 440 V
60Hz
220 - 440 V
60Hz
220 - 440 V
60Hz
220 - 440 V
60Hz
997 Negativa Centrifuga
1050 Positiva
Desplazamient
o
997 Negativa Centrifuga
150 30 Acero
220 - 440 V
220 - 440 V
60Hz
Bombeo:
Lecho Secado IIhacia TQ
Agua 997 30 Positiva
220 - 440 V
60Hz
997 Positiva
Agitadores
Agua
(mezcla)
Inoxidable
Bomba Mixer Aire-Agua
INGENIERIA
DETALLE
PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001
CLIENTE: TRUPAL S.A.
SISTEMA: PTAR.
DOC. N°:
REV POR FECHA HOJA
1 F.R.C. Ene 16 0
Página 12 de 12
PLANO EN PLANTA

Más contenido relacionado

PDF
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
DOCX
Tdr serv-de-baldosa
PDF
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
PDF
Manual Para Control De Sedimentos
PDF
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
PDF
Canal de riego casma
PDF
Plano catastral
DOC
Especificaciones tecnicas Local comunal
MAC-BV-ITC-003 Desmontaje de Estructuras y Coberturas Sector IV..pdf
Tdr serv-de-baldosa
Guía para la operación y mantenimiento de tanques sépticos
Manual Para Control De Sedimentos
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
Canal de riego casma
Plano catastral
Especificaciones tecnicas Local comunal

La actualidad más candente (20)

DOC
Mem. descrip cachiyacu
DOC
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
PDF
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
PPT
EIA Proyecto Tia Maria
PDF
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
DOCX
Mitigacion en obras original
PDF
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
PPTX
Estudio de impacto ambiental 2012
PDF
manual de operacion y mantenimiento
PDF
Monitoreo de suelo
DOCX
Plan de cierre de cantera
PDF
Norma ntp em 010 marzo 2019
PPTX
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
DOCX
Informe de gestion ambiental
DOCX
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
DOCX
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
PDF
Catálogo de-tubería
PDF
monitoreo ambiental
PPTX
Estandares de calidad del aire
DOCX
4.0 especificaciones técnicas
Mem. descrip cachiyacu
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
EIA Proyecto Tia Maria
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
Mitigacion en obras original
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Estudio de impacto ambiental 2012
manual de operacion y mantenimiento
Monitoreo de suelo
Plan de cierre de cantera
Norma ntp em 010 marzo 2019
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Informe de gestion ambiental
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Plan de contingencia de puente rio venadillo cofradia gallego
Catálogo de-tubería
monitoreo ambiental
Estandares de calidad del aire
4.0 especificaciones técnicas
Publicidad

Similar a Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1 (20)

PDF
Clase 3. alcantarillado sanitario
DOC
Diplomado unsm examen 07
PPTX
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
PPTX
DISEÑO DE COMPONENTES DE LAGUNAS ES.pptx
PPTX
0. Presentación del Curso de Ingeniería Sanitaria II ISEM2025 RJFG.pptx
PPTX
PRIMER ENTREGABLE.pptx
DOCX
Universidad nacional del callao 2
PPTX
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
PDF
Planta de tratamento
PDF
Diseño de ptar 2000
PDF
Diseno de ptar_paso_a_paso
PDF
Errores comunes en proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de...
PPTX
2. 01 AMGRUPO 01- DISENSIONAMIENTO DE CAPTACION 5LTS-INGENIERIA SANITARIA PRI...
PPT
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
PDF
Norma OS 090.pdf
PPTX
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
PPTX
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
PDF
045 proyectos e inversiones
PDF
PW-HSEQ-M-05 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PT...
Clase 3. alcantarillado sanitario
Diplomado unsm examen 07
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
DISEÑO DE COMPONENTES DE LAGUNAS ES.pptx
0. Presentación del Curso de Ingeniería Sanitaria II ISEM2025 RJFG.pptx
PRIMER ENTREGABLE.pptx
Universidad nacional del callao 2
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Planta de tratamento
Diseño de ptar 2000
Diseno de ptar_paso_a_paso
Errores comunes en proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de...
2. 01 AMGRUPO 01- DISENSIONAMIENTO DE CAPTACION 5LTS-INGENIERIA SANITARIA PRI...
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Norma OS 090.pdf
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
045 proyectos e inversiones
PW-HSEQ-M-05 Manual de Operación Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PT...
Publicidad

Más de nelson enrique javier angulo (7)

DOCX
Oefa aclara a trupal que no ha ordenado paralizar sus actividades productivas
DOCX
DOC
Proyecto fencyt nutrivit
DOC
Discurso rocio ramirez villate
DOCX
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
DOCX
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Oefa aclara a trupal que no ha ordenado paralizar sus actividades productivas
Proyecto fencyt nutrivit
Discurso rocio ramirez villate
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo

Último (20)

PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
practica de presupuesto en un departamento
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Presentación de Administración I-II bachillerato
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
datos en machine learning estado del arte
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf

Memoria descriptiva-ptar-i-trupal-1

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES TRUPAL-TRUJILLO (PTAR-I) INDICE 1. GENERALIDADES. 2. REFERENCIAS EMPRESARIALES. 3. OBJETIVO DEL ESTUDIO. 4. CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO. 5. ALCANCE DEL ESTUDIO. 6. DESCRIPCION DEL SISTEMA PTAR. 6.1. Depuración Primaria. 6.1.1. Cámaras de Sedimentación. 6.1.2. Sistema de bombeo de la depuración primaria. 6.2. TQ Ecualizador. 6.3. Depuración Secundaria. 6.3.1. Clarificadores. 6.3.2. Sistema de bombeo de la depuración secundaria. 6.3.3. Sistema de mezclado: Floculador I y II. 6.3.4. Sistema de aire saturado. 6.3.5. Sistema de preparación de productos químicos. 6.4. Lecho de secado de Lodos. 7. BASES DEL DISEÑO 7.1. Valores de diseño 8. LISTADO DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS
  • 2. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 2 de 12 1. GENERALIDADES. Ingeniería de Detalle de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales – en adelante PTAR- para la empresa Trupal S.A. La PTAR estará ubicada en la localidad de Ascope, en el departamento de La Libertad. Este documento representa la compilación final del diseño de Ingeniería de detalle. 2. REFERENCIAS EMPRESARIALES. TRUPAL S.A., en adelante TRUPAL, empresa papelera dedicada a la fabricación de papeles y cartones a partir de bagazo desmedulado de caña de azúcar. Está ubicada en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, en el departamento de La Libertad. ASSERMEDAMB E.I.R.L., en adelante ASSERMEDAMB, es una empresa dedicada a la ejecución de soluciones integrales de servicios medioambientales, especializada en la gestión integral del agua y residuos industriales. Desarrolla sus operaciones a nivel nacional para lo cual cuenta con un plantel calificado de profesionales, destacando su Staff de Ingenieros en las áreas de Proyectos, Diseño, Planeamiento, Fabricación, Control de Calidad y Seguridad, así como su personal colaborador de maestros de obra, caldereros, mecánicos de estructuras metálicas, soldadores homologados y pintores.
  • 3. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 3 de 12 3. OBJETIVO DEL ESTUDIO. Desarrollo de la ingeniería de detalle de la construcción e implementación de una PTAR; estudio que se realiza bajo las normas y códigos de ingeniería de las diversas disciplinas. Además del detalle de las operaciones y procesos involucrados en la depuración del efluente industrial. 4. CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO. Ambiental, el presente estudio considera la normativa ambiental e instrumentos de gestión ambiental. Seguridad, el presente estudio considera la seguridad industrial del personal de operación, instalaciones de los equipos mecánicos y eléctricos; además de la seguridad en el proceso de construcción e implementación de la planta. 5. ALCANCE DEL ESTUDIO. El proyecto de implementación de la PTAR involucra las secuencias de estudios de ingeniería, por lo cual el alcance se define en cada etapa. Ingeniería Conceptual. La Ingeniería conceptual: • Recolección de información Caracterización del efluente industrial Flujo a ser tratado • Pruebas de laboratorio
  • 4. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 4 de 12 • Definir las operaciones y procesos involucrados • Memoria conceptual Ingeniería básica. El estudio de la Ingeniería básica proporciona lo siguiente: • Distribución del área de implementación de la PTAR • PFD & PID • Memoria descriptiva de las operaciones y procesos involucrados (consideraciones de diseño conceptual) • Planos: Distribución general planta Vista de elevaciones • Demanda energética Ingeniería de detalle. En la ingeniería de detalle se define los aspectos de arquitectura, diseño estructural, mecánico, eléctrico e instrumentación; los cuales estarán sustentados por normas y códigos de diseño de ingeniería.
  • 5. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 5 de 12 6. DESCRIPCION DEL SISTEMA PTAR. El efluente industrial es producto de las operaciones y procesos involucrados de la industria papelera. El sistema de tratamiento está diseñado para el tratamiento de 360 m3 /hr y la depuración de Sólidos Suspendidos (SS), DBO5 y DQO. Los sistemas involucrados en el tratamiento del efluente son la depuración primaria (sedimentación) y la depuración secundaria (operaciones y procesos físico químicos: Floculación y Clarificación). Se propone una secuencia de ecualización primaria y cámaras de sedimentación seguida por un TQ Ecualizador - Coagulación – Floculación – Clarificación y el sistema de tratamiento de lodos - lecho de secado de lodos. A continuación se detalla el proceso de depuración del efluente industrial: 6.1. Depuración Primaria. Se modificará un área de la “poza de eventos” existente para la construcción de las cámaras de sedimentación. 6.1.1. Cámaras de Sedimentación. Las cámaras de sedimentación serán diseñadas para incrementar el tiempo de residencia y reducir la velocidad del efluente alrededor de 0.3 m/s (+ - 20%), lo cual permitirá la remoción de sólidos suspendidos por sedimentación (Tipo I y II). La tasa de aplicación dependerá del caudal (caudal de diseño: 360 m3 /hr). El flujo de trasvase en las cámaras de sedimentación será por rebose (ventanas superior) y las condiciones de sedimentación se darán por el flujo laminar en
  • 6. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 6 de 12 cada cámara; la remoción de los sedimentos de cada cámara serán evacuados por los conductos inferiores y el posterior bombeo hacia el lecho de secado I. 6.1.2. Sistema de bombeo de la depuración primaria. Trasvase de aguas claras. Las aguas claras serán transferidas por gravedad hacia el TQ ecualizador, para lo cual las tuberías de HPDE o PVC serán instaladas en el recorrido con una pendiente (1%). Trasvase de sedimentos (Lodos). Los lodos (3 - 5% en peso) serán bombeados desde las cámaras de sedimentación hacia el lecho de secado I, con el fin de ser filtrados y el agua clara del lecho de secado I será bombeada hacia el TQ ecualizador. 6.2. TQ Ecualizador. Las aguas claras originadas en las cámaras de sedimentación y lecho de secado de Iodos serán recolectadas en el TQ ecualizador (Cap. 40 m3 ) con la finalidad de regular y homogenizar el flujo “aguas abajo” para el inicio de la depuración secundaria (Floculación – Coagulación). 6.3. Depuración Secundaria. Con la finalidad de dar las condiciones fisicoquímicas del proceso de sedimentación en el siguiente paso de tratamiento, se realizará la depuración. Ello garantizará el cumplimiento de la normativa peruana existente. Para ello se instalará 2 clarificadores en serie. 6.3.1. Clarificadores.
  • 7. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 7 de 12 Los Clarificadores circulares tienen instalados los siguientes sistemas: (i) un sistema de inyección de espuma, (ii) un sistema de recolección de sedimentos; y (iii) un sistema de evaluación de aguas claras. 6.3.2. Sistema de bombeo de la depuración secundaria. Las aguas recolectadas – Aguas claras del sedimentador y las del lecho de secado I y II - en el TQ ecualizador serán bombeadas hacia el Clarificador I; luego, las aguas claras de dicho Clarificador I serán evacuadas hacia el TQ aguas claras I para ser bombeadas hacia el Clarificador II y, finalmente, las aguas claras del Clarificador II serán evacuadas hacia el TQ aguas claras II para el posterior bombeo hacia la poza de almacenamiento de agua clarificada. En el recorrido hacia el Clarificador I y II se instalará un Floculador y un sistema de adición de productos químicos (floculante y coagulante) en cada etapa. 6.3.3. Sistema de mezclado: Floculador I y II. Sistema de mezclado tipo serpentín, el cual da las condiciones de flujo y tiempo de residencia para la reacción del floculante “producto A” con el efluente a tratar. La dosificación del floculante “producto A” será en tres puntos del Floculador (ingreso, 1er recorrido y 2do recorrido), mientras la dosificación de coagulante “producto B” será a la salida del Floculador. 6.3.4. Sistema de aire saturado. Con la finalidad permitir flotar los coágulos formados por la reacción de los productos químicos se inyectará agua clara recirculada del clarificador I con aire presurizado (7 bar).
  • 8. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 8 de 12 El sistema de aire saturado comprende una bomba de alta presión, un tanque ASR y un compresor. 6.3.5. Sistema de preparación de productos químicos. La preparación de productos químicos será dosificada a condiciones de flujo, para lo cual se instalará un sistema de dilución inicial del producto y mezclado final (Tanque con agitación mecánica) para la posterior dosificación hacia los floculadores. 6.4. Lecho de secado de Lodos. Los lodos sedimentados en la cámara de sedimentación, los “flotantes o espumas” y los sedimentos de los clarificadores I y II serán bombeados al lecho de secado I y II. Los lodos retenidos serán removidos de forma manual para su posterior desecho o aprovechamiento. Las aguas claras filtradas serán bombeadas hacia el TQ ecualizador para el posterior tratamiento en los clarificadores. El lecho estará conformado por grava y arena, elementos que permitirán filtrar el agua. 7. BASES DEL DISEÑO 7.1. Valores de diseño La PTAR está diseñada para tratar un caudal máximo de 360 m3 /hr y cumplir los LMP al momento de sus disposición (reúso en el proceso industrial y vertimiento) contemplados en el Decreto Supremo N° 003 – 2002-PRODUCE.
  • 9. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 9 de 12 Parametro RiegoBebida 6-96-96-96-95.5-9.06.8-8.56.5-8.56.8-8.46.5-8.5 35353535Prom+3°C 500 1000100010030100050<=25-100 1005010003000204040 100030250100051015<=15<10 1001002010111Ausencia LimitesMaximosPermisibles:L.M.P I.DecretoSupremoN°003-2002Produce,Publicadael4.10.2002 II.LimiteMaximopermisibleparaaguassuperficialesdecemento,cerveza,papelycurtiembre. III.ValoresreferencialesdeefluentesparaelacantarilladoyaguassuperficialesdelasactividadesencursodelsubsectorCurtiembreypapel Encurso:Serefierealasactividadesdelasempresasdelossubsectorescemento,papelycurtiembrequealafechadevigenciadeldecretosupremoseencuentraenvigencia. Plazodeadecuacionnomayora5años,apartirdelaaprobaciondelPAMAyexcepcionalmenteextendidoanomayorde2años Nueva:Serefierealasactividadesdelasempresasdelossubsectorescemento,papelycurtiembrequeseinicienapartirdelafechadevigenciadelpresentedecretosupremo. Estandardecalidadambientalparaagua:ECA IV.DecretoSupremoN°002-2008-MINAM,Publicadael31.07.2008 Cat.1:Categoria1-PoblacionyRecreacional(aguasdestinadasaproducciondeaguapotable,Tratamientoconvencional) Cat.2:Categoria2-ActividadmarinocosterasExtracciónycultivodeotrasespecieshidrobiológicas(C2) Cat.3:Categoria3-Riegodevegetalesybebidasdeanimales Cat.4:Categoria4-Conservacionmedioacuatico,RiosdelaCostaySierra mg/L mg/L mg/L mg/L Valores PH T° AceiteyGrasa SolidosDisueltosTotales SolidosSuspendidosTotales DemandaQuimicaOxigeno 5108.0 7.0 35.0 Caudal100.00 L/sm3 /hr 360.00 °C AcantarilladoCat.1Cat.2Cat.4 DemandaBioquimicaOxigeno mg/L 10335.0 2575.0 NORMATIVAAMBIENTALDELOSEFLUENTESPARAELSECTOR ValorLimite ValoresReferencialesIII NuevaEncursoNuevaAguasSup. LMPI SolidosTotalesmg/L ECAIV Cat.3 ParametroUnidades Encurso LMPII
  • 10. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 10 de 12
  • 11. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 11 de 12 LISTADO DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS Pn(HP) Pn(KW) In(A) ´01 P-100 A 5.00 3.73 13.0 ´02 P-100 B 5.00 3.73 13.0 ´03 P-100 C 5.00 3.73 13.0 ´04 P-100 D 5.00 3.73 13.0 ´05 P-101 A 60.00 44.76 144.0 ´06 P-101 B 60.00 44.76 144.0 ´07 P-102 A 5.00 3.73 13.0 ´08 P-102 B 5.00 3.73 13.0 ´09 P-103 A 60.00 44.76 144.0 ´10 P-103 B 60.00 44.76 144.0 ´11 P-104 A 5.00 3.73 13.0 ´12 P-104 B 5.00 3.73 13.0 ´13 P-105 A 7.00 5.22 18.2 ´14 P-105 B 7.00 5.22 18.2 ´15 P-106 A 60.00 44.76 144.0 ´16 P-106 B 60.00 44.76 144.0 ´17 P-107 A 20.00 14.92 50.0 ´18 P-107 B 2015.00 14.92 50.0 ´19 P-108 A 0.50 0.37 1.5 ´20 P-108 B 0.50 0.37 1.5 ´21 B-100 A Soplador Aire 1.17 tipo lobulos 7 psi Acero 220- 440 V 10.00 7.46 26.0 ´22 A-100 A 5.00 3.73 13.0 ´23 A-100 B 5.00 3.73 13.0 potencia instalada 354.35 kw potencia operativa 199.93 kw Bombeo: Dosificacion en linea de Productos Agua (mezcla) 2,5 lts/seg 5-7 bar Bombeo: TQ Lodos hacia Lecho secado II Lodo 30 30 Acero Bombeo: TQ aguas claras IIa Disposicion Agua 360 30 Acero Sumergible 30 Acero Bombeo: Lecho Secado Ihacia TQ Agua 30 30 Acero Bombeo: TQ Aguas claras Ihacia Clarificador Agua 360 30 Acero Bombeo: TQ Ecualizador hacia Clarificador I Agua 360 30 Acero RELACION DEEQUIPOSELECTROMECANICOS- REFERENCIALES ITEM TAG Descripcion Fluido Caudal m3 /hr ADT m Material CARACT.NOMINAL Bombeo: Sedimentador hacia Lecho Secado I Densida d kg/m3 Sedimentos 1080 25 Succio n Positiva Tipo Bomba Sumergible Fuente 220 - 440 V 60Hz Acero30 997 Negativa Centrifuga 220 - 440 V 60Hz 997 Positiva Sumergible 220 - 440 V 60Hz 220 - 440 V 60Hz 220 - 440 V 60Hz 220 - 440 V 60Hz 220 - 440 V 60Hz 997 Negativa Centrifuga 1050 Positiva Desplazamient o 997 Negativa Centrifuga 150 30 Acero 220 - 440 V 220 - 440 V 60Hz Bombeo: Lecho Secado IIhacia TQ Agua 997 30 Positiva 220 - 440 V 60Hz 997 Positiva Agitadores Agua (mezcla) Inoxidable Bomba Mixer Aire-Agua
  • 12. INGENIERIA DETALLE PROYECTO: NIP -2016 INGENIERIA - 001 CLIENTE: TRUPAL S.A. SISTEMA: PTAR. DOC. N°: REV POR FECHA HOJA 1 F.R.C. Ene 16 0 Página 12 de 12 PLANO EN PLANTA