2014/2015 
Pablo Edo Castro Y Sara Jáñez Dolz 
PII 
MEMORIA DE INVESTIGACIÓN DE 
“EL CASO”
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 
ÍNDICE 
1.- PERIODO SELECCIONADO Pág. 3 
2.- NOTICIAS EXTRAÍDAS Pág. 4-5 
3.- PROCESO DE INVESTIGACIÓN Pág. 6-7 
4.- VALORACIÓN GLOBAL DEL PROCESO Pág. 8 
Memoria de Investigación “El caso” 2
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 
1.- PERIODO SELECCIONADO 
Hemos decidido seleccionar el diario “El turolense: Avisos, noticias, anuncios e 
intereses materiales”. 
El diario el Turolense fue emitido entre 5 de Diciembre de 1876 hasta el 30 de Julio de 
1879 en la ciudad de Teruel aunque su subscripción se hizo extensiva a toda la 
geografía nacional. Por otro lado, relataba los sucesos acontecidos en el plano local, 
provincial, nacional e internacional. Debido a la gran extensión del periódico -960 
números publicados en cuatro años- y la cantidad de noticas publicadas en este, 
hemos decidido seleccionar un 
periodo comprendido desde el 5 de 
diciembre de 1876 (número 1) hasta 
el 10 de marzo de 1877 (número 80). 
El Turolense fue dirigido por César 
Órdax Avecilla, respaldado por la 
Sociedad Económica Turolense de 
Amigos del País, donde se encontraba 
la gran élite intelectual turolense, e 
impreso por Casa provincial de Beneficencia (Teruel) y la Imprenta de Nicolás Zarzoso 
(Teruel). Este diario fue el primer periódico editado en la ciudad de Teruel. Tras su 
desaparición en Julio de 1879 le sucedió el diario La Provincia, el que seguirá siendo 
apoyado por la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País. El director de este 
periódico fue el secretario de la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País. 
Extracto del boletín oficial de la Sociedad Económica Turolense de Amigos del 
País, en el que aparece César Ordax Avecilla –director de El Turolense- 
El diario tiene una ideología liberal, de carácter moderado y de difusión cultural. Así 
mismo, sirve como sistema de difusión de los intereses de la provincia de Teruel y 
como cauce de expresión de los vecinos de la provincia. 
Hemos decidido elegir este periódico ya que fue el primer periódico de la provincia. Así 
mismo, hemos considerado que este diario era el más apropiado para encontrar un 
gran número de casos delictivos. 
Memoria de Investigación “El caso” 3
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 
2.- NOTICIAS EXTRAIDAS 
Los casos delictivos que hemos encontrado suelen aparecer semanalmente, aunque en 
varias ocasiones se concentrar en un mismo día. También cabe destacar que a veces, 
éstas son publicadas varios días después de haber sucedido, o incluso varias semanas. 
Esto se debe a que la principal fuente de documentación de este diario son los 
ciudadanos, ya que éstos escriben cartas al periódico informando sobre los sucesos 
ocurridos. De esta forma, podemos determinar que la credibilidad de El Turolense es 
prácticamente nula, debido a que apenas se aportan datos del lugar, delincuentes y 
personas afectadas, en algunas ocasiones el diario resta credibilidad a las noticias 
considerándolas propias de la habladuría popular. En este sentido, éstas aparecen 
dentro del periódico, como noticias más, a las que pesar de ser delitos delictivos no se 
les otorga ninguna importancia. Respecto a su ámbito geográfico son noticias locales y 
provinciales, especialmente de la zona del rio Alfambra y las sierras de Gúdar y 
Javalambre. Cabe destacar, que el diario también incluye sucesos de ámbito nacional e 
internacional, utilizando como fuente otros periódicos y corresponsales que se 
comunican con EL Turolense mediante cartas. 
Respecto a los casos encontrados, la mayoría de ellos son delitos contra la propiedad 
que generan disputas entre los vecinos, este tipo de sucesos destacan principalmente 
en los pueblos, frente a los delitos cometidos en la capital- Teruel- en los que destacan 
casos de violencia callejera, producidos en barrios marginales como el Arrabal. 
También podemos apreciar un número significativo de homicidios que generalmente 
están relacionados con robos, que en la mayoría de los casos se producen en lugares 
alejados de los núcleos urbanos, especialmente en masías y caminos. 
Los casos más destacados son generalmente asesinatos que destacan por su gran 
cantidad de muertos o por la importancia de los homicidas. En nuestro proceso de 
investigación hemos encontrado dos casos que queremos dotar de especial 
importancia: 
Memoria de Investigación “El caso” 4
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 
· Los asesinos de Mora de Rubielos: En la localidad de 
Mora de Rubielos fue asaltada una masía en la que 
degollaron a una mujer. Por suerte, dos licenciados del 
ejército dieron caza muerte a los asesinos que 
resultaron ser el Alcalde y el Secretario. Este caso fue 
publicado el 20 de Febrero 1877 en la página 2 del 
diario 
· El asesino de Cretas: En la localidad de Cretas fueron 
mortalmente heridos dos personas por un disparo y 
varias puñaladas. La Guardia Civil intento coger al 
asesino sin obtener resultado alguno. Este caso fue 
publicado el 2 de Febrero 1877 en la página 2 del 
diario. Cabe destacar que este caso fue enviado por 
carta al director del diario El turolense por lo que 
podría estar adulterado. 
Extracto del diario El turolense en el que 
aparece el caso de los asesinos de Mora 
de Rubielos. 
Extracto del diario El turolense en el que 
aparece el caso de el asesino de Cretas 
Memoria de Investigación “El caso” 5
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz 
3.- PROCESO DE INVESTIGACIÓN 
Respecto a los hallazgos más destacables, 
encontramos una reseña a la Revista del 
Peluquero realizada por Domingo Gascón, lo que 
nos pareció de gran interés debido a que el año 
pasado los alumnos de esta asignatura 
estuvieron investigando al respecto. Por otro 
lado, hallamos un cuadro de la relación de 
muertos con el número de viajes que se 
realizaban en ferrocarril anualmente en el 
ámbito nacional, lo que nos hace muestra de la 
calidad de las infraestructuras del momento. 
Sin embargo, el caso que más nos sorprendió fue 
un hecho el cual relataba la historia 
que decidía ir a casa de sus padres de incógnito 
para sorprenderles, ya que hacía años que no los 
veía. Éste, poseía grandes riquezas por lo que sus 
progenitores, sin conocer a su hijo, deciden asesinarlo para quedarse con toda la 
fortuna. Por supuesto, éste fue un caso 
que nos creó una gran impresión, sin 
embargo, el diario le restaba una gran 
importancia dudando de su credibilidad, ya 
que apenas se daban datos topográficos o 
temporales. Además, respecto a su 
estructura, parecía más una novela 
texto periodístico. Por este motivo, 
decidimos buscar información respecto al 
hecho, para así determinar su certeza, sin encontrar ningún resultado. 
Memoria de Investigación “El caso” 
de un joven 
que un 
Relación de muertos y pasajeros en los Ferrocarriles 
nacionales de la década 1861/1872 
Artículo de El Turolense en el que aparece mencionado la 
peluquero 
CS2A 
6 
revista del
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 
Este tipo de problemas, falta de determinación y datos, nos los hemos encontrado 
habitualmente, ya que el diario se fundamentaba principalmente en cartas enviadas 
por los ciudadanos y en otros periódicos. Por este motivo, apenas hay seguimiento de 
los casos y además, destacan los que nos informan del resultado de los juicios sin 
haber publicado el antecedente de estos. De este modo, nos hemos visto obligados a 
buscar información suplementaria continuamente, para así hacer frente a estas 
dificultades. Como referencia de esta habitual falta de información, solo hemos 
encontrado un caso de tantos números, que nos aporta tanto la información del 
afectado como el lugar y fecha de lo acontecido. Éste hace referencia a un horrible 
crimen sucedido en la localidad de Aliaga, el 1 de Enero de 1877, en el que Matías 
Conches Sánchez fue maltratado y estrangulado y posteriormente, escondido en su 
propio pajar. 
Memoria de Investigación “El caso” 7
Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 
4.- VALORACIÓN GLOBAL DEL 
PROCESO. 
Queremos destacar la dificultad que hemos encontrado al realizar el proyecto, ya que 
el periódico que habíamos seleccionado carecía de información topográfica y temporal 
de los sucesos y trataba temas irrelevantes e inconcluyentes junto con temas de gran 
relevancia política, social, económica o criminal. 
En algunos momentos, nos sentimos desanimados, ya que pasaban los días y no 
encontrábamos ningún caso, y cuando los encontrábamos, la mayoría de las veces 
resultaban ser falsos, estaban adulterados o eran resoluciones judiciales en las que no 
se especificaba el tipo de delito ni los hechos. 
Al ser un proyecto libre nos hemos sentido que teníamos la necesidad de cumplir 
nuestros propios objetivos y márcanos nuestras propias metas ya que nadie iba a 
forzarnos a trabaja día tras día, por lo que nos sentimos muy responsables del 
resultado final. Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que un proceso de 
investigación sobre una hemeroteca de prensa es realmente complicado, puesto que 
los diarios siempre siguen una misma estructura nos resulto pesado leer diario tras 
diario. 
Memoria de Investigación “El caso” 8

Más contenido relacionado

DOCX
Seguimientos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independ...
DOCX
Asesinato. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Periódico el caso Marina y Natalia.
DOCX
Memoria el caso (Elena e Irene)
DOCX
Periódico el caso (Elena e Irene)
DOCX
Estudiantes morbosos.
PDF
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
DOCX
Memoria el caso Marina y Natalia.
Seguimientos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independ...
Asesinato. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Periódico el caso Marina y Natalia.
Memoria el caso (Elena e Irene)
Periódico el caso (Elena e Irene)
Estudiantes morbosos.
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
Memoria el caso Marina y Natalia.

Destacado (10)

DOCX
Amenaza. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Memoria El Caso.
DOCX
Memoria de investigación de el caso, Ángel Vicente García
DOCX
El caso por Samuel Ortiz Sáez y Sergio Nuevo Romero
DOCX
Reyerta.El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
El Caso (sacado de El eco de Teruel)
DOCX
Robos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
La Provincia: diario independiente.
DOCX
Suicidios. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Memoria de proyecto de investigación: El caso
Amenaza. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Memoria El Caso.
Memoria de investigación de el caso, Ángel Vicente García
El caso por Samuel Ortiz Sáez y Sergio Nuevo Romero
Reyerta.El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
El Caso (sacado de El eco de Teruel)
Robos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
La Provincia: diario independiente.
Suicidios. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Memoria de proyecto de investigación: El caso
Publicidad

Similar a Memoria el caso (Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz) (20)

PDF
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
PDF
Revista café 2014
PDF
revista VOCES
PDF
revista ulrico 4 argentina urbanismo.pdf
PDF
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
PDF
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
DOC
Origeny evolución del periodismo
PDF
Epistolario meiggs 1866 1885
PDF
Entrevista a 40 años del Golpe
PDF
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
PDF
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
PDF
22 de diciembre del 2014
PPTX
las cronicas.pptx LAS CRONICAS Y EJEMPLO DE CADA TIPOS DE CRONICAS
PPTX
las cronicas y sus funciones con ejemplos DILSON VARGAS.pptx 11.pptx
PDF
400 años de carnaval cruceño
PDF
La acción 1903 setiembre 2014
PDF
Historia cosasdeandalucia 3.doc
PDF
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
PDF
Revista digital 2
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
Revista café 2014
revista VOCES
revista ulrico 4 argentina urbanismo.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
Origeny evolución del periodismo
Epistolario meiggs 1866 1885
Entrevista a 40 años del Golpe
Gregorio Luperón y Haití : Academia de Historia Dominicana Clio No. 152
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
22 de diciembre del 2014
las cronicas.pptx LAS CRONICAS Y EJEMPLO DE CADA TIPOS DE CRONICAS
las cronicas y sus funciones con ejemplos DILSON VARGAS.pptx 11.pptx
400 años de carnaval cruceño
La acción 1903 setiembre 2014
Historia cosasdeandalucia 3.doc
SAN NICOLÁS SIN FUNDACIÓN
Revista digital 2
Publicidad

Más de proyectoteruel (12)

DOCX
Luis Royo
DOCX
Arturo Elena
PPTX
Restauración Teruel
DOCX
DOCX
PDF
Sucesos el caso (Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz)
DOCX
Del81al 83 cristina daniela
DOCX
Revista peluqueria nuria y bárbara 1876 77
PPTX
5 roscado
PPTX
4 taladrado
PPTX
3 abrasión y limado
Luis Royo
Arturo Elena
Restauración Teruel
Sucesos el caso (Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz)
Del81al 83 cristina daniela
Revista peluqueria nuria y bárbara 1876 77
5 roscado
4 taladrado
3 abrasión y limado

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Memoria el caso (Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz)

  • 1. 2014/2015 Pablo Edo Castro Y Sara Jáñez Dolz PII MEMORIA DE INVESTIGACIÓN DE “EL CASO”
  • 2. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A ÍNDICE 1.- PERIODO SELECCIONADO Pág. 3 2.- NOTICIAS EXTRAÍDAS Pág. 4-5 3.- PROCESO DE INVESTIGACIÓN Pág. 6-7 4.- VALORACIÓN GLOBAL DEL PROCESO Pág. 8 Memoria de Investigación “El caso” 2
  • 3. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 1.- PERIODO SELECCIONADO Hemos decidido seleccionar el diario “El turolense: Avisos, noticias, anuncios e intereses materiales”. El diario el Turolense fue emitido entre 5 de Diciembre de 1876 hasta el 30 de Julio de 1879 en la ciudad de Teruel aunque su subscripción se hizo extensiva a toda la geografía nacional. Por otro lado, relataba los sucesos acontecidos en el plano local, provincial, nacional e internacional. Debido a la gran extensión del periódico -960 números publicados en cuatro años- y la cantidad de noticas publicadas en este, hemos decidido seleccionar un periodo comprendido desde el 5 de diciembre de 1876 (número 1) hasta el 10 de marzo de 1877 (número 80). El Turolense fue dirigido por César Órdax Avecilla, respaldado por la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País, donde se encontraba la gran élite intelectual turolense, e impreso por Casa provincial de Beneficencia (Teruel) y la Imprenta de Nicolás Zarzoso (Teruel). Este diario fue el primer periódico editado en la ciudad de Teruel. Tras su desaparición en Julio de 1879 le sucedió el diario La Provincia, el que seguirá siendo apoyado por la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País. El director de este periódico fue el secretario de la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País. Extracto del boletín oficial de la Sociedad Económica Turolense de Amigos del País, en el que aparece César Ordax Avecilla –director de El Turolense- El diario tiene una ideología liberal, de carácter moderado y de difusión cultural. Así mismo, sirve como sistema de difusión de los intereses de la provincia de Teruel y como cauce de expresión de los vecinos de la provincia. Hemos decidido elegir este periódico ya que fue el primer periódico de la provincia. Así mismo, hemos considerado que este diario era el más apropiado para encontrar un gran número de casos delictivos. Memoria de Investigación “El caso” 3
  • 4. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 2.- NOTICIAS EXTRAIDAS Los casos delictivos que hemos encontrado suelen aparecer semanalmente, aunque en varias ocasiones se concentrar en un mismo día. También cabe destacar que a veces, éstas son publicadas varios días después de haber sucedido, o incluso varias semanas. Esto se debe a que la principal fuente de documentación de este diario son los ciudadanos, ya que éstos escriben cartas al periódico informando sobre los sucesos ocurridos. De esta forma, podemos determinar que la credibilidad de El Turolense es prácticamente nula, debido a que apenas se aportan datos del lugar, delincuentes y personas afectadas, en algunas ocasiones el diario resta credibilidad a las noticias considerándolas propias de la habladuría popular. En este sentido, éstas aparecen dentro del periódico, como noticias más, a las que pesar de ser delitos delictivos no se les otorga ninguna importancia. Respecto a su ámbito geográfico son noticias locales y provinciales, especialmente de la zona del rio Alfambra y las sierras de Gúdar y Javalambre. Cabe destacar, que el diario también incluye sucesos de ámbito nacional e internacional, utilizando como fuente otros periódicos y corresponsales que se comunican con EL Turolense mediante cartas. Respecto a los casos encontrados, la mayoría de ellos son delitos contra la propiedad que generan disputas entre los vecinos, este tipo de sucesos destacan principalmente en los pueblos, frente a los delitos cometidos en la capital- Teruel- en los que destacan casos de violencia callejera, producidos en barrios marginales como el Arrabal. También podemos apreciar un número significativo de homicidios que generalmente están relacionados con robos, que en la mayoría de los casos se producen en lugares alejados de los núcleos urbanos, especialmente en masías y caminos. Los casos más destacados son generalmente asesinatos que destacan por su gran cantidad de muertos o por la importancia de los homicidas. En nuestro proceso de investigación hemos encontrado dos casos que queremos dotar de especial importancia: Memoria de Investigación “El caso” 4
  • 5. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A · Los asesinos de Mora de Rubielos: En la localidad de Mora de Rubielos fue asaltada una masía en la que degollaron a una mujer. Por suerte, dos licenciados del ejército dieron caza muerte a los asesinos que resultaron ser el Alcalde y el Secretario. Este caso fue publicado el 20 de Febrero 1877 en la página 2 del diario · El asesino de Cretas: En la localidad de Cretas fueron mortalmente heridos dos personas por un disparo y varias puñaladas. La Guardia Civil intento coger al asesino sin obtener resultado alguno. Este caso fue publicado el 2 de Febrero 1877 en la página 2 del diario. Cabe destacar que este caso fue enviado por carta al director del diario El turolense por lo que podría estar adulterado. Extracto del diario El turolense en el que aparece el caso de los asesinos de Mora de Rubielos. Extracto del diario El turolense en el que aparece el caso de el asesino de Cretas Memoria de Investigación “El caso” 5
  • 6. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz 3.- PROCESO DE INVESTIGACIÓN Respecto a los hallazgos más destacables, encontramos una reseña a la Revista del Peluquero realizada por Domingo Gascón, lo que nos pareció de gran interés debido a que el año pasado los alumnos de esta asignatura estuvieron investigando al respecto. Por otro lado, hallamos un cuadro de la relación de muertos con el número de viajes que se realizaban en ferrocarril anualmente en el ámbito nacional, lo que nos hace muestra de la calidad de las infraestructuras del momento. Sin embargo, el caso que más nos sorprendió fue un hecho el cual relataba la historia que decidía ir a casa de sus padres de incógnito para sorprenderles, ya que hacía años que no los veía. Éste, poseía grandes riquezas por lo que sus progenitores, sin conocer a su hijo, deciden asesinarlo para quedarse con toda la fortuna. Por supuesto, éste fue un caso que nos creó una gran impresión, sin embargo, el diario le restaba una gran importancia dudando de su credibilidad, ya que apenas se daban datos topográficos o temporales. Además, respecto a su estructura, parecía más una novela texto periodístico. Por este motivo, decidimos buscar información respecto al hecho, para así determinar su certeza, sin encontrar ningún resultado. Memoria de Investigación “El caso” de un joven que un Relación de muertos y pasajeros en los Ferrocarriles nacionales de la década 1861/1872 Artículo de El Turolense en el que aparece mencionado la peluquero CS2A 6 revista del
  • 7. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A Este tipo de problemas, falta de determinación y datos, nos los hemos encontrado habitualmente, ya que el diario se fundamentaba principalmente en cartas enviadas por los ciudadanos y en otros periódicos. Por este motivo, apenas hay seguimiento de los casos y además, destacan los que nos informan del resultado de los juicios sin haber publicado el antecedente de estos. De este modo, nos hemos visto obligados a buscar información suplementaria continuamente, para así hacer frente a estas dificultades. Como referencia de esta habitual falta de información, solo hemos encontrado un caso de tantos números, que nos aporta tanto la información del afectado como el lugar y fecha de lo acontecido. Éste hace referencia a un horrible crimen sucedido en la localidad de Aliaga, el 1 de Enero de 1877, en el que Matías Conches Sánchez fue maltratado y estrangulado y posteriormente, escondido en su propio pajar. Memoria de Investigación “El caso” 7
  • 8. Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz CS2A 4.- VALORACIÓN GLOBAL DEL PROCESO. Queremos destacar la dificultad que hemos encontrado al realizar el proyecto, ya que el periódico que habíamos seleccionado carecía de información topográfica y temporal de los sucesos y trataba temas irrelevantes e inconcluyentes junto con temas de gran relevancia política, social, económica o criminal. En algunos momentos, nos sentimos desanimados, ya que pasaban los días y no encontrábamos ningún caso, y cuando los encontrábamos, la mayoría de las veces resultaban ser falsos, estaban adulterados o eran resoluciones judiciales en las que no se especificaba el tipo de delito ni los hechos. Al ser un proyecto libre nos hemos sentido que teníamos la necesidad de cumplir nuestros propios objetivos y márcanos nuestras propias metas ya que nadie iba a forzarnos a trabaja día tras día, por lo que nos sentimos muy responsables del resultado final. Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que un proceso de investigación sobre una hemeroteca de prensa es realmente complicado, puesto que los diarios siempre siguen una misma estructura nos resulto pesado leer diario tras diario. Memoria de Investigación “El caso” 8