SlideShare una empresa de Scribd logo
TFT (trabajo de fin de trimestre) 
Autor: Ángel Vicente García 
Tutores: María Jesús y Fernando 
Asignatura: PII (proyecto de investigación integrado) 
Fecha: 2/12/2014 
Centro: IES Segundo de Chomón 
Hipótesis y delimitación del tema :
El tema central del trabajo va a ser la hipertrofia. La hipertrofia es un tema 
médico muy extenso por ello, se va a delimitar en una serie de casos. 
La hipertrofia muscular hereditaria. 
La hipertrofia cardiaca experimental. 
Procesos: 
El primer paso, es la selección del tema, tras buscar sobre un tema de interés, 
hacemos una selección de aquellos posibles temas que más nos podrían 
interesar, descartamos aquellos, en que la información sea mínima o aquella 
en la que la información encontrada pueda carecer de veracidad y 
seleccionamos nuestro trabajo, una vez seleccionado el tema, comenzaremos 
una búsqueda masiva para encontrar la delimitación del trabajo, por ello 
elegiremos las especificaciones que más nos gusten o que mejor se puedan 
desarrollar. Una vez delimitado el tema comenzaremos la búsqueda específica 
de nuestro trabajo, haciendo una selección más minuciosa que la primera. 
Fuentes de Información: 
Las fuentes de información variarán dependiendo la especificación del tema, yo 
en mi tema, lo he subdividido en tres partes, más especializadas, ya que la 
hipertrofia tiene un gran cantidad de especificaciones y utilidades en la rama 
médica, de toda esa información, mucha no entendía y otra no era lo que 
buscaba. Por ello ahí comenzamos una eliminación de gran parte de páginas 
sobre la hipertrofia. Aquí comienza la búsqueda, primero de datos generales 
más básicos sobre la hipertrofia y más adelante, en las especializaciones que 
hemos utilizado. 
Las fuentes de información hay que revisar que sea actualizada ya que mucha 
información puede estar desfasada o que en la actualidad haya habido 
cambios, por ellos siempre que se pueda utilización de fuentes de información 
nuevas o de los años próximos. 
Una gran suerte de utilizar un tema en la rama de salud, es que hay una 
enorme cantidad de información en lugares especializados, como páginas de 
universidad, con trabajos de final de carrera o incluso trabajos e 
investigaciones de parte del mundo médico en revistas científicas y páginas 
especializadas. 
Yo he recibido una gran cantidad de información por parte de un familiar que ha 
terminado este año el grado universitario de enfermería, con la entrega de su 
trabajo de final de carrera. Por ello, ha llegado a mis manos una gran cantidad 
de páginas públicas y privadas del ámbito de la salud.
En dichos apuntes aparece la estructuración de un trabajo de final de carrera y 
las pautas para elegir una información o desechar otra. Esta fuente de 
información tiene una veracidad comprobada ya que un trabajo de final de 
carrera ha de ser expuesto delante de un tribunal, y toda la información aquí 
citada es reunida por profesionales del ámbito de la salud, en la cual ellos 
mismos publican e investigan varias tesis y proyectos. 
Tipos de Bibliografía: 
Mis búsqueda de datos, se ha centrado en páginas especializadas, en ellas he 
buscado en artículos de revistas científicas de la salud, tesis doctorales y 
trabajos de fin de grado. 
Posibles Problemas: 
Uno de los problemas con los que me he encontrado ha sido la cantidad de 
información recibida y la dificultad para desestimar la información innecesaria, 
ya que algunos artículos están relacionados con el tema del que trata mi 
trabajo pero, deriva en otras especificaciones, por ellos comienza sirviendo 
pero termina en otras conclusiones. El problema más grave de buscar en las 
fuentes de información citadas anteriormente es la dificultad de entendimiento 
de los términos utilizados, ya que la información recibida por mi hermana, a ella 
le sirvió tras haber estudiado 4 años de carrera, por ello alguien como yo con 
una base mínima, le cuesta seleccionar la información y entender en muchos 
casos lo que en referente a la hipertrofia se cuenta. Y debido a querer hablar 
de diferente ramas de la salud, tengo un exceso de información veraz , ya que 
trató la hipertrofia en la herencia genética de animales y en el aparato 
cardiovascular. 
Pospuesta de Citas y Referencias: 
Las citas y referencias, es la utilización de información de otros lugares y 
autores, en los cuales se le nombra para no suponer plagio y consolidar la 
veracidad de las afirmaciones, ya que una cita de un alumno de secundaria, no 
sería otorgada como válida, sin embargo, una cita de un catedrático de la 
universidad de Enfermería, sí. 
-“Por otro lado, se sabe que la hipertrofia cardíaca puede ser reversible, 
evitando de esta manera los riesgos asociados a esta alteración.” (p.3 I-TII’ERTROFIA 
CARDÍACA EXPERIMENTAL: ESTUDIO DE LAS 
CORRIENTES IÓNICAS DE MEMBRANA
Y EFECTO CARDIOPROTECTOR DEL CAPTOPRIL, ANA MARÍA GÓMEZ 
GARCÍA). 
-“La cardiomiopatía hipertrófica se considera la causa principal de muerte 
cardíaca inesperada, súbita en atletas jóvenes.”(resumen. Sudden Unexpected 
Death in Young Athletes: Reconsidering ¿Hypertrophic Cardiomyopathy¿ 
Thomas Rowland). 
-“La Hipertrofia Muscular (HM) Hereditaria es un síndrome descrito en las 
especies murina y bovina” (p.1 LA HIPERTROFIA MUSCULAR HEREDITARIA: 
GÉNESIS DE ALELOS DOMINANTES NEGATIVOS DE LA MIOSTATINA 
(GDF-8) MURINA Barroso, A., Royo, L.J., Cañón, J., Dunner, S) 
-“Expresión de la hipertrofia muscular y encontrar diferencias debidas a la 
cularidad a diferentes edades del ternero y en diferentes caracteres 
productivos, en especial en cuanto a su mayor potencial de crecimiento 
predestete.”(p.45 revista Bovis, 1996 ABR; pág 45-61. autores Alonso, L.; 
Cañón, J.; Goyache, F.; Gutierrez, J.P.; Dunner, S.; Valledo, M.) 
Diseño del esquema del trabajo y justificación del título: 
El título es “La hipertrofia y la aplicación en las diferentes ramas”, la explicación 
es porque, mi intención era hablar sobre la hipertrofia en general y centrarme 
un poco en algunas de las ramas científicas en las que está presente la 
hipertrofia, en la rama de genética, del aparato cardiovascular. He elegido este 
último ya que práctico la escalada y es uno de los sistemas mas importantes a 
la hora de escalar grande paredes, la capacidad cardiovascular. 
-El trabajo comenzará con un resumen, en el debe aparecer todo los apartados 
resumidos de dicho trabajo. 
-Una introducción, en la que explicaremos los diferentes estudios de la 
hipertrofia, importancia de esta y la justificación. 
-Los objetivos, primero el principal, la hipertrofia y a continuación los objetivos 
específicos, la hipertrofia en la genética animal y la hipertrofia cardíaca. 
-Escribir la metodología, las limitaciones que nos hemos encontrado, exceso de 
información, desechar gran cantidad de esta, 
- Un desarrollo de los temas, con su discusión y con resultados que lo 
corroboren, este es el apartado del trabajo más extenso en el que exponemos 
las diferentes informaciones buscadas con un fin el cual demostraremos ya sea 
con gráficas, estadísticas veraces. 
-Conclusión, breve, exponiendo lo más importante de cada apartado de la 
investigación. 
-Bibliografía. En la que pondremos el lugar del que ha sido substraída la 
información. 
-Tendremos una exposición de 10 minutos en la que desarrollaremos todo el 
trabajo.
Algo en lo que hay que tener mucho cuidado es en no plagiar información, 
cuando utilicemos información de otros autores habrá que ponerlo ya que esto 
puede suponer la invalidación de todo el trabajo. 
Y las citas bibliográficas, no se puede omitir ninguna.
Algo en lo que hay que tener mucho cuidado es en no plagiar información, 
cuando utilicemos información de otros autores habrá que ponerlo ya que esto 
puede suponer la invalidación de todo el trabajo. 
Y las citas bibliográficas, no se puede omitir ninguna.

Más contenido relacionado

PPT
Investigacion cientifica
PDF
Memoria el caso (Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz)
PDF
Metodologia y Vloracion del Entrenamiento de la Fuerza
PDF
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
PDF
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
PPTX
CLUB DE REVISTAS UNILLANOS. CRACTERISTICASpptx
PDF
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO CELULAR.pdf
DOCX
Primer trabajo patologia i
Investigacion cientifica
Memoria el caso (Pablo Edo Castro y Sara Jáñez Dolz)
Metodologia y Vloracion del Entrenamiento de la Fuerza
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
CLUB DE REVISTAS UNILLANOS. CRACTERISTICASpptx
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO CELULAR.pdf
Primer trabajo patologia i

Más de proyectoteruel (20)

DOCX
Luis Royo
DOCX
Arturo Elena
PPTX
Restauración Teruel
DOCX
Memoria de proyecto de investigación: El caso
PDF
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
DOCX
Periódico el caso (Elena e Irene)
DOCX
El Caso (sacado de El eco de Teruel)
DOCX
Memoria el caso (Elena e Irene)
DOCX
Estudiantes morbosos.
DOCX
Memoria El Caso.
DOCX
Suicidios. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Seguimientos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independ...
DOCX
Robos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Reyerta.El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Asesinato. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Amenaza. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
DOCX
Memoria de investigación de el caso, Ángel Vicente García
DOCX
El caso por Samuel Ortiz Sáez y Sergio Nuevo Romero
DOCX
Memoria el caso Marina y Natalia.
DOCX
Periódico el caso Marina y Natalia.
Luis Royo
Arturo Elena
Restauración Teruel
Memoria de proyecto de investigación: El caso
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
Periódico el caso (Elena e Irene)
El Caso (sacado de El eco de Teruel)
Memoria el caso (Elena e Irene)
Estudiantes morbosos.
Memoria El Caso.
Suicidios. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Seguimientos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independ...
Robos. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Reyerta.El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Asesinato. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Amenaza. El Caso, Ángel Vicente. Periódico La Provincia: Diario independiente
Memoria de investigación de el caso, Ángel Vicente García
El caso por Samuel Ortiz Sáez y Sergio Nuevo Romero
Memoria el caso Marina y Natalia.
Periódico el caso Marina y Natalia.
Publicidad

Tft

  • 1. TFT (trabajo de fin de trimestre) Autor: Ángel Vicente García Tutores: María Jesús y Fernando Asignatura: PII (proyecto de investigación integrado) Fecha: 2/12/2014 Centro: IES Segundo de Chomón Hipótesis y delimitación del tema :
  • 2. El tema central del trabajo va a ser la hipertrofia. La hipertrofia es un tema médico muy extenso por ello, se va a delimitar en una serie de casos. La hipertrofia muscular hereditaria. La hipertrofia cardiaca experimental. Procesos: El primer paso, es la selección del tema, tras buscar sobre un tema de interés, hacemos una selección de aquellos posibles temas que más nos podrían interesar, descartamos aquellos, en que la información sea mínima o aquella en la que la información encontrada pueda carecer de veracidad y seleccionamos nuestro trabajo, una vez seleccionado el tema, comenzaremos una búsqueda masiva para encontrar la delimitación del trabajo, por ello elegiremos las especificaciones que más nos gusten o que mejor se puedan desarrollar. Una vez delimitado el tema comenzaremos la búsqueda específica de nuestro trabajo, haciendo una selección más minuciosa que la primera. Fuentes de Información: Las fuentes de información variarán dependiendo la especificación del tema, yo en mi tema, lo he subdividido en tres partes, más especializadas, ya que la hipertrofia tiene un gran cantidad de especificaciones y utilidades en la rama médica, de toda esa información, mucha no entendía y otra no era lo que buscaba. Por ello ahí comenzamos una eliminación de gran parte de páginas sobre la hipertrofia. Aquí comienza la búsqueda, primero de datos generales más básicos sobre la hipertrofia y más adelante, en las especializaciones que hemos utilizado. Las fuentes de información hay que revisar que sea actualizada ya que mucha información puede estar desfasada o que en la actualidad haya habido cambios, por ellos siempre que se pueda utilización de fuentes de información nuevas o de los años próximos. Una gran suerte de utilizar un tema en la rama de salud, es que hay una enorme cantidad de información en lugares especializados, como páginas de universidad, con trabajos de final de carrera o incluso trabajos e investigaciones de parte del mundo médico en revistas científicas y páginas especializadas. Yo he recibido una gran cantidad de información por parte de un familiar que ha terminado este año el grado universitario de enfermería, con la entrega de su trabajo de final de carrera. Por ello, ha llegado a mis manos una gran cantidad de páginas públicas y privadas del ámbito de la salud.
  • 3. En dichos apuntes aparece la estructuración de un trabajo de final de carrera y las pautas para elegir una información o desechar otra. Esta fuente de información tiene una veracidad comprobada ya que un trabajo de final de carrera ha de ser expuesto delante de un tribunal, y toda la información aquí citada es reunida por profesionales del ámbito de la salud, en la cual ellos mismos publican e investigan varias tesis y proyectos. Tipos de Bibliografía: Mis búsqueda de datos, se ha centrado en páginas especializadas, en ellas he buscado en artículos de revistas científicas de la salud, tesis doctorales y trabajos de fin de grado. Posibles Problemas: Uno de los problemas con los que me he encontrado ha sido la cantidad de información recibida y la dificultad para desestimar la información innecesaria, ya que algunos artículos están relacionados con el tema del que trata mi trabajo pero, deriva en otras especificaciones, por ellos comienza sirviendo pero termina en otras conclusiones. El problema más grave de buscar en las fuentes de información citadas anteriormente es la dificultad de entendimiento de los términos utilizados, ya que la información recibida por mi hermana, a ella le sirvió tras haber estudiado 4 años de carrera, por ello alguien como yo con una base mínima, le cuesta seleccionar la información y entender en muchos casos lo que en referente a la hipertrofia se cuenta. Y debido a querer hablar de diferente ramas de la salud, tengo un exceso de información veraz , ya que trató la hipertrofia en la herencia genética de animales y en el aparato cardiovascular. Pospuesta de Citas y Referencias: Las citas y referencias, es la utilización de información de otros lugares y autores, en los cuales se le nombra para no suponer plagio y consolidar la veracidad de las afirmaciones, ya que una cita de un alumno de secundaria, no sería otorgada como válida, sin embargo, una cita de un catedrático de la universidad de Enfermería, sí. -“Por otro lado, se sabe que la hipertrofia cardíaca puede ser reversible, evitando de esta manera los riesgos asociados a esta alteración.” (p.3 I-TII’ERTROFIA CARDÍACA EXPERIMENTAL: ESTUDIO DE LAS CORRIENTES IÓNICAS DE MEMBRANA
  • 4. Y EFECTO CARDIOPROTECTOR DEL CAPTOPRIL, ANA MARÍA GÓMEZ GARCÍA). -“La cardiomiopatía hipertrófica se considera la causa principal de muerte cardíaca inesperada, súbita en atletas jóvenes.”(resumen. Sudden Unexpected Death in Young Athletes: Reconsidering ¿Hypertrophic Cardiomyopathy¿ Thomas Rowland). -“La Hipertrofia Muscular (HM) Hereditaria es un síndrome descrito en las especies murina y bovina” (p.1 LA HIPERTROFIA MUSCULAR HEREDITARIA: GÉNESIS DE ALELOS DOMINANTES NEGATIVOS DE LA MIOSTATINA (GDF-8) MURINA Barroso, A., Royo, L.J., Cañón, J., Dunner, S) -“Expresión de la hipertrofia muscular y encontrar diferencias debidas a la cularidad a diferentes edades del ternero y en diferentes caracteres productivos, en especial en cuanto a su mayor potencial de crecimiento predestete.”(p.45 revista Bovis, 1996 ABR; pág 45-61. autores Alonso, L.; Cañón, J.; Goyache, F.; Gutierrez, J.P.; Dunner, S.; Valledo, M.) Diseño del esquema del trabajo y justificación del título: El título es “La hipertrofia y la aplicación en las diferentes ramas”, la explicación es porque, mi intención era hablar sobre la hipertrofia en general y centrarme un poco en algunas de las ramas científicas en las que está presente la hipertrofia, en la rama de genética, del aparato cardiovascular. He elegido este último ya que práctico la escalada y es uno de los sistemas mas importantes a la hora de escalar grande paredes, la capacidad cardiovascular. -El trabajo comenzará con un resumen, en el debe aparecer todo los apartados resumidos de dicho trabajo. -Una introducción, en la que explicaremos los diferentes estudios de la hipertrofia, importancia de esta y la justificación. -Los objetivos, primero el principal, la hipertrofia y a continuación los objetivos específicos, la hipertrofia en la genética animal y la hipertrofia cardíaca. -Escribir la metodología, las limitaciones que nos hemos encontrado, exceso de información, desechar gran cantidad de esta, - Un desarrollo de los temas, con su discusión y con resultados que lo corroboren, este es el apartado del trabajo más extenso en el que exponemos las diferentes informaciones buscadas con un fin el cual demostraremos ya sea con gráficas, estadísticas veraces. -Conclusión, breve, exponiendo lo más importante de cada apartado de la investigación. -Bibliografía. En la que pondremos el lugar del que ha sido substraída la información. -Tendremos una exposición de 10 minutos en la que desarrollaremos todo el trabajo.
  • 5. Algo en lo que hay que tener mucho cuidado es en no plagiar información, cuando utilicemos información de otros autores habrá que ponerlo ya que esto puede suponer la invalidación de todo el trabajo. Y las citas bibliográficas, no se puede omitir ninguna.
  • 6. Algo en lo que hay que tener mucho cuidado es en no plagiar información, cuando utilicemos información de otros autores habrá que ponerlo ya que esto puede suponer la invalidación de todo el trabajo. Y las citas bibliográficas, no se puede omitir ninguna.