SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM
 FACULTAD DE ARQUITECTURA
TALLER. ANTONIO GARCÍA GAYOU

CONSTRUCCIÓN VI
ARQ.JOSE MIRANDA CRUZ

ROA CAMPOS MARTÍN
MEMORÍA DESCRIPTIVA

SUSTENTABLE
“CENTRO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO”
TAMAULIPAS ESQ.CON ALFONSO REYES, COL. CONDESA,

DEL. CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO DF




                             10. ABRIL. 2012




                                                  1
1.-NOMBRE / UBICACIÓN




CAD. CENTRO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO



Tamaulipas esq. con Alfonso Reyes, COL. Condesa, DEL. Cuauhtémoc,
Ciudad de México D; F.




                                                                    2
FOTOS AEREA




       3
2.-DESCRIPCIÓN GENERAL


  El CAD Centro de Arquitectura y Diseño surge para dar respuesta a una
  necesidad inminente de los Arquitectos y Diseñadores mexicanos por
  encontrar todos los proveedores del interiorismo en un solo lugar. Por lo
  tanto, su misión es dar soluciones integrales a todas las necesidades del
  público amante del diseño de interiores. En los países más avanzados del
  mundo estos centros de compras se denominan DESIGN CENTERS.

  El proyecto está ubicado en Tamaulipas, esquino con Alfonso Reyes en la
  colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc, México D;F.

  El predio tiene una superficie de 1000 m2, es un polígono irregular, su
  acceso principal está localizado sobre la avenida de Tamaulipas (calle
  principal),  mientras    que   su  acceso   vehicular  está   ubicado
  estratégicamente en la calle de Alfonso Reyes (calle secundaria por lo
  tanto tiene menos flujo vial).

  Las banquetas tienen un ancho de 3.5 metros suficientes para el flujo de 4
  personas y un pequeño camellón de 0.70 metros.

  En cuanto al programa arquitectónico, el proyecto está consta de:

  ÁREAS COMUNES.

        Área libre / Plaza de acceso

  ÁREAS DEL PROYECTO.

        Galería
        Cafetería
        Restaurante
        Exhibición
        Azotea verde
        Oficinas

  ÁREAS DE SERVICIO.

        Control de acceso a estacionamiento.
        Estacionamiento subterráneo con capacidad de 102 automóviles.
        Cuarto de maquinas




                                                                        4
3.-ÁREAS DEL PROYECTO


           PRIMER NIVEL SOTANO

           -ESTACIONAMIENTO       673.77M2
           SEGUNDO NIVEL SOTANO
           -ESTACIONAMIENTO       673.77M2
           TERCER NIVELSOTANO
           -ESTACIONAMIENTO       673.77M2
           CUARTO NIVEL SOTANO
           -ESTACIONAMIENTO       673.77M2
           QUINTO NIVEL SOTANO
           -ESTACIONAMIENTO       574.0M2
           -CTO. DE MAQUINAS       68.0M2
           -ZONA DE EMPLEADOS     3O.60M2




           PLANTA BAJA
           -GALERÍA               182.0M2
           -CAFETERÍA               119M2
           -TERRAZA DE CAFETERÍA     61.0M2
           -PLAZA DE ACCESO
           (PERMEABLE)           115.0M2
           -VESTIBULO DE ACCESO     57.80M2
           -ELEVADORES/ESCALERAS   37.20M2
           -BAÑOS                43.50M2
           -ACCESO VEHICULAR       32.16M2
           -ESPEJO DE AGUA         42.80M2
           -VOLADO                 40.0M2
           -AREA LIBRE           170.0M2




           PRIMER NIVEL
           -ÁREA DE EXHIBICIÓN   486.20M2
           -CIRCULACIÓN           56.80M2
           -ELEVADORES/ESCALERAS   37.20M2



                                              5
SEGUNDO NIVEL
-ÁREA DE EXHIBICIÓN   486.20M2
-CIRCULACIÓN           56.80M2
-ELEVADORES/ESCALERAS   37.20M2




TERCER NIVEL
-ÁREA DE EXHIBICIÓN   207.20M2
-CIRCULACIÓN           56.80M2
-ELEVADORES/ESCALERAS   37.20M2
-AUDITORIO            147.40M2
-ADMINISTRACIÓN       131.60M2




CUARTO NIVEL
-ÁREA DE EXHIBICIÓN   207.20M2
-CIRCULACIÓN           56.80M2
-ELEVADORES/ESCALERAS   37.20M2
-RESTAURANTE           279.0M2



AZOTEA
-ELEVADORES/ESCALERAS   37.20M2
-AZOTEA VERDE           264.0M2


CUADRO RESUMEN DE DESGLOSE DE ÁREAS
SUPERFICIE DEL PREDIO                            900.0M2
SUPERFICIE DE DESPLANTE                           625.0M2
ÁREA LIBRE PERMEABLE                             143.0M2
ÁREA LIBRE NO PERMEABLE                          132.0M2
ÁREA CONSTRUIDA TOTAL BAJO NIVEL DE BANQUETA    3368.85M2
ÁREA TOTAL CONSTRUIDA SOBRE NIVEL DE BANQUETA    2945.8M2




                                                       6
4.- VERIFICACACIÓN DE ÁREAS DEL PROYECTO PROYECTO.



       PLANTA BAJA

                           PROYECTO                           REGLAMENTO

        LOCAL          LADO        ÁREA             LADO MÍN.               ÁREA   CUMPLE
                        MÍN.
        GALERÍA       11.0M2      182.0M2              -                     -        SI
       CAFETERÍA       6.0M2      119.0M2      0.50M2/COMENSAL               -        SI


       PRIMER NIVEL/SEGUNDO NIVEL

                            PROYECTO                   REGLAMENTO

         LOCAL        LADO MÍN.      ÁREA         LADO MÍN.       ÁREA             CUMPLE
       EXHIBICIÓN       11.OM2     486.20M2            -            -                SI



       TERCER NIVEL

                                  PROYECTO                 REGLAMENTO

          LOCAL          LADO      ÁREA       LADO MÍN.            ÁREA              CUMPL
                          MÍN.                                                         E
       ADMINISTRACIÓN    5.50M2   131.60           -          5.0M2/EMPLEADO              SI
                                   M2
         EXHIBICIÓN      11.0M2   207.20           -                    -                 SI
                                   M2
         AUDITORIO       0.50M2   147.40     0.45M2/ASIENTO    0.50M2/PERSONO             SI
                                   M2


       CUARTO NIVEL

                           PROYECTO                            REGLAMENTO

         LOCAL           LADO      ÁREA             LADO MÍN.               ÁREA    CUMPLE
                          MÍN.
       COMENSALES       11.0M2    131.0M2      0.50M2/COMENSAL               -        SI
         COCINA          5.0M2     70.0M2       0.10M2/COMENSAL              -        SI
        EXHIBICIÓN      11.0M2    207.20M2              -                    -        SI



                                                                                           7
VENTILACIÓN / ILUMINACIÓN

Respecto a la ventilación e iluminación del proyecto, prácticamente esta
ventilado e iluminado naturalmente por todo el proyecto, puesto que la
piel que se propone, que es chapa de lámina perforada lo permite.




                  Chapa de lámina perforada




                                                         Apunte perspectivo




                                                                       8
CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS / ELEVADORES)

Las circulaciones verticales están contempladas para dar servicio a 10
niveles contemplando los cinco niveles del sótano (estacionamiento),
cuenta con una escalera y dos elevadores para tal fin. Los escalones
tendrán una huella de 0.28m y 0.18 m de peralte, por lo tanto:

1 huella + 2 peraltes = > 0.617m < 0.65m

0.28m + 2(0.18) = 0.64m

Ancho de escalera = 1.20m.

Por lo tanto si cumple con las disposiciones señaladas en el reglamento.




                                                                           9
SANITARIOS

Las dimensiones que deben tener los espacios que alojan a los muebles ó
accesorios sanitarios en las edificaciones no deben ser inferiores a las
establecidas en la siguiente tabla.

                              REGLAMENTO               PROYECTO

  LOCAL       MUEBLE      ANCHO        FONDO       ANCHO       FONDO
   USO       EXCUSADO     O.70M.       1.05M      O.95M.       1.40M.
DOMESTICO
   USO        LAVABO      O.70M.      0.70M.       0.90M.      1.2OM.
DOMESTICO




                                                                    10
DIMENSIONES MÍNIMAS DE PUERTAS

Conforme a las normas complementarias para el proyecto arquitectónico,
las puertas de acceso, intercomunicación y salida deben tener una altura
mínima de 2.10 m y una anchura libre que cumpla con la medida de 0.60
m por cada 100 usuarios o fracción pero sin reducir las dimensiones
mínimas que se indica en la siguiente tabla.

   PUERTA TIPO            MÍNIMO POR                 PROYECTO
                          REGLAMENTO
  Acceso principal           0.90M                      2.5OM
 Locales habitables            0.90M                    2.40M
  Cocinas y baños              0.75M                    1.20M
  Patio de servicio            0.75M                    0.90M



El proyecto tiene una plaza de acceso que está elevado a 0.15 m del nivel
de banqueta, la plaza de acceso esta propuesta para poder distribuir a
tres espacios que vienen siendo la cafetería, la galería y el acceso
principal del edificio que nos llevo a la circulación vertical (escaleras y
elevadores). Todas las puertas de acceso a estos tres espacios tienen una
dimensión de 2.50m.

ÁREA PERMEABLE

El área permeable del proyecto es de 142.0M2 tomando en cuenta cubos
de iluminación, para poder llevar el agua a el área permeable que se
encuentra hasta el nivel -0.23m se propuso reja tipo Irving cumpliendo
doble    función,  filtrar el   agua    y   ventilar   e   iluminar  el
sótano(estacionamiento, cuarto de maquinas y área de empleados).




                                                                       11
CALCULO DE PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN NATURAL

REGLAMENTARIO MÍNIMO 5.00 X 5.00      LADO REGLAMENTO = 4.00 x 6.00= 24.00 mts.

No. DE NIVELES 5 / ALTURA = 23.0M / DIMENSIONES 7.20M X 17.0M = 122.40M SI CUMPLE




                                                                              12
Ventilación / iluminación




                            13
Marco Jurídico.



1. Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2007- 2012: En el Eje
denominado Desarrollo Sustentable y a largo plazo"

2. Plan Verde

Instrumento rector de las políticas públicas del GDF en materia ambiental,
es un programa a mediano plazo (15 años) que contiene las estrategias y
acciones para la búsqueda del Desarrollo Sustentable de la Ciudad de
México.

3. Agenda Ambiental de la Ciudad de México 2007-2012. Programa
Edificio y Vivienda Limpia.

4. Ley de Aguas para el Distrito Federal, Artículo 35 donde se menciona a
los usuarios de los servicios públicos que deberán sujetarse a las siguientes
disposiciones:

    * Mantener en buen estado sus instalaciones hidráulicas interiores a fin
de evitar desperdicios de agua.

   * Los muebles de baño, regadera, llaves, tuberías y accesorios sanitarios
que se distribuyan o comercialicen en el Distrito Federal; deberán reunir los
requisitos técnicos especificados por las normas oficiales mexicanas
correspondientes.

   * Para racionalizar el consumo de Agua en el Distrito Federal, se deberá
contar con aparatos ahorradores en los casos siguientes:

a. La Instalación de inodoros deberá funcionar con la menor cantidad de
agua por descarga; se recomiendan aquellos de doble descarga que
contempla desechos líquidos consumiendo 3lts de agua y desechos sólidos
con 6lts de agua por descarga.

 En obras nuevas, se deberá contar en Instalaciones Hidro-sanitarias con:
aparatos medidores, separación de drenajes para aguas residuales, grises
o pluviales




                                                                         14
ACABADOS
Lo que es la piel del edificio, para poder filtrar la luz y ventilación natural se
propone lámina de acero perforado en casi toda la edificación.

Un muro de mosaico como remate visual en la parte del acceso principal.

También se proponen dos muros verdes en las colindancias.

HERRERIA
Para poder hacer permeable la parte de la plaza de acceso se propone
malla Irving, también esta funcionara para poder ventilar e iluminar
naturalmente el estacionamiento.

INSTALACIÓN SANITARIA.
Reviendo lo tratado tenemos una red interna (que se conecta a la red
exterior que pasa por frente a la propiedad) que la podemos subdividir en
tres elementos que son: red primaria, red secundaria y ventilación. El
funcionamiento del sistema es por gravedad.

Está compuesto por receptáculos de aguas residuales y cañerías, con
diversos elementos que completan el esquema. La red primaria se
diferencia de la secundaria por ser la que está en contacto directo con la
red colectora cloacal, lugar adonde van a llegar todos los residuos
considerados peligrosos. La diferenciación o el punto límite entre ambas
redes es el sifón hidráulico (que puede asumir distintas formas). Habrá
también elementos de congruencia o unión, llamados piletas de patio,
cámara de inspección y otra serie de elementos. Todos los desagües de los
elementos secundarios deben pasar por el sifón para volcarse recién a la
red primaria y al exterior. Esta red primaria debe a su vez estar ventilada
para evitar la producción de sobre presiones dentro de la cañería,
generados por los gases derivados de la putrefacción de los elementos
orgánicos. En el esquema vemos que la única ventilación está en la zona
del baño.




                                                                              15
16

Más contenido relacionado

PDF
Arañas para fachada de vidrio Templado
PPS
PDF
PDU CUSCO.pdf
PDF
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
PPT
Dormitorio todas las dimensiones-2012
PPTX
Posmodernismo en europa
PPTX
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
PDF
Plazola arquitectura habitacional
Arañas para fachada de vidrio Templado
PDU CUSCO.pdf
Sistema Normativo de Equipamiento Urbano SEDESOL.pdf
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Posmodernismo en europa
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
Plazola arquitectura habitacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
PPTX
Unidad habitacional de marsella. exp
PPT
PDF
Programa arq
DOCX
Partida de metrado especialidad de arquitectura
DOCX
Analisis de la villa savoye le corbusier
PDF
Catalogo de acabados
PPTX
teoricos de la arquitectura
PPTX
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
DOCX
Memoria descriptiva cad
PPT
Arquitectura del siglo XX-XXI
PDF
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
PPT
Estructura circulatoria 2014
PDF
ARQUITECTURA flexible
PPTX
Capilla ecuménica
PPTX
Proyectos bioclimaticos
DOCX
Arquitectura organica
PPTX
Diagramacion e Idea generatriz
PPTX
Memoria sustentable
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
Unidad habitacional de marsella. exp
Programa arq
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Analisis de la villa savoye le corbusier
Catalogo de acabados
teoricos de la arquitectura
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Memoria descriptiva cad
Arquitectura del siglo XX-XXI
Om 4100 reglamento complementario a la normativa urbana
Estructura circulatoria 2014
ARQUITECTURA flexible
Capilla ecuménica
Proyectos bioclimaticos
Arquitectura organica
Diagramacion e Idea generatriz
Memoria sustentable
Publicidad

Similar a Memoria sust. cad (20)

PDF
Memoria sustentable
PPS
Centro comunitario Valparaiso
PDF
Memoria descriptiva
PDF
Memoria descriptiva corporativo construccion 6
PPTX
Vivienda estudio hernández, victoria
PPT
Paula Secco / Vivienda + Estudio / MODIFICADO
PDF
Programa Edificio X
PPT
Vivienda estudio hernández, victoria
PDF
concurso córdoba
PPTX
EDIFICIO CUBOTETRIX
PDF
PPTX
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
PPTX
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
PPT
Paula Secco / Vivienda + Estudio /
PDF
Programa de necesidades
PDF
Etapa 1 lamina 5 programa
PDF
Proyecto Final Investigación 2013-1
PPTX
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
PPTX
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
PDF
PROGRAMA TVRNG
Memoria sustentable
Centro comunitario Valparaiso
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva corporativo construccion 6
Vivienda estudio hernández, victoria
Paula Secco / Vivienda + Estudio / MODIFICADO
Programa Edificio X
Vivienda estudio hernández, victoria
concurso córdoba
EDIFICIO CUBOTETRIX
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
Paula Secco / Vivienda + Estudio /
Programa de necesidades
Etapa 1 lamina 5 programa
Proyecto Final Investigación 2013-1
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
PROGRAMA TVRNG
Publicidad

Memoria sust. cad

  • 1. UNAM FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER. ANTONIO GARCÍA GAYOU CONSTRUCCIÓN VI ARQ.JOSE MIRANDA CRUZ ROA CAMPOS MARTÍN MEMORÍA DESCRIPTIVA SUSTENTABLE “CENTRO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO” TAMAULIPAS ESQ.CON ALFONSO REYES, COL. CONDESA, DEL. CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO DF 10. ABRIL. 2012 1
  • 2. 1.-NOMBRE / UBICACIÓN CAD. CENTRO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Tamaulipas esq. con Alfonso Reyes, COL. Condesa, DEL. Cuauhtémoc, Ciudad de México D; F. 2
  • 4. 2.-DESCRIPCIÓN GENERAL El CAD Centro de Arquitectura y Diseño surge para dar respuesta a una necesidad inminente de los Arquitectos y Diseñadores mexicanos por encontrar todos los proveedores del interiorismo en un solo lugar. Por lo tanto, su misión es dar soluciones integrales a todas las necesidades del público amante del diseño de interiores. En los países más avanzados del mundo estos centros de compras se denominan DESIGN CENTERS. El proyecto está ubicado en Tamaulipas, esquino con Alfonso Reyes en la colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc, México D;F. El predio tiene una superficie de 1000 m2, es un polígono irregular, su acceso principal está localizado sobre la avenida de Tamaulipas (calle principal), mientras que su acceso vehicular está ubicado estratégicamente en la calle de Alfonso Reyes (calle secundaria por lo tanto tiene menos flujo vial). Las banquetas tienen un ancho de 3.5 metros suficientes para el flujo de 4 personas y un pequeño camellón de 0.70 metros. En cuanto al programa arquitectónico, el proyecto está consta de: ÁREAS COMUNES. Área libre / Plaza de acceso ÁREAS DEL PROYECTO. Galería Cafetería Restaurante Exhibición Azotea verde Oficinas ÁREAS DE SERVICIO. Control de acceso a estacionamiento. Estacionamiento subterráneo con capacidad de 102 automóviles. Cuarto de maquinas 4
  • 5. 3.-ÁREAS DEL PROYECTO PRIMER NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 673.77M2 SEGUNDO NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 673.77M2 TERCER NIVELSOTANO -ESTACIONAMIENTO 673.77M2 CUARTO NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 673.77M2 QUINTO NIVEL SOTANO -ESTACIONAMIENTO 574.0M2 -CTO. DE MAQUINAS 68.0M2 -ZONA DE EMPLEADOS 3O.60M2 PLANTA BAJA -GALERÍA 182.0M2 -CAFETERÍA 119M2 -TERRAZA DE CAFETERÍA 61.0M2 -PLAZA DE ACCESO (PERMEABLE) 115.0M2 -VESTIBULO DE ACCESO 57.80M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 37.20M2 -BAÑOS 43.50M2 -ACCESO VEHICULAR 32.16M2 -ESPEJO DE AGUA 42.80M2 -VOLADO 40.0M2 -AREA LIBRE 170.0M2 PRIMER NIVEL -ÁREA DE EXHIBICIÓN 486.20M2 -CIRCULACIÓN 56.80M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 37.20M2 5
  • 6. SEGUNDO NIVEL -ÁREA DE EXHIBICIÓN 486.20M2 -CIRCULACIÓN 56.80M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 37.20M2 TERCER NIVEL -ÁREA DE EXHIBICIÓN 207.20M2 -CIRCULACIÓN 56.80M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 37.20M2 -AUDITORIO 147.40M2 -ADMINISTRACIÓN 131.60M2 CUARTO NIVEL -ÁREA DE EXHIBICIÓN 207.20M2 -CIRCULACIÓN 56.80M2 -ELEVADORES/ESCALERAS 37.20M2 -RESTAURANTE 279.0M2 AZOTEA -ELEVADORES/ESCALERAS 37.20M2 -AZOTEA VERDE 264.0M2 CUADRO RESUMEN DE DESGLOSE DE ÁREAS SUPERFICIE DEL PREDIO 900.0M2 SUPERFICIE DE DESPLANTE 625.0M2 ÁREA LIBRE PERMEABLE 143.0M2 ÁREA LIBRE NO PERMEABLE 132.0M2 ÁREA CONSTRUIDA TOTAL BAJO NIVEL DE BANQUETA 3368.85M2 ÁREA TOTAL CONSTRUIDA SOBRE NIVEL DE BANQUETA 2945.8M2 6
  • 7. 4.- VERIFICACACIÓN DE ÁREAS DEL PROYECTO PROYECTO. PLANTA BAJA PROYECTO REGLAMENTO LOCAL LADO ÁREA LADO MÍN. ÁREA CUMPLE MÍN. GALERÍA 11.0M2 182.0M2 - - SI CAFETERÍA 6.0M2 119.0M2 0.50M2/COMENSAL - SI PRIMER NIVEL/SEGUNDO NIVEL PROYECTO REGLAMENTO LOCAL LADO MÍN. ÁREA LADO MÍN. ÁREA CUMPLE EXHIBICIÓN 11.OM2 486.20M2 - - SI TERCER NIVEL PROYECTO REGLAMENTO LOCAL LADO ÁREA LADO MÍN. ÁREA CUMPL MÍN. E ADMINISTRACIÓN 5.50M2 131.60 - 5.0M2/EMPLEADO SI M2 EXHIBICIÓN 11.0M2 207.20 - - SI M2 AUDITORIO 0.50M2 147.40 0.45M2/ASIENTO 0.50M2/PERSONO SI M2 CUARTO NIVEL PROYECTO REGLAMENTO LOCAL LADO ÁREA LADO MÍN. ÁREA CUMPLE MÍN. COMENSALES 11.0M2 131.0M2 0.50M2/COMENSAL - SI COCINA 5.0M2 70.0M2 0.10M2/COMENSAL - SI EXHIBICIÓN 11.0M2 207.20M2 - - SI 7
  • 8. VENTILACIÓN / ILUMINACIÓN Respecto a la ventilación e iluminación del proyecto, prácticamente esta ventilado e iluminado naturalmente por todo el proyecto, puesto que la piel que se propone, que es chapa de lámina perforada lo permite. Chapa de lámina perforada Apunte perspectivo 8
  • 9. CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS / ELEVADORES) Las circulaciones verticales están contempladas para dar servicio a 10 niveles contemplando los cinco niveles del sótano (estacionamiento), cuenta con una escalera y dos elevadores para tal fin. Los escalones tendrán una huella de 0.28m y 0.18 m de peralte, por lo tanto: 1 huella + 2 peraltes = > 0.617m < 0.65m 0.28m + 2(0.18) = 0.64m Ancho de escalera = 1.20m. Por lo tanto si cumple con las disposiciones señaladas en el reglamento. 9
  • 10. SANITARIOS Las dimensiones que deben tener los espacios que alojan a los muebles ó accesorios sanitarios en las edificaciones no deben ser inferiores a las establecidas en la siguiente tabla. REGLAMENTO PROYECTO LOCAL MUEBLE ANCHO FONDO ANCHO FONDO USO EXCUSADO O.70M. 1.05M O.95M. 1.40M. DOMESTICO USO LAVABO O.70M. 0.70M. 0.90M. 1.2OM. DOMESTICO 10
  • 11. DIMENSIONES MÍNIMAS DE PUERTAS Conforme a las normas complementarias para el proyecto arquitectónico, las puertas de acceso, intercomunicación y salida deben tener una altura mínima de 2.10 m y una anchura libre que cumpla con la medida de 0.60 m por cada 100 usuarios o fracción pero sin reducir las dimensiones mínimas que se indica en la siguiente tabla. PUERTA TIPO MÍNIMO POR PROYECTO REGLAMENTO Acceso principal 0.90M 2.5OM Locales habitables 0.90M 2.40M Cocinas y baños 0.75M 1.20M Patio de servicio 0.75M 0.90M El proyecto tiene una plaza de acceso que está elevado a 0.15 m del nivel de banqueta, la plaza de acceso esta propuesta para poder distribuir a tres espacios que vienen siendo la cafetería, la galería y el acceso principal del edificio que nos llevo a la circulación vertical (escaleras y elevadores). Todas las puertas de acceso a estos tres espacios tienen una dimensión de 2.50m. ÁREA PERMEABLE El área permeable del proyecto es de 142.0M2 tomando en cuenta cubos de iluminación, para poder llevar el agua a el área permeable que se encuentra hasta el nivel -0.23m se propuso reja tipo Irving cumpliendo doble función, filtrar el agua y ventilar e iluminar el sótano(estacionamiento, cuarto de maquinas y área de empleados). 11
  • 12. CALCULO DE PATIOS DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN NATURAL REGLAMENTARIO MÍNIMO 5.00 X 5.00 LADO REGLAMENTO = 4.00 x 6.00= 24.00 mts. No. DE NIVELES 5 / ALTURA = 23.0M / DIMENSIONES 7.20M X 17.0M = 122.40M SI CUMPLE 12
  • 14. Marco Jurídico. 1. Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2007- 2012: En el Eje denominado Desarrollo Sustentable y a largo plazo" 2. Plan Verde Instrumento rector de las políticas públicas del GDF en materia ambiental, es un programa a mediano plazo (15 años) que contiene las estrategias y acciones para la búsqueda del Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México. 3. Agenda Ambiental de la Ciudad de México 2007-2012. Programa Edificio y Vivienda Limpia. 4. Ley de Aguas para el Distrito Federal, Artículo 35 donde se menciona a los usuarios de los servicios públicos que deberán sujetarse a las siguientes disposiciones: * Mantener en buen estado sus instalaciones hidráulicas interiores a fin de evitar desperdicios de agua. * Los muebles de baño, regadera, llaves, tuberías y accesorios sanitarios que se distribuyan o comercialicen en el Distrito Federal; deberán reunir los requisitos técnicos especificados por las normas oficiales mexicanas correspondientes. * Para racionalizar el consumo de Agua en el Distrito Federal, se deberá contar con aparatos ahorradores en los casos siguientes: a. La Instalación de inodoros deberá funcionar con la menor cantidad de agua por descarga; se recomiendan aquellos de doble descarga que contempla desechos líquidos consumiendo 3lts de agua y desechos sólidos con 6lts de agua por descarga. En obras nuevas, se deberá contar en Instalaciones Hidro-sanitarias con: aparatos medidores, separación de drenajes para aguas residuales, grises o pluviales 14
  • 15. ACABADOS Lo que es la piel del edificio, para poder filtrar la luz y ventilación natural se propone lámina de acero perforado en casi toda la edificación. Un muro de mosaico como remate visual en la parte del acceso principal. También se proponen dos muros verdes en las colindancias. HERRERIA Para poder hacer permeable la parte de la plaza de acceso se propone malla Irving, también esta funcionara para poder ventilar e iluminar naturalmente el estacionamiento. INSTALACIÓN SANITARIA. Reviendo lo tratado tenemos una red interna (que se conecta a la red exterior que pasa por frente a la propiedad) que la podemos subdividir en tres elementos que son: red primaria, red secundaria y ventilación. El funcionamiento del sistema es por gravedad. Está compuesto por receptáculos de aguas residuales y cañerías, con diversos elementos que completan el esquema. La red primaria se diferencia de la secundaria por ser la que está en contacto directo con la red colectora cloacal, lugar adonde van a llegar todos los residuos considerados peligrosos. La diferenciación o el punto límite entre ambas redes es el sifón hidráulico (que puede asumir distintas formas). Habrá también elementos de congruencia o unión, llamados piletas de patio, cámara de inspección y otra serie de elementos. Todos los desagües de los elementos secundarios deben pasar por el sifón para volcarse recién a la red primaria y al exterior. Esta red primaria debe a su vez estar ventilada para evitar la producción de sobre presiones dentro de la cañería, generados por los gases derivados de la putrefacción de los elementos orgánicos. En el esquema vemos que la única ventilación está en la zona del baño. 15
  • 16. 16