SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACIONES ESTRUCTURA CIR HCOURLIAZTOONRTIAALES 
Estructura 
circulatoria: 
Circulaciones 
horizontales 
+ 
Circulaciones 
verticales 
Casa Kauffman 
Richard Neutra 
USA, 1946 
Organización de los espacios de circulación, (verticales y horizontales), para lograr 
una relación ininterrumpida y funcional en los recorridos que requiere el edificio.
Esquema o sistema Lineal 
ESTRUCTURA CIRCULATORIA 
Eje axial / dirección unívoca / Crecimiento unidireccional / Flexibilidad
Estructura circulatoria: ejemplo 
Casa de verano, Finlandia, 1953 – Alvar Aalto 
ESTRUCTURA CIRCULATORIA
Variante: 
Esquema en Peine 
Esquema o sistema Lineal 
ESTRUCTURA CIRCULATORIA 
Museo de Arte Conteporáneo 
Barcelona, 1992 
Richard Meier
ESTRUCTURA CIRCULATORIA 
Study Case # 8 
Charles Eames 
California, 1949
Esquema o sistema Lineal 
Variante: 
Esquema Espinal 
Wosoko - MVDR 
ESTRUCTURA CIRCULATORIA
ESTRUCTURA CIRCULATORIA 
Philips Johnson 
Casa de VIDRIO 
New Canaan, Conecticut, 1949
ESTRUCTURA CIRCULATORIA 
Variante: Esquema o sistema 
Tramado o Poligonal 
Esquema o sistema Lineal 
Vivienda en Finlandia - 1982 
Formada por una serie de ejes lineales de igual jerarquía
Mies van der Rohe 
Casa Fansworth 
Río Fox, Chicago, 1946 / 51 
Cocina , baños y servicios 
agrupados como caja insertada. 
ESTRUCTURA CIRCULATORIA
ESTRUCTURA CIRCULATORIA 
Resumen: Principales ejemplos a desarrollar
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Luís Barragán - Casa Gilardi – México - 1976 
Circulación: definición 
Escuela primaria 
Arqs. Brenac & González 
Paris, Francia 
2011 
Recorrido que une un conjunto de espacios, 
tanto interiores como exteriores. 
Donde el sentido de circulación es más largo 
que el ancho de paso.
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Denominamos pasillo o corredor a aquellos espacios que nos permiten 
circular de forma horizontal. 
Acceso y 
conexión 
Casa en Santa Teresa – Brasil – 
Angelo Bucci - 2010 
Oficinas Astral Media 
Lemay Associés 
Canadá - 2010. 
La circulación nos permite acceder al edificio y recorrer su interior.
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circulación: dimensiones mínimas 
Permiten: 
Movilidad 
Accesibilidad 
Garantizan: 
Confort 
Seguridad 
Dimensiones de un pasillo
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circulación: dimensiones mínimas 
En viviendas unifamiliares 
tienen un ancho de 
0.80 a 1.00 metros 
(Estas medidas mínimas están 
regidas por el código 
de edificación).
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Su longitud depende del uso que tiene el edificio y de la distribución de sus 
sus espacios. Se estima que la superficie para circular debe rondar entre el 
10% y el 12% de la totalidad de la superficie del edificio.
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circulaciones virtuales : concepto 
Oficinas Astral Media – 
Lemay Associés - Canadá - 2010. 
Circulaciones virtuales 
Permiten el desplazamiento de personas dentro del espacio de uso, sin perturbar el 
desarrollo eficaz de la actividad principal que allí se desarrolla.
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circulaciones virtuales : concepto 
Oficinas Astral Media – 
Lemay Associés - Canadá - 2010. 
Circulaciones virtuales
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circulaciones virtuales: dimensiones mínimas
CIRCULACIONES HHOORRIIZZOONNTTAALLEESS 
Circulaciones virtuales: ejemplos 
Circulaciones virtuales: aprovechar el espacio.
CIRCULACIONES HHOORRIIZZOONNTTAALLEESS 
Circulaciones virtuales: ejemplos 
Circulaciones virtuales: aprovechar el espacio.
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circulaciones virtuales: ejemplos
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circular dentro de la sala de estar y el comedor. 
Circulaciones virtuales: 
ejemplos 
Circulaciones virtuales: ejemplos de cómo aprovechar el espacio.
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circular dentro de la sala de estar y el comedor. 
Circulaciones virtuales: Lo que no debería hacerse. 
Circulaciones 
virtuales: 
ejemplos
CIRCULACIONES HORIZONTALES 
Circular dentro de la sala de estar y el comedor. 
Circulaciones virtuales: Lo que no debería hacerse. 
Circulaciones 
virtuales: 
ejemplos
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
La escalera moderna 
Oscar Niemeyer - Palacio Itamaraty – Brasilia, Brasil - 1960. 
Delpiano y otros - Edificio universitario - Huechuraba, Chile – 2007.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Partes de la escalera 
Peldaño formado por 
Pedada o Huella: 
Distancia horizontal donde apoyamos el pie. Mide entre 26 a 30 cm. 
Alzada o Contrahuella : 
Distancia vertical que establece el ascenso. Mide entre 17 a 18,5 cm. 
Siempre existe una pedada menos que la cantidad de alzadas. 
Todos los peldaños de un mismo tramo de escalera deben tener la misma medida, para 
evitar accidentes causados por la pérdida de ritmo y equilibrio.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Desarrollo: Distancia desde el inicio y final de la escalera. 
Línea de huella: Línea que indica la dirección de ascenso de una persona 
apoyándose en el pasamano. 
Museo Interactivo de la Historia de Lugo, 
España - Nieto / Sobejano - 2011. 
Partes de la escalera 
Caja de escalera: Espacio entre muros que contiene la escalera. 
Ojo de escalera: Hueco que queda entre dos tramos de escalera paralelos. 
Escalera
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Partes de la escalera 
Tramo es la sucesión ininterrumpida de escalones entre dos DESCANSOS o RELLANOS. 
Descanso o Rellano es la superficie horizontal extensa que une tramos de escalera. 
Zanca es la rampa inclinada sobre 
la que se desarrollan los escalones.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Partes de la escalera 
Baranda o Barandilla: 
elemento de protección que sigue el perímetro de la escalera con una altura constante y que 
permite apoyarnos sobre un listón superior llamado Pasamanos. 
Pasamanos: 
altura mínima deberá ser igual o mayor de 0,95 m, medidos en vertical sobre la pedada. 
Le Corbusier 
Ville La Roche 
París – 1925. 
Canali / Fraquelli 
Casa en Parnaíba, 
SP, Br. – 2007.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Consideraciones que deben cumplir las escaleras 
Escalera 
- El ancho de paso debe de ser constante. 
-El ancho mínimo de paso para viviendas 
unifamiliares es de 0,80 mts. 
- El recorrido y los descansos deben poseer un ancho 
constante, no deben presentar cambios bruscos de 
dirección, evitar los descansos en ángulos, escalones 
partidos y compensaciones. 
- Cada tramo no debe superar las 
20 pedadas entre descansos. 
- La altura de paso no debe ser inferior a 2.10 mts. 
Centro de Arte Contemporáneo , Cádiz , España – 
Domínguez Moliner / Velles Montoya - 2011.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Consideraciones que deben cumplir las escaleras 
Escalera 
Centro de Arte Contemporáneo , Cádiz , España – 
Domínguez Moliner / Velles Montoya - 2011. 
- El ancho de paso debe de ser constante. 
-El ancho mínimo de paso para viviendas 
unifamiliares es de 0,80 mts. 
- El recorrido y los descansos deben poseer un ancho 
constante, no deben presentar cambios bruscos de 
dirección, evitar los descansos en ángulos, escalones 
partidos y compensaciones. 
- Cada tramo no debe superar las 
20 pedadas entre descansos. 
- La altura de paso no debe ser inferior a 2.10 mts.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Tipos de escaleras 
De tramo recto: 
- Pueden ser de uno o varios tramos. 
- Los tramos no deben superar los 20 escalones. 
- El descanso debe contemplar el ancho de paso. 
- En cada tramo el último peldaño coincide con descanso. 
De tramo curvo: 
- No están permitidas por el código de edificación. 
- Ocupan poco espacio. 
- El Núcleo central es donde apoyan los escalones. 
De tramos mixtos: 
- Combinación de tramos rectos y curvos. 
Escalera 
Fuente de las imágenes: Tratado de construccion - H. Schimtt.
CIRCULACIONES VERTICALES 
paso humano horizontal paso medio en ascenso 
- El cálculo intenta garantizar 
pautas de seguridad y 
comodidad en el uso de la 
escalera. 
- Una escalera es cómoda 
cuando el esfuerzo de quien la 
sube es mínimo. 
- Consideramos esfuerzo como 
la necesidad excesiva de 
articular la rodilla y de elevar 
el pie del suelo para apoyarlo 
en un peldaño. 
Escalera 
Paso 65 - 75 cm Paso 60 - 63 cm 
- El paso humano horizontal medio mide entre 65 y 75 cm. 
-El paso humano medio en ascenso mide entre 61 y 63 cm. (al subir se acorta)
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Cálculo 
VERTICALES 
François Blondell , matemático y 
arquitecto francés, planteó en 
el s. XVII una fórmula, basada en 
el estudio del paso humano medio, 
para obtener comodidad en el 
ascenso, relacionando entre sí 
alzadas y pedadas. 
También conocida como la 
teoría de Rondelet. 
2 ALZADAS + 1 PEDADA = 60 – 63 cm.
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
CIRCULACIONES VERTICALES 
Cálculo 
3Divido cantidad de alzadas por altura a salvar para 
obtener altura exacta de alzada. 
A - 
Altura de alzadas = 3.50 mts % 20 alzadas = 0.175 mts. 
Cantidad de alzadas = 20 alzadas 
Altura de alzadas = 17.5 cm. 
Escalera 
Si se trata de una obra nueva, se puede pensar el nivel de llegada 
considerando la suma de todas las alzadas.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Cálculo 
2A + P = 60 a 63 cm. 
4Aplico la formula de cálculo. 
A - Aplico una regla de tres simples 
y obtengo el tamaño de la pedada. 
2 x 0.175 mts + P = 62 cm. 
0.35 m + P = 62 cm. 
P (pedada) 
P = 62 cm – 35 cm = 27 cm.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Cálculo 
5Desarrollo horizontal de la escalera. 
A cada tramo hay que restarle una alzada, pues la última coincide 
con el descanso o llegada de la escalera. 
A - 
20 alzadas = 19 pedadas 
Desarrollo = cantidad de pedadas x profundidad de pedadas 
Desarrollo = 19 pedadas x 0.27 mts. 
Desarrollo = 5.13 mts. 
Escalera
Estructura circulatoria 2014
CIRCULACIONES VERTICALES 
RAMPAS 
Rampa 
Le Corbusier - Casa Curutchet, La Plata, Arg. – 1955. 
Oscar Niemeyer 
Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi - Rio, Br – 1996.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Las rampas son superficies con pendiente. -Se transitan con facilidad 
con inclinación aproximada del 10%. 
(por cada metro de desarrollo sube 10 cm.) 
-Inclinación mayor al 10% 
-se intercalan escalones. 
-Son obligatorias en espacios públicos, 
integran personas con 
movilidad reducida. 
- Rampas en espacios públicos = 8%. 
- Cada 6 mts. de tramo se ubica un descanso. 
- Para vehículos = 15 % de inclinación. 
Richard Meier 
Casa Smith - Darien, Connecticut, USA – 1967. 
Rampa
CIRCULACIONES VERTICALES Rampa 
Pendiente 8 % = 
Cada 1 metro de desarrollo horizontal asciendo 8 cm. 
una rampa con desarrollo horizontal de 6 metros asciendo 48 cm., 
lo que equivale a casi 3 alzadas de una escalera.
CIRCULACIONES VERTICALES Rampas vs. Escaleras 
Ejercicio 
Accesibilidad vs. Desarrollo
Ejercicio 
CIRCULACIONES VERTICALES 
D'Inka + Scheible - Zollamt Winnenden - 2001
Ejercicio 
CIRCULACIONES VERTICALES 
PLANTA - VISTA
Ejemplos.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Descomponer la escalera en partes. 
N. Wolberg 
Casa NW, París 
2009 
Kengo Kuma 
Ginzan Fujiya, 
Tokio, Japón - 2008 
Atelier Archiplein - La-Roche, Francia -2010
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Descomponer la escalera en partes. 
Zaha Hadid 
Escalera flotante de concreto para Ductal 
2012.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Escalera como plegado. 
Luis Barragán 
Casa estudio – México 
1947 
Estudio HŠH 
Escalera continua 45, 
República Checa – 2009. 
Chapa metálica de 
10 mm de espesor. 
Vivienda en Alemania 
1997
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Escalera como plegado. 
chapa metálica de 10mm de espesor 
Buro - Loft escalera F27, Austria – 2009. 
Tense Arch.- Casa - Kifisia, Grecia - 2013
CIRCULACIONES VERTICALES 
Baranda inexistente o invisible: 
sensación de vertigo 
Estrategias de diseño 
Aspecto monolítico y macizo. 
Luís Barragán 
Casa Gilardi, DF. México - 1976 
Escalera
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Aspecto monolítico y macizo. 
Charles Correa 
Jawahar Kala Kendra arts centre 
Jaipur, India 
1991 
MVRDV - The Why Factory Tribune – Holanda - 2009
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Integrarla al mobiliario. 
Arquitectura G - Vivienda unifamiliar - Born – Barcelona - 2011 
Wiel Arets - H House - Maastricht , Holanda - 2009
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Estrategias de diseño 
Separada del edificio. 
(volumen) 
La escalera en la 
composición arquitectónica 
Piano / Rogers – 
NMD Nómadas 
Ateneo de San Francisco 
Venezuela - 2009 
Centro G. Pompidou - Paris, Francia -1977 
Delpiano y otros 
Edificio universitario - Huechuraba, Chile – 2007.
Escalera 
Estrategias de diseño 
Separada del edificio. 
(piso) 
Fallinwater, Pensilvania, USA – 1938 – 
Frank Lloyd Wright 
CIRCULACIONES VERTICALES 
Baranda como elemento estructural
CIRCULACIONES VERTICALES 
Rafael Iglesias - Casa Del Grande - Rosario, Arg. – 2003 
Escalera 
MADERA 
Materialidad -Ubicación exterior o interior / 
durabilidad y mantenimiento 
- Económicas y de rápido 
montaje.
CIRCULACIONES VERTICALES Escaleras 
-Muy resistente y durable. 
- Aspecto relacionado a ámbito industrial. 
Escalera 
Materialidad 
Studio ata - Casa Studio, Italia - 2012 
Vaumm arqs – Vivienda - San Sebastian, España - 2010 
METAL
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Ábaton Arq - Casa C-51, España - 2011 Materialidad 
HORMIGÓN 
- Necesitan poco mantenimiento. 
-Permite variedad de formas. 
-Pueden realizarce fuera de la obra en hormigón premoldeado. 
- Desventaja: necesitan largos y costosos trabajos de encofrado y desencofrado. 
- Es una losa plana e inclinada que sostiene peldaños hormigonados. 
Arqs. Snoetta 
Nueva Opera de Oslo, Noruega – 2008 
Zanca escalonada 
Exterior
CIRCULACIONES VERTICALES Escalera 
- Sofisticada, liviana, etérea y transparente. 
-Genera sensaciones de gran fluidez espacial. 
Materialidad 
VIDRIO 
TEMPLADO 
Bohlin Cywinski Jackson 
Apple Store Quinta Avenida 
N.Y., U.S.A. – 2006.
CIRCULACIONES VERTICALES 
Escalera 
Representación gráfica 
A la manera de
CIRCULACIONES VERTICALES Escalera 
Representación gráfica
CIRCULACIONES VERTICALES 
Rampa 
Representación gráfica 
Corte 
Planta
CIRCULACIONES VERTICALES Escalera / Rampa 
Ángulos recomendables
CIRCULACIONES VERTICALES Escalera / Rampa 
Ángulos recomendables
Estructura circulatoria 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3 (analisis de sitio)
PDF
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
PDF
Programa de necesidades
PDF
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
PPSX
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
PDF
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
PPTX
Diagramacion e Idea generatriz
PPTX
Análisis tipológico de Departamento
Tema 3 (analisis de sitio)
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Programa de necesidades
ANALISIS DE CASOS ARQUITECTONICOS .pdf
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
Diagramacion e Idea generatriz
Análisis tipológico de Departamento

La actualidad más candente (20)

PDF
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
PDF
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
PPTX
Dimensionamiento de sala
PPT
Dormitorio todas las dimensiones-2012
PPTX
Tecnologías constructivas
PDF
Programa arq
PDF
Programa arquitectonico
PPTX
Idea rectora-Lamina
PPTX
Análisis funcional
PPT
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PDF
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
PPTX
analisis de vivienda unifamiliar
PPS
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
PPTX
Hearst Tower
PPTX
Analisis formal
PDF
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PPTX
Ejemplo de programa de necesidades
PPT
Presentación aspectos formales de la arquitectura
PDF
5 puntos de la arquitectura moderna
PPT
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Dimensionamiento de sala
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Tecnologías constructivas
Programa arq
Programa arquitectonico
Idea rectora-Lamina
Análisis funcional
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
analisis de vivienda unifamiliar
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Hearst Tower
Analisis formal
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Ejemplo de programa de necesidades
Presentación aspectos formales de la arquitectura
5 puntos de la arquitectura moderna
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ejercicio escalera
PDF
Escaleras 2015
PDF
Intro arq paisajismo
PDF
Fotografía de página completa 1
PDF
Elementos De Circulacion
PDF
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
PPTX
Circulacion 2
PDF
Manual de escaleras y rampas
PPT
Cocina 2012
PPTX
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
PPT
Baños medidas
PPT
Estar2012 solo medidas
PDF
Estructuras 2016
PDF
Escaleras 2016
PPTX
Relaciones funcionales en una vivienda
PPT
Elementos de-la-circulacion
PPTX
Casa Mariante
PDF
Influencias y condicionantes para una respuesta particular - Casa en Ubatuba ...
PPTX
Presentación Valenciaflats
PDF
Portafolio - Arq. Carlos Mario Díaz V.
Ejercicio escalera
Escaleras 2015
Intro arq paisajismo
Fotografía de página completa 1
Elementos De Circulacion
Escaleras 2013.ppt [modo de compatibilidad]
Circulacion 2
Manual de escaleras y rampas
Cocina 2012
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Baños medidas
Estar2012 solo medidas
Estructuras 2016
Escaleras 2016
Relaciones funcionales en una vivienda
Elementos de-la-circulacion
Casa Mariante
Influencias y condicionantes para una respuesta particular - Casa en Ubatuba ...
Presentación Valenciaflats
Portafolio - Arq. Carlos Mario Díaz V.
Publicidad

Similar a Estructura circulatoria 2014 (20)

PDF
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
PPTX
Escalones y Escaleras
PDF
Tema 14 escaleras (1)
PDF
Elementos de circulacion vertical
PPT
Escaleras 2012 nueva 1
PPTX
COLUMNAS EN PLANOS DE ARQUITECTURA FISICA
DOCX
Vanesa la escalera
PPTX
ESCALERAS.pptx
PDF
Escaleras...............................
PPTX
Equilibrio de la arquitectura
DOCX
Estudio de la escalera
PPTX
PDF
Escaleras como elemento estructural (2)
PPTX
U.T.5_Zonificación y circulación..pptx
PPTX
15. C°A° - hehehfhtESCALERAehehhethehteyhthtS.pptx
PDF
PLANOS DE ARQUITECTURA
PDF
Análisis arquitectura2016
PDF
Escaleras normas
PPTX
10 circulacion vertical
TEÓRICA N7 - CIRCULACIONES VERTICALES
Escalones y Escaleras
Tema 14 escaleras (1)
Elementos de circulacion vertical
Escaleras 2012 nueva 1
COLUMNAS EN PLANOS DE ARQUITECTURA FISICA
Vanesa la escalera
ESCALERAS.pptx
Escaleras...............................
Equilibrio de la arquitectura
Estudio de la escalera
Escaleras como elemento estructural (2)
U.T.5_Zonificación y circulación..pptx
15. C°A° - hehehfhtESCALERAehehhethehteyhthtS.pptx
PLANOS DE ARQUITECTURA
Análisis arquitectura2016
Escaleras normas
10 circulacion vertical

Más de Gabriel Buda (20)

PPTX
Contaminación del aire P. Morgado
PPTX
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
PDF
Richar meier summario 6 - 1977
PDF
Teorica representación 2015 mauro
PDF
Estructuras 2015
PPTX
Cuervo y adláteres
PDF
Mies y sus seguidores.
PPT
Mies es historia ? 2015
PDF
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
PDF
Ic tabla Florencia Pizzarelli
PDF
Florencia magali casas3
PDF
A diaz lamina a4 todas 11.0
PDF
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
PDF
Refugios.ppt
PDF
Proyecto líderes en conservación
PDF
Peninsula Valdés
PDF
Esteros del iberá
PDF
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
PDF
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]
Contaminación del aire P. Morgado
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Richar meier summario 6 - 1977
Teorica representación 2015 mauro
Estructuras 2015
Cuervo y adláteres
Mies y sus seguidores.
Mies es historia ? 2015
Reconocimiento de marcas - Verónica Sagredo
Ic tabla Florencia Pizzarelli
Florencia magali casas3
A diaz lamina a4 todas 11.0
Presentaciones visuales muebles presentacion impresa
Refugios.ppt
Proyecto líderes en conservación
Peninsula Valdés
Esteros del iberá
Disparadores.ppt [modo de compatibilidad]
Consignas.ppt [modo de compatibilidad]

Estructura circulatoria 2014

  • 1. CIRCULACIONES ESTRUCTURA CIR HCOURLIAZTOONRTIAALES Estructura circulatoria: Circulaciones horizontales + Circulaciones verticales Casa Kauffman Richard Neutra USA, 1946 Organización de los espacios de circulación, (verticales y horizontales), para lograr una relación ininterrumpida y funcional en los recorridos que requiere el edificio.
  • 2. Esquema o sistema Lineal ESTRUCTURA CIRCULATORIA Eje axial / dirección unívoca / Crecimiento unidireccional / Flexibilidad
  • 3. Estructura circulatoria: ejemplo Casa de verano, Finlandia, 1953 – Alvar Aalto ESTRUCTURA CIRCULATORIA
  • 4. Variante: Esquema en Peine Esquema o sistema Lineal ESTRUCTURA CIRCULATORIA Museo de Arte Conteporáneo Barcelona, 1992 Richard Meier
  • 5. ESTRUCTURA CIRCULATORIA Study Case # 8 Charles Eames California, 1949
  • 6. Esquema o sistema Lineal Variante: Esquema Espinal Wosoko - MVDR ESTRUCTURA CIRCULATORIA
  • 7. ESTRUCTURA CIRCULATORIA Philips Johnson Casa de VIDRIO New Canaan, Conecticut, 1949
  • 8. ESTRUCTURA CIRCULATORIA Variante: Esquema o sistema Tramado o Poligonal Esquema o sistema Lineal Vivienda en Finlandia - 1982 Formada por una serie de ejes lineales de igual jerarquía
  • 9. Mies van der Rohe Casa Fansworth Río Fox, Chicago, 1946 / 51 Cocina , baños y servicios agrupados como caja insertada. ESTRUCTURA CIRCULATORIA
  • 10. ESTRUCTURA CIRCULATORIA Resumen: Principales ejemplos a desarrollar
  • 11. CIRCULACIONES HORIZONTALES Luís Barragán - Casa Gilardi – México - 1976 Circulación: definición Escuela primaria Arqs. Brenac & González Paris, Francia 2011 Recorrido que une un conjunto de espacios, tanto interiores como exteriores. Donde el sentido de circulación es más largo que el ancho de paso.
  • 12. CIRCULACIONES HORIZONTALES Denominamos pasillo o corredor a aquellos espacios que nos permiten circular de forma horizontal. Acceso y conexión Casa en Santa Teresa – Brasil – Angelo Bucci - 2010 Oficinas Astral Media Lemay Associés Canadá - 2010. La circulación nos permite acceder al edificio y recorrer su interior.
  • 13. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circulación: dimensiones mínimas Permiten: Movilidad Accesibilidad Garantizan: Confort Seguridad Dimensiones de un pasillo
  • 14. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circulación: dimensiones mínimas En viviendas unifamiliares tienen un ancho de 0.80 a 1.00 metros (Estas medidas mínimas están regidas por el código de edificación).
  • 15. CIRCULACIONES HORIZONTALES Su longitud depende del uso que tiene el edificio y de la distribución de sus sus espacios. Se estima que la superficie para circular debe rondar entre el 10% y el 12% de la totalidad de la superficie del edificio.
  • 16. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circulaciones virtuales : concepto Oficinas Astral Media – Lemay Associés - Canadá - 2010. Circulaciones virtuales Permiten el desplazamiento de personas dentro del espacio de uso, sin perturbar el desarrollo eficaz de la actividad principal que allí se desarrolla.
  • 17. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circulaciones virtuales : concepto Oficinas Astral Media – Lemay Associés - Canadá - 2010. Circulaciones virtuales
  • 18. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circulaciones virtuales: dimensiones mínimas
  • 19. CIRCULACIONES HHOORRIIZZOONNTTAALLEESS Circulaciones virtuales: ejemplos Circulaciones virtuales: aprovechar el espacio.
  • 20. CIRCULACIONES HHOORRIIZZOONNTTAALLEESS Circulaciones virtuales: ejemplos Circulaciones virtuales: aprovechar el espacio.
  • 22. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circular dentro de la sala de estar y el comedor. Circulaciones virtuales: ejemplos Circulaciones virtuales: ejemplos de cómo aprovechar el espacio.
  • 23. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circular dentro de la sala de estar y el comedor. Circulaciones virtuales: Lo que no debería hacerse. Circulaciones virtuales: ejemplos
  • 24. CIRCULACIONES HORIZONTALES Circular dentro de la sala de estar y el comedor. Circulaciones virtuales: Lo que no debería hacerse. Circulaciones virtuales: ejemplos
  • 25. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera La escalera moderna Oscar Niemeyer - Palacio Itamaraty – Brasilia, Brasil - 1960. Delpiano y otros - Edificio universitario - Huechuraba, Chile – 2007.
  • 26. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Partes de la escalera Peldaño formado por Pedada o Huella: Distancia horizontal donde apoyamos el pie. Mide entre 26 a 30 cm. Alzada o Contrahuella : Distancia vertical que establece el ascenso. Mide entre 17 a 18,5 cm. Siempre existe una pedada menos que la cantidad de alzadas. Todos los peldaños de un mismo tramo de escalera deben tener la misma medida, para evitar accidentes causados por la pérdida de ritmo y equilibrio.
  • 27. CIRCULACIONES VERTICALES Desarrollo: Distancia desde el inicio y final de la escalera. Línea de huella: Línea que indica la dirección de ascenso de una persona apoyándose en el pasamano. Museo Interactivo de la Historia de Lugo, España - Nieto / Sobejano - 2011. Partes de la escalera Caja de escalera: Espacio entre muros que contiene la escalera. Ojo de escalera: Hueco que queda entre dos tramos de escalera paralelos. Escalera
  • 28. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Partes de la escalera Tramo es la sucesión ininterrumpida de escalones entre dos DESCANSOS o RELLANOS. Descanso o Rellano es la superficie horizontal extensa que une tramos de escalera. Zanca es la rampa inclinada sobre la que se desarrollan los escalones.
  • 29. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Partes de la escalera Baranda o Barandilla: elemento de protección que sigue el perímetro de la escalera con una altura constante y que permite apoyarnos sobre un listón superior llamado Pasamanos. Pasamanos: altura mínima deberá ser igual o mayor de 0,95 m, medidos en vertical sobre la pedada. Le Corbusier Ville La Roche París – 1925. Canali / Fraquelli Casa en Parnaíba, SP, Br. – 2007.
  • 30. CIRCULACIONES VERTICALES Consideraciones que deben cumplir las escaleras Escalera - El ancho de paso debe de ser constante. -El ancho mínimo de paso para viviendas unifamiliares es de 0,80 mts. - El recorrido y los descansos deben poseer un ancho constante, no deben presentar cambios bruscos de dirección, evitar los descansos en ángulos, escalones partidos y compensaciones. - Cada tramo no debe superar las 20 pedadas entre descansos. - La altura de paso no debe ser inferior a 2.10 mts. Centro de Arte Contemporáneo , Cádiz , España – Domínguez Moliner / Velles Montoya - 2011.
  • 31. CIRCULACIONES VERTICALES Consideraciones que deben cumplir las escaleras Escalera Centro de Arte Contemporáneo , Cádiz , España – Domínguez Moliner / Velles Montoya - 2011. - El ancho de paso debe de ser constante. -El ancho mínimo de paso para viviendas unifamiliares es de 0,80 mts. - El recorrido y los descansos deben poseer un ancho constante, no deben presentar cambios bruscos de dirección, evitar los descansos en ángulos, escalones partidos y compensaciones. - Cada tramo no debe superar las 20 pedadas entre descansos. - La altura de paso no debe ser inferior a 2.10 mts.
  • 32. CIRCULACIONES VERTICALES Tipos de escaleras De tramo recto: - Pueden ser de uno o varios tramos. - Los tramos no deben superar los 20 escalones. - El descanso debe contemplar el ancho de paso. - En cada tramo el último peldaño coincide con descanso. De tramo curvo: - No están permitidas por el código de edificación. - Ocupan poco espacio. - El Núcleo central es donde apoyan los escalones. De tramos mixtos: - Combinación de tramos rectos y curvos. Escalera Fuente de las imágenes: Tratado de construccion - H. Schimtt.
  • 33. CIRCULACIONES VERTICALES paso humano horizontal paso medio en ascenso - El cálculo intenta garantizar pautas de seguridad y comodidad en el uso de la escalera. - Una escalera es cómoda cuando el esfuerzo de quien la sube es mínimo. - Consideramos esfuerzo como la necesidad excesiva de articular la rodilla y de elevar el pie del suelo para apoyarlo en un peldaño. Escalera Paso 65 - 75 cm Paso 60 - 63 cm - El paso humano horizontal medio mide entre 65 y 75 cm. -El paso humano medio en ascenso mide entre 61 y 63 cm. (al subir se acorta)
  • 34. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Cálculo VERTICALES François Blondell , matemático y arquitecto francés, planteó en el s. XVII una fórmula, basada en el estudio del paso humano medio, para obtener comodidad en el ascenso, relacionando entre sí alzadas y pedadas. También conocida como la teoría de Rondelet. 2 ALZADAS + 1 PEDADA = 60 – 63 cm.
  • 37. CIRCULACIONES VERTICALES Cálculo 3Divido cantidad de alzadas por altura a salvar para obtener altura exacta de alzada. A - Altura de alzadas = 3.50 mts % 20 alzadas = 0.175 mts. Cantidad de alzadas = 20 alzadas Altura de alzadas = 17.5 cm. Escalera Si se trata de una obra nueva, se puede pensar el nivel de llegada considerando la suma de todas las alzadas.
  • 38. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Cálculo 2A + P = 60 a 63 cm. 4Aplico la formula de cálculo. A - Aplico una regla de tres simples y obtengo el tamaño de la pedada. 2 x 0.175 mts + P = 62 cm. 0.35 m + P = 62 cm. P (pedada) P = 62 cm – 35 cm = 27 cm.
  • 39. CIRCULACIONES VERTICALES Cálculo 5Desarrollo horizontal de la escalera. A cada tramo hay que restarle una alzada, pues la última coincide con el descanso o llegada de la escalera. A - 20 alzadas = 19 pedadas Desarrollo = cantidad de pedadas x profundidad de pedadas Desarrollo = 19 pedadas x 0.27 mts. Desarrollo = 5.13 mts. Escalera
  • 41. CIRCULACIONES VERTICALES RAMPAS Rampa Le Corbusier - Casa Curutchet, La Plata, Arg. – 1955. Oscar Niemeyer Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi - Rio, Br – 1996.
  • 42. CIRCULACIONES VERTICALES Las rampas son superficies con pendiente. -Se transitan con facilidad con inclinación aproximada del 10%. (por cada metro de desarrollo sube 10 cm.) -Inclinación mayor al 10% -se intercalan escalones. -Son obligatorias en espacios públicos, integran personas con movilidad reducida. - Rampas en espacios públicos = 8%. - Cada 6 mts. de tramo se ubica un descanso. - Para vehículos = 15 % de inclinación. Richard Meier Casa Smith - Darien, Connecticut, USA – 1967. Rampa
  • 43. CIRCULACIONES VERTICALES Rampa Pendiente 8 % = Cada 1 metro de desarrollo horizontal asciendo 8 cm. una rampa con desarrollo horizontal de 6 metros asciendo 48 cm., lo que equivale a casi 3 alzadas de una escalera.
  • 44. CIRCULACIONES VERTICALES Rampas vs. Escaleras Ejercicio Accesibilidad vs. Desarrollo
  • 45. Ejercicio CIRCULACIONES VERTICALES D'Inka + Scheible - Zollamt Winnenden - 2001
  • 48. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Descomponer la escalera en partes. N. Wolberg Casa NW, París 2009 Kengo Kuma Ginzan Fujiya, Tokio, Japón - 2008 Atelier Archiplein - La-Roche, Francia -2010
  • 49. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Descomponer la escalera en partes. Zaha Hadid Escalera flotante de concreto para Ductal 2012.
  • 50. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Escalera como plegado. Luis Barragán Casa estudio – México 1947 Estudio HŠH Escalera continua 45, República Checa – 2009. Chapa metálica de 10 mm de espesor. Vivienda en Alemania 1997
  • 51. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Escalera como plegado. chapa metálica de 10mm de espesor Buro - Loft escalera F27, Austria – 2009. Tense Arch.- Casa - Kifisia, Grecia - 2013
  • 52. CIRCULACIONES VERTICALES Baranda inexistente o invisible: sensación de vertigo Estrategias de diseño Aspecto monolítico y macizo. Luís Barragán Casa Gilardi, DF. México - 1976 Escalera
  • 53. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Aspecto monolítico y macizo. Charles Correa Jawahar Kala Kendra arts centre Jaipur, India 1991 MVRDV - The Why Factory Tribune – Holanda - 2009
  • 54. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Integrarla al mobiliario. Arquitectura G - Vivienda unifamiliar - Born – Barcelona - 2011 Wiel Arets - H House - Maastricht , Holanda - 2009
  • 55. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Estrategias de diseño Separada del edificio. (volumen) La escalera en la composición arquitectónica Piano / Rogers – NMD Nómadas Ateneo de San Francisco Venezuela - 2009 Centro G. Pompidou - Paris, Francia -1977 Delpiano y otros Edificio universitario - Huechuraba, Chile – 2007.
  • 56. Escalera Estrategias de diseño Separada del edificio. (piso) Fallinwater, Pensilvania, USA – 1938 – Frank Lloyd Wright CIRCULACIONES VERTICALES Baranda como elemento estructural
  • 57. CIRCULACIONES VERTICALES Rafael Iglesias - Casa Del Grande - Rosario, Arg. – 2003 Escalera MADERA Materialidad -Ubicación exterior o interior / durabilidad y mantenimiento - Económicas y de rápido montaje.
  • 58. CIRCULACIONES VERTICALES Escaleras -Muy resistente y durable. - Aspecto relacionado a ámbito industrial. Escalera Materialidad Studio ata - Casa Studio, Italia - 2012 Vaumm arqs – Vivienda - San Sebastian, España - 2010 METAL
  • 59. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Ábaton Arq - Casa C-51, España - 2011 Materialidad HORMIGÓN - Necesitan poco mantenimiento. -Permite variedad de formas. -Pueden realizarce fuera de la obra en hormigón premoldeado. - Desventaja: necesitan largos y costosos trabajos de encofrado y desencofrado. - Es una losa plana e inclinada que sostiene peldaños hormigonados. Arqs. Snoetta Nueva Opera de Oslo, Noruega – 2008 Zanca escalonada Exterior
  • 60. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera - Sofisticada, liviana, etérea y transparente. -Genera sensaciones de gran fluidez espacial. Materialidad VIDRIO TEMPLADO Bohlin Cywinski Jackson Apple Store Quinta Avenida N.Y., U.S.A. – 2006.
  • 61. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Representación gráfica A la manera de
  • 62. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera Representación gráfica
  • 63. CIRCULACIONES VERTICALES Rampa Representación gráfica Corte Planta
  • 64. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera / Rampa Ángulos recomendables
  • 65. CIRCULACIONES VERTICALES Escalera / Rampa Ángulos recomendables