SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
MEMORIA DESCRIPTIVA
ARQUITECTURA
PR0YECTO : AMPLIACION DE VIVIENDA
UBICACIÓN : CALLE DOS – MZ. “A” –LOTE. “29”-
URB.CIUDADDEL CHOFER- CHICLAYO.
PROPIETARIO : SR.MOISES NEPTALI CABANILLAS HERNANDEZ
GENERALIDADES:
La presente, se trata de la Ampliación de una Construcción de la Vivienda Unifamiliar
del Segundo Piso, el cual se encuentra ubicado en la Calle Dos – MZ. “A” –LOTE.
“29”-Urb.Ciudad del Chofer- Chiclayo.
El primer nivel se encuentra construido en una área de 115.98 m2, y cuenta con
Licencia de Obra: N°0412, con fecha: 29 / 03/ 2010.
DEL TERRENO:
Medidas y Linderos:
Por el Frente.- Con la Calle Dos, Con 13.34 ml.
Por la Derecha entrando.- Con el lote Nº 28, Con 20.00 ml.
Por la Izquierda entrando.- Con el lote Nº 30,Con 20.00 ml.
Por el Fondo.- Con el lote Nº 20, Con 10.12 ml.
PERIMETRO:
El terreno presenta un Perímetro de: 63.46 ml.
AREA:
El terreno antes descrito, presenta un Área superficial de: 234.60 m2
DE LA EDIFICACION:
La Edificación de Ampliación a Regularizar, se realizara de acuerdo al siguiente
detalle:
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
PRIMER NIVEL AREA
CONSTRUIDO CON LICENCIA DE OBRA N° 115.98 m2
0412 de Fecha: 29 / 03/ 2010.
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
SEGUNDO NIVEL-AMPLIACION AREA:
AMBIENTES:
SERVICIOS HIGIENICOS 03
SALA - COMEDOR 01
DORMITORIOS 03
AREA DE AMPLIACION
 Segundo Piso (Ampliación) :115.98 m2
Área construida : 115.98 m2
Área Terreno : 234.60 m2
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1).- Muros.- Ladrillo, sin Revestimiento
2).- Columnas.- Concreto Armado.
3).- Techo.- Aligerado de concreto armado .
4).- Pisos.-Cemento pulido.
5).- Puertas.- Contraplacadas de madera.
6).- Ventanas.- Vidrio simple transparente. .
7).- Baños.- blancos sin mayólica .
8).- Revestimientos.- Sin Tarrajeo.
9).- Instalaciones Eléctricas.- Corriente monofásica.
10).-Instalaciones Sanitarias.-Agua fría. .
CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION
AZOTEA
Muros y columnas
C
Techos C
Pisos H
Puertas y Ventanas F
Revestimientos I
Baños F
Instalaciones Eléctricas y Sanitarias G
COSTO UNITARIO POR m2 DE CONSTRUCCION: S/499.87
AREA TECHADA: 115.98m2
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA: S/57,974.92 Nuevos Soles.
ARQ.HENRY ALBERTO ARRIBASPLATA PIZARRO
CAP8448 Chiclayo, Octubre del 2018
COCINA 01
HALL 02
PASILLO 01
LLEGA ESCALERA DEL 1ER 01
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS
PR0YECTO : AMPLIACION DE VIVIENDA
UBICACIÓN : CALLE DOS – MZ. “A” –LOTE. “29”-
URB.CIUDADDEL CHOFER- CHICLAYO
PROPIETARIO : SR.MOISES NEPTALI CABANILLAS HERNANDEZ
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.0 GENERALIDADES
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias
Interiores necesarias para el funcionamiento normal de la vivienda en todos
sus niveles y se ha realizado en estricto cumplimiento a las siguientes
normas vigentes.
 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Norma Técnica – I. S. 010.
 Normas Sanitarias de diseño de Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones.
El presente proyecto materia del presente esta de acuerdo a los planos de
arquitectura desarrollada considera la siguiente distribución.
Comprende de acuerdo al diseño de Ampliación de la distribución del
segundo nivel ,presenta los siguientes ambientes:
Segundo Piso.- Contara de:
Sala ,Comedor,Cocina,Dormitorios (2), Hall,Pasillo ,Servicios Higienicos
(3), y escalera llega del primer piso.
2.0 FACTIBILIDAD DE SERVICIOS AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
2.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE
REDES EXISTENTES: Existen redes públicas de agua potable y
alcantarillado en el frente de la futura edificación. La red pública de agua
potable es de Ø4” y Ø6”.La red publica de alcantarillado es de Ø8”.
CONEXIÓN DOMICILIARIA
La conexión Domiciliaria existente es de Ø1/2”.
2.2 EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS:
La ciudad de Chiclayo cuenta con un sistema de alcantarillado
separativo, esto es, solo tiene capacidad para recolectar las aguas servidas
domésticas y de comercio, en consecuencia la evacuación de las aguas
servidas al colector publico existentes de diámetro Ø8”.
3.0 UBICACIÓN
Esta ubicado en La Calle Dos,Manzana “A”,Lote “29”,Ciudad del Chofer,
Chiclayo.
4.0 PROBABLE CONSUMO DE AGUA
En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma
Técnica I.S. 010), para viviendas unifamiliares, tendrán una dotación de agua
potable de acuerdo a los siguientes consumos:
4.1 Consumo Promedio Diario
Dotaciones:
Segundo Nivel:
→ 02 Dormitorios x 150 Lt/hab. X día……………………1,950 Lt/día
Requerimiento Total del Consumo Diario: ----------------1,950 Lt/día
4.2 Sistema de Almacenamiento y Regulación
Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo, continuidad
y regulación del servicio de agua fría en la vivienda, existe una
Cisterna y se proyecta un Tanque Elevado, que operen de acuerdo a
la demanda de agua en la edificación.
Cisterna
3/4 x 5,850 Lt = 4.38 m3
Volumen Cisterna = 5.26 m3
Tanque Elevado
El sistema de Tanque Elevado esta diseñado para proveer de suficiente
cantidad de agua a los servicios sanitarios, por lo que tendrá el volumen
siguiente:
1/3 x 5,850 Lt = 1.95 m3
Estamos considerando dos Tanques Elevados prefabricado de 2500 Lts.
4.3 Máxima Demanda Simultánea
El sistema de abastecimiento de agua potable mas adecuado para la
vivienda, será con un sistema indirecto es decir con doble tanque de
almacenamiento (Cisterna y Tanque Elevado) y con un solo equipo de
bombeo. La distribución del agua a los servicios será por gravedad desde
el tanque elevado.
El cálculo hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se
realizara mediante el Método Hunter.
Segundo Nivel:
 03 inodoros : 09 UH
 03 lavatorios : 02 UH
 03 duchas : 06 UH
 01 lavadero de cocina : 03 UH
TOTAL DE UNIDADES HUNTER : 20 UH
Por tanto el equivalente como gasto probable para aplicación del
método Hunter-Máxima Demanda Simultanea: 0.20 lps.
5.0 EQUIPO DE BOMBEO
El equipo de bombeo a instalarse será de 1 unidad del tipo centrífugo con la
potencia y capacidad de impulsar el caudal suficiente para la máxima
demanda simultanea.
Potencia de Bomba = Qb x HDT/(75 x E)
Donde:
Caudal de bombeo = Qb
Altura dinámica total = HDT
HDT = Hg + hf + Ps = mts
Eficiencia de la Bomba = 65%
En consecuencia:
Potencia de bomba = 0.20 lps x 15.05 m/ (75 x 0.65) = 0.062 HP
Potencia de bomba = 1.00 HP
El equipo de bombeo tendrá las siguientes especificaciones técnicas:
Nº de unidades
: 1
Caudal de bombeo : 0.78 lps
Altura dinámica total : 15.05 m
Potencia : 1.00 HP
Eficiencia de la bomba : 65%
Diámetro de la tubería de impulsión : 1”
Diámetro de la tubería de succión : 1 ½”
5.1 Línea de Impulsión
En consecuencia con el diseño planteado, para el caudal de bombeo se ha
proyectado una línea de impulsión del cisterna al tanque elevado de
diámetro Ø 1 ”
6.0 RED DE DISTRIBUCIÓN
Las tuberías de distribución de agua fría en toda la vivienda se han
dimensionado con el método de los gastos probables.
Se ha proyectado un sistema de redes de agua fría que comprende la
instalación de tubería de diámetros de Ø 1”, Ø ¾” y Ø1/2” PVC-SAP con
sus correspondientes accesorios.
La acometida a los ambientes será con tubería de ½” y ¾” según diseño
con sus correspondientes válvulas de control.
7.0 SISTEMA DE DESAGUE
El sistema integral de desagüe a sido diseñado en forma al que las aguas
hervidas serán evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero
u otro punto de colección hasta el lugar de descarga con velocidades que
permitan el arrastre de las excretas y materia en suspensión que evitara
obstrucciones y deposito de materiales.
El sistema de desagüe a sido diseñado con la suficiente capacidad para
conducir la contribución de la máxima demanda tributaria.
Todo el desagüe de la vivienda, se evacuara por gravedad a través de
tuberías montantes, accesorios y cajas de registro, descargando en el colector
público existente.
Los diámetros de la tubería y cajas de registro se indican en los planos
respectivos, la pendiente mínima de las tuberías de desagüe será de 1%.
Todas las tuberías de desagüe serán de PVC tipo SAP. Se ha proyectado la
instalación de una conexión domiciliaria de desagüe con tubería de PVC-
tipo SAP de Ø 6” diámetro.
8.0 SISTEMA DE VENTILACION
Se preverán diferentes puntos de ventilación a los diversos aparatos
sanitarios mediante tuberías de PVC de Ø3” y Ø4” de diámetro y terminaran
A 0.30 mt. S.n.t.t. de la azotea acabando en sombrero de ventilación,
distribuidos en tal forma que impedirá la formación de vacíos o alzas de
presión, que pudieran hacer descargar los sellos hidráulicos y evitar la
presencia de malos olores en los ambientes.
Las montantes de desagüe se prolongaran hasta 0.25 mt. S.n.t.t con el mismo
diámetro para funcionar como tuberías de ventilación primaria.
Las tuberías de ventilación serán de PVC tipo SAL.
9.0 DESAGUE PLUVIAL
Se ha estimado conveniente proveer de drenaje pluvial a la edificación
materia del presente proyecto para la evacuación del agua pluvial
proveniente de techos, patios, azotea y áreas expuestas en concordancia con
el Reglamento Nacional de Edificaciones Artículo 26°.
El proyecto consiste en la evacuación de los desagües de lluvia por medio de
un sistema independiente. En los techos los desagües son recolectados
mediante sumideros que conducen el agua mediante tubería de 3” PVC con
una pendiente de 0.5% y son interceptados por montantes que conducen el
desagüe hasta el colector principal.
La evacuación del sistema de desagüe pluvial será a la vía pública, al nivel
de pista terminada. Los diámetros de las montantes y los ramales de
colectores para las aguas de lluvia estarán en función del área servida y de la
intensidad de la lluvia.
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc

Más contenido relacionado

DOC
Memoria sanitaria
PDF
Balotario instalaciones-interiores (1)
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
PDF
Memoria de evacuacion palomino 2012
DOC
Memoria de evacuacion palomino 2012
DOC
Memoria sanitarias
PDF
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_SANITAR.pdf
PPTX
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx
Memoria sanitaria
Balotario instalaciones-interiores (1)
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
Memoria de evacuacion palomino 2012
Memoria de evacuacion palomino 2012
Memoria sanitarias
MEMORIA_DE_CALCULO_INSTALACIONES_SANITAR.pdf
SYSTEMAS DE AGUA POTGABLE Y ALCANTARILLADO DOMICIALIARIOS.pptx

Similar a MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc (20)

PDF
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
PDF
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
PPTX
diapositivasdeinst-150915200138-lva1-app6891.pptx
DOC
Memo sanitarias sra.cecilia
PDF
Diapositivas de inst. sanitarias
DOCX
Ejemplo de memoria sanitaria
DOC
DOC
Is memoria descriptiva
DOC
Is md et edificio de 8 pisos
DOC
memoria descriptiva sanitarias
 
DOC
Trabajo final sanitarios
PPTX
pptinstalaciones-230413180838-c2e0482e.pptx
DOC
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
DOC
I sl md_et_universitaria
DOCX
Memoria calculo
DOCX
INFORME INS. SANITARIAS JUNIO 2021 OK.docx
PDF
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
PDF
Resd. Vaca.pdf
PDF
Memoria inst. sanitarias y drenaje
DOC
MEMORIA SANITARIAS.doc
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
diapositivasdeinst-150915200138-lva1-app6891.pptx
Memo sanitarias sra.cecilia
Diapositivas de inst. sanitarias
Ejemplo de memoria sanitaria
Is memoria descriptiva
Is md et edificio de 8 pisos
memoria descriptiva sanitarias
 
Trabajo final sanitarios
pptinstalaciones-230413180838-c2e0482e.pptx
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
I sl md_et_universitaria
Memoria calculo
INFORME INS. SANITARIAS JUNIO 2021 OK.docx
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
Resd. Vaca.pdf
Memoria inst. sanitarias y drenaje
MEMORIA SANITARIAS.doc
Publicidad

Más de Octavio Perez Rivadeneira (16)

DOC
MEMORIA DESCRIPTIVA 13560.doc
DOC
MEMORIA DESCRIPTIVA 13583.doc
DOC
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
DOCX
Fues -CARMEN PULIDO.docx
DOCX
responsabilidad de obra.docx
DOC
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
DOC
memoria estructuras.doc
DOC
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
DOCX
responsabilidad de obra.docx
DOCX
Fues -CARMEN PULIDO.docx
DOC
memoria estructuras.doc
PPTX
PDF
Productos notables ibagg
PDF
Productos notables ibagg
PPTX
Expocicion de matematica para ingenieros iii ecuacion del calor
MEMORIA DESCRIPTIVA 13560.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA 13583.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
Fues -CARMEN PULIDO.docx
responsabilidad de obra.docx
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
memoria estructuras.doc
ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
responsabilidad de obra.docx
Fues -CARMEN PULIDO.docx
memoria estructuras.doc
Productos notables ibagg
Productos notables ibagg
Expocicion de matematica para ingenieros iii ecuacion del calor
Publicidad

Último (20)

PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
Teoria General de Sistemas empresariales
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
NIAS 250 ............................................
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA PR0YECTO : AMPLIACION DE VIVIENDA UBICACIÓN : CALLE DOS – MZ. “A” –LOTE. “29”- URB.CIUDADDEL CHOFER- CHICLAYO. PROPIETARIO : SR.MOISES NEPTALI CABANILLAS HERNANDEZ GENERALIDADES: La presente, se trata de la Ampliación de una Construcción de la Vivienda Unifamiliar del Segundo Piso, el cual se encuentra ubicado en la Calle Dos – MZ. “A” –LOTE. “29”-Urb.Ciudad del Chofer- Chiclayo. El primer nivel se encuentra construido en una área de 115.98 m2, y cuenta con Licencia de Obra: N°0412, con fecha: 29 / 03/ 2010. DEL TERRENO: Medidas y Linderos: Por el Frente.- Con la Calle Dos, Con 13.34 ml. Por la Derecha entrando.- Con el lote Nº 28, Con 20.00 ml. Por la Izquierda entrando.- Con el lote Nº 30,Con 20.00 ml. Por el Fondo.- Con el lote Nº 20, Con 10.12 ml. PERIMETRO: El terreno presenta un Perímetro de: 63.46 ml. AREA: El terreno antes descrito, presenta un Área superficial de: 234.60 m2 DE LA EDIFICACION: La Edificación de Ampliación a Regularizar, se realizara de acuerdo al siguiente detalle: DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRIMER NIVEL AREA CONSTRUIDO CON LICENCIA DE OBRA N° 115.98 m2 0412 de Fecha: 29 / 03/ 2010. DESCRIPCIÓN CANTIDAD SEGUNDO NIVEL-AMPLIACION AREA: AMBIENTES: SERVICIOS HIGIENICOS 03 SALA - COMEDOR 01 DORMITORIOS 03
  • 2. AREA DE AMPLIACION  Segundo Piso (Ampliación) :115.98 m2 Área construida : 115.98 m2 Área Terreno : 234.60 m2 ESPECIFICACIONES TECNICAS 1).- Muros.- Ladrillo, sin Revestimiento 2).- Columnas.- Concreto Armado. 3).- Techo.- Aligerado de concreto armado . 4).- Pisos.-Cemento pulido. 5).- Puertas.- Contraplacadas de madera. 6).- Ventanas.- Vidrio simple transparente. . 7).- Baños.- blancos sin mayólica . 8).- Revestimientos.- Sin Tarrajeo. 9).- Instalaciones Eléctricas.- Corriente monofásica. 10).-Instalaciones Sanitarias.-Agua fría. . CUADRO DE VALORES UNITARIOS OFICIALES DE EDIFICACION AZOTEA Muros y columnas C Techos C Pisos H Puertas y Ventanas F Revestimientos I Baños F Instalaciones Eléctricas y Sanitarias G COSTO UNITARIO POR m2 DE CONSTRUCCION: S/499.87 AREA TECHADA: 115.98m2 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA: S/57,974.92 Nuevos Soles. ARQ.HENRY ALBERTO ARRIBASPLATA PIZARRO CAP8448 Chiclayo, Octubre del 2018 COCINA 01 HALL 02 PASILLO 01 LLEGA ESCALERA DEL 1ER 01
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS PR0YECTO : AMPLIACION DE VIVIENDA UBICACIÓN : CALLE DOS – MZ. “A” –LOTE. “29”- URB.CIUDADDEL CHOFER- CHICLAYO PROPIETARIO : SR.MOISES NEPTALI CABANILLAS HERNANDEZ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.0 GENERALIDADES El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias Interiores necesarias para el funcionamiento normal de la vivienda en todos sus niveles y se ha realizado en estricto cumplimiento a las siguientes normas vigentes.  Reglamento Nacional de Edificaciones  Norma Técnica – I. S. 010.  Normas Sanitarias de diseño de Instalaciones Sanitarias para Edificaciones. El presente proyecto materia del presente esta de acuerdo a los planos de arquitectura desarrollada considera la siguiente distribución. Comprende de acuerdo al diseño de Ampliación de la distribución del segundo nivel ,presenta los siguientes ambientes: Segundo Piso.- Contara de: Sala ,Comedor,Cocina,Dormitorios (2), Hall,Pasillo ,Servicios Higienicos (3), y escalera llega del primer piso. 2.0 FACTIBILIDAD DE SERVICIOS AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 2.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE REDES EXISTENTES: Existen redes públicas de agua potable y alcantarillado en el frente de la futura edificación. La red pública de agua potable es de Ø4” y Ø6”.La red publica de alcantarillado es de Ø8”. CONEXIÓN DOMICILIARIA La conexión Domiciliaria existente es de Ø1/2”. 2.2 EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS: La ciudad de Chiclayo cuenta con un sistema de alcantarillado separativo, esto es, solo tiene capacidad para recolectar las aguas servidas domésticas y de comercio, en consecuencia la evacuación de las aguas servidas al colector publico existentes de diámetro Ø8”. 3.0 UBICACIÓN Esta ubicado en La Calle Dos,Manzana “A”,Lote “29”,Ciudad del Chofer, Chiclayo.
  • 5. 4.0 PROBABLE CONSUMO DE AGUA En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma Técnica I.S. 010), para viviendas unifamiliares, tendrán una dotación de agua potable de acuerdo a los siguientes consumos: 4.1 Consumo Promedio Diario Dotaciones: Segundo Nivel: → 02 Dormitorios x 150 Lt/hab. X día……………………1,950 Lt/día Requerimiento Total del Consumo Diario: ----------------1,950 Lt/día 4.2 Sistema de Almacenamiento y Regulación Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo, continuidad y regulación del servicio de agua fría en la vivienda, existe una Cisterna y se proyecta un Tanque Elevado, que operen de acuerdo a la demanda de agua en la edificación. Cisterna 3/4 x 5,850 Lt = 4.38 m3 Volumen Cisterna = 5.26 m3 Tanque Elevado El sistema de Tanque Elevado esta diseñado para proveer de suficiente cantidad de agua a los servicios sanitarios, por lo que tendrá el volumen siguiente: 1/3 x 5,850 Lt = 1.95 m3 Estamos considerando dos Tanques Elevados prefabricado de 2500 Lts. 4.3 Máxima Demanda Simultánea El sistema de abastecimiento de agua potable mas adecuado para la vivienda, será con un sistema indirecto es decir con doble tanque de almacenamiento (Cisterna y Tanque Elevado) y con un solo equipo de bombeo. La distribución del agua a los servicios será por gravedad desde el tanque elevado. El cálculo hidráulico para el diseño de las tuberías de distribución se realizara mediante el Método Hunter. Segundo Nivel:  03 inodoros : 09 UH  03 lavatorios : 02 UH  03 duchas : 06 UH  01 lavadero de cocina : 03 UH TOTAL DE UNIDADES HUNTER : 20 UH Por tanto el equivalente como gasto probable para aplicación del método Hunter-Máxima Demanda Simultanea: 0.20 lps.
  • 6. 5.0 EQUIPO DE BOMBEO El equipo de bombeo a instalarse será de 1 unidad del tipo centrífugo con la potencia y capacidad de impulsar el caudal suficiente para la máxima demanda simultanea. Potencia de Bomba = Qb x HDT/(75 x E) Donde: Caudal de bombeo = Qb Altura dinámica total = HDT HDT = Hg + hf + Ps = mts Eficiencia de la Bomba = 65% En consecuencia: Potencia de bomba = 0.20 lps x 15.05 m/ (75 x 0.65) = 0.062 HP Potencia de bomba = 1.00 HP El equipo de bombeo tendrá las siguientes especificaciones técnicas: Nº de unidades : 1 Caudal de bombeo : 0.78 lps Altura dinámica total : 15.05 m Potencia : 1.00 HP Eficiencia de la bomba : 65% Diámetro de la tubería de impulsión : 1” Diámetro de la tubería de succión : 1 ½” 5.1 Línea de Impulsión En consecuencia con el diseño planteado, para el caudal de bombeo se ha proyectado una línea de impulsión del cisterna al tanque elevado de diámetro Ø 1 ” 6.0 RED DE DISTRIBUCIÓN Las tuberías de distribución de agua fría en toda la vivienda se han dimensionado con el método de los gastos probables. Se ha proyectado un sistema de redes de agua fría que comprende la instalación de tubería de diámetros de Ø 1”, Ø ¾” y Ø1/2” PVC-SAP con sus correspondientes accesorios. La acometida a los ambientes será con tubería de ½” y ¾” según diseño con sus correspondientes válvulas de control. 7.0 SISTEMA DE DESAGUE El sistema integral de desagüe a sido diseñado en forma al que las aguas hervidas serán evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto de colección hasta el lugar de descarga con velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materia en suspensión que evitara obstrucciones y deposito de materiales. El sistema de desagüe a sido diseñado con la suficiente capacidad para conducir la contribución de la máxima demanda tributaria.
  • 7. Todo el desagüe de la vivienda, se evacuara por gravedad a través de tuberías montantes, accesorios y cajas de registro, descargando en el colector público existente. Los diámetros de la tubería y cajas de registro se indican en los planos respectivos, la pendiente mínima de las tuberías de desagüe será de 1%. Todas las tuberías de desagüe serán de PVC tipo SAP. Se ha proyectado la instalación de una conexión domiciliaria de desagüe con tubería de PVC- tipo SAP de Ø 6” diámetro. 8.0 SISTEMA DE VENTILACION Se preverán diferentes puntos de ventilación a los diversos aparatos sanitarios mediante tuberías de PVC de Ø3” y Ø4” de diámetro y terminaran A 0.30 mt. S.n.t.t. de la azotea acabando en sombrero de ventilación, distribuidos en tal forma que impedirá la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar los sellos hidráulicos y evitar la presencia de malos olores en los ambientes. Las montantes de desagüe se prolongaran hasta 0.25 mt. S.n.t.t con el mismo diámetro para funcionar como tuberías de ventilación primaria. Las tuberías de ventilación serán de PVC tipo SAL. 9.0 DESAGUE PLUVIAL Se ha estimado conveniente proveer de drenaje pluvial a la edificación materia del presente proyecto para la evacuación del agua pluvial proveniente de techos, patios, azotea y áreas expuestas en concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones Artículo 26°. El proyecto consiste en la evacuación de los desagües de lluvia por medio de un sistema independiente. En los techos los desagües son recolectados mediante sumideros que conducen el agua mediante tubería de 3” PVC con una pendiente de 0.5% y son interceptados por montantes que conducen el desagüe hasta el colector principal. La evacuación del sistema de desagüe pluvial será a la vía pública, al nivel de pista terminada. Los diámetros de las montantes y los ramales de colectores para las aguas de lluvia estarán en función del área servida y de la intensidad de la lluvia.