“Año de la Reactivación Económica Nacional”




                      Memorial Anual 2010




Santo Domingo, D.N.
           2011
    Enero, 2011
                                                                          0
2010
Memoria Anual 2010
Una Publicación de la:
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Titulo:
Memoria Anual 2010

Autoridades:
Dr. Bautista Rojas Gómez             Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

Dr. Guillermo Serra                  Viceministro Estado de Planificación y Desarrollo

Licda. Yuderka Arrendell             Directora de Planificación y Sistema de Salud

Coordinador General:
Licda. Yuderka Arrendell             Directora de Planificación y Sistema de Salud

       Técnico
Equipo Técnico Responsable de su Elaboración:
 Licda. Patricia Lahoz               Encargada Programación
 Licda. Francia Matos                Encargada de Presupuesto
Licda. Ivelisse Calderón             Encargada Proyectos
Licda. Carmen Heredia                Enc. Formulación Presupuestaria
Ing. Victoria Bautista               Técnico de Planificación
Licda. Dairy De Aza                  Técnico de Planificación
Licda. Niurka Moquete                Técnico de Planificación
Licda. Loira Mateo                   Técnico de Planificación
Licda. Gladiolys Flores              Técnico de Planificación
Lic. Ramón Astacio López             Técnico de Proyectos

Diseño y Diagramación:
Ing. Victoria Bautista               Unidad de Cómputos, Planificación
Licda. Dairy de Aza                  Unidad de Cómputos, Planificación

Equipo de Apoyo:
Esther Caraballo                     Área Administrativa, Planificación




                                                                                         1
Contenido
Presentación
I. Introducción                                                      4
II. Datos Generales                                                  5
III. Intervenciones por Líneas Estratégicas                          5
IV. Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios Priorizando la   8
Potenciación del Primer Nivel de Atención
V. Fortalecer los Programas de Salud Colectiva                       12
VI. Potenciar la Función Administrativo – Financiera                 34
VII. Desarrollo Institucional de Acuerdo al Nuevo Rol Rector del     37
Ministerio
VII. Consolidados Nacionales                                         42
IX. Ejecutorias por Región
   •   Región O                                                      49
           - Direcciones de Áreas de Salud                           50
           -   Servicio Regional de Salud Metropolitana              155
   •   Región I                                                      167
           - Direcciones Provinciales de Salud                       168
           - Servicio Regional de Salud Valdesia                     198
   •   Región II                                                     211
           - Direcciones de Áreas de Salud                           212
           - Servicio Regional de Salud Norcentral                   250
   •   Región III                                                    259
           - Direcciones Provinciales de Salud                       260
           - Servicio Regional de Salud Nordeste                     310
   •   Región IV                                                     325
           - Direcciones Provinciales de Salud                       326
           - Servicio Regional de Salud Enriquillo                   376
   •   Región V                                                      388
           - Direcciones Provinciales de Salud                       389
           - Servicio Regional de Salud Este                         441
   •   Región VI                                                     457
           - Direcciones Provinciales de Salud                       458
           - Servicio Regional de Salud El Valle                     482
   •   Región VII                                                    497
           - Direcciones Provinciales de Salud                       498
                                                                     542
           - Servicio Regional de Salud Cibao Occidental
   •   Región VIII                                                   554
           - Direcciones Provinciales de Salud                       555
           - Servicio Regional de Salud Cibao Central                593



                                                                           2
Presentación
El accionar en salud del Ministerio, estuvo orientado a avanzar en el alcance de
las Meta de los Objetivos del Milenio en Salud, reducir la deuda social
acumulada, así como las inequidades sociales y de género en salud, lo que ha
reflejado, una disminución de los indicadores negativos y la consolidación de las
metas de cobertura alcanzadas, de acuerdo a las evaluaciones realizadas en los
últimos años de gestión en el sistema de salud del país.
Las líneas estratégicas desarrolladas para dar cumplimiento al accionar en salud
durante este año estuvieron dirigidas a:


   -   Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios Priorizando la Potenciación
       del Primer Nivel de Atención


   -   Fortalecimiento de los Programas y acciones de Salud Colectiva.


   -   Potenciar la Función Administrativa Financiera


   -   Desarrollo Institucional de acuerdo al Rol Rector del Ministerio


Las intervenciones presentadas en este documento responden a las acciones
realizadas por cada una de las dependencias del Ministerio, logrando alcanzar
sus resultados, indicadores y metas establecidas, y como los recursos que
hicieron posible el logro de las mismas, además de las acciones para modernizar
y mejorar los procesos de gestión e incrementar la productividad Institucional
con el uso racional y eficiente de los recursos.



                         Dr. Bautista Rojas Gómez
            Secretario de Estado de Pública y Asistencia Social




                                                                                3
I. Introducción

El Ministerio de Salud Pública, con el interés de rendir cuentas a la sociedad en
cumplimiento de la política de transparencia implementada por el estado Dominicano y
dar cumplimiento a los objetivos y aspiraciones institucionales presenta el informe de
memoria anual en salud, el cual contiene las intervenciones más relevantes relacionadas
con la prestación de servicios, así como los avances alcanzados en relación a la mejoría
de los principales indicadores de salud de la población, además de las acciones realizadas
para modernizar y mejorar los procesos de gestión e incrementar la productividad
institucional, con el uso racional y eficiente de los recursos.


Durante el año 2010,          las políticas de salud fueron dirigidas a desarrollar acciones
encaminadas a transformar el Sistema de Salud Dominicano, avanzando con el proceso
de cambio que imponen las leyes vigentes para lo cual se definieron las siguientes líneas
estratégicas:


    I.   Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios priorizando la Potenciación del Primer Nivel
         de Atención: con el objetivo de avanzar en la implementación del nuevo modelo de atención
         en salud con mayor cobertura y calidad, además de         cerrar las brechas en construcción,
         adecuación, equipamiento y recursos, relacionado con la accesibilidad          y la   capacidad
         resolutiva en el primer nivel y completar la adscripción de la población pobre a las Unidades
         de Atención Primaria tanto en el área urbana como rural.


    II. Fortalecer los Programas de Salud Colectiva: con el desarrollo de acciones de prevención y
         control de enfermedades evitables y el reforzamiento de los programas efectivos de
         prevención a nivel local.


    III. Potenciar la Función Administrativo- Financiera: con la modernización procesos como son la
                               dministrativo-
         puesta en marcha del sistema de Ventanilla única, y la aplicación a nivel de toda la institución
         (instancias desconcentradas, en descentralización, y proyectos) de los instrumentos y
         mecanismos de compras y contrataciones del estado para garantizar la transparencia.

    IV. Desarrollo Institucional de acuerdo al Nuevo Rol Rector del Ministerio: Esencial en el
         proceso de separación de funciones el cual requiere de un ente rector muy sólido que
         garantice a la población la producción social de la salud, con calidad y sin exclusiones en el
         marco de la reforma institucional.



                                                                                                       4
II. Datos Generales

La República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla que comparte con Haití,
en el archipiélago de las Antillas. Situada entre el océano Atlántico y el mar Caribe, forma
parte del trópico de Cáncer, en el hemisferio Norte, y se encuentra con exactitud entre
los 68º19" y 72º31' longitud oeste y los 17º30' y 19º56' latitud norte, lo que determina su
clima tropical.


Con una posición privilegiada al centro de la región del Caribe, entre las islas de Cuba y
Puerto Rico, comparte la Isla La Española con la República de Haití. El Océano
Atlántico baña su costa norte, y el mar Caribe su litoral este y sur, al oeste del país se
extiende la República de Haití.


Por su extensión de 48,198 kilómetros cuadrados, incluyendo las islas adyacentes,
República Dominicana ocupa el segundo lugar en tamaño entre los países de las Antillas
Mayores, se encuentra a una distancia aproximada de 837 millas náuticas del estado de
La Florida, Estados Unidos, y a unas 70 millas náuticas aproximadamente de Puerto
Rico. Cuenta con una población estimada para el año 2009 de 9,742,374 habitantes.


Límites Geográficos


    -   Al norte: océano Atlántico.
    -   Al sur: mar Caribe o mar de las Antillas.
    -   Al este: canal de La Mona.
    -   Al oeste: República de Haití.


         Territorial
División Territorial


República Dominicana tiene 32 delimitaciones político-administrativas. El desarrollo
económico de las provincias tiene una estrecha relación con su ubicación geográfica y el
tipo de recursos naturales de que disponen. De las 32 provincias, 17 son costeras,
incluyendo el Distrito Nacional, y tienen como base económica la pesca y el desarrollo
turístico. Cinco hacen frontera con la República de Haití a todo lo largo de la línea


                                                                                          5
fronteriza en el Oeste, desde San Fernando de Monte Cristi, en el Norte, hasta
Pedernales, en el Sur. El resto de las provincias consideradas mediterráneas aprovechan
la fertilidad de sus valles para el desarrollo agropecuario, y la topografía y el clima de los
sistemas montañosos para el desarrollo forestal y las actividades eco-turística.


Clima


Por estar localizada entre las coordenadas geográficas 17° 30 y 19° 56 latitud norte y las
68° 19 y 72° 31 longitud oeste, República Dominicana se encuentra en la región tropical.
Tiene un relieve muy accidentado, cerca del 50% de su territorio lo ocupan cinco sierras
y tres grandes cordilleras, entre las cuales se encuentran las mayores alturas de Las
Antillas (Pico Duarte 3,187 msnm). El resto de la superficie del territorio nacional está
compuesto por cuatro grandes valles, siendo el principal el Valle del Cibao. Como
resultado, todos estos sistemas están dispuestos de noroeste a sureste, lo que influye sobre
la dirección de los vientos alisios y éstos, a su vez, en la distribución de las lluvias, por lo
que en el país se encuentran diversos y contrastantes microclimas.


Temperatura


La variabilidad en el comportamiento de las temperaturas en la República Dominicana
está íntimamente asociada a dos factores básicos que son: la localización geográfica y los
sistemas montañosos existentes en toda la geografía nacional.


La República Dominicana tiene una temperatura media anual de unos 25 ° C (77 ° F) que
se define como un clima tropical cálido. La temperatura más elevada, unos 34 ° C (93 °
F), se registra en los meses de junio a agosto, y la más baja, 19 ° C (66 ° F), se registra
entre los meses de diciembre y febrero.


Economía


De un sistema económico que se basaba en la exportación de bienes agrícolas, República
Dominicana ha pasado en los últimos 25 años a tener una economía sustentada en la
exportación de servicios. Si antes azúcar, café, cacao, tabaco y en mucho menor medida



                                                                                              6
la venta de níquel y oro proporcionaban el grueso de los ingresos de divisas, hoy
debemos hablar de turismo, zonas francas, remesas y hasta jugadores de béisbol.



III. Intervenciones por Líneas Estratégica
     Intervenciones


1. Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios Priorizando la Potenciación del Primer
Nivel de Atención


1.1                                  Servicios
          Ampliación de la oferta de Servicios de Atención en Salud


La población dispone de una mayor oferta de servicios de atención en salud, tanto en lo
relativo al primer nivel como a los niveles especializados, sobre la base de:


      -   Ampliación de la cartera de servicios del primer nivel con la inclusión de ocho
          (8) programas de seguimiento a enfermos crónicos, cinco (5) de detección precoz
          de cáncer y dos (2) para la atención a poblaciones especiales (multi-medicados y
          envejecientes).


      -   Inclusión en la oferta de servicios de los centros de primer nivel de la prueba de
          diagnóstico para VIH sin costo a la población.

      -   Aumento del número de centros de primer nivel de atención actualmente
          contamos con 1,413 centros y 1,714 Unidades de Atencion Primaria.

      -   Instalación de treinta y ocho (38) centros diagnósticos para la atención en el
          primer nivel.

      -   Aumento del número de hospitales, hoy Centros Especializados de Atención en
          Salud de 146 existentes en el año 2004 a 154 en el 2010.

      -   Reconversión de     seis (6) centros especializados en centros de primer nivel
          respondiendo a las necesidades de salud de la población.




                                                                                          7
-   Aumento del número de Unidades de Atención Primaria operando de 1,045 en
          el año 2004 a 1,714 en el 2010, fortaleciendo el primer nivel de atención como
          puerta de entrada a los servicios.

      -   Por primera vez, en el país, desde los Servicios Regionales de Salud (SRS) se
          realiza la toma de muestra y el envío de ellas para las pruebas especiales en el
          seguimiento a los niños nacidos de madres VIH + (DNA PCR) y para el
          seguimiento a las personas que viven con VIH/SIDA (Carga viral y CD4).

      -   Seguimiento a 141,959 pacientes con enfermedades crónicas en el primer nivel de
          atención incluyendo la satisfacción de sus necesidades de medicamentos con un
          monto invertido de RD$1,628,618,755.24 a pacientes ambulatorios y pacientes
          del programa protegido de Asistencia Social.

      -   Instalación y puesta en funcionamiento de cinco (5) salas de video conferencia en
          igual número de hospitales.

      -   Dotación en todos los servicios regionales de salud de un sistema de toma de
          muestras para laboratorio clínico, transporte de las mismas y envío de resultados
          desde el laboratorio al centro de primer nivel.

      -   Ampliación de la cartera de servicios de los niveles de atención especializada, a
          partir de la readecuación, equipamiento y puesta en funcionamiento de unidades
          y servicios de alta complejidad

      -   Puesta en marcha de diferentes centros para diagnostico con imágenes y
          laboratorios como estrategia de acercamiento de la población a servicios de
          calidad y complejidad


1.2       Mejorada la Organización y Funcionamiento de las Intervenciones en Salud a
                                                                             Salud
          los
través de los Servicios Regionales de Salud (SRS)


Los Servicios Regionales de Salud, mediante la conformación de Redes de Servicios, han
logrado una mejor organización de las atenciones en salud, eliminando vacios y
duplicidades en la oferta, siguiendo lo pautado por el modelo de red que estableció el
Ministerio de Salud Pública, sobre la base de:

                                                                                         8
-   Organización del cien por ciento (100 %) de los centros de primer nivel sobre una
          base poblacional priorizando a las familias del régimen subsidiado del Sistema
          Dominicano de Seguridad Social y las familias pobres aún sin afiliación.


      -   Definición de un sistema de relaciones (señales de circulación) entre los centros
          de primer nivel y las atenciones especializadas (pediatría, ginecobstetricia,
          medicina interna) del sesenta por ciento (60%) de los centros especializados que
          corresponden a segundo nivel de atención.

      -   Ampliación de los horarios de atención de los centros de primer nivel de cuatro
          (4) a seis (6) horas al día sobre la base del personal contratado de forma directa
          por los SRS.

      -   Reorganización del sistema de guardias presenciales hospitalarias en los centros
          especializados de salud que incluye un número mayor de centros y una mayor
          variedad de especialistas, también en lo relativo al pago de las mismas.

      -   Implementación, desde principios del 2010, de un sistema de derivación de
          pacientes con VIH/SIDA y tuberculosis al primer nivel de atención para su
          seguimiento en siete (7) Servicios Regionales de Salud.

      -   Una mejor operación de los trabajos para el nombramiento oportuno de pasantes
          de ley y de postgrado que contribuyen a garantizar la sostenibilidad de los
          servicios de salud.

      -   Mayor fluidez logística y operativa en la gestión de nombramientos oportunos de
          pasantes de ley y de postgrado que contribuyen a garantizar la sostenibilidad de
          los servicios de salud.


1.3       Desarrollo de un Modelo de Gestión de Redes de Servicios de Salud


A partir de los esfuerzos para la aplicación del marco legal vigente todos los Servicios
Regionales de Salud han logrado implementar un modelo de gestión de red, sobre la base
de lo siguiente:




                                                                                          9
-   Todos los Servicios Regionales de Salud llevan a cabo la gestión de la red sobre la
    base de del cumplimiento de objetivos asistenciales y estratégicos definidos en un
    convenio de gestión que han firmado con el Ministro de Salud Pública.


-   Los SRS han firmado y desarrollado de forma satisfactoria contratos con el
    Seguro Nacional de Salud para la provisión de atenciones en salud a la población
    del régimen subsidiado.

-   Los SRS gestionan un sistema de incentivos al personal de salud y al de apoyo
    según el modelo establecido por el ministerio y consensuado con los principales
    gremios de salud.

-   Los SRS han dado inicio a la implementación de un modelo de registro
    estandarizado de registro diario de actividades clínicas para el primer nivel de
    atención para la toma de decisiones y reportes al Seguro Nacional de Salud, al
    Programa de Solidaridad y al Ministerio de Salud Pública.

-   Diseño del manual del Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria
    (CMBD), la historia clínica del primer nivel y la del nivel especializado.

-   Disponibilidad de instrumentos para el monitoreo, seguimiento y evaluación del
    desempeño del SRS que han firmado convenios de gestión y convenio por
    objetivo con el Ministerio, los cuadros de mandos para la gestión del primer nivel,
    para el nivel especializado y para la gestión administrativa y financiera, así como
    con los criterios a cumplir los SRS para alcanzar la descentralización.

-   Elaboración e implementación de guías de diagnóstico y tratamiento y guías
    fármaco terapéuticas a ser empleadas por el personal del primer nivel de
    atención.

-   Publicación y Socialización del Reglamento de los Centros Especializados de
    Atención en Salud (CEAS).




                                                                                    10
1.4                                                           Población
          Aumento en la Producción de Servicios de Salud a la Población


Incremento en la producción de servicios de salud a la población en relación al año 2004,
según se muestra en el siguiente cuadro:


                                          Indicador              2004         2010
                                         Atención:
                         Primer Nivel de Atención:
                         Número de consultas                       814,557       3,630,656
                         Número de Emergencias                      110,254          270,376
                         Número de Curaciones                       111,331         17,573
                         Total Atenciones Primer Nivel            1,036,142      3,918,605
                         Niveles Especializados:
                         Número de Consultas                      3,765,770      5,586,367
                         Número de emergencias                    2,962,766      3,939,201
                         Total de egresos hospitalarios            408,547           513,912
                         Número de camas hospitalarias                9,107            9,639
                         Número de pruebas laboratorio clínico    4,129,811      8,970,961
                         Número de cirugías mayores                  60,907         89,486
                         Total Atenciones Especializadas         11,336,908     19,109,566




1.5                                                  Información
          Implementación de Mecanismos de Gestión de Información y Satisfacción de
Usuarios


Los logros alcanzados en materia de conocimiento de los usuarios del acceso y cobertura
de los servicios de atención en salud por parte de los SRS, la calidad percibida de estos
servicios y el incremento en la producción de los servicios, se ha obtenido por medio a:


      -   Mantenimiento de niveles elevados de satisfacción de los usuarios de los servicios
          de salud de más de un 85 %, según lo han establecido encuestas externas.


      -   Instalación de oficinas de atención e información a usuarios en el 35 % de los
          Centros Especializados de Atención.

      -   Definición de un manual de operaciones para la gestión e información a usuarios
          en los centros especializados por parte de la Dirección de Desarrollo y
          Fortalecimiento de los SRS.




                                                                                               11
1.6                                                    Medicamentos
          Reingeniería en la Gestión y Dispensación de Medicamentos


Se ha logrado aumentar el acceso a medicamentos de la población y reestructuración del
proceso de gestión de los mismos, por medio de:


      -   Aumento de la cobertura de los medicamentos para el 90% de las enfermedades
          endémicas.


      -   Actualización del listado de pacientes crónicos dentro de los Servicios Regionales
          para entrega domiciliar sin costo de medicamentos contemplados en el Plan
          Básico.

      -   Desarrollo de un proceso de socialización con la industria farmacéutica y usuarios
          internos de la organización, reflejando el interés del Ministerio de crear espacios
          de participación entre el sector público y privado, conformando así la mayor
          prueba de transparencia, democracia participativa y consenso, con el interés de
          que estos espacios se mantengan y fortalezcan a fin de poder contar con una
          institución que enarbole los principios de la Ley General de Salud en su totalidad
          y que favorezca la interacción de todos los actores para la diafanidad de los
          procesos de regulación del sector farmacéutico en la República Dominicana.


2. Fortalecer los Programas de Salud Colectiva


Durante el 2010 el Ministerio de Salud Pública desarrollo la función sustantiva de
provisión de servicios colectivos de salud desde diferentes ámbitos, de acuerdo a la
Movilización Tolerancia 0:


      -   Prevención y control de problemas prioritarios de salud evitables

      -   Prevención y control de enfermedades no transmisibles priorizadas

      -   Promoción de la salud como estrategia de mejoría de la salud colectiva

      -   Capacidad de respuesta del sistema ante contingencias




                                                                                          12
2.1 Prevención y Control Problemas Prioritarios de Salud Evitables


           Materna,
Mortalidad Materna, Infantil y Adolescentes


Las intervenciones que se han estado llevando a cabo para contribuir a disminuir las
causas de muerte en este grupo poblacional fueron:


   -   Mejoría de la calidad de la atención a las embarazadas antes y durante el parto en
       las redes de servicios.


   -   Fortalecimiento de la vigilancia y seguimiento estrecho a los casos de muertes
       maternas con la realización de auditorías de muertes maternas.

   -   Implementación de la Estrategia sobre cuidados obstétricos de emergencia en los
       servicios.

   -   Capacitación del personal de salud de las redes de servicios en el manejo de
       complicaciones obstétricas.

   -   Implementación de la atención integral de adolescentes, que logró impactar
       reduciendo la mortalidad materna en adolescentes.

   -   Disponibilidad de métodos anticonceptivos gratuitos (anticonceptivos orales
       combinados, inyección de 3 meses, condones, DIUs) y promoción de la
       planificación familiar a través de los Centros de Salud en todo el territorio
       nacional, por una inversión de más de RD$20,000,000.00.

   -   Equipamiento de 35 unidades de Neonatología con todos los insumos básicos
       para la atención al Recién Nacido en igual número de centros de salud, para
       mejorar la calidad de la atención en la región V de salud, destacándose el hospital
       Antonio Musa de San Pedro de Macorís que disminuyo la mortalidad perinatal
       de 15 a 11 por 1000 N.V.

   -   Mejoramiento de la calidad de atención a través de la evaluación integral del
       niño/a de 0-5 años mediante el uso de la nueva cedula de salud con nuevos
       índice de crecimiento para niños/as de o- 5 años.

                                                                                       13
-   Introducción de las Normas para Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo del
       Niño/a de 0-5 años y protocolo para la prevención de Infecciones, para ser
       aplicado en los centros de salud, en coordinación con la Dirección General de
       epidemiologia.

   -   Aumento de la cobertura del programa de atención a la vigilancia del crecimiento
       y desarrollo del niño/a dentro de las unidades de atención primaria en salud. El
       mayor impacto ha sido en el área IV donde el 100% de las unidades cuentan con
       el programa.


Prevención y Control de la Tuberculosis
Prevención


Se ha verificado un incremento del acceso al Programa Nacional contra la Tuberculosis y
mejoría de la calidad de la atención y una reducción de la mortalidad por TB de
4/100,000 habitantes hasta 1.2/100,000. Además, ha habido un fortalecimiento de la
capacidad diagnostica y de la detección de pacientes con TB, por medio a las siguientes
intervenciones:


   -   Detección estimada de 60% de los casos de Tuberculosis Baciloscopia positiva, lo
       que representa un 85% de la meta al 2015 (detección del 70% de los casos).


   -   Prevención de nuevos casos con la aplicación de la terapia a personas con mayor
       riesgo de contagio.

   -   La cobertura de la Estrategia DOTS/TAES continúa con avances importantes; el
       84% de los establecimientos de salud del sector público tienen implementada la
       estrategia en sus cinco componentes, dando cobertura a un 85% de la población
       dominicana.

   -   La tasa de morbilidad registrada por el programa de TB es de 46.4 casos por
       100,000 habitantes.

   -   Suministro continuo y permanente de medicamentos antituberculosos e insumos
       de laboratorio. La implementación en más de un 70% de las prestaciones de
       combinaciones a dosis fija (CDF).


                                                                                    14
-   El seguimiento de los Sintomáticos Respiratorios se encuentra con un buen
    desempeño, examinándose con dos o más baciloscopías al 90.7% de los
    Sintomáticos Respiratorios identificados.

-   La Red de Laboratorio expandida ahora cuenta con 9 laboratorios regionales
    donde se realizan cultivos y un laboratorio de referencia nacional de
    enfermedades respiratorias y TB, llevándose a cabo la identificación y pruebas de
    sensibilidad.

-   El éxito del tratamiento en los casos TB Pulmonar BK (+) Nuevos, reporto un
    porcentaje de Curación, 84.0%, muy cerca de meta de OMS. Sin embargo se
    reportan altos porcentajes de abandonos de tratamiento que están siendo
    atribuidos a factores sociales que debe enfrentar el programa nacional con otros
    aliados.

-   Se ha llevado a cabo la coordinación don la Dirección de Prisiones para la
    implementación de la Estrategia DOTS/TAES en prisiones. Actualmente existen
    11 centros con la estrategia y dos prisiones modelos con unidades para tratar la
    tuberculosis droga-resistente.

-   El PNCT ha revisado y actualizado la guía de supervisión, donde se incluyen los
    componentes de la Estrategia Alto a la TB, incluyendo             todas las líneas
    estratégicas.

-   La Atención a la TB MDR, se ha constituido en unos de los puntos más fuertes
    del accionar del programa nacional de control de la tuberculosis. Este
    componente está siendo afectado por las debilidades en la detección de casos y en
    el diagnostico de laboratorio. A la fecha más de 200 pacientes han iniciado
    tratamiento con drogas de segunda línea.

-   La Juramentación del Comité Nacional Alto a la TB, iniciando un proceso que va
    más allá de las intervenciones del sector salud, al coordinar esfuerzos para detener
    esta enfermedad entre representantes de los sectores público, privado y sociedad
    civil de reconocido prestigio, con expresado interés y conocimiento en el tema.
    Este comité se juramento en abril del 2009, con el respaldo de las máximas
    autoridades del país, presidido por la Excelentísima Primera Dama de la

                                                                                     15
República Dominicana, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, en su rol de
        Presidenta Honorífica.


Estabilización
Estabilización de la Epidemia del VIH


La epidemia del VIH/SIDA en la República Dominicana está actualmente estabilizada,
con una prevalencia estimada de 0.85% para el 2009, presentando pocas variaciones
desde el 2005 (0.87%) hasta alrededor del año 2015, cuando permanecerían cifras
similares de prevalencia (0.85%) según los datos de las últimas proyecciones y
estimaciones del VIH. Esto representa un logro importante para el país en el contexto
nacional e internacional. Ha habido una estabilización en el número de nuevas
infecciones, reflejada por cifras de incidencia de 0.06%, la cual permanecerá inalterable
hasta el 2015.


Para lograr esta estabilización se han llevado a cabo las siguientes actividades sustantivas:


    -   Introducción y fortalecimiento del Programa Nacional de Reducción de la
        Transmisión Vertical del VIH alcanzando una amplia cobertura de las
        embarazadas consultadas por primera vez, con énfasis en la detección y aplicación
        del protocolo de tratamiento completo a pacientes diagnosticadas. Actualmente,
        un total de     114, 611(100%) se realizaron la prueba VIH. Del total de
        embarazadas VIH positivas, (90.2%)          recibieron el protocolo completo del
        programa en el 2009. Se realizaron 640 Prueba diagnóstica temprana en niños
        (DNA PCR) de madres VIH+, resultando un 90% de éxito del programa.


    -   Aumento progresivo de la cobertura de la atención integral al VIH-SIDA de un
        total de solo 11 unidades de atención, con 1,175 pacientes en tratamiento y/o
        seguimiento en el 2004, hasta alcanzar tener un total de 72 unidades, de las
        cuales 27 son centros pediátricos. La cobertura de la terapia antirretroviral es de
        74.1% para el año 2009.

    -   Fortalecimiento del programa de control y prevención de las Infecciones de
        Transmisión Sexual asegurando el abastecimiento y entrega de la Terapia Pre-
        empacada de acuerdo a las Normas Nacionales en centros de salud públicos,


                                                                                            16
fuerzas armadas y prisiones, para un total de 87,769 tratados, en el último año.
       Esta meta corresponde al año 2008, en el año 2009 hubo disminución en la
       entrega debido a un desabastecimiento de kits de TPE, Solo se entregaron 16,619
       kits de TPE., durante el año 2009, disminuyeron los centros que reportaban
       debido a la falta de personal capacitado. El reforzamiento de la capacitación fue
       muy bajo para este periodo.


   -   Mantenimiento de las acciones de prevención a través de los centros de salud
       cada año y aumento de su cobertura progresivamente desde el 2004. En el último
       año se han realizado un total de 176,333 pruebas.

   -   Conocimiento amplio de la población sobre las vías de transmisión y medidas de
       prevención de las ITS/VIH/Sida.

   -   Aumento del uso del condón en mujeres y hombres para la prevención de las
       ITS/VIH, 85% de los hombres afirman el uso del condón como un método para
       reducir el riesgo de contraer una ITS/VIH/Sida.


Prevención
Prevención y Control del Dengue


Se logró una reducción progresiva y sostenida de la tasa de letalidad anual del dengue
desde 20.7% para el 2004 a 5.3% en el año 2010, a pesar del aumento en la tasa de
incidencia nacional que se encuentra en 137 por 100,000 habitantes a la semana
epidemiológica (1-38) con variación de 61.3% por encima de la que se registraba para el
mismo periodo en el año 2009.         Las Provincias con mayor número de casos son
Santiago, Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Espaillat, Montecristi, Salcedo,
Puerto Plata y Duarte. Se destaca que hasta el momento no se ha detectado circulación
del virus tipo D3, solo existe en el país D1, D2 y D4.


Durante el año 2010 se han notificado 10,027 casos de dengue de los cuales el 8.7% (873
casos) son dengue hemorrágico con una letalidad de 5.3% (46 defunciones),
desarrollando las siguientes intervenciones:




                                                                                     17
-   Implementación de estrategias de movilización social intersectorial y con
       organizaciones de la sociedad civil e iglesias para introducir prácticas saludables y
       de prevención de la enfermedad.


   -   Se llevan a cabo intervenciones continuas para el control del vector para detener
       la propagación de la enfermedad, como la eliminación de criaderos, fumigaciones
       espaciales, intradomiciliarias y contra moscas y mosquitos, visitas casa por casa,
       distribución de materiales educativos.

   -   Capacitación clínica a todo el personal de salud de los centros asistenciales a nivel
       nacional tanto público como privado en el manejo de casos de dengue y la
       actualización de la guías de diagnóstico y tratamiento de dengue.

   -   Fortalecimiento en forma importante de la vigilancia epidemiológica para
       diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de los casos según el protocolo
       establecido.


Prevención y Control de la Malaria


El comportamiento de los casos de Malaria en todo el territorio nacional ha tenido la
tendencia a disminuir experimentando una reducción de un 57.26% entre 2005-2009, no
obstante en las semanas epidemiológicas 35-38 del presente año se presentan un total de
1,618 casos acumulados apreciando una tendencia inicial al incremento en los casos
detectados en nacionales haitianos infectados en Haití (141.59%) relacionados a la
migración Post-Terremoto ocurrido en territorio Haitiano desarrollando la enfermedad
en territorio dominicano. Las Provincias con mayor número de casos: Dajabón, Santo
Domingo, Valverde, Azua, Montecristi, La Altagracia, San Cristóbal, Distrito Nacional,
San Juan de la Maguana y El Seíbo.


Las actividades desarrolladas dentro del programa fueron las siguientes:


   -   Mantenimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica de la enfermedad que
       garantiza información oportuna para la toma de decisiones de prevención y
       control de malaria con estratificación de las poblaciones y territorios de acuerdo a
       riesgos y procesos determinantes.

                                                                                         18
-   Detección de casos sospechosos de la enfermedad, por parte de los servicios de
       salud en sus diferentes niveles de atención (búsqueda pasiva) o mediante visitas
       domiciliarias en las localidades y centros de acopio de población de riesgo
       (búsqueda activa.

   -   Tratamiento oportuno al 100% de los casos diagnosticados en todo el territorio
       nacional según normas establecidas, de forma estrictamente supervisada y
       seguimiento para vigilancia de la resistencia a los antimaláricos.

   -   Desarrollo de un sistema de Vigilancia entomológica y manejo integral de vectores
       para caracterizar los hábitos del mosquito vector, comportamiento, densidad
       poblacional, tipos de criaderos, así como su susceptibilidad o resistencia a los
       insecticidas.

   -   Promoción de la participación social efectiva, tanto de los trabajadores migrantes y
       pobladores residentes en zonas endémicas, como de los empleados y los
       empresarios de zonas turísticas y otras con construcciones intensivas.

   -   Realización de jornadas de capacitación dirigidas al personal médico y
       paramédico, así como al personal de laboratorio (Bioanalistas y Microscopistas)
       sobre el diagnóstico clínico y parasitológico, así como el manejo adecuado de los
       casos de acuerdo a la normativa nacional.


Control de la Leptospirosis


Hubo una alerta epidemiológica en la semana 27, sin embargo, gracias a la oportunidad
de las intervenciones se mantuvo como un evento focalizado. Las provincias con mayor
número de casos: Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Duarte, Distrito Nacional,
Salcedo, La Vega, Montecristi y Sánchez Ramírez.


Se ha logrado controlar los casos de Leptospirosis, enfermedad tropical que se identificó
como problema prioritario de salud posterior a la ocurrencia de emergencias y desastres
en el 2007 en el país con 2,355 casos. A partir del 2008 ha habido una reducción del 50%
del número de casos registrados con un total de casos acumulado en el año 2010 de 678
casos, lo que evidencia que la enfermedad se ha mantenido bajo control en la actualidad.


                                                                                        19
Enfermedades
Prevención y Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación


Durante el año 2010 se han obtenido logros significativos a través del control de las
enfermedades prevenibles por vacunación en el país, manteniéndose en el año 2010:


   -   Se ha mantenido la entrega de todos los biológicos del esquema nacional en
       forma gratuita a la población general.


   -   Luego del terremoto del 12 de enero en la República de Haití se fortaleció la
       capacidad de acopio de vacunas en la región fronteriza, permitiendo la
       vacunación contra difteria-tétanos-tosferina, logrando que no se presentaran casos
       en esta zona.

   -   La Difteria, la Tosferina y el Tétanos neonatal prácticamente han desaparecido a
       nivel nacional.

   -   Se mantiene la ausencia de circulación del virus del sarampión y rubéola, a través
       de la semana de vacunación, donde se vacunaron 557,036 niños y niñas entre 0 y
       menor de 3 años (93%) con una dosis de OPV de forma indiscriminada y
       1,374,422 niños y niñas entre 1 – 8 años cumplidos (96%) preescolares y
       escolares.

   -   Se ha mantenido la interrupción de la circulación del polio virus salvaje y al igual
       que los países de las Américas, no circula el virus de la poliomielitis.

   -   Se ha experimentado una reducción importante de los casos de meningitis por
       Haemophilus Influenzae (hib) en más del 95%.


 Otras Intervenciones realizadas dentro del programa:


   -   Vigilancia epidemiológica intensiva de los casos sospechosos, con énfasis en el
       seguimiento estrecho de casos de parálisis flácida hasta su exclusión o
       confirmación de poliomielitis.




                                                                                        20
-   Persistencia de elevadas coberturas de vacunación, con una cobertura promedio
       de vacunación para todos los biológicos de alrededor de 92% durante el periodo.
       La cobertura promedio contra el Sarampión-Rubéola supera el 87%.

   -   Inversión de RD$5.3 millones de dólares en vacunas e insumos.

   -   Se realizo la SVA-2010 con la sede de Jimaní para el lanzamiento en la que se
       Declaro a Jimaní “La Ciudad de la Solidaridad con Haití”.

   -   Capacitación permanente y actualización del personal de salud en técnicas de
       laboratorio para el diagnóstico del sarampión, la rubéola y del seguimiento a las
       muestras de parálisis flácidas, bien como en el manejo y transporte de muestras a
       los laboratorios de referencia según las normas de seguridad.


Prevención y Control de Rabia


Fortalecimiento del programa de Control de Rabia, reflejado en la disminución en un
57% de la incidencia de los casos de rabia animal y en la capacidad de contar con un
diagnóstico confiable y eficiente, que permite suspender o completar los esquemas
indicados a personas expuestas al virus de la rabia.
Actividades sustantivas:


   -   Se registro un aumento importante de las personas que reciben asistencia por
       agresiones de animales, con 14,637 personas atendidas.


   -   Sustitución de la vacuna antirrábica humana Fuenzalida-Palacios (CRL) a vacunas
       modernas en Cultivo Celular (VERORAB).

   -   Introducción de Inmunoglobulina Antirrábica Humana para pacientes con alto
       grado de exposición al virus rábico

   -   Descentralización de     los servicios en el nivel central, hacia las Direcciones
       Provinciales y Áreas de Salud.




                                                                                     21
-   Garantía de la calidad y la eficiencia de los mecanismos de vigilancia
       epidemiológica de la Rabia con el objetivo de que ninguna persona expuesta al
       virus de la rabia muera por falla del Sistema.

   -   Las acciones de vigilancia Epidemiológica y búsqueda activa permiten garantizar
       la aplicación del tratamiento oportuno con vacunas antirrábica de uso humano a
       personas agredidas por animales sospechosos y positivos a rabia.

   -   Controlar la población animal susceptible, mediante el incremento de la cobertura
       de vacunación de un 80% de la población Canina/felina estimada en el país.


2.2 Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles Priorizadas


Prevención y Control de Trastornos Mentales


El principal logro en el año fue la consolidación del Programa nacional de Salud Mental,
a través del cual fue posible la implementación de acciones de prevención y control de
trastornos mentales implementando las siguientes intervenciones:


   -   Desarrollo de un programa de apoyo psicosocial a la población haitiana
       desplazada, ante el terremoto de Haití, promoviendo la coordinación
       interinstitucional, favoreciendo el intercambio de profesionales de ambos países y
       permitiendo el fortalecimiento de los servicios de salud mental en los
       establecimientos de la región fronteriza.


   -   Atención a personas con discapacidad mental, acceso gratuito a medicamentos e
       inserciones socio laborales y ayudas sociales que resultaron en un total de 1632
       pacientes.

   -   Introducción del programa de Promoción de la Salud mental y estilo de vida
       saludable a moradores de comunidades donde existen Centros comunitarios de
       Salud Mental.

   -   Capacitación de profesionales de salud en el área de salud mental en el manejo y
       control de los eventos más prevalentes de salud en varios municipios del país.


                                                                                        22
Enfermedades
Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles


Las enfermedades crónicas no transmisible se ha asumido como uno de los problemas
prioritarios de salud, para lo cual fue completado el diseño del subsistema de vigilancia
de estos tipos de enfermedades y además se llevaron a cabo las siguientes intervenciones:


   -   Registro poblacional de Cáncer donde además participan los técnicos del IOHP.


   -   Desarrollo de una evaluación cuali-cuantitativa de la calidad de la atención
       prestada a las personas con enfermedades crónicas, ACIC 3.5 de OPS en 46
       Unidades de Atención primaria en Salud con la finalidad de conocer la capacidad
       de los servicios en el manejo de las mismas.

   -   Elaboración del Modulo de capacitación sobre atención integral al adulto y adulto
       mayor para los equipos del primer nivel de atención.

   -   Se ha establecido coordinación interinstitucional con la Sociedad Dominicana de
       Epilepsia en el proceso de diseño de un Registro Nacional de Epilepsia en el país.


                                               Epidemiológica
Avances en el Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica


Se ha fortalecido el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y especialmente las
capacidades para realizar el Análisis de Situación de Salud, así como para preparar la
respuesta del país ante los requerimientos del Reglamento Sanitario Internacional.


Actividades Sustantivas:


   -   La red nacional de servicios de epidemiologia cuenta con marco legal,
       institucional y administrativo actualizado a las nuevas necesidades del SINAVE.


   -   Elaboración y puesta en marcha del Plan Estratégico de Fortalecimiento de
       Capacidades de Vigilancia y Respuesta Rápida ante Emergencias Sanitarias.


   -   Incrementada la capacidad de detección, evaluación y notificación oportuna de
       eventos bajo vigilancia epidemiológica, a través de la implementación del sistema

                                                                                         23
de información para dicha vigilancia en puntos de entrada, capacitación del
          personal de campo, notificación oportuna de casos, investigación de eventos de
          alerta temprana, vigilancia especial y control oportuno.


    -     Se investiga, caracterizan y establecen medidas de control en 40 brotes de eventos
          diversos, entre los que se citan por su importancia a nivel nacional:


              -   Brotes de dengue que afectó varios países de las Américas


              -   Brotes de enfermedad diarreica aguda causada por rotavirus que afectó
                  además al Guatemala, México y El Salvador.

              -   Brotes de desayuno escolar

              -   Casos de rabia humana en Santo Domingo


        - Consolidación del subsistema de vigilancia centinela de influenza y otros virus
          respiratorios establecidas en cuatro regiones de salud del país, además de la
          Implementación/operación de la unidad centinela de vigilancia de ETI/IRAG en
          Santiago, se estudiaron 1058 muestras de nasofaringe para identificación de
          influenza y otros virus respiratorios, permitiendo la detección de la circulación
          virus de influenza estacional (no pandemica) H3N2 y otros virus comunes.


        - Se garantizan los insumos para medidas de control: Contención oportuna de
          clúster de casos de enfermedades con alto potencial de transmisión persona a
          persona (enfermedad meningococica, leptospirosis), 740 contactos íntimos de
          enfermedad meningococica identificados y cubiertos por quimioprofilaxis.


-         Se restablece la vigilancia virológica del dengue a través de Módulos de encuestas
          seroepidemiológicas basadas en puestos o poblaciones centinelas, las cuales
          permitieron identificar la circulación simultanea de los subtipos 1, 2 y 4 en el
          brote que se detecto en el tercer trimestre del 2009 y durante el 2010.




                                                                                         24
Promoción                 Salud
Promoción y Control de la Salud Bucal


Una de las prioridades del programa de promoción y control de la salud bucal ha sido
lograr reducir los perfiles de caries dental y enfermedad periodontal en grupos
vulnerables de la población, para esto fueron implementadas las siguientes acciones:


   -   Orientar al 60% de la población escolar sobre buenos hábitos bucales y Prevenir
       al 50 % población general de afecciones bucales.


   -   Proveer servicios de atención a urgencias odontológicas a población mayor de 15
       años, a través de la creación de 6 nuevos servicios odontológicos en las principales
       Regiones de Salud, así como la ampliación de servicios especializados (ortodoncia
       y periodoncia) en establecimientos      de tercer nivel   del Área Metropolitana
       beneficiando 823,514 niños, adultos y embarazada con una cobertura de 483,898
       consultas de primera vez.

   -   Fortalecimiento del proceso de adquisición de insumos odontológicos según
       necesidades de los diferentes Servicios Regionales de Salud, lo que permitió que
       se ofrecieran 1,622,118 Tratamientos (profilaxis, obturaciones, Tx pulpar,
       exodoncias), y 57,836 altas odontológicas, enjuagatorios bucales con fluoruro de
       sodio al 0.2% a una población beneficiaria de 220,000 niños escolares.

   -   Jornadas Odontológicas, para saneamiento básico y reposición dentaria en zona
       urbana marginales, brindando 15,375 tratamientos, beneficiando a 7,692 personas
       entre los que se encuentran niños, embarazadas y adultos, así como la colocación
       de Prótesis dentales (parciales y totales) a 106 pacientes mayores de 30 años.


    Promoción
2.3 Promoción de la Salud como Estrategia de Mejoría de la Salud Colectiva


              Promoción
Avances en la Promoción y Educación para la Salud


Durante este período se concentraron esfuerzos por fortalecer las capacidades del sistema
para priorizar las intervenciones de promoción y educación para la salud. Para ello se
llevaron a cabo las siguientes intervenciones que inciden en la prevención de


                                                                                        25
enfermedades y en la promoción de estilos de vidas saludables, implementadas a través
de los diferentes programas:


   -   Obtenidas las líneas de base programadas para intervenciones puntuales en
       Promoción de la Salud especialmente para Dengue y para Influenza.


   -   Realización de un foro Binacional con el propósito de concertar alianzas de
       trabajo con organizaciones y actores claves binacionales para un          proceso
       comunicacional, con la población desplazada por terremoto del 12 de enero en
       Haití, que facilite su implementación en la franja fronteriza dominico haitiana.

   -   Se cuenta con guías de orientaciones básicas para la prevención y manejo del
       Cólera en el hogar y la comunidad Afiches en español: 100,000, en creole:
       80,000

   -   Sensibilización del personal en los centros formadores de recursos humanos en el
       área de la promoción de la Salud.

   -   Realización de actividades de promoción de la salud para la prevención de
       enfermedades transmisibles priorizadas y en áreas afectadas por fenómenos
       naturales y desastres.


Avances en la Promoción de la Salud Ambiental


Los avances obtenidos en materia de salud ambiental abarcan tres componentes básicos:
saneamiento básico, alimentos y bebidas y salud ocupacional, desarrollados en las
siguientes intervenciones:


   -   Implementación de acciones para el abastecimiento de agua para consumo
       humano, manejo y disposición de excretas y aguas residuales, control de insectos
       vectores y roedores e higiene de la vivienda, que ayuden al mejoramiento de las
       condiciones de vida de la población y su entorno y alcance de los objetivos del
       milenio (ODM), como son:




                                                                                      26
-     Evaluación de los sistemas nacionales de abastecimiento de agua para
              consumo humano.


       -     Fortalecimiento en la vigilancia y control del 100% de los puertos,
              aeropuertos y pasos fronterizos.

       -     Determinación de Cloro Residual de las aguas suministrado por
              acueductos públicos.

       -     Evaluación de los puestos de ventas y vendedores de los alimentos y
              bebidas producidos y vendidos en las vías públicas.

       -     Evaluación del 100% de la infraestructura turística nacional en el marco
              del CONSATUR.


-   Desarrollo de mecanismos de fortalecimiento, vigilancia y control de los alimentos
    que se producen, procesan, importan y comercializan para consumo de la
    población dominicana, tanto en puestos fijos como vendidos en las vías públicas,
    población y su entorno, a través de:


           - Monitoreo al menos cuatro veces en el año, 100% de la sal comercializada.


           - Evaluación al menos cuatro veces en el año, del 100% las cocinas de
              hospitales y comedores económicos.

           - Inventario    y   determinación     de   las   condiciones   sanitarias   de
              almacenamiento y manejo de la industria química.

           - Evaluación y actualización de fichas del 100% de los mataderos y
              procesadoras de carnes.

           - Implementación del proyecto de Manejo de Desechos Hospitalario en el
              80% de los hospitales públicos de 2do. y 3er. Nivel de atención.




                                                                                       27
- Implementación en el 80% de establecimientos de 2do. y 3er. Nivel del
                sistema de desinfección de sala comunes y esterilización de salas
                especiales.

            - Adquisición e instalación de 15 plantas productora de cloro para
                mejoramiento de calidad de agua


   -   Diseño e implementación de acciones de Salud Ocupacional en aspecto de
       riesgos ambientales, toxicología y control de riesgos en instituciones públicas,
       incluidas las cárceles, que propendan al mejoramiento de las condiciones de vida
       de la población y su entorno.


            - Implementación del proceso de capacitación y manejo de desechos
                hospitalarios en centros públicos de salud de 2do. y 3er. nivel de
                atención.


            - Evaluación y actualización de la ficha del 95% de los mercados públicos.

            - Evaluación y actualización de la ficha del 100% de las plantas procesadora
                de leche y productos lácteos.


2.4 Capacidad de Respuesta del Sistema ante Contingencias


Durante el periodo, se ha logrado fortalecer la capacidad del sistema de organizar la
respuesta necesaria ante eventuales emergencias y desastres con probabilidades de
ocurrencia en el territorio nacional.


Respuesta                Salud
Respuesta del Sistema de Salud Ante el Terremoto de Haití


Desde el primer día de ocurrido el evento, el Ministerio de Salud, convocó las instancias
vinculadas al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel nacional para poner
en marcha un conjunto de acciones de respuesta inmediata a la emergencia. Se ordenó el
envío de insumos médicos y el reforzamiento de los centros de salud ubicados en la línea
fronteriza. Se coordinó el desplazamiento de recursos humanos del área de salud,


                                                                                         28
voluntarios nacionales y extranjeros intentando asegurar la racionalidad y mejor provecho
de los mismos.


Desde las primeras horas de ocurrido el terremoto y durante el periodo crítico inicial de
atención humanitaria, en las primeras 4 semanas, la República Dominicana, en
coordinación con las autoridades haitianas, desplazó 8 ambulancias y 8 unidades móviles
de atención médica, incluyendo el personal profesional y auxiliar de las mismas, y su
dotación de equipos, medicamentos y otros suministros, para brindar atención en la
ciudad de Puerto Príncipe y apoyar el traslado de urgencia de pacientes hacia el hospital
General Melenciano de Jimaní y, desde allí hacia otros hospitales del país.         Estas
unidades se unieron a los equipos especializados en operaciones de rescate, y a las
cocinas móviles instaladas. Así mismo, fueron reforzados los centros hospitalarios y
servicios de salud pública de ciudades fronterizas, con el desplazamiento de equipos de
especialistas en atención de lesionados, y epidemiólogos, y todos los establecimientos
hospitalarios del país, fueron colocados en estado de alerta para recibir pacientes
referidos de los centros fronterizos, además se habilitaron albergues temporales para el
alojamiento y cuidados intermedios de pacientes en el periodo pos operatorio, tanto en
Jimaní, como en Santo Domingo, ciudad capital.


Desde el terremoto, se produjo un intenso flujo de personas lesionadas que en forma
espontanea, o referidas por centros de atención provisionales establecidos dentro del
territorio haitiano, por personal solidario dominicano, ha demandado atenciones de
urgencia y humanitarias.    Los servicios de epidemiología de las provincias fronterizas
fueron alertados para reforzar la vigilancia rutinaria de un listado reducido de eventos y
casos que fueron definidos como trazadores: conjuntivitis, diarrea, enfermedades
transmitidas por alimentos, infecciones respiratorias agudas, enfermedades prevenibles
por vacunas, malaria, leptospirosis y rabia. Se estableció la notificación diaria de este
conjunto mínimo.


La inversión en las atenciones brindadas a pobladores haitianos con motivo del
terremoto, por el Sistema de Salud dominicano, ha sido estimada en RD$1,000.0
millones (US$ 27.7 millones). Esta inversión fue dirigida a la compra de medicamentos,
combustible, equipos médicos, camas, sangre, reforzamiento de salas de cuidado
intensivo y emergencias, entre otros, lo que permitió que en los hospitales dominicanos

                                                                                       29
se ofrecieran más de 7,000 atenciones hospitalarias como son: consultas, emergencia,
internamientos, cirugías y otros procedimientos, además de unas 14,000 atenciones
ambulatorias, para lo cual fueron dispuestos ocho (8) consultorios móviles, además de 8
unidades de ambulancias para el traslado de pacientes.


Además fueron aplicadas 704,685 dosis de vacunas entre las que se encuentran DPT,
Sarampión, SRP, poliomielitis, DT (mayores de 7 años), pentavalente en menores de 1
año, hepatitis B, BCG en mayores de 45 años, Gammaglobulina antitetánica y 21,957
dosis de vacunas aplicadas a caninos y felinos para prevención de la circulación del virus
de la rabia en frontera.
                       .


Se procesaron 2,299 muestras de gota gruesa de diagnóstico de la malaria, se aplicó
quimioprofilaxis contra la malaria a 7,219 personas, inicio de 250 tratamientos a
pacientes migrantes con TB, toma y procesamiento de 3000 baciloscopías para detectar
casos de TB en los migrantes, entrega de 400,980 raciones "listas para comer" a pacientes
y familiares según las guías alimentarias en situaciones de emergencias y 9,450 raciones de
suplemento nutricional de alto valor energético "Plumpy Nut".


Otras Intervenciones Organizadas para Prevención y Control de Problemas Prioritarios


        a. Enfermedades Prevenibles por Vacunación: Para profilaxis a grupos de riesgo
            se dotaron las provincias de línea fronteriza con insumos y vacunas suficientes
            para Vacunación de humanos contra la rabia, difteria, tétanos, fiebre tifoidea,
            neumococo, Hepatitis A.


                   Vectorial:
        b. Control Vectorial se realizaron evaluaciones entomológica de albergues,
            Identificación de criaderos involucrados en el área, Mapeo de riesgos
            vectoriales, sensibilización de comunidad ante medidas de control de
            vectores, ejecución del Control Vectorial: Modificando medio ambiente,
            aplicación de larvicidas biológicos y químicos, rociado residual en viviendas y
            albergues, rociado espacial de insecticidas.

        c. Salud Ambiental: Se llevo a cabo la supervisión General de la Portabilidad del
            agua producida por plantas potabilizadoras (agua donada apta para uso),


                                                                                        30
verificación de la calidad de los alimentos que llegan a los centros de acopio
   para ser distribuidos, evaluación de albergues y campamentos en: manejo de
   desechos, excretas, vectores, agua y alimentos, evaluación de condiciones de
   almacenes de productos químicos y de plantas de almacenamiento de
   combustibles, asesoría a centros de salud en manejo de residuos infecciosos,
   evaluación e higienización de vertederos municipales e improvisados en la
   zona de impacto, evaluación de sistemas de aguas residuales actuales,
   instalación de dos máquinas productoras de cloro líquido para los centros de
   salud, albergues y reservorios de agua, se puso en funcionamiento el camión
   seccionador de lodos para limpiar pozos filtrantes, sépticos y trincheras y 6
   moto mochilas de fumigación par áreas de albergues, vertederos y áreas de
   necesidad.

d. VIH/SIDA: Realización de levantamiento del stock de medicamentos y
   suministro de medicamentos (ARV) e insumos del PNRTV en las provincias
   fronterizas, dotando de los servicios de atención y dotación de los laboratorios
   en frontera con pruebas de VIH y pruebas confirmatorias (4,500 pruebas
   VIH y 200 confirmatorias).

e. Tuberculosis: Fue dotado el Centro de Acopio en Jimaní para detección y
   diagnóstico oportuno de casos sospechosos de Tuberculosis (frascos de
   baciloscopía, formularios, kits de reactivos, vitaminas, microscopios, PPD,
   otros).

f. Salud Mental: Fueron entrenadas brigadas nacionales e internacionales de
   apoyo psicosocial de respuesta en "Primera ayuda psicológica a sobrevivientes
   de un desastre", mas de 500 profesionales de salud mental y voluntarios
   capacitados. Conformando 19 brigadas multidisciplinarias itinerantes,
   compuestas por 16 psiquiatras y una brigada permanente que atendieron a
   más de 2,100 personas, más de 1600 intervenciones grupales y 531
   intervenciones individuales.

g. Emergencias     y    Desastres:    Mantenimiento      de    un    sistema    de
   radiocomunicación, con la red hospitalaria, para la referencia y contra
   referencia de pacientes. Coordinación con la Fuerzas Armadas el traslado del


                                                                                31
personal médico a la zona del impacto, así como con Patología Forense para
            el envío de Médicos Patólogos y Odontólogos Forense para la identificación
            de cadáveres.    Fue necesaria la conexión con Cuarentena Animal del
            Ministerio de Agricultura para agilizar los procedimientos para la entrada de
            perros para búsqueda y rescate y con la cancillería para las facilidades de paso
            y entrada a territorio haitiano a grupos de búsqueda y rescate internacional.


       h. Apoyo Nutricional: Respuesta rápida a la avalancha de efectos que afecta la
            seguridad alimentaria y nutricional, así como la garantía de que las raciones
            alimentarias contengan un aporte calórico de 1700 a 1900 kcal. Promoción
            de lactancia materna como forma segura de alimentación para los lactantes.
            Además     se distribuyeron kits de alimentos enriquecidos y fortificados,
            suplementación con mega dosis de vitamina A, de hierro y ácido fólico.


Respuesta ante la Epidemia del Cólera


El Plan de Contingencia ante la epidemia del cólera que inicio desarrollándose en el
vecino país de Haití el 21 de octubre del 2010, se activo el 24 octubre en territorio
dominicano, cuyos procedimientos se basaron en los tres momentos epidemiológicos
posibles:


   -   Periodo pre-epidémico en el cual aun no se han detectado casos confirmados de
       cólera en territorio dominicano, la vigilancia consistía en la notificación diaria
       consolidada positiva y negativa de los episodios de enfermedad diarreica aguda
       atendidos en todos los establecimientos de salud y el monitoreo estrecho de los
       casos enfermedad diarreica aguda reportados a través de la vigilancia rutinaria de
       síndromes, enfermedades y eventos de notificación semanal.


   -   Periodo epidémico en el cual ya se ha detectado la transmisión de cólera en el
       territorio dominicano, se requiere un mayor esfuerzo en la atención de casos.

   -   Periodo post-epidémico en el cual ya se ha interrumpido la transmisión de cólera
       en el territorio dominicano, es necesario mantener la vigilancia y programa de
       inocuidad de agua, alimentos y bebidas.


                                                                                            32
Desde que se activó la vigilancia intensificada de cólera en territorio dominicano hasta el
día 31 de diciembre se han notificado 662 casos, de los cuales se han investigado 652 por
el laboratorio y se han confirmado por cultivo 148 casos (142 autóctonos y seis
importados). Hasta el momento tenemos 0 casos de muerte por cólera.


Los 142 casos autóctonos confirmados se han identificado en 14 provincias, de los cuales
el 78% (115 casos) se concentran solo en cuatro provincias: Elías Piña (39 casos), San
Juan (29 casos), Santiago (30 casos), y Santo Domingo (17 casos). Entre las otras diez
provincias que han reportado casos, se destacan en orden de frecuencia, Dajabón (7
casos), Independencia (6 casos), Monte Cristi (3 casos), y Valverde (3 casos).


La tasa de ataque más alta la registra la provincia de Elías Piña con 5.4 casos confirmados
por cada 10,000 habitantes (0.05%), seguidos de las provincias de Independencia, San
Juan y Da jabón que reportan 1.6, 1.3 y 1.4 casos por cada 10,000 habitantes
respectivamente.


Al interior de las provincias se destacan por su incidencia los municipios de Bánica y
Comendador de Elías Piña con una tasa de ataque de 29 casos/10,000 h (24 casos) y 3.8.
casos / 10,000 h. (11 casos). Ambos municipios al finalizar el año aun continúan
reportando casos.


Medidas de Control Implementadas


La respuesta en las comunidades que han presentado casos del cólera ha requerido un
abordaje interinstitucional e intersectorial.


Estas acciones incluyen reforzamiento de las formas de prevención, haciendo un mayor
énfasis en tratamiento de agua de consumo humano y la intensificación de medidas de
saneamiento adaptadas a necesidades de cada contexto. Además del Diseño y difusión
de materiales de promoción y guías para población específica sobre prevención y control
de la enfermedad.




                                                                                        33
El país cuenta a la fecha con una organización efectiva de las redes de servicios de salud
con capacidades ampliadas y fortalecidas para dar respuesta a brotes de Cólera en todo el
territorio nacional, principalmente en zona fronteriza.


3. Potenciar la Función Administrativo - Financiera


   -   Con el propósito de realizar una gestión de compras Transparente, Racional,
       Efectiva y Orientada a resultados y Cumpliendo con la aplicación de la Ley de
       compras y contrataciones para la adquisición de Bienes, en el 2010 se
       implemento el programa de compras mediante modalidad de Licitación Pública,
       abarcando un 75% de las Compras ejecutadas durante el periodo y las restantes
       compras se realizaron según las demás modalidades que define la Ley.        En ese
       sentido se realizaron siete (07) procesos de Licitación Pública Nacional con 192
       renglones que envuelve un monto de RD$134,435,756.18 Ciento Treinta y
       Cuatro Millones Cuatrocientos Treinta y Cinco Mil Setecientos Cincuenta y Seis
       con 18/100, generándose un ahorro de RD$205,620,243.82 Millones equivalente
       al 60.5 % del Precio estimado de los renglones licitados, se emitieron 1,228
       órdenes de compra, por un Monto de RD$3,238,268,727.95 (Tres Mil
       Doscientos Treinta y Ocho Millones Doscientos Sesenta y Ocho Mil Setecientos
       Veintisiete con 95/100) todas emitidas a través del Sistema Integrado de Gestión
       Financiera (SIGEF) .


   -   Elaboración del Plan de Compras y Contrataciones Publica para el año 2011.

   -   Incorporado el proceso de ventanilla única en las direcciones de garantía de
       calidad del Ministerio.

   -   Mejoría de la condición salarial de los profesionales y técnicos de la salud,
       expresada en un incremento de 15% en el año 2010, equivalente a una inversión
       de RD$911,641,183.00 y para el año 2011 se invertirá más de RD$2,900.00
       millones.




                                                                                       34
Inversión en Salud

Presupuesto                  en
Presupuesto General Asignado en Salud


En el Ministerio de Salud se ha refleja un incremento creciente en el presupuesto
asignado a la cartera según se muestra en el siguiente grafico, lo que evidencia que se ha
invertido   185.9% más de lo que se invertía en el año 2004.




Inversió
Inversión en Infraestructura y Equipos


   -   Para cerrar la brecha en el acceso a servicios públicos de calidad, lograr el
       remozamiento y adecuación de la infraestructura de servicios y la recuperación y
       suministro de equipos a los centros de salud, durante el año 2010 hemos
       invertido más de RD$2,595.9 millones, de los cuales RD$947 millones
       correspondieron a compra de equipos, 394.5 a reparaciones de obras y equipos
       menores y RD$1,254.2 millones a construcciones de obras en salud.




                                                                                       35
Gastos Inversión Ministerio de Salud
                                                                                                                                   2004-
                                                                                                                          Período 2004-2010
                                                                                                                             Valores RD$

                                                                                                                      Período
                  Denominación                                                                                                                                                                                          Total
                                                                2004                        2005               2006             2007                        2008               2009              2010
Equipamiento Centros de Salud                                 374,312,164.00               139,431,439.16 352,737,591.06      657,010,006.43             1,627,777,912.54   575,230,070.70     947,265,054.36         4,673,764,238.25
Reparaciones Equipos y Obras Menores                          100,957,372.00                99,224,966.00    92,515,486.00    282,828,917.00               295,115,652.42   171,025,287.43     394,472,818.99         1,436,140,499.84
Construcciones Centros de Salud                             1,297,882,237.05               285,292,144.20 1,123,592,443.62 2,059,242,415.20              1,783,809,509.36   166,672,344.42   1,254,184,594.57         7,970,675,688.42
                                Total RD$                   1,773,151,773.05               523,948,549.36 1,568,845,520.68 2,999,081,338.63              3,706,703,074.32   912,927,702.55   2,595,922,467.92        14,080,580,426.51
Fuente: Sitema Integrado de Gestion Financiera, SIGEF y Unidades Ejecutoras de Proyectos con Recursos Externos.




Entre las principales obras acometidas se encuentran:


Construcción y Terminación:


         -          Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Ciudad de la Salud
         -          Unidad de Perinatología de la Maternidad Nstra. Sra. La Altagracia.
         -          Unidades de Imágenes, Infectología y Laboratorio Hospital Robert Read Cabral
         -          Hospital de Cenoví
         -          Hospital de Cevicos
         -          Hospital Rodolfo de la Cruz Lora
         -          Centro de Diagnostico de La Romana, en Coordinación con la Lotería Nacional
         -          Hospital de Pimentel y José Contreras con apoyo de la Comisión Ejecutiva para la
                    Reforma del Sector Salud.


Remozamiento y Equipamiento de:


         -          Hospital Nuestra Sra. De Regla, Peravia
         -          Hospital Moscoso Puello
         -          Hospital Toribio Bencosme, Espaillat
         -          Hospital San Bartolomé, Bahoruco
         -          Hospital Rosa Duarte, Elías Piña
         -          Áreas de Emergencia de: Hosp. Dr. Morillo King, Hosp. Dr. Robert Read
                    Cabral, Hosp. Dr. Jaime Mota, Barahona, Hosp. Juan Pablo Pina, San Cristóbal,
                    Hosp. Inmaculada Concepción, Sánchez Ramírez




                                                                                                                                                                                                                36
4. Desarrollo Institucional de acuerdo al Nuevo Rol Rector del Ministerio


       Desarrollo
   4.1 Desarrollo de la Planificación y Desarrollo Institucional:


   -   Cambio en el enfoque de la Planificación y Presupuestación pasando del modelo
       tradicional de asignación de recursos a una gestión orientada a resultados,
       proceso desarrollado durante varios años a través de trabajos coordinados con las
       Direcciones Provinciales de Salud, Servicios Regionales de Salud y Unidades de
       Nivel Central, lo que ha permitido colocar al Ministerio de Salud como modelo
       dentro de los esfuerzos que realiza el gobierno para eficientizar y transparentar la
       gestión pública.


   -   Modificación del portal de la página web, permitiendo mejorar la capacidad
       instalada y la velocidad de las informaciones de la página web y de los sistemas de
       información    del   ministerio    como    el   Sistema      Integrado   de   Gestión
       Financiera(SIGEF), Sistema de Administración de Servidores Públicos(SASP),
       Tecnología de la Información y Comunicación en Salud(TICES), entre otros.


   -   Instalación del portal Iniciativa de Acceso a la Investigación (HINARI), en
       coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual contiene
       editoriales y otros de contenidos sobre atención de salud para proporcionar
       investigación biomédica y trazar pautas de información a hospitales académicos y
       de investigación sin fines de lucro, departamentos gubernamentales y creadores
       de políticas en países en desarrollo.

   -   Documento de Política Nacional de Investigación en Salud elaborado, fruto de
       esfuerzos coordinados con múltiples instituciones y organismos relacionados con
       la investigación en salud, entre los cuales se destacan el Ministerio de Educación
       Superior, ciencia y tecnología, la Organización Panamericana de la Salud, el
       Centro Nacional de Investigación en Salud Materno Infantil, entre otros.

   -   Diagnóstico de brecha de género en cuatro hospitales priorizados del sistema de
       salud, desarrollado por la oficina de equidad de género y desarrollo del Ministerio
       de Salud, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, Universidad INTEC y el
       financiamiento del fondo de desarrollo de las naciones unidas (UNPHA).

                                                                                         37
-   Incorporación de la Dirección de Investigación como miembro al fondo de
    ciencia y tecnología,    para el desarrollo (CYTED),integrado por países de
    Latinoamérica y el Caribe que reciben fondos de la unión europea y otros
    organismos de financiamiento internacional, que permite al país acceder a fondos
    para propiciar investigaciones en salud a partir del año próximo, además de
    incorporarse como beneficiaria del FONDOCYT permitiendo que instituciones
    del sector salud accedan a fondos de investigación en salud.

-   Elaboración del Plan Institucional Plurianual y de Inversión Publica 2010-2013,
    con el propósito de que sirva como el principal instrumento de gestión del
    Ministerio, traducido en una serie de intervenciones que enfocan la productividad
    institucional y están en consonancia con el Plan Nacional Decenal de Salud.


4.2 Implementación y Fortalecimiento de Mecanismos de Transparencia


-   Análisis y Monitoreo del gasto y financiamiento del Sistema Nacional de Salud a
    través del desarrollo del proceso de Cuentas Nacionales de Salud, logrando
    publicar un informe general que abarca el período 2003-2008 con los principales
    indicadores macroeconómicos del gasto en salud, colocando a República
    Dominicana dentro del concierto de países de América Latina que presentan
    informes periódicos de Cuentas Nacionales de Salud.


-   Implementación del proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación de la
    ejecución física y financiera institucional con el propósito de evaluar el nivel de
    cumplimiento de los objetivos y metas programadas, a través de las guías de
    monitoreo y evaluación a todos los niveles.

-   Implementación del Manual de Rendición de Cuentas de los Centros
    Especializados de Atención en Salud, con la finalidad de que los mismos generen
    información que identifique el uso y aplicaciones de los recursos que reciben,
    logrando mejorar el desempeño de la gestión administrativa.




                                                                                    38
Desarrollo
4.3 Desarrollo del Proceso de Gestión de Calidad del Sistema


   -   Desarrollo de la Política Nacional de la Calidad en salud, involucrando a todos los
       actores, para garantizar la conducción de todos los niveles del sector salud, en el
       mejoramiento continúo de la calidad.


   -   La creación de la Unidad de Data y Tecnología es una de los logros más
       significativos de esta gestión, ya que la misma ha permitido la implementación de
       una serie de procesos tecnológicos que fortalecen los procedimientos internos y
       favorecen la optimización del uso de las herramientas informáticas disponibles
       hasta el momento. Del mismo modo, a través de esta nueva unidad se ha
       desarrollado un soporte técnico que da seguimiento y mantenimiento a los
       equipos y redes, así como un efectivo programa de fortalecimiento de capacidades
       ofimáticas del personal.

   -   Modernización del Sistema informático del Laboratorio Nacional de Salud
       Pública “Dr. Defillo” con una inversión de 270,000 para apoyar los procesos de
       vigilancia epidemiológica.

   -   Eficientización del proceso de registro e información estadística, mediante la
       actualización de los informes estadísticos que ahora se desarrollan trimestralmente
       y culminan con un anuario estadístico, publicado en la página web del Ministerio
       permitiendo agilidad y mayor transparencia de la información.

   -   Desarrollado nuevos y modernos sistemas de registros con el aumento de la
       banda ancha del nivel central de 1.5 megabits a 5 megabits contribuyendo a la
       mejoría de los medios de información como el internet.

   -   Se ha puesto en operación el proyecto de dotación y puesta en marcha de los
       Sistemas de Información de los Hospitales y Unidades de Atención Primaria.
       Este proceso permite que la información de salud fluya en forma inmediata
       mediante un sistema moderno de registro diario, logrando más de 400,000 citas
       electrónicas en el 2010. Instalado en los siguientes establecimientos: Hospital
       Prof. Juan Bosch de la Vega, Dr. Darío Contreras, Dr. Francisco Moscoso Puello,
       Dr. Jacinto Mañón, Dr. Robert Read Cabral, Dr. Marcelino Velez, Unidad de


                                                                                       39
Quemados del Hosp. Dr. Luis E. Aybar, Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y
       Trasplante (CECANOT) y Centro de Atención Primaria Villas Agrícolas.

   -   Potenciación de los sistemas de vigilancia epidemiológica e implementación de
       medidas de control oportunas en el nivel local a través del sistema de alerta
       temprana, permitiendo detectar con oportunidad la aparición de brotes de
       enfermedades y evitar el trasiego de la misma de otros países al nuestro.


4.4 Desarrollo de la Función Normativa y Reguladora


       -   Establecimiento de acuerdo con la Dirección General de Aduanas para la
           regulación y control de las importaciones de medicamentos, cosméticos,
           productos de higiene personal y del hogar y/o materia prima.


       -   Acuerdo establecido con la Dirección Nacional de Control de Drogas
           (DNCD) para regular la comercialización y uso de los medicamentos
           controlados.

       -   Acuerdos       establecidos   con    organismos      nacionales,   regionales    e
           internacionales, para favorecer el cumplimiento de las acciones relacionadas a
           la regulación de productos de salud, obteniendo de parte de la OMS / OPS
           la certificación como agencia reguladora de productos de salud.

       -   Completado el diagnóstico de las normas, protocolos y guías clínicas. Se
           alcanza el 10% del marco normativo mandatario del marco legal. El marco
           legal obliga a la definición de 87 normas de atención.

       -   Se dispone de una de metodología para el abordaje de los casos de muerte
           materna e infantil y para investigación y análisis de expedientes clínicos.

       -   Se cuenta con una base de datos, el SIAMED (Sistema de administración de
           medicamentos), registrándose en la misma el 100% de las inspecciones
           realizada a establecimientos farmacéuticos y de productos sanitarios.

       -   Se cuenta con los manuales, procedimientos e instrumentos para la evaluación
           integral de los productos que solicitan registros.

                                                                                           40
-   Con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normas particulares en los
    establecimientos y servicios de salud se han conformado Comisiones de
    habilitación en las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), manteniéndose
    la coordinación según establece el Reglamento de habilitación para las
    inspecciones a establecimientos del primer y segundo nivel.

-   Durante el año 2010 se han inspeccionado el 75% de los establecimientos
    públicos, obteniendo la Habilitación el 16% de los mismos. De los
    establecimientos habilitados, el 56% son del primer nivel, 36% segundo nivel
    y del tercer nivel el 8%.

-   De más de 5000 inspecciones realizadas que alcanza cerca del 75% de los
    establecimientos, han obtenido la habilitación cerca de 1500 establecimientos,
    para un 25% de establecimientos habilitados. Se precisa inversión para
    mejorar la infraestructura física y tecnológica para la garantía de la calidad.

-   Para lograr una efectiva gestión de los Recursos Humanos,             Promover y
    Proteger la salud y seguridad Laboral del personal del Ministerio de salud se
    implementaron los Concursos de oposición Abierto y Cerrado en
    procedimiento a la Ley 41-08 de Administración Pública, en el Modelo de
    Calidad para Directores y empleados.

-   Entrega de 50 Medallas al merito por medio al Comité de Calidad y Auto
    evaluación (CAF), Transferencia de Competencias a las regiones priorizadas
    VI y VIII.

-   Capacitación al personal Gerencial – Administrativo en coordinación con el
    Instituto Nacional de Administración Pública a través de la ejecución del la
    programación de educación continua).
                                       .




                                                                                      41
Resultados Nacionales




                   42
Consolidado Nacional Servicios Médicos de Primer Nivel
                   Atención,
                de Atención, Año 2010


         Actividades Realizadas                 No. Atenciones

Consuntas Primera Vez                                    1,140,272
Consultas Subsecuentes                                   3,308,516
Total de Consultas                                       4,448,788
Emergencias                                                362,950
Referimientos                                              211,482
Curaciones                                                 219,264
Número de Gotas Gruesas Tomadas                             47,016
Pruebas de Laboratorio                                     227,846
Muestras Tomadas Papánicolaus                               52,859
Muestra Tomadas de Baciloscopías                             1,331
Muestras de Laboratorio                                    354,723
Consultas Odontológicas                                     54,051
Procedimientos Odontológicos                                49,036
Cirugía Menor                                               59,616
Fuente:
Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010




                                                                     43
Atención,
                                                                                                                  Consolidado Control Materno Infantil Primer Nivel de Atención, Año 2010

                                                                       Metropolitano                                                       Valdesia                                                       Nordeste                                                      Enrriquillo

                   Servicios                                                                                 Total                                                         Total                                                          Total                                                          Total
                                                            1era. Vez             Subsecuentes                                 1era. Vez       Subsecuentes                                   1era. Vez          Subsecuentes                                 1era. Vez             Subsecuentes


Menores de Un Año                                                      16,892                 11,166             28,058              9,734                  14,250             23,984                 5,960                 12,520          18,480                  3,622                      7,511        11,133
De 1 a 4 Años                                                          24,865                 49,084             73,949             17,427                  41,869             59,296                 9,366                 32,470          41,836                  1,663                      5,657         7,320
De 5 a 14 Años                                                         26,791                 54,851             81,642                  0                       0                  0                 8,988                 32,252          41,240                  8,408                     30,480        38,888
Sub-Total                                                              68,548                115,101            183,649             27,161                  56,119             83,280                24,314                 77,242         101,556                 13,693                     43,648        57,341
Embarazadas                                                             6,822                 14,244             21,066              5,242                   1,115              6,357                 2,482                  5,803           8,285                  6,848                     10,075        16,923
Puérperas                                                               2,758                  4,660              7,418                  0                       0                  0                 4,042                  1,135           5,177                    779                      1,846         2,625
Sub-Total                                                               9,580                 18,904             28,484              5,242                   1,115              6,357                 6,524                  6,938          13,462                  7,627                     11,921        19,548
Planificación Familiar                                                 11,142                 45,164             56,306              7,917                  31,799             39,716                 4,943                 17,141          22,084                 73,747                     66,869       140,616
TOTAL GENERAL                                                          78,128                134,005            212,133             32,403                  57,234             89,637                30,838                 84,180         115,018                 21,320                     55,569        76,889




                                                        Este                                            El Valle                                        Occidental                                             Cibao Central
             Servicios                                                          Total                                            Total                                             Total                                                    Total                 1era. Vez           Subsecuentes     Total General
                                          1era. Vez          Subsecuentes                    1era. Vez        Subsecuentes                    1era. Vez       Subsecuentes                             1era. Vez        Subsecuentes
Menores de Un Año                                10,195               20,508        30,703           7,131            15,916         23,047           9,115           10,833                19,948             10,207            18,296              28,503                72,856            111,000               183,856
De 1 a 4 Años                                    18,304               66,753        85,057          16,935            35,032         51,967          20,210           32,534                52,744             20,488            57,625              78,113               111,831            321,024               432,855
De 5 a 14 Años                                   13,565               49,445        63,010          14,642            45,259         59,901          23,000           38,884                61,884             17,084            51,877              68,961               112,478            303,048               415,526
Sub-Total                                       42,064               136,706       178,770         38,708             96,207        134,915         52,325            82,251               134,576             47,779           127,798             175,577               287,431            735,072             1,032,237
Embarazadas                                       4,870               13,757        18,627           4,769            17,501         22,270           3,915            8,303                12,218              2,901             7,240              10,141                32,607             78,038               110,645
Puérperas                                           852                1,851         2,703           1,985             1,837          3,822             933            1,399                 2,332                457               718               1,175                11,806             13,446                25,252
Sub-Total                                         5,722               15,608        21,330           6,754            19,338         26,092           4,848            9,702                14,550              3,358             7,958              11,316                44,413             91,484               135,897
Planificación Familiar                           17,753               77,627        95,380           7,733            52,361         60,094           6,191           15,612                21,803             19,945            53,467              73,412               141,454            360,040               501,494
TOTAL GENERAL                                   47,786               152,314       200,100         45,462            115,545        161,007         57,173            91,953               149,126             51,137           135,756             186,893               331,844            826,556             1,168,134
Fuente:
Fuente Memorias Servicios Regionales de Salud, Año 2010




                                                                                                                                                                                                                                                                                                              44
Consolidado Nacional Control Materno Infantil Nivel Especializado, Año 2010
                                                                                                                                                                                         Especializado,
                                                    Metropolitano                                                   Valdesia                                               Norcentral                                                Nordeste                                                     Enrriquillo
           Servicios                                                                      Total                                               Total                                                      Total                                                      Total                                                    Total
                                            1era. Vez         Subsecuentes                               1era. Vez      Subsecuentes                             1era. Vez         Subsecuentes                            1era. Vez        Subsecuentes                                 1era. Vez         Subsecuentes
Menores de Un Año                                   47,389             96,158                143,547            8,662           24,291               32,953              48,505             102,244        150,750                 37,433           12,296                   49,729               7,537            25,718      33,255
De 1 a 4 Años                                       42,779             93,404                136,183           11,306           27,961               39,267              16,057              60,686          76,743                10,547           12,234                   22,781               5,205            16,557      21,762
De 5 a 14 Años                                      39,356             82,565                121,921           15,745           22,471               38,216              15,447              47,642          63,089                 7,664           13,849                   21,513               3,124             6,596       9,720
Sub-Total                                          129,524           272,127                 401,651          35,713            74,723              110,436             80,009             210,572         290,581                55,644            38,379                   94,023             15,866             48,871      64,737
Embarazadas                                         27,464             92,280                119,744           14,751           40,912               55,663               1,011               8,208           9,219                 2,384           30,291                   32,675               1,547             1,222       2,769
Puérperas                                            1,035              9,166                 10,201            1,609              887                2,496               1,543               5,397           6,940                 1,532              186                    1,718                 630             1,596       2,226
Sub-Total                                           28,499           101,446                 129,945          16,360            41,799               58,159               2,554              13,605          16,159                 3,916           30,477                   34,393               2,177             2,818       4,995
Planificación Familiar                              14,954             45,996                 60,950            7,302           12,854               20,156               1,367               4,597           5,964                 1,954           12,425                   14,379                 180               746         926
TOTAL GENERAL                                      158,023           373,573                 531,596          52,073           116,522              168,595             82,563             224,177         306,740                59,560            68,856                  128,416             18,043             51,689      69,732




                                                                                  Este                                               El Valle                                        Occidental                                       Cibao Central
                 Servicios                               Total                                              Total                                            Total                                           Total                                               Total            1era. Vez       Subsecuentes      Total General
                                                                      1era. Vez        Subsecuentes                        1era. Vez        Subsecuentes                    1era. Vez       Subsecuentes                      1era. Vez        Subsecuentes
Menores de Un Año                                            33,255          21,505             60,026           81,531           19,267            51,630        70,897           25,091           13,821        38,912             30,288             67,114        97,402            245,677          453,298              698,976
De 1 a 4 Años                                                21,762           9,074             39,085           48,159            9,014            32,494        41,508            8,146           18,038        26,184              9,900             27,397        37,297            122,028          327,856              449,884
De 5 a 14 Años                                                9,720           5,147             28,809           33,956            4,419            16,047        20,466            8,825           16,865        25,690              8,105             16,826        24,931            107,832          251,670              359,502
Sub-Total                                                    64,737          35,726            127,920          163,646           32,700           100,171       132,871           42,062           48,724        90,786             48,293            111,337       159,630            475,537        1,032,824            1,508,361
Embarazadas                                                   2,769           4,387             15,608           19,995              498             3,936         4,434              403           23,071        23,474              7,579             14,609        22,188             60,024          230,137              290,161
Puérperas                                                     2,226           1,844              7,587            9,431            1,434             4,260         5,694            1,369            1,325         2,694              2,467              3,120         5,587             13,463           33,524               46,987
Sub-Total                                                     4,995           6,231             23,195           29,426            1,932             8,196        10,128            1,772           24,396        26,168             10,046             17,729        27,775             73,487          263,661              337,148
Planificación Familiar                                          926           1,138              3,257            4,395              743             2,253         2,996              367            9,312         9,679              1,882              1,678         3,560             29,887           93,118              123,005
TOTAL GENERAL                                                69,732          41,957            151,115          193,072           34,632           108,367       142,999           43,834           73,120       116,954             58,339            129,066       187,405            549,024        1,296,485            1,845,509
Fuente:
Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    45
Consolidado Servicio de Consulta por Especialidad, Año 2010
                                                          Especialidad,


   Servicios de Consulta/Especialidad                    1era. Vez       Subsecuentes      Total

Medicina General                                               343,322           796,070   1,139,392
Pediatría                                                      219,234           492,309     711,544
Obstetricia                                                     80,943           268,786     349,729
Ginecología                                                     59,879           161,434     221,313
Medicina Interna                                                44,799           124,251     169,050
Cardiología                                                     20,720            65,692      86,412
Gastroenterología                                               12,743            31,639      44,382
Dermatología                                                    16,268            24,802      41,070
Endocrinología                                                   9,222            26,394      35,616
Neumología                                                       6,045            15,777      21,822
Psiquiatría                                                     16,179            46,337      62,516
Neurología                                                       3,344             9,054      12,398
Reumatología                                                     2,080             4,660       6,740
Hematología                                                      1,600             4,943       6,543
Perinatología                                                    9,824            14,035      23,859
Cirugía General                                                 26,820            54,005      80,825
Ortopedia                                                       31,031            67,712      98,743
Odontología                                                    130,136           148,681     278,817
Urología                                                        15,073            34,402      49,475
Oftalmología                                                    10,746            28,882      39,628
Neurocirugía                                                     1,413             9,339      10,752
Otras Consultas                                                 57,717           148,346     206,063
Total de Consultas                                           1,119,138         2,577,550   3,696,688
Emergencias                                                                                2,042,775
Total Servicios (Cons + Emergencias)                         1,119,138         2,577,550   5,739,463
Fuente:
Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010




                                                                                                       46
Consolidado Producción de Servicios Nivel Especializado , Año 2010

                                                                                                Egresos
                                                              No.
                                                              No. Días                                                                                           Partos
       Regiones           No. Camas            Ingresos                                       No. Defunciones                   Consultas        Emergencias                 Laboratorios     Cirugía Mayor    Cesáreas
                                                              Pacientes      No. Altas                               Total                                      Normales
                                                                                          - 48 Horas + 48 Horas
Metropolitano                     2,206             128,030       545,187        92,757             0           0     92,757       1,572,079        1,042,448       28,167        3,200,512          24,964        16,687
Valdesia                            773              47,556       138,420        46,189           259         201     46,649         437,700          473,164        7,778          932,169           4,397         3,973
Norcentral                        8,574              71,260       246,618        67,965           306       1,493     69,764
Nordeste                            986              49,932       167,228        50,302           275         338     50,915         445,966          263,484        3,852          919,290           9,489         3,022
Enrriquillo                         542              32,258        80,470        29,532           116          86     29,734         145,887          266,760        5,461          514,399           3,771         2,077
Este                                731              41,253       140,600        38,448           160         441     39,049
El Valle                            852              39,034       124,054        38,006            33         536     38,575         371,716          303,011        6,717          582,126          5,592          2,626
Occidental                          793              36,799       106,162        34,451           135          63     34,649         282,102          229,032        3,610          656,997          4,551          2,159
Cibao Central                       845              58,916       168,481        55,137           214         598     55,949         513,875          324,710        5,042          980,673          7,568          3,061
Total Nacional                   16,302             505,038     1,717,220       452,787         1,498       3,756    458,041       3,769,325        2,902,609       60,627        7,786,166         60,332         33,605
Fuente:
Fuente Memoria Regionales de Salud, Año 2010




                                                                                                                                                                                                              47
Consolidado Nacional Pacientes Extranjeros 2010



Servicios                                                Metropolitano     Valdesia         Norcentral      Nordeste        Enrriquillo      Este       El Valle     Occidental      Cibao Central   Total

Consulta:   Primera Vez                                            6,695           2,179          11,325              0             16,672     32,408        5,110          41,665          20,013    136,067
             Subsecuente                                           9,647           4,739          10,172              0              7,692     89,542        5,233          68,249               0    195,274
Total de Servicios Externos                                       16,342           6,918          21,497              0             24,364    121,950       10,343         109,914          20,013    331,341
Emergencias                                                        6,768           7,587          11,240          6,367             21,524     35,205        6,954          25,717           4,915    126,277
Egresos                                                           12,049             498           1,231              0              2,565      5,636        1,258           4,805           1,779     29,821
Pruebas de Laboratorios                                            2,087          13,039          20,551          5,035             47,314     76,622       16,530          42,826               0    224,004
Partos                                                            12,045             416           2,014            237                779      1,687          839           1,976             590     20,583
Cesáreas                                                           1,135              86             377             41                 46        632          142             268             126      2,853
Abortos                                                              312             146             130              0                 84        208           16             179               0      1,075
BPN                                                                    7              62              22              0                 26        192           17             182               0        508
No. De Embarazadas Adolescentes en Control                           732           1,003           1,427          1,476                546      3,930        2,514          12,604           1,715     25,947
No. Papanicolaou                                                     518             484             210              0                380      1,867        1,545             179               0      5,183
Cirugías Mayores                                                     213             101             289             64                390        803          247             449               0      2,556
Cirugías Menores                                                     501             172             213              0              1,626        940           47           1,624               0      5,123
Radiografías                                                         813           1,105             358              0              3,376      3,739          155           1,592               0     11,138
Sonografías                                                          851           1,124             351              0              1,516      7,151        1,833             913               0     13,739
Otros Servicios de Imágenes                                          166             277              54              0                  0        254           60              19               0        830
Transfusiones                                                          1               0             221             20                 30      1,059           54              43               0      1,428
Servicios Odontológicos                                            1,579             620             190              0              1,007      4,479          231             931               0      9,037
No. Muertes Maternas                                                   9               1              11              0                  0          5            2               3               0         31
Muertes Infantiles (<5 años)                                           0               0               0              0                  0          3            1               9               0         13
Muertes Neonatales                                                     1              13              46              0                  9         12            5              16               0        102
Muertes por Accidentes de Transito                                     2               0               1              0                  0         10            0               2               0         15
Otras Defunciones                                                     21               6              98             10                  9         65           23              49              38        319
Fuente:
Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010




                                                                                                                                                                                                             48
Servicio Regional de Salud
 Metropolitano, Región 0




                      49
Dirección de Área I de Salud

I. Datos Generales

El Área I de Salud comparte su territorio con el área II de Salud Municipio Santo Domingo
Este además de los Municipios de Guerra, Boca Chica y los Distritos Municipales de San
Luís y La Caleta. Cuenta con una población estimada de 372,732 habitantes con un 60 % de
población rural y un 40 % urbana. Los medios de producción son diversos: Zonas Francas,
Bateyes, Zonas Turísticas, Puertos, Mega puertos, Agricultura y Comercios. Esta limitada al
norte por la Provincia de Monte Plata y el Área III de Salud, al Sur el Mar Caribe, al este
La Provincia de San Pedro de Macorís y al oeste La Avenida Charles.


Tiene características muy particulares, siendo el área con mayor extensión territorial los
conglomerados humanos están distribuidos en espacios urbanos aunque predominan los
sub-urbanos y rurales.




                                                                                        50
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                           Cantidad de Empleado
                              Descripción Cargos             Dirección y                           Apoyo              Total
                                                                                Técnicos
                                                             Supervisión                        Administrativo
        Director de Área                                                   1                                                   1
        Supervisor de Servicios de Salud                                   1                                                   1
        Coordinador de Programas                                           1                                                   1
        Coordinador de Epidemiología                                       1                                                   1
        Administradora                                                     1                                                   1
        Encaragado Departamento Recursos Humanos                           1                                                   1
        Enc. Programa Salud Oral                                           1                                                   1
        Coordinador Salud Ambiental                                        1                                                   1
        Encargado Programa Materno Infantil y Adolescentes                 1                                                   1
        Encargado Programa Ampliado de Inmunizaciones                      1                                                   1
        Encargado Programa Control de Tuberculosis                         1                                                   1
        Supervisora de Laboratorios                                        1                                                   1
        Supervisora de Enfermería                                          1                                                   1
        Encargado de Asistencia Social                                     1                                                   1
        Veterinario                                                        1                                                   1
        Encargado de Participación Comunitaria                             1                                                   1
        Encargado Promoción para la Salud                                                   1                                  1
        Encargado de Estadística                                           1                                                   1
        Encargado de Almacén                                                                                     1             1
        Encargado de Contabilidad                                          1                                                   1
        Encargado de Cadena de Frio                                                         1                                  1
        Asistente de Coordinación de Epidemiología                         1                                                   1
        Asistente del Encaragado de Estadística                            2                                                   2
        Asistente del Encargado de Asistencia Social                                        2                                  2
        Asistente del Encaragado de Salud Oral                                              1                                  1
        Asistente del Encargado de Laboratorios                            1                                                   1
        Auxiliar del Encargado de Almacén                                                                        3             3
        Auxiliar de Departamento                                                            2                    3             5
        Secretarias                                                                         2                    3             5
        Recepcionistas                                                                                           1             1
        Digitadores                                                                                              2             2
        Enc. de sacar copias                                                                                     1             1
        Supervisor Salud Ambiental                                                          1                                  1
        Supervisor de Promotores                                                            1                                  1
        Supervisor Provincial de Promotores                                                 1                                  1
        Trabajadores Ambientales                                                           15                                 15
        Supervisor Asistencia Social                                                                              1            1
        Conserje                                                                                                  4            4
        Chofer                                                                                                    3            3
        Vigilante                                                                                                 2            2
        Total de Empleados                                                 22              27                    24           73
        Fuente: Memoria Año 2010, Area de Salud I




                                                                                                                                   51
Recursos Financieros

     Ingresos:
     Fondo Reponible                                     2,668,460.67
     Venta de Servicios                                  4,945,056.15
     Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                 2,279,198.49
     Total Ingresos RD$                                  9,892,715.31


                                                     Fondo Reponible      Aportes y          Ventas de
                     Descripción de Egresos                                                                 Total RD$       %
                                                          RD$           Donaciones RD$     Servicios RD$
     Servicios de Comunicaciones                               183.37         154,140.00       337,274.37     491,597.74      5.06
     Materiales y Útiles de Limpieza                        14,001.43                           14,001.43      28,002.86      0.29
     Reparaciones Menores y Mantenimiento                  618,322.76                          618,322.76   1,236,645.52     12.74
     Alimentos                                             180,323.41         117,255.15       297,578.56     595,157.12      6.13
     Material de Oficina                                   200,430.19                          200,430.19     400,860.38      4.13
     Combustible                                           877,441.76         230,459.17     1,107,900.93   2,215,801.86     22.83
     Medicamentos                                           79,339.38               0.00        79,339.38     158,678.76      1.63
     Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)            166,197.60               0.00       166,197.60     332,395.20      3.42
     Otros Gastos (Todos los demás)                        346,666.76       1,777,344.17     2,124,010.93   4,248,021.86     43.76
     Total General                                       2,482,906.66       2,279,198.49     4,945,056.15   9,707,161.30    100.00
     Fuente: Memoria Año 2010, Área de Salud I




III. Análisis de la Situación de Salud

Los indicadores de Salud del área son similares a los indicadores nacionales. La población
está ubicada dentro de zonas definidas como de pobreza y por debajo de la línea de
pobreza según el mapa de pobreza de la República.


Vista la trascendencia que implica una epidemia de Cólera en el vecino país de Haití se ha
activado el sistema de Vigilancia Epidemiológica para las Enfermedades Diarreicas agudas,
por lo que fue fortalecido                       el Comité de Respuesta Rápida del Área.                                Se realizaron
reuniones de coordinación intra e interinstitucional periódicas para la evaluación continua de
la situación que arroja la intensificación de la vigilancia epidemiológica mencionada. Se ha
coordinado con los Servicios Regionales de Salud la contingencia en caso de la aparición de
un caso sospechoso de cólera.


Problemas Prioritarios de Salud en el Área


   − Morbi Mortalidad Materno Infantil.
   − Enfermedades Transmisibles como son:
   − La Tuberculosis,
   − El Dengue

                                                                                                                                     52
− La Malaria
   − Las Enfermedades Prevenibles por Vacunas
   − Las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA
   − La Salud Ambiental.
   − Rabia
   − Influenza A H1N1


Causas de Morbilidad


                                 Causas de Morbilidad en la Población General
                                          Área I de Salud, Año 2010

                                                                              Tasa / Cien Mil
                               Causas                      Número de Casos
                                                                                Habitantes
               Infección Respiratoria Aguda                          49,988            13,411.24
               Enfermedad Diarreica Aguda                            18,918             5,075.50
               Chequeo                                               14,286             3,832.78
               Hipertensión Arterial                                 12,348             3,312.84
               Infección Vías Urinarias                               8,936             2,397.43
               Proceso Febril                                         5,181             1,390.01
               Vaginitis                                              5,174             1,388.13
               Inflamación Pélvica                                    4,654             1,248.62
               Cefalea                                                4,520             1,212.67
               Dermatosis                                             4,480             1,201.94
               Embarazos                                              4,054             1,087.64
               Alergias                                               3,427               919.43
               Virosis                                                2,739               734.84
               Gastritis                                              1,813               486.41
               Total                                                140,518           37,699.47
               Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                            Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                         Área I de Salud, Año 2010

                                                                              Tasa / Cien Mil
                               Causas                      Número de Casos
                                                                                Habitantes
               Infección Respiratoria Aguda                           7,557            67,842.71
               Amebiasis                                              4,355            39,096.87
               Procesos Febriles                                      3,863            34,679.95
               Gripe                                                  3,153            28,305.95
               Enfermedad Diarreica Aguda                             3,012            27,040.13
               Chequeo                                                2,170            19,481.10
               Dermatosis                                             1,750            15,710.57
               Escabiasis                                               356             3,195.98
               Infección Vías Urinarias                                 343             3,079.27
               Amigdalitis                                              327             2,935.63
               Piodermitis                                              298             2,675.29
               Alergia                                                  234             2,100.73
               Total                                                 27,418          246,144.18
               Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                                                                                                   53
Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros
                      de Salud Área I de Salud, Año 2010

                                                                     Tasa / Cien Mil
                  Causas                        Número de Casos
                                                                       Habitantes
 Infección Respiratoria Aguda                               6,394             21,678.25
 Enfermedad Diarreica Aguda                                 3,462             11,737.58
 Procesos Febriles                                          1,926              6,529.92
 Chequeo                                                      942              3,193.76
 Virosis                                                      896              3,037.80
 Asma Bronquial                                               773              2,620.78
 Infección Vías Urinarias                                     764              2,590.27
 Gripe                                                        552              1,871.50
 Parasitosis                                                  519              1,759.62
 Alergia                                                      423              1,434.14
 Parotiditis                                                  365              1,237.50
 Dermatosis                                                   296              1,003.56
 Total                                                     17,312            58,694.69
 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




 Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en
              los Centros de Salud Área I de Salud, Año 2010

                                                                      Tasa / Cien Mil
                 Causas                         Número de Casos
                                                                        Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                               10,044               7,930.71
Hipertensión Arterial                                       5,969               4,713.10
Embarazos                                                   5,390               4,255.92
Procesos Febriles                                           5,135               4,054.58
Enfermedad Diarreica Aguda                                  3,434               2,711.47
Chequeo                                                     3,169               2,502.23
Inflamación Pélvica                                         3,159               2,494.33
Infección Vías Urinarias                                    2,927               2,311.15
Gastritis                                                   2,640               2,084.53
Planificación Familiar                                      2,337               1,845.29
Flujo Vaginal                                               2,332               1,841.34
Traumatismo                                                   550                 434.28
Total                                                      47,086             37,178.93
Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                             Causas de Consultas de Emergencia
                                Área I de Salud, Año 2010

                                                                    Tasa / Cien Mil
                    Causas                      Número de Casos
                                                                      Habitantes
    Infección Respiratoria Aguda                          17,858              4,791.11
    Hipertensión Arterial                                  8,336              2,236.46
    Traumas                                                7,862              2,109.29
    Enfermedad Diarreica Aguda                             7,284              1,954.22
    Heridas                                                6,532              1,752.47
    Cefalea                                                6,333              1,699.08
    Alergia                                                5,857              1,571.37
    Fiebre                                                 5,462              1,465.40
    Infección Vías Urinarias                               3,562                955.65
    Crisis Asmática                                        3,522                944.91
    Gastritis                                              1,979                530.94
    Lumbargia                                              1,425                382.31
    Total                                                 76,012            20,393.20
    Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                                                                                           54
Causas de Hospitalización
                                                 Área I de Salud, Año 2010

                                                                                        Tasa / Cien Mil
                                  Causas                        Número de Casos
                                                                                          Habitantes
                  Infección Respiratoria Aguda                                563                   151.05
                  Enfermedad Diarreica Aguda                                  408                   109.46
                  Partos                                                      244                    65.46
                  Deshidratación                                              170                    45.61
                  Infección Vías Urinarias                                    119                    31.93
                  Fiebre                                                       59                    15.83
                  Dengue                                                       43                    11.54
                  Salmonella                                                   38                    10.19
                  Gastritis                                                    34                     9.12
                  Anemia                                                       26                     6.98
                  Crisis Asmática                                              25                     6.71
                  Total                                                     1,729                   463.87
                  Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




Causas de Mortalidad

                                      Causas de Mortalidad en la Población General
                                               Área I de Salud, Año 2010


                                    Causas                      Número de Casos   Tasa / Mil Habitantes

                    Insuficiencia Respiratoria                               38                    0.10
                    Shock Séptico                                            25                    0.07
                    Hipertensión Arterial                                    23                    0.06
                    Insuficiencia Cardíaca                                   19                    0.05
                    Edema Agudo de Pulmón                                    14                    0.04
                    Shock Hemorrágico                                        12                    0.03
                    Infarto Agudo al Miocardio                               12                    0.03
                    Paro Cardiaco                                            10                    0.03
                    Politraumatismo                                          10                    0.03
                    Shock Hipovolémico                                        8                    0.02
                    Heridas de Armas de Fuegos                                7                    0.02
                    Encefalopatía                                             4                    0.01
                    Cardiopatía                                               4                    0.01
                    Insuficiencia Renal                                       4                    0.01
                    Diabetes Milletis                                         3                    0.01
                    Cirrosis Hepática                                         2                    0.01
                    Total                                                   195                    0.52
                    Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud



                                       Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                                             Área I de Salud, Año 2010


                                Causas                          Número de Casos        Tasa / Mil Habitantes
               Shock Séptico                                                       8                      0.72
               Cardiopatía                                                         2                      0.18
               Insuficiencia Respiratoria                                          2                      0.18
               Síndrome Genético                                                   2                      0.18
               Trauma                                                              1                      0.09
               Insuficiencia Perinatal                                             1                      0.09
               Total                                                              16                      1.44
               Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                                                                                                                 55
Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años
                                          Área I de Salud, Año 2010


                              Causas                      Número de Casos Tasa / Mil Habitantes
              Shock Séptico                                                6               0.20
              Accidente Vasculo Cerebral                                   1               0.03
              Trauma Craneal                                               1               0.03
              Total                                                        8               0.27
              Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros Área I de
                                         Salud, Año 2010


                              Causas                  Número de Casos Tasa / Mil Habitantes
               Shock Séptico                                           7                  0.06
               Crisis Hipertensiva                                     4                  0.03
               Paro Respiratorio                                       3                  0.02
               Shock Hipovolémico                                      2                  0.02
               Eclampsia                                               2                  0.02
               Edema Agudo del Pulmón                                  2                  0.02
               Trauma Craneal                                          2                  0.02
               Perforación Uterina                                     1                  0.01
               Derrame Pleural                                         1                  0.01
               Neumonía Bilateral                                      1                  0.01
               Pre-eclampsia Severa                                    1                  0.01
               Asfixia Mecánica                                        1                  0.01
               Hiperglucemia                                           1                  0.01
               SIDA                                                    1                  0.01
               Cáncer                                                  1                  0.01
               Hipoxia Cerebral                                        1                  0.01
               Distré Respiratorio                                     1                  0.01
               Shock Hemorrágico                                       1                  0.01
               Encefalopatía                                           1                  0.01
               Diabetes                                                1                  0.01
               Total                                                  35                  0.28
               Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

  − Elaboración del Plan Operativo Anual del Área y las evaluaciones correspondiente.


  − Firma de Acuerdo y Evaluación de los Proyecto de MEDECINS DU MONDE e
     INDAJOVEN.


  − Participación en          las intervenciones para la                   habilitación   y supervisión a los
     establecimientos de Salud


                                                                                                          56
− Coordinación con los        Servicios Regionales de Salud      para la Supervisión y
       Evaluación de la Calidad de Atención a los Establecimientos de la Red.


   −    100% de los refugios cuentan con regulación Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica.


   − Supervisión y asistencia a los lugares con situaciones de desastres según Zonas de
       Salud.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materno Infantil y Adolescentes


La población cubierta por los componentes del Programa Materno Infantil y Adolescente, es
la más extensa y sensible, por lo que se han incluido algunos componentes como son:
Planificación Familiar, Prevención del Cáncer Cérvico Uterino, Atención integral a los(as)
adolescentes.


Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva


   − Levantamiento de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) del Área, mediante
       acuerdos de gestión con Medecins Du Monde, además de las evaluaciones del
       mismo.


   −    Fueron informados los miembros de la OBC sobre Salud Sexual y Reproductiva
       en 181 comunidades.

   − Fueron dotados de insumos para planificación familiar a los establecimientos del
       Área.

   − Supervisiones y Monitoreo al programa de planificación familiar.




                                                                                        57
− Coordinación con los Servicios Regionales de Salud, SRS para mejorar la satisfacción
       de las usuarias en la toma de muestra de PAP.

Dotación de métodos de planificación familiar a establecimientos de salud.


                                 Descripción   Cantidad de Usuarias       Cantidad Métodos Entregados


                       Pastillas                                 19,854                        22,320
                       Mini píldoras                              7,309                         7,984
                       Condones                                   8,449                        78,809
                       DIU*                                         505                           505
                       Inyección                                 14,653                        14,653

                       Total                                     50,770                       124,271



Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA


   − Coordinación de actividades de Promoción y Educación para la salud sobre la
       prevención de ITS/VIH/SIDA.


   − Reunión de sensibilización con los dirigentes de las OBC.

   − Coordinación con SRS para la realización de charlas en los establecimientos.

   − Firma de Acuerdo de Gestión con INDAJOVEN, así como las evaluación de los
       proyecto de Médecins Du Monde e INDAJOVEN.

   − Distribución permanente de condones y fueron incrementadas las entrega de los
       demás métodos anticonceptivos.

   − Se gestionaron las solicitudes de Terapia pre-empacada, y se aumentaron la
       cobertura.

   − Reunión con los directores o encargados de Establecimientos con el fin de aumentar
       la demanda de Terapia Pre-empacada.

   − Fue beneficiada durante el año una Población de 78,809 usuarios(as).



                                                                                                        58
Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores


   − Se han orientado las Comunidades sobre la                                                Promoción y Prevención de                      las
       enfermedades transmitidas por Vectores (ETV).


   − Coordinación para el desarrollo de actividades de Promoción y Prevención de las
       ETV en 190 comunidades del sector.

   − Sensibilización con los dirigentes de las OBC, a través de la realización de de 16
       charlas educativas.

   − Realización de charlas educativas en los establecimientos en coordinación con SRS.


Servicios de Inmunizaciones


                                                                                    Dosis Aplicadas
                       Tipo de Vacuna
                                                        Población      1era.       2da.         3era.       Refuerzo       Total de Dosis
                             BCG                         -1 Año            7,395                                                     7,395
                                                          Total            7,395          0             0              0             7,395
                          Hepatitis B                    -1 Año            6,368        188           166                            6,722
                                                          Total            6,368        188           166           0                6,722
                           Antipolio                     -1 Año            9,151      8,355         9,216      16,299               43,021
                                                          Total            9,151      8,355         9,216      16,299               43,021
         Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina,
                 Hepatitis B, Influenzae)                 -1 Año          9,592       7,402         9,155                          26,149
                                                           Total          9,592       7,402         9,155           0              26,149
                                                          -1 Año          1,096       1,141         1,123      15,037              18,397
                             DPT                        1 a 2 Años                                                371                 371
                                                          2 y mas                                               1,206               1,206
                                                           Total          1,096       1,141         1,123      16,614              19,974
            SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)
                                                          -1 Año          7,859                                                     7,859
                                                           Total          7,859           0             0            0              7,859
                                                       Embarazadas        6,029       4,732         2,494        1,385             14,640
                              DT
                                                      Otra Población     15,150       7,586         5,490        3,367             31,593
                                                           Total         21,179      12,318         7,984        4,752             46,233

        Total                                                            62,640      29,404       27,644       37,665             157,353
        Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                                                                                                                                             59
Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas
                            Infecciones
                             nfe


   − Coordinación de acciones de Promoción y Educación a la población sobre hábitos de
       higiene y contaminación ambiental.


   − Sensibilización con los 150 dirigentes de las OBC.

   − Se realizaron charlas a miembros de la comunidad organiza, así como la
       Sensibilización a los Encargados de Establecimientos sobre la Importancia de
       mantener la estrategia de AIEPI.

   − Coordinación con los SRS para capacitación del personal de los establecimientos en
       IRAS beneficiando 250 médicos y enfermeras.

   − Gestión y distribución de 80,000 unidades de micro nutrientes.


Atención ante las Emergencias y Desastres


   − Elaboración en forma conjunta del Plan de Emergencias y Desastres.


   − Coordinación con las demás instituciones y sectores de socorro

   − Levantamiento de las necesidades que se presenten en la comunidad.

   − Gestión de Solicitud y distribución de insumos de acuerdo a necesidades y a
       población.

   − Mantenimiento de las Acciones de Vigilancia Epidemiológica de los eventos que se
       presenten.

   − Gestión y asistencia médica continúa en los refugios con los SRS, población asistida
       en tres (3) refugios y otras situaciones de emergencias.




                                                                                      60
Prevención y Control de la Tuberculosis


   − Suministro de Medicamentos combinados a dosis fija a todos los pacientes en forma
       gratuita.


   − Suministro de Medicamentos a Pacientes MDR y control de pacientes alcanzando
       130 personas curadas


   − Supervisión y Monitoreo periódicas de las actividades a los establecimientos, 18
       pacientes TB-MDR controlados


   − Sistema de Registro de datos en todos los establecimientos que llevan el programa.


   − Realización de        actividades de Movilización Social como son                              charlas en las
       comunidades, además de los Centros de Salud y Escuelas, 1 marcha en el Municipio
       de Guerra, entrega de 3,000 Brochuores y 500 afiches, entre otros.


Prevención y Control de la Rabia


                                                    Denominación                  Número

                      Personas Mordidas por Animales                                         961
                      Personas que se le Aplico Vacuna Antirrábica                           147
                      No. de Dosis de Vacunas Antirrábicas Aplicadas a Personas             5,791
                      No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                 27
                      No. de Muestras Positivas                                               16
                      No. de Perros Vacunados                                              46,410
                      No. de Perros Eliminados                                              1,240
                      No. de Otros Animales Vacunados                                          3
                      No. de Otros Animales Eliminados                                         2
                      Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                                                                                                               61
Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                               Muestras para Análisis del Agua


                                                          Denominación                         Número

                               No. de Muestras Aguas Tomadas                                            120
                               No. de Muestras Positivas                                                 29
                               No. de Determinaciones de Cloro Residual                                 269


                               Control de Alimentos
                               A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                       459
                               B) Visitas A:
                               Mercados                                                                  12
                               Mataderos                                                                 12
                               Fabricas de Alimentos                                                     30
                               Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                        1,250
                               C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas                                     1
                               D) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                         63
                               E) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                           39
                               F) Leche y Productos Lácteos                                              16
                               G) Carnes y Productos Cárnicos                                            6


                               Otras Actividades
                               A) Cebos Raticidas Distribuidos                                       6,000
                               B) Basureros Eliminados                                                   1
                               C) Notificaciones                                                     1,620
                               D) Notificaciones Cumplidas                                           1,450
                               E) Decomisos                                                              2
                               F) Clausuras de Establecimientos                                          1
                               G) Atención a Quejas                                                      92
                               H) Otorgamiento Certificado de Export                                     2
                               Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




VI. Asistencia Social

                                                                                   Población / Área Beneficiada
                        Actividades Realizadas
                                                                            Cantidad                 Descripción
           Gestión para conseguir Medicamentos que no                      75 personas     Pacientes necesitados de toda el
           se tienen en el Área I para pacientes                                           Área
           necesitados

           Entrega de Medicamentos                                         400 recetas     Pacientes necesitados de toda el
                                                                                           Área
           Entrega de Leche                                                9,600 fundas    Personas de toda el Área
           Entrega de Sillas de Ruedas                                      5 unidades     Pacientes necesitados de toda el
                                                                                           Área
           Solicitud de Estudios Diagnósticos                              800 estudios    Pacientes necesitados de toda el
                                                                                           Área
           Operativos Médicos                                              10 operativos   Mendoza, La Caña, Cansino,
                                                                                           Villa Liberación, Tamarindo, Los
                                                                                           Frailes, Brisa del Este.
           Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud




                                                                                                                              62
Dirección de Área II de Salud

I. Datos Generales

El Área II de salud está ubicada en el Municipio de Santo Domingo Este de la Provincia
Santo Domingo, teniendo como limites: al norte el río Ozama y el Área III de Salud, al sur
el Mar Caribe, al este la Avenida Charles de Gaulle y el Área I de Salud y al río Ozama y las
Área IV y V de Salud.


Cuenta con una población estimada para el año 2010 de 533,778 habitantes y una extensión
territorial de 30.80 Km2 para una densidad poblacional de 17.330.0 habitantes por Km2 para
una zona urbana marginal distribuidas en 16 sectores y 108 barrios.


II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                            Cantidad de Empleado
                             Descripción Cargos               Dirección y                            Apoyo
                                                                                  Técnicos
                                                              Supervisión                          Administrativo
                 Director                                                   1
                 Coordinadora de Programa                                   1
                 Coordinadora de Epidemiología                              1
                 Coordinadora de Salud Ambiental                            1
                 Encargada de TB                                                             1
                 Encargado de Habilitación                                                   1
                 Encargada PAI                                                               1
                 Encargado Salud Bucal                                                       1
                 Encargada de Laboratorio                                                    1
                 Encargada de VIH/SIDA                                                       1
                 Encargado de Asistencia Social                                              1
                 Encargada Educación Para la Salud                                           1
                 Encargada de Enfermería                                                     1
                 Encargado de Estadística                                   1
                 Educador para la Salud                                                      1
                 Supervisor atención primaria                                                1
                 Periodista                                                                  1
                 Asistente de Epidemiología                                                  1
                 Asistente de Odontología                                                    1
                 Administrador                                              1
                 Contadora                                                                   1
                 Encargada de Recursos Humanos                                                                   1
                 Supervisora de Área                                                                             1
                 Asistente Administrativa                                                                        1
                 Secretaria                                                                                      8
                 Chóferes                                                                                        2
                 Encargada de Almacén                                                                            1
                 Personal Limpieza y Seguridad                                                                   8
                 Supervisora de Cadena de Frío                                                                   1
                 Mensajero                                                                                       2
                 Total de Empleados                                         6                15                 25
                 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                                                                                                     63
Recursos Financieros

           Ingresos:
           Fondo Reponible                                   3,325,421.63
           Aporte, Donaciones y Otros Ingresos               2,596,808.60
           Total Ingresos RD$                                5,922,230.23


                                                        Fondo Reponible       Aportes y
                          Descripción de Egresos                                               Total RD$       %
                                                             RD$            Donaciones RD$
           Servicios Personales (Nómina)                                        1,668,137.00    1,668,137.00    28.17
           Servicios de Comunicaciones                         267,717.00                         267,717.00     4.52
           Materiales y Utiles de Limpieza                      76,511.37                          76,511.37     1.29
           Reparaciones Menores y Mantenimiento                288,411.79         55,252.49       343,664.28     5.80
           Alimentos                                           454,521.24        143,843.79       598,365.03    10.10
           Material de Oficina                                  83,624.05          9,647.80        93,271.85     1.57
           Combustible                                       1,040,217.05        337,623.75     1,377,840.80    23.27
           Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)          163,062.53                         163,062.53     2.75
           Otros Gastos (Todos los demás)                      951,356.60         382,303.77    1,333,660.37    22.52
           Total General                                     3,325,421.63       2,596,808.60    5,922,230.23   100.00

           Monto Total de la Deuda RD$                        211,558.29

           Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




III. Análisis de Situación de Salud

El número de consultas brindados en los establecimientos adscritos al Ministerio de Salud
para el periodo Enero – Octubre 2010 fue de 421,983 siendo el sexo femenino el de
mayor demanda de servicios con un 53.4% siguiéndole los grupos de edades de menores
de 1 año y luego los de 1-4 años, siendo la mayor causa de consulta en la población
general la Hipertensión Arterial y la segunda causa las enfermedades Diarreicas Agudas.
En los niños menores de 1 año y 1-4 años la principal causa de consulta son las
infecciones respiratorias agudas (IRA) siguiéndoles las Enfermedades Diarreicas Agudas
(EDA). El número de emergencia es de 91,458, siendo las primeras causa de emergencia
las consultas de Ortopedias 34% y las Gastroenteritis 11%. En cuanto a los servicios que
brindan los establecimientos de salud privados y el número de afiliados a la Seguridad
Social, no contamos con esta información.


En el Área II contamos con 8 laboratorios clínicos salud pública y 26 laboratorios clínicos
de la red privada. Los centros públicos realizaron 196,640 pruebas en el periodo de
enero–junio 2010 pruebas tales como: Hematología, Parasitología, Uroanálisis,
Inmunoserología, Microbiología, Inmunohematología, Banco de Sangre. Se realizaron



                                                                                                                        64
15,850 pruebas virales de las cuales resultaron positivas: 237     VIH, 48 HVC, 58
HbSAg, 24 VDRC.


La Tuberculosis, es uno de los principales problemas de salud del Área II, presentando
el mismo comportamiento que el resto del país, siendo la detección de casos una gran
debilidad en el programa. Contamos con 12 establecimientos con DOTS TAES. Del
Área II de Salud, el sector con más casos registrados es Los Mina Sur con 29 casos, le
sigue Villa Duarte 25 casos, Ensanche Ozama 21 casos, Los Mameyes 18 casos, Los Mina
Norte y Los Tres Brazos con 12 y 11 casos respectivamente.


La Infecciones Respiratorias Agudas constituyen el mayor motivo de consultas y
emergencias, para el 2010 se registraron 57,744 casos de IRA. Las enfermedades
respiratorias; gripe o influenza, mosquitos, neumonía, laringitis, faringitis, sinusitis,
representan el 65% de la morbilidad en el área. Los grupos de edad más afectados son
los menores de 1 año y los 5 -14 años. El periodo del año que más se presentaron fue en
el mes de abril 54%. Se recibió la notificación de un solo caso sospechoso de influenza A
H1N1 en una embarazada que resulto ser negativo por laboratorio; la notificación fue de
un centro de salud privado.


La enfermedad diarreica aguda, es la segunda causa de emergencia y consulta externa en
el Área II, con una frecuencia de 17,317 casos en el 2010, siendo los grupos de edad más
afectados los menores de 1 años y los de 5 – 14 años.


El sistema de vigilancia capto de enero – octubre 7 casos probables de enfermedad
Meningococcica de los cuales 5 (71%) fueron positivos, los cero grupos identificados
fueron B–Y, 2 casos (29%) resulto negativo por laboratorio. El grupo de edad más
afectado fueron menores de 15 años con relación al sexo no hay diferencias significativas.
La transmisión está relacionada con el hacinamiento presentándose los 3 casos del Área II
en sectores marginados Los Mina Norte y Los Mameyes. Los otros casos corresponden a
otra área y otra provincia.


En el área no se reciben muchas notificaciones de casos de Malaria ya qué estas son
recibida y trabajada por el CENCET. Para el año 2010 se notificaron 6 casos positivos de
                                                                                             65
Malaria.     El sector de más riesgo es el de Los Tres Brazos, con tres casos. Aunque la
incidencia de la Malaria no es elevada en el Área, la vigilancia y medidas de prevención y
control se realizan conjuntamente son la del Dengue.
El Dengue constituye un gran problema para la Salud Pública, es una enfermedad
esencialmente urbana, asociada a la mala calidad de los servicios básicos y a la alta
densidad poblacional. Hasta la semana epidemiológica No. 39 se registraron en el Área
II 473 casos sospechosos y probables de Dengue de los cuales a 381 se les tomaron
muestra para un 81%. Aunque se registraron casos durante todo el año el mayor número
de casos se registro en el mes de agosto. El grupo de edad más afectado es el de 5-14
años. Se presentaron casos en los 16 sectores del Área, pero donde se notificaron el
mayor número de casos fue en Los Mina.


Para disminuir la incidencia del dengue, semanalmente se priorizan los sectores y se visita
casa por casa para la eliminación de criaderos de mosquitos y la educación de la
comunidad para lograr un cambio de conducta en la misma lograr esto se hace cada día
más difícil, las comunidades no les interesa colaborar en la eliminación de los criaderos.
Se han intervenido 42 barrios, encontrándose 43,305 criaderos y eliminándose 37,123
criaderos.


La Rabia es una de las enfermedades Zoonoticas que ha experimentado cambios
significativos en su comportamiento en los últimos dos años, ya que ha aumentado el
número de casos de agresión animal a personas y otros animales y más graves aun
tratándose de caninos y felinos positivos a la enfermedad, es endémica en nuestro país y
es 100% letal, por lo cual su vigilancia y las medidas de control han sido fortificadas. Para
este año se notificaron 501 casos de agresión animal, o sea, 99 casos más que en el año
2009.


Para el 2010 se han realizado, 2 controles de foco (vacunación perros y gatos en diferentes
sectores) y una vacunación nacional que se realizo en abril por parte del Ministerio. El
sector de Villa Duarte sigue siendo el sector con más casos notificados y el sector de más
riesgo. En enero del 2010 se registro una mortalidad por rabia en el sector de Cansino en
un masculino de 8 años.


                                                                                                66
La vigilancia epidemiológica de la Leptospirosis se ha mantenido de manera continua y
sostenida en personas y sectores de alto riesgo, la enfermedad ataca mayormente el sexo
masculino en el margen del Río y cerca de criaderos de cerdos (Los Tres Brazos) para
este año (2010) se registraron en el área II 6 casos de Leptospirosis, para una mortalidad
de 16.6%. El sector que más casos registró fue Los Tres Brazos.


El comportamiento de las enfermedades inmunoprevenibles se ha mantenido igual en los
últimos años y la notificación de cualquiera de ella, conlleva a una investigación inmediata,
toma de muestra y la realización de las medidas de control correspondientes.


En el periodo Enero-Octubre 2010 se presentaron 2 casos sospechosos enfermedad Febril
Eruptiva (Sarampión) estos casos se presentaron en el mes de abril, ambos casos se les tomo
muestras, y se les hicieron las investigaciones de lugar, las pruebas de laboratorio
correspondiente de las cuales estamos pendiente.


Se registro 1 caso de Parálisis Flácida Aguda en febrero 2010 en una niña de 8 años del
sector de Los Tres Ojos cuyo diagnostico definitivo fue Guillan Barre.


No se registraron casos de difteria en este periodo en el 2010. Se registró 1 caso de tosferina
en una niña recién nacida, del sector Villa Duarte, tomándose las medidas correspondientes.
Tanto en tétanos neonatal como en otras enfermedades se mantienen en fase de control.


Causas de Morbilidad


                                         Causas de Morbilidad en la Población General
                                                  Área II de Salud, Año 2010


                                                                                       Tasa / Cien Mil
                                         Causas                      Número de Casos
                                                                                         Habitantes
                        Infecciones Respiratorias Agudas                      84,455          15,822.12
                        Enfermedades Diarreicas Agudas                        24,077           4,510.68
                        Cefalea                                               12,354           2,314.45
                        Hipertensión Arterial                                 11,250           2,107.62
                        Flujo Vaginal                                          9,272           1,737.05
                        Amigdalitis                                            4,250             796.21
                        Infección Vías Urinarias                               3,458             647.83
                        Conjuntivitis                                          2,622             491.22
                        Dermatitis                                               913             171.04
                        Piodermitis                                              854             159.99
                        Total                                                153,505          28,758.21
                        Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                                                                                          67
Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                               Área II de Salud, Año 2010


                                                                                           Tasa / Cien Mil
                                        Causas                         Número de Casos
                                                                                             Habitantes
                       Infecciones Respiratorias Agudas                          24,792          213,099.54
                       Enfermedades Diarreicas Agudas                             7,167           61,603.92
                       Conjuntivitis                                                750            6,446.62
                       Virosis                                                      284            2,441.12
                       Dermatitis                                                   130            1,117.41
                       Escabiosas                                                    80              687.64
                       Cólicos Abdominal                                             46              395.39
                       Alergia                                                       31              266.46
                       Parotiditis Viral                                             30              257.86
                       Total                                                     33,310          286,315.97
                       Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                       Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años
                                                  Área II de Salud, Año 2010


                                                                                          Tasa / Cien Mil
                                          Causas                       Número de Casos
                                                                                            Habitantes
                         Enfermedad Febril Aguda                                14,502           32,175.90
                         Diarrea Aguda                                           3,574            7,929.71
                         Conjuntivitis                                             308              683.37
                         Flujo Vaginal                                              76              168.62
                         Parotiditis Viral                                          41               90.97
                         Varicela                                                   21               46.59
                         Hepatitis Vírica                                           15               33.28
                         Tosedor Crónico                                            13               28.84
                         Total                                                  18,550           41,157.29
                         Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                          Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Área II de
                                                      Salud, Año 2010

                                                                                          Tasa / Cien Mil
                                          Causas                       Número de Casos
                                                                                            Habitantes
                         Flujo Vaginal                                           5,653             3,179.02
                         Dolor Abdominal Bajo en Mujeres                           764               429.64
                         Total                                                   6,417             3,608.66
                         Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




Causas de Mortalidad

                                           Causas de Mortalidad en la Población General
                                                    Área II de Salud, Año 2010


                                                                                           Tasa / Mil
                                           Causas                      Número de Casos
                                                                                           Habitantes
                          Shock Séptico                                             28                  0.05
                          Infarto Agudo Al Miocardio                                24                  0.04
                          Sepsis                                                    21                  0.04
                          Tumores                                                   21                  0.04
                          Shock Hemorrágico                                         17                  0.03
                          Hemorragia Pulmonar                                       16                  0.03
                          Accidente Cerebro Vascular                                14                  0.03
                          Recien Nacido de Pretermino                               13                  0.02
                          Hipertensión Arterial Sistémica                           12                  0.02
                          Neumonía                                                  12                  0.02
                          Diabetes Miellitus                                        11                  0.02
                          Total                                                    189                  0.35
                          Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud



                                                                                                               68
Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                                              Área II de Salud, Año 2010


                                                                                   Tasa / Mil
                                     Causas                      Número de Casos
                                                                                   Habitantes
                    Sepsis                                                   280           40.16
                    Prematuridad                                             175           25.10
                    Síndrome de Distres Respiratorio                         155           22.23
                    Bajo Peso                                                151           21.66
                    Insuficiencia Respiratoria                                37            5.31
                    Hemorragia Pulmonar                                       30            4.30
                    Sangrado Gastro Intestinal                                20            2.87
                    Cardiopatía                                               18            2.58
                    Asfixia Perinatal                                         17            2.44
                    Neumonía Neonatal                                         13            1.86
                    Total                                                    896          128.51
                    Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                        Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años
                                               Área II de Salud, Año 2010

                                                                                   Tasa / Mil
                                     Causas                      Número de Casos
                                                                                   Habitantes
                    Shock Séptico                                              2                0.04
                    Desconocida                                                2                0.04
                    Total                                                      4                0.09
                    Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                     Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                                             Área II de Salud, Año 2010

                                                                                   Tasa / Mil
                                    Causas                       Número de Casos
                                                                                   Habitantes
                   Shock Séptica                                               8                0.04
                   Infarto Agudo Al Miocardio                                  4                0.02
                   Shock Hemorrágico                                           4                0.02
                   Cáncer de Mama                                              3                0.02
                   Hemorragia Pulmonar.                                        3                0.02
                   Neumonía                                                    3                0.02
                   Accidente Cerebro Vascular                                  2                0.01
                   Distres Respiratorio.                                       2                0.01
                   Insuficiencia Renal Crónica                                 2                0.01
                   Shock Cardiogenico                                          2                0.01
                   Total                                                      33                0.19
                   Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

     − Análisis de situación de Salud del área elaborado.


     − Comité promoción de salud trabajando activamente.

                                                                                                       69
− Realización de foros educativos sobre manejo de dengue a dirigentes
          comunitarios.

       − Acuerdos firmados con el Ayuntamiento Municipal, Distritos Escolares, ONG´S
          que trabajan salud en el Área, juntas vecinos, y con laboratorios privados.

       − Inspección a establecimiento de salud con internamientos, consultorios médicos,
          centros odontológicos, laboratorios clínicos, centros diagnósticos en procura de
          mejoría de la calidad del servicio.

       − Visita y llenado de formularios de inspección a 90 establecimientos de salud
          para fines de habilitación, 37 establecimientos fueron habilitados.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Servicios de Inmunizaciones


   − Sensibilizados y motivados el personal de salud de los establecimientos para alcanzar
       mejor cobertura.


   − Entregados banner a los establecimientos de salud con puesto fijo de vacunación para
       fortalecer la información de los esquemas de vacunación a las madres.


   − Capacitación al personal que labora en los puestos fijos de vacunación y el personal
       que laboró en jornada nacional de vacunación las Américas. Además se realizaron
       supervisiones capacitantes en los puestos de vacunación




                                                                                        70
Dosis Aplicadas
                          Tipo de Vacuna
                                                           Población       1era.      2da.         3era.      Refuerzo       Total de Dosis Cobertura
                                BCG                          -1 Año          14,664                                                   14,664        161
                                                              Total          14,664          0           0               0            14,664        161
                             Hepatitis B                     -1 Año          11,899                                                   11,899
                                                              Total          11,899         0             0              0            11,899        131
                                                             -1 Año           9,214     8,453         7,590                           25,257          84
                              Antipolio                    1 a 2 Años                                             6,616                6,616         74
                                                             2 y mas            17         31            68       5,892                6,008          28
                                                              Total          9,231      8,484         7,658      12,508               37,881
            Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina,
                    Hepatitis B, Influenzae)                 -1 Año          9,055      8,201         7,157                          24,413          79
                                                              Total          9,055      8,201         7,157           0              24,413          79
                                                           1 a 2 Años           61         51            92       6,894               7,098          77
                                DPT
                                                             2 y mas            61         51            92       6,039               6,243          30
                                                              Total            122        102           184      12,933              13,341         107
               SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)
                                                             -1 Año         11,561                                                   11,561         128
                                                              Total         11,561          0             0              0           11,561         128
                                                          Embarazadas        7,390      5,467         1,601                          14,458          75
                                 DT
                                                         Otra Población     15,884      7,744         4,898                          28,526           2
                                                              Total         23,274     13,211         6,499              0           42,984          77

          Total                                                             79,806     29,998       21,498       25,441             156,743         683
          Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH y SIDA
Prevención


   − Seguimiento a Laboratorios Clínicos públicos y privados en aplicación de las normas,
      logrando que estos estén realizando prueba de VIH, y cumplen las normas con
      relación a la Consejería Pre y Post prueba de VIH.


   − Programa de Transmisión Vertical (PNRTV) del Centro Materno Infantil San
      Lorenzo de Los Mina (CMISLLM) fortalecido y cumpliendo las estrategias del
      programa.


   − Coordinaciones                           establecidas                entre       los        encargados                  de       los      programas   de
      ITSVIH/SIDA, Laboratorio Clínico y Tuberculosis para disminuir la coinfección
      VIH/TB.


   − Taller “Gestión y Suministro de Medicamentos e Insumos de Salud para VIH /
      SIDA.




                                                                                                                                                           71
− Supervisión mensual en los        establecimientos públicos de salud que llevan el
       programa Terapia Pre-empacada para la revisión de los registros primarios.
   − Charla mensual y entrega de materiales educativos a los grupos organizados de la
       comunidad ONG sobre la prevención y transmisión de las ITS/VIH/SIDA.


   − Coordinación con Salud Escolar para la capacitación de médicos escolares en
       prevención y transmisión de las ITS/VIH/SIDA.


   − Taller sobre la validación de la Guía Nacional de Coinfeccion TB /VIH


Programa de Promoción y Control de la Tuberculosis


   − Sensibilización y capacitación al personal de salud sobre la captación de Sintomáticos
       Respiratorios y trato del usuario y manejo del PCT para lo cual se llevo a cabo la
       realización de un 1 Taller dirigido a médicos, enfermeras y otros profesionales de la
       salud.


   − Establecimientos de Salud con calidad de registro mejorado Estandarizado y
       Oportuna.


   − Personal de Laboratorio sensibilizado y capacitado en el manejo de la enfermedad a
       nivel de la zona.


   − Supervisiones en hospitales y otros centros de salud, en cuanto a la aplicación de las
       normas del programa.


Educación Para la Salud


Se ha promovido el programa de educación para la salud para lo cual se implementaron
actividades en comunidades y coordinación con el programa de VIH y SIDA en el ámbito
de la prevención de salud:



                                                                                         72
− Todos los centros con materiales educativos, alcanzando 50,500 personas de la zona.


   − Charlas diarias antes de las consultas, fortalecimiento del 90% de estos programas en
       el área de educación, 17,458 personas alcanzadas.

   − Coordinación frecuentemente con las organizaciones comunitarias para realizar
       actividades de promoción de la salud, 15 reuniones realizadas.


Laboratorio y Banco de Sangre


En este renglón se trabajó en la capacitación para el buen funcionamiento de los laboratorios
en la zona, sobre informes estadísticos de VIH, para el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, diagnostico de dengue en el laboratorio y a los encargados de las áreas de
parasitología de los laboratorios publicaos para informes estadísticos. Además capacitación a
los encargados de los bancos de sangre del área, laboratorios que realizan BK, laboratorios
privados en cuando a informe de pruebas de VHI, alcanzando 12 laboratorios privados.


Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                         Muestras para Análisis del Agua


                                               Denominación                   Número
                         No. de Muestras Aguas Tomadas                              183
                         No. de Análisis Bacteriológicos                            183
                         No. de Determinaciones de Cloro Residual                  5509

                         Control de Alimentos
                         A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos            322
                         B) Visitas A:
                         Mercados                                                     64
                         Mataderos                                                    12
                         Fabricas de Alimentos                                       109
                         Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos            4,194
                         C) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles)           700
                         D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)             350
                         E) Leche y Productos Lácteos                                114
                         F) Carnes y Productos Cárnicos                              642

                         Otras Actividades
                         A) Cebos Raticidas Distribuidos                          32,418
                         B) Basureros Eliminados                                      59
                         C) Industrias Mejoradas                                      73
                         D) Notificaciones                                         1,778
                         E) Notificaciones Cumplidas                               1,218
                         F) Decomisos                                                 18
                         G) Atención a Quejas                                        176
                         Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                                                                             73
VI. Asistencia Social


                                     Programa                                 Actividades Realizadas    Población / Área Beneficiada

      Realización de trabajo comunitario con junta de 40 reuniones                                      3,200
      vecino club culturales  y como también lideres comunitarios en
      favor de los trastajo del área 2 de salud

      Charla educativa con todos los programa del área 2 de salud 36 charlas                            5,200
      como somos la persona      que convocamos la junta de vecino
       y como también lideres comunitario, estudiante.

      Entrega de ataúd a persona de bajo recurso en el área do de 24                                    24
      salud
      Entrega de medicamento a persona hipertenso y diabético             139 personas                  139

      Funcionamiento de 5 puesto de leche a persona de bajo recurso 5 puesto de leche en los barrios 67500 unidad de luche
      en los vario más pobre de los rectore mencionados como son mas necesitados
       los tres brazo 1 los tres brazo 2   katanga la barquita
      y oxígenos
      Realización de intervenciones de emergencias y desastres  junto
      con la cruz roja y defensa civil

      Estudio  exonerado a persona de bajo recurso de el área  2 de 23 personas                         23
      salud

      Entrega de aguda a el programa de  tuberculosis raciones y leche                                  9,600


      Entrega de muletas y sillas de ruedas y todo que amerite asistencia 15 muleta 6 silla de ruedas
      social

      Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud




                                                                                                                                       74
Dirección de Área III de Salud

I. Datos Generales

El Área III de salud está limitada al norte con la Provincia de Monte Plata, separada de su
municipio Yamasá, por los ríos Guanuma y Ozama, al sur con el municipio Santo Domingo
Centro por medio del Río Isabela, hasta su confluencia con el río Ozama, al este con El Río
Ozama que nace en la zona norte del Distrito Nacional y lo dividen los municipios Santo
Domingo Este y Santo Domingo - Boca Chica y al oeste El Arroyo Cabuya y el Río Isabela,
límite que lo separa del distrito de salud Santo Domingo Oeste.


Es una zona urbano – regional y rural que está siendo urbanizada aceleradamente, tiene una
extensión territorial de 386.3 Km² y una densidad poblacional de 1,035 hab. / KM². La
población estimada al año 2008 es de 444,078 habitantes.


EL Área III se divide en cinco grandes sectores:


                    Sector
                    Sabana Perdida                          57 barrios
                    Villa Mella                             27 parajes
                    Victoria                                30 parajes
                    La Bomba (Guanuma, Hacienda Estrella)   26 parajes
                    Higüero Urbano y Rural                  22 parajes




                                                                                        75
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                       Cantidad de Empleado
                                      Cargos                                                                 Total
                                                             Profesionales      Técnicos    Auxiliares
       Director                                                            1                                          1
       Administrador                                                       1                                          1
       Encargado Materno Infantil                                          1                                          1
       Auxiliar Contable                                                                                 1            1
       Encargado Depto. Estadísticas                                      1                                           1
       Encargado Programa Tuberculosis                                    1                                           1
       Encargado Asistencia Social                                        1                                           1
       Encargado Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)                1                                           1
       Encargado Enfermería                                               1                                           1
       Encargado de Personal                                              1                                           1
       Encargado Salud Ambiental                                          1                                           1
       Encargado Programa VIH-SIDA                                        1                                           1
       Supervisor de Laboratorios                                         1                                           1
       Odontólogos                                                        1                                           1
       Medico Epidemiólogo                                                4                                           4
       Consultor Jurídico                                                 1                                           1
       Coordinador de Programas                                           1                                           1
       Medico Asistente                                                   1                                           1
       Supervisor de Promotores                                                                          1            1
       Recepcionista                                                                    1                             1
       Digitadores                                                                      3                             3
       Secretarias                                                                      7                             7
       Auxiliares de Oficina                                                                             1            1
       Asistente del Director                                                                            1            1
       Inspectores                                                                                       6            6
       Electricista                                                                     1                             1
       Mensajero                                                                                      1               1
       Sereno                                                                                         3               3
       Conserje                                                                                       8               8
       Vigilante                                                                                      5               5
       Total Empleados                                                   20            12            27              59
       Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud




                                                                                                                          76
Recursos Financieros


         Ingresos:
         Fondo Reponible                                   3,062,864.57
         Aporte y Donaciones                               2,578,960.00
         Total Ingresos RD$                                5,641,824.57


                                                       Fondo Reponible   Aportes y
                        Descripción de Egresos                                           Total RD$       %
                                                            RD$        Donaciones RD$
         Servicios de Comunicaciones                         208,701.00           0.00      208,701.00     3.47
         Materiales y Útiles de Limpieza                      19,587.96      18,969.00       38,556.96     0.64
         Reparaciones Menores y Mantenimiento                632,960.56      10,240.00      643,200.56    10.69
         Alimentos                                           154,395.16   1,316,048.00    1,470,443.16    24.43
         Material de Oficina                                 139,258.42       9,855.00      149,113.42     2.48
         Combustible                                       1,497,783.26     375,347.00    1,873,130.26    31.12
         Productos Químicos (Oxígeno y gas Propano)          124,477.75     109,197.00      233,674.75     3.88
         Otros Gastos (Todos los demás)                      663,346.46     739,304.00    1,402,650.46    23.30
         Total General                                     3,440,510.57   2,578,960.00    6,019,470.57   100.00

         Monto Total de la Deuda RD$                         377,646.00

         Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud




III. Análisis de Situación de Salud

Las enfermedades prevenibles por vacunas han disminuido significativamente en el año
2010, en el caso de la difteria que se reportó por última vez en el año 2005 mantiene similar
tendencia en el año 2008 y la poliomielitis por igual. No obstante el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica continúa la captación de probables de este grupo de enfermedades. Un
brote de rubéola ocurrió en el año 2006 con 8 casos positivos, siendo controlado de manera
que a la fecha no se han presentado casos.                    En este año no se reportó casos positivos de
sarampión.


Problemas Prioritarios de Salud


   − Muertes Maternas y Muertes de Menores de Cinco (5) Años Evitables.
   − Enfermedades y Muertes Prevenibles por el Esquema Nacional de Inmunización.
   − Casos de Tuberculosis sin Tratamiento Según la Estrategia de Tratamiento
   − Casos de Rabia Humana.
   − Brotes de Malaria en Territorios y Poblaciones Prioritarias


                                                                                                                  77
− Elevada Incidencia de Dengue.
   − Aumento de la Transmisión del VIH.


Causas de Morbilidad


                                  Causas de Morbilidad en la Población General
                                          Área III de Salud, Año 2010


                                                                                 Tasa /Cien Mil
                                  Causas                    Número de Casos
                                                                                  Habitantes
              Infección Respiratoria Aguda                           27,981                6,156
              Enfermedad Diarreica Aguda                              9,520                2,094
              Hipertensión Arterial                                   7,512                1,653
              Flujo Vaginal                                           5,253                1,156
              Enfermedad De La Piel                                   4,318                  950
              Enfermedad Febril                                       3,897                  857
              Cefaleas                                                3,680                  810
              Infección Vías Urinarias                                2,356                  518
              Anemia                                                  2,212                  487
              Conjuntivitis                                             957                  211
              Otros                                                  22,954                5,050
              Total                                                  90,640               19,940
              Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




                             Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                        Área III de Salud, Año 2010


                                                                                 Tasa /Cien Mil
                                  Causas                    Número de Casos
                                                                                  Habitantes
              Infección Respiratoria Aguda                            4,524               42,691
              Enfermedad Diarreica Aguda                              1,962               18,515
              Enfermedad De La Piel                                   1,912               18,043
              Enfermedad Febril                                       1,008                9,512
              Infección Vías Urinarias                                  411                3,878
              Desnutridos                                               293                2,765
              Anemia                                                    230                2,170
              Alergias                                                  215                2,029
              Traumas Y Heridas                                         201                1,897
              Conjuntivitis                                             155                1,463
              Otros                                                   3,918               36,973
              Total                                                  14,829              139,936
              Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




                                                                                                   78
Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años
                           Área III de Salud, Año 2010


                                                                Tasa /Cien Mil
                    Causas                    Número de Casos
                                                                 Habitantes
Infección Respiratorias Aguda                           5,612             11,237
Enfermedad Diarreica Aguda                              2,237              4,479
Enfermedad de la Piel                                   1,223              2,449
Enfermedad Febril                                       1,039              2,080
Infección Vías Urinarias                                  818              1,638
Anemia                                                    770              1,542
Parotiditis                                               328                657
Conjuntivitis                                             265                531
Desnutridos                                               208                416
Traumas y Heridas                                         198                396
Otros                                                   5,509             11,031
Total                                                  18,207             36,458
Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




          Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años
                          Área III de Salud, Año 2010


                                                                Tasa /Cien Mil
                    Causas                    Número de Casos
                                                                 Habitantes
Infección Respiratorias Aguda                           5,328              3,840
Infección Vaginal                                       5,258              3,790
Enfermedad Diarreica Aguda                              1,985              1,431
Hipertensión Arterial                                   1,504              1,084
Cefaleas                                                1,396              1,006
Anemia                                                  1,156                833
Enfermedad De La Piel                                     585                422
Traumas Y Heridas                                         554                399
Enfermedad Febril                                         398                287
Dolor Abdominal Bajo                                      270                195
Otros                                                   7,777              5,605
Total                                                  26,211             18,891
Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




                           Causas de Consultas de Emergencia
                              Área III de Salud, Año 2010

                                                                Tasa /Cien Mil
                    Causas                    Número de Casos
                                                                 Habitantes
Traumas Y Herida                                        3,723                819
Hipertensión Arterial                                   3,250                715
Infección Respiratoria Aguda                            3,051                671
Enfermedad Febril                                       1,860                409
Cefaleas                                                1,566                345
Enfermedad Diarreica Aguda                              1,322                291
Alergias                                                  873                192
Infección de Vías Urinarias                               568                125
Asma                                                      412                 91
Vómitos                                                   119                 26
Otros                                                   3,969                873
Total                                                  20,713              4,557
Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




                                                                                   79
Causas de Hospitalización
                                            Área III de Salud, Año 2010

                                                                                  Tasa /Cien Mil
                                  Causas                    Número de Casos
                                                                                   Habitantes
              Embarazo                                                      793             174.45
              Aborto                                                        282              62.04
              Enfermedad Diarreica Aguda                                    152              33.44
              Hernias                                                        85              18.70
              Infección Respiratorias Aguda                                  78              17.16
              Infección Vías Urinarias                                       53              11.66
              Paridad Satisfecha                                             53              11.66
              Mixomatosis                                                    51              11.22
              Rectoristocele                                                 51              11.22
              Salmonelosis                                                   35               7.70
              Otros                                                         307              67.54
              Total                                                       1,940             426.79
              Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




Causas de Mortalidad


             Causas de Mortalidad en la Población General Según Registro Hospitalario Área
                                         III de Salud, Año 2010

                                 Causas                     Número de Casos         Tasa /Mil
                                                                                    Habitantes

             Insuficiencia Cardiaca                                          42                  0.09
             Shock Septico                                                   15                  0.03
             Infarto Agudo                                                   14                  0.03
             Muerte po Accidente de Transito                                 11                  0.02
             Fallo Multiorganico                                              8                  0.02
             Sindrome de Distres Respiratoria                                 6                  0.01
             Asfixia                                                          6                  0.01
             Enema Agudo                                                      6                  0.01
             Paro Cardio                                                      5                  0.01
             Hipoxia Cerebral                                                 4                  0.01
             Otras                                                           48                  0.11
             Total                                                          165                  0.36
             Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




            Causas de Muerte en Menores de 1 Año Según Registro Hospitalario Área III de
                                         Salud, Año 2010

                                Causas                      Número de Casos          Tasa /Mil
                                                                                     Habitantes

            Paro Respiratoio                                                  4                   0.01
            Total                                                             4                   0.01
            Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




                                                                                                         80
Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Según Registro Hospitalario Área III
                                        de Salud, Año 2010

                                Causas                    Número de Casos   Tasa /Mil
                                                                            Habitantes
            Fallo Cardiaco Anemia Severa                                1                0.02
            Total                                                       1                0.02
           Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




             Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registro Hospitalario Área
                                       III de Salud, Año 2010

                                                                            Tasa /Mil
                                Causas                    Número de Casos
                                                                            Habitantes
            Paro Cardio Respiratorio                                    6            0.013
            Infarto Agudo                                               2            0.004
            Accidente Cerebro Vascular                                  2            0.004
            Edema Agudo Pulmonar                                        2            0.004
            Hemorragia Pulmonar                                         1            0.002
            Anemia Severa                                               1            0.002
            Infarto Agudo al Miocardio                                  1            0.002
            Hipertecion Arterial                                        1            0.002
            Otras                                                      10            0.022
            Total                                                      26            0.057
            Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

     − La      participación de todos los sectores en la estrategia contra el dengue,
        Leptospirosis, y malaria.


     − Reuniones con junta de vecinos, iglesias, clubes y sector externo e interno de
        salud.


     − Formulación y ejecución del plan estratégico local en salud con participación
        local de todos los sectores.


     − Movilización de los actores sociales en beneficio de la población.




                                                                                                81
− Establecimientos de salud públicos y privados habilitados y con conocimiento de
           las normas.


       − Promoción y vigilancia del cumplimiento de leyes y reglamento de salud


       − Vigilancia del cumplimiento de las políticas que permitan modular y corregir
           distorsiones del financiamiento sectorial e incrementar la equidad.


       − Estimación del gasto local de salud.


       − Elaboración de un plan de supervisión de los servicios de salud, con la finalidad
           de garantizar la prestación oportuna y adecuada de los servicios, logrando un
           mejoramiento de la calidad de la atención y armonización de las provisiones y
           servicios de salud.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Servicios de Inmunizaciones


La cobertura de la población en este programa alcanza 90,946 dosis aplicada a embarazadas,
niños(as) y otras poblaciones correspondiente a la zona geográfica del Área III de Salud. La
mayor cobertura se aplica a niños(as) la cual representa el 60.0% del total de las dosis y las
embarazadas y otras poblaciones constituyen el 40.0% de dosis aplicadas. Las actividades
desarrolladas en relación al programa de vacunación son las siguientes:


   − Levantamientos para la estratificación por zona en áreas de riesgo para la
       inmunización de los niños(as) menores de 5 anos.


   − Monitoreo y Análisis de cobertura por puesto.




                                                                                           82
− Charlas de IEC a las mujeres en edad fértil de nuestro municipio sobre la
        importancia de la vacunación de sus hijos, impartidas por el Programa PAI en la sala
        de espera de nuestros hospitales.


   − Perifoneo en todo el municipio sobre los centros de vacunación.

                                                                                       Dosis Aplicadas
                   Tipo de Vacuna
                                                     Población      1era.       2da.          3era.       Refuerzo Total de Dosis Cobertura
                         BCG                           -1 Año           2,151                                              2,151          21
                                                        Total           2,151          0              0           0        2,151          21
                      Hepatitis B                      -1 Año             278        257            349                      884            3
                                                        Total             278        257            349           0          884            3
                                                       -1 Año           6,664      6,369          6,258                   19,291          60
                       Antipolio                     1 a 2 Años           241        280            313                      834          29
                                                      2 y mas              18         17             26                       61            0
                                                        Total           6,923      6,666          6,597                   20,186          89
         Pentavalente (Difteria, Tétano,
        Tosferina, Hepatitis B, Influenzae)            -1 Año          5,706       5,245          5,316                   16,267          51
                                                        Total          5,706       5,245          5,316            0      16,267          51
                                                       -1 Año          1,259       1,407          1,381           15       4,062          13
                          DPT                        1 a 2 Años          323         235            232        9,672      10,462          21
                                                      2 y mas             31          40             24          506         601           0
                                                        Total          1,613       1,682          1,637       10,193      15,125          34
                      Sarampión                       6 Meses          1,437           0              0            0       1,437          14
                                                        Total          1,437           0              0            0       1,437          14
        SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)               -1 Año          5,037           0              0                    5,037           0
                                                        Total          5,037           0              0            0       5,037           0
                                                    Embarazadas        3,572       2,763          1,512        1,163       9,010           9
                          DT
                                                   Otra Población     12,560       4,446          6,400        3,917      27,323           1
                                                        Total         16,132       7,209          7,912        5,080      36,333          11

     Total                                                            39,277      21,059        21,811        15,273      97,420         222
     Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud




Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas


   − Población educada y orientada sobre estilo de vida y hábitos saludables a través de
        campañas de promoción.


   − Personal de salud capacitado en el manejo de la Hipertensión Arterial.

   − Talleres de capacitación al personal de salud de los diferentes Hospitales y centros de
        salud del municipio sobre HTA.



                                                                                                                                                83
− Coordinación con laboratorios para la promoción de medicamentos.


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


   − Población informada, educada, comunicada y orientada sobre enfermedades
       transmitidas por vectores.


   − Población evaluada y casos investigados de enfermedades transmitidas por vectores.


   − Reunión de coordinación con las diferentes OBC para la elaboración de plan
       estratégico de salud del municipio Santo Domingo Norte.


   − Taller de capacitación a 5 OBC para la prevención de enfermedades transmitidas por
       vectores.


   − Gestión oportuna de abastecimiento de insumos críticos.


   − Vigilancia Epidemiológica continua, además de las encuestas larvarias a sitios
       centrales, búsqueda activa e investigación de casos y brotes, seguimiento situación a
       tendencia de casos.


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimento


   − Dueños de establecimientos comerciales y vendedores ambulantes capacitados y
       educados en el manejo y uso adecuado del agua potable y los desechos sólidos.


   − Población y       establecimientos comerciales evaluados y casos investigados de
       enfermedades transmitidas por agua y alimento.


   − Censo a establecimientos comerciales fijos y vendedores ambulantes por el encargado
       de saneamiento ambiental.



                                                                                               84
Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas


   − Calidad de la atención mejorada en IRA, a través de la capacitación al personal de
       salud sobre medidas de prevención de la IRA, campañas de promoción.


   − Personal médico y epidemiólogos ubicados en el Aeropuerto de Higüero para
       vigilancia epidemiológica de viajeros sobre IRA.

   − Monitoreo y evaluación de los casos sospechosos o probables y casos investigados por
       epidemiólogos del municipio.


   − Personal médico y epidemiológico realizando visitas a la cárcel, a hospitales y barrios
       de nuestro municipio para detección de casos sospechosos, investigación de casos y
       contactos de IRA grave.


   − Capacitación al personal de trabajo de aves de corral para la prevención de la
       Influenza aviar.


Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual / VIH/ SIDA


   − Población escolar de jóvenes y adolescentes orientados, comunicados e informados
       sobre ITS/ VIH/ SIDA, mediante caminatas, charlas educativas a estudiantes y
       profesores de las escuelas públicas y privadas.


   − Personal de salud sensibilizado y concientizado en ITS/ VIH/ SIDA.

   − Charlas de motivación y orientación a la población de nuestros hospitales y centros
       de salud impartida por nuestro personal de salud en la sala de espera para la
       realización de la prueba voluntaria VIH-SIDA y el uso de condones.


Prevención y Control de la Tuberculosis


   − Población con acceso a TX mediante la estrategia DOTS/TAES.
                                                                                         85
− Cohorte semestral de pacientes curados.

   − Sintomáticos respiratorios captados.


   − Capacitación a las encargadas de los programas de TB y a las promotoras de salud
       sobre la Estrategia DOTS/TAES.


   − Perifoneo en las comunidades del municipio sobre los centros disponibles para la
       atención del paciente TB.


   − Supervisión, monitoreo y evaluación para la verificación de la Estrategia
       DOTS/TAES


   − Visitas domiciliarias realizadas para la búsqueda y detección de casos, contactos y
       abandonos al tratamiento.


   − Charlas impartidas en la sala de espera de los Hospitales y Centros de salud por los
       encargados de los programas de TB para motivar al paciente a realizarse su
       Basiloscopia de control y verificar la cantidad de pacientes curados.


Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva
                                  Reproductiva


   − Implementación del Partograma o Ficha Perinatal.


   − Charlas de motivación en la sala de espera de nuestros Hospitales impartidas por el
       personal de salud a mujeres en edad fértil para una maternidad segura.


   − Charlas de promoción de los métodos de planificación de emergencia a las mujeres
       embarazadas en la sala de espera de nuestros Hospitales, impartidas por ginecólogos,
       obstetras y encargados de planificación familiar.



                                                                                        86
− Feria realizada sobre promoción de la salud Materno Infantil en el municipio Santo
       Domingo Norte.


Promoción y Control de la Salud Bucal


   − Población de las escuelas públicas y privadas orientadas sobre buenos hábitos de
       higiene bucal y prevención de la placa bacteriana.


   − Coordinación para realizar intervenciones de salud con el Departamento de
       Odontología de SESPAS, profesores de las escuelas públicas y privadas, Distrito
       Escolar y Colgate Palmolive.

   − Caminatas de promoción "Cero Caries" realizada por profesores, estudiantes de las
       escuelas públicas y privadas en nuestro municipio.

   − Operativo medico realizado en las escuelas públicas y privadas para la remoción de la
       placa bacteriana, profilaxis, operativa, exodoncia y recubrimiento temprano
       realizados por odontólogos del municipio y su encargada.


Prevención y Control de la Rabia


   − Atención oportuna y de calidad a las personas agredidas por animales en
       coordinación con el centro antirrábico, Encargada de Redes y personal de
       Saneamiento Ambiental y OBC.


   − Capacitación al personal de Saneamiento Ambiental y OBC para la aplicación de la
       vacuna canina y felina y su promoción.

   − Talleres de capacitación al personal de salud sobre la vigilancia epidemiológica de la
       Rabia, controles de foco de la misma y manejo del paciente agredido con tratamiento
       preventivo post exposición con vacuna antirrábica humano.




                                                                                        87
Denominación                                     Número
                             Personas Mordidas por Animales                                                           569
                             Personas que se le Aplico Vacuna Antirrábica                                              76
                             No. de Dosis de Vacunas Antirrábicas Aplicadas a Personas                              1,064
                             No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                                   84
                             No. de Muestras Positivas                                                                363
                             No. de Perros Vacunados                                                               40,000
                             No. de Perros Eliminados                                                               6,780
                             No. de Otros Animales Vacunados                                                       13,400
                             No. de Otros Animales Eliminados                                                         250
                             Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud




Control y Vigilancias de Riesgos Ambientales

                              Muestras para Análisis del Agua


                                                         Denominación                                      Número

                              No.   de   Muestras Aguas Tomadas                                                        67
                              No.   de   Muestras Positivas                                                            15
                              No.   de   Análisis Bacteriologicos                                                      47
                              No.   de   Determinaciones de Cloro Residual                                            417

                              Control de Alimentos
                              A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                                      279
                              B) Visitas A:                                                                         1,604
                              Mercados                                                                                 87
                              Mataderos                                                                                36
                              Fabricas de Alimentos                                                                    23
                              Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                                           68
                              C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                                         620
                              D) Leche y Productos Lácteos                                                             13
                              E) Carnes y Productos Cárnicos                                                           41

                              Otras Actividades
                              A) Cebos Raticidas Distribuidos                                                    113,000
                              B) Basureros Eliminados                                                                 12
                              C) Industrias Mejoradas                                                                 23
                              D) Notificaciones                                                                      217
                              E) Notificaciones Cumplidas                                                            179
                              F) Decomisos                                                                             7
                              G) Atención a Quejas                                                                   368
                              Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud




VI. Asistencia Social

                                                                                                   Población / Área Beneficiada
                        Programa                         Actividades Realizadas
                                                                                              Cantidad                Descripción
           Programación nutricional.             Entrega de leche y alimentos a           10 Cajas Mensuales    Leche, Proteínas, Harinas,
                                                 envejencientes                                                          Avena.
           Medicamentos.                         Solicitud de compra de
                                                 medicamentos para personas
                                                 necesitadas en SESPAS.
           Estudios Médicos.                     Solicitud de estudios especializados a                             Sonografias, TAC,
                                                 SESPAS.                                                         Electrocardiogramas, etc.

                                                 Entrega de Mosquiteros sabanas,
                                                 ect.a personas de escasos recursos.

                                                 Entrega de ataúdes.
           Asistencia Social.
                                                 Coordinación de operativos dentales                             80 Niños discapacitados.
                                                 y de vacunación al albergue nacional
                                                 de impedidos físicos.

           Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud




                                                                                                                                             88
Dirección de Área IV de Salud

I. Datos Generales

El Área IV de Salud está ubicada en el centro de la ciudad de Santo Domingo, capital del
país, específicamente en la parte norte del Distrito Nacional, con una extensión territorial de
18.42 Km2 y una población de 500,846 para una densidad poblacional de 27,190 habitantes
por Km2 está compuesta por 15 barrios.


Está limitada al norte por el Río Isabela colindando con el Área III de Salud de la sección de
Villa Mella; al Sur por la Avenida 27 de febrero, Av. San Martín extendiéndose hasta la
Máximo Gómez continuada con al John F. Kennedy hasta la Av. Ortega y Gasset; al Este
está bordeada por la margen Oriental del Río Ozama colindando con los barrios Los Tres
Brazos, Los Mina y el ensanche Ozama los cuales pertenecen al Área II de Salud; el Oeste
por la Av. Ortega Gasset hasta la Ovando y de aquí hasta la rotonda del Zoológico.




                                                                                            89
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                                 Cantidad de Empleado
                               Descripción Cargos                  Dirección y                           Apoyo
                                                                                       Técnicos
                                                                   Supervisión                        Administrativo
                Director                                                          1                                     1
                Administradora                                                    1                                     1
                Personal Administrativo                                           1             24                     25
                Encargada Programas                                               1                                     1
                Coordinadora Epidemiología                                        1                                     1
                Asistente Epidemiología                                           2                                     2
                Encargado Asistencia Social                                       1                                     1
                Encargada PAI                                                     1                                     1
                Encargada Servicios de Salud                                      1                                     1
                Supervisor de Integración Comunitaria                             1                                     1
                Encargada Materno Infantil                                        1                                     1
                Encargado Salud Bucal                                             2                                     2
                Encargada Laboratorios                                            1                                     1
                Encargada Tuberculosis                                            1                                     1
                Encargada enfermería                                              1                                     1
                Coordinador Salud Ambiental                                       1                                     1
                Asistente Laboratorio                                             1                                     1
                Asistente Odontología                                                             1                     1
                Encargado Recursos Humanos                                                        1                     1
                Encargada Estadísticas                                                            1                     1
                Veterinario                                                       1                                     1
                Encargado VIH/ITS                                                 1                                     1
                Asistente PAI                                                                    1                      1
                Asistente Programa de T.B.                                                       1                      1
                Asistente Salud Ambiental                                                        1                      1
                Encargado Almacén                                                                1                      1
                Supervisores de Salud Ambiental                                                 16                     16
                Total de Empleados                                               21             47                     68
                Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




Recursos Financieros


         Ingresos:
         Fondo Reponible                                          3,604,045.14
         Venta de Servicios                                               0.00
         Aportes, Donaciones y Otros Ingresos                     2,478,725.91
         Total Ingresos RD$                                       6,082,771.05

                       Descripción de Egresos                Fondo Reponible       Aportes y            Total               %
                                                                  RD$            Donaciones RD$

         Servicios Personales                                       728,456.01                0.00        728,456.01     12.02
         Viáticos                                                         0.00        2,088,955.00      2,088,955.00     34.46
         Publicidad, Impresión y Encuadernación                     118,624.43           57,660.00        176,284.43      2.91
         Reparaciones Menores                                       316,167.30                0.00        316,167.30      5.22
         Alimentos                                                  168,183.32           99,290.00        267,473.32      4.41
         Material de Oficina                                        120,871.71            9,350.00        130,221.71      2.15
         Combustible                                                818,242.26          183,050.00      1,001,292.26     16.52
         Medicamentos                                                     0.00                0.00              0.00      0.00
         Utiles Menores Médicos-Quirúrgicos                         292,412.85                0.00        292,412.85      4.82
         Productos Químicos (Oxigeno y Gas Propano)                 593,322.14                0.00        593,322.14      9.79
         Otros (Todos los Demás)                                    443,657.36           23,220.91        466,878.27      7.70
         Total                                                    3,599,937.38        2,461,525.91      6,061,463.29    100.00
         Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                                                                 90
III. Análisis de Situación de Salud

Problemas Prioritarios de Salud


   − Tuberculosis
   − Materno Infantil
   − PAI
   − Salud Reproductiva
   − Detención C. A Cerviño Uterino y Mama
   − Planificación Familiar
   − ITS/VIH/SIDA
   − Salud Reproductiva
   − Odontología.
   − Salud Escolar
   − Epidemiología
   − Salud Ambiental


Causas de Morbilidad


                                  Causas de Morbilidad en la Población General
                                          Área IV de Salud, Año 2010

                                                                            Tasa / Cien Mil
                                Causas                    Número de Casos
                                                                              Habitantes
                 Infección Respiratoria Aguda                     305,237           60,944.28
                 Infección Diarreica Aguda                         72,020           14,379.67
                 Hipertensión Arterial                             51,311           10,244.87
                 Vaginitis                                         27,213             5,433.41
                 Gastritis                                         25,106             5,012.72
                 Infección Vías Urinaria                            9,618             1,920.35
                 Diabetes Millitus                                  6,313             1,260.47
                 Embarazo                                           4,214               841.38
                 Tuberculosis Pulmonar                              1,388               277.13
                 Asma Bronquial                                     1,155               230.61
                 Otras Causa                                      101,608           20,287.27
                 Total                                            605,183          120,832.15
                 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                                 91
Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                       Área IV de Salud, Año 2010

                                                            Tasa /Cien Mil
               Causas                    Número de Casos
                                                             Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                       19,400           114,205.0
Infección Diarreica Aguda                           7,905            46,535.6
Bronquitis                                          1,080             6,357.8
Anemia                                                923             5,433.6
Neumonía                                              903             5,315.8
Crisis de Bronco Espasmo                              401             2,360.6
Septicemia                                             73               429.7
Otras Causas                                        9,839            57,920.8
Total                                              40,524            238,559
Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




  Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en el Área
                          IV de Salud, Año 2010


                                                            Tasa /Cien Mil
                Causas                   Número de Casos
                                                             Habitantes
 Infección Respiratoria Aguda                     66,236           117987.82
 Infección Diarreica Aguda                        19,703            35097.44
 Piodermitis                                       2,504             4460.44
 Asma Bronquial                                      914             1628.13
 Dengue                                              820             1460.69
 Crisis de Bronco Espasmo                            525               935.20
 Septicemia                                          420               748.16
 Falcemia                                            315               561.12
 Otras Causas                                      9,099            16208.27
 Total                                           100,536             179,087
Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




 Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada
                    en el Área IV de Salud, Año 2010

                                                            Tasa /Cien Mil
                Causas                   Número de Casos
                                                             Habitantes
Vaginitis                                         12,014             9,729.51
Embarazo                                           7,802             6,318.43
Infección Vías Urinarias                           7,725             6,256.07
Colelitiasis                                       2,399             1,942.82
Aborto Incompleto                                  1,851             1,499.03
Sangrado Uterino Anormal                             599               485.10
Huevo Muerto Retenido                                315               255.10
Mixomatosis Uterina                                  315               255.10
Abdomen Agudo                                        118                95.56
Otras causas                                      32,624            26,420.47
Total                                             65,762               53,257
Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                92
Causas de Consultas de Emergencia
                                              Área IV de Salud, Año 2010

                                                                               Tasa /Cien mil
                                  Causas                    Número de Casos
                                                                                Habitantes
                   Cefalea                                           24,721             4,935.85
                   Crisis Hipertensiva                               17,262             3,446.57
                   Crisis Asmática                                    8,067             1,610.67
                   Accidente Cerebro Vascular                         4,611               920.64
                   Infección Diarreica Aguda                          2,728               544.68
                   Traumas Contusos                                   2,508               500.75
                   Diabetes Millitus                                    408                81.46
                   Sangrado Gastrointestinal                            239                47.72
                   Sepsis                                                72                14.38
                   Otras causas                                      26,557             5,302.43
                   Total                                             87,173           17,405.15
                   Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                               Causas de Hospitalización
                                              Área IV de Salud, Año 2010

                                                                               Tasa /Cien mil
                                  Causas                    Número de Casos
                                                                                Habitantes
                  Embarazo                                             4,638              926.03
                  Aborto Incompleto                                      829              165.52
                  Abdomen Agudo                                        1,051              209.84
                  Accidente cerebro vascular                             660              131.78
                  Neumonía                                               608              121.39
                  Dengue                                                 292               58.30
                  Sangrado Gastrointestinal                              364               72.68
                  Traumatismo de Abdomen                                 189               37.74
                  Hipertensión Arterial                                  529              105.62
                  Otras causas                                         6,708            1,339.33
                  Total                                               15,868            3,168.24
                  Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




Causas de Mortalidad


                                 Causas de Mortalidad en la Población General
                                         Área IV de Salud, Año 2010

                                                                                  Tasa / Mil
                                Causas                     Número de Casos
                                                                                  Habitantes
                Hipertensión Arterial                                    225                   0.45
                Accidente Cerebro Vascular                               218                   0.44
                Tuberculosis Pulmonar                                     53                   0.11
                Shock Séptico                                             47                   0.09
                Diabetes Millitus                                         36                   0.07
                Shock Hipovolémico                                        25                   0.05
                Insuficiencia Renal Crónica                               11                   0.02
                Abdomen Agudo                                             11                   0.02
                Herniación de Amígdalas cerebelosas                        2                   0.00
                Otras causas                                             309                   0.62
                Total                                                    937                   1.87
                Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                                      93
Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                         Área IV de Salud, Año 2010

                                                              Tasa / Mil
               Causas                    Número de Casos
                                                              Habitantes
Sepsis                                                 33               4.01
Insuficiencia Respiratoria                             20               2.43
Hemorragia Intracraneal                                20               2.43
Hemorragia Pulmonar                                    20               2.43
Prematuridad                                           13               1.58
Asfixia severa                                          3               0.36
Bajo Peso                                               2               0.24
Total                                                 111              13.50
Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                    Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años
                          Área IV de Salud, Año 2010

                                                              Tasa / Mil
                Causas                   Número de Casos
                                                              Habitantes
Otras causa                                             5                  0.09
Edema cerebral                                          2                  0.04
Insuficiencia Respiratoria                              1                  0.02
Sepsis                                                  1                  0.02
Fallo Multiorganico                                     1                  0.02
Total                                                  10                  0.18
Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




 Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros del Área IV
                          de Salud, Año 2010


               Causas                    Número de Casos Tasa /Mil Habitantes
Síndrome Distres Respiratorio                          59                  47.78
Edema cerebral                                         15                  12.15
Shock Séptico                                          11                   8.91
Shock Hipovolémico                                      4                   3.24
Infarto Cardio Cerebral                                 4                   3.24
Edema Pulmonar                                          2                   1.62
Epilepsia                                               2                   1.62
Otras cusas                                             5                   4.05
Total                                                 102                  82.60
Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                   94
IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

    − Supervisados los Programas y Servicios del Área, (TB, MIA, Epidemiología, PAI,
        Salud Ambiental, Laboratorio, Odontología) en la aplicación de las normas.


    − Entregado el Marco Normativo que protege, promueve y garantiza la salud de la
        población. Las Normas de Habilitación, Salud Mental, Bioseguridad, Seguridad
        Social y Materno Infantil.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Programa de Materno Infantil
                    Infantil


Los Componentes de este programa que se desarrollan en el área son: AIEPI (Atención
Integral de enfermedades Prevalente de la infancia.), Crecimiento y Desarrollo, Atención al
Adolescente, Atención y prevención de violencia intrafamiliar, Atención Materna Infantil.
Salud sexual y Reproductiva, los logros que se obtuvieron en el desarrollo de los mismos fue
a través de las siguientes actividades:


    − Visitas de supervisión.
    − Dotación de material para la implementación.
    − Taller de sensibilización en Aiepi.
    − Taller de capacitación en Aiepi neonatal.
    − Taller de llenado correcto de la cédula del niño.
    − Supervisión en la Entrega de normas de atención a niños de 0-5 años
    − Taller capacitación en salud integral al adolescente y Violencia Intrafamiliar.
    − Notificación inmediata Investigación




                                                                                         95
Prevención y Control de la Tuberculosis


   − Pacientes identificados con sus tres baciloscopías realizadas y con medicamentos
       seguros y garantizados.


   − Captación de los sintomáticos respiratorios aumentada.

   − Jornadas de Sensibilización de paciente para no abandono de tratamiento.

   − Supervisión en los establecimientos que llevan el programa.

   − Todos los laboratorios con informe de calidad oportuno.

   − Reuniones con líderes comunitarios, promotores de salud, juntas de vecinos e
       iglesias.


Servicios de Inmunizaciones


   − Control de las enfermedades prevenibles por vacunas con la aplicación de 127,800
       dosis a poblaciones de mujeres embarazadas y niños(as).


   − Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de las EPV.



   − Se vacunaron en los 15 barrios pertenecientes al Área, a niños menores de 3 años
       hasta menores de 9 años con Polio y SRP, donde se obtuvo un porcentaje en OPV
       de 92% y en SRP un 95% en la Jornada de Vacunación de las Américas con
       OPV/SRP.


   − Vacunación con Meningococo, a los empleados de las funerarias 68 personas
       alcanzadas.

   − Vacunación con HB, a los empleados de la Cuidad Sanitaria 300 personas.


                                                                                  96
− Vacunación con DT, a grupos de riesgo como son: mercados, talleres, empresas,
        funerarias y fiscalías.

                                                                                        Dosis Aplicadas
                         Tipo de Vacuna
                                                          Población      1era.       2da.          3era.       Refuerzo       Total de Dosis
                               BCG                          -1 Año           9,429                                                        9,429
                                                             Total           9,429          0              0              0               9,429
                            Hepatitis B                     -1 Año           7,444        103             88                              7,635
                                                             Total           7,444        103             88              0               7,635
                                                            -1 Año           7,918      7,249          6,793                             21,960
                             Antipolio                    1 a 2 Años           579        518            569        5,111                 6,777
                                                           2 y mas              86         94             89                                 269
                                                             Total           8,583      7,861          7,451        5,111                29,006
           Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina,
                   Hepatitis B, Influenzae)                -1 Año           7,673       7,188          6,821                             21,682
                                                            Total           7,673       7,188          6,821              0              21,682
                                                           -1 Año             261         191            161                                613
                               DPT
                                                           2 y mas            368         278            186        5,676                 6,508
                                                            Total             629         469            347        5,676                 7,121

               SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)             -1 Año          6,094                                                         6,094
                                                             Total          6,094           0              0            0                 6,094
                                                         Embarazadas        5,628       4,519          1,806          594                12,547
                                DT
                                                        Otra Población     18,304       7,886          4,943        3,153                34,286
                                                             Total         23,932      12,405          6,749        3,747                46,833

         Total                                                             63,784      28,026         21,456       14,534               127,800
         Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica del dengue, la Leptospirosis y la malaria a
través de las siguientes ejecutorias:


    − Eliminación de criaderos de Aedes Aegypti casa a casa.


    − Población conoce como prevenir las enfermedades transmitidas por vectores.


    − Abatización de depósitos de agua casa a casa, en todos los barrios y Floreros del
        Cementerio




                                                                                                                                                   97
− Se realiza monitoreo, notificación e investigación epidemiológica de los casos. A
        demás se realizó búsqueda activa en los establecimientos de salud.


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos


Fortalecimiento de la vigilancia epidemiologia de la EDA (cólera) y se realizaron las
siguientes actividades:


    − Vigilancia de la calidad del agua


    − Vigilancia de las ventas de alimentos callejeras,


    − Vigilancia de los puestos de expendio de alimentos.


    − Monitoreo diario de la EDA, mediante el análisis semanal del SAT, investigación de
        brotes, capacitación en cólera.


    − Cobertura de 15 barrios a nivel de la zona correspondiente al Área IV de Salud.


Prevención y Control de la Desnutrición


                                                     Alimentación Complementaria

                                                Suplemento de Micronutrientes                Población
            Tipos de Beneficiarios                     Hierro+Acido
                                            Hierro                       Calcio        Objetivo     Cubierta
                                                           Fólico
           Embarazadas                           3,000         90,000          7,000       27,476        3,000
           Niños 6-11 Meses                      2,000                                     16,987        2,000
           Niños de 1 a 4 Años                   4,000                                     56,138        4,000
           No. Puérperas                                        6,000
           Otras                                 2,000                         3,000
           Total                                11,000         96,000         10,000      100,601        9,000
           Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                                                 98
Estado Nutricional

                                                                                    Desnutrición
             Grupo de Edades         Normal           Sobrepeso
                                                                        Leve         Moderado       Severo
         <   De 1 Año                      1,278                34             13              1
         1   a 2 Años                        384                21              7              7             1
         3   a 5 Años                        348                13              8              6
         5   a 14 Años                     1,403                31             21              9
                   Total                   3,413                99             49             23             1
         Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




Programa de Control de Rabia


   − Se han realizado jornada de vacunación canina y felina y el fortalecimiento de la
      vigilancia epidemiológica de los casos de mordedura animal.


   − Coordinación con el Centro Antirrábico Nacional para la capacitación                                        a los
      vacunadores,                                       solicitud de los biológicos e insumos


   − Jornada de Vacunación de los animales casa por casa.


   − Monitoreo de los casos, notificación al nivel central y coordinación con el
      seguimiento e investigación de los casos.


   − Controles de focos, capacitación al personal de salud.


                                             Denominación                                Número
                           Personas Mordidas por Animales                                          2.075
                           No. de Perros Vacunados                                                 8,759
                           No. de Otros Animales Vacunados                                         3,997
                           Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                                                   99
Control y Vigilancias de Riesgos Ambientales


                          Muestras para Análisis del Agua


                                                 Denominación                                Número
                          No. de Análisis Bacteriológicos                                                96
                          No. de Determinaciones de Cloro Residual                                     1702

                          Control de Alimentos
                          A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                            194
                          B) Visitas A:
                          Mercados                                                                      214
                          Mataderos                                                                      18
                          Fabricas de Alimentos                                                         283
                          Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                              2,748
                          C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas                                          17
                          D) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles)                             366
                          E) Carnes y Productos Cárnicos                                                448

                          Otras Actividades
                          A) Cebos Raticidas Distribuidos                                           210,835
                          B) Basureros Eliminados                                                         9
                          C) Notificaciones                                                             113
                          D) Notificaciones Cumplidas                                                    23
                          E) Decomisos                                                                   10
                          F) Atención a Quejas                                                           60
                          Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




VI. Asistencia Social

                                                                                Población / Área Beneficiada
                     Actividades Realizadas
                                                                       Cantidad                    Descripción
        Distribución de leche                                           16.772       Se distribuyo leche en los 31 centros
                                                                                     que llevan el programa de T.B.
        Solicitud de referimientos                                        98         Referidos ea los diferentes laboratorios
                                                                                     autorizados por el Ministerio.


        Solicitud de medicamentos                                        212         Solicitud hecha a favor de las personas
        Solicitud de canastillas                                          40         de escasos recursos económicos.

        Solicitud sillas de ruedas y bastones.                            14
        Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud




                                                                                                                                100
Dirección de Área V de Salud

I. Datos Generales

La Dirección de Área V de Salud está ubicada en el sector de Gazcué del Distrito Nacional,
en el centro de la ciudad, rodeada de diferentes Sectores con un componente histórico-
cultural que incide de manera importante en la condición socio-demográfica de los mismos.
La población estimada al año 2010 es de 305.182 habitantes, su composición según sexo es
de 56.1% del sexo femenino y el 43.9 % del sexo masculino.


II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                 Cantidad de Empleado
                                Cargos                                                                   Total
                                                    Profesionales       Técnicos        Auxiliares
        Directora                                                  1                                              1
        Secretaria Ejecutiva (Dirección)                                         1                                1
        Administradora                                             1                                              1
        Contable                                                   1                                              1
        Asistente Administrativa                                   1                                              1
        Encargado Recursos Humanos                                 1                                              1
        Auxiliar Recursos Humanos                                  1                                              1
        Encargada Epidemiología                                    1                                              1
        Secretaria Epidemiologia                                                 1                                1
        Encargada de Programas                                     1                                              1
        Encargado Programa Habilitación                            1                                              1
        Coordinadora Programa Habilitación                         1                                              1
        Encargado Programa VIH/ SIDA                               1                                              1
        Auxiliar Programa VIH/ SIDA                                1                                              1
        Secretaria VIH/ SIDA                                       1                                              1
        Encargada Programa Laboratorio                             1                                              1
        Secretaria Programa Laboratorio                                          1                                1
        Encargado Programa Estadística                             1                                              1
        Digitador Programa Estadística                                           1                                1
        Encargada Programa Tuberculosis                            1                                              1
        Secretaria TB                                                            1                                1
        Encargada Programa Materno Infantil                        1                                              1
        Enfermera Materno Infantil                                 1                                              1
        Encargado Programa Salud Sexual Rep.                       1                                              1
        Secretaria Salud Sexual Reproductiva                                     1                                1
        Encargada Programa PAI                                     1                                              1
        Encargado Cadena de Frio PAI                                             1                                1
        Encargado Salud Ambiental                                  1                                              1
        Secretaria Salud Ambiental                                               1                                1
        Inspectores Salud Ambiental                                5             3                   3           11
        Encargada Programa Odontología                             1                                              1
        Asistente Programa Odontología                             1                                              1
        Encargado Programa Educ.para la salud                                    1                                1
        Educadora para la Salud                                    1                                              1
        Encargado Programa Integrac. Comunitaria                                 1                                1
        Auxiliar Programa Integración Comunitaria                  1                                              1
        Auxiliar Programa Integración Comunitaria                                                    1            1
        Chofer                                                                  1                                 1
        Mensajero                                                               1                                 1
        Conserjes                                                                                    3            3
        Total de Empleados                                       30            15                    7           52
        Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                                                      101
Recursos Financieros


Ingresos:
Fondo Reponible                                1,780,119.35
Venta de Servicios                             3,678,546.94
Aporte, Donaciones y Otros Ingresos            1,900,199.00
Total Ingresos RD$                             7,358,865.29

                                                               Aportes y
                                                Fondo                           Ventas de
               Descripción de Egresos                         Donaciones                       Total RD$      %
                                             Reponible RD$                    Servicios RD$
                                                                 RD$
Servicios Personales (Nómina)                                                                          0.00     0.00
Servicios de Comunicaciones                      336,195.51                       336,195.51     672,391.02     9.14
Materiales y Útiles de Limpieza                   22,621.43                        22,621.43      45,242.86     0.61
Reparaciones Menores y Mantenimiento             106,360.36        9,362.90       115,723.26     231,446.52     3.15
Alimentos                                        163,993.88      188,768.99       352,762.87     705,525.74     9.59
Material de Oficina                               88,944.68       28,994.18       117,938.86     235,877.72     3.21
Combustible                                      527,336.54      230,761.19       758,097.73   1,516,195.46    20.61
Medicamentos                                         832.00                           832.00       1,664.00     0.02
Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)       101,197.42       13,423.78       114,621.20     229,242.40     3.12
Otros Gastos (Todos los demás)                   431,776.57    1,427,977.51     1,859,754.08   3,719,508.16    50.56
Total General                                  1,779,258.39    1,899,288.55     3,678,546.94   7,357,093.88   100.00

Monto Total de la Deuda RD$                      275,825.04

Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




III. Análisis de la Situación de Salud

El Área V de Salud cumpliendo sus funciones de Rectora ha establecido como uno de sus
pilares más importante el desarrollo Socio-Económico de los sectores que la componen,
desarrollando políticas clara y precisa que permitan el desarrollo económico y social de cada
uno de sus componentes enfatizando la parte de Salud.


El área tiene alrededor de 15 Barrios Priorizados donde se desarrollan las actividades de
salud que mejoren los indicadores.


Problemas Priorizados de Salud
                      de


     − Tuberculosis
     − Enfermedades Inmunoprevenibles
     − Infección respiratoria aguda
     − Atención del Programa Materno Infantil y adolescentes


                                                                                                                  102
− Salud Bucal
   − Emergencias y desastres
   − VIH/SIDA
   − Saneamiento Ambiental/ Enfermedades transmitidas por vectores
   − Meningococemia


Las Infecciones Respiratorias Agudas durante el año 2010 siguen siendo las primera causa
de morbilidad en la población general con 18,600 casos para una tasa de 82.18 % por
100.000 habitantes, esto se debe a la alta contaminación ambiental, la presencia de varias
generadoras de energía eléctrica, aumento del flujo vehicular, empresas privadas con factores
de riesgo a la población, la segunda causa de morbilidad en la población general son las
Enfermedades Diarreicas Agudas con 6,460 casos para una tasa de 28.54% por 100,000
habitantes, otra causa de morbilidad en la población general es la HTA con 4470 casos para
una tasa de 19,75 % por 100.000 habitantes.


Las principales causas de mortalidad en la población general es la HTA con 213
defunciones para una tasa 70/1000 habitantes,                      la segunda causa de defunción en la
población general es la Insuficiencia Renal aguda con 83 defunciones para una tasa de
27/1000 habitantes, la tercera es la Diabetes mellitas con 69 defunciones para una tasa de
23/1000 habitantes, como se ilustra en los cuadros presentados más adelante.


Causas de Morbilidad


                                    Causas de Morbilidad en la Población General
                                             Área V de Salud, Año 2010

                                                               Número de      Tasa / Cien Mil
                                     Causas
                                                                 Casos          Habitantes
                   Infecciones Respiratorias Agudas                   18600               6,095
                   Enfermedades Diarreicas Agudas                      6460               2,117
                   Hipertensión Arterial                               4470               1,465
                   Vaginitis                                           2436                 798
                   Enfermedades Dermatológicas                         2410                 790
                   Parasitosis                                         2314                 758
                   Cefalea                                             2300                 754
                   Enfermedad Febril                                   2095                 686
                   Anemia                                              1895                 621
                   Diabetes                                            1390                 455
                   Otras                                               3216               1,054
                   Total                                             47,586              15,593
                   Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud



                                                                                                  103
Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                           Área V de Salud, Año 2010

                                              Número de      Tasa / Cien Mil
                    Causas
                                                Casos          Habitantes
   Infecciones Respiratorias Agudas                   5892             109,700
   Enfermedades Diarreicas Agudas                     2693              50,140
   Enfermedades Dermatológicas                        1826              33,997
   Parasitosis                                        1589              29,585
   Conjuntivitis                                      1026              19,103
   Anemia                                              657              12,232
   Otras causas                                       2862              53,286
   Total                                            16,545             308,043
  Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años
                           Área V de Salud, Año 2010

                                              Número de      Tasa / Cien Mil
                    Causas
                                                Casos          Habitantes
  Infecciones Respiratorias Agudas                    9724              48,058
  Dermatosis                                          2562              12,662
  Parasitosis                                         1782               8,807
  Enfermedades Diarreicas Agudas                      1456               7,196
  Infección de Vías Urinarias                          357               1,764
  Enfermedad Febril                                    356               1,759
  Desnutrición                                         180                 890
  Otros                                               2785              13,764
  Total                                             19,202              94,900
  Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en
           los Centros de Salud del Área V de Salud, Año 2010

                                              Número de       Tasa / Cien Mil
                  Causas
                                                Casos           Habitantes
Infecciones Respiratorias Agudas                     7,985               11,157
Infecciones de Transmisión Sexual                    5,264                7,355
Dermatosis                                           3,582                5,005
Enfermedades Diarreicas Agudas                       2,782                3,887
Hipertensión Arterial                                1,368                1,911
Vaginitis                                            3,272                4,572
Parasitosis                                          1,562                2,183
Otras                                               12,354               17,262
Total                                               38,169               53,332
Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                  104
Causas de Consultas de Emergencia
                                          Área V de Salud, Año 2010

                                                            Número de       Tasa / Cien Mil
                                 Causas
                                                              Casos           Habitantes
               Infecciones Respiratorias Agudas                    7,853                2,573
               Hipertensión Arterial                               6,584                2,157
               Heridas y traumas                                   5,632                1,845
               Crisis Asmática                                     4,598                1,507
               Enfermedades Diarreicas Agudas                      3,658                1,199
               Cefalea                                             2,371                  777
               Infección de vías Urinarias                         1,896                  621
               Embarazo                                              895                  293
               Proceso Pélvico                                       564                  185
               Otras causas                                        1,653                  542
               Total                                              35,704               11,699
               Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                            Causas de Hospitalización
                                            Área V de Salud, Año 2010

                                                            Número de       Tasa / Cien Mil
                                 Causas
                                                              Casos           Habitantes
               Infecciones Respiratorias Agudas                    7,856                2,574
               Enfermedades Diarreicas Agudas                      6,582                2,157
               Crisis Asmática                                     4,587                1,503
               Infección de vías urinarias                         2,783                  912
               Proceso Pélvico                                     2,165                  709
               Hipertensión Arterial                               1,954                  640
               Heridas y traumas                                   1,789                  586
               Insuficiencia Renal                                 1,562                  512
               Cefalea                                             1,469                  481
               Trastorno del Embarazo                              1,324                  434
               Otras causa                                           782                  256
               Total                                              32,853               10,765
               Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




Causas de Mortalidad


                                  Causas de Mortalidad en la Población General
                                           Área V de Salud, Año 2010

                                                            Número de       Tasa / Cien Mil
                                  Causas
                                                              Casos           Habitantes
                 Hipertensión Arterial                               213                 0.70
                 Insuficiencia Renal                                  83                 0.27
                 Diabetes Mellitas                                    69                 0.23
                 Homicidios                                           39                 0.13
                 Tuberculosis                                         18                 0.06
                 Cáncer                                               18                 0.06
                 SIDA                                                 17                 0.06
                 Neumonía                                             15                 0.05
                 Otras                                               546                 1.79
                 Total                                             1,018                 3.34
                Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                                105
Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                           Área V de Salud, Año 2010

                                             Número de         Tasa / Cien Mil
                  Causas
                                               Casos             Habitantes
Prematuridad                                          89                   16.57
Hemorragia Pulmonar                                   56                   10.43
Hemorragia Intracraneal                               42                    7.82
Shock Séptico                                         35                    6.52
Insuficiencia Respiratoria                            21                    3.91
Asfixia Perinatal                                     14                    2.61
Bronco Aspiración                                     11                    2.05
Malformación Congénita                                 9                    1.68
Sepsi Neonatal                                         8                    1.49
Neumonía                                               6                    1.12
Otras causas                                          18                    3.35
Total                                                309                   57.53
Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                     Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años
                            Área V de Salud, Año 2010

                                             Número de         Tasa / Cien Mil
                  Causas
                                               Casos             Habitantes
Insuficiencia Respiratoria                                8                 0.40
Shock Séptico                                             6                 0.30
Otras                                                    12                 0.59
Total                                                    26                 1.28
Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                   Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                           Área V de Salud, Año 2010

                                             Número de        Tasa / Cien Mil
                   Causas
                                               Casos            Habitantes
 Paro Cardiorespiratorio                              17                   0.24
 Cáncer                                               13                   0.18
 Edema Agudo al Pulmón                                11                   0.15
 Trauma Contuso Múltiple                               9                   0.13
 Shock Séptico                                         7                   0.10
 Trauma Craneal                                        6                   0.08
 Herida de Arma de fuego                               7                   0.10
 Insuficiencia Renal Aguda                             6                   0.08
 Infarto Agudo Alamiocardiaco                          4                   0.06
 Enfermedad Vascular Cerebral                          3                   0.04
 Otras                                                26                   0.36
 Total                                               109                   1.52
 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                   106
IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

   − Elaboración del Plan Operativo Anual Plan Operativo Anual.


   − Socialización del análisis de situación de salud y así determinar las diez prioridades de
       salud del Área.


   − Eficiencia y equilibrio en la inversión de los recursos, estableciendo como prioridades
       de salud, las establecidas en el POA.


   − Garantizada la calidad de los servicios prestados en los Establecimientos de Salud del
       Área V, con actividades desarrolladas en los establecimientos de salud público y
       privado, la regional Metropolitana de Salud y vigilancia a nivel de la salud materna.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Atención Perinatal, Salud Sexual y Reproductiva


   − Formación de Comités de Morbilidad Extrema en establecimientos de salud, tanto
       públicos como privados y         sensibilización del     personal de salud para la
       implementación de estrategia AIEPI


   − Sensibilización a mujeres embarazadas


   − Realización de talleres de capacitación a médicos y enfermeras.




                                                                                           107
Servicios de Inmunizaciones


                                                                                        Dosis Aplicadas
                   Tipo de Vacuna
                                                    Población      1era.     2da.        3era.      Refuerzo       Total de Dosis   Cobertura
                         BCG                         -1 Año         18,700                                                   18,700         303
                                                      Total         18,700          0          0               0             18,700        303
                      Hepatitis B                    -1 Año          9,645                                                    9,645         156
                                                      Total          9,645        0            0               0              9,645        156
                                                     -1 Año          7,655    7,101        6,691                             21,447         347
                       Antipolio
                                                     2 y mas           106       94           90         9,345                9,635          45
                                                      Total          7,761    7,195        6,781         9,345               31,082        392
     Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina,
             Hepatitis B, Influenzae)                -1 Año          7,558    6,891        6,476                            20,925         339
                                                      Total          7,558    6,891        6,476               0            20,925         339
                                                     -1 Año             64       85           88                               237           4
                         DPT
                                                     2 y mas            81      125           38         8,503               8,747          41
                                                      Total            145      210          126         8,503               8,984          45

         SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)             -1 Año         5,465                                                   5,465          89
                                                       Total         5,465        0            0             0               5,465          89
                                                   Embarazadas       6,910    5,583        2,743         2,843              18,079         213
                          DT
                                                  Otra Población    19,946   10,777        7,752         4,537              43,012
                                                       Total        26,856   16,360       10,495         7,380              61,091         213

    Total                                                           76,130   30,656       23,878       25,228             155,892         1,536
    Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




Prevención y Control de la Tuberculosis
                           Tuberculosis


   − Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la aplicación de las normas e intervenciones
          del PNCT en los establecimientos de salud.


   − Supervisión y monitoreo del tratamiento de los pacientes en los establecimientos de
          salud.


   − Se             realización controles de calidad a todas las laminas positivas y al 10% de las
          negativas

   − Fueron capacitados los recursos humanos                                              y se realizaron además visitas de
          supervisión reuniones y conferencias.




                                                                                                                                                  108
Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


Se ha logrado la disminución de la incidencia de dengue y de la Leptospirosis con la
Abatización de macro-criaderos, encuesta entomológica e intervenciones comunitarias con
acciones IEC, en barrios con alto índice de Breteau y distribución de cebo raticida en la
comunidad.


Prevención y Control de las Emergencias y Desastres


   − Disminución de los riesgos de morir o enfermar en personas albergadas en nuestro
       territorio producto del terremoto en el vecino país de Haití.


   − Acciones de vigilancia y control de aguas, alimentos en albergues; vigilancia y control
       de la ocurrencia de eventos de notificación obligatoria, descamiso de alimentos
       vencidos.


Prevención y control de la Salud Bucal


   − Mejoramiento de la salud bucal de la zona con actividades de promoción y
       prevención de la salud bucal a los escolares, entrega de Enjuagues de Fluor aplicado
       a niños en las escuelas.


   − Realización de charlas educativas de instrucción de higiene bucal y entrega de kits que
       contienen pastas y cepillos dentales.


Prevención y Control de la Malnutrición


                                              Alimentación Complementaria

                                                         Suplemento de Micronutriente
             Tipos de Beneficiarios                      Hierro+Acido
                                            Hierro                         Calcio       Vitamina A
                                                            Fólico
             Embarazadas                         2,753             1,426       4,467
             Niños 6-11 Meses                                      2,597                        78
             Niños de 1 a 4 Años                                   3,063                       184
             Total                              2,753              7,086       4,467           262
             Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                                     109
Estado Nutricional

                                                                        Desnutrición
                              Grupo de Edades
                                                                 Leve           Moderado
                     < De 1 Año                                          12                  3
                     1 a 2 Años                                          75                 15
                     3 a 5 Años                                          46                 29
                     Total                                              133                 47
                     Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




Prevención y Control de la Rabia


                                        Denominación                               Número
                   Personas Mordidas por Animales                                           87
                   No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                   4
                   No. de Perros Vacunados                                               9,728
                   No. de Otros Animales Vacunados                                       3,512
                   Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales


                     Muestras para Análisis del Agua


                                           Denominación                            Número

                     No. de Muestras Aguas Tomadas                                         600
                     No. de Muestras Positivas                                              18
                     No. de Análisis Bacteriologicos                                        72
                     No. de Determinaciones de Cloro Residual                              600

                     Control de Alimentos
                     A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                    700
                     B) Visitas A:                                                          30
                     Mercados                                                               15
                     Fabricas de Alimentos                                                   2
                     Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                        806
                     C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                       108

                     Otras Actividades
                     A) Cebos Raticidas Distribuidos                                   60,000
                     B) Basureros Eliminados                                               18
                     C) Notificaciones                                                  1,400
                     D) Notificaciones Cumplidas                                          520
                     E) Decomisos                                                           4
                     F) Clausuras de Establecimientos                                       2
                     G) Atención a Quejas                                                 520
                     Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                                 110
VI. Asistencia Social

                                                     Población / Área Beneficiada
                    Actividades Realizadas
                                                    Cantidad           Descripción
    Entrega de mosquiteros                                    102 Envejecientes
    Compra de medicamentos                                     14 Envejecientes
    Solicitud exoneración de estudios de imágenes              10 adultos
    Solicitud exoneración pago de cirugía                       7 adultos
    Solicitud sangre para diálisis                              2 adultos
    Solicitud donación insulina                                 3 adultos
    Solicitud exoneración hospitalización                       9 adultos
    Compra Clavo, Tornillo distal y proximal                    3 adultos
    Solicitud acogida hogar ancianos                            1 envjeciente
    Solicitud ingreso en Hospital Psiquiátrico                  1 adultos
    Compra Hormona de Crecimiento                               2 niños
    Exoneración pago laboratorio                               10 adultos
    Silla ruedas                                                1 adultos
    Compra sangre para cirugía                                  3 adultos
    Exoneración pago medicamentos                               2 adultos
    Solicitud vacunas especiales                                1 niños
    Solicitud tratamiento odontológico                          1 niños

    Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud




                                                                                     111
Dirección de Área VI de Salud

I. Datos Generales

La Dirección del Área VI está ubicada limeta al Norte con la Av. Nicolás de Ovando hasta la
Rotonda y pared del Zoológico Nacional, hasta el Rió Isabela, al Sur. Av. John F. Kennedy y
Autopista Duarte, al Este. Av. Ortega y Gasset, desde la John F. Kennedy hasta la Nicolás de
Ovando y al Oeste Carretera de Pantoja hasta los rieles del CEA y de ahí al Río Isabela.


Su extensión territorial es de 39.5 Km2 donde se encuentra 10 sectores con barrios y
numerosos cordones poblacionales periféricos que forman parte del Sub. Urbano. Cuenta
con una densidad poblacional de 7,082 habitantes por Km2. Según proyección poblacional
al 2010 es de 347,971 habitantes para un total de 56,078 viviendas, siendo la comunidad de
los Girasoles la mayor en población de 54,338 habitantes con un aproximado de viviendas de
10,868 casas.




                                                                                           112
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                           Cantidad de Empleado
                     Descripción Cargos               Dirección y                         Apoyo
                                                                         Técnicos                            Total
                                                      Supervisión                      Administrativo
         Médicos                                                    7                                                 7
         Enfermeras                                                 5                                                 5
         Estadísticos                                               1                                   2             3
         Educadores                                                 1                                                 1
         Salud Ambiental                                            1               11                               12
         Laboratorista                                              1                                                 1
         Sup. Integración Comunitaria                               1                                                 1
         Administrador                                              1                                   1             2
         Contador                                                   1                                                 1
         Asistencia Social                                          1                                   3             4
         Recursos Humanos                                           2                                                 2
         Secretarias                                                1               1                                 2
         Asistentes de Programas                                                    2                                 2
         Publicista                                                                 2                                 2
         Choferes                                                                                       2             2
         Conserje                                                                                       4             4
         Sereno                                                                                         1             1
         Mensajero                                                                                      2             2
         Almacenista                                                                                    1             1
         Plomero                                                                                        1             1
         Supervisor de Limpieza                                                                         1             1
         Enc. Planificación                                         1                                                 1
         Salud Bucal                                                                 1                                1
         Vacuna                                                                     12                               12
         Auxiliar Refrigeración y Cadena Frio                                        1                                1
         Supervisor Promotores                                                       2                                2
         Supervisor de Área                                                          2                                2
         Supervisor Servicios Salud                                                  1                                1
         Total de Empleados                                         24              35                  18           77
         Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




Recursos Financieros


  Ingresos:
  Fondo Reponible                                              3,111,062.91
  Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                          1,882,992.54
  Total Ingresos RD$                                           4,994,055.45

                                                                                Aportes y
                                                          Fondo Reponible
                   Descripción de Egresos                                      Donaciones        Total RD$           %
                                                               RD$
                                                                                  RD$
  Servicios de Comunicaciones                                    334,495.76         2,370.00       336,865.76              6.83
  Materiales y Útiles de Limpieza                                 36,714.77         8,595.60        45,310.37              0.92
  Reparaciones Menores y Mantenimiento                           188,728.56         2,070.00       190,798.56              3.87
  Alimentos                                                      417,651.26       175,922.04       593,573.30             12.03
  Material de Oficina                                             58,268.48        23,156.09        81,424.57              1.65
  Combustible                                                    944,274.03       186,198.19     1,130,472.22             22.91
  Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                     142,424.74         7,213.75       149,638.49              3.03
  Otros Gastos (Todos los demás)                                 986,784.56     1,419,851.79     2,406,636.35             48.77
  Total General                                                3,109,342.16     1,825,377.46     4,934,719.62            100.00
  Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                                                                                                              113
III. Análisis de Situación de Salud
III.

Dentro de las primeras causas de morbilidad en la población general durante el año se
encuentran la Infección Respiratoria Aguda, ocupando el 1er lugar, Enfermedades Diarreicas
Agudas, ocupando el 2do lugar y la hipertensión arterial ocupa este año un 3er lugar. En la
población en menor de 1 año: Infección Respiratoria Aguda, Enfermedades diarreicas
agudas, Crisis Asmática.


En cuanto a la Mortalidad General, el Síndrome de Distress Respiratorio ocupa el 1er lugar
en la población en general; en un 2do lugar el Edema Agudo de Pulmón. La Mortalidad en
Menores de un año no reporto casos.


Problemas Prioritarios


   − Atención Primaria y Salud Sexual Reproductiva
   − Diabetes
   − Enfermedad Cardiovascular
   − Enfermedad transmitida por agua y alimento
   − Enfermedad transmitida por vectores
   − Infecciones respiratorias agudas
   − Inmunoprevenibles
   − Tuberculosis
   − Rabia
   − Infección de transmisión sexual, VIH/SIDA




                                                                                       114
Causas de Morbilidad


                                       Causas de Morbilidad en la Población General
                                         Dirección de Área VI de Salud, Año 2010

                                                                    Número de         Tasa / Cien Mil
                                       Causas
                                                                      Casos             Habitantes
                Infección Respiratoria Aguda                              30,881               8,874.59
                Enfermedad Diarreica Aguda                                  6,503              1,868.83
                Hipertensión Arterial                                       5,620              1,615.08
                Crisis Asmática                                             3,397                976.23
                Dermatitis                                                  3,353                963.59
                Parasitosis                                                 2,671                767.59
                Infección Vías Urinarias                                    1,953                561.25
                Gastritis                                                   1,575                452.62
                Vaginitis                                                   1,166                335.09
                Artritis                                                    1,059                304.34
                Otros                                                     13,949               4,008.67
                Total                                                     72,127              20,727.88
                Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                  Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                        Dirección de Área VI de Salud, Año 2010

                                                                    Número de         Tasa / Cien Mil
                                        Causas
                                                                      Casos             Habitantes
                Infección Respiratoria Aguda                                 5648             52,359.32
                Enfermedad Diarreica Aguda                                   2047             18,976.55
                Crisis Asmática                                               723               6,702.51
                Dermatitis                                                    450               4,171.69
                Parasitosis                                                   335               3,105.59
                Escabiasis                                                    261               2,419.58
                Broncoespasmo                                                 202               1,872.62
                Traumas                                                       134               1,242.24
                Alergia                                                       102                 945.58
                Otros                                                       2,658             24,640.77
                Total                                                     12,560             116,436.45
                Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




              Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de Salud
                                             del Área VI, Año 2010

                                                                     Número de          Tasa / Cien Mil
                                      Causas
                                                                       Casos              Habitantes
              Infección Respiratoria Aguda                                 10,637               27,564.85
              Enfermedad Diarreica Aguda                                     2,408               6,240.12
              Crisis Asmática                                                1,493               3,868.98
              Dermatitis                                                       940               2,435.93
              Parasitosis                                                      399               1,033.97
              Alergia                                                          218                 564.93
              Otitis                                                           184                 476.82
              Infección Vías Urinaria                                           95                 246.18
              Otros                                                          2,649               6,864.65
              Total                                                        19,023               49,296.43
              Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                                                                                            115
Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los
                         Centros de Salud del Área VI, Año 2010

                                                       Número de       Tasa / Cien Mil
                         Causas
                                                         Casos           Habitantes
  Infección Respiratoria Aguda                                 4,752            6,207.46
  Hipertensión Arterial                                        1,961            2,561.62
  Vaginitis                                                    1,904            2,487.17
  Infección Vía Urinaria                                       1,201            1,568.85
  Parasitosis                                                  1,059            1,383.36
  Gastritis                                                      881            1,150.84
  Dermatitis                                                     753              983.63
  Diabetes                                                       456              595.67
  Cefalea                                                        392              512.06
  Artritis                                                       348              454.59
  Otros                                                        6,609            8,633.23
  Total                                                      20,316            26,538.48
 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                               Causas de Consultas de Emergencia
                            Dirección de Área VI de Salud, Año 2010

                                                       Número de       Tasa / Cien Mil
                         Causas
                                                         Casos           Habitantes
  Infección Respiratoria Aguda                               10,518                3,023
  Crisis Asmática                                              5,124               1,473
  Enfermedad Diarreica Aguda                                   4,818               1,385
  Hipertensión Arterial                                        1,701                 489
  Traumas                                                      1,355                 389
  Alergias                                                       918                 264
  Cefalea                                                        493                 142
  Infección Vía Urinaria                                         490                 141
  Heridas                                                        285                   82
  Gastritis                                                      264                   76
  Total                                                      25,966                7,462
  Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                   Causas de Hospitalización
                           Dirección de Área VI de Salud, Año 2010

                                                       Número de        Tasa / Cien Mil
                        Causas
                                                         Casos            Habitantes
Crisis Asmática                                                  240                    69
Broncoespasmo                                                    239                    69
Embarazo a Termino                                               224                    64
Enfermedad Diarreica Aguda                                       110                    32
Dengue                                                           101                    29
Sangrado Útero                                                    78                    22
Neumonía                                                          68                    20
Mixomatosis                                                       34                    10
Bronquitis                                                        30                     9
Fiebre                                                            25                     7
Otros                                                            146                    42
Total                                                          1,295                 372
Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                                                                             116
Causas de Mortalidad


                                      Causas de Mortalidad en la Población General
                                        Dirección de Área VI de Salud, Año 2010

                                                                    Número de        Tasa / Mil
                                      Causas
                                                                      Casos          Habitantes
              Síndrome de Distress Respiratorio                                  3             0.009
              Diabetes                                                           2            0.006
              Edema Agudo de Pulmón                                              2            0.006
              Infarto Agudo del Miocardio                                        1             0.003
              Sepsis                                                             1            0.003
              Cardiopatía Isquémica                                              1            0.003
              Sangrado Gastrointestinal                                          1            0.003
              Fractura de Pelvis                                                 1            0.003
              Accidente Cerebro vascular                                         1             0.003
              Trauma craneal                                                     1            0.003
              Insuficiencia Cardiaca                                             1            0.003
              Hipertensión Arterial Inducida por Embarazo                        1             0.003
              Total                                                             16            0.046
              Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                      Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                                       Dirección de Área VI de Salud, Año 2010

                                                                    Número de        Tasa / Mil
                                     Causas
                                                                      Casos          Habitantes

              Hipertensión Arterial Inducida por Embarazo                        1                0.01
              Total                                                              1                0.01
              Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

   − Acuerdos obtenidos con instituciones Gubernamentales y no gubernamentales para
      poder dar respuesta a las emergencias según el evento o los casos de vigilancia y
      atención especial.


   − Análisis de Situación en Salud, con definiciones claras de los objetivos.


   − Se ha logrado darle continuidad al cumplimiento de las normas establecidas y sus
      aplicaciones en las diferentes áreas.




                                                                                                         117
-   Acciones colectivas por sectores, barrios y sub-barrios, monitoreados con
              seguimiento específico y control en casos necesarios.
          -   Registro permanente de las coberturas alcanzadas y por alcanzar.
          -   Realización de abogacía, acuerdos y convenios con actores sociales para la
              integración en lo que respecta el proceso de regulación con apoyo.


   − A nivel de financiamiento existe una modulación en cuanto a la eficiencia en el
       equilibrio y la disponibilidad de recursos los cuales son invertidos según las
       necesidades básicas y prioritarias, buscando satisfacer a todos los programas para
       mantener los gastos para las intervenciones de salud colectiva.


   − Garantía del acceso a un conjunto de prestaciones de cobertura de servicios de salud
       para todos los habitantes o planes específicos para grupos especiales de población.


   − Capacidad para promover la complementariedad de los diversos proveedores y
       grupos de usuario para extender la cobertura de atención de salud equitativamente y
       eficientemente.


V. Desarrollo y Fortalecimiento de los Programas de Salud Colectiva

Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva


   − Población de mujeres en edad fértil y embarazada educadas en relación a salud
       sexual y reproductiva a través de charlas en establecimientos de Salud y la
       comunidad.


   − Aumento de la cobertura en la detección de CA Uterino y de mamas en los centros
       públicos y privados


   − Suministro Oportuno de Micronutrientes a los establecimientos del área.




                                                                                         118
− Charlas impartidas a las madres de la importancia de la Lactancia materna a las
       madres que acuden a los establecimientos con conocimiento de las enfermedades
       prevalentes de la infancia.


   − Clubes de madres constituidos exitosamente en los sectores de 2 en Cristo Rey, 3 en
       Los Ríos, Barrio 23 de La Isabela para fortalecer la promoción en Salud Sexual y
       Reproductiva. Población alcanzada 1,020 personas.


   − Muestras de PAP tomadas para un total de 3,848 pruebas.


Servicios de Inmunizaciones


  − Niños y niñas vacunados con BCG en establecimientos del área.


  − Acuerdo realizado satisfactoriamente con el Hospital Santo Socorro acerca de los
      desechos de vacunas e insumos de los PFV.

  − Supervisiones de cadena de frio a puestos de vacuna identificando las debilidades y
      fortalezas.

  − Población escolar y empresarial inmunizada con DT.

  − Capacitaciones realizadas a todo el personal de los PFV y         de la comunidad
      (Coordinadores, promotores y junta de vecinos.)

  − Jornada Nacional de vacunación de las Américas SRP y Polio.

  − Vacunación continua en PFV, BCG, Hepatitis b, Pentavalente y Polio.




                                                                                    119
Dosis Aplicadas
                     Tipo de Vacuna
                                                      Población      1era.       2da.       3era.     Refuerzo       Total de Dosis
                           BCG                         -1 Año           3,357                                                  3,357
                                                        Total           3,357          0          0              0             3,357
                        Hepatitis B                    -1 Año              614       306        315                            1,235
                                                        Total             614        306        315              0             1,235
                                                       -1 Año           4,557      4,623      4,790                           13,970
                         Antipolio
                                                       2 y mas             189       242        248       3,366                4,045
                                                        Total           4,746      4,865      5,038       3,366               18,015
       Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina,
               Hepatitis B, Influenzae)                 -1 Año         4,943       5,031      5,306                          15,280
                                                         Total         4,943       5,031      5,306           0              15,280
                                                        -1 Año            59          25         15       3,454               3,553
                           DPT
                                                       2 y mas            47          51         15       3,370               3,483
                                                         Total           106          76         30       6,824               7,036
                                                     Embarazadas       3,284       2,530        918         419               7,151
                            DT
                                                    Otra Población    12,039       7,094      4,887       1,457              25,477
                                                         Total        15,323       9,624      5,805       1,876              32,628

     Total                                                            29,089     19,902      16,494      12,066              77,551
     Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH-SIDA
                                                               VIH-


   − Reuniones de coordinación realizadas llegando a acuerdos para la búsqueda de
        coinfectados, para el reporte oportuno de los laboratorios a la DIGECISTS.


   − Capacitaciones de sensibilización sobre atención a pacientes con la enfermedad
        dirigidas a médicos, enfermeras y promotores de salud.


   − Revisión del SAT, para el monitoreo de las actividades desarrolladas.


Prevención y Control de la Tuberculosis


   − Solicitados y distribuidos oportunamente los medicamentos y material al programa


   − Muestras transportadas de forma continua de 6 Establecimientos de Salud (EESS).

   − Coordinaciones continúas con diferentes actores para el desarrollo de acciones de
        prevención y control de la enfermedad.



                                                                                                                                       120
Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas


   − Realización de Jornadas de prevención de diabetes, en población educada con
       relación a estilo de vida saludable.


   − Inicio de Jornadas de toma de muestras de glicemia para conocer incidencia en
       sectores de mayor registro de diabetes.

   − Coordinación con otras instituciones para la realización de charlas para pacientes
       que acuden en promoción y prevención de la diabetes.


Prevención y Control de Rabia


                                           Denominación                   Número

                    Personas Mordidas por Animales                                211
                    No. de Casos de Rabia en Personas Diagnosticadas                1
                    No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                        17
                    No. de Muestras Positivas                                       8
                    No. de Perros Vacunados                                    11,085
                    No. de Otros Animales Vacunados (gatos)                     3,773
                    Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                     Muestras para Análisis del Agua

                                            Denominación                  Número

                     No. de Muestras Aguas Tomadas                                 540
                     No. de Análisis Bacteriologicos                                66
                     No. de Determinaciones de Cloro Residual                      540

                     Control de Alimentos
                     A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos            55
                     B) Visitas A:
                     Mercados                                                       11
                     Mataderos                                                       6
                     Fabricas de Alimentos                                           4
                     Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                495
                     C) Muestras de Carnes Analizados                               47
                     D) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)              49
                     E) Leche y Productos Lácteos                                  385

                     Otras Actividades
                     A) Cebos Raticidas Distribuidos                          29,395
                     B) Notificaciones                                           125
                     C) Notificaciones Cumplidas                                  50
                     D) Decomisos                                                  1
                     E) Clausuras de Establecimientos                              2
                     F) Atención a Quejas                                         45
                     G) Otorgamiento Certificado de Export                        37
                     Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                                                                          121
VI. Asistencia Social

                                                                 Población / Area Beneficiada
           Programa             Actividades Realizadas
                                                               Cantidad           Descripción
               Distribucion de leche                                 8,000 8,000 unidades a
                                                                           enfermos del programa
               Gestion de Muletas, bastones, medicamentos a            640 640 a los envejecientes.
               personas de escasos recursos
               Exoneración pago cateterismo,y otros estudios
               Suministro de Mosquiteros                            1,000 Repartida a juntas de
                                                                          vecinos
               Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud




                                                                                                      122
Dirección de Área VII de Salud

I. Datos Generales

El Área VII de Salud está situada en la Provincia Santo Domingo, al Oeste del Distrito
Nacional con una población de 349,079 habitantes, una extensión territorial de 27,062 km2,
para una densidad poblacional de 12,90 habitantes/km2, forma parte de la Región O de
Salud, lo cual representa el 12% del total de la población de la Región.


Esta está limitada al norte por la     carretera de Manoguayabo, al sur el Km. 12 de la
Carretera Sánchez y Avenida Luperón, al este autopista duarte y al oeste el Rio Haina


Está compuesta por zonas urbanas, urbana marginal y sub-urbana. La mayor parte de los
problemas de salud del Área VII, están asociados a las condiciones de insalubridad del
medio ambiente, como son las cañadas que bordean la mayoría de sus barrios, la
contaminación producto de la Zona Industrial de Herrera y un gran porcentaje de los
habitantes que depositan los desechos tóxicos en las cañadas.




                                                                                        123
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                                  Cantidad de Empleado
                            Descripción Cargos                Dirección y                       Apoyo
                                                                                Técnicos                          Total
                                                              Supervisión                    Administrativo
                Directora                                                   1                                              1
                Administración                                              1              2                               3
                Coordinador de Epidemiología                                1                                 1            2
                Sistema de Información                                      1                                 1            2
                Coordinador de Programa                                     1                                              1
                Encargado Materno Infantil                                  1                                              1
                Encargado del PAI                                           2                                 2            4
                Encargado de Laboratorio                                    1                                              1
                Encargado de Enfermería                                     1                                              1
                Encargado Programa Tuberculosis                             1                                 1            2
                Encargado Salud Escolar                                     1                                              1
                Encargado de Nutrición                                      1                                              1
                Encargado Asistencia Social                                 1                                              1
                Seguridad                                                                                     7            7
                Conserjería                                                                                   4            4
                Supervisor Médico                                           1                                              1
                Choferes                                                                                      3            3
                Encargado de Mantenimiento                                                                    1            1
                Encargado Salud Bucal                                       2                                              2
                Encargado Programa VIH-SIDA                                 1                                              1
                Secretarias                                                                                5               5
                Encargado Salud Ambiental                                                  1              10              11
                Promotores de Salud                                                                       40              40
                Total de Empleados                                      18                 3              75              96
                Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




Recursos Financieros


       Ingresos:
       Fondo Reponible                                             2,877,598.68
       Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                         1,490,572.15
       Total Ingresos RD$                                          4,368,170.83

                                                                                      Aportes y
                                                                   Fondo
                      Descripción de Egresos                                         Donaciones       Total RD$            %
                                                                Reponible RD$
                                                                                        RD$
       Servicios de Comunicaciones                                   262,085.01                          262,085.01              6.00
       Materiales y Utiles de Limpieza                               176,639.00                          176,639.00              4.04
       Reparaciones Menores y Mantenimiento                          256,416.48                          256,416.48              5.87
       Alimentos                                                     420,480.00        211,873.19        632,353.19             14.48
       Material de Oficina                                           405,007.97                          405,007.97              9.27
       Combustible                                                   563,360.00        240,508.00        803,868.00             18.40
       Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                     39,780.00                           39,780.00              0.91
       Otros Gastos (Todos los demás)                                753,830.22      1,038,190.96      1,792,021.18             41.02
       Total General                                               2,877,598.68      1,490,572.15      4,368,170.83            100.00
       Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                                                                                                                        124
III. Análisis de la Situación de Salud

De acuerdo al perfil epidemiológico del área VII de Salud la población es muy vulnerable
debido a los problemas que existen en la mayoría de los barrios con el drenaje sanitario, el
abastecimiento de agua potable, bajo nivel de educación, y por la presencia de cañadas y
aguas negras, además del aumento de la inmigración haitiana que favorecen los ciclos vitales
de los Anofelinos por lo que contamos con mayor incidencia de Malaria.


Debido a estos problemas las principales causas de morbilidad en la población general son,
las Infecciones Respiratorias Agudas con 81,612 casos, Enfermedades Diarreica Agudas con
32,088 casos y la Vaginitis con 13,572casos.


En la población < de 1 año, las Infecciones Respiratorias Agudas ocupa el 1er. lugar con
18,096 casos, representando el 18.3% del total de los casos; en 2do, las Enfermedades
Diarreicas Agudas con 7,140 casos lo que representan el 19.3% del total de los casos y en
3er. lugar la Parasitosis.


Los casos de Dengue que entraron al Sistema de Vigilancia del Área, con fichas clínico
epidemiológica completa, de los cuales 93 son hemorrágicos y 75 clásicos. Los barrios más
afectados con casos de Dengue son: Bayona, Buenos Aires y Las Palmas en la que tenemos
17 muertes infantiles, de las cuales 9 son neonatal, precoz, 6 neonatal tardía y 2 post-natal, 6
muertes maternas, de las cuales 4 fueron analizadas y discutidas su evitabilidad y las 4
muertes resultaron evitables, además tenemos 4 casos de Meningitis Bacteriana, 0 casos de
Meningococcemias, 7 casos de Leptospirosis, 0 casos de Rabia animal, 2 casos de Tétanos,
21 casos de Malaria ocurrido en Bayona, Engombe y Manoguayabo.


Problemas Prioritarios de Salud


Cólera:
Cólera:


A partir de la Semana Epidemiológica 41, se registro un brote de Cólera en el vecino país de
Haití, que se inició como Diarrea Aguda con casos graves y defunciones, ya confirmado


                                                                                            125
como casos de Cólera la vigilancia epidemiológica se activa en todo el territorio de la
República Dominicana.


Se inicio la vigilancia activa del Cólera en todo el territorio nacional donde se ha instalado
una sala de situación del Área VII donde se reportan a diario todos los casos de EDA´s por
centros de salud tanto del sector público como privado.


Se iniciaron además campañas de promoción para la lucha contra el Cólera de carácter
eminentemente preventivo, activándose todas las OBC y sociedad civil en general del Área.
Se han impartido charlas sobre la prevención del Cólera y se ha distribuido material
informativo en español y en Creole. Se han activado los establecimientos de salud para la
vigilancia activa y pasiva del Cólera.


Dengue:
Dengue:


Esta enfermedad inicia el año 2010 prácticamente igual al año 2009 con ligero aumento de
casos por encima del año anterior en la semana 9 y semana 13. Hasta la fecha la tasa de
mortalidad por dengue es de 0%.


Rabia Animal:


Disminución de casos con relación al año previo, ya que este año tenemos 0 casos de Rabia
Animal y el año 2009 registro 4 casos. Se realizo una Jornada de Vacunación Canina y
Felina.




                                                                                          126
Causas Morbilidad

                                       Causas de Morbilidad en la Población General
                                               Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                       Tasa / Cien Mil
                                      Causas                     Número de Casos
                                                                                         Habitantes
                Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias                 81,612             23,379.24
                Enfermedad Diarreica Aguda                                  32,088              9,192.19
                Hipertensión Arterial                                       16,548              4,740.47
                Vaginitis                                                   13,572              3,887.95
                Traumatismos                                                 7,884              2,258.51
                Dermatitis                                                   4,488              1,285.67
                Infección de las Vías Urinarias                              3,372                965.97
                Otras Causas                                               286,315             82,020.12
                Total                                                      445,879            127,730.11
                Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                           Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                        Tasa / Cien Mil
                                     Causas                      Número de Casos
                                                                                          Habitantes
             Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias                     18,096            218,550.72
             Enfermedad Diarreica Aguda                                       7,140             86,231.88
             Parasitosis                                                        456              5,507.25
             Síndrome Febril                                                    192              2,318.84
             Dermatitis                                                         121              1,461.35
             Otras Causas                                                    10,824            130,724.64
             Total                                                           36,829            444,794.69
             Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




               Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de
                                  Salud del Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                         Tasa / Cien Mil
                                   Causas                        Número de Casos
                                                                                           Habitantes
            Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias                       26,316             68,665.36
            Enfermedad Diarreica Aguda                                         9,324             24,328.77
            Parasitosis                                                        3,852             10,050.88
            Dermatitis                                                         3,336              8,704.50
            Síndrome Febril                                                    2,832              7,389.43
            Alergias                                                           1,548              4,039.14
            Heridas y Traumas                                                  1,152              3,005.87
            Otras Causas                                                       1,488              3,882.58
            Total                                                             49,848            130,066.54
            Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




               Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los
                                 Centros del Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                         Tasa / Cien Mil
                                    Causas                       Número de Casos
                                                                                           Habitantes
            Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias                      17,904              15,891.78
            Vaginitis                                                        11,964              10,619.37
            Enfermedad Diarreica Aguda                                        7,524               6,678.38
            Infección de las Vías Urinarias                                   4,728               4,196.62
            Cefalea                                                           1,392               1,235.55
            Gastritis                                                         1,128               1,001.22
            Otras Causas                                                     51,624              45,822.02
            Total                                                            96,264              85,444.96
            Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                                                                                             127
Causas de Consultas de Emergencia
                                            Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                          Tasa / Cien Mil
                                   Causas                        Número de Casos
                                                                                            Habitantes
            Heridas y Traumas                                                   9,048              2,591.96
            Epigastralgia                                                       2,844                814.72
            Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias                         2,532                725.34
            Hipertensión Arterial                                               2,436                697.84
            Procesos Alérgicos                                                  2,268                649.71
            Enfermedad Diarreica Aguda                                          1,824                522.52
            Crisis de Broncoespasmo                                             1,368                391.89
            Infección de las Vías Urinarias                                     1,344                385.01
            Otras Causas                                                      141,180             40,443.57
            Total                                                             164,844             47,222.55
            Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                                 Causas de Hospitalización
                                                Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                        Tasa / Cien Mil
                                     Causas                      Número de Casos
                                                                                          Habitantes
               Cesárea y Partos                                               1,245                356.65
               Enfermedad Diarreica Aguda                                       601                172.17
               Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias                      576                165.01
               Síndromes Febriles                                               360                103.13
               Crisis Asmáticas                                                 216                 61.88
               Afecciones Cardiovasculares                                       48                 13.75
               Diabetes Mellitus                                                 36                 10.31
               Otras Causas                                                     718                205.68
               Total                                                          3,800              1,088.58
               Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




Causas de Mortalidad


                                         Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                                              Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                        Tasa / Mil Nacidos
                                    Causas                       Número de Casos
                                                                                               Vivos
              Shock Séptico                                                        6                  0.72
              Hemorragia Pulmonar                                                  3                  0.36
              Asfixia Perinatal                                                    2                  0.24
              Hemorragia Intracraneal                                              1                  0.12
              Sepsis Neonatal                                                      1                  0.12
              Cardiopatía Congénita                                                1                  0.12
              Fallo Multiorgánico                                                  1                  0.12
              Otras Causas                                                         2                  0.24
              Total                                                               17                  2.05
              Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                                                                                              128
Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                                            Área VII de Salud, Año 2010

                                                                                  Tasa / Mil Nacidos
                                   Causas                    Número de Casos
                                                                                         Vivos
             Puerperio Patológico Pre-Eclampsia                              3                  0.03
             Eclampsia                                                       2                  0.02
             Insuficiencia Renal Crónica                                     2                  0.02
             Shock Séptico                                                   2                  0.02
             Puerperio Post-Quirúrgico                                       1                  0.01
             Hemorragia Subaracnoidea                                        1                  0.01
             Otras Causas                                                    7                  0.06
             Total                                                          18                  0.16
             Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

   − Socialización de todo el Marco Institucional y Respaldo Legal al 90% de los Técnicos
       de la DMS VII.


   − Socialización y entrega de normas y reglamentos al personal que labora en esta
       dirección de salud.

   − Inspecciones a los centros de la Red Pública alcanzando el 100%, el 70% de los
       privados están notificados y el 80% está habilitado.

   − Cobertura adecuada de los servicios de salud, monitoreadas a través de los reportes
       de notificación obligatoria de enfermedades, reporte diario de los casos registrados.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva (SSR)
                                  Reproductiva


   − Se han        distanciado los embarazos mediante los métodos de planificación a la
       población general.


   − Distribución oportuna de Métodos Anticonceptivos a los Centros de Salud.


                                                                                                       129
− Realización de charlas educativas en los centros de Salud y distribución de 23,106
       condones.


Servicios de Inmunizaciones


                                                                                     Dosis Aplicadas
                      Tipo de Vacuna
                                                       Población      1era.       2da.           3era.         Refuerzo       Total de Dosis
                             BCG                         -1 Año           8,578                                                          8,578
                                                          Total           8,578           0               0               0              8,578
                         Hepatitis B                     -1 Año           7,415                                                          7,415
                                                          Total           7,415          0               0                0              7,415
                                                         -1 Año           7,831      6,958           7,366                              22,155
                          Antipolio                    1 a 2 Años           100        127             130          5,931                6,288
                                                        2 y mas                                                     5,010                5,010
                                                          Total          7,931       7,085           7,496         10,941               33,453
        Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina,
                Hepatitis B, Influenzae)                 -1 Año          7,564       6,698           7,345                             21,607
                                                          Total          7,564       6,698           7,345                0            21,607
                                                         -1 Año            105          79              85                                269
                             DPT                       1 a 2 Años           89          76              39          5,608               5,812
                                                        2 y mas                                                     4,996               4,996
                                                          Total            194         155               124       10,604              11,077

             SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)            -1 Año          6,892                                                          6,892
                                                          Total          6,892           0               0                0             6,892
                                                      Embarazadas        5,265       4,812           1,597                             11,674
                              DT
                                                     Otra Población      8,707       7,414           8,387                             24,508
                                                          Total         13,972      12,226           9,984                0            36,182

     Total                                                              52,546      26,164          24,949         21,545             125,204
     Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




Prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual/VIH/SIDA


   − Entrega de 2,880 preservativos como medida de prevención de la enfermedad, 1424
       TPE Kits dirigido a poblaciones con VIH y SIDA, la incorporación de 190 Fórmula
       láctea para casos materno infantil afectado por la enfermedad a Madres VIH (+) y sus
       Recién Nacidos, Embarazadas VIH (+).


   − Dotación de medicamentos dentro del programa de prevención y control de las
       enfermedades de transmisión sexual, VIH y SIDA para así disminuir la transmisión
       vertical.

                                                                                                                                                 130
Prevención y Control de la Enfermedades Transmitidas por Vectores


Desarrollo de las acciones de salud logrando un Cambio de conducta en la población en el
tratamiento de agua almacenada en tanques y otros recipientes y la Disminución de las
enfermedades transmitidas por vectores con 0% tasa de letalidad por Malaria y Dengue a
través de:


    − Búsqueda activa de febriles y toma de muestras.


    − Intervenciones comunitarias sobre medidas de prevención de Dengue y eliminación
        de criaderos.

    − Investigación de Brotes de Malaria.

    − Encuesta sobre conocimientos, actitud, prácticas y percepción de la población en
        tiempo de Dengue en conjunto con la DIGPRES.


Prevención y Control de Tuberculosis
Prevención


    − Se realizaron charlas dirigida a poblaciones vulnerables y búsqueda activa de
        Sintomáticos Respiratorios con la participación de todos los actores de la Dirección
        del Área VII de Salud para así lograr fortalecer el programa de TB.


    − Aplicación de la estratégica DOTS/TAES


Prevención y Control de la Malnutrición


Desarrollo de     actividades   para el     abastecimiento    a los centros de salud     de
micronutrientes para cubrir la demanda de la población de niños(as) menores de 1 año,
entre 1 a 2 años, de 3 a 5 años y de 15 años y más.




                                                                                        131
Estado Nutricional

                                                                                             Desnutrición
                Grupo de Edades             Normal         Sobrepeso
                                                                                Leve          Moderado        Severo
             < De 1 Año                              529              67               162             12              5
             1 a 2 Años                               40               6                 3              0              0
             3 a 5 Años                               76              15               132             21              3
             5 a 14 Años                               3               3                 0              1              0
             Total                                   648              91               297             34              8
             Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




Prevención y Control de la Rabia
Prevención


Los casos humanos de Rabia se mantienen en cero en el Municipio. Se han realizado
jornada de vacunación antirrábica en caninos y otros animales de la zona. Se han vacunados
18,724 perros s y 2,036 gatos.


Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                            Muestras para Análisis del Agua


                                                     Denominación                               Número
                            No. de Muestras Aguas Tomadas                                               128
                            No. de Determinaciones de Cloro Residual                                      4

                            Control de Alimentos
                            A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                          194
                            B) Visitas A:
                            Mercados                                                                     35
                            Fabricas de Alimentos                                                        90
                            Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                              125
                            C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                              40
                            D) Leche y Productos Lácteos                                                  5
                            F) Carnes y Productos Cárnicos                                               20

                            Otras Actividades
                            A) Cebos Raticidas Distribuidos                                          15,000
                            B) Basureros Eliminados                                                       5
                            C) Industrias Mejoradas                                                      10
                            D) Notificaciones                                                           150
                            E) Notificaciones Cumplidas                                                  45
                            F) Decomisos                                                                  1
                            Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                                                                                                           132
VI. Asistencia Social

   5. Asistencia Social                                                             Población / Area Beneficiada
               Programa                          Actividades Realizadas
                                                                                  Cantidad            Descripción
   Raciones      de     Leche      a Entrega de Ración de Leche              2257              Centros de salud que
   Envejecientes y Pacientes de T.B.                                                           llevan el Programa de
   en el año 2009.                                                                             T.B. y Envejecientes del
                                                                                               Area VII.

   Raciones      de     Leche      a Entrega de Ración de Leche              2400              Centros de salud que
   Envejecientes y Pacientes de T.B.                                                           llevan el Programa de
   en el año 2009.                                                                             T.B. y Envejecientes del
                                                                                               Area VII.
                                                                                               T.B. y Envejecientes del
                                                                                               Area VII.
   Programa de Ayuda a Casos             Gestiones de Estudios y Medicamentos 48               Sectores del Area VII


   Programa Entrega de Area VII.         Entrega de Canastillas              10                Sectores del Area VII

   Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud




                                                                                                                          133
Dirección de Área VIII de Salud

I. Datos Generales

El Área VIII de Salud está ubicada en la Provincia Santo Domingo Oeste, consta de dos
Municipios: Los Alcarrizos y el Pedro Brand, Posee una extensión territorial de 292,041 Km2
y una Población General de 297,992, dentro de los cuales son mayores de 14 Años 190,714
y menor de 5 años 38,739 y una densidad poblacional 1,020 KM2.


Limita al Norte: Con el río Isabela, la Loma de Pelón y Yamasa, al Sur: Con la Carretera de
Manoguayabo y la prolongación 27 de Febrero, al Este: Con el Río Isabela hasta el Arroyo
de la Cabuya y al Oeste: Con el Río Haina, a partir del Arroyo Manoguayabo hasta el KM 40
de la Autopista Duarte.


El Área está conformada por seis (6) grandes sectores con una Población Urbana de 40% y
60% Marginal y Rural respectivamente en su mayor parte.


   − Los Alcarrizos con 106 barrios y una población de 207,698 habitantes.


   − Palmarejo Villa Linda con 6 barrios y una población de 5,541 habitantes.


   − Pantoja con 37 barrios y una población de 32,106 habitantes.


   − Pedro Brand con 25 barrios y una población de 52,667 habitantes.


   − La Guayiga con 14 barrios y una población de 12,960 habitantes.


   − La Cuaba con 12 barios y una población de 7,088 habitantes.


Está compuesta por una población de hogares pobres, servicios básicos muy precarios y esto
repercute en la salud de la población, también se debe destacar que el área tiene una alta


                                                                                       134
densidad poblacional, problemas migratorios importantes, violencia intrafamiliar y
drogadicción.


II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                                                          Cantidad de Empleado
                                               Descripción Cargos                           Dirección y                           Apoyo
                                                                                                               Técnicos
                                                                                            Supervisión                        Administrativo
                  Director                                                                                1
                  Administrador                                                                           1
                  Contador                                                                                1
                  Enc. Personal                                                                           1
                  Tecnico Informatica                                                                                      1
                  Epidemiolgo                                                                             1
                  Coord. Programa                                                                         1
                  Med. Asistente                                                                          4
                  Enc. Laboratorio                                                                        1
                  Enfermera                                                                               4
                  Trabajadores Ambiental                                                                                  10
                  Asistencia Social                                                                                        3
                  Coord. Salud Bucal                                                                      3                                     1
                  Sup. Promotores                                                                         2                1
                  Promotores                                                                                              17
                  Secretaria                                                                                                                 1
                  Otro personal                                                                                                              9
                  Total de Empleados                                                                      20              32                11
                  Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




Recursos Financieros
         Financieros

                   Ingresos:
                   Fondo Reponible                                      2,529,929.45
                   Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                  2,102,173.04
                   Total Ingresos RD$                                   4,632,102.09




                                                                    Fondo Reponible      Aportes y
                                Descripción de Egresos                                                         Total RD$              %
                                                                         RD$           Donaciones RD$
                   Servicios de Comunicaciones                            155,721.25         152,650.00             308,371.25           6.66
                   Materiales y Utiles de Limpieza                         27,493.41               0.00              27,493.41           0.59
                   Alimentos                                              862,145.30         937,864.30           1,800,009.60          38.86
                   Material de Oficina                                    155,133.96          46,311.00             201,444.96           4.35
                   Combustible                                            697,192.31         305,906.00           1,003,098.31          21.66
                   Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)              52,830.62               0.00              52,830.62           1.14
                   Otros Gastos (Todos los demás)                         579,412.60         659,441.74           1,238,854.34          26.74
                   Total General                                        2,529,929.45       2,102,173.04           4,632,102.49         100.00
                   Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




III. Análisis de Situación de Salud

El Municipio está compuesto por zonas urbanas, marginal, suburbanas, zonas rurales y
bateyes, los cuales tienen factores de riesgos bien identificados como son: la pobreza extrema

                                                                                                                                                    135
en los dos municipios, las cañadas que rodean la mayoría de los barrios, que son fuentes de
contaminación y de desechos sólidos con mala disposición final lo que repercuta en las
enfermedades de Vías Respiratorias.


En el año 2010 aunque continuamos ofertando insumo y servicio de manera gratuita con las
Terapias pre-empacadas a los usuarios, el incremento de las enfermedades de transmisión
sexual en la población en un 178 %.


Otros problemas determinantes en salud son la violencia intrafamiliar, la drogadicción, HPV,
ITS/VIH/Sida, Tuberculosis y el alto índice de embarazos en las adolescentes, aunque en el
año 2010 hubo una reducción, debido a la promoción y capacitación a padres y
adolescentes.


En cuanto a la mortalidad materna hubo 8,666 embarazos y una mortalidad materna que
represento el 0.01, fue atendida, discutida y analizada por el Comité del Hosp. Dr. Vinicio
Calventi y se determino que era una muerte inevitable


Unas de las situaciones de salud más importante presentada fueron los casos de Dengue,
ocurridos y atendidos en los establecimientos públicos y privados del área, y otros casos
tratados en hospitales y clínicas que no corresponden al área. Se registraron alrededor de
126 casos de Dengue, distribuidos en Los Municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Distrito
Municipal Pantoja y Sector Manoguayabo, entre otros barrios.


Estos casos trajeron como consecuencia que se implementaran los planes de acción, dirigido
a intervenciones comunitarias con búsqueda activa de febriles, eliminación de criaderos e
implementación de la estrategia ‘‘cloro untao, tanque tapao y descharizasion ’’, se tomaron
medidas epidemiológica importante con el objetivo de reducir el número de casos clínicos
presentados en el Área, logrando la reducción de malaria en 47%, aumento de cobertura de
vacunación en la población infantil, en un 95% y aumento de la cobertura de vacunación en
la población Canina y Felina, en un 94 %.




                                                                                        136
Problemas Prioritarios de Salud


           -      Problema de Vías Respiratoria
           -      Prevenibles por vacunas
           -      Infectos – contagiosas
           -      Enfermedades Transmitidas por vectores
           -      Infecciones de transmisión sexual


Causa de Morbilidad


                         Causas de Morbilidad en la Población General, Area VIII de Salud, Año 2010


                                                                                        Tasa / Cien Mil
                                            Causas                   Número de Casos
                                                                                          Habitantes
                   Infección Respiratoria Aguda                                56,628         19,003.19
                   Infección de Transmisión Sexual                             15,189          5,097.12
                   Enfermedad Diarreica Aguda                                  13,666          4,586.03
                   Hipertensión Arterial                                       11,728          3,935.68
                   Enfermedades Febriles                                        2,003            672.17
                   Conjuntivitis                                                1,711            574.18
                   Tosedor Cronico                                              1,732            581.22
                   Enfermedades Transmitidas por Alimentos                      1,113            373.50
                   Mordedura de Animal                                            538            180.54
                   Infeciones Vias Urinaria                                       465            156.04
                   Hepatitis                                                      369            123.83
                   Varicela                                                       107             35.91
                   Total                                                      105,249         35,319.40
                   Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Area VIII de Salud, Año 2010



                                                                                           Tasa /Cien Mil
                                         Causas                      Número de Casos
                                                                                            Habitantes

               Infección Respiratoria Aguda                                      15,227         165,008.67
               Enfermedad Diarreica Agua                                          4,378          47,442.57
               Conjuntivitis                                                        486           5,266.58
               Flujo Vaginal                                                        138           1,495.45
               Enfermedades Transmitidas por Alimentos                               72             780.23
               Enfermedades Eruptiva                                                 36             390.12
               Parotiditis                                                           32             346.77
               Varicela                                                              14             151.71
               Enfermedades Febriles Hemorraica                                       9              97.53
               Meninguitis Bateriana                                                  5              54.18
               Total                                                             20,397         221,033.81
               Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                                                                             137
Años,
   Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los
                                    VIII,   Salud,
             Centros de Salud Area VIII, de Salud, Año 2010



                                                               Tasa /Cien Mil
                 Causas                    Número de Casos
                                                                Habitantes

 Infección Respiratoria Aguda                         19,555         60,731.70
 Enfermedad Diarreica Aguda                            6,725         20,885.74
 Conjuntivitis                                           444          1,378.92
 Enfermedades Febriles Aguda                             376          1,167.74
 Dermatitis                                              354          1,099.41
 Proceso Alergico                                        282            875.80
 Amigdalitis                                             224            695.67
 Parasitosis                                             215            667.72
 Flujo Vaginal                                           102            316.78
 Enfermedades Transmitidad por Alimento                   72            223.61
 Total                                               28,349          88,043.11
 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                         10-  Años,
     Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años,
                                                     Salud,
     Registrada en los Centros de Salud Area VIII de Salud, Año 2010




                                                               Tasa / Cien Mil
                Causas                     Número de Casos
                                                                 Habitantes

Infección Respiratoria Aguda                          15,515          12,730.05
Flujo Vaginal                                         10,701           8,780.52
Embarazo                                               8,615           7,068.89
Hipertensión Arterial                                  4,671           3,832.71
ITS (Dolores Abdominales Bajo)                         3,315           2,720.07
Diarrea Aguda                                          1,600           1,312.85
Litiasis Renal                                           687             563.71
Infeciones Via Urinarias                                 680             557.96
Miomatosis                                               614             503.81
Diabetes Mellitos                                        527             432.42
Total                                                 46,925          38,502.99
Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                            10-  Años,
        Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años,
        Registrada en los Centros de Salud Area VIII de Salud, Año 2010
                                                        Salud,




                                                               Tasa / Cien Mil
                 Causas                     Número de Casos
                                                                 Habitantes

  Infección Respiratoria Aguda                        15,515         12,730.05
  Flujo Vaginal                                       10,701          8,780.52
  Embarazo                                             8,615          7,068.89
  Hipertensión Arterial                                4,671          3,832.71
  ITS (Dolores Abdominales Bajo)                       3,315          2,720.07
  Diarrea Aguda                                        1,600          1,312.85
  Litiasis Renal                                         687            563.71
  Infeciones Via Urinarias                               680            557.96
  Miomatosis                                             614            503.81
  Diabetes Mellitos                                      527            432.42
  Total                                               46,925         38,502.99
  Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud



                                                                                  138
Emergencia,              Salud,
                    Causas de Consultas de Emergencia, Area VIII de Salud, Año 2010



                                                                                Tasa /Cien mil
                                Causas                      Número de Casos
                                                                                 Habitantes

                Infección Respiratoria Aguda                           18,542          6,222.31
                Trauma                                                 14,284          4,793.42
                Embarazos                                              12,241          4,107.83
                Crisis Broncoespamo                                     8,346          2,800.75
                Hipertensión Arterial                                   6,791          2,278.92
                Herida                                                  6,596          2,213.48
                Síndrome Febril                                         4,262          1,430.24
                Cefalea                                                 4,144          1,390.64
                Amigdalitis                                             2,785            934.59
                Gatritis                                                2,763            927.21
                Proceso Alérgico                                        2,739            919.15
                Dolor Abdominal                                         1,839            617.13
                Total                                                 85,332          28,635.67
                Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                                 Salud,
                          Causas de Hospitalización Area VIII de Salud, Año 2010


                                                                                Tasa /Cien mil
                               Causas                       Número de Casos
                                                                                 Habitantes

               Embarazos                                                2,689            902.37
               Cesarias                                                 1,242            416.79
               Partos                                                   2,515            843.98
               Enfermedad Diarreca Aguda                                  659            221.15
               Legrado Aborto Incompleto                                  484            162.42
               Infección Respiratoria Aguda                               434            145.64
               Abdomen Aguda                                              423            141.95
               Crisis Brocoespamo                                         421            141.28
               Trauma                                                     410            137.59
               Sídrome Febril                                             396            132.89
               Diábetes                                                   304            102.02
               Accidente Cerebro Vascular                                 226             75.84
               Hipertensión Arterial                                      191             64.10
               Cólico                                                     188             63.09
               Total                                                   10,582          3,551.10
               Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




Causas de Mortalidad
                                                                             Salud,
                   Causas de Mortalidad en la Población General Area VIII de Salud, Año
                                                   2010

                                                                                Tasa / Mil
                                 Causas                     Número de Casos
                                                                                Habitantes
                  ACV Hemorragico                                        18              0.06
                  Fallo Multiorganico                                    15              0.05
                  Accidente                                              15              0.05
                  Insuficiencia Respiratoria                              8              0.03
                  Schok Cardiogenico                                      7              0.02
                  Schok Septico                                           5              0.02
                  Enema Aguda del Pulmon                                  3              0.01
                  Insuficiencia Renal                                     3              0.01
                  Neurotoxoplasmosis                                      3              0.01
                  Sindrome de Coronario Agudo                             3              0.01
                  Post Quirugico laparocopia exploratoria                 3              0.01
                  ACV Izquemico                                           2              0.01
                  Total                                                  85              0.29
                  Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                                                                  139
Año,              Salud,
  Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Area VIII de Salud, Año 2010


                                                                  Tasa / Mil
                Causas                     Número de Casos
                                                                 Nacidos Vivos
 Enfermedad de la membrana Hialina                       4                  0.43
 Sindrome distre Respiratorio                            3                  0.33
 Fallo multiorganico                                     2                  0.22
 Insuficiencia respiratoria                              2                  0.22
 Schok Septico                                           2                  0.22
 Afixia Perinatal                                        1                  0.11
 Sepsis                                                  1                  0.11
 Total                                                  15                 1.63
 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                    Años,              Salud,
 Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Area VIII de Salud, Año 2010


                                                                   Tasa /Mil
                Causas                     Número de Casos
                                                                   Habitantes
Bronco neumonia                                              5              0.16
Desequilibrio Electrolitico                                  1              0.03
Fallo Multiorgarnico                                         1              0.03
Septicemia                                                   1              0.03
Total                                                        8              0.25
Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                        Años,              Salud,
 Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Area VIII de Salud, Año
                                 210

                                                                   Tasa /Mil
                Causas                     Número de Casos
                                                                   Habitantes
Cáncer Cervix                                           240                 1.97
Insuficiencia Cardiaca                                    8                 0.07
Nefropatia                                                8                 0.07
Herida de Bala                                            6                 0.05
Neurotoxoplasmosis                                        2                 0.02
Tuberculosis                                              2                 0.02
Dengue con signos de Alarmas                              1                 0.01
ACV Hemorragico Subaranoideo                              1                 0.01
Tumor Cerebral                                            1                 0.01
Total                                                   269                 2.21
Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud


                                                                                   140
IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado
Desconcentrado

   -   Análisis de la situación de salud elaborado con una revisión descriptiva y actualizada
       de la situación, tendencia de los perfiles de salud, enfermedades de la población y su
       determinante.


   -   Identificación de los problemas prioritarios de los sector salud en el área, a partir del
       análisis de la situación de salud y se le ha dado soluciones a algunos casos.


   -   Continuidad del plan local de salud con intervención de la comunidad, promotores,
       clubes de madres, líderes comunitarios, ayuntamiento y ONG`s.


   -   Habilitación 37 Establecimientos de Salud, EESS Privado para un 39%.                 Los
       Servicios del servicio público fueron inspeccionados en un 100%.


   -   Monitoreo en la implementación de estrategias AIEPI en los centros de atención de
       manera regular.
   -   Fortalecimiento del sistema de información de manera gradual y oportuna para las
       tomas de dicciones y de impacto.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materna Infantil


   -   Promoción de la lactancia materna en los servicios de salud y la comunidad.


   -   Garantía de nutrientes y medicamentos para embarazadas y niños menores de 5 años.

   -   Desarrollo de actividades como desparasitación en los centros Educativos, para un
       total de 148,200 niños y entrega de micro nutrientes a la misma cantidad de niños.


                                                                                            141
-   Se ha logrado aumentar la cobertura del programa de planificación familiar,
       garantizando a sus usuarios insumos y servicios ofertados a la población de manera
       gratuita con la terapia pre-empacada, y ya se oferta en todos los EESS.

   -   Aumento de la cobertura de toma de muestra de PAP, la cual en el año del 2009 fue
       de 1,850 y en el año 2010 de 3,881 lo que quiere decir que aumento un 40%
       garantizando la detección del Cáncer de Cérvix.

Servicios de Inmunizaciones


                                                                        Dosis Aplicadas
              Tipo de Vacuna
                                              Población    1era.       2da.          3era.         Refuerzo       Total de Dosis
                    BCG                        -1 Año         3,209                                                        3,209
                                                Total         3,209           0                0              0            3,209
                 Hepatitis B                   -1 Año         1,789         370              246                           2,355
                                                Total         1,789         370              246              0            2,355
                                               -1 Año        10,347       5,727            5,233                          21,807
                  Antipolio                  1 a 2 Años         412         269              175        7,233              8,293
                                               2 y mas            7           6               12                              26
                                                Total        10,766       6,002            5,420        7,233             30,126
         Pentavalente (Difteria,
       Tetano, Tosferina, Hepatitis
             B, Influenzae)                    -1 Año          9,728      5,102            4,741                          19,571
                                                Total          9,728      5,102            4,741              0           19,571
                                               -1 Año            511        383              357                           1,431
                    DPT                      1 a 2 Años          274        277              151        7,951              8,653
                                               2 y mas            98         68               86          327                579
                                                Total            883        728              594        8,278             10,663
        SRP (Sarampión, Rubeola,
                 Papera)                       -1 Año         5,555                                                        5,555
                                                Total         5,555           0                0            0              5,555
                                           Embarazadas        3,022       2,427            1,192          944              7,590
                     DT
                                          Otra Población      4,801       2,795            2,444        2,278             12,318
                                                Total         7,823       5,222            3,636        3,222             19,908
                                         Total               39,753      17,424           14,637       18,733             91,387
       Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




Prevención y Control de Infecciones de Transmisión sexual/VIH/SIDA


   -   Motivación y sensibilización del personal de salud para usar la red de los servicios
       para la derivación y referimiento del paciente con ITS/ VIH / SIDA a la Unidad
       Integral de Salud.


   -   Oferta de pruebas de VIH gratis a todos los usuarios y especialmente a los pacientes
       de tuberculosis y BK a todos los VIH y Cultivos.

                                                                                                                                   142
-   En el año 2010 continuamos con las ofertas de la terapia pre empacada, la
       prevención y promoción en los servicios, a la población priorizada.


Prevención y Control de Tuberculosis


   -   Se ha logrado detectar un 77% de los sintomáticos respiratorios (SR), que llegan a los
       centros de salud, realizando gratis de las pruebas de BK a todos los sintomáticos
       respiratorios que han sido detectados en los establecimientos de salud y en la
       comunidad, para lograr un diagnostico oportuno y de calidad de todos los SR.


   -   Se ha logrado mantener suministro de medicamentos e insumos del laboratorio gratis
       a todos nuestros pacientes del Programa de TB, así como también soporte
       nutricional (leche y raciones alimentaría) donada por la MISPAS, Pro familia, Fondo
       Mundial y KNCV.

   -   Se ha mantenido la curación de un 97%

   -   Se ha conformado el comité de salud y de alto a la tuberculosis, integrado por la
       comunidad y las instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales


Prevención y Control de Enfermedades Transmitida por Vectores


Desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica en coordinación con Salud Ambiental,
el Centro de Enfermedades Tropicales, comunidades de Los Alcarrizos, Pedro Brand y otras
instituciones gubernamentales, así como la conformación de un equipo para la vigilancia
permanente contra el dengue.




                                                                                         143
Prevención y Control de la Desnutrición

                             Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Area VIII de Salud, Año 2010
                                                                      Participantes,              Salud,

                                                       Suplemento de Micronutriente                           Población
            Tipos de Beneficiarios                     Hierro+Acido
                                            Hierro                      Calcio      Vitamina A        Objetivo       Cubierta
                                                          Folico
           Embarazadas                          48,000 Mult. Vtna.    Albendazol    Amoxicilina    Acetaminofen            1500
           Niños de 1 a 4 Años                   1,500         1,500
           No. Puerperas                                                                                                   2373
           Otras                                 1,400              1,500     2,089        1,500             1500            589
           Total                                50,900              3,000     2,089        1,500            1,500         4,462
           Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                                          Salud,
                                          Estado Nutricional Area VIII de Salud, Año
                                                             2010



                                            Grupo de Edades                           Normal

                                        < De 1 Año                                             27,577
                                        1 a 2 Años                                             10,375
                                        3 a 5 Años                                             12,929
                                                                Total                          50,881
                                        Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




Prevención y Control de la Rabia
Prevención


                                                      Denominación                                 Número
                             Personas Mordidas por Animales                                                    950
                             Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                                      400
                             No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas                       1,350
                             No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                            10
                             No. de Muestras Positivas                                                           5
                             No. de Perros Vacunados                                                        34,000
                             No. de Perros Eliminados                                                        1,700
                             No. de Otros Animales Vacunados                                                    10
                             No. de Otros Animales Eliminados                                                    7
                             Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                                                                                                   144
Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                          Muestras para Análisis del Agua
                                                   Denominación                             Número
                          No. de Muestras Aguas Tomadas                                               105
                          No. de Muestras Positivas                                                    85
                          No. de Análisis Bacteriologicos                                              20
                          No. de Determinaciones de Cloro Residual                                    135

                          Control de Alimentos
                          A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                          123
                          B) Visitas A:
                          Mercados                                                                    525
                          Mataderos                                                                   195
                          Fabricas de Alimentos                                                       155
                          Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                              210
                          C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas                                        20
                          D) Muestras de Carnes Analizados                                             10
                          E) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                           275
                          F) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                             395
                          G) Leche y Productos Lácteos                                                100
                          H) Carnes y Productos Cárnicos                                              165

                          Otras Actividades
                          A) Cebos Raticidas Distribuidos                                               30
                          B) Basureros Eliminados                                                       40
                          C) Industrias Mejoradas                                                       10
                          D) Notificaciones                                                          5,000
                          E) Notificaciones Cumplidas                                                3,800
                          F) Decomisos                                                                   1
                          G) Clausuras de Establecimientos                                               3
                          H) Atención a Quejas                                                         400
                          Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




VI. Asistencia Social

                                                                                Población / Area Beneficiada
                                 Actividades Realizadas
                                                                               Cantidad         Descripción
                   Se realizaron 3 reuniones con los trabajadores,                      21 Poblacion general
                   sociales para la urbanización de los centros de
                   salud.

                   Reuniones con dos organizaciones de                                310 Envejecientes        de
                   envejecientes, para la orientación y                                   escasos recursos
                   canalización   de    ayuda,      insumos y
                   medicamentos atraves y via de la DPS.

                   La Actividades se realizarón tres encuentros y                       18 Poblacion general
                   reuniones con las directivas de la junta de
                   vecinos para el fortalecimiento de la salud en
                   los sectores mas vulnerables.


                   Con los clubes de madres hemos realizado                              7 Municipio      Los
                   algunas dos reuniones, para hacer llegar a cada                         Alcarrizos y Pedro
                   sector la orientación de la prevención de las                           Brand
                   enfermedades a traves de dirigentes volantes y
                   acciones conjuntas con la DPS.

                   Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud




                                                                                                                    145
Dirección Provincial de Salud Monte Plata

I. Datos Generales

La provincia de Monte Planta fue creada a partir de la división de la provincia de San
Cristóbal el 20 de agosto de 1982, entrando en vigencia el 1 de enero de 1983. Está ubicada
a unos 56 kilómetros al norte de Santo Domingo, entre las coordenadas: 18° 48' N - 69° 47'
W. Integrada por cinco municipios, Monte Plata, Bayaguana, Yamasá, Sabana Grande de
Boyá y Peralvillo, (unos 74.9 habitantes por km2), posee una extensión territorial de 2,632
kilómetros cuadrados.        Porcentaje de población urbana: 42.7%           y siete Distritos
Municipales: Gonzalo, Majagual, Centro Boyá, Chirino, Don Juan, Los Botados y Hato
Viejo.


La principal actividad económica de la provincia es la agropecuaria. Los principales cultivos
son la caña de azúcar, cacao, cítricos y otros frutales. En cuanto a ganadería, es importante es
el vacuno, tanto de leche como de carne. Con un gran potencial eco turístico y cuenta con
áreas como, cuevas, hermosos saltos y ríos, aunque solamente el río Cómate, es visitado por
residentes y personas de provincias vecinas.        Bayaguana es un importante centro de
peregrinación (Santo Cristo de Bayaguana).




                                                                                            146
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                                 Cantidad de Empleado
                            Descripción Cargos               Dirección y                         Apoyo
                                                                                Técnicos                             Total
                                                             Supervisión                      Administrativo
                Director                                                   1                                                   1
                Coordinador de Programa                                    1                                                   1
                Epidemiólogo                                               1                                                   1
                Supervisora de Laboratorio                                 1                                                   1
                Coordinador Salud Bucal                                    1                                                   1
                Enc. PAI                                                   1                                                   1
                Coordinador Salud Ambiental                                                1                                   1
                Medico Veterinario                                         1                                                   1
                Administradora                                             1                                   19             20
                Auxiliar de Recursos Humanos                               1                                                   1
                Coordinadora de Asistencia Social                                          1                                   1
                Coordinador Participación Social                                           1                                   1
                Enc. de Información y Estadística                                          1                                   1
                Enc. Informática                                                           1                                   1
                Secretaria Ejecutiva                                                       1                                   1
                Trabajadora Ambiental                                      1                                   8               9
                Secretaria                                                 1                                                   1
                Malaria                                                                    1                   8               9
                Electricista                                                               1                                   1
                Enc. de Almacén                                                            1                                   1
                Auxiliar de Oficina                                                                            1               1
                Enc. de Electromedicina                                                    1                                   1
                Ayudante de Mantenimiento                                                                      1               1
                Enc. de Prensa                                             1                                                   1
                Enc. de Tuberculosis                                       1                                                   1
                Auxiliar de enfermería                                                                          1              1
                Jardinero                                                                                       1              1
                Total de Empleados                                         13              10                  39             62
                Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




Recursos Financieros


                                                                                     Aportes y
                   Descripción de Egresos                   Fondo Reponible                              Total RD$                 %
                                                                                    Donaciones
    Servicios de Comunicaciones                                    286,711.46                199.50              286,910.96          7.23
    Materiales y Útiles de Limpieza                                 15,013.55                                     15,013.55          0.38
    Reparaciones Menores y Mantenimiento                           473,868.83                  569.70            474,438.53         11.95
    Alimentos                                                      259,579.46              114,264.46            373,843.92          9.42
    Material de Oficina                                             77,432.00               15,231.96             92,663.96          2.33
    Combustible                                                    605,706.39              183,268.33            788,974.72         19.88
    Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                     130,868.63                                    130,868.63          3.30
    Otros Gastos (Todos los demás)                                 908,288.29           898,455.80             1,806,744.09         45.52
    Total RD$                                                    2,757,468.61         1,211,989.75             3,969,458.36        100.00
    Fuente: Memoria Año 2010, DPS monte Plata




III. Análisis Situación de Salud

Los principales problemas de salud que afectaron a la Provincia fueron:


               o Anemia
               o Infecciones Vías Urinarias

                                                                                                                                            147
o Gastritis
           o Cefaleas
           o Hipertensión Arterial


En lo que respeta a los casos prevenible por vacunas en este año se han presentados un 1
caso de tosferina, 3 casos de tétanos, y un 1 caso de meningococcemia.


Entre las principales causas de muertes son: Sepsis Bacteriana, Dificultad Respiratoria,
Asfixia de nacimiento. En lo que respecta a las Muertes Maternas sólo hubo una muerte.


Para el período enero/septiembre 2010 se ha presentado 7 casos de leptospirosis con una
defunción ocurrida en un hospital de Santo Domingo. En el 2010 hubo un aumento
inusual de casos dengue con un acumulado de 195casos para un aumento de 320 por ciento
con relación al año 2009. Del total de los casos del 2010 no han ocurrido muertes, de estos
183 fueron casos de dengue clásico y 12 hemorrágicos.


En cuanto al virus de la influenza AH1N1 en el 2009 se reportaron 4 casos en la provincia
Monte Plata con una defunción. En este año 2010 no se han presentados nuevos casos.


Causas de Morbilidad


                         Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Monte
                                               Plata, Año 2010

                                                                           Tasa / Cien Mil
                                 Causas               Número de Casos
                                                                             Habitantes
                       Anemia                                      1,145               544.29
                       Infección Vías Urinarias                      796               378.39
                       Gastritis                                     333               158.30
                       Cefalea                                       473               224.85
                       Hipertensión Arterial                       1,812               861.36
                       Otras Causas                                  460               218.67
                       Total                                       5,019             2,385.85
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




                                                                                                148
Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros
                                        de Salud Provincia Monte Plata, Año 2010

                                                                                      Tasa /Cien Mil
                                       Causas                      Número de Casos
                                                                                       Habitantes
                       Infecciones Respiratorias Agudas                      10,000           37,037.04
                       Enfermedades Diarreicas Agudas                          3800           14,074.07
                       Anemia                                                  1200            4,444.44
                       Dermatitis                                               597            2,211.11
                       Asma Bronquial                                           228              844.44
                       Conjuntiviti                                             173              640.74
                       Proceso Alérgico                                          84              311.11
                       Escabiasis                                                43              159.26
                       Otras Causas                                            1543            5,714.81
                       Total                                                 17,668           65,437.04
                       Fuente:
                       Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




                          Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años,
                        Registrada en los Centros de Salud Provincia Monte Plata, Año 2010


                                                                                      Tasa / Cien Mil
                                     Causas                       Número de Casos
                                                                                        Habitantes
                   Infecciones Respiratorias Agudas                         20,316             33,741.90
                   Enfermedades Diarreicas Agudas                             4403              7,312.74
                   Asma                                                        597                991.53
                   Anemia                                                      397                659.36
                   Piodermitis                                                 311                516.53
                   Traumatismo Diversos                                        277                460.06
                   Emesis                                                      205                340.48
                   Dermatosis                                                  169                280.68
                   Heridas                                                      51                 84.70
                   Escabiasis                                                   27                 44.84
                   Otras Causas                                             10,805             17,945.52
                   Total                                                    37,558            62,378.34
                   Fuente:
                   Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




Causas de Mortalidad



                       Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Monte Plata,
                                                    Año 2010

                                                                                       Tasa / Mil
                                     Causas                       Número de Casos
                                                                                       Habitantes
                   Neoplasias                                                  78                   0.37
                   Hipertensión Arterial                                       55                   0.26
                   Causas Mal Definidas                                        47                   0.22
                   Accidentes Cerebro Vascular                                 47                   0.22
                   Infarto Agudo Miocardio                                     39                   0.19
                   Diabetes Mielitus                                           32                   0.15
                   Accidentes de Transito                                      26                   0.12
                   Septicemia                                                  24                   0.11
                   Cardiopatía                                                 22                   0.10
                   Homicidio/Suicidio                                          19                   0.09
                   Otras Causas                                               140                   0.67
                   Total                                                      529                   2.51
                   Fuente:
                   Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata



                                                                                                           149
Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años , Provincia Monte Plata,
                                            Año 2010

                                                               Número de        Tasa /Mil
                               Causas
                                                                 Casos          Habitantes
                 Accidente de Transito                                     1                   0.04
                 Total                                                     1                   0.04
                 Fuente:
                 Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




                         Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros
                                      Provincia Monte Plata, Año 2010

                                                                                Tasa /Mil
                                  Causas                  Número de Casos
                                                                                Habitantes
                    Neoplasias                                              3                0.05
                    Hipertensión Arterial                                   2                0.03
                    SIDA                                                    2                0.03
                    Diabetes Mielitus                                       2                0.03
                    Otras Causas                                           13                0.22
                    Total                                                  22                0.37
                    Fuente:
                    Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado



  -   Reparación y mejoramiento de las infraestructuras de todas las clínicas rurales y
      hospitales municipales de la provincia.


  -   Mejoramiento de los servicios en los establecimientos de salud a través del desarrollo
      de programas de garantía de calidad.

  -   Análisis de regulación sanitaria y fiscalización de mercados básicos relacionados con
      la salud tales, como seguro sanitario tanto a establecimiento públicos como privados,
      a demás talleres a los vendedores ambulantes sobre el manejo de alimentos para
      concientizar y garantizar que le brinden a la población un servicio de calidad




                                                                                                      150
-    Se ha mejorado las condiciones en la venta y consumo de agua a través de
         supervisiones constante y talleres a dueños de las envasadoras de agua.

    -    Disminución de los trastornos producido por la carencia de yodo, eliminando la
         venta de sal en grano.

    -    Supervisión y habilitación de tres laboratorios clínicos, así como la sensibilización de
         este personal, para la toma de pruebas con conserjería en los hospitales de esta
         Provincia.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materno Infantil


    -    Investigación de todas las muertes maternas durante el año 2010.


    -    Cobertura de Planificación Familiar de Salud a todas las mujeres en edad Fértil a
         través de los establecimiento de salud.

    -    Defensa para que se capacite al personal de salud en AIEPI Clínico y Neonatal.

    -    Se han realizado cursos de capitación a 37 enfermeras para el corrector llenado de la
         solicitud de métodos de Planificación Familiar.

Servicios de Inmunizaciones


El 80% cumplió con el esquema de vacunación, cubriendo toda la población de Monte
Plata.    Se realzó la jornada de vacunación de las América en las escuelas, bateyes y
población activa.




                                                                                             151
Dosis Aplicadas
                   Tipo de Vacuna
                                                      Población      1era.         2da.          3era.         Refuerzo       Total de Dosis
                         BCG                            -1 Año           2,414                                                        2,414
                                                         Total           2,414             0              0               0           2,414
                      Hepatitis B                       -1 Año           2,114                                                        2,114
                                                         Total           2,114            0               0               0           2,114
                                                        -1 Año           3,385        5,616           3,443                          12,444
                       Antipolio                      1 a 2 Años                                                    4,323             4,323
                                                        2 y mas            217          190             254                             661
                                                         Total           3,602        5,806           3,697         4,323            17,428
                                                        -1 Año           2,822        2,563           2,699                           8,084
           Pentavalente (Difteria, Tetano,
          Tosferina, Hepatitis B, Influenzae)

                                                         Total           2,822        2,563           2,699               0           8,084
                                                      1 a 2 Años           841          700             815                           2,356
                         DPT
                                                        2 y mas                                                     4,526             4,526
                                                         Total               841          700            815        4,526             6,882
          SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)
                                                        -1 Año          2,863                                                         2,863
                                                         Total          2,863             0               0             0             2,863
                                                     Embarazadas        2,421         1,995             976           978             6,370
                          DT
                                                    Otra Población      9,809         3,440           2,224         1,063            16,536
                                                         Total         12,230         5,435           3,200         2,041            22,906
                                         Total                         26,886        14,504          10,411        10,890            62,691
         Fuente:
         Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual VIH/SIDA


   -   Fortalecimiento de los servicios de atención integral a través de la supervisión y
       monitoreo garantizando las pruebas para el VIH de forma gratuita a la población.


   -   Capacitaciones al 45% del personal médico en el manejo sindrómico de las
       Infecciones de Transmisión Sexual y Terapia pre-empacadas, y un 90% de las
       enfermeras del Primer Nivel de atención en el manejo sindrómico ITS y Terapia pre-
       empacada.

   -   Distribución de 5,552 condones en las actividades festivas, deportivas, campamentos,
       y unidades de atención integral en la Provincia.

Prevención y Control de la Tuberculosis


   -   Aperturas de servicios de Tuberculosis en primer nivel de atención.




                                                                                                                                               152
-   Sensibilización y capacitación de 183 personas en el del área de salud: Médicos,
       Enfermeras, voluntarios, Agentes Penitenciarios, en la detección, Diagnostico y
       Tratamiento de pacientes con Tuberculosis

Prevención y Control de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores
                            Enfermedades


   -   Personal médico y de enfermería sensibilizados en la alerta temprana y notificación
       en las enfermedades transmitidas por vectores.


   -   Integración masiva de la comunidad educacional, juntas de vecinos y autoridades en
       la tomas de decisiones, para la realización de varias campañas en base a la estrategia
       Cloro Untao Tanque Tapao en las áreas vulnerables, así como también campaña de
       descacharización.

   -   Distribución de la guía del manejo de Dengue en todos los establecimientos de Salud
       de la provincia.

   -   Entrega de 5,000 brochures casa por casa con orientación y educación en cada visita y
       la participación del sector salud, estudiantes y comunidades aledañas.

Prevención y Control de la Rabia


                                         Denominación                       Número
                Personas Mordidas por Animales                                   568
                Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                      126
                No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas         390
                No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                             7
                No. de Muestras Positivas                                           5
                No. de Perros Vacunados                                          736
                No. de Perros Eliminados                                           11
                No. de Otros Animales Vacunados                                  198
                Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




Control y Vigilancia de Riegos Ambientales
          Vigilancia


   -   Fortalecimiento de la vigilancia del agua con la toma de muestra semanal, y mensual a
       4 envasadoras de agua.



                                                                                         153
-   Orientación permanente de charlas y perifoneos sobre el lavado de manos y
       consumo de alimentos respecto al cólera, campaña cloración seguro en toda la
       provincia de Monte Plata.


                                    Muestras para Análisis del Agua
                                                       Denominación                        Número
                                    No. de Muestras Aguas Tomadas                               100
                                    No. de Análisis Bacteriologicos                               90
                                    No. de Determinaciones de Cloro Residual                   1208

                                    Control de Alimentos
                                    A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos           110
                                    B) Visitas A:
                                    Mercados                                                     126
                                    Mataderos                                                  1,216
                                    Fabricas de Alimentos                                      3,580
                                    E) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)            150
                                    F) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)              200
                                    G) Leche y Productos Lácteos                                 100

                                    Otras Actividades
                                    A) Cebos Raticidas Distribuidos                           10,060
                                    B) Basureros Eliminados                                      120
                                    D) Notificaciones                                            126
                                    E) Notificaciones Cumplidas                                  120
                                    F) Decomisos                                                 895
                                    G) Clausuras de Establecimientos                               3
                                    H) Atención a Quejas                                          68
                                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




VI. Asistencia Social

                                                                                         Población / Área Beneficiada
                      Programa                      Actividades Realizadas
                                                                                         Cantidad        Descripción
                                           Entrega de leche cajas                              3,400 Personas         de
                                                                                                     envejecientes

                                           Entrega de Silla de rueda                             20 Ayuda a personas
                                                                                                    Discapacitada

                                           Entrega de Canastilla                                100 Mujeres
                                                                                                    Embarazadas

                                           Entrega de Muleta                                     70 Personas
                                                                                                    Discapacitada
                                           Entrega de Raciones Alimenticias                    1,000 Personas de escaso
               Ayuda a Envejecientes                                                                 recursos

                                           Entrega de Medicamentos caja                        2,200 Personas de escaso
                                                                                                     recursos

                                           Tratamiento de Diálisis                              470 Personas        con
                                                                                                    problemas Renales
                                           Entrega de Eritroproyetil                             10 Personas         con
                                                                                                    problemas de diálisis


                                           Entrega de INSULINA frascos                           30 Personas         con
                                                                                                    padecimiento      de
                                                                                                    Diabetes
             Fuente:
             Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata




                                                                                                                            154
Servicio Regional Metropolitano, Región 0

I. Datos General

La región metropolitana de salud está compuesta por el Distrito Nacional y las Provincias de
Santo Domingo y Monte Plata. Sus límites Geográficos: Distrito Nacional, Provincias de
Santo Domingo, Monte Plata.


Distrito Nacional (Gerencias de Área III, IV)


La ciudad de Santo Domingo limita al Norte con el río Isabela; al Este con el río Ozama; al
Sur el mar Caribe; y al Oeste desde el río Isabela siguiendo la Carretera de la Isabela hasta la
Autopista Duarte, continuando hasta la Kennedy con Luperón y Luperón hasta la Prol. Av.
Independencia incluyendo la urbanización Costa Azul.


Provincia Santo Domingo (Gerencias de Área I,II,V)


La provincia de Santo Domingo limita al Norte con la Prov. de Monte Plata, al Oeste con la
Prov. de San Cristóbal, al Este con la Prov. San Pedro de Macorís, y al Sur con el Distrito
Nacional y el Mar Caribe o de las Antillas. La Provincia Santo Domingo forma parte de la
Decima Región Ozama, junto con el Distrito Nacional.


Monte Plata (Gerencia de Área VI)


La provincia de Monte Plata limita al Norte con las provincias Sánchez Ramírez, Duarte y
Samaná, al Este las provincias Hato Mayor y San Pedro de Macorís, al Sur la provincia de
Santo Domingo y al Oeste las provincias San Cristóbal y Monseñor Nouel.


El Servicio Regional de Salud Metropolitano cuenta con un total de 6 Gerencias de aéreas
distribuidas: 2 en el Distrito Nacional, 3 en la Provincia Santo Domingo y en la Provincia
Monte Plata 1.



                                                                                            155
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos



                                                                           Cantidad de Empleado
                                  Cargos                                                                              Total
                                                                 Profesionales       Técnicos        Axiliares
   Gerente General del SRSM                                                      1                                             1
   Gerente Estratégica SRSM                                                      1                                             1
   Gerente Financiera SRSM                                                       1                                             1
   Gerente Administrativo SRSM                                                   1                                             1
   Gerente Asistencial                                                           1                                             1
   Seguridad                                                                                                      4            4
   Sub-Gerente Asistencial SRSM                                                  1                                             1
   Gerente de RRHH SRSM                                                          1                                             1
   Gerente de Áreas de Red de Salud                                              6                                             6
   Conserje                                                                                                       6            6
   Encargada Capacitación SRSM                                                   1                                             1
   Auxiliar Financiera                                                           3               2                             5
   Encargada de Atención Especializada                                           1                                             1
   Chofer                                                                                                        12           12
   Encargado de Mantenimiento                                                    1                                             1
   Coord. Zona en la Sectorización y Zonificación Cartográfica                   1                                             1
   Digitador                                                                                     9                             9
   Auxiliar de Mantenimiento                                                                                      4            4
   Técnico de Electromedicina                                                                    3                             3
   Auxiliar de Almacén                                                                                            4            4
   Oficial de Saneamiento                                                        1                                             1
   Asistente Administrativo                                                      2               1                             3
   Analista Informático                                                          1                                             1
   Soporte Técnico                                                                               1                             1
   Analista de RRHH                                                                              1                             1
   Mensajero                                                                                                      1            1
   Otros                                                                         1                                1            2
   Farmacéutica                                                                  1                                             1
   Asistente Almacén                                                                             1                             1
   Supervisor de Obras y Mantenimiento SRSM                                      1                                             1
   Bioanalista                                                                   1                                             1
   Secretaria                                                                                    3                             3
   Asistente Estadística                                                                         1                             1
   Asistente                                                                                     1                             1
   Encargado Estadística                                                      1                                                1
   Encargado Dpto. Tecnología                                                 1                                                1
   Asistente RRHH                                                             1                  1                             2
   Consultora Jurídica                                                        1                                                1
   Gerente Atención al Usuario                                                1                                                1
   Encargado de Almacén                                                       1                                                1
   Total de Empleados                                                        34                 24               32           90
   Fuente:
   Fuente Memoria Año 2010,SRS Monte Plata




                                                                                                                                   156
No.                       Tipo de Recurso          Profesionales    Técnicos     Auxiliares    Total
       Personal de Salud
   1   Personal Médico*
       A)- Generales y Asistentes                             339                                    339
       B)- Especialistas**                                    733                                    733
        - Pediatras                                           149                                    149
        - Ginecobstetras                                      181                                    181
        - Internistas                                          62                                     62
        - Cirujanos                                            88                                     88
        - Anestesiólogos                                      102                                    102
        - Cardiólogos                                          29                                     29
        - Endocrinólogo                                        22                                     22
        - Urologos                                             24                                     24
        - Dermatólogos                                         17                                     17
        - Gastroenterologos                                    65                                     65
        - Neurologos                                           12                                     12
        - Psiquiatras                                          34                                     34
        - Epidemiologos                                        33                                     33
        - Oftalmologos                                         33                                     34
        - Médicos Familiares                                   22                                     22
        - Ortopedas                                            13                                     13
        - Otros Especialistas                                 120                                    120
       C)- Médicos Residentes                                 484                                    484
       D)- Pasantes de Ley                                     48                                     48
  2    Personal de Diagnostico por Imágenes y RX               35           53             8          96
  3    Psicologos                                              72            0             1          73
  4    Personal de Odontologia                                171            0             8         179
  5    Personal de Enfermeria                               1,093           49         1,301       2,443
  6    Personal Laboratorio                                   374           30            19         423
  7    Personal Banco de Sangre                                21            0             0          21
  8    Personal de Farmacia                                    70            6           103         179
  9    Personal Promoción de la Salud                          13            5             5          23
 10    Trabajadores Sociales                                   27           31            25          83
 11 Personal de Salud Ambiental                                 6            6             3          15
 12 Pesonal de Nutrición                                       19            4            14          37
 13 Otro Personal de Salud                                     49            0             1          50
Total Personal de Salud                                     4,560          185         1,488       6,233
    Pesonal Administrativo
 14 Equipo Gerencial del Hospital                              82           12            26         120
 15 Personal de Estadística                                    17           16            58          91
 16 Personal de Mantenimiento Planta Física                    22           15            81         118
 17 Personal Mantenimiento Equipos Médicos                      4            7            28          39
 18 Personal de Seguridad                                      61           10           223         294
 19 Personal de Limpieza y Ornato                             130           19           550         699
 20 Personal de Informática                                    18           21            42          81
 21 Personal Despensa y Cocina                                 42           13           161         216
 22 Otro Personal de Apoyo Administrativo                     176           85           251         512
Total Personal Administrativo                                 552          198         1,420       2,170
    Total de Empleados                                      5,112          383         2,908       8,403
Fuente:
Fuente Memoria Año 2010, SRS Monte Plata




                                                                                                           157
Recursos Financieros


Ingresos:
Fondo Reponible                                   3,777,455.24
Venta de Servicios                              249,509,123.93
Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                 636,360.74
Cta. Proyecto                                       940,500.00
Total Ingresos RD$                              254,863,439.91



                                             Fondo Reponible RD$      Aportes y     Cta. Proyecto Ventas de Servicios
               Descripción de Egresos                                Donaciones                          RD$            Total RD$        %
                                                                        RD$
Servicios Personales (Nómina)                                                           12,000.00       57,302,475.32    57,314,475.32     25.48
Servicios de Comunicaciones                           1,577,557.15                                         622,632.96     2,200,190.11      4.84
Materiales y Utiles de Limpieza                          64,565.85                                       1,552,003.74     1,616,569.59      3.56
Reparaciones Menores y Mantenimiento                    107,683.45                                      10,730,295.40    10,837,978.85     23.85
Alimentos                                               107,964.00      87,955.35       40,500.00          905,100.50     1,141,519.85      2.51
Material de Oficina                                      57,187.05                                       4,242,845.99     4,300,033.04      9.46
Combustible                                             153,603.26                     379,417.00        1,496,290.62     2,029,310.88      4.47
Medicamentos                                                                                            45,442,937.90    45,442,937.90    100.00
Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)              142,787.06                                                          142,787.06      0.31
Otros Gastos (Todos los demás)                        1,529,448.49    548,405.39      475,767.35       97,370,189.73     99,923,810.96    219.89
Total General                                         3,740,796.31    636,360.74      907,684.35      219,664,772.16    224,949,613.56    100.00
Fuente:
Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




III. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional
                       Desarrollo

      -      Firma del Convenio por objetivo entre el Ministerio de Salud Pública y el Servicio
             Regional de Salud Metropolitano (SRSM).


      -      Construcción y equipamiento de 6 Centros Diagnósticos: en la Provincia de Monte
             Plata, Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo

      -      Reducción de la brecha de RRHH, administrativo y asistencial.

      -      Creación del departamento de educación permanente del SRSM y departamento de
             tecnología.

      -      Sectorización y zonificación de la región.

      -      Entrega de incentivos al personal administrativo y asistencial.

      -      Remoción, reparación y equipamiento de las oficinas administrativas de las gerencias
             de área del SRSM.



                                                                                                                                         158
IV. Principales Causas de Morbi-Mortalidad
                          Morbi-

                 Causas de Morbilidad en la Población General Atendida en el Centros de
                           Salud,                   Metropolitano,
                           Salud, Servicio Regional Metropolitano, Año 2010


                                                           Numero de     Tasa /Cien mil
                              Causas
                                                             Casos        Habitantes
              Infección Respiratoria Aguda                     178,251              5,366.71
              Embarazos                                         61,399              1,848.58
              Enfermedad Diarreica Aguda                         57007              1,716.34
              Cefalea                                           45,077              1,357.16
              Hipertensión Arterial                             50,604              1,523.56
              Gastritis                                         23,892                719.33
              Fractura                                          19,459                585.86
              Amigdalitis                                       17,441                525.11
              Asma Bronquial                                     16345                492.11
              Otras                                            445,554             13,414.56
              Total                                            915,029            27,549.32
              Fuente:
              Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                 Año,
                Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Registrada en el
                                 Salud,                Metropolitano,
                      Centros de Salud, Nivel Regional Metropolitano, Año 2010


                                                           Número de     Tasa / Cien mil
                            Causas
                                                             Casos         Habitantes
             Infección Respiratoria Aguda                       19,863             23,478.45
             Infección Vía Urinaria                             18,150             21,453.65
             Enfermedad Diarreica Aguda                         13,914             16,446.61
             Fiebre                                              5,552               6,562.57
             Asma                                                4,085               4,828.55
             Chegueo Niño Sano                                   3,857               4,559.05
             Dermatitis                                          3,039               3,592.16
             Parasitois                                          2,873               3,395.94
             Proc. Gripal                                        2,723               3,218.64
             Alergia                                              2394               2,829.75
             Otras Causas                                       33,217             39,263.13
             Total                                             109,667            129,628.49
             Fuente:
             Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                                                159
Años,
    Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en el Centros
                                         Metropolitano,
               de Salud a Nivel Regional Metropolitano, Año 2010


                                         Número de             Tasa /Cien mil
                    Causas
                                           Casos                Habitantes
    Enfermedades Respiratoria Aguda = Ira     45,575                     15,541.13
    Infección Vías Urinarias                  20,705                      7,060.43
    Enfermedad Diarreica Aguda                17,183                      5,859.43
    Proceso Gripal                             8,937                      3,047.53
    Asma                                       6,692                      2,281.98
    Parasitisis                                4,758                      1,622.48
    Dermatitis                                 4,644                      1,583.61
    Alergia                                    3,761                      1,282.51
    Bronconeumonia                             2,226                        759.07
    Otras                                     31,074                     10,596.27
    Total                                    145,555                    49,634.45
    Fuente:
    Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




      Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada
                                                        10- Años,
          en el Centros de Salud a Nivel Regional Metropolitano, Año 2010
                                                  Metropolitano,

                                         Número de             Tasa /Cien mil
                     Causas
                                           Casos                Habitantes
     Embarazadas                             61,580                       5,550.95
     Enfermedades Respiratoria Aguda = IRA 34,127                         3,076.28
     Hipertensión Arteriañ                   19,169                       1,727.93
     Cefalea                                   9,040                        814.88
     Infección Vía Urinaria                     8587                        774.05
     Papanicolaou                                     6,911                 622.97
     Enf. Pélvica Inflamatoria                        6,355                 572.85
     Vaginitis                                         5858                 528.05
     Enfermedad Diarreica Aguda                       5,659                 510.11
     Alergias                                         4,843                 436.56
     OTRAS                                           87,793               7,913.85
     Total                                          249,922             22,528.51
     Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano
     Fuente




        Causas de Consultas de Emergencia, Servicio Regional de Salud
                          Metropolitano,
                          Metropolitano, Año 2010

                                                 Numero de       Tasa /Cien mil
                 Causas
                                                   Casos          Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                         123,937                3,731.45
Embarazos                                             43,562                1,311.55
Hipertensión Arterial                                 40,607                1,222.58
Heridas                                               39,652                1,193.83
Enfermedad Diarreica Aguda                            33,714                1,015.05
Traumas                                               28,336                  853.13
Asma                                                  25,354                  763.35
Cefalea                                               19,134                  576.08
Dolor Tipo Obstetrico                                 18,136                  546.03
Otras                                                281,868                8,486.37
Total                                                654,300                  19,699
Fuente:
Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano


                                                                                       160
Hospitalización,                            Metropolitano,
  Causas de Hospitalización, Servicio Regional de Salud Metropolitano, Año
                                     2010


                                              Número de           Tasa /Cien mil
                Causas
                                                Casos              Habitantes
Falcemia                                           23,268                      700.54
Embarazos                                          20,508                      617.45
Infección Respiratoria Aguda                        6,454                      194.31
Aborto Incompleto                                   4,804                      144.64
Fractura                                            3,837                      115.52
Enfermedad Diarreica Aguda                          3,726                      112.18
Trauma                                              3,120                       93.94
Hipertensión Arterial                               2,516                       75.75
Herida por Arma Blanca                              2,174                       65.45
Sangrado Uterino Anormal                            1,942                       58.47
Otras                                              39,799                    1,198.25
Total                                             112,148                    3,376.51
Fuente:
Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




     Causas de Mortalidad Intra-Hospitalaria, Servicio Regional de Salud
                         Metropolitano,
                         Metropolitano, Año 2010

                                              Número de
                Causas                                       Tasa /Mil Habitantes
                                                Casos
Trauma Craneo Encefalico                              240                          0.07
Distres Respiratorio                                  239                          0.07
Infección Respiratoria Aguda                          220                          0.07
Herniacion Amigdala C.                                162                          0.05
SEPSI                                                 155                          0.05
Neumonia                                              146                          0.04
Paro cardiorespiratorio                               145                          0.04
Shock Cardiogeno                                      144                          0.04
Fallo Multiorgamico                                   138                          0.04
Hipertensión Arterial                                 115                          0.03
Otras                                               2,286                          0.69
Total                                               3,990                          1.20
Fuente:
Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                     Hospitalario,
 Causas de Muerte en Menores de 1 Año según Registro Hospitalario, Servicio
                                          Salud,
                Regional Metropolitano de Salud, Año 2010


                                                  Número de           Tasa /Mil
                    Causas
                                                    Casos             Habitantes
 Infección Respiratoria Aguda                             164                      1.94
 SEPSI                                                    134                      1.58
 Síndrome DISTRES Respiratorio                            112                      1.32
 Bajo Peso                                                 87                      1.03
 Taquicnea Transitoria Recien Nacido                       82                      0.97
 Neumonia                                                  67                      0.79
 Bronco Aspiracion                                         65                      0.77
 Cardiopatia                                               59                      0.70
 Asfixia                                                   50                      0.59
 Coagulacion Intravascular Diseminada                      40                      0.47

 Otras                                                      342                    4.04
 Total                                                  1,202                  14.21
 Fuente:
 Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                                          161
Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Según Registro Hospitalario,
                                                        Años,                Hospitalario,
                                                   Metropolitano,
                                 Servicio Regional Metropolitano, Año 2010

                                                                         Número de        Tasa /Mil
                                      Causas
                                                                           Casos          Habitantes
                 Infección Respiratoria Aguda                                     35                   0.12
                 Desnutridos                                                      12                   0.04
                 Dengue                                                            9                   0.03
                 Edema Cerebral                                                    8                   0.03
                 Cardiopatia                                                       6                   0.02
                 Cooagulacion Intravascular Diseminada                             6                   0.02
                 Enfermedad Diarreica Aguda                                        5                   0.02
                 Meninguitis                                                       5                   0.02
                 Fallo Murtiorganico                                               4                   0.01
                 Neumonia                                                          4                   0.01
                 Otras Causas                                                     67                   0.23
                 Total                                                           161                   0.55
                 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano
                 Fuente




                                                     0-              Registros,
                    Causas de Muerte en Mujeres de 1 0-49 Años Según Registros, Servicio
                                                  Metropolitano,
                                Regional de Salud Metropolitano, Año 2010


                                                                         Número de         Tasa /Mil
                                     Causas
                                                                           Casos           Habitantes
                Shock Septico                                                     70                    0.06
                Insuficiencia Respiratoria                                        41                    0.04
                Paro Cardio Respiratorio                                          33                    0.03
                Sindrome De Distres Resp.                                         31                    0.03
                Shock Hemorragico                                                 19                    0.02
                Hemorragia Pulmonar.                                              15                    0.01
                Recien Nacido con Prematuridad                                    14                    0.01
                Fallo Multiorganico                                               12                    0.01
                Sepsis Neonatal                                                   12                    0.01
                Hipoxia Cerebral                                                  10                    0.01
                Otras                                                            261                    0.24
                Total                                                            518                    0.47
                Fuente:
                Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




V. Servicios Primer Nivel de Atención
                             Atención

                           Consulta y Otras Atenciones

                                       Actividades Realizadas                  No. Atenciones
                           Consutas Primera Vez                                           145,103
                           Consultas Subsecuentes                                         185,845
                           Total de Consultas                                             330,948
                           Emergencias                                                     51,035
                           Referimientos                                                    2,389
                           Curaciones                                                       7,819
                           Hidrataciones                                                    3,985
                           Apoyo Diagnostico                                              148,015
                           Total Actividades                                              544,191
                           Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                                                               162
VI. Servicios Nivel Especializado

Producción de Servicios por Establecimiento de Salud


Establecimientos /Area de         No.                      No.
                                                           No. Días     Egresos                                         Partos                        Cirugía
                                              Ingresos                               Consultas      Emergencias                      Laboratorios                Cesareas
          Salud                  Camas                     Pacientes                                                   Normales                       Mayor

Region O                            2,206     128,030      545,187       92,757      1,572,079          1,042,448       28,167        2,952,583       24,964      16,687
Total                               2,206     128,030      545,187       92,757      1,572,079          1,042,448       28,167        2,952,583       24,964      16,687
Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




Control Materno Infantil Nivel Especializado

                                                                       Sanos                                                     Enfermos
                Servicios                                                                                                                                       Total General
                                                     1era. Vez          Subsecuentes            Total          1era. Vez      Subsecuentes          Total
Menores de Un Año                                             13,183              28,291          41,474             34,206           67,867        102,073           143,547
De 1 a 4 Años                                                  6,797              18,375          25,172             35,982           75,029        111,011           136,183
De 5 a 14 Años                                                 2,983               9,642          12,625             36,373           72,923        109,296           121,921
Sub-Total                                                     22,963              56,308          79,271            106,561          215,819        322,380           401,651
Embarazadas                                                   24,547              83,022         107,569              2,917             9,258        12,175           119,744
Puerperas                                                      1,003               8,940           9,943                 32               226           258            10,201
Sub-Total                                                     25,550              91,962         117,512              2,949             9,484        12,433           129,945
Planificación Familiar                                        14,885              44,929          59,814                 69             1,067         1,136            60,950
Total General                                                 48,513           148,270           196,783            109,510          225,303        334,813           531,596
Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




Consolidado Regional Actividades Obstétricas
                                 Obstétricas


                                                                     MATERNIDAD                                     TOTAL
                                                  Partos Normales                                                       28,167
                                                  Partos Distoxicos                                                      1,883
                                                  Total Partos                                                          28,919
                                                  No. Nacidos Vivos                                                     44,292
                                                  No. Nacidos Muertos                                                      731
                                                  Total de Nacimientos (Vivos + Muertos)                                44,725
                                                  Número de Abortos                                                      9,343
                                                  Número de Cesáreas                                                    16,687
                                                  No. Nacimientos de Bajo Peso (BPN)                                     3,911
                                                  Prematuridad                                                          11,927
                                                  Partos en Adolescente                                                  6,411

                                                   OTRAS ACTIVIDADES
                                                                     ACTIVIDADES                                    TOTAL
                                                  Cirugias Mayores                                                      24,964
                                                  Cirugías Menores                                                      36,227
                                                  Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                                                                                                                    163
Servicios de apoyo Diagnóstico
                   Diagnó

                                    Servicios de Imágenes, Servicio Regional de Salud Metropolitano, R-O
                                                 Imágenes,                            Metropolitano,
                                                                      Año 2010

                              Imágenes                        Pacientes Internos       Pacientes Externos     Total

                Radiografias                                                44,762                 237,445        282,207
                Endoscopias                                                 23,262                  34,820         58,082
                Sonografias                                                 12,609                  49,780         62,389
                Electrocardiogramas                                          3,333                  22,846         26,179
                Ecografias                                                   5,531                  12,530         18,061
                Tomografias                                                  1,988                   7,542          9,530
                Citoscopias                                                    100                  14,755         14,855
                Espirometrias                                                    0                   1,188          1,188
                           Total                                            91,585                 380,906        472,491
                Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                           Pacientes          Pacientes
                                  Laboratorio                                                                  Total
                                                                           Internos           Externos
               Muestras Tomadas                                                378,764          1,120,404      1,499,168
               Muestras Referidas de otros Centro                                  367              1,115          1,482
               Tipos de Pruebas Realizadas
               Hematologias                                                        271,979         574,408       846,387
               Quimicos Sangre                                                     345,156         514,193       859,349
               Orina                                                                49,416         223,759       273,175
               Prueba de Embarzo                                                     1,798          24,292        26,090
               Tipificación                                                        117,010         179,515       296,525
               Serologicos                                                          49,993         161,421       211,414
                                 Embarazadas                                         4,688          35,057        39,745
                     VRDL
                                 Otros                                               9,811          29,440        39,251
                                 Positivos                                           2,282           2,575         4,857
                  VIH / SIDA
                                 Negativos                                          35,648          47,561        83,209
                                 Positivos                                             407             827         1,234
                HEPATITIS B
                                 Negativos                                          16,843          40,895        57,738
                                 Positivos                                             836           2,965         3,801
                   Falcemia
                                 Negativos                                           8,949          17,379        26,328
                                 Positivos                                             572           4,180         4,752
                 Toxoplasmosis
                                 Negativos                                           1,966          16,423        18,389
                                 Positivos                                             361           1,051         1,412
                  Basilocopias
                                 Negativos                                           6,656          16,903        23,559
                                 Positivos                                             121           1,958         2,079
                  Gota Gruesa
                                 Negativos                                           2,016           1,655         3,671
                Investigación de Positivos                                               3             244           247
                     Filaria     Negativos                                               2           1,198         1,200
                                                                                                                  20,637
                 Transfusiones          Procesada en Centro
                                                                                    12,829            7,808
               Cropologicos                                                         20,667           86,867      107,534
                         Total Pruebas Realizadas                              960,009           1,992,574     2,952,583
                         Resultados No Retirados                                 3,319              34,784        38,103
               Fuente:
               Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                                                                            164
Desarrollo Programa de Vacunación

                                                                                      Dosis Aplicadas
                Tipo de Vacuna
                                                 Población           1era.          2da.          3era.           Refuerzo     Total de Dosis
                      BCG                          -1 Año               64,860             0                 0             0           64,860
                                                    Total               64,860             0                 0             0           64,860
                   Hepatitis B                     -1 Año               44,528           676               612         4,226           50,042
                                                    Total               44,528           676               612         4,226           50,042
                                                   -1 Año               33,553        28,692            25,649         2,727           90,621
                    Antipolio                    1 a 2 Años              2,634         1,054               400        20,713           24,801
                                                   2 y mas               1,818         1,614             5,565        19,276           28,273
                                                    Total               38,005        31,360            31,614        42,716          143,695
        Pentavalente (Difteria, Tetano,
       Tosferina, Hepatitis B, Influenzae)
                                                   -1 Año               31,069        26,564            25,127         1,495           84,255
                                                    Total               31,069        26,564            25,127         1,495           84,255
                                                   -1 Año                3,345         2,775             2,788           651            9,559
                      DPT                        1 a 2 Años              1,577         1,419             1,222        18,590           22,808
                                                   2 y mas               1,002           670               188        18,141           20,001
                                                    Total                5,924         4,864             4,198        37,382           52,368
                       HIB                         -1 Año                  152             0                 0         1,422            1,574
                                                    Total                  152             0                 0         1,422            1,574
                                                  6 Meses                1,449             0                 0           838            2,287
                   Sarampión
                                                  9 Meses                2,343             0                 0             0            2,343
                                                    Total                3,792             0                 0           838            4,630
           SRP (Sarampión, Rubeola,
                    Papera)                        -1 Año               29,438           628                 0           364           30,430
                                                    Total               29,438           628                 0           364           30,430
                                                Embarazadas             30,462        16,163             8,576         7,080           62,281
                       DT
                                               Otra Población           42,479        16,007            13,039        10,403           81,928
                                                    Total               72,941        32,170            21,615        17,483          144,209
                                       Total                           290,709        96,262            83,166       105,926          576,063
       Fuente:
       Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




Servicios de Salud Bucal


                                                           Masculina                       Femina
                    Consultas                                                                                Embarazadas           Total
                                                    - 14 ños      + 15 Años       - 14 ños      + 15 Años
        Primera Vez en el año                             8,173         10,326          8,331         18,354        3,191             48,375
        Subsecuente                                       6,479          6,564          7,254         11,558        2,506             34,361
        Total                                            14,652        16,890          15,585        29,912         5,697             82,736

                   Tratamiento                  5-14 Años        15 + Años       5-14 Años     15 + Años         Embarazadas       Total
        Placas Radiográficas                               134            391            132               805            24           1,486
        Instrucciones de Higiene Bucal                  10,096         10,368         10,386            18,226         4,707          53,783
        Pacientes Dados de Alta                            803            498            855               959           226           3,341
        Aplicación de Flúor                              2,174            289          2,194               488           322           5,467
        Sellantes de Fosa y Fisuras                        570              0            753                 1             0           1,324
        Destartaje                                       1,175          1,872          1,342             2,499           737           7,625
        Profilaxis                                       2,582          2,388          2,815             3,599           628          12,012
        Recubrimiento Pulpar OZE                         1,583          2,312          1,247             3,482           794           9,418
        Tratamiento Pulpar                                 155             99            309               222            53             838
        Obsturación con Amalgama                         1,903          2,087          2,003             3,417         1,079          10,489
        Obsturación con Resina                           1,439          2,468          1,674             4,216           779          10,576
        Exodoncia Dtes. Permanentes                      1,486          6,641          1,232            10,151           818          20,328
        Exodoncia Dtes. Temporarios                      6,071            201          5,640               171            36          12,119
        Abscesos Fistulas                                  519            862            386             1,106           325           3,198
        Otros Tratamientos                               3,007          4,522          3,002             7,553         1,191          19,275
        Total                                           33,697         34,998         33,970            56,895        11,719         171,279
        Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano
        Fuente




                                                                                                                                                165
VI. Protección Social
    Protección

Servicios Ofrecidos Pacientes Afiliados y No Afiliados


                                                                  Pacientes Atendidos Nivel Especializado
                                         Servicios
                                                                 No Afiliados     Afiliados       Total
                   Consultas: Primera Vez                             221,435         42,941        264,376
                                Subsecuente                           575,401        103,237        678,638
                     Total Servicios Externos                         796,836        146,178        943,014
                   Emergencias                                        734,300         59,064        793,364
                   Ingresos                                            59,148          7,814         66,962
                   Egresos                                             52,075          6,739         58,814
                   Dias Pacientes                                     117,748         20,026        137,774
                   Pruebas de Laboratorios                          1,818,793        310,014      2,128,807
                   Partos                                              18,823          2,453         21,276
                   Cesáreas                                             9,084          1,519         10,603
                   Abortos                                              5,862            472          6,334
                   Bajo Peso al Nacer                                   1,108            135          1,243
                   No. De Embarazadas Adolescentes en Control          17,894          1,608         19,502
                   No. Papánicolao                                     26,617          9,228         35,845
                   Cirugías Mayores                                    16,250          1,956         18,206
                   Cirugías Menores                                    15,952          1,540         17,492
                   Radiografías                                        80,017         21,170        101,187
                   Sonografías                                         75,236         28,041        103,277
                   Otros Servicios de Imágenes                          8,625          5,864         14,489
                   Transfusiones                                        6,115            231          6,346
                   Servicios Odontológicos                             30,895          2,615         33,510
                   No. Muertes Maternas                                    16              0             16
                   Muertes Infantiles (<1año)                             135              0            135
                   Muertes Neonatales                                      11             47             58
                   Muertes por Accidentes de Tránsito                       8              0              8
                   Otras Defunciones                                    1,032             40          1,072
                   Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




Atención a Pacientes Extranjeros


                                        Servicios                  Haitianos         Otros         Total
                 Consulta: Primera Vez                                    6,343             352        6,695
                           Subsecuente                                    3,538           6,109        9,647
                 Total de Servicios Externos                              9,881           6,461      16,342
                 Emergencias                                             11,466           3,699       15,165
                 Egresos                                                  2,889           1,856        4,745
                 Pruebas de Laboratorios                                 12,045           3,879       15,924
                 Partos                                                   2,807               4        2,811
                 Cesáreas                                                 1,135               0        1,135
                 Abortos                                                    312               0          312
                 BPN                                                          7               0            7
                 No. De Embarazadas Adolescentes en Control                 732               0          732
                 No. Papanicolao                                            515               3          518
                 Cirugías Mayores                                           213               0          213
                 Cirugías Menores                                           501               0          501
                 Radiografías                                               801              12          813
                 Sonografías                                                828              23          851
                 Otros Servicios de Imágenes                                126              40          166
                 Transfusiones                                                1               0            1
                 Servicios Odontológicos                                  1,376             203        1,579
                 No. Muertes Maternas                                         9               0            9
                 Muertes Infantiles (< 5 años)                                0               0            0
                 Muertes Neonatales                                           1               0            1
                 Muertes por Accidentes de Transito                           2               0            2
                 Otras Defunciones                                           15               6           21
                 Fuente:
                 Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano




                                                                                                               166
Servicio Regional de Salud
    Valdesia, Región I




                      167
Dirección Provincial de Salud San Cristóbal

I. Datos Generales

La fundación de la Provincia de San Cristóbal fue a principios del siglo pasado, aunque sus
orígenes se remontan a los primeros años de la colonia, antes del 1500, cuando por
encargo del gran almirante de la Mar Oceanía Don Bartolomé Colón, hermano del
descubridor del Continente Americano, fundó el bastión de San Cristóbal para facilitar la
explotación de los ricos yacimientos de oro que existían en la región, los que se estaban
explotando por el gobernador Francisco de Bobadilla.


Para el siglo XIX su ubicación geográfica se encontraba entre los ríos Nizao y Nigua. Para
dicha época la “Villa” comprendía unas trescientas casas reunidas en la margen derecha del
río Nigua.


Esta provincia se encuentra ubicada al sur de la República Dominicana, en la Sub- Región de
Valdesia, integrada además por el Distrito Nacional, Peravia, y Monte Plata. Se constituye
en la primera provincia del sur del país con una extensión territorial de 1,386.84 km2 con
una población estimada de 658,748, para una densidad poblacional de 475 habitantes por
km2 de los cuales 51.7 (340,572.72) corresponden al sexo femenino y 48.3% (318,175.28)
del sexo masculino.


La tasa global de fecundidad ha presentado un descenso progresivo desde 7.4 hijos por
mujer en edad fértil para los años 50, en los 90 de 3.1, en lo que va de la década del 2000 la
tendencia es seguir disminuyendo.


El índice de analfabetismo corresponde a un 10% de sus habitantes y la población se
distribuye de la manera siguiente un nivel superior de 6.95 %, un nivel medio de 22.08% y
un nivel primario de 50.72%.


De esa misma manera del total de población en edad productiva (398,740 habitantes) el
48.27 tiene un empleo fijo, el 1.33 está desocupada y el 4.88% no tiene ningún empleo.

                                                                                          168
El 45.9 de los habitantes vive en una situación de pobreza y el 6.4 en extrema pobreza. El 7.9
de los hogares se encuentran en un estado de hacinamiento extremo, es decir, con más de
cuatro personas por dormitorio en las viviendas. Así mismo el 43% de los hogares de un
servicio sanitario con inodoro. Los hogares con abastecimiento de agua por acueducto
dentro de la vivienda apenas superan el 25%.


Las principales actividades económicas de la provincia son la industria (en San Cristóbal y
zonas francas de Bajos de Haina, Nigua y Villa Altagracia), la agricultura en pequeñas escala
(excepto por las plantaciones de cítricos en Villa Altagracia y café en las montañas) y
portuarias (en Bajos de Haina).


Tiene una actividad turística intensa, sobre todo, de turistas nacionales. Los principales
centros son las playas de Najayo y Palenque y los balnearios de La Toma y de los ríos Haina
y Nizao. Cambita      Garabito, un interesante destino vacacional de la Región Sur. San
Cristóbal: Es la cabecera de la provincia. Aquí se encuentra la Casa de Caoba, La Cueva de
Borbón: Del Corral y de El Puente, situadas al noroeste de Cristóbal, El imperio de Boca de
Nigua: Es el más completo conjunto de antiguas estructuras dedicadas a la fabricación de
Azúcar. Fue restaurado en la década de 1970. Tiene La Casa de Calderas, el Trapiche, el
Secadero y construcciones de viviendas alrededor de un patio claustral.




                                                                                          169
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                          Cantidad de Empleado
                                Descripción Cargos          Dirección y                          Apoyo
                                                                               Técnicos
                                                            Supervisión                        Administrativo
           Director Provincial e Salud                                     1
           Administrador Provincial                                        1
           Coordinador de Programas                                        1
           Epidemiólogo Provincial                                         1
           Coordinador Materno Infantil                                    1
           Coordinador Programa Tuberculosis                               1
           Coordinador Educación Para La Salud                             1
           Supervisor Provincial Salud Escolar                             1
           Supervisor Provincial Programa PAI                              1
           Coord. Salud Ambiental                                                         1
           Supervisor Programa VIH-SIDA-ITS                                1
           Encargado Provincial Cáncer Cervico                             1
           Supervisor Provincial Odontología                               1
           Encargado Provincial Sistema De Información                     1
           Encargado Provincial Dengue                                     1
           Veterinario Provincial                                          1
           Encargado Programa AIEPI                                        1
           Encargado de Insumos Planificación Familiar                     1
           Encargado de Recursos Humanos                                                  1
           Orientadora Cárcel De Najayo                                    1
           Contadora                                                       1
           Supervisor Provincial Clínicas Rurales                          1
           Encargado Cadena De Frio                                                       1
           Digitadora Departamento Sistema de Información                                 1
           Secretaria Ejecutiva                                                           1
           Secretaria Administrativa                                                      1
           Recepcionista                                                                  1
           Electricista                                                                   1
           Asistente Social                                                               1
           Trabajador Ambiental                                                                                 2
           Encargado de Seguridad                                                                               1
           Asistente Programa PAI                                                         1
           Investigador De Contacto                                                                             1
           Conserje                                                                                             1
           Choferes                                                                                             2
           Total de Empleados                                             20              10                    7
           Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristobal




Recursos Físicos


La provincia Cuenta con una infraestructura conformada por 103 establecimientos de Salud
de los cuales 83 corresponden al sector público, 13 al sector privado, 8 al Instituto
Dominicano de Seguros Sociales IDSS y 5 a las fuerzas armadas y organizaciones no
gubernamentales.


Del total de establecimientos 78 están destinados a ofrecer los servicios de primer nivel de
atención, 6 al segundo nivel y 5 al tercer nivel de atención.

                                                                                                                    170
Recursos Financieros


      Ingresos:
      Fondo Reponible                                  5,234,769.66
      Aporte, Donaciones y Otros Ingresos              3,122,991.80
      Total Ingresos RD$                               8,357,761.40

                                                   Fondo Reponible    Aportes y
                     Descripción de Egresos                                            Total RD$       %
                                                        RD$         Donaciones RD$
      Servicios de Comunicaciones                        348,538.64                       348,538.64     9.23
      Materiales y Útiles de Limpieza                     33,354.12                        33,354.12     0.88
      Reparaciones Menores y Mantenimiento               240,778.41                       240,778.41     6.38
      Alimentos                                          671,450.98       119,532.16      790,983.14    20.95
      Material de Oficina                                362,046.33       115,845.00      477,891.33    12.66
      Combustible                                      1,260,337.40       225,318.00    1,485,655.40    39.34
      Medicamentos                                                                              0.00     0.00
      Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)         115,925.00                       115,925.00     3.07
      Otros Gastos (Todos los demás)                     283,164.46                       283,164.46     7.50
      Total General                                    3,315,595.34       460,695.16    3,776,290.50   100.00

      Monto Total de la Deuda RD$                                         487,275.53

      Fuente: Memoria Año 2010 DPS San Cristóbal




III. Análisis Situación de Salud

Durante años el cáncer, en sus                     distintas categorías,           los trastornos circulatorios,
específicamente la Hipertensión Arterial, ocuparon los primeros lugares en las causas de
muerte en la población general, y para el año 2010 se agregan las Infecciones Respiratorias
Agudas.


En el año 2010 fueron investigadas 139 muertes en el periodo neonatal y posnatal para una
tasa de 9 muertes por mil nacidos vivos.               Ahora bien se presentaron mayores problemas en
la población adolescente, lo cual se debe principalmente a su temprano inicio de actividad
sexual y al incremento en el número embarazos, en ese grupo falta la orientación de los
padres asociados en la mayoría de los casos al bajo nivel educacional y a la procedencia
marginal, por consiguiente, ausencia de chequeo prenatal, unido esto a las deficiencias en
la atención del trabajo de parto.




                                                                                                                171
En la pre-adolescencia, el registro de morbilidad y mortalidad mejoró notablemente;
identificándose como primera causa de consulta y mortalidad los traumatismos y las
violencias.


La probabilidad de muerte en los adultos de 15 a 49 años sigue siendo mayor en áreas
urbano-marginal y rural., dentro de las causas más frecuente están la Pre-eclampsia y el
trombo-embolismo pulmonar, registrándose 4 muertes en el hospital Juan Pablo Pina y 2
en hospitales de Santo Domingo.


El 83 % de los niños menores de un (1) año en la provincia han recibido su vacuna de
BCG; y el 83% H.B de 9,031 nacimientos en el mismo grupo 73 % han recibido 3era
dosis con Pentavalente. La cobertura de vacunación anti poliomielítica es de 92 %, el 60%
de las embarazadas ha recibido su tercera dosis de DT, y 86% la vacunación anti
sarampión, rubéola y paperas.


Los grupos de edad más afectados por las Infecciones de Transmisión Sexual/ VIH/SIDA
siguen siendo los comprendidos entre 25 y 34 años siendo las relaciones sexuales la vía más
frecuente y dentro de esta vía de transmisión, las relaciones heterosexuales, donde el sexo
femenino es el más afectado según los registros hospitalarios.


En el año 2010 el número de casos de malaria se ha incrementado contando con 49 casos
sin ocurrencia de muerte registrada,       se manejaron 614 casos probables de dengue
hemorrágicos de los cuales 47 resultaron hemorrágicos y 10 terminaron en defunciones.


La Leptospirosis, Enfermedad Zoonotica con manifestaciones variables que nos visitaban dos
o tres veces al año sin causar mayores estragos, alcanzando su pico más alto en la historia
debido a la contaminación del suelo durante las inundaciones provocadas por la tormenta
Noel, durante el año 2010 registraron 10 casos confirmados en toda la provincia y un ( 1)
deceso.


Problemas Prioritarios de Salud


Los principales problemas que afectaron la población de la provincia fueron:
                                                                                        172
− Enfermedad Transmitida por vectores


   − Atención Perinatal y Salud Sexual reproductiva.


   − Enfermedades Crónicas.


   − Fenómenos Naturales y Emergencia


   − Zoonosis (Rabia y Leptospirosis)


   − Infecciones Respiratorias Agudas


   − Inmunoprevenibles


   − ITS/VIH/SIDA


   − Accidentes y Violencias


   − Tuberculosis


Causas de Morbilidad


                                    Causas de Morbilidad en la Población General
                                         Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                             Número de        Tasa / Cien Mil
                                   Causas
                                                               Casos            Habitantes
                Embarazadas                                       16,673                 2,526.18
                Hipertensión Arterial                             11,403                 1,727.70
                Infección Respiratoria Aguda                      10,133                 1,535.28
                Proceso Gripal                                     4,470                   677.26
                Traumas                                            3,753                   568.63
                Gastritis                                          3,518                   533.02
                Odontología                                        2,576                   390.30
                Parasitosis                                        2,501                   378.93
                Enfermedad Diarreica Aguda                         2,276                   344.84
                Cólico                                             1,897                   287.42
                Total                                             59,200                 8,969.57
                Fuente: Memoria Año 2010 DPS San Cristóbal



                                                                                                    173
Causas de Morbilidad en Menores de 1 Año
                             Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                 Número de          Tasa /Cien Mil
                       Causas
                                                   Casos             Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                            2,960                18,610.50
Chequeo Niños Sanos                                     2,492                15,668.03
Enfermedad Diarreica Aguda                              1,306                 8,211.25
Dermatitis                                                690                 4,338.26
Fiebre                                                    558                 3,508.33
Bronquitis                                                445                 2,797.86
Proceso Gripal                                            351                 2,206.85
Escabiasis                                                251                 1,578.12
Asma                                                      250                 1,571.83
Parasitosis                                               225                 1,414.65
Total                                                   9,528                59,905.69
Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años
                        Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                               Número de            Tasa /Cien Mil
                     Causas
                                                 Casos               Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                         2,780                    4,368.39
Proceso Gripal                                       1,171                    1,840.07
Enfermedad Diarreica Aguda                           1,111                    1,745.78
Chequeo Niños Sanos                                    809                    1,271.23
Asma                                                   634                      996.24
Fiebre                                                 628                      986.82
Dermatitis                                             380                      597.12
Parasitosis                                            293                      460.41
Anemia                                                 247                      388.13
Otitis                                                 160                      251.42
Total                                                8,213                  12,905.61
Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




         Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años
                      Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                Número de           Tasa / Cien Mil
                     Causas
                                                  Casos               Habitantes
Embarazadas                                           9,873                   4,763.56
Hipertensión Arterial                                 2,517                   1,214.41
Vaginitis                                             2,024                     976.55
Papanicolaou                                          1,527                     736.75
Infección Respiratoria Aguda                          1,519                     732.89
Traumas                                               1,075                     518.67
Gastritis                                               864                     416.87
Anemia                                                  755                     364.27
Odontología                                             605                     291.90
Infección Urinaria                                      565                     272.60
Total                                                21,324                  10,288.48
Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                           Causas de Consultas de Emergencia
                           Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                Número de           Tasa /Cien Mil
                    Causas
                                                  Casos              Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                         18,829                  2,852.84
Traumas                                              14,558                  2,205.73
Proceso Febril                                       14,502                  2,197.24
Hipertensión Arterial                                12,889                  1,952.85
Enfermedad Diarreica Aguda                           11,692                  1,771.49
Cefalea                                              10,624                  1,609.68
Vómitos                                               6,310                    956.05
Heridas                                               4,821                    730.44
Dolor Abdominal                                       4,730                    716.66
Proceso Gripal                                        3,360                    509.08
Otras Causas                                         43,867                  6,646.42
Total                                               146,182                 22,148.49
Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                                                                                         174
Causas de Hospitalización
                                           Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                                      Número de        Tasa /Cien Mil
                                     Causas
                                                                        Casos           Habitantes
                  Partos                                                   54,258                8,220.80
                  Abortos                                                     926                  140.30
                  Infección Respiratoria Aguda                                865                  131.06
                  Cirugía General                                             709                  107.42
                  Enfermedad Diarreica Aguda                                  270                   40.91
                  Traumas                                                     267                   40.45
                  Hipertensión Arterial                                       198                   30.00
                  Deshidratación                                              123                   18.64
                  Diabetes                                                    110                   16.67
                  Dengue                                                      108                   16.36
                  Otras Causas                                              1,375                  208.33
                  Total                                                    59,209               8,970.94
                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




Causas de Mortalidad


                                     Causas de Mortalidad en la Población General
                                           Provincia San Cristóbal Año 2010

                                                          Número de                    Tasa / Mil
                                       Causas
                                                             Casos                     Habitantes
                       Infarto Agudo al Miocardio                    202                        0.31
                       Cáncer en Distintos Organos                   196                        0.30
                       Accidente Cerebro Vascular                    153                        0.23
                       Politraumatismos Diversos                     114                        0.17
                       Hipertensión Arterial                         104                        0.16
                       Muertes Violentas                              56                        0.08
                       Edema Agudo de Pulmón                          52                        0.08
                       Arterosclerosis                                52                        0.08
                       Insuficiencia Cardiaca Congestiva              42                        0.06
                       Diabetes Mellitus                              39                        0.06
                       Otras Causas                                  230                        0.35
                       Total                                       1,240                        1.88
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                                Primeras Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                                       Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                                     Número de        Tasa / Mil
                                      Causas
                                                                       Casos         Nacidos Vivos
                       Inmadurez                                              44               2.77
                       Asfixia Severa                                         23               1.45
                       Insuficiencia Respiratoria                             20               1.26
                       Sepsis Neonatal                                        13               0.82
                       Broncoaspiraciòn                                       11               0.69
                       Post-infectado                                          8               0.50
                       Neumonía                                                4               0.25
                       Bronconeumonía                                          2               0.13
                       Bajo Peso                                               2               0.13
                       Edema Agudo de Pulmón                                   2               0.13
                       Otras Causas                                           10               0.63
                       Total                                                 139               8.74
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                                      Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                                    Según Registros Provincia San Cristóbal Año 2010

                                                                       Número de       Tasa /Mil
                                        Causas
                                                                         Casos         Habitantes
                       Politraumatismos                                         15               0.07
                       Edema Agudo Pulmonar                                     12               0.06
                       Infarto Agudo al Miocardio                               11               0.05
                       Insuficiencia Cardiaca Congestiva                        11               0.05
                       Accidente Cerebro Vascular                               10               0.05
                       Heridas por Armas de Fuego                                7               0.03
                       Hipertensión Arterial                                     5               0.02
                       Cáncer Vaginal                                            4               0.02
                       Cáncer de Mama                                            4               0.02
                       Tuberculosis Pulmonar                                     3               0.01
                       Otras Causas                                             26               0.13
                       Total                                                   108               0.52
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                                                                                                            175
IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora a Nivel
Desconcentrado


   − Conformación de equipo de habilitación provincial, con el objetivo de garantizar
       mejor calidad de los servicios, a través de la implementación, difusión y aplicación
       de normas y protocolos de atención.


   − Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, mediante la ampliación de la red
       notificadora, designación y capacitación de personal para la vigilancia.


   − Coordinación con la Escuela de Medicina para capacitar a los médicos residentes
       internos de las distintas especialidades del Hospital Juan Pablo Pina, médicos de
       clínicas privadas, así como a las juntas de vecinos, para orientar a la comunidad en
       la prevención de enfermedades transmisibles, control de enfermedades trasmitida
       por vectores, etc.


   − Desarrollo de un proyecto para la Reducción de la vulnerabilidad y del impacto ante
       Emergencias y Desastres, dentro del cual se identificaron las zonas de riesgo, se
       formularon los       planes hospitalarios para la atención ante Desastres con la
       participación activa del Comité de Emergencia Provincial.


   − Mediante gestión de cooperación intersectorial fue desarrollado el proyecto
       Hospitales Seguros.


V- Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materno Infantil
                    Materno


Disminuida la morbi-mortalidad materna infantil, a través de el desarrollo de intervenciones
con son visitas de monitoreo y supervisión a los establecimientos de salud para la aplicación
de normas de atención de embarazos, atención al parto y puerperio, además se llevaron a


                                                                                         176
cabo tres encuentros sobre toma de muestra de Papanicolaou y fortalecimiento del programa
de planificación familiar en los centros públicos de la provincia.


Infecciones Respiratorias Agudas


Disminución de la incidencia de esta enfermedad en la provincia, mediante la realización de
visitas para el monitoreo y supervisión de los establecimiento en cuanto a la aplicación de las
normas de atención, así como la adecuación de los registros sanitarios, fueron revisados
533 EPI en cuanto a la calidad del dato, capacitación al personal médico y enfermeras,
actividades de movilización social y orientación.


Prevención y Control de la Desnutrición


                                              Alimentación Complementaria
                                  Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes
                                             Provincia San Cristóbal, Año 2010

                                                                Suplemento de
                                                                                           Población
                            Tipos de Beneficiarios              Micronutriente
                                                            Hierro        Hierro+Acido     Objetivo
                            Embarazadas                                          32,000          22,768
                            Niños 6-11 Meses                       500                            7,191
                            Niños de 1 a 4 Años                    760                           56,786
                            No. Puérperas                                          2,000          5,692
                            Otras                                                  2,000
                            Total                               1,260            36,000         92,437
                            Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




Servicios de Inmunizaciones


Fueron aumentadas las coberturas de vacunación a niveles considerados en la población
susceptible, mediante el fortalecimiento del programa en los centros de salud. Para ello se
llevaron a cabo capacitaciones al personal de los programas y fueron                                      entregados 100
termos KST, una nevera eléctrica, 3 neveras Igloo al centro de acopio de la Dirección
Provincial de Salud, 2 neveras Dual a 4 puestos fijos de vacunación y 15 cilindros de gas a
20 puestos de vacunación. Además ya fueron identificadas 15 áreas con gran densidad
poblacional para la instalación de los puestos móviles de vacunación.




                                                                                                                     177
Fueron realizadas 8 reuniones de sensibilización dirigidas a porteros, personal de archivo y
trabajadoras social del Hospitales Juan Pablo Pina, Hospitales Municipales, así como a
grupos organizados y                                 líderes comunitarios sobre la importancia de las vacunas, los
esquema de vacunación y la preservación de la tarjeta. En ese mismo orden fueron
realizados tres (3) talleres de capacitación para actualizar al personal en las normas del
PAI.


Se han realizado dos (2) reuniones de sensibilización y socialización con el personal de salud
que labora en planteles escolares para tratar sobre la importancia de las vacunas e identificar
alumnos con esquema incompleto de vacunación.


                                                                                                     Dosis Aplicadas
                         Tipo de Vacuna
                                                           Población      1era.         2da.          3era.        Refuerzo        Total de Dosis    Cobertura

                               BCG                          -1 Año          10,731                                                          10,731               83
                                                             Total          10,731              0             0               0             10,731               83
                            Hepatitis B                     -1 Año           9,363                                                           9,363               83
                                                             Total           9,363            0              0                0              9,363               83
                                                            -1 Año         121,444       11,967         11,807                             145,218               92
                             Antipolio                     1 a 2 Años             469          526         589          16,351              17,935               26
                                                            2 y mas               117           68         141                                 326                1
                                                             Total        122,030        12,561         12,537          16,351            163,479            119
           Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina,
                   Hepatitis B, Influenzae)                 -1 Año          10,093        9,728          9,399                              29,220               73
                                                             Total          10,093        9,728          9,399                0             29,220               73
                                                            -1 Año           2,845        2,683          2,469                               7,997               19
                               DPT                         1 a 2 Años             286          371         496          16,753              17,906               27
                                                            2 y mas               99            40            77              71               287                1
                                                             Total           3,230        3,094          3,042          16,824              26,190               47
               SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)             -1 Año          11,399                                                          11,399               86
                                                             Total          11,399            0              0               0              11,399               86
                                                          Embarazadas        5,441        5,463          2,611           2,625              16,140               50
                                DT
                                                         Otra Población     19,277       24,331         28,368          10,672              82,648               24
                                                             Total          24,718       29,794         30,979          13,297              98,788               73
                                          Total                           191,564        55,177         55,957          46,472            349,170            564
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual VHI/SIDA


Se ha disminuido la propagación de las infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA en la
provincia San Cristóbal                              por medio de las intervenciones de promoción y prevención
realizadas, seguimiento                              a los acuerdos establecidos con organismos nacionales e
internacionales.


Otras Intervenciones realizadas:


   − Puesta en funcionamiento adecuado una Unidad de Atención Integral UAI.


                                                                                                                                                                      178
− Realización de una actividad de prevención en el feriado de Semana Santa.


   − Entrega de normas y protocolos a los involucrados.


   − Supervisión y capacitación a los equipos municipales.


   − Evaluaciones trimestrales en coordinación con el equipo técnico DPS y Servicio
       Regional de Salud


Prevención y Control de Tuberculosis


Reducción de la incidencia de tuberculosis en la provincia, para lo cual fueron llevada a
cabo las siguientes intervenciones:


   − Realización de 10 capacitaciones a estudiantes de enfermería en las captaciones de
       SR por áreas intra-hospitalarias.


   − Charlas educativas (7) en diferentes comunidades de la Provincia.


   − Capacitaciones al personal de las Unidad de Atención Integral (UAI)


   − Encuentros de sensibilización a los maestros y familiares de pacientes con TB


   − Capacitaciones a estudiantes para la captación de sintomáticos respiratorios en los
       hospitales.


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


Reducción del número de casos de enfermedades transmitidas por vectores en la provincia
de San Cristóbal mediante:


   − Jornadas educativas y de descacharrización en los barrios priorizados de la provincia.

                                                                                        179
− Desarrollo de acciones para la reducción de la letalidad en los centros de salud de la
       provincia.


   − Visitas de supervisión y monitoreo a los centros de salud para la mejoría de la calidad
       de la atención al usuario.


   − Acuerdo de gestión con gerentes de la red para el seguimiento de normas y protocolo
       de atención.


Prevención y Control de Enfermedades Crónicas
             Control


Reducción de las complicaciones en los pacientes que sufren enfermedades crónicas, como
son cardiovasculares, diabetes, cáncer, etc.,   en la provincia, mediante el desarrollo de
jornadas de sensibilización con grupos comunitarios, realización de Charlas educativas y
distribución de 210,000 volantes en establecimientos y comunidades de la provincia, lo que
culmino con una caminata para la salud cardiovascular.


Atención a las Emergencias y Desastres


Disminución de los daños a la salud producidos por fenómenos naturales y desastres en la
provincia, mediante una campaña masiva de prevención y educación en las comunidades
más vulnerables, coordinación con instituciones gubernamentales y representantes
comunitarios para la elaboración de planes de contingencia, identificación y evaluación de
180 Refugios en coordinación con la defensa civil, seguimiento y difusión del plan de
mitigación de daños ante las emergencias y desastres.


Accidentes y Violencia


Disminución de la incidencia de accidentes de tránsito en la provincia San Cristóbal en
coordinación con equipos de la red para capacitación         a la comunidad, encuentros



                                                                                        180
comunitarios de educación con la gobernación,                                        ayuntamiento, AMET, comerciantes,
iglesias, ONG`s, OBC, defensa civil y la cruz roja para la realización de acuerdos


Conformación, capacitación y acompañamiento de brigadas escolares para que funcionen
como entes multiplicadores y realización de jornadas educativas en escuelas, a motoristas y
público en general, en el uso del cinturón y casco protector.


Prevención y Control de la Rabia
Prevención


                                                   Denominación                                   Número
                     Personas Mordidas por Animales                                                  1,646
                     Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                                      241
                     No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas                       1,205
                     No. de Casos de Rabia en Personas Diagnosticadas                                    1
                     No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                            19
                     No. de Muestras Positivas                                                           9
                     No. de Perros Vacunados                                                        43,418
                     No. de Perros Eliminados                                                           12
                     No. de Otros Animales Vacunados                                                 7,757
                     No. de Otros Animales Eliminados                                                    1
                     Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales
                                Muestras para Análisis del Agua

                                                       Denominación                      Número
                                No. de Muestras Aguas Tomadas                                216
                                No. de Muestras Positivas                                     30
                                No. de Análisis Bacteriológicos                              216
                                No. de Determinaciones de Cloro Residual                     158

                                Control de Alimentos
                                A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos            16
                                B) Visitas A:
                                Mercados                                                     254
                                Mataderos                                                    175
                                Fabricas de Alimentos                                        100
                                Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos               385
                                C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas                         17
                                D) Muestras de Carnes Analizados                              20
                                E) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles)            200
                                F) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)              228
                                G) Leche y Productos Lácteos                                  94
                                D) Carnes y Productos Cárnicos                               287

                                Otras Actividades
                                A) Cebos Raticidas Distribuidos                             4,403
                                B) Basureros Eliminados                                       252
                                C) Industrias Mejoradas                                        19
                                D) Notificaciones                                             125
                                E) Notificaciones Cumplidas                                   120
                                F) Decomisos                                                   12
                                G) Clausuras de Establecimientos                               22
                                H) Atención a Quejas                                          500
                                I) Otorgamiento Certificado de Export                           7
                                Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                                                                                                                   181
VI. Asistencia Social

                                                             Población / Área Beneficiada
            Actividades Realizadas
                                                 Cantidad                    Descripción
   Entrega de mosquiteros                                   70 Damnificados y personas de escasos
                                                               recursos económicos


   Entrega de leche                                     294 Damnificados y personas de escasos
                                                            recursos económicos


   Entrega de agua                                    1,000 Damnificados y personas de escasos
                                                            recursos económicos y jornadas contra el
                                                            dengue

   Entrega de fundas para cadáveres                         30 Al hospital Juan Pablo Pina

   Exoneración de pagos de intervenciones                   45 exoneraciones a personas de escasos
   quirúrgicas y análisis                                      recursos.


   Entrega de medicamentos                                  30 Comunidad, junta de vecinos y personas
                                                               de escasos recursos


   Entrega de leche                                   7,200 Programa de TB y VIH de los 7
                                                            municipios

   Entrega de colchones                                     70 A persona desplazadas y de escasos
                                                               recursos

   Entrega de sábanas                                       70 A persona desplazadas y de escasos
                                                               recursos
   Entrega de frazadas                                      30 A persona desplazadas y de escasos
                                                               recursos

   Entrega de fundas de basura                          500 A persona desplazadas y de escasos
                                                            recursos y para las jornadas de
                                                            descacharizaciòn.
   Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal




                                                                                                        182
Dirección Provincial de Salud Peravia

I. Datos Generales


La provincia Peravia forma parte de la Región Valdesia, la cual está constituida por los
Municipios de Bani y Nizao y los Distritos Municipales de : Matanzas, Villa Fundación,
Sabana Buey, Paya, Sombrero, el Carretón, Catalina, Las Barias, Pizarrete y Santana.


Cuenta con una población de 202,250 habitantes de los cuales 101,129 son hombres y
101,121 mujeres, la zona urbana tiene 109,215 habitantes y 93,035 en la rural, con una
densidad poblacional de 257.62 habitantes /km2 y una superficie de 785.07 km2.


II. Recursos Existentes


Recursos Humanos


                                                                               Cantidad de Empleado
                                     Descripción Cargos          Dirección y                           Apoyo          Total
                                                                                     Técnicos
                                                                 Supervisión                        Administrativo
            Director Provincial de Salud                                         1                                             1
            Administrador                                                        1                                             1
            Coordinadora de Salud Colectiva o Programa                           1                                             1
            Coordinadora de Epidemiologia                                        1                                             1
            Encargado de Recursos Humanos                                                       1                              1
            Encargada de Sistema de Información y Estadísticas                   1                                             1
            Encargado de Laboratorios                                            1                                             1
            Encargado de Salud Bucal                                             1                                             1
            Directoras de Participacion Comunitaria                                             1                              1
            Encargado de Salud Ambiental                                                        1                              1
            Encargado de Enfermeria/Salud Escolar                                1                                             1
            Encargado del PAI                                                    1                                             1
            Encargada del Programa Control Tuberculosis                          1                                             1
            Encargado de CENCET Local                                                           1                              1
            Encargado de Asistencia Social                                                      1                              1
            Encargado de Farmacia                                                1                                             1
            Secretarias                                                          0                                5            5
            Chofer                                                                                                2            2
            Serenos                                                                                               4            4
            Refritécnico                                                                                          1            1
            Recepcionista                                                                                         1            1
            Mensajero                                                                                             1            1
            Albañil                                                                                               2            2
            Ebanista                                                                                              1            1
            Digitador                                                                                             1            1
            Conserje                                                                                              1            1
            Encargado de Almacén                                                                                  1            1
            Auxiliar Bio Estadistica                                                                              1            1
            Supervisor de Promotores                                                                              1            1
            Trabajadores Ambientales                                                                              4            4
            Electricista                                                                                          1            1
            Asistente Administrativa                                                                              1            1
            Total de Empleados                                                  11              5                28           44
            Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                                                                                                   183
Recursos Financieros


          Ingresos:
          Fondo Reponible                                  2,400,369.49
          Aporte, Donaciones y Otros Ingresos              1,507,684.75
          Total Ingresos RD$                               3,908,054.24


                                                       Fondo Reponible      Aportes y
                             Descripción de Egresos                                          Total RD$        %
                                                            RD$           Donaciones RD$
          Servicios de Comunicaciones                        215,503.28                          215,503.28     5.51
          Materiales y Utiles de Limpieza                     11,075.96                           11,075.96     0.28
          Reparaciones Menores y Mantenimiento               263,761.35                          263,761.35     6.75
          Alimentos                                          188,398.10         133,242.31       321,640.41     8.23
          Material de Oficina                                 68,273.14          11,174.00        79,447.14     2.03
          Combustible                                        388,359.76         128,253.77       516,613.53    13.22
          Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)         148,714.77                          148,714.77     3.80
          Otros Gastos (Todos los demás)                   1,117,927.99       1,234,001.61     2,351,929.60    60.17
          Total General                                    2,402,014.35       1,506,671.69     3,908,686.04   100.00

          Monto Total de la Deuda RD$                        565,638.40

          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




III. Análisis de Situación de Salud

Durante el año 2010 los problemas prioritarios de salud que afectaron la población de la
provincia, según los registros, fueron los siguientes:


    − Atención Perinatal y salud sexual Reproductiva
    − Enfermedades de Transmitidas por Vectores
    − Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos
    − Infecciones de Vía Respiratoria
    − Inmunoprevenibles
    − Tuberculosis
    − Rabia y otra Zoonosis( Leptospirosis)
    − Infecciones de transmisión sexual
    − Enfermedades Crónicas y Cardiovasculares, Diabetes, Cáncer de Pulmón.
    − Fenómenos Naturales y Emergencias
    − Accidentes y violencias intradomiciliaria.




                                                                                                                       184
Causas de Morbilidad

                                              Causas de Morbilidad en la Población General
                                                      Provincia Peravía, Año 2010


                                                                          Número de          Tasa / Cien Mil
                                             Causas
                                                                            Casos              Habitantes
                       Infecciones Respiratorias Agudas                         39,793                  19,675.15
                       Embarazo                                                 20,531                  10,151.30
                       Hipertensión arterial                                    14,182                   7,012.11
                       Herida Y Trauma                                           7,144                   3,532.26
                       Enfermedades Diarreicas Agudas                            6,655                   3,290.48
                       Infecciones de Vías Urinarias                             5,438                   2,688.75
                       Proceso Febril                                            2,315                   1,144.62
                       Parasitosis                                               1,692                     836.59
                       Cefalea                                                   1,415                     699.63
                       Diabetes Mellitus                                         1,271                     628.43
                       Otras                                                    56,846                  28,106.80
                       Total                                                   157,282                  77,766.13
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                      Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                                  Provincia Peravía, Año 2010

                                                                             Número de          Tasa / Cien Mil
                                             Causas
                                                                               Casos              Habitantes
                   Infección Respiratoria Aguda                                      1,935               77,898.55
                   Dermatitis                                                          289               11,634.46
                   Parasitosis                                                         207                8,333.33
                   Proceso Febril                                                      205                8,252.82
                   Enfermedad Diarreica Aguda                                          201                8,091.79
                   Infecciones de Vía Urinaria                                          74                2,979.07
                   Trauma Y Herida                                                      49                1,972.62
                   Anemia                                                               43                1,731.08
                   Cefalea                                                              42                1,690.82
                   Mialgia                                                              28                1,127.21
                   Otras                                                                27                1,086.96
                   Total                                                             3,100              124,798.71
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                            Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años
                                       Registrada en los Centros de Salud Provincia Peravía, Año 2010


                                                                              Número de          Tasa / Cien Mil
                                             Causas
                                                                                Casos              Habitantes

                   Infección Respiratoria Aguda                                      4,575               24,344.17
                   Enfermedades Febriles Agudas                                        657                3,495.98
                   Enfermedades Diarreicas Agudas                                      554                2,947.91
                   procesos Alérgicos                                                  123                  654.50
                   Heridas y Traumas                                                   122                  649.18
                   Infecciones Vías Urinarias                                           85                  452.30
                   Anemia                                                               70                  372.48
                   Desnutridos                                                          36                  191.56
                   Cefalea                                                              32                  170.28
                   Otras                                                                78                  415.05
                   Total                                                             6,332               33,693.40
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                    Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años
                                    Registrada en los Centros de Salud Provincia Peravía, Año 2010

                                                                            Número de            Tasa / Cien Mil
                                            Causas
                                                                              Casos                Habitantes
                  Enfermedades Respiratoria Aguda                                 5,276                      8,340.05
                  Hipertensión Arterial                                           1,142                      1,805.22
                  Infecciones Vía urinarias                                       1,139                      1,800.48
                  Dermatosis                                                        839                      1,326.25
                  Infección de Transmisión Sexual                                   680                      1,074.91
                  Enfermedades Diarreicas Agudas                                    527                        833.06
                  Cefalea                                                           458                        723.98
                  Parasitosis                                                       243                        384.12
                  Herida Y Trauma                                                   141                        222.89
                  Otras                                                           3,852                      6,089.06
                  Total                                                          14,297                     22,600.02
                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                                                                                        185
Causas de Consultas de Emergencia
                                                              Provincia Peravía, Año 2010

                                                                                          Número de          Tasa / Cien Mil
                                                   Causas
                                                                                            Casos              Habitantes
                    Enfermedades Respiratorias Agudas                                          13,039                 6,446.97
                    Embarazos                                                                   3,171                 1,567.86
                    Hipertensión Arterial                                                       2,767                 1,368.11
                    Traumas /Heridas                                                            2,672                 1,321.14
                    Enfermedad Febriles                                                         1,992                   984.92
                    Infecciones Vía Urinarias                                                   1,543                   762.92
                    Cefalea                                                                     1,070                   529.05
                    Diabetes                                                                      573                   283.31
                    Enfermedades Diarreicas Agudas                                                535                   264.52
                    Parasitosis                                                                   236                   116.69
                    Otras                                                                      27,092                13,395.30
                    Total                                                                      54,690                27,040.79
                    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                                 Causas de Hospitalización
                                                                Provincia Peravía, Año 2010

                                                                                        Número de          Tasa / Cien Mil
                                                     Causas
                                                                                          Casos              Habitantes
                         Infecciones Respiratorias Agudas                                     5,233                  2,587.39
                         Enfermedades Diarreicas Agudas                                       1,735                    857.85
                         Enfermedades Febril Agudas                                           1,253                    619.53
                         Embarazos                                                              862                    426.21
                         Hipertensión Arterial                                                  497                    245.74
                         Infecciones de Vías Urinarias                                          484                    239.31
                         Diabetes Mellitus                                                      363                    179.48
                         Otras                                                               10,331                  5,108.03
                         Total                                                               20,758                 10,263.54
                         Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




Causas de Mortalidad

                                                       Causas de Mortalidad en la Población General
                                                               Provincia Peravía, Año 2010

                                                                                        Número de
                                                    Causas                                              Tasa / Mil Habitantes
                                                                                          Casos
                       Infarto agudo al Miocardio                                                77                          0.38
                       Enfermedad Respiratoria Aguda                                             77                          0.38
                       Accidente cerebro Vascular                                                44                          0.22
                       Paro Respiratorio                                                         39                          0.19
                       Enfermedad Aguda al Pulmón                                                26                          0.13
                       Trauma y Herida                                                           21                          0.10
                       Hipertensión Arterial                                                     20                          0.10
                       Metástasis                                                                17                          0.08
                       Insuficiencia cardiaca Congestiva                                         10                          0.05
                       Encefalopatía                                                              7                          0.03
                       Otras                                                                    439                          2.17
                       Total                                                                    777                          3.84
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                           Causas de Muerte en Menores de 1 Año
                                                                Provincia Peravía, Año 2010

                                                                                               Número de      Tasa / Mil Nacidos
                                                      Causas
                                                                                                 Casos               Vivos
                   Síndrome de Distress Respiratorio                                                     8                   3.22
                   Sepsis/Shock Séptico                                                                  5                   2.01
                   Broncoaspiración                                                                      3                   1.21
                   Asfixia Severa                                                                        3                   1.21
                   Neumonía Bilateral                                                                    2                   0.81
                   Dengue Hemorrágico                                                                    2                   0.81
                   Hemorragia Intracraneal                                                               2                   0.81
                   Hemorrágico/Trauma Cerrado de Tórax/Homicidio                                         1                   0.40
                   Gastroenteritis.                                                                      1                   0.40
                   Meningitis                                                                            1                   0.40
                   Otras enfermedades                                                                    4                   1.61
                   Total                                                                                32                  12.88
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                              Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años
                                                                    Provincia Peravía, Año 2010

                                                                                                         Número de       Tasa /Mil
                                                               Causas
                                                                                                           Casos         Habitantes
                   Hemorragia Intracraneal/ Fractura de Cráneo/ Accidente de Transito                                1            0.05
                   Neumonía Bilateral/ EDA / Deshidratación                                                          1            0.05
                   Dengue Hemorrágico                                                                                1            0.05
                   Total                                                                                             3            0.16
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                                                                                                         186
Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                                                     Según Registros Provincia Peravía


                                                                                                   Tasa /Mil
                                                 Causas                          Número de Casos
                                                                                                   Habitantes
                  Eclampsia/ Hipertensión Arterial                                             2            0.03
                  Accidente Cerebro Vascular Hemorrágico/ Eclampsia                            1            0.02
                  Carcinoma Pulmonar Metastasico                                               1            0.02
                  Sepsis/ Anemia Severa                                                        1            0.02
                  Bronconeumonía                                                               1            0.02
                  Cáncer Vaginal                                                               1            0.02
                  VIH-SIDA / Neumonía                                                          1            0.02
                  Paro Cardiaco                                                                1            0.02
                  Diabetes Mellitus                                                            1            0.02
                  Hemorragia Interna/ Politraumatizado                                         1            0.02
                  Cáncer Medula Ósea                                                           1            0.02
                  Total                                                                       12            0.19
                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora a Nivel
Desconcentrado

Fortalecimiento del sistema de información gerencial a través de la recolección y
disponibilidad de los instrumentos de registro de datos de la red del servicios de atención a
las personas, servicios de salud colectiva, subsistema de                                          vigilancia epidemiológica,
enfermedades y eventos vitales y factores de riesgo logrando mayor y calidad de la
información y su verificación de la fuente primaria.


Definición de las prioridades y los objetivos sanitarios para dar cumplimiento al poder de
gobernabilidad atreves de la política y los planes locales, así como el fortalecimiento en la
participación de los       sectores sociales para el                           fomento y promoción de la               salud.
Evaluación y seguimiento trimestral a los planes y prioridades programáticas.


Encuentro cara a cara con clubes de servicios, cruz roja, defensa civil, bomberos, juntas de
vecinos, red comunitaria, pastores de iglesias, amas de casas y líderes comunitarios para el
fomento y promoción de la salud.


Supervisión continúa sobre la aplicación de las normas de los programas de salud
colectiva, lo que incluyo la evaluación de cobertura del PAI, eficacia y eficiencia de los
programas de TB, PNRTV, y regulación de las ITS VIH/SIDA, Planificación familiar,
Nutrición, entre otros.            En ese mismo orden se firmo un acuerdo de gestión, con la
Gerencia de Área para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.


En el marco de la función reguladora se llevaron a cabo las siguientes intervenciones:


                                                                                                                         187
− Mantenimiento del control sanitario del medio ambiente a través de la dotación de
       permisos sanitarios a los manipuladores y vendedores de alimentos, Vigilancia,
       control y análisis del agua de uso domestico y         consumo, desechos sólidos o
       basuras, Supervisión y comisos de los alimentos en industrias u comercios.


   − Autorización y control de permisos sanitario para apertura de farmacia según
       documentaciones.

   − Monitoreo, seguimiento y control de recetas de control de drogas, recetas única,
       medicamentos de promese que suministra en la red de servicios.

   − Servicios de Salud Habilitados con seguimiento rutinarios y evaluación periódica.

   − Evaluación del desempeño a los servicios de atención a las personas y los
       programas de atención colectiva.

V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materno Infantil


Se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica para disminuir la mortalidad materna e infantil,
mejorando la calidad de la atención de la madre y la niño, para esto fueron integrados
sectores gubernamentales y la sociedad civil con acuerdos de gestión para           desarrollar
actividades de promoción y prevención para prevenir las muertes en este grupo poblacional,
capacitación del personal de salud sobre el uso de las normas de atención de la madre y el
niño y en AIEPI CLINICO,           promoción de       medidas para prevenir embarazos en
adolescentes , detección      temprana    de los casos de Ca cervino uterino, mediante la
realización de Papanicolau.




                                                                                           188
Programa de Alimentación Complementaria

                                                                                                            Suplemento de Micronutriente
                                                                    Tipos de Beneficiarios                         Hierro+Acido
                                                                                                       Hierro                          Calcio
                                                                                                                       Folico
                                                                  Embarazadas                                 940              1,445       2,321
                                                                  Niños 6-11 Meses                            111
                                                                  Niños de 1 a 4 Años                         426                  0
                                                                  No. Puerperas                               102              1,281          923
                                                                  Otras                                       184                  0
                                                                  Total                                    1,763              2,726       3,244
                                                                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                                                                  Estado Nutricional

                                                                                                                       Desnutrición
                                                                                Grupo de Edades
                                                                                                                Leve           Moderado
                                                                          1 a 2 Años                                     6              2
                                                                          3 a 5 Años                                    18              5
                                                                          Total                                         24              7
                                                                          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




Servicios de Inmunizaciones

                                                                                                                                    Dosis Aplicadas
                            Tipo de Vacuna
                                                                     Población                 1era.                    2da.              3era.           Refuerzo       Total de Dosis        Cobertura
                                  BCG                                  -1 Año                           3,901                                                                       3,901             1,048
                                                                        Total                           3,901                      0                  0              0              3,901             1,048
                              Hepatitis B                              -1 Año                           3,905                     11                  4                             3,920             1,048
                                                                        Total                           3,905                      11                 4              0              3,920             1,048
                                                                       -1 Año                           4,056                   3,755             3,515                            11,326             9,446
                               Antipolio                             1 a 2 Años                           177                    106               119          5,521               5,923
                                                                      2 y mas                              10                      5                12                                    27
                                                                       Total                            4,243                   3,866             3,646         5,521              17,276             9,446

       Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B,
                             Influenzae)                               -1 Año                           4,017                   3,679                 4                             7,700                  945
                                                                        Total                           4,017                   3,679                4               0              7,700                  945
                                                                       -1 Año                             203                     185              165                                553                  443
                                  DPT                                1 a 2 Años                            98                     79                88          5,876               6,141
                                                                      2 y mas                               7                      4                  5              9                    25
                                                                       Total                              308                    268               258          5,885               6,719                  443

                 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)
                                                                       -1 Año                           5,663                                                                       5,663             1,049
                                                                      Total                             5,663                       0                 0             0               5,663             1,049
                                                                   Embarazadas                          2,936                   2,489               696           557               6,678             9,353
                                   DT
                                                                  Otra Población                       11,103                   6,072             4,517         3,823              25,515
                                                                      Total                            14,039                   8,561             5,213         4,380              32,193             9,353

                                      Total                                                            36,076                  16,385             9,125        15,786              77,372            23,332
     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA


Fortalecimiento del programa para prevenir estas enfermedades, a través de:


   − Capacitación                               del              personal de Salud y Líderes comunitarios para el manejo y
          prevención de las PVVH y el SIDA.


                                                                                                                                                                                                                 189
− Coordinación con los representantes de los sectores involucrados.

   − Encuentros de sensibilización de VIH-SIDA con autoridades locales y actores claves
       para reducir el estigma y discriminación de los PVVS.

   − Coordinación con los equipos de las unidades integrales donde asisten PVVS de la
       provincia con fines de ofrecer apoyo emocional y darle a conocer sus derechos y
       deberes.

   − Implementación y Supervisión de control externo de calidad en los laboratorios
       Clínicos, Públicos y Privado.

   − Talleres de capacitación al personal de enfermería para dar a conocer la estrategia
       PNRTV.

   − Fortalecimiento de la promoción para prevenir las ITS y VIH/SIDA, a través de un
       Taller de Retro alimentación y notificación oportuna de enfermedades de ITS-
       VIH/SIDA dirigido a los encargados de laboratorios públicos y privados,


   − Distribución en TV local de CD grabados con Mensajes de Prevención de
       VIH/SIDA, así como charlas educativas        en escuelas, colegios y organizaciones
       comunitarias donde fueron       distribuidos 8,542 condones a grupos especiales en
       riesgo (homosexuales y los privados de su Libertad)


Prevención y Control de la Tuberculosis


Se han Involucrado todos los sectores sociales e instituciones gubernamentales en la
detección de Sintomáticos Respiratorios, diagnostico de casos de TB y disminución de los
abandonos, como son: educación, ayuntamientos, juntas municipales, cruz roja, defensa civil,
bomberos, ONG’s y clínicas privadas.


Formación y lanzamiento del comité de alto a la Tuberculosis en el municipio de Bani, así
como el fortalecimiento de la coordinación, para la detección de SR con el Programa
control del VIH/SIDA, a través de las reuniones de sensibilización con los gerentes del

                                                                                        190
Hospital Nuestra Sra. De Regla, encargado del Programa de VIH/SIDA, epidemiológicos,
enfermeras, bioanalistas, encargado de archivos.


Se realizado las actividades de promoción a través de los medios de comunicación, entregas
de1,534    brochoures en charlas,      colocación de afiches en establecimientos y lugares
estratégicos, 411 cuñas televisivas, 16 Charlas en escuelas, iglesias, juntas de vecinos, clubes
y centros de salud.


Capacitación al personal de salud sobre la importancia de la detección de SR y manejo de
pacientes con TB.


Fortalecimiento de la vigilancia epidemiologia de la enfermedad y la Detección de SR en los
servicios, bateyes, fincas y escuelas a través de la recolección, procesamiento y análisis de
la información para evaluación del informe operacional y de las cohortes.


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


Integración     de todos los    sectores de la sociedad      organizada    para trabajar en la
disminución de la morbilidad y mortalidad por dengue y malaria.


Fortalecimiento del sistema de información y de vigilancia epidemiológica del dengue, y la
malaria.


Realización de control de vectores a través de encuestas entomológicas y aplicación de
larvicida (abate), fumigación en casos DH y brotes, eliminación de recipientes o criaderos
del mosquito.


Prevención y Control de la Rabia


Coordinación con el ayuntamiento y        líderes comunitarios para el control de zoonosis,
eliminación de vertederos e higiene domestica, realización de jornadas de inmunización de
los caninos y felinos, capacitación del personal de salud sobre el manejo de mordeduras y


                                                                                            191
esquema de vacunación, fortalecimiento de la vigilancia de los animales agresores y control
de focos y la supervisión y seguimientos de animales agresores.


                                                                Denominación                                        Número
                             Personas Mordidas por Animales                                                                   762
                             Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                                                     253
                             No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                                            9
                             No. de Muestras Positivas                                                                          7
                             No. de Perros Vacunados                                                                       19,613
                             No. de Perros Eliminados                                                                         295
                             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                                Muestras para Análisis del Agua
                                                      Denominación                                                Número
                                No. de Muestras Aguas Tomadas                                                                     6
                                No. de Análisis Bacteriologicos                                                                   9
                                No. de Determinaciones de Cloro Residual                                                        450

                                Control de Alimentos
                                A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                                                   5
                                B) Visitas A:
                                Mercados                                                                                        515
                                Mataderos                                                                                       553
                                Fabricas de Alimentos                                                                           162
                                Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                                                  168
                                C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                                               357
                                D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                                                 258
                                E) Leche y Productos Lácteos                                                                    185
                                F) Carnes y Productos Cárnicos                                                                  302

                                Otras Actividades
                                A) Cebos Raticidas Distribuidos                                                              9,500
                                B) Basureros Eliminados                                                                         97
                                C) Industrias Mejoradas                                                                         87
                                D) Notificaciones                                                                              214
                                E) Notificaciones Cumplidas                                                                    186
                                F) Decomisos                                                                                    45
                                G) Clausuras de Establecimientos                                                                24
                                H) Atención a Quejas                                                                            77
                                Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




VI. Asistencia Social

                                                                                                     Población / Area Beneficiada
                                          Programa                    Actividades Realizadas
                                                                                               Cantidad                Descripción
                        Distribución de Leche a las Personas Pobre Entrega de leches                  5,400 Sobres o cartones de leche a
                                                                                                            envegecientes, personas pobres y
                                                                                                            pacientes tuberculososo
                        Entrega de Cheques de Bienestar Social     Entrega de cheques                   543 Personas
                                                                                                            envegencientesy pobres
                        Entrega de Equipos                         par de muleta                          1 munusvalido o invalido

                        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía




                                                                                                                                               192
Dirección Provincial de San José de Ocoa

I. Datos Generales

La provincia San José de Ocoa está ubicada en la región sur del país, constituyendo la
frontera sur de la cordillera central cuenta con una población de 69,204 habitantes y una
superficie de 856.04 km2 con una densidad poblacional de 80.8 habitantes / km2.                        La
provincia está dividida en tres municipios: San José de Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba
                                          :
y cuatro distritos municipales: La Ciénaga, Nizao, Las Auyamas, El Pinar y El Naranjal.
                              :


La economía de la provincia está basada exclusivamente en la producción agrícola, en la que
sobresale la producción de café, papas, cebolla, tomate, aguacate, entre otros, los productos
de café y aguacate son producidos para la exportación.


II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                  Cantidad de Empleado
                         Descripción Cargos             Dirección y                   Apoyo
                                                                      Técnicos
                                                        Supervisión               Administrativo
                   Director Provincial                              1
                   Encargado Salud Bucal                            1
                   Encargado de Programas                           1
                   Encargado Tuberculosis                                      1
                   Encargado PAI                                    1
                   Administradora DPS                               1
                   Encargado Informática                                       1
                   Secretaria                                                                      2
                   Mensajero                                                                       1
                   Conserje                                                                        3
                   Encargado Salud Ambiental                        1
                   Supervisor Salud Ambiental                                                      5
                   Sereno                                                                          1
                   Encargado Salud Escolar                          1
                   Total de Empleados                               7          2               12
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                                                                                       193
Recursos Financieros

           Ingresos:
           Fondo Reponible                                                    2,632,444.28
           Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                                  771,377.46
           Total Ingresos RD$                                                 3,403,821.74


                                                                          Fondo Reponible      Aportes y
                            Descripción de Egresos                                                               Total RD$              %
                                                                               RD$           Donaciones RD$
           Servicios Personales (Nómina)                                                            148,562.50        148,562.50              1.55
           Servicios de Comunicaciones                                           86,582.56                             86,582.56              0.91
           Materiales y Utiles de Limpieza                                      137,800.00                            137,800.00              1.44
           Reparaciones Menores y Mantenimiento                                 198,217.45          133,631.84        331,849.29              3.47
           Alimentos                                                          6,213,366.00           64,148.10      6,277,514.10             65.70
           Material de Oficina                                                   87,670.13                             87,670.13              0.92
           Combustible                                                          502,201.62          103,905.75        606,107.37              6.34
           Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                           140,119.00                            140,119.00              1.47
           Otros Gastos (Todos los demás)                                     1,417,719.00         321,129.27       1,738,848.27             18.20
           Total General                                                      8,783,675.76         771,377.46       9,555,053.22            100.00

           Monto Total de la Deuda RD$                                           74,726.45

           Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




III. Análisis de Situación de Salud

Causas de Morbilidad

                                                            Causas de Morbilidad en la Población General
                                                               Provincia San José de Ocoa, Año 2010

                                                                                                                 Tasa / Cien Mil
                                                       Causas                                Número de Casos
                                                                                                                   Habitantes
                         Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas                             20,354                29,411.6
                         Hipertensión Arterial                                                          8,176                11,814.3
                         Parasitosis                                                                    4,652                 6,722.2
                         Amigdalitis                                                                    4,390                 6,343.6
                         Infección Vía Urinaria                                                         4,358                 6,297.3
                         Mialgia                                                                        2,443                 3,530.1
                         Vaginitis                                                                      1,722                 2,488.3
                         Cefalea                                                                        1,669                 2,411.7
                         Anemia                                                                         1,322                 1,910.3
                         Epigastralgia                                                                  1,189                 1,718.1
                         Otras                                                                         18,322                26,475.3
                         Total                                                                         68,597                 99,123
                         Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                                       Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año
                                                               Provincia San José de Ocoa, Año 2010


                                                                                                                 Tasa /Cien Mil
                                                            Causas                            Número de Casos
                                                                                                                  Habitantes

                         Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas                                1793           164,797.79
                         Parasitosis Intestinal                                                            219            20,128.68
                         Enfermedades Diarreicas Agudas                                                    194            17,830.88
                         Dermatitis                                                                        151            13,878.68
                         Proceso Febril                                                                    118            10,845.59
                         Amigdalitis                                                                        69             6,341.91
                         Anemia                                                                             58             5,330.88
                         Proceso Alérgico                                                                   51             4,687.50
                         Dolor Abdominal                                                                    42             3,860.29
                         Emesis                                                                             41             3,768.38
                         Otras                                                                             311            28,584.56

                         Total                                                                           3,047           280,055.15
                         Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                                                                                                                                     194
Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años
            Registrada en los Centros de Salud Provincia San José de Ocoa, Año 2010

                                                             Número de         Tasa /Cien Mil
                           Causas
                                                               Casos            Habitantes
Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas                      4,702           69,402.21
Amigdalitis                                                            1,328           19,601.48
Parasitosis                                                            1,177           17,372.69
Enfermedades Diarreicas Agudas                                           340            5,018.45
Anemia                                                                   311            4,590.41
Proceso Febril                                                           243            3,586.72
Dermatitis                                                               236            3,483.39
Infección Vía Urinaria                                                   214            3,158.67
Proceso Alérgico                                                         128            1,889.30
Escabiasis                                                               103            1,520.30
Otras                                                                    866           12,782.29
Total                                                                  9,648          142,405.90
Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                 Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años
            Registrada en los Centros de Salud Provincia San José de Ocoa, Año 2010

                                                             Número de         Tasa / Cien Mil
                           Causas
                                                               Casos             Habitantes
Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas                   6,160                31,210.05
Hipertensión Arterial                                               3,322                16,830.68
Infección Vía Urinaria                                              2,490                12,616.68
Vaginitis                                                           1,522                 7,708.58
Parasitosis Intestinal                                              1,302                 6,595.20
Mialgia                                                             1,270                 6,432.87
Cefalea                                                             1,149                 5,819.84
Amigdalitis                                                         1,146                 5,805.05
Epigastralgia                                                         706                 3,574.83
Lumbalgia                                                             665                 3,369.14
Otras                                                               5,837                29,572.40
Total                                                             25,568               129,535.31
Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                              Causas de Consultas de Emergencia
                             Provincia San José de Ocoa, Año 2010

                                                        Número de        Tasa /Cien mil
                          Causas
                                                          Casos           Habitantes
       Crisis Hipertensiva                                      792               1,144.44
       Hipertensión Arterial                                    698               1,008.61
       Herida                                                   693               1,001.39
       Proceso Febril                                           616                 890.12
       Cefalea                                                  480                 693.60
       Trauma y Heridas                                         458                 661.81
       Crisis de Broncoespasmo                                  363                 524.54
       Epigastralgia                                            334                 482.63
       Proceso Alérgico                                         283                 408.94
       Proceso Gripal                                           253                 365.59
       Otras                                                   2950               4,262.76
       Total                                                  7,920             11,444.43
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                     Causas de Hospitalización
                               Provincia San José de Ocoa, Año 2010

                                                         Número de        Tasa /Cien mil
                           Causas
                                                           Casos           Habitantes
       Partos                                                    997               1,440.67
       Infecciones Respiratorias Agudas                          587                 848.22
       Bronco-Espasmo                                            372                 537.54
       Hipertensión Arterial                                     233                 336.69
       Infección de las Vías Urinarias                           214                 309.23
       Enfermedades Diarreicas Agudas                            197                 284.67
       Parasitosis                                               170                 245.65
       Politraumatismos                                           61                  88.15
       Diabetes                                                   49                  70.81
       Otras Causas                                             2283               3,298.94
       Total                                                   5,163              7,460.55
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                                                                                     195
Causas de Mortalidad

                                                                      Causas de Mortalidad en la Población General
                                                                                               Ocoa,
                                                                         Provincia San José de Ocoa, Año 2010


                                                                    Causas                             Número de Casos Tasa / Mil Habitantes

                                         Infarto Agudo del Miocardio                                                           38                    0.55
                                         Edema Agudo del Pulmón                                                                23                    0.33
                                         Accidente Cerebro Vascular                                                            23                    0.33
                                         Parao Cardio Respiratorio                                                             13                    0.19
                                         Cáncer de Próstata                                                                    11                    0.16
                                         Ahorcamiento                                                                           4                    0.06
                                         Hipertensión Arterial                                                                  3                    0.04
                                         Herida de Arma Blanca                                                                  3                    0.04
                                         Diabetes Mellitus                                                                      2                    0.03
                                         Envenenamiento Por Órgano Fosforado                                                    2                    0.03
                                         Otras                                                                                 71                    1.03

                                         Total                                                                             193                       2.79
                                         Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Jose de Ocoa




                                                                 Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años
                                                             Según Registros Provincia San José de Ocoa, Año 2010


                                                                                                      Número de
                                                                    Causas                                      Tasa /Mil Habitantes
                                                                                                        Casos
                                             Cancer Cervico Uterino                                                    2                           0.10
                                             Edema Agudo del Pulmón                                                    2                           0.10
                                             Para Cardio Respiratorio                                                  2                           0.10
                                             Fractura Base del Craneo                                                  2                           0.10
                                             Fallo Multisistemico                                                      1                           0.05
                                             Muerte Subita                                                             1                           0.05
                                             Total                                                                10                               0.51
                                             Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




IV. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Servicios de Inmunización
             Inmunización

                                                                                                               Dosis Aplicadas
                            Tipo de Vacuna
                                                                   Población          1era.         2da.       3era.                Refuerzo        Total de Dosis      Cobertura
                                  BCG                                -1 Año               1,013                                                                 1,013               92
                                                                      Total               1,013            0               0                   0                1,013               92
                               Hepatitis B                           -1 Año               1,012                                                                 1,012               92
                                                                      Total               1,012           0           0                       0                 1,012            92
                                Antipolio                            -1 Año               1,354       1,012       1,218                   1,478                 5,062           111
                                                                      Total               1,354       1,012      1,218                    1,478                 5,062           111
          Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis
                             B, Influenzae)                          -1 Año               1,354       1,012       1,218                                         3,584           111
                                                                      Total               1,354       1,012      1,218                         0                3,584           111
                                  DPT                              1 a 2 Años                                                             1,478                 1,478
                                                                      Total                    0           0               0              1,478                 1,478               0
                  SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)                   -1 Año                   838                                                                838
                                                                     Total                  838           0          0                        0                   838               0
                                                                  Embarazadas               568         409        345                      245                 1,567
                                   DT
                                                                 Otra Población           2,500       2,265      2,175                    2,125                 9,065
                                                                     Total                3,068       2,674      2,520                    2,370                10,632               0

          Total                                                                           8,639       4,698      4,956                    5,326                23,619           406
         Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                                                                                                                                                                         196
Prevención y Control de la Desnutrición


                                                               Suplemento de                       Población
                         Tipos de Beneficiarios               Micronutriente
                                                            Hierro+Acido Folico         Objetivo                Cubierta

                    Embarazadas                                              170,000                100                    100
                    No. Puerperas                                               6,800               100                    100
                    Total                                                    176,800                200                    200
                    Fuente: Memoria Año 2011, DPS San José de Ocoa




Prevención y Control de la Rabia


                                                        Denominación                                      Número
                        Personas Mordidas por Animales                                                              196
                        Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                                                 91
                        No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas                                   418
                        No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                                       1
                        No. de Muestras Positivas                                                                     1
                        No. de Perros Vacunados                                                                     161
                        Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                                   Muestras para Análisis del Agua
                                                          Denominación                       Número
                                   No. de Muestras Aguas Tomadas                                          161
                                   No. de Muestras Positivas                                               40
                                   No. de Análisis Bacteriologicos                                         50
                                   No. de Determinaciones de Cloro Residual                               150

                                   Control de Alimentos
                                   A) Visitas A:
                                   Mercados                                                                 5
                                   Mataderos                                                              292
                                   Fabricas de Alimentos                                                   84
                                   Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                         114
                                   B) Muestra para Análisis Lab. Tomadas                                   15
                                   C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                       64
                                   D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                         30
                                   E) Leche y Productos Lácteos                                            70

                                   Otras Actividades
                                   A) Cebos Raticidas Distribuidos                                        800
                                   B) Basureros Eliminados                                                 30
                                   C) Industrias Mejoradas                                                 15
                                   D) Notificaciones                                                       30
                                   E) Notificaciones Cumplidas                                             12
                                   F) Clausuras de Establecimientos                                         2
                                   G) Atención a Quejas                                                    51
                                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa




                                                                                                                                 197
Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I

I. Datos Generales

La Región I de Salud está situada al sur del país, integrada por tres provincias: San Cristóbal,
Peravia y San José de Ocoa, cuenta con una población de 931,463 habitantes.


La principal producción de las provincias que componen la Región es básicamente
agropecuaria, las provincias de Peravia y San Cristóbal disponen de Zonas franca par la
producción de tejidos.


La Región cuenta además con ganadería de gran importancia, hay gran actividad industrial
especialmente en Haina Oriental, donde está el puerto más grande del país con mayor
movimiento marítimo, el cual reúne mayor número de buques en comercio exterior. Se
cultiva caña de azúcar, plátano, cacao, café, arroz, tabaco, maíz, guandúles.


Las principales ramas de actividad económica de San Cristóbal es la industria minera y los
servicios financieros e inmobiliarios, mientras que en San José de Ocoa la agricultura, pesca y
silvicultura, dejando en segundo lugar el comercio y hotelería.


La principal actividad de la provincia de Peravía es el comercio y hotelería, seguidos por la
pesca, agricultura y silvicultura luego la industria minera y el resto la administración pública.




                                                                                              198
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                      Cantidad de Empleado
                          Descripción Cargos            Dirección y                        Apoyo
                                                                          Técnicos
                                                        Supervisión                      Administrativo
   Director                                                        1
   Gerente Estratégica                                             1
   Gerente Asistencial                                             1
   Administrador                                                   1
   Gerente Financiero                                              1
   Encargada de Recursos Humanos                                   1
   Gerentes de Área                                                3
   Encargada de los Servicios de Laboratorio                       1
   Encargada de los Servicios de Enfermería                        1
   Coordinadores de Zona de Salud                                 19
   Atención en Salud                                               1
   Encargado de la Unidad de Apoyo al Sistema de Inf.              4
   Médicos Especialistas                                           6
   Médicos Asistentes                                             48
   Odontólogos                                                     9
   Bioanalistas                                                   12
   Lic. en Enfermería                                             16
   Auxiliar de Enfermería                                                        134
   Encargadas de Almacén                                                           4
   Auxiliar de Almacén                                                             6
   Secretarias                                                                                            8
   Auxiliar Administrativa                                                                                1
   Farmacéutica                                                       1
   Auxiliar de Farmacia                                                              3
   Auxiliar de Recursos Humanos                                                      2
   Auxiliar de Contabilidad                                                                               2
   Supervisor Regional Participación Social                           1
   Técnicos de Electromedicina                                                       5
   Digitadores                                                                                            36
   Choferes                                                                                                7
   Supervisor de Promotores                                       73
   Promotores                                                                                         245
   Archivistas                                                                                          3
   Electricistas                                                                     3
   Plomeros                                                                          1
   Mensajeros                                                                        5
   Conserjes                                                                                          124
   Serenos                                                                                             82
   Total de Empleados                                            201             163                  508
   Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia, R-I




                                                                                                               199
Tipo de Recurso                             Profesionales         Técnicos            Auxiliares         Total

          Personal de Salud
          A)- Generales y Asistentes                                                       147                                                   147
          B)- Especialistas                                                                154                                                   154
           - Pediatras                                                                      36                                                    36
           - Ginecobstetras                                                                 58                                                    58
           - Internistas                                                                    28                                                    28
           - Cirujanos                                                                      35                                                    35
           - Anestesiólogos                                                                 38                2                                   40
           - Cardiólogos                                                                    12                                                    12
           - Endocrinólogo                                                                   6                                                     6
           - Urologos                                                                       16                                                    16
           - Dermatólogos                                                                    8                                                     8
           - Gastroenterologos                                                              12                                                    12
           - Neurologos                                                                      5                                                     5
           - Psiquiatras                                                                    10                                                    10
           - Epidemiologos                                                                  12                                                    12
           - Oftalmologos                                                                   11                                                    11
           - Médicos Familiares                                                             38                                                    38
           - Ortopedas                                                                      15                                                    15
           - Otros Especialistas                                                            10                                                    10
          C)- Pasantes de Ley                                                              102                                                   102
          Personal de Diagnostico por Imágenes y RX                                         14               16                     3             33
          Psicologos                                                                        10                                      5             15
          Personal de Odontologia                                                           26                3                     5             34
          Personal de Enfermeria                                                           290               38                   359            687
          Personal Laboratorio                                                             110                8                    71            189
          Personal Banco de Sangre                                                           9                                      5             14
          Personal de Farmacia                                                               8               17                    20             45
          Personal Promoción de la Salud                                                     2                2                    34             38
          Trabajadores Sociales                                                              3                4                     9             16
          Personal de Salud Ambiental                                                        4                                      7             11
          Pesonal de Nutrición                                                               1                                      2              3
          Otro Personal de Salud                                                            32                6                    34             72
          Total Personal de Salud                                                      1,262                96                554               1,912
          Pesonal Administrativo
          Equipo Gerencial del Hospital                                                     54               3                  0                 57
          Personal de Estadística                                                           11               6                 33                 50
          Personal de Mantenimiento Planta Física                                            3               5                 36                 44
          Personal Mantenimiento Equipos Médicos                                             1               0                  2                  3
          Personal de Seguridad                                                              4               6                115                125
          Personal de Limpieza y Ornato                                                     26               8                138                172
          Personal de Informática                                                            9               4                 13                 26
          Personal Despensa y Cocina                                                         2               4                 33                 39
          Otro Personal de Apoyo Administrativo                                             15              24                 77                116
          Total Personal Administrativo                                                    125              60                447                632


          Total de Empleados                                                           1,387                156              1,001              2,544
         Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia, R-I




Recursos Físicos


                                                           Descripción                                            Cantidad

                             *Centros Especializados de Atención en Salud:
                                Hospitales Generales                                                                               12
                                Hospitales de Alta Especialidad                                                                     1
                                No. de Camas                                                                                      773
                             Centros de Atención Primaria
                                 Centros Primer Nivel                                                                             123
                                 UNAPS                                                                                            144
                             Clínicas Veterinarias                                                                                  1
                             Unidades Odontológicas                                                                                67
                             Farmacias                                                                                            163
                             Bancos de Sangre                                                                                       2
                             Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia, R-I




                                                                                                                                                        200
Recursos Financieros


            Ingresos:
            Fondo Reponible                                  1,578,301.55
            Venta de Servicios                              80,397,105.72
            Aporte y Donaciones                              1,841,395.00
            Mantenimiento Clinica                            2,121,081.84
            Total Ingresos RD$                              81,975,407.27



                                                         Fondo Reponible                       Aportes y         Ventas de
                           Descripción de Egresos                        Fondo Mantenimiento                                     Total RD$       %
                                                              RD$                            Donaciones RD$    Servicios RD$

            Servicios Personales (Nómina)                                                         232,140.00    25,841,185.53    26,073,325.53    34.82
            Servicios de Comunicaciones                                                                            842,226.56       842,226.56     1.12
            Materiales y Utiles de Limpieza                      7,691.00           76,900.92                       115,433.59      200,025.51     0.27
            Reparaciones Menores y Mantenimiento                                                                          0.00            0.00     0.00
            Alimentos                                                                                             2,860,622.72    2,860,622.72     3.82
            Material de Oficina                                 23,776.00          72,797.44                        592,466.24      689,039.68     0.92
            Combustible                                        362,284.55         322,461.02       30,000.00      3,408,006.82    4,122,752.39     5.51
            Medicamentos                                                                                         14,062,624.64   14,062,624.64    18.78
            Productos Químicos (Oxígeno y gas Propano)           1,300.10                                            62,641.83       63,941.93     0.09
            Otros Gastos (Todos los demás)                     841,212.67        1,431,414.94     870,917.61     22,831,765.04   25,975,310.26    34.68
            Total General                                    1,236,264.32        1,903,574.32   1,133,057.61     70,616,972.97   74,889,869.22   100.00

            Deudas de Este Año RD$                          21,412,426.35
            Deudas de Años Anteriores RD$                    1,976,670.57
            Monto Total de la Deuda RD$                     23,389,096.92

            Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




III. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del SRS

Desarrollo del proceso de planificación, ejecución y evaluación de los servicio de salud con
objetivos asistenciales definidos de cara a la firma del Convenio de Gestión entre el
Ministerio y el Servicio Regional.


Participación en talleres con el propósito de conocer la forma de aplicación del nuevo
modelo de servicios de salud, en forma de redes en los que se destacaron cuáles eran los
objetivos asistenciales tanto del primer nivel, como del nivel especializado así como también
los objetivos de desarrollo de los mismos.


Fortalecimiento del proceso de gestión de calidad a través de capacitaciones en el área de
Gestión clínica, revisión de normas de actuaciones, protocolos, etc.




                                                                                                                                                          201
Causas de Morbilidad

                  Causas de Morbilidad en la Población General Atendida en los Centros de
                      Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010



                                  Causas                    Número de Casos    Tasa /Cien mil
                                                                                Habitantes
              Infecciones Respiratorias Agudas                       81,797             8,781.56
              Hipertensión Arterial                                  44,003             4,724.07
              Embarazo                                               36,704             3,940.47
              Proceso Gripal                                         19,571             2,101.10
              Infecciones Vías Urinarias                             15,523             1,666.52
              Enfermedades Diarreicas Agudas                         10,041             1,077.98
              Herida y Trauma                                         7,144               766.97
              Proceso Febril                                          6,719               721.34
              Amigdalitis                                             6,554               703.62
              Cefalea                                                 6,022               646.51
              Total                                                 234,078            25,130.14
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año registrada en los Centros de
                         Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010


                                  Causas                    Número de Casos    Tasa /Cien mil
                                                                                Habitantes
               Infecciones Respiratorias Agudas                        8,157            38,918.84
               Consulta de Crecimiento y Desarrollo                    2,975            14,194.38
               Enfermedades Diarreicas Agudas                          2,529            12,066.42
               Proceso Gripal                                          2,018             9,628.32
               Proceso Febril                                          1,695             8,087.22
               Dermatitis                                              1,572             7,500.36
               Parasitosis                                               828             3,950.57
               Bronquitis                                                557             2,657.57
               Proceso Alérgico                                          305             1,455.22
               Escabiosas                                                251             1,197.58
               Total                                                  20,887            99,656.47
               Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                 Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años registrada en los Centros de
                         Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                                  Causas                    Número de Casos    Tasa /Cien mil
                                                                                Habitantes
               Infecciones Respiratorias Agudas                      14,216             15,935.97
               Proceso Gripal                                         5,372              6,021.95
               Proceso Febril                                         3,208              3,596.13
               Enfermedades Diarreicas Agudas                         2,984              3,345.03
               Parasitosis                                            2,034              2,280.09
               Amigdalitis                                            1,778              1,993.12
               Dermatitis                                             1,037              1,162.46
               Chequeo Niño Sano                                        809                906.88
               Anemia                                                   744                834.02
               Asma                                                     634                710.71
               Total                                                 32,816             36,786.35
               Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                    202
Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años registrada en los Centros
             de Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                       Causas                   Número de Casos       Tasa /Cien mil
                                                                       Habitantes
  Embarazo                                                 13,386               6,458.52
  Infecciones Respiratorias Agudas                         13,042               6,292.55
  Hipertensión Arterial                                     8,374               4,040.32
  Vaginitis                                                 5,712               2,755.95
  Infecciones Vías Urinarias                                4,502               2,172.14
  Proceso Gripal                                            3,080               1,486.05
  Cefalea                                                   2,874               1,386.66
  Amigdalitis                                               1,686                 813.47
  Parasitosis                                                 921                 444.37
  Dermatosis                                                  839                 404.80
  Total                                                    54,416              26,254.82
  Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                             Causas de Consultas de Emergencia
                   Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                      Causas                   Número de Casos        Tasa /Cien mil
                                                                       Habitantes
 Infecciones Respiratorias Agudas                        42,433                 4,555.52
 Trauma                                                  25,839                 2,774.02
 Hipertensión Arterial                                   20,515                 2,202.45
 Proceso Febril                                          19,324                 2,074.59
 Cefalea                                                 14,717                 1,579.99
 Enfermedades Diarreicas Agudas                          13,726                 1,473.60
 Emesis                                                   6,310                   677.43
 Dolor Abdominal                                          4,730                   507.80
 Proceso Gripal                                           3,591                   385.52
 Embarazo                                                 3,171                   340.43
 Total                                                  154,356                16,571.35
 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                 Causas de Hospitalización
                  Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                     Causas                    Número de Casos        Tasa /Cien mil
                                                                       Habitantes
Partos                                                   54,663                 5,868.51
Infecciones Respiratorias Agudas                          7,415                   796.06
Enfermedades Diarreicas Agudas                            2,410                   258.73
Proceso Febril                                            1,253                   134.52
Aborto                                                      926                    99.41
Hipertensión Arterial                                       890                    95.55
Embarazo                                                    862                    92.54
Infecciones Vías Urinarias                                  774                    83.10
Cirugía General                                             709                    76.12
Diabetes                                                    473                    50.78
Total                                                    70,375                 7,555.32
Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                           203
Causas de Mortalidad


                                        Causas de Mortalidad Intra-Hospitalaria
                               Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                                  Causas                    Número de Casos    Tasa /Mil Habitantes

              Accidente Cerebro Vascular                                 41                      0.04
             Fallo Multiorganico                                         24                      0.03
             Infarto Agudo al Miocardio                                  24                      0.03
             Neumonía                                                     9                      0.01
             Paro Respiratorio                                            7                      0.01
             Diabetes Mellitus                                            6                      0.01
             Shock Hipovolemico                                           4                      0.00
             Insuficiencia Cardiaca                                       3                      0.00
             SIDA                                                         2                      0.00
             Cáncer Hepático                                              1                      0.00
             Total                                                      121                      0.13
             Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                    Causas de Mortalidad en la Población General
                               Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                                   Causas                   Número de Casos    Tasa /Mil Habitantes


              Accidente Cerebro Vascular                                166                     0.18
              Infarto Agudo al Miocardio                                150                     0.16
              Paro Cardiaco Respiratorio                                 98                     0.11
              Distre Respiratorio                                        92                     0.10
              Cáncer                                                     70                     0.08
              Cardiopatía                                                53                     0.06
              Edema Agudo de Pulmón                                      51                     0.05
              Crisis Hipertensiva                                        44                     0.05
              Diabetes                                                   28                     0.03
              Fallo Orgánico Multisistemico                              23                     0.02
              Total                                                     775                     0.83
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                Causas de Muerte en Menores de 1 Año Según Registro Hospitalario Servicio Regional
                                     de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                                    Causas                   Número de Casos   Tasa /Mil Habitantes

               Síndrome de Distress Respiratorio                           8                    0.38
               Óbito Fetal                                                 6                    0.29
               Sepsis/Shock Séptico                                        5                    0.24
               Prematuridad                                                3                    0.14
               Bronco Aspiración                                           3                    0.14
               Asfixia Severa                                              3                    0.14
               Neumonía Bilateral                                          2                    0.10
               Dengue Hemorrágico                                          2                    0.10
               Hemorragia Intracraneal                                     2                    0.10
               Hemorragia/Trauma Cerrado de Tórax                          1                    0.05
               Total                                                      35                    1.67
               Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                        204
Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Según Registro Hospitalario Servicio Regional de Salud
                                                  Valdesia, Región I, Año 2010

                                            Causas                       Número de Casos      Tasa /Mil Habitantes

              Hemorragia Intracraneal/Fractura de Cráneo/Accidente                        1                    0.01
              Neumonía Bilateral/EDA/Deshidratación                                       1                    0.01
              Dengue Hemorrágico                                                          1                    0.01
              Total                                                                       3                    0.03
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




               Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registro Hospitalario Servicio
                               Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010

                                     Causas                     Número de Casos          Tasa /Mil Habitantes


              Cáncer                                                                8                          0.04
              Trauma                                                                5                          0.02
              Paro Cardio Respiratorio                                              4                          0.02
              Edema Agudo de Pulmón                                                 3                          0.01
              Eclampsia                                                             3                          0.01
              Infarto al Miocardio                                                  2                          0.01
              Fallo Multisistemico                                                  1                          0.00
              Muerte Súbita                                                         1                          0.00
              Sepsi/Anemia                                                          1                          0.00
              Bronconeumonía                                                        1                          0.00
              Total                                                                29                          0.14
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




V. Servicios Primer Nivel de Atención
   Servicios

Se ha completado el número de coordinadores de Zonas a nivel de las 3 provincias, en San
Cristóbal fueron subdivididas 3 zonas que estaban superpobladas, así como también en la
provincia de San José de Ocoa, actualmente la provincia cuenta con 33 Zonas de Salud.


Ejecución del proyecto Cierre de Brechas de primer nivel en coordinación con el Gabinete
Social a través del cual se contrato el personal necesario para fortalecer este nivel de atención
como son: médicos, enfermeras y promotores a nivel de las tres provincias.


Fortalecimiento del Programa de Seguimiento a las enfermedades crónicas no infecciosa, lo
que ha permitido identificar                      un buen numero de estas enfermedades y realizar el
seguimiento adecuado.


Los Servicios de Salud Reproductiva y Salud Materno-Infantil fueron fortalecidos a través
del seguimiento a los resultados de los Papanicolaou, que se indican en el Primer Nivel de

                                                                                                                      205
atención,      Distribución de                        los métodos de planificación familiar y                                   seguimiento a las
embarazadas de alto riesgo.


En este nivel se distribuyeron los hematúricos de Embarazadas y se realizo el seguimiento a
las mujeres embarazadas VIH/ Positiva hasta desembarazarse.


Instalación de un Laboratorio Regional para realizar las Principales Pruebas Básicas,
tomando las muestras en el primer nivel de atención y enviándolas al Laboratorio mediante
el uso de Red de Mensajeros.


Producción de Servicios Primer Nivel


                                                       Actividades Realizadas                         No. Atenciones
                                    Consutas Primera Vez                                                        121,278
                                    Consultas Subsecuentes                                                      338,561
                                    Total de Consultas                                                          459,839
                                    Emergencias                                                                  50,144
                                    Referimientos                                                                15,319
                                    Curaciones                                                                   27,404
                                    Número de Gotas Grusas Tomadas                                                4,768
                                    Pruebas de Laboratorio                                                      132,142
                                    Muestras Tomadas Papánicolaus                                                14,518
                                    MuestraTomadas de Baciloscopías                                               2,581
                                    Muestras de Laboratorio                                                      10,476
                                    Consultas Odontologícas                                                       1,204
                                    Procedimientos Odontológicos                                                  1,751
                                    Pacientes Dados de Alta                                                          11
                                    Cirugía Menor                                                                 1,251
                                    Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




Control Materno Infantil


                                                                 Sanos                                     Enfermos                   Total General
                    Servicios
                                                1era. Vez      Subsecuentes       Total     1era. Vez     Subsecuentes      Total
        Menores de Un Año                              1,856             1,991       3,847        7,878           14,250     22,128         25,975
        De 1 a 4 Años                                  1,717             2,934       4,651      15,710            41,869     57,579         62,230
        De 5 a 14 Años                                 1,354             2,189       3,543      12,241            28,498     40,739         44,282
        Sub-Total                                      4,927             7,114      12,041      35,829            84,617    120,446        132,487
        Embarazadas                                    4,524            10,302      14,826          718             1,115     1,833         16,659
        Puerperas                                        417                573         990         333               689     1,022          2,012
        Sub-Total                                      4,941            10,875      15,816       1,051             1,804      2,855         18,671
        Planificación Familiar                         7,591            30,513      38,104          326             1,286     1,612         39,716

        Total General                                17,459             48,502      65,961      37,206            87,707    124,913        190,874
        Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                                                                      206
VI. Servicios Nivel Especializado


Producción de Servicios por Establecimiento de Salud

                                                                                                                    Egresos
                                                                        No. Días                                                                                                           Partos
          Establecimientos / Área de Salud     No. Camas   Ingresos                                            No. Defunciones                              Consultas     Emergencias                     Laboratorios      Cirugía Mayor   Cesáreas
                                                                        Pacientes      No. Altas                                            Total                                         Normales
                                                                                                         - 48 Horas       + 48 Horas

  Hosp. Ntra. Sra. de Regla                          176       11,640        33,936          11,040               50                   51       11,141           63,345          79,363        1,614             117,305             478         1,039

  Hosp. de Nizao                                      23        1,013         2,501           1,013                 0                   0           1,013        23,046          29,864              69           37,323             129               14

  Hosp. Villa Fundación                               26        2,309         6,903           2,305                 0                   4           2,309        24,478          24,648          121              63,006             283               65
  Hosp. San José                                      85        4,879        11,018           4,844                 8                  15           4,867        21,884          44,470          361             147,798             516           236
  Hosp. Guarionex Alcántara                           16          337           722                337              0                   0            337          5,138           9,362              25           16,135                0              0

  Hosp. Juan Pablo Pina                              262       19,001        66,373          18,582              200               129          18,911          146,627         115,084        3,878             368,502            1,535        2,152

  Hosp. Yaguate                                       26        1,263         3,126           1,263                 0                   0           1,263        40,990          19,269          216              35,648             275               77
  Hosp. Tomasina Valdez ( Palenque )                  33          932         1,972                932              0                   0            932         12,968          22,696              94           31,595             217               24

  Hosp. Haina                                         40        2,230         3,835           2,230                 0                   0           2,230        36,058          46,800          648              30,462             366           166

  Hosp. Villa Altagracia                              36        2,069         4,183           1,758                 1                   0           1,759        38,111          43,995          551              64,910             348           147

  Hosp. Cambita Garabito                              25          201           546                207              0                   2            209          5,708          19,638               0           14,987                0              0

  Hosp. Cambita Pueblo                                25        1,682         3,305           1,678                 0                   0           1,678        19,347          17,975          201                4,498            250               53

  Total Región                                       773       47,556       138,420          46,189              259               201          46,649          437,700         473,164        7,778             932,169            4,397        3,973
  Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




Servicios de Consultas por Especialidad


                                                                Servicios de Consulta / Especialidad                     1era. Vez            Subsecuentes                  Total

                                                           Medicina General                                                      17,139                      49,749              66,888
                                                           Pediatría                                                             29,608                      71,792             101,400
                                                           Obstetricia                                                           13,000                      42,366              55,366
                                                           Ginecología                                                            7,148                      16,271              23,419
                                                           Medicina Interna                                                       4,617                       9,123              13,740
                                                           Cardiología                                                            2,911                      12,768              15,679
                                                           Gastroenterología                                                      1,924                       5,514               7,438
                                                           Dermatología                                                           2,128                       4,047               6,175
                                                           Endocrinología                                                         1,591                      10,672              12,263
                                                           Neumología                                                               734                       3,634               4,368
                                                           Psiquiatría                                                            3,584                       9,321              12,905
                                                           Neurología                                                               606                       1,864               2,470
                                                           Hematología                                                                8                          67                  75
                                                           Perinatología                                                          3,623                       3,868               7,491
                                                           Cirugía General                                                        3,239                       8,412              11,651
                                                           Ortopedia                                                              3,322                       9,719              13,041
                                                           Odontología                                                           12,217                       9,897              22,114
                                                           Urología                                                               3,011                       6,430               9,441
                                                           Oftalmología                                                             767                       6,253               7,020
                                                           Neurocirugía                                                              86                         281                 367
                                                           Otras Consultas                                                       10,807                      33,582              44,389
                                                           Total de Consultas                                                   122,070                     315,630             437,700
                                                           Emergencias                                                                                                          473,164
                                                           Total Servicios (Cons + Emergencias)                                 122,070                     315,630             910,864
                                                           Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                                                                                                                                                                   207
Control Materno Infantil

                                                                    Sanos                                   Enfermos                          Total
                             Servicios
                                                  1era. Vez       Subsecuentes           Total   1era. Vez Subsecuentes            Total     General
                    Menores de Un Año                  2,185                3,836          6,021      6,477       20,455            26,932      32,953
                    De 1 a 4 Años                      1,265                2,944          4,209     10,041       25,017            35,058      39,267
                    De 5 a 14 Años                     5,863                4,680         10,543      9,882       17,791            27,673      38,216
                    Sub-Total                          9,313              11,460          20,773     26,400       63,263            89,663     110,436
                    Embarazadas                       11,448              34,203          45,651      3,303        6,709            10,012      55,663
                    Puérperas                            927                  811          1,738        682          887             1,569       3,307
                    Sub-Total                         12,375              35,014          47,389      3,985        7,596            11,581      58,970
                    Planificación Familiar             7,302              12,854          20,156         84          824               908      21,064
                    Total General                     28,990              59,328          88,318     30,469       71,683           102,152     190,470
                    Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I


                                                                     Planificación Familiar

                                              Tipos de Métodos                                                         Número Usuarios(as)
               Esterilización Femenina                                                                                                                314
               Esterilización Masculina                                                                                                                 0
               Dispositivo Intrauterino (DIU)                                                                                                         883
               Gestógenos Orales (Píldoras)                                                                                                         8,314
               Preservativos (Condones)                                                                                                             8,462
               Inyecciones                                                                                                                          3,497
               NORPLANT                                                                                                                                 0
               Otros Nebulizacion, Sondas, los V.O y los Rasurado                                                                                     167
               Total                                                                                                                               21,637
               Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




Actividades Obstétricas


                                                                  Maternidad                                           Total
                                         Partos Normales                                                                        7,798
                                         Partos Distoxicos                                                                      3,383
                                         Total Partos                                                                          11,181
                                         No. Nacidos Vivos                                                                     11,457
                                         No. Nacidos Muertos                                                                      135
                                         Total de Nacimientos (Vivos + Muertos)                                                11,592
                                         Número de Abortos                                                                      2,376
                                         Número de Cesáreas                                                                     3,973
                                         No. Nacimientos de Bajo Peso (BPN)                                                       666
                                         Prematuridad                                                                             562
                                         Partos en Adolescente                                                                  2,576

                                         Otras Actividades
                                                                  Actividades                                          Total
                                         Cirugias Mayores                                                                        4397
                                         Cirugías Menores                                                                        3721
                                         Total                                                                                   8118
                                         Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




Servicios de Apoyo Diagnostico

                                                                                 Servicios de Imágenes


                                              Imágenes               Pacientes Internos          Pacientes Externos            Total

                                    Radiografías                                        9,281                 40,172               49,453
                                    Endoscopias                                                                  317                  317
                                    Sonografias                                         7,276                 44,155               51,431
                                    Electrocardiogramas                                 3,282                  6,828               10,110
                                    Ecografías                                            550                    791                1,341
                                    Tomografías                                           932                     30                  962
                                               Total                                   21,321                 92,293              113,614
                                    Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                                                                            208
Servicios de Laboratorio


                                          Laboratorio                          Pacientes Internos           Pacientes Externos                    Total
               Muestras Tomadas                                                               87,204                          338,649                 425,853
               Muestras Referidas de otros Centro                                                180                            2,408                   2,588
               Pruebas Realizadas
               Hematologías                                                                   71,595                          219,021                 290,616
               Químicos Sangre                                                                49,344                          159,799                 209,143
               Orina                                                                          27,325                          134,128                 161,453
               Prueba de Embarazo                                                                513                            8,987                   9,500
               Tipificación                                                                    9,390                           29,072                  38,462
               Serológicos                                                                    16,663                           73,849                  90,512
                                                           Embarazadas                         1,572                            7,937                   9,509
                                  VRDL
                                                           Otros                                 614                            7,524                   8,138
                                                           Positivos                              86                              299                     385
                               VIH / SIDA
                                                           Negativos                           2,347                           19,419                  21,766
                                                           Positivos                              99                              401                     500
                             HEPATITIS B
                                                           Negativos                           2,683                           13,443                  16,126
                                                           Positivos                             105                              295                     400
                                 Falcemia
                                                           Negativos                             977                            7,532                   8,509
                                                           Positivos                              23                              273                     296
                              Toxoplasmosis
                                                           Negativos                              87                            2,526                   2,613
                                                           Positivos                             262                              616                     878
                               Basilocopias
                                                           Negativos                           2,109                           44,179                  46,288
                                                           Positivos                               4                                5                       9
                               Gota Gruesa
                                                           Negativos                              87                            2,646                   2,733
                                                           Positivos                               0                                0                       0
                         Investigación de Filaria
                                                           Negativos                               0                                0                       0
                                                            Procesada en
                                                                Centro                            1,860                             10                    1,870
                              Transfusiones                  Procesada
                                                              Fuera del
                                                                Centro                            8                                 0                       8
                               Cropologicos                                                   7,081                            24,479                  31,560
                                 Total Pruebas Realizadas                                   194,834                           756,440                 951,274
                                 Resultados No Retirados                                         80                            18,463                  18,543
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




Programa de Vacunación


                                                                                                           Dosis Aplicadas
                                  Tipo de Vacuna
                                                                          Población      1era.            2da.        3era.        Refuerzo        Total de Dosis
                                        BCG                                -1 Año         16,148                 0             0              0             16,148
                                                                            Total         16,148               0            0                0              16,148
                                     Hepatitis B                           -1 Año         14,302           1,412        1,029               40              16,783
                                                                            Total         14,302           1,412       1,029                40              16,783
                                                                           -1 Año         10,178           8,197       5,341                 0              23,716
                                      Antipolio                          1 a 2 Años          179             166        3,103             5,412               8,860
                                                                           2 y mas               63              24           42          4,302               4,431
                                                                            Total         10,420           8,387       8,486              9,714             37,007

             Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B,
                                   Influenzae)                             -1 Año           9,386          7,420        7,523                 0             24,329
                                                                            Total          9,386           7,420       7,523                  0             24,329
                                                                           -1 Año           1,307          1,111         933                  0               3,351
                                        DPT                              1 a 2 Años              93          100              90          5,224               5,507
                                                                           2 y mas               52              42           26          3,710               3,830
                                                                            Total          1,452           1,253       1,049              8,934             12,688
                                                                           6 Meses           259               0           0                  0                259
                                     Sarampión
                                                                           9 Meses           211                  0            0              0                   211
                                                                            Total            470                 0            0               0                   470
                       SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)                    -1 Año           4,661                0             0              0               4,661
                                                                           Total           4,661               0           0                  0              4,661
                                                                        Embarazadas        5,313           5,234       2,460              2,654             15,661
                                         DT
                                                                       Otra Población     12,335           9,974       7,676              7,360             37,345
                                                                           Total          17,648          15,208      10,136             10,014             53,006
          Total                                                                           74,487          33,680      28,223             28,702            165,092
          Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                                                                                        209
VII. Protección Social

Servicios Ofrecidos a Pacientes Afiliados y No Afiliados
          Ofrecidos

                                                                           Pacientes Atendidos Primer Nivel de
                                                                                                                              Pacientes Atendidos Nivel Especializado
                                                                                        Atención
                                  Servicios                                                                                                                                 Total General
                                                                        No Afiliados      Afiliados       Total         No Afiliados        Afiliados          Total

          Consultas: Primera Vez                                                 97,116       28,506          125,622           93,719           10,529           104,248         229,870
                       Subsecuente                                              232,266      119,220          351,486          231,308           27,412           258,720         610,206
            Total Servicios Externos                                            329,382      147,726          477,108          325,027           37,941           362,968         840,076
          Emergencias                                                            39,952       11,510           51,462          772,901           14,203           787,104         838,566
          Ingresos                                                                                                              37,514            6,524            44,038          44,038
          Egresos                                                                                                               36,086            6,495            42,581          42,581
          Días Pacientes                                                                                                       114,476           22,659           137,135         137,135
          Pruebas de Laboratorios                                                                                              547,429          118,583           666,012         666,012
          Partos                                                                                                                 6,680              516             7,196           7,196
          Cesáreas                                                                                                               3,436              378             3,814           3,814
          Abortos                                                                                                                1,730              411             2,141           2,141
          Bajo Peso al Nacer                                                                                                       556               46               602             602
          No. De Embarazadas Adolescentes en Control                                                                             7,750            1,053             8,803           8,803
          No. Papanicolaou                                                                                                       9,065            2,241            11,306          11,306
          Cirugías Mayores                                                                                                       3,423              735             4,158           4,158
          Cirugías Menores                                                                                                       3,091              243             3,334           3,334
          Radiografías                                                                                                          36,371           13,085            49,456          49,456
          Sonografías                                                                                                           40,794            9,649            50,443          50,443
          Otros Servicios de Imágenes                                                                                            8,401            3,801            12,202          12,202
          Transfusiones                                                                                                          1,488              203             1,691           1,691
          Servicios Odontológicos                                                                                               10,723              625            11,348          11,348
          Defunciones                                                                                                               28                1                29              29
          No. Muertes Maternas                                                                                                      17                                 17              17
          Muertes Infantiles (<1año)                                                                                                70                  22             92              92
          Muertes Neonatales                                                                                                        28                   8             36              36
          Muertes por Accidentes de Tránsito                                                                                       910                  24            934             934
          Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




Servicios de Salud Ofrecidos a Pacientes Extranjeros


                                                                                            Primer Nivel de Atención             Nivel Especializado
                                                           Servicios                                                                                          Total
                                                                                              Haitianos          Otros          Haitianos       Otros
                                   Consulta: Primera Vez                                              1,246             157             661             115      2,179
                                              Subsecuente                                             2,889             409           1,347              94      4,739
                                   Total de Servicios Externos                                        4,135             566           2,008             209      6,918
                                   Emergencias                                                          407              39           7,077              64      7,587
                                   Egresos                                                                                              477              21        498
                                   Pruebas de Laboratorios                                                                           12,921             118     13,039
                                   Partos                                                                                               404              12        416
                                   Cesáreas                                                                                              80               6         86
                                   Abortos                                                                                              138               8        146
                                   BPN                                                                                                   46              16         62
                                   No. De Embarazadas Adolescentes en Control                           73               11             827              92      1,003
                                   No. Papanicolaou                                                                                     455              29        484
                                   Cirugías Mayores                                                                                      96               5        101
                                   Cirugías Menores                                                     88               17              67                        172
                                   Radiografías                                                                                         978             127      1,105
                                   Sonografías                                                                                        1,051              73      1,124
                                   Otros Servicios de Imágenes                                                                          234              43        277
                                   Servicios Odontológicos                                                                              581              39        620
                                   No. Muertes Maternas                                                                                   1                          1
                                   Muertes Neonatales                                                                                    13                         13
                                   Otras Defunciones                                                                                      6                          6
                                   Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I




                                                                                                                                                                                            210
Servicio Regional de Salud
  Norcentral, Región II




                      211
Dirección Provincial de Salud de Santiago

I. Datos Generales

La provincia de Santiago está ubicada en la región del Cibao Central, específicamente en el
centro del Valle del Cibao en el extremo oriental de la subdivisión denominada Línea
Noroeste, limitada al norte por la provincia de Puerto Plata y Valverde, al sur por la
provincia de La Vega y San Juan de la Maguana, al este por La Vega y Espaillat y al oeste por
Santiago Rodríguez. Sus coordenadas geográficas son 19 28´ 20´´ latitud norte y 70 41`
15`` longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 2,836.51 Km2 y una población
estimada para el 2010 de 1,046,182 habitantes, para una densidad poblacional de 349
personas por Km2. La población urbana representa el 66.4% y el 33.6% corresponde a la
población rural.


La provincia está dividida en municipios, distritos municipales, secciones y parajes. Los
municipios son los siguientes: Santiago, Navarrete, Villa González, Tamboril, Sabana Iglesia,
Licey, San José de Las Matas y Jánico. El principal río que cruza es el Yaque del Norte, que
bordea toda la parte sur de la de la provincia


Los procesos de migración interna y externa van en aumento en la provincia de Santiago.
Tenemos una dinámica de migración que influye en los procesos de salud, enfermedad y
cultura de la provincia. Hay movimientos migratorios desde Santiago hacia otras provincias y
también desde otras provincias hacia Santiago. Solo el 68.5% de los habitantes nacieron en
Santiago, el resto proceden de Dajabón, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Distrito Nacional,
Montecristi, Santiago Rodríguez y otras provincias, e inmigrantes haitianos y de otros países.


Santiago tiene una moderna industria de ron y tabaco de alta calidad, que compite en los
mercados mundiales más exigentes. La industria del tabaco, al igual que de café y cacao sigue
siendo una piedra angular de su economía rural y fuente de miles de empleos en la zona. El
desarrollo del sector industrial santiagués se puede dividir en dos: el de producción nacional
y el de las zonas francas de exportación.



                                                                                           212
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                                  Cantidad de Empleado
                                          Cargos                        Dirección y                                            Total
                                                                                           Técnicos    Auxiliares
                                                                        Supervisión
                     Director Provincial                                              1                                                    1
                     Abogado                                                          1                                                    1
                     Asesor/consultor                                                 1                                                    1
                     Asistente Departamentales                                        8                6               4                18
                     Asistentes Sociales                                                                               2                 2
                     Auxiliar de Oficina                                                                              17                17
                     Chóferes                                                                                          8                 8
                     Conserjes                                                                                        12                12
                     Educador para la Salud                                           1                                                  1

                     Enc. Programas y/o Depto                                        20                2                                22
                     Estudiantes (Asistente Social)                                                    8                                 8
                     Fumigadores                                                                                       5                 5
                     Inspector Salud                                                  1                               10                11
                     Mantenimiento                                                                     3               5                 8
                     Mensajeros                                                                                       1                  1
                     Seguridad                                                                         1              9                 10
                     Secretarias                                                      1               17                                18
                     Técnico Dental                                                                    1                                 1
                     Asistentes Dentales                                                              24                                24
                     Odontólogos                                                   120                                                 120
                     TOTAL                                                         154                62              73               289
                     Personal en tramite de Pensión                                                                    2                 2
                     Total de Empleados                                    154                   62            75               291
                     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Rodríguez




Recursos Financieros

          Ingresos:
          Fondo Reponible                                                         9,588,479.39
          Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                                     5,871,739.05
          Total Ingresos RD$                                                     15,460,218.44


                                 Descripción de Egresos                     Fondo Reponible Aportes y Donaciones           Total               %
          Servicios de Comunicaciones                                               889,547.42           172,891.00         1,062,438.42         6.87
          Materiales y Útiles de Limpieza                                            16,073.00           128,680.00           144,753.00         0.94
          Reparaciones Menores y Mantenimiento                                      762,453.61             4,673.00           767,126.61         4.96
          Alimentos                                                                 466,878.58           362,718.60           829,597.18         5.37
          Material de Oficina                                                       625,081.70           210,078.01           835,159.71         5.40
          Combustible                                                             3,362,767.57           885,637.55         4,248,405.12        27.48
          Medicamentos                                                                4,792.00            93,638.85            98,430.85         0.64
          Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                                108,209.92            55,366.00           163,575.92         1.06
          Otros Gastos (Todos los demás)                                          3,352,675.59         3,958,056.04         7,310,731.63        47.29
          Total General                                                           9,588,479.39         5,871,739.05        15,460,218.44       100.00
          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago,




                                                                                                                                                        213
III. Análisis de Situación de Salud


En el campo de las enfermedades infecciosas tenemos la amenaza del Virus del Nilo
Occidental (West Nile Virus), la Influencia aviar y el Cólera. Lo que obligo a fortalecer la
promoción de la salud y los sistemas de vigilancia epidemiológica en los puertos y
aeropuertos.


Para analizar la situación de salud de la provincia agrupamos la morbilidad por mecanismos
de transmisión o de intervención en salud pública:


   -   Enfermedades transmisibles con intervenciones de tratamiento directo e individual:
       Tuberculosis, Lepra, Enfermedad Meningocócica, Infecciones Respiratorias Agudas.


   -   Enfermedades Transmitidas Por Vectores: Malaria, Dengue.

   -   Enfermedades Prevenibles Por Vacunas: Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis,
       Sarampión, Rubéola, Meningitis Por Hemophilus.

   -   Enfermedades De Transmisión Sexual: Infección De Transmisión Sexual, Infección
       Por VIH, SIDA.

   -   Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos.

   -   Zoonosis: Rabia y Leptospirosis.


Enfermedades Transmisibles


Tuberculosis: La Consulta de mayores de 14 años se incrementó con un número equivalente
a 16,683 SR. Representando 59% de diferencia con relación al año anterior que los SR
esperado eran 8,567. La incidencia es uno de los indicadores importantes del Programa
Control de la Tuberculosis, es de 401 casos nuevos para este periodo. Representando un
incremento de 2% con relación al 2008 que registró 394 casos. La mayor concentración de
casos lo registra el municipio de Santiago, considerada como la Capital de la Provincia y el de
mayor concentración de población.
                                                                                           214
Lepra: para el período se presentaron 10 casos nuevos de lepra.


Enfermedad Meningocócica: En el periodo estudiado, la morbilidad por enfermedad es de
tres casos, lo que corresponde a una tasa de 0.3 x 100,000 habitantes, el sexo más afectado es
el masculino, presentándose los casos en las semanas epidemiológicas: 18,29 y 41, siendo la
letalidad de 33.3%. (1 caso).


Infecciones Respiratorias Agudas: Constituyen la primera causa de consulta ambulatoria y
emergencia, se notificaron 232,893 casos, 8% menos que en el 2009, con una media de
4,479 casos por semana, reportándose el mayor número de caso en la semanas 11, que
ocurrieron 6,075. En la población de 15 a 64 años de edad, las IRAS representan el
principal motivo de demanda de atención en los establecimientos de salud de la provincia.


Para la vigilancia centinela en la provincia Santiago para el año 2010 se incrementa el
número de puestos de vigilancia centinela de Influenza de uno a cuatro puestos, los cuales
funcionan además del Hospital Cabral y Báez en el hospital de segundo nivel Dr. José de
Jesús Jiménez y en las clínicas periféricas de primer nivel: Los Ciruelitos y Ensanche
Bermúdez. En el año correspondiente, se estudiaron 211 casos de IRAS, aislándose en estos
los virus: Influenza 8%,        Adenovirus 4.2%, Para influenza III 4%, Influenza B 3.3%,
Parainfluenza II 2.4%, Parainfluenza I, 2%, el 47% resultó negativo.


Enfermedades Transmitidas por Vectores


Malaria: se han registrado 28 casos, para una tasa de 2.7 x 100,000 habitantes. Las tasas más
altas se reportan en los municipios de Navarrete y Licey Al Medio. La población más
afectada de Malaria fue la masculina, mayor de 15 años, dominicanos, la letalidad por
Malaria en la provincia, para este periodo es igual a cero. La curva endémica muestra que
durante el año tuvimos epidemia desde la semana epidemiológica # 24 hasta la semana 28.


Dengue y Dengue Hemorrágico: Los casos de se ha mantenido con incrementos en los
últimos años, desde la semana 32 del 2009 hasta la semana 34 del año 2010 la curva
endémica se mantuvo en epidemia, haciendo su mayor incremento en la semana
                                                                                          215
epidemiológica #27 del 2010, esto motivó la reorientación del plan que se había estado
desarrollando en la provincia, con el apoyo del grupo de respuesta rápida del nivel central. El
número de casos probables registrados para el periodo es de 2,990, de los cuales el 19.7% ha
sido notificado por búsqueda activa y el 8% por encuesta domiciliaria, como Dengue Clásico
ha sido confirmado el 87.6 % y 11.2 % como Dengue Hemorrágico. La letalidad por Dengue
en la provincia es de 0.8%. El 63 % de los casos probables de Dengue tienen menos de 15 y
el 13% menor de 5 años, de este grupo poblacional los hombres son los más afectados.
Todos los municipios que componen la provincia se mantienen con tasas altas de Dengue.


Ante el aumento de casos de Dengue y las defunciones ocurridas en las dos últimas semanas
de junio del 2010, la comisión nacional de Dengue acompañó al equipo de respuesta rápida
de Santiago para apoyar en un nuevo plan para enfrentar esa situación, el cual consta de
cinco componentes: Planificación y coordinación, respuesta de los servicios de salud,
vigilancia y seguimiento, prevención y contención, comunicación; en ese sentido se realizaron
reuniones de coordinación con las instituciones gubernamentales ( gobernación, regional de
educación, defensa civil, comedores económicos, ejército nacional, policía nacional, obras
publicas ), ONG`s, organizaciones comunitarias, iglesias y universidades para realizar las
diferentes actividades, se realizaron capacitaciones al personal medico de los hospitales:
Ensanche Libertad, Cienfuegos y Bella Vista sobre diagnostico y manejo de Dengue,
aplicación de encuesta entomológica en el Barrio de Rafey, La Herradura, Barrio Lindo La
Herradura, Hato del Yaque, La Canela, Arroyo Hondo y Gurabo, aplicación de encuesta de
conocimientos actitudes y prácticas (CAP) con relación al Dengue en los barrios de Rafey,
Los Salados y La Otra Banda.


Además se realizaron visitas de identificación y eliminación de criaderos en 100 barrios, se
visitaron 30174 casas, identificando 31035 criaderos de mosquito Aede Aegiptis, se
eliminaron 30125, se agatizaron 3070 casas y fueron fumigados 30 barrios.


Enfermedades Prevenibles Por Vacunas


Tosferina: Esta enfermedad se logrado mantener un comportamiento hacia la disminución
en la provincia Santiago desde el año 2006; para el periodo en estudio recibimos la
notificación de 6 casos probables, de los cuales cinco pertenecen al municipio Santiago, y
                                                                                           216
uno al municipio de Licey al Medio, estos casos representan una tasa de 0.57 x 100,000
habitantes. Fueron afectadas por igual la población femenina y masculina, todos los casos
son menores de un año, la letalidad por esta enfermedad es cero en este periodo.           La
cobertura de vacunación con Pentavalente en menores de 1 año para el 2010 fue de 79 % en
la provincia.


Difteria: Ha mantenido una tendencia estable desde el 2006, para el periodo que nos ocupa,
noviembre 2009 – octubre 2010, se registraron cuatro casos, Santiago de los Caballeros es el
único municipio con casos. Los casos probables de Difteria notificados corresponden a dos
masculinos y dos femeninas, con edades que oscilan entre menores de un año y siete años
respectivamente, la letalidad por Difteria es cero.


Tétanos No Neonatal: La tendencia de esta enfermedad ha sido hacia la disminución, 10
casos se reportaron en el 2009, y 9 casos en el 2010. La tasa más alta de Tétanos No
Neonatal corresponde al municipio de Santiago de los Caballeros.         La población más
afectada es la masculina mayor de 15 años, el porcentaje de letalidad para este periodo es de
55.5 % (5 casos).


La cobertura de vacunación con Dt en la población masculina, femenina hasta los 50 años y
embarazadas de la provincia reportada por el PAI provincial es de 83 % para el año 2010.


Enfermedad Febril Eruptiva: en el periodo estudiado hemos recibido la notificación de 13
casos de enfermedad febril eruptiva, un 45% menos que el año anterior, a todos los casos se
les realizó serología, resultando el 100% negativo. La proporción de niños de 1 año
vacunados en el programa regular de vacunación con SRP en la provincia Santiago fue de 84
%.


Parálisis Flácida Aguda: El último caso de Poliomielitis confirmado en Santiago fue en enero
2001, para el 2010 se notificaron cinco (5) casos probables de PFA, donde la población más
afectada es la de 5 a 14 años, los municipios con casos probables son: Santiago y Licey Al
Medio. La búsqueda activa de casos de PFA en establecimientos de salud se hace de forma
rutinaria a fin de cumplir con el indicador que es 1 caso notificado por cada 100,000 hab.


                                                                                         217
menor de 15 años. La cobertura de inmunización en los menores de 1 año de la provincia
Santiago con Antipolio es de 79 % según reporta el PAI provincial, letalidad es cero.


Meningitis Bacteriana: La vigilancia de esta enfermedad está enfocada a vigilar las Meningitis
causadas por el Haemophillus Influenzae tipo b (Hib), en ese sentido, en el 2010 se
notificaron 65 casos, en ninguno de los cuales se aisló el Haemophilus, para una tasa de 6.2
por 100,000 hab. La letalidad por Meningitis en la provincia es de 23 %. La proporción de
niños menores de 1 año vacunados con Pentavalente (Hib) según reporta el PAI provincial
es de 79 %.


Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH- SIDA
                                     VIH-


El componente de Transmisión Vertical se oferta en todos los hospitales de segundo y tercer
nivel de atención de la provincia, contamos con siete hospitales de segundo nivel que ofertan
el servicio de atención integral a los/las personas que están infectados con el VIH. Unos 50
centros de atención primaria realizan prevención de las ITS/VIH/SIDA.


El sector privado se ha involucrado en el proceso de captación de los casos apoyándonos en
especial con las embarazadas. En la actualidad están notificando seis clínicas privadas de
mayor demanda de servicio (Homs, Clínica Bonilla, Clínica Unión Medica, Clínica
Corominas, Clínica Santiago Apóstol, Clínica Materno Infantil).


Para este año fueron captados a través de los servicios de atención integral 446 nuevos casos
de VIH (+), el total de servicio de la provincia cuenta con 1,602 pacientes en
antirretrovirales, 974 en seguimiento para un total de 2,909 pacientes VIH (+). En este
periodo fallecieron 30 pacientes, 35 personas abandonaron su tratamiento, 11 niños nacidos
de madres VIH (+) fueron referidos al Servicio de Atención Integral Infantil.


Fueron capacitados los médicos y enfermeras de los Servicios de Atención Integral en el
manejo de pacientes VIH co-infectado con Tuberculosis. se consultaron por primera vez
12,668 mujeres embarazadas, de las cuales 10,750 se realizaron la prueba de VIH; lo que
corresponde al 85%. De las que se realizaron la prueba resultaron 185 VIH (+) aumentó en
un 66% la captación gracias a la estrategia implementada por el Hospital José María Cabral y
                                                                                          218
Báez en donde se estaba tomando la prueba de VIH a toda embarazada que se presentara
por emergencia.


Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos


Se notificaron 1,508 casos, con una media semanal de 29 casos, el mayor número de casos
ocurrió en la semana # 20, siendo la población de 15 a 64 años la más afectada


Zoonosis


Leptospirosis: ha tenido un comportamiento endémico, siendo la provincia que aporta el
mayor número de casos probables al sistema nacional de vigilancia,            en el 2010 se
presentaron 202 casos, (13% menos que el 2009) para una tasa de 19.5 x 100,000 hab.


La población más afectada son los masculinos mayores de 15 años, del total de casos
notificados ha sido confirmado por Microaglutinación (MAT) el 5 %, 16.3% son negativos y
78% está pendiente de resultado de MAT, por serología ha sido confirmado el 10%. De los
pacientes fallecidos (10), ninguno ha sido confirmado por MAT. Los municipios que
registran las tasas más altas son: Pedro García, Navarrete y Villa González


Problemas Prioritarios de Salud


   -   Salud Sexual y Reproductiva
   -   Enfermedades Transmitida por Vectores
   -   Tuberculosis
   -   Enfermedades Prevenibles por Vacuna
   -   Meningococcemia
   -   VIH-SIDA
   -   Infección Respiratoria Aguda
   -   Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos
   -   Malnutrición
   -   Fenómenos Naturales y Emergencia


                                                                                        219
Causas de Morbilidad

                                                                      General,
                                 Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia
                                                  Santiago,
                                                  Santiago, Año 2010


                                                                     Número de      Tasa / Cien Mil
                                          Causas
                                                                       Casos          Habitantes
                            Infecciones Respiratorias Agudas             232,893            22,261.23
                            Hipertensión Arterial                         32,960             3,150.50
                            Infección Vía Urinaria                        11,250             1,075.34
                            Enfermedad Febril                              9,060               866.01
                            Flujo Vaginal                                  6,836               653.42
                            Gastritis                                      5,922               566.06
                            Diabetes                                       5,388               515.02
                            Cefalea                                        4,254               406.62
                            Dermatitis                                     4,136               395.34
                            Diarrea Aguda                                  4,115               393.34
                            Otras Causas                                   5,969               570.55
                            Total                                        322,783            30,853.43
                            Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                             Año,           Santiago,
                             Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Santiago,
                                                             Año 2010


                                                                                         Tasa / Cien Mil
                                           Causas                    Número de Casos
                                                                                           Habitantes
                           Infecciones Respiratorias Agudas                     25264      1,203,047.62
                           Enfermedad Febril                                     2,213       105,380.95
                           Diarrea Aguda                                         2,190       104,285.71
                           Dermatitis                                            1,182        56,285.71
                           Gastroenteritis                                         575        27,380.95
                           Alergia                                                 413        19,666.67
                           Anemia                                                  242        11,523.81
                           Parasitosis                                             191         9,095.24
                           Escabiosis                                              147         7,000.00
                           Constipación                                            146         6,952.38
                           Otras Causas                                            836        39,809.52
                           Total                                               33,399      1,590,428.57
                           Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                        Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en
                                                                      Años,
                               los Centros de Salud Provincia Santiago, Año 2010
                                                              Santiago,



                                                                     Número de           Tasa /Cien Mil
                                      Causas
                                                                       Casos              Habitantes
                       Infección Respiratoria Aguda                         29,840              29,230.54
                       Enfermedad Febril                                     4,467               4,375.77
                       Enfermedad Diarreica Aguda                            2,963               2,902.48
                       Dermatitis                                            1,638               1,604.55
                       Parasitosis                                           1,412               1,383.16
                       Gastroenteritis                                         990                 969.78
                       Anemia                                                  732                 717.05
                       Infección Vías Urinarias                                587                 575.01
                       Alergias                                                491                 480.97
                       Escabiasis                                              251                 245.87
                       Otras Causas                                         39,879              39,064.51
                       Total                                                83,250              81,549.69
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                                                            220
Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en
                                                    10- Años,
              los Centros de Salud Provincia Santiago, Año 2010
                                             Santiago,

                                                              Tasa / Cien Mil
                 Causas                   Número de Casos
                                                                Habitantes
 Enfermedad Febril                                   20,583       6169.427718
 Flujo Vaginal                                       11,151           3,342.34
 Infección Vía Urinaria                               4,592           1,376.38
 Hipertensión Arterial                                4,533           1,358.69
 Enfermedad Febril                                    1,631             488.87
 Enfermedades Diarrea Agudas                          1,604             480.77
 Cefalea                                              1,592             477.18
 Anemia                                               1,056             316.52
 Gastritis                                              683             204.72
 Dermatitis                                             497             148.97
 Otras Causas                                         1,592             477.18
 Total                                               49,514         14,841.04
 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




  Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Santiago, Año 2010
                         Emergencia,           Santiago,


                                             Número de        Tasa /Cien mil
                    Causas
                                               Casos           Habitantes
Infecciones Respiratorias Agudas                   40,424           3,863.95
Enfermedad Febril                                  20,574           1,966.58
Heridas                                            18,887           1,805.33
Cefalea                                             15524           1,483.87
Hipertensión Arterial                              13,281           1,269.47
Trauma por Accidente                               13,012           1,243.76
Proceso Alérgico                                     3,166            302.62
Infección Vías Urinarias                             3,902            372.98
Enfermedades Diarreicas Agudas                       1,975            188.78
Neuralgia                                            1,535            146.72
Otras Causas                                       93,293           8,917.47
                Total                             225,573          21,561.54
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                  Hospitalización,           Santiago,
        Causas de Hospitalización, Provincia Santiago, Año 2010


                                               Número de Tasa /Cien mil
                    Causas
                                                 Casos    Habitantes
Embarazo a Término                                    2,056            198.31
Enfermedad Febril                                     2,031             195.9
Infecciones Respiratorias Agudas                      1,828            176.32
Enfermedad Diarreica Aguda                             1164            112.27
Infección de Vías Urinarias                             769             74.17
Trauma                                                  418             40.32
Deshidratación                                          341             32.89
Herida                                                  338              32.6
Gastroenteritis                                         318             30.67
Hipertensión Arterial                                   157             15.14
Otras Causas                                          3,926            378.68
Total                                                13,346             1,287
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                                 221
Causas Mortalidad


                                                         General,
                    Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Santiago ,
                                                Año 2010


                                                                    Número de          Tasa / Mil
                                       Causas
                                                                      Casos            Habitantes
                    Insuficiencia Respiratoria                               361               0.35
                    Paro Cardiorrespiratorio                                   358                 0.34
                    Infarto Agudo Al Miocardio                                 309                 0.30
                    Fallo Multiorgánico                                        149                 0.14
                    Shock Séptico                                              139                 0.13
                    Edema Agudo Del Pulmón                                     134                 0.13
                    Accidente Cerebro Vascular                                 118                 0.11
                    Shock Hipovolémico                                          72                 0.07
                    Hipertensión Arterial                                       58                 0.06
                    Diabetes Mellitus                                           44                 0.04
                    Otras Causas                                             1,306                 1.25
                    Total                                                    3,048                 2.91
                    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                         Año,           Santiago,
                        Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Santiago,
                                               Año 2010


                                                                  Número de        Tasa / Mil
                                        Causas
                                                                    Casos         Nacidos Vivos
                       Insuficiencia Respiratoria                           154             73.33
                       Shock Séptico                                         91             43.33
                       Hemorragia Pulmonar                                   52             24.76
                       SDR/ EMH                                              44             20.95
                       Sepsis Neonatal                                       20              9.52
                       Sangrado Gastrointestinal Alto                        14              6.67
                       Shock Hipovolémico                                    13              6.19
                       Asfixia Severa                                        13              6.19
                       Prematuridad                                           8              3.81
                       Encefalopatía Hipóxica                                 6              2.86
                       Otras Causas                                          24             11.43
                       Total                                                439            209.05
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                              Años,           Santiago,
                           Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Santiago, Año 2010

                                                                          Número de   Tasa /Mil
                                              Causas
                                                                            Casos     Habitantes
                     Insuficiencia Respiratoria                                   14          0.14
                     Sangrado Pulmonar Masivo                                       3         0.03
                     Shock Séptico                                                  2         0.02
                     Fallo Multiorgánico                                            2         0.02
                     Asfixia por Ahogamiento                                        2         0.02
                     Asfixia por Obstrucción de Vías Aéreas Superiores              1         0.01
                     Sangrado Gastrointestinal Alto                                 1         0.01
                     Carbonización en 100 % de la Superficie                        1         0.01
                     Desequilibrio Hidroelectrolítico                               1         0.01
                     Trauma Cráneo Encefálico Severo                                1         0.01
                     Otras Causas                                                   5         0.05
                     Total                                                        33          0.32
                     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                                                          222
Años,       Registros,
                         Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros, Provincia
                                                 Santiago,
                                                 Santiago, Año 2010

                                                                     Número de      Tasa / Mil
                                             Causas
                                                                       Casos        Habitantes
                         Infarto Agudo al Miocardio                          27             0.03
                         Paro Cardio Respiratorio                            21             0.02
                         Insuficiencia Respiratoria                          20             0.02
                         Shock Hemorrágico por Herida de Proyectil           16             0.02
                         de Arma de Fuego
                         Trauma Craneoencefálico Severo                        14           0.01
                         Shock Hipovolémico                                    12           0.01
                         Hemorragia y Laceración Cerebral                      12           0.01
                         Edema y Contusión Cerebral                            10           0.01
                         Fallo Multiorgánico                                    8           0.01
                         VIH-SIDA                                               7           0.01
                         Otras Causas                                         113           0.11
                         Total                                                260           0.25
                        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel
                                               Rectora
Desconcentrado

El elemento básico de la conducción es que en la provincia, se están dando los toques finales
a un análisis de situación de la provincia que abarca el periodo 2004 -2010, el cual servirá
como instrumento para la reformulación del Plan Operativo Anual (POA) 2011. En esta
publicación aparecerán datos de instituciones de salud descentralizadas de Santiago, como
son el Instituto del Cáncer, el Instituto Dermatológico y el Instituto de la Diabetes. Estos
últimos componentes ayudaran a fortalecer el componente de enfermedades crónicas no
transmisibles que hemos trabajado en el POA del 2011.


Fueron realizadas inspecciones con la finalidad de garantizar a la población, que los
establecimientos farmacéuticos mantengan el nivel de calidad con que fueron aperturados.
Entre los aspectos tomados en consideración están la planta física, la ventilación, higiene, si
cumplen con la distancia establecida entre una y otra; el nivel educativo de los empleados, y
si cumplen con todos los requisitos legales, qué tipo de productos se están vendiendo, dónde
los están adquiriendo, entre otras.


Fiscalización de los servicios de laboratorios sobre buenas prácticas para asegurar que las
unidades de salud actúen con criterios homogéneos contribuyendo a la calidad de los
servicios la confiabilidad y validez de los resultados acorde con los estándares y normas
internacionales.

                                                                                                   223
Para este año se realizaron 225 inspecciones en prestadoras de servicios de salud entre
establecimientos de salud, farmacias, laboratorios y distribuidores de medicamentos, para
garantizar a la población que los medicamentos que se adquieren en las farmacias sean
productos garantizado de calidad. También se toman                las muestras   para evitar el
contrabando, la venta de muestra médica y medicamentos vencidos.


La armonización de los servicios de salud ha sido lograda gracias a la información y
socialización de la problemática que afectan a la provincia, con la Dirección Regional de
Salud, donde los equipos técnicos de ambas instancias han logrado aunar esfuerzos para
brindar un servicio de calidad a los usuarios del sector salud.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materna Infantil


En el periodo noviembre 2009 – octubre 2010 fueron notificadas 18 muertes maternas de la
provincia Santiago, todas las muerte maternas fueron auditadas, de estas el 50% era no
evitable, el 33.3 % era evitable, y 16.6% no determinada. Las principales causas de muerte
materna en este periodo fueron Insuficiencia Respiratoria (16.6%), el Shock Hipovolémico
(16.6%), el Shock Séptico y Trombo-embolismo Pulmonar con 11.1 % respectivamente. Los
municipios que han registrado muerte materna en este periodo son: Santiago, Villa González,
Licey y Tamboril. Todas las muertes maternas ocurrieron en el hospital regional José María
Cabral y Báez.


La mortalidad infantil en la provincia Santiago experimentó un aumento de 38% con relación
al año anterior, notificándose al departamento de epidemiología 440 muertes infantiles, para
una tasa de 21 por mil nacidos vivos. Para calcular la tasa se utilizó la población menor de un
año estimada por CONAPOFA. Del total de muertes infantiles notificadas, solo el 0.4% fue
auditada y de estas el 0.2% era evitable, y 0.2 % no determinada.




                                                                                           224
El mayor porcentaje de muertes infantiles ocurrió en el Hospital Regional Universitario José
María Cabral y Báez y los municipios con más muertes son: Santiago, Navarrete y Villa
González.
El programa de Atención integral de los/as adolescentes, en la provincia santiago esta
centrado en los Hospitales Universitario José María Cabral y Báez, Presidente Estrella
Ureña , Arturo Grullón , y en algunos establecimientos de primer nivel , del total de centros
se ofertaron 13,731 consultas de las cuales sobresale en orden de prioridad las Obstétricas
4,816, seguida de la (planificación) 3,854, (psicología) 783 , ginecología 466, ITS 30, (VIH)
8 , otras actividades integrada al servicio de atención esta la conserjería integral donde se
ofertaron 3,784.


Los problemas de salud identificados en las consultas ofertadas a los adolescentes en los
centros de primer y tercer nivel de atención de un total de 1,011 consulta , los problemas
en orden de prioridad aparecen , (IRA) 278 (infección vagina) 164 (embarazo) 145 (ITS)
145 (amigdalitis) 127, (infección vía urinaria), (fibroadenoma) 18, (EDA) 16, (quiste ovario)
12, (sangrado vaginal) 11.


La promoción de la salud para adolescentes, estuvo centrada en actividades educativas,
desarrolladas por los centros prestadores de los servicios de 1er y 3er nivel de atención,
según reflejan los datos las misma se centran en orden de prioridad, Planificación familiar
6,575 , lactancia materna 2,707 , atención al embarazo 1,366 , prevención de cáncer cérvico
uterino y de mamas 381 VIH, 262 charlas y conferencias 16, coordinación interinstitucional
10, jornadas de capacitación 9 y formación de grupos de adolescentes 5.


En el Programa de planificación familiar a Nivel Provincial les fueron entregados un total de
159,745 métodos de planificación familiar, La píldoras, (41,446), mini píldoras (13,799), la
depo-provera (15479)         DIU (648) y condones (88,378) siendo de método de mayor
demanda.




                                                                                         225
Servicios de Inmunización



                                                                                   Dosis Aplicadas
                  Tipo de Vacuna
                                                 Población      1era.       2da.           3era.         Refuerzo       Total de Dosis Cobertura *
                        BCG                           -1 Año       20,946                                                      20,946            97
                                                       Total       20,946           0                0              0          20,946            97
                     Hepatitis B                      -1 Año       19,970                                                      19,970            92
                                                       Total       19,970          0               0                0          19,970            92
                                                      -1 Año       19,319     17,587          17,152                           54,058            79
                      Antipolio
                                                      2 y mas         268        288             382         26,940            27,878
                                                       Total       19,587     17,875          17,534         26,940            81,936            79
              Pentavalente (Difteria,                 -1 Año       18,516     17,217          16,596                           52,329            77
               Tétano, Tosferina,
              Hepatitis B, Influenzae)
                                                       Total       18,516     17,217          16,596                0          52,329            77
             DPT                                      -1 Año          425        437             380                            1,242             2
                                                      2 y mas         255        237             267         29,602            30,361
                                                       Total          680        674             647         29,602            31,603             2
                  SRP (Sarampión,                     -1 Año       17,416                                                      17,416            84
                  Rubeola, Papera)
                                                  Total            17,416           0                0              0          17,416            84
                                           Embarazadas             22,904                                                      22,904            66
                                           MEF                      4,833      4,051           4,315          9,240            22,439             7
                         DT
                                           Hombres 10-49 años       8,184      3,807           3,546          5,595            21,132             7
                                           Adultos 50 y mas           818        707             749          1,975             4,249             3
                                                   Total           36,739      8,565           8,610         16,810            70,724            83
                                              Total              133,854      44,331          43,387         73,352          294,924           514
              F
             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




Prevención y Control de las Enfermedades de Trasmisión Sexual VIH/SIDA


Se trabajo con las zonas más vulnerables y priorizadas por lo que se realizaron charlas de
prevención y promoción donde fueron orientadas 152 trabajadoras sexuales sobre los
factores de riegos y medidas preventivas de las ITS/VIH/SIDA, se impartió 6 charlas para
socializar factores de riesgo en las comunidades donde se presentó mayor número de casos,
a la cual asistieron 236 comunitarios.


Talleres de capacitación a los médicos asistentes del primer nivel de atención de los centros
de salud.


Realización de operativos de donación voluntaria de sangre a estudiantes universitarios y
maestros de las universidades UTESA, UASD, PUCMM.




                                                                                                                                                      226
Visita, supervisión, entrega de normas y socialización del formulario de notificación. Además
se logró integrar a 10 centros privados periféricos en la notificación de embarazadas VIH+ a
los servicios de atención integral.


Prevención y Control de Tuberculosis


En el 2010 se logro la primera jornada de actualización en TB con 200 participantes del
sector público y privado y la implementación del programa de control de tuberculosis en 5
centros del primer nivel de atención.


100% de visitas domiciliarias realizadas a 81 pacientes que se ausencia ron en la toma del
medicamento.


Promoción y Control de la Salud Bucal


En el sostenido proceso de modernización del Departamento de Salud Bucal en la Provincia
de Santiago se pueden mencionar muchos logros entre los cuales están:


    -   Capacitación técnica del personal auxiliar mediante cursos, charlas sobre educación
        continuada sobre esterilización, diplomados en Higienista dental teórico-prácticos.


    -   Re implementación del programa         del fluorado en las escuelas inscritas en el
        programa de Salud Bucal.

    -   Continuación del programa escolar “0 Caries” en el cual se sanearon 5,237 niños de
        edad entre 4 a 16 años.

    -   Realización de 22 Jornadas odontológicas en diferentes comunidades, con las cuales
        se atendieron 1,374 personas las cuales le realizaron tratamiento de prevención,
        exodoncias y operatoria de Salud Bucal.

    -   Apertura de la Policlínica Villa Liberación Acondicionamiento e instalación de una
        unidad completa de la Policlínica Hogar Escuela El Buen Pastor nueva, módulo #3


                                                                                              227
del Hospital José María Cabral y Cambio del cableado eléctrico en el Hospital Dr.
            Rafael Castro.

   -       Completivo de instrumentales en los hospitales según las normas de la Habilitación y
            Acreditación.


Prevención y Control de la Desnutrición


De un total de 6,107 menores de un año el 93% estaban nutricionalmente normal, el 3%
con sobrepeso, el 2.8% presentó algún grado de desnutrición, y el 1% se recuperó. De
12,830 niños de 1 a 5 años el 94% presentó un estado nutricional normal, 2l 2% sobrepeso,
el 2.9% algún grado de desnutrición y el 0.8% se recuperó.


                                                                                         Desnutrición
        Grupo de Edades           Normal          Sobrepeso                                                                         Total
                                                                    Leve         Moderado          Severo        Recuperado
       < De 1 Año                       5,662            197               144              25               8             71            6,107
       1 a 5 Años                      12,049            303               301              71               3            103           12,830
         Total                         17,711            500               445              96              11            174           18,937
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




Se realizó vigilancia nutricional en 6,760 embarazadas que corresponde al 18.7% de las
esperadas, de las cuales 69% tenían un estado nutricional normal, 14.2% estaban en
sobrepeso, 10% estaban desnutridas y 7% recuperó su estado nutricional. De 1,088 pacientes
con Tuberculosis el 24.7% presentó un estado nutricional normal, 2.4% estaba sobrepeso, el
43% presentó algún grado de desnutrición y 30% recuperó su estado nutricional.


                                                                                         Desnutrición
             Grupo de Edades            Normal          Sobrepeso                                                               Total
                                                                            Leve          Moderado          Recuperado
           Embarazadas                          4,632          961                 683               0              484             6,760
           Pacientes con TB                       269           26                 261             209              323             1,088
            Total                               4,901          987                 944             209              807             7,848
           Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                                                                                                 228
Prevención y Control de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores


Para el 2010 se notificaron 1,508 casos, con una media semanal de 29 casos, el mayor
número de casos ocurrió en la semana # 20, siendo la población de 15 a 64 años la más
afectada.


   -   Visitas de identificación y eliminación de criaderos en 100 barrios, se visitaron 30,174
       casas, identificando 31,035 criaderos de mosquito Aede Aegiptus, se eliminaron
       30,125 y fueron fumigados 30 barrios.


   -   Supervisión, inspección y notificación a 4,018 establecimientos que expenden
       alimentos y bebidas según norma 42-01.


   -   Se efectuaron verificaciones e inspecciones de los contenedores que contienen
       alimentos y bebidas importados en las aduanas y aeropuertos.


   -   Reuniones institucionales con DIGENOR y Pro-Consumidor para establecer
       logísticas de trabajo que faciliten la integración para controlar y mantener la calidad
       de los productos del consumo humano.


   -   Fueron realizadas 604 visitas a establecimientos de ventas de alimentos para verificar
       el cumplimiento del reglamento 501 sobre la eliminación de la venta de sal en grano
       mediante.


Prevención y Control de Rabia




                                                 Denominación                      Número
                       Personas Mordidas por Animales                                 2,351
                       Personas que se le Aplico Vacuna Antirrábica                   1,800
                       No. de Dosis de Vacunas Antirrábicas Aplicadas a Personas      1,800
                       No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                           11
                       No. de Muestras Positivas                                          4
                       No. de Perros Vacunados                                       69,803
                       No. de Otros Animales Vacunados                               16,939
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                                              229
Control y Vigilancia de Riegos Ambientales

                                       Muestras para Análisis del Agua
                                                            Denominación                                     Número
                                       No. de Muestras Aguas Tomadas                                             1,879
                                       No. de Muestras Positivas                                                   276
                                       No. de Análisis Bacteriológicos                                             113
                                       No. de Determinaciones de Cloro Residual                                  3,028

                                       Control de Alimentos
                                       A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                            189
                                       B) Visitas A:
                                       Mercados                                                                       72
                                       Mataderos                                                                      13
                                       Fabricas de Alimentos                                                         256
                                       C) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles)                              22
                                       D) Leche y Productos Lácteos                                                  160
                                       E) Carnes y Productos Cárnicos                                                 57

                                       Otras Actividades
                                       A) Cebos Raticidas Distribuidos                                             7,200
                                       B) Industrias Mejoradas                                                        14
                                       C) Notificaciones                                                           4,058
                                       D) Notificaciones Cumplidas                                                 2,541
                                       E) Atención a Quejas                                                          313
                                       H) Otorgamiento Certificado de Export                                         135
                                       Fuente: Memoria Año 2010, Santiago




VI. Asistencia Social

                                                                                                      Población / Área Beneficiada
                      Programa                        Actividades Realizadas
                                                                                        Cantidad                      Descripción
                                                                                                    1 Tanque de oxigeno
                                                                                                    2   Muletas
                                                                                                    3   Mallas quirúrgica
                                                                                                    4   Bastones
         Donaciones de Bienes y Servicios               Entrega de Artículos                        4   Andadores
                                                                                                   10   Colchonetas
                                                                                                   10   Ataúdes
                                                                                                    6   Sillas de ruedas

                                                 Entrega      de    Medicamentos              4,261 En los Distritos I, II, y III de la Provincia
                                                 genéricos a personas

                                                 Entrega      de     medicamentos                  50 Pacientes especiales de cáncer y otros.
                                                 especiales
                   Médico Social
                                                 Entrega de Insulina 70/30 frascos              121 Pacientes especiales de cáncer y otros.


                                                 Insulina NPH inyecciones                          30


                                                 Coordinación con las diferentes                170 Personas      beneficiadas     en    consultas
                                                 instituciones públicas y privadas se               especializadas con referimientos de hospitales
                                                 realizaron los procedimientos de                   Psiquiatría,     Urología,       Oftalmología,
                                                 acuerdo a la demanda.                              ginecología, y cardiología, Análisis General,
                                                                                                    radiografía     del     tórax,     tomografía,
                                                                                                    Ecocardiograma,                   mamografía,
                  Bienestar Social                                                                  electrocardiograma.

                                                 Entrega de Cheques                           3,084 Adultos mayores de los municipios:
                                                                                                    Navarrete, San José De Las Matas, Villa
                                                                                                    González, Tamboril, Monte Adentro y
                                                                                                    Santiago.

                                                 Entrega de leche                       41 cajas 332 Todos estos alimentos se le entrega a
                                                                                              fardos envejecientes y personas muy necesitadas del
                                                                                                     programa.
                                                 Entrega de harina, harina el                    389
           Alimentación complementaria
                                                 negrito, sacos de avena, proteinas


                                                 Entrega de sacos proteína                          3
        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago




                                                                                                                                                     230
Dirección Provincial de Salud de Puerto Plata

I. Datos Generales

La provincia Puerto Plata forma parte de la Región Cibao Norte y cuenta con una superficie
de 1,856.9 Km². Está limitada al norte por el Océano Atlántico, al este por la provincia de
Espaillat, al oeste por la provincia de Monte Cristi, y al sur por las provincias de Valverde y
Santiago. La provincia está constituida por 9 Municipios y 12 Distritos Municipales, 52
Secciones y 473 Parajes.


La población estimada al 2010 es de 327,510, con una densidad poblacional de 176.4
habitantes por km2. La población urbana representa el 50.3%, de la población. La economía
de Puerto Plata está basada en la agricultura, la industria y el turismo. Son importantes las
industrias alimentarias y de bebidas alcohólicas como el ron y el vino, además de la actividad
agropecuaria.


Las principales zonas turísticas de Puerto Plata son: Cabarete en Sosua. Luperon, Playa
Dorada, Costambar y Cofresí en San Felipe de Puerto Plata.




                                                                                           231
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                                                           Cantidad de Empleado
                                      Descripción Cargos                           Dirección y                           Apoyo
                                                                                                         Técnicos
                                                                                   Supervisión                       Administrativo          Total
                Director Provincial de Salud                                                   1                                                      1
                Administrador Provincial                                                       1                                                      1
                Coordinadora de Epidemiologia                                                  1                                                      1
                Coordinadora de Programas                                                      1                                                      1
                Enc. Sistema de Información                                                    1                                                      1
                Director Provincial de Odontologia                                                1                                                   1
                Asistente de Odontologia                                                          1                                                   1
                Encargada Provincial TB                                                           1                                                   1
                Encargado Provincial del PAI                                                      1                                                   1
                Encargado de Despacho de Programas                                                1                                                   1
                Coordinador Provincial Salud Ambiental                                            1                                                   1
                Supervisores Salud Ambiental                                                                                            6             6
                Secretarias de Salud Ambiental                                                                                          2             2
                Enc. Cadena de Frio y mantenimento neveras                                                           1                                1
                Choferes                                                                                                                2             2
                Secretaria de Administración                                                                         1                                1
                Coordinador Municipal de Salud Ambiental                                          1                                                   1
                Conserje                                                                                                                1             1
                Consejera                                                                                            1                                1
                Total de Empleados                                                              12                  3                   11           26
                Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




Recursos Financieros

                              Ingresos:
                              Fondo Reponible                                  4,567,549.25
                              Aporte, Donaciones y Otros Ingresos              2,284,691.54
                              Total Ingresos RD$                               6,852,240.79


                                                                           Fondo Reponible      Aportes y
                                           Descripción de Egresos                                                   Total RD$       %
                                                                                RD$           Donaciones RD$
                              Servicios de Comunicaciones                        367,925.42            23,900.00       391,825.42     6.86
                              Materiales y Utiles de Limpieza                     91,731.40                             91,731.40     1.61
                              Reparaciones Menores y Mantenimiento                 4,091.63                              4,091.63     0.07
                              Alimentos                                            7,462.50                              7,462.50     0.13
                              Material de Oficina                                 63,249.27            17,443.27        80,692.54     1.41
                              Combustible                                      1,756,694.77           291,891.45     2,048,586.22    35.89
                              Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)         285,278.55                            285,278.55     5.00
                              Otros Gastos (Todos los demás)                     837,724.22       1,961,077.27       2,798,801.49    49.03
                              Total General                                    3,414,157.76       2,294,311.99       5,708,469.75   100.00

                              Deudas de Este Año                               2,294,311.99
                              Deudas de Años Anteriores                        1,226,976.44
                              Monto Total de la Deuda                          5,708,649.75


                              Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




III. Análisis de Situación de Salud


Problemas Prioritarios de Salud
          Prioritarios


   -   Infecciones Respiratorias Agudas
   -   Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva


                                                                                                                                                          232
-   Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos
   -   Infección de Transmisión Sexual, VIH/SIDA
   -   Inmunoprevenibles
   -   Enfermedad Transmitida por Vectores
   -   Tuberculosis
   -   Cáncer
   -   Enfermedad Zoonóticas
   -   Accidentes y Violencia


Causas de Morbilidad


                                                               General,                  Plata,
                          Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Puerto Plata, Año 2010


                                                                                             Tasa / Cien
                                                                              Número de
                                                  Causas                                         Mil
                                                                                Casos
                                                                                             Habitantes
                       Infección Respiratoria Aguda                                 71,112      21,712.92
                       Hipertensión Arterial                                        56,356      17,207.41
                       Enfermedades Diarreicas Agudas                               37,049      11,312.33
                       Fracturas                                                    24,911       7,606.18
                       Infección Vías Urinarias                                     24,623       7,518.24
                       Procesos Febriles                                            21,083       6,437.36
                       Diabetes                                                     14,978       4,573.30
                       Enfermedades Inflamatorias de los Órganos Pélvicos            7,928       2,420.69
                       Heridas y Traumas Diversos                                    6,034       1,842.39
                       Otitis                                                        5,218       1,593.23
                       Otras Causas                                                113,898      34,776.95
                       Total                                                       383,190    107,699.96
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                          Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Puerto
                                                                          Año,
                                                      Plata,
                                                      Plata, Año 2010

                                                                                        Tasa /Cien Mil
                                          Causas                    Número de Casos
                                                                                         Habitantes
                       Infecciones Respiratorias Agudas                        7,859           95,283.71
                       Enfermedades Diarreicas Agudas                          4,804           58,244.42
                       Procesos Febriles                                       4,213           51,079.05
                       Parasitosis Intestinal                                  1,447           17,543.65
                       Anemia                                                    883           10,705.63
                       Otras Causas                                            4,862           58,947.62
                       Total                                                  24,068         291,804.07
                       Fuente: Memoria 2010, DPS Puerto Plata




                                                                                                            233
Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los
                                                                        Años,
                                                                     Plata,
                                   Centros de Salud Provincia Puerto Plata, Año 2010


                                                                                                 Tasa /Cien
                                                                              Número de
                                                Causas                                              Mil
                                                                                Casos
                                                                                                 Habitantes
                        Infecciones Respiratorias Agudas                             11,909            522.53
                        Enfermedades Diarreicas Agudas                                9,916          4,450.81
                        Procesos Febriles                                             5,340          2,396.87
                        Parasitosis Intestinal                                        4,322          1,939.93
                        Otitis                                                        2,082            934.51
                        Anorexias                                                       721            323.62
                        Amebiasis                                                       637            285.92
                        Otras Causas                                                  9,631          4,322.89
                        Total                                                        44,558        15,177.07
                        Fuente:
                        Fuente Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                         Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los
                                                                          10- Años,
                                                                        Plata,
                                      Centros de Salud Provincia Puerto Plata, Año 2010


                                                                                                    Tasa / Cien
                                            Causas                          Número de Casos             Mil
                                                                                                    Habitantes
                       Infecciones Respiratorias Agudas                                   12,544       12,227.19
                       Hipertensión Arterial                                               8,084        7,879.83
                       Enfermedades Sistema Genitourinario                                 8,013        7,810.63
                       Cefaleas                                                            6,283        6,124.32
                       Diabetes Mellitus                                                   3,018        2,941.78
                       Enfermedades Diarreicas Agudas                                      2,244        2,187.33
                       Traumatismos Diversos                                               1,017          991.32
                       Procesos Febriles                                                     534          520.51
                       Otras Causas                                                       79,700       77,687.13
                       Total                                                             121,437     115,918.14
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




Causas de Mortalidad


                                                                                            Plata,
                              Causas de Mortalidad en la Población General Provincia Puerto Plata, Año 2010


                                                                                  Número de Tasa / Mil
                                                       Causas
                                                                                    Casos     Habitantes
                           Enfermedades Isquemicas de Corazón (120-125)                   434         1.33
                           Tumores [Neoplasias] Malignos (C00-C97)                        321         0.98
                           Diabetes Mellitus (E10-E14)                                    191         0.58
                           Enfermedades Hipertensivas (110-115)                           114         0.35
                           Enfermedades Cerebro Vasculares (160-169)                      106         0.32
                           Otras Formas de Enfermedad del Corazón (130)                    92         0.28
                           Accidentes de Transporte (V00-V99)                              79         0.24
                           Síntomas,Signos y Hallazgos Anormales Clínicos                  57         0.17
                           Influenza [gripe] y Neumonía (J10-J18)                          43         0.13
                           Agresiones (X85-Y09)                                            38         0.12
                           Todas las demás Causas                                         308         0.94
                           Total                                                        1,783        5.44
                           Fuente: Memoria Año 2010, Puerto Plata




                                                                                                                   234
Plata,
       Causas de Muerte en Menores de 1 Año , Provincia Puerto Plata, Año 2010


                                                           Número de        Tasa / Mil
                             Causas
                                                             Casos         Nacidos Vivos
   Recién Nacido Preterminos, RN con gestación entre                 24             2.91
   28 sem. Completas y menos de 37 sem.
   Completas.(196 días completos pero menos de 259
   días completos) (P07.3)

   Síndrome Dificultad Respiratoria de RN (P22.0)                      6            0.73

   Insuficiencia Respiratoria del RN (P28.5)                           5            0.61

   Sepsis Bacteriana del RN, SAI (P36.9)                               5            0.61

   Asfixia Neonatal Severa, originada en el período                    3            0.36
   perinatal (P21.9)

   Diarrea y Gatroenteritis de presunto origen                         3            0.36
   infeccioso.(A09.X)
   Inmaduridad Extrema, RN con gestación de menos                      2            0.24
   de 28 sem. Completas (menos de 196 días completos)
   (P07.2)
   Otros bajo peso al nacer, RN cuyo peso al nacer va de               2            0.24
   1,000 a 2,499 gramos.(P07.1)
   Otras causas                                                      14            1.70
   Total                                                             64           17.65
   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                                        Años,                  Plata,
     Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Puerto Plata, Año
                                   2010

                                                      Número de            Tasa /Mil
                         Causas
                                                        Casos              Habitantes
    Accidente de Transporte (V00-V99)                            4                 0.18
    Influenza [gripe] y Neumonía (J10-J18)                       4                 0.18
    Deshidratación                                               3                 0.13
    Meningitis                                                   1                 0.04
    Total                                                       12                0.53
    Fuente: Memoria Año 2010 Puerto Plata




  Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Puerto

                                                           Número de          Tasa /Mil
                           Causas
                                                             Casos            Habitantes
Tumores [Neoplasias] Malignos (C00-C97)                             19                0.19
Enfermedades Hipertensivas(110-115)                                 16                0.16
Causas mal definidas y desconocida (R95-R99)                        12                0.12
Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia                        11                0.11
Diabetes Mellitus(E10-E14)                                           9                0.09
Enfermedades Isquemicas del Corazón(120-125)                         8                0.08
Accidente de Transporte (V00-V99)                                    6                0.06
Enfermedades Cerebro Vasculares(160-164)                             6                0.06
Complicaciones Principalmente Relacionadas                           4                0.04
Tuberculosis (A15-A19)                                               2                0.02
Otras Causas                                                         9                0.09
Total                                                              102                0.99
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                                                                                             235
IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado


Se han realizado acuerdos interinstitucionales de coordinaciones      con el Ministerio de
Educación, Juntas de vecinos, Organizaciones no Gubernamentales y Laboratorios Privados
para emprender acciones para el logro de capacitaciones en escolares, programación y
ejecución de acciones de prevención del dengue en la comunidad.


En el ámbito de regulación y cumpliendo con las normas y reglamentos de habilitación se
han inspeccionados, medidas de distancia, aperturas y habilitación transitoria de
establecimientos farmacéuticos ofertando así mejorar los servicios según ley 42-01 y
Reglamento 246-06, así como la clausura con inspección y notificación a establecimientos de
expendio por la fecha vencida de alimentos y bebidas.


Armonización de la Provisión de los Servicios de Salud con reuniones interinstitucional con
gerentes y coordinadores de área, capacitación de personal de salud de establecimientos del
1er. y 2do. Nivel de atención.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Promoción y Control Materno Infantil


   -   Vigilancia Centinela de la IRA en este grupo de edad implementada en la Provincia
       con la Apertura de puesto de Vigilancia en el Hospital Provincial Ricardo Limardo.
   -   Aumento de la oferta de servicios de salud sexual reproductiva (PF) con la apertura
       de nuevos servicios de planificación familiar.


   -   Mejoría en la calidad y oportunidad de la información con la realización de Taller de
       socialización de los nuevos instrumentos de recolección y consolidación del sistema
       de información de planificación familiar a 22 Médicos asistente de establecimientos
       del 1er. Nivel.



                                                                                        236
-   Comité de mortalidad Materno Infantil conformado además de la reestructuración de
       7 los comités de los existentes.

   -   Socialización de Indicadores Materno Infantil con 9 Directores de hospitales
       Municipales.

   -   Discusión de muertes materna en hospital Provincial Ricardo Limardo.


Servicios de Inmunización
             Inmunización


                                                                                     Dosis Aplicadas
                 Tipo de Vacuna
                                                     Población    1era.       2da.         3era.        Refuerzo       Total de Dosis Cobertura *
                       BCG                             -1 Año         5,891          0             0             0             5,891          79%
                                                        Total         5,891          0             0             0             5,891            0
                    Hepatitis B                        -1 Año         4,132         20             5             0             4,157
                                                        Total         4,132         20             5             0             4,157            0
                                                       -1 Año         6,286      6,416         6,807             0            19,509          90%
                     Antipolio                       1 a 4 Años         104        109           128        11,434            11,775          10%
                                                       5 y mas           22         11           311                             344
                                                        Total         6,412      6,536         7,246        11,434            31,628                0
         Pentavalente (Difteria, Tetano,
            Tosferina, Hepatitis B,
                  Influenzae)                         -1 Año          6,257      6,408         6,766                          19,431
                                                       Total          6,257      6,408         6,766               0          19,431           90
                                                    -1 Año               18          38            31                             87
                       DPT                        1 a 4 Años             58          22            50       11,957            12,087
                                                    5 y mas              50          11            15          552               628
                                                     Total              126          71            96       12,509            12,802                0
                                                 12-23 Meses            675                                                      675
                        SR
                                                 2 y Mas años         5,380                                                    5,380
                                                     Total            6,055          0             0               0           6,055                0
           SRP (Sarampión, Rubeola,                 -1 Año            5,267                                                    5,267
                    Papera)
                                                   Total              5,267          0             0             0            5,267             0
                                                Embarazadas           3,344      2,776         2,004           962            5,742           50%
                        DT
                                               Otra Población        17,241     13,616         7,127         8,759           46,743           45%
                                                   Total             20,585     16,392         9,131         9,721           52,485             0
                                          Total                      54,725     29,427        23,244        33,664          137,716            90
        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual VIH/SIDA


   -   Campañas masivas como medidas de prevención de ITS/VIH-SIDA con
       reproducción y canalización de materiales educativos entregados a la población.


   -   Población demandante con pruebas de VIH gratis realizadas en 9 Establecimientos
       públicos con laboratorios y realizamos Monitoreo de las ofertas de pruebas gratis.

                                                                                                                                                        237
-   Socialización de indicadores MI del Hospital Provincial Ricardo Limardo

   -   Niños de madres VIH positiva con visitas domiciliarias realizadas y visitas
       domiciliarias a madres VIH positivas con niños menores de un año además de 15
       visitas para verificar el estado del niño y la madre.

   -   Médicos y enfermeras del servicio de Gineco-obstetricia conocen y aplican Protocolo
       del PRTV a través de Taller de Socialización del nuevo protocolo del PRTV.


Prevención y Control de la Tuberculosis


   -   Aumento de las pruebas de VIH realizadas a pacientes TB de un 40% en el 2009 a
       80% en el 2010 para un incremento de 100% con pruebas realizadas en los 9
       establecimientos con laboratorios.


   -   Realización de control de calidad a la BK de establecimientos privado.

   -   Toma de muestras para cultivo según Norma de TB.

   -   Implementación de nueva guía de supervisión a establecimientos           que ofertan
       servicios del Programa TB en los 42 establecimientos.

   -   Aplicación de la ficha Clínica -epidemiológica se incremento de 30% en el 2009 a
       62% en el 2010 a los Pacientes que ingresan al Programa.


Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas
                                         Crónicas


   -   Promoción de las medidas de prevención y detección de cáncer de cérvix y mamas


   -   Entrega de brochures en Caminata Rosada por la vida, Juntos a Patronato Manos
       Unidas contra el Cáncer y personal del Primer Nivel




                                                                                       238
Prevención y Control de la Desnutrición
                           Desnutrición

                      Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Puerto Plata, Año
                                                            2010

                                                                    Suplemento de Micronutriente

                       Tipos de Beneficiarios                     Hierro + Acido
                                                      Hierro                          Calcio        Vitamina A
                                                                      Folico

                     Embarazadas                           -               6,260           1,626            -
                     Niños 6-11 Meses                      404               -
                     Niños de 1 a 4 Años                   935               609                                3
                     No. Puerperas                         105                                                  4
                     Otras                                                   487
                     Total                                1,444            7,356           1,626                7
                     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                                        Estado Nutricional Provincia Puerto Plata, Año 2010


                                                                                           Desnutrición
               Grupo de Edades             Normal           Sobrepeso
                                                                              Leve          Moderado        Severo
             < De 1 Año                           1,516               16              28               4             1
             1 a 2 Años                             669                3              46               6             2
             3 a 5 Años                           1,670              337             158              16             2
             5 a 14 Años                            128                0              50               3             3
                        Total                    3,983               356             282              29             8
             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


   -   Federación de Juntas de Vecinos participando en la programación y ejecución de
       acciones de prevención del dengue en la comunidad, a través de Conferencias,
       visitas domiciliarias, identificación de criaderos y promoción de la salud en 40 Juntas
       de Vecinos y grupos de jóvenes.


   -   Coordinación con Ministerio de Educación para Jornada de Prevención con
       escolares, 5 Jornada de eliminación de criaderos con la colaboración Escuelas y
       colegios realizando visitas domiciliarias para la eliminación de criaderos, aplicación
       de cloro y distribución de materiales.

   -   Taller de Encuestas Entomológicas a promotoras de ONG`s.

   -   Aplicación del protocolo de atención de casos de                                            Dengue acorde a la nueva
       clasificación.

                                                                                                                         239
-   Taller sobre Manejo Clínico de la Malaria.

   -   Coordinación con Organizaciones Barriales Comunitarias para la elaboración y
       Distribución del cebo raticida 1,820 raciones Distribuido en 45 barrios


Prevención y Control de la Rabia


Vacunación contra las Rabia a perros y gatos en Jornada de Vacunación Antirrábica
Canina y felinas 19,133 dosis, realizada en los 9 municipios de la Provincia.


                                                 Denominación                                  Número
                  Personas Mordidas por Animales                                                          633
                  Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica (esquemas completos)                        37
                  No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas                               203
                  No. de Perros Vacunados                                                              19,133
                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales
          Vigilancia

                             Muestras para Análisis del Agua
                                                       Denominación                   Número
                             No. de Muestras Aguas Tomadas                                      152
                             No. de Análisis Bacteriologicos                                     85
                             No. de Determinaciones de Cloro Residual                            63

                             Control de Alimentos
                             A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos
                             B) Visitas A:
                             Mercados                                                            21
                             Mataderos                                                            5
                             Fabricas de Alimentos                                                1
                             Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                     152
                             C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                   49
                             D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                     29
                             E) Leche y Productos Lácteos                                         9
                             F) Carnes y Productos Cárnicos                                      36

                             Otras Actividades
                             A) Cebos Raticidas Distribuidos                                   1,820
                             B) Basureros Eliminados                                               4
                             C) Industrias Mejoradas                                               3
                             D) Notificaciones                                                   302
                             E) Notificaciones Cumplidas                                         208
                             F) Decomisos                                                          1
                             G) Atención a Quejas                                                 77
                             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                                                                                                                240
VI. Asistencia Social

                                                                               Población / Area Beneficiada
                    Programa                         Actividades Realizadas
                                                                              Cantidad                Descripción
     Complementaria                               Entrega de leche                         6,400 Envejeciente

                                                  Entrega de harina de maíz           200 fundas Envejeciente
                                                  fina
     Envejecientes Saludable                      Entrega de Insulina              Insulina 70-30 Envejeciente

     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata




                                                                                                                    241
Dirección Provincial de Salud Espaillat

I. Datos Generales

La provincia de Espaillat forma parte de la Región Cibao Norte y cuenta con una superficie
de 839.34 km2, la vigésimo séptima en tamaño de toda la República. Está limitada al Norte
por el Océano Atlántico, al Este por la provincia de María Trinidad Sánchez, al Sur por las
provincias de Duarte, Hermanas Mirabal y La Vega, al Oeste por Santiago, y al Noroeste por
Puerto Plata.


La población estimada de la provincia de Espaillat para el año 2010 es de un total de 237,101
habitantes con una densidad poblacional de 282.5 habitantes por km2 Según el sexo, está
dividida en 117,644 femenino y 119,457 masculino.




                                                                                         242
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                         Cantidad de Empleado
                                Descripción Cargos             Dirección y                         Apoyo
                                                                                 Técnicos
                                                               Supervisión                      Administrativo
          Director Provincial                                                1
          Administradora                                                     1
          Contadora                                                                                           1
          Odontólogos                                                                                        18
          Coordinador Prov. Salud Bucal                                                     1
          Coordinador Prov. Epidemiologia                                                   1
          Coordinador Prov. Atención Primaria                                               1
          Coordinador Prov. Laboratorios Y Bco. Sangres                                     1
          Coordinador Prov. Asistencia Social                                               1
          Coordinador Medico Ambiental                                                      1
          Coordinador Municipal Saneamiento Ambiental                                       1
          Coordinador Prov. Participación Social                                            1
          Supervisor Provincial De Salud Ambiental                                          1
          Encargada De Sistemas De Información Y Estadística                                1
          Encargada De Integración Comunitaria                                                                   1
          Encargada Programa Ampliado De Inmunización                                       1
          Encargada De Programas Provincial                                                 1
          Supervisor De Salud                                                                                    1
          Supervisor De Asistencia Social                                                   1
          Enfermero I                                                                                            1
          Lic. En Enfermería                                                                1
          Trabajadora Comunitaria                                                                             2
          Trabajadores Ambientales                                                                            3
          Portero                                                                                             1
          Encargada De Estadística                                                                            1
          Educadora Para La Salud                                                                             1
          Chofer                                                                                              1
          Auxiliar De Recursos Humanos                                                                        1
          Asistente Social                                                                  1                 2
          Asistentes Dentales                                                                                 7
          Secretarias                                                                                         2
          Tarjetero                                                                                           1
          Total de Empleados                                                 2          15                   44
          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat




                                                                                                                     243
Recursos Financieros


       Ingresos:
       Fondo Reponible                                  3,419,467.30
       Aporte, Donaciones y Otros Ingresos              1,831,266.06
       Total Ingresos RD$                               5,250,733.36



                                                    Fondo Reponible   Aportes y
                     Descripción de Egresos                                           Total RD$      %
                                                         RD$        Donaciones RD$
       Servicios de Comunicaciones                        217,183.38                    217,183.38     4.14
       Materiales y Utiles de Limpieza                     47,143.97                     47,143.97     0.90
       Reparaciones Menores y Mantenimiento               154,175.49                    154,175.49     2.94
       Alimentos                                          298,071.29     206,202.78     504,274.07     9.60
       Material de Oficina                                193,393.17      39,220.66     232,613.83     4.43
       Combustible                                        902,717.11     196,174.60   1,098,891.71    20.93
       Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)         109,567.41                    109,567.41     2.09
       Otros Gastos (Todos los demás)                   1,497,215.48   1,389,668.02   2,886,883.50    54.98
       Total General                                    3,419,467.30   1,831,266.06   5,250,733.36   100.00
       Monto Total de la Deuda                            428,941.12
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel
Desconcentrado


   -      Acuerdo DPS y Gerencia de Área como equipo de trabajo en la Armonización y
          coordinación de los Servicios de salud en la Prov. Espaillat.


   -      Difusión y supervisión de la aplicación de las normas en salud en los Hospitales,
          Unidades de Atención Primaria y Centro de Salud Privados.


   -      Elaboración Plan Operativo para el año 2011 y ejecución del Plan 2010 donde se
          incluyeron todos los presupuestos de las diferentes actividades a realizar por los
          programas de salud alcanzando en un 80% los recursos solicitados.


   -      Evaluación de la garantía que ofrecen los diferentes hospitales Municipales de brindar
          los servicios adecuados a los usuarios del régimen subsidiado de la ARS-SENASA.



                                                                                                              244
-       Canalización de carnet a los afiliados subsidiado de ARS-SENASA.


    -       Evaluación todos los Centro de salud de la Provincia, incluyendo Las Unidades de
            Atención Primaria, Centro de Imágenes, Laboratorio clínico, Bancos de sangre para
            su habilitación final.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva

Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva


    -       Distribución de métodos de planificación a centros de salud                                                  de la provincia
            abarcando 4,120 mujeres planificadas en la provincia.


    -       Distribución de insumos mensualmente, lo que incluyo 4,000 condones para el 5%
            de hombres planificados en la provincia.

    -       Distribución de micronutrientes por municipios con 20, 000 capsulas de hierro en la
            provincia


Servicios de Inmunizaciones

                                                                                   Dosis Aplicadas
                 Tipo de Vacuna
                                                 Población      1era.       2da.         3era.       Refuerzo       Total de Dosis   Cobertura *
                       BCG                         -1 Año           4,009                                                   4,009             77
                                                    Total           4,009          0             0              0           4,009
  Hepatitis B                                      -1 Año           4,071        314           217                          4,602             83
                                                    Total           4,071        314           217              0           4,602
  Antipolio                                        -1 Año           4,239      4,438         4,117                         12,794             80
                                                 1 a 2 Años            73        105           136          968             1,282              2
                                                   2 y mas              3          1            46          968             1,018
                                                    Total           4,315      4,544         4,299        1,936            15,094
  Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina,       -1 Año           3,669      3,715         3,687                         11,071             72
  Hepatitis B, Influenzae)                          Total           3,669      3,715         3,687              0          11,071
  DPT                                              -1 Año             535        647           664                          1,846             12
                                                 1 a 2 Años            84         97           115        4,717             5,013             49
                                                   2 y mas              3          1            46        4,717             4,767             49
                                                    Total             622        745           825        9,434            11,626
  SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)                 -1 Año           4,340                                                   4,340             85
                                                    Total           4,340          0             0            0             4,340
  DT                                            Embarazadas         2,936      2,906           907          607             7,356             90
                                               Otra Población       7,972      4,410         3,567        3,385            19,334              9
                                                    Total          10,908      7,316         4,474        3,992            26,690
                                    Total                          31,934     16,634        13,502       15,362            77,432            608
  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat




                                                                                                                                               245
Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/SIDA
                                                       Sexual-


Para prevenir estas enfermedades en la población se implementaron las siguientes acciones:


   -   Aplicación de kit de medicamentos para cada enfermedad de transmisión sexual a
       través de Capacitación al personal de salud y entrega de kit de medicamento por
       patología


   -   Programa de IEC permanente y sostenible

   -   Unidad de Atención integral funcionando

   -   Embarazada infectadas y niños recibiendo antirretrovirales de forma gratuita.

   -   Prevención y control del VIH realizando Movilización social, Misa, Charla educativa
       a grupos organizados, escuelas, colegios. Entrega de leyes, Caminata, Entrega de
       preservativos

   -   Implementadas estrategias para evitar el contagio de madre y niño PUV (Válvulas
       Uretrales Posteriores) y Garantizada la leche a los niños.

   -   Pre y post consejería a los pacientes que se realizan la prueba.


Prevención y Control de la Tuberculosis
             Control


   -   Para disminuir la tasa de incidencia por tuberculosis se realizaron campañas de
       sensibilización y capacitación continua para control y prevención de la Tuberculosis.


   -   Comunidad sensibilizada y empoderada en TB a través de charla educativa a grupos
       organizados entre ellos 12 juntas de vecinos.


   -   Medicamentos, materiales e insumos de laboratorios garantizados y gratuitos, 70
       pacientes identificados.


                                                                                         246
Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


Dengue:


   -   Comunidades educadas sobre prevención de dengue


   -   Reuniones intersectoriales conformadas para intervenir comunidades afectadas por
       dengue

   -   Educación en barrios priorizados

   -   Viviendas visitadas para realizar encuestas domiciliarias y revisión de viviendas

   -   Encuestas entomológicas para determinar grado de infestación por vectores

   -   Investigación cuatro muertes por dengue

   -   Capacitación personal de salud UNAP¨s

   -   Capacitación personal de salud de cinco hospitales

   -   Jornada provincial lucha contra el dengue

   -   Áreas priorizadas fumigadas

   -   Visitas a medios de comunicación con Salubrin

   -   Envió y toma de muestras

Leptospirosis:


   -   Educación a población sobre cuidados preventivos


   -   Reuniones intersectoriales

   -   Visitas domiciliarias para investigar casos

                                                                                           247
-   Administración doxiciclina

   -   Muestras tomadas y enviadas


Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas


   -   Conferencia educativa sobre actividad física y diabetes y sobre hábitos alimenticios
       óptimo con más de 2000 folletos educativos entregados, 500 suéteres xerografiados
       con campaña de prevención, entregados.


   -   Actividad sobre ganancia de peso y diabetes y como equilibrarlo.

   -   Enfermedades pulmonares y diabetes cuando tengo glicemia alta o baja y como
       manejarlo.

   -   Más de 20 presentaciones en tv y alocuciones de radio sobre educación diabética y
       cambios a estilos de vida más saludables.

   -   Creación de una página web de educación en las redes sociales.

   -   Formación de grupo de educación diabetes en redes sociales en internet.


Prevención y Control de la Rabia


Se logro aumentar la cobertura de vacunación de perros y gatos de la provincia contra la
enfermedad de la Rabia abarcando 20,464 perros y 4,445 gatos en todo el territorio de la
provincia, vacunados con unos 240 equipos de vacunadores.


Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales


Se impartieron talleres a los estudiantes del nivel de secundaria para crear consciencia sobre
el agua, su conservación y su manejo y también al sector salud en las Unidades de Atención
Primaria de la Provincia, logrando una Población más consciente sobre el manejo y
mantenimiento y el desperdicio del agua.
                                                                                          248
Muestras para Análisis del Agua
                                                     Denominación                                            Número
                                    No. de Muestras Aguas Tomadas                                                         4
                                    No. de Determinaciones de Cloro Residual                                          1,174

                                    Control de Alimentos
                                    A) Visitas A:
                                    Mercados                                                                             25
                                    Mataderos                                                                            63
                                    Fabricas de Alimentos                                                                17
                                    Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                                      100
                                    B) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                                   213
                                    C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                                     369
                                    D) Leche y Productos Lácteos                                                         41
                                    E) Carnes y Productos Cárnicos                                                       81

                                    Otras Actividades
                                    A) Basureros Eliminados                                                              10
                                    B) Industrias Mejoradas                                                               1
                                    C) Notificaciones                                                                   163
                                    D) Notificaciones Cumplidas                                                          37
                                    E) Decomisos                                                                          6
                                    F) Clausuras de Establecimientos                                                      5
                                    G) Atención a Quejas                                                                114
                                    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat




VI. Asistencia Social

                                                                                                       Población / Area Beneficiada
                    Programa                        Actividades Realizadas
                                                                                                  Cantidad                        Descripción
          Programa    Alimentación Entrega de leche a envejecientes, personas que 143 cajas de leche (5,720 unidades)     Juan Lopez
          Complementaria           viven con VIH, del programa de Tuberculosis y
                                   Diabeticos.

                                                                                                                         Pozo de Palma
                                                                                                                         San Victor

                                                                                   2,860 personas beneficiadas a razon de Cuero Duro
                                                                                   2 unidades por persona.
                                                                                                                          La Chancleta
                                                                                                                          Monte de la Jagua

                                                                                                                         Las Flores
                                                                                                                         La Joyita
                                                                                                                         Barrio Lama
                                                                                                                         Guanabano
                                                                                                                         San Francisco
                                                                                                                         La Ermita
                                                                                                                         Incha
                                                                                                                         Viejo Pto Rico
                                                                                                                         La Espanola
                                                                                                                         Los Lopez
                                                                                                                         Las Lqgunas
                                                                                                                         Guauci
                                                                                                                         Quebrada Honda
                                                                                                                         Caimito la Rosario

                                                                                                                         Club Diabeticos
                                                                                                                         Pacientes TB
                                                                                                                         Pacientes VIH
          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat




                                                                                                                                                249
Servicio Regional de Salud Norcentral, Región II


I. Datos Generales


La Región de Salud Norcentral cuenta con 1,738,221 habitantes, de acuerdo a las
proyecciones para el 2010. Esto se traduce en una población priorizada de          491,098
personas, dado el índice de pobreza regional promedio de un 29.6% (Unidad Asesora de
Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo), siendo
la provincia de Santiago, la de menor índice de pobreza regional, con un 27.5%, seguida por
Puerto Plata (30.3%) y Espaillat con un 39%.


Está formado por las provincias de Santiago, Espaillat y Puerto Plata, las mismas se
caracterizan por su particularidad de ocupar cada una el liderazgo en su respectivo renglón
productivo.


Los indicadores de pobreza establecido por el SIUBEN: Santiago 28%, Espaillat 44% y
Puerto Plata 45%. El promedio de 39% de pobreza constituye el indicador con el cual las
estrategias de salud son implementadas en esta región.




                                                                                       250
II. Recursos Existentes


Recursos Humanos

        No.                         Tipo de Recurso                                 Profesionales               Técnicos               Auxiliares         Total
              Personal de Salud

           1 Personal Médico*
              A)- Generales y Asistentes                                                             184                                                        184
              B)- Especialistas**                                                                    293                                                        293
               - Pediatras                                                                            64                                                         64
               - Ginecobstetras                                                                      112                                                        112
               - Internistas                                                                          46                                                         46
               - Cirujanos                                                                            96                                                         96
               - Anestesiólogos                                                                       49                                                         49
               - Cardiólogos                                                                          11                                                         11
               - Endocrinólogo                                                                         6                                                          6
               - Urologos                                                                             15                                                         15
               - Dermatólogos                                                                          6                                                          6
               - Gastroenterologos                                                                    14                                                         14
               - Neurologos                                                                            4                                                          4
               - Psiquiatras                                                                          20                                                         20
               - Epidemiologos                                                                        17                                                         17
               - Oftalmologos                                                                         11                                                         11
               - Médicos Familiares                                                                    8                                                          8
               - Ortopedas                                                                            32                                                         32
               - Otros Especialistas                                                                  15                                                         15
              C)- Médicos Residentes                                                                 272                                                        272
              D)- Pasantes de Ley                                                                     31                                                         31
           2 Personal de Diagnostico por Imágenes y RX                                                55                     27                       8          90
           3 Psicologos                                                                               25                      0                       0          25
           4 Personal de Odontologia                                                                  76                      3                      36         115
           5 Personal de Enfermeria                                                                  724                     40                     490       1,254
           6 Personal Laboratorio                                                                    182                     25                       9         216
           7 Personal Banco de Sangre                                                                 13                      0                       0          13
           8 Personal de Farmacia                                                                     61                      7                      27          95
           9 Personal Promoción de la Salud                                                           18                      1                       7          26
          10 Trabajadores Sociales                                                                    25                      2                      18          45
          11 Personal de Salud Ambiental                                                               1                      1                       6           8
          12 Pesonal de Nutrición                                                                      4                      1                       3           8
          13 Otro Personal de Salud                                                                  322                      0                       8         330
       Total Personal de Salud                                                                     2,812                    107                     612       3,531
              Pesonal Administrativo
          14 Equipo Gerencial del Hospital                                                            42                      5                    10            57
          15 Personal de Estadística                                                                  35                     15                    35            85
          16 Personal de Mantenimiento Planta Física                                                  26                      9                    15            50
          17 Personal Mantenimiento Equipos Médicos                                                    8                      6                     1            15
          18 Personal de Seguridad                                                                   203                      0                    87           290
          19 Personal de Limpieza y Ornato                                                            95                     22                   163           280
          20 Personal de Informática                                                                  13                      5                    15            33
          21 Personal Despensa y Cocina                                                               96                      4                    79           179
          22 Otro Personal de Apoyo Administrativo                                                 2,295                     35                   192         2,522
       Total Personal Administrativo                                                               2,813                    101                   597         3,511
              Total de Empleados                                                                   5,625                    208                 1,209         7,042
       Falta :Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon,Hosp. Mun. Sajoma ,Hosp. Periférico Juan XXIII ,Hosp. Mun. Los Hidalgos,Hosp. Mun. Altamira
       Fuente: Memoria SRS Norcentral




                                                                                                                                                                      251
III. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del SRS

Dando seguimiento al mandato de la Ley 42-01 y 87-01 de Salud y Seguridad Social,
respectivamente, el Servicio Regional de Salud Norcentral oferta el plan básico de salud a
esta población pobre priorizada de las tres provincias.


De estos 491,098 potenciales usuarios de los servicios, 429,120 ya han sido adscritos a las
278 UNAP`s en pleno funcionamiento y a otros 29 establecimientos (consultorios y
dispensarios); de ellos, 217,909 están afiliados a la Seguridad Social (96,909 en los últimos 8
meses del 2010) y 429, 146(de la población total) permanecen sin afiliar.


Se trabaja de manera continua la organización de los servicios en redes entre los tres niveles
de atención en salud. Se cuenta actualmente con 174 Centros de Primer Nivel (CPN) en
funcionamiento, para un aumento de 20% en relación al 2008.          Estos CPN`s interactúan
con los 25 hospitales de 2do nivel (periféricos, municipales y provinciales), así como también
con los hospitales de 3er nivel, Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez y el
Hospital Regional Infantil Universitario Dr. Arturo Grullón. Es válido señalar que estos dos
últimos centros, brindan servicio, no sólo al 2do nivel del SRS Norcentral, si no que lo hacen
para las 14 provincias que conforman la región del Cibao.


Las acciones extraordinarias para reforzar el 1er nivel de atención comprendieron la
construcción y equipamiento de dos Centros Diagnósticos, uno en la comunidad de
Cienfuegos y otro en Bella Vista ; reconstrucción y equipamiento de 97 CPN`s a nivel
regional, construcción de 3 nuevos CPN en Cienfuegos; construcción de almacenes en
nuestro plantel regional y en la gerencia de Puerto Plata, también se ha intervenido en
equipamiento y reparaciones mayores en 12 hospitales, incluyendo los dos regionales. Todo
esto con una inversión de $32,248,338.84.


En cuanto a recursos humanos, se han contratado 112 médicos asistentes, 52 por el cierre
de brecha y 60 por el SRS Norcentral, así como 88 enfermeras y 203 promotores.
Realizándose actividades de capacitación para todo el personal en los diferentes niveles y
necesidades.


                                                                                           252
IV. Servicios Nivel Especializado


Producción de Servicios por Establecimientos de Salud



                                                                               1              2                 3                  4                  5            6                                         Egresos

                                                                                                                                                                                7                  8                    9                 10
                                   Servicios                                               No. De                             Total Días            % de        Promedio       Altas          Defunciones              Total       Tasa Mortalidad X
                                                                           Ingresos                       Total Días
                                                                                           Camas            Camas             Pacientes           Ocupación      Estadía                                                              100 Egresos
                                                                                                          Disponibles                                                                        -48H        +48H
          Hosp. Reg. Univ. Dr. Cabral y Báez                                   22,749              444          162,060             115,926                72              5     22,319         124         1,274         23,717                130
          Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon **                                                                                                                                                                               0
          Hosp. Mun. Sabana Iglesia                                                1,003            30              10,950              2,973              27            3             924           0                       924                   0
          Hosp. Mun. Janico                                                        1,266            30              10,950              3,099              28          620               0           2          3              5                   0
          Hosp. Mun. Sajoma **
          Hosp. Periférico Bella Vista                                             2,571          7,300              5,150                 72               0              0      2,571             0           0          2,571                   0
          Hosp. Periférico Ens. Libertad                                           1,908             29             10,585              4,155              39              2      1,862             0           0          1,862                   0
          Hosp. Periférico Juan XXIII **
          Hosp. Mun. Lilian Fernández                                           2,291               37              13,505              6,249              46              3      2,091              4          0          2,095                   0
          Hosp. Mun. Tamboril                                                   1,178               30              10,950              3,196              29              3      1,176              1          1          1,178                   0
          Hosp. Mun. Monte Adentro                                                508               12               4,380              1,966              45              4        508              2                       510                   0
          Hosp. Mun. Dr. Napier Díaz                                            1,404               26               9,490              3,443              36              2      1,391              0          0          1,391                   0
          Hosp. Mun. Licey Al Medio                                             1,157               24               8,760              3,226              37              3      1,156              1                     1,157                   1
          Hosp. Prov. Toribio Bencosme                                         10,774              130              47,450             35,003              74              3     10,666             43          41        10,750                  43
          Hosp. Mun. Rafael Gutiérrez **
          Hosp. Mun. Manuel de Luna                                             2,769               34              10,002              5,845              58              2      2,769           0            0           2,769                  0
          Hosp. Mun. José Contreras                                               447              106               2,555              1,139              45              3        446           1            0             447                  1
          Hosp. Mun. Jamao Al Norte                                             1,504               28              10,220              3,478              34              2      1,504           0            0           1,504                  0
          Hosp. Ricardo Limardo                                                14,529              152              57,989             44,051              76              3     14,101         125          171          14,397                126
          Hosp. Mun. Villa Isabela                                              1,584               56              20,440              3,510              17              4        914           1            0             915                  1
          Hosp. Mun. Pablo Morrobel                                               760               26               9,490              2,228              23              3        709           1            1             711                  1
          Hosp. Mun. Los Hidalgos **                                                                                                                                                                                           0
          Hosp. Mun. Imbert                                                        1,587            49              17,880              3,968              22              3      1,587              0          0          1,587                   0
          Hosp. Mun. Guananico                                                       721            24               8,336              2,204              26              3        721              1          2            724                   1
          Hosp. Mun. Altamira **
          Maternidad Dolores de la Cruz                                             550              7               2,555               887               35            2             550           0          0            550                  0
          Centro Sanitario Dr. Carlos Difo T.                                                                                                               0            0                                                     0                  0
          Total Regional II                                                    71,260           8,574            433,697           246,618                770          672       67,965         306         1,493         69,764                305
         Falta :Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon,Hosp. Mun. Sajoma ,Hosp. Periférico Juan XXIII ,Hosp. Mun. Los Hidalgos,Hosp. Mun. Altamira




                                                                                                                                                                                                                                                       253
Consolidado Regional Servicio de Consulta por Especialidad


                                           Servicios de Consulta/Especialidad                1era. Vez             Subsecuentes                 Total
                                       Medicina General                                              121,146                 295,369                 416,515
                                       Pediatría                                                      48,505                 102,244                 150,750
                                       Obstetricia                                                    16,057                  60,686                  76,743
                                       Ginecología                                                    15,447                  47,642                  63,089
                                       Medicina Interna                                               14,376                  43,849                  58,225
                                       Cardiología                                                     1,011                   8,208                   9,219
                                       Gastroenterología                                               1,543                   5,397                   6,940
                                       Dermatología                                                    3,320                   5,895                   9,215
                                       Endocrinología                                                  1,367                   4,597                   5,964
                                       Neumología                                                      1,345                   2,973                   4,318
                                       Psiquiatría                                                     2,213                  14,387                  16,600
                                       Neurología                                                        289                   2,220                   2,509
                                       Reumatología                                                    1,040                   2,273                   3,313
                                       Hematología                                                       309                   2,620                   2,929
                                       Perinatología                                                     140                   2,342                   2,482
                                       Cirugía General                                                 6,505                  11,821                  18,326
                                       Ortopedia                                                       5,105                  14,816                  19,921
                                       Odontología                                                    27,735                  46,832                  74,567
                                       Urología                                                        3,222                   7,843                  11,065
                                       Oftalmología                                                    1,047                  11,379                  12,426
                                       Neurocirugía                                                       62                   1,316                   1,378
                                       Otras Consultas                                                 9,624                  69,338                  78,962
                                       Total de Consultas                                            281,408                 764,047               1,045,455
                                       Emergencias                                                   100,598                  43,131                 143,729
                                       Total Servicios (Cons + Emergencias)                          382,006                 807,178               1,189,184
                                       Falta :Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon,Hosp. Mun. Sajoma ,Hosp. Periférico Juan XXIII ,Hosp. Mun. Los Hidalgos,Hosp.
                                       Mun. Altamira
                                       Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste




Control Materno Infantil Nivel Especializado


                                                                    Sanos                                                              Enfermos
              Servicios                                                                                                                                                       Total General
                                          1era. Vez            Subsecuentes                 Total               1era. Vez    Subsecuentes                         Total
 Menores de Un Año                               4,775                10,086                   14,861                  8,716        16,908                           25,624           40,485
 De 1 a 4 Años                                   4,029                10,062                   14,091                 14,153        29,412                           43,565           57,656
 De 5 a 14 Años                                  5,065                 7,773                   12,838                 13,191        28,570                           41,761           54,599
 Sub-Total                                      13,869                27,921                  41,790                  36,060        74,890                         110,950           152,740
 Embarazadas                                    13,793                40,305                   54,098                  3,548         6,527                           10,075           64,173
 Puerperas                                       1,064                 1,016                        0                     10         1,477                            1,487            1,487
 Sub-Total                                      14,857                41,321                  54,098                   3,558         8,004                          11,562            65,660
 Planificación Familiar                            4,567                   19,634               24,201                   1,590                   4,583               6,173            30,374
 Total General                                    33,293                   88,876              122,169                  41,208                  87,477             128,685           250,854
 Nota: El total de consulta de niños, incluyendo sannos y enfermos, debe coincidir con el número de consultas pediátricas identificados en el Form. 1.1
 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral




                                                                                                                                                                                          254
Consolidado Regional Actividades Obstétricas


                                                                 Maternidad                          Total
                                           Partos Normales                                                    9,449
                                           Partos Distoxicos                                                  1,163
                                           Total Partos                                                      10,612
                                           No. Nacidos Vivos                                                 15,723
                                           No. Nacidos Muertos                                                  163
                                           Total de Nacimientos (Vivos + Muertos)                            15,886
                                           Número de Abortos                                                  4,536
                                           Número de Cesáreas                                                 7,386
                                           No. Nacimientos de Bajo Peso (BPN)                                 1,564
                                           Prematuridad                                                         207
                                           Partos en Adolescente                                              2,922
                                           Partos Gemelares                                                      11
                                           Cesareas en Adolescentes                                           1,024
                                           Otras Actividades
                                                              Actividades                            Total
                                           Cirugias Mayores                                                  11,019
                                           Cirugías Menores                                                   5,512
                                           Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral




Desarrollo Programa de Vacunación en el Nivel Especializado


                                                                                        Dosis Aplicadas
           Tipo de Vacuna
                                         Población                 1era.              2da.          3era.             Refuerzo       Total de Dosis
                 BCG                       -1 Año                      23,313                3                0                  0            23,316
                                            Total                      23,313                3                0                  0            23,316
              Hepatitis B                 -1 Año                       17,011              818               306             259              18,394
                                           Total                       17,011              818               306             259              18,394
                                          -1 Año                       14,422           14,153            14,006           3,331              45,912
               Antipolio                1 a 2 Años                        267              179               199          10,851              11,496
                                          2 y mas                          46               76             1,337           7,115               8,574
                                           Total                       14,735           14,408            15,542          21,297              65,982
       Pentavalente (Difteria,            -1 Año                       13,031           13,203            13,467             633              40,334
        Tétano, Tosferina,
       Hepatitis B, Influenzae)
                                           Total                       13,031           13,203            13,467             633              40,334
                                          -1 Año                          866              966               941           3,240               6,013
                 DPT                    1 a 2 Años                         17               18               155          10,831              11,021
                                          2 y mas                          59               63               469           9,082               9,673
                                           Total                          942            1,047             1,565          23,153              26,707
                                         6 Meses                        2,182                0                 0               0               2,182
              Sarampión
                                         9 Meses                          323                0                 0             155                 478
                                           Total                        2,505                0                 0             155               2,660
           SRP (Sarampión,
           Rubéola, Papera)               -1 Año                       11,655               94                 0             791              12,540
                                           Total                       11,655               94                 0             791              12,540
                                       Embarazadas                      7,897            7,274             2,327           3,658              21,156
                  DT
                                      Otra Población                   18,681            8,593            10,067          11,075              48,416
                                           Total                       26,578           15,867            12,394          14,733              69,572
                                       Total                          109,770           45,440            43,274          61,021             259,505
      Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral




                                                                                                                                                       255
Servicios de Apoyo Diagnóstico


                                                               Pacientes              Pacientes
                                  Imágenes                                                                          Total
                                                               Internos               Externos
                      Radiografias                                  63,642                 45,412                       109,054
                      Endoscopias                                      382                    411                           793
                      Sonografias                                   22,160                 14,548                        36,708
                      Electrocardiogramas                           11,736                  8,189                        19,925
                      Ecografias                                       230                    362                           592
                      Tomografias                                    6,523                  1,094                         7,617
                      Fluoroscopias                                      49                     27                           76
                      Citoscopias                                      417                       0                          417
                      Broncoscopias                                    168                      58                          226
                      Espirometrias                                    793                       2                          795
                                        Total                          106,100                 70,103                   176,203
                      Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste




                                  LABORATORIO                            Pacientes Interno      Pacientes Externo           Total
              Muestras Tomadas                                                       264,001               619,396              883,397
              Muestras Referidas de otros Centro                                         170                   454                  624
              Tipos de Pruebas Realizadas                                            264,171               619,850              884,021
              Hematologias                                                            84,283               314,650              398,933
              Quimicos Sangre                                                        135,865               273,983              409,848
              Orina                                                                   67,506               309,959              377,465
              Prueba de Embarzo                                                        3,055                58,033               61,088
              Tipificación                                                            22,021                72,013               94,034
              Serologicos                                                             30,964               117,490              148,454
                                                       Embarazadas                     1,710                34,157               35,867
                                VRDL
                                                       Otros                           3,421                12,952               16,373
                                                       Positivos                       2,012                 5,124                7,136
                             VIH / SIDA
                                                       Negativos                       9,508                33,050               42,558
                                                       Positivos                         199                 1,114                1,313
                           HEPATITIS B
                                                       Negativos                       4,734                20,219               24,953
                                                       Positivos                         168                   364                  532
                               Falcemia
                                                       Negativos                       1,508                11,834               13,342
                                                       Positivos                          26                    86                  112
                           Toxoplasmosis
                                                       Negativos                       6,103                 4,567               10,670
                                                       Positivos                         131                   468                  599
                             Basilocopias
                                                       Negativos                       2,879                10,609               13,488
                                                       Positivos                         100                   171                  271
                             Gota Gruesa
                                                       Negativos                      11,204                 2,445               13,649
                                                       Positivos                          25                   197                  222
                       Investigación de Filaria
                                                       Negativos                         115                 2,660                2,775
                                                        Procesada en                                                             12,953
                                                            Centro                    12,953                        0
                            Transfusiones                Procesada                                                                  681
                                                          Fuera del
                                                            Centro                       681                      0
              Cropologicos                                                             9,622                 37,817              47,439
                               Total Pruebas Realizadas                              410,793              1,323,962           1,734,755
                               Resultados No Retirados                                   415                  1,715               2,130
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste




                                                                                                                                          256
Servicios de Salud Bucal


                                                                  Masculina                        Femina
                          Consultas                                                                                          Embarazadas          Total
                                                           - 14 ños      + 15 Años         - 14 ños     + 15 Años
           Primera Vez en el año                                  3,389           10,437          3,984           15,119                    367     33,296
           Subsecuente                                            2,520           11,578         3,556            19,939                    293     37,886
           Total                                                  5,909           22,015         7,540            35,058                    660     71,182
                        Tratamiento                      5-14 Años            15 + Años    5-14 Años          15 + Años      Embarazadas          Total
           Placas Radiográficas                                      497           4,340            651            6,211                      0     11,699
           Instrucciones de Higiene Bucal                         3,106           10,576          3,355           15,746                    610     33,393
           Pacientes Dados de Alta                                   334           3,434            506            4,874                     82      9,230
           Aplicación de Flúor                                       305             187            461              300                     37      1,290
           Sellantes de Fosa y Fisuras                                   90          114            168              189                      0           561
           Destartaje                                                232           2,187            286            3,034                    134      5,873
           Profilaxis                                                401           2,007            493            2,977                    176      6,054
           Recubrimiento Pulpar OZE                                  673           2,276            891            3,977                    257      8,074
           Tratamiento Pulpar                                        134             281            177              554                      5      1,151
           Obsturación con Amalgama                                  259           1,872            469            3,179                    123      5,902
           Obsturación con Resina                                    503           3,739            735            6,668                    174     11,819
           Exodoncia Dtes. Permanentes                               966           6,912          1,265            9,543                     56     18,742
           Exodoncia Dtes. Temporarios                            2,135              105          2,145              412                      7      4,804
           Abscesos Fistulas                                         271             612            323              857                     28      2,091
           Otros Tratamientos                                        833          10,789            993           15,176                     96     27,887
           Total                                                 10,739           49,431        12,918            73,697               1,785       148,570
           Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral




V. Protección Social


                               Servicios de Salud Ofrecido a Pacientes Extranjeros, Servicio Regional de Salud Norcentral, R-II, Año 2010


                                                     Servicios                              Haitianos            Otros         Total
                              Consulta: Primera Vez                                                 10,261          1,064          11,325
                                        Subsecuente                                                 10,054             118         10,172
                              Total de Servicios Externos                                           20,315          1,182         21,497
                              Emergencias                                                           11,068             172         11,240
                              Egresos                                                                 1,161             70           1,231
                              Pruebas de Laboratorios                                               19,652             899         20,551
                              Partos                                                                  1,983             31           2,014
                              Cesáreas                                                                  375              2             377
                              Abortos                                                                   130              0             130
                              BPN                                                                        22              0              22
                              No. De Embarazadas Adolescentes en Control                              1,405             22           1,427
                              No. Papanicolao                                                           210              0             210
                              Cirugías Mayores                                                          289              0             289
                              Cirugías Menores                                                          213              0             213
                              Radiografías                                                              350              8             358
                              Sonografías                                                               351              0             351
                              Otros Servicios de Imágenes                                                54              0              54
                              Transfusiones                                                             221              0             221
                              Servicios Odontológicos                                                   186              4             190
                              No. Muertes Maternas                                                       11              0              11
                              Muertes Neonatales                                                         46              0              46
                              Muertes por Accidentes de Transito                                          1              0               1
                              Otras Defunciones                                                          98              0              98
                              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral


                                                                                                                                                                257
Pacientes Atendidos Nivel Especializado
                      Servicios
                                             No Afiliados    Afiliados       Total
Consultas: Primera Vez                            167,125        19,968        187,093
             Subsecuente                          465,847        61,782        527,629
  Total Servicios Externos                        632,972        81,750        714,722
Emergencias                                       296,325        33,867        330,192
Ingresos                                           40,210        19,052         59,262
Egresos                                            39,330         4,256         43,586
Dias Pacientes                                    116,826         9,854        126,680
Pruebas de Laboratorios                           660,843       228,658        889,501
Partos                                              4,017         4,152          8,169
Cesáreas                                            3,213           323          3,536
Abortos                                             2,087           110          2,197
Bajo Peso al Nacer                                    648            36            684
No. De Embarazadas Adolescentes en Control          3,850           251          4,101
No. Papánicolao                                    10,416         1,458         11,874
Cirugías Mayores                                    6,200           537          6,737
Cirugías Menores                                    3,914           319          4,233
Radiografías                                       38,415        17,214         55,629
Sonografías                                         8,513         9,697         18,210
Otros Servicios de Imágenes                         6,923         6,022         12,945
Transfusiones                                       2,713           250          2,963
Servicios Odontológicos                            48,045           170         48,215
No. Muertes Maternas                                   12             1             13
Muertes Infantiles (<1año)                             56             0             56
Muertes Neonatales                                     89             0             89
Muertes por Accidentes de Tránsito                    103             3            106
Otras Defunciones                                   1,385            46          1,431
Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral




                                                                                         258
Servicio Regional de Salud
   Nordeste, Región III




                      259
Dirección Provincial de Salud Duarte

I. Datos Generales


La Provincia Duarte está situada en la Región Nordeste del país. Sus límites son al Norte:
Salcedo, María Trinidad Sánchez y Espaillat, al Sur: Sánchez Ramírez y Monte Plata, al Este:
Provincia de la Vega y Salcedo y al Oeste: La Provincia María Trinidad Sánchez y Samaná.
Tiene una extensión territorial de 1,605.35 kms2 en la zona urbana.          Cuenta con 6
municipios y 5 distritos municipales; siendo el municipio cabecera: San Francisco de
Macorís, siguiéndole en ese orden Pimentel, Castillo, Villa Riva, Arenoso, Las Guáranas y
los distritos municipales de: Hostos, Cristo Rey (Guaraguao), La Peña, Cenoví y Agua Santa
del Yuna.
La población estimada para el año 2010 es de 299,188 habitantes. Distribuidos con 58.3%
de población que reside en la zona urbana con un total de 174,427. Cuenta con una
población femenina de 148,613 y una masculina de 150,575. Con una tasa estimada de
crecimiento anual de 1.8%, la densidad poblacional estimada es de 186.4 habitantes por
kilómetros cuadrados.




                                                                                        260
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                          Cantidad de Empleado
                                       Descripción Cargos   Dirección y                         Apoyo
                                                                              Técnicos
                                                            Supervisión                       Administrativo

            Director Provincial                                           1
            Coordinador de programas                                      1
            Coordinador de Epidemiologia                                  1
            Encargado Nutricion                                           1
            Encargadi De Medicina Veterinaria                             1
            Encargado de Recursos Humanos                                 1
            Encargado Planificacion Familiar                              1
            Administrador Provincial                                      1
            Enargado PAI                                                  1
            Supervisor de Laboratorios                                                   1
            Encargado Tuberculosis                                        1
            Efermera Comunitaria1                                                        1
            Encargado de Estadistica                                      1
            Secretarias                                                   1                                12
            Encargadi de Asistencia Social                                               1
            Supervisor Asistencia Social                                                                       1
            Asistencia Social                                                            2
            Contador                                                                     1
            Auxiliar Enfermeria                                                                                2
            Educador para la Salud                                                       1
            Coordinador Salud Ambiental                                                  1
            Supervisor de Salud Ambiental                                                 1
            Inspector de Salud Ambiental                                                 10
            Encargado de Integracion Comunitaria                                          1
            Supervisor de Integracion Cominitaria                                        1
            Tecnico de Informatica                                                       1
            Conserje                                                                                           3
            Sereno                                                                                             5
            Encargado mantenimiento                                                                            1
            Tecnico de Refrigeracion                                                                           1
            Mensajero                                                                    1
            Encargado de Transporte                                                      1
            Electricista                                                                                    1
            Auxiliar de Oficina                                                                             1
            Total de Empleados                                        12                 24                27
            Fuente: Memoria Año 2011, DPS Duarte




                                                                                                                   261
Recursos Financieros


               Ingresos:
               Fondo Reponible                                   4,394,505.95
               Aporte, Donaciones y Otros Ingresos               3,966,356.89
               Total Ingresos RD$                                8,360,862.84



                                                            Fondo Reponible Aportes y Donaciones
                            Descripción de Egresos                                                  Total RD$        %
                                                                 RD$                RD$
               Servicios Personales (Nómina)                              0.00             520.00           520.00        0.01
               Servicios de Comunicaciones                         157,080.37           15,000.00       172,080.37        1.99
               Materiales y Utiles de Limpieza                        4,713.51             314.90         5,028.41        0.06
               Reparaciones Menores y Mantenimiento                263,875.00           54,000.00       317,875.00        3.68
               Alimentos                                            109380.4            61,620.69       171,001.09        1.98
               Material de Oficina                                  50,762.33           31850.21         82,612.54        0.96
               Combustible                                         2149552.3           1289398.9      3,438,951.20       39.80
               Medicamentos                                           4,500.00             718.00         5,218.00        0.06
               Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)            83995.84            19629.07       103,624.91        1.20
               Otros Gastos (Todos los demás)                    1,855,179.32        2,488,883.99     4,344,063.31       50.27
               Total General                                     4,679,039.07        3,961,935.76     8,640,974.83   100.00

               Monto Total de la Deuda                             321,611.63
               Deudas de Este Año                                  321,611.63
               Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




III. Análisis de Situación de Salud

Siguiendo el comportamiento de los principales indicadores de salud y además otros
indicadores que tienen relevancia y que inciden en los problemas de salud de la Provincia se
puede resaltar que las Infecciones Respiratorias Agudas siguen siendo la principal causa de
morbilidad en la provincia manifestándose mayormente en la población de 1-4 años y a
modo general afecta a la Población de 0-15 Años y Población mayor 35 Años.


En cuanto a la Mortalidad, las Enfermedades Cardiovasculares están en primer lugar como
causa de muertes en la población general y específicamente a la Población de 40-60 años.


Problemas Prioritarios de Salud


Los principales problemas que afectaron la salud de la población durante el año 2010
fueron:


   -      Enfermedades Cardiovasculares
   -      Enfermedades Inmunoprevenibles
   -      Enfermedades Transmitidas por Vectores

                                                                                                                                 262
-   Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos
   -   Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)y VIH-SIDA
   -   Manejo integral de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y factores de Riesgo.
   -   Tuberculosis
   -   Rabia Animal y Humana
   -   Diabetes Mellitus
   -   Accidentes y Violencias


Causas de Morbilidad


                           Causas de Morbilidad en la Población General Provincia Duarte, Año 2010
                                                                                  Duarte,



                                                                                         Tasa / Cien Mil
                                       Causas                 Número de Casos
                                                                                           Habitantes
                       Enfermedad Febril Aguda                              84,336                  28,188.30
                       Hipertension Arterial                                24,607                   8,224.59
                       Enfermedad Diarreica Aguda                           16,751                   5,598.82
                       Flujo Vaginal                                        12,751                   4,261.87
                       Parasitosis Intestinal                                9,286                   3,103.73
                       Infeccion de |Vias Urinaria                           6,496                   2,171.21
                       Diabetes Mellitus                                     3,899                   1,303.19
                       Procesos Alergicos                                    2,716                     907.79
                       Gastritis                                             1,471                     491.66
                       Asma Bronquial                                          954                     318.86
                       Traumatismos Diversos                                   562                     187.84
                       Total                                               163,829                  54,757.88
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                                                          Año,           Duarte,
                          Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Duarte, Año 2010



                                           Causas                     Número de Casos Tasa /Cien Mil Habitantes

                      Enfermedad Febril Aguda de Vias Respiratorias              5,963               106,008.89
                      Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)                           1,216                21,617.78
                      Parasitosis Intestinal                                       285                 5,066.67
                      Dermatitis                                                   135                 2,400.00
                      Procesos Alergicos                                            68                 1,208.89
                      Conjuntivitis                                                 66                 1,173.33
                      Infeccion de |Vias Urinaria                                   19                   337.78
                      Asma Bronquial                                                14                   248.89
                      Varicela                                                       6                   106.67
                      Neumonias                                                      6                   106.67
                      Total                                                      7,778               138,275.56
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte



                                                                                                                  263
Años,
        Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros de Salud
                                               Duarte,
                                     Provincia Duarte, Año 2010

                                                                           Tasa /Cien Mil
                         Causas                    Número de Casos
                                                                            Habitantes
   Enfermedades Aguda de Vias Respiratorias                   15,812                  70,275.56
   Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)                            3,360                  14,933.33
   Parasitosis Intestinal                                      2,068                   9,191.11
   Procesos Alergicos                                            306                   1,360.00
   Infeccion de |Vias Urinaria                                   150                     666.67
   Conjuntivitis                                                 123                     546.67
   Asma Bronquial                                                 74                     328.89
   Traumatismos Diversos                                          27                     120.00
   Neumonias                                                      21                      93.33
   Mordedura Animal                                               21                      93.33
   Varicela                                                       20                      88.89
   Total                                                      21,982                  97,697.78
   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




 Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de
                                                   10- Años,
                                             Duarte,
                             Salud Provincia Duarte, Año 2010

                                                         Número de            Tasa / Cien Mil
                        Causas
                                                           Casos                Habitantes
Enfermedad Febril Aguda de Vias Respiratorias                  14,553                    15,899.88
Flujo Vaginal                                                    6,549                    7,155.11
Hipertension Arterial                                            4,661                    5,092.38
Parasitosis Intestinal                                           2,024                    2,211.32
Infeccion de |Vias Urinaria                                      1,544                    1,686.90
Procesos Alergicos                                                 733                      800.84
Gastritis                                                          276                      301.54
Asma Bronquial                                                     259                      282.97
Diabetes Mellitus                                                  107                      116.90
Traumatismos Diversos                                              117                      127.83
Neumonias                                                          115                      125.64
Total                                                           30,938                   33,801.31
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                        Emergencia,           Duarte,
                 Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Duarte, Año 2010


                      Causas                    Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes

  Procesos Alergicos                                          1,253                       418.80
  Asma Bronquial                                              1,072                       358.30
  Hipertension Arterial                                         863                       288.45
  Traumatismos Diversos                                         643                       214.92
  Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)                              360                       120.33
  Migraña                                                       193                        64.51
  Heridas Diversas                                              147                        49.13
  Infeccion de |Vias Urinaria                                   102                        34.09
  Fracturas                                                      86                        28.74
  Diabetes Mellitus                                              23                         7.69
  Total                                                       4,742                    1,584.96
  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte


                                                                                                     264
Causas de Hospitalización Provincia Duarte, Año 2010
                                                                         Duarte,

                                                                   Número de
                                      Causas                                    Tasa /Cien mil Habitantes
                                                                     Casos
                Asma Bronquial                                             399                    133.36
                Infeccion de |Vias Urinaria                                315                    105.28
                Enfermedad Aguda de Vias Respiratorias                     240                      80.22
                Hipertension Arterial                                      199                      66.51
                Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)                           196                      65.51
                Migraña                                                    193                      64.51
                Heridas Diversas                                             86                     28.74
                Politraumas                                                  81                     27.07
                Diabetes Mellitus                                            80                     26.74
                Fracturas                                                    27                      9.02
                Total                                                      1,816                    606.98
                Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




Causas de Mortalidad


                        Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Duarte, Año 2010
                                                             General,           Duarte,


                                                             Número de
                                   Causas                                        Tasa / Mil Habitantes
                                                               Casos
                  Infarto agudo del Miocardio                        267                            0.89
                  Accidente Cerebro Vascular                         117                            0.39
                  Cancer diferentes Etiologias                         61                           0.20
                  Edema Agudo del Pulmon                               56                           0.19
                  Cirrosis Hepatica                                    46                           0.15
                  Diabetes Mellitus                                    37                           0.12
                  Neumonia                                             37                           0.12
                  Politraumas                                          32                           0.11
                  Hipertencion Arterial                                22                           0.07
                  Insuficiencia Respiratoria                           21                           0.07
                  Total                                                 696                         2.33
                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                     Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Duarte, Año 2010


                                                               Número de           Tasa / Mil Nacidos
                                    Causas
                                                                 Casos                    Vivos
                 Síndrome Distrés Respiratorio                          50                         8.89
                 Sepsis                                                 15                         2.67
                 Asfixia perinatal                                       9                         1.60
                 Neumonía                                                4                         0.71
                 Malformacián Congénita                                  2                         0.36
                 Hiperbilirrubinemia                                     2                         0.36
                 Brocoaspiración                                         2                         0.36
                 Meningitis Bacteriana                                   1                         0.18
                 Total                                                      85                     15.11
                 Fuente:
                 Fuente Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                                                                                             265
Años,           Duarte,
                        Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Duarte, Año 2010



                                 Causas              Número de Casos     Tasa /Mil Habitantes

                      Dengue                                       2                       0.09
                      Total                                        2                       0.09
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                                       Años,                           Duarte,
                Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Duarte,
                                                 Año 2010



                                                             Número de
                                  Causas                                      Tasa /Mil Habitantes
                                                               Casos
              Cancer diferentes Etiologia                                6                        0.07
              Infarto Agudo del Miocardio                                5                        0.05
              Politraumatismo                                            5                        0.05
              Sindrome Inmunideficiencia Adquirida                       4                        0.04
              Diabetes Mellitus                                          3                        0.03
              Shock Septico                                              3                        0.03
              Accidente Cerebro Vascular                                 2                        0.02
              Neumonia                                                   2                        0.02
              Anemia grave                                               2                        0.02
              Total                                                    32                         0.35
              Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel
Desconcentrado

  -   Formación de los Equipos Provinciales de Emergencias y Desastres en cumplimiento
      de la resolución No.0017 y de acuerdo a la ejecución el Plan Provincial en Salud para
      Emergencias y Desastres.


  -   Discusión de todos los casos de Mortalidad Materna Infantil, tomando las medidas
      necesarias y aplicando las sanciones requeridas.

  -   Difusión y vigilancia de aplicación de las Normas y Protocolos de Atención de
      Laboratorio en los Centros de Salud de la Provincia Duarte.

  -   Avances en el desarrollo del proceso de Habilitación de Clínicas Privadas,
      Consultorios Odontológicos y el Sistema de Salud Pública.


                                                                                                         266
-    Mejoría sustancial del sistema de información logrando obtener reportes oportunos
        para la toma de decisiones.

   -    Distribución de las hojas de Pictogramas en los hospitales y Unidades de Atención
        Primarias de la Provincia.

   -    Distribución de las Historias Clínicas Perinatal e inicio de la distribución de la Cédula
        de Salud del Niño menor de cinco años.

   -    Laboratorios de la Provincia Habilitados y Certificados por la Ministerio.

   -    Coordinación con la red de servicios para la entrega oportuna de medicamentos a los
        pacientes crónicos.

   -    Acuerdo de Gestión entre el Servicio Regional y la D.P.S. Duarte, para trabajar en
        los casos de Dengue.


V. Desarrollo de los Programas de salud Colectiva


Servicios de Inmunización


                                                                            Dosis Aplicadas
                Tipo de Vacuna
                                                Población      1era.       2da.         3era.          Refuerzo       Total de Dosis
                      BCG                        -1 Año            4,637                                                      4,637
                                                  Total            4,637          0                0              0           4,637
                   Hepatitis B                   -1 Año                          71               87                            158
                                                  Total                0         71               87              0             158
                                                 -1 Año            4,812      4,852            4,670                         14,334
                    Antipolio
                                                 2 y mas           4,808      4,087                                           8,895
                                                  Total            9,620      8,939            4,670            0            23,229
         Pentavalente (Difteria, Tetano,         -1 Año            4,709      4,744            4,446        4,670            18,569
            Tosferina, Hepatitis B,
                  Influenzae)
                                                  Total            4,709      4,744            4,446        4,670            18,569
                      DPT                        2 y mas              98         60               68        4,698             4,924
                                                  Total               98         60               68        4,698             4,924
          SRP (Sarampión, Rubeola,               -1 Año            4,130        438              492                          5,060
                   Papera)
                                                  Total            4,130        438              492            0             5,060
                       DT                     Otra Población      10,140      8,531            5,479        5,333            29,483
                                                  Total           10,140      8,531            5,479        5,333            29,483
                                       Total                      33,334     22,783           15,242       14,701            86,060
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                                                                                                                       267
Prevención y Control de la Desnutrición



                     Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Duarte, Año 2010
                                                              Participantes,           Duarte,



                                                     Suplemento de Micronutriente               Población
             Tipos de Beneficiarios                   Hierro+Acido
                                           Hierro                     Calcio      Vitamina A     Objetivo
                                                         Folico
             Embarazadas                                      5,695       2,439                         38,034
             Niños 6-11 Meses                  1,323                                      743            7,771
             Niños de 1 a 4 Años               1,798                                      446           38,034
             No. Puerperas                                    3,689       2,965                         80,038
             Otras                                                                                      80,038
             Total                             3,121         9,384        5,404        1,189        243,915
             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                    Estado Nutricional Provincia Duarte, Año 2010
                                                                 Duarte,

                                                                                    Desnutrición
                       Grupo de Edades              Normal        Sobrepeso
                                                                                       Leve
                      < De 1 Año                        1,365                 0                     0
                      1 a 2 Años                        1,430                 2                     7
                      3 a 5 Años                        1,594                 3                     8
                                      Total             4,389                 5                    15
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA


Con el propósito de disminuir las ITS/VIH/SIDA fueron realizadas un conjunto de acciones
logrando:


   -   Una Población concientizada y sensibilizada ante la naturaleza del VIH-SIDA. y la
       Disminución de la Morbi-mortalidad.


   -   Diagnostico y control de Embarazadas, y realización de la prueba de VIH para la
       prevención de Transmisión Vertical a 2,208 Embarazadas en la provincia.

   -   Consejería a Mujeres Embarazadas. Recibieron consejería en Pre-prueba un total de
       1,463 y en Post prueba un total de 1,461Muejres Embarazadas.




                                                                                                                 268
Prevención y Control de la Tuberculosis


Disminución de la morbi-mortalidad por Tuberculosis, mediante las siguientes
intervenciones:


   -   Vigilancia en la aplicación de las Normas y Protocolos de Atención a pacientes con
       Tuberculosis, en los Centros de Salud de la Provincia Duarte.


   -   Vigilancia de los Sintomáticos Respiratorios mediante verificación de los datos del
       Sistema de Alerta temprana haciendo cruce de Información con los datos semanales
       del Programa de TB que lleva la Provincia.

   -   Monitoreo, control y seguimiento de los casos notificados y sus contactos.

   -   Diagnostico y Seguimiento estricto de los casos positivos y sus contactos a través de
       Toma de Muestras a Sintomáticos Respiratorios que lleguen a las consultas de todos
       los Centros de Salud y Realización de Baciloscopía de Diagnostico y de Control a
       todos los pacientes SR y en tratamiento.


Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Factores de Riesgo


En el caso de las enfermedades cardiovasculares ocurren mayormente por Sedentarismo y
Estilos de Vida, además por predisposición Genética. En este sentido se trabajo para lograr
mejoría de la supervivencia y calidad de vida, así como disminución en las complicaciones,
mediante:


   -   Seguimiento a los pacientes a través de las UNAP`s de la Provincia Duarte.


   -   Acciones de Promoción y prevención sobre afecciones cardiacas y calidad de vida.

   -   Fomento de las visitas domiciliarias a pacientes Hipertensos y la administración de los
       medicamentos.



                                                                                          269
-   Monitoreo continuo a través de la evaluación trimestral de los pacientes bajo el
          programa para medir los resultados.


Para el control de la Diabetes Mellitus se desarrollo un programa de Educación para la Salud
sobre estilos de vida saludable y la Prevención de esta enfermedad para lo que se realizaron
194 charlas a través de las UNAP`s. Además fue realizada una Feria Anual de Prevención
de la Diabetes y sus complicaciones con la          participación de Pacientes que están en
Tratamiento, y por supuesto garantía en la disposición de Medicamentos para el Tratamiento
de la Diabetes en los Centros de Salud a través de la Gerencia de Área.


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


Disminución de la Morbi-mortalidad por brotes Epidémicos de dengue y malaria a través
de:


      -   Mantenimiento continúo de la Sala de Situación de Vigilancia Epidemiológica


      -   Realización de 3 Campañas por Municipios para el control y la prevención del
          Dengue y otras zoonosis.

      -   Fumigación para el control oportuno de vectores en los diferentes Sectores de la
          Provincia.

      -   Aplicación de Larvicidas (Abate) en Zonas Urbanas de Mayor Riesgo y Notificación
          oportuna.

      -   Vigilancia Serológica para la confirmación diagnostica de casos probables de Dengue
          Malaria y otras Zoonosis.

      -   Control y Vigilancia de la Leptospirosis, disponiendo de un Stop permanente de
          Medicamentos (Doxiciclina) para la Quimioprofilaxis.

      -   Aplicación de Quimioprofilaxis a los contactos íntimos de Casos de Leptospira.



                                                                                           270
-   Control de Vectores (Ratas).

   -   Vigilancia, Seguimiento y control de los casos notificados por Enfermedad
       Meningococcica en la Provincia.

   -   Vigilancia Epidemiológica y Control de Foco con Aplicación de Quimioprofilaxis
       (Rifampicina) a los contactos íntimos con Enfermedad Menigococcica.

   -   Conformación del Comité GASH con autoridades Civiles, Militares y grupos
       comunitarios de la Provincia.

Prevención y Control de los Accidentes y Violencias


Con el propósito de prevenir y disminuir la mortalidad por esta causa se dirigió las
ejecutorias a la sensibilización de la población sobre cómo prevenir los accidentes de tránsito
y en este sentido se logro Fomentar el Uso del Casco Protector en Motoristas y el Cinturón
de Seguridad de la población general. Para esto fue necesario realizar un Estudio sobre la
prevalencia del casco protector en los Motoristas de San Francisco de Macorís.


Prevención y Control de la Rabia


                                                  Denominación                 Número
                   Personas Mordidas por Animales                                          272
                   Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                             22
                   No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas               154
                   No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                   3
                   No. de Perros Vacunados                                              44,182
                   No. de Perros Eliminados                                                124
                  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                                                                                 271
Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales

                             Control y Vigilancia
                             Muestras para Análisis del Agua
                                                            Denominación                                             Número
                             No. de Muestras Aguas Tomadas                                                                        120
                             No. de Determinaciones de Cloro Residual                                                               3

                             Control de Alimentos
                             A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos
                             B) Visitas A:
                             Mercados                                                                                             240
                             Mataderos                                                                                            240
                             Fabricas de Alimentos                                                                                 25
                             C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                                                      1
                             D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                                                       33
                             E) Leche y Productos Lácteos                                                                           7
                             F) Carnes y Productos Cárnicos                                                                        61

                             Otras Actividades
                             A) Cebos Raticidas Distribuidos                                                                       18
                             B) Basureros Eliminados                                                                               15
                             D) Notificaciones                                                                                    420
                             E) Notificaciones Cumplidas                                                                          395
                             F) Decomisos                                                                                          13
                             G) Clausuras de Establecimientos                                                                       1
                             H) Atención a Quejas                                                                                  93
                             I) Otorgamiento Certificado de Export                                                             93,952
                             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




VI. Asistencia Social
    Asistencia

                                                                                                        Población / Area Beneficiada
                           Programa                          Actividades Realizadas
                                                                                               Cantidad                     Descripción
             Bienestar Social                       Entrega de Cheques                                   2,580 Personas Envejecientes, San Fco. de
                                                                                                               Macoris
                                                                                                           214 Municipio de Castillo
                                                                                                            27 Municipio de Hostos
                                                                                                            81 Municipio de Villa Riva
                                                                                                           207 Municipio de Pimentel
             Alimentacion Complementaria            Entrega de Leche en Sobres (LADOM) 63 cajas, 40 sobres TB 600 sobres
                                                                                        cada una total 2,520
                                                                                                               Nutricion 150 sobres
                                                                                                               Estancia Infantil, 120 sobres
                                                                                                               Envejecientes, 1,650
             Alimentacion Complementaria            Entrega de leche liquida (PARMALAT) 70 cajas, total 504 TB-1224 Litros
                                                                                        litros
                                                                                                               Nutricion 300 litros
                                                                                                               Estancia Infantil 144 litros
                                                                                                               Pimentel 180 litros
                                                                                                               Villa Riva 180 litros
                                                                                                               Castillo 204 litros
                                                                                                               San Francisco de Macoris 2,808 litros

             Asistencia Social                      Entrega de medicamentos                                     Diferentes personas
                                                    Entrega de mosquiteros                 650 mosquiteros      En los sectores Vista a Valle, Barrio
                                                                                                                Azul,
                                                                                                                Santa Ana, Los Rielitos Abajo y Vista
                                                                                                                Linda de
                                                                                                                Mata Larga.
             Asitencia Social                       Entrevistas                                              55 Diferentes personas
                                                    Orientaciones                                            72
                                                    Casos Sociales                                           17
                                                    Investigaciones Sociales                                 18
                                                    Visitas Domiciliarias                                    74
                                                    Charlas                                                  64
                                                    Analisis                                              5,686
                                                    Estudios                                                137
                                                    Pacientes ingresados                                  8,268
             Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte




                                                                                                                                                        272
Dirección Provincial de Salud Samaná

I. Datos Generales


La Provincia de Samaná se encuentra ubicada en la región nordeste de la República
Dominicana, limitada al norte por la Bahía Escocesa, al sur la provincia Monte Plata, al
oeste la provincia María Trinidad Sánchez y San Francisco de Macorís. Hidrográficamente
está irrigadas por las cuencas del Río Limón y Río San Juan. Dotadas de grandes recursos
naturales como ríos, lagos, lagunas, montañas, mares, bosques y fauna. Con una reserva
científica que incluye el Parque Nacional de los Haitices. El suelo está compuesto en un
35% de rocas.


Cuenta con una población estimada de 98,820 habitantes, y una extensión territorial de
853.74 km2, para una densidad poblacional de 116 habitantes por km2 con un 60% para la
zona rural. Los municipios que la conforman son: Santa Bárbara, Sánchez y las Terrenas.
Santa Bárbara tiene 415,48 km, Sánchez 327,98 km, y las Terrenas 110,48 km . Tres
distritos municipales, 14 secciones y 174 parajes.


El principal cultivo de la provincia es el de cocotero y otros productos agrícola que
tradicionalmente han definido la situación económica de la provincia de Samaná, aunque la
pesca y el turismo juegan un papel muy importante en la economía de esta provincia una
parte de la población depende de los sueldos del gobierno estatal,    actividad de moto-
concho y la construcción.




                                                                                     273
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos

                                                                Cantidad de Empleados
                                   Cargos                                                        Total
                                                            Profesionales        Técnicos
                     Directora Provincial                                    1                            1
                     Administradora                                                          1            1
                     Enc de Programas                                        1                            1
                     Epidemiología                                           1                            1
                     Enc de MIF                                              1                            1
                     Sup. de Interacción                                     1                            1
                     Atención Primaria                                       1                            1
                     Salud Bucal                                             1                            1
                     Promoción de salud                                      1                            1
                     Enc PAI                                                 1                            1
                     Asistencia Social                                       1                            1
                     Enc. Sistema de Información                                             1            1
                     Coord. Salud Ambiental                                  1                            1
                     Enc de Psicología                                       1                            1
                     Otro personal                                                          17           17
                     Total de Empleados                                     12              19           31
                     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




Recursos Financieros
         Financieros


        Ingresos:
        Fondo Reponible                                                3,752,042.49
        Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                              845,898.61
        Total Ingresos RD$                                             4,597,941.10



                                                                 Fondo Reponible
                     Descripción de Egresos                                       Total RD$                   %
                                                                      RD$
        Servicios de Comunicaciones                                      9,561.99    9,561.99                      1.48
        Materiales y Utiles de Limpieza                                 28,315.00   28,315.00                      4.38
        Reparaciones Menores y Mantenimiento                            22,730.00   22,730.00                      3.52
        Alimentos                                                       65,137.09   65,137.09                     10.07
        Material de Oficina                                              6,860.00    6,860.00                      1.06
        Combustible                                                    185,000.00  185,000.00                     28.61
        Medicamentos                                                   157,399.05  157,399.05                     24.34
        Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                      58,792.50   58,792.50                      9.09
        Otros Gastos (Todos los demás)                                 112,792.11  112,792.11                     17.44
        Total General                                                  646,587.74 646,587.74
        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                                                                          274
III. Análisis de Situación de Salud


Según el comportamiento que han venido teniendo los indicadores de salud, la provincia
presenta una morbilidad de 80,222 casos de los cuales las Infecciones Respiratorias Agudas
ocupan el primer lugar con 24,725 casos, seguidos por la Hipertensión Arterial con 8,451
casos.


En la población de niños menores de 1 año y de 1-4 años las Infecciones Respiratorias
Agudas ocuparon el primer lugar con 4,129 y 6,625 casos respectivamente. En tanto que
la principal morbilidad en mujeres con edad fértil fueron las Infecciones Respiratorias
Agudas y la Hipertensión Arterial           con 4,740 y 4,176 casos. La tasa de natalidad para la
provincia fue de 16.17 x1000 y la tasa global de fecundidad 58.76 x 1000.


En lo que respecta a la mortalidad en la provincia se registraron 328 casos de mortalidad de
los cuales 149 casos fueron por enfermedades cardiovascular con un 45% ,                    la mortalidad
infantil con 6 casos con una tasa de 3.78 y la materna con 4 casos para una tasa de 2.52, en
cuanto a las enfermedades prevenibles por vacuna 0 caso de muerte para Leptospirosis,
dengue, malaria y cólera.


Causas de Morbilidad

                                                                         Samaná,
                  Causas de Morbilidad en la Población General Provincia Samaná, Año
                                                  2010

                                                        Número de       Tasa / Cien Mil
                              Causas
                                                          Casos           Habitantes
                 Infección Respiratoria Aguda                 24,725            25,020.24
                 Hipertensión Arterial                          8,451            8,551.91
                 Enfermedad Diarreica Aguda                     5,270            5,332.93
                 Proceso Febril                                 4,620            4,675.17
                 Embarazo                                       4,286            4,337.18
                 Dermatosis                                     3,588            3,630.84
                 Infección Vía Urinaria                         3,147            3,184.58
                 Accidentes y violencia                         3,139            3,176.48
                 Cefalea                                        2,357            2,385.14
                 Parasitosis                                    1,623            1,642.38
                 Otros                                        19,016            19,243.07
                 Total                                        80,222            81,179.92
                 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                                                     275
Año,
    Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia
                          Samaná,
                          Samaná, Año 2010

                                                             Tasa /Cien Mil
               Causas                  Número de Casos
                                                              Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                       4,129           211,202.05
Enfermedad Diarreica Aguda                         1,039            53,145.78
Proceso Febril                                       857            43,836.32
Niños sano                                           553            28,286.45
Dermatitis                                           379            19,386.19
Cólicos                                              124              6,342.71
Vómitos                                               53              2,711.00
Deshidratación                                        20              1,023.02
Otros                                                577            29,514.07
Total                                              7,731           395,447.57
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                 Años,
   Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los
                                         Samaná,
              Centros de Salud Provincia Samaná, Año 2010


                                           Número de        Tasa /Cien Mil
                 Causas
                                             Casos           Habitantes
  Infección Respiratoria Aguda                    6,525            74,974.15
  Proceso Febril                                  1,189            13,661.96
  Enfermedad Diarreica Aguda                      1,062            12,202.69
  Dermatitis                                        995            11,432.84
  Parasitosis                                       619              7,112.49
  Anemia                                            297              3,412.62
  Accidentes y trauma                               280              3,217.28
  Niños sano                                        187              2,148.68
  Infección Vía Urinaria                            127              1,459.27
  Vómitos                                            87                999.66
  Otros                                           1,393            16,005.97
  Total                                          12,761           146,627.60
  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                  10- Años,
 Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada
           en los Centros de Salud Provincia Samaná, Año 2010
                                             Samaná,


                                                              Tasa / Cien Mil
              Causas                     Número de Casos
                                                                Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                        4,740             21,409.21
Hipertensión Arterial                               4,176             18,861.79
Embarazo                                            3,610             16,305.33
Infección Vía Urinaria                              1,465              6,616.98
Vaginitis                                           1,402              6,332.43
Cefalea                                             1,248              5,636.86
Enfermedad Diarreica Aguda                          1,016              4,588.98
Dolor Abdominal                                       813              3,672.09
Heridas y Trauma                                      699              3,157.18
Gastritis                                             536              2,420.96
Otros                                               6,761             30,537.49
Total                                              26,466           119,539.30
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                                  276
Causas de Consultas de Consultas, Provincia Samaná, Año 2010
                           Consultas,           Samaná,


                                         Número de        Tasa /Cien mil
                Causas
                                           Casos           Habitantes
 Infección Respiratoria Aguda                  19,139            19,367.54
 Hipertensión Arterial                           5,635             5,702.29
 Enfermedad Diarreica Aguda                      3,760             3,804.90
 Dermatitis                                      3,425             3,465.90
 Embarazos                                       2,676             2,707.95
 Infección Vía Urinaria                          2,490             2,519.73
 Fiebre                                          2,426             2,454.97
 Parasitos                                       1,629             1,648.45
 Cefalea                                         1,482             1,499.70
 Anemia                                          1,324             1,339.81
 Otros                                           7,478             7,567.29
 Total                                         51,464             52,078.53
 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                           Emergencia,           Samaná,
    Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Samaná, Año 2010


                                                           Tasa /Cien mil
                Causas                 Número de Casos
                                                            Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                      5,211             5,273.22
Accidentes y Violencia                            3,131             3,168.39
Hipertensión Arterial                             2,659             2,690.75
Fiebre                                            2,144             2,169.60
Enfermedad Diarreica Aguda                        1,134             1,147.54
Embarazos                                           926               937.06
Cefalea                                             875               885.45
Heridas                                             595               602.10
Gatritis                                            578               584.90
Infección Vía Urinaria                              547               553.53
Otros                                             7,869             7,962.96
Total                                            25,669            25,975.51
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                       Hospitalización,           Samaná,
             Causas de Hospitalización, Provincia Samaná, Año 2010


                                         Número de        Tasa /Cien mil
                 Causas
                                           Casos           Habitantes
  Embarazadas                                     679                687.11
  Infección Respiratoria Aguda                    376                380.49
  Enfermedad Diarreica Aguda                      376                380.49
  Hipertensión Arterial                           154                155.84
  Infección Vía Urinaria                          110                111.31
  Fiebre                                           80                 80.96
  Intoxicacion                                     74                 74.88
  Gatritis                                         69                 69.82
  Accidentes                                       58                 58.69
  Deshidratado                                     30                 30.36
  Otros                                         1,083              1,095.93
  Total                                          3,089            3,125.89
  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                               277
Causas de Mortalidad


                                                            General,           Samaná,
                       Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Samaná,
                                                  Año 2010


                                                           Número de             Tasa / Mil
                                 Causas
                                                             Casos               Habitantes
                    Enf. Cardio vascular                           149                        1.51
                   Accidentes y Traumas                             37                        0.37
                   Cáncer de Prostata                               16                        0.16
                   Diabetes Mellitas                                11                        0.11
                   Cirrosis hepatica                                 7                        0.07
                   Cáncer de Mama                                    6                        0.06
                   Infección Respirtoria Aguda                       6                        0.06
                   Cáncer de Garganta                                5                        0.05
                   Cáncer de Cervix                                  5                        0.05
                   Insuficiencia Renal                               3                        0.03
                   Otros                                            83                        0.84
                   Total                                           328                        3.30
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                       Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Samaná, Año 2010
                                                        Año,           Samaná,


                                                                Número de      Tasa / Mil Nacidos
                                    Causas
                                                                  Casos               Vivos
               Bronco AspiracionEdema agudo Pulmón                           1                0.51
               Distres Respiratorio, Prematuridad                            1                   0.51

               Insuficiencia respiratoria , bronco aspiración                1                   0.51
               Intolerancia a sust desconocida                               1                   0.51
                EDA/IRA                                                      1                   0.51
               Mal formacion congenita Septicemia                            1                   0.51
               Total                                                         6                   3.07
               Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




               Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Samaná, Año 2010
                                                  Años,           Samaná,


                                                                                    Tasa /Mil
                             Causas                    Número de Casos
                                                                                    Habitantes
              Infección Respiratoria Aguda                               1                           0.11
              Asfixia por Sumersión                                      1                           0.27
              Total                                                      2                           0.38
              Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                                                            278
Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia
                                            Años,
                             Samaná,
                             Samaná, Año 2010

                                                                   Tasa /Mil
                  Causas                   Número de Casos
                                                                   Habitantes
    Enf Cardiovascular                                    7                     0.32
    Accidentes y Violencia                                6                     0.27
    Cáncer de Mama                                        2                     0.09
    Cáncer de Colon                                       2                     0.09
    Infección Respiratoria Aguda                          1                     0.05
    Cáncer de Utero                                       1                     0.05
    Cáncer Hepático                                       1                     0.05
    Lupus Eritomatoso                                     1                     0.05
    Atonia Uterina                                        1                     0.05
    Tumor en la cabeza                                    1                     0.05
    Otros                                                 3                     0.14
    Total                                                26                     1.17
    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                      Samaná,
            Muertes Materna en la Registros Provincia Samaná, Año 2010


                                                   Número de         Tasa /Mil
                     Causas
                                                     Casos           Habitantes
  Sangrado post- parto, Schock Hipobolemico                    1                  0.63
   pre eclanpcia shock anafilatico                             1                  0.63
  shock hipobolemico, Atonia uterina                           1                  0.63
  Paro cardio Respiratorio por shock anafilatico               1                  0.63
  Total                                                        4                  2.50
  Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                          Salud,
   Muertes Intrahospitalaria en los Diferentes Centros de Salud, Según
                       Registros Provincia Samaná
                                         Año 2010

                                                                     Tasa /Mil
               Causas                      Número de Casos
                                                                     Habitantes
Enf. Cardiovascular                                          27                    0.27
Accidentes y Violencia                                        3                    0.30
Cáncer de Mama                                                2                    0.20
HIV                                                           2                    0.20
Otros                                                        29                    2.93
Total                                                      63                      3.92
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                                          279
IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
Desconcentrado

  -   Coordinación con el Servicio Regional de Salud y otras instituciones para la creación
      de competencias en los RR.HH. en salud con el objetivo de garantizar una trato
      humanitario y de calidad a la población.


  -   Coordinación con organizaciones comunitarias o institución, con el objetivo de
      planificar acciones dirigidas al logro de las metas en la prevención de salud.


  -   Implementación de metodología para el control en la calidad de la información.


  -   Coordinación intersectorial para la ejecución de        la función regulatoria   en la
      provincia.


  -   Monitoreo y evaluación de la políticas de modulación del financiamiento.




  -   Realización de acuerdo de gestión para la implementación de los programas de salud
      colectiva.


  -   Seguimiento al cumplimiento de la aplicación de las normas de salud en todos los
      establecimientos públicos y privados de la provincia.


  -   Acreditación y habilitación de servicios de salud públicos y privados, mediante la
      aplicación de formularios en visitas de supervisión.


  -   Aplicación de formularios de salud para medir satisfacción de usuarios, calidad,
      cobertura.




                                                                                        280
-   Aplicación de instrumentos para medir el desempeño de los servicios de salud
       (calidad, cobertura, eficiencia y satisfacción del usuario), conjuntamente con
       SENASA y DIDA a nivel regional.


   -   Articulación con instituciones como la DIDA, SENASA y grupos Organizados a
       nivel regional para proteger al usuario y reducir inequidades.


   -   Mecanismos específicos para la canalización de reclamos y la tramitación de quejas
       procedentes de los usuarios de los servicios.


V. Desarrollo de los Servicios de Salud Colectiva

Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones


   -   Campaña masiva de prevención de estas enfermedades, mediante la coordinación
       efectiva con dueños de emisoras para la colocación de 1,080 SPOT publicitario.


   -   Firma de 5 acuerdos con ayuntamientos municipales para la colaboración en el
       manejo eficiente de recogida de basura, con una cobertura de 62,000 personas
       alcanzadas.


   -   Acuerdo con el gerente de área para la aplicación de un instrumento, para medir el
       desempeño del personal de salud en la aplicación de las normas de atención.


   -   Se   realizaron 2,580 charlas educativas para la prevención de las         Infecciones
       Respiratorias Agudas, IRA.


 Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva


   -   Capacitación de 240 RR. HH. en salud en coordinación con la gerencia de área del
       Servicio Regional para el manejo de las normas y protocolos de atención.



                                                                                         281
-    Evaluación de la satisfacción de los usuarios mediante la aplicación de encuesta a
        525 personas.
   -    Educación a embarazadas y puérperas sobre los cuidados pre y post natal y su familia
        en general.
   -    Capacitación, distribución y seguimiento de la libreta materno infantil en cuatro
        hospitales de la provincia.


Servicios de Inmunizaciones


                                                                             Dosis Aplicadas
                 Tipo de Vacuna
                                              Población   1era.       2da.        3era.        Refuerzo       Total de Dosis Cobertura *
                       BCG                     -1 Año         1,669                                                   1,669            85
                                                Total         1,669          0             0              0           1,669            85
                    Hepatitis B                -1 Año         1,535                                                   1,535            79
                                                Total         1,535          0             0              0           1,535            79
                     Antipolio                 -1 Año         1,927      1,907         1,873                          5,707            96
                                               2 y mas           12          5            13        2,644             2,674
                                                Total         1,939      1,912         1,886        2,644             8,381            96
         Pentavalente (Difteria, Tetano,       -1 Año         1,927      1,907         1,873                                           96
        Tosferina, Hepatitis B, Influenzae)

                                             Total            1,927      1,907         1,873            0                 0            96
                       DPT                 2 y mas                8          2             2        2,644             2,656
                                             Total                8          2             2        2,644             2,656             0
       SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)     -1 Año            1,637          0             0            0             1,637            86
                                             Total            1,637          0             0            0             1,637            86
                    DT                   Embarazadas          1,158        966           298          332             2,754
                                        Otra Población        1,289        810           631          748             3,478
                                             Total            2,447      1,776           929        1,080             6,232            0
                                  Total                      11,162      5,597         4,690        6,368            22,110          442
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas


   -    Educación y orientación a la población sobre los diferentes tipos de cáncer a través de
        la realización de 600 charlas y la distribución de 1,200 brochures.


   -    Firma de acuerdo con ONG`s y OBC, con una población beneficiaria de 25,000
        personas.
   -    Orientación a la población sobre prevención de enfermedades cardiovasculares, a
        través de                 charlas educativas, distribución de brochures                               en coordinación               con
        ONG`s y comités de salud.



                                                                                                                                            282
-   Educación y orientación a la población sobre prevención de la diabetes con la
       realización de 8 charlas educativas.

Prevención y Control de la Desnutrición


                   Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Samaná
                                                            Participantes,

                                                        Año 2010


                                              Suplemento de Micronutriente          Población
                  Tipos de Beneficiarios
                                           Hierro+Acido Folico        Vitamina A      Cubierta

                 Embarazadas                              243,030                           95%
                 Niños 6-11 Meses                                           3,000
                 Niños de 1 a 4 Años                                       44,208
                 No. Puerperas                             41,250
                 Total                                    284,280          47,208                1
                 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                            Nutricional,
                                     Estado Nutricional, Provincia Samaná
                                                    Año 2010
                                                                   Desnutrición
                              Grupo de Edades
                                                             Leve          Moderado
                           < De 1 Año                                 29              8
                           1 a 2 Años                                 31              4
                           3 a 5 Años                                 54              3
                           5 a 14 Años                                15              1
                                           Total                     129            16
                           Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




 Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual VIH / SIDA


   -   Educación y orientación sobre la prevención de las ITS / VIH / SIDA con la
       realización de 420 charlas educativas, campaña publicitaria, colocación de spot
       publicitario en 4 emisoras locales, beneficiándose un total de 10,235 personas.


   -   Acuerdos de colaboración con OBC comité de salud y junta de vecino sobre ITS /
       VIH / SIDA, para beneficiar una población de 3,531 personas.




                                                                                                     283
Prevención y Control de la Tuberculosis


   -    Orientar a la población sobre prevención de TB, a través de la realización de 200
        charlas educativas en hospitales y 1,080 Spots publicitarios en emisoras locales.


   -    Acuerdos de colaboración con comité de salud para la realización de jornadas de
        prevención, para la                        búsqueda activa de sintomáticos                                         respiratorios                y visitas
        domiciliarias.


Promoción y Control de la Salud Bucal

                     Consultas                           Masculino                             Femenino                   Embarazadas        Total
                                              -14 Años               +15 Años       -14 Años              +15 Años
       Primera vez al año                              901                    909            897                  1,152                 55            3,914
       Subsecuente                                     390                    340            403                    459                 31            1,623
       Total                                         1,291                  1,249          1,300                 1,611                  86            5,537
       Tratamiento                               5-14 Años               +15 Años      5-14 Años              +15 Años      Embarazadas               Total
       Instrucciones de Higienes bucal               1,150                  1,053          1,164                  1,364                 72            4,803
       Aplicación de Fluor                              64                      1             91                     10                                 166
       Destartaje                                       10                     34             12                     13                  7               76
       Profilaxis                                       70                     49             86                     95                 15              315
       Recubrimiento Pulpa OZE                          87                     99            113                    150                  9              458
       Obstrucción con Amalgama                         67                     44             89                     48                                 248
       Obstrucción con Resina                           47                     54             61                     89                 16              267
       Exodoncia Dtes. Permanentes                     264                    885            210                  1,087                 27            2,473
       Exodoncia Dtes. Temporarios                     667                     46            464                     34                               1,211
       Abscesos Fístulas                                34                     26             49                     30                 2               141
       Pacientes de Alta                                33                     19             22                     14                                  88
       Otros Tratamientos                               72                     67            110                    129               5                 383
       Total                                         2,565                  2,377          2,471                  3,063             153              10,629
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




Prevención y Control de los Accidentes y Violencia


   -    Se han realizado cuatro (4) acuerdos de colaboración con la policía nacional, oficina
        de la mujer, POLITUR y la fiscalía para la prevención de accidentes y violencia.


   -    Coordinación con las emisoras para la colocación de 600 spot publicitarios para la
        prevención de accidentes y violencia.




                                                                                                                                                              284
Prevención y Control de Enfermedad Transmitida por Vectores


   -   Acuerdos de colaboración con ayuntamientos y grupos organizados de la provincia,
       para disminuir los ETV, beneficiándose unas 7,618 personas.


   -   Educación y orientación sobre la prevención de ETV                            a través de 500 charlas
       educativas en zona rural y Urbana y 1,080 Spot publicitario.


Prevención y Control de la Rabia

                                                   Denominación                 Número
                    Personas Mordidas por Animales                                          296
                    Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                            202
                    No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas               566
                    No. de Perros Vacunados                                              10,042
                    No. de Perros Eliminados                                                 26
                    No. de Otros Animales Eliminados                                        206
                    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales


                    Muestras para Análisis del Agua
                                         Denominación                            Número
                    No. de Muestras Aguas Tomadas                                       55
                    No. de Muestras Positivas                                            2
                    No. de Análisis Bacteriologicos                                     50
                    No. de Determinaciones de Cloro Residual                          967

                    Control de Alimentos
                    A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                       5
                    B) Visitas A:
                    Mercados                                                              267
                    Mataderos                                                             213
                    Fabricas de Alimentos                                                  77
                    Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                        262
                    C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas                                   2
                    D) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                     150
                    E) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                       326
                    F) Leche y Productos Lácteos                                           40
                    G) Carnes y Productos Cárnicos                                        121

                    Otras Actividades
                    A) Cebos Raticidas Distribuidos                                      3,695
                    B) Basureros Eliminados                                              1,110
                    C) Notificaciones                                                      294
                    D) Notificaciones Cumplidas                                            203
                    E) Decomisos                                                             3
                    F) Clausuras de Establecimientos                                        14
                    G) Atención a Quejas                                                   304
                    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná


                                                                                                        285
VI. Asistencia Social

                                                                      Población / Area Beneficiada
                     Actividades Realizadas
                                                                Cantidad                    Descripción
        Operativo de distribucion de leche en barrio de 9,600 cartones            Leche a         discapacitados,
        los municipios de la provincia                                            envejecientes,    embarazadas
                                                                                  entre otros
        Reparticion de mosquitero a personas de 500 mosquitero                    envejecientes,    embarazadas
        escasos recursos economicos                                               entre otros



        Donacion de sillas de rueda y medicamentos                                Envejecientes
                                                                                  niños
                                                                                  otras personas
        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná




                                                                                                                    286
Dirección Provincial de Salud Hermanas Mirabal

I. Datos Generales

La provincia de Hermanas       Mirabal forma parte de la Región Cibao Nordeste es          la
provincia de menor extensión territorial de toda la República, está limitada al Norte por la
provincia de Espaillat, al Este por las provincias de Duarte; al Sur provincia de la Vega y
al Oeste con Espaillat y parte de La Vega.


Está constituida por 3 municipios, Salcedo, Tenares y Villa Tapia, y 2 distritos municipales,
Jamao Afuera y Blanco Arriba.


Cuenta con una población de 103,259 habitantes para una densidad poblacional de
234.45 habitantes/km2, con una superficie de 440.43 km2, que según sexo se distribuye de la
siguiente manera:



                        Zona de    Hombres       Mujeres       Total
                      Residencia
                     Urbana             11,413        13,369      24,782
                     Rural              40,464        38,013      78,477
                     Total              51,877        51,382     103,259
                     % Total           50.24%        49.76%       100%




                                                                                         287
II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                                       Cantidad de Empleado
                                           Descripción Cargos                      Dirección y
                                                                                                     Técnicos
                                                                                   Supervisión
                        Director Provincial                                                     1
                        Administradora                                                          1
                        Encargada de Programas                                                  1
                        Epidemiologìa                                                           1
                        Salud Bucal                                                             1
                        Enacargado de Laboratorio                                               1
                        Encargada PAI                                                           1
                        Asistencia Social                                                       1
                        Encargado de Sistemas de informaciòn                                    1
                        Coordinador de Salud Ambiental                                                             1
                        Encargado de Psicologìa                                                  1
                        Otro Personal
                        Encargado de Educador para la Salud                                      1
                        Total de Empleados                                                      10                 1
                        Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




Recursos Financieros
         Financieros

               Ingresos:
               Fondo Reponible:                                           3,744,348.25
               Aporte, Donaciones y Otros Ingresos:                       1,106,735.27
               Total Ingresos RD$                                         4,851,083.52



                                                                         Fondo Reponible      Aportes y
                                Descripción de Egresos                                                         Total RD$
                                                                              RD$           Donaciones RD$
               Servicios de Comunicaciones                                     136,189.33                         136,189.33
               Materiales y Utiles de Limpieza                                 227,394.93                         227,394.93
               Reparaciones Menores y Mantenimiento                            343,993.29                         343,993.29
               Alimentos                                                       231,035.42          94,660.87      325,696.29
               Material de Oficina                                             226,170.53          16,344.24      242,514.72
               Combustible                                                   1,083,842.48         131,406.29    1,215,248.72
               Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                      146,789.70          17,250.00      164,039.70
               Otros Gastos (Todos los demás)                                1,348,932.57         847,073.87    2,196,006.44
               Total General                                                 3,744,348.25       1,106,735.27    4,851,083.42
               Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




III. Análisis de Situación de Salud
                              Salud

La provincia cuenta con tasa de mortalidad infantil de 17 por 1000 nacidos vivos, la de
Mortalidad Neonatal (hasta un mes) es de 12 por 100 n. v., tasa de Mortalidad en la Niñez
(hasta los 5 años) de 23 por 1000 nacidos vivos Tasa Global de Fecundidad es de 2.0,
Paridez Media 3.31 hijos por mujer de 15 años y más.

                                                                                                                               288
El 5.55% de los hogares de la provincia Hermanas Mirabal se encuentra en estado de
hacinamiento extremo; donde más de 4 personas duermen en un dormitorio en la
vivienda.


La provincia Hermanas Mirabal en los últimos años ha experimentado una transformación
en su condición de salud, con la ampliación y organización de los servicios de salud y otros
tipos de servicios que repercuten en el desarrollo social y económico de la provincia.


Se ha mantenido la implementación         de   acciones    dirigidas a la prevención de las
enfermedades transmitidas por vectores, la desnutrición,        los problemas de la salud
reproductiva, enfermedades prevenibles por vacunas, así como la vigilancia continua de los
eventos de notificación obligatoria.


Se ha disminuido la mortalidad a través del fortalecimiento de las capacitaciones        del
personal de vigilancia municipal, así como la ampliación de la red de atención primaria en la
provincia.


La demanda de los servicios por parte de nuestra población fue de 172,879 casos, teniendo
un aumento de 7,615 casos con relación al año pasado.


La mortalidad general en nuestra provincia fue de 448 defunciones; 48 menos que el año
previo y éstas encabezadas por enfermedades cardiovasculares, aportando al sistema 102
defunciones ocupando el 1er lugar entre las causas de defunciones con un 22.77%.


Problemas Prioritarios de Salud
          Prioritarios


Durante el año 2010 repercutieron los siguientes problemas de salud:


   -   Enfermedad Transmitida por Vectores
   -   Atención Perinatal
   -   Enfermedades Crónicas


                                                                                         289
-   Infecciones de Transmisión Sexual
   -   Enfermedades Inmunoprevenibles
   -   Infecciones Respiratorias Agudas
   -   Tuberculosis
   -   Enfermedad Transmitida por Agua y Alimentos
   -   Enfermedad Diarreica Aguda
   -   Malnutrición
   -   Sostenibilidad Ambiental


Causas de Morbilidad


                         Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Hermanas Mirabal
                                                             Año 2010
                                    Causas                       Número de Casos Tasa / Cien Mil Habitantes
                 Infecciones Respiratoria Aguda                            27,364                 26,500.35
                 Hipertensión Arterial                                     11,441                 11,079.91
                 Infecciones Vias Urinarias                                 6,785                  6,570.86
                 Embarazadas                                                6,702                  6,490.48
                 Vaginitis                                                  4,953                  4,796.68
                 Parasitosis                                                4,043                  3,915.40
                 Diabetes Mellitus                                          3,503                  3,392.44
                 Enfermedades Diarreicas Aguda                              3,124                  3,025.40
                 Enfermedades De La Piel                                    2,525                  2,445.31
                 Gastritis                                                  1,937                  1,875.87
                 Otras                                                    103,326                100,064.89
                 Total                                                    175,703                170,157.56
                Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                      Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Hermanas
                                                  Mirabal, Año 2010

                                                                                      Tasa /Cien Mil
                                     Causas                      Número de Casos
                                                                                       Habitantes
                   Infecciones Respiratoria Aguda                           2,174              98,282.10
                   Enfermedades Diarreicas Aguda                              495              22,377.94
                   Enfermedades De La Piel                                    279              12,613.02
                   Parasitosis                                                180               8,137.43
                   Alergias                                                    68               3,074.14
                   Hernias                                                     47               2,124.77
                   Otras                                                    4,519             204,294.76
                   Total                                                    7,762             350,904.16
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                                                                              290
Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros de Salud
                              Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010


                         Causas                       Número de Casos Tasa /Cien Mil Habitantes

     Infecciones Respiratoria Aguda                             5,250                 68,537.86
     Parasitosis                                                  758                  9,895.56
     Enfermedades Diarreicas Aguda                                739                  9,647.52
     Enfermedades De La Piel                                      354                  4,621.41
     Infección Vías Urinarias                                     231                  3,015.67
     Alergias                                                      85                  1,109.66
     Anemias                                                       51                    665.80
     Otras                                                      6,858                 89,530.03
     Total                                                     14,326                187,023.50
     Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de
                      Salud Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010


                      Causas                          Número de Casos Tasa / Cien Mil Habitantes
Embarazadas                                                      6,782                    22,106.33
Infecciones Respiratoria Aguda                                   5,620                    18,318.72
Vaginitis                                                        3,072                    10,013.36
Hipertensión Arterial                                            1,697                     5,531.47
Infección Vías Urinarias                                         1,521                     4,957.79
Enfermedades De La Piel                                            898                     2,927.08
Parasitosis                                                        771                     2,513.12
Diabetes Mellitus                                                  515                     1,678.67
Enfermedades Diarreicas Aguda                                      493                     1,606.96
Cefalea                                                            262                       854.00
Otras                                                            5,947                    19,384.60
Total                                                           27,578                    89,892.11
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Hermanas Mirabal
                                         Año 2010


                      Causas                          Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes

Infecciones Respiratorias Agudas                                 9,903                     9,590.45
Enfermedades Diarreicas Agudas                                   6,761                     6,547.61
Heridas y Traumas                                                5,815                     5,631.47
Infección Vías Urinarias                                         5,317                     5,149.19
Cefalea                                                          4,553                     4,409.30
Hipertensión Arterial                                            4,386                     4,247.57
Embarazos                                                        2,246                     2,175.11
Asma Bronquial                                                   2,028                     1,963.99
Diabetes Mellitus                                                1,376                     1,332.57
Pielonefritis                                                      859                       831.89
Otras Causas                                                        38                        36.80
Total                                                           43,282                    41,915.96
Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                                                                      291
Causas de Hospitalización, Provincia Hermanas Mirabal
                                                        Año 2010


                                  Causas                       Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes
              Infecciones Respiratorias Agudas                              2,167                 2,098.61
              Embarazadas                                                   1,905                 1,844.88
              Enfermedades Cardiovasculares                                   978                   947.13
              Enfermedades Diarreicas                                         619                   599.46
              Enfermedades Vías Urinarias                                     582                   563.63
              Traumas Y Heridas                                               419                   405.78
              Diabetes Mellitus                                               308                   298.28
              Procesos Febriles                                               301                   291.50
              Enfermedades Renales                                            293                   283.75
              Asma Bronquial                                                  263                   254.70
              Otras Causas                                                    787                   762.16
              Total                                                         8,622                 8,349.88
              Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




Causas de Mortalidad


                    Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Hermanas Mirabal, Año
                                                         2010


                                                                    Número de
                                     Causas                                     Tasa / Mil Habitantes
                                                                      Casos
                   Enfermedades Cardiovasculares                            102                   0.99
                   Enfermedades Agudas De Pulmón                             79                   0.77
                   Enfermedades Neoplasicas                                  66                   0.64
                   Enfermedades Respiratorias Aguda                          60                   0.58
                   Accidentes Y Muertes Violentas                            36                   0.35
                   Enfermedades Cerebro Vascular                             29                   0.28
                   Diabetes Mellitus                                         15                   0.15
                   Muerte Súbita                                             13                   0.13
                   Septicemia                                                 7                   0.07
                   Insuficiencia Renal                                        5                   0.05
                   Otras                                                     36                   0.35
                   Total                                                    448                   4.34
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                                                                             292
Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010


                                                                                    Tasa / Mil Nacidos
                                     Causas                    Número de Casos
                                                                                           Vivos
                    Sepsis Clínicas                                             5                   2.26
                    Hemorragia Pulmonar                                         5                   2.26
                    Asfixia Perinatal Severa                                    4                   1.81
                    Prematuridad                                                2                   0.90
                    Hidrocefalia                                                1                   0.45
                    Edema Agudo De Pulmón                                       1                   0.45
                    Fallo Multiorgánico                                         1                   0.45
                    Sangrado Intestinal                                         1                   0.45
                    Neumonía                                                    1                   0.45
                    Total                                                      21                   9.49
                    Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                  Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Hermanas
                                                Mirabal, Año 2010

                                                                  Número de
                                  Causas                                            Tasa /Mil Habitantes
                                                                    Casos
                 Infarto Agudo Miocardio                                       2                      0.065
                 Paro Cardio Respiratorio                                      1                      0.033
                 Sida                                                          1                      0.033
                 Septicemia-Preclampsia Severa                                 1                      0.033
                 Accidentes Y Muertes Violentas                                1                      0.033
                 Embolia Grasa                                                 1                      0.033
                 Insuficiencia Renal                                           1                      0.033
                 Neumonía                                                      1                      0.033
                 Cáncer Renal                                                  1                      0.033
                 Total                                                        10                       0.33
                 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel
Desconcentrado

  -   Creación de 48 redes comunitarias para apoyar la prevención de Enfermedades
      Transmitidas por Vectores, a través de la realización de foros comunitarios, logrando
      trabajar en la prevención de los problemas prioritarios de salud y el desarrollo de
      acciones en los programas de salud colectiva.




                                                                                                              293
-   Se han inspeccionado, habilitado y acreditado más de 50% de los centros públicos y
       privados, así como el monitoreo constante del cumplimiento de las normas de salud
       en todos los programas de la Dirección Provincial de Salud.


   -   Rendición de cuentas de forma adecuada y oportuna de acuerdo a los lineamientos
       establecidos por el nivel central y las ejecutorias a nivel local.


   -   Aplicación de instrumento para medición de desempeño de los programas y
       establecimientos en la promoción y la prevención de la salud.


V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva
   Desarrollo

Prevención y Control Materno Infantil


   -   Discusión de más del 50% de las muertes neonatal Intrahospitalarias, con reuniones
       del comité de vigilancia Intrahospitalarias.


   -   Personal de las unidades de atención primaria empoderados de las normas de
       AIEPI.


   -   Realización de charlas educativas para la prevención de embarazo y salud sexual a
       adolescentes.




                                                                                     294
Servicios de Inmunizaciones


                                                                              Dosis Aplicadas
             Tipo de Vacuna
                                             Población     1era.       2da.           3era.         Refuerzo       Total de Dosis Cobertura *
                   BCG                         -1 Año          1,302
                                                Total          1,302           0                0              0           1,302            64
                Hepatitis B                    -1 Año          1,291
                                                Total          1,291          0               0                0           1,291            63
                                               -1 Año          1,560      1,700           1,773                            5,033            87
                 Antipolio                   1 a 2 Años                                                  1,773             1,773            96
                                               2 y mas                                                   1,906             1,906            36
                                                Total          1,560      1,700           1,773          3,679             8,712
         Pentavalente (Difteria,               -1 Año          1,560      1,700           1,773
       Tetano, Tosferina, Hepatitis
             B, Influenzae)
                                                Total          1,560      1,700           1,773              0             5,033             0
                                             1 a 2 Años                                                  1,773             1,773            96
                   DPT
                                               2 y mas                                                   1,906             1,906            36
                                                Total              0           0                0        3,679             3,679
        SRP (Sarampión, Rubeola,               -1 Año          1,740
                 Papera)
                                              Total            1,740          0               0              0             1,740            87
                    DT                     Embarazadas           960      1,061             650            507             3,178            33
                                          Otra Población         995      1,055           1,217            938             4,205             5
                                              Total            1,955      2,116           1,867          1,445             7,383
                                       Total                   9,408      5,516           5,413          8,803            29,140
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH/ SIDA


   -    Captación de mujeres embarazadas VIH positivas y RN a través del programa.


   -    Programación de la cesárea a pacientes captadas por el programa.

   -    Se han beneficiado 6 RN con alimentos artificiales, canastilla,                                                       kit quirúrgico y
        entrega de antirretrovirales a la madre y al RN.

   -    Entrega de Antirretrovirales y leche a hijos de madre VIH positivo (+), a una
        población alcanzada de 6 personas, niños(as) de madres dominicanas y extranjeras
        VIH positivo (+).

   -    Aumento de la toma de muestra de Papanicolaou, a mujeres sexualmente activas,
        beneficiando a 2,517 personas.




                                                                                                                                                 295
-   Suministro de medicamentos en el primer semestre del año a 30 UNAPS para el
       tratamiento de las ITS.

   -   Promoción y educación a través de        Charlas, Visitas Domiciliarias, así como
       Seguimiento de Pacientes.

   -   Entrega de ARV, Tratamiento Profiláctico, así como la realización de Toma de
       muestra para CDM, Carga Viral, PCR de VIH."


Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores


   -   Realización de foro comunitario y fueron entregados certificados y herramientas de
       trabajo a 215 personas.


   -   Orientación sobre formas de prevención de estas enfermedades dirigidas a 2,848
       personas a través de Charlas Comunitarias.


   -   Realización de 57 Jornadas continuas de Eliminación de Criaderos, con una
       población beneficiaria de 1,069      personas, 2 Jornadas de Descacharrizacion,
       fumigación y eliminación de Criaderos de mosquitos          en coordinación con
       Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales de la Provincia.


Promoción y Prevención de la Tuberculosis


   -   Aumento en la captación de Sintomáticos Respiratorios.


   -   Realización de 2,455 basiloscopias y se recogieron muestras de BK a todos los
       EE.SS por medio de la sensibilización a la población.

   -   Aumento de las toma de Muestra de Esputo para cultivo.

   -   Fue retomada la administración de terapia preventiva con Isoniazida a los pacientes
       P.V.V.S, en coordinación con el programa de DIGECITSS.


                                                                                      296
-   Integración del personal médico al programa para realizar las evaluaciones a los
        pacientes diagnosticados.

    -   Fueron aplicados medicamentos de Dosis combinadas.

    -   Remodelación del PCT y la adecuación del espacio físico para el laboratorio de BK
        en Tenares.

Prevención y Control de la Desnutrición


-   Se realizaron educación continua al personal de Salud de los Hospitales sobre Lactancia
    y Nutrición, mediante talleres, charlas y conversatorio a una cantidad de 330
    personas.


-   Se entregaron     micronutrientes y desparacitantes a las UNAP y a los Programas de
    Nutrición y Lactancia Materna.


                            Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010



                                                           Suplemento de Micronutriente                          Población
                          Tipos de Beneficiarios
                                                              Hierro       Vitamina A                 Objetivo               Cubierta
                      Embarazadas                                  80,698               0                     3,878                  2,689
                      Niños 6-11 Meses                               4,414              0                    45,446                  4,414
                      Niños de 1 a 4 Años                            2,058              0                     6,407                  2,058
                      No. Puerperas                                69,000            303                          0                  2,300
                      Otras                                            196              0                         0                      0
                      Total                                       156,366           303                      55,731                11,461
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                 Estado Nutricional Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010


                                                                                                             Desnutrición
                                  Grupo de Edades                 Normal            Sobrepeso
                                                                                                          Leve       Moderado
                          < De 1 Año                                        2,694               237                65             104
                          1 a 2 Años                                        2,233                62                53              32
                          3 a 5 Años                                        2,307                50                40              10
                          5 a 14 Años                                      13,683               195                60              12
                                         Total                             20,917               544               218             158
                          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                                                                                                             297
Promoción y Control de la Salud Bucal


   -   Realización de campañas de prevención bucal y caries en niños de edad escolar, a
       través de operativos barriales y rurales, colocación de fluor, entrega de cepillos y
       cremas dentales.


   -   Concientización de las embarazadas que acuden a los centros de salud sobre la
       enfermedad dúo dental y gingivitis.


   -   Aplicación de tratamientos demandados por los usuarios del servicio con una
       cobertura de 100%.


   -   Servicios odontológicos a los internos de la cárcel pública del municipio cabecera.


Prevención y Control de Rabia


                                                 Denominación                      Número

                       Personas Mordidas por Animales                                       323
                       Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                          40
                       No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas             87
                       No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                3
                       No. de Muestras Positivas                                              1
                       No. de Perros Vacunados                                              546
                       No. de Perros Eliminados                                               1
                       No. de Otros Animales Vacunados                                      231
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                                                                  298
Prevención y Control de Riesgos Ambientales


                               Muestras para Análisis del Agua
                                                   Denominación                                          Número
                               No. de Muestras Aguas Tomadas                                                   101

                               Control de Alimentos
                               A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                                    3
                               B) Visitas A:
                               Mercados                                                                             47
                               Mataderos                                                                            38
                               Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos                                       29
                               C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                                      13

                               Otras Actividades
                               A) Cebos Raticidas Distribuidos                                                  5.636
                               B) Notificaciones                                                                   38
                               C) Notificaciones Cumplidas                                                         30
                               D) Decomisos                                                                        12
                               E) Clausuras de Establecimientos                                                     1
                               F) Atención a Quejas                                                               240
                               Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




VI. Asistencia Social

                                                                                       Población / Area Beneficiada
                            Actividades Realizadas
                                                                    Cantidad                           Descripción
          Visitas Domiciliarias y Entrega de Medicamentos                  180 En el municipio de Villa Tapia (Los Limones,Santa Ana,Las
                                                                               Guazumas,Las Aromas y La Ceiba)
                                                                               Tenares (El Corozal)Salcedo (Las Cuevas, Alto de los Rojas,
                                                                               Los Mangos,Conuco,San Josè de Conuco)

          Jornada Contra el DENGUE, Fumigaciòn y                              4 Conuco 2
          Descacharrizaciòn Coordinada con Juntas de Vecinos                    Los Limones 1
          Anastacio Pantaleon.                                                  Los Limones al Medio 1

          Entrega de Ayuda a Envegecientes del Programa                    823 Hosp. P.T.P.
          Bienestar Social a los Centros de Salud V.T., Tenares y              Hosp. Villa Tapia
          Salcedo.                                                             Hosp. Angel C. Lajara-Tenares


          Canalizaciòn Medicamentos a Pacientes Escasos Recursos          1,800 En Salcedo
          de los Centros de Salud y Pacientes Externos.                         Tenares
                                                                                Villa Tapia


          Entrega de Canastilla a Embarazadas                               40 40 Usuarias de la Provincia.

          Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal




                                                                                                                                             299
Dirección
Dirección Provincial de Salud María Trinidad Sánchez

I. Datos Generales

Esta provincia está      localizada en la costa norte del país. El municipio cabecera de la
provincia es Nagua, tiene una superficie territorial de 1,271,71 km² y una población de
141,678 según proyecciones de la ONE. Cuenta con cuatro municipios y seis distritos
municipales.


Esta provincia es gran productora de arroz, café, cacao, entre otros productos agrícolas. Es de
una gran atracción turística por la gran cantidad de playas que tiene en sus costas y paisajes
naturales. Tiene grandes atractivos naturales como son: el Parque Nacional Cabo Francés
Viejo, La Gran Laguna, Laguna Gri Gri, Vía Panorámica de Nagua-Cabrera o Nagua-
Sánchez y las playas Grande, El Coletón, El Bretón, La Preciosa, El Diamante, Arroyo
Salado, Matancita y Poza de Bojolo.


II. Recursos Existentes

Recursos Humanos


                                                                                        Cantidad de Empleado
                                     Descripción Cargos                   Dirección y                         Apoyo
                                                                                             Técnicos
                                                                          Supervisión                       Administrativo

                   Dirección                                                             1
                   Administración                                                        1
                   Recepcion                                                                                                 1
                   Estadistica                                                                          1
                   Departamento de Programa                                              1
                    Departamento de Tuberculosis                                         1
                   Departamento de Salud Ambiental                                                      1
                   Departamento de Odontologia                                           1
                   Departamento de Laboratorio                                                          1
                   Departamento de Integracion Comunitaria                                              1
                   Departamento de Epidemiologia                                         1
                   Mensajeria                                                                                                1
                   Conserjes                                                                                                 1
                   Chofer                                                                                                    1
                   Sereno                                                                                                    1
                   Departamento de PAI                                                                  1
                   Total Empleados                                                       6              5                    5
                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                                                                                                                                 300
Recursos Financieros


                Ingresos:
                Fondo Reponible                                            3,452,551.25
                Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                        1,140,507.69
                Total Ingresos RD$                                         4,593,058.94

                                                                       Fondo Reponible      Aportes y
                             Descripción de Egresos                                                          Total RD$      %
                                                                            RD$           Donaciones RD$

                Servicios de Comunicaciones                                  264,562.19                        264,562.19     5.81
                Materiales y Utiles de Limpieza                              480,757.59                        480,757.59    10.55
                Reparaciones Menores y Mantenimiento                          83,110.73           7,000.00      90,110.73     1.98
                Alimentos                                                     57,274.27          98,917.42     156,191.69     3.43
                Material de Oficina                                          110,734.67          23,240.80     133,975.47     2.94
                Combustible                                                1,034,915.75         101,784.30   1,136,700.05    24.95
                Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano)                   252,784.72                        252,784.72     5.55
                Otros Gastos (Todos los demás)                             1,133,894.61         906,124.68   2,040,019.29    44.79
                Total General                                              3,418,034.53       1,137,067.20   4,555,101.73   100.00
                Monto Total de la Deuda                                      540,000.00
                Deudas de Este Año                                           478,000.00
                Deudas de Años Anteriores                                     62,000.00
                Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




III. Análisis de Situación de Salud

Causas de Morbilidad


                              Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia María
                                              Trinidad Sánchez, Año 2010

                                                                                   Número de Tasa / Cien Mil
                                                 Causas
                                                                                     Casos     Habitantes
                                                                                       34,014       24,007.96
                         Hipertencion Arterial                                         24,336       17,176.98
                         Infección Vías Urinarias                                      12,610         8,900.46
                         Parasitosis                                                    9,620         6,790.05
                         Diabetes                                                       7,482         5,280.99
                         Vaginosis                                                      6,448         4,551.17
                         Dermatosis                                                     3,604         2,543.80
                         Mialgia                                                        3,468         2,447.80
                         Enfermedad Diarreica Aguda                                     3,222         2,274.17
                         Apigastralgia                                                  2,938         2,073.72
                         Amigdalitis                                                    2,452         1,730.69
                         Total                                                        110,194       77,777.78
                         Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                                                                                                                                     301
Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia María
                     Trinidad Sánchez, Año 2010

                                             Número de     Tasa /Cien Mil
                 Causas
                                               Casos        Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                       1,472          46,700.51
Parasitosis                                        1,326          42,068.53
Procesos Febril                                      870          27,601.52
Enfermedad Diarreica Aguda                           166           5,266.50
Dermatosis                                           146           4,631.98
Dermatitis                                            80           2,538.07
Anemia                                                16             507.61
Alergias                                              12             380.71
Amigdalitis                                           10             317.26
Diabetes                                              10             317.26
Asma                                                   6             190.36
Total                                              4,114         130,520.30
Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




  Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los
     Centros de Salud Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010


                                             Número de     Tasa /Cien Mil
                 Causas
                                               Casos        Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                       4,468          40,057.38
Procesos Febril                                      870           7,799.89
Parasitosis                                          808           7,244.04
Amigdalitis                                          460           4,124.08
Dermatitis                                           288           2,582.03
Enfermedad Diarreica Aguda                           166           1,488.26
Dermatosis                                           130           1,165.50
Anemia                                                64             573.79
Asma                                                  56             502.06
Alergias                                              34             304.82
EPI                                                    6              53.79
Total                                              7,350          65,895.64
Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




    Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años,
  Registrada en los Centros de Salud Provincia María Trinidad Sánchez,
                                Año 2010

                                             Número de     Tasa / Cien Mil
                 Causas
                                               Casos         Habitantes
Infección Respiratoria Aguda                       9,974           23,620.52
Hipertencion Arterial                              5,536           13,110.41
Vaginosis                                          3,558            8,426.09
Infección Vía Urinaria                             3,480            8,241.37
Parasitosis                                        2,556            6,053.14
Cefalea                                            1,892            4,480.65
Diabetes                                           1,342            3,178.14
Amigdalitis                                        1,302            3,083.41
Dermatosis                                         1,296            3,069.20
Mialgia                                              940            2,226.12
Apigastralgia                                        770            1,823.52
Total                                             32,646          77,312.56
Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                                                                               302
Causas de Consultas de Emergencia, Provincia María Trinidad, Sánchez,
                                                    Año 2010


                                                                    Número de     Tasa /Cien mil
                                        Causas
                                                                      Casos        Habitantes
                       Infección Respiratoria Aguda                       3,152           2,224.76
                       Enfermedad Diarreica Aguda                         2,672           1,885.97
                       Traumatismo                                        1,995           1,408.12
                       Infección vial oral                                1,401             988.86
                       Heridos                                            1,378             972.63
                       Embarazo                                             782             551.96
                       Hipertencion Arterial                                714             503.96
                       Salmonela                                            621             438.32
                       Total                                             12,715          8,974.58
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                   Causas de Hospitalización, Provincia María Trinidad, Sánchez, Año 2010


                                                                    Número de     Tasa /Cien mil
                                       Causas
                                                                      Casos        Habitantes
                   Infección Respiratoria Aguda                           1,800           1,270.49
                   Enfermedad Diarreica Aguda                             1,096             773.59
                   Hipertencion Arterial                                    870             614.07
                   Prematuridad                                             852             601.36
                   Desembaraso                                              756             533.60
                   Prenolonefitis                                           678             478.55
                   Trauma                                                   468             330.33
                   Dolor                                                    440             310.56
                   Total                                                  6,960              4,913
                   NOTA: De los 4 hospitales que cuenta la provincia solomante se trabajo con 3
                   hospitales 1) Dr. Antonio Yapor Heded(Nagua), 2)
                                                                 2)Hosp. Virgilio Garcia(Cabrera),
                   3)Hosp. Desiderio Acosta (Rio San Juan)
                   3)

                   Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




Causas de Mortalidad


                           Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia María
                                           Trinidad Sánchez, Año 2010

                                                                  Número de       Tasa / Mil
                                       Causas
                                                                    Casos         Habitantes
                       Infarto Agudo al Miocardio                         148                1.04
                       Accidente Cerebro Vascular                          54                0.38
                       Politraumatizado                                    37                0.26
                       Cáncer Gástrico                                     25                0.18
                       Muerte Natural                                      24                0.17
                       Cáncer de Prostata                                  23                0.16
                       Cirrosis Hepatica                                   22                0.16
                       Shock Hipovolemico                                  20                0.14
                       Diabetes                                            20                0.14
                       Edema Pulmonar                                      18                0.13
                       Neumonia                                            17                0.12
                       Total                                              408                2.88
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez



                                                                                                     303
Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia María Trinidad
                                               Sánchez, Año 2010

                                                                   Número de Tasa / Mil Nacidos
                                       Causas
                                                                     Casos          Vivos
                      Sindrome Distres Respiratorio                         9              2.86
                      Sepsis Neonatal                                       6              1.90
                      Muerte Subita                                         5              1.59
                      Asfixia Perinatal                                     4              1.27
                      Cardiopatia Congenita                                 3              0.95
                      Prematuridad                                          3              0.95
                      Hemorragia Intracraneal                               2              0.63
                      Malformacion Congenita                                2              0.63
                      Encefalopatia                                         1              0.32
                      Bronco Aspiración                                     1              0.32
                      Total                                                36             11.42
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                         Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia María
                                      Trinidad Sánchez, Año 2010

                                                                 Número de       Tasa /Mil
                                      Causas
                                                                   Casos         Habitantes
                       Trauma Cevero Craneal                             2                0.18
                       Desidratación                                     1                0.09
                       Asfixia Por Inmercion                             1                0.09
                       Total                                             4                0.36
                       Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                      Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia
                                            María Trinidad Sánchez


                                                                   Número de      Tasa /Mil
                                       Causas
                                                                     Casos        Habitantes
                      Infarto Agudo al Miocardio                           13               0.31
                      Trauma Craneo Encefalico                             11               0.26
                      VIH                                                    7              0.17
                      Accidente Cerebro Vacular                              6              0.14
                      Cáncer de Mama                                         2              0.05
                      Total                                                39               0.92
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




Problemas Prioritarios de Salud


   -   Infecciones Respiratorias Agudas
   -   Hipertensión Arterial
   -   Tuberculosis

                                                                                                   304
-   VIH SIDA
  -   Hepatitis B
  -   Parasitosis Intestinales
  -   Enfermedades Cardiacas
  -   Desnutrición
  -   Dengue
  -   Cáncer
  -   Embarazos en las adolecentes.


IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel
    Desarrollo
Desconcentrado

  -   Se ha logrado que la población conozca sus derechos y deberes antes los servicios de
      salud que demande.


  -   Participación comunitaria con organismos multilaterales que ofrecen apoyo a las
      comunidades y grupos sociales para el desarrollo de los programas y proyectos.


  -   Articulación de las acciones de protección ambiental en todos sus aspectos.


  -   Creación de una comisión para velar por el funcionamiento de los servicios de salud
      de la provincia.


  -   Se han vigilado los        procesos   administrativos y financieros para el buen
      funcionamiento de los servicios y la rendición de cuentas.


  -   Vigilancia del financiamiento sectorial desde la perspectiva de calidad, eficiencia y
      transparencia.


  -   Se ha brindado el apoyo o retroalimentación a las instituciones del sector a partir del
      conocimiento adquirido de la vigilancia del proceso del financiamiento sectorial


                                                                                         305
V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva


Servicios de Inmunizaciones


   -    Concientización de las personas antes la vacunar Dt. en la que se impartieron Charlas
         en clubes de madres, escuelas públicas, Colegios y comunidades, con una población
         beneficiaria de 1600, entre las cuales tememos a Mujeres, Niños, Adolecentes y
         Adultos.


   -    Aplicación de vacunas, mediante jornadas de vacunaciones en clubes, escuelas,
         colegios, plazas haitianas, centros comerciales, bancos, CODETEL, EdeNorte,
         Comedores Económicos, Otros.                                         Población alcanzada 7,500 personas con edad
         de 7 a 10 años.


   -    Protección de los ancianos antes influencia, mediante la aplicación de vacunas en el
         hogar de ancianos. Población alcanzada de 15 individuos.

                                                                                         Dosis Aplicadas
                   Tipo de Vacuna
                                                        Población     1era.       2da.          3era.       Refuerzo     Total de Dosis Cobertura *
                         BCG                              -1 Año          2,762          0                           0           2,762          0.89
                                                           Total          2,762          0              0            0           2,762          0.89
                      Hepatitis B                         -1 Año          2,837         44             43            0           2,924          0.95
                                                           Total          2,837         44             43            0           2,924          0.95
                                                          -1 Año          2,453      2,316          2,172            0           6,941          0.70
                       Antipolio                        1 a 2 Años          166        135            170        1,529           2,000          0.64
                                                          2 y mas            42         21             16        1,089           1,168          0.38
                                                           Total          2,661      2,472          2,358        2,618          10,109          1.72
          Pentavalente (Difteria, Tetano,
         Tosferina, Hepatitis B, Influenzae)              -1 Año          2,798      2,278          2,157            0           7,233          0.70
                                                           Total          2,798      2,278          2,157            0           7,233          0.70
                                                          -1 Año             37         42             52            0             131          0.04
                         DPT                            1 a 2 Años          165        116            144        1,708           2,133          0.68
                                                          2 y mas            41         25             35        1,028           1,129          0.37
                                                           Total            243        183            231        2,736           3,393          1.09

         SRP (Sarampión, Rubeola, Papera)
                                                         -1 Año           2,127          0              0            0           2,127          0.69
                                                          Total           2,127          0              0            0           2,127          0.69
                                                      Embarazadas         1,318      1,234            680          517           3,749          0.77
                          DT
                                                     Otra Población       1,535      1,873          1,834        1,758           7,000
                                                          Total           2,853      3,107          2,514        2,275          10,749          0.77
                                        Total                            16,281      8,084          7,303        7,629          39,297          6.81
       Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




                                                                                                                                                       306
Enfermedades Transmitidas por Vectores


   -   Concientización de la población ante el dengue, la Leptospirosis y la influencia H1N1
       mediante encuentros interinstitucional gubernamental, no gubernamental e
       instituciones de Servicios. Poblaciones de Instituciones públicas y no públicas,
       ONG's, de servicios.


   -   Divulgación de medidas de preventivas sobre dengue, Leptospirosis y la influencia.
       Estas actividades se ejecutaron con desarrollo de                                                             Charlas en Clubes, Centros
       educativos, Comunidades Vulnerables Madres a estudiantes, personal docente,
       administrativos; Fumigación en todos los Sectores de la población, centros educativos
       y clínicas rurales a toda población se entregaron además materiales educativos
       preventivo (Afiches, Volantes, Folletos, Otros).


Prevención y Control de la Desnutrición


                                     Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010


                                                                       Suplemento de Micronutriente                                 Población
                   Tipos de Beneficiarios
                                                        Hierro          Hierro+Acido       Calcio     Vitamina A         Objetivo               Cubierta
              Embarazadas                                      4,376              4,376         4,376            0               4,887                     0.88
              Niños 6-11 Meses                                 1,872                  0             0        1,175               3,087                     0.99
              Niños de 1 a 4 Años                              8,075                  0             0        1,534              12,190                     0.66
              No. Puerperas                                    3,532              3,532         3,532        2,385               4,887                     0.72
              Otras                                           72,092                  0             0        4,906             119,723                     0.60
              Total                                           89,947              7,908         7,908       10,000             144,774                     0.62
              Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




Control Ante las Emergencias y Desastres


   -   Contactos con la población antes la ocurrencia de fenómenos naturales, mediante
       visitas en las Zonas Vulnerables de la Provincia, con asistencia médica, vacunación a
       albergues en Zonas y áreas Vulnerables.




                                                                                                                                                                  307
Prevención y Control de Rabia


                                                       Denominación                   Número
                        Personas Mordidas por Animales                                            185
                        Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica                               26
                        No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas                  30
                        No. de Casos de Rabia en Personas Diagnosticadas                            1
                        No. de Muestras Enviadas a Laboratorios                                     1
                        No. de Muestras Positivas                                                   1
                        No. de Perros Vacunados                                                14,556
                        No. de Perros Eliminados                                                    1
                        No. de Otros Animales Vacunados                                         3,608
                        Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales


                      Muestras para Análisis del Agua
                                           Denominación                             Número
                      No. de Muestras Aguas Tomadas                                       80
                      No. de Análisis Bacteriologicos                                      3

                      Control de Alimentos
                      A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos                   80
                      B) Visitas A:                                                       250
                      Mercados                                                            250
                      C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles)                    60
                      D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras)                      60

                      Otras Actividades
                      A) Cebos Raticidas Distribuidos                                     550
                      B) Basureros Eliminados                                              60
                      C) Notificaciones                                                    50
                      D) Notificaciones Cumplidas                                          50
                      E) Decomisos                                                          8
                      F) Clausuras de Establecimientos                                      3
                      G) Atención a Quejas                                                 50
                      Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez




VI. Asistencia Social

A través del programa de asistencia social se realizaron las siguientes actividades:




                                                                                                        308
-   Entrega de medicamentos a envejecientes con problemas de Hipertensión Arterial
    y Diabéticos lo cual fueron beneficiados 64 personas,


-   Distribución de sobres de leches en polvo y liquida a personas de escasos recursos y
    envejecientes donde se beneficiaron 346 personas.




                                                                                    309
Servicio Regional de Salud del Nordeste, Región III

I. Datos Generales

La Región III de Salud, se encuentra ubicada en el Nordeste de la República Dominicana,
sus límites Son: al Norte por el Océano Atlántico, al Sur por Provincia Juan Sánchez
Ramírez, al Este por el Océano Atlántico y Provincia Hato Mayor y al oeste por la
Provincia Espaillat y la Vega.


Esta región cuenta con una Población de 642,295 Habitantes, con una superficie de
4,171.23 km2      para una Densidad   Poblacional de 153.98 habitantes por km2, está
compuesta por cuatro Provincias, Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y
Santa Bárbara de Samaná.


Forma parte de las Tierras más Fértiles y Productivas del País, con un clima tropical
húmedo, siendo la base de su economía la agricultura, los Productos Principales Son: el
Arroz, Cacao, Café, Tabaco y Coco.


II. Recursos Existentes


Recursos Humanos


Para el desarrollo de sus funciones la dirección regional cuenta con 74 empleados de los
cuales 23 son de las áreas de dirección y supervisión y 51 de áreas técnicas y apoyo
administrativo.




                                                                                    310
Cantidad de Empleado
                             Descripción Cargos                Dirección y                            Apoyo                Total
                                                                                     Técnicos
                                                               Supervisión                          Administrativo
              Director                                                     1                    0                      0             1
              Asistente Social                                             1                    0                      0             1
              Administradora                                               1                    0                      0             1
              Financiera                                                   1                    0                      0             1
              Contable                                                     1                    0                      0             1
              Desarrollo Estrategico                                       1                    0                      0             1
              Estadistico                                                  1                    0                      0             1
              Encargado de Farmacia                                        1                    1                      0             2
              Encargado de Recursos Humanos                                1                    0                      0             1
              Encargado de Inventario                                      1                    0                      0             1
              Encargado de Mantenimiento                                   0                    1                      0             1
              Ingeniero Supervisor                                         1                    0                      0             1
              Ingeniero Infraestructura                                    1                    0                      0             1
              Arquitecta                                                   1                    0                      0             1
              Medico Asistente                                             2                    0                      0             2
              Auxiliar de Recursos Humanos                                 0                    0                      1             1
              Secretaria                                                   0                    0                      7             7
              Asistente Administrativo                                     1                    0                      0             1
              Encargado de Facturacion                                     1                    0                      0             1
              Encargado de Informatica                                     0                    1                      0             1
              Auxiliar de Manteniiento                                     0                    0                      1             1
              Conserje                                                     0                    0                      3             3
              Mensajero                                                    0                    0                      1             1
              Auxiliar de Farmacia                                         0                    0                      6             6
              Recepcionista                                                0                    0                      2             2
              Juridica                                                     1                    0                      0             1
              Asistente Juridica                                           1                    0                      0             1
              Sereno                                                       0                    0                      2             2
              Auxiliar de compra                                           0                    0                      1             1
              tecnico de informatica                                       0                    1                      0             1
              Mayordomo                                                    0                    0                      1             1
              Relacionadora Pública                                        1                    0                      0             1
              Asistente Estadistica                                        0                    0                      1             1
              Encargado de Compras                                         1                    0                      0             1
              Digitardores                                                 0                    0                      8             8
              Auxiliar de Contabilidad                                     0                    0                      2             2
              Chofer                                                       0                    0                      6             6
              Encargado de Almacen                                         0                    0                      1             1
              Coordinadora Regional de laboratorio                         1                    0                      0             1
              seguridad                                                    1                    0                      1             2
              Auxiliar de Almacen                                          0                    0                      2             2
              Fumigador                                                    0                    0                      1             1
              Total de Empleados                                          23                    4                     47            74
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste




El personal de los establecimientos de salud está distribuido según cuadro:

               No.                    Tipo de Recurso            Profesionales          Técnicos         Auxiliares        Total
                    Personal de Salud                                                                                                 0
                 1 Personal Médico*                                                                                                   0
                    A)- Generales y Asistentes                               364                                                    364
                    B)- Especialistas**                                      366                                                    366
                     - Pediatras                                              54                                                     54
                     - Ginecobstetras                                         65                                                     65
                     - Internistas                                            17                                                     17
                     - Cirujanos                                              24                                                     24
                     - Anestesiólogos                                         29                                                     29
                     - Cardiólogos                                            12                                                     12
                     - Endocrinólogo                                           6                                                      6
                     - Urologos                                                8                                                      8
                     - Dermatólogos                                            5                                                      5
                     - Gastroenterologos                                      11                                                     11
                     - Neurologos                                              5                                                      5
                     - Psiquiatras                                             8                                                      8
                     - Epidemiologos                                           5                                                      5
                     - Oftalmologos                                            6                                                      6
                     - Médicos Familiares                                      7                                                      7
                     - Ortopedas                                              20                                                     20
                     - Otros Especialistas                                    42                                                     42
                    C)- Médicos Residentes                                    42                                                     42
                    D)- Pasantes de Ley                                      203                                                    203
                 2 Personal de Diagnostico por Imágenes y RX                  24                    11                               35
                 3 Psicologos                                                 10                                                     10
                 4 Personal de Odontologia                                    45                                   7                 52
                 5 Personal de Enfermeria                                    221                                1381               1602
                 6 Personal Laboratorio                                      131                    23                              154
                 7 Personal Banco de Sangre                                    4                                                      4
                 8 Personal de Farmacia                                                                           50                 64
                 9 Personal Promoción de la Salud                                                                  8                620
                10 Trabajadores Sociales                                                                          15                 32
                11 Personal de Salud Ambiental                                                                     4                 14
                12 Pesonal de Nutrición                                          6                                 2                  8
                13 Otro Personal de Salud                                                                                             2
              Total Personal de Salud                                     1374                      34          1467               3530
                    Pesonal Administrativo
                14 Equipo Gerencial del Hospital                             36                                   29                 65
                15 Personal de Estadística                                    7                                   64                 71
                16 Personal de Mantenimiento Planta Física                   13                                   17                 30
                17 Personal Mantenimiento Equipos Médicos                                                                             4
                18 Personal de Seguridad                                                                          35                 80
                19 Personal de Limpieza y Ornato                                                                  86                620
                20 Personal de Informática                                       4                                 2                  8
                21 Personal Despensa y Cocina                                                                     19                 92
                22 Otro Personal de Apoyo Administrativo                    32                                    88                213
              Total Personal Administrativo                                 92                       0           340               1183
                    Total de Empleados                                    1466                      34          1807               4713
              Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste




                                                                                                                                          311
Recursos Físicos


                                                      Descripción                               Cantidad
                        *Centros Especializados de Atención en Salud:
                           Hospitales Generales                                                           18
                           No. de Camas                                                                  923
                        Centros de Atención Primaria
                           Centros Primer Nivel                                                          157
                           Centro Zona                                                                     5
                           UNAPS                                                                         160
                        Unidades Odontológicas                                                            22
                        Farmacias del Pueblo                                                              52
                        Bancos de Sangre                                                                   2
                       Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste




Recursos Financieros


              Ingresos:
              Fondo Reponible                                           2,256,753.14
              Venta de Servicios                                       64,512,286.93
              Aporte, Donaciones y Otros Ingresos                          68,242.57
              Total Ingresos RD$                                       66,837,282.64

                                                                    Fondo Reponible   Aportes y    Ventas de Servicios
                            Descripción de Egresos                       RD$        Donaciones RD$        RD$

              Servicios Personales (Nómina)                                                              34,108,707.52
              Servicios de Comunicaciones                                  17,171.25                        504,905.92
              Materiales y Utiles de Limpieza                                                               668,625.58
              Reparaciones Menores y Mantenimiento                         81,244.31         2,650.00     1,240,309.65
              Alimentos                                                                     51,236.00       605,815.07
              Material de Oficina                                          11,453.98                        444,569.25
              Combustible                                                 200
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010
Memorias2010

Más contenido relacionado

DOCX
Estatuto por procesos_del_msp-pag 131
PDF
Indicadores Gestión 2017 v.1 23 Salud Ayacucho
PDF
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
PDF
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
PDF
Plan tactico-dgcs-2016
PDF
Hospital nazareth evaluacion de salud a su casa
PDF
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
DOCX
Esquema trabajo final auditoria informatica
Estatuto por procesos_del_msp-pag 131
Indicadores Gestión 2017 v.1 23 Salud Ayacucho
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
Plan tactico-dgcs-2016
Hospital nazareth evaluacion de salud a su casa
Operacion planeacion territorial bogota, mayo 2013
Esquema trabajo final auditoria informatica

La actualidad más candente (20)

PDF
Convenio nº 023 res. ex. nº 0296 - cosam 2013
PDF
Convenio nº 039 2013 - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
PPTX
Boletin lt y poa
DOC
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
PDF
Documento marco territorios saludables modelo de salud bogota
PDF
Guia de operacion de bienes y servicios
PPTX
Instrumentos para la gestion
PDF
Gestion recursos financieros aps
PDF
Convenio prorroga nº 017 res. ex. nº 0300 - prog. piloto salud niño-ña esta...
PPTX
Componente gestion y administracion
PDF
C:\Documents And Settings\Juan Pablo\Escritorio\Informe De Gestion Consolidad...
PDF
Informe de gestión consolidado 2017
PDF
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
PDF
Presentacion mias
PDF
PDM El Puente
PPT
Presententación Cuenca
PDF
Plan de desarrollo comunal oyon final
PDF
Comisión Intersecretarial, Jalisco, México
PDF
Preguntas frecuentes abece ripss
PDF
Convenio nº 023 res. ex. nº 0296 - cosam 2013
Convenio nº 039 2013 - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
Boletin lt y poa
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Documento marco territorios saludables modelo de salud bogota
Guia de operacion de bienes y servicios
Instrumentos para la gestion
Gestion recursos financieros aps
Convenio prorroga nº 017 res. ex. nº 0300 - prog. piloto salud niño-ña esta...
Componente gestion y administracion
C:\Documents And Settings\Juan Pablo\Escritorio\Informe De Gestion Consolidad...
Informe de gestión consolidado 2017
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Presentacion mias
PDM El Puente
Presententación Cuenca
Plan de desarrollo comunal oyon final
Comisión Intersecretarial, Jalisco, México
Preguntas frecuentes abece ripss
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Modelo de atención de salud en la República Dominicana
PDF
Informe attali de economia
PDF
Lib protocolo aplicacion_normas_violencia_intrafamiliar
PDF
Modelo de redes
PDF
Protocolos mspas
PDF
Incubacion de empresas
PPT
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
PPT
Modelos de red
PDF
El problema de la ruta mas corta
Modelo de atención de salud en la República Dominicana
Informe attali de economia
Lib protocolo aplicacion_normas_violencia_intrafamiliar
Modelo de redes
Protocolos mspas
Incubacion de empresas
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Modelos de red
El problema de la ruta mas corta
Publicidad

Similar a Memorias2010 (20)

PDF
Plan nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios 2011 ...
DOCX
Ley de autoridad sanitaria y gestión
PPTX
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
PPT
Sistema saludchileno
PDF
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
PDF
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
PDF
Modelo de Atención Integral de Salud - 2011
PDF
Programas de Salud_1d0d92cdcdf2c840eadc52aec978d105.pdf
PDF
Definicion nivel local, nal, prov
PDF
Plan nacional de salud 2011 2020
PPT
Plantilla rendicion de cuentas 2013 final
PDF
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
PDF
Op 2011
PDF
Politica sectorial-2002-2012
PDF
Presentacion-estructura-minsaltttttttthh
PDF
Presentacion Resultados Evaluación Compin
PDF
Protegiendo a la Población.
PDF
Alerta sarampion seremi salud
Plan nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios 2011 ...
Ley de autoridad sanitaria y gestión
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Sistema saludchileno
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA PERU
Modelo de Atención Integral de Salud - 2011
Programas de Salud_1d0d92cdcdf2c840eadc52aec978d105.pdf
Definicion nivel local, nal, prov
Plan nacional de salud 2011 2020
Plantilla rendicion de cuentas 2013 final
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Op 2011
Politica sectorial-2002-2012
Presentacion-estructura-minsaltttttttthh
Presentacion Resultados Evaluación Compin
Protegiendo a la Población.
Alerta sarampion seremi salud

Memorias2010

  • 1. “Año de la Reactivación Económica Nacional” Memorial Anual 2010 Santo Domingo, D.N. 2011 Enero, 2011 0
  • 2. 2010 Memoria Anual 2010 Una Publicación de la: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Titulo: Memoria Anual 2010 Autoridades: Dr. Bautista Rojas Gómez Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Dr. Guillermo Serra Viceministro Estado de Planificación y Desarrollo Licda. Yuderka Arrendell Directora de Planificación y Sistema de Salud Coordinador General: Licda. Yuderka Arrendell Directora de Planificación y Sistema de Salud Técnico Equipo Técnico Responsable de su Elaboración: Licda. Patricia Lahoz Encargada Programación Licda. Francia Matos Encargada de Presupuesto Licda. Ivelisse Calderón Encargada Proyectos Licda. Carmen Heredia Enc. Formulación Presupuestaria Ing. Victoria Bautista Técnico de Planificación Licda. Dairy De Aza Técnico de Planificación Licda. Niurka Moquete Técnico de Planificación Licda. Loira Mateo Técnico de Planificación Licda. Gladiolys Flores Técnico de Planificación Lic. Ramón Astacio López Técnico de Proyectos Diseño y Diagramación: Ing. Victoria Bautista Unidad de Cómputos, Planificación Licda. Dairy de Aza Unidad de Cómputos, Planificación Equipo de Apoyo: Esther Caraballo Área Administrativa, Planificación 1
  • 3. Contenido Presentación I. Introducción 4 II. Datos Generales 5 III. Intervenciones por Líneas Estratégicas 5 IV. Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios Priorizando la 8 Potenciación del Primer Nivel de Atención V. Fortalecer los Programas de Salud Colectiva 12 VI. Potenciar la Función Administrativo – Financiera 34 VII. Desarrollo Institucional de Acuerdo al Nuevo Rol Rector del 37 Ministerio VII. Consolidados Nacionales 42 IX. Ejecutorias por Región • Región O 49 - Direcciones de Áreas de Salud 50 - Servicio Regional de Salud Metropolitana 155 • Región I 167 - Direcciones Provinciales de Salud 168 - Servicio Regional de Salud Valdesia 198 • Región II 211 - Direcciones de Áreas de Salud 212 - Servicio Regional de Salud Norcentral 250 • Región III 259 - Direcciones Provinciales de Salud 260 - Servicio Regional de Salud Nordeste 310 • Región IV 325 - Direcciones Provinciales de Salud 326 - Servicio Regional de Salud Enriquillo 376 • Región V 388 - Direcciones Provinciales de Salud 389 - Servicio Regional de Salud Este 441 • Región VI 457 - Direcciones Provinciales de Salud 458 - Servicio Regional de Salud El Valle 482 • Región VII 497 - Direcciones Provinciales de Salud 498 542 - Servicio Regional de Salud Cibao Occidental • Región VIII 554 - Direcciones Provinciales de Salud 555 - Servicio Regional de Salud Cibao Central 593 2
  • 4. Presentación El accionar en salud del Ministerio, estuvo orientado a avanzar en el alcance de las Meta de los Objetivos del Milenio en Salud, reducir la deuda social acumulada, así como las inequidades sociales y de género en salud, lo que ha reflejado, una disminución de los indicadores negativos y la consolidación de las metas de cobertura alcanzadas, de acuerdo a las evaluaciones realizadas en los últimos años de gestión en el sistema de salud del país. Las líneas estratégicas desarrolladas para dar cumplimiento al accionar en salud durante este año estuvieron dirigidas a: - Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios Priorizando la Potenciación del Primer Nivel de Atención - Fortalecimiento de los Programas y acciones de Salud Colectiva. - Potenciar la Función Administrativa Financiera - Desarrollo Institucional de acuerdo al Rol Rector del Ministerio Las intervenciones presentadas en este documento responden a las acciones realizadas por cada una de las dependencias del Ministerio, logrando alcanzar sus resultados, indicadores y metas establecidas, y como los recursos que hicieron posible el logro de las mismas, además de las acciones para modernizar y mejorar los procesos de gestión e incrementar la productividad Institucional con el uso racional y eficiente de los recursos. Dr. Bautista Rojas Gómez Secretario de Estado de Pública y Asistencia Social 3
  • 5. I. Introducción El Ministerio de Salud Pública, con el interés de rendir cuentas a la sociedad en cumplimiento de la política de transparencia implementada por el estado Dominicano y dar cumplimiento a los objetivos y aspiraciones institucionales presenta el informe de memoria anual en salud, el cual contiene las intervenciones más relevantes relacionadas con la prestación de servicios, así como los avances alcanzados en relación a la mejoría de los principales indicadores de salud de la población, además de las acciones realizadas para modernizar y mejorar los procesos de gestión e incrementar la productividad institucional, con el uso racional y eficiente de los recursos. Durante el año 2010, las políticas de salud fueron dirigidas a desarrollar acciones encaminadas a transformar el Sistema de Salud Dominicano, avanzando con el proceso de cambio que imponen las leyes vigentes para lo cual se definieron las siguientes líneas estratégicas: I. Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios priorizando la Potenciación del Primer Nivel de Atención: con el objetivo de avanzar en la implementación del nuevo modelo de atención en salud con mayor cobertura y calidad, además de cerrar las brechas en construcción, adecuación, equipamiento y recursos, relacionado con la accesibilidad y la capacidad resolutiva en el primer nivel y completar la adscripción de la población pobre a las Unidades de Atención Primaria tanto en el área urbana como rural. II. Fortalecer los Programas de Salud Colectiva: con el desarrollo de acciones de prevención y control de enfermedades evitables y el reforzamiento de los programas efectivos de prevención a nivel local. III. Potenciar la Función Administrativo- Financiera: con la modernización procesos como son la dministrativo- puesta en marcha del sistema de Ventanilla única, y la aplicación a nivel de toda la institución (instancias desconcentradas, en descentralización, y proyectos) de los instrumentos y mecanismos de compras y contrataciones del estado para garantizar la transparencia. IV. Desarrollo Institucional de acuerdo al Nuevo Rol Rector del Ministerio: Esencial en el proceso de separación de funciones el cual requiere de un ente rector muy sólido que garantice a la población la producción social de la salud, con calidad y sin exclusiones en el marco de la reforma institucional. 4
  • 6. II. Datos Generales La República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla que comparte con Haití, en el archipiélago de las Antillas. Situada entre el océano Atlántico y el mar Caribe, forma parte del trópico de Cáncer, en el hemisferio Norte, y se encuentra con exactitud entre los 68º19" y 72º31' longitud oeste y los 17º30' y 19º56' latitud norte, lo que determina su clima tropical. Con una posición privilegiada al centro de la región del Caribe, entre las islas de Cuba y Puerto Rico, comparte la Isla La Española con la República de Haití. El Océano Atlántico baña su costa norte, y el mar Caribe su litoral este y sur, al oeste del país se extiende la República de Haití. Por su extensión de 48,198 kilómetros cuadrados, incluyendo las islas adyacentes, República Dominicana ocupa el segundo lugar en tamaño entre los países de las Antillas Mayores, se encuentra a una distancia aproximada de 837 millas náuticas del estado de La Florida, Estados Unidos, y a unas 70 millas náuticas aproximadamente de Puerto Rico. Cuenta con una población estimada para el año 2009 de 9,742,374 habitantes. Límites Geográficos - Al norte: océano Atlántico. - Al sur: mar Caribe o mar de las Antillas. - Al este: canal de La Mona. - Al oeste: República de Haití. Territorial División Territorial República Dominicana tiene 32 delimitaciones político-administrativas. El desarrollo económico de las provincias tiene una estrecha relación con su ubicación geográfica y el tipo de recursos naturales de que disponen. De las 32 provincias, 17 son costeras, incluyendo el Distrito Nacional, y tienen como base económica la pesca y el desarrollo turístico. Cinco hacen frontera con la República de Haití a todo lo largo de la línea 5
  • 7. fronteriza en el Oeste, desde San Fernando de Monte Cristi, en el Norte, hasta Pedernales, en el Sur. El resto de las provincias consideradas mediterráneas aprovechan la fertilidad de sus valles para el desarrollo agropecuario, y la topografía y el clima de los sistemas montañosos para el desarrollo forestal y las actividades eco-turística. Clima Por estar localizada entre las coordenadas geográficas 17° 30 y 19° 56 latitud norte y las 68° 19 y 72° 31 longitud oeste, República Dominicana se encuentra en la región tropical. Tiene un relieve muy accidentado, cerca del 50% de su territorio lo ocupan cinco sierras y tres grandes cordilleras, entre las cuales se encuentran las mayores alturas de Las Antillas (Pico Duarte 3,187 msnm). El resto de la superficie del territorio nacional está compuesto por cuatro grandes valles, siendo el principal el Valle del Cibao. Como resultado, todos estos sistemas están dispuestos de noroeste a sureste, lo que influye sobre la dirección de los vientos alisios y éstos, a su vez, en la distribución de las lluvias, por lo que en el país se encuentran diversos y contrastantes microclimas. Temperatura La variabilidad en el comportamiento de las temperaturas en la República Dominicana está íntimamente asociada a dos factores básicos que son: la localización geográfica y los sistemas montañosos existentes en toda la geografía nacional. La República Dominicana tiene una temperatura media anual de unos 25 ° C (77 ° F) que se define como un clima tropical cálido. La temperatura más elevada, unos 34 ° C (93 ° F), se registra en los meses de junio a agosto, y la más baja, 19 ° C (66 ° F), se registra entre los meses de diciembre y febrero. Economía De un sistema económico que se basaba en la exportación de bienes agrícolas, República Dominicana ha pasado en los últimos 25 años a tener una economía sustentada en la exportación de servicios. Si antes azúcar, café, cacao, tabaco y en mucho menor medida 6
  • 8. la venta de níquel y oro proporcionaban el grueso de los ingresos de divisas, hoy debemos hablar de turismo, zonas francas, remesas y hasta jugadores de béisbol. III. Intervenciones por Líneas Estratégica Intervenciones 1. Desarrollar y Fortalecer las Redes de Servicios Priorizando la Potenciación del Primer Nivel de Atención 1.1 Servicios Ampliación de la oferta de Servicios de Atención en Salud La población dispone de una mayor oferta de servicios de atención en salud, tanto en lo relativo al primer nivel como a los niveles especializados, sobre la base de: - Ampliación de la cartera de servicios del primer nivel con la inclusión de ocho (8) programas de seguimiento a enfermos crónicos, cinco (5) de detección precoz de cáncer y dos (2) para la atención a poblaciones especiales (multi-medicados y envejecientes). - Inclusión en la oferta de servicios de los centros de primer nivel de la prueba de diagnóstico para VIH sin costo a la población. - Aumento del número de centros de primer nivel de atención actualmente contamos con 1,413 centros y 1,714 Unidades de Atencion Primaria. - Instalación de treinta y ocho (38) centros diagnósticos para la atención en el primer nivel. - Aumento del número de hospitales, hoy Centros Especializados de Atención en Salud de 146 existentes en el año 2004 a 154 en el 2010. - Reconversión de seis (6) centros especializados en centros de primer nivel respondiendo a las necesidades de salud de la población. 7
  • 9. - Aumento del número de Unidades de Atención Primaria operando de 1,045 en el año 2004 a 1,714 en el 2010, fortaleciendo el primer nivel de atención como puerta de entrada a los servicios. - Por primera vez, en el país, desde los Servicios Regionales de Salud (SRS) se realiza la toma de muestra y el envío de ellas para las pruebas especiales en el seguimiento a los niños nacidos de madres VIH + (DNA PCR) y para el seguimiento a las personas que viven con VIH/SIDA (Carga viral y CD4). - Seguimiento a 141,959 pacientes con enfermedades crónicas en el primer nivel de atención incluyendo la satisfacción de sus necesidades de medicamentos con un monto invertido de RD$1,628,618,755.24 a pacientes ambulatorios y pacientes del programa protegido de Asistencia Social. - Instalación y puesta en funcionamiento de cinco (5) salas de video conferencia en igual número de hospitales. - Dotación en todos los servicios regionales de salud de un sistema de toma de muestras para laboratorio clínico, transporte de las mismas y envío de resultados desde el laboratorio al centro de primer nivel. - Ampliación de la cartera de servicios de los niveles de atención especializada, a partir de la readecuación, equipamiento y puesta en funcionamiento de unidades y servicios de alta complejidad - Puesta en marcha de diferentes centros para diagnostico con imágenes y laboratorios como estrategia de acercamiento de la población a servicios de calidad y complejidad 1.2 Mejorada la Organización y Funcionamiento de las Intervenciones en Salud a Salud los través de los Servicios Regionales de Salud (SRS) Los Servicios Regionales de Salud, mediante la conformación de Redes de Servicios, han logrado una mejor organización de las atenciones en salud, eliminando vacios y duplicidades en la oferta, siguiendo lo pautado por el modelo de red que estableció el Ministerio de Salud Pública, sobre la base de: 8
  • 10. - Organización del cien por ciento (100 %) de los centros de primer nivel sobre una base poblacional priorizando a las familias del régimen subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social y las familias pobres aún sin afiliación. - Definición de un sistema de relaciones (señales de circulación) entre los centros de primer nivel y las atenciones especializadas (pediatría, ginecobstetricia, medicina interna) del sesenta por ciento (60%) de los centros especializados que corresponden a segundo nivel de atención. - Ampliación de los horarios de atención de los centros de primer nivel de cuatro (4) a seis (6) horas al día sobre la base del personal contratado de forma directa por los SRS. - Reorganización del sistema de guardias presenciales hospitalarias en los centros especializados de salud que incluye un número mayor de centros y una mayor variedad de especialistas, también en lo relativo al pago de las mismas. - Implementación, desde principios del 2010, de un sistema de derivación de pacientes con VIH/SIDA y tuberculosis al primer nivel de atención para su seguimiento en siete (7) Servicios Regionales de Salud. - Una mejor operación de los trabajos para el nombramiento oportuno de pasantes de ley y de postgrado que contribuyen a garantizar la sostenibilidad de los servicios de salud. - Mayor fluidez logística y operativa en la gestión de nombramientos oportunos de pasantes de ley y de postgrado que contribuyen a garantizar la sostenibilidad de los servicios de salud. 1.3 Desarrollo de un Modelo de Gestión de Redes de Servicios de Salud A partir de los esfuerzos para la aplicación del marco legal vigente todos los Servicios Regionales de Salud han logrado implementar un modelo de gestión de red, sobre la base de lo siguiente: 9
  • 11. - Todos los Servicios Regionales de Salud llevan a cabo la gestión de la red sobre la base de del cumplimiento de objetivos asistenciales y estratégicos definidos en un convenio de gestión que han firmado con el Ministro de Salud Pública. - Los SRS han firmado y desarrollado de forma satisfactoria contratos con el Seguro Nacional de Salud para la provisión de atenciones en salud a la población del régimen subsidiado. - Los SRS gestionan un sistema de incentivos al personal de salud y al de apoyo según el modelo establecido por el ministerio y consensuado con los principales gremios de salud. - Los SRS han dado inicio a la implementación de un modelo de registro estandarizado de registro diario de actividades clínicas para el primer nivel de atención para la toma de decisiones y reportes al Seguro Nacional de Salud, al Programa de Solidaridad y al Ministerio de Salud Pública. - Diseño del manual del Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria (CMBD), la historia clínica del primer nivel y la del nivel especializado. - Disponibilidad de instrumentos para el monitoreo, seguimiento y evaluación del desempeño del SRS que han firmado convenios de gestión y convenio por objetivo con el Ministerio, los cuadros de mandos para la gestión del primer nivel, para el nivel especializado y para la gestión administrativa y financiera, así como con los criterios a cumplir los SRS para alcanzar la descentralización. - Elaboración e implementación de guías de diagnóstico y tratamiento y guías fármaco terapéuticas a ser empleadas por el personal del primer nivel de atención. - Publicación y Socialización del Reglamento de los Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS). 10
  • 12. 1.4 Población Aumento en la Producción de Servicios de Salud a la Población Incremento en la producción de servicios de salud a la población en relación al año 2004, según se muestra en el siguiente cuadro: Indicador 2004 2010 Atención: Primer Nivel de Atención: Número de consultas 814,557 3,630,656 Número de Emergencias 110,254 270,376 Número de Curaciones 111,331 17,573 Total Atenciones Primer Nivel 1,036,142 3,918,605 Niveles Especializados: Número de Consultas 3,765,770 5,586,367 Número de emergencias 2,962,766 3,939,201 Total de egresos hospitalarios 408,547 513,912 Número de camas hospitalarias 9,107 9,639 Número de pruebas laboratorio clínico 4,129,811 8,970,961 Número de cirugías mayores 60,907 89,486 Total Atenciones Especializadas 11,336,908 19,109,566 1.5 Información Implementación de Mecanismos de Gestión de Información y Satisfacción de Usuarios Los logros alcanzados en materia de conocimiento de los usuarios del acceso y cobertura de los servicios de atención en salud por parte de los SRS, la calidad percibida de estos servicios y el incremento en la producción de los servicios, se ha obtenido por medio a: - Mantenimiento de niveles elevados de satisfacción de los usuarios de los servicios de salud de más de un 85 %, según lo han establecido encuestas externas. - Instalación de oficinas de atención e información a usuarios en el 35 % de los Centros Especializados de Atención. - Definición de un manual de operaciones para la gestión e información a usuarios en los centros especializados por parte de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de los SRS. 11
  • 13. 1.6 Medicamentos Reingeniería en la Gestión y Dispensación de Medicamentos Se ha logrado aumentar el acceso a medicamentos de la población y reestructuración del proceso de gestión de los mismos, por medio de: - Aumento de la cobertura de los medicamentos para el 90% de las enfermedades endémicas. - Actualización del listado de pacientes crónicos dentro de los Servicios Regionales para entrega domiciliar sin costo de medicamentos contemplados en el Plan Básico. - Desarrollo de un proceso de socialización con la industria farmacéutica y usuarios internos de la organización, reflejando el interés del Ministerio de crear espacios de participación entre el sector público y privado, conformando así la mayor prueba de transparencia, democracia participativa y consenso, con el interés de que estos espacios se mantengan y fortalezcan a fin de poder contar con una institución que enarbole los principios de la Ley General de Salud en su totalidad y que favorezca la interacción de todos los actores para la diafanidad de los procesos de regulación del sector farmacéutico en la República Dominicana. 2. Fortalecer los Programas de Salud Colectiva Durante el 2010 el Ministerio de Salud Pública desarrollo la función sustantiva de provisión de servicios colectivos de salud desde diferentes ámbitos, de acuerdo a la Movilización Tolerancia 0: - Prevención y control de problemas prioritarios de salud evitables - Prevención y control de enfermedades no transmisibles priorizadas - Promoción de la salud como estrategia de mejoría de la salud colectiva - Capacidad de respuesta del sistema ante contingencias 12
  • 14. 2.1 Prevención y Control Problemas Prioritarios de Salud Evitables Materna, Mortalidad Materna, Infantil y Adolescentes Las intervenciones que se han estado llevando a cabo para contribuir a disminuir las causas de muerte en este grupo poblacional fueron: - Mejoría de la calidad de la atención a las embarazadas antes y durante el parto en las redes de servicios. - Fortalecimiento de la vigilancia y seguimiento estrecho a los casos de muertes maternas con la realización de auditorías de muertes maternas. - Implementación de la Estrategia sobre cuidados obstétricos de emergencia en los servicios. - Capacitación del personal de salud de las redes de servicios en el manejo de complicaciones obstétricas. - Implementación de la atención integral de adolescentes, que logró impactar reduciendo la mortalidad materna en adolescentes. - Disponibilidad de métodos anticonceptivos gratuitos (anticonceptivos orales combinados, inyección de 3 meses, condones, DIUs) y promoción de la planificación familiar a través de los Centros de Salud en todo el territorio nacional, por una inversión de más de RD$20,000,000.00. - Equipamiento de 35 unidades de Neonatología con todos los insumos básicos para la atención al Recién Nacido en igual número de centros de salud, para mejorar la calidad de la atención en la región V de salud, destacándose el hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís que disminuyo la mortalidad perinatal de 15 a 11 por 1000 N.V. - Mejoramiento de la calidad de atención a través de la evaluación integral del niño/a de 0-5 años mediante el uso de la nueva cedula de salud con nuevos índice de crecimiento para niños/as de o- 5 años. 13
  • 15. - Introducción de las Normas para Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo del Niño/a de 0-5 años y protocolo para la prevención de Infecciones, para ser aplicado en los centros de salud, en coordinación con la Dirección General de epidemiologia. - Aumento de la cobertura del programa de atención a la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño/a dentro de las unidades de atención primaria en salud. El mayor impacto ha sido en el área IV donde el 100% de las unidades cuentan con el programa. Prevención y Control de la Tuberculosis Prevención Se ha verificado un incremento del acceso al Programa Nacional contra la Tuberculosis y mejoría de la calidad de la atención y una reducción de la mortalidad por TB de 4/100,000 habitantes hasta 1.2/100,000. Además, ha habido un fortalecimiento de la capacidad diagnostica y de la detección de pacientes con TB, por medio a las siguientes intervenciones: - Detección estimada de 60% de los casos de Tuberculosis Baciloscopia positiva, lo que representa un 85% de la meta al 2015 (detección del 70% de los casos). - Prevención de nuevos casos con la aplicación de la terapia a personas con mayor riesgo de contagio. - La cobertura de la Estrategia DOTS/TAES continúa con avances importantes; el 84% de los establecimientos de salud del sector público tienen implementada la estrategia en sus cinco componentes, dando cobertura a un 85% de la población dominicana. - La tasa de morbilidad registrada por el programa de TB es de 46.4 casos por 100,000 habitantes. - Suministro continuo y permanente de medicamentos antituberculosos e insumos de laboratorio. La implementación en más de un 70% de las prestaciones de combinaciones a dosis fija (CDF). 14
  • 16. - El seguimiento de los Sintomáticos Respiratorios se encuentra con un buen desempeño, examinándose con dos o más baciloscopías al 90.7% de los Sintomáticos Respiratorios identificados. - La Red de Laboratorio expandida ahora cuenta con 9 laboratorios regionales donde se realizan cultivos y un laboratorio de referencia nacional de enfermedades respiratorias y TB, llevándose a cabo la identificación y pruebas de sensibilidad. - El éxito del tratamiento en los casos TB Pulmonar BK (+) Nuevos, reporto un porcentaje de Curación, 84.0%, muy cerca de meta de OMS. Sin embargo se reportan altos porcentajes de abandonos de tratamiento que están siendo atribuidos a factores sociales que debe enfrentar el programa nacional con otros aliados. - Se ha llevado a cabo la coordinación don la Dirección de Prisiones para la implementación de la Estrategia DOTS/TAES en prisiones. Actualmente existen 11 centros con la estrategia y dos prisiones modelos con unidades para tratar la tuberculosis droga-resistente. - El PNCT ha revisado y actualizado la guía de supervisión, donde se incluyen los componentes de la Estrategia Alto a la TB, incluyendo todas las líneas estratégicas. - La Atención a la TB MDR, se ha constituido en unos de los puntos más fuertes del accionar del programa nacional de control de la tuberculosis. Este componente está siendo afectado por las debilidades en la detección de casos y en el diagnostico de laboratorio. A la fecha más de 200 pacientes han iniciado tratamiento con drogas de segunda línea. - La Juramentación del Comité Nacional Alto a la TB, iniciando un proceso que va más allá de las intervenciones del sector salud, al coordinar esfuerzos para detener esta enfermedad entre representantes de los sectores público, privado y sociedad civil de reconocido prestigio, con expresado interés y conocimiento en el tema. Este comité se juramento en abril del 2009, con el respaldo de las máximas autoridades del país, presidido por la Excelentísima Primera Dama de la 15
  • 17. República Dominicana, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, en su rol de Presidenta Honorífica. Estabilización Estabilización de la Epidemia del VIH La epidemia del VIH/SIDA en la República Dominicana está actualmente estabilizada, con una prevalencia estimada de 0.85% para el 2009, presentando pocas variaciones desde el 2005 (0.87%) hasta alrededor del año 2015, cuando permanecerían cifras similares de prevalencia (0.85%) según los datos de las últimas proyecciones y estimaciones del VIH. Esto representa un logro importante para el país en el contexto nacional e internacional. Ha habido una estabilización en el número de nuevas infecciones, reflejada por cifras de incidencia de 0.06%, la cual permanecerá inalterable hasta el 2015. Para lograr esta estabilización se han llevado a cabo las siguientes actividades sustantivas: - Introducción y fortalecimiento del Programa Nacional de Reducción de la Transmisión Vertical del VIH alcanzando una amplia cobertura de las embarazadas consultadas por primera vez, con énfasis en la detección y aplicación del protocolo de tratamiento completo a pacientes diagnosticadas. Actualmente, un total de 114, 611(100%) se realizaron la prueba VIH. Del total de embarazadas VIH positivas, (90.2%) recibieron el protocolo completo del programa en el 2009. Se realizaron 640 Prueba diagnóstica temprana en niños (DNA PCR) de madres VIH+, resultando un 90% de éxito del programa. - Aumento progresivo de la cobertura de la atención integral al VIH-SIDA de un total de solo 11 unidades de atención, con 1,175 pacientes en tratamiento y/o seguimiento en el 2004, hasta alcanzar tener un total de 72 unidades, de las cuales 27 son centros pediátricos. La cobertura de la terapia antirretroviral es de 74.1% para el año 2009. - Fortalecimiento del programa de control y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual asegurando el abastecimiento y entrega de la Terapia Pre- empacada de acuerdo a las Normas Nacionales en centros de salud públicos, 16
  • 18. fuerzas armadas y prisiones, para un total de 87,769 tratados, en el último año. Esta meta corresponde al año 2008, en el año 2009 hubo disminución en la entrega debido a un desabastecimiento de kits de TPE, Solo se entregaron 16,619 kits de TPE., durante el año 2009, disminuyeron los centros que reportaban debido a la falta de personal capacitado. El reforzamiento de la capacitación fue muy bajo para este periodo. - Mantenimiento de las acciones de prevención a través de los centros de salud cada año y aumento de su cobertura progresivamente desde el 2004. En el último año se han realizado un total de 176,333 pruebas. - Conocimiento amplio de la población sobre las vías de transmisión y medidas de prevención de las ITS/VIH/Sida. - Aumento del uso del condón en mujeres y hombres para la prevención de las ITS/VIH, 85% de los hombres afirman el uso del condón como un método para reducir el riesgo de contraer una ITS/VIH/Sida. Prevención Prevención y Control del Dengue Se logró una reducción progresiva y sostenida de la tasa de letalidad anual del dengue desde 20.7% para el 2004 a 5.3% en el año 2010, a pesar del aumento en la tasa de incidencia nacional que se encuentra en 137 por 100,000 habitantes a la semana epidemiológica (1-38) con variación de 61.3% por encima de la que se registraba para el mismo periodo en el año 2009. Las Provincias con mayor número de casos son Santiago, Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Espaillat, Montecristi, Salcedo, Puerto Plata y Duarte. Se destaca que hasta el momento no se ha detectado circulación del virus tipo D3, solo existe en el país D1, D2 y D4. Durante el año 2010 se han notificado 10,027 casos de dengue de los cuales el 8.7% (873 casos) son dengue hemorrágico con una letalidad de 5.3% (46 defunciones), desarrollando las siguientes intervenciones: 17
  • 19. - Implementación de estrategias de movilización social intersectorial y con organizaciones de la sociedad civil e iglesias para introducir prácticas saludables y de prevención de la enfermedad. - Se llevan a cabo intervenciones continuas para el control del vector para detener la propagación de la enfermedad, como la eliminación de criaderos, fumigaciones espaciales, intradomiciliarias y contra moscas y mosquitos, visitas casa por casa, distribución de materiales educativos. - Capacitación clínica a todo el personal de salud de los centros asistenciales a nivel nacional tanto público como privado en el manejo de casos de dengue y la actualización de la guías de diagnóstico y tratamiento de dengue. - Fortalecimiento en forma importante de la vigilancia epidemiológica para diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de los casos según el protocolo establecido. Prevención y Control de la Malaria El comportamiento de los casos de Malaria en todo el territorio nacional ha tenido la tendencia a disminuir experimentando una reducción de un 57.26% entre 2005-2009, no obstante en las semanas epidemiológicas 35-38 del presente año se presentan un total de 1,618 casos acumulados apreciando una tendencia inicial al incremento en los casos detectados en nacionales haitianos infectados en Haití (141.59%) relacionados a la migración Post-Terremoto ocurrido en territorio Haitiano desarrollando la enfermedad en territorio dominicano. Las Provincias con mayor número de casos: Dajabón, Santo Domingo, Valverde, Azua, Montecristi, La Altagracia, San Cristóbal, Distrito Nacional, San Juan de la Maguana y El Seíbo. Las actividades desarrolladas dentro del programa fueron las siguientes: - Mantenimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica de la enfermedad que garantiza información oportuna para la toma de decisiones de prevención y control de malaria con estratificación de las poblaciones y territorios de acuerdo a riesgos y procesos determinantes. 18
  • 20. - Detección de casos sospechosos de la enfermedad, por parte de los servicios de salud en sus diferentes niveles de atención (búsqueda pasiva) o mediante visitas domiciliarias en las localidades y centros de acopio de población de riesgo (búsqueda activa. - Tratamiento oportuno al 100% de los casos diagnosticados en todo el territorio nacional según normas establecidas, de forma estrictamente supervisada y seguimiento para vigilancia de la resistencia a los antimaláricos. - Desarrollo de un sistema de Vigilancia entomológica y manejo integral de vectores para caracterizar los hábitos del mosquito vector, comportamiento, densidad poblacional, tipos de criaderos, así como su susceptibilidad o resistencia a los insecticidas. - Promoción de la participación social efectiva, tanto de los trabajadores migrantes y pobladores residentes en zonas endémicas, como de los empleados y los empresarios de zonas turísticas y otras con construcciones intensivas. - Realización de jornadas de capacitación dirigidas al personal médico y paramédico, así como al personal de laboratorio (Bioanalistas y Microscopistas) sobre el diagnóstico clínico y parasitológico, así como el manejo adecuado de los casos de acuerdo a la normativa nacional. Control de la Leptospirosis Hubo una alerta epidemiológica en la semana 27, sin embargo, gracias a la oportunidad de las intervenciones se mantuvo como un evento focalizado. Las provincias con mayor número de casos: Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Duarte, Distrito Nacional, Salcedo, La Vega, Montecristi y Sánchez Ramírez. Se ha logrado controlar los casos de Leptospirosis, enfermedad tropical que se identificó como problema prioritario de salud posterior a la ocurrencia de emergencias y desastres en el 2007 en el país con 2,355 casos. A partir del 2008 ha habido una reducción del 50% del número de casos registrados con un total de casos acumulado en el año 2010 de 678 casos, lo que evidencia que la enfermedad se ha mantenido bajo control en la actualidad. 19
  • 21. Enfermedades Prevención y Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación Durante el año 2010 se han obtenido logros significativos a través del control de las enfermedades prevenibles por vacunación en el país, manteniéndose en el año 2010: - Se ha mantenido la entrega de todos los biológicos del esquema nacional en forma gratuita a la población general. - Luego del terremoto del 12 de enero en la República de Haití se fortaleció la capacidad de acopio de vacunas en la región fronteriza, permitiendo la vacunación contra difteria-tétanos-tosferina, logrando que no se presentaran casos en esta zona. - La Difteria, la Tosferina y el Tétanos neonatal prácticamente han desaparecido a nivel nacional. - Se mantiene la ausencia de circulación del virus del sarampión y rubéola, a través de la semana de vacunación, donde se vacunaron 557,036 niños y niñas entre 0 y menor de 3 años (93%) con una dosis de OPV de forma indiscriminada y 1,374,422 niños y niñas entre 1 – 8 años cumplidos (96%) preescolares y escolares. - Se ha mantenido la interrupción de la circulación del polio virus salvaje y al igual que los países de las Américas, no circula el virus de la poliomielitis. - Se ha experimentado una reducción importante de los casos de meningitis por Haemophilus Influenzae (hib) en más del 95%. Otras Intervenciones realizadas dentro del programa: - Vigilancia epidemiológica intensiva de los casos sospechosos, con énfasis en el seguimiento estrecho de casos de parálisis flácida hasta su exclusión o confirmación de poliomielitis. 20
  • 22. - Persistencia de elevadas coberturas de vacunación, con una cobertura promedio de vacunación para todos los biológicos de alrededor de 92% durante el periodo. La cobertura promedio contra el Sarampión-Rubéola supera el 87%. - Inversión de RD$5.3 millones de dólares en vacunas e insumos. - Se realizo la SVA-2010 con la sede de Jimaní para el lanzamiento en la que se Declaro a Jimaní “La Ciudad de la Solidaridad con Haití”. - Capacitación permanente y actualización del personal de salud en técnicas de laboratorio para el diagnóstico del sarampión, la rubéola y del seguimiento a las muestras de parálisis flácidas, bien como en el manejo y transporte de muestras a los laboratorios de referencia según las normas de seguridad. Prevención y Control de Rabia Fortalecimiento del programa de Control de Rabia, reflejado en la disminución en un 57% de la incidencia de los casos de rabia animal y en la capacidad de contar con un diagnóstico confiable y eficiente, que permite suspender o completar los esquemas indicados a personas expuestas al virus de la rabia. Actividades sustantivas: - Se registro un aumento importante de las personas que reciben asistencia por agresiones de animales, con 14,637 personas atendidas. - Sustitución de la vacuna antirrábica humana Fuenzalida-Palacios (CRL) a vacunas modernas en Cultivo Celular (VERORAB). - Introducción de Inmunoglobulina Antirrábica Humana para pacientes con alto grado de exposición al virus rábico - Descentralización de los servicios en el nivel central, hacia las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud. 21
  • 23. - Garantía de la calidad y la eficiencia de los mecanismos de vigilancia epidemiológica de la Rabia con el objetivo de que ninguna persona expuesta al virus de la rabia muera por falla del Sistema. - Las acciones de vigilancia Epidemiológica y búsqueda activa permiten garantizar la aplicación del tratamiento oportuno con vacunas antirrábica de uso humano a personas agredidas por animales sospechosos y positivos a rabia. - Controlar la población animal susceptible, mediante el incremento de la cobertura de vacunación de un 80% de la población Canina/felina estimada en el país. 2.2 Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles Priorizadas Prevención y Control de Trastornos Mentales El principal logro en el año fue la consolidación del Programa nacional de Salud Mental, a través del cual fue posible la implementación de acciones de prevención y control de trastornos mentales implementando las siguientes intervenciones: - Desarrollo de un programa de apoyo psicosocial a la población haitiana desplazada, ante el terremoto de Haití, promoviendo la coordinación interinstitucional, favoreciendo el intercambio de profesionales de ambos países y permitiendo el fortalecimiento de los servicios de salud mental en los establecimientos de la región fronteriza. - Atención a personas con discapacidad mental, acceso gratuito a medicamentos e inserciones socio laborales y ayudas sociales que resultaron en un total de 1632 pacientes. - Introducción del programa de Promoción de la Salud mental y estilo de vida saludable a moradores de comunidades donde existen Centros comunitarios de Salud Mental. - Capacitación de profesionales de salud en el área de salud mental en el manejo y control de los eventos más prevalentes de salud en varios municipios del país. 22
  • 24. Enfermedades Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles Las enfermedades crónicas no transmisible se ha asumido como uno de los problemas prioritarios de salud, para lo cual fue completado el diseño del subsistema de vigilancia de estos tipos de enfermedades y además se llevaron a cabo las siguientes intervenciones: - Registro poblacional de Cáncer donde además participan los técnicos del IOHP. - Desarrollo de una evaluación cuali-cuantitativa de la calidad de la atención prestada a las personas con enfermedades crónicas, ACIC 3.5 de OPS en 46 Unidades de Atención primaria en Salud con la finalidad de conocer la capacidad de los servicios en el manejo de las mismas. - Elaboración del Modulo de capacitación sobre atención integral al adulto y adulto mayor para los equipos del primer nivel de atención. - Se ha establecido coordinación interinstitucional con la Sociedad Dominicana de Epilepsia en el proceso de diseño de un Registro Nacional de Epilepsia en el país. Epidemiológica Avances en el Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica Se ha fortalecido el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y especialmente las capacidades para realizar el Análisis de Situación de Salud, así como para preparar la respuesta del país ante los requerimientos del Reglamento Sanitario Internacional. Actividades Sustantivas: - La red nacional de servicios de epidemiologia cuenta con marco legal, institucional y administrativo actualizado a las nuevas necesidades del SINAVE. - Elaboración y puesta en marcha del Plan Estratégico de Fortalecimiento de Capacidades de Vigilancia y Respuesta Rápida ante Emergencias Sanitarias. - Incrementada la capacidad de detección, evaluación y notificación oportuna de eventos bajo vigilancia epidemiológica, a través de la implementación del sistema 23
  • 25. de información para dicha vigilancia en puntos de entrada, capacitación del personal de campo, notificación oportuna de casos, investigación de eventos de alerta temprana, vigilancia especial y control oportuno. - Se investiga, caracterizan y establecen medidas de control en 40 brotes de eventos diversos, entre los que se citan por su importancia a nivel nacional: - Brotes de dengue que afectó varios países de las Américas - Brotes de enfermedad diarreica aguda causada por rotavirus que afectó además al Guatemala, México y El Salvador. - Brotes de desayuno escolar - Casos de rabia humana en Santo Domingo - Consolidación del subsistema de vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios establecidas en cuatro regiones de salud del país, además de la Implementación/operación de la unidad centinela de vigilancia de ETI/IRAG en Santiago, se estudiaron 1058 muestras de nasofaringe para identificación de influenza y otros virus respiratorios, permitiendo la detección de la circulación virus de influenza estacional (no pandemica) H3N2 y otros virus comunes. - Se garantizan los insumos para medidas de control: Contención oportuna de clúster de casos de enfermedades con alto potencial de transmisión persona a persona (enfermedad meningococica, leptospirosis), 740 contactos íntimos de enfermedad meningococica identificados y cubiertos por quimioprofilaxis. - Se restablece la vigilancia virológica del dengue a través de Módulos de encuestas seroepidemiológicas basadas en puestos o poblaciones centinelas, las cuales permitieron identificar la circulación simultanea de los subtipos 1, 2 y 4 en el brote que se detecto en el tercer trimestre del 2009 y durante el 2010. 24
  • 26. Promoción Salud Promoción y Control de la Salud Bucal Una de las prioridades del programa de promoción y control de la salud bucal ha sido lograr reducir los perfiles de caries dental y enfermedad periodontal en grupos vulnerables de la población, para esto fueron implementadas las siguientes acciones: - Orientar al 60% de la población escolar sobre buenos hábitos bucales y Prevenir al 50 % población general de afecciones bucales. - Proveer servicios de atención a urgencias odontológicas a población mayor de 15 años, a través de la creación de 6 nuevos servicios odontológicos en las principales Regiones de Salud, así como la ampliación de servicios especializados (ortodoncia y periodoncia) en establecimientos de tercer nivel del Área Metropolitana beneficiando 823,514 niños, adultos y embarazada con una cobertura de 483,898 consultas de primera vez. - Fortalecimiento del proceso de adquisición de insumos odontológicos según necesidades de los diferentes Servicios Regionales de Salud, lo que permitió que se ofrecieran 1,622,118 Tratamientos (profilaxis, obturaciones, Tx pulpar, exodoncias), y 57,836 altas odontológicas, enjuagatorios bucales con fluoruro de sodio al 0.2% a una población beneficiaria de 220,000 niños escolares. - Jornadas Odontológicas, para saneamiento básico y reposición dentaria en zona urbana marginales, brindando 15,375 tratamientos, beneficiando a 7,692 personas entre los que se encuentran niños, embarazadas y adultos, así como la colocación de Prótesis dentales (parciales y totales) a 106 pacientes mayores de 30 años. Promoción 2.3 Promoción de la Salud como Estrategia de Mejoría de la Salud Colectiva Promoción Avances en la Promoción y Educación para la Salud Durante este período se concentraron esfuerzos por fortalecer las capacidades del sistema para priorizar las intervenciones de promoción y educación para la salud. Para ello se llevaron a cabo las siguientes intervenciones que inciden en la prevención de 25
  • 27. enfermedades y en la promoción de estilos de vidas saludables, implementadas a través de los diferentes programas: - Obtenidas las líneas de base programadas para intervenciones puntuales en Promoción de la Salud especialmente para Dengue y para Influenza. - Realización de un foro Binacional con el propósito de concertar alianzas de trabajo con organizaciones y actores claves binacionales para un proceso comunicacional, con la población desplazada por terremoto del 12 de enero en Haití, que facilite su implementación en la franja fronteriza dominico haitiana. - Se cuenta con guías de orientaciones básicas para la prevención y manejo del Cólera en el hogar y la comunidad Afiches en español: 100,000, en creole: 80,000 - Sensibilización del personal en los centros formadores de recursos humanos en el área de la promoción de la Salud. - Realización de actividades de promoción de la salud para la prevención de enfermedades transmisibles priorizadas y en áreas afectadas por fenómenos naturales y desastres. Avances en la Promoción de la Salud Ambiental Los avances obtenidos en materia de salud ambiental abarcan tres componentes básicos: saneamiento básico, alimentos y bebidas y salud ocupacional, desarrollados en las siguientes intervenciones: - Implementación de acciones para el abastecimiento de agua para consumo humano, manejo y disposición de excretas y aguas residuales, control de insectos vectores y roedores e higiene de la vivienda, que ayuden al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y su entorno y alcance de los objetivos del milenio (ODM), como son: 26
  • 28. - Evaluación de los sistemas nacionales de abastecimiento de agua para consumo humano. - Fortalecimiento en la vigilancia y control del 100% de los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. - Determinación de Cloro Residual de las aguas suministrado por acueductos públicos. - Evaluación de los puestos de ventas y vendedores de los alimentos y bebidas producidos y vendidos en las vías públicas. - Evaluación del 100% de la infraestructura turística nacional en el marco del CONSATUR. - Desarrollo de mecanismos de fortalecimiento, vigilancia y control de los alimentos que se producen, procesan, importan y comercializan para consumo de la población dominicana, tanto en puestos fijos como vendidos en las vías públicas, población y su entorno, a través de: - Monitoreo al menos cuatro veces en el año, 100% de la sal comercializada. - Evaluación al menos cuatro veces en el año, del 100% las cocinas de hospitales y comedores económicos. - Inventario y determinación de las condiciones sanitarias de almacenamiento y manejo de la industria química. - Evaluación y actualización de fichas del 100% de los mataderos y procesadoras de carnes. - Implementación del proyecto de Manejo de Desechos Hospitalario en el 80% de los hospitales públicos de 2do. y 3er. Nivel de atención. 27
  • 29. - Implementación en el 80% de establecimientos de 2do. y 3er. Nivel del sistema de desinfección de sala comunes y esterilización de salas especiales. - Adquisición e instalación de 15 plantas productora de cloro para mejoramiento de calidad de agua - Diseño e implementación de acciones de Salud Ocupacional en aspecto de riesgos ambientales, toxicología y control de riesgos en instituciones públicas, incluidas las cárceles, que propendan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y su entorno. - Implementación del proceso de capacitación y manejo de desechos hospitalarios en centros públicos de salud de 2do. y 3er. nivel de atención. - Evaluación y actualización de la ficha del 95% de los mercados públicos. - Evaluación y actualización de la ficha del 100% de las plantas procesadora de leche y productos lácteos. 2.4 Capacidad de Respuesta del Sistema ante Contingencias Durante el periodo, se ha logrado fortalecer la capacidad del sistema de organizar la respuesta necesaria ante eventuales emergencias y desastres con probabilidades de ocurrencia en el territorio nacional. Respuesta Salud Respuesta del Sistema de Salud Ante el Terremoto de Haití Desde el primer día de ocurrido el evento, el Ministerio de Salud, convocó las instancias vinculadas al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel nacional para poner en marcha un conjunto de acciones de respuesta inmediata a la emergencia. Se ordenó el envío de insumos médicos y el reforzamiento de los centros de salud ubicados en la línea fronteriza. Se coordinó el desplazamiento de recursos humanos del área de salud, 28
  • 30. voluntarios nacionales y extranjeros intentando asegurar la racionalidad y mejor provecho de los mismos. Desde las primeras horas de ocurrido el terremoto y durante el periodo crítico inicial de atención humanitaria, en las primeras 4 semanas, la República Dominicana, en coordinación con las autoridades haitianas, desplazó 8 ambulancias y 8 unidades móviles de atención médica, incluyendo el personal profesional y auxiliar de las mismas, y su dotación de equipos, medicamentos y otros suministros, para brindar atención en la ciudad de Puerto Príncipe y apoyar el traslado de urgencia de pacientes hacia el hospital General Melenciano de Jimaní y, desde allí hacia otros hospitales del país. Estas unidades se unieron a los equipos especializados en operaciones de rescate, y a las cocinas móviles instaladas. Así mismo, fueron reforzados los centros hospitalarios y servicios de salud pública de ciudades fronterizas, con el desplazamiento de equipos de especialistas en atención de lesionados, y epidemiólogos, y todos los establecimientos hospitalarios del país, fueron colocados en estado de alerta para recibir pacientes referidos de los centros fronterizos, además se habilitaron albergues temporales para el alojamiento y cuidados intermedios de pacientes en el periodo pos operatorio, tanto en Jimaní, como en Santo Domingo, ciudad capital. Desde el terremoto, se produjo un intenso flujo de personas lesionadas que en forma espontanea, o referidas por centros de atención provisionales establecidos dentro del territorio haitiano, por personal solidario dominicano, ha demandado atenciones de urgencia y humanitarias. Los servicios de epidemiología de las provincias fronterizas fueron alertados para reforzar la vigilancia rutinaria de un listado reducido de eventos y casos que fueron definidos como trazadores: conjuntivitis, diarrea, enfermedades transmitidas por alimentos, infecciones respiratorias agudas, enfermedades prevenibles por vacunas, malaria, leptospirosis y rabia. Se estableció la notificación diaria de este conjunto mínimo. La inversión en las atenciones brindadas a pobladores haitianos con motivo del terremoto, por el Sistema de Salud dominicano, ha sido estimada en RD$1,000.0 millones (US$ 27.7 millones). Esta inversión fue dirigida a la compra de medicamentos, combustible, equipos médicos, camas, sangre, reforzamiento de salas de cuidado intensivo y emergencias, entre otros, lo que permitió que en los hospitales dominicanos 29
  • 31. se ofrecieran más de 7,000 atenciones hospitalarias como son: consultas, emergencia, internamientos, cirugías y otros procedimientos, además de unas 14,000 atenciones ambulatorias, para lo cual fueron dispuestos ocho (8) consultorios móviles, además de 8 unidades de ambulancias para el traslado de pacientes. Además fueron aplicadas 704,685 dosis de vacunas entre las que se encuentran DPT, Sarampión, SRP, poliomielitis, DT (mayores de 7 años), pentavalente en menores de 1 año, hepatitis B, BCG en mayores de 45 años, Gammaglobulina antitetánica y 21,957 dosis de vacunas aplicadas a caninos y felinos para prevención de la circulación del virus de la rabia en frontera. . Se procesaron 2,299 muestras de gota gruesa de diagnóstico de la malaria, se aplicó quimioprofilaxis contra la malaria a 7,219 personas, inicio de 250 tratamientos a pacientes migrantes con TB, toma y procesamiento de 3000 baciloscopías para detectar casos de TB en los migrantes, entrega de 400,980 raciones "listas para comer" a pacientes y familiares según las guías alimentarias en situaciones de emergencias y 9,450 raciones de suplemento nutricional de alto valor energético "Plumpy Nut". Otras Intervenciones Organizadas para Prevención y Control de Problemas Prioritarios a. Enfermedades Prevenibles por Vacunación: Para profilaxis a grupos de riesgo se dotaron las provincias de línea fronteriza con insumos y vacunas suficientes para Vacunación de humanos contra la rabia, difteria, tétanos, fiebre tifoidea, neumococo, Hepatitis A. Vectorial: b. Control Vectorial se realizaron evaluaciones entomológica de albergues, Identificación de criaderos involucrados en el área, Mapeo de riesgos vectoriales, sensibilización de comunidad ante medidas de control de vectores, ejecución del Control Vectorial: Modificando medio ambiente, aplicación de larvicidas biológicos y químicos, rociado residual en viviendas y albergues, rociado espacial de insecticidas. c. Salud Ambiental: Se llevo a cabo la supervisión General de la Portabilidad del agua producida por plantas potabilizadoras (agua donada apta para uso), 30
  • 32. verificación de la calidad de los alimentos que llegan a los centros de acopio para ser distribuidos, evaluación de albergues y campamentos en: manejo de desechos, excretas, vectores, agua y alimentos, evaluación de condiciones de almacenes de productos químicos y de plantas de almacenamiento de combustibles, asesoría a centros de salud en manejo de residuos infecciosos, evaluación e higienización de vertederos municipales e improvisados en la zona de impacto, evaluación de sistemas de aguas residuales actuales, instalación de dos máquinas productoras de cloro líquido para los centros de salud, albergues y reservorios de agua, se puso en funcionamiento el camión seccionador de lodos para limpiar pozos filtrantes, sépticos y trincheras y 6 moto mochilas de fumigación par áreas de albergues, vertederos y áreas de necesidad. d. VIH/SIDA: Realización de levantamiento del stock de medicamentos y suministro de medicamentos (ARV) e insumos del PNRTV en las provincias fronterizas, dotando de los servicios de atención y dotación de los laboratorios en frontera con pruebas de VIH y pruebas confirmatorias (4,500 pruebas VIH y 200 confirmatorias). e. Tuberculosis: Fue dotado el Centro de Acopio en Jimaní para detección y diagnóstico oportuno de casos sospechosos de Tuberculosis (frascos de baciloscopía, formularios, kits de reactivos, vitaminas, microscopios, PPD, otros). f. Salud Mental: Fueron entrenadas brigadas nacionales e internacionales de apoyo psicosocial de respuesta en "Primera ayuda psicológica a sobrevivientes de un desastre", mas de 500 profesionales de salud mental y voluntarios capacitados. Conformando 19 brigadas multidisciplinarias itinerantes, compuestas por 16 psiquiatras y una brigada permanente que atendieron a más de 2,100 personas, más de 1600 intervenciones grupales y 531 intervenciones individuales. g. Emergencias y Desastres: Mantenimiento de un sistema de radiocomunicación, con la red hospitalaria, para la referencia y contra referencia de pacientes. Coordinación con la Fuerzas Armadas el traslado del 31
  • 33. personal médico a la zona del impacto, así como con Patología Forense para el envío de Médicos Patólogos y Odontólogos Forense para la identificación de cadáveres. Fue necesaria la conexión con Cuarentena Animal del Ministerio de Agricultura para agilizar los procedimientos para la entrada de perros para búsqueda y rescate y con la cancillería para las facilidades de paso y entrada a territorio haitiano a grupos de búsqueda y rescate internacional. h. Apoyo Nutricional: Respuesta rápida a la avalancha de efectos que afecta la seguridad alimentaria y nutricional, así como la garantía de que las raciones alimentarias contengan un aporte calórico de 1700 a 1900 kcal. Promoción de lactancia materna como forma segura de alimentación para los lactantes. Además se distribuyeron kits de alimentos enriquecidos y fortificados, suplementación con mega dosis de vitamina A, de hierro y ácido fólico. Respuesta ante la Epidemia del Cólera El Plan de Contingencia ante la epidemia del cólera que inicio desarrollándose en el vecino país de Haití el 21 de octubre del 2010, se activo el 24 octubre en territorio dominicano, cuyos procedimientos se basaron en los tres momentos epidemiológicos posibles: - Periodo pre-epidémico en el cual aun no se han detectado casos confirmados de cólera en territorio dominicano, la vigilancia consistía en la notificación diaria consolidada positiva y negativa de los episodios de enfermedad diarreica aguda atendidos en todos los establecimientos de salud y el monitoreo estrecho de los casos enfermedad diarreica aguda reportados a través de la vigilancia rutinaria de síndromes, enfermedades y eventos de notificación semanal. - Periodo epidémico en el cual ya se ha detectado la transmisión de cólera en el territorio dominicano, se requiere un mayor esfuerzo en la atención de casos. - Periodo post-epidémico en el cual ya se ha interrumpido la transmisión de cólera en el territorio dominicano, es necesario mantener la vigilancia y programa de inocuidad de agua, alimentos y bebidas. 32
  • 34. Desde que se activó la vigilancia intensificada de cólera en territorio dominicano hasta el día 31 de diciembre se han notificado 662 casos, de los cuales se han investigado 652 por el laboratorio y se han confirmado por cultivo 148 casos (142 autóctonos y seis importados). Hasta el momento tenemos 0 casos de muerte por cólera. Los 142 casos autóctonos confirmados se han identificado en 14 provincias, de los cuales el 78% (115 casos) se concentran solo en cuatro provincias: Elías Piña (39 casos), San Juan (29 casos), Santiago (30 casos), y Santo Domingo (17 casos). Entre las otras diez provincias que han reportado casos, se destacan en orden de frecuencia, Dajabón (7 casos), Independencia (6 casos), Monte Cristi (3 casos), y Valverde (3 casos). La tasa de ataque más alta la registra la provincia de Elías Piña con 5.4 casos confirmados por cada 10,000 habitantes (0.05%), seguidos de las provincias de Independencia, San Juan y Da jabón que reportan 1.6, 1.3 y 1.4 casos por cada 10,000 habitantes respectivamente. Al interior de las provincias se destacan por su incidencia los municipios de Bánica y Comendador de Elías Piña con una tasa de ataque de 29 casos/10,000 h (24 casos) y 3.8. casos / 10,000 h. (11 casos). Ambos municipios al finalizar el año aun continúan reportando casos. Medidas de Control Implementadas La respuesta en las comunidades que han presentado casos del cólera ha requerido un abordaje interinstitucional e intersectorial. Estas acciones incluyen reforzamiento de las formas de prevención, haciendo un mayor énfasis en tratamiento de agua de consumo humano y la intensificación de medidas de saneamiento adaptadas a necesidades de cada contexto. Además del Diseño y difusión de materiales de promoción y guías para población específica sobre prevención y control de la enfermedad. 33
  • 35. El país cuenta a la fecha con una organización efectiva de las redes de servicios de salud con capacidades ampliadas y fortalecidas para dar respuesta a brotes de Cólera en todo el territorio nacional, principalmente en zona fronteriza. 3. Potenciar la Función Administrativo - Financiera - Con el propósito de realizar una gestión de compras Transparente, Racional, Efectiva y Orientada a resultados y Cumpliendo con la aplicación de la Ley de compras y contrataciones para la adquisición de Bienes, en el 2010 se implemento el programa de compras mediante modalidad de Licitación Pública, abarcando un 75% de las Compras ejecutadas durante el periodo y las restantes compras se realizaron según las demás modalidades que define la Ley. En ese sentido se realizaron siete (07) procesos de Licitación Pública Nacional con 192 renglones que envuelve un monto de RD$134,435,756.18 Ciento Treinta y Cuatro Millones Cuatrocientos Treinta y Cinco Mil Setecientos Cincuenta y Seis con 18/100, generándose un ahorro de RD$205,620,243.82 Millones equivalente al 60.5 % del Precio estimado de los renglones licitados, se emitieron 1,228 órdenes de compra, por un Monto de RD$3,238,268,727.95 (Tres Mil Doscientos Treinta y Ocho Millones Doscientos Sesenta y Ocho Mil Setecientos Veintisiete con 95/100) todas emitidas a través del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) . - Elaboración del Plan de Compras y Contrataciones Publica para el año 2011. - Incorporado el proceso de ventanilla única en las direcciones de garantía de calidad del Ministerio. - Mejoría de la condición salarial de los profesionales y técnicos de la salud, expresada en un incremento de 15% en el año 2010, equivalente a una inversión de RD$911,641,183.00 y para el año 2011 se invertirá más de RD$2,900.00 millones. 34
  • 36. Inversión en Salud Presupuesto en Presupuesto General Asignado en Salud En el Ministerio de Salud se ha refleja un incremento creciente en el presupuesto asignado a la cartera según se muestra en el siguiente grafico, lo que evidencia que se ha invertido 185.9% más de lo que se invertía en el año 2004. Inversió Inversión en Infraestructura y Equipos - Para cerrar la brecha en el acceso a servicios públicos de calidad, lograr el remozamiento y adecuación de la infraestructura de servicios y la recuperación y suministro de equipos a los centros de salud, durante el año 2010 hemos invertido más de RD$2,595.9 millones, de los cuales RD$947 millones correspondieron a compra de equipos, 394.5 a reparaciones de obras y equipos menores y RD$1,254.2 millones a construcciones de obras en salud. 35
  • 37. Gastos Inversión Ministerio de Salud 2004- Período 2004-2010 Valores RD$ Período Denominación Total 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Equipamiento Centros de Salud 374,312,164.00 139,431,439.16 352,737,591.06 657,010,006.43 1,627,777,912.54 575,230,070.70 947,265,054.36 4,673,764,238.25 Reparaciones Equipos y Obras Menores 100,957,372.00 99,224,966.00 92,515,486.00 282,828,917.00 295,115,652.42 171,025,287.43 394,472,818.99 1,436,140,499.84 Construcciones Centros de Salud 1,297,882,237.05 285,292,144.20 1,123,592,443.62 2,059,242,415.20 1,783,809,509.36 166,672,344.42 1,254,184,594.57 7,970,675,688.42 Total RD$ 1,773,151,773.05 523,948,549.36 1,568,845,520.68 2,999,081,338.63 3,706,703,074.32 912,927,702.55 2,595,922,467.92 14,080,580,426.51 Fuente: Sitema Integrado de Gestion Financiera, SIGEF y Unidades Ejecutoras de Proyectos con Recursos Externos. Entre las principales obras acometidas se encuentran: Construcción y Terminación: - Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Ciudad de la Salud - Unidad de Perinatología de la Maternidad Nstra. Sra. La Altagracia. - Unidades de Imágenes, Infectología y Laboratorio Hospital Robert Read Cabral - Hospital de Cenoví - Hospital de Cevicos - Hospital Rodolfo de la Cruz Lora - Centro de Diagnostico de La Romana, en Coordinación con la Lotería Nacional - Hospital de Pimentel y José Contreras con apoyo de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud. Remozamiento y Equipamiento de: - Hospital Nuestra Sra. De Regla, Peravia - Hospital Moscoso Puello - Hospital Toribio Bencosme, Espaillat - Hospital San Bartolomé, Bahoruco - Hospital Rosa Duarte, Elías Piña - Áreas de Emergencia de: Hosp. Dr. Morillo King, Hosp. Dr. Robert Read Cabral, Hosp. Dr. Jaime Mota, Barahona, Hosp. Juan Pablo Pina, San Cristóbal, Hosp. Inmaculada Concepción, Sánchez Ramírez 36
  • 38. 4. Desarrollo Institucional de acuerdo al Nuevo Rol Rector del Ministerio Desarrollo 4.1 Desarrollo de la Planificación y Desarrollo Institucional: - Cambio en el enfoque de la Planificación y Presupuestación pasando del modelo tradicional de asignación de recursos a una gestión orientada a resultados, proceso desarrollado durante varios años a través de trabajos coordinados con las Direcciones Provinciales de Salud, Servicios Regionales de Salud y Unidades de Nivel Central, lo que ha permitido colocar al Ministerio de Salud como modelo dentro de los esfuerzos que realiza el gobierno para eficientizar y transparentar la gestión pública. - Modificación del portal de la página web, permitiendo mejorar la capacidad instalada y la velocidad de las informaciones de la página web y de los sistemas de información del ministerio como el Sistema Integrado de Gestión Financiera(SIGEF), Sistema de Administración de Servidores Públicos(SASP), Tecnología de la Información y Comunicación en Salud(TICES), entre otros. - Instalación del portal Iniciativa de Acceso a la Investigación (HINARI), en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual contiene editoriales y otros de contenidos sobre atención de salud para proporcionar investigación biomédica y trazar pautas de información a hospitales académicos y de investigación sin fines de lucro, departamentos gubernamentales y creadores de políticas en países en desarrollo. - Documento de Política Nacional de Investigación en Salud elaborado, fruto de esfuerzos coordinados con múltiples instituciones y organismos relacionados con la investigación en salud, entre los cuales se destacan el Ministerio de Educación Superior, ciencia y tecnología, la Organización Panamericana de la Salud, el Centro Nacional de Investigación en Salud Materno Infantil, entre otros. - Diagnóstico de brecha de género en cuatro hospitales priorizados del sistema de salud, desarrollado por la oficina de equidad de género y desarrollo del Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, Universidad INTEC y el financiamiento del fondo de desarrollo de las naciones unidas (UNPHA). 37
  • 39. - Incorporación de la Dirección de Investigación como miembro al fondo de ciencia y tecnología, para el desarrollo (CYTED),integrado por países de Latinoamérica y el Caribe que reciben fondos de la unión europea y otros organismos de financiamiento internacional, que permite al país acceder a fondos para propiciar investigaciones en salud a partir del año próximo, además de incorporarse como beneficiaria del FONDOCYT permitiendo que instituciones del sector salud accedan a fondos de investigación en salud. - Elaboración del Plan Institucional Plurianual y de Inversión Publica 2010-2013, con el propósito de que sirva como el principal instrumento de gestión del Ministerio, traducido en una serie de intervenciones que enfocan la productividad institucional y están en consonancia con el Plan Nacional Decenal de Salud. 4.2 Implementación y Fortalecimiento de Mecanismos de Transparencia - Análisis y Monitoreo del gasto y financiamiento del Sistema Nacional de Salud a través del desarrollo del proceso de Cuentas Nacionales de Salud, logrando publicar un informe general que abarca el período 2003-2008 con los principales indicadores macroeconómicos del gasto en salud, colocando a República Dominicana dentro del concierto de países de América Latina que presentan informes periódicos de Cuentas Nacionales de Salud. - Implementación del proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación de la ejecución física y financiera institucional con el propósito de evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos y metas programadas, a través de las guías de monitoreo y evaluación a todos los niveles. - Implementación del Manual de Rendición de Cuentas de los Centros Especializados de Atención en Salud, con la finalidad de que los mismos generen información que identifique el uso y aplicaciones de los recursos que reciben, logrando mejorar el desempeño de la gestión administrativa. 38
  • 40. Desarrollo 4.3 Desarrollo del Proceso de Gestión de Calidad del Sistema - Desarrollo de la Política Nacional de la Calidad en salud, involucrando a todos los actores, para garantizar la conducción de todos los niveles del sector salud, en el mejoramiento continúo de la calidad. - La creación de la Unidad de Data y Tecnología es una de los logros más significativos de esta gestión, ya que la misma ha permitido la implementación de una serie de procesos tecnológicos que fortalecen los procedimientos internos y favorecen la optimización del uso de las herramientas informáticas disponibles hasta el momento. Del mismo modo, a través de esta nueva unidad se ha desarrollado un soporte técnico que da seguimiento y mantenimiento a los equipos y redes, así como un efectivo programa de fortalecimiento de capacidades ofimáticas del personal. - Modernización del Sistema informático del Laboratorio Nacional de Salud Pública “Dr. Defillo” con una inversión de 270,000 para apoyar los procesos de vigilancia epidemiológica. - Eficientización del proceso de registro e información estadística, mediante la actualización de los informes estadísticos que ahora se desarrollan trimestralmente y culminan con un anuario estadístico, publicado en la página web del Ministerio permitiendo agilidad y mayor transparencia de la información. - Desarrollado nuevos y modernos sistemas de registros con el aumento de la banda ancha del nivel central de 1.5 megabits a 5 megabits contribuyendo a la mejoría de los medios de información como el internet. - Se ha puesto en operación el proyecto de dotación y puesta en marcha de los Sistemas de Información de los Hospitales y Unidades de Atención Primaria. Este proceso permite que la información de salud fluya en forma inmediata mediante un sistema moderno de registro diario, logrando más de 400,000 citas electrónicas en el 2010. Instalado en los siguientes establecimientos: Hospital Prof. Juan Bosch de la Vega, Dr. Darío Contreras, Dr. Francisco Moscoso Puello, Dr. Jacinto Mañón, Dr. Robert Read Cabral, Dr. Marcelino Velez, Unidad de 39
  • 41. Quemados del Hosp. Dr. Luis E. Aybar, Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) y Centro de Atención Primaria Villas Agrícolas. - Potenciación de los sistemas de vigilancia epidemiológica e implementación de medidas de control oportunas en el nivel local a través del sistema de alerta temprana, permitiendo detectar con oportunidad la aparición de brotes de enfermedades y evitar el trasiego de la misma de otros países al nuestro. 4.4 Desarrollo de la Función Normativa y Reguladora - Establecimiento de acuerdo con la Dirección General de Aduanas para la regulación y control de las importaciones de medicamentos, cosméticos, productos de higiene personal y del hogar y/o materia prima. - Acuerdo establecido con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para regular la comercialización y uso de los medicamentos controlados. - Acuerdos establecidos con organismos nacionales, regionales e internacionales, para favorecer el cumplimiento de las acciones relacionadas a la regulación de productos de salud, obteniendo de parte de la OMS / OPS la certificación como agencia reguladora de productos de salud. - Completado el diagnóstico de las normas, protocolos y guías clínicas. Se alcanza el 10% del marco normativo mandatario del marco legal. El marco legal obliga a la definición de 87 normas de atención. - Se dispone de una de metodología para el abordaje de los casos de muerte materna e infantil y para investigación y análisis de expedientes clínicos. - Se cuenta con una base de datos, el SIAMED (Sistema de administración de medicamentos), registrándose en la misma el 100% de las inspecciones realizada a establecimientos farmacéuticos y de productos sanitarios. - Se cuenta con los manuales, procedimientos e instrumentos para la evaluación integral de los productos que solicitan registros. 40
  • 42. - Con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normas particulares en los establecimientos y servicios de salud se han conformado Comisiones de habilitación en las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), manteniéndose la coordinación según establece el Reglamento de habilitación para las inspecciones a establecimientos del primer y segundo nivel. - Durante el año 2010 se han inspeccionado el 75% de los establecimientos públicos, obteniendo la Habilitación el 16% de los mismos. De los establecimientos habilitados, el 56% son del primer nivel, 36% segundo nivel y del tercer nivel el 8%. - De más de 5000 inspecciones realizadas que alcanza cerca del 75% de los establecimientos, han obtenido la habilitación cerca de 1500 establecimientos, para un 25% de establecimientos habilitados. Se precisa inversión para mejorar la infraestructura física y tecnológica para la garantía de la calidad. - Para lograr una efectiva gestión de los Recursos Humanos, Promover y Proteger la salud y seguridad Laboral del personal del Ministerio de salud se implementaron los Concursos de oposición Abierto y Cerrado en procedimiento a la Ley 41-08 de Administración Pública, en el Modelo de Calidad para Directores y empleados. - Entrega de 50 Medallas al merito por medio al Comité de Calidad y Auto evaluación (CAF), Transferencia de Competencias a las regiones priorizadas VI y VIII. - Capacitación al personal Gerencial – Administrativo en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública a través de la ejecución del la programación de educación continua). . 41
  • 44. Consolidado Nacional Servicios Médicos de Primer Nivel Atención, de Atención, Año 2010 Actividades Realizadas No. Atenciones Consuntas Primera Vez 1,140,272 Consultas Subsecuentes 3,308,516 Total de Consultas 4,448,788 Emergencias 362,950 Referimientos 211,482 Curaciones 219,264 Número de Gotas Gruesas Tomadas 47,016 Pruebas de Laboratorio 227,846 Muestras Tomadas Papánicolaus 52,859 Muestra Tomadas de Baciloscopías 1,331 Muestras de Laboratorio 354,723 Consultas Odontológicas 54,051 Procedimientos Odontológicos 49,036 Cirugía Menor 59,616 Fuente: Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010 43
  • 45. Atención, Consolidado Control Materno Infantil Primer Nivel de Atención, Año 2010 Metropolitano Valdesia Nordeste Enrriquillo Servicios Total Total Total Total 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes Menores de Un Año 16,892 11,166 28,058 9,734 14,250 23,984 5,960 12,520 18,480 3,622 7,511 11,133 De 1 a 4 Años 24,865 49,084 73,949 17,427 41,869 59,296 9,366 32,470 41,836 1,663 5,657 7,320 De 5 a 14 Años 26,791 54,851 81,642 0 0 0 8,988 32,252 41,240 8,408 30,480 38,888 Sub-Total 68,548 115,101 183,649 27,161 56,119 83,280 24,314 77,242 101,556 13,693 43,648 57,341 Embarazadas 6,822 14,244 21,066 5,242 1,115 6,357 2,482 5,803 8,285 6,848 10,075 16,923 Puérperas 2,758 4,660 7,418 0 0 0 4,042 1,135 5,177 779 1,846 2,625 Sub-Total 9,580 18,904 28,484 5,242 1,115 6,357 6,524 6,938 13,462 7,627 11,921 19,548 Planificación Familiar 11,142 45,164 56,306 7,917 31,799 39,716 4,943 17,141 22,084 73,747 66,869 140,616 TOTAL GENERAL 78,128 134,005 212,133 32,403 57,234 89,637 30,838 84,180 115,018 21,320 55,569 76,889 Este El Valle Occidental Cibao Central Servicios Total Total Total Total 1era. Vez Subsecuentes Total General 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes Menores de Un Año 10,195 20,508 30,703 7,131 15,916 23,047 9,115 10,833 19,948 10,207 18,296 28,503 72,856 111,000 183,856 De 1 a 4 Años 18,304 66,753 85,057 16,935 35,032 51,967 20,210 32,534 52,744 20,488 57,625 78,113 111,831 321,024 432,855 De 5 a 14 Años 13,565 49,445 63,010 14,642 45,259 59,901 23,000 38,884 61,884 17,084 51,877 68,961 112,478 303,048 415,526 Sub-Total 42,064 136,706 178,770 38,708 96,207 134,915 52,325 82,251 134,576 47,779 127,798 175,577 287,431 735,072 1,032,237 Embarazadas 4,870 13,757 18,627 4,769 17,501 22,270 3,915 8,303 12,218 2,901 7,240 10,141 32,607 78,038 110,645 Puérperas 852 1,851 2,703 1,985 1,837 3,822 933 1,399 2,332 457 718 1,175 11,806 13,446 25,252 Sub-Total 5,722 15,608 21,330 6,754 19,338 26,092 4,848 9,702 14,550 3,358 7,958 11,316 44,413 91,484 135,897 Planificación Familiar 17,753 77,627 95,380 7,733 52,361 60,094 6,191 15,612 21,803 19,945 53,467 73,412 141,454 360,040 501,494 TOTAL GENERAL 47,786 152,314 200,100 45,462 115,545 161,007 57,173 91,953 149,126 51,137 135,756 186,893 331,844 826,556 1,168,134 Fuente: Fuente Memorias Servicios Regionales de Salud, Año 2010 44
  • 46. Consolidado Nacional Control Materno Infantil Nivel Especializado, Año 2010 Especializado, Metropolitano Valdesia Norcentral Nordeste Enrriquillo Servicios Total Total Total Total Total 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes Menores de Un Año 47,389 96,158 143,547 8,662 24,291 32,953 48,505 102,244 150,750 37,433 12,296 49,729 7,537 25,718 33,255 De 1 a 4 Años 42,779 93,404 136,183 11,306 27,961 39,267 16,057 60,686 76,743 10,547 12,234 22,781 5,205 16,557 21,762 De 5 a 14 Años 39,356 82,565 121,921 15,745 22,471 38,216 15,447 47,642 63,089 7,664 13,849 21,513 3,124 6,596 9,720 Sub-Total 129,524 272,127 401,651 35,713 74,723 110,436 80,009 210,572 290,581 55,644 38,379 94,023 15,866 48,871 64,737 Embarazadas 27,464 92,280 119,744 14,751 40,912 55,663 1,011 8,208 9,219 2,384 30,291 32,675 1,547 1,222 2,769 Puérperas 1,035 9,166 10,201 1,609 887 2,496 1,543 5,397 6,940 1,532 186 1,718 630 1,596 2,226 Sub-Total 28,499 101,446 129,945 16,360 41,799 58,159 2,554 13,605 16,159 3,916 30,477 34,393 2,177 2,818 4,995 Planificación Familiar 14,954 45,996 60,950 7,302 12,854 20,156 1,367 4,597 5,964 1,954 12,425 14,379 180 746 926 TOTAL GENERAL 158,023 373,573 531,596 52,073 116,522 168,595 82,563 224,177 306,740 59,560 68,856 128,416 18,043 51,689 69,732 Este El Valle Occidental Cibao Central Servicios Total Total Total Total Total 1era. Vez Subsecuentes Total General 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes 1era. Vez Subsecuentes Menores de Un Año 33,255 21,505 60,026 81,531 19,267 51,630 70,897 25,091 13,821 38,912 30,288 67,114 97,402 245,677 453,298 698,976 De 1 a 4 Años 21,762 9,074 39,085 48,159 9,014 32,494 41,508 8,146 18,038 26,184 9,900 27,397 37,297 122,028 327,856 449,884 De 5 a 14 Años 9,720 5,147 28,809 33,956 4,419 16,047 20,466 8,825 16,865 25,690 8,105 16,826 24,931 107,832 251,670 359,502 Sub-Total 64,737 35,726 127,920 163,646 32,700 100,171 132,871 42,062 48,724 90,786 48,293 111,337 159,630 475,537 1,032,824 1,508,361 Embarazadas 2,769 4,387 15,608 19,995 498 3,936 4,434 403 23,071 23,474 7,579 14,609 22,188 60,024 230,137 290,161 Puérperas 2,226 1,844 7,587 9,431 1,434 4,260 5,694 1,369 1,325 2,694 2,467 3,120 5,587 13,463 33,524 46,987 Sub-Total 4,995 6,231 23,195 29,426 1,932 8,196 10,128 1,772 24,396 26,168 10,046 17,729 27,775 73,487 263,661 337,148 Planificación Familiar 926 1,138 3,257 4,395 743 2,253 2,996 367 9,312 9,679 1,882 1,678 3,560 29,887 93,118 123,005 TOTAL GENERAL 69,732 41,957 151,115 193,072 34,632 108,367 142,999 43,834 73,120 116,954 58,339 129,066 187,405 549,024 1,296,485 1,845,509 Fuente: Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010 45
  • 47. Consolidado Servicio de Consulta por Especialidad, Año 2010 Especialidad, Servicios de Consulta/Especialidad 1era. Vez Subsecuentes Total Medicina General 343,322 796,070 1,139,392 Pediatría 219,234 492,309 711,544 Obstetricia 80,943 268,786 349,729 Ginecología 59,879 161,434 221,313 Medicina Interna 44,799 124,251 169,050 Cardiología 20,720 65,692 86,412 Gastroenterología 12,743 31,639 44,382 Dermatología 16,268 24,802 41,070 Endocrinología 9,222 26,394 35,616 Neumología 6,045 15,777 21,822 Psiquiatría 16,179 46,337 62,516 Neurología 3,344 9,054 12,398 Reumatología 2,080 4,660 6,740 Hematología 1,600 4,943 6,543 Perinatología 9,824 14,035 23,859 Cirugía General 26,820 54,005 80,825 Ortopedia 31,031 67,712 98,743 Odontología 130,136 148,681 278,817 Urología 15,073 34,402 49,475 Oftalmología 10,746 28,882 39,628 Neurocirugía 1,413 9,339 10,752 Otras Consultas 57,717 148,346 206,063 Total de Consultas 1,119,138 2,577,550 3,696,688 Emergencias 2,042,775 Total Servicios (Cons + Emergencias) 1,119,138 2,577,550 5,739,463 Fuente: Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010 46
  • 48. Consolidado Producción de Servicios Nivel Especializado , Año 2010 Egresos No. No. Días Partos Regiones No. Camas Ingresos No. Defunciones Consultas Emergencias Laboratorios Cirugía Mayor Cesáreas Pacientes No. Altas Total Normales - 48 Horas + 48 Horas Metropolitano 2,206 128,030 545,187 92,757 0 0 92,757 1,572,079 1,042,448 28,167 3,200,512 24,964 16,687 Valdesia 773 47,556 138,420 46,189 259 201 46,649 437,700 473,164 7,778 932,169 4,397 3,973 Norcentral 8,574 71,260 246,618 67,965 306 1,493 69,764 Nordeste 986 49,932 167,228 50,302 275 338 50,915 445,966 263,484 3,852 919,290 9,489 3,022 Enrriquillo 542 32,258 80,470 29,532 116 86 29,734 145,887 266,760 5,461 514,399 3,771 2,077 Este 731 41,253 140,600 38,448 160 441 39,049 El Valle 852 39,034 124,054 38,006 33 536 38,575 371,716 303,011 6,717 582,126 5,592 2,626 Occidental 793 36,799 106,162 34,451 135 63 34,649 282,102 229,032 3,610 656,997 4,551 2,159 Cibao Central 845 58,916 168,481 55,137 214 598 55,949 513,875 324,710 5,042 980,673 7,568 3,061 Total Nacional 16,302 505,038 1,717,220 452,787 1,498 3,756 458,041 3,769,325 2,902,609 60,627 7,786,166 60,332 33,605 Fuente: Fuente Memoria Regionales de Salud, Año 2010 47
  • 49. Consolidado Nacional Pacientes Extranjeros 2010 Servicios Metropolitano Valdesia Norcentral Nordeste Enrriquillo Este El Valle Occidental Cibao Central Total Consulta: Primera Vez 6,695 2,179 11,325 0 16,672 32,408 5,110 41,665 20,013 136,067 Subsecuente 9,647 4,739 10,172 0 7,692 89,542 5,233 68,249 0 195,274 Total de Servicios Externos 16,342 6,918 21,497 0 24,364 121,950 10,343 109,914 20,013 331,341 Emergencias 6,768 7,587 11,240 6,367 21,524 35,205 6,954 25,717 4,915 126,277 Egresos 12,049 498 1,231 0 2,565 5,636 1,258 4,805 1,779 29,821 Pruebas de Laboratorios 2,087 13,039 20,551 5,035 47,314 76,622 16,530 42,826 0 224,004 Partos 12,045 416 2,014 237 779 1,687 839 1,976 590 20,583 Cesáreas 1,135 86 377 41 46 632 142 268 126 2,853 Abortos 312 146 130 0 84 208 16 179 0 1,075 BPN 7 62 22 0 26 192 17 182 0 508 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 732 1,003 1,427 1,476 546 3,930 2,514 12,604 1,715 25,947 No. Papanicolaou 518 484 210 0 380 1,867 1,545 179 0 5,183 Cirugías Mayores 213 101 289 64 390 803 247 449 0 2,556 Cirugías Menores 501 172 213 0 1,626 940 47 1,624 0 5,123 Radiografías 813 1,105 358 0 3,376 3,739 155 1,592 0 11,138 Sonografías 851 1,124 351 0 1,516 7,151 1,833 913 0 13,739 Otros Servicios de Imágenes 166 277 54 0 0 254 60 19 0 830 Transfusiones 1 0 221 20 30 1,059 54 43 0 1,428 Servicios Odontológicos 1,579 620 190 0 1,007 4,479 231 931 0 9,037 No. Muertes Maternas 9 1 11 0 0 5 2 3 0 31 Muertes Infantiles (<5 años) 0 0 0 0 0 3 1 9 0 13 Muertes Neonatales 1 13 46 0 9 12 5 16 0 102 Muertes por Accidentes de Transito 2 0 1 0 0 10 0 2 0 15 Otras Defunciones 21 6 98 10 9 65 23 49 38 319 Fuente: Fuente Memoria Servicios Regionales de Salud, Año 2010 48
  • 50. Servicio Regional de Salud Metropolitano, Región 0 49
  • 51. Dirección de Área I de Salud I. Datos Generales El Área I de Salud comparte su territorio con el área II de Salud Municipio Santo Domingo Este además de los Municipios de Guerra, Boca Chica y los Distritos Municipales de San Luís y La Caleta. Cuenta con una población estimada de 372,732 habitantes con un 60 % de población rural y un 40 % urbana. Los medios de producción son diversos: Zonas Francas, Bateyes, Zonas Turísticas, Puertos, Mega puertos, Agricultura y Comercios. Esta limitada al norte por la Provincia de Monte Plata y el Área III de Salud, al Sur el Mar Caribe, al este La Provincia de San Pedro de Macorís y al oeste La Avenida Charles. Tiene características muy particulares, siendo el área con mayor extensión territorial los conglomerados humanos están distribuidos en espacios urbanos aunque predominan los sub-urbanos y rurales. 50
  • 52. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Total Técnicos Supervisión Administrativo Director de Área 1 1 Supervisor de Servicios de Salud 1 1 Coordinador de Programas 1 1 Coordinador de Epidemiología 1 1 Administradora 1 1 Encaragado Departamento Recursos Humanos 1 1 Enc. Programa Salud Oral 1 1 Coordinador Salud Ambiental 1 1 Encargado Programa Materno Infantil y Adolescentes 1 1 Encargado Programa Ampliado de Inmunizaciones 1 1 Encargado Programa Control de Tuberculosis 1 1 Supervisora de Laboratorios 1 1 Supervisora de Enfermería 1 1 Encargado de Asistencia Social 1 1 Veterinario 1 1 Encargado de Participación Comunitaria 1 1 Encargado Promoción para la Salud 1 1 Encargado de Estadística 1 1 Encargado de Almacén 1 1 Encargado de Contabilidad 1 1 Encargado de Cadena de Frio 1 1 Asistente de Coordinación de Epidemiología 1 1 Asistente del Encaragado de Estadística 2 2 Asistente del Encargado de Asistencia Social 2 2 Asistente del Encaragado de Salud Oral 1 1 Asistente del Encargado de Laboratorios 1 1 Auxiliar del Encargado de Almacén 3 3 Auxiliar de Departamento 2 3 5 Secretarias 2 3 5 Recepcionistas 1 1 Digitadores 2 2 Enc. de sacar copias 1 1 Supervisor Salud Ambiental 1 1 Supervisor de Promotores 1 1 Supervisor Provincial de Promotores 1 1 Trabajadores Ambientales 15 15 Supervisor Asistencia Social 1 1 Conserje 4 4 Chofer 3 3 Vigilante 2 2 Total de Empleados 22 27 24 73 Fuente: Memoria Año 2010, Area de Salud I 51
  • 53. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 2,668,460.67 Venta de Servicios 4,945,056.15 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 2,279,198.49 Total Ingresos RD$ 9,892,715.31 Fondo Reponible Aportes y Ventas de Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios RD$ Servicios de Comunicaciones 183.37 154,140.00 337,274.37 491,597.74 5.06 Materiales y Útiles de Limpieza 14,001.43 14,001.43 28,002.86 0.29 Reparaciones Menores y Mantenimiento 618,322.76 618,322.76 1,236,645.52 12.74 Alimentos 180,323.41 117,255.15 297,578.56 595,157.12 6.13 Material de Oficina 200,430.19 200,430.19 400,860.38 4.13 Combustible 877,441.76 230,459.17 1,107,900.93 2,215,801.86 22.83 Medicamentos 79,339.38 0.00 79,339.38 158,678.76 1.63 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 166,197.60 0.00 166,197.60 332,395.20 3.42 Otros Gastos (Todos los demás) 346,666.76 1,777,344.17 2,124,010.93 4,248,021.86 43.76 Total General 2,482,906.66 2,279,198.49 4,945,056.15 9,707,161.30 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, Área de Salud I III. Análisis de la Situación de Salud Los indicadores de Salud del área son similares a los indicadores nacionales. La población está ubicada dentro de zonas definidas como de pobreza y por debajo de la línea de pobreza según el mapa de pobreza de la República. Vista la trascendencia que implica una epidemia de Cólera en el vecino país de Haití se ha activado el sistema de Vigilancia Epidemiológica para las Enfermedades Diarreicas agudas, por lo que fue fortalecido el Comité de Respuesta Rápida del Área. Se realizaron reuniones de coordinación intra e interinstitucional periódicas para la evaluación continua de la situación que arroja la intensificación de la vigilancia epidemiológica mencionada. Se ha coordinado con los Servicios Regionales de Salud la contingencia en caso de la aparición de un caso sospechoso de cólera. Problemas Prioritarios de Salud en el Área − Morbi Mortalidad Materno Infantil. − Enfermedades Transmisibles como son: − La Tuberculosis, − El Dengue 52
  • 54. − La Malaria − Las Enfermedades Prevenibles por Vacunas − Las Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA − La Salud Ambiental. − Rabia − Influenza A H1N1 Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Área I de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 49,988 13,411.24 Enfermedad Diarreica Aguda 18,918 5,075.50 Chequeo 14,286 3,832.78 Hipertensión Arterial 12,348 3,312.84 Infección Vías Urinarias 8,936 2,397.43 Proceso Febril 5,181 1,390.01 Vaginitis 5,174 1,388.13 Inflamación Pélvica 4,654 1,248.62 Cefalea 4,520 1,212.67 Dermatosis 4,480 1,201.94 Embarazos 4,054 1,087.64 Alergias 3,427 919.43 Virosis 2,739 734.84 Gastritis 1,813 486.41 Total 140,518 37,699.47 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Área I de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 7,557 67,842.71 Amebiasis 4,355 39,096.87 Procesos Febriles 3,863 34,679.95 Gripe 3,153 28,305.95 Enfermedad Diarreica Aguda 3,012 27,040.13 Chequeo 2,170 19,481.10 Dermatosis 1,750 15,710.57 Escabiasis 356 3,195.98 Infección Vías Urinarias 343 3,079.27 Amigdalitis 327 2,935.63 Piodermitis 298 2,675.29 Alergia 234 2,100.73 Total 27,418 246,144.18 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud 53
  • 55. Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de Salud Área I de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 6,394 21,678.25 Enfermedad Diarreica Aguda 3,462 11,737.58 Procesos Febriles 1,926 6,529.92 Chequeo 942 3,193.76 Virosis 896 3,037.80 Asma Bronquial 773 2,620.78 Infección Vías Urinarias 764 2,590.27 Gripe 552 1,871.50 Parasitosis 519 1,759.62 Alergia 423 1,434.14 Parotiditis 365 1,237.50 Dermatosis 296 1,003.56 Total 17,312 58,694.69 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los Centros de Salud Área I de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 10,044 7,930.71 Hipertensión Arterial 5,969 4,713.10 Embarazos 5,390 4,255.92 Procesos Febriles 5,135 4,054.58 Enfermedad Diarreica Aguda 3,434 2,711.47 Chequeo 3,169 2,502.23 Inflamación Pélvica 3,159 2,494.33 Infección Vías Urinarias 2,927 2,311.15 Gastritis 2,640 2,084.53 Planificación Familiar 2,337 1,845.29 Flujo Vaginal 2,332 1,841.34 Traumatismo 550 434.28 Total 47,086 37,178.93 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud Causas de Consultas de Emergencia Área I de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 17,858 4,791.11 Hipertensión Arterial 8,336 2,236.46 Traumas 7,862 2,109.29 Enfermedad Diarreica Aguda 7,284 1,954.22 Heridas 6,532 1,752.47 Cefalea 6,333 1,699.08 Alergia 5,857 1,571.37 Fiebre 5,462 1,465.40 Infección Vías Urinarias 3,562 955.65 Crisis Asmática 3,522 944.91 Gastritis 1,979 530.94 Lumbargia 1,425 382.31 Total 76,012 20,393.20 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud 54
  • 56. Causas de Hospitalización Área I de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 563 151.05 Enfermedad Diarreica Aguda 408 109.46 Partos 244 65.46 Deshidratación 170 45.61 Infección Vías Urinarias 119 31.93 Fiebre 59 15.83 Dengue 43 11.54 Salmonella 38 10.19 Gastritis 34 9.12 Anemia 26 6.98 Crisis Asmática 25 6.71 Total 1,729 463.87 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Área I de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Mil Habitantes Insuficiencia Respiratoria 38 0.10 Shock Séptico 25 0.07 Hipertensión Arterial 23 0.06 Insuficiencia Cardíaca 19 0.05 Edema Agudo de Pulmón 14 0.04 Shock Hemorrágico 12 0.03 Infarto Agudo al Miocardio 12 0.03 Paro Cardiaco 10 0.03 Politraumatismo 10 0.03 Shock Hipovolémico 8 0.02 Heridas de Armas de Fuegos 7 0.02 Encefalopatía 4 0.01 Cardiopatía 4 0.01 Insuficiencia Renal 4 0.01 Diabetes Milletis 3 0.01 Cirrosis Hepática 2 0.01 Total 195 0.52 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud Causas de Muerte en Menores de 1 Año Área I de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Mil Habitantes Shock Séptico 8 0.72 Cardiopatía 2 0.18 Insuficiencia Respiratoria 2 0.18 Síndrome Genético 2 0.18 Trauma 1 0.09 Insuficiencia Perinatal 1 0.09 Total 16 1.44 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud 55
  • 57. Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Área I de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Mil Habitantes Shock Séptico 6 0.20 Accidente Vasculo Cerebral 1 0.03 Trauma Craneal 1 0.03 Total 8 0.27 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros Área I de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Mil Habitantes Shock Séptico 7 0.06 Crisis Hipertensiva 4 0.03 Paro Respiratorio 3 0.02 Shock Hipovolémico 2 0.02 Eclampsia 2 0.02 Edema Agudo del Pulmón 2 0.02 Trauma Craneal 2 0.02 Perforación Uterina 1 0.01 Derrame Pleural 1 0.01 Neumonía Bilateral 1 0.01 Pre-eclampsia Severa 1 0.01 Asfixia Mecánica 1 0.01 Hiperglucemia 1 0.01 SIDA 1 0.01 Cáncer 1 0.01 Hipoxia Cerebral 1 0.01 Distré Respiratorio 1 0.01 Shock Hemorrágico 1 0.01 Encefalopatía 1 0.01 Diabetes 1 0.01 Total 35 0.28 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − Elaboración del Plan Operativo Anual del Área y las evaluaciones correspondiente. − Firma de Acuerdo y Evaluación de los Proyecto de MEDECINS DU MONDE e INDAJOVEN. − Participación en las intervenciones para la habilitación y supervisión a los establecimientos de Salud 56
  • 58. − Coordinación con los Servicios Regionales de Salud para la Supervisión y Evaluación de la Calidad de Atención a los Establecimientos de la Red. − 100% de los refugios cuentan con regulación Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica. − Supervisión y asistencia a los lugares con situaciones de desastres según Zonas de Salud. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materno Infantil y Adolescentes La población cubierta por los componentes del Programa Materno Infantil y Adolescente, es la más extensa y sensible, por lo que se han incluido algunos componentes como son: Planificación Familiar, Prevención del Cáncer Cérvico Uterino, Atención integral a los(as) adolescentes. Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva − Levantamiento de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) del Área, mediante acuerdos de gestión con Medecins Du Monde, además de las evaluaciones del mismo. − Fueron informados los miembros de la OBC sobre Salud Sexual y Reproductiva en 181 comunidades. − Fueron dotados de insumos para planificación familiar a los establecimientos del Área. − Supervisiones y Monitoreo al programa de planificación familiar. 57
  • 59. − Coordinación con los Servicios Regionales de Salud, SRS para mejorar la satisfacción de las usuarias en la toma de muestra de PAP. Dotación de métodos de planificación familiar a establecimientos de salud. Descripción Cantidad de Usuarias Cantidad Métodos Entregados Pastillas 19,854 22,320 Mini píldoras 7,309 7,984 Condones 8,449 78,809 DIU* 505 505 Inyección 14,653 14,653 Total 50,770 124,271 Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA − Coordinación de actividades de Promoción y Educación para la salud sobre la prevención de ITS/VIH/SIDA. − Reunión de sensibilización con los dirigentes de las OBC. − Coordinación con SRS para la realización de charlas en los establecimientos. − Firma de Acuerdo de Gestión con INDAJOVEN, así como las evaluación de los proyecto de Médecins Du Monde e INDAJOVEN. − Distribución permanente de condones y fueron incrementadas las entrega de los demás métodos anticonceptivos. − Se gestionaron las solicitudes de Terapia pre-empacada, y se aumentaron la cobertura. − Reunión con los directores o encargados de Establecimientos con el fin de aumentar la demanda de Terapia Pre-empacada. − Fue beneficiada durante el año una Población de 78,809 usuarios(as). 58
  • 60. Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores − Se han orientado las Comunidades sobre la Promoción y Prevención de las enfermedades transmitidas por Vectores (ETV). − Coordinación para el desarrollo de actividades de Promoción y Prevención de las ETV en 190 comunidades del sector. − Sensibilización con los dirigentes de las OBC, a través de la realización de de 16 charlas educativas. − Realización de charlas educativas en los establecimientos en coordinación con SRS. Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 7,395 7,395 Total 7,395 0 0 0 7,395 Hepatitis B -1 Año 6,368 188 166 6,722 Total 6,368 188 166 0 6,722 Antipolio -1 Año 9,151 8,355 9,216 16,299 43,021 Total 9,151 8,355 9,216 16,299 43,021 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 9,592 7,402 9,155 26,149 Total 9,592 7,402 9,155 0 26,149 -1 Año 1,096 1,141 1,123 15,037 18,397 DPT 1 a 2 Años 371 371 2 y mas 1,206 1,206 Total 1,096 1,141 1,123 16,614 19,974 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 7,859 7,859 Total 7,859 0 0 0 7,859 Embarazadas 6,029 4,732 2,494 1,385 14,640 DT Otra Población 15,150 7,586 5,490 3,367 31,593 Total 21,179 12,318 7,984 4,752 46,233 Total 62,640 29,404 27,644 37,665 157,353 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud 59
  • 61. Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas Infecciones nfe − Coordinación de acciones de Promoción y Educación a la población sobre hábitos de higiene y contaminación ambiental. − Sensibilización con los 150 dirigentes de las OBC. − Se realizaron charlas a miembros de la comunidad organiza, así como la Sensibilización a los Encargados de Establecimientos sobre la Importancia de mantener la estrategia de AIEPI. − Coordinación con los SRS para capacitación del personal de los establecimientos en IRAS beneficiando 250 médicos y enfermeras. − Gestión y distribución de 80,000 unidades de micro nutrientes. Atención ante las Emergencias y Desastres − Elaboración en forma conjunta del Plan de Emergencias y Desastres. − Coordinación con las demás instituciones y sectores de socorro − Levantamiento de las necesidades que se presenten en la comunidad. − Gestión de Solicitud y distribución de insumos de acuerdo a necesidades y a población. − Mantenimiento de las Acciones de Vigilancia Epidemiológica de los eventos que se presenten. − Gestión y asistencia médica continúa en los refugios con los SRS, población asistida en tres (3) refugios y otras situaciones de emergencias. 60
  • 62. Prevención y Control de la Tuberculosis − Suministro de Medicamentos combinados a dosis fija a todos los pacientes en forma gratuita. − Suministro de Medicamentos a Pacientes MDR y control de pacientes alcanzando 130 personas curadas − Supervisión y Monitoreo periódicas de las actividades a los establecimientos, 18 pacientes TB-MDR controlados − Sistema de Registro de datos en todos los establecimientos que llevan el programa. − Realización de actividades de Movilización Social como son charlas en las comunidades, además de los Centros de Salud y Escuelas, 1 marcha en el Municipio de Guerra, entrega de 3,000 Brochuores y 500 afiches, entre otros. Prevención y Control de la Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 961 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrábica 147 No. de Dosis de Vacunas Antirrábicas Aplicadas a Personas 5,791 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 27 No. de Muestras Positivas 16 No. de Perros Vacunados 46,410 No. de Perros Eliminados 1,240 No. de Otros Animales Vacunados 3 No. de Otros Animales Eliminados 2 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud 61
  • 63. Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 120 No. de Muestras Positivas 29 No. de Determinaciones de Cloro Residual 269 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 459 B) Visitas A: Mercados 12 Mataderos 12 Fabricas de Alimentos 30 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 1,250 C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas 1 D) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 63 E) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 39 F) Leche y Productos Lácteos 16 G) Carnes y Productos Cárnicos 6 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 6,000 B) Basureros Eliminados 1 C) Notificaciones 1,620 D) Notificaciones Cumplidas 1,450 E) Decomisos 2 F) Clausuras de Establecimientos 1 G) Atención a Quejas 92 H) Otorgamiento Certificado de Export 2 Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Gestión para conseguir Medicamentos que no 75 personas Pacientes necesitados de toda el se tienen en el Área I para pacientes Área necesitados Entrega de Medicamentos 400 recetas Pacientes necesitados de toda el Área Entrega de Leche 9,600 fundas Personas de toda el Área Entrega de Sillas de Ruedas 5 unidades Pacientes necesitados de toda el Área Solicitud de Estudios Diagnósticos 800 estudios Pacientes necesitados de toda el Área Operativos Médicos 10 operativos Mendoza, La Caña, Cansino, Villa Liberación, Tamarindo, Los Frailes, Brisa del Este. Fuente: Memoria Año 2010, Área I de Salud 62
  • 64. Dirección de Área II de Salud I. Datos Generales El Área II de salud está ubicada en el Municipio de Santo Domingo Este de la Provincia Santo Domingo, teniendo como limites: al norte el río Ozama y el Área III de Salud, al sur el Mar Caribe, al este la Avenida Charles de Gaulle y el Área I de Salud y al río Ozama y las Área IV y V de Salud. Cuenta con una población estimada para el año 2010 de 533,778 habitantes y una extensión territorial de 30.80 Km2 para una densidad poblacional de 17.330.0 habitantes por Km2 para una zona urbana marginal distribuidas en 16 sectores y 108 barrios. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director 1 Coordinadora de Programa 1 Coordinadora de Epidemiología 1 Coordinadora de Salud Ambiental 1 Encargada de TB 1 Encargado de Habilitación 1 Encargada PAI 1 Encargado Salud Bucal 1 Encargada de Laboratorio 1 Encargada de VIH/SIDA 1 Encargado de Asistencia Social 1 Encargada Educación Para la Salud 1 Encargada de Enfermería 1 Encargado de Estadística 1 Educador para la Salud 1 Supervisor atención primaria 1 Periodista 1 Asistente de Epidemiología 1 Asistente de Odontología 1 Administrador 1 Contadora 1 Encargada de Recursos Humanos 1 Supervisora de Área 1 Asistente Administrativa 1 Secretaria 8 Chóferes 2 Encargada de Almacén 1 Personal Limpieza y Seguridad 8 Supervisora de Cadena de Frío 1 Mensajero 2 Total de Empleados 6 15 25 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud 63
  • 65. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,325,421.63 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 2,596,808.60 Total Ingresos RD$ 5,922,230.23 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios Personales (Nómina) 1,668,137.00 1,668,137.00 28.17 Servicios de Comunicaciones 267,717.00 267,717.00 4.52 Materiales y Utiles de Limpieza 76,511.37 76,511.37 1.29 Reparaciones Menores y Mantenimiento 288,411.79 55,252.49 343,664.28 5.80 Alimentos 454,521.24 143,843.79 598,365.03 10.10 Material de Oficina 83,624.05 9,647.80 93,271.85 1.57 Combustible 1,040,217.05 337,623.75 1,377,840.80 23.27 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 163,062.53 163,062.53 2.75 Otros Gastos (Todos los demás) 951,356.60 382,303.77 1,333,660.37 22.52 Total General 3,325,421.63 2,596,808.60 5,922,230.23 100.00 Monto Total de la Deuda RD$ 211,558.29 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud III. Análisis de Situación de Salud El número de consultas brindados en los establecimientos adscritos al Ministerio de Salud para el periodo Enero – Octubre 2010 fue de 421,983 siendo el sexo femenino el de mayor demanda de servicios con un 53.4% siguiéndole los grupos de edades de menores de 1 año y luego los de 1-4 años, siendo la mayor causa de consulta en la población general la Hipertensión Arterial y la segunda causa las enfermedades Diarreicas Agudas. En los niños menores de 1 año y 1-4 años la principal causa de consulta son las infecciones respiratorias agudas (IRA) siguiéndoles las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA). El número de emergencia es de 91,458, siendo las primeras causa de emergencia las consultas de Ortopedias 34% y las Gastroenteritis 11%. En cuanto a los servicios que brindan los establecimientos de salud privados y el número de afiliados a la Seguridad Social, no contamos con esta información. En el Área II contamos con 8 laboratorios clínicos salud pública y 26 laboratorios clínicos de la red privada. Los centros públicos realizaron 196,640 pruebas en el periodo de enero–junio 2010 pruebas tales como: Hematología, Parasitología, Uroanálisis, Inmunoserología, Microbiología, Inmunohematología, Banco de Sangre. Se realizaron 64
  • 66. 15,850 pruebas virales de las cuales resultaron positivas: 237 VIH, 48 HVC, 58 HbSAg, 24 VDRC. La Tuberculosis, es uno de los principales problemas de salud del Área II, presentando el mismo comportamiento que el resto del país, siendo la detección de casos una gran debilidad en el programa. Contamos con 12 establecimientos con DOTS TAES. Del Área II de Salud, el sector con más casos registrados es Los Mina Sur con 29 casos, le sigue Villa Duarte 25 casos, Ensanche Ozama 21 casos, Los Mameyes 18 casos, Los Mina Norte y Los Tres Brazos con 12 y 11 casos respectivamente. La Infecciones Respiratorias Agudas constituyen el mayor motivo de consultas y emergencias, para el 2010 se registraron 57,744 casos de IRA. Las enfermedades respiratorias; gripe o influenza, mosquitos, neumonía, laringitis, faringitis, sinusitis, representan el 65% de la morbilidad en el área. Los grupos de edad más afectados son los menores de 1 año y los 5 -14 años. El periodo del año que más se presentaron fue en el mes de abril 54%. Se recibió la notificación de un solo caso sospechoso de influenza A H1N1 en una embarazada que resulto ser negativo por laboratorio; la notificación fue de un centro de salud privado. La enfermedad diarreica aguda, es la segunda causa de emergencia y consulta externa en el Área II, con una frecuencia de 17,317 casos en el 2010, siendo los grupos de edad más afectados los menores de 1 años y los de 5 – 14 años. El sistema de vigilancia capto de enero – octubre 7 casos probables de enfermedad Meningococcica de los cuales 5 (71%) fueron positivos, los cero grupos identificados fueron B–Y, 2 casos (29%) resulto negativo por laboratorio. El grupo de edad más afectado fueron menores de 15 años con relación al sexo no hay diferencias significativas. La transmisión está relacionada con el hacinamiento presentándose los 3 casos del Área II en sectores marginados Los Mina Norte y Los Mameyes. Los otros casos corresponden a otra área y otra provincia. En el área no se reciben muchas notificaciones de casos de Malaria ya qué estas son recibida y trabajada por el CENCET. Para el año 2010 se notificaron 6 casos positivos de 65
  • 67. Malaria. El sector de más riesgo es el de Los Tres Brazos, con tres casos. Aunque la incidencia de la Malaria no es elevada en el Área, la vigilancia y medidas de prevención y control se realizan conjuntamente son la del Dengue. El Dengue constituye un gran problema para la Salud Pública, es una enfermedad esencialmente urbana, asociada a la mala calidad de los servicios básicos y a la alta densidad poblacional. Hasta la semana epidemiológica No. 39 se registraron en el Área II 473 casos sospechosos y probables de Dengue de los cuales a 381 se les tomaron muestra para un 81%. Aunque se registraron casos durante todo el año el mayor número de casos se registro en el mes de agosto. El grupo de edad más afectado es el de 5-14 años. Se presentaron casos en los 16 sectores del Área, pero donde se notificaron el mayor número de casos fue en Los Mina. Para disminuir la incidencia del dengue, semanalmente se priorizan los sectores y se visita casa por casa para la eliminación de criaderos de mosquitos y la educación de la comunidad para lograr un cambio de conducta en la misma lograr esto se hace cada día más difícil, las comunidades no les interesa colaborar en la eliminación de los criaderos. Se han intervenido 42 barrios, encontrándose 43,305 criaderos y eliminándose 37,123 criaderos. La Rabia es una de las enfermedades Zoonoticas que ha experimentado cambios significativos en su comportamiento en los últimos dos años, ya que ha aumentado el número de casos de agresión animal a personas y otros animales y más graves aun tratándose de caninos y felinos positivos a la enfermedad, es endémica en nuestro país y es 100% letal, por lo cual su vigilancia y las medidas de control han sido fortificadas. Para este año se notificaron 501 casos de agresión animal, o sea, 99 casos más que en el año 2009. Para el 2010 se han realizado, 2 controles de foco (vacunación perros y gatos en diferentes sectores) y una vacunación nacional que se realizo en abril por parte del Ministerio. El sector de Villa Duarte sigue siendo el sector con más casos notificados y el sector de más riesgo. En enero del 2010 se registro una mortalidad por rabia en el sector de Cansino en un masculino de 8 años. 66
  • 68. La vigilancia epidemiológica de la Leptospirosis se ha mantenido de manera continua y sostenida en personas y sectores de alto riesgo, la enfermedad ataca mayormente el sexo masculino en el margen del Río y cerca de criaderos de cerdos (Los Tres Brazos) para este año (2010) se registraron en el área II 6 casos de Leptospirosis, para una mortalidad de 16.6%. El sector que más casos registró fue Los Tres Brazos. El comportamiento de las enfermedades inmunoprevenibles se ha mantenido igual en los últimos años y la notificación de cualquiera de ella, conlleva a una investigación inmediata, toma de muestra y la realización de las medidas de control correspondientes. En el periodo Enero-Octubre 2010 se presentaron 2 casos sospechosos enfermedad Febril Eruptiva (Sarampión) estos casos se presentaron en el mes de abril, ambos casos se les tomo muestras, y se les hicieron las investigaciones de lugar, las pruebas de laboratorio correspondiente de las cuales estamos pendiente. Se registro 1 caso de Parálisis Flácida Aguda en febrero 2010 en una niña de 8 años del sector de Los Tres Ojos cuyo diagnostico definitivo fue Guillan Barre. No se registraron casos de difteria en este periodo en el 2010. Se registró 1 caso de tosferina en una niña recién nacida, del sector Villa Duarte, tomándose las medidas correspondientes. Tanto en tétanos neonatal como en otras enfermedades se mantienen en fase de control. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 84,455 15,822.12 Enfermedades Diarreicas Agudas 24,077 4,510.68 Cefalea 12,354 2,314.45 Hipertensión Arterial 11,250 2,107.62 Flujo Vaginal 9,272 1,737.05 Amigdalitis 4,250 796.21 Infección Vías Urinarias 3,458 647.83 Conjuntivitis 2,622 491.22 Dermatitis 913 171.04 Piodermitis 854 159.99 Total 153,505 28,758.21 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud 67
  • 69. Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 24,792 213,099.54 Enfermedades Diarreicas Agudas 7,167 61,603.92 Conjuntivitis 750 6,446.62 Virosis 284 2,441.12 Dermatitis 130 1,117.41 Escabiosas 80 687.64 Cólicos Abdominal 46 395.39 Alergia 31 266.46 Parotiditis Viral 30 257.86 Total 33,310 286,315.97 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril Aguda 14,502 32,175.90 Diarrea Aguda 3,574 7,929.71 Conjuntivitis 308 683.37 Flujo Vaginal 76 168.62 Parotiditis Viral 41 90.97 Varicela 21 46.59 Hepatitis Vírica 15 33.28 Tosedor Crónico 13 28.84 Total 18,550 41,157.29 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Flujo Vaginal 5,653 3,179.02 Dolor Abdominal Bajo en Mujeres 764 429.64 Total 6,417 3,608.66 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Shock Séptico 28 0.05 Infarto Agudo Al Miocardio 24 0.04 Sepsis 21 0.04 Tumores 21 0.04 Shock Hemorrágico 17 0.03 Hemorragia Pulmonar 16 0.03 Accidente Cerebro Vascular 14 0.03 Recien Nacido de Pretermino 13 0.02 Hipertensión Arterial Sistémica 12 0.02 Neumonía 12 0.02 Diabetes Miellitus 11 0.02 Total 189 0.35 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud 68
  • 70. Causas de Muerte en Menores de 1 Año Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Sepsis 280 40.16 Prematuridad 175 25.10 Síndrome de Distres Respiratorio 155 22.23 Bajo Peso 151 21.66 Insuficiencia Respiratoria 37 5.31 Hemorragia Pulmonar 30 4.30 Sangrado Gastro Intestinal 20 2.87 Cardiopatía 18 2.58 Asfixia Perinatal 17 2.44 Neumonía Neonatal 13 1.86 Total 896 128.51 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Shock Séptico 2 0.04 Desconocida 2 0.04 Total 4 0.09 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Área II de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Shock Séptica 8 0.04 Infarto Agudo Al Miocardio 4 0.02 Shock Hemorrágico 4 0.02 Cáncer de Mama 3 0.02 Hemorragia Pulmonar. 3 0.02 Neumonía 3 0.02 Accidente Cerebro Vascular 2 0.01 Distres Respiratorio. 2 0.01 Insuficiencia Renal Crónica 2 0.01 Shock Cardiogenico 2 0.01 Total 33 0.19 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − Análisis de situación de Salud del área elaborado. − Comité promoción de salud trabajando activamente. 69
  • 71. − Realización de foros educativos sobre manejo de dengue a dirigentes comunitarios. − Acuerdos firmados con el Ayuntamiento Municipal, Distritos Escolares, ONG´S que trabajan salud en el Área, juntas vecinos, y con laboratorios privados. − Inspección a establecimiento de salud con internamientos, consultorios médicos, centros odontológicos, laboratorios clínicos, centros diagnósticos en procura de mejoría de la calidad del servicio. − Visita y llenado de formularios de inspección a 90 establecimientos de salud para fines de habilitación, 37 establecimientos fueron habilitados. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Servicios de Inmunizaciones − Sensibilizados y motivados el personal de salud de los establecimientos para alcanzar mejor cobertura. − Entregados banner a los establecimientos de salud con puesto fijo de vacunación para fortalecer la información de los esquemas de vacunación a las madres. − Capacitación al personal que labora en los puestos fijos de vacunación y el personal que laboró en jornada nacional de vacunación las Américas. Además se realizaron supervisiones capacitantes en los puestos de vacunación 70
  • 72. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura BCG -1 Año 14,664 14,664 161 Total 14,664 0 0 0 14,664 161 Hepatitis B -1 Año 11,899 11,899 Total 11,899 0 0 0 11,899 131 -1 Año 9,214 8,453 7,590 25,257 84 Antipolio 1 a 2 Años 6,616 6,616 74 2 y mas 17 31 68 5,892 6,008 28 Total 9,231 8,484 7,658 12,508 37,881 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 9,055 8,201 7,157 24,413 79 Total 9,055 8,201 7,157 0 24,413 79 1 a 2 Años 61 51 92 6,894 7,098 77 DPT 2 y mas 61 51 92 6,039 6,243 30 Total 122 102 184 12,933 13,341 107 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 11,561 11,561 128 Total 11,561 0 0 0 11,561 128 Embarazadas 7,390 5,467 1,601 14,458 75 DT Otra Población 15,884 7,744 4,898 28,526 2 Total 23,274 13,211 6,499 0 42,984 77 Total 79,806 29,998 21,498 25,441 156,743 683 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH y SIDA Prevención − Seguimiento a Laboratorios Clínicos públicos y privados en aplicación de las normas, logrando que estos estén realizando prueba de VIH, y cumplen las normas con relación a la Consejería Pre y Post prueba de VIH. − Programa de Transmisión Vertical (PNRTV) del Centro Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina (CMISLLM) fortalecido y cumpliendo las estrategias del programa. − Coordinaciones establecidas entre los encargados de los programas de ITSVIH/SIDA, Laboratorio Clínico y Tuberculosis para disminuir la coinfección VIH/TB. − Taller “Gestión y Suministro de Medicamentos e Insumos de Salud para VIH / SIDA. 71
  • 73. − Supervisión mensual en los establecimientos públicos de salud que llevan el programa Terapia Pre-empacada para la revisión de los registros primarios. − Charla mensual y entrega de materiales educativos a los grupos organizados de la comunidad ONG sobre la prevención y transmisión de las ITS/VIH/SIDA. − Coordinación con Salud Escolar para la capacitación de médicos escolares en prevención y transmisión de las ITS/VIH/SIDA. − Taller sobre la validación de la Guía Nacional de Coinfeccion TB /VIH Programa de Promoción y Control de la Tuberculosis − Sensibilización y capacitación al personal de salud sobre la captación de Sintomáticos Respiratorios y trato del usuario y manejo del PCT para lo cual se llevo a cabo la realización de un 1 Taller dirigido a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. − Establecimientos de Salud con calidad de registro mejorado Estandarizado y Oportuna. − Personal de Laboratorio sensibilizado y capacitado en el manejo de la enfermedad a nivel de la zona. − Supervisiones en hospitales y otros centros de salud, en cuanto a la aplicación de las normas del programa. Educación Para la Salud Se ha promovido el programa de educación para la salud para lo cual se implementaron actividades en comunidades y coordinación con el programa de VIH y SIDA en el ámbito de la prevención de salud: 72
  • 74. − Todos los centros con materiales educativos, alcanzando 50,500 personas de la zona. − Charlas diarias antes de las consultas, fortalecimiento del 90% de estos programas en el área de educación, 17,458 personas alcanzadas. − Coordinación frecuentemente con las organizaciones comunitarias para realizar actividades de promoción de la salud, 15 reuniones realizadas. Laboratorio y Banco de Sangre En este renglón se trabajó en la capacitación para el buen funcionamiento de los laboratorios en la zona, sobre informes estadísticos de VIH, para el cumplimiento de las normas de bioseguridad, diagnostico de dengue en el laboratorio y a los encargados de las áreas de parasitología de los laboratorios publicaos para informes estadísticos. Además capacitación a los encargados de los bancos de sangre del área, laboratorios que realizan BK, laboratorios privados en cuando a informe de pruebas de VHI, alcanzando 12 laboratorios privados. Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 183 No. de Análisis Bacteriológicos 183 No. de Determinaciones de Cloro Residual 5509 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 322 B) Visitas A: Mercados 64 Mataderos 12 Fabricas de Alimentos 109 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 4,194 C) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles) 700 D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 350 E) Leche y Productos Lácteos 114 F) Carnes y Productos Cárnicos 642 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 32,418 B) Basureros Eliminados 59 C) Industrias Mejoradas 73 D) Notificaciones 1,778 E) Notificaciones Cumplidas 1,218 F) Decomisos 18 G) Atención a Quejas 176 Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud 73
  • 75. VI. Asistencia Social Programa Actividades Realizadas Población / Área Beneficiada Realización de trabajo comunitario con junta de 40 reuniones 3,200 vecino club culturales  y como también lideres comunitarios en favor de los trastajo del área 2 de salud Charla educativa con todos los programa del área 2 de salud 36 charlas 5,200 como somos la persona      que convocamos la junta de vecino  y como también lideres comunitario, estudiante. Entrega de ataúd a persona de bajo recurso en el área do de 24 24 salud Entrega de medicamento a persona hipertenso y diabético  139 personas 139 Funcionamiento de 5 puesto de leche a persona de bajo recurso 5 puesto de leche en los barrios 67500 unidad de luche en los vario más pobre de los rectore mencionados como son mas necesitados  los tres brazo 1 los tres brazo 2   katanga la barquita y oxígenos Realización de intervenciones de emergencias y desastres  junto con la cruz roja y defensa civil Estudio  exonerado a persona de bajo recurso de el área  2 de 23 personas 23 salud Entrega de aguda a el programa de  tuberculosis raciones y leche 9,600 Entrega de muletas y sillas de ruedas y todo que amerite asistencia 15 muleta 6 silla de ruedas social Fuente: Memoria Año 2010, Área II de Salud 74
  • 76. Dirección de Área III de Salud I. Datos Generales El Área III de salud está limitada al norte con la Provincia de Monte Plata, separada de su municipio Yamasá, por los ríos Guanuma y Ozama, al sur con el municipio Santo Domingo Centro por medio del Río Isabela, hasta su confluencia con el río Ozama, al este con El Río Ozama que nace en la zona norte del Distrito Nacional y lo dividen los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo - Boca Chica y al oeste El Arroyo Cabuya y el Río Isabela, límite que lo separa del distrito de salud Santo Domingo Oeste. Es una zona urbano – regional y rural que está siendo urbanizada aceleradamente, tiene una extensión territorial de 386.3 Km² y una densidad poblacional de 1,035 hab. / KM². La población estimada al año 2008 es de 444,078 habitantes. EL Área III se divide en cinco grandes sectores: Sector Sabana Perdida 57 barrios Villa Mella 27 parajes Victoria 30 parajes La Bomba (Guanuma, Hacienda Estrella) 26 parajes Higüero Urbano y Rural 22 parajes 75
  • 77. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Cargos Total Profesionales Técnicos Auxiliares Director 1 1 Administrador 1 1 Encargado Materno Infantil 1 1 Auxiliar Contable 1 1 Encargado Depto. Estadísticas 1 1 Encargado Programa Tuberculosis 1 1 Encargado Asistencia Social 1 1 Encargado Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) 1 1 Encargado Enfermería 1 1 Encargado de Personal 1 1 Encargado Salud Ambiental 1 1 Encargado Programa VIH-SIDA 1 1 Supervisor de Laboratorios 1 1 Odontólogos 1 1 Medico Epidemiólogo 4 4 Consultor Jurídico 1 1 Coordinador de Programas 1 1 Medico Asistente 1 1 Supervisor de Promotores 1 1 Recepcionista 1 1 Digitadores 3 3 Secretarias 7 7 Auxiliares de Oficina 1 1 Asistente del Director 1 1 Inspectores 6 6 Electricista 1 1 Mensajero 1 1 Sereno 3 3 Conserje 8 8 Vigilante 5 5 Total Empleados 20 12 27 59 Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud 76
  • 78. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,062,864.57 Aporte y Donaciones 2,578,960.00 Total Ingresos RD$ 5,641,824.57 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 208,701.00 0.00 208,701.00 3.47 Materiales y Útiles de Limpieza 19,587.96 18,969.00 38,556.96 0.64 Reparaciones Menores y Mantenimiento 632,960.56 10,240.00 643,200.56 10.69 Alimentos 154,395.16 1,316,048.00 1,470,443.16 24.43 Material de Oficina 139,258.42 9,855.00 149,113.42 2.48 Combustible 1,497,783.26 375,347.00 1,873,130.26 31.12 Productos Químicos (Oxígeno y gas Propano) 124,477.75 109,197.00 233,674.75 3.88 Otros Gastos (Todos los demás) 663,346.46 739,304.00 1,402,650.46 23.30 Total General 3,440,510.57 2,578,960.00 6,019,470.57 100.00 Monto Total de la Deuda RD$ 377,646.00 Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud III. Análisis de Situación de Salud Las enfermedades prevenibles por vacunas han disminuido significativamente en el año 2010, en el caso de la difteria que se reportó por última vez en el año 2005 mantiene similar tendencia en el año 2008 y la poliomielitis por igual. No obstante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica continúa la captación de probables de este grupo de enfermedades. Un brote de rubéola ocurrió en el año 2006 con 8 casos positivos, siendo controlado de manera que a la fecha no se han presentado casos. En este año no se reportó casos positivos de sarampión. Problemas Prioritarios de Salud − Muertes Maternas y Muertes de Menores de Cinco (5) Años Evitables. − Enfermedades y Muertes Prevenibles por el Esquema Nacional de Inmunización. − Casos de Tuberculosis sin Tratamiento Según la Estrategia de Tratamiento − Casos de Rabia Humana. − Brotes de Malaria en Territorios y Poblaciones Prioritarias 77
  • 79. − Elevada Incidencia de Dengue. − Aumento de la Transmisión del VIH. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 27,981 6,156 Enfermedad Diarreica Aguda 9,520 2,094 Hipertensión Arterial 7,512 1,653 Flujo Vaginal 5,253 1,156 Enfermedad De La Piel 4,318 950 Enfermedad Febril 3,897 857 Cefaleas 3,680 810 Infección Vías Urinarias 2,356 518 Anemia 2,212 487 Conjuntivitis 957 211 Otros 22,954 5,050 Total 90,640 19,940 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 4,524 42,691 Enfermedad Diarreica Aguda 1,962 18,515 Enfermedad De La Piel 1,912 18,043 Enfermedad Febril 1,008 9,512 Infección Vías Urinarias 411 3,878 Desnutridos 293 2,765 Anemia 230 2,170 Alergias 215 2,029 Traumas Y Heridas 201 1,897 Conjuntivitis 155 1,463 Otros 3,918 36,973 Total 14,829 139,936 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud 78
  • 80. Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratorias Aguda 5,612 11,237 Enfermedad Diarreica Aguda 2,237 4,479 Enfermedad de la Piel 1,223 2,449 Enfermedad Febril 1,039 2,080 Infección Vías Urinarias 818 1,638 Anemia 770 1,542 Parotiditis 328 657 Conjuntivitis 265 531 Desnutridos 208 416 Traumas y Heridas 198 396 Otros 5,509 11,031 Total 18,207 36,458 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratorias Aguda 5,328 3,840 Infección Vaginal 5,258 3,790 Enfermedad Diarreica Aguda 1,985 1,431 Hipertensión Arterial 1,504 1,084 Cefaleas 1,396 1,006 Anemia 1,156 833 Enfermedad De La Piel 585 422 Traumas Y Heridas 554 399 Enfermedad Febril 398 287 Dolor Abdominal Bajo 270 195 Otros 7,777 5,605 Total 26,211 18,891 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud Causas de Consultas de Emergencia Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Traumas Y Herida 3,723 819 Hipertensión Arterial 3,250 715 Infección Respiratoria Aguda 3,051 671 Enfermedad Febril 1,860 409 Cefaleas 1,566 345 Enfermedad Diarreica Aguda 1,322 291 Alergias 873 192 Infección de Vías Urinarias 568 125 Asma 412 91 Vómitos 119 26 Otros 3,969 873 Total 20,713 4,557 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud 79
  • 81. Causas de Hospitalización Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Embarazo 793 174.45 Aborto 282 62.04 Enfermedad Diarreica Aguda 152 33.44 Hernias 85 18.70 Infección Respiratorias Aguda 78 17.16 Infección Vías Urinarias 53 11.66 Paridad Satisfecha 53 11.66 Mixomatosis 51 11.22 Rectoristocele 51 11.22 Salmonelosis 35 7.70 Otros 307 67.54 Total 1,940 426.79 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Según Registro Hospitalario Área III de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Insuficiencia Cardiaca 42 0.09 Shock Septico 15 0.03 Infarto Agudo 14 0.03 Muerte po Accidente de Transito 11 0.02 Fallo Multiorganico 8 0.02 Sindrome de Distres Respiratoria 6 0.01 Asfixia 6 0.01 Enema Agudo 6 0.01 Paro Cardio 5 0.01 Hipoxia Cerebral 4 0.01 Otras 48 0.11 Total 165 0.36 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud Causas de Muerte en Menores de 1 Año Según Registro Hospitalario Área III de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Paro Respiratoio 4 0.01 Total 4 0.01 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud 80
  • 82. Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Según Registro Hospitalario Área III de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Fallo Cardiaco Anemia Severa 1 0.02 Total 1 0.02 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registro Hospitalario Área III de Salud, Año 2010 Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Paro Cardio Respiratorio 6 0.013 Infarto Agudo 2 0.004 Accidente Cerebro Vascular 2 0.004 Edema Agudo Pulmonar 2 0.004 Hemorragia Pulmonar 1 0.002 Anemia Severa 1 0.002 Infarto Agudo al Miocardio 1 0.002 Hipertecion Arterial 1 0.002 Otras 10 0.022 Total 26 0.057 Fuente: Memoria Año 2010, Area III de Salud IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − La participación de todos los sectores en la estrategia contra el dengue, Leptospirosis, y malaria. − Reuniones con junta de vecinos, iglesias, clubes y sector externo e interno de salud. − Formulación y ejecución del plan estratégico local en salud con participación local de todos los sectores. − Movilización de los actores sociales en beneficio de la población. 81
  • 83. − Establecimientos de salud públicos y privados habilitados y con conocimiento de las normas. − Promoción y vigilancia del cumplimiento de leyes y reglamento de salud − Vigilancia del cumplimiento de las políticas que permitan modular y corregir distorsiones del financiamiento sectorial e incrementar la equidad. − Estimación del gasto local de salud. − Elaboración de un plan de supervisión de los servicios de salud, con la finalidad de garantizar la prestación oportuna y adecuada de los servicios, logrando un mejoramiento de la calidad de la atención y armonización de las provisiones y servicios de salud. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Servicios de Inmunizaciones La cobertura de la población en este programa alcanza 90,946 dosis aplicada a embarazadas, niños(as) y otras poblaciones correspondiente a la zona geográfica del Área III de Salud. La mayor cobertura se aplica a niños(as) la cual representa el 60.0% del total de las dosis y las embarazadas y otras poblaciones constituyen el 40.0% de dosis aplicadas. Las actividades desarrolladas en relación al programa de vacunación son las siguientes: − Levantamientos para la estratificación por zona en áreas de riesgo para la inmunización de los niños(as) menores de 5 anos. − Monitoreo y Análisis de cobertura por puesto. 82
  • 84. − Charlas de IEC a las mujeres en edad fértil de nuestro municipio sobre la importancia de la vacunación de sus hijos, impartidas por el Programa PAI en la sala de espera de nuestros hospitales. − Perifoneo en todo el municipio sobre los centros de vacunación. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura BCG -1 Año 2,151 2,151 21 Total 2,151 0 0 0 2,151 21 Hepatitis B -1 Año 278 257 349 884 3 Total 278 257 349 0 884 3 -1 Año 6,664 6,369 6,258 19,291 60 Antipolio 1 a 2 Años 241 280 313 834 29 2 y mas 18 17 26 61 0 Total 6,923 6,666 6,597 20,186 89 Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 5,706 5,245 5,316 16,267 51 Total 5,706 5,245 5,316 0 16,267 51 -1 Año 1,259 1,407 1,381 15 4,062 13 DPT 1 a 2 Años 323 235 232 9,672 10,462 21 2 y mas 31 40 24 506 601 0 Total 1,613 1,682 1,637 10,193 15,125 34 Sarampión 6 Meses 1,437 0 0 0 1,437 14 Total 1,437 0 0 0 1,437 14 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 5,037 0 0 5,037 0 Total 5,037 0 0 0 5,037 0 Embarazadas 3,572 2,763 1,512 1,163 9,010 9 DT Otra Población 12,560 4,446 6,400 3,917 27,323 1 Total 16,132 7,209 7,912 5,080 36,333 11 Total 39,277 21,059 21,811 15,273 97,420 222 Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas − Población educada y orientada sobre estilo de vida y hábitos saludables a través de campañas de promoción. − Personal de salud capacitado en el manejo de la Hipertensión Arterial. − Talleres de capacitación al personal de salud de los diferentes Hospitales y centros de salud del municipio sobre HTA. 83
  • 85. − Coordinación con laboratorios para la promoción de medicamentos. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores − Población informada, educada, comunicada y orientada sobre enfermedades transmitidas por vectores. − Población evaluada y casos investigados de enfermedades transmitidas por vectores. − Reunión de coordinación con las diferentes OBC para la elaboración de plan estratégico de salud del municipio Santo Domingo Norte. − Taller de capacitación a 5 OBC para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. − Gestión oportuna de abastecimiento de insumos críticos. − Vigilancia Epidemiológica continua, además de las encuestas larvarias a sitios centrales, búsqueda activa e investigación de casos y brotes, seguimiento situación a tendencia de casos. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimento − Dueños de establecimientos comerciales y vendedores ambulantes capacitados y educados en el manejo y uso adecuado del agua potable y los desechos sólidos. − Población y establecimientos comerciales evaluados y casos investigados de enfermedades transmitidas por agua y alimento. − Censo a establecimientos comerciales fijos y vendedores ambulantes por el encargado de saneamiento ambiental. 84
  • 86. Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas − Calidad de la atención mejorada en IRA, a través de la capacitación al personal de salud sobre medidas de prevención de la IRA, campañas de promoción. − Personal médico y epidemiólogos ubicados en el Aeropuerto de Higüero para vigilancia epidemiológica de viajeros sobre IRA. − Monitoreo y evaluación de los casos sospechosos o probables y casos investigados por epidemiólogos del municipio. − Personal médico y epidemiológico realizando visitas a la cárcel, a hospitales y barrios de nuestro municipio para detección de casos sospechosos, investigación de casos y contactos de IRA grave. − Capacitación al personal de trabajo de aves de corral para la prevención de la Influenza aviar. Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual / VIH/ SIDA − Población escolar de jóvenes y adolescentes orientados, comunicados e informados sobre ITS/ VIH/ SIDA, mediante caminatas, charlas educativas a estudiantes y profesores de las escuelas públicas y privadas. − Personal de salud sensibilizado y concientizado en ITS/ VIH/ SIDA. − Charlas de motivación y orientación a la población de nuestros hospitales y centros de salud impartida por nuestro personal de salud en la sala de espera para la realización de la prueba voluntaria VIH-SIDA y el uso de condones. Prevención y Control de la Tuberculosis − Población con acceso a TX mediante la estrategia DOTS/TAES. 85
  • 87. − Cohorte semestral de pacientes curados. − Sintomáticos respiratorios captados. − Capacitación a las encargadas de los programas de TB y a las promotoras de salud sobre la Estrategia DOTS/TAES. − Perifoneo en las comunidades del municipio sobre los centros disponibles para la atención del paciente TB. − Supervisión, monitoreo y evaluación para la verificación de la Estrategia DOTS/TAES − Visitas domiciliarias realizadas para la búsqueda y detección de casos, contactos y abandonos al tratamiento. − Charlas impartidas en la sala de espera de los Hospitales y Centros de salud por los encargados de los programas de TB para motivar al paciente a realizarse su Basiloscopia de control y verificar la cantidad de pacientes curados. Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva Reproductiva − Implementación del Partograma o Ficha Perinatal. − Charlas de motivación en la sala de espera de nuestros Hospitales impartidas por el personal de salud a mujeres en edad fértil para una maternidad segura. − Charlas de promoción de los métodos de planificación de emergencia a las mujeres embarazadas en la sala de espera de nuestros Hospitales, impartidas por ginecólogos, obstetras y encargados de planificación familiar. 86
  • 88. − Feria realizada sobre promoción de la salud Materno Infantil en el municipio Santo Domingo Norte. Promoción y Control de la Salud Bucal − Población de las escuelas públicas y privadas orientadas sobre buenos hábitos de higiene bucal y prevención de la placa bacteriana. − Coordinación para realizar intervenciones de salud con el Departamento de Odontología de SESPAS, profesores de las escuelas públicas y privadas, Distrito Escolar y Colgate Palmolive. − Caminatas de promoción "Cero Caries" realizada por profesores, estudiantes de las escuelas públicas y privadas en nuestro municipio. − Operativo medico realizado en las escuelas públicas y privadas para la remoción de la placa bacteriana, profilaxis, operativa, exodoncia y recubrimiento temprano realizados por odontólogos del municipio y su encargada. Prevención y Control de la Rabia − Atención oportuna y de calidad a las personas agredidas por animales en coordinación con el centro antirrábico, Encargada de Redes y personal de Saneamiento Ambiental y OBC. − Capacitación al personal de Saneamiento Ambiental y OBC para la aplicación de la vacuna canina y felina y su promoción. − Talleres de capacitación al personal de salud sobre la vigilancia epidemiológica de la Rabia, controles de foco de la misma y manejo del paciente agredido con tratamiento preventivo post exposición con vacuna antirrábica humano. 87
  • 89. Denominación Número Personas Mordidas por Animales 569 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrábica 76 No. de Dosis de Vacunas Antirrábicas Aplicadas a Personas 1,064 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 84 No. de Muestras Positivas 363 No. de Perros Vacunados 40,000 No. de Perros Eliminados 6,780 No. de Otros Animales Vacunados 13,400 No. de Otros Animales Eliminados 250 Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud Control y Vigilancias de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 67 No. de Muestras Positivas 15 No. de Análisis Bacteriologicos 47 No. de Determinaciones de Cloro Residual 417 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 279 B) Visitas A: 1,604 Mercados 87 Mataderos 36 Fabricas de Alimentos 23 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 68 C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 620 D) Leche y Productos Lácteos 13 E) Carnes y Productos Cárnicos 41 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 113,000 B) Basureros Eliminados 12 C) Industrias Mejoradas 23 D) Notificaciones 217 E) Notificaciones Cumplidas 179 F) Decomisos 7 G) Atención a Quejas 368 Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Programación nutricional. Entrega de leche y alimentos a 10 Cajas Mensuales Leche, Proteínas, Harinas, envejencientes Avena. Medicamentos. Solicitud de compra de medicamentos para personas necesitadas en SESPAS. Estudios Médicos. Solicitud de estudios especializados a Sonografias, TAC, SESPAS. Electrocardiogramas, etc. Entrega de Mosquiteros sabanas, ect.a personas de escasos recursos. Entrega de ataúdes. Asistencia Social. Coordinación de operativos dentales 80 Niños discapacitados. y de vacunación al albergue nacional de impedidos físicos. Fuente: Memoria Año 2010, Área III de Salud 88
  • 90. Dirección de Área IV de Salud I. Datos Generales El Área IV de Salud está ubicada en el centro de la ciudad de Santo Domingo, capital del país, específicamente en la parte norte del Distrito Nacional, con una extensión territorial de 18.42 Km2 y una población de 500,846 para una densidad poblacional de 27,190 habitantes por Km2 está compuesta por 15 barrios. Está limitada al norte por el Río Isabela colindando con el Área III de Salud de la sección de Villa Mella; al Sur por la Avenida 27 de febrero, Av. San Martín extendiéndose hasta la Máximo Gómez continuada con al John F. Kennedy hasta la Av. Ortega y Gasset; al Este está bordeada por la margen Oriental del Río Ozama colindando con los barrios Los Tres Brazos, Los Mina y el ensanche Ozama los cuales pertenecen al Área II de Salud; el Oeste por la Av. Ortega Gasset hasta la Ovando y de aquí hasta la rotonda del Zoológico. 89
  • 91. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director 1 1 Administradora 1 1 Personal Administrativo 1 24 25 Encargada Programas 1 1 Coordinadora Epidemiología 1 1 Asistente Epidemiología 2 2 Encargado Asistencia Social 1 1 Encargada PAI 1 1 Encargada Servicios de Salud 1 1 Supervisor de Integración Comunitaria 1 1 Encargada Materno Infantil 1 1 Encargado Salud Bucal 2 2 Encargada Laboratorios 1 1 Encargada Tuberculosis 1 1 Encargada enfermería 1 1 Coordinador Salud Ambiental 1 1 Asistente Laboratorio 1 1 Asistente Odontología 1 1 Encargado Recursos Humanos 1 1 Encargada Estadísticas 1 1 Veterinario 1 1 Encargado VIH/ITS 1 1 Asistente PAI 1 1 Asistente Programa de T.B. 1 1 Asistente Salud Ambiental 1 1 Encargado Almacén 1 1 Supervisores de Salud Ambiental 16 16 Total de Empleados 21 47 68 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,604,045.14 Venta de Servicios 0.00 Aportes, Donaciones y Otros Ingresos 2,478,725.91 Total Ingresos RD$ 6,082,771.05 Descripción de Egresos Fondo Reponible Aportes y Total % RD$ Donaciones RD$ Servicios Personales 728,456.01 0.00 728,456.01 12.02 Viáticos 0.00 2,088,955.00 2,088,955.00 34.46 Publicidad, Impresión y Encuadernación 118,624.43 57,660.00 176,284.43 2.91 Reparaciones Menores 316,167.30 0.00 316,167.30 5.22 Alimentos 168,183.32 99,290.00 267,473.32 4.41 Material de Oficina 120,871.71 9,350.00 130,221.71 2.15 Combustible 818,242.26 183,050.00 1,001,292.26 16.52 Medicamentos 0.00 0.00 0.00 0.00 Utiles Menores Médicos-Quirúrgicos 292,412.85 0.00 292,412.85 4.82 Productos Químicos (Oxigeno y Gas Propano) 593,322.14 0.00 593,322.14 9.79 Otros (Todos los Demás) 443,657.36 23,220.91 466,878.27 7.70 Total 3,599,937.38 2,461,525.91 6,061,463.29 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 90
  • 92. III. Análisis de Situación de Salud Problemas Prioritarios de Salud − Tuberculosis − Materno Infantil − PAI − Salud Reproductiva − Detención C. A Cerviño Uterino y Mama − Planificación Familiar − ITS/VIH/SIDA − Salud Reproductiva − Odontología. − Salud Escolar − Epidemiología − Salud Ambiental Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Área IV de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 305,237 60,944.28 Infección Diarreica Aguda 72,020 14,379.67 Hipertensión Arterial 51,311 10,244.87 Vaginitis 27,213 5,433.41 Gastritis 25,106 5,012.72 Infección Vías Urinaria 9,618 1,920.35 Diabetes Millitus 6,313 1,260.47 Embarazo 4,214 841.38 Tuberculosis Pulmonar 1,388 277.13 Asma Bronquial 1,155 230.61 Otras Causa 101,608 20,287.27 Total 605,183 120,832.15 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 91
  • 93. Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Área IV de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 19,400 114,205.0 Infección Diarreica Aguda 7,905 46,535.6 Bronquitis 1,080 6,357.8 Anemia 923 5,433.6 Neumonía 903 5,315.8 Crisis de Bronco Espasmo 401 2,360.6 Septicemia 73 429.7 Otras Causas 9,839 57,920.8 Total 40,524 238,559 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en el Área IV de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 66,236 117987.82 Infección Diarreica Aguda 19,703 35097.44 Piodermitis 2,504 4460.44 Asma Bronquial 914 1628.13 Dengue 820 1460.69 Crisis de Bronco Espasmo 525 935.20 Septicemia 420 748.16 Falcemia 315 561.12 Otras Causas 9,099 16208.27 Total 100,536 179,087 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en el Área IV de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Vaginitis 12,014 9,729.51 Embarazo 7,802 6,318.43 Infección Vías Urinarias 7,725 6,256.07 Colelitiasis 2,399 1,942.82 Aborto Incompleto 1,851 1,499.03 Sangrado Uterino Anormal 599 485.10 Huevo Muerto Retenido 315 255.10 Mixomatosis Uterina 315 255.10 Abdomen Agudo 118 95.56 Otras causas 32,624 26,420.47 Total 65,762 53,257 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 92
  • 94. Causas de Consultas de Emergencia Área IV de Salud, Año 2010 Tasa /Cien mil Causas Número de Casos Habitantes Cefalea 24,721 4,935.85 Crisis Hipertensiva 17,262 3,446.57 Crisis Asmática 8,067 1,610.67 Accidente Cerebro Vascular 4,611 920.64 Infección Diarreica Aguda 2,728 544.68 Traumas Contusos 2,508 500.75 Diabetes Millitus 408 81.46 Sangrado Gastrointestinal 239 47.72 Sepsis 72 14.38 Otras causas 26,557 5,302.43 Total 87,173 17,405.15 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Causas de Hospitalización Área IV de Salud, Año 2010 Tasa /Cien mil Causas Número de Casos Habitantes Embarazo 4,638 926.03 Aborto Incompleto 829 165.52 Abdomen Agudo 1,051 209.84 Accidente cerebro vascular 660 131.78 Neumonía 608 121.39 Dengue 292 58.30 Sangrado Gastrointestinal 364 72.68 Traumatismo de Abdomen 189 37.74 Hipertensión Arterial 529 105.62 Otras causas 6,708 1,339.33 Total 15,868 3,168.24 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Área IV de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Hipertensión Arterial 225 0.45 Accidente Cerebro Vascular 218 0.44 Tuberculosis Pulmonar 53 0.11 Shock Séptico 47 0.09 Diabetes Millitus 36 0.07 Shock Hipovolémico 25 0.05 Insuficiencia Renal Crónica 11 0.02 Abdomen Agudo 11 0.02 Herniación de Amígdalas cerebelosas 2 0.00 Otras causas 309 0.62 Total 937 1.87 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 93
  • 95. Causas de Muerte en Menores de 1 Año Área IV de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Sepsis 33 4.01 Insuficiencia Respiratoria 20 2.43 Hemorragia Intracraneal 20 2.43 Hemorragia Pulmonar 20 2.43 Prematuridad 13 1.58 Asfixia severa 3 0.36 Bajo Peso 2 0.24 Total 111 13.50 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Área IV de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Otras causa 5 0.09 Edema cerebral 2 0.04 Insuficiencia Respiratoria 1 0.02 Sepsis 1 0.02 Fallo Multiorganico 1 0.02 Total 10 0.18 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros del Área IV de Salud, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Síndrome Distres Respiratorio 59 47.78 Edema cerebral 15 12.15 Shock Séptico 11 8.91 Shock Hipovolémico 4 3.24 Infarto Cardio Cerebral 4 3.24 Edema Pulmonar 2 1.62 Epilepsia 2 1.62 Otras cusas 5 4.05 Total 102 82.60 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 94
  • 96. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − Supervisados los Programas y Servicios del Área, (TB, MIA, Epidemiología, PAI, Salud Ambiental, Laboratorio, Odontología) en la aplicación de las normas. − Entregado el Marco Normativo que protege, promueve y garantiza la salud de la población. Las Normas de Habilitación, Salud Mental, Bioseguridad, Seguridad Social y Materno Infantil. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Programa de Materno Infantil Infantil Los Componentes de este programa que se desarrollan en el área son: AIEPI (Atención Integral de enfermedades Prevalente de la infancia.), Crecimiento y Desarrollo, Atención al Adolescente, Atención y prevención de violencia intrafamiliar, Atención Materna Infantil. Salud sexual y Reproductiva, los logros que se obtuvieron en el desarrollo de los mismos fue a través de las siguientes actividades: − Visitas de supervisión. − Dotación de material para la implementación. − Taller de sensibilización en Aiepi. − Taller de capacitación en Aiepi neonatal. − Taller de llenado correcto de la cédula del niño. − Supervisión en la Entrega de normas de atención a niños de 0-5 años − Taller capacitación en salud integral al adolescente y Violencia Intrafamiliar. − Notificación inmediata Investigación 95
  • 97. Prevención y Control de la Tuberculosis − Pacientes identificados con sus tres baciloscopías realizadas y con medicamentos seguros y garantizados. − Captación de los sintomáticos respiratorios aumentada. − Jornadas de Sensibilización de paciente para no abandono de tratamiento. − Supervisión en los establecimientos que llevan el programa. − Todos los laboratorios con informe de calidad oportuno. − Reuniones con líderes comunitarios, promotores de salud, juntas de vecinos e iglesias. Servicios de Inmunizaciones − Control de las enfermedades prevenibles por vacunas con la aplicación de 127,800 dosis a poblaciones de mujeres embarazadas y niños(as). − Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de las EPV. − Se vacunaron en los 15 barrios pertenecientes al Área, a niños menores de 3 años hasta menores de 9 años con Polio y SRP, donde se obtuvo un porcentaje en OPV de 92% y en SRP un 95% en la Jornada de Vacunación de las Américas con OPV/SRP. − Vacunación con Meningococo, a los empleados de las funerarias 68 personas alcanzadas. − Vacunación con HB, a los empleados de la Cuidad Sanitaria 300 personas. 96
  • 98. − Vacunación con DT, a grupos de riesgo como son: mercados, talleres, empresas, funerarias y fiscalías. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 9,429 9,429 Total 9,429 0 0 0 9,429 Hepatitis B -1 Año 7,444 103 88 7,635 Total 7,444 103 88 0 7,635 -1 Año 7,918 7,249 6,793 21,960 Antipolio 1 a 2 Años 579 518 569 5,111 6,777 2 y mas 86 94 89 269 Total 8,583 7,861 7,451 5,111 29,006 Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 7,673 7,188 6,821 21,682 Total 7,673 7,188 6,821 0 21,682 -1 Año 261 191 161 613 DPT 2 y mas 368 278 186 5,676 6,508 Total 629 469 347 5,676 7,121 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 6,094 6,094 Total 6,094 0 0 0 6,094 Embarazadas 5,628 4,519 1,806 594 12,547 DT Otra Población 18,304 7,886 4,943 3,153 34,286 Total 23,932 12,405 6,749 3,747 46,833 Total 63,784 28,026 21,456 14,534 127,800 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica del dengue, la Leptospirosis y la malaria a través de las siguientes ejecutorias: − Eliminación de criaderos de Aedes Aegypti casa a casa. − Población conoce como prevenir las enfermedades transmitidas por vectores. − Abatización de depósitos de agua casa a casa, en todos los barrios y Floreros del Cementerio 97
  • 99. − Se realiza monitoreo, notificación e investigación epidemiológica de los casos. A demás se realizó búsqueda activa en los establecimientos de salud. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos Fortalecimiento de la vigilancia epidemiologia de la EDA (cólera) y se realizaron las siguientes actividades: − Vigilancia de la calidad del agua − Vigilancia de las ventas de alimentos callejeras, − Vigilancia de los puestos de expendio de alimentos. − Monitoreo diario de la EDA, mediante el análisis semanal del SAT, investigación de brotes, capacitación en cólera. − Cobertura de 15 barrios a nivel de la zona correspondiente al Área IV de Salud. Prevención y Control de la Desnutrición Alimentación Complementaria Suplemento de Micronutrientes Población Tipos de Beneficiarios Hierro+Acido Hierro Calcio Objetivo Cubierta Fólico Embarazadas 3,000 90,000 7,000 27,476 3,000 Niños 6-11 Meses 2,000 16,987 2,000 Niños de 1 a 4 Años 4,000 56,138 4,000 No. Puérperas 6,000 Otras 2,000 3,000 Total 11,000 96,000 10,000 100,601 9,000 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 98
  • 100. Estado Nutricional Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Leve Moderado Severo < De 1 Año 1,278 34 13 1 1 a 2 Años 384 21 7 7 1 3 a 5 Años 348 13 8 6 5 a 14 Años 1,403 31 21 9 Total 3,413 99 49 23 1 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud Programa de Control de Rabia − Se han realizado jornada de vacunación canina y felina y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica de los casos de mordedura animal. − Coordinación con el Centro Antirrábico Nacional para la capacitación a los vacunadores, solicitud de los biológicos e insumos − Jornada de Vacunación de los animales casa por casa. − Monitoreo de los casos, notificación al nivel central y coordinación con el seguimiento e investigación de los casos. − Controles de focos, capacitación al personal de salud. Denominación Número Personas Mordidas por Animales 2.075 No. de Perros Vacunados 8,759 No. de Otros Animales Vacunados 3,997 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 99
  • 101. Control y Vigilancias de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Análisis Bacteriológicos 96 No. de Determinaciones de Cloro Residual 1702 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 194 B) Visitas A: Mercados 214 Mataderos 18 Fabricas de Alimentos 283 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 2,748 C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas 17 D) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles) 366 E) Carnes y Productos Cárnicos 448 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 210,835 B) Basureros Eliminados 9 C) Notificaciones 113 D) Notificaciones Cumplidas 23 E) Decomisos 10 F) Atención a Quejas 60 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Distribución de leche 16.772 Se distribuyo leche en los 31 centros que llevan el programa de T.B. Solicitud de referimientos 98 Referidos ea los diferentes laboratorios autorizados por el Ministerio. Solicitud de medicamentos 212 Solicitud hecha a favor de las personas Solicitud de canastillas 40 de escasos recursos económicos. Solicitud sillas de ruedas y bastones. 14 Fuente: Memoria Año 2010, Área IV de Salud 100
  • 102. Dirección de Área V de Salud I. Datos Generales La Dirección de Área V de Salud está ubicada en el sector de Gazcué del Distrito Nacional, en el centro de la ciudad, rodeada de diferentes Sectores con un componente histórico- cultural que incide de manera importante en la condición socio-demográfica de los mismos. La población estimada al año 2010 es de 305.182 habitantes, su composición según sexo es de 56.1% del sexo femenino y el 43.9 % del sexo masculino. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Cargos Total Profesionales Técnicos Auxiliares Directora 1 1 Secretaria Ejecutiva (Dirección) 1 1 Administradora 1 1 Contable 1 1 Asistente Administrativa 1 1 Encargado Recursos Humanos 1 1 Auxiliar Recursos Humanos 1 1 Encargada Epidemiología 1 1 Secretaria Epidemiologia 1 1 Encargada de Programas 1 1 Encargado Programa Habilitación 1 1 Coordinadora Programa Habilitación 1 1 Encargado Programa VIH/ SIDA 1 1 Auxiliar Programa VIH/ SIDA 1 1 Secretaria VIH/ SIDA 1 1 Encargada Programa Laboratorio 1 1 Secretaria Programa Laboratorio 1 1 Encargado Programa Estadística 1 1 Digitador Programa Estadística 1 1 Encargada Programa Tuberculosis 1 1 Secretaria TB 1 1 Encargada Programa Materno Infantil 1 1 Enfermera Materno Infantil 1 1 Encargado Programa Salud Sexual Rep. 1 1 Secretaria Salud Sexual Reproductiva 1 1 Encargada Programa PAI 1 1 Encargado Cadena de Frio PAI 1 1 Encargado Salud Ambiental 1 1 Secretaria Salud Ambiental 1 1 Inspectores Salud Ambiental 5 3 3 11 Encargada Programa Odontología 1 1 Asistente Programa Odontología 1 1 Encargado Programa Educ.para la salud 1 1 Educadora para la Salud 1 1 Encargado Programa Integrac. Comunitaria 1 1 Auxiliar Programa Integración Comunitaria 1 1 Auxiliar Programa Integración Comunitaria 1 1 Chofer 1 1 Mensajero 1 1 Conserjes 3 3 Total de Empleados 30 15 7 52 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 101
  • 103. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 1,780,119.35 Venta de Servicios 3,678,546.94 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 1,900,199.00 Total Ingresos RD$ 7,358,865.29 Aportes y Fondo Ventas de Descripción de Egresos Donaciones Total RD$ % Reponible RD$ Servicios RD$ RD$ Servicios Personales (Nómina) 0.00 0.00 Servicios de Comunicaciones 336,195.51 336,195.51 672,391.02 9.14 Materiales y Útiles de Limpieza 22,621.43 22,621.43 45,242.86 0.61 Reparaciones Menores y Mantenimiento 106,360.36 9,362.90 115,723.26 231,446.52 3.15 Alimentos 163,993.88 188,768.99 352,762.87 705,525.74 9.59 Material de Oficina 88,944.68 28,994.18 117,938.86 235,877.72 3.21 Combustible 527,336.54 230,761.19 758,097.73 1,516,195.46 20.61 Medicamentos 832.00 832.00 1,664.00 0.02 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 101,197.42 13,423.78 114,621.20 229,242.40 3.12 Otros Gastos (Todos los demás) 431,776.57 1,427,977.51 1,859,754.08 3,719,508.16 50.56 Total General 1,779,258.39 1,899,288.55 3,678,546.94 7,357,093.88 100.00 Monto Total de la Deuda RD$ 275,825.04 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud III. Análisis de la Situación de Salud El Área V de Salud cumpliendo sus funciones de Rectora ha establecido como uno de sus pilares más importante el desarrollo Socio-Económico de los sectores que la componen, desarrollando políticas clara y precisa que permitan el desarrollo económico y social de cada uno de sus componentes enfatizando la parte de Salud. El área tiene alrededor de 15 Barrios Priorizados donde se desarrollan las actividades de salud que mejoren los indicadores. Problemas Priorizados de Salud de − Tuberculosis − Enfermedades Inmunoprevenibles − Infección respiratoria aguda − Atención del Programa Materno Infantil y adolescentes 102
  • 104. − Salud Bucal − Emergencias y desastres − VIH/SIDA − Saneamiento Ambiental/ Enfermedades transmitidas por vectores − Meningococemia Las Infecciones Respiratorias Agudas durante el año 2010 siguen siendo las primera causa de morbilidad en la población general con 18,600 casos para una tasa de 82.18 % por 100.000 habitantes, esto se debe a la alta contaminación ambiental, la presencia de varias generadoras de energía eléctrica, aumento del flujo vehicular, empresas privadas con factores de riesgo a la población, la segunda causa de morbilidad en la población general son las Enfermedades Diarreicas Agudas con 6,460 casos para una tasa de 28.54% por 100,000 habitantes, otra causa de morbilidad en la población general es la HTA con 4470 casos para una tasa de 19,75 % por 100.000 habitantes. Las principales causas de mortalidad en la población general es la HTA con 213 defunciones para una tasa 70/1000 habitantes, la segunda causa de defunción en la población general es la Insuficiencia Renal aguda con 83 defunciones para una tasa de 27/1000 habitantes, la tercera es la Diabetes mellitas con 69 defunciones para una tasa de 23/1000 habitantes, como se ilustra en los cuadros presentados más adelante. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 18600 6,095 Enfermedades Diarreicas Agudas 6460 2,117 Hipertensión Arterial 4470 1,465 Vaginitis 2436 798 Enfermedades Dermatológicas 2410 790 Parasitosis 2314 758 Cefalea 2300 754 Enfermedad Febril 2095 686 Anemia 1895 621 Diabetes 1390 455 Otras 3216 1,054 Total 47,586 15,593 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 103
  • 105. Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 5892 109,700 Enfermedades Diarreicas Agudas 2693 50,140 Enfermedades Dermatológicas 1826 33,997 Parasitosis 1589 29,585 Conjuntivitis 1026 19,103 Anemia 657 12,232 Otras causas 2862 53,286 Total 16,545 308,043 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 9724 48,058 Dermatosis 2562 12,662 Parasitosis 1782 8,807 Enfermedades Diarreicas Agudas 1456 7,196 Infección de Vías Urinarias 357 1,764 Enfermedad Febril 356 1,759 Desnutrición 180 890 Otros 2785 13,764 Total 19,202 94,900 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los Centros de Salud del Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 7,985 11,157 Infecciones de Transmisión Sexual 5,264 7,355 Dermatosis 3,582 5,005 Enfermedades Diarreicas Agudas 2,782 3,887 Hipertensión Arterial 1,368 1,911 Vaginitis 3,272 4,572 Parasitosis 1,562 2,183 Otras 12,354 17,262 Total 38,169 53,332 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 104
  • 106. Causas de Consultas de Emergencia Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 7,853 2,573 Hipertensión Arterial 6,584 2,157 Heridas y traumas 5,632 1,845 Crisis Asmática 4,598 1,507 Enfermedades Diarreicas Agudas 3,658 1,199 Cefalea 2,371 777 Infección de vías Urinarias 1,896 621 Embarazo 895 293 Proceso Pélvico 564 185 Otras causas 1,653 542 Total 35,704 11,699 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Causas de Hospitalización Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 7,856 2,574 Enfermedades Diarreicas Agudas 6,582 2,157 Crisis Asmática 4,587 1,503 Infección de vías urinarias 2,783 912 Proceso Pélvico 2,165 709 Hipertensión Arterial 1,954 640 Heridas y traumas 1,789 586 Insuficiencia Renal 1,562 512 Cefalea 1,469 481 Trastorno del Embarazo 1,324 434 Otras causa 782 256 Total 32,853 10,765 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Hipertensión Arterial 213 0.70 Insuficiencia Renal 83 0.27 Diabetes Mellitas 69 0.23 Homicidios 39 0.13 Tuberculosis 18 0.06 Cáncer 18 0.06 SIDA 17 0.06 Neumonía 15 0.05 Otras 546 1.79 Total 1,018 3.34 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 105
  • 107. Causas de Muerte en Menores de 1 Año Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Prematuridad 89 16.57 Hemorragia Pulmonar 56 10.43 Hemorragia Intracraneal 42 7.82 Shock Séptico 35 6.52 Insuficiencia Respiratoria 21 3.91 Asfixia Perinatal 14 2.61 Bronco Aspiración 11 2.05 Malformación Congénita 9 1.68 Sepsi Neonatal 8 1.49 Neumonía 6 1.12 Otras causas 18 3.35 Total 309 57.53 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Insuficiencia Respiratoria 8 0.40 Shock Séptico 6 0.30 Otras 12 0.59 Total 26 1.28 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Área V de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Paro Cardiorespiratorio 17 0.24 Cáncer 13 0.18 Edema Agudo al Pulmón 11 0.15 Trauma Contuso Múltiple 9 0.13 Shock Séptico 7 0.10 Trauma Craneal 6 0.08 Herida de Arma de fuego 7 0.10 Insuficiencia Renal Aguda 6 0.08 Infarto Agudo Alamiocardiaco 4 0.06 Enfermedad Vascular Cerebral 3 0.04 Otras 26 0.36 Total 109 1.52 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 106
  • 108. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − Elaboración del Plan Operativo Anual Plan Operativo Anual. − Socialización del análisis de situación de salud y así determinar las diez prioridades de salud del Área. − Eficiencia y equilibrio en la inversión de los recursos, estableciendo como prioridades de salud, las establecidas en el POA. − Garantizada la calidad de los servicios prestados en los Establecimientos de Salud del Área V, con actividades desarrolladas en los establecimientos de salud público y privado, la regional Metropolitana de Salud y vigilancia a nivel de la salud materna. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Atención Perinatal, Salud Sexual y Reproductiva − Formación de Comités de Morbilidad Extrema en establecimientos de salud, tanto públicos como privados y sensibilización del personal de salud para la implementación de estrategia AIEPI − Sensibilización a mujeres embarazadas − Realización de talleres de capacitación a médicos y enfermeras. 107
  • 109. Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura BCG -1 Año 18,700 18,700 303 Total 18,700 0 0 0 18,700 303 Hepatitis B -1 Año 9,645 9,645 156 Total 9,645 0 0 0 9,645 156 -1 Año 7,655 7,101 6,691 21,447 347 Antipolio 2 y mas 106 94 90 9,345 9,635 45 Total 7,761 7,195 6,781 9,345 31,082 392 Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 7,558 6,891 6,476 20,925 339 Total 7,558 6,891 6,476 0 20,925 339 -1 Año 64 85 88 237 4 DPT 2 y mas 81 125 38 8,503 8,747 41 Total 145 210 126 8,503 8,984 45 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 5,465 5,465 89 Total 5,465 0 0 0 5,465 89 Embarazadas 6,910 5,583 2,743 2,843 18,079 213 DT Otra Población 19,946 10,777 7,752 4,537 43,012 Total 26,856 16,360 10,495 7,380 61,091 213 Total 76,130 30,656 23,878 25,228 155,892 1,536 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Prevención y Control de la Tuberculosis Tuberculosis − Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la aplicación de las normas e intervenciones del PNCT en los establecimientos de salud. − Supervisión y monitoreo del tratamiento de los pacientes en los establecimientos de salud. − Se realización controles de calidad a todas las laminas positivas y al 10% de las negativas − Fueron capacitados los recursos humanos y se realizaron además visitas de supervisión reuniones y conferencias. 108
  • 110. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Se ha logrado la disminución de la incidencia de dengue y de la Leptospirosis con la Abatización de macro-criaderos, encuesta entomológica e intervenciones comunitarias con acciones IEC, en barrios con alto índice de Breteau y distribución de cebo raticida en la comunidad. Prevención y Control de las Emergencias y Desastres − Disminución de los riesgos de morir o enfermar en personas albergadas en nuestro territorio producto del terremoto en el vecino país de Haití. − Acciones de vigilancia y control de aguas, alimentos en albergues; vigilancia y control de la ocurrencia de eventos de notificación obligatoria, descamiso de alimentos vencidos. Prevención y control de la Salud Bucal − Mejoramiento de la salud bucal de la zona con actividades de promoción y prevención de la salud bucal a los escolares, entrega de Enjuagues de Fluor aplicado a niños en las escuelas. − Realización de charlas educativas de instrucción de higiene bucal y entrega de kits que contienen pastas y cepillos dentales. Prevención y Control de la Malnutrición Alimentación Complementaria Suplemento de Micronutriente Tipos de Beneficiarios Hierro+Acido Hierro Calcio Vitamina A Fólico Embarazadas 2,753 1,426 4,467 Niños 6-11 Meses 2,597 78 Niños de 1 a 4 Años 3,063 184 Total 2,753 7,086 4,467 262 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 109
  • 111. Estado Nutricional Desnutrición Grupo de Edades Leve Moderado < De 1 Año 12 3 1 a 2 Años 75 15 3 a 5 Años 46 29 Total 133 47 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Prevención y Control de la Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 87 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 4 No. de Perros Vacunados 9,728 No. de Otros Animales Vacunados 3,512 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 600 No. de Muestras Positivas 18 No. de Análisis Bacteriologicos 72 No. de Determinaciones de Cloro Residual 600 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 700 B) Visitas A: 30 Mercados 15 Fabricas de Alimentos 2 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 806 C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 108 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 60,000 B) Basureros Eliminados 18 C) Notificaciones 1,400 D) Notificaciones Cumplidas 520 E) Decomisos 4 F) Clausuras de Establecimientos 2 G) Atención a Quejas 520 Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 110
  • 112. VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Entrega de mosquiteros 102 Envejecientes Compra de medicamentos 14 Envejecientes Solicitud exoneración de estudios de imágenes 10 adultos Solicitud exoneración pago de cirugía 7 adultos Solicitud sangre para diálisis 2 adultos Solicitud donación insulina 3 adultos Solicitud exoneración hospitalización 9 adultos Compra Clavo, Tornillo distal y proximal 3 adultos Solicitud acogida hogar ancianos 1 envjeciente Solicitud ingreso en Hospital Psiquiátrico 1 adultos Compra Hormona de Crecimiento 2 niños Exoneración pago laboratorio 10 adultos Silla ruedas 1 adultos Compra sangre para cirugía 3 adultos Exoneración pago medicamentos 2 adultos Solicitud vacunas especiales 1 niños Solicitud tratamiento odontológico 1 niños Fuente: Memoria Año 2010, Área V de Salud 111
  • 113. Dirección de Área VI de Salud I. Datos Generales La Dirección del Área VI está ubicada limeta al Norte con la Av. Nicolás de Ovando hasta la Rotonda y pared del Zoológico Nacional, hasta el Rió Isabela, al Sur. Av. John F. Kennedy y Autopista Duarte, al Este. Av. Ortega y Gasset, desde la John F. Kennedy hasta la Nicolás de Ovando y al Oeste Carretera de Pantoja hasta los rieles del CEA y de ahí al Río Isabela. Su extensión territorial es de 39.5 Km2 donde se encuentra 10 sectores con barrios y numerosos cordones poblacionales periféricos que forman parte del Sub. Urbano. Cuenta con una densidad poblacional de 7,082 habitantes por Km2. Según proyección poblacional al 2010 es de 347,971 habitantes para un total de 56,078 viviendas, siendo la comunidad de los Girasoles la mayor en población de 54,338 habitantes con un aproximado de viviendas de 10,868 casas. 112
  • 114. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Total Supervisión Administrativo Médicos 7 7 Enfermeras 5 5 Estadísticos 1 2 3 Educadores 1 1 Salud Ambiental 1 11 12 Laboratorista 1 1 Sup. Integración Comunitaria 1 1 Administrador 1 1 2 Contador 1 1 Asistencia Social 1 3 4 Recursos Humanos 2 2 Secretarias 1 1 2 Asistentes de Programas 2 2 Publicista 2 2 Choferes 2 2 Conserje 4 4 Sereno 1 1 Mensajero 2 2 Almacenista 1 1 Plomero 1 1 Supervisor de Limpieza 1 1 Enc. Planificación 1 1 Salud Bucal 1 1 Vacuna 12 12 Auxiliar Refrigeración y Cadena Frio 1 1 Supervisor Promotores 2 2 Supervisor de Área 2 2 Supervisor Servicios Salud 1 1 Total de Empleados 24 35 18 77 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,111,062.91 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 1,882,992.54 Total Ingresos RD$ 4,994,055.45 Aportes y Fondo Reponible Descripción de Egresos Donaciones Total RD$ % RD$ RD$ Servicios de Comunicaciones 334,495.76 2,370.00 336,865.76 6.83 Materiales y Útiles de Limpieza 36,714.77 8,595.60 45,310.37 0.92 Reparaciones Menores y Mantenimiento 188,728.56 2,070.00 190,798.56 3.87 Alimentos 417,651.26 175,922.04 593,573.30 12.03 Material de Oficina 58,268.48 23,156.09 81,424.57 1.65 Combustible 944,274.03 186,198.19 1,130,472.22 22.91 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 142,424.74 7,213.75 149,638.49 3.03 Otros Gastos (Todos los demás) 986,784.56 1,419,851.79 2,406,636.35 48.77 Total General 3,109,342.16 1,825,377.46 4,934,719.62 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud 113
  • 115. III. Análisis de Situación de Salud III. Dentro de las primeras causas de morbilidad en la población general durante el año se encuentran la Infección Respiratoria Aguda, ocupando el 1er lugar, Enfermedades Diarreicas Agudas, ocupando el 2do lugar y la hipertensión arterial ocupa este año un 3er lugar. En la población en menor de 1 año: Infección Respiratoria Aguda, Enfermedades diarreicas agudas, Crisis Asmática. En cuanto a la Mortalidad General, el Síndrome de Distress Respiratorio ocupa el 1er lugar en la población en general; en un 2do lugar el Edema Agudo de Pulmón. La Mortalidad en Menores de un año no reporto casos. Problemas Prioritarios − Atención Primaria y Salud Sexual Reproductiva − Diabetes − Enfermedad Cardiovascular − Enfermedad transmitida por agua y alimento − Enfermedad transmitida por vectores − Infecciones respiratorias agudas − Inmunoprevenibles − Tuberculosis − Rabia − Infección de transmisión sexual, VIH/SIDA 114
  • 116. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Dirección de Área VI de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 30,881 8,874.59 Enfermedad Diarreica Aguda 6,503 1,868.83 Hipertensión Arterial 5,620 1,615.08 Crisis Asmática 3,397 976.23 Dermatitis 3,353 963.59 Parasitosis 2,671 767.59 Infección Vías Urinarias 1,953 561.25 Gastritis 1,575 452.62 Vaginitis 1,166 335.09 Artritis 1,059 304.34 Otros 13,949 4,008.67 Total 72,127 20,727.88 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Dirección de Área VI de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 5648 52,359.32 Enfermedad Diarreica Aguda 2047 18,976.55 Crisis Asmática 723 6,702.51 Dermatitis 450 4,171.69 Parasitosis 335 3,105.59 Escabiasis 261 2,419.58 Broncoespasmo 202 1,872.62 Traumas 134 1,242.24 Alergia 102 945.58 Otros 2,658 24,640.77 Total 12,560 116,436.45 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de Salud del Área VI, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 10,637 27,564.85 Enfermedad Diarreica Aguda 2,408 6,240.12 Crisis Asmática 1,493 3,868.98 Dermatitis 940 2,435.93 Parasitosis 399 1,033.97 Alergia 218 564.93 Otitis 184 476.82 Infección Vías Urinaria 95 246.18 Otros 2,649 6,864.65 Total 19,023 49,296.43 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud 115
  • 117. Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los Centros de Salud del Área VI, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 4,752 6,207.46 Hipertensión Arterial 1,961 2,561.62 Vaginitis 1,904 2,487.17 Infección Vía Urinaria 1,201 1,568.85 Parasitosis 1,059 1,383.36 Gastritis 881 1,150.84 Dermatitis 753 983.63 Diabetes 456 595.67 Cefalea 392 512.06 Artritis 348 454.59 Otros 6,609 8,633.23 Total 20,316 26,538.48 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Causas de Consultas de Emergencia Dirección de Área VI de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 10,518 3,023 Crisis Asmática 5,124 1,473 Enfermedad Diarreica Aguda 4,818 1,385 Hipertensión Arterial 1,701 489 Traumas 1,355 389 Alergias 918 264 Cefalea 493 142 Infección Vía Urinaria 490 141 Heridas 285 82 Gastritis 264 76 Total 25,966 7,462 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Causas de Hospitalización Dirección de Área VI de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Crisis Asmática 240 69 Broncoespasmo 239 69 Embarazo a Termino 224 64 Enfermedad Diarreica Aguda 110 32 Dengue 101 29 Sangrado Útero 78 22 Neumonía 68 20 Mixomatosis 34 10 Bronquitis 30 9 Fiebre 25 7 Otros 146 42 Total 1,295 372 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud 116
  • 118. Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Dirección de Área VI de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Síndrome de Distress Respiratorio 3 0.009 Diabetes 2 0.006 Edema Agudo de Pulmón 2 0.006 Infarto Agudo del Miocardio 1 0.003 Sepsis 1 0.003 Cardiopatía Isquémica 1 0.003 Sangrado Gastrointestinal 1 0.003 Fractura de Pelvis 1 0.003 Accidente Cerebro vascular 1 0.003 Trauma craneal 1 0.003 Insuficiencia Cardiaca 1 0.003 Hipertensión Arterial Inducida por Embarazo 1 0.003 Total 16 0.046 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Dirección de Área VI de Salud, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Hipertensión Arterial Inducida por Embarazo 1 0.01 Total 1 0.01 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − Acuerdos obtenidos con instituciones Gubernamentales y no gubernamentales para poder dar respuesta a las emergencias según el evento o los casos de vigilancia y atención especial. − Análisis de Situación en Salud, con definiciones claras de los objetivos. − Se ha logrado darle continuidad al cumplimiento de las normas establecidas y sus aplicaciones en las diferentes áreas. 117
  • 119. - Acciones colectivas por sectores, barrios y sub-barrios, monitoreados con seguimiento específico y control en casos necesarios. - Registro permanente de las coberturas alcanzadas y por alcanzar. - Realización de abogacía, acuerdos y convenios con actores sociales para la integración en lo que respecta el proceso de regulación con apoyo. − A nivel de financiamiento existe una modulación en cuanto a la eficiencia en el equilibrio y la disponibilidad de recursos los cuales son invertidos según las necesidades básicas y prioritarias, buscando satisfacer a todos los programas para mantener los gastos para las intervenciones de salud colectiva. − Garantía del acceso a un conjunto de prestaciones de cobertura de servicios de salud para todos los habitantes o planes específicos para grupos especiales de población. − Capacidad para promover la complementariedad de los diversos proveedores y grupos de usuario para extender la cobertura de atención de salud equitativamente y eficientemente. V. Desarrollo y Fortalecimiento de los Programas de Salud Colectiva Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva − Población de mujeres en edad fértil y embarazada educadas en relación a salud sexual y reproductiva a través de charlas en establecimientos de Salud y la comunidad. − Aumento de la cobertura en la detección de CA Uterino y de mamas en los centros públicos y privados − Suministro Oportuno de Micronutrientes a los establecimientos del área. 118
  • 120. − Charlas impartidas a las madres de la importancia de la Lactancia materna a las madres que acuden a los establecimientos con conocimiento de las enfermedades prevalentes de la infancia. − Clubes de madres constituidos exitosamente en los sectores de 2 en Cristo Rey, 3 en Los Ríos, Barrio 23 de La Isabela para fortalecer la promoción en Salud Sexual y Reproductiva. Población alcanzada 1,020 personas. − Muestras de PAP tomadas para un total de 3,848 pruebas. Servicios de Inmunizaciones − Niños y niñas vacunados con BCG en establecimientos del área. − Acuerdo realizado satisfactoriamente con el Hospital Santo Socorro acerca de los desechos de vacunas e insumos de los PFV. − Supervisiones de cadena de frio a puestos de vacuna identificando las debilidades y fortalezas. − Población escolar y empresarial inmunizada con DT. − Capacitaciones realizadas a todo el personal de los PFV y de la comunidad (Coordinadores, promotores y junta de vecinos.) − Jornada Nacional de vacunación de las Américas SRP y Polio. − Vacunación continua en PFV, BCG, Hepatitis b, Pentavalente y Polio. 119
  • 121. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 3,357 3,357 Total 3,357 0 0 0 3,357 Hepatitis B -1 Año 614 306 315 1,235 Total 614 306 315 0 1,235 -1 Año 4,557 4,623 4,790 13,970 Antipolio 2 y mas 189 242 248 3,366 4,045 Total 4,746 4,865 5,038 3,366 18,015 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 4,943 5,031 5,306 15,280 Total 4,943 5,031 5,306 0 15,280 -1 Año 59 25 15 3,454 3,553 DPT 2 y mas 47 51 15 3,370 3,483 Total 106 76 30 6,824 7,036 Embarazadas 3,284 2,530 918 419 7,151 DT Otra Población 12,039 7,094 4,887 1,457 25,477 Total 15,323 9,624 5,805 1,876 32,628 Total 29,089 19,902 16,494 12,066 77,551 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH-SIDA VIH- − Reuniones de coordinación realizadas llegando a acuerdos para la búsqueda de coinfectados, para el reporte oportuno de los laboratorios a la DIGECISTS. − Capacitaciones de sensibilización sobre atención a pacientes con la enfermedad dirigidas a médicos, enfermeras y promotores de salud. − Revisión del SAT, para el monitoreo de las actividades desarrolladas. Prevención y Control de la Tuberculosis − Solicitados y distribuidos oportunamente los medicamentos y material al programa − Muestras transportadas de forma continua de 6 Establecimientos de Salud (EESS). − Coordinaciones continúas con diferentes actores para el desarrollo de acciones de prevención y control de la enfermedad. 120
  • 122. Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas − Realización de Jornadas de prevención de diabetes, en población educada con relación a estilo de vida saludable. − Inicio de Jornadas de toma de muestras de glicemia para conocer incidencia en sectores de mayor registro de diabetes. − Coordinación con otras instituciones para la realización de charlas para pacientes que acuden en promoción y prevención de la diabetes. Prevención y Control de Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 211 No. de Casos de Rabia en Personas Diagnosticadas 1 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 17 No. de Muestras Positivas 8 No. de Perros Vacunados 11,085 No. de Otros Animales Vacunados (gatos) 3,773 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 540 No. de Análisis Bacteriologicos 66 No. de Determinaciones de Cloro Residual 540 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 55 B) Visitas A: Mercados 11 Mataderos 6 Fabricas de Alimentos 4 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 495 C) Muestras de Carnes Analizados 47 D) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 49 E) Leche y Productos Lácteos 385 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 29,395 B) Notificaciones 125 C) Notificaciones Cumplidas 50 D) Decomisos 1 E) Clausuras de Establecimientos 2 F) Atención a Quejas 45 G) Otorgamiento Certificado de Export 37 Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud 121
  • 123. VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Distribucion de leche 8,000 8,000 unidades a enfermos del programa Gestion de Muletas, bastones, medicamentos a 640 640 a los envejecientes. personas de escasos recursos Exoneración pago cateterismo,y otros estudios Suministro de Mosquiteros 1,000 Repartida a juntas de vecinos Fuente: Memoria Año 2010, Área VI de Salud 122
  • 124. Dirección de Área VII de Salud I. Datos Generales El Área VII de Salud está situada en la Provincia Santo Domingo, al Oeste del Distrito Nacional con una población de 349,079 habitantes, una extensión territorial de 27,062 km2, para una densidad poblacional de 12,90 habitantes/km2, forma parte de la Región O de Salud, lo cual representa el 12% del total de la población de la Región. Esta está limitada al norte por la carretera de Manoguayabo, al sur el Km. 12 de la Carretera Sánchez y Avenida Luperón, al este autopista duarte y al oeste el Rio Haina Está compuesta por zonas urbanas, urbana marginal y sub-urbana. La mayor parte de los problemas de salud del Área VII, están asociados a las condiciones de insalubridad del medio ambiente, como son las cañadas que bordean la mayoría de sus barrios, la contaminación producto de la Zona Industrial de Herrera y un gran porcentaje de los habitantes que depositan los desechos tóxicos en las cañadas. 123
  • 125. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Total Supervisión Administrativo Directora 1 1 Administración 1 2 3 Coordinador de Epidemiología 1 1 2 Sistema de Información 1 1 2 Coordinador de Programa 1 1 Encargado Materno Infantil 1 1 Encargado del PAI 2 2 4 Encargado de Laboratorio 1 1 Encargado de Enfermería 1 1 Encargado Programa Tuberculosis 1 1 2 Encargado Salud Escolar 1 1 Encargado de Nutrición 1 1 Encargado Asistencia Social 1 1 Seguridad 7 7 Conserjería 4 4 Supervisor Médico 1 1 Choferes 3 3 Encargado de Mantenimiento 1 1 Encargado Salud Bucal 2 2 Encargado Programa VIH-SIDA 1 1 Secretarias 5 5 Encargado Salud Ambiental 1 10 11 Promotores de Salud 40 40 Total de Empleados 18 3 75 96 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 2,877,598.68 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 1,490,572.15 Total Ingresos RD$ 4,368,170.83 Aportes y Fondo Descripción de Egresos Donaciones Total RD$ % Reponible RD$ RD$ Servicios de Comunicaciones 262,085.01 262,085.01 6.00 Materiales y Utiles de Limpieza 176,639.00 176,639.00 4.04 Reparaciones Menores y Mantenimiento 256,416.48 256,416.48 5.87 Alimentos 420,480.00 211,873.19 632,353.19 14.48 Material de Oficina 405,007.97 405,007.97 9.27 Combustible 563,360.00 240,508.00 803,868.00 18.40 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 39,780.00 39,780.00 0.91 Otros Gastos (Todos los demás) 753,830.22 1,038,190.96 1,792,021.18 41.02 Total General 2,877,598.68 1,490,572.15 4,368,170.83 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud 124
  • 126. III. Análisis de la Situación de Salud De acuerdo al perfil epidemiológico del área VII de Salud la población es muy vulnerable debido a los problemas que existen en la mayoría de los barrios con el drenaje sanitario, el abastecimiento de agua potable, bajo nivel de educación, y por la presencia de cañadas y aguas negras, además del aumento de la inmigración haitiana que favorecen los ciclos vitales de los Anofelinos por lo que contamos con mayor incidencia de Malaria. Debido a estos problemas las principales causas de morbilidad en la población general son, las Infecciones Respiratorias Agudas con 81,612 casos, Enfermedades Diarreica Agudas con 32,088 casos y la Vaginitis con 13,572casos. En la población < de 1 año, las Infecciones Respiratorias Agudas ocupa el 1er. lugar con 18,096 casos, representando el 18.3% del total de los casos; en 2do, las Enfermedades Diarreicas Agudas con 7,140 casos lo que representan el 19.3% del total de los casos y en 3er. lugar la Parasitosis. Los casos de Dengue que entraron al Sistema de Vigilancia del Área, con fichas clínico epidemiológica completa, de los cuales 93 son hemorrágicos y 75 clásicos. Los barrios más afectados con casos de Dengue son: Bayona, Buenos Aires y Las Palmas en la que tenemos 17 muertes infantiles, de las cuales 9 son neonatal, precoz, 6 neonatal tardía y 2 post-natal, 6 muertes maternas, de las cuales 4 fueron analizadas y discutidas su evitabilidad y las 4 muertes resultaron evitables, además tenemos 4 casos de Meningitis Bacteriana, 0 casos de Meningococcemias, 7 casos de Leptospirosis, 0 casos de Rabia animal, 2 casos de Tétanos, 21 casos de Malaria ocurrido en Bayona, Engombe y Manoguayabo. Problemas Prioritarios de Salud Cólera: Cólera: A partir de la Semana Epidemiológica 41, se registro un brote de Cólera en el vecino país de Haití, que se inició como Diarrea Aguda con casos graves y defunciones, ya confirmado 125
  • 127. como casos de Cólera la vigilancia epidemiológica se activa en todo el territorio de la República Dominicana. Se inicio la vigilancia activa del Cólera en todo el territorio nacional donde se ha instalado una sala de situación del Área VII donde se reportan a diario todos los casos de EDA´s por centros de salud tanto del sector público como privado. Se iniciaron además campañas de promoción para la lucha contra el Cólera de carácter eminentemente preventivo, activándose todas las OBC y sociedad civil en general del Área. Se han impartido charlas sobre la prevención del Cólera y se ha distribuido material informativo en español y en Creole. Se han activado los establecimientos de salud para la vigilancia activa y pasiva del Cólera. Dengue: Dengue: Esta enfermedad inicia el año 2010 prácticamente igual al año 2009 con ligero aumento de casos por encima del año anterior en la semana 9 y semana 13. Hasta la fecha la tasa de mortalidad por dengue es de 0%. Rabia Animal: Disminución de casos con relación al año previo, ya que este año tenemos 0 casos de Rabia Animal y el año 2009 registro 4 casos. Se realizo una Jornada de Vacunación Canina y Felina. 126
  • 128. Causas Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias 81,612 23,379.24 Enfermedad Diarreica Aguda 32,088 9,192.19 Hipertensión Arterial 16,548 4,740.47 Vaginitis 13,572 3,887.95 Traumatismos 7,884 2,258.51 Dermatitis 4,488 1,285.67 Infección de las Vías Urinarias 3,372 965.97 Otras Causas 286,315 82,020.12 Total 445,879 127,730.11 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias 18,096 218,550.72 Enfermedad Diarreica Aguda 7,140 86,231.88 Parasitosis 456 5,507.25 Síndrome Febril 192 2,318.84 Dermatitis 121 1,461.35 Otras Causas 10,824 130,724.64 Total 36,829 444,794.69 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de Salud del Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias 26,316 68,665.36 Enfermedad Diarreica Aguda 9,324 24,328.77 Parasitosis 3,852 10,050.88 Dermatitis 3,336 8,704.50 Síndrome Febril 2,832 7,389.43 Alergias 1,548 4,039.14 Heridas y Traumas 1,152 3,005.87 Otras Causas 1,488 3,882.58 Total 49,848 130,066.54 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los Centros del Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias 17,904 15,891.78 Vaginitis 11,964 10,619.37 Enfermedad Diarreica Aguda 7,524 6,678.38 Infección de las Vías Urinarias 4,728 4,196.62 Cefalea 1,392 1,235.55 Gastritis 1,128 1,001.22 Otras Causas 51,624 45,822.02 Total 96,264 85,444.96 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud 127
  • 129. Causas de Consultas de Emergencia Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Heridas y Traumas 9,048 2,591.96 Epigastralgia 2,844 814.72 Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias 2,532 725.34 Hipertensión Arterial 2,436 697.84 Procesos Alérgicos 2,268 649.71 Enfermedad Diarreica Aguda 1,824 522.52 Crisis de Broncoespasmo 1,368 391.89 Infección de las Vías Urinarias 1,344 385.01 Otras Causas 141,180 40,443.57 Total 164,844 47,222.55 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Causas de Hospitalización Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Cesárea y Partos 1,245 356.65 Enfermedad Diarreica Aguda 601 172.17 Enfermedad Febril de las Vías Respiratorias 576 165.01 Síndromes Febriles 360 103.13 Crisis Asmáticas 216 61.88 Afecciones Cardiovasculares 48 13.75 Diabetes Mellitus 36 10.31 Otras Causas 718 205.68 Total 3,800 1,088.58 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Causas de Mortalidad Causas de Muerte en Menores de 1 Año Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Nacidos Causas Número de Casos Vivos Shock Séptico 6 0.72 Hemorragia Pulmonar 3 0.36 Asfixia Perinatal 2 0.24 Hemorragia Intracraneal 1 0.12 Sepsis Neonatal 1 0.12 Cardiopatía Congénita 1 0.12 Fallo Multiorgánico 1 0.12 Otras Causas 2 0.24 Total 17 2.05 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud 128
  • 130. Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Área VII de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Nacidos Causas Número de Casos Vivos Puerperio Patológico Pre-Eclampsia 3 0.03 Eclampsia 2 0.02 Insuficiencia Renal Crónica 2 0.02 Shock Séptico 2 0.02 Puerperio Post-Quirúrgico 1 0.01 Hemorragia Subaracnoidea 1 0.01 Otras Causas 7 0.06 Total 18 0.16 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado − Socialización de todo el Marco Institucional y Respaldo Legal al 90% de los Técnicos de la DMS VII. − Socialización y entrega de normas y reglamentos al personal que labora en esta dirección de salud. − Inspecciones a los centros de la Red Pública alcanzando el 100%, el 70% de los privados están notificados y el 80% está habilitado. − Cobertura adecuada de los servicios de salud, monitoreadas a través de los reportes de notificación obligatoria de enfermedades, reporte diario de los casos registrados. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva (SSR) Reproductiva − Se han distanciado los embarazos mediante los métodos de planificación a la población general. − Distribución oportuna de Métodos Anticonceptivos a los Centros de Salud. 129
  • 131. − Realización de charlas educativas en los centros de Salud y distribución de 23,106 condones. Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 8,578 8,578 Total 8,578 0 0 0 8,578 Hepatitis B -1 Año 7,415 7,415 Total 7,415 0 0 0 7,415 -1 Año 7,831 6,958 7,366 22,155 Antipolio 1 a 2 Años 100 127 130 5,931 6,288 2 y mas 5,010 5,010 Total 7,931 7,085 7,496 10,941 33,453 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 7,564 6,698 7,345 21,607 Total 7,564 6,698 7,345 0 21,607 -1 Año 105 79 85 269 DPT 1 a 2 Años 89 76 39 5,608 5,812 2 y mas 4,996 4,996 Total 194 155 124 10,604 11,077 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 6,892 6,892 Total 6,892 0 0 0 6,892 Embarazadas 5,265 4,812 1,597 11,674 DT Otra Población 8,707 7,414 8,387 24,508 Total 13,972 12,226 9,984 0 36,182 Total 52,546 26,164 24,949 21,545 125,204 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual/VIH/SIDA − Entrega de 2,880 preservativos como medida de prevención de la enfermedad, 1424 TPE Kits dirigido a poblaciones con VIH y SIDA, la incorporación de 190 Fórmula láctea para casos materno infantil afectado por la enfermedad a Madres VIH (+) y sus Recién Nacidos, Embarazadas VIH (+). − Dotación de medicamentos dentro del programa de prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual, VIH y SIDA para así disminuir la transmisión vertical. 130
  • 132. Prevención y Control de la Enfermedades Transmitidas por Vectores Desarrollo de las acciones de salud logrando un Cambio de conducta en la población en el tratamiento de agua almacenada en tanques y otros recipientes y la Disminución de las enfermedades transmitidas por vectores con 0% tasa de letalidad por Malaria y Dengue a través de: − Búsqueda activa de febriles y toma de muestras. − Intervenciones comunitarias sobre medidas de prevención de Dengue y eliminación de criaderos. − Investigación de Brotes de Malaria. − Encuesta sobre conocimientos, actitud, prácticas y percepción de la población en tiempo de Dengue en conjunto con la DIGPRES. Prevención y Control de Tuberculosis Prevención − Se realizaron charlas dirigida a poblaciones vulnerables y búsqueda activa de Sintomáticos Respiratorios con la participación de todos los actores de la Dirección del Área VII de Salud para así lograr fortalecer el programa de TB. − Aplicación de la estratégica DOTS/TAES Prevención y Control de la Malnutrición Desarrollo de actividades para el abastecimiento a los centros de salud de micronutrientes para cubrir la demanda de la población de niños(as) menores de 1 año, entre 1 a 2 años, de 3 a 5 años y de 15 años y más. 131
  • 133. Estado Nutricional Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Leve Moderado Severo < De 1 Año 529 67 162 12 5 1 a 2 Años 40 6 3 0 0 3 a 5 Años 76 15 132 21 3 5 a 14 Años 3 3 0 1 0 Total 648 91 297 34 8 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud Prevención y Control de la Rabia Prevención Los casos humanos de Rabia se mantienen en cero en el Municipio. Se han realizado jornada de vacunación antirrábica en caninos y otros animales de la zona. Se han vacunados 18,724 perros s y 2,036 gatos. Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 128 No. de Determinaciones de Cloro Residual 4 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 194 B) Visitas A: Mercados 35 Fabricas de Alimentos 90 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 125 C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 40 D) Leche y Productos Lácteos 5 F) Carnes y Productos Cárnicos 20 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 15,000 B) Basureros Eliminados 5 C) Industrias Mejoradas 10 D) Notificaciones 150 E) Notificaciones Cumplidas 45 F) Decomisos 1 Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud 132
  • 134. VI. Asistencia Social 5. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Raciones de Leche a Entrega de Ración de Leche 2257 Centros de salud que Envejecientes y Pacientes de T.B. llevan el Programa de en el año 2009. T.B. y Envejecientes del Area VII. Raciones de Leche a Entrega de Ración de Leche 2400 Centros de salud que Envejecientes y Pacientes de T.B. llevan el Programa de en el año 2009. T.B. y Envejecientes del Area VII. T.B. y Envejecientes del Area VII. Programa de Ayuda a Casos Gestiones de Estudios y Medicamentos 48 Sectores del Area VII Programa Entrega de Area VII. Entrega de Canastillas 10 Sectores del Area VII Fuente: Memoria Año 2010, Área VII de Salud 133
  • 135. Dirección de Área VIII de Salud I. Datos Generales El Área VIII de Salud está ubicada en la Provincia Santo Domingo Oeste, consta de dos Municipios: Los Alcarrizos y el Pedro Brand, Posee una extensión territorial de 292,041 Km2 y una Población General de 297,992, dentro de los cuales son mayores de 14 Años 190,714 y menor de 5 años 38,739 y una densidad poblacional 1,020 KM2. Limita al Norte: Con el río Isabela, la Loma de Pelón y Yamasa, al Sur: Con la Carretera de Manoguayabo y la prolongación 27 de Febrero, al Este: Con el Río Isabela hasta el Arroyo de la Cabuya y al Oeste: Con el Río Haina, a partir del Arroyo Manoguayabo hasta el KM 40 de la Autopista Duarte. El Área está conformada por seis (6) grandes sectores con una Población Urbana de 40% y 60% Marginal y Rural respectivamente en su mayor parte. − Los Alcarrizos con 106 barrios y una población de 207,698 habitantes. − Palmarejo Villa Linda con 6 barrios y una población de 5,541 habitantes. − Pantoja con 37 barrios y una población de 32,106 habitantes. − Pedro Brand con 25 barrios y una población de 52,667 habitantes. − La Guayiga con 14 barrios y una población de 12,960 habitantes. − La Cuaba con 12 barios y una población de 7,088 habitantes. Está compuesta por una población de hogares pobres, servicios básicos muy precarios y esto repercute en la salud de la población, también se debe destacar que el área tiene una alta 134
  • 136. densidad poblacional, problemas migratorios importantes, violencia intrafamiliar y drogadicción. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director 1 Administrador 1 Contador 1 Enc. Personal 1 Tecnico Informatica 1 Epidemiolgo 1 Coord. Programa 1 Med. Asistente 4 Enc. Laboratorio 1 Enfermera 4 Trabajadores Ambiental 10 Asistencia Social 3 Coord. Salud Bucal 3 1 Sup. Promotores 2 1 Promotores 17 Secretaria 1 Otro personal 9 Total de Empleados 20 32 11 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Recursos Financieros Financieros Ingresos: Fondo Reponible 2,529,929.45 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 2,102,173.04 Total Ingresos RD$ 4,632,102.09 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 155,721.25 152,650.00 308,371.25 6.66 Materiales y Utiles de Limpieza 27,493.41 0.00 27,493.41 0.59 Alimentos 862,145.30 937,864.30 1,800,009.60 38.86 Material de Oficina 155,133.96 46,311.00 201,444.96 4.35 Combustible 697,192.31 305,906.00 1,003,098.31 21.66 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 52,830.62 0.00 52,830.62 1.14 Otros Gastos (Todos los demás) 579,412.60 659,441.74 1,238,854.34 26.74 Total General 2,529,929.45 2,102,173.04 4,632,102.49 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud III. Análisis de Situación de Salud El Municipio está compuesto por zonas urbanas, marginal, suburbanas, zonas rurales y bateyes, los cuales tienen factores de riesgos bien identificados como son: la pobreza extrema 135
  • 137. en los dos municipios, las cañadas que rodean la mayoría de los barrios, que son fuentes de contaminación y de desechos sólidos con mala disposición final lo que repercuta en las enfermedades de Vías Respiratorias. En el año 2010 aunque continuamos ofertando insumo y servicio de manera gratuita con las Terapias pre-empacadas a los usuarios, el incremento de las enfermedades de transmisión sexual en la población en un 178 %. Otros problemas determinantes en salud son la violencia intrafamiliar, la drogadicción, HPV, ITS/VIH/Sida, Tuberculosis y el alto índice de embarazos en las adolescentes, aunque en el año 2010 hubo una reducción, debido a la promoción y capacitación a padres y adolescentes. En cuanto a la mortalidad materna hubo 8,666 embarazos y una mortalidad materna que represento el 0.01, fue atendida, discutida y analizada por el Comité del Hosp. Dr. Vinicio Calventi y se determino que era una muerte inevitable Unas de las situaciones de salud más importante presentada fueron los casos de Dengue, ocurridos y atendidos en los establecimientos públicos y privados del área, y otros casos tratados en hospitales y clínicas que no corresponden al área. Se registraron alrededor de 126 casos de Dengue, distribuidos en Los Municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Distrito Municipal Pantoja y Sector Manoguayabo, entre otros barrios. Estos casos trajeron como consecuencia que se implementaran los planes de acción, dirigido a intervenciones comunitarias con búsqueda activa de febriles, eliminación de criaderos e implementación de la estrategia ‘‘cloro untao, tanque tapao y descharizasion ’’, se tomaron medidas epidemiológica importante con el objetivo de reducir el número de casos clínicos presentados en el Área, logrando la reducción de malaria en 47%, aumento de cobertura de vacunación en la población infantil, en un 95% y aumento de la cobertura de vacunación en la población Canina y Felina, en un 94 %. 136
  • 138. Problemas Prioritarios de Salud - Problema de Vías Respiratoria - Prevenibles por vacunas - Infectos – contagiosas - Enfermedades Transmitidas por vectores - Infecciones de transmisión sexual Causa de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General, Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 56,628 19,003.19 Infección de Transmisión Sexual 15,189 5,097.12 Enfermedad Diarreica Aguda 13,666 4,586.03 Hipertensión Arterial 11,728 3,935.68 Enfermedades Febriles 2,003 672.17 Conjuntivitis 1,711 574.18 Tosedor Cronico 1,732 581.22 Enfermedades Transmitidas por Alimentos 1,113 373.50 Mordedura de Animal 538 180.54 Infeciones Vias Urinaria 465 156.04 Hepatitis 369 123.83 Varicela 107 35.91 Total 105,249 35,319.40 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 15,227 165,008.67 Enfermedad Diarreica Agua 4,378 47,442.57 Conjuntivitis 486 5,266.58 Flujo Vaginal 138 1,495.45 Enfermedades Transmitidas por Alimentos 72 780.23 Enfermedades Eruptiva 36 390.12 Parotiditis 32 346.77 Varicela 14 151.71 Enfermedades Febriles Hemorraica 9 97.53 Meninguitis Bateriana 5 54.18 Total 20,397 221,033.81 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 137
  • 139. Años, Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los VIII, Salud, Centros de Salud Area VIII, de Salud, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 19,555 60,731.70 Enfermedad Diarreica Aguda 6,725 20,885.74 Conjuntivitis 444 1,378.92 Enfermedades Febriles Aguda 376 1,167.74 Dermatitis 354 1,099.41 Proceso Alergico 282 875.80 Amigdalitis 224 695.67 Parasitosis 215 667.72 Flujo Vaginal 102 316.78 Enfermedades Transmitidad por Alimento 72 223.61 Total 28,349 88,043.11 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 10- Años, Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Salud, Registrada en los Centros de Salud Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 15,515 12,730.05 Flujo Vaginal 10,701 8,780.52 Embarazo 8,615 7,068.89 Hipertensión Arterial 4,671 3,832.71 ITS (Dolores Abdominales Bajo) 3,315 2,720.07 Diarrea Aguda 1,600 1,312.85 Litiasis Renal 687 563.71 Infeciones Via Urinarias 680 557.96 Miomatosis 614 503.81 Diabetes Mellitos 527 432.42 Total 46,925 38,502.99 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 10- Años, Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de Salud Area VIII de Salud, Año 2010 Salud, Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 15,515 12,730.05 Flujo Vaginal 10,701 8,780.52 Embarazo 8,615 7,068.89 Hipertensión Arterial 4,671 3,832.71 ITS (Dolores Abdominales Bajo) 3,315 2,720.07 Diarrea Aguda 1,600 1,312.85 Litiasis Renal 687 563.71 Infeciones Via Urinarias 680 557.96 Miomatosis 614 503.81 Diabetes Mellitos 527 432.42 Total 46,925 38,502.99 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 138
  • 140. Emergencia, Salud, Causas de Consultas de Emergencia, Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa /Cien mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 18,542 6,222.31 Trauma 14,284 4,793.42 Embarazos 12,241 4,107.83 Crisis Broncoespamo 8,346 2,800.75 Hipertensión Arterial 6,791 2,278.92 Herida 6,596 2,213.48 Síndrome Febril 4,262 1,430.24 Cefalea 4,144 1,390.64 Amigdalitis 2,785 934.59 Gatritis 2,763 927.21 Proceso Alérgico 2,739 919.15 Dolor Abdominal 1,839 617.13 Total 85,332 28,635.67 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Salud, Causas de Hospitalización Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa /Cien mil Causas Número de Casos Habitantes Embarazos 2,689 902.37 Cesarias 1,242 416.79 Partos 2,515 843.98 Enfermedad Diarreca Aguda 659 221.15 Legrado Aborto Incompleto 484 162.42 Infección Respiratoria Aguda 434 145.64 Abdomen Aguda 423 141.95 Crisis Brocoespamo 421 141.28 Trauma 410 137.59 Sídrome Febril 396 132.89 Diábetes 304 102.02 Accidente Cerebro Vascular 226 75.84 Hipertensión Arterial 191 64.10 Cólico 188 63.09 Total 10,582 3,551.10 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Causas de Mortalidad Salud, Causas de Mortalidad en la Población General Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes ACV Hemorragico 18 0.06 Fallo Multiorganico 15 0.05 Accidente 15 0.05 Insuficiencia Respiratoria 8 0.03 Schok Cardiogenico 7 0.02 Schok Septico 5 0.02 Enema Aguda del Pulmon 3 0.01 Insuficiencia Renal 3 0.01 Neurotoxoplasmosis 3 0.01 Sindrome de Coronario Agudo 3 0.01 Post Quirugico laparocopia exploratoria 3 0.01 ACV Izquemico 2 0.01 Total 85 0.29 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 139
  • 141. Año, Salud, Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Nacidos Vivos Enfermedad de la membrana Hialina 4 0.43 Sindrome distre Respiratorio 3 0.33 Fallo multiorganico 2 0.22 Insuficiencia respiratoria 2 0.22 Schok Septico 2 0.22 Afixia Perinatal 1 0.11 Sepsis 1 0.11 Total 15 1.63 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Años, Salud, Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Area VIII de Salud, Año 2010 Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Bronco neumonia 5 0.16 Desequilibrio Electrolitico 1 0.03 Fallo Multiorgarnico 1 0.03 Septicemia 1 0.03 Total 8 0.25 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Años, Salud, Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Area VIII de Salud, Año 210 Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Cáncer Cervix 240 1.97 Insuficiencia Cardiaca 8 0.07 Nefropatia 8 0.07 Herida de Bala 6 0.05 Neurotoxoplasmosis 2 0.02 Tuberculosis 2 0.02 Dengue con signos de Alarmas 1 0.01 ACV Hemorragico Subaranoideo 1 0.01 Tumor Cerebral 1 0.01 Total 269 2.21 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 140
  • 142. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado Desconcentrado - Análisis de la situación de salud elaborado con una revisión descriptiva y actualizada de la situación, tendencia de los perfiles de salud, enfermedades de la población y su determinante. - Identificación de los problemas prioritarios de los sector salud en el área, a partir del análisis de la situación de salud y se le ha dado soluciones a algunos casos. - Continuidad del plan local de salud con intervención de la comunidad, promotores, clubes de madres, líderes comunitarios, ayuntamiento y ONG`s. - Habilitación 37 Establecimientos de Salud, EESS Privado para un 39%. Los Servicios del servicio público fueron inspeccionados en un 100%. - Monitoreo en la implementación de estrategias AIEPI en los centros de atención de manera regular. - Fortalecimiento del sistema de información de manera gradual y oportuna para las tomas de dicciones y de impacto. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materna Infantil - Promoción de la lactancia materna en los servicios de salud y la comunidad. - Garantía de nutrientes y medicamentos para embarazadas y niños menores de 5 años. - Desarrollo de actividades como desparasitación en los centros Educativos, para un total de 148,200 niños y entrega de micro nutrientes a la misma cantidad de niños. 141
  • 143. - Se ha logrado aumentar la cobertura del programa de planificación familiar, garantizando a sus usuarios insumos y servicios ofertados a la población de manera gratuita con la terapia pre-empacada, y ya se oferta en todos los EESS. - Aumento de la cobertura de toma de muestra de PAP, la cual en el año del 2009 fue de 1,850 y en el año 2010 de 3,881 lo que quiere decir que aumento un 40% garantizando la detección del Cáncer de Cérvix. Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 3,209 3,209 Total 3,209 0 0 0 3,209 Hepatitis B -1 Año 1,789 370 246 2,355 Total 1,789 370 246 0 2,355 -1 Año 10,347 5,727 5,233 21,807 Antipolio 1 a 2 Años 412 269 175 7,233 8,293 2 y mas 7 6 12 26 Total 10,766 6,002 5,420 7,233 30,126 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 9,728 5,102 4,741 19,571 Total 9,728 5,102 4,741 0 19,571 -1 Año 511 383 357 1,431 DPT 1 a 2 Años 274 277 151 7,951 8,653 2 y mas 98 68 86 327 579 Total 883 728 594 8,278 10,663 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 5,555 5,555 Total 5,555 0 0 0 5,555 Embarazadas 3,022 2,427 1,192 944 7,590 DT Otra Población 4,801 2,795 2,444 2,278 12,318 Total 7,823 5,222 3,636 3,222 19,908 Total 39,753 17,424 14,637 18,733 91,387 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Prevención y Control de Infecciones de Transmisión sexual/VIH/SIDA - Motivación y sensibilización del personal de salud para usar la red de los servicios para la derivación y referimiento del paciente con ITS/ VIH / SIDA a la Unidad Integral de Salud. - Oferta de pruebas de VIH gratis a todos los usuarios y especialmente a los pacientes de tuberculosis y BK a todos los VIH y Cultivos. 142
  • 144. - En el año 2010 continuamos con las ofertas de la terapia pre empacada, la prevención y promoción en los servicios, a la población priorizada. Prevención y Control de Tuberculosis - Se ha logrado detectar un 77% de los sintomáticos respiratorios (SR), que llegan a los centros de salud, realizando gratis de las pruebas de BK a todos los sintomáticos respiratorios que han sido detectados en los establecimientos de salud y en la comunidad, para lograr un diagnostico oportuno y de calidad de todos los SR. - Se ha logrado mantener suministro de medicamentos e insumos del laboratorio gratis a todos nuestros pacientes del Programa de TB, así como también soporte nutricional (leche y raciones alimentaría) donada por la MISPAS, Pro familia, Fondo Mundial y KNCV. - Se ha mantenido la curación de un 97% - Se ha conformado el comité de salud y de alto a la tuberculosis, integrado por la comunidad y las instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales Prevención y Control de Enfermedades Transmitida por Vectores Desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica en coordinación con Salud Ambiental, el Centro de Enfermedades Tropicales, comunidades de Los Alcarrizos, Pedro Brand y otras instituciones gubernamentales, así como la conformación de un equipo para la vigilancia permanente contra el dengue. 143
  • 145. Prevención y Control de la Desnutrición Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Area VIII de Salud, Año 2010 Participantes, Salud, Suplemento de Micronutriente Población Tipos de Beneficiarios Hierro+Acido Hierro Calcio Vitamina A Objetivo Cubierta Folico Embarazadas 48,000 Mult. Vtna. Albendazol Amoxicilina Acetaminofen 1500 Niños de 1 a 4 Años 1,500 1,500 No. Puerperas 2373 Otras 1,400 1,500 2,089 1,500 1500 589 Total 50,900 3,000 2,089 1,500 1,500 4,462 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Salud, Estado Nutricional Area VIII de Salud, Año 2010 Grupo de Edades Normal < De 1 Año 27,577 1 a 2 Años 10,375 3 a 5 Años 12,929 Total 50,881 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud Prevención y Control de la Rabia Prevención Denominación Número Personas Mordidas por Animales 950 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 400 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 1,350 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 10 No. de Muestras Positivas 5 No. de Perros Vacunados 34,000 No. de Perros Eliminados 1,700 No. de Otros Animales Vacunados 10 No. de Otros Animales Eliminados 7 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 144
  • 146. Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 105 No. de Muestras Positivas 85 No. de Análisis Bacteriologicos 20 No. de Determinaciones de Cloro Residual 135 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 123 B) Visitas A: Mercados 525 Mataderos 195 Fabricas de Alimentos 155 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 210 C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas 20 D) Muestras de Carnes Analizados 10 E) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 275 F) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 395 G) Leche y Productos Lácteos 100 H) Carnes y Productos Cárnicos 165 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 30 B) Basureros Eliminados 40 C) Industrias Mejoradas 10 D) Notificaciones 5,000 E) Notificaciones Cumplidas 3,800 F) Decomisos 1 G) Clausuras de Establecimientos 3 H) Atención a Quejas 400 Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Se realizaron 3 reuniones con los trabajadores, 21 Poblacion general sociales para la urbanización de los centros de salud. Reuniones con dos organizaciones de 310 Envejecientes de envejecientes, para la orientación y escasos recursos canalización de ayuda, insumos y medicamentos atraves y via de la DPS. La Actividades se realizarón tres encuentros y 18 Poblacion general reuniones con las directivas de la junta de vecinos para el fortalecimiento de la salud en los sectores mas vulnerables. Con los clubes de madres hemos realizado 7 Municipio Los algunas dos reuniones, para hacer llegar a cada Alcarrizos y Pedro sector la orientación de la prevención de las Brand enfermedades a traves de dirigentes volantes y acciones conjuntas con la DPS. Fuente: Memoria Año 2010, Area VIII de Salud 145
  • 147. Dirección Provincial de Salud Monte Plata I. Datos Generales La provincia de Monte Planta fue creada a partir de la división de la provincia de San Cristóbal el 20 de agosto de 1982, entrando en vigencia el 1 de enero de 1983. Está ubicada a unos 56 kilómetros al norte de Santo Domingo, entre las coordenadas: 18° 48' N - 69° 47' W. Integrada por cinco municipios, Monte Plata, Bayaguana, Yamasá, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo, (unos 74.9 habitantes por km2), posee una extensión territorial de 2,632 kilómetros cuadrados. Porcentaje de población urbana: 42.7% y siete Distritos Municipales: Gonzalo, Majagual, Centro Boyá, Chirino, Don Juan, Los Botados y Hato Viejo. La principal actividad económica de la provincia es la agropecuaria. Los principales cultivos son la caña de azúcar, cacao, cítricos y otros frutales. En cuanto a ganadería, es importante es el vacuno, tanto de leche como de carne. Con un gran potencial eco turístico y cuenta con áreas como, cuevas, hermosos saltos y ríos, aunque solamente el río Cómate, es visitado por residentes y personas de provincias vecinas. Bayaguana es un importante centro de peregrinación (Santo Cristo de Bayaguana). 146
  • 148. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Total Supervisión Administrativo Director 1 1 Coordinador de Programa 1 1 Epidemiólogo 1 1 Supervisora de Laboratorio 1 1 Coordinador Salud Bucal 1 1 Enc. PAI 1 1 Coordinador Salud Ambiental 1 1 Medico Veterinario 1 1 Administradora 1 19 20 Auxiliar de Recursos Humanos 1 1 Coordinadora de Asistencia Social 1 1 Coordinador Participación Social 1 1 Enc. de Información y Estadística 1 1 Enc. Informática 1 1 Secretaria Ejecutiva 1 1 Trabajadora Ambiental 1 8 9 Secretaria 1 1 Malaria 1 8 9 Electricista 1 1 Enc. de Almacén 1 1 Auxiliar de Oficina 1 1 Enc. de Electromedicina 1 1 Ayudante de Mantenimiento 1 1 Enc. de Prensa 1 1 Enc. de Tuberculosis 1 1 Auxiliar de enfermería 1 1 Jardinero 1 1 Total de Empleados 13 10 39 62 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata Recursos Financieros Aportes y Descripción de Egresos Fondo Reponible Total RD$ % Donaciones Servicios de Comunicaciones 286,711.46 199.50 286,910.96 7.23 Materiales y Útiles de Limpieza 15,013.55 15,013.55 0.38 Reparaciones Menores y Mantenimiento 473,868.83 569.70 474,438.53 11.95 Alimentos 259,579.46 114,264.46 373,843.92 9.42 Material de Oficina 77,432.00 15,231.96 92,663.96 2.33 Combustible 605,706.39 183,268.33 788,974.72 19.88 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 130,868.63 130,868.63 3.30 Otros Gastos (Todos los demás) 908,288.29 898,455.80 1,806,744.09 45.52 Total RD$ 2,757,468.61 1,211,989.75 3,969,458.36 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, DPS monte Plata III. Análisis Situación de Salud Los principales problemas de salud que afectaron a la Provincia fueron: o Anemia o Infecciones Vías Urinarias 147
  • 149. o Gastritis o Cefaleas o Hipertensión Arterial En lo que respeta a los casos prevenible por vacunas en este año se han presentados un 1 caso de tosferina, 3 casos de tétanos, y un 1 caso de meningococcemia. Entre las principales causas de muertes son: Sepsis Bacteriana, Dificultad Respiratoria, Asfixia de nacimiento. En lo que respecta a las Muertes Maternas sólo hubo una muerte. Para el período enero/septiembre 2010 se ha presentado 7 casos de leptospirosis con una defunción ocurrida en un hospital de Santo Domingo. En el 2010 hubo un aumento inusual de casos dengue con un acumulado de 195casos para un aumento de 320 por ciento con relación al año 2009. Del total de los casos del 2010 no han ocurrido muertes, de estos 183 fueron casos de dengue clásico y 12 hemorrágicos. En cuanto al virus de la influenza AH1N1 en el 2009 se reportaron 4 casos en la provincia Monte Plata con una defunción. En este año 2010 no se han presentados nuevos casos. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Monte Plata, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Anemia 1,145 544.29 Infección Vías Urinarias 796 378.39 Gastritis 333 158.30 Cefalea 473 224.85 Hipertensión Arterial 1,812 861.36 Otras Causas 460 218.67 Total 5,019 2,385.85 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata 148
  • 150. Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia Monte Plata, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 10,000 37,037.04 Enfermedades Diarreicas Agudas 3800 14,074.07 Anemia 1200 4,444.44 Dermatitis 597 2,211.11 Asma Bronquial 228 844.44 Conjuntiviti 173 640.74 Proceso Alérgico 84 311.11 Escabiasis 43 159.26 Otras Causas 1543 5,714.81 Total 17,668 65,437.04 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia Monte Plata, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 20,316 33,741.90 Enfermedades Diarreicas Agudas 4403 7,312.74 Asma 597 991.53 Anemia 397 659.36 Piodermitis 311 516.53 Traumatismo Diversos 277 460.06 Emesis 205 340.48 Dermatosis 169 280.68 Heridas 51 84.70 Escabiasis 27 44.84 Otras Causas 10,805 17,945.52 Total 37,558 62,378.34 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Monte Plata, Año 2010 Tasa / Mil Causas Número de Casos Habitantes Neoplasias 78 0.37 Hipertensión Arterial 55 0.26 Causas Mal Definidas 47 0.22 Accidentes Cerebro Vascular 47 0.22 Infarto Agudo Miocardio 39 0.19 Diabetes Mielitus 32 0.15 Accidentes de Transito 26 0.12 Septicemia 24 0.11 Cardiopatía 22 0.10 Homicidio/Suicidio 19 0.09 Otras Causas 140 0.67 Total 529 2.51 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata 149
  • 151. Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años , Provincia Monte Plata, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Accidente de Transito 1 0.04 Total 1 0.04 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Monte Plata, Año 2010 Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Neoplasias 3 0.05 Hipertensión Arterial 2 0.03 SIDA 2 0.03 Diabetes Mielitus 2 0.03 Otras Causas 13 0.22 Total 22 0.37 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado - Reparación y mejoramiento de las infraestructuras de todas las clínicas rurales y hospitales municipales de la provincia. - Mejoramiento de los servicios en los establecimientos de salud a través del desarrollo de programas de garantía de calidad. - Análisis de regulación sanitaria y fiscalización de mercados básicos relacionados con la salud tales, como seguro sanitario tanto a establecimiento públicos como privados, a demás talleres a los vendedores ambulantes sobre el manejo de alimentos para concientizar y garantizar que le brinden a la población un servicio de calidad 150
  • 152. - Se ha mejorado las condiciones en la venta y consumo de agua a través de supervisiones constante y talleres a dueños de las envasadoras de agua. - Disminución de los trastornos producido por la carencia de yodo, eliminando la venta de sal en grano. - Supervisión y habilitación de tres laboratorios clínicos, así como la sensibilización de este personal, para la toma de pruebas con conserjería en los hospitales de esta Provincia. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materno Infantil - Investigación de todas las muertes maternas durante el año 2010. - Cobertura de Planificación Familiar de Salud a todas las mujeres en edad Fértil a través de los establecimiento de salud. - Defensa para que se capacite al personal de salud en AIEPI Clínico y Neonatal. - Se han realizado cursos de capitación a 37 enfermeras para el corrector llenado de la solicitud de métodos de Planificación Familiar. Servicios de Inmunizaciones El 80% cumplió con el esquema de vacunación, cubriendo toda la población de Monte Plata. Se realzó la jornada de vacunación de las América en las escuelas, bateyes y población activa. 151
  • 153. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 2,414 2,414 Total 2,414 0 0 0 2,414 Hepatitis B -1 Año 2,114 2,114 Total 2,114 0 0 0 2,114 -1 Año 3,385 5,616 3,443 12,444 Antipolio 1 a 2 Años 4,323 4,323 2 y mas 217 190 254 661 Total 3,602 5,806 3,697 4,323 17,428 -1 Año 2,822 2,563 2,699 8,084 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) Total 2,822 2,563 2,699 0 8,084 1 a 2 Años 841 700 815 2,356 DPT 2 y mas 4,526 4,526 Total 841 700 815 4,526 6,882 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 2,863 2,863 Total 2,863 0 0 0 2,863 Embarazadas 2,421 1,995 976 978 6,370 DT Otra Población 9,809 3,440 2,224 1,063 16,536 Total 12,230 5,435 3,200 2,041 22,906 Total 26,886 14,504 10,411 10,890 62,691 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual VIH/SIDA - Fortalecimiento de los servicios de atención integral a través de la supervisión y monitoreo garantizando las pruebas para el VIH de forma gratuita a la población. - Capacitaciones al 45% del personal médico en el manejo sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual y Terapia pre-empacadas, y un 90% de las enfermeras del Primer Nivel de atención en el manejo sindrómico ITS y Terapia pre- empacada. - Distribución de 5,552 condones en las actividades festivas, deportivas, campamentos, y unidades de atención integral en la Provincia. Prevención y Control de la Tuberculosis - Aperturas de servicios de Tuberculosis en primer nivel de atención. 152
  • 154. - Sensibilización y capacitación de 183 personas en el del área de salud: Médicos, Enfermeras, voluntarios, Agentes Penitenciarios, en la detección, Diagnostico y Tratamiento de pacientes con Tuberculosis Prevención y Control de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores Enfermedades - Personal médico y de enfermería sensibilizados en la alerta temprana y notificación en las enfermedades transmitidas por vectores. - Integración masiva de la comunidad educacional, juntas de vecinos y autoridades en la tomas de decisiones, para la realización de varias campañas en base a la estrategia Cloro Untao Tanque Tapao en las áreas vulnerables, así como también campaña de descacharización. - Distribución de la guía del manejo de Dengue en todos los establecimientos de Salud de la provincia. - Entrega de 5,000 brochures casa por casa con orientación y educación en cada visita y la participación del sector salud, estudiantes y comunidades aledañas. Prevención y Control de la Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 568 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 126 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 390 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 7 No. de Muestras Positivas 5 No. de Perros Vacunados 736 No. de Perros Eliminados 11 No. de Otros Animales Vacunados 198 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata Control y Vigilancia de Riegos Ambientales Vigilancia - Fortalecimiento de la vigilancia del agua con la toma de muestra semanal, y mensual a 4 envasadoras de agua. 153
  • 155. - Orientación permanente de charlas y perifoneos sobre el lavado de manos y consumo de alimentos respecto al cólera, campaña cloración seguro en toda la provincia de Monte Plata. Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 100 No. de Análisis Bacteriologicos 90 No. de Determinaciones de Cloro Residual 1208 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 110 B) Visitas A: Mercados 126 Mataderos 1,216 Fabricas de Alimentos 3,580 E) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 150 F) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 200 G) Leche y Productos Lácteos 100 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 10,060 B) Basureros Eliminados 120 D) Notificaciones 126 E) Notificaciones Cumplidas 120 F) Decomisos 895 G) Clausuras de Establecimientos 3 H) Atención a Quejas 68 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Monte Plata VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Entrega de leche cajas 3,400 Personas de envejecientes Entrega de Silla de rueda 20 Ayuda a personas Discapacitada Entrega de Canastilla 100 Mujeres Embarazadas Entrega de Muleta 70 Personas Discapacitada Entrega de Raciones Alimenticias 1,000 Personas de escaso Ayuda a Envejecientes recursos Entrega de Medicamentos caja 2,200 Personas de escaso recursos Tratamiento de Diálisis 470 Personas con problemas Renales Entrega de Eritroproyetil 10 Personas con problemas de diálisis Entrega de INSULINA frascos 30 Personas con padecimiento de Diabetes Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Monte Plata 154
  • 156. Servicio Regional Metropolitano, Región 0 I. Datos General La región metropolitana de salud está compuesta por el Distrito Nacional y las Provincias de Santo Domingo y Monte Plata. Sus límites Geográficos: Distrito Nacional, Provincias de Santo Domingo, Monte Plata. Distrito Nacional (Gerencias de Área III, IV) La ciudad de Santo Domingo limita al Norte con el río Isabela; al Este con el río Ozama; al Sur el mar Caribe; y al Oeste desde el río Isabela siguiendo la Carretera de la Isabela hasta la Autopista Duarte, continuando hasta la Kennedy con Luperón y Luperón hasta la Prol. Av. Independencia incluyendo la urbanización Costa Azul. Provincia Santo Domingo (Gerencias de Área I,II,V) La provincia de Santo Domingo limita al Norte con la Prov. de Monte Plata, al Oeste con la Prov. de San Cristóbal, al Este con la Prov. San Pedro de Macorís, y al Sur con el Distrito Nacional y el Mar Caribe o de las Antillas. La Provincia Santo Domingo forma parte de la Decima Región Ozama, junto con el Distrito Nacional. Monte Plata (Gerencia de Área VI) La provincia de Monte Plata limita al Norte con las provincias Sánchez Ramírez, Duarte y Samaná, al Este las provincias Hato Mayor y San Pedro de Macorís, al Sur la provincia de Santo Domingo y al Oeste las provincias San Cristóbal y Monseñor Nouel. El Servicio Regional de Salud Metropolitano cuenta con un total de 6 Gerencias de aéreas distribuidas: 2 en el Distrito Nacional, 3 en la Provincia Santo Domingo y en la Provincia Monte Plata 1. 155
  • 157. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Cargos Total Profesionales Técnicos Axiliares Gerente General del SRSM 1 1 Gerente Estratégica SRSM 1 1 Gerente Financiera SRSM 1 1 Gerente Administrativo SRSM 1 1 Gerente Asistencial 1 1 Seguridad 4 4 Sub-Gerente Asistencial SRSM 1 1 Gerente de RRHH SRSM 1 1 Gerente de Áreas de Red de Salud 6 6 Conserje 6 6 Encargada Capacitación SRSM 1 1 Auxiliar Financiera 3 2 5 Encargada de Atención Especializada 1 1 Chofer 12 12 Encargado de Mantenimiento 1 1 Coord. Zona en la Sectorización y Zonificación Cartográfica 1 1 Digitador 9 9 Auxiliar de Mantenimiento 4 4 Técnico de Electromedicina 3 3 Auxiliar de Almacén 4 4 Oficial de Saneamiento 1 1 Asistente Administrativo 2 1 3 Analista Informático 1 1 Soporte Técnico 1 1 Analista de RRHH 1 1 Mensajero 1 1 Otros 1 1 2 Farmacéutica 1 1 Asistente Almacén 1 1 Supervisor de Obras y Mantenimiento SRSM 1 1 Bioanalista 1 1 Secretaria 3 3 Asistente Estadística 1 1 Asistente 1 1 Encargado Estadística 1 1 Encargado Dpto. Tecnología 1 1 Asistente RRHH 1 1 2 Consultora Jurídica 1 1 Gerente Atención al Usuario 1 1 Encargado de Almacén 1 1 Total de Empleados 34 24 32 90 Fuente: Fuente Memoria Año 2010,SRS Monte Plata 156
  • 158. No. Tipo de Recurso Profesionales Técnicos Auxiliares Total Personal de Salud 1 Personal Médico* A)- Generales y Asistentes 339 339 B)- Especialistas** 733 733 - Pediatras 149 149 - Ginecobstetras 181 181 - Internistas 62 62 - Cirujanos 88 88 - Anestesiólogos 102 102 - Cardiólogos 29 29 - Endocrinólogo 22 22 - Urologos 24 24 - Dermatólogos 17 17 - Gastroenterologos 65 65 - Neurologos 12 12 - Psiquiatras 34 34 - Epidemiologos 33 33 - Oftalmologos 33 34 - Médicos Familiares 22 22 - Ortopedas 13 13 - Otros Especialistas 120 120 C)- Médicos Residentes 484 484 D)- Pasantes de Ley 48 48 2 Personal de Diagnostico por Imágenes y RX 35 53 8 96 3 Psicologos 72 0 1 73 4 Personal de Odontologia 171 0 8 179 5 Personal de Enfermeria 1,093 49 1,301 2,443 6 Personal Laboratorio 374 30 19 423 7 Personal Banco de Sangre 21 0 0 21 8 Personal de Farmacia 70 6 103 179 9 Personal Promoción de la Salud 13 5 5 23 10 Trabajadores Sociales 27 31 25 83 11 Personal de Salud Ambiental 6 6 3 15 12 Pesonal de Nutrición 19 4 14 37 13 Otro Personal de Salud 49 0 1 50 Total Personal de Salud 4,560 185 1,488 6,233 Pesonal Administrativo 14 Equipo Gerencial del Hospital 82 12 26 120 15 Personal de Estadística 17 16 58 91 16 Personal de Mantenimiento Planta Física 22 15 81 118 17 Personal Mantenimiento Equipos Médicos 4 7 28 39 18 Personal de Seguridad 61 10 223 294 19 Personal de Limpieza y Ornato 130 19 550 699 20 Personal de Informática 18 21 42 81 21 Personal Despensa y Cocina 42 13 161 216 22 Otro Personal de Apoyo Administrativo 176 85 251 512 Total Personal Administrativo 552 198 1,420 2,170 Total de Empleados 5,112 383 2,908 8,403 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Monte Plata 157
  • 159. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,777,455.24 Venta de Servicios 249,509,123.93 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 636,360.74 Cta. Proyecto 940,500.00 Total Ingresos RD$ 254,863,439.91 Fondo Reponible RD$ Aportes y Cta. Proyecto Ventas de Servicios Descripción de Egresos Donaciones RD$ Total RD$ % RD$ Servicios Personales (Nómina) 12,000.00 57,302,475.32 57,314,475.32 25.48 Servicios de Comunicaciones 1,577,557.15 622,632.96 2,200,190.11 4.84 Materiales y Utiles de Limpieza 64,565.85 1,552,003.74 1,616,569.59 3.56 Reparaciones Menores y Mantenimiento 107,683.45 10,730,295.40 10,837,978.85 23.85 Alimentos 107,964.00 87,955.35 40,500.00 905,100.50 1,141,519.85 2.51 Material de Oficina 57,187.05 4,242,845.99 4,300,033.04 9.46 Combustible 153,603.26 379,417.00 1,496,290.62 2,029,310.88 4.47 Medicamentos 45,442,937.90 45,442,937.90 100.00 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 142,787.06 142,787.06 0.31 Otros Gastos (Todos los demás) 1,529,448.49 548,405.39 475,767.35 97,370,189.73 99,923,810.96 219.89 Total General 3,740,796.31 636,360.74 907,684.35 219,664,772.16 224,949,613.56 100.00 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano III. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional Desarrollo - Firma del Convenio por objetivo entre el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM). - Construcción y equipamiento de 6 Centros Diagnósticos: en la Provincia de Monte Plata, Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo - Reducción de la brecha de RRHH, administrativo y asistencial. - Creación del departamento de educación permanente del SRSM y departamento de tecnología. - Sectorización y zonificación de la región. - Entrega de incentivos al personal administrativo y asistencial. - Remoción, reparación y equipamiento de las oficinas administrativas de las gerencias de área del SRSM. 158
  • 160. IV. Principales Causas de Morbi-Mortalidad Morbi- Causas de Morbilidad en la Población General Atendida en el Centros de Salud, Metropolitano, Salud, Servicio Regional Metropolitano, Año 2010 Numero de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 178,251 5,366.71 Embarazos 61,399 1,848.58 Enfermedad Diarreica Aguda 57007 1,716.34 Cefalea 45,077 1,357.16 Hipertensión Arterial 50,604 1,523.56 Gastritis 23,892 719.33 Fractura 19,459 585.86 Amigdalitis 17,441 525.11 Asma Bronquial 16345 492.11 Otras 445,554 13,414.56 Total 915,029 27,549.32 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Año, Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Registrada en el Salud, Metropolitano, Centros de Salud, Nivel Regional Metropolitano, Año 2010 Número de Tasa / Cien mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 19,863 23,478.45 Infección Vía Urinaria 18,150 21,453.65 Enfermedad Diarreica Aguda 13,914 16,446.61 Fiebre 5,552 6,562.57 Asma 4,085 4,828.55 Chegueo Niño Sano 3,857 4,559.05 Dermatitis 3,039 3,592.16 Parasitois 2,873 3,395.94 Proc. Gripal 2,723 3,218.64 Alergia 2394 2,829.75 Otras Causas 33,217 39,263.13 Total 109,667 129,628.49 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 159
  • 161. Años, Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en el Centros Metropolitano, de Salud a Nivel Regional Metropolitano, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Enfermedades Respiratoria Aguda = Ira 45,575 15,541.13 Infección Vías Urinarias 20,705 7,060.43 Enfermedad Diarreica Aguda 17,183 5,859.43 Proceso Gripal 8,937 3,047.53 Asma 6,692 2,281.98 Parasitisis 4,758 1,622.48 Dermatitis 4,644 1,583.61 Alergia 3,761 1,282.51 Bronconeumonia 2,226 759.07 Otras 31,074 10,596.27 Total 145,555 49,634.45 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada 10- Años, en el Centros de Salud a Nivel Regional Metropolitano, Año 2010 Metropolitano, Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Embarazadas 61,580 5,550.95 Enfermedades Respiratoria Aguda = IRA 34,127 3,076.28 Hipertensión Arteriañ 19,169 1,727.93 Cefalea 9,040 814.88 Infección Vía Urinaria 8587 774.05 Papanicolaou 6,911 622.97 Enf. Pélvica Inflamatoria 6,355 572.85 Vaginitis 5858 528.05 Enfermedad Diarreica Aguda 5,659 510.11 Alergias 4,843 436.56 OTRAS 87,793 7,913.85 Total 249,922 22,528.51 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Fuente Causas de Consultas de Emergencia, Servicio Regional de Salud Metropolitano, Metropolitano, Año 2010 Numero de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 123,937 3,731.45 Embarazos 43,562 1,311.55 Hipertensión Arterial 40,607 1,222.58 Heridas 39,652 1,193.83 Enfermedad Diarreica Aguda 33,714 1,015.05 Traumas 28,336 853.13 Asma 25,354 763.35 Cefalea 19,134 576.08 Dolor Tipo Obstetrico 18,136 546.03 Otras 281,868 8,486.37 Total 654,300 19,699 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 160
  • 162. Hospitalización, Metropolitano, Causas de Hospitalización, Servicio Regional de Salud Metropolitano, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Falcemia 23,268 700.54 Embarazos 20,508 617.45 Infección Respiratoria Aguda 6,454 194.31 Aborto Incompleto 4,804 144.64 Fractura 3,837 115.52 Enfermedad Diarreica Aguda 3,726 112.18 Trauma 3,120 93.94 Hipertensión Arterial 2,516 75.75 Herida por Arma Blanca 2,174 65.45 Sangrado Uterino Anormal 1,942 58.47 Otras 39,799 1,198.25 Total 112,148 3,376.51 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Causas de Mortalidad Intra-Hospitalaria, Servicio Regional de Salud Metropolitano, Metropolitano, Año 2010 Número de Causas Tasa /Mil Habitantes Casos Trauma Craneo Encefalico 240 0.07 Distres Respiratorio 239 0.07 Infección Respiratoria Aguda 220 0.07 Herniacion Amigdala C. 162 0.05 SEPSI 155 0.05 Neumonia 146 0.04 Paro cardiorespiratorio 145 0.04 Shock Cardiogeno 144 0.04 Fallo Multiorgamico 138 0.04 Hipertensión Arterial 115 0.03 Otras 2,286 0.69 Total 3,990 1.20 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Hospitalario, Causas de Muerte en Menores de 1 Año según Registro Hospitalario, Servicio Salud, Regional Metropolitano de Salud, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 164 1.94 SEPSI 134 1.58 Síndrome DISTRES Respiratorio 112 1.32 Bajo Peso 87 1.03 Taquicnea Transitoria Recien Nacido 82 0.97 Neumonia 67 0.79 Bronco Aspiracion 65 0.77 Cardiopatia 59 0.70 Asfixia 50 0.59 Coagulacion Intravascular Diseminada 40 0.47 Otras 342 4.04 Total 1,202 14.21 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 161
  • 163. Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Según Registro Hospitalario, Años, Hospitalario, Metropolitano, Servicio Regional Metropolitano, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 35 0.12 Desnutridos 12 0.04 Dengue 9 0.03 Edema Cerebral 8 0.03 Cardiopatia 6 0.02 Cooagulacion Intravascular Diseminada 6 0.02 Enfermedad Diarreica Aguda 5 0.02 Meninguitis 5 0.02 Fallo Murtiorganico 4 0.01 Neumonia 4 0.01 Otras Causas 67 0.23 Total 161 0.55 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Fuente 0- Registros, Causas de Muerte en Mujeres de 1 0-49 Años Según Registros, Servicio Metropolitano, Regional de Salud Metropolitano, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Shock Septico 70 0.06 Insuficiencia Respiratoria 41 0.04 Paro Cardio Respiratorio 33 0.03 Sindrome De Distres Resp. 31 0.03 Shock Hemorragico 19 0.02 Hemorragia Pulmonar. 15 0.01 Recien Nacido con Prematuridad 14 0.01 Fallo Multiorganico 12 0.01 Sepsis Neonatal 12 0.01 Hipoxia Cerebral 10 0.01 Otras 261 0.24 Total 518 0.47 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano V. Servicios Primer Nivel de Atención Atención Consulta y Otras Atenciones Actividades Realizadas No. Atenciones Consutas Primera Vez 145,103 Consultas Subsecuentes 185,845 Total de Consultas 330,948 Emergencias 51,035 Referimientos 2,389 Curaciones 7,819 Hidrataciones 3,985 Apoyo Diagnostico 148,015 Total Actividades 544,191 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 162
  • 164. VI. Servicios Nivel Especializado Producción de Servicios por Establecimiento de Salud Establecimientos /Area de No. No. No. Días Egresos Partos Cirugía Ingresos Consultas Emergencias Laboratorios Cesareas Salud Camas Pacientes Normales Mayor Region O 2,206 128,030 545,187 92,757 1,572,079 1,042,448 28,167 2,952,583 24,964 16,687 Total 2,206 128,030 545,187 92,757 1,572,079 1,042,448 28,167 2,952,583 24,964 16,687 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Control Materno Infantil Nivel Especializado Sanos Enfermos Servicios Total General 1era. Vez Subsecuentes Total 1era. Vez Subsecuentes Total Menores de Un Año 13,183 28,291 41,474 34,206 67,867 102,073 143,547 De 1 a 4 Años 6,797 18,375 25,172 35,982 75,029 111,011 136,183 De 5 a 14 Años 2,983 9,642 12,625 36,373 72,923 109,296 121,921 Sub-Total 22,963 56,308 79,271 106,561 215,819 322,380 401,651 Embarazadas 24,547 83,022 107,569 2,917 9,258 12,175 119,744 Puerperas 1,003 8,940 9,943 32 226 258 10,201 Sub-Total 25,550 91,962 117,512 2,949 9,484 12,433 129,945 Planificación Familiar 14,885 44,929 59,814 69 1,067 1,136 60,950 Total General 48,513 148,270 196,783 109,510 225,303 334,813 531,596 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Consolidado Regional Actividades Obstétricas Obstétricas MATERNIDAD TOTAL Partos Normales 28,167 Partos Distoxicos 1,883 Total Partos 28,919 No. Nacidos Vivos 44,292 No. Nacidos Muertos 731 Total de Nacimientos (Vivos + Muertos) 44,725 Número de Abortos 9,343 Número de Cesáreas 16,687 No. Nacimientos de Bajo Peso (BPN) 3,911 Prematuridad 11,927 Partos en Adolescente 6,411 OTRAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES TOTAL Cirugias Mayores 24,964 Cirugías Menores 36,227 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 163
  • 165. Servicios de apoyo Diagnóstico Diagnó Servicios de Imágenes, Servicio Regional de Salud Metropolitano, R-O Imágenes, Metropolitano, Año 2010 Imágenes Pacientes Internos Pacientes Externos Total Radiografias 44,762 237,445 282,207 Endoscopias 23,262 34,820 58,082 Sonografias 12,609 49,780 62,389 Electrocardiogramas 3,333 22,846 26,179 Ecografias 5,531 12,530 18,061 Tomografias 1,988 7,542 9,530 Citoscopias 100 14,755 14,855 Espirometrias 0 1,188 1,188 Total 91,585 380,906 472,491 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Pacientes Pacientes Laboratorio Total Internos Externos Muestras Tomadas 378,764 1,120,404 1,499,168 Muestras Referidas de otros Centro 367 1,115 1,482 Tipos de Pruebas Realizadas Hematologias 271,979 574,408 846,387 Quimicos Sangre 345,156 514,193 859,349 Orina 49,416 223,759 273,175 Prueba de Embarzo 1,798 24,292 26,090 Tipificación 117,010 179,515 296,525 Serologicos 49,993 161,421 211,414 Embarazadas 4,688 35,057 39,745 VRDL Otros 9,811 29,440 39,251 Positivos 2,282 2,575 4,857 VIH / SIDA Negativos 35,648 47,561 83,209 Positivos 407 827 1,234 HEPATITIS B Negativos 16,843 40,895 57,738 Positivos 836 2,965 3,801 Falcemia Negativos 8,949 17,379 26,328 Positivos 572 4,180 4,752 Toxoplasmosis Negativos 1,966 16,423 18,389 Positivos 361 1,051 1,412 Basilocopias Negativos 6,656 16,903 23,559 Positivos 121 1,958 2,079 Gota Gruesa Negativos 2,016 1,655 3,671 Investigación de Positivos 3 244 247 Filaria Negativos 2 1,198 1,200 20,637 Transfusiones Procesada en Centro 12,829 7,808 Cropologicos 20,667 86,867 107,534 Total Pruebas Realizadas 960,009 1,992,574 2,952,583 Resultados No Retirados 3,319 34,784 38,103 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 164
  • 166. Desarrollo Programa de Vacunación Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 64,860 0 0 0 64,860 Total 64,860 0 0 0 64,860 Hepatitis B -1 Año 44,528 676 612 4,226 50,042 Total 44,528 676 612 4,226 50,042 -1 Año 33,553 28,692 25,649 2,727 90,621 Antipolio 1 a 2 Años 2,634 1,054 400 20,713 24,801 2 y mas 1,818 1,614 5,565 19,276 28,273 Total 38,005 31,360 31,614 42,716 143,695 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 31,069 26,564 25,127 1,495 84,255 Total 31,069 26,564 25,127 1,495 84,255 -1 Año 3,345 2,775 2,788 651 9,559 DPT 1 a 2 Años 1,577 1,419 1,222 18,590 22,808 2 y mas 1,002 670 188 18,141 20,001 Total 5,924 4,864 4,198 37,382 52,368 HIB -1 Año 152 0 0 1,422 1,574 Total 152 0 0 1,422 1,574 6 Meses 1,449 0 0 838 2,287 Sarampión 9 Meses 2,343 0 0 0 2,343 Total 3,792 0 0 838 4,630 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 29,438 628 0 364 30,430 Total 29,438 628 0 364 30,430 Embarazadas 30,462 16,163 8,576 7,080 62,281 DT Otra Población 42,479 16,007 13,039 10,403 81,928 Total 72,941 32,170 21,615 17,483 144,209 Total 290,709 96,262 83,166 105,926 576,063 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Servicios de Salud Bucal Masculina Femina Consultas Embarazadas Total - 14 ños + 15 Años - 14 ños + 15 Años Primera Vez en el año 8,173 10,326 8,331 18,354 3,191 48,375 Subsecuente 6,479 6,564 7,254 11,558 2,506 34,361 Total 14,652 16,890 15,585 29,912 5,697 82,736 Tratamiento 5-14 Años 15 + Años 5-14 Años 15 + Años Embarazadas Total Placas Radiográficas 134 391 132 805 24 1,486 Instrucciones de Higiene Bucal 10,096 10,368 10,386 18,226 4,707 53,783 Pacientes Dados de Alta 803 498 855 959 226 3,341 Aplicación de Flúor 2,174 289 2,194 488 322 5,467 Sellantes de Fosa y Fisuras 570 0 753 1 0 1,324 Destartaje 1,175 1,872 1,342 2,499 737 7,625 Profilaxis 2,582 2,388 2,815 3,599 628 12,012 Recubrimiento Pulpar OZE 1,583 2,312 1,247 3,482 794 9,418 Tratamiento Pulpar 155 99 309 222 53 838 Obsturación con Amalgama 1,903 2,087 2,003 3,417 1,079 10,489 Obsturación con Resina 1,439 2,468 1,674 4,216 779 10,576 Exodoncia Dtes. Permanentes 1,486 6,641 1,232 10,151 818 20,328 Exodoncia Dtes. Temporarios 6,071 201 5,640 171 36 12,119 Abscesos Fistulas 519 862 386 1,106 325 3,198 Otros Tratamientos 3,007 4,522 3,002 7,553 1,191 19,275 Total 33,697 34,998 33,970 56,895 11,719 171,279 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Fuente 165
  • 167. VI. Protección Social Protección Servicios Ofrecidos Pacientes Afiliados y No Afiliados Pacientes Atendidos Nivel Especializado Servicios No Afiliados Afiliados Total Consultas: Primera Vez 221,435 42,941 264,376 Subsecuente 575,401 103,237 678,638 Total Servicios Externos 796,836 146,178 943,014 Emergencias 734,300 59,064 793,364 Ingresos 59,148 7,814 66,962 Egresos 52,075 6,739 58,814 Dias Pacientes 117,748 20,026 137,774 Pruebas de Laboratorios 1,818,793 310,014 2,128,807 Partos 18,823 2,453 21,276 Cesáreas 9,084 1,519 10,603 Abortos 5,862 472 6,334 Bajo Peso al Nacer 1,108 135 1,243 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 17,894 1,608 19,502 No. Papánicolao 26,617 9,228 35,845 Cirugías Mayores 16,250 1,956 18,206 Cirugías Menores 15,952 1,540 17,492 Radiografías 80,017 21,170 101,187 Sonografías 75,236 28,041 103,277 Otros Servicios de Imágenes 8,625 5,864 14,489 Transfusiones 6,115 231 6,346 Servicios Odontológicos 30,895 2,615 33,510 No. Muertes Maternas 16 0 16 Muertes Infantiles (<1año) 135 0 135 Muertes Neonatales 11 47 58 Muertes por Accidentes de Tránsito 8 0 8 Otras Defunciones 1,032 40 1,072 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Metropolitano Atención a Pacientes Extranjeros Servicios Haitianos Otros Total Consulta: Primera Vez 6,343 352 6,695 Subsecuente 3,538 6,109 9,647 Total de Servicios Externos 9,881 6,461 16,342 Emergencias 11,466 3,699 15,165 Egresos 2,889 1,856 4,745 Pruebas de Laboratorios 12,045 3,879 15,924 Partos 2,807 4 2,811 Cesáreas 1,135 0 1,135 Abortos 312 0 312 BPN 7 0 7 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 732 0 732 No. Papanicolao 515 3 518 Cirugías Mayores 213 0 213 Cirugías Menores 501 0 501 Radiografías 801 12 813 Sonografías 828 23 851 Otros Servicios de Imágenes 126 40 166 Transfusiones 1 0 1 Servicios Odontológicos 1,376 203 1,579 No. Muertes Maternas 9 0 9 Muertes Infantiles (< 5 años) 0 0 0 Muertes Neonatales 1 0 1 Muertes por Accidentes de Transito 2 0 2 Otras Defunciones 15 6 21 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, SRS Metropolitano 166
  • 168. Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I 167
  • 169. Dirección Provincial de Salud San Cristóbal I. Datos Generales La fundación de la Provincia de San Cristóbal fue a principios del siglo pasado, aunque sus orígenes se remontan a los primeros años de la colonia, antes del 1500, cuando por encargo del gran almirante de la Mar Oceanía Don Bartolomé Colón, hermano del descubridor del Continente Americano, fundó el bastión de San Cristóbal para facilitar la explotación de los ricos yacimientos de oro que existían en la región, los que se estaban explotando por el gobernador Francisco de Bobadilla. Para el siglo XIX su ubicación geográfica se encontraba entre los ríos Nizao y Nigua. Para dicha época la “Villa” comprendía unas trescientas casas reunidas en la margen derecha del río Nigua. Esta provincia se encuentra ubicada al sur de la República Dominicana, en la Sub- Región de Valdesia, integrada además por el Distrito Nacional, Peravia, y Monte Plata. Se constituye en la primera provincia del sur del país con una extensión territorial de 1,386.84 km2 con una población estimada de 658,748, para una densidad poblacional de 475 habitantes por km2 de los cuales 51.7 (340,572.72) corresponden al sexo femenino y 48.3% (318,175.28) del sexo masculino. La tasa global de fecundidad ha presentado un descenso progresivo desde 7.4 hijos por mujer en edad fértil para los años 50, en los 90 de 3.1, en lo que va de la década del 2000 la tendencia es seguir disminuyendo. El índice de analfabetismo corresponde a un 10% de sus habitantes y la población se distribuye de la manera siguiente un nivel superior de 6.95 %, un nivel medio de 22.08% y un nivel primario de 50.72%. De esa misma manera del total de población en edad productiva (398,740 habitantes) el 48.27 tiene un empleo fijo, el 1.33 está desocupada y el 4.88% no tiene ningún empleo. 168
  • 170. El 45.9 de los habitantes vive en una situación de pobreza y el 6.4 en extrema pobreza. El 7.9 de los hogares se encuentran en un estado de hacinamiento extremo, es decir, con más de cuatro personas por dormitorio en las viviendas. Así mismo el 43% de los hogares de un servicio sanitario con inodoro. Los hogares con abastecimiento de agua por acueducto dentro de la vivienda apenas superan el 25%. Las principales actividades económicas de la provincia son la industria (en San Cristóbal y zonas francas de Bajos de Haina, Nigua y Villa Altagracia), la agricultura en pequeñas escala (excepto por las plantaciones de cítricos en Villa Altagracia y café en las montañas) y portuarias (en Bajos de Haina). Tiene una actividad turística intensa, sobre todo, de turistas nacionales. Los principales centros son las playas de Najayo y Palenque y los balnearios de La Toma y de los ríos Haina y Nizao. Cambita Garabito, un interesante destino vacacional de la Región Sur. San Cristóbal: Es la cabecera de la provincia. Aquí se encuentra la Casa de Caoba, La Cueva de Borbón: Del Corral y de El Puente, situadas al noroeste de Cristóbal, El imperio de Boca de Nigua: Es el más completo conjunto de antiguas estructuras dedicadas a la fabricación de Azúcar. Fue restaurado en la década de 1970. Tiene La Casa de Calderas, el Trapiche, el Secadero y construcciones de viviendas alrededor de un patio claustral. 169
  • 171. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director Provincial e Salud 1 Administrador Provincial 1 Coordinador de Programas 1 Epidemiólogo Provincial 1 Coordinador Materno Infantil 1 Coordinador Programa Tuberculosis 1 Coordinador Educación Para La Salud 1 Supervisor Provincial Salud Escolar 1 Supervisor Provincial Programa PAI 1 Coord. Salud Ambiental 1 Supervisor Programa VIH-SIDA-ITS 1 Encargado Provincial Cáncer Cervico 1 Supervisor Provincial Odontología 1 Encargado Provincial Sistema De Información 1 Encargado Provincial Dengue 1 Veterinario Provincial 1 Encargado Programa AIEPI 1 Encargado de Insumos Planificación Familiar 1 Encargado de Recursos Humanos 1 Orientadora Cárcel De Najayo 1 Contadora 1 Supervisor Provincial Clínicas Rurales 1 Encargado Cadena De Frio 1 Digitadora Departamento Sistema de Información 1 Secretaria Ejecutiva 1 Secretaria Administrativa 1 Recepcionista 1 Electricista 1 Asistente Social 1 Trabajador Ambiental 2 Encargado de Seguridad 1 Asistente Programa PAI 1 Investigador De Contacto 1 Conserje 1 Choferes 2 Total de Empleados 20 10 7 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristobal Recursos Físicos La provincia Cuenta con una infraestructura conformada por 103 establecimientos de Salud de los cuales 83 corresponden al sector público, 13 al sector privado, 8 al Instituto Dominicano de Seguros Sociales IDSS y 5 a las fuerzas armadas y organizaciones no gubernamentales. Del total de establecimientos 78 están destinados a ofrecer los servicios de primer nivel de atención, 6 al segundo nivel y 5 al tercer nivel de atención. 170
  • 172. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 5,234,769.66 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 3,122,991.80 Total Ingresos RD$ 8,357,761.40 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 348,538.64 348,538.64 9.23 Materiales y Útiles de Limpieza 33,354.12 33,354.12 0.88 Reparaciones Menores y Mantenimiento 240,778.41 240,778.41 6.38 Alimentos 671,450.98 119,532.16 790,983.14 20.95 Material de Oficina 362,046.33 115,845.00 477,891.33 12.66 Combustible 1,260,337.40 225,318.00 1,485,655.40 39.34 Medicamentos 0.00 0.00 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 115,925.00 115,925.00 3.07 Otros Gastos (Todos los demás) 283,164.46 283,164.46 7.50 Total General 3,315,595.34 460,695.16 3,776,290.50 100.00 Monto Total de la Deuda RD$ 487,275.53 Fuente: Memoria Año 2010 DPS San Cristóbal III. Análisis Situación de Salud Durante años el cáncer, en sus distintas categorías, los trastornos circulatorios, específicamente la Hipertensión Arterial, ocuparon los primeros lugares en las causas de muerte en la población general, y para el año 2010 se agregan las Infecciones Respiratorias Agudas. En el año 2010 fueron investigadas 139 muertes en el periodo neonatal y posnatal para una tasa de 9 muertes por mil nacidos vivos. Ahora bien se presentaron mayores problemas en la población adolescente, lo cual se debe principalmente a su temprano inicio de actividad sexual y al incremento en el número embarazos, en ese grupo falta la orientación de los padres asociados en la mayoría de los casos al bajo nivel educacional y a la procedencia marginal, por consiguiente, ausencia de chequeo prenatal, unido esto a las deficiencias en la atención del trabajo de parto. 171
  • 173. En la pre-adolescencia, el registro de morbilidad y mortalidad mejoró notablemente; identificándose como primera causa de consulta y mortalidad los traumatismos y las violencias. La probabilidad de muerte en los adultos de 15 a 49 años sigue siendo mayor en áreas urbano-marginal y rural., dentro de las causas más frecuente están la Pre-eclampsia y el trombo-embolismo pulmonar, registrándose 4 muertes en el hospital Juan Pablo Pina y 2 en hospitales de Santo Domingo. El 83 % de los niños menores de un (1) año en la provincia han recibido su vacuna de BCG; y el 83% H.B de 9,031 nacimientos en el mismo grupo 73 % han recibido 3era dosis con Pentavalente. La cobertura de vacunación anti poliomielítica es de 92 %, el 60% de las embarazadas ha recibido su tercera dosis de DT, y 86% la vacunación anti sarampión, rubéola y paperas. Los grupos de edad más afectados por las Infecciones de Transmisión Sexual/ VIH/SIDA siguen siendo los comprendidos entre 25 y 34 años siendo las relaciones sexuales la vía más frecuente y dentro de esta vía de transmisión, las relaciones heterosexuales, donde el sexo femenino es el más afectado según los registros hospitalarios. En el año 2010 el número de casos de malaria se ha incrementado contando con 49 casos sin ocurrencia de muerte registrada, se manejaron 614 casos probables de dengue hemorrágicos de los cuales 47 resultaron hemorrágicos y 10 terminaron en defunciones. La Leptospirosis, Enfermedad Zoonotica con manifestaciones variables que nos visitaban dos o tres veces al año sin causar mayores estragos, alcanzando su pico más alto en la historia debido a la contaminación del suelo durante las inundaciones provocadas por la tormenta Noel, durante el año 2010 registraron 10 casos confirmados en toda la provincia y un ( 1) deceso. Problemas Prioritarios de Salud Los principales problemas que afectaron la población de la provincia fueron: 172
  • 174. − Enfermedad Transmitida por vectores − Atención Perinatal y Salud Sexual reproductiva. − Enfermedades Crónicas. − Fenómenos Naturales y Emergencia − Zoonosis (Rabia y Leptospirosis) − Infecciones Respiratorias Agudas − Inmunoprevenibles − ITS/VIH/SIDA − Accidentes y Violencias − Tuberculosis Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Embarazadas 16,673 2,526.18 Hipertensión Arterial 11,403 1,727.70 Infección Respiratoria Aguda 10,133 1,535.28 Proceso Gripal 4,470 677.26 Traumas 3,753 568.63 Gastritis 3,518 533.02 Odontología 2,576 390.30 Parasitosis 2,501 378.93 Enfermedad Diarreica Aguda 2,276 344.84 Cólico 1,897 287.42 Total 59,200 8,969.57 Fuente: Memoria Año 2010 DPS San Cristóbal 173
  • 175. Causas de Morbilidad en Menores de 1 Año Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 2,960 18,610.50 Chequeo Niños Sanos 2,492 15,668.03 Enfermedad Diarreica Aguda 1,306 8,211.25 Dermatitis 690 4,338.26 Fiebre 558 3,508.33 Bronquitis 445 2,797.86 Proceso Gripal 351 2,206.85 Escabiasis 251 1,578.12 Asma 250 1,571.83 Parasitosis 225 1,414.65 Total 9,528 59,905.69 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 2,780 4,368.39 Proceso Gripal 1,171 1,840.07 Enfermedad Diarreica Aguda 1,111 1,745.78 Chequeo Niños Sanos 809 1,271.23 Asma 634 996.24 Fiebre 628 986.82 Dermatitis 380 597.12 Parasitosis 293 460.41 Anemia 247 388.13 Otitis 160 251.42 Total 8,213 12,905.61 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Embarazadas 9,873 4,763.56 Hipertensión Arterial 2,517 1,214.41 Vaginitis 2,024 976.55 Papanicolaou 1,527 736.75 Infección Respiratoria Aguda 1,519 732.89 Traumas 1,075 518.67 Gastritis 864 416.87 Anemia 755 364.27 Odontología 605 291.90 Infección Urinaria 565 272.60 Total 21,324 10,288.48 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Causas de Consultas de Emergencia Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 18,829 2,852.84 Traumas 14,558 2,205.73 Proceso Febril 14,502 2,197.24 Hipertensión Arterial 12,889 1,952.85 Enfermedad Diarreica Aguda 11,692 1,771.49 Cefalea 10,624 1,609.68 Vómitos 6,310 956.05 Heridas 4,821 730.44 Dolor Abdominal 4,730 716.66 Proceso Gripal 3,360 509.08 Otras Causas 43,867 6,646.42 Total 146,182 22,148.49 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal 174
  • 176. Causas de Hospitalización Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Partos 54,258 8,220.80 Abortos 926 140.30 Infección Respiratoria Aguda 865 131.06 Cirugía General 709 107.42 Enfermedad Diarreica Aguda 270 40.91 Traumas 267 40.45 Hipertensión Arterial 198 30.00 Deshidratación 123 18.64 Diabetes 110 16.67 Dengue 108 16.36 Otras Causas 1,375 208.33 Total 59,209 8,970.94 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Provincia San Cristóbal Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Infarto Agudo al Miocardio 202 0.31 Cáncer en Distintos Organos 196 0.30 Accidente Cerebro Vascular 153 0.23 Politraumatismos Diversos 114 0.17 Hipertensión Arterial 104 0.16 Muertes Violentas 56 0.08 Edema Agudo de Pulmón 52 0.08 Arterosclerosis 52 0.08 Insuficiencia Cardiaca Congestiva 42 0.06 Diabetes Mellitus 39 0.06 Otras Causas 230 0.35 Total 1,240 1.88 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Primeras Causas de Muerte en Menores de 1 Año Provincia San Cristóbal, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Nacidos Vivos Inmadurez 44 2.77 Asfixia Severa 23 1.45 Insuficiencia Respiratoria 20 1.26 Sepsis Neonatal 13 0.82 Broncoaspiraciòn 11 0.69 Post-infectado 8 0.50 Neumonía 4 0.25 Bronconeumonía 2 0.13 Bajo Peso 2 0.13 Edema Agudo de Pulmón 2 0.13 Otras Causas 10 0.63 Total 139 8.74 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros Provincia San Cristóbal Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Politraumatismos 15 0.07 Edema Agudo Pulmonar 12 0.06 Infarto Agudo al Miocardio 11 0.05 Insuficiencia Cardiaca Congestiva 11 0.05 Accidente Cerebro Vascular 10 0.05 Heridas por Armas de Fuego 7 0.03 Hipertensión Arterial 5 0.02 Cáncer Vaginal 4 0.02 Cáncer de Mama 4 0.02 Tuberculosis Pulmonar 3 0.01 Otras Causas 26 0.13 Total 108 0.52 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal 175
  • 177. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora a Nivel Desconcentrado − Conformación de equipo de habilitación provincial, con el objetivo de garantizar mejor calidad de los servicios, a través de la implementación, difusión y aplicación de normas y protocolos de atención. − Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, mediante la ampliación de la red notificadora, designación y capacitación de personal para la vigilancia. − Coordinación con la Escuela de Medicina para capacitar a los médicos residentes internos de las distintas especialidades del Hospital Juan Pablo Pina, médicos de clínicas privadas, así como a las juntas de vecinos, para orientar a la comunidad en la prevención de enfermedades transmisibles, control de enfermedades trasmitida por vectores, etc. − Desarrollo de un proyecto para la Reducción de la vulnerabilidad y del impacto ante Emergencias y Desastres, dentro del cual se identificaron las zonas de riesgo, se formularon los planes hospitalarios para la atención ante Desastres con la participación activa del Comité de Emergencia Provincial. − Mediante gestión de cooperación intersectorial fue desarrollado el proyecto Hospitales Seguros. V- Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materno Infantil Materno Disminuida la morbi-mortalidad materna infantil, a través de el desarrollo de intervenciones con son visitas de monitoreo y supervisión a los establecimientos de salud para la aplicación de normas de atención de embarazos, atención al parto y puerperio, además se llevaron a 176
  • 178. cabo tres encuentros sobre toma de muestra de Papanicolaou y fortalecimiento del programa de planificación familiar en los centros públicos de la provincia. Infecciones Respiratorias Agudas Disminución de la incidencia de esta enfermedad en la provincia, mediante la realización de visitas para el monitoreo y supervisión de los establecimiento en cuanto a la aplicación de las normas de atención, así como la adecuación de los registros sanitarios, fueron revisados 533 EPI en cuanto a la calidad del dato, capacitación al personal médico y enfermeras, actividades de movilización social y orientación. Prevención y Control de la Desnutrición Alimentación Complementaria Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes Provincia San Cristóbal, Año 2010 Suplemento de Población Tipos de Beneficiarios Micronutriente Hierro Hierro+Acido Objetivo Embarazadas 32,000 22,768 Niños 6-11 Meses 500 7,191 Niños de 1 a 4 Años 760 56,786 No. Puérperas 2,000 5,692 Otras 2,000 Total 1,260 36,000 92,437 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Servicios de Inmunizaciones Fueron aumentadas las coberturas de vacunación a niveles considerados en la población susceptible, mediante el fortalecimiento del programa en los centros de salud. Para ello se llevaron a cabo capacitaciones al personal de los programas y fueron entregados 100 termos KST, una nevera eléctrica, 3 neveras Igloo al centro de acopio de la Dirección Provincial de Salud, 2 neveras Dual a 4 puestos fijos de vacunación y 15 cilindros de gas a 20 puestos de vacunación. Además ya fueron identificadas 15 áreas con gran densidad poblacional para la instalación de los puestos móviles de vacunación. 177
  • 179. Fueron realizadas 8 reuniones de sensibilización dirigidas a porteros, personal de archivo y trabajadoras social del Hospitales Juan Pablo Pina, Hospitales Municipales, así como a grupos organizados y líderes comunitarios sobre la importancia de las vacunas, los esquema de vacunación y la preservación de la tarjeta. En ese mismo orden fueron realizados tres (3) talleres de capacitación para actualizar al personal en las normas del PAI. Se han realizado dos (2) reuniones de sensibilización y socialización con el personal de salud que labora en planteles escolares para tratar sobre la importancia de las vacunas e identificar alumnos con esquema incompleto de vacunación. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura BCG -1 Año 10,731 10,731 83 Total 10,731 0 0 0 10,731 83 Hepatitis B -1 Año 9,363 9,363 83 Total 9,363 0 0 0 9,363 83 -1 Año 121,444 11,967 11,807 145,218 92 Antipolio 1 a 2 Años 469 526 589 16,351 17,935 26 2 y mas 117 68 141 326 1 Total 122,030 12,561 12,537 16,351 163,479 119 Pentavalente (Difteria, Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 10,093 9,728 9,399 29,220 73 Total 10,093 9,728 9,399 0 29,220 73 -1 Año 2,845 2,683 2,469 7,997 19 DPT 1 a 2 Años 286 371 496 16,753 17,906 27 2 y mas 99 40 77 71 287 1 Total 3,230 3,094 3,042 16,824 26,190 47 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 11,399 11,399 86 Total 11,399 0 0 0 11,399 86 Embarazadas 5,441 5,463 2,611 2,625 16,140 50 DT Otra Población 19,277 24,331 28,368 10,672 82,648 24 Total 24,718 29,794 30,979 13,297 98,788 73 Total 191,564 55,177 55,957 46,472 349,170 564 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual VHI/SIDA Se ha disminuido la propagación de las infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA en la provincia San Cristóbal por medio de las intervenciones de promoción y prevención realizadas, seguimiento a los acuerdos establecidos con organismos nacionales e internacionales. Otras Intervenciones realizadas: − Puesta en funcionamiento adecuado una Unidad de Atención Integral UAI. 178
  • 180. − Realización de una actividad de prevención en el feriado de Semana Santa. − Entrega de normas y protocolos a los involucrados. − Supervisión y capacitación a los equipos municipales. − Evaluaciones trimestrales en coordinación con el equipo técnico DPS y Servicio Regional de Salud Prevención y Control de Tuberculosis Reducción de la incidencia de tuberculosis en la provincia, para lo cual fueron llevada a cabo las siguientes intervenciones: − Realización de 10 capacitaciones a estudiantes de enfermería en las captaciones de SR por áreas intra-hospitalarias. − Charlas educativas (7) en diferentes comunidades de la Provincia. − Capacitaciones al personal de las Unidad de Atención Integral (UAI) − Encuentros de sensibilización a los maestros y familiares de pacientes con TB − Capacitaciones a estudiantes para la captación de sintomáticos respiratorios en los hospitales. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Reducción del número de casos de enfermedades transmitidas por vectores en la provincia de San Cristóbal mediante: − Jornadas educativas y de descacharrización en los barrios priorizados de la provincia. 179
  • 181. − Desarrollo de acciones para la reducción de la letalidad en los centros de salud de la provincia. − Visitas de supervisión y monitoreo a los centros de salud para la mejoría de la calidad de la atención al usuario. − Acuerdo de gestión con gerentes de la red para el seguimiento de normas y protocolo de atención. Prevención y Control de Enfermedades Crónicas Control Reducción de las complicaciones en los pacientes que sufren enfermedades crónicas, como son cardiovasculares, diabetes, cáncer, etc., en la provincia, mediante el desarrollo de jornadas de sensibilización con grupos comunitarios, realización de Charlas educativas y distribución de 210,000 volantes en establecimientos y comunidades de la provincia, lo que culmino con una caminata para la salud cardiovascular. Atención a las Emergencias y Desastres Disminución de los daños a la salud producidos por fenómenos naturales y desastres en la provincia, mediante una campaña masiva de prevención y educación en las comunidades más vulnerables, coordinación con instituciones gubernamentales y representantes comunitarios para la elaboración de planes de contingencia, identificación y evaluación de 180 Refugios en coordinación con la defensa civil, seguimiento y difusión del plan de mitigación de daños ante las emergencias y desastres. Accidentes y Violencia Disminución de la incidencia de accidentes de tránsito en la provincia San Cristóbal en coordinación con equipos de la red para capacitación a la comunidad, encuentros 180
  • 182. comunitarios de educación con la gobernación, ayuntamiento, AMET, comerciantes, iglesias, ONG`s, OBC, defensa civil y la cruz roja para la realización de acuerdos Conformación, capacitación y acompañamiento de brigadas escolares para que funcionen como entes multiplicadores y realización de jornadas educativas en escuelas, a motoristas y público en general, en el uso del cinturón y casco protector. Prevención y Control de la Rabia Prevención Denominación Número Personas Mordidas por Animales 1,646 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 241 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 1,205 No. de Casos de Rabia en Personas Diagnosticadas 1 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 19 No. de Muestras Positivas 9 No. de Perros Vacunados 43,418 No. de Perros Eliminados 12 No. de Otros Animales Vacunados 7,757 No. de Otros Animales Eliminados 1 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 216 No. de Muestras Positivas 30 No. de Análisis Bacteriológicos 216 No. de Determinaciones de Cloro Residual 158 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 16 B) Visitas A: Mercados 254 Mataderos 175 Fabricas de Alimentos 100 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 385 C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas 17 D) Muestras de Carnes Analizados 20 E) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles) 200 F) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 228 G) Leche y Productos Lácteos 94 D) Carnes y Productos Cárnicos 287 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 4,403 B) Basureros Eliminados 252 C) Industrias Mejoradas 19 D) Notificaciones 125 E) Notificaciones Cumplidas 120 F) Decomisos 12 G) Clausuras de Establecimientos 22 H) Atención a Quejas 500 I) Otorgamiento Certificado de Export 7 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal 181
  • 183. VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Entrega de mosquiteros 70 Damnificados y personas de escasos recursos económicos Entrega de leche 294 Damnificados y personas de escasos recursos económicos Entrega de agua 1,000 Damnificados y personas de escasos recursos económicos y jornadas contra el dengue Entrega de fundas para cadáveres 30 Al hospital Juan Pablo Pina Exoneración de pagos de intervenciones 45 exoneraciones a personas de escasos quirúrgicas y análisis recursos. Entrega de medicamentos 30 Comunidad, junta de vecinos y personas de escasos recursos Entrega de leche 7,200 Programa de TB y VIH de los 7 municipios Entrega de colchones 70 A persona desplazadas y de escasos recursos Entrega de sábanas 70 A persona desplazadas y de escasos recursos Entrega de frazadas 30 A persona desplazadas y de escasos recursos Entrega de fundas de basura 500 A persona desplazadas y de escasos recursos y para las jornadas de descacharizaciòn. Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Cristóbal 182
  • 184. Dirección Provincial de Salud Peravia I. Datos Generales La provincia Peravia forma parte de la Región Valdesia, la cual está constituida por los Municipios de Bani y Nizao y los Distritos Municipales de : Matanzas, Villa Fundación, Sabana Buey, Paya, Sombrero, el Carretón, Catalina, Las Barias, Pizarrete y Santana. Cuenta con una población de 202,250 habitantes de los cuales 101,129 son hombres y 101,121 mujeres, la zona urbana tiene 109,215 habitantes y 93,035 en la rural, con una densidad poblacional de 257.62 habitantes /km2 y una superficie de 785.07 km2. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Total Técnicos Supervisión Administrativo Director Provincial de Salud 1 1 Administrador 1 1 Coordinadora de Salud Colectiva o Programa 1 1 Coordinadora de Epidemiologia 1 1 Encargado de Recursos Humanos 1 1 Encargada de Sistema de Información y Estadísticas 1 1 Encargado de Laboratorios 1 1 Encargado de Salud Bucal 1 1 Directoras de Participacion Comunitaria 1 1 Encargado de Salud Ambiental 1 1 Encargado de Enfermeria/Salud Escolar 1 1 Encargado del PAI 1 1 Encargada del Programa Control Tuberculosis 1 1 Encargado de CENCET Local 1 1 Encargado de Asistencia Social 1 1 Encargado de Farmacia 1 1 Secretarias 0 5 5 Chofer 2 2 Serenos 4 4 Refritécnico 1 1 Recepcionista 1 1 Mensajero 1 1 Albañil 2 2 Ebanista 1 1 Digitador 1 1 Conserje 1 1 Encargado de Almacén 1 1 Auxiliar Bio Estadistica 1 1 Supervisor de Promotores 1 1 Trabajadores Ambientales 4 4 Electricista 1 1 Asistente Administrativa 1 1 Total de Empleados 11 5 28 44 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía 183
  • 185. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 2,400,369.49 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 1,507,684.75 Total Ingresos RD$ 3,908,054.24 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 215,503.28 215,503.28 5.51 Materiales y Utiles de Limpieza 11,075.96 11,075.96 0.28 Reparaciones Menores y Mantenimiento 263,761.35 263,761.35 6.75 Alimentos 188,398.10 133,242.31 321,640.41 8.23 Material de Oficina 68,273.14 11,174.00 79,447.14 2.03 Combustible 388,359.76 128,253.77 516,613.53 13.22 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 148,714.77 148,714.77 3.80 Otros Gastos (Todos los demás) 1,117,927.99 1,234,001.61 2,351,929.60 60.17 Total General 2,402,014.35 1,506,671.69 3,908,686.04 100.00 Monto Total de la Deuda RD$ 565,638.40 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía III. Análisis de Situación de Salud Durante el año 2010 los problemas prioritarios de salud que afectaron la población de la provincia, según los registros, fueron los siguientes: − Atención Perinatal y salud sexual Reproductiva − Enfermedades de Transmitidas por Vectores − Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos − Infecciones de Vía Respiratoria − Inmunoprevenibles − Tuberculosis − Rabia y otra Zoonosis( Leptospirosis) − Infecciones de transmisión sexual − Enfermedades Crónicas y Cardiovasculares, Diabetes, Cáncer de Pulmón. − Fenómenos Naturales y Emergencias − Accidentes y violencias intradomiciliaria. 184
  • 186. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 39,793 19,675.15 Embarazo 20,531 10,151.30 Hipertensión arterial 14,182 7,012.11 Herida Y Trauma 7,144 3,532.26 Enfermedades Diarreicas Agudas 6,655 3,290.48 Infecciones de Vías Urinarias 5,438 2,688.75 Proceso Febril 2,315 1,144.62 Parasitosis 1,692 836.59 Cefalea 1,415 699.63 Diabetes Mellitus 1,271 628.43 Otras 56,846 28,106.80 Total 157,282 77,766.13 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 1,935 77,898.55 Dermatitis 289 11,634.46 Parasitosis 207 8,333.33 Proceso Febril 205 8,252.82 Enfermedad Diarreica Aguda 201 8,091.79 Infecciones de Vía Urinaria 74 2,979.07 Trauma Y Herida 49 1,972.62 Anemia 43 1,731.08 Cefalea 42 1,690.82 Mialgia 28 1,127.21 Otras 27 1,086.96 Total 3,100 124,798.71 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de Salud Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 4,575 24,344.17 Enfermedades Febriles Agudas 657 3,495.98 Enfermedades Diarreicas Agudas 554 2,947.91 procesos Alérgicos 123 654.50 Heridas y Traumas 122 649.18 Infecciones Vías Urinarias 85 452.30 Anemia 70 372.48 Desnutridos 36 191.56 Cefalea 32 170.28 Otras 78 415.05 Total 6,332 33,693.40 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los Centros de Salud Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Enfermedades Respiratoria Aguda 5,276 8,340.05 Hipertensión Arterial 1,142 1,805.22 Infecciones Vía urinarias 1,139 1,800.48 Dermatosis 839 1,326.25 Infección de Transmisión Sexual 680 1,074.91 Enfermedades Diarreicas Agudas 527 833.06 Cefalea 458 723.98 Parasitosis 243 384.12 Herida Y Trauma 141 222.89 Otras 3,852 6,089.06 Total 14,297 22,600.02 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía 185
  • 187. Causas de Consultas de Emergencia Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Enfermedades Respiratorias Agudas 13,039 6,446.97 Embarazos 3,171 1,567.86 Hipertensión Arterial 2,767 1,368.11 Traumas /Heridas 2,672 1,321.14 Enfermedad Febriles 1,992 984.92 Infecciones Vía Urinarias 1,543 762.92 Cefalea 1,070 529.05 Diabetes 573 283.31 Enfermedades Diarreicas Agudas 535 264.52 Parasitosis 236 116.69 Otras 27,092 13,395.30 Total 54,690 27,040.79 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Hospitalización Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 5,233 2,587.39 Enfermedades Diarreicas Agudas 1,735 857.85 Enfermedades Febril Agudas 1,253 619.53 Embarazos 862 426.21 Hipertensión Arterial 497 245.74 Infecciones de Vías Urinarias 484 239.31 Diabetes Mellitus 363 179.48 Otras 10,331 5,108.03 Total 20,758 10,263.54 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Provincia Peravía, Año 2010 Número de Causas Tasa / Mil Habitantes Casos Infarto agudo al Miocardio 77 0.38 Enfermedad Respiratoria Aguda 77 0.38 Accidente cerebro Vascular 44 0.22 Paro Respiratorio 39 0.19 Enfermedad Aguda al Pulmón 26 0.13 Trauma y Herida 21 0.10 Hipertensión Arterial 20 0.10 Metástasis 17 0.08 Insuficiencia cardiaca Congestiva 10 0.05 Encefalopatía 7 0.03 Otras 439 2.17 Total 777 3.84 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Muerte en Menores de 1 Año Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa / Mil Nacidos Causas Casos Vivos Síndrome de Distress Respiratorio 8 3.22 Sepsis/Shock Séptico 5 2.01 Broncoaspiración 3 1.21 Asfixia Severa 3 1.21 Neumonía Bilateral 2 0.81 Dengue Hemorrágico 2 0.81 Hemorragia Intracraneal 2 0.81 Hemorrágico/Trauma Cerrado de Tórax/Homicidio 1 0.40 Gastroenteritis. 1 0.40 Meningitis 1 0.40 Otras enfermedades 4 1.61 Total 32 12.88 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Provincia Peravía, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Hemorragia Intracraneal/ Fractura de Cráneo/ Accidente de Transito 1 0.05 Neumonía Bilateral/ EDA / Deshidratación 1 0.05 Dengue Hemorrágico 1 0.05 Total 3 0.16 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía 186
  • 188. Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros Provincia Peravía Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Eclampsia/ Hipertensión Arterial 2 0.03 Accidente Cerebro Vascular Hemorrágico/ Eclampsia 1 0.02 Carcinoma Pulmonar Metastasico 1 0.02 Sepsis/ Anemia Severa 1 0.02 Bronconeumonía 1 0.02 Cáncer Vaginal 1 0.02 VIH-SIDA / Neumonía 1 0.02 Paro Cardiaco 1 0.02 Diabetes Mellitus 1 0.02 Hemorragia Interna/ Politraumatizado 1 0.02 Cáncer Medula Ósea 1 0.02 Total 12 0.19 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora a Nivel Desconcentrado Fortalecimiento del sistema de información gerencial a través de la recolección y disponibilidad de los instrumentos de registro de datos de la red del servicios de atención a las personas, servicios de salud colectiva, subsistema de vigilancia epidemiológica, enfermedades y eventos vitales y factores de riesgo logrando mayor y calidad de la información y su verificación de la fuente primaria. Definición de las prioridades y los objetivos sanitarios para dar cumplimiento al poder de gobernabilidad atreves de la política y los planes locales, así como el fortalecimiento en la participación de los sectores sociales para el fomento y promoción de la salud. Evaluación y seguimiento trimestral a los planes y prioridades programáticas. Encuentro cara a cara con clubes de servicios, cruz roja, defensa civil, bomberos, juntas de vecinos, red comunitaria, pastores de iglesias, amas de casas y líderes comunitarios para el fomento y promoción de la salud. Supervisión continúa sobre la aplicación de las normas de los programas de salud colectiva, lo que incluyo la evaluación de cobertura del PAI, eficacia y eficiencia de los programas de TB, PNRTV, y regulación de las ITS VIH/SIDA, Planificación familiar, Nutrición, entre otros. En ese mismo orden se firmo un acuerdo de gestión, con la Gerencia de Área para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. En el marco de la función reguladora se llevaron a cabo las siguientes intervenciones: 187
  • 189. − Mantenimiento del control sanitario del medio ambiente a través de la dotación de permisos sanitarios a los manipuladores y vendedores de alimentos, Vigilancia, control y análisis del agua de uso domestico y consumo, desechos sólidos o basuras, Supervisión y comisos de los alimentos en industrias u comercios. − Autorización y control de permisos sanitario para apertura de farmacia según documentaciones. − Monitoreo, seguimiento y control de recetas de control de drogas, recetas única, medicamentos de promese que suministra en la red de servicios. − Servicios de Salud Habilitados con seguimiento rutinarios y evaluación periódica. − Evaluación del desempeño a los servicios de atención a las personas y los programas de atención colectiva. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materno Infantil Se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica para disminuir la mortalidad materna e infantil, mejorando la calidad de la atención de la madre y la niño, para esto fueron integrados sectores gubernamentales y la sociedad civil con acuerdos de gestión para desarrollar actividades de promoción y prevención para prevenir las muertes en este grupo poblacional, capacitación del personal de salud sobre el uso de las normas de atención de la madre y el niño y en AIEPI CLINICO, promoción de medidas para prevenir embarazos en adolescentes , detección temprana de los casos de Ca cervino uterino, mediante la realización de Papanicolau. 188
  • 190. Programa de Alimentación Complementaria Suplemento de Micronutriente Tipos de Beneficiarios Hierro+Acido Hierro Calcio Folico Embarazadas 940 1,445 2,321 Niños 6-11 Meses 111 Niños de 1 a 4 Años 426 0 No. Puerperas 102 1,281 923 Otras 184 0 Total 1,763 2,726 3,244 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Estado Nutricional Desnutrición Grupo de Edades Leve Moderado 1 a 2 Años 6 2 3 a 5 Años 18 5 Total 24 7 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura BCG -1 Año 3,901 3,901 1,048 Total 3,901 0 0 0 3,901 1,048 Hepatitis B -1 Año 3,905 11 4 3,920 1,048 Total 3,905 11 4 0 3,920 1,048 -1 Año 4,056 3,755 3,515 11,326 9,446 Antipolio 1 a 2 Años 177 106 119 5,521 5,923 2 y mas 10 5 12 27 Total 4,243 3,866 3,646 5,521 17,276 9,446 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 4,017 3,679 4 7,700 945 Total 4,017 3,679 4 0 7,700 945 -1 Año 203 185 165 553 443 DPT 1 a 2 Años 98 79 88 5,876 6,141 2 y mas 7 4 5 9 25 Total 308 268 258 5,885 6,719 443 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 5,663 5,663 1,049 Total 5,663 0 0 0 5,663 1,049 Embarazadas 2,936 2,489 696 557 6,678 9,353 DT Otra Población 11,103 6,072 4,517 3,823 25,515 Total 14,039 8,561 5,213 4,380 32,193 9,353 Total 36,076 16,385 9,125 15,786 77,372 23,332 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA Fortalecimiento del programa para prevenir estas enfermedades, a través de: − Capacitación del personal de Salud y Líderes comunitarios para el manejo y prevención de las PVVH y el SIDA. 189
  • 191. − Coordinación con los representantes de los sectores involucrados. − Encuentros de sensibilización de VIH-SIDA con autoridades locales y actores claves para reducir el estigma y discriminación de los PVVS. − Coordinación con los equipos de las unidades integrales donde asisten PVVS de la provincia con fines de ofrecer apoyo emocional y darle a conocer sus derechos y deberes. − Implementación y Supervisión de control externo de calidad en los laboratorios Clínicos, Públicos y Privado. − Talleres de capacitación al personal de enfermería para dar a conocer la estrategia PNRTV. − Fortalecimiento de la promoción para prevenir las ITS y VIH/SIDA, a través de un Taller de Retro alimentación y notificación oportuna de enfermedades de ITS- VIH/SIDA dirigido a los encargados de laboratorios públicos y privados, − Distribución en TV local de CD grabados con Mensajes de Prevención de VIH/SIDA, así como charlas educativas en escuelas, colegios y organizaciones comunitarias donde fueron distribuidos 8,542 condones a grupos especiales en riesgo (homosexuales y los privados de su Libertad) Prevención y Control de la Tuberculosis Se han Involucrado todos los sectores sociales e instituciones gubernamentales en la detección de Sintomáticos Respiratorios, diagnostico de casos de TB y disminución de los abandonos, como son: educación, ayuntamientos, juntas municipales, cruz roja, defensa civil, bomberos, ONG’s y clínicas privadas. Formación y lanzamiento del comité de alto a la Tuberculosis en el municipio de Bani, así como el fortalecimiento de la coordinación, para la detección de SR con el Programa control del VIH/SIDA, a través de las reuniones de sensibilización con los gerentes del 190
  • 192. Hospital Nuestra Sra. De Regla, encargado del Programa de VIH/SIDA, epidemiológicos, enfermeras, bioanalistas, encargado de archivos. Se realizado las actividades de promoción a través de los medios de comunicación, entregas de1,534 brochoures en charlas, colocación de afiches en establecimientos y lugares estratégicos, 411 cuñas televisivas, 16 Charlas en escuelas, iglesias, juntas de vecinos, clubes y centros de salud. Capacitación al personal de salud sobre la importancia de la detección de SR y manejo de pacientes con TB. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiologia de la enfermedad y la Detección de SR en los servicios, bateyes, fincas y escuelas a través de la recolección, procesamiento y análisis de la información para evaluación del informe operacional y de las cohortes. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Integración de todos los sectores de la sociedad organizada para trabajar en la disminución de la morbilidad y mortalidad por dengue y malaria. Fortalecimiento del sistema de información y de vigilancia epidemiológica del dengue, y la malaria. Realización de control de vectores a través de encuestas entomológicas y aplicación de larvicida (abate), fumigación en casos DH y brotes, eliminación de recipientes o criaderos del mosquito. Prevención y Control de la Rabia Coordinación con el ayuntamiento y líderes comunitarios para el control de zoonosis, eliminación de vertederos e higiene domestica, realización de jornadas de inmunización de los caninos y felinos, capacitación del personal de salud sobre el manejo de mordeduras y 191
  • 193. esquema de vacunación, fortalecimiento de la vigilancia de los animales agresores y control de focos y la supervisión y seguimientos de animales agresores. Denominación Número Personas Mordidas por Animales 762 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 253 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 9 No. de Muestras Positivas 7 No. de Perros Vacunados 19,613 No. de Perros Eliminados 295 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 6 No. de Análisis Bacteriologicos 9 No. de Determinaciones de Cloro Residual 450 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 5 B) Visitas A: Mercados 515 Mataderos 553 Fabricas de Alimentos 162 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 168 C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 357 D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 258 E) Leche y Productos Lácteos 185 F) Carnes y Productos Cárnicos 302 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 9,500 B) Basureros Eliminados 97 C) Industrias Mejoradas 87 D) Notificaciones 214 E) Notificaciones Cumplidas 186 F) Decomisos 45 G) Clausuras de Establecimientos 24 H) Atención a Quejas 77 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Distribución de Leche a las Personas Pobre Entrega de leches 5,400 Sobres o cartones de leche a envegecientes, personas pobres y pacientes tuberculososo Entrega de Cheques de Bienestar Social Entrega de cheques 543 Personas envegencientesy pobres Entrega de Equipos par de muleta 1 munusvalido o invalido Fuente: Memoria Año 2010, DPS Peravía 192
  • 194. Dirección Provincial de San José de Ocoa I. Datos Generales La provincia San José de Ocoa está ubicada en la región sur del país, constituyendo la frontera sur de la cordillera central cuenta con una población de 69,204 habitantes y una superficie de 856.04 km2 con una densidad poblacional de 80.8 habitantes / km2. La provincia está dividida en tres municipios: San José de Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba : y cuatro distritos municipales: La Ciénaga, Nizao, Las Auyamas, El Pinar y El Naranjal. : La economía de la provincia está basada exclusivamente en la producción agrícola, en la que sobresale la producción de café, papas, cebolla, tomate, aguacate, entre otros, los productos de café y aguacate son producidos para la exportación. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director Provincial 1 Encargado Salud Bucal 1 Encargado de Programas 1 Encargado Tuberculosis 1 Encargado PAI 1 Administradora DPS 1 Encargado Informática 1 Secretaria 2 Mensajero 1 Conserje 3 Encargado Salud Ambiental 1 Supervisor Salud Ambiental 5 Sereno 1 Encargado Salud Escolar 1 Total de Empleados 7 2 12 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa 193
  • 195. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 2,632,444.28 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 771,377.46 Total Ingresos RD$ 3,403,821.74 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios Personales (Nómina) 148,562.50 148,562.50 1.55 Servicios de Comunicaciones 86,582.56 86,582.56 0.91 Materiales y Utiles de Limpieza 137,800.00 137,800.00 1.44 Reparaciones Menores y Mantenimiento 198,217.45 133,631.84 331,849.29 3.47 Alimentos 6,213,366.00 64,148.10 6,277,514.10 65.70 Material de Oficina 87,670.13 87,670.13 0.92 Combustible 502,201.62 103,905.75 606,107.37 6.34 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 140,119.00 140,119.00 1.47 Otros Gastos (Todos los demás) 1,417,719.00 321,129.27 1,738,848.27 18.20 Total General 8,783,675.76 771,377.46 9,555,053.22 100.00 Monto Total de la Deuda RD$ 74,726.45 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa III. Análisis de Situación de Salud Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas 20,354 29,411.6 Hipertensión Arterial 8,176 11,814.3 Parasitosis 4,652 6,722.2 Amigdalitis 4,390 6,343.6 Infección Vía Urinaria 4,358 6,297.3 Mialgia 2,443 3,530.1 Vaginitis 1,722 2,488.3 Cefalea 1,669 2,411.7 Anemia 1,322 1,910.3 Epigastralgia 1,189 1,718.1 Otras 18,322 26,475.3 Total 68,597 99,123 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas 1793 164,797.79 Parasitosis Intestinal 219 20,128.68 Enfermedades Diarreicas Agudas 194 17,830.88 Dermatitis 151 13,878.68 Proceso Febril 118 10,845.59 Amigdalitis 69 6,341.91 Anemia 58 5,330.88 Proceso Alérgico 51 4,687.50 Dolor Abdominal 42 3,860.29 Emesis 41 3,768.38 Otras 311 28,584.56 Total 3,047 280,055.15 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa 194
  • 196. Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años Registrada en los Centros de Salud Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas 4,702 69,402.21 Amigdalitis 1,328 19,601.48 Parasitosis 1,177 17,372.69 Enfermedades Diarreicas Agudas 340 5,018.45 Anemia 311 4,590.41 Proceso Febril 243 3,586.72 Dermatitis 236 3,483.39 Infección Vía Urinaria 214 3,158.67 Proceso Alérgico 128 1,889.30 Escabiasis 103 1,520.30 Otras 866 12,782.29 Total 9,648 142,405.90 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años Registrada en los Centros de Salud Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Proceso Gripal / Infecciones Respiratorias Agudas 6,160 31,210.05 Hipertensión Arterial 3,322 16,830.68 Infección Vía Urinaria 2,490 12,616.68 Vaginitis 1,522 7,708.58 Parasitosis Intestinal 1,302 6,595.20 Mialgia 1,270 6,432.87 Cefalea 1,149 5,819.84 Amigdalitis 1,146 5,805.05 Epigastralgia 706 3,574.83 Lumbalgia 665 3,369.14 Otras 5,837 29,572.40 Total 25,568 129,535.31 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa Causas de Consultas de Emergencia Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Crisis Hipertensiva 792 1,144.44 Hipertensión Arterial 698 1,008.61 Herida 693 1,001.39 Proceso Febril 616 890.12 Cefalea 480 693.60 Trauma y Heridas 458 661.81 Crisis de Broncoespasmo 363 524.54 Epigastralgia 334 482.63 Proceso Alérgico 283 408.94 Proceso Gripal 253 365.59 Otras 2950 4,262.76 Total 7,920 11,444.43 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa Causas de Hospitalización Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Partos 997 1,440.67 Infecciones Respiratorias Agudas 587 848.22 Bronco-Espasmo 372 537.54 Hipertensión Arterial 233 336.69 Infección de las Vías Urinarias 214 309.23 Enfermedades Diarreicas Agudas 197 284.67 Parasitosis 170 245.65 Politraumatismos 61 88.15 Diabetes 49 70.81 Otras Causas 2283 3,298.94 Total 5,163 7,460.55 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa 195
  • 197. Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General Ocoa, Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Mil Habitantes Infarto Agudo del Miocardio 38 0.55 Edema Agudo del Pulmón 23 0.33 Accidente Cerebro Vascular 23 0.33 Parao Cardio Respiratorio 13 0.19 Cáncer de Próstata 11 0.16 Ahorcamiento 4 0.06 Hipertensión Arterial 3 0.04 Herida de Arma Blanca 3 0.04 Diabetes Mellitus 2 0.03 Envenenamiento Por Órgano Fosforado 2 0.03 Otras 71 1.03 Total 193 2.79 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San Jose de Ocoa Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registros Provincia San José de Ocoa, Año 2010 Número de Causas Tasa /Mil Habitantes Casos Cancer Cervico Uterino 2 0.10 Edema Agudo del Pulmón 2 0.10 Para Cardio Respiratorio 2 0.10 Fractura Base del Craneo 2 0.10 Fallo Multisistemico 1 0.05 Muerte Subita 1 0.05 Total 10 0.51 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa IV. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Servicios de Inmunización Inmunización Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura BCG -1 Año 1,013 1,013 92 Total 1,013 0 0 0 1,013 92 Hepatitis B -1 Año 1,012 1,012 92 Total 1,012 0 0 0 1,012 92 Antipolio -1 Año 1,354 1,012 1,218 1,478 5,062 111 Total 1,354 1,012 1,218 1,478 5,062 111 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 1,354 1,012 1,218 3,584 111 Total 1,354 1,012 1,218 0 3,584 111 DPT 1 a 2 Años 1,478 1,478 Total 0 0 0 1,478 1,478 0 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 838 838 Total 838 0 0 0 838 0 Embarazadas 568 409 345 245 1,567 DT Otra Población 2,500 2,265 2,175 2,125 9,065 Total 3,068 2,674 2,520 2,370 10,632 0 Total 8,639 4,698 4,956 5,326 23,619 406 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa 196
  • 198. Prevención y Control de la Desnutrición Suplemento de Población Tipos de Beneficiarios Micronutriente Hierro+Acido Folico Objetivo Cubierta Embarazadas 170,000 100 100 No. Puerperas 6,800 100 100 Total 176,800 200 200 Fuente: Memoria Año 2011, DPS San José de Ocoa Prevención y Control de la Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 196 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 91 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 418 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 1 No. de Muestras Positivas 1 No. de Perros Vacunados 161 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 161 No. de Muestras Positivas 40 No. de Análisis Bacteriologicos 50 No. de Determinaciones de Cloro Residual 150 Control de Alimentos A) Visitas A: Mercados 5 Mataderos 292 Fabricas de Alimentos 84 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 114 B) Muestra para Análisis Lab. Tomadas 15 C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 64 D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 30 E) Leche y Productos Lácteos 70 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 800 B) Basureros Eliminados 30 C) Industrias Mejoradas 15 D) Notificaciones 30 E) Notificaciones Cumplidas 12 F) Clausuras de Establecimientos 2 G) Atención a Quejas 51 Fuente: Memoria Año 2010, DPS San José de Ocoa 197
  • 199. Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I I. Datos Generales La Región I de Salud está situada al sur del país, integrada por tres provincias: San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, cuenta con una población de 931,463 habitantes. La principal producción de las provincias que componen la Región es básicamente agropecuaria, las provincias de Peravia y San Cristóbal disponen de Zonas franca par la producción de tejidos. La Región cuenta además con ganadería de gran importancia, hay gran actividad industrial especialmente en Haina Oriental, donde está el puerto más grande del país con mayor movimiento marítimo, el cual reúne mayor número de buques en comercio exterior. Se cultiva caña de azúcar, plátano, cacao, café, arroz, tabaco, maíz, guandúles. Las principales ramas de actividad económica de San Cristóbal es la industria minera y los servicios financieros e inmobiliarios, mientras que en San José de Ocoa la agricultura, pesca y silvicultura, dejando en segundo lugar el comercio y hotelería. La principal actividad de la provincia de Peravía es el comercio y hotelería, seguidos por la pesca, agricultura y silvicultura luego la industria minera y el resto la administración pública. 198
  • 200. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director 1 Gerente Estratégica 1 Gerente Asistencial 1 Administrador 1 Gerente Financiero 1 Encargada de Recursos Humanos 1 Gerentes de Área 3 Encargada de los Servicios de Laboratorio 1 Encargada de los Servicios de Enfermería 1 Coordinadores de Zona de Salud 19 Atención en Salud 1 Encargado de la Unidad de Apoyo al Sistema de Inf. 4 Médicos Especialistas 6 Médicos Asistentes 48 Odontólogos 9 Bioanalistas 12 Lic. en Enfermería 16 Auxiliar de Enfermería 134 Encargadas de Almacén 4 Auxiliar de Almacén 6 Secretarias 8 Auxiliar Administrativa 1 Farmacéutica 1 Auxiliar de Farmacia 3 Auxiliar de Recursos Humanos 2 Auxiliar de Contabilidad 2 Supervisor Regional Participación Social 1 Técnicos de Electromedicina 5 Digitadores 36 Choferes 7 Supervisor de Promotores 73 Promotores 245 Archivistas 3 Electricistas 3 Plomeros 1 Mensajeros 5 Conserjes 124 Serenos 82 Total de Empleados 201 163 508 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia, R-I 199
  • 201. Tipo de Recurso Profesionales Técnicos Auxiliares Total Personal de Salud A)- Generales y Asistentes 147 147 B)- Especialistas 154 154 - Pediatras 36 36 - Ginecobstetras 58 58 - Internistas 28 28 - Cirujanos 35 35 - Anestesiólogos 38 2 40 - Cardiólogos 12 12 - Endocrinólogo 6 6 - Urologos 16 16 - Dermatólogos 8 8 - Gastroenterologos 12 12 - Neurologos 5 5 - Psiquiatras 10 10 - Epidemiologos 12 12 - Oftalmologos 11 11 - Médicos Familiares 38 38 - Ortopedas 15 15 - Otros Especialistas 10 10 C)- Pasantes de Ley 102 102 Personal de Diagnostico por Imágenes y RX 14 16 3 33 Psicologos 10 5 15 Personal de Odontologia 26 3 5 34 Personal de Enfermeria 290 38 359 687 Personal Laboratorio 110 8 71 189 Personal Banco de Sangre 9 5 14 Personal de Farmacia 8 17 20 45 Personal Promoción de la Salud 2 2 34 38 Trabajadores Sociales 3 4 9 16 Personal de Salud Ambiental 4 7 11 Pesonal de Nutrición 1 2 3 Otro Personal de Salud 32 6 34 72 Total Personal de Salud 1,262 96 554 1,912 Pesonal Administrativo Equipo Gerencial del Hospital 54 3 0 57 Personal de Estadística 11 6 33 50 Personal de Mantenimiento Planta Física 3 5 36 44 Personal Mantenimiento Equipos Médicos 1 0 2 3 Personal de Seguridad 4 6 115 125 Personal de Limpieza y Ornato 26 8 138 172 Personal de Informática 9 4 13 26 Personal Despensa y Cocina 2 4 33 39 Otro Personal de Apoyo Administrativo 15 24 77 116 Total Personal Administrativo 125 60 447 632 Total de Empleados 1,387 156 1,001 2,544 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia, R-I Recursos Físicos Descripción Cantidad *Centros Especializados de Atención en Salud: Hospitales Generales 12 Hospitales de Alta Especialidad 1 No. de Camas 773 Centros de Atención Primaria Centros Primer Nivel 123 UNAPS 144 Clínicas Veterinarias 1 Unidades Odontológicas 67 Farmacias 163 Bancos de Sangre 2 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia, R-I 200
  • 202. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 1,578,301.55 Venta de Servicios 80,397,105.72 Aporte y Donaciones 1,841,395.00 Mantenimiento Clinica 2,121,081.84 Total Ingresos RD$ 81,975,407.27 Fondo Reponible Aportes y Ventas de Descripción de Egresos Fondo Mantenimiento Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios RD$ Servicios Personales (Nómina) 232,140.00 25,841,185.53 26,073,325.53 34.82 Servicios de Comunicaciones 842,226.56 842,226.56 1.12 Materiales y Utiles de Limpieza 7,691.00 76,900.92 115,433.59 200,025.51 0.27 Reparaciones Menores y Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 Alimentos 2,860,622.72 2,860,622.72 3.82 Material de Oficina 23,776.00 72,797.44 592,466.24 689,039.68 0.92 Combustible 362,284.55 322,461.02 30,000.00 3,408,006.82 4,122,752.39 5.51 Medicamentos 14,062,624.64 14,062,624.64 18.78 Productos Químicos (Oxígeno y gas Propano) 1,300.10 62,641.83 63,941.93 0.09 Otros Gastos (Todos los demás) 841,212.67 1,431,414.94 870,917.61 22,831,765.04 25,975,310.26 34.68 Total General 1,236,264.32 1,903,574.32 1,133,057.61 70,616,972.97 74,889,869.22 100.00 Deudas de Este Año RD$ 21,412,426.35 Deudas de Años Anteriores RD$ 1,976,670.57 Monto Total de la Deuda RD$ 23,389,096.92 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I III. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del SRS Desarrollo del proceso de planificación, ejecución y evaluación de los servicio de salud con objetivos asistenciales definidos de cara a la firma del Convenio de Gestión entre el Ministerio y el Servicio Regional. Participación en talleres con el propósito de conocer la forma de aplicación del nuevo modelo de servicios de salud, en forma de redes en los que se destacaron cuáles eran los objetivos asistenciales tanto del primer nivel, como del nivel especializado así como también los objetivos de desarrollo de los mismos. Fortalecimiento del proceso de gestión de calidad a través de capacitaciones en el área de Gestión clínica, revisión de normas de actuaciones, protocolos, etc. 201
  • 203. Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Atendida en los Centros de Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 81,797 8,781.56 Hipertensión Arterial 44,003 4,724.07 Embarazo 36,704 3,940.47 Proceso Gripal 19,571 2,101.10 Infecciones Vías Urinarias 15,523 1,666.52 Enfermedades Diarreicas Agudas 10,041 1,077.98 Herida y Trauma 7,144 766.97 Proceso Febril 6,719 721.34 Amigdalitis 6,554 703.62 Cefalea 6,022 646.51 Total 234,078 25,130.14 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año registrada en los Centros de Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 8,157 38,918.84 Consulta de Crecimiento y Desarrollo 2,975 14,194.38 Enfermedades Diarreicas Agudas 2,529 12,066.42 Proceso Gripal 2,018 9,628.32 Proceso Febril 1,695 8,087.22 Dermatitis 1,572 7,500.36 Parasitosis 828 3,950.57 Bronquitis 557 2,657.57 Proceso Alérgico 305 1,455.22 Escabiosas 251 1,197.58 Total 20,887 99,656.47 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años registrada en los Centros de Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 14,216 15,935.97 Proceso Gripal 5,372 6,021.95 Proceso Febril 3,208 3,596.13 Enfermedades Diarreicas Agudas 2,984 3,345.03 Parasitosis 2,034 2,280.09 Amigdalitis 1,778 1,993.12 Dermatitis 1,037 1,162.46 Chequeo Niño Sano 809 906.88 Anemia 744 834.02 Asma 634 710.71 Total 32,816 36,786.35 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 202
  • 204. Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años registrada en los Centros de Salud, Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Embarazo 13,386 6,458.52 Infecciones Respiratorias Agudas 13,042 6,292.55 Hipertensión Arterial 8,374 4,040.32 Vaginitis 5,712 2,755.95 Infecciones Vías Urinarias 4,502 2,172.14 Proceso Gripal 3,080 1,486.05 Cefalea 2,874 1,386.66 Amigdalitis 1,686 813.47 Parasitosis 921 444.37 Dermatosis 839 404.80 Total 54,416 26,254.82 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Consultas de Emergencia Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 42,433 4,555.52 Trauma 25,839 2,774.02 Hipertensión Arterial 20,515 2,202.45 Proceso Febril 19,324 2,074.59 Cefalea 14,717 1,579.99 Enfermedades Diarreicas Agudas 13,726 1,473.60 Emesis 6,310 677.43 Dolor Abdominal 4,730 507.80 Proceso Gripal 3,591 385.52 Embarazo 3,171 340.43 Total 154,356 16,571.35 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Hospitalización Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Partos 54,663 5,868.51 Infecciones Respiratorias Agudas 7,415 796.06 Enfermedades Diarreicas Agudas 2,410 258.73 Proceso Febril 1,253 134.52 Aborto 926 99.41 Hipertensión Arterial 890 95.55 Embarazo 862 92.54 Infecciones Vías Urinarias 774 83.10 Cirugía General 709 76.12 Diabetes 473 50.78 Total 70,375 7,555.32 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 203
  • 205. Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad Intra-Hospitalaria Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Accidente Cerebro Vascular 41 0.04 Fallo Multiorganico 24 0.03 Infarto Agudo al Miocardio 24 0.03 Neumonía 9 0.01 Paro Respiratorio 7 0.01 Diabetes Mellitus 6 0.01 Shock Hipovolemico 4 0.00 Insuficiencia Cardiaca 3 0.00 SIDA 2 0.00 Cáncer Hepático 1 0.00 Total 121 0.13 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Mortalidad en la Población General Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Accidente Cerebro Vascular 166 0.18 Infarto Agudo al Miocardio 150 0.16 Paro Cardiaco Respiratorio 98 0.11 Distre Respiratorio 92 0.10 Cáncer 70 0.08 Cardiopatía 53 0.06 Edema Agudo de Pulmón 51 0.05 Crisis Hipertensiva 44 0.05 Diabetes 28 0.03 Fallo Orgánico Multisistemico 23 0.02 Total 775 0.83 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Muerte en Menores de 1 Año Según Registro Hospitalario Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Síndrome de Distress Respiratorio 8 0.38 Óbito Fetal 6 0.29 Sepsis/Shock Séptico 5 0.24 Prematuridad 3 0.14 Bronco Aspiración 3 0.14 Asfixia Severa 3 0.14 Neumonía Bilateral 2 0.10 Dengue Hemorrágico 2 0.10 Hemorragia Intracraneal 2 0.10 Hemorragia/Trauma Cerrado de Tórax 1 0.05 Total 35 1.67 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 204
  • 206. Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años Según Registro Hospitalario Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Hemorragia Intracraneal/Fractura de Cráneo/Accidente 1 0.01 Neumonía Bilateral/EDA/Deshidratación 1 0.01 Dengue Hemorrágico 1 0.01 Total 3 0.03 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años Según Registro Hospitalario Servicio Regional de Salud Valdesia, Región I, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Cáncer 8 0.04 Trauma 5 0.02 Paro Cardio Respiratorio 4 0.02 Edema Agudo de Pulmón 3 0.01 Eclampsia 3 0.01 Infarto al Miocardio 2 0.01 Fallo Multisistemico 1 0.00 Muerte Súbita 1 0.00 Sepsi/Anemia 1 0.00 Bronconeumonía 1 0.00 Total 29 0.14 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I V. Servicios Primer Nivel de Atención Servicios Se ha completado el número de coordinadores de Zonas a nivel de las 3 provincias, en San Cristóbal fueron subdivididas 3 zonas que estaban superpobladas, así como también en la provincia de San José de Ocoa, actualmente la provincia cuenta con 33 Zonas de Salud. Ejecución del proyecto Cierre de Brechas de primer nivel en coordinación con el Gabinete Social a través del cual se contrato el personal necesario para fortalecer este nivel de atención como son: médicos, enfermeras y promotores a nivel de las tres provincias. Fortalecimiento del Programa de Seguimiento a las enfermedades crónicas no infecciosa, lo que ha permitido identificar un buen numero de estas enfermedades y realizar el seguimiento adecuado. Los Servicios de Salud Reproductiva y Salud Materno-Infantil fueron fortalecidos a través del seguimiento a los resultados de los Papanicolaou, que se indican en el Primer Nivel de 205
  • 207. atención, Distribución de los métodos de planificación familiar y seguimiento a las embarazadas de alto riesgo. En este nivel se distribuyeron los hematúricos de Embarazadas y se realizo el seguimiento a las mujeres embarazadas VIH/ Positiva hasta desembarazarse. Instalación de un Laboratorio Regional para realizar las Principales Pruebas Básicas, tomando las muestras en el primer nivel de atención y enviándolas al Laboratorio mediante el uso de Red de Mensajeros. Producción de Servicios Primer Nivel Actividades Realizadas No. Atenciones Consutas Primera Vez 121,278 Consultas Subsecuentes 338,561 Total de Consultas 459,839 Emergencias 50,144 Referimientos 15,319 Curaciones 27,404 Número de Gotas Grusas Tomadas 4,768 Pruebas de Laboratorio 132,142 Muestras Tomadas Papánicolaus 14,518 MuestraTomadas de Baciloscopías 2,581 Muestras de Laboratorio 10,476 Consultas Odontologícas 1,204 Procedimientos Odontológicos 1,751 Pacientes Dados de Alta 11 Cirugía Menor 1,251 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Control Materno Infantil Sanos Enfermos Total General Servicios 1era. Vez Subsecuentes Total 1era. Vez Subsecuentes Total Menores de Un Año 1,856 1,991 3,847 7,878 14,250 22,128 25,975 De 1 a 4 Años 1,717 2,934 4,651 15,710 41,869 57,579 62,230 De 5 a 14 Años 1,354 2,189 3,543 12,241 28,498 40,739 44,282 Sub-Total 4,927 7,114 12,041 35,829 84,617 120,446 132,487 Embarazadas 4,524 10,302 14,826 718 1,115 1,833 16,659 Puerperas 417 573 990 333 689 1,022 2,012 Sub-Total 4,941 10,875 15,816 1,051 1,804 2,855 18,671 Planificación Familiar 7,591 30,513 38,104 326 1,286 1,612 39,716 Total General 17,459 48,502 65,961 37,206 87,707 124,913 190,874 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 206
  • 208. VI. Servicios Nivel Especializado Producción de Servicios por Establecimiento de Salud Egresos No. Días Partos Establecimientos / Área de Salud No. Camas Ingresos No. Defunciones Consultas Emergencias Laboratorios Cirugía Mayor Cesáreas Pacientes No. Altas Total Normales - 48 Horas + 48 Horas Hosp. Ntra. Sra. de Regla 176 11,640 33,936 11,040 50 51 11,141 63,345 79,363 1,614 117,305 478 1,039 Hosp. de Nizao 23 1,013 2,501 1,013 0 0 1,013 23,046 29,864 69 37,323 129 14 Hosp. Villa Fundación 26 2,309 6,903 2,305 0 4 2,309 24,478 24,648 121 63,006 283 65 Hosp. San José 85 4,879 11,018 4,844 8 15 4,867 21,884 44,470 361 147,798 516 236 Hosp. Guarionex Alcántara 16 337 722 337 0 0 337 5,138 9,362 25 16,135 0 0 Hosp. Juan Pablo Pina 262 19,001 66,373 18,582 200 129 18,911 146,627 115,084 3,878 368,502 1,535 2,152 Hosp. Yaguate 26 1,263 3,126 1,263 0 0 1,263 40,990 19,269 216 35,648 275 77 Hosp. Tomasina Valdez ( Palenque ) 33 932 1,972 932 0 0 932 12,968 22,696 94 31,595 217 24 Hosp. Haina 40 2,230 3,835 2,230 0 0 2,230 36,058 46,800 648 30,462 366 166 Hosp. Villa Altagracia 36 2,069 4,183 1,758 1 0 1,759 38,111 43,995 551 64,910 348 147 Hosp. Cambita Garabito 25 201 546 207 0 2 209 5,708 19,638 0 14,987 0 0 Hosp. Cambita Pueblo 25 1,682 3,305 1,678 0 0 1,678 19,347 17,975 201 4,498 250 53 Total Región 773 47,556 138,420 46,189 259 201 46,649 437,700 473,164 7,778 932,169 4,397 3,973 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Servicios de Consultas por Especialidad Servicios de Consulta / Especialidad 1era. Vez Subsecuentes Total Medicina General 17,139 49,749 66,888 Pediatría 29,608 71,792 101,400 Obstetricia 13,000 42,366 55,366 Ginecología 7,148 16,271 23,419 Medicina Interna 4,617 9,123 13,740 Cardiología 2,911 12,768 15,679 Gastroenterología 1,924 5,514 7,438 Dermatología 2,128 4,047 6,175 Endocrinología 1,591 10,672 12,263 Neumología 734 3,634 4,368 Psiquiatría 3,584 9,321 12,905 Neurología 606 1,864 2,470 Hematología 8 67 75 Perinatología 3,623 3,868 7,491 Cirugía General 3,239 8,412 11,651 Ortopedia 3,322 9,719 13,041 Odontología 12,217 9,897 22,114 Urología 3,011 6,430 9,441 Oftalmología 767 6,253 7,020 Neurocirugía 86 281 367 Otras Consultas 10,807 33,582 44,389 Total de Consultas 122,070 315,630 437,700 Emergencias 473,164 Total Servicios (Cons + Emergencias) 122,070 315,630 910,864 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 207
  • 209. Control Materno Infantil Sanos Enfermos Total Servicios 1era. Vez Subsecuentes Total 1era. Vez Subsecuentes Total General Menores de Un Año 2,185 3,836 6,021 6,477 20,455 26,932 32,953 De 1 a 4 Años 1,265 2,944 4,209 10,041 25,017 35,058 39,267 De 5 a 14 Años 5,863 4,680 10,543 9,882 17,791 27,673 38,216 Sub-Total 9,313 11,460 20,773 26,400 63,263 89,663 110,436 Embarazadas 11,448 34,203 45,651 3,303 6,709 10,012 55,663 Puérperas 927 811 1,738 682 887 1,569 3,307 Sub-Total 12,375 35,014 47,389 3,985 7,596 11,581 58,970 Planificación Familiar 7,302 12,854 20,156 84 824 908 21,064 Total General 28,990 59,328 88,318 30,469 71,683 102,152 190,470 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Planificación Familiar Tipos de Métodos Número Usuarios(as) Esterilización Femenina 314 Esterilización Masculina 0 Dispositivo Intrauterino (DIU) 883 Gestógenos Orales (Píldoras) 8,314 Preservativos (Condones) 8,462 Inyecciones 3,497 NORPLANT 0 Otros Nebulizacion, Sondas, los V.O y los Rasurado 167 Total 21,637 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Actividades Obstétricas Maternidad Total Partos Normales 7,798 Partos Distoxicos 3,383 Total Partos 11,181 No. Nacidos Vivos 11,457 No. Nacidos Muertos 135 Total de Nacimientos (Vivos + Muertos) 11,592 Número de Abortos 2,376 Número de Cesáreas 3,973 No. Nacimientos de Bajo Peso (BPN) 666 Prematuridad 562 Partos en Adolescente 2,576 Otras Actividades Actividades Total Cirugias Mayores 4397 Cirugías Menores 3721 Total 8118 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Servicios de Apoyo Diagnostico Servicios de Imágenes Imágenes Pacientes Internos Pacientes Externos Total Radiografías 9,281 40,172 49,453 Endoscopias 317 317 Sonografias 7,276 44,155 51,431 Electrocardiogramas 3,282 6,828 10,110 Ecografías 550 791 1,341 Tomografías 932 30 962 Total 21,321 92,293 113,614 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 208
  • 210. Servicios de Laboratorio Laboratorio Pacientes Internos Pacientes Externos Total Muestras Tomadas 87,204 338,649 425,853 Muestras Referidas de otros Centro 180 2,408 2,588 Pruebas Realizadas Hematologías 71,595 219,021 290,616 Químicos Sangre 49,344 159,799 209,143 Orina 27,325 134,128 161,453 Prueba de Embarazo 513 8,987 9,500 Tipificación 9,390 29,072 38,462 Serológicos 16,663 73,849 90,512 Embarazadas 1,572 7,937 9,509 VRDL Otros 614 7,524 8,138 Positivos 86 299 385 VIH / SIDA Negativos 2,347 19,419 21,766 Positivos 99 401 500 HEPATITIS B Negativos 2,683 13,443 16,126 Positivos 105 295 400 Falcemia Negativos 977 7,532 8,509 Positivos 23 273 296 Toxoplasmosis Negativos 87 2,526 2,613 Positivos 262 616 878 Basilocopias Negativos 2,109 44,179 46,288 Positivos 4 5 9 Gota Gruesa Negativos 87 2,646 2,733 Positivos 0 0 0 Investigación de Filaria Negativos 0 0 0 Procesada en Centro 1,860 10 1,870 Transfusiones Procesada Fuera del Centro 8 0 8 Cropologicos 7,081 24,479 31,560 Total Pruebas Realizadas 194,834 756,440 951,274 Resultados No Retirados 80 18,463 18,543 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Programa de Vacunación Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 16,148 0 0 0 16,148 Total 16,148 0 0 0 16,148 Hepatitis B -1 Año 14,302 1,412 1,029 40 16,783 Total 14,302 1,412 1,029 40 16,783 -1 Año 10,178 8,197 5,341 0 23,716 Antipolio 1 a 2 Años 179 166 3,103 5,412 8,860 2 y mas 63 24 42 4,302 4,431 Total 10,420 8,387 8,486 9,714 37,007 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 9,386 7,420 7,523 0 24,329 Total 9,386 7,420 7,523 0 24,329 -1 Año 1,307 1,111 933 0 3,351 DPT 1 a 2 Años 93 100 90 5,224 5,507 2 y mas 52 42 26 3,710 3,830 Total 1,452 1,253 1,049 8,934 12,688 6 Meses 259 0 0 0 259 Sarampión 9 Meses 211 0 0 0 211 Total 470 0 0 0 470 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 4,661 0 0 0 4,661 Total 4,661 0 0 0 4,661 Embarazadas 5,313 5,234 2,460 2,654 15,661 DT Otra Población 12,335 9,974 7,676 7,360 37,345 Total 17,648 15,208 10,136 10,014 53,006 Total 74,487 33,680 28,223 28,702 165,092 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 209
  • 211. VII. Protección Social Servicios Ofrecidos a Pacientes Afiliados y No Afiliados Ofrecidos Pacientes Atendidos Primer Nivel de Pacientes Atendidos Nivel Especializado Atención Servicios Total General No Afiliados Afiliados Total No Afiliados Afiliados Total Consultas: Primera Vez 97,116 28,506 125,622 93,719 10,529 104,248 229,870 Subsecuente 232,266 119,220 351,486 231,308 27,412 258,720 610,206 Total Servicios Externos 329,382 147,726 477,108 325,027 37,941 362,968 840,076 Emergencias 39,952 11,510 51,462 772,901 14,203 787,104 838,566 Ingresos 37,514 6,524 44,038 44,038 Egresos 36,086 6,495 42,581 42,581 Días Pacientes 114,476 22,659 137,135 137,135 Pruebas de Laboratorios 547,429 118,583 666,012 666,012 Partos 6,680 516 7,196 7,196 Cesáreas 3,436 378 3,814 3,814 Abortos 1,730 411 2,141 2,141 Bajo Peso al Nacer 556 46 602 602 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 7,750 1,053 8,803 8,803 No. Papanicolaou 9,065 2,241 11,306 11,306 Cirugías Mayores 3,423 735 4,158 4,158 Cirugías Menores 3,091 243 3,334 3,334 Radiografías 36,371 13,085 49,456 49,456 Sonografías 40,794 9,649 50,443 50,443 Otros Servicios de Imágenes 8,401 3,801 12,202 12,202 Transfusiones 1,488 203 1,691 1,691 Servicios Odontológicos 10,723 625 11,348 11,348 Defunciones 28 1 29 29 No. Muertes Maternas 17 17 17 Muertes Infantiles (<1año) 70 22 92 92 Muertes Neonatales 28 8 36 36 Muertes por Accidentes de Tránsito 910 24 934 934 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I Servicios de Salud Ofrecidos a Pacientes Extranjeros Primer Nivel de Atención Nivel Especializado Servicios Total Haitianos Otros Haitianos Otros Consulta: Primera Vez 1,246 157 661 115 2,179 Subsecuente 2,889 409 1,347 94 4,739 Total de Servicios Externos 4,135 566 2,008 209 6,918 Emergencias 407 39 7,077 64 7,587 Egresos 477 21 498 Pruebas de Laboratorios 12,921 118 13,039 Partos 404 12 416 Cesáreas 80 6 86 Abortos 138 8 146 BPN 46 16 62 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 73 11 827 92 1,003 No. Papanicolaou 455 29 484 Cirugías Mayores 96 5 101 Cirugías Menores 88 17 67 172 Radiografías 978 127 1,105 Sonografías 1,051 73 1,124 Otros Servicios de Imágenes 234 43 277 Servicios Odontológicos 581 39 620 No. Muertes Maternas 1 1 Muertes Neonatales 13 13 Otras Defunciones 6 6 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Valdesia R-I 210
  • 212. Servicio Regional de Salud Norcentral, Región II 211
  • 213. Dirección Provincial de Salud de Santiago I. Datos Generales La provincia de Santiago está ubicada en la región del Cibao Central, específicamente en el centro del Valle del Cibao en el extremo oriental de la subdivisión denominada Línea Noroeste, limitada al norte por la provincia de Puerto Plata y Valverde, al sur por la provincia de La Vega y San Juan de la Maguana, al este por La Vega y Espaillat y al oeste por Santiago Rodríguez. Sus coordenadas geográficas son 19 28´ 20´´ latitud norte y 70 41` 15`` longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 2,836.51 Km2 y una población estimada para el 2010 de 1,046,182 habitantes, para una densidad poblacional de 349 personas por Km2. La población urbana representa el 66.4% y el 33.6% corresponde a la población rural. La provincia está dividida en municipios, distritos municipales, secciones y parajes. Los municipios son los siguientes: Santiago, Navarrete, Villa González, Tamboril, Sabana Iglesia, Licey, San José de Las Matas y Jánico. El principal río que cruza es el Yaque del Norte, que bordea toda la parte sur de la de la provincia Los procesos de migración interna y externa van en aumento en la provincia de Santiago. Tenemos una dinámica de migración que influye en los procesos de salud, enfermedad y cultura de la provincia. Hay movimientos migratorios desde Santiago hacia otras provincias y también desde otras provincias hacia Santiago. Solo el 68.5% de los habitantes nacieron en Santiago, el resto proceden de Dajabón, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Distrito Nacional, Montecristi, Santiago Rodríguez y otras provincias, e inmigrantes haitianos y de otros países. Santiago tiene una moderna industria de ron y tabaco de alta calidad, que compite en los mercados mundiales más exigentes. La industria del tabaco, al igual que de café y cacao sigue siendo una piedra angular de su economía rural y fuente de miles de empleos en la zona. El desarrollo del sector industrial santiagués se puede dividir en dos: el de producción nacional y el de las zonas francas de exportación. 212
  • 214. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Cargos Dirección y Total Técnicos Auxiliares Supervisión Director Provincial 1 1 Abogado 1 1 Asesor/consultor 1 1 Asistente Departamentales 8 6 4 18 Asistentes Sociales 2 2 Auxiliar de Oficina 17 17 Chóferes 8 8 Conserjes 12 12 Educador para la Salud 1 1 Enc. Programas y/o Depto 20 2 22 Estudiantes (Asistente Social) 8 8 Fumigadores 5 5 Inspector Salud 1 10 11 Mantenimiento 3 5 8 Mensajeros 1 1 Seguridad 1 9 10 Secretarias 1 17 18 Técnico Dental 1 1 Asistentes Dentales 24 24 Odontólogos 120 120 TOTAL 154 62 73 289 Personal en tramite de Pensión 2 2 Total de Empleados 154 62 75 291 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Rodríguez Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 9,588,479.39 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 5,871,739.05 Total Ingresos RD$ 15,460,218.44 Descripción de Egresos Fondo Reponible Aportes y Donaciones Total % Servicios de Comunicaciones 889,547.42 172,891.00 1,062,438.42 6.87 Materiales y Útiles de Limpieza 16,073.00 128,680.00 144,753.00 0.94 Reparaciones Menores y Mantenimiento 762,453.61 4,673.00 767,126.61 4.96 Alimentos 466,878.58 362,718.60 829,597.18 5.37 Material de Oficina 625,081.70 210,078.01 835,159.71 5.40 Combustible 3,362,767.57 885,637.55 4,248,405.12 27.48 Medicamentos 4,792.00 93,638.85 98,430.85 0.64 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 108,209.92 55,366.00 163,575.92 1.06 Otros Gastos (Todos los demás) 3,352,675.59 3,958,056.04 7,310,731.63 47.29 Total General 9,588,479.39 5,871,739.05 15,460,218.44 100.00 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago, 213
  • 215. III. Análisis de Situación de Salud En el campo de las enfermedades infecciosas tenemos la amenaza del Virus del Nilo Occidental (West Nile Virus), la Influencia aviar y el Cólera. Lo que obligo a fortalecer la promoción de la salud y los sistemas de vigilancia epidemiológica en los puertos y aeropuertos. Para analizar la situación de salud de la provincia agrupamos la morbilidad por mecanismos de transmisión o de intervención en salud pública: - Enfermedades transmisibles con intervenciones de tratamiento directo e individual: Tuberculosis, Lepra, Enfermedad Meningocócica, Infecciones Respiratorias Agudas. - Enfermedades Transmitidas Por Vectores: Malaria, Dengue. - Enfermedades Prevenibles Por Vacunas: Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis, Sarampión, Rubéola, Meningitis Por Hemophilus. - Enfermedades De Transmisión Sexual: Infección De Transmisión Sexual, Infección Por VIH, SIDA. - Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos. - Zoonosis: Rabia y Leptospirosis. Enfermedades Transmisibles Tuberculosis: La Consulta de mayores de 14 años se incrementó con un número equivalente a 16,683 SR. Representando 59% de diferencia con relación al año anterior que los SR esperado eran 8,567. La incidencia es uno de los indicadores importantes del Programa Control de la Tuberculosis, es de 401 casos nuevos para este periodo. Representando un incremento de 2% con relación al 2008 que registró 394 casos. La mayor concentración de casos lo registra el municipio de Santiago, considerada como la Capital de la Provincia y el de mayor concentración de población. 214
  • 216. Lepra: para el período se presentaron 10 casos nuevos de lepra. Enfermedad Meningocócica: En el periodo estudiado, la morbilidad por enfermedad es de tres casos, lo que corresponde a una tasa de 0.3 x 100,000 habitantes, el sexo más afectado es el masculino, presentándose los casos en las semanas epidemiológicas: 18,29 y 41, siendo la letalidad de 33.3%. (1 caso). Infecciones Respiratorias Agudas: Constituyen la primera causa de consulta ambulatoria y emergencia, se notificaron 232,893 casos, 8% menos que en el 2009, con una media de 4,479 casos por semana, reportándose el mayor número de caso en la semanas 11, que ocurrieron 6,075. En la población de 15 a 64 años de edad, las IRAS representan el principal motivo de demanda de atención en los establecimientos de salud de la provincia. Para la vigilancia centinela en la provincia Santiago para el año 2010 se incrementa el número de puestos de vigilancia centinela de Influenza de uno a cuatro puestos, los cuales funcionan además del Hospital Cabral y Báez en el hospital de segundo nivel Dr. José de Jesús Jiménez y en las clínicas periféricas de primer nivel: Los Ciruelitos y Ensanche Bermúdez. En el año correspondiente, se estudiaron 211 casos de IRAS, aislándose en estos los virus: Influenza 8%, Adenovirus 4.2%, Para influenza III 4%, Influenza B 3.3%, Parainfluenza II 2.4%, Parainfluenza I, 2%, el 47% resultó negativo. Enfermedades Transmitidas por Vectores Malaria: se han registrado 28 casos, para una tasa de 2.7 x 100,000 habitantes. Las tasas más altas se reportan en los municipios de Navarrete y Licey Al Medio. La población más afectada de Malaria fue la masculina, mayor de 15 años, dominicanos, la letalidad por Malaria en la provincia, para este periodo es igual a cero. La curva endémica muestra que durante el año tuvimos epidemia desde la semana epidemiológica # 24 hasta la semana 28. Dengue y Dengue Hemorrágico: Los casos de se ha mantenido con incrementos en los últimos años, desde la semana 32 del 2009 hasta la semana 34 del año 2010 la curva endémica se mantuvo en epidemia, haciendo su mayor incremento en la semana 215
  • 217. epidemiológica #27 del 2010, esto motivó la reorientación del plan que se había estado desarrollando en la provincia, con el apoyo del grupo de respuesta rápida del nivel central. El número de casos probables registrados para el periodo es de 2,990, de los cuales el 19.7% ha sido notificado por búsqueda activa y el 8% por encuesta domiciliaria, como Dengue Clásico ha sido confirmado el 87.6 % y 11.2 % como Dengue Hemorrágico. La letalidad por Dengue en la provincia es de 0.8%. El 63 % de los casos probables de Dengue tienen menos de 15 y el 13% menor de 5 años, de este grupo poblacional los hombres son los más afectados. Todos los municipios que componen la provincia se mantienen con tasas altas de Dengue. Ante el aumento de casos de Dengue y las defunciones ocurridas en las dos últimas semanas de junio del 2010, la comisión nacional de Dengue acompañó al equipo de respuesta rápida de Santiago para apoyar en un nuevo plan para enfrentar esa situación, el cual consta de cinco componentes: Planificación y coordinación, respuesta de los servicios de salud, vigilancia y seguimiento, prevención y contención, comunicación; en ese sentido se realizaron reuniones de coordinación con las instituciones gubernamentales ( gobernación, regional de educación, defensa civil, comedores económicos, ejército nacional, policía nacional, obras publicas ), ONG`s, organizaciones comunitarias, iglesias y universidades para realizar las diferentes actividades, se realizaron capacitaciones al personal medico de los hospitales: Ensanche Libertad, Cienfuegos y Bella Vista sobre diagnostico y manejo de Dengue, aplicación de encuesta entomológica en el Barrio de Rafey, La Herradura, Barrio Lindo La Herradura, Hato del Yaque, La Canela, Arroyo Hondo y Gurabo, aplicación de encuesta de conocimientos actitudes y prácticas (CAP) con relación al Dengue en los barrios de Rafey, Los Salados y La Otra Banda. Además se realizaron visitas de identificación y eliminación de criaderos en 100 barrios, se visitaron 30174 casas, identificando 31035 criaderos de mosquito Aede Aegiptis, se eliminaron 30125, se agatizaron 3070 casas y fueron fumigados 30 barrios. Enfermedades Prevenibles Por Vacunas Tosferina: Esta enfermedad se logrado mantener un comportamiento hacia la disminución en la provincia Santiago desde el año 2006; para el periodo en estudio recibimos la notificación de 6 casos probables, de los cuales cinco pertenecen al municipio Santiago, y 216
  • 218. uno al municipio de Licey al Medio, estos casos representan una tasa de 0.57 x 100,000 habitantes. Fueron afectadas por igual la población femenina y masculina, todos los casos son menores de un año, la letalidad por esta enfermedad es cero en este periodo. La cobertura de vacunación con Pentavalente en menores de 1 año para el 2010 fue de 79 % en la provincia. Difteria: Ha mantenido una tendencia estable desde el 2006, para el periodo que nos ocupa, noviembre 2009 – octubre 2010, se registraron cuatro casos, Santiago de los Caballeros es el único municipio con casos. Los casos probables de Difteria notificados corresponden a dos masculinos y dos femeninas, con edades que oscilan entre menores de un año y siete años respectivamente, la letalidad por Difteria es cero. Tétanos No Neonatal: La tendencia de esta enfermedad ha sido hacia la disminución, 10 casos se reportaron en el 2009, y 9 casos en el 2010. La tasa más alta de Tétanos No Neonatal corresponde al municipio de Santiago de los Caballeros. La población más afectada es la masculina mayor de 15 años, el porcentaje de letalidad para este periodo es de 55.5 % (5 casos). La cobertura de vacunación con Dt en la población masculina, femenina hasta los 50 años y embarazadas de la provincia reportada por el PAI provincial es de 83 % para el año 2010. Enfermedad Febril Eruptiva: en el periodo estudiado hemos recibido la notificación de 13 casos de enfermedad febril eruptiva, un 45% menos que el año anterior, a todos los casos se les realizó serología, resultando el 100% negativo. La proporción de niños de 1 año vacunados en el programa regular de vacunación con SRP en la provincia Santiago fue de 84 %. Parálisis Flácida Aguda: El último caso de Poliomielitis confirmado en Santiago fue en enero 2001, para el 2010 se notificaron cinco (5) casos probables de PFA, donde la población más afectada es la de 5 a 14 años, los municipios con casos probables son: Santiago y Licey Al Medio. La búsqueda activa de casos de PFA en establecimientos de salud se hace de forma rutinaria a fin de cumplir con el indicador que es 1 caso notificado por cada 100,000 hab. 217
  • 219. menor de 15 años. La cobertura de inmunización en los menores de 1 año de la provincia Santiago con Antipolio es de 79 % según reporta el PAI provincial, letalidad es cero. Meningitis Bacteriana: La vigilancia de esta enfermedad está enfocada a vigilar las Meningitis causadas por el Haemophillus Influenzae tipo b (Hib), en ese sentido, en el 2010 se notificaron 65 casos, en ninguno de los cuales se aisló el Haemophilus, para una tasa de 6.2 por 100,000 hab. La letalidad por Meningitis en la provincia es de 23 %. La proporción de niños menores de 1 año vacunados con Pentavalente (Hib) según reporta el PAI provincial es de 79 %. Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH- SIDA VIH- El componente de Transmisión Vertical se oferta en todos los hospitales de segundo y tercer nivel de atención de la provincia, contamos con siete hospitales de segundo nivel que ofertan el servicio de atención integral a los/las personas que están infectados con el VIH. Unos 50 centros de atención primaria realizan prevención de las ITS/VIH/SIDA. El sector privado se ha involucrado en el proceso de captación de los casos apoyándonos en especial con las embarazadas. En la actualidad están notificando seis clínicas privadas de mayor demanda de servicio (Homs, Clínica Bonilla, Clínica Unión Medica, Clínica Corominas, Clínica Santiago Apóstol, Clínica Materno Infantil). Para este año fueron captados a través de los servicios de atención integral 446 nuevos casos de VIH (+), el total de servicio de la provincia cuenta con 1,602 pacientes en antirretrovirales, 974 en seguimiento para un total de 2,909 pacientes VIH (+). En este periodo fallecieron 30 pacientes, 35 personas abandonaron su tratamiento, 11 niños nacidos de madres VIH (+) fueron referidos al Servicio de Atención Integral Infantil. Fueron capacitados los médicos y enfermeras de los Servicios de Atención Integral en el manejo de pacientes VIH co-infectado con Tuberculosis. se consultaron por primera vez 12,668 mujeres embarazadas, de las cuales 10,750 se realizaron la prueba de VIH; lo que corresponde al 85%. De las que se realizaron la prueba resultaron 185 VIH (+) aumentó en un 66% la captación gracias a la estrategia implementada por el Hospital José María Cabral y 218
  • 220. Báez en donde se estaba tomando la prueba de VIH a toda embarazada que se presentara por emergencia. Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos Se notificaron 1,508 casos, con una media semanal de 29 casos, el mayor número de casos ocurrió en la semana # 20, siendo la población de 15 a 64 años la más afectada Zoonosis Leptospirosis: ha tenido un comportamiento endémico, siendo la provincia que aporta el mayor número de casos probables al sistema nacional de vigilancia, en el 2010 se presentaron 202 casos, (13% menos que el 2009) para una tasa de 19.5 x 100,000 hab. La población más afectada son los masculinos mayores de 15 años, del total de casos notificados ha sido confirmado por Microaglutinación (MAT) el 5 %, 16.3% son negativos y 78% está pendiente de resultado de MAT, por serología ha sido confirmado el 10%. De los pacientes fallecidos (10), ninguno ha sido confirmado por MAT. Los municipios que registran las tasas más altas son: Pedro García, Navarrete y Villa González Problemas Prioritarios de Salud - Salud Sexual y Reproductiva - Enfermedades Transmitida por Vectores - Tuberculosis - Enfermedades Prevenibles por Vacuna - Meningococcemia - VIH-SIDA - Infección Respiratoria Aguda - Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos - Malnutrición - Fenómenos Naturales y Emergencia 219
  • 221. Causas de Morbilidad General, Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Santiago, Santiago, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 232,893 22,261.23 Hipertensión Arterial 32,960 3,150.50 Infección Vía Urinaria 11,250 1,075.34 Enfermedad Febril 9,060 866.01 Flujo Vaginal 6,836 653.42 Gastritis 5,922 566.06 Diabetes 5,388 515.02 Cefalea 4,254 406.62 Dermatitis 4,136 395.34 Diarrea Aguda 4,115 393.34 Otras Causas 5,969 570.55 Total 322,783 30,853.43 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Año, Santiago, Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Santiago, Año 2010 Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 25264 1,203,047.62 Enfermedad Febril 2,213 105,380.95 Diarrea Aguda 2,190 104,285.71 Dermatitis 1,182 56,285.71 Gastroenteritis 575 27,380.95 Alergia 413 19,666.67 Anemia 242 11,523.81 Parasitosis 191 9,095.24 Escabiosis 147 7,000.00 Constipación 146 6,952.38 Otras Causas 836 39,809.52 Total 33,399 1,590,428.57 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en Años, los Centros de Salud Provincia Santiago, Año 2010 Santiago, Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 29,840 29,230.54 Enfermedad Febril 4,467 4,375.77 Enfermedad Diarreica Aguda 2,963 2,902.48 Dermatitis 1,638 1,604.55 Parasitosis 1,412 1,383.16 Gastroenteritis 990 969.78 Anemia 732 717.05 Infección Vías Urinarias 587 575.01 Alergias 491 480.97 Escabiasis 251 245.87 Otras Causas 39,879 39,064.51 Total 83,250 81,549.69 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago 220
  • 222. Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en 10- Años, los Centros de Salud Provincia Santiago, Año 2010 Santiago, Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril 20,583 6169.427718 Flujo Vaginal 11,151 3,342.34 Infección Vía Urinaria 4,592 1,376.38 Hipertensión Arterial 4,533 1,358.69 Enfermedad Febril 1,631 488.87 Enfermedades Diarrea Agudas 1,604 480.77 Cefalea 1,592 477.18 Anemia 1,056 316.52 Gastritis 683 204.72 Dermatitis 497 148.97 Otras Causas 1,592 477.18 Total 49,514 14,841.04 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Santiago, Año 2010 Emergencia, Santiago, Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 40,424 3,863.95 Enfermedad Febril 20,574 1,966.58 Heridas 18,887 1,805.33 Cefalea 15524 1,483.87 Hipertensión Arterial 13,281 1,269.47 Trauma por Accidente 13,012 1,243.76 Proceso Alérgico 3,166 302.62 Infección Vías Urinarias 3,902 372.98 Enfermedades Diarreicas Agudas 1,975 188.78 Neuralgia 1,535 146.72 Otras Causas 93,293 8,917.47 Total 225,573 21,561.54 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Hospitalización, Santiago, Causas de Hospitalización, Provincia Santiago, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Embarazo a Término 2,056 198.31 Enfermedad Febril 2,031 195.9 Infecciones Respiratorias Agudas 1,828 176.32 Enfermedad Diarreica Aguda 1164 112.27 Infección de Vías Urinarias 769 74.17 Trauma 418 40.32 Deshidratación 341 32.89 Herida 338 32.6 Gastroenteritis 318 30.67 Hipertensión Arterial 157 15.14 Otras Causas 3,926 378.68 Total 13,346 1,287 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago 221
  • 223. Causas Mortalidad General, Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Santiago , Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Insuficiencia Respiratoria 361 0.35 Paro Cardiorrespiratorio 358 0.34 Infarto Agudo Al Miocardio 309 0.30 Fallo Multiorgánico 149 0.14 Shock Séptico 139 0.13 Edema Agudo Del Pulmón 134 0.13 Accidente Cerebro Vascular 118 0.11 Shock Hipovolémico 72 0.07 Hipertensión Arterial 58 0.06 Diabetes Mellitus 44 0.04 Otras Causas 1,306 1.25 Total 3,048 2.91 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Año, Santiago, Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Santiago, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Nacidos Vivos Insuficiencia Respiratoria 154 73.33 Shock Séptico 91 43.33 Hemorragia Pulmonar 52 24.76 SDR/ EMH 44 20.95 Sepsis Neonatal 20 9.52 Sangrado Gastrointestinal Alto 14 6.67 Shock Hipovolémico 13 6.19 Asfixia Severa 13 6.19 Prematuridad 8 3.81 Encefalopatía Hipóxica 6 2.86 Otras Causas 24 11.43 Total 439 209.05 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Años, Santiago, Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Santiago, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Insuficiencia Respiratoria 14 0.14 Sangrado Pulmonar Masivo 3 0.03 Shock Séptico 2 0.02 Fallo Multiorgánico 2 0.02 Asfixia por Ahogamiento 2 0.02 Asfixia por Obstrucción de Vías Aéreas Superiores 1 0.01 Sangrado Gastrointestinal Alto 1 0.01 Carbonización en 100 % de la Superficie 1 0.01 Desequilibrio Hidroelectrolítico 1 0.01 Trauma Cráneo Encefálico Severo 1 0.01 Otras Causas 5 0.05 Total 33 0.32 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago 222
  • 224. Años, Registros, Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros, Provincia Santiago, Santiago, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Infarto Agudo al Miocardio 27 0.03 Paro Cardio Respiratorio 21 0.02 Insuficiencia Respiratoria 20 0.02 Shock Hemorrágico por Herida de Proyectil 16 0.02 de Arma de Fuego Trauma Craneoencefálico Severo 14 0.01 Shock Hipovolémico 12 0.01 Hemorragia y Laceración Cerebral 12 0.01 Edema y Contusión Cerebral 10 0.01 Fallo Multiorgánico 8 0.01 VIH-SIDA 7 0.01 Otras Causas 113 0.11 Total 260 0.25 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel Rectora Desconcentrado El elemento básico de la conducción es que en la provincia, se están dando los toques finales a un análisis de situación de la provincia que abarca el periodo 2004 -2010, el cual servirá como instrumento para la reformulación del Plan Operativo Anual (POA) 2011. En esta publicación aparecerán datos de instituciones de salud descentralizadas de Santiago, como son el Instituto del Cáncer, el Instituto Dermatológico y el Instituto de la Diabetes. Estos últimos componentes ayudaran a fortalecer el componente de enfermedades crónicas no transmisibles que hemos trabajado en el POA del 2011. Fueron realizadas inspecciones con la finalidad de garantizar a la población, que los establecimientos farmacéuticos mantengan el nivel de calidad con que fueron aperturados. Entre los aspectos tomados en consideración están la planta física, la ventilación, higiene, si cumplen con la distancia establecida entre una y otra; el nivel educativo de los empleados, y si cumplen con todos los requisitos legales, qué tipo de productos se están vendiendo, dónde los están adquiriendo, entre otras. Fiscalización de los servicios de laboratorios sobre buenas prácticas para asegurar que las unidades de salud actúen con criterios homogéneos contribuyendo a la calidad de los servicios la confiabilidad y validez de los resultados acorde con los estándares y normas internacionales. 223
  • 225. Para este año se realizaron 225 inspecciones en prestadoras de servicios de salud entre establecimientos de salud, farmacias, laboratorios y distribuidores de medicamentos, para garantizar a la población que los medicamentos que se adquieren en las farmacias sean productos garantizado de calidad. También se toman las muestras para evitar el contrabando, la venta de muestra médica y medicamentos vencidos. La armonización de los servicios de salud ha sido lograda gracias a la información y socialización de la problemática que afectan a la provincia, con la Dirección Regional de Salud, donde los equipos técnicos de ambas instancias han logrado aunar esfuerzos para brindar un servicio de calidad a los usuarios del sector salud. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materna Infantil En el periodo noviembre 2009 – octubre 2010 fueron notificadas 18 muertes maternas de la provincia Santiago, todas las muerte maternas fueron auditadas, de estas el 50% era no evitable, el 33.3 % era evitable, y 16.6% no determinada. Las principales causas de muerte materna en este periodo fueron Insuficiencia Respiratoria (16.6%), el Shock Hipovolémico (16.6%), el Shock Séptico y Trombo-embolismo Pulmonar con 11.1 % respectivamente. Los municipios que han registrado muerte materna en este periodo son: Santiago, Villa González, Licey y Tamboril. Todas las muertes maternas ocurrieron en el hospital regional José María Cabral y Báez. La mortalidad infantil en la provincia Santiago experimentó un aumento de 38% con relación al año anterior, notificándose al departamento de epidemiología 440 muertes infantiles, para una tasa de 21 por mil nacidos vivos. Para calcular la tasa se utilizó la población menor de un año estimada por CONAPOFA. Del total de muertes infantiles notificadas, solo el 0.4% fue auditada y de estas el 0.2% era evitable, y 0.2 % no determinada. 224
  • 226. El mayor porcentaje de muertes infantiles ocurrió en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez y los municipios con más muertes son: Santiago, Navarrete y Villa González. El programa de Atención integral de los/as adolescentes, en la provincia santiago esta centrado en los Hospitales Universitario José María Cabral y Báez, Presidente Estrella Ureña , Arturo Grullón , y en algunos establecimientos de primer nivel , del total de centros se ofertaron 13,731 consultas de las cuales sobresale en orden de prioridad las Obstétricas 4,816, seguida de la (planificación) 3,854, (psicología) 783 , ginecología 466, ITS 30, (VIH) 8 , otras actividades integrada al servicio de atención esta la conserjería integral donde se ofertaron 3,784. Los problemas de salud identificados en las consultas ofertadas a los adolescentes en los centros de primer y tercer nivel de atención de un total de 1,011 consulta , los problemas en orden de prioridad aparecen , (IRA) 278 (infección vagina) 164 (embarazo) 145 (ITS) 145 (amigdalitis) 127, (infección vía urinaria), (fibroadenoma) 18, (EDA) 16, (quiste ovario) 12, (sangrado vaginal) 11. La promoción de la salud para adolescentes, estuvo centrada en actividades educativas, desarrolladas por los centros prestadores de los servicios de 1er y 3er nivel de atención, según reflejan los datos las misma se centran en orden de prioridad, Planificación familiar 6,575 , lactancia materna 2,707 , atención al embarazo 1,366 , prevención de cáncer cérvico uterino y de mamas 381 VIH, 262 charlas y conferencias 16, coordinación interinstitucional 10, jornadas de capacitación 9 y formación de grupos de adolescentes 5. En el Programa de planificación familiar a Nivel Provincial les fueron entregados un total de 159,745 métodos de planificación familiar, La píldoras, (41,446), mini píldoras (13,799), la depo-provera (15479) DIU (648) y condones (88,378) siendo de método de mayor demanda. 225
  • 227. Servicios de Inmunización Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura * BCG -1 Año 20,946 20,946 97 Total 20,946 0 0 0 20,946 97 Hepatitis B -1 Año 19,970 19,970 92 Total 19,970 0 0 0 19,970 92 -1 Año 19,319 17,587 17,152 54,058 79 Antipolio 2 y mas 268 288 382 26,940 27,878 Total 19,587 17,875 17,534 26,940 81,936 79 Pentavalente (Difteria, -1 Año 18,516 17,217 16,596 52,329 77 Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) Total 18,516 17,217 16,596 0 52,329 77 DPT -1 Año 425 437 380 1,242 2 2 y mas 255 237 267 29,602 30,361 Total 680 674 647 29,602 31,603 2 SRP (Sarampión, -1 Año 17,416 17,416 84 Rubeola, Papera) Total 17,416 0 0 0 17,416 84 Embarazadas 22,904 22,904 66 MEF 4,833 4,051 4,315 9,240 22,439 7 DT Hombres 10-49 años 8,184 3,807 3,546 5,595 21,132 7 Adultos 50 y mas 818 707 749 1,975 4,249 3 Total 36,739 8,565 8,610 16,810 70,724 83 Total 133,854 44,331 43,387 73,352 294,924 514 F Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Prevención y Control de las Enfermedades de Trasmisión Sexual VIH/SIDA Se trabajo con las zonas más vulnerables y priorizadas por lo que se realizaron charlas de prevención y promoción donde fueron orientadas 152 trabajadoras sexuales sobre los factores de riegos y medidas preventivas de las ITS/VIH/SIDA, se impartió 6 charlas para socializar factores de riesgo en las comunidades donde se presentó mayor número de casos, a la cual asistieron 236 comunitarios. Talleres de capacitación a los médicos asistentes del primer nivel de atención de los centros de salud. Realización de operativos de donación voluntaria de sangre a estudiantes universitarios y maestros de las universidades UTESA, UASD, PUCMM. 226
  • 228. Visita, supervisión, entrega de normas y socialización del formulario de notificación. Además se logró integrar a 10 centros privados periféricos en la notificación de embarazadas VIH+ a los servicios de atención integral. Prevención y Control de Tuberculosis En el 2010 se logro la primera jornada de actualización en TB con 200 participantes del sector público y privado y la implementación del programa de control de tuberculosis en 5 centros del primer nivel de atención. 100% de visitas domiciliarias realizadas a 81 pacientes que se ausencia ron en la toma del medicamento. Promoción y Control de la Salud Bucal En el sostenido proceso de modernización del Departamento de Salud Bucal en la Provincia de Santiago se pueden mencionar muchos logros entre los cuales están: - Capacitación técnica del personal auxiliar mediante cursos, charlas sobre educación continuada sobre esterilización, diplomados en Higienista dental teórico-prácticos. - Re implementación del programa del fluorado en las escuelas inscritas en el programa de Salud Bucal. - Continuación del programa escolar “0 Caries” en el cual se sanearon 5,237 niños de edad entre 4 a 16 años. - Realización de 22 Jornadas odontológicas en diferentes comunidades, con las cuales se atendieron 1,374 personas las cuales le realizaron tratamiento de prevención, exodoncias y operatoria de Salud Bucal. - Apertura de la Policlínica Villa Liberación Acondicionamiento e instalación de una unidad completa de la Policlínica Hogar Escuela El Buen Pastor nueva, módulo #3 227
  • 229. del Hospital José María Cabral y Cambio del cableado eléctrico en el Hospital Dr. Rafael Castro. - Completivo de instrumentales en los hospitales según las normas de la Habilitación y Acreditación. Prevención y Control de la Desnutrición De un total de 6,107 menores de un año el 93% estaban nutricionalmente normal, el 3% con sobrepeso, el 2.8% presentó algún grado de desnutrición, y el 1% se recuperó. De 12,830 niños de 1 a 5 años el 94% presentó un estado nutricional normal, 2l 2% sobrepeso, el 2.9% algún grado de desnutrición y el 0.8% se recuperó. Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Total Leve Moderado Severo Recuperado < De 1 Año 5,662 197 144 25 8 71 6,107 1 a 5 Años 12,049 303 301 71 3 103 12,830 Total 17,711 500 445 96 11 174 18,937 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago Se realizó vigilancia nutricional en 6,760 embarazadas que corresponde al 18.7% de las esperadas, de las cuales 69% tenían un estado nutricional normal, 14.2% estaban en sobrepeso, 10% estaban desnutridas y 7% recuperó su estado nutricional. De 1,088 pacientes con Tuberculosis el 24.7% presentó un estado nutricional normal, 2.4% estaba sobrepeso, el 43% presentó algún grado de desnutrición y 30% recuperó su estado nutricional. Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Total Leve Moderado Recuperado Embarazadas 4,632 961 683 0 484 6,760 Pacientes con TB 269 26 261 209 323 1,088 Total 4,901 987 944 209 807 7,848 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago 228
  • 230. Prevención y Control de las Enfermedades Trasmitidas por Vectores Para el 2010 se notificaron 1,508 casos, con una media semanal de 29 casos, el mayor número de casos ocurrió en la semana # 20, siendo la población de 15 a 64 años la más afectada. - Visitas de identificación y eliminación de criaderos en 100 barrios, se visitaron 30,174 casas, identificando 31,035 criaderos de mosquito Aede Aegiptus, se eliminaron 30,125 y fueron fumigados 30 barrios. - Supervisión, inspección y notificación a 4,018 establecimientos que expenden alimentos y bebidas según norma 42-01. - Se efectuaron verificaciones e inspecciones de los contenedores que contienen alimentos y bebidas importados en las aduanas y aeropuertos. - Reuniones institucionales con DIGENOR y Pro-Consumidor para establecer logísticas de trabajo que faciliten la integración para controlar y mantener la calidad de los productos del consumo humano. - Fueron realizadas 604 visitas a establecimientos de ventas de alimentos para verificar el cumplimiento del reglamento 501 sobre la eliminación de la venta de sal en grano mediante. Prevención y Control de Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 2,351 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrábica 1,800 No. de Dosis de Vacunas Antirrábicas Aplicadas a Personas 1,800 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 11 No. de Muestras Positivas 4 No. de Perros Vacunados 69,803 No. de Otros Animales Vacunados 16,939 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago 229
  • 231. Control y Vigilancia de Riegos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 1,879 No. de Muestras Positivas 276 No. de Análisis Bacteriológicos 113 No. de Determinaciones de Cloro Residual 3,028 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 189 B) Visitas A: Mercados 72 Mataderos 13 Fabricas de Alimentos 256 C) Salud y Turismo (Visita Cocina de los Hoteles) 22 D) Leche y Productos Lácteos 160 E) Carnes y Productos Cárnicos 57 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 7,200 B) Industrias Mejoradas 14 C) Notificaciones 4,058 D) Notificaciones Cumplidas 2,541 E) Atención a Quejas 313 H) Otorgamiento Certificado de Export 135 Fuente: Memoria Año 2010, Santiago VI. Asistencia Social Población / Área Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción 1 Tanque de oxigeno 2 Muletas 3 Mallas quirúrgica 4 Bastones Donaciones de Bienes y Servicios Entrega de Artículos 4 Andadores 10 Colchonetas 10 Ataúdes 6 Sillas de ruedas Entrega de Medicamentos 4,261 En los Distritos I, II, y III de la Provincia genéricos a personas Entrega de medicamentos 50 Pacientes especiales de cáncer y otros. especiales Médico Social Entrega de Insulina 70/30 frascos 121 Pacientes especiales de cáncer y otros. Insulina NPH inyecciones 30 Coordinación con las diferentes 170 Personas beneficiadas en consultas instituciones públicas y privadas se especializadas con referimientos de hospitales realizaron los procedimientos de Psiquiatría, Urología, Oftalmología, acuerdo a la demanda. ginecología, y cardiología, Análisis General, radiografía del tórax, tomografía, Ecocardiograma, mamografía, Bienestar Social electrocardiograma. Entrega de Cheques 3,084 Adultos mayores de los municipios: Navarrete, San José De Las Matas, Villa González, Tamboril, Monte Adentro y Santiago. Entrega de leche 41 cajas 332 Todos estos alimentos se le entrega a fardos envejecientes y personas muy necesitadas del programa. Entrega de harina, harina el 389 Alimentación complementaria negrito, sacos de avena, proteinas Entrega de sacos proteína 3 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Santiago 230
  • 232. Dirección Provincial de Salud de Puerto Plata I. Datos Generales La provincia Puerto Plata forma parte de la Región Cibao Norte y cuenta con una superficie de 1,856.9 Km². Está limitada al norte por el Océano Atlántico, al este por la provincia de Espaillat, al oeste por la provincia de Monte Cristi, y al sur por las provincias de Valverde y Santiago. La provincia está constituida por 9 Municipios y 12 Distritos Municipales, 52 Secciones y 473 Parajes. La población estimada al 2010 es de 327,510, con una densidad poblacional de 176.4 habitantes por km2. La población urbana representa el 50.3%, de la población. La economía de Puerto Plata está basada en la agricultura, la industria y el turismo. Son importantes las industrias alimentarias y de bebidas alcohólicas como el ron y el vino, además de la actividad agropecuaria. Las principales zonas turísticas de Puerto Plata son: Cabarete en Sosua. Luperon, Playa Dorada, Costambar y Cofresí en San Felipe de Puerto Plata. 231
  • 233. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Total Director Provincial de Salud 1 1 Administrador Provincial 1 1 Coordinadora de Epidemiologia 1 1 Coordinadora de Programas 1 1 Enc. Sistema de Información 1 1 Director Provincial de Odontologia 1 1 Asistente de Odontologia 1 1 Encargada Provincial TB 1 1 Encargado Provincial del PAI 1 1 Encargado de Despacho de Programas 1 1 Coordinador Provincial Salud Ambiental 1 1 Supervisores Salud Ambiental 6 6 Secretarias de Salud Ambiental 2 2 Enc. Cadena de Frio y mantenimento neveras 1 1 Choferes 2 2 Secretaria de Administración 1 1 Coordinador Municipal de Salud Ambiental 1 1 Conserje 1 1 Consejera 1 1 Total de Empleados 12 3 11 26 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 4,567,549.25 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 2,284,691.54 Total Ingresos RD$ 6,852,240.79 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 367,925.42 23,900.00 391,825.42 6.86 Materiales y Utiles de Limpieza 91,731.40 91,731.40 1.61 Reparaciones Menores y Mantenimiento 4,091.63 4,091.63 0.07 Alimentos 7,462.50 7,462.50 0.13 Material de Oficina 63,249.27 17,443.27 80,692.54 1.41 Combustible 1,756,694.77 291,891.45 2,048,586.22 35.89 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 285,278.55 285,278.55 5.00 Otros Gastos (Todos los demás) 837,724.22 1,961,077.27 2,798,801.49 49.03 Total General 3,414,157.76 2,294,311.99 5,708,469.75 100.00 Deudas de Este Año 2,294,311.99 Deudas de Años Anteriores 1,226,976.44 Monto Total de la Deuda 5,708,649.75 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata III. Análisis de Situación de Salud Problemas Prioritarios de Salud Prioritarios - Infecciones Respiratorias Agudas - Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva 232
  • 234. - Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos - Infección de Transmisión Sexual, VIH/SIDA - Inmunoprevenibles - Enfermedad Transmitida por Vectores - Tuberculosis - Cáncer - Enfermedad Zoonóticas - Accidentes y Violencia Causas de Morbilidad General, Plata, Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Puerto Plata, Año 2010 Tasa / Cien Número de Causas Mil Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 71,112 21,712.92 Hipertensión Arterial 56,356 17,207.41 Enfermedades Diarreicas Agudas 37,049 11,312.33 Fracturas 24,911 7,606.18 Infección Vías Urinarias 24,623 7,518.24 Procesos Febriles 21,083 6,437.36 Diabetes 14,978 4,573.30 Enfermedades Inflamatorias de los Órganos Pélvicos 7,928 2,420.69 Heridas y Traumas Diversos 6,034 1,842.39 Otitis 5,218 1,593.23 Otras Causas 113,898 34,776.95 Total 383,190 107,699.96 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Puerto Año, Plata, Plata, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 7,859 95,283.71 Enfermedades Diarreicas Agudas 4,804 58,244.42 Procesos Febriles 4,213 51,079.05 Parasitosis Intestinal 1,447 17,543.65 Anemia 883 10,705.63 Otras Causas 4,862 58,947.62 Total 24,068 291,804.07 Fuente: Memoria 2010, DPS Puerto Plata 233
  • 235. Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Años, Plata, Centros de Salud Provincia Puerto Plata, Año 2010 Tasa /Cien Número de Causas Mil Casos Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 11,909 522.53 Enfermedades Diarreicas Agudas 9,916 4,450.81 Procesos Febriles 5,340 2,396.87 Parasitosis Intestinal 4,322 1,939.93 Otitis 2,082 934.51 Anorexias 721 323.62 Amebiasis 637 285.92 Otras Causas 9,631 4,322.89 Total 44,558 15,177.07 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los 10- Años, Plata, Centros de Salud Provincia Puerto Plata, Año 2010 Tasa / Cien Causas Número de Casos Mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 12,544 12,227.19 Hipertensión Arterial 8,084 7,879.83 Enfermedades Sistema Genitourinario 8,013 7,810.63 Cefaleas 6,283 6,124.32 Diabetes Mellitus 3,018 2,941.78 Enfermedades Diarreicas Agudas 2,244 2,187.33 Traumatismos Diversos 1,017 991.32 Procesos Febriles 534 520.51 Otras Causas 79,700 77,687.13 Total 121,437 115,918.14 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Causas de Mortalidad Plata, Causas de Mortalidad en la Población General Provincia Puerto Plata, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Enfermedades Isquemicas de Corazón (120-125) 434 1.33 Tumores [Neoplasias] Malignos (C00-C97) 321 0.98 Diabetes Mellitus (E10-E14) 191 0.58 Enfermedades Hipertensivas (110-115) 114 0.35 Enfermedades Cerebro Vasculares (160-169) 106 0.32 Otras Formas de Enfermedad del Corazón (130) 92 0.28 Accidentes de Transporte (V00-V99) 79 0.24 Síntomas,Signos y Hallazgos Anormales Clínicos 57 0.17 Influenza [gripe] y Neumonía (J10-J18) 43 0.13 Agresiones (X85-Y09) 38 0.12 Todas las demás Causas 308 0.94 Total 1,783 5.44 Fuente: Memoria Año 2010, Puerto Plata 234
  • 236. Plata, Causas de Muerte en Menores de 1 Año , Provincia Puerto Plata, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Nacidos Vivos Recién Nacido Preterminos, RN con gestación entre 24 2.91 28 sem. Completas y menos de 37 sem. Completas.(196 días completos pero menos de 259 días completos) (P07.3) Síndrome Dificultad Respiratoria de RN (P22.0) 6 0.73 Insuficiencia Respiratoria del RN (P28.5) 5 0.61 Sepsis Bacteriana del RN, SAI (P36.9) 5 0.61 Asfixia Neonatal Severa, originada en el período 3 0.36 perinatal (P21.9) Diarrea y Gatroenteritis de presunto origen 3 0.36 infeccioso.(A09.X) Inmaduridad Extrema, RN con gestación de menos 2 0.24 de 28 sem. Completas (menos de 196 días completos) (P07.2) Otros bajo peso al nacer, RN cuyo peso al nacer va de 2 0.24 1,000 a 2,499 gramos.(P07.1) Otras causas 14 1.70 Total 64 17.65 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Años, Plata, Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Puerto Plata, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Accidente de Transporte (V00-V99) 4 0.18 Influenza [gripe] y Neumonía (J10-J18) 4 0.18 Deshidratación 3 0.13 Meningitis 1 0.04 Total 12 0.53 Fuente: Memoria Año 2010 Puerto Plata Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Puerto Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Tumores [Neoplasias] Malignos (C00-C97) 19 0.19 Enfermedades Hipertensivas(110-115) 16 0.16 Causas mal definidas y desconocida (R95-R99) 12 0.12 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia 11 0.11 Diabetes Mellitus(E10-E14) 9 0.09 Enfermedades Isquemicas del Corazón(120-125) 8 0.08 Accidente de Transporte (V00-V99) 6 0.06 Enfermedades Cerebro Vasculares(160-164) 6 0.06 Complicaciones Principalmente Relacionadas 4 0.04 Tuberculosis (A15-A19) 2 0.02 Otras Causas 9 0.09 Total 102 0.99 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata 235
  • 237. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado Se han realizado acuerdos interinstitucionales de coordinaciones con el Ministerio de Educación, Juntas de vecinos, Organizaciones no Gubernamentales y Laboratorios Privados para emprender acciones para el logro de capacitaciones en escolares, programación y ejecución de acciones de prevención del dengue en la comunidad. En el ámbito de regulación y cumpliendo con las normas y reglamentos de habilitación se han inspeccionados, medidas de distancia, aperturas y habilitación transitoria de establecimientos farmacéuticos ofertando así mejorar los servicios según ley 42-01 y Reglamento 246-06, así como la clausura con inspección y notificación a establecimientos de expendio por la fecha vencida de alimentos y bebidas. Armonización de la Provisión de los Servicios de Salud con reuniones interinstitucional con gerentes y coordinadores de área, capacitación de personal de salud de establecimientos del 1er. y 2do. Nivel de atención. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Promoción y Control Materno Infantil - Vigilancia Centinela de la IRA en este grupo de edad implementada en la Provincia con la Apertura de puesto de Vigilancia en el Hospital Provincial Ricardo Limardo. - Aumento de la oferta de servicios de salud sexual reproductiva (PF) con la apertura de nuevos servicios de planificación familiar. - Mejoría en la calidad y oportunidad de la información con la realización de Taller de socialización de los nuevos instrumentos de recolección y consolidación del sistema de información de planificación familiar a 22 Médicos asistente de establecimientos del 1er. Nivel. 236
  • 238. - Comité de mortalidad Materno Infantil conformado además de la reestructuración de 7 los comités de los existentes. - Socialización de Indicadores Materno Infantil con 9 Directores de hospitales Municipales. - Discusión de muertes materna en hospital Provincial Ricardo Limardo. Servicios de Inmunización Inmunización Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura * BCG -1 Año 5,891 0 0 0 5,891 79% Total 5,891 0 0 0 5,891 0 Hepatitis B -1 Año 4,132 20 5 0 4,157 Total 4,132 20 5 0 4,157 0 -1 Año 6,286 6,416 6,807 0 19,509 90% Antipolio 1 a 4 Años 104 109 128 11,434 11,775 10% 5 y mas 22 11 311 344 Total 6,412 6,536 7,246 11,434 31,628 0 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 6,257 6,408 6,766 19,431 Total 6,257 6,408 6,766 0 19,431 90 -1 Año 18 38 31 87 DPT 1 a 4 Años 58 22 50 11,957 12,087 5 y mas 50 11 15 552 628 Total 126 71 96 12,509 12,802 0 12-23 Meses 675 675 SR 2 y Mas años 5,380 5,380 Total 6,055 0 0 0 6,055 0 SRP (Sarampión, Rubeola, -1 Año 5,267 5,267 Papera) Total 5,267 0 0 0 5,267 0 Embarazadas 3,344 2,776 2,004 962 5,742 50% DT Otra Población 17,241 13,616 7,127 8,759 46,743 45% Total 20,585 16,392 9,131 9,721 52,485 0 Total 54,725 29,427 23,244 33,664 137,716 90 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual VIH/SIDA - Campañas masivas como medidas de prevención de ITS/VIH-SIDA con reproducción y canalización de materiales educativos entregados a la población. - Población demandante con pruebas de VIH gratis realizadas en 9 Establecimientos públicos con laboratorios y realizamos Monitoreo de las ofertas de pruebas gratis. 237
  • 239. - Socialización de indicadores MI del Hospital Provincial Ricardo Limardo - Niños de madres VIH positiva con visitas domiciliarias realizadas y visitas domiciliarias a madres VIH positivas con niños menores de un año además de 15 visitas para verificar el estado del niño y la madre. - Médicos y enfermeras del servicio de Gineco-obstetricia conocen y aplican Protocolo del PRTV a través de Taller de Socialización del nuevo protocolo del PRTV. Prevención y Control de la Tuberculosis - Aumento de las pruebas de VIH realizadas a pacientes TB de un 40% en el 2009 a 80% en el 2010 para un incremento de 100% con pruebas realizadas en los 9 establecimientos con laboratorios. - Realización de control de calidad a la BK de establecimientos privado. - Toma de muestras para cultivo según Norma de TB. - Implementación de nueva guía de supervisión a establecimientos que ofertan servicios del Programa TB en los 42 establecimientos. - Aplicación de la ficha Clínica -epidemiológica se incremento de 30% en el 2009 a 62% en el 2010 a los Pacientes que ingresan al Programa. Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas Crónicas - Promoción de las medidas de prevención y detección de cáncer de cérvix y mamas - Entrega de brochures en Caminata Rosada por la vida, Juntos a Patronato Manos Unidas contra el Cáncer y personal del Primer Nivel 238
  • 240. Prevención y Control de la Desnutrición Desnutrición Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Puerto Plata, Año 2010 Suplemento de Micronutriente Tipos de Beneficiarios Hierro + Acido Hierro Calcio Vitamina A Folico Embarazadas - 6,260 1,626 - Niños 6-11 Meses 404 - Niños de 1 a 4 Años 935 609 3 No. Puerperas 105 4 Otras 487 Total 1,444 7,356 1,626 7 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Estado Nutricional Provincia Puerto Plata, Año 2010 Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Leve Moderado Severo < De 1 Año 1,516 16 28 4 1 1 a 2 Años 669 3 46 6 2 3 a 5 Años 1,670 337 158 16 2 5 a 14 Años 128 0 50 3 3 Total 3,983 356 282 29 8 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores - Federación de Juntas de Vecinos participando en la programación y ejecución de acciones de prevención del dengue en la comunidad, a través de Conferencias, visitas domiciliarias, identificación de criaderos y promoción de la salud en 40 Juntas de Vecinos y grupos de jóvenes. - Coordinación con Ministerio de Educación para Jornada de Prevención con escolares, 5 Jornada de eliminación de criaderos con la colaboración Escuelas y colegios realizando visitas domiciliarias para la eliminación de criaderos, aplicación de cloro y distribución de materiales. - Taller de Encuestas Entomológicas a promotoras de ONG`s. - Aplicación del protocolo de atención de casos de Dengue acorde a la nueva clasificación. 239
  • 241. - Taller sobre Manejo Clínico de la Malaria. - Coordinación con Organizaciones Barriales Comunitarias para la elaboración y Distribución del cebo raticida 1,820 raciones Distribuido en 45 barrios Prevención y Control de la Rabia Vacunación contra las Rabia a perros y gatos en Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y felinas 19,133 dosis, realizada en los 9 municipios de la Provincia. Denominación Número Personas Mordidas por Animales 633 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica (esquemas completos) 37 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 203 No. de Perros Vacunados 19,133 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Vigilancia Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 152 No. de Análisis Bacteriologicos 85 No. de Determinaciones de Cloro Residual 63 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos B) Visitas A: Mercados 21 Mataderos 5 Fabricas de Alimentos 1 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 152 C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 49 D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 29 E) Leche y Productos Lácteos 9 F) Carnes y Productos Cárnicos 36 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 1,820 B) Basureros Eliminados 4 C) Industrias Mejoradas 3 D) Notificaciones 302 E) Notificaciones Cumplidas 208 F) Decomisos 1 G) Atención a Quejas 77 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata 240
  • 242. VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Complementaria Entrega de leche 6,400 Envejeciente Entrega de harina de maíz 200 fundas Envejeciente fina Envejecientes Saludable Entrega de Insulina Insulina 70-30 Envejeciente Fuente: Memoria Año 2010, DPS Puerto Plata 241
  • 243. Dirección Provincial de Salud Espaillat I. Datos Generales La provincia de Espaillat forma parte de la Región Cibao Norte y cuenta con una superficie de 839.34 km2, la vigésimo séptima en tamaño de toda la República. Está limitada al Norte por el Océano Atlántico, al Este por la provincia de María Trinidad Sánchez, al Sur por las provincias de Duarte, Hermanas Mirabal y La Vega, al Oeste por Santiago, y al Noroeste por Puerto Plata. La población estimada de la provincia de Espaillat para el año 2010 es de un total de 237,101 habitantes con una densidad poblacional de 282.5 habitantes por km2 Según el sexo, está dividida en 117,644 femenino y 119,457 masculino. 242
  • 244. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director Provincial 1 Administradora 1 Contadora 1 Odontólogos 18 Coordinador Prov. Salud Bucal 1 Coordinador Prov. Epidemiologia 1 Coordinador Prov. Atención Primaria 1 Coordinador Prov. Laboratorios Y Bco. Sangres 1 Coordinador Prov. Asistencia Social 1 Coordinador Medico Ambiental 1 Coordinador Municipal Saneamiento Ambiental 1 Coordinador Prov. Participación Social 1 Supervisor Provincial De Salud Ambiental 1 Encargada De Sistemas De Información Y Estadística 1 Encargada De Integración Comunitaria 1 Encargada Programa Ampliado De Inmunización 1 Encargada De Programas Provincial 1 Supervisor De Salud 1 Supervisor De Asistencia Social 1 Enfermero I 1 Lic. En Enfermería 1 Trabajadora Comunitaria 2 Trabajadores Ambientales 3 Portero 1 Encargada De Estadística 1 Educadora Para La Salud 1 Chofer 1 Auxiliar De Recursos Humanos 1 Asistente Social 1 2 Asistentes Dentales 7 Secretarias 2 Tarjetero 1 Total de Empleados 2 15 44 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat 243
  • 245. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,419,467.30 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 1,831,266.06 Total Ingresos RD$ 5,250,733.36 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 217,183.38 217,183.38 4.14 Materiales y Utiles de Limpieza 47,143.97 47,143.97 0.90 Reparaciones Menores y Mantenimiento 154,175.49 154,175.49 2.94 Alimentos 298,071.29 206,202.78 504,274.07 9.60 Material de Oficina 193,393.17 39,220.66 232,613.83 4.43 Combustible 902,717.11 196,174.60 1,098,891.71 20.93 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 109,567.41 109,567.41 2.09 Otros Gastos (Todos los demás) 1,497,215.48 1,389,668.02 2,886,883.50 54.98 Total General 3,419,467.30 1,831,266.06 5,250,733.36 100.00 Monto Total de la Deuda 428,941.12 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel Desconcentrado - Acuerdo DPS y Gerencia de Área como equipo de trabajo en la Armonización y coordinación de los Servicios de salud en la Prov. Espaillat. - Difusión y supervisión de la aplicación de las normas en salud en los Hospitales, Unidades de Atención Primaria y Centro de Salud Privados. - Elaboración Plan Operativo para el año 2011 y ejecución del Plan 2010 donde se incluyeron todos los presupuestos de las diferentes actividades a realizar por los programas de salud alcanzando en un 80% los recursos solicitados. - Evaluación de la garantía que ofrecen los diferentes hospitales Municipales de brindar los servicios adecuados a los usuarios del régimen subsidiado de la ARS-SENASA. 244
  • 246. - Canalización de carnet a los afiliados subsidiado de ARS-SENASA. - Evaluación todos los Centro de salud de la Provincia, incluyendo Las Unidades de Atención Primaria, Centro de Imágenes, Laboratorio clínico, Bancos de sangre para su habilitación final. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva - Distribución de métodos de planificación a centros de salud de la provincia abarcando 4,120 mujeres planificadas en la provincia. - Distribución de insumos mensualmente, lo que incluyo 4,000 condones para el 5% de hombres planificados en la provincia. - Distribución de micronutrientes por municipios con 20, 000 capsulas de hierro en la provincia Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura * BCG -1 Año 4,009 4,009 77 Total 4,009 0 0 0 4,009 Hepatitis B -1 Año 4,071 314 217 4,602 83 Total 4,071 314 217 0 4,602 Antipolio -1 Año 4,239 4,438 4,117 12,794 80 1 a 2 Años 73 105 136 968 1,282 2 2 y mas 3 1 46 968 1,018 Total 4,315 4,544 4,299 1,936 15,094 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, -1 Año 3,669 3,715 3,687 11,071 72 Hepatitis B, Influenzae) Total 3,669 3,715 3,687 0 11,071 DPT -1 Año 535 647 664 1,846 12 1 a 2 Años 84 97 115 4,717 5,013 49 2 y mas 3 1 46 4,717 4,767 49 Total 622 745 825 9,434 11,626 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 4,340 4,340 85 Total 4,340 0 0 0 4,340 DT Embarazadas 2,936 2,906 907 607 7,356 90 Otra Población 7,972 4,410 3,567 3,385 19,334 9 Total 10,908 7,316 4,474 3,992 26,690 Total 31,934 16,634 13,502 15,362 77,432 608 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat 245
  • 247. Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/SIDA Sexual- Para prevenir estas enfermedades en la población se implementaron las siguientes acciones: - Aplicación de kit de medicamentos para cada enfermedad de transmisión sexual a través de Capacitación al personal de salud y entrega de kit de medicamento por patología - Programa de IEC permanente y sostenible - Unidad de Atención integral funcionando - Embarazada infectadas y niños recibiendo antirretrovirales de forma gratuita. - Prevención y control del VIH realizando Movilización social, Misa, Charla educativa a grupos organizados, escuelas, colegios. Entrega de leyes, Caminata, Entrega de preservativos - Implementadas estrategias para evitar el contagio de madre y niño PUV (Válvulas Uretrales Posteriores) y Garantizada la leche a los niños. - Pre y post consejería a los pacientes que se realizan la prueba. Prevención y Control de la Tuberculosis Control - Para disminuir la tasa de incidencia por tuberculosis se realizaron campañas de sensibilización y capacitación continua para control y prevención de la Tuberculosis. - Comunidad sensibilizada y empoderada en TB a través de charla educativa a grupos organizados entre ellos 12 juntas de vecinos. - Medicamentos, materiales e insumos de laboratorios garantizados y gratuitos, 70 pacientes identificados. 246
  • 248. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Dengue: - Comunidades educadas sobre prevención de dengue - Reuniones intersectoriales conformadas para intervenir comunidades afectadas por dengue - Educación en barrios priorizados - Viviendas visitadas para realizar encuestas domiciliarias y revisión de viviendas - Encuestas entomológicas para determinar grado de infestación por vectores - Investigación cuatro muertes por dengue - Capacitación personal de salud UNAP¨s - Capacitación personal de salud de cinco hospitales - Jornada provincial lucha contra el dengue - Áreas priorizadas fumigadas - Visitas a medios de comunicación con Salubrin - Envió y toma de muestras Leptospirosis: - Educación a población sobre cuidados preventivos - Reuniones intersectoriales - Visitas domiciliarias para investigar casos 247
  • 249. - Administración doxiciclina - Muestras tomadas y enviadas Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas - Conferencia educativa sobre actividad física y diabetes y sobre hábitos alimenticios óptimo con más de 2000 folletos educativos entregados, 500 suéteres xerografiados con campaña de prevención, entregados. - Actividad sobre ganancia de peso y diabetes y como equilibrarlo. - Enfermedades pulmonares y diabetes cuando tengo glicemia alta o baja y como manejarlo. - Más de 20 presentaciones en tv y alocuciones de radio sobre educación diabética y cambios a estilos de vida más saludables. - Creación de una página web de educación en las redes sociales. - Formación de grupo de educación diabetes en redes sociales en internet. Prevención y Control de la Rabia Se logro aumentar la cobertura de vacunación de perros y gatos de la provincia contra la enfermedad de la Rabia abarcando 20,464 perros y 4,445 gatos en todo el territorio de la provincia, vacunados con unos 240 equipos de vacunadores. Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Se impartieron talleres a los estudiantes del nivel de secundaria para crear consciencia sobre el agua, su conservación y su manejo y también al sector salud en las Unidades de Atención Primaria de la Provincia, logrando una Población más consciente sobre el manejo y mantenimiento y el desperdicio del agua. 248
  • 250. Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 4 No. de Determinaciones de Cloro Residual 1,174 Control de Alimentos A) Visitas A: Mercados 25 Mataderos 63 Fabricas de Alimentos 17 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 100 B) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 213 C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 369 D) Leche y Productos Lácteos 41 E) Carnes y Productos Cárnicos 81 Otras Actividades A) Basureros Eliminados 10 B) Industrias Mejoradas 1 C) Notificaciones 163 D) Notificaciones Cumplidas 37 E) Decomisos 6 F) Clausuras de Establecimientos 5 G) Atención a Quejas 114 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Programa Alimentación Entrega de leche a envejecientes, personas que 143 cajas de leche (5,720 unidades) Juan Lopez Complementaria viven con VIH, del programa de Tuberculosis y Diabeticos. Pozo de Palma San Victor 2,860 personas beneficiadas a razon de Cuero Duro 2 unidades por persona. La Chancleta Monte de la Jagua Las Flores La Joyita Barrio Lama Guanabano San Francisco La Ermita Incha Viejo Pto Rico La Espanola Los Lopez Las Lqgunas Guauci Quebrada Honda Caimito la Rosario Club Diabeticos Pacientes TB Pacientes VIH Fuente: Memoria Año 2010, DPS Espaillat 249
  • 251. Servicio Regional de Salud Norcentral, Región II I. Datos Generales La Región de Salud Norcentral cuenta con 1,738,221 habitantes, de acuerdo a las proyecciones para el 2010. Esto se traduce en una población priorizada de 491,098 personas, dado el índice de pobreza regional promedio de un 29.6% (Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo), siendo la provincia de Santiago, la de menor índice de pobreza regional, con un 27.5%, seguida por Puerto Plata (30.3%) y Espaillat con un 39%. Está formado por las provincias de Santiago, Espaillat y Puerto Plata, las mismas se caracterizan por su particularidad de ocupar cada una el liderazgo en su respectivo renglón productivo. Los indicadores de pobreza establecido por el SIUBEN: Santiago 28%, Espaillat 44% y Puerto Plata 45%. El promedio de 39% de pobreza constituye el indicador con el cual las estrategias de salud son implementadas en esta región. 250
  • 252. II. Recursos Existentes Recursos Humanos No. Tipo de Recurso Profesionales Técnicos Auxiliares Total Personal de Salud 1 Personal Médico* A)- Generales y Asistentes 184 184 B)- Especialistas** 293 293 - Pediatras 64 64 - Ginecobstetras 112 112 - Internistas 46 46 - Cirujanos 96 96 - Anestesiólogos 49 49 - Cardiólogos 11 11 - Endocrinólogo 6 6 - Urologos 15 15 - Dermatólogos 6 6 - Gastroenterologos 14 14 - Neurologos 4 4 - Psiquiatras 20 20 - Epidemiologos 17 17 - Oftalmologos 11 11 - Médicos Familiares 8 8 - Ortopedas 32 32 - Otros Especialistas 15 15 C)- Médicos Residentes 272 272 D)- Pasantes de Ley 31 31 2 Personal de Diagnostico por Imágenes y RX 55 27 8 90 3 Psicologos 25 0 0 25 4 Personal de Odontologia 76 3 36 115 5 Personal de Enfermeria 724 40 490 1,254 6 Personal Laboratorio 182 25 9 216 7 Personal Banco de Sangre 13 0 0 13 8 Personal de Farmacia 61 7 27 95 9 Personal Promoción de la Salud 18 1 7 26 10 Trabajadores Sociales 25 2 18 45 11 Personal de Salud Ambiental 1 1 6 8 12 Pesonal de Nutrición 4 1 3 8 13 Otro Personal de Salud 322 0 8 330 Total Personal de Salud 2,812 107 612 3,531 Pesonal Administrativo 14 Equipo Gerencial del Hospital 42 5 10 57 15 Personal de Estadística 35 15 35 85 16 Personal de Mantenimiento Planta Física 26 9 15 50 17 Personal Mantenimiento Equipos Médicos 8 6 1 15 18 Personal de Seguridad 203 0 87 290 19 Personal de Limpieza y Ornato 95 22 163 280 20 Personal de Informática 13 5 15 33 21 Personal Despensa y Cocina 96 4 79 179 22 Otro Personal de Apoyo Administrativo 2,295 35 192 2,522 Total Personal Administrativo 2,813 101 597 3,511 Total de Empleados 5,625 208 1,209 7,042 Falta :Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon,Hosp. Mun. Sajoma ,Hosp. Periférico Juan XXIII ,Hosp. Mun. Los Hidalgos,Hosp. Mun. Altamira Fuente: Memoria SRS Norcentral 251
  • 253. III. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del SRS Dando seguimiento al mandato de la Ley 42-01 y 87-01 de Salud y Seguridad Social, respectivamente, el Servicio Regional de Salud Norcentral oferta el plan básico de salud a esta población pobre priorizada de las tres provincias. De estos 491,098 potenciales usuarios de los servicios, 429,120 ya han sido adscritos a las 278 UNAP`s en pleno funcionamiento y a otros 29 establecimientos (consultorios y dispensarios); de ellos, 217,909 están afiliados a la Seguridad Social (96,909 en los últimos 8 meses del 2010) y 429, 146(de la población total) permanecen sin afiliar. Se trabaja de manera continua la organización de los servicios en redes entre los tres niveles de atención en salud. Se cuenta actualmente con 174 Centros de Primer Nivel (CPN) en funcionamiento, para un aumento de 20% en relación al 2008. Estos CPN`s interactúan con los 25 hospitales de 2do nivel (periféricos, municipales y provinciales), así como también con los hospitales de 3er nivel, Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez y el Hospital Regional Infantil Universitario Dr. Arturo Grullón. Es válido señalar que estos dos últimos centros, brindan servicio, no sólo al 2do nivel del SRS Norcentral, si no que lo hacen para las 14 provincias que conforman la región del Cibao. Las acciones extraordinarias para reforzar el 1er nivel de atención comprendieron la construcción y equipamiento de dos Centros Diagnósticos, uno en la comunidad de Cienfuegos y otro en Bella Vista ; reconstrucción y equipamiento de 97 CPN`s a nivel regional, construcción de 3 nuevos CPN en Cienfuegos; construcción de almacenes en nuestro plantel regional y en la gerencia de Puerto Plata, también se ha intervenido en equipamiento y reparaciones mayores en 12 hospitales, incluyendo los dos regionales. Todo esto con una inversión de $32,248,338.84. En cuanto a recursos humanos, se han contratado 112 médicos asistentes, 52 por el cierre de brecha y 60 por el SRS Norcentral, así como 88 enfermeras y 203 promotores. Realizándose actividades de capacitación para todo el personal en los diferentes niveles y necesidades. 252
  • 254. IV. Servicios Nivel Especializado Producción de Servicios por Establecimientos de Salud 1 2 3 4 5 6 Egresos 7 8 9 10 Servicios No. De Total Días % de Promedio Altas Defunciones Total Tasa Mortalidad X Ingresos Total Días Camas Camas Pacientes Ocupación Estadía 100 Egresos Disponibles -48H +48H Hosp. Reg. Univ. Dr. Cabral y Báez 22,749 444 162,060 115,926 72 5 22,319 124 1,274 23,717 130 Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon ** 0 Hosp. Mun. Sabana Iglesia 1,003 30 10,950 2,973 27 3 924 0 924 0 Hosp. Mun. Janico 1,266 30 10,950 3,099 28 620 0 2 3 5 0 Hosp. Mun. Sajoma ** Hosp. Periférico Bella Vista 2,571 7,300 5,150 72 0 0 2,571 0 0 2,571 0 Hosp. Periférico Ens. Libertad 1,908 29 10,585 4,155 39 2 1,862 0 0 1,862 0 Hosp. Periférico Juan XXIII ** Hosp. Mun. Lilian Fernández 2,291 37 13,505 6,249 46 3 2,091 4 0 2,095 0 Hosp. Mun. Tamboril 1,178 30 10,950 3,196 29 3 1,176 1 1 1,178 0 Hosp. Mun. Monte Adentro 508 12 4,380 1,966 45 4 508 2 510 0 Hosp. Mun. Dr. Napier Díaz 1,404 26 9,490 3,443 36 2 1,391 0 0 1,391 0 Hosp. Mun. Licey Al Medio 1,157 24 8,760 3,226 37 3 1,156 1 1,157 1 Hosp. Prov. Toribio Bencosme 10,774 130 47,450 35,003 74 3 10,666 43 41 10,750 43 Hosp. Mun. Rafael Gutiérrez ** Hosp. Mun. Manuel de Luna 2,769 34 10,002 5,845 58 2 2,769 0 0 2,769 0 Hosp. Mun. José Contreras 447 106 2,555 1,139 45 3 446 1 0 447 1 Hosp. Mun. Jamao Al Norte 1,504 28 10,220 3,478 34 2 1,504 0 0 1,504 0 Hosp. Ricardo Limardo 14,529 152 57,989 44,051 76 3 14,101 125 171 14,397 126 Hosp. Mun. Villa Isabela 1,584 56 20,440 3,510 17 4 914 1 0 915 1 Hosp. Mun. Pablo Morrobel 760 26 9,490 2,228 23 3 709 1 1 711 1 Hosp. Mun. Los Hidalgos ** 0 Hosp. Mun. Imbert 1,587 49 17,880 3,968 22 3 1,587 0 0 1,587 0 Hosp. Mun. Guananico 721 24 8,336 2,204 26 3 721 1 2 724 1 Hosp. Mun. Altamira ** Maternidad Dolores de la Cruz 550 7 2,555 887 35 2 550 0 0 550 0 Centro Sanitario Dr. Carlos Difo T. 0 0 0 0 Total Regional II 71,260 8,574 433,697 246,618 770 672 67,965 306 1,493 69,764 305 Falta :Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon,Hosp. Mun. Sajoma ,Hosp. Periférico Juan XXIII ,Hosp. Mun. Los Hidalgos,Hosp. Mun. Altamira 253
  • 255. Consolidado Regional Servicio de Consulta por Especialidad Servicios de Consulta/Especialidad 1era. Vez Subsecuentes Total Medicina General 121,146 295,369 416,515 Pediatría 48,505 102,244 150,750 Obstetricia 16,057 60,686 76,743 Ginecología 15,447 47,642 63,089 Medicina Interna 14,376 43,849 58,225 Cardiología 1,011 8,208 9,219 Gastroenterología 1,543 5,397 6,940 Dermatología 3,320 5,895 9,215 Endocrinología 1,367 4,597 5,964 Neumología 1,345 2,973 4,318 Psiquiatría 2,213 14,387 16,600 Neurología 289 2,220 2,509 Reumatología 1,040 2,273 3,313 Hematología 309 2,620 2,929 Perinatología 140 2,342 2,482 Cirugía General 6,505 11,821 18,326 Ortopedia 5,105 14,816 19,921 Odontología 27,735 46,832 74,567 Urología 3,222 7,843 11,065 Oftalmología 1,047 11,379 12,426 Neurocirugía 62 1,316 1,378 Otras Consultas 9,624 69,338 78,962 Total de Consultas 281,408 764,047 1,045,455 Emergencias 100,598 43,131 143,729 Total Servicios (Cons + Emergencias) 382,006 807,178 1,189,184 Falta :Hosp. Reg. Univ. Dr. Arturo Grullon,Hosp. Mun. Sajoma ,Hosp. Periférico Juan XXIII ,Hosp. Mun. Los Hidalgos,Hosp. Mun. Altamira Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste Control Materno Infantil Nivel Especializado Sanos Enfermos Servicios Total General 1era. Vez Subsecuentes Total 1era. Vez Subsecuentes Total Menores de Un Año 4,775 10,086 14,861 8,716 16,908 25,624 40,485 De 1 a 4 Años 4,029 10,062 14,091 14,153 29,412 43,565 57,656 De 5 a 14 Años 5,065 7,773 12,838 13,191 28,570 41,761 54,599 Sub-Total 13,869 27,921 41,790 36,060 74,890 110,950 152,740 Embarazadas 13,793 40,305 54,098 3,548 6,527 10,075 64,173 Puerperas 1,064 1,016 0 10 1,477 1,487 1,487 Sub-Total 14,857 41,321 54,098 3,558 8,004 11,562 65,660 Planificación Familiar 4,567 19,634 24,201 1,590 4,583 6,173 30,374 Total General 33,293 88,876 122,169 41,208 87,477 128,685 250,854 Nota: El total de consulta de niños, incluyendo sannos y enfermos, debe coincidir con el número de consultas pediátricas identificados en el Form. 1.1 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral 254
  • 256. Consolidado Regional Actividades Obstétricas Maternidad Total Partos Normales 9,449 Partos Distoxicos 1,163 Total Partos 10,612 No. Nacidos Vivos 15,723 No. Nacidos Muertos 163 Total de Nacimientos (Vivos + Muertos) 15,886 Número de Abortos 4,536 Número de Cesáreas 7,386 No. Nacimientos de Bajo Peso (BPN) 1,564 Prematuridad 207 Partos en Adolescente 2,922 Partos Gemelares 11 Cesareas en Adolescentes 1,024 Otras Actividades Actividades Total Cirugias Mayores 11,019 Cirugías Menores 5,512 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral Desarrollo Programa de Vacunación en el Nivel Especializado Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 23,313 3 0 0 23,316 Total 23,313 3 0 0 23,316 Hepatitis B -1 Año 17,011 818 306 259 18,394 Total 17,011 818 306 259 18,394 -1 Año 14,422 14,153 14,006 3,331 45,912 Antipolio 1 a 2 Años 267 179 199 10,851 11,496 2 y mas 46 76 1,337 7,115 8,574 Total 14,735 14,408 15,542 21,297 65,982 Pentavalente (Difteria, -1 Año 13,031 13,203 13,467 633 40,334 Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) Total 13,031 13,203 13,467 633 40,334 -1 Año 866 966 941 3,240 6,013 DPT 1 a 2 Años 17 18 155 10,831 11,021 2 y mas 59 63 469 9,082 9,673 Total 942 1,047 1,565 23,153 26,707 6 Meses 2,182 0 0 0 2,182 Sarampión 9 Meses 323 0 0 155 478 Total 2,505 0 0 155 2,660 SRP (Sarampión, Rubéola, Papera) -1 Año 11,655 94 0 791 12,540 Total 11,655 94 0 791 12,540 Embarazadas 7,897 7,274 2,327 3,658 21,156 DT Otra Población 18,681 8,593 10,067 11,075 48,416 Total 26,578 15,867 12,394 14,733 69,572 Total 109,770 45,440 43,274 61,021 259,505 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral 255
  • 257. Servicios de Apoyo Diagnóstico Pacientes Pacientes Imágenes Total Internos Externos Radiografias 63,642 45,412 109,054 Endoscopias 382 411 793 Sonografias 22,160 14,548 36,708 Electrocardiogramas 11,736 8,189 19,925 Ecografias 230 362 592 Tomografias 6,523 1,094 7,617 Fluoroscopias 49 27 76 Citoscopias 417 0 417 Broncoscopias 168 58 226 Espirometrias 793 2 795 Total 106,100 70,103 176,203 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste LABORATORIO Pacientes Interno Pacientes Externo Total Muestras Tomadas 264,001 619,396 883,397 Muestras Referidas de otros Centro 170 454 624 Tipos de Pruebas Realizadas 264,171 619,850 884,021 Hematologias 84,283 314,650 398,933 Quimicos Sangre 135,865 273,983 409,848 Orina 67,506 309,959 377,465 Prueba de Embarzo 3,055 58,033 61,088 Tipificación 22,021 72,013 94,034 Serologicos 30,964 117,490 148,454 Embarazadas 1,710 34,157 35,867 VRDL Otros 3,421 12,952 16,373 Positivos 2,012 5,124 7,136 VIH / SIDA Negativos 9,508 33,050 42,558 Positivos 199 1,114 1,313 HEPATITIS B Negativos 4,734 20,219 24,953 Positivos 168 364 532 Falcemia Negativos 1,508 11,834 13,342 Positivos 26 86 112 Toxoplasmosis Negativos 6,103 4,567 10,670 Positivos 131 468 599 Basilocopias Negativos 2,879 10,609 13,488 Positivos 100 171 271 Gota Gruesa Negativos 11,204 2,445 13,649 Positivos 25 197 222 Investigación de Filaria Negativos 115 2,660 2,775 Procesada en 12,953 Centro 12,953 0 Transfusiones Procesada 681 Fuera del Centro 681 0 Cropologicos 9,622 37,817 47,439 Total Pruebas Realizadas 410,793 1,323,962 1,734,755 Resultados No Retirados 415 1,715 2,130 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste 256
  • 258. Servicios de Salud Bucal Masculina Femina Consultas Embarazadas Total - 14 ños + 15 Años - 14 ños + 15 Años Primera Vez en el año 3,389 10,437 3,984 15,119 367 33,296 Subsecuente 2,520 11,578 3,556 19,939 293 37,886 Total 5,909 22,015 7,540 35,058 660 71,182 Tratamiento 5-14 Años 15 + Años 5-14 Años 15 + Años Embarazadas Total Placas Radiográficas 497 4,340 651 6,211 0 11,699 Instrucciones de Higiene Bucal 3,106 10,576 3,355 15,746 610 33,393 Pacientes Dados de Alta 334 3,434 506 4,874 82 9,230 Aplicación de Flúor 305 187 461 300 37 1,290 Sellantes de Fosa y Fisuras 90 114 168 189 0 561 Destartaje 232 2,187 286 3,034 134 5,873 Profilaxis 401 2,007 493 2,977 176 6,054 Recubrimiento Pulpar OZE 673 2,276 891 3,977 257 8,074 Tratamiento Pulpar 134 281 177 554 5 1,151 Obsturación con Amalgama 259 1,872 469 3,179 123 5,902 Obsturación con Resina 503 3,739 735 6,668 174 11,819 Exodoncia Dtes. Permanentes 966 6,912 1,265 9,543 56 18,742 Exodoncia Dtes. Temporarios 2,135 105 2,145 412 7 4,804 Abscesos Fistulas 271 612 323 857 28 2,091 Otros Tratamientos 833 10,789 993 15,176 96 27,887 Total 10,739 49,431 12,918 73,697 1,785 148,570 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral V. Protección Social Servicios de Salud Ofrecido a Pacientes Extranjeros, Servicio Regional de Salud Norcentral, R-II, Año 2010 Servicios Haitianos Otros Total Consulta: Primera Vez 10,261 1,064 11,325 Subsecuente 10,054 118 10,172 Total de Servicios Externos 20,315 1,182 21,497 Emergencias 11,068 172 11,240 Egresos 1,161 70 1,231 Pruebas de Laboratorios 19,652 899 20,551 Partos 1,983 31 2,014 Cesáreas 375 2 377 Abortos 130 0 130 BPN 22 0 22 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 1,405 22 1,427 No. Papanicolao 210 0 210 Cirugías Mayores 289 0 289 Cirugías Menores 213 0 213 Radiografías 350 8 358 Sonografías 351 0 351 Otros Servicios de Imágenes 54 0 54 Transfusiones 221 0 221 Servicios Odontológicos 186 4 190 No. Muertes Maternas 11 0 11 Muertes Neonatales 46 0 46 Muertes por Accidentes de Transito 1 0 1 Otras Defunciones 98 0 98 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral 257
  • 259. Pacientes Atendidos Nivel Especializado Servicios No Afiliados Afiliados Total Consultas: Primera Vez 167,125 19,968 187,093 Subsecuente 465,847 61,782 527,629 Total Servicios Externos 632,972 81,750 714,722 Emergencias 296,325 33,867 330,192 Ingresos 40,210 19,052 59,262 Egresos 39,330 4,256 43,586 Dias Pacientes 116,826 9,854 126,680 Pruebas de Laboratorios 660,843 228,658 889,501 Partos 4,017 4,152 8,169 Cesáreas 3,213 323 3,536 Abortos 2,087 110 2,197 Bajo Peso al Nacer 648 36 684 No. De Embarazadas Adolescentes en Control 3,850 251 4,101 No. Papánicolao 10,416 1,458 11,874 Cirugías Mayores 6,200 537 6,737 Cirugías Menores 3,914 319 4,233 Radiografías 38,415 17,214 55,629 Sonografías 8,513 9,697 18,210 Otros Servicios de Imágenes 6,923 6,022 12,945 Transfusiones 2,713 250 2,963 Servicios Odontológicos 48,045 170 48,215 No. Muertes Maternas 12 1 13 Muertes Infantiles (<1año) 56 0 56 Muertes Neonatales 89 0 89 Muertes por Accidentes de Tránsito 103 3 106 Otras Defunciones 1,385 46 1,431 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Norcentral 258
  • 260. Servicio Regional de Salud Nordeste, Región III 259
  • 261. Dirección Provincial de Salud Duarte I. Datos Generales La Provincia Duarte está situada en la Región Nordeste del país. Sus límites son al Norte: Salcedo, María Trinidad Sánchez y Espaillat, al Sur: Sánchez Ramírez y Monte Plata, al Este: Provincia de la Vega y Salcedo y al Oeste: La Provincia María Trinidad Sánchez y Samaná. Tiene una extensión territorial de 1,605.35 kms2 en la zona urbana. Cuenta con 6 municipios y 5 distritos municipales; siendo el municipio cabecera: San Francisco de Macorís, siguiéndole en ese orden Pimentel, Castillo, Villa Riva, Arenoso, Las Guáranas y los distritos municipales de: Hostos, Cristo Rey (Guaraguao), La Peña, Cenoví y Agua Santa del Yuna. La población estimada para el año 2010 es de 299,188 habitantes. Distribuidos con 58.3% de población que reside en la zona urbana con un total de 174,427. Cuenta con una población femenina de 148,613 y una masculina de 150,575. Con una tasa estimada de crecimiento anual de 1.8%, la densidad poblacional estimada es de 186.4 habitantes por kilómetros cuadrados. 260
  • 262. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Director Provincial 1 Coordinador de programas 1 Coordinador de Epidemiologia 1 Encargado Nutricion 1 Encargadi De Medicina Veterinaria 1 Encargado de Recursos Humanos 1 Encargado Planificacion Familiar 1 Administrador Provincial 1 Enargado PAI 1 Supervisor de Laboratorios 1 Encargado Tuberculosis 1 Efermera Comunitaria1 1 Encargado de Estadistica 1 Secretarias 1 12 Encargadi de Asistencia Social 1 Supervisor Asistencia Social 1 Asistencia Social 2 Contador 1 Auxiliar Enfermeria 2 Educador para la Salud 1 Coordinador Salud Ambiental 1 Supervisor de Salud Ambiental 1 Inspector de Salud Ambiental 10 Encargado de Integracion Comunitaria 1 Supervisor de Integracion Cominitaria 1 Tecnico de Informatica 1 Conserje 3 Sereno 5 Encargado mantenimiento 1 Tecnico de Refrigeracion 1 Mensajero 1 Encargado de Transporte 1 Electricista 1 Auxiliar de Oficina 1 Total de Empleados 12 24 27 Fuente: Memoria Año 2011, DPS Duarte 261
  • 263. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 4,394,505.95 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 3,966,356.89 Total Ingresos RD$ 8,360,862.84 Fondo Reponible Aportes y Donaciones Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ RD$ Servicios Personales (Nómina) 0.00 520.00 520.00 0.01 Servicios de Comunicaciones 157,080.37 15,000.00 172,080.37 1.99 Materiales y Utiles de Limpieza 4,713.51 314.90 5,028.41 0.06 Reparaciones Menores y Mantenimiento 263,875.00 54,000.00 317,875.00 3.68 Alimentos 109380.4 61,620.69 171,001.09 1.98 Material de Oficina 50,762.33 31850.21 82,612.54 0.96 Combustible 2149552.3 1289398.9 3,438,951.20 39.80 Medicamentos 4,500.00 718.00 5,218.00 0.06 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 83995.84 19629.07 103,624.91 1.20 Otros Gastos (Todos los demás) 1,855,179.32 2,488,883.99 4,344,063.31 50.27 Total General 4,679,039.07 3,961,935.76 8,640,974.83 100.00 Monto Total de la Deuda 321,611.63 Deudas de Este Año 321,611.63 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte III. Análisis de Situación de Salud Siguiendo el comportamiento de los principales indicadores de salud y además otros indicadores que tienen relevancia y que inciden en los problemas de salud de la Provincia se puede resaltar que las Infecciones Respiratorias Agudas siguen siendo la principal causa de morbilidad en la provincia manifestándose mayormente en la población de 1-4 años y a modo general afecta a la Población de 0-15 Años y Población mayor 35 Años. En cuanto a la Mortalidad, las Enfermedades Cardiovasculares están en primer lugar como causa de muertes en la población general y específicamente a la Población de 40-60 años. Problemas Prioritarios de Salud Los principales problemas que afectaron la salud de la población durante el año 2010 fueron: - Enfermedades Cardiovasculares - Enfermedades Inmunoprevenibles - Enfermedades Transmitidas por Vectores 262
  • 264. - Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos - Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)y VIH-SIDA - Manejo integral de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y factores de Riesgo. - Tuberculosis - Rabia Animal y Humana - Diabetes Mellitus - Accidentes y Violencias Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General Provincia Duarte, Año 2010 Duarte, Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedad Febril Aguda 84,336 28,188.30 Hipertension Arterial 24,607 8,224.59 Enfermedad Diarreica Aguda 16,751 5,598.82 Flujo Vaginal 12,751 4,261.87 Parasitosis Intestinal 9,286 3,103.73 Infeccion de |Vias Urinaria 6,496 2,171.21 Diabetes Mellitus 3,899 1,303.19 Procesos Alergicos 2,716 907.79 Gastritis 1,471 491.66 Asma Bronquial 954 318.86 Traumatismos Diversos 562 187.84 Total 163,829 54,757.88 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Año, Duarte, Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Duarte, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien Mil Habitantes Enfermedad Febril Aguda de Vias Respiratorias 5,963 106,008.89 Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 1,216 21,617.78 Parasitosis Intestinal 285 5,066.67 Dermatitis 135 2,400.00 Procesos Alergicos 68 1,208.89 Conjuntivitis 66 1,173.33 Infeccion de |Vias Urinaria 19 337.78 Asma Bronquial 14 248.89 Varicela 6 106.67 Neumonias 6 106.67 Total 7,778 138,275.56 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte 263
  • 265. Años, Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros de Salud Duarte, Provincia Duarte, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Enfermedades Aguda de Vias Respiratorias 15,812 70,275.56 Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 3,360 14,933.33 Parasitosis Intestinal 2,068 9,191.11 Procesos Alergicos 306 1,360.00 Infeccion de |Vias Urinaria 150 666.67 Conjuntivitis 123 546.67 Asma Bronquial 74 328.89 Traumatismos Diversos 27 120.00 Neumonias 21 93.33 Mordedura Animal 21 93.33 Varicela 20 88.89 Total 21,982 97,697.78 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de 10- Años, Duarte, Salud Provincia Duarte, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Enfermedad Febril Aguda de Vias Respiratorias 14,553 15,899.88 Flujo Vaginal 6,549 7,155.11 Hipertension Arterial 4,661 5,092.38 Parasitosis Intestinal 2,024 2,211.32 Infeccion de |Vias Urinaria 1,544 1,686.90 Procesos Alergicos 733 800.84 Gastritis 276 301.54 Asma Bronquial 259 282.97 Diabetes Mellitus 107 116.90 Traumatismos Diversos 117 127.83 Neumonias 115 125.64 Total 30,938 33,801.31 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Emergencia, Duarte, Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Duarte, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Procesos Alergicos 1,253 418.80 Asma Bronquial 1,072 358.30 Hipertension Arterial 863 288.45 Traumatismos Diversos 643 214.92 Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 360 120.33 Migraña 193 64.51 Heridas Diversas 147 49.13 Infeccion de |Vias Urinaria 102 34.09 Fracturas 86 28.74 Diabetes Mellitus 23 7.69 Total 4,742 1,584.96 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte 264
  • 266. Causas de Hospitalización Provincia Duarte, Año 2010 Duarte, Número de Causas Tasa /Cien mil Habitantes Casos Asma Bronquial 399 133.36 Infeccion de |Vias Urinaria 315 105.28 Enfermedad Aguda de Vias Respiratorias 240 80.22 Hipertension Arterial 199 66.51 Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 196 65.51 Migraña 193 64.51 Heridas Diversas 86 28.74 Politraumas 81 27.07 Diabetes Mellitus 80 26.74 Fracturas 27 9.02 Total 1,816 606.98 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Duarte, Año 2010 General, Duarte, Número de Causas Tasa / Mil Habitantes Casos Infarto agudo del Miocardio 267 0.89 Accidente Cerebro Vascular 117 0.39 Cancer diferentes Etiologias 61 0.20 Edema Agudo del Pulmon 56 0.19 Cirrosis Hepatica 46 0.15 Diabetes Mellitus 37 0.12 Neumonia 37 0.12 Politraumas 32 0.11 Hipertencion Arterial 22 0.07 Insuficiencia Respiratoria 21 0.07 Total 696 2.33 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Duarte, Año 2010 Número de Tasa / Mil Nacidos Causas Casos Vivos Síndrome Distrés Respiratorio 50 8.89 Sepsis 15 2.67 Asfixia perinatal 9 1.60 Neumonía 4 0.71 Malformacián Congénita 2 0.36 Hiperbilirrubinemia 2 0.36 Brocoaspiración 2 0.36 Meningitis Bacteriana 1 0.18 Total 85 15.11 Fuente: Fuente Memoria Año 2010, DPS Duarte 265
  • 267. Años, Duarte, Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Duarte, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Mil Habitantes Dengue 2 0.09 Total 2 0.09 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Años, Duarte, Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Duarte, Año 2010 Número de Causas Tasa /Mil Habitantes Casos Cancer diferentes Etiologia 6 0.07 Infarto Agudo del Miocardio 5 0.05 Politraumatismo 5 0.05 Sindrome Inmunideficiencia Adquirida 4 0.04 Diabetes Mellitus 3 0.03 Shock Septico 3 0.03 Accidente Cerebro Vascular 2 0.02 Neumonia 2 0.02 Anemia grave 2 0.02 Total 32 0.35 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel Desconcentrado - Formación de los Equipos Provinciales de Emergencias y Desastres en cumplimiento de la resolución No.0017 y de acuerdo a la ejecución el Plan Provincial en Salud para Emergencias y Desastres. - Discusión de todos los casos de Mortalidad Materna Infantil, tomando las medidas necesarias y aplicando las sanciones requeridas. - Difusión y vigilancia de aplicación de las Normas y Protocolos de Atención de Laboratorio en los Centros de Salud de la Provincia Duarte. - Avances en el desarrollo del proceso de Habilitación de Clínicas Privadas, Consultorios Odontológicos y el Sistema de Salud Pública. 266
  • 268. - Mejoría sustancial del sistema de información logrando obtener reportes oportunos para la toma de decisiones. - Distribución de las hojas de Pictogramas en los hospitales y Unidades de Atención Primarias de la Provincia. - Distribución de las Historias Clínicas Perinatal e inicio de la distribución de la Cédula de Salud del Niño menor de cinco años. - Laboratorios de la Provincia Habilitados y Certificados por la Ministerio. - Coordinación con la red de servicios para la entrega oportuna de medicamentos a los pacientes crónicos. - Acuerdo de Gestión entre el Servicio Regional y la D.P.S. Duarte, para trabajar en los casos de Dengue. V. Desarrollo de los Programas de salud Colectiva Servicios de Inmunización Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis BCG -1 Año 4,637 4,637 Total 4,637 0 0 0 4,637 Hepatitis B -1 Año 71 87 158 Total 0 71 87 0 158 -1 Año 4,812 4,852 4,670 14,334 Antipolio 2 y mas 4,808 4,087 8,895 Total 9,620 8,939 4,670 0 23,229 Pentavalente (Difteria, Tetano, -1 Año 4,709 4,744 4,446 4,670 18,569 Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) Total 4,709 4,744 4,446 4,670 18,569 DPT 2 y mas 98 60 68 4,698 4,924 Total 98 60 68 4,698 4,924 SRP (Sarampión, Rubeola, -1 Año 4,130 438 492 5,060 Papera) Total 4,130 438 492 0 5,060 DT Otra Población 10,140 8,531 5,479 5,333 29,483 Total 10,140 8,531 5,479 5,333 29,483 Total 33,334 22,783 15,242 14,701 86,060 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte 267
  • 269. Prevención y Control de la Desnutrición Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Duarte, Año 2010 Participantes, Duarte, Suplemento de Micronutriente Población Tipos de Beneficiarios Hierro+Acido Hierro Calcio Vitamina A Objetivo Folico Embarazadas 5,695 2,439 38,034 Niños 6-11 Meses 1,323 743 7,771 Niños de 1 a 4 Años 1,798 446 38,034 No. Puerperas 3,689 2,965 80,038 Otras 80,038 Total 3,121 9,384 5,404 1,189 243,915 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Estado Nutricional Provincia Duarte, Año 2010 Duarte, Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Leve < De 1 Año 1,365 0 0 1 a 2 Años 1,430 2 7 3 a 5 Años 1,594 3 8 Total 4,389 5 15 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA Con el propósito de disminuir las ITS/VIH/SIDA fueron realizadas un conjunto de acciones logrando: - Una Población concientizada y sensibilizada ante la naturaleza del VIH-SIDA. y la Disminución de la Morbi-mortalidad. - Diagnostico y control de Embarazadas, y realización de la prueba de VIH para la prevención de Transmisión Vertical a 2,208 Embarazadas en la provincia. - Consejería a Mujeres Embarazadas. Recibieron consejería en Pre-prueba un total de 1,463 y en Post prueba un total de 1,461Muejres Embarazadas. 268
  • 270. Prevención y Control de la Tuberculosis Disminución de la morbi-mortalidad por Tuberculosis, mediante las siguientes intervenciones: - Vigilancia en la aplicación de las Normas y Protocolos de Atención a pacientes con Tuberculosis, en los Centros de Salud de la Provincia Duarte. - Vigilancia de los Sintomáticos Respiratorios mediante verificación de los datos del Sistema de Alerta temprana haciendo cruce de Información con los datos semanales del Programa de TB que lleva la Provincia. - Monitoreo, control y seguimiento de los casos notificados y sus contactos. - Diagnostico y Seguimiento estricto de los casos positivos y sus contactos a través de Toma de Muestras a Sintomáticos Respiratorios que lleguen a las consultas de todos los Centros de Salud y Realización de Baciloscopía de Diagnostico y de Control a todos los pacientes SR y en tratamiento. Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Factores de Riesgo En el caso de las enfermedades cardiovasculares ocurren mayormente por Sedentarismo y Estilos de Vida, además por predisposición Genética. En este sentido se trabajo para lograr mejoría de la supervivencia y calidad de vida, así como disminución en las complicaciones, mediante: - Seguimiento a los pacientes a través de las UNAP`s de la Provincia Duarte. - Acciones de Promoción y prevención sobre afecciones cardiacas y calidad de vida. - Fomento de las visitas domiciliarias a pacientes Hipertensos y la administración de los medicamentos. 269
  • 271. - Monitoreo continuo a través de la evaluación trimestral de los pacientes bajo el programa para medir los resultados. Para el control de la Diabetes Mellitus se desarrollo un programa de Educación para la Salud sobre estilos de vida saludable y la Prevención de esta enfermedad para lo que se realizaron 194 charlas a través de las UNAP`s. Además fue realizada una Feria Anual de Prevención de la Diabetes y sus complicaciones con la participación de Pacientes que están en Tratamiento, y por supuesto garantía en la disposición de Medicamentos para el Tratamiento de la Diabetes en los Centros de Salud a través de la Gerencia de Área. Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Disminución de la Morbi-mortalidad por brotes Epidémicos de dengue y malaria a través de: - Mantenimiento continúo de la Sala de Situación de Vigilancia Epidemiológica - Realización de 3 Campañas por Municipios para el control y la prevención del Dengue y otras zoonosis. - Fumigación para el control oportuno de vectores en los diferentes Sectores de la Provincia. - Aplicación de Larvicidas (Abate) en Zonas Urbanas de Mayor Riesgo y Notificación oportuna. - Vigilancia Serológica para la confirmación diagnostica de casos probables de Dengue Malaria y otras Zoonosis. - Control y Vigilancia de la Leptospirosis, disponiendo de un Stop permanente de Medicamentos (Doxiciclina) para la Quimioprofilaxis. - Aplicación de Quimioprofilaxis a los contactos íntimos de Casos de Leptospira. 270
  • 272. - Control de Vectores (Ratas). - Vigilancia, Seguimiento y control de los casos notificados por Enfermedad Meningococcica en la Provincia. - Vigilancia Epidemiológica y Control de Foco con Aplicación de Quimioprofilaxis (Rifampicina) a los contactos íntimos con Enfermedad Menigococcica. - Conformación del Comité GASH con autoridades Civiles, Militares y grupos comunitarios de la Provincia. Prevención y Control de los Accidentes y Violencias Con el propósito de prevenir y disminuir la mortalidad por esta causa se dirigió las ejecutorias a la sensibilización de la población sobre cómo prevenir los accidentes de tránsito y en este sentido se logro Fomentar el Uso del Casco Protector en Motoristas y el Cinturón de Seguridad de la población general. Para esto fue necesario realizar un Estudio sobre la prevalencia del casco protector en los Motoristas de San Francisco de Macorís. Prevención y Control de la Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 272 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 22 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 154 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 3 No. de Perros Vacunados 44,182 No. de Perros Eliminados 124 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte 271
  • 273. Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Control y Vigilancia Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 120 No. de Determinaciones de Cloro Residual 3 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos B) Visitas A: Mercados 240 Mataderos 240 Fabricas de Alimentos 25 C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 1 D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 33 E) Leche y Productos Lácteos 7 F) Carnes y Productos Cárnicos 61 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 18 B) Basureros Eliminados 15 D) Notificaciones 420 E) Notificaciones Cumplidas 395 F) Decomisos 13 G) Clausuras de Establecimientos 1 H) Atención a Quejas 93 I) Otorgamiento Certificado de Export 93,952 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte VI. Asistencia Social Asistencia Población / Area Beneficiada Programa Actividades Realizadas Cantidad Descripción Bienestar Social Entrega de Cheques 2,580 Personas Envejecientes, San Fco. de Macoris 214 Municipio de Castillo 27 Municipio de Hostos 81 Municipio de Villa Riva 207 Municipio de Pimentel Alimentacion Complementaria Entrega de Leche en Sobres (LADOM) 63 cajas, 40 sobres TB 600 sobres cada una total 2,520 Nutricion 150 sobres Estancia Infantil, 120 sobres Envejecientes, 1,650 Alimentacion Complementaria Entrega de leche liquida (PARMALAT) 70 cajas, total 504 TB-1224 Litros litros Nutricion 300 litros Estancia Infantil 144 litros Pimentel 180 litros Villa Riva 180 litros Castillo 204 litros San Francisco de Macoris 2,808 litros Asistencia Social Entrega de medicamentos Diferentes personas Entrega de mosquiteros 650 mosquiteros En los sectores Vista a Valle, Barrio Azul, Santa Ana, Los Rielitos Abajo y Vista Linda de Mata Larga. Asitencia Social Entrevistas 55 Diferentes personas Orientaciones 72 Casos Sociales 17 Investigaciones Sociales 18 Visitas Domiciliarias 74 Charlas 64 Analisis 5,686 Estudios 137 Pacientes ingresados 8,268 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Duarte 272
  • 274. Dirección Provincial de Salud Samaná I. Datos Generales La Provincia de Samaná se encuentra ubicada en la región nordeste de la República Dominicana, limitada al norte por la Bahía Escocesa, al sur la provincia Monte Plata, al oeste la provincia María Trinidad Sánchez y San Francisco de Macorís. Hidrográficamente está irrigadas por las cuencas del Río Limón y Río San Juan. Dotadas de grandes recursos naturales como ríos, lagos, lagunas, montañas, mares, bosques y fauna. Con una reserva científica que incluye el Parque Nacional de los Haitices. El suelo está compuesto en un 35% de rocas. Cuenta con una población estimada de 98,820 habitantes, y una extensión territorial de 853.74 km2, para una densidad poblacional de 116 habitantes por km2 con un 60% para la zona rural. Los municipios que la conforman son: Santa Bárbara, Sánchez y las Terrenas. Santa Bárbara tiene 415,48 km, Sánchez 327,98 km, y las Terrenas 110,48 km . Tres distritos municipales, 14 secciones y 174 parajes. El principal cultivo de la provincia es el de cocotero y otros productos agrícola que tradicionalmente han definido la situación económica de la provincia de Samaná, aunque la pesca y el turismo juegan un papel muy importante en la economía de esta provincia una parte de la población depende de los sueldos del gobierno estatal, actividad de moto- concho y la construcción. 273
  • 275. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleados Cargos Total Profesionales Técnicos Directora Provincial 1 1 Administradora 1 1 Enc de Programas 1 1 Epidemiología 1 1 Enc de MIF 1 1 Sup. de Interacción 1 1 Atención Primaria 1 1 Salud Bucal 1 1 Promoción de salud 1 1 Enc PAI 1 1 Asistencia Social 1 1 Enc. Sistema de Información 1 1 Coord. Salud Ambiental 1 1 Enc de Psicología 1 1 Otro personal 17 17 Total de Empleados 12 19 31 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Recursos Financieros Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,752,042.49 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 845,898.61 Total Ingresos RD$ 4,597,941.10 Fondo Reponible Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Servicios de Comunicaciones 9,561.99 9,561.99 1.48 Materiales y Utiles de Limpieza 28,315.00 28,315.00 4.38 Reparaciones Menores y Mantenimiento 22,730.00 22,730.00 3.52 Alimentos 65,137.09 65,137.09 10.07 Material de Oficina 6,860.00 6,860.00 1.06 Combustible 185,000.00 185,000.00 28.61 Medicamentos 157,399.05 157,399.05 24.34 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 58,792.50 58,792.50 9.09 Otros Gastos (Todos los demás) 112,792.11 112,792.11 17.44 Total General 646,587.74 646,587.74 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 274
  • 276. III. Análisis de Situación de Salud Según el comportamiento que han venido teniendo los indicadores de salud, la provincia presenta una morbilidad de 80,222 casos de los cuales las Infecciones Respiratorias Agudas ocupan el primer lugar con 24,725 casos, seguidos por la Hipertensión Arterial con 8,451 casos. En la población de niños menores de 1 año y de 1-4 años las Infecciones Respiratorias Agudas ocuparon el primer lugar con 4,129 y 6,625 casos respectivamente. En tanto que la principal morbilidad en mujeres con edad fértil fueron las Infecciones Respiratorias Agudas y la Hipertensión Arterial con 4,740 y 4,176 casos. La tasa de natalidad para la provincia fue de 16.17 x1000 y la tasa global de fecundidad 58.76 x 1000. En lo que respecta a la mortalidad en la provincia se registraron 328 casos de mortalidad de los cuales 149 casos fueron por enfermedades cardiovascular con un 45% , la mortalidad infantil con 6 casos con una tasa de 3.78 y la materna con 4 casos para una tasa de 2.52, en cuanto a las enfermedades prevenibles por vacuna 0 caso de muerte para Leptospirosis, dengue, malaria y cólera. Causas de Morbilidad Samaná, Causas de Morbilidad en la Población General Provincia Samaná, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 24,725 25,020.24 Hipertensión Arterial 8,451 8,551.91 Enfermedad Diarreica Aguda 5,270 5,332.93 Proceso Febril 4,620 4,675.17 Embarazo 4,286 4,337.18 Dermatosis 3,588 3,630.84 Infección Vía Urinaria 3,147 3,184.58 Accidentes y violencia 3,139 3,176.48 Cefalea 2,357 2,385.14 Parasitosis 1,623 1,642.38 Otros 19,016 19,243.07 Total 80,222 81,179.92 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 275
  • 277. Año, Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Samaná, Samaná, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 4,129 211,202.05 Enfermedad Diarreica Aguda 1,039 53,145.78 Proceso Febril 857 43,836.32 Niños sano 553 28,286.45 Dermatitis 379 19,386.19 Cólicos 124 6,342.71 Vómitos 53 2,711.00 Deshidratación 20 1,023.02 Otros 577 29,514.07 Total 7,731 395,447.57 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Años, Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Samaná, Centros de Salud Provincia Samaná, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 6,525 74,974.15 Proceso Febril 1,189 13,661.96 Enfermedad Diarreica Aguda 1,062 12,202.69 Dermatitis 995 11,432.84 Parasitosis 619 7,112.49 Anemia 297 3,412.62 Accidentes y trauma 280 3,217.28 Niños sano 187 2,148.68 Infección Vía Urinaria 127 1,459.27 Vómitos 87 999.66 Otros 1,393 16,005.97 Total 12,761 146,627.60 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 10- Años, Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia Samaná, Año 2010 Samaná, Tasa / Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 4,740 21,409.21 Hipertensión Arterial 4,176 18,861.79 Embarazo 3,610 16,305.33 Infección Vía Urinaria 1,465 6,616.98 Vaginitis 1,402 6,332.43 Cefalea 1,248 5,636.86 Enfermedad Diarreica Aguda 1,016 4,588.98 Dolor Abdominal 813 3,672.09 Heridas y Trauma 699 3,157.18 Gastritis 536 2,420.96 Otros 6,761 30,537.49 Total 26,466 119,539.30 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 276
  • 278. Causas de Consultas de Consultas, Provincia Samaná, Año 2010 Consultas, Samaná, Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 19,139 19,367.54 Hipertensión Arterial 5,635 5,702.29 Enfermedad Diarreica Aguda 3,760 3,804.90 Dermatitis 3,425 3,465.90 Embarazos 2,676 2,707.95 Infección Vía Urinaria 2,490 2,519.73 Fiebre 2,426 2,454.97 Parasitos 1,629 1,648.45 Cefalea 1,482 1,499.70 Anemia 1,324 1,339.81 Otros 7,478 7,567.29 Total 51,464 52,078.53 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Emergencia, Samaná, Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Samaná, Año 2010 Tasa /Cien mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 5,211 5,273.22 Accidentes y Violencia 3,131 3,168.39 Hipertensión Arterial 2,659 2,690.75 Fiebre 2,144 2,169.60 Enfermedad Diarreica Aguda 1,134 1,147.54 Embarazos 926 937.06 Cefalea 875 885.45 Heridas 595 602.10 Gatritis 578 584.90 Infección Vía Urinaria 547 553.53 Otros 7,869 7,962.96 Total 25,669 25,975.51 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Hospitalización, Samaná, Causas de Hospitalización, Provincia Samaná, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Embarazadas 679 687.11 Infección Respiratoria Aguda 376 380.49 Enfermedad Diarreica Aguda 376 380.49 Hipertensión Arterial 154 155.84 Infección Vía Urinaria 110 111.31 Fiebre 80 80.96 Intoxicacion 74 74.88 Gatritis 69 69.82 Accidentes 58 58.69 Deshidratado 30 30.36 Otros 1,083 1,095.93 Total 3,089 3,125.89 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 277
  • 279. Causas de Mortalidad General, Samaná, Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Samaná, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Enf. Cardio vascular 149 1.51 Accidentes y Traumas 37 0.37 Cáncer de Prostata 16 0.16 Diabetes Mellitas 11 0.11 Cirrosis hepatica 7 0.07 Cáncer de Mama 6 0.06 Infección Respirtoria Aguda 6 0.06 Cáncer de Garganta 5 0.05 Cáncer de Cervix 5 0.05 Insuficiencia Renal 3 0.03 Otros 83 0.84 Total 328 3.30 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Samaná, Año 2010 Año, Samaná, Número de Tasa / Mil Nacidos Causas Casos Vivos Bronco AspiracionEdema agudo Pulmón 1 0.51 Distres Respiratorio, Prematuridad 1 0.51 Insuficiencia respiratoria , bronco aspiración 1 0.51 Intolerancia a sust desconocida 1 0.51 EDA/IRA 1 0.51 Mal formacion congenita Septicemia 1 0.51 Total 6 3.07 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia Samaná, Año 2010 Años, Samaná, Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 1 0.11 Asfixia por Sumersión 1 0.27 Total 2 0.38 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 278
  • 280. Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Años, Samaná, Samaná, Año 2010 Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Enf Cardiovascular 7 0.32 Accidentes y Violencia 6 0.27 Cáncer de Mama 2 0.09 Cáncer de Colon 2 0.09 Infección Respiratoria Aguda 1 0.05 Cáncer de Utero 1 0.05 Cáncer Hepático 1 0.05 Lupus Eritomatoso 1 0.05 Atonia Uterina 1 0.05 Tumor en la cabeza 1 0.05 Otros 3 0.14 Total 26 1.17 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Samaná, Muertes Materna en la Registros Provincia Samaná, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Sangrado post- parto, Schock Hipobolemico 1 0.63 pre eclanpcia shock anafilatico 1 0.63 shock hipobolemico, Atonia uterina 1 0.63 Paro cardio Respiratorio por shock anafilatico 1 0.63 Total 4 2.50 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Salud, Muertes Intrahospitalaria en los Diferentes Centros de Salud, Según Registros Provincia Samaná Año 2010 Tasa /Mil Causas Número de Casos Habitantes Enf. Cardiovascular 27 0.27 Accidentes y Violencia 3 0.30 Cáncer de Mama 2 0.20 HIV 2 0.20 Otros 29 2.93 Total 63 3.92 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 279
  • 281. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desconcentrado - Coordinación con el Servicio Regional de Salud y otras instituciones para la creación de competencias en los RR.HH. en salud con el objetivo de garantizar una trato humanitario y de calidad a la población. - Coordinación con organizaciones comunitarias o institución, con el objetivo de planificar acciones dirigidas al logro de las metas en la prevención de salud. - Implementación de metodología para el control en la calidad de la información. - Coordinación intersectorial para la ejecución de la función regulatoria en la provincia. - Monitoreo y evaluación de la políticas de modulación del financiamiento. - Realización de acuerdo de gestión para la implementación de los programas de salud colectiva. - Seguimiento al cumplimiento de la aplicación de las normas de salud en todos los establecimientos públicos y privados de la provincia. - Acreditación y habilitación de servicios de salud públicos y privados, mediante la aplicación de formularios en visitas de supervisión. - Aplicación de formularios de salud para medir satisfacción de usuarios, calidad, cobertura. 280
  • 282. - Aplicación de instrumentos para medir el desempeño de los servicios de salud (calidad, cobertura, eficiencia y satisfacción del usuario), conjuntamente con SENASA y DIDA a nivel regional. - Articulación con instituciones como la DIDA, SENASA y grupos Organizados a nivel regional para proteger al usuario y reducir inequidades. - Mecanismos específicos para la canalización de reclamos y la tramitación de quejas procedentes de los usuarios de los servicios. V. Desarrollo de los Servicios de Salud Colectiva Infecciones Respiratorias Agudas Infecciones - Campaña masiva de prevención de estas enfermedades, mediante la coordinación efectiva con dueños de emisoras para la colocación de 1,080 SPOT publicitario. - Firma de 5 acuerdos con ayuntamientos municipales para la colaboración en el manejo eficiente de recogida de basura, con una cobertura de 62,000 personas alcanzadas. - Acuerdo con el gerente de área para la aplicación de un instrumento, para medir el desempeño del personal de salud en la aplicación de las normas de atención. - Se realizaron 2,580 charlas educativas para la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas, IRA. Atención Perinatal y Salud Sexual Reproductiva - Capacitación de 240 RR. HH. en salud en coordinación con la gerencia de área del Servicio Regional para el manejo de las normas y protocolos de atención. 281
  • 283. - Evaluación de la satisfacción de los usuarios mediante la aplicación de encuesta a 525 personas. - Educación a embarazadas y puérperas sobre los cuidados pre y post natal y su familia en general. - Capacitación, distribución y seguimiento de la libreta materno infantil en cuatro hospitales de la provincia. Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura * BCG -1 Año 1,669 1,669 85 Total 1,669 0 0 0 1,669 85 Hepatitis B -1 Año 1,535 1,535 79 Total 1,535 0 0 0 1,535 79 Antipolio -1 Año 1,927 1,907 1,873 5,707 96 2 y mas 12 5 13 2,644 2,674 Total 1,939 1,912 1,886 2,644 8,381 96 Pentavalente (Difteria, Tetano, -1 Año 1,927 1,907 1,873 96 Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) Total 1,927 1,907 1,873 0 0 96 DPT 2 y mas 8 2 2 2,644 2,656 Total 8 2 2 2,644 2,656 0 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 1,637 0 0 0 1,637 86 Total 1,637 0 0 0 1,637 86 DT Embarazadas 1,158 966 298 332 2,754 Otra Población 1,289 810 631 748 3,478 Total 2,447 1,776 929 1,080 6,232 0 Total 11,162 5,597 4,690 6,368 22,110 442 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas - Educación y orientación a la población sobre los diferentes tipos de cáncer a través de la realización de 600 charlas y la distribución de 1,200 brochures. - Firma de acuerdo con ONG`s y OBC, con una población beneficiaria de 25,000 personas. - Orientación a la población sobre prevención de enfermedades cardiovasculares, a través de charlas educativas, distribución de brochures en coordinación con ONG`s y comités de salud. 282
  • 284. - Educación y orientación a la población sobre prevención de la diabetes con la realización de 8 charlas educativas. Prevención y Control de la Desnutrición Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Samaná Participantes, Año 2010 Suplemento de Micronutriente Población Tipos de Beneficiarios Hierro+Acido Folico Vitamina A Cubierta Embarazadas 243,030 95% Niños 6-11 Meses 3,000 Niños de 1 a 4 Años 44,208 No. Puerperas 41,250 Total 284,280 47,208 1 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Nutricional, Estado Nutricional, Provincia Samaná Año 2010 Desnutrición Grupo de Edades Leve Moderado < De 1 Año 29 8 1 a 2 Años 31 4 3 a 5 Años 54 3 5 a 14 Años 15 1 Total 129 16 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual VIH / SIDA - Educación y orientación sobre la prevención de las ITS / VIH / SIDA con la realización de 420 charlas educativas, campaña publicitaria, colocación de spot publicitario en 4 emisoras locales, beneficiándose un total de 10,235 personas. - Acuerdos de colaboración con OBC comité de salud y junta de vecino sobre ITS / VIH / SIDA, para beneficiar una población de 3,531 personas. 283
  • 285. Prevención y Control de la Tuberculosis - Orientar a la población sobre prevención de TB, a través de la realización de 200 charlas educativas en hospitales y 1,080 Spots publicitarios en emisoras locales. - Acuerdos de colaboración con comité de salud para la realización de jornadas de prevención, para la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios y visitas domiciliarias. Promoción y Control de la Salud Bucal Consultas Masculino Femenino Embarazadas Total -14 Años +15 Años -14 Años +15 Años Primera vez al año 901 909 897 1,152 55 3,914 Subsecuente 390 340 403 459 31 1,623 Total 1,291 1,249 1,300 1,611 86 5,537 Tratamiento 5-14 Años +15 Años 5-14 Años +15 Años Embarazadas Total Instrucciones de Higienes bucal 1,150 1,053 1,164 1,364 72 4,803 Aplicación de Fluor 64 1 91 10 166 Destartaje 10 34 12 13 7 76 Profilaxis 70 49 86 95 15 315 Recubrimiento Pulpa OZE 87 99 113 150 9 458 Obstrucción con Amalgama 67 44 89 48 248 Obstrucción con Resina 47 54 61 89 16 267 Exodoncia Dtes. Permanentes 264 885 210 1,087 27 2,473 Exodoncia Dtes. Temporarios 667 46 464 34 1,211 Abscesos Fístulas 34 26 49 30 2 141 Pacientes de Alta 33 19 22 14 88 Otros Tratamientos 72 67 110 129 5 383 Total 2,565 2,377 2,471 3,063 153 10,629 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Prevención y Control de los Accidentes y Violencia - Se han realizado cuatro (4) acuerdos de colaboración con la policía nacional, oficina de la mujer, POLITUR y la fiscalía para la prevención de accidentes y violencia. - Coordinación con las emisoras para la colocación de 600 spot publicitarios para la prevención de accidentes y violencia. 284
  • 286. Prevención y Control de Enfermedad Transmitida por Vectores - Acuerdos de colaboración con ayuntamientos y grupos organizados de la provincia, para disminuir los ETV, beneficiándose unas 7,618 personas. - Educación y orientación sobre la prevención de ETV a través de 500 charlas educativas en zona rural y Urbana y 1,080 Spot publicitario. Prevención y Control de la Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 296 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 202 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 566 No. de Perros Vacunados 10,042 No. de Perros Eliminados 26 No. de Otros Animales Eliminados 206 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 55 No. de Muestras Positivas 2 No. de Análisis Bacteriologicos 50 No. de Determinaciones de Cloro Residual 967 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 5 B) Visitas A: Mercados 267 Mataderos 213 Fabricas de Alimentos 77 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 262 C) Muestra para Análisis Lab. Tomadas 2 D) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 150 E) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 326 F) Leche y Productos Lácteos 40 G) Carnes y Productos Cárnicos 121 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 3,695 B) Basureros Eliminados 1,110 C) Notificaciones 294 D) Notificaciones Cumplidas 203 E) Decomisos 3 F) Clausuras de Establecimientos 14 G) Atención a Quejas 304 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 285
  • 287. VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Operativo de distribucion de leche en barrio de 9,600 cartones Leche a discapacitados, los municipios de la provincia envejecientes, embarazadas entre otros Reparticion de mosquitero a personas de 500 mosquitero envejecientes, embarazadas escasos recursos economicos entre otros Donacion de sillas de rueda y medicamentos Envejecientes niños otras personas Fuente: Memoria Año 2010, DPS Samaná 286
  • 288. Dirección Provincial de Salud Hermanas Mirabal I. Datos Generales La provincia de Hermanas Mirabal forma parte de la Región Cibao Nordeste es la provincia de menor extensión territorial de toda la República, está limitada al Norte por la provincia de Espaillat, al Este por las provincias de Duarte; al Sur provincia de la Vega y al Oeste con Espaillat y parte de La Vega. Está constituida por 3 municipios, Salcedo, Tenares y Villa Tapia, y 2 distritos municipales, Jamao Afuera y Blanco Arriba. Cuenta con una población de 103,259 habitantes para una densidad poblacional de 234.45 habitantes/km2, con una superficie de 440.43 km2, que según sexo se distribuye de la siguiente manera: Zona de Hombres Mujeres Total Residencia Urbana 11,413 13,369 24,782 Rural 40,464 38,013 78,477 Total 51,877 51,382 103,259 % Total 50.24% 49.76% 100% 287
  • 289. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Técnicos Supervisión Director Provincial 1 Administradora 1 Encargada de Programas 1 Epidemiologìa 1 Salud Bucal 1 Enacargado de Laboratorio 1 Encargada PAI 1 Asistencia Social 1 Encargado de Sistemas de informaciòn 1 Coordinador de Salud Ambiental 1 Encargado de Psicologìa 1 Otro Personal Encargado de Educador para la Salud 1 Total de Empleados 10 1 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Recursos Financieros Financieros Ingresos: Fondo Reponible: 3,744,348.25 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos: 1,106,735.27 Total Ingresos RD$ 4,851,083.52 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 136,189.33 136,189.33 Materiales y Utiles de Limpieza 227,394.93 227,394.93 Reparaciones Menores y Mantenimiento 343,993.29 343,993.29 Alimentos 231,035.42 94,660.87 325,696.29 Material de Oficina 226,170.53 16,344.24 242,514.72 Combustible 1,083,842.48 131,406.29 1,215,248.72 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 146,789.70 17,250.00 164,039.70 Otros Gastos (Todos los demás) 1,348,932.57 847,073.87 2,196,006.44 Total General 3,744,348.25 1,106,735.27 4,851,083.42 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal III. Análisis de Situación de Salud Salud La provincia cuenta con tasa de mortalidad infantil de 17 por 1000 nacidos vivos, la de Mortalidad Neonatal (hasta un mes) es de 12 por 100 n. v., tasa de Mortalidad en la Niñez (hasta los 5 años) de 23 por 1000 nacidos vivos Tasa Global de Fecundidad es de 2.0, Paridez Media 3.31 hijos por mujer de 15 años y más. 288
  • 290. El 5.55% de los hogares de la provincia Hermanas Mirabal se encuentra en estado de hacinamiento extremo; donde más de 4 personas duermen en un dormitorio en la vivienda. La provincia Hermanas Mirabal en los últimos años ha experimentado una transformación en su condición de salud, con la ampliación y organización de los servicios de salud y otros tipos de servicios que repercuten en el desarrollo social y económico de la provincia. Se ha mantenido la implementación de acciones dirigidas a la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores, la desnutrición, los problemas de la salud reproductiva, enfermedades prevenibles por vacunas, así como la vigilancia continua de los eventos de notificación obligatoria. Se ha disminuido la mortalidad a través del fortalecimiento de las capacitaciones del personal de vigilancia municipal, así como la ampliación de la red de atención primaria en la provincia. La demanda de los servicios por parte de nuestra población fue de 172,879 casos, teniendo un aumento de 7,615 casos con relación al año pasado. La mortalidad general en nuestra provincia fue de 448 defunciones; 48 menos que el año previo y éstas encabezadas por enfermedades cardiovasculares, aportando al sistema 102 defunciones ocupando el 1er lugar entre las causas de defunciones con un 22.77%. Problemas Prioritarios de Salud Prioritarios Durante el año 2010 repercutieron los siguientes problemas de salud: - Enfermedad Transmitida por Vectores - Atención Perinatal - Enfermedades Crónicas 289
  • 291. - Infecciones de Transmisión Sexual - Enfermedades Inmunoprevenibles - Infecciones Respiratorias Agudas - Tuberculosis - Enfermedad Transmitida por Agua y Alimentos - Enfermedad Diarreica Aguda - Malnutrición - Sostenibilidad Ambiental Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia Hermanas Mirabal Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Cien Mil Habitantes Infecciones Respiratoria Aguda 27,364 26,500.35 Hipertensión Arterial 11,441 11,079.91 Infecciones Vias Urinarias 6,785 6,570.86 Embarazadas 6,702 6,490.48 Vaginitis 4,953 4,796.68 Parasitosis 4,043 3,915.40 Diabetes Mellitus 3,503 3,392.44 Enfermedades Diarreicas Aguda 3,124 3,025.40 Enfermedades De La Piel 2,525 2,445.31 Gastritis 1,937 1,875.87 Otras 103,326 100,064.89 Total 175,703 170,157.56 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Tasa /Cien Mil Causas Número de Casos Habitantes Infecciones Respiratoria Aguda 2,174 98,282.10 Enfermedades Diarreicas Aguda 495 22,377.94 Enfermedades De La Piel 279 12,613.02 Parasitosis 180 8,137.43 Alergias 68 3,074.14 Hernias 47 2,124.77 Otras 4,519 204,294.76 Total 7,762 350,904.16 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal 290
  • 292. Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien Mil Habitantes Infecciones Respiratoria Aguda 5,250 68,537.86 Parasitosis 758 9,895.56 Enfermedades Diarreicas Aguda 739 9,647.52 Enfermedades De La Piel 354 4,621.41 Infección Vías Urinarias 231 3,015.67 Alergias 85 1,109.66 Anemias 51 665.80 Otras 6,858 89,530.03 Total 14,326 187,023.50 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Causas Número de Casos Tasa / Cien Mil Habitantes Embarazadas 6,782 22,106.33 Infecciones Respiratoria Aguda 5,620 18,318.72 Vaginitis 3,072 10,013.36 Hipertensión Arterial 1,697 5,531.47 Infección Vías Urinarias 1,521 4,957.79 Enfermedades De La Piel 898 2,927.08 Parasitosis 771 2,513.12 Diabetes Mellitus 515 1,678.67 Enfermedades Diarreicas Aguda 493 1,606.96 Cefalea 262 854.00 Otras 5,947 19,384.60 Total 27,578 89,892.11 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Causas de Consultas de Emergencia, Provincia Hermanas Mirabal Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 9,903 9,590.45 Enfermedades Diarreicas Agudas 6,761 6,547.61 Heridas y Traumas 5,815 5,631.47 Infección Vías Urinarias 5,317 5,149.19 Cefalea 4,553 4,409.30 Hipertensión Arterial 4,386 4,247.57 Embarazos 2,246 2,175.11 Asma Bronquial 2,028 1,963.99 Diabetes Mellitus 1,376 1,332.57 Pielonefritis 859 831.89 Otras Causas 38 36.80 Total 43,282 41,915.96 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal 291
  • 293. Causas de Hospitalización, Provincia Hermanas Mirabal Año 2010 Causas Número de Casos Tasa /Cien mil Habitantes Infecciones Respiratorias Agudas 2,167 2,098.61 Embarazadas 1,905 1,844.88 Enfermedades Cardiovasculares 978 947.13 Enfermedades Diarreicas 619 599.46 Enfermedades Vías Urinarias 582 563.63 Traumas Y Heridas 419 405.78 Diabetes Mellitus 308 298.28 Procesos Febriles 301 291.50 Enfermedades Renales 293 283.75 Asma Bronquial 263 254.70 Otras Causas 787 762.16 Total 8,622 8,349.88 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Número de Causas Tasa / Mil Habitantes Casos Enfermedades Cardiovasculares 102 0.99 Enfermedades Agudas De Pulmón 79 0.77 Enfermedades Neoplasicas 66 0.64 Enfermedades Respiratorias Aguda 60 0.58 Accidentes Y Muertes Violentas 36 0.35 Enfermedades Cerebro Vascular 29 0.28 Diabetes Mellitus 15 0.15 Muerte Súbita 13 0.13 Septicemia 7 0.07 Insuficiencia Renal 5 0.05 Otras 36 0.35 Total 448 4.34 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal 292
  • 294. Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Tasa / Mil Nacidos Causas Número de Casos Vivos Sepsis Clínicas 5 2.26 Hemorragia Pulmonar 5 2.26 Asfixia Perinatal Severa 4 1.81 Prematuridad 2 0.90 Hidrocefalia 1 0.45 Edema Agudo De Pulmón 1 0.45 Fallo Multiorgánico 1 0.45 Sangrado Intestinal 1 0.45 Neumonía 1 0.45 Total 21 9.49 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Número de Causas Tasa /Mil Habitantes Casos Infarto Agudo Miocardio 2 0.065 Paro Cardio Respiratorio 1 0.033 Sida 1 0.033 Septicemia-Preclampsia Severa 1 0.033 Accidentes Y Muertes Violentas 1 0.033 Embolia Grasa 1 0.033 Insuficiencia Renal 1 0.033 Neumonía 1 0.033 Cáncer Renal 1 0.033 Total 10 0.33 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función Rectora en el Nivel Desconcentrado - Creación de 48 redes comunitarias para apoyar la prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores, a través de la realización de foros comunitarios, logrando trabajar en la prevención de los problemas prioritarios de salud y el desarrollo de acciones en los programas de salud colectiva. 293
  • 295. - Se han inspeccionado, habilitado y acreditado más de 50% de los centros públicos y privados, así como el monitoreo constante del cumplimiento de las normas de salud en todos los programas de la Dirección Provincial de Salud. - Rendición de cuentas de forma adecuada y oportuna de acuerdo a los lineamientos establecidos por el nivel central y las ejecutorias a nivel local. - Aplicación de instrumento para medición de desempeño de los programas y establecimientos en la promoción y la prevención de la salud. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Desarrollo Prevención y Control Materno Infantil - Discusión de más del 50% de las muertes neonatal Intrahospitalarias, con reuniones del comité de vigilancia Intrahospitalarias. - Personal de las unidades de atención primaria empoderados de las normas de AIEPI. - Realización de charlas educativas para la prevención de embarazo y salud sexual a adolescentes. 294
  • 296. Servicios de Inmunizaciones Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura * BCG -1 Año 1,302 Total 1,302 0 0 0 1,302 64 Hepatitis B -1 Año 1,291 Total 1,291 0 0 0 1,291 63 -1 Año 1,560 1,700 1,773 5,033 87 Antipolio 1 a 2 Años 1,773 1,773 96 2 y mas 1,906 1,906 36 Total 1,560 1,700 1,773 3,679 8,712 Pentavalente (Difteria, -1 Año 1,560 1,700 1,773 Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) Total 1,560 1,700 1,773 0 5,033 0 1 a 2 Años 1,773 1,773 96 DPT 2 y mas 1,906 1,906 36 Total 0 0 0 3,679 3,679 SRP (Sarampión, Rubeola, -1 Año 1,740 Papera) Total 1,740 0 0 0 1,740 87 DT Embarazadas 960 1,061 650 507 3,178 33 Otra Población 995 1,055 1,217 938 4,205 5 Total 1,955 2,116 1,867 1,445 7,383 Total 9,408 5,516 5,413 8,803 29,140 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Prevención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH/ SIDA - Captación de mujeres embarazadas VIH positivas y RN a través del programa. - Programación de la cesárea a pacientes captadas por el programa. - Se han beneficiado 6 RN con alimentos artificiales, canastilla, kit quirúrgico y entrega de antirretrovirales a la madre y al RN. - Entrega de Antirretrovirales y leche a hijos de madre VIH positivo (+), a una población alcanzada de 6 personas, niños(as) de madres dominicanas y extranjeras VIH positivo (+). - Aumento de la toma de muestra de Papanicolaou, a mujeres sexualmente activas, beneficiando a 2,517 personas. 295
  • 297. - Suministro de medicamentos en el primer semestre del año a 30 UNAPS para el tratamiento de las ITS. - Promoción y educación a través de Charlas, Visitas Domiciliarias, así como Seguimiento de Pacientes. - Entrega de ARV, Tratamiento Profiláctico, así como la realización de Toma de muestra para CDM, Carga Viral, PCR de VIH." Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores - Realización de foro comunitario y fueron entregados certificados y herramientas de trabajo a 215 personas. - Orientación sobre formas de prevención de estas enfermedades dirigidas a 2,848 personas a través de Charlas Comunitarias. - Realización de 57 Jornadas continuas de Eliminación de Criaderos, con una población beneficiaria de 1,069 personas, 2 Jornadas de Descacharrizacion, fumigación y eliminación de Criaderos de mosquitos en coordinación con Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales de la Provincia. Promoción y Prevención de la Tuberculosis - Aumento en la captación de Sintomáticos Respiratorios. - Realización de 2,455 basiloscopias y se recogieron muestras de BK a todos los EE.SS por medio de la sensibilización a la población. - Aumento de las toma de Muestra de Esputo para cultivo. - Fue retomada la administración de terapia preventiva con Isoniazida a los pacientes P.V.V.S, en coordinación con el programa de DIGECITSS. 296
  • 298. - Integración del personal médico al programa para realizar las evaluaciones a los pacientes diagnosticados. - Fueron aplicados medicamentos de Dosis combinadas. - Remodelación del PCT y la adecuación del espacio físico para el laboratorio de BK en Tenares. Prevención y Control de la Desnutrición - Se realizaron educación continua al personal de Salud de los Hospitales sobre Lactancia y Nutrición, mediante talleres, charlas y conversatorio a una cantidad de 330 personas. - Se entregaron micronutrientes y desparacitantes a las UNAP y a los Programas de Nutrición y Lactancia Materna. Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes, Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Suplemento de Micronutriente Población Tipos de Beneficiarios Hierro Vitamina A Objetivo Cubierta Embarazadas 80,698 0 3,878 2,689 Niños 6-11 Meses 4,414 0 45,446 4,414 Niños de 1 a 4 Años 2,058 0 6,407 2,058 No. Puerperas 69,000 303 0 2,300 Otras 196 0 0 0 Total 156,366 303 55,731 11,461 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal Estado Nutricional Provincia Hermanas Mirabal, Año 2010 Desnutrición Grupo de Edades Normal Sobrepeso Leve Moderado < De 1 Año 2,694 237 65 104 1 a 2 Años 2,233 62 53 32 3 a 5 Años 2,307 50 40 10 5 a 14 Años 13,683 195 60 12 Total 20,917 544 218 158 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal 297
  • 299. Promoción y Control de la Salud Bucal - Realización de campañas de prevención bucal y caries en niños de edad escolar, a través de operativos barriales y rurales, colocación de fluor, entrega de cepillos y cremas dentales. - Concientización de las embarazadas que acuden a los centros de salud sobre la enfermedad dúo dental y gingivitis. - Aplicación de tratamientos demandados por los usuarios del servicio con una cobertura de 100%. - Servicios odontológicos a los internos de la cárcel pública del municipio cabecera. Prevención y Control de Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 323 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 40 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 87 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 3 No. de Muestras Positivas 1 No. de Perros Vacunados 546 No. de Perros Eliminados 1 No. de Otros Animales Vacunados 231 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal 298
  • 300. Prevención y Control de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 101 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 3 B) Visitas A: Mercados 47 Mataderos 38 Establecimientos de Venta y Consumos Alimentos 29 C) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 13 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 5.636 B) Notificaciones 38 C) Notificaciones Cumplidas 30 D) Decomisos 12 E) Clausuras de Establecimientos 1 F) Atención a Quejas 240 Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal VI. Asistencia Social Población / Area Beneficiada Actividades Realizadas Cantidad Descripción Visitas Domiciliarias y Entrega de Medicamentos 180 En el municipio de Villa Tapia (Los Limones,Santa Ana,Las Guazumas,Las Aromas y La Ceiba) Tenares (El Corozal)Salcedo (Las Cuevas, Alto de los Rojas, Los Mangos,Conuco,San Josè de Conuco) Jornada Contra el DENGUE, Fumigaciòn y 4 Conuco 2 Descacharrizaciòn Coordinada con Juntas de Vecinos Los Limones 1 Anastacio Pantaleon. Los Limones al Medio 1 Entrega de Ayuda a Envegecientes del Programa 823 Hosp. P.T.P. Bienestar Social a los Centros de Salud V.T., Tenares y Hosp. Villa Tapia Salcedo. Hosp. Angel C. Lajara-Tenares Canalizaciòn Medicamentos a Pacientes Escasos Recursos 1,800 En Salcedo de los Centros de Salud y Pacientes Externos. Tenares Villa Tapia Entrega de Canastilla a Embarazadas 40 40 Usuarias de la Provincia. Fuente: Memoria Año 2010, DPS Hermanas Mirabal 299
  • 301. Dirección Dirección Provincial de Salud María Trinidad Sánchez I. Datos Generales Esta provincia está localizada en la costa norte del país. El municipio cabecera de la provincia es Nagua, tiene una superficie territorial de 1,271,71 km² y una población de 141,678 según proyecciones de la ONE. Cuenta con cuatro municipios y seis distritos municipales. Esta provincia es gran productora de arroz, café, cacao, entre otros productos agrícolas. Es de una gran atracción turística por la gran cantidad de playas que tiene en sus costas y paisajes naturales. Tiene grandes atractivos naturales como son: el Parque Nacional Cabo Francés Viejo, La Gran Laguna, Laguna Gri Gri, Vía Panorámica de Nagua-Cabrera o Nagua- Sánchez y las playas Grande, El Coletón, El Bretón, La Preciosa, El Diamante, Arroyo Salado, Matancita y Poza de Bojolo. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Técnicos Supervisión Administrativo Dirección 1 Administración 1 Recepcion 1 Estadistica 1 Departamento de Programa 1 Departamento de Tuberculosis 1 Departamento de Salud Ambiental 1 Departamento de Odontologia 1 Departamento de Laboratorio 1 Departamento de Integracion Comunitaria 1 Departamento de Epidemiologia 1 Mensajeria 1 Conserjes 1 Chofer 1 Sereno 1 Departamento de PAI 1 Total Empleados 6 5 5 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez 300
  • 302. Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 3,452,551.25 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 1,140,507.69 Total Ingresos RD$ 4,593,058.94 Fondo Reponible Aportes y Descripción de Egresos Total RD$ % RD$ Donaciones RD$ Servicios de Comunicaciones 264,562.19 264,562.19 5.81 Materiales y Utiles de Limpieza 480,757.59 480,757.59 10.55 Reparaciones Menores y Mantenimiento 83,110.73 7,000.00 90,110.73 1.98 Alimentos 57,274.27 98,917.42 156,191.69 3.43 Material de Oficina 110,734.67 23,240.80 133,975.47 2.94 Combustible 1,034,915.75 101,784.30 1,136,700.05 24.95 Productos Químicos (Oxígeno y Gas Propano) 252,784.72 252,784.72 5.55 Otros Gastos (Todos los demás) 1,133,894.61 906,124.68 2,040,019.29 44.79 Total General 3,418,034.53 1,137,067.20 4,555,101.73 100.00 Monto Total de la Deuda 540,000.00 Deudas de Este Año 478,000.00 Deudas de Años Anteriores 62,000.00 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez III. Análisis de Situación de Salud Causas de Morbilidad Causas de Morbilidad en la Población General, Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes 34,014 24,007.96 Hipertencion Arterial 24,336 17,176.98 Infección Vías Urinarias 12,610 8,900.46 Parasitosis 9,620 6,790.05 Diabetes 7,482 5,280.99 Vaginosis 6,448 4,551.17 Dermatosis 3,604 2,543.80 Mialgia 3,468 2,447.80 Enfermedad Diarreica Aguda 3,222 2,274.17 Apigastralgia 2,938 2,073.72 Amigdalitis 2,452 1,730.69 Total 110,194 77,777.78 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez 301
  • 303. Causas de Morbilidad en la Población Menor de 1 Año, Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 1,472 46,700.51 Parasitosis 1,326 42,068.53 Procesos Febril 870 27,601.52 Enfermedad Diarreica Aguda 166 5,266.50 Dermatosis 146 4,631.98 Dermatitis 80 2,538.07 Anemia 16 507.61 Alergias 12 380.71 Amigdalitis 10 317.26 Diabetes 10 317.26 Asma 6 190.36 Total 4,114 130,520.30 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Causas de Morbilidad en la Población de 1 - 4 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa /Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 4,468 40,057.38 Procesos Febril 870 7,799.89 Parasitosis 808 7,244.04 Amigdalitis 460 4,124.08 Dermatitis 288 2,582.03 Enfermedad Diarreica Aguda 166 1,488.26 Dermatosis 130 1,165.50 Anemia 64 573.79 Asma 56 502.06 Alergias 34 304.82 EPI 6 53.79 Total 7,350 65,895.64 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Causas de Morbilidad en la Población Femenina de 10-49 Años, Registrada en los Centros de Salud Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa / Cien Mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 9,974 23,620.52 Hipertencion Arterial 5,536 13,110.41 Vaginosis 3,558 8,426.09 Infección Vía Urinaria 3,480 8,241.37 Parasitosis 2,556 6,053.14 Cefalea 1,892 4,480.65 Diabetes 1,342 3,178.14 Amigdalitis 1,302 3,083.41 Dermatosis 1,296 3,069.20 Mialgia 940 2,226.12 Apigastralgia 770 1,823.52 Total 32,646 77,312.56 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez 302
  • 304. Causas de Consultas de Emergencia, Provincia María Trinidad, Sánchez, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 3,152 2,224.76 Enfermedad Diarreica Aguda 2,672 1,885.97 Traumatismo 1,995 1,408.12 Infección vial oral 1,401 988.86 Heridos 1,378 972.63 Embarazo 782 551.96 Hipertencion Arterial 714 503.96 Salmonela 621 438.32 Total 12,715 8,974.58 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Causas de Hospitalización, Provincia María Trinidad, Sánchez, Año 2010 Número de Tasa /Cien mil Causas Casos Habitantes Infección Respiratoria Aguda 1,800 1,270.49 Enfermedad Diarreica Aguda 1,096 773.59 Hipertencion Arterial 870 614.07 Prematuridad 852 601.36 Desembaraso 756 533.60 Prenolonefitis 678 478.55 Trauma 468 330.33 Dolor 440 310.56 Total 6,960 4,913 NOTA: De los 4 hospitales que cuenta la provincia solomante se trabajo con 3 hospitales 1) Dr. Antonio Yapor Heded(Nagua), 2) 2)Hosp. Virgilio Garcia(Cabrera), 3)Hosp. Desiderio Acosta (Rio San Juan) 3) Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Causas de Mortalidad Causas de Mortalidad en la Población General, Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa / Mil Causas Casos Habitantes Infarto Agudo al Miocardio 148 1.04 Accidente Cerebro Vascular 54 0.38 Politraumatizado 37 0.26 Cáncer Gástrico 25 0.18 Muerte Natural 24 0.17 Cáncer de Prostata 23 0.16 Cirrosis Hepatica 22 0.16 Shock Hipovolemico 20 0.14 Diabetes 20 0.14 Edema Pulmonar 18 0.13 Neumonia 17 0.12 Total 408 2.88 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez 303
  • 305. Causas de Muerte en Menores de 1 Año, Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa / Mil Nacidos Causas Casos Vivos Sindrome Distres Respiratorio 9 2.86 Sepsis Neonatal 6 1.90 Muerte Subita 5 1.59 Asfixia Perinatal 4 1.27 Cardiopatia Congenita 3 0.95 Prematuridad 3 0.95 Hemorragia Intracraneal 2 0.63 Malformacion Congenita 2 0.63 Encefalopatia 1 0.32 Bronco Aspiración 1 0.32 Total 36 11.42 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Causas de Muerte en Niños de 1 - 4 Años, Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Trauma Cevero Craneal 2 0.18 Desidratación 1 0.09 Asfixia Por Inmercion 1 0.09 Total 4 0.36 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Causas de Muerte en Mujeres de 10 - 49 Años, Según Registros Provincia María Trinidad Sánchez Número de Tasa /Mil Causas Casos Habitantes Infarto Agudo al Miocardio 13 0.31 Trauma Craneo Encefalico 11 0.26 VIH 7 0.17 Accidente Cerebro Vacular 6 0.14 Cáncer de Mama 2 0.05 Total 39 0.92 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Problemas Prioritarios de Salud - Infecciones Respiratorias Agudas - Hipertensión Arterial - Tuberculosis 304
  • 306. - VIH SIDA - Hepatitis B - Parasitosis Intestinales - Enfermedades Cardiacas - Desnutrición - Dengue - Cáncer - Embarazos en las adolecentes. IV. Desarrollo y Fortalecimiento de la Función de Rectora en el Nivel Desarrollo Desconcentrado - Se ha logrado que la población conozca sus derechos y deberes antes los servicios de salud que demande. - Participación comunitaria con organismos multilaterales que ofrecen apoyo a las comunidades y grupos sociales para el desarrollo de los programas y proyectos. - Articulación de las acciones de protección ambiental en todos sus aspectos. - Creación de una comisión para velar por el funcionamiento de los servicios de salud de la provincia. - Se han vigilado los procesos administrativos y financieros para el buen funcionamiento de los servicios y la rendición de cuentas. - Vigilancia del financiamiento sectorial desde la perspectiva de calidad, eficiencia y transparencia. - Se ha brindado el apoyo o retroalimentación a las instituciones del sector a partir del conocimiento adquirido de la vigilancia del proceso del financiamiento sectorial 305
  • 307. V. Desarrollo de los Programas de Salud Colectiva Servicios de Inmunizaciones - Concientización de las personas antes la vacunar Dt. en la que se impartieron Charlas en clubes de madres, escuelas públicas, Colegios y comunidades, con una población beneficiaria de 1600, entre las cuales tememos a Mujeres, Niños, Adolecentes y Adultos. - Aplicación de vacunas, mediante jornadas de vacunaciones en clubes, escuelas, colegios, plazas haitianas, centros comerciales, bancos, CODETEL, EdeNorte, Comedores Económicos, Otros. Población alcanzada 7,500 personas con edad de 7 a 10 años. - Protección de los ancianos antes influencia, mediante la aplicación de vacunas en el hogar de ancianos. Población alcanzada de 15 individuos. Dosis Aplicadas Tipo de Vacuna Población 1era. 2da. 3era. Refuerzo Total de Dosis Cobertura * BCG -1 Año 2,762 0 0 2,762 0.89 Total 2,762 0 0 0 2,762 0.89 Hepatitis B -1 Año 2,837 44 43 0 2,924 0.95 Total 2,837 44 43 0 2,924 0.95 -1 Año 2,453 2,316 2,172 0 6,941 0.70 Antipolio 1 a 2 Años 166 135 170 1,529 2,000 0.64 2 y mas 42 21 16 1,089 1,168 0.38 Total 2,661 2,472 2,358 2,618 10,109 1.72 Pentavalente (Difteria, Tetano, Tosferina, Hepatitis B, Influenzae) -1 Año 2,798 2,278 2,157 0 7,233 0.70 Total 2,798 2,278 2,157 0 7,233 0.70 -1 Año 37 42 52 0 131 0.04 DPT 1 a 2 Años 165 116 144 1,708 2,133 0.68 2 y mas 41 25 35 1,028 1,129 0.37 Total 243 183 231 2,736 3,393 1.09 SRP (Sarampión, Rubeola, Papera) -1 Año 2,127 0 0 0 2,127 0.69 Total 2,127 0 0 0 2,127 0.69 Embarazadas 1,318 1,234 680 517 3,749 0.77 DT Otra Población 1,535 1,873 1,834 1,758 7,000 Total 2,853 3,107 2,514 2,275 10,749 0.77 Total 16,281 8,084 7,303 7,629 39,297 6.81 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez 306
  • 308. Enfermedades Transmitidas por Vectores - Concientización de la población ante el dengue, la Leptospirosis y la influencia H1N1 mediante encuentros interinstitucional gubernamental, no gubernamental e instituciones de Servicios. Poblaciones de Instituciones públicas y no públicas, ONG's, de servicios. - Divulgación de medidas de preventivas sobre dengue, Leptospirosis y la influencia. Estas actividades se ejecutaron con desarrollo de Charlas en Clubes, Centros educativos, Comunidades Vulnerables Madres a estudiantes, personal docente, administrativos; Fumigación en todos los Sectores de la población, centros educativos y clínicas rurales a toda población se entregaron además materiales educativos preventivo (Afiches, Volantes, Folletos, Otros). Prevención y Control de la Desnutrición Beneficiarios del Programa según Tipo de Participantes Provincia María Trinidad Sánchez, Año 2010 Suplemento de Micronutriente Población Tipos de Beneficiarios Hierro Hierro+Acido Calcio Vitamina A Objetivo Cubierta Embarazadas 4,376 4,376 4,376 0 4,887 0.88 Niños 6-11 Meses 1,872 0 0 1,175 3,087 0.99 Niños de 1 a 4 Años 8,075 0 0 1,534 12,190 0.66 No. Puerperas 3,532 3,532 3,532 2,385 4,887 0.72 Otras 72,092 0 0 4,906 119,723 0.60 Total 89,947 7,908 7,908 10,000 144,774 0.62 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Control Ante las Emergencias y Desastres - Contactos con la población antes la ocurrencia de fenómenos naturales, mediante visitas en las Zonas Vulnerables de la Provincia, con asistencia médica, vacunación a albergues en Zonas y áreas Vulnerables. 307
  • 309. Prevención y Control de Rabia Denominación Número Personas Mordidas por Animales 185 Personas que se le Aplico Vacuna Antirrabica 26 No. de Dosis de Vacunas Antirrabicas Aplicadas a Personas 30 No. de Casos de Rabia en Personas Diagnosticadas 1 No. de Muestras Enviadas a Laboratorios 1 No. de Muestras Positivas 1 No. de Perros Vacunados 14,556 No. de Perros Eliminados 1 No. de Otros Animales Vacunados 3,608 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez Control y Vigilancia de Riesgos Ambientales Muestras para Análisis del Agua Denominación Número No. de Muestras Aguas Tomadas 80 No. de Análisis Bacteriologicos 3 Control de Alimentos A) Permisos Sanitarios y Certificaciones Expedidos 80 B) Visitas A: 250 Mercados 250 C) Salud y Turísmo (Visita Cocina de los Hoteles) 60 D) Ventas en la Vía Pública (Ventas Callejeras) 60 Otras Actividades A) Cebos Raticidas Distribuidos 550 B) Basureros Eliminados 60 C) Notificaciones 50 D) Notificaciones Cumplidas 50 E) Decomisos 8 F) Clausuras de Establecimientos 3 G) Atención a Quejas 50 Fuente: Memoria Año 2010, DPS María Trinidad Sánchez VI. Asistencia Social A través del programa de asistencia social se realizaron las siguientes actividades: 308
  • 310. - Entrega de medicamentos a envejecientes con problemas de Hipertensión Arterial y Diabéticos lo cual fueron beneficiados 64 personas, - Distribución de sobres de leches en polvo y liquida a personas de escasos recursos y envejecientes donde se beneficiaron 346 personas. 309
  • 311. Servicio Regional de Salud del Nordeste, Región III I. Datos Generales La Región III de Salud, se encuentra ubicada en el Nordeste de la República Dominicana, sus límites Son: al Norte por el Océano Atlántico, al Sur por Provincia Juan Sánchez Ramírez, al Este por el Océano Atlántico y Provincia Hato Mayor y al oeste por la Provincia Espaillat y la Vega. Esta región cuenta con una Población de 642,295 Habitantes, con una superficie de 4,171.23 km2 para una Densidad Poblacional de 153.98 habitantes por km2, está compuesta por cuatro Provincias, Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Santa Bárbara de Samaná. Forma parte de las Tierras más Fértiles y Productivas del País, con un clima tropical húmedo, siendo la base de su economía la agricultura, los Productos Principales Son: el Arroz, Cacao, Café, Tabaco y Coco. II. Recursos Existentes Recursos Humanos Para el desarrollo de sus funciones la dirección regional cuenta con 74 empleados de los cuales 23 son de las áreas de dirección y supervisión y 51 de áreas técnicas y apoyo administrativo. 310
  • 312. Cantidad de Empleado Descripción Cargos Dirección y Apoyo Total Técnicos Supervisión Administrativo Director 1 0 0 1 Asistente Social 1 0 0 1 Administradora 1 0 0 1 Financiera 1 0 0 1 Contable 1 0 0 1 Desarrollo Estrategico 1 0 0 1 Estadistico 1 0 0 1 Encargado de Farmacia 1 1 0 2 Encargado de Recursos Humanos 1 0 0 1 Encargado de Inventario 1 0 0 1 Encargado de Mantenimiento 0 1 0 1 Ingeniero Supervisor 1 0 0 1 Ingeniero Infraestructura 1 0 0 1 Arquitecta 1 0 0 1 Medico Asistente 2 0 0 2 Auxiliar de Recursos Humanos 0 0 1 1 Secretaria 0 0 7 7 Asistente Administrativo 1 0 0 1 Encargado de Facturacion 1 0 0 1 Encargado de Informatica 0 1 0 1 Auxiliar de Manteniiento 0 0 1 1 Conserje 0 0 3 3 Mensajero 0 0 1 1 Auxiliar de Farmacia 0 0 6 6 Recepcionista 0 0 2 2 Juridica 1 0 0 1 Asistente Juridica 1 0 0 1 Sereno 0 0 2 2 Auxiliar de compra 0 0 1 1 tecnico de informatica 0 1 0 1 Mayordomo 0 0 1 1 Relacionadora Pública 1 0 0 1 Asistente Estadistica 0 0 1 1 Encargado de Compras 1 0 0 1 Digitardores 0 0 8 8 Auxiliar de Contabilidad 0 0 2 2 Chofer 0 0 6 6 Encargado de Almacen 0 0 1 1 Coordinadora Regional de laboratorio 1 0 0 1 seguridad 1 0 1 2 Auxiliar de Almacen 0 0 2 2 Fumigador 0 0 1 1 Total de Empleados 23 4 47 74 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste El personal de los establecimientos de salud está distribuido según cuadro: No. Tipo de Recurso Profesionales Técnicos Auxiliares Total Personal de Salud 0 1 Personal Médico* 0 A)- Generales y Asistentes 364 364 B)- Especialistas** 366 366 - Pediatras 54 54 - Ginecobstetras 65 65 - Internistas 17 17 - Cirujanos 24 24 - Anestesiólogos 29 29 - Cardiólogos 12 12 - Endocrinólogo 6 6 - Urologos 8 8 - Dermatólogos 5 5 - Gastroenterologos 11 11 - Neurologos 5 5 - Psiquiatras 8 8 - Epidemiologos 5 5 - Oftalmologos 6 6 - Médicos Familiares 7 7 - Ortopedas 20 20 - Otros Especialistas 42 42 C)- Médicos Residentes 42 42 D)- Pasantes de Ley 203 203 2 Personal de Diagnostico por Imágenes y RX 24 11 35 3 Psicologos 10 10 4 Personal de Odontologia 45 7 52 5 Personal de Enfermeria 221 1381 1602 6 Personal Laboratorio 131 23 154 7 Personal Banco de Sangre 4 4 8 Personal de Farmacia 50 64 9 Personal Promoción de la Salud 8 620 10 Trabajadores Sociales 15 32 11 Personal de Salud Ambiental 4 14 12 Pesonal de Nutrición 6 2 8 13 Otro Personal de Salud 2 Total Personal de Salud 1374 34 1467 3530 Pesonal Administrativo 14 Equipo Gerencial del Hospital 36 29 65 15 Personal de Estadística 7 64 71 16 Personal de Mantenimiento Planta Física 13 17 30 17 Personal Mantenimiento Equipos Médicos 4 18 Personal de Seguridad 35 80 19 Personal de Limpieza y Ornato 86 620 20 Personal de Informática 4 2 8 21 Personal Despensa y Cocina 19 92 22 Otro Personal de Apoyo Administrativo 32 88 213 Total Personal Administrativo 92 0 340 1183 Total de Empleados 1466 34 1807 4713 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste 311
  • 313. Recursos Físicos Descripción Cantidad *Centros Especializados de Atención en Salud: Hospitales Generales 18 No. de Camas 923 Centros de Atención Primaria Centros Primer Nivel 157 Centro Zona 5 UNAPS 160 Unidades Odontológicas 22 Farmacias del Pueblo 52 Bancos de Sangre 2 Fuente: Memoria Año 2010, SRS Nordeste Recursos Financieros Ingresos: Fondo Reponible 2,256,753.14 Venta de Servicios 64,512,286.93 Aporte, Donaciones y Otros Ingresos 68,242.57 Total Ingresos RD$ 66,837,282.64 Fondo Reponible Aportes y Ventas de Servicios Descripción de Egresos RD$ Donaciones RD$ RD$ Servicios Personales (Nómina) 34,108,707.52 Servicios de Comunicaciones 17,171.25 504,905.92 Materiales y Utiles de Limpieza 668,625.58 Reparaciones Menores y Mantenimiento 81,244.31 2,650.00 1,240,309.65 Alimentos 51,236.00 605,815.07 Material de Oficina 11,453.98 444,569.25 Combustible 200