SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES O TIPOS DE MARKETING
Varios tipos de marketing existen para darse a conocer, presentar o demostrar la existencia de una
empresa con el fin de convencer a una persona de hacer una acción deseada. Así pues, es
“imposible” convencer a una persona excepto por la fuerza, el miedo o la culpabilidad aunque
todos crean lo contrario. En lo más profundo de ser humano existe una intención o no y los
especialistas que piensan convencer a la gente de comprar no están conscientes de ellos mismos
ni de los otros.
La verdad es simple : El ser humano va a hacer una acción si hay una motivación en él la cual no
podemos imponerle. La gente compra algo ya que al principio tenían una intención. Los tipos de
marketing son informaciones que permiten dirigir a la gente (que tiene una intención en primer
lugar) hacia una acción propuesta. Como todas las personas son diferentes, entonces un tipo de
marketing que le conviene a unos, no necesariamente le conviene a otros. La única cosa idéntica
es la de la intención, ningún ser humano va a comprar algo sin tener una intención.
Los expertos deben entonces observar y entender su propio comportamiento antes de declarar
que pueden influenciar a un ser humano. Se puede crear una práctica en ellos por la repetición,
pero esta clase de marketing (perjudicial) se reserva solamente a las grandes empresas que tienen
presupuestos de marketing para colocar anuncios en televisión diariamente. Pero actualmente, la
gente ignora las propagandas ya que cuando pasan anuncios en la televisión, muchos cambian de
canal, pero con Internet, ellos tienen el control sobre lo que pueden ver delante de su ordenador.
Les presentamos tipos de marketing que pueden interesarles en la manera de informar a la gente
y de incitarlos a hacer una acción deseada.
1. El Benchmarking
El benchmarking (o análisis comparativo) es una técnica de marketing o gestión de calidad que
consiste en estudiar y analizar las técnicas de gestión, los métodos de organización de las otras
empresas con el fin de inspirarse y utilizar las mejores.
2. El marketing de combate
El marketing de combate es el arte de concebir y promover productos y/o servicios ventajosos
para la empresa, que una parte elegida de la clientela va a preferir antes que los productos y/o los
servicios de la competencia.
3. El marketing de las Pymes
Tal como ocurre con todas las empresas, las Pyme necesitan múltiples estrategias de marketing...
Desgraciadamente, muchas de ellas carecen de los medios para ejecutarlas.
4. El marketing étnico
El marketing étnico consiste en segmentar el mercado basándose en la homogeneidad de unas
razas étnicas de consumidores y proponerles productos o servicios adaptados a sus características
físicas y culturales.
5. El marketing gustativo
El marketing gustativo constituye uno de los cinco pilares del marketing sensorial. Podemos
encontrar el marketing gustativo a través de las distintas degustaciones que pueden tener lugar
sobre un punto de venta.
6. El marketing humanitario o de caridad
El marketing humanitario de caridad es una expresión que designa prácticas de financiación de las
obras caritativas así como la mercantilización de las mismas.
7. El marketing interno
Métodos y técnicas de marketing utilizadas por una empresa que tiene como objetivo a sus
asalariados. Varias técnicas se encuentran en el ámbito del marketing interno.
8. El marketing olfativo o de olor
Percibir un olor de pan amasado al horno mientras pasan por su panadería preferida a cada
mañana, no es una manera de despertar su sensibilidad ?
9. El marketing político
El marketing político es una variante de las comunicaciones de marketing que consiste en
ascender un hombre o un proyecto político sobre el modelo de las técnicas de marketing
comercial.
10. El marketing relacional
El marketing relacional tiene como objetivo crear y animar una relación entre una marca y sus
clientes, esta relación, basada en un principio de adhesión voluntaria del cliente a un programa,
puede tomar distintas formas.
11. El marketing sensorial
El canto de los pájaros en su jardinería preferida, la sensación sobre la piel al obtener su nuevo gel
de ducha, etc. Tal vez no se den cuenta, pero el marketing sensorial forma parte importante de su
vida diaria.
12. El marketing sonoro
El sonido es un sentido largamente explotado desde hace muchos años, de ahí el nombre de
marketing sonoro. Un ruido de agua que fluye en un almacén que vende productos naturales, las
músicas ambientales en las grandes superficies, el ruido de un secador de cabello.
13. El marketing táctil o del tacto
El poder del tacto es inmenso, contribuye a crear una determinada familiaridad e intimidad entre
el producto/punto de venta y el consumidor.
14. El marketing viral
Este se define simplemente como una acción realizada por una empresa con el fin de presentarse
ante un máximo numero de internautas. Los consumidores se convierten pues en vectores de
acción de la marca.
15. El marketing visual
Calificado como marketing sensorial, el conjunto de variables de acciones controladas por el
productor o el distribuidor para crear en torno al producto o al servicio una atmósfera
multisensorial específica, o a través de las características del propio producto, o a través de la
comunicación a su favor, o a través del medio ambiente del producto en el punto de venta. La
vista fue el primer sentido solicitado y constituía un primer enfoque del marketing sensorial.
MARKETING OPERATIVO
La Estrategia hecha acción
Mientras que el Marketing Estratégico nos ayuda a avanzar sobre dónde estamos y hacia dónde
queremos ir, el Marketing Operativo desarrolla el "cómo" llegaremos hasta allí. Es cierto que
muchas empresas no saben distinguir la diferencia entre el Marketing Estratégico y Operativo,
debido a que confunden acciones especificas como una campaña de publicidad, entendiéndola
desde el punto de vista estratégico, cuando en realidad es un desarrollo operativo.
La función principal del Marketing Operativo es crear el volumen de negocio (lo que todos
conocemos como vender) y utilizar, para lograr este objetivo, los medios de ventas mas eficaces
minimizando sus costes ya que es un elemento determinante que incide directamente en la
rentabilidad a corto plazo de la empresa. Todo producto o servicio sea cual fuere su calidad, debe
tener un precio aceptable por el mercado, estar disponible para sus demandantes y comunicar
todas sus cualidades que lo hacen diferente del de la competencia.
Las claves para un desarrollo del Marketing Operativo se basan en:
La elección de los segmentos objetivos.
Desarrollo del plan de Marketing con un planteamiento práctico en objetivos, posicionamientos y
tácticas.
Fijación del Marketing mix donde se desarrollan el producto, el precio, la distribución y la
comunicación.
Elaboración de un presupuesto que recoja en 3 niveles las prioridades que maximizan la eficacia
del Marketing Operativo.
La implementación y control de todo su desarrollo para poder decidir posibles desviaciones.
En Sinergias Globales entendemos que el Marketing Operativo es el brazo comercial de la
empresa, sin el cual el mejor plan estratégico no podría finalizar con unos resultados brillantes.
Por lo tanto el Marketing Estratégico y Operativo van unidos, siendo imprescindible el desarrollo
del Marketing Estratégico como pilar para el Operativo.
En Sinergias Globales hemos desarrollado el PROGRAMA SINERGIAS ESTRATEGIAS con una
metodología que ayuda a crear planes estratégicos y operativos (de dirección y marketing) de una
manera sencilla, aportando las herramientas necesarias para un desarrollo practico, dinámico y
compartido con el equipo de dirección, obteniendo como resultado un plan detallado de acciones
concretas que afiancen y consoliden el éxito del mismo.
MARKETING ESTRATÉGICO
Definición: Una de las características más útiles e importantes del marketing consiste en poder
planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en
las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya hemos dicho que el entorno en el
que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa
dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios.
Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que
experimentará el mercado afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más
adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio.
Por tanto, el marketing
estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos
nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés
de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de
actuación u hoja de ruta que consiga los objetivos buscados. En este sentido y motivado porque
las compañías actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo se requiere, por
tanto, del análisis continuo de las diferentes variables del DAFO, no solo de nuestra empresa sino
también de la competencia en el mercado. En este contexto las empresas en función de sus
recursos y capacidades deberán formular las correspondientes estrategias de marketing que les
permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja a la competencia aportando valores
diferenciales.
Así pues, el marketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no solo sobrevivir,
sino posicionarse en un lugar destacado en la mente de los consumidores.
Pero la realidad creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común parece no abundar
en grandes dosis en el mundo de los negocios, por ello no nos debe extrañar que tan solo el 25 %
de los planes estratégicos aportados por las empresas son los que se llevan a buen término.
Responder con éxito al interrogante, «¿disponemos de una estrategia de marketing?», parece ser
que es difícil, ya que independientemente de que no todas las empresas se lo plantean, tiene el
inconveniente de su puesta en práctica. Por ello, una de las mayores preocupaciones de los
estrategas corporativos es encontrar el camino más rápido y seguro hacia la creación de valor,
entendido no solo como un resultado que beneficie a los accionistas de la compañía, sino como
algo capaz de satisfacer y fidelizar a los diferentes stakeholders del mercado.
Pensemos que se sigue actuando con mentalidad del corto plazo y pensar solo en corto es
asegurarse el fracaso a largo. El éxito viene cuando obtenemos un balance positivo entre los éxitos
y fracasos. El prestigio se labra por los aciertos y por el saber hacer en las situaciones inciertas,
donde el marketing inteligente tiene que decir mucho en los retos que se están planteando en la
etapa actual.
MARKETING ESTRATÉGICO.- Su función es seguir la evolución del mercado de referencia e
identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales, sobre la base de
un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar, se sitúa en el medio-largo plazo .Se
apoya en el análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones, lo que el
comprador busca no es el producto como tal sino el servicio o la solución a un problema que el
producto es susceptible de ofrecerle.
CONSOLIDACIÓN DEL MARKETING ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA CON EL OBJETO DE:
 a) Fundamentar su actividad en pociones estratégicas solidas y claramente definidas.
 b) Desarrollar sistemas de vigilancias del entorno y de análisis de la competencia.
 c) Reforzar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno.
 d) Prever regularmente la renovación de la cartera de productos-mercados.
Determinación orientación-mercado
 Orientación-cliente final.- crear los productos o servicios generadores de utilidades para
los usuarios.
 Orientación-cliente intermediario.- voluntad de tratar a los distribuidores como clientes e
intentar identificar sus necesidades específicas.
 Orientación- competidores.- conocimientos de los puntos fuertes y débiles de los
competidores, la capacidad de anticipar sus acciones y de reaccionar rápidamente a sus
ataques.
 Coordinadora interfuncional.- implica la difusión de informaciones sobre el mercado a
todos los niveles de la empresa.
 Orientación-mercado.- la vigilancia del entorno tecnológico, social, político, de cara a
detectar en tiempo útil las oportunidades y amenazas para la empresa.
MARKETING ESTRATÉGICO.- es el proceso adoptado por una organización que tiene una
orientación-mercado y cuyo objetivo consiste en un rendimiento económico mas elevado que el
del mercado, a través de una política continua de creación de productos y servicios que aportan a
los usuarios un valor superior al de las ofertas de la competencia.
MARKETING MIX
El marketing mix es uno de los elementos clásicos del marketing, es un término creado por
McCarthy en 1960, el cual se utiliza para englobar a sus cuatro componentes básicos: producto,
precio, distribución y comunicación. Estas cuatro variables también son conocidas como
las 4Ps por su acepción anglosajona (product, price, place y promotion). Las 4Ps del marketing (el
marketing mix de la empresa) pueden considerarse como las variables tradicionales con las que
cuenta una organización para conseguir sus objetivos comerciales. Para ello es totalmente
necesario que las cuatro variables del marketing mix se combinen con total coherencia y trabajen
conjuntamente para lograr complementarse entre sí.
Variables del marketing mix: las 4Ps
-Producto
El producto es la variable por excelencia del marketing mix ya que engloba tanto a los bienes como
a los servicios que comercializa una empresa. Es el medio por el cual se satisfacen las necesidades
de los consumidores. Por tanto el producto debe centrarse en resolver dichas necesidades y no en
sus características tal y como se hacia años atrás. Dentro del producto encontramos aspectos tan
importantes a trabajar como la imagen, la marca, el packaging o los servicios posventa. El director
de marketing también debe tomar decisiones acerca de la cartera de productos, de su estrategia
de diferenciación de productos, del ciclo de vida o incluso de lanzamiento de nuevos productos.
-Precio
El precio es la variable del marketing mix por la cual entran los ingresos de una empresa. Antes de
fijar los precios de nuestros productos debemos estudiar ciertos aspectos como el consumidor,
mercado, costes, competencia, etc. En última instancia es el consumidor quien dictaminará si
hemos fijado correctamente el precio, puesto que comparará el valor recibido del producto
adquirido, frente al precio que ha desembolsado por él.
Establecer correctamente nuestra estrategia de precios no es tarea fácil y tal y como se ha
comentado anteriormente, todas las variables, incluido el precio tienen que trabajar
conjuntamente y con total coherencia. La variable del precio nos ayuda a posicionar nuestro
producto, es por ello que si comercializamos un producto de calidad, fijar un precio alto nos
ayudará a reforzar su imagen.
-Distribución
En términos generales la distribución consiste en un conjunto de tareas o actividades necesarias
para trasladar el producto acabado hasta los diferentes puntos de venta. La distribución juega un
papel clave en la gestión comercial de cualquier compañía. Es necesario trabajar continuamente
para lograr poner el producto en manos del consumidor en el tiempo y lugar adecuado. No hay
una única forma de distribuir los productos, sino que dependerá de las características del
mercado, del mismo producto, de los consumidores, y de los recursos disponibles. Dentro del
marketing mix, la estrategia de distribución trabaja aspectos como el almacenamiento, gestión de
inventarios, transporte, localización de puntos de venta, procesos de pedidos, etc.
-Comunicación
Gracias a la comunicación las empresas pueden dar a conocer, como sus productos pueden
satisfacer las necesidades de su público objetivo. Podemos encontrar diferentes herramientas de
comunicación: venta personal, promoción de ventas, publicidad, marketing directo y las relaciones
públicas. La forma en que se combinen estas herramientas dependerá de nuestro producto, del
mercado, del público objetivo, de nuestra competencia y de la estrategia que hayamos definido.
MARKETING
Definición. Necesidad: es el sentimiento de carencia de algunos de los satisfactores básicos.
Se clasifica en:
Falsas, verdaderas, absolutas, relativas, genéricas, derivadas, positivas y negativas.
Deseos: consiste en anhelar un satisfactor específico
para una necesidad.
Demanda: es cuando un deseo está respaldado por el
poder adquisitivo y por la voluntad de adquirir.
Marketing desde este punto de vista, no crea una
necesidad ya que estas cuestiones no son controlables,
sino que el mk influye en los deseos.
Producto – servicio.
La idea del mk estriba en que los consumidores no compran bienes por el bien mismo, sino por el
servicio que le reporta ese bien.
Por lo tanto los ideólogos definen lo siguiente:
1) las elecciones de los consumidores se centra en el servicio que reporta un determinado bien
2) productos diferentes pueden cubrir una misma necesidad: ej. Bicicleta, automóvil, etc., para
cubrir la necesidad de transporte.
3) Todo producto es un conjunto de caracteres y atributos
4) Un mismo producto puede cubrir necesidades diferentes. Ej. Computadora, puede utilizase
como herramienta de cálculo, juego, procesamiento de texto, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPSX
Tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Diapositivas tipos de marketing
PPTX
TIPOS DE MARKETING
PPTX
Tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
TIPOS DE MARKETING
Tipos de marketing

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas tipos de marketing
PPT
Presentacion de tipos de marketing
PPT
Marketing Integral 2010
PPTX
FUNDAMENTOS DE MARKETING
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
Trabajo de marketing
PPTX
Clasificación de tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PDF
4 tipos de_marketing.docx
PPTX
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
PPTX
Diapositivas tipos de marketing
PPTX
Diapositivas marketing
PDF
Comunicación Integral de mercadotecnia
DOCX
tipos de marketing
PPTX
Unidad i mercadotecnial integral
PPTX
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
DOCX
4.tipos de marketin
PPTX
Tipos de marketing
DOCX
Tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
Presentacion de tipos de marketing
Marketing Integral 2010
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Mercadotecnia
Trabajo de marketing
Clasificación de tipos de marketing
Tipos de marketing
4 tipos de_marketing.docx
¿Qué son las Comunicaciones Integrales de Marketing?
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas marketing
Comunicación Integral de mercadotecnia
tipos de marketing
Unidad i mercadotecnial integral
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
4.tipos de marketin
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Publicidad

Similar a Mendoza blog (20)

PDF
El marketing en nuestra vida.compressed
DOCX
Tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing
PDF
Actividad Marketing Mix
PPTX
Tipos de marketing
PPTX
Tipos de marketing juli
PPTX
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
PDF
Tipos de marketing
PPTX
Mercadotecnia slideshare
PDF
Tipos de marketing
PPTX
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPSX
MARKETING
PPTX
Mercadotecnia Alejandro Franco
PPTX
Tipos de marketing
PPT
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
PPTX
Manual de Marketing
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
PPTX
Marketing
El marketing en nuestra vida.compressed
Tipos de marketing
Tipos de marketing
Actividad Marketing Mix
Tipos de marketing
Tipos de marketing juli
Mercadotecnia integral y mezclas de mercado
Tipos de marketing
Mercadotecnia slideshare
Tipos de marketing
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
MARKETING
Mercadotecnia Alejandro Franco
Tipos de marketing
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Manual de Marketing
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Marketing
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Mendoza blog

  • 1. CLASES O TIPOS DE MARKETING Varios tipos de marketing existen para darse a conocer, presentar o demostrar la existencia de una empresa con el fin de convencer a una persona de hacer una acción deseada. Así pues, es “imposible” convencer a una persona excepto por la fuerza, el miedo o la culpabilidad aunque todos crean lo contrario. En lo más profundo de ser humano existe una intención o no y los especialistas que piensan convencer a la gente de comprar no están conscientes de ellos mismos ni de los otros. La verdad es simple : El ser humano va a hacer una acción si hay una motivación en él la cual no podemos imponerle. La gente compra algo ya que al principio tenían una intención. Los tipos de marketing son informaciones que permiten dirigir a la gente (que tiene una intención en primer lugar) hacia una acción propuesta. Como todas las personas son diferentes, entonces un tipo de marketing que le conviene a unos, no necesariamente le conviene a otros. La única cosa idéntica es la de la intención, ningún ser humano va a comprar algo sin tener una intención. Los expertos deben entonces observar y entender su propio comportamiento antes de declarar que pueden influenciar a un ser humano. Se puede crear una práctica en ellos por la repetición, pero esta clase de marketing (perjudicial) se reserva solamente a las grandes empresas que tienen presupuestos de marketing para colocar anuncios en televisión diariamente. Pero actualmente, la gente ignora las propagandas ya que cuando pasan anuncios en la televisión, muchos cambian de canal, pero con Internet, ellos tienen el control sobre lo que pueden ver delante de su ordenador. Les presentamos tipos de marketing que pueden interesarles en la manera de informar a la gente y de incitarlos a hacer una acción deseada.
  • 2. 1. El Benchmarking El benchmarking (o análisis comparativo) es una técnica de marketing o gestión de calidad que consiste en estudiar y analizar las técnicas de gestión, los métodos de organización de las otras empresas con el fin de inspirarse y utilizar las mejores. 2. El marketing de combate El marketing de combate es el arte de concebir y promover productos y/o servicios ventajosos para la empresa, que una parte elegida de la clientela va a preferir antes que los productos y/o los servicios de la competencia. 3. El marketing de las Pymes Tal como ocurre con todas las empresas, las Pyme necesitan múltiples estrategias de marketing... Desgraciadamente, muchas de ellas carecen de los medios para ejecutarlas. 4. El marketing étnico El marketing étnico consiste en segmentar el mercado basándose en la homogeneidad de unas razas étnicas de consumidores y proponerles productos o servicios adaptados a sus características físicas y culturales. 5. El marketing gustativo El marketing gustativo constituye uno de los cinco pilares del marketing sensorial. Podemos encontrar el marketing gustativo a través de las distintas degustaciones que pueden tener lugar sobre un punto de venta. 6. El marketing humanitario o de caridad El marketing humanitario de caridad es una expresión que designa prácticas de financiación de las obras caritativas así como la mercantilización de las mismas. 7. El marketing interno Métodos y técnicas de marketing utilizadas por una empresa que tiene como objetivo a sus asalariados. Varias técnicas se encuentran en el ámbito del marketing interno. 8. El marketing olfativo o de olor Percibir un olor de pan amasado al horno mientras pasan por su panadería preferida a cada mañana, no es una manera de despertar su sensibilidad ? 9. El marketing político El marketing político es una variante de las comunicaciones de marketing que consiste en ascender un hombre o un proyecto político sobre el modelo de las técnicas de marketing comercial. 10. El marketing relacional El marketing relacional tiene como objetivo crear y animar una relación entre una marca y sus clientes, esta relación, basada en un principio de adhesión voluntaria del cliente a un programa,
  • 3. puede tomar distintas formas. 11. El marketing sensorial El canto de los pájaros en su jardinería preferida, la sensación sobre la piel al obtener su nuevo gel de ducha, etc. Tal vez no se den cuenta, pero el marketing sensorial forma parte importante de su vida diaria. 12. El marketing sonoro El sonido es un sentido largamente explotado desde hace muchos años, de ahí el nombre de marketing sonoro. Un ruido de agua que fluye en un almacén que vende productos naturales, las músicas ambientales en las grandes superficies, el ruido de un secador de cabello. 13. El marketing táctil o del tacto El poder del tacto es inmenso, contribuye a crear una determinada familiaridad e intimidad entre el producto/punto de venta y el consumidor. 14. El marketing viral Este se define simplemente como una acción realizada por una empresa con el fin de presentarse ante un máximo numero de internautas. Los consumidores se convierten pues en vectores de acción de la marca. 15. El marketing visual Calificado como marketing sensorial, el conjunto de variables de acciones controladas por el productor o el distribuidor para crear en torno al producto o al servicio una atmósfera multisensorial específica, o a través de las características del propio producto, o a través de la comunicación a su favor, o a través del medio ambiente del producto en el punto de venta. La vista fue el primer sentido solicitado y constituía un primer enfoque del marketing sensorial.
  • 4. MARKETING OPERATIVO La Estrategia hecha acción Mientras que el Marketing Estratégico nos ayuda a avanzar sobre dónde estamos y hacia dónde queremos ir, el Marketing Operativo desarrolla el "cómo" llegaremos hasta allí. Es cierto que muchas empresas no saben distinguir la diferencia entre el Marketing Estratégico y Operativo, debido a que confunden acciones especificas como una campaña de publicidad, entendiéndola desde el punto de vista estratégico, cuando en realidad es un desarrollo operativo. La función principal del Marketing Operativo es crear el volumen de negocio (lo que todos conocemos como vender) y utilizar, para lograr este objetivo, los medios de ventas mas eficaces minimizando sus costes ya que es un elemento determinante que incide directamente en la rentabilidad a corto plazo de la empresa. Todo producto o servicio sea cual fuere su calidad, debe tener un precio aceptable por el mercado, estar disponible para sus demandantes y comunicar todas sus cualidades que lo hacen diferente del de la competencia. Las claves para un desarrollo del Marketing Operativo se basan en: La elección de los segmentos objetivos. Desarrollo del plan de Marketing con un planteamiento práctico en objetivos, posicionamientos y tácticas. Fijación del Marketing mix donde se desarrollan el producto, el precio, la distribución y la comunicación. Elaboración de un presupuesto que recoja en 3 niveles las prioridades que maximizan la eficacia del Marketing Operativo. La implementación y control de todo su desarrollo para poder decidir posibles desviaciones. En Sinergias Globales entendemos que el Marketing Operativo es el brazo comercial de la empresa, sin el cual el mejor plan estratégico no podría finalizar con unos resultados brillantes. Por lo tanto el Marketing Estratégico y Operativo van unidos, siendo imprescindible el desarrollo del Marketing Estratégico como pilar para el Operativo. En Sinergias Globales hemos desarrollado el PROGRAMA SINERGIAS ESTRATEGIAS con una metodología que ayuda a crear planes estratégicos y operativos (de dirección y marketing) de una manera sencilla, aportando las herramientas necesarias para un desarrollo practico, dinámico y
  • 5. compartido con el equipo de dirección, obteniendo como resultado un plan detallado de acciones concretas que afiancen y consoliden el éxito del mismo. MARKETING ESTRATÉGICO Definición: Una de las características más útiles e importantes del marketing consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya hemos dicho que el entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios. Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará el mercado afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio. Por tanto, el marketing estratégico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación u hoja de ruta que consiga los objetivos buscados. En este sentido y motivado porque las compañías actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo se requiere, por tanto, del análisis continuo de las diferentes variables del DAFO, no solo de nuestra empresa sino también de la competencia en el mercado. En este contexto las empresas en función de sus recursos y capacidades deberán formular las correspondientes estrategias de marketing que les permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja a la competencia aportando valores diferenciales. Así pues, el marketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no solo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar destacado en la mente de los consumidores. Pero la realidad creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común parece no abundar en grandes dosis en el mundo de los negocios, por ello no nos debe extrañar que tan solo el 25 % de los planes estratégicos aportados por las empresas son los que se llevan a buen término. Responder con éxito al interrogante, «¿disponemos de una estrategia de marketing?», parece ser que es difícil, ya que independientemente de que no todas las empresas se lo plantean, tiene el inconveniente de su puesta en práctica. Por ello, una de las mayores preocupaciones de los
  • 6. estrategas corporativos es encontrar el camino más rápido y seguro hacia la creación de valor, entendido no solo como un resultado que beneficie a los accionistas de la compañía, sino como algo capaz de satisfacer y fidelizar a los diferentes stakeholders del mercado. Pensemos que se sigue actuando con mentalidad del corto plazo y pensar solo en corto es asegurarse el fracaso a largo. El éxito viene cuando obtenemos un balance positivo entre los éxitos y fracasos. El prestigio se labra por los aciertos y por el saber hacer en las situaciones inciertas, donde el marketing inteligente tiene que decir mucho en los retos que se están planteando en la etapa actual. MARKETING ESTRATÉGICO.- Su función es seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales, sobre la base de un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar, se sitúa en el medio-largo plazo .Se apoya en el análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones, lo que el comprador busca no es el producto como tal sino el servicio o la solución a un problema que el producto es susceptible de ofrecerle. CONSOLIDACIÓN DEL MARKETING ESTRATÉGICO EN LA EMPRESA CON EL OBJETO DE:  a) Fundamentar su actividad en pociones estratégicas solidas y claramente definidas.  b) Desarrollar sistemas de vigilancias del entorno y de análisis de la competencia.  c) Reforzar la capacidad de adaptación a los cambios del entorno.  d) Prever regularmente la renovación de la cartera de productos-mercados. Determinación orientación-mercado  Orientación-cliente final.- crear los productos o servicios generadores de utilidades para los usuarios.  Orientación-cliente intermediario.- voluntad de tratar a los distribuidores como clientes e intentar identificar sus necesidades específicas.  Orientación- competidores.- conocimientos de los puntos fuertes y débiles de los competidores, la capacidad de anticipar sus acciones y de reaccionar rápidamente a sus ataques.  Coordinadora interfuncional.- implica la difusión de informaciones sobre el mercado a todos los niveles de la empresa.  Orientación-mercado.- la vigilancia del entorno tecnológico, social, político, de cara a detectar en tiempo útil las oportunidades y amenazas para la empresa. MARKETING ESTRATÉGICO.- es el proceso adoptado por una organización que tiene una orientación-mercado y cuyo objetivo consiste en un rendimiento económico mas elevado que el del mercado, a través de una política continua de creación de productos y servicios que aportan a los usuarios un valor superior al de las ofertas de la competencia.
  • 7. MARKETING MIX El marketing mix es uno de los elementos clásicos del marketing, es un término creado por McCarthy en 1960, el cual se utiliza para englobar a sus cuatro componentes básicos: producto, precio, distribución y comunicación. Estas cuatro variables también son conocidas como las 4Ps por su acepción anglosajona (product, price, place y promotion). Las 4Ps del marketing (el marketing mix de la empresa) pueden considerarse como las variables tradicionales con las que cuenta una organización para conseguir sus objetivos comerciales. Para ello es totalmente necesario que las cuatro variables del marketing mix se combinen con total coherencia y trabajen conjuntamente para lograr complementarse entre sí. Variables del marketing mix: las 4Ps -Producto El producto es la variable por excelencia del marketing mix ya que engloba tanto a los bienes como a los servicios que comercializa una empresa. Es el medio por el cual se satisfacen las necesidades de los consumidores. Por tanto el producto debe centrarse en resolver dichas necesidades y no en sus características tal y como se hacia años atrás. Dentro del producto encontramos aspectos tan importantes a trabajar como la imagen, la marca, el packaging o los servicios posventa. El director de marketing también debe tomar decisiones acerca de la cartera de productos, de su estrategia de diferenciación de productos, del ciclo de vida o incluso de lanzamiento de nuevos productos. -Precio El precio es la variable del marketing mix por la cual entran los ingresos de una empresa. Antes de fijar los precios de nuestros productos debemos estudiar ciertos aspectos como el consumidor, mercado, costes, competencia, etc. En última instancia es el consumidor quien dictaminará si hemos fijado correctamente el precio, puesto que comparará el valor recibido del producto adquirido, frente al precio que ha desembolsado por él. Establecer correctamente nuestra estrategia de precios no es tarea fácil y tal y como se ha comentado anteriormente, todas las variables, incluido el precio tienen que trabajar conjuntamente y con total coherencia. La variable del precio nos ayuda a posicionar nuestro
  • 8. producto, es por ello que si comercializamos un producto de calidad, fijar un precio alto nos ayudará a reforzar su imagen. -Distribución En términos generales la distribución consiste en un conjunto de tareas o actividades necesarias para trasladar el producto acabado hasta los diferentes puntos de venta. La distribución juega un papel clave en la gestión comercial de cualquier compañía. Es necesario trabajar continuamente para lograr poner el producto en manos del consumidor en el tiempo y lugar adecuado. No hay una única forma de distribuir los productos, sino que dependerá de las características del mercado, del mismo producto, de los consumidores, y de los recursos disponibles. Dentro del marketing mix, la estrategia de distribución trabaja aspectos como el almacenamiento, gestión de inventarios, transporte, localización de puntos de venta, procesos de pedidos, etc. -Comunicación Gracias a la comunicación las empresas pueden dar a conocer, como sus productos pueden satisfacer las necesidades de su público objetivo. Podemos encontrar diferentes herramientas de comunicación: venta personal, promoción de ventas, publicidad, marketing directo y las relaciones públicas. La forma en que se combinen estas herramientas dependerá de nuestro producto, del mercado, del público objetivo, de nuestra competencia y de la estrategia que hayamos definido. MARKETING Definición. Necesidad: es el sentimiento de carencia de algunos de los satisfactores básicos. Se clasifica en: Falsas, verdaderas, absolutas, relativas, genéricas, derivadas, positivas y negativas. Deseos: consiste en anhelar un satisfactor específico para una necesidad. Demanda: es cuando un deseo está respaldado por el poder adquisitivo y por la voluntad de adquirir. Marketing desde este punto de vista, no crea una necesidad ya que estas cuestiones no son controlables, sino que el mk influye en los deseos. Producto – servicio. La idea del mk estriba en que los consumidores no compran bienes por el bien mismo, sino por el servicio que le reporta ese bien. Por lo tanto los ideólogos definen lo siguiente: 1) las elecciones de los consumidores se centra en el servicio que reporta un determinado bien
  • 9. 2) productos diferentes pueden cubrir una misma necesidad: ej. Bicicleta, automóvil, etc., para cubrir la necesidad de transporte. 3) Todo producto es un conjunto de caracteres y atributos 4) Un mismo producto puede cubrir necesidades diferentes. Ej. Computadora, puede utilizase como herramienta de cálculo, juego, procesamiento de texto, etc.