SlideShare una empresa de Scribd logo
Cual es el evento más fisiopatológico más  importante previo al inicio de una  meningitis bacteriana. 2. Como hace él diagnóstico etiológico  rápido de Meningitis bacteriana 3. Indique 2 opciones de tratamiento de una meningitis causada por neumococo con una CMI < de 1 mcg
5. Cual es la complicación que más se ha  reportado en un meningitis mal tratada por H. Influenzae B 4. Mencione 2 resultados del estudio de LCR  que indiquen meningitis causada por M tuberculoso.
Meningitis   Aguda Definición Es  la  inflamación  de  las meninges, identificada por un número  anormal  de  leucocitos  en  líquido  cefalorraquídeo . La meningitis bacteriana aguda amenaza la vida, personalidad y capacidad funcional  de una persona.
Meningitis Infecciosa Que tipo de infección es Fisiopatología más  común? Rutas de infección?  Grave, pone en peligro la vida. Colonización células de la nasofaringe  a la circulación  espacio  subaracnoideo. Hematógena, cirugía, fractura del cráneo.
E  t  i  o  l  o  g  í  a B a c t e r i a n a V i r a l E s p i r o q u e t a s P r o t o z o o s  H e l m i n t o s
Femenina 2 semanas de edad, rechaza, alimento, temperatura 35.5ºC, vomito.  Diagnóstico presuntivo? Exploración física. Estudio de LCR, gram,  cultivos (sangre, LCR), antígenos, PCR. E. agalactiae E. coli, K. pneumoniae L .monocytógenes N .meningitidis  Como confirma él diagnóstico? Etiología más Común?
Estreptococo B: Penicilina G, Ampicilina Cefalosporinas 3ª Listeria Penicilina, Ampicilina TMP-SMZ E. Coli Cefalosporinas 3ª, FQL, TMP-SMZ, Astreonam,  Meningococo Penicilina, Cefalosporinas  3ª Cloranfenicol Tratamiento
Masculino 4 años de edad, cefalea, estupor, vómito, anorexia, rigidez del cuello, fiebre 39ºC. LCR Presión elevada Aspecto opalescente Gram (+) CBGN Células > 1000/ml 3 85% PMN  Probable etiología? Inicia Tratamiento? H. influenzae B Ampicilina i.v. Se aísla H.influezae B (PBL). Continua la  Ampicilina ? Cambio de Tx. Cual?
Masculino 23 años, Síndrome gripal por 4 días, hace 24 hrs. Cefalea, nausea, vómito, anorexia, rigidez del cuello.   Inicio Ceftriaxona CSF Cristalino Células 35/ml 3 Mononucleares 90% Glucosa 60mg/dl Proteínas No Gram (negativo) Reporte de cultivo Sin desarrollo a las 24 horas. Continuaría él Tx? Suspende él Tx?
Bacterias Aisladas en Meningitis por Grupos de Edad 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 –1  1 – 4  5 – 29  30 – 59  > 60  meses  años H. influenzae Meningococo Neumococo Listeria Estreptococo B E. coli (%)
Masculino 26 años, dolor abdominal, cefalea, fiebre38.2ºC, hace 5 años le pusieron válvula  ventrículo peritoneal   Examen físico, no hay rigidez del cuello Dolor en abdomen se palpa una masa de 3- 4 cm de diámetro. Que le haría a este  paciente? TAC Punción lumbar Estudio LCR Cultivo de LCR Iniciar tratamiento antimicrobiano I.V. Retirar la válvula
Femenina 9 años de edad, cirugía hace 8 días por apéndice perforada, ha estado con tratamiento a base de ampicilina+metronidazol+gentamicina  Actualmente tiene Fiebre 39ºC, semidormi da, cefalea, convulsio- nes tonico-clonicas. No hay rigidez del cuello. Que haría con esta niña?.  Punción Lumbar Iniciar antibióticos TAC Gram de LCR (BGN) Células > de 1500 85%PMN Cultivo P.aeruginosa
V  i  r  a  l Enterovirus Arbovirus Parotiditis Epidémica Coriomeningitis Linfocitaria Herpes virus
Femenina 11 años, ha recibido penicilina cristalina i.v. Durante 14 días para tratamiento de Meningitis por Neumococo, asintomática desde hace 3 días Que haría con esta paciente?  Punción lumbar y estudio de LCR Células 130/ml3, PMN < del 10% Proteínas normales Glucosa normal Suspender tratamiento y observar 24 horas
Síntomas y Signos en Pacientes con Meningitis Síntomas o signos Frecuencia (%) Cefalea >  90 Fiebre >  90 Meningismo >  85 Sensorio alterado > 80 Signo de Kernig >  50 Signo de Brudzinski >  50 Nausea y Vómito  - 35 Convulsiones  - 30 Hallazgos focales 10 – 20 Papiledema < 1
Hallazgos en LCR en Meningitis Bacteriana Parámetros en LCR Hallazgos Presión inicial >180ml de H 2 O Células (leucocitos) 1000 – 5000mm3 Neutrófilos % >  80% Proteínas 100 – 500mg/dl Glucosa <  40mg/dl Lactato >  35mg/dl Gram positivo 60 – 90% Cultivo positivo 70 – 85% Lisado de Limulus positivo en BGN  Antígenos bacterianos positivo 50 – 100% PCR positivo > 95%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 * * * * * * * * * * * * * * v v v v v L L L L L Suero Lumbar Cisternal Ventricular c Concentraciones de Aminoglucósidos Gentamicina, Tobramicina   g/ml Administración Parenteral
Sensibilidad “in vitro” Bacterias Aisladas En Meningitis Ceftriaxona Microorganismos CIM-  g/ml S. pneumoniae 0.012 – 0.1 Streptococcus B 0.012 – 0.1 H. influezae B 0.003 N. meningitidis 0.0004 – 0.0016 E. Coli 0.125 – 25 Enterobacter spp 0.006 – 3.1 Klebsiella spp 0.0125 – 0.4 S. epidermidis 0.8 - >  50
Meningitis Aguda Tratamiento Organismo Tx Estándar Tx alterno S. Pneumoniae CIM < 0.1mg/ml Penicilina G Cefalosporina 3ª vanco CIM  0.4 – 1.0 Cefalosporina 3ª Vancomicina, imipenen CIM > 2.0mg/ml Vancomicina Carbapenems Estreptococo B Penicilina G o Ampicilina Cefalosporinas 3ª vanco E. coli Ampicilina Cefalosporina 3ª,  Fluoroquinolonas, TMP-SMZ
Meningitis Aguda Tratamiento Organismo Tx Estándar Tx alterno S. Aureus  M.S. Oxacilina, Nafcilina vancomicina M.S.R. Vancomicina,   Fosfomicina S. Epidermidis Oxacilina, Nafcilina, Fosfomicina Vancomicina
Criterios Para Suspender Tratamiento 1.- Cinco días seguidos sin fiebre. 2.- Normalización del nivel de glucosa en LCR. 3.- Normalización de proteínas en LCR o cercano. 4.- Reducción importante de leucocitos en LCR. < de 150/mm3 5.- Porcentaje de leucocitos (PMN) en LCR <20%
Complicaciones de Menigitis Convulsiones Edema cerebral S.I.H.A. C.I.D. Shock séptico Higroma cerebral Empiema subdural Absceso cerebral Disfunsión de nervios craneales
Hallazgos Fundamentales en Meningitis Fiebre Cefalea Rigidez del cuello * Nausea y vómito Estados variables de confusión * Su presencia exige la búsqueda inmediata  del diagnóstico de meningitis   Walter R. Wilson, 2003
Fin
Protozoos  y  Helmintos Naegleria Fowleri Angiostrongylus  Cantonensis
E  s  p  i  r  o  q  u  e  t  a  s Treponema  Pallidum Borrelia  Burdorferi
E  n  t  e  r  o  v  i  r  u  s RN  <  2 SS Fiebre variable Vómitos Erupción de piel Respiratorio superior FA tensa Rigidez de nuca RN  > DE 2 SS Inicio súbito Fiebre 76-100% Rigidez de nuca Cefalea frontal Síntomas inespecíficos
Herpes  simple  tipo  II Suele caracterizarse por rigidez de nuca, fiebre y cefalea. Complicaciones neurológicas hasta en el 37%
Virus  de la  parotiditis epidémica Fiebre  88-100% Vómitos  68-94% Cefalea  47-88% Glándula salival  47-62% Meningismo  43-90% Convulsiones  14-18%
Indicios  Clínicos  en  RN  con  Meningitis Bacteriana   Inestabilidad térmica Inquietud Llanto de tono agudo Irritabilidad Rechazo al  alimento Vómitos Dificultad  respiratoria Diarrea

Más contenido relacionado

PPT
Quinolonas
PPT
Penicilinas Clase
PDF
Antibioticos. farmacologia clinica
PPTX
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
PPTX
Proteína c reactiva
PPT
Vancomicina
PPT
Pk pd de los antibioticos
PPTX
Antibioticos en pediatria
Quinolonas
Penicilinas Clase
Antibioticos. farmacologia clinica
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
Proteína c reactiva
Vancomicina
Pk pd de los antibioticos
Antibioticos en pediatria

La actualidad más candente (20)

PPT
Penicilinas clase
PPTX
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
PPTX
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
PPTX
antibioticos betalactasmicos
PPTX
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
PPTX
Carbapenemicos
PDF
Daptomicina uso y riesgos asociados
PPTX
Carbapenemicos
DOC
Fosfomicina iny
PDF
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
PPTX
Trombocitopenia y hemorragia
PDF
Infección por Clamydia trachomatis y desarrollo de enfermedad de Behçet en un...
PDF
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
PDF
Manual de uso dirigido de antimicrobianos
PPTX
Daptomicina
PPTX
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
PPTX
Quinolonas
PPTX
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
PPTX
Penicilinas y Cefalosporinas
Penicilinas clase
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Carbapenémicos y polimixinas farmacología clínica
antibioticos betalactasmicos
Tetraciclinas y clindamicina. Farmacología Clínica
Carbapenemicos
Daptomicina uso y riesgos asociados
Carbapenemicos
Fosfomicina iny
Guía farmacoterapéutica en bacterias multiresistentes
Trombocitopenia y hemorragia
Infección por Clamydia trachomatis y desarrollo de enfermedad de Behçet en un...
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Manual de uso dirigido de antimicrobianos
Daptomicina
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Quinolonas
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Penicilinas y Cefalosporinas
Publicidad

Similar a Meningitis Infecciosa (20)

PPT
Meningitis infecciosa
PPT
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
PPTX
Meningitis bacteriana
PPT
Meningitis infecciosa
PPT
MENINGOENCEFALITIS NEUROFISIOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA
PPTX
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
PPTX
Meningitis
PPT
Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
PPTX
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
MENINGITIS PEDIATRIA DRA MILENA AGUIRRE FINAL.pptx
PPTX
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
PPTX
PPT
Meningitis Aguda Bacteriana
PPTX
PPTX
Infecciones del sistema nerviosos central
PPTX
MENINGOENCEFALITIS AGUDA CURSO DE PEDIATRIA SPP.pptx
PDF
Meningitis aguda
PPTX
urgencias neurologicas en pediatria MENINGITIS
PDF
PPTX
infeciones del snc
Meningitis infecciosa
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Meningitis bacteriana
Meningitis infecciosa
MENINGOENCEFALITIS NEUROFISIOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Meningitis
Meningitis Bacteriana Curso Virtual 2010
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
MENINGITIS PEDIATRIA DRA MILENA AGUIRRE FINAL.pptx
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis Aguda Bacteriana
Infecciones del sistema nerviosos central
MENINGOENCEFALITIS AGUDA CURSO DE PEDIATRIA SPP.pptx
Meningitis aguda
urgencias neurologicas en pediatria MENINGITIS
infeciones del snc
Publicidad

Más de infecto (20)

PPT
M E C A N I S M O D E L T R A B A J O D E P A R T O
PPT
Embarazo EctóPico Act
PPT
Cambios FisiolóGicos De
PPT
Atencion Prenatal
PPT
Mecanismodeltrabajodeparto
PPT
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
PPT
Mecanismodeltrabajodeparto
PPT
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
PPT
Embarazo EctóPico Act.I
PPT
Toxoplsmosis1
PPT
Vih InfeccióN
PPT
Toxoplasmosis
PPT
Laboratorio
PPT
Infecciones Urinarias Clase
PPT
Hepatitis C Abril 05
PPT
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
PPT
Hepatitis B No 2
PPT
Hepatitis A Y E
PPT
Hcv Hg Vppt
PPT
Hbv Hdv
M E C A N I S M O D E L T R A B A J O D E P A R T O
Embarazo EctóPico Act
Cambios FisiolóGicos De
Atencion Prenatal
Mecanismodeltrabajodeparto
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Mecanismodeltrabajodeparto
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Embarazo EctóPico Act.I
Toxoplsmosis1
Vih InfeccióN
Toxoplasmosis
Laboratorio
Infecciones Urinarias Clase
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis B No 2
Hepatitis A Y E
Hcv Hg Vppt
Hbv Hdv

Último (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres

Meningitis Infecciosa

  • 1. Cual es el evento más fisiopatológico más importante previo al inicio de una meningitis bacteriana. 2. Como hace él diagnóstico etiológico rápido de Meningitis bacteriana 3. Indique 2 opciones de tratamiento de una meningitis causada por neumococo con una CMI < de 1 mcg
  • 2. 5. Cual es la complicación que más se ha reportado en un meningitis mal tratada por H. Influenzae B 4. Mencione 2 resultados del estudio de LCR que indiquen meningitis causada por M tuberculoso.
  • 3. Meningitis Aguda Definición Es la inflamación de las meninges, identificada por un número anormal de leucocitos en líquido cefalorraquídeo . La meningitis bacteriana aguda amenaza la vida, personalidad y capacidad funcional de una persona.
  • 4. Meningitis Infecciosa Que tipo de infección es Fisiopatología más común? Rutas de infección? Grave, pone en peligro la vida. Colonización células de la nasofaringe a la circulación espacio subaracnoideo. Hematógena, cirugía, fractura del cráneo.
  • 5. E t i o l o g í a B a c t e r i a n a V i r a l E s p i r o q u e t a s P r o t o z o o s H e l m i n t o s
  • 6. Femenina 2 semanas de edad, rechaza, alimento, temperatura 35.5ºC, vomito. Diagnóstico presuntivo? Exploración física. Estudio de LCR, gram, cultivos (sangre, LCR), antígenos, PCR. E. agalactiae E. coli, K. pneumoniae L .monocytógenes N .meningitidis Como confirma él diagnóstico? Etiología más Común?
  • 7. Estreptococo B: Penicilina G, Ampicilina Cefalosporinas 3ª Listeria Penicilina, Ampicilina TMP-SMZ E. Coli Cefalosporinas 3ª, FQL, TMP-SMZ, Astreonam, Meningococo Penicilina, Cefalosporinas 3ª Cloranfenicol Tratamiento
  • 8. Masculino 4 años de edad, cefalea, estupor, vómito, anorexia, rigidez del cuello, fiebre 39ºC. LCR Presión elevada Aspecto opalescente Gram (+) CBGN Células > 1000/ml 3 85% PMN Probable etiología? Inicia Tratamiento? H. influenzae B Ampicilina i.v. Se aísla H.influezae B (PBL). Continua la Ampicilina ? Cambio de Tx. Cual?
  • 9. Masculino 23 años, Síndrome gripal por 4 días, hace 24 hrs. Cefalea, nausea, vómito, anorexia, rigidez del cuello. Inicio Ceftriaxona CSF Cristalino Células 35/ml 3 Mononucleares 90% Glucosa 60mg/dl Proteínas No Gram (negativo) Reporte de cultivo Sin desarrollo a las 24 horas. Continuaría él Tx? Suspende él Tx?
  • 10. Bacterias Aisladas en Meningitis por Grupos de Edad 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 –1 1 – 4 5 – 29 30 – 59 > 60 meses años H. influenzae Meningococo Neumococo Listeria Estreptococo B E. coli (%)
  • 11. Masculino 26 años, dolor abdominal, cefalea, fiebre38.2ºC, hace 5 años le pusieron válvula ventrículo peritoneal Examen físico, no hay rigidez del cuello Dolor en abdomen se palpa una masa de 3- 4 cm de diámetro. Que le haría a este paciente? TAC Punción lumbar Estudio LCR Cultivo de LCR Iniciar tratamiento antimicrobiano I.V. Retirar la válvula
  • 12. Femenina 9 años de edad, cirugía hace 8 días por apéndice perforada, ha estado con tratamiento a base de ampicilina+metronidazol+gentamicina Actualmente tiene Fiebre 39ºC, semidormi da, cefalea, convulsio- nes tonico-clonicas. No hay rigidez del cuello. Que haría con esta niña?. Punción Lumbar Iniciar antibióticos TAC Gram de LCR (BGN) Células > de 1500 85%PMN Cultivo P.aeruginosa
  • 13. V i r a l Enterovirus Arbovirus Parotiditis Epidémica Coriomeningitis Linfocitaria Herpes virus
  • 14. Femenina 11 años, ha recibido penicilina cristalina i.v. Durante 14 días para tratamiento de Meningitis por Neumococo, asintomática desde hace 3 días Que haría con esta paciente? Punción lumbar y estudio de LCR Células 130/ml3, PMN < del 10% Proteínas normales Glucosa normal Suspender tratamiento y observar 24 horas
  • 15. Síntomas y Signos en Pacientes con Meningitis Síntomas o signos Frecuencia (%) Cefalea > 90 Fiebre > 90 Meningismo > 85 Sensorio alterado > 80 Signo de Kernig > 50 Signo de Brudzinski > 50 Nausea y Vómito - 35 Convulsiones - 30 Hallazgos focales 10 – 20 Papiledema < 1
  • 16. Hallazgos en LCR en Meningitis Bacteriana Parámetros en LCR Hallazgos Presión inicial >180ml de H 2 O Células (leucocitos) 1000 – 5000mm3 Neutrófilos % > 80% Proteínas 100 – 500mg/dl Glucosa < 40mg/dl Lactato > 35mg/dl Gram positivo 60 – 90% Cultivo positivo 70 – 85% Lisado de Limulus positivo en BGN Antígenos bacterianos positivo 50 – 100% PCR positivo > 95%
  • 17. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 * * * * * * * * * * * * * * v v v v v L L L L L Suero Lumbar Cisternal Ventricular c Concentraciones de Aminoglucósidos Gentamicina, Tobramicina  g/ml Administración Parenteral
  • 18. Sensibilidad “in vitro” Bacterias Aisladas En Meningitis Ceftriaxona Microorganismos CIM-  g/ml S. pneumoniae 0.012 – 0.1 Streptococcus B 0.012 – 0.1 H. influezae B 0.003 N. meningitidis 0.0004 – 0.0016 E. Coli 0.125 – 25 Enterobacter spp 0.006 – 3.1 Klebsiella spp 0.0125 – 0.4 S. epidermidis 0.8 - > 50
  • 19. Meningitis Aguda Tratamiento Organismo Tx Estándar Tx alterno S. Pneumoniae CIM < 0.1mg/ml Penicilina G Cefalosporina 3ª vanco CIM 0.4 – 1.0 Cefalosporina 3ª Vancomicina, imipenen CIM > 2.0mg/ml Vancomicina Carbapenems Estreptococo B Penicilina G o Ampicilina Cefalosporinas 3ª vanco E. coli Ampicilina Cefalosporina 3ª, Fluoroquinolonas, TMP-SMZ
  • 20. Meningitis Aguda Tratamiento Organismo Tx Estándar Tx alterno S. Aureus M.S. Oxacilina, Nafcilina vancomicina M.S.R. Vancomicina, Fosfomicina S. Epidermidis Oxacilina, Nafcilina, Fosfomicina Vancomicina
  • 21. Criterios Para Suspender Tratamiento 1.- Cinco días seguidos sin fiebre. 2.- Normalización del nivel de glucosa en LCR. 3.- Normalización de proteínas en LCR o cercano. 4.- Reducción importante de leucocitos en LCR. < de 150/mm3 5.- Porcentaje de leucocitos (PMN) en LCR <20%
  • 22. Complicaciones de Menigitis Convulsiones Edema cerebral S.I.H.A. C.I.D. Shock séptico Higroma cerebral Empiema subdural Absceso cerebral Disfunsión de nervios craneales
  • 23. Hallazgos Fundamentales en Meningitis Fiebre Cefalea Rigidez del cuello * Nausea y vómito Estados variables de confusión * Su presencia exige la búsqueda inmediata del diagnóstico de meningitis Walter R. Wilson, 2003
  • 24. Fin
  • 25. Protozoos y Helmintos Naegleria Fowleri Angiostrongylus Cantonensis
  • 26. E s p i r o q u e t a s Treponema Pallidum Borrelia Burdorferi
  • 27. E n t e r o v i r u s RN < 2 SS Fiebre variable Vómitos Erupción de piel Respiratorio superior FA tensa Rigidez de nuca RN > DE 2 SS Inicio súbito Fiebre 76-100% Rigidez de nuca Cefalea frontal Síntomas inespecíficos
  • 28. Herpes simple tipo II Suele caracterizarse por rigidez de nuca, fiebre y cefalea. Complicaciones neurológicas hasta en el 37%
  • 29. Virus de la parotiditis epidémica Fiebre 88-100% Vómitos 68-94% Cefalea 47-88% Glándula salival 47-62% Meningismo 43-90% Convulsiones 14-18%
  • 30. Indicios Clínicos en RN con Meningitis Bacteriana Inestabilidad térmica Inquietud Llanto de tono agudo Irritabilidad Rechazo al alimento Vómitos Dificultad respiratoria Diarrea