Mentoring y liderazgo
¿Qué es el Mentoring?
Mentoring significa apoyar y retar a los directivos para
que gestionen su propio aprendizaje con el objetivo de
maximizar su potencial, desarrollar sus competencias,
mejorar su rendimiento y progresar en su carrera
profesional, motivándoles y potenciándoles para que
identifiquen sus objetivos y ayudándoles en encontrar
los caminos para conseguirlos.
2
3
Beneficios del Mentoring para
las personas y empresas
Ventajas del Mentoring
4
Desventajas
del Mentoring
 Riesgo en la confidencialidad
 Emociones negativas
 Dependencia
5
6
Tipos de
Mentoring
7
Mentoring formal e
informal
8
Mentoring Peer to
peer (entre pares)
Dicha relación permite compartir
habilidades y conocimientos de forma
horizontal, es decir sin formalizar los
roles de mentor y aprendiz.
Mentoring grupal
9
Reverse Mentoring
(a la inversa)
10
Mentoring a la inversa se propicia la interacción
entre individuos de roles diferentes, lo cual nutre
aún más el proceso de aprendizaje.
Sostenimiento
El tuteado debe
tomar la iniciativa
en pedir ayuda a
su mentor a
través de los
diversos canales
de comunicación.
.
Nacimiento
El objetivo de
esta fase es
consolidar la
relación entre
las partes.
Compromiso
En esta fase los
objetivos y el
plan de acción
ya están
establecidos.
11
Fin de la
relacion
En esta fase se
analizan los
resultados.
Fases del Mentoring
“
12
Diferencia entre
Mentoring y Coaching
Mentoring Coaching
El mentoring está orientado a las relaciones. El coaching está orientado a las tareas.
El mentoring es a medio y largo plazo El coaching es a corto plazo
El mentoring requiere el diseño de un
programa
El coaching no re quiere un programa
Un mentor es un facilitador de desarrollo Los coaches son expertos en áreas
específicas.
El mentoring se refiere tanto al negocio
como a las personas
El coaching implica experiencia en un área
de especialización
El mentoring se enfoca en la transformación
personal
El coaching se ocupa de la transformación
del comportamiento o habilidades
LIDERAZGO FEMENINO
13
La Segunda Guerra Mundial supuso un
gran cambio en la situación laboral
femenina, ya que fue entonces cuando se
empezó a hablar de la mujer como un
factor productivo.
14
Factores que marcaron los años 70 como una
época importante en la incorporación femenina
al mundo laboral
15
Fenómenos Sociales
Aparecieron nuevas actividades que
permitieron a la mujer incorporarse a un
mercado de trabajo emergente. En él
podían formarse como profesionales e ir
incrementando su presencia, sobre todo en
el sector de los servicios públicos.
16
17
Cuestionaban la forma de dividir socialmente el trabajo y las
condiciones en que se insertaban las mujeres en el mercado laboral.
Creciente presencia femenina en el
sistema educativo terciario formal
Eso posibilitó la adquisición de herramientas que
facilitaron su incorporación al sistema productivo, así
como la diversificación de sus posibilidades.
18
Mentoring y liderazgo
Así, las mujeres comenzaron a ocupar puestos
subordinados de apoyo a actividades profesionales
jerarquizadas y masculinas. También empezó a haber
una incipiente presencia femenina en algunas ramas
industriales, como la textil o la alimentaria, pero los
puestos eran poco calificados y de bajo nivel
retributivo.
20
“El concepto de feminismo alude a los
movimientos de liberación de la mujer.
Históricamente ha ido adquiriendo
diversas modalidades, así como diferentes
corrientes internas. Igual que otros
movimientos, ha generado pensamiento y
acción, teoría y práctica.
21
Movimiento Feminista
22
El movimiento se profundiza
a fines de los ’60 en los
países más desarrollados.
Los ejes temáticos que
plantea son la redefinición
del concepto de patriarcado,
el análisis de los orígenes
de la opresión de la mujer,
el rol de la familia, la
división sexual del trabajo y
el trabajo doméstico, la
sexualidad, la reformulación
de la separación del espacio
público y privado, y el
estudio de la vida cotidiana.
Feminismo Radical
Tiene como objetivos centrales
retomar el control sexual y
reproductivo de las mujeres,
aumentar su poder económico,
social y cultural y crear
organizaciones no jerárquicas,
solidarias y horizontales.
Propone una revalorización de
lo femenino, planteando una
oposición radical a la cultura
patriarcal y a todas las formas
de poder, que se considera que
son propias del varón,
mientras que rechaza la
organización, la racionalidad y el
discurso masculino.
23
Feminismo Liberal
Cree que la causa principal de la opresión está dada por
la cultura tradicional, que implica atraso y no favorece la
emancipación de la mujer. El enemigo principal sería la
falta de educación y el propio temor de las mujeres al
éxito.
24
Feminismo Socialista
Considera también que los cambios en la estructura
económica no son suficientes para eliminar la
opresión de las mujeres. Relaciona la explotación de
clase con la opresión histórica de la mujer, primero
bajo el patriarcado y después bajo el capitalismo.
25
Impacto del Feminismo
El feminismo ha llevado a importantes cambios
en la sociedad, incluyendo el sufragio
femenino, el empleo igualitario, el derecho de
pedir el divorcio, el derecho de la mujer a
controlar su propio cuerpo, entre otros. No
menos significativo es el aporte de las autoras
que, en el transcurso de los siglos, han
contribuido a levantar la estructura
conceptual del movimiento.
26
27
El liderazgo femenino se expresa en un
estilo de dirección particular, caracterizado
por el cuidado y la ayuda. Para ellas lo
principal en la organización es “mantener las
buenas relaciones”, crear un clima de
satisfacción y compromiso, donde predomine
el apoyo mutuo.
Diferencias del estilo de gestión
femenino respecto del masculino
a) Uso del poder.
b) Resolución de
problemas.
c) Habilidades
interpersonales.
d) Grupos de trabajo
e) Dirección
participativa.
f) Asunción de riesgos
g) Atención a la
diversidad
h) Desarrollo
profesional
28
Características que determinan el
liderazgo femenino
1. Orientación a las personas.
2. Tendencia a la cooperación.
3. Capacidad de actuar en muchas direcciones.
4. Predomino de lo emocional.
5. Mayor predisposición al cambio.
29
Las barreras del liderazgo
femenino
1. Prejuicios.
2. Resistencia al liderazgo de las
mujeres.
3. Problemas por el estilo de
liderazgo.
4. Demanda de la familia
30
¿Qué necesitan las mujeres para
ser líderes?
Usar nuestra voz para hablar por vos y por
los demás. Estamos en un tiempo donde las
personas son oprimidas y no pueden hablar,
no sienten el empoderamiento. Poder
hablar, construir relaciones, la empatía y
conectar con las personas así como verse a
uno mismo en otros y entender las
diferencias de todas las personas es el
camino correcto.
31
32
Mentoring y liderazgo
34
35

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de organización en la actualidad
PPTX
VALORES EN LA EMPRESA
PPTX
Comportamiento Organizacional
PPT
Herramientas modernas de administracion
DOCX
Mapa conceptual de organizacion
PPTX
Habilidades directivas o gerenciales
PDF
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
DOCX
Mapa conceptual de administracion
Sistema de organización en la actualidad
VALORES EN LA EMPRESA
Comportamiento Organizacional
Herramientas modernas de administracion
Mapa conceptual de organizacion
Habilidades directivas o gerenciales
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Mapa conceptual de administracion

La actualidad más candente (20)

PDF
Cambio y desarrollo organizacional
PPTX
Teoria del desarrollo organizacional (do)
PPTX
La administración estratégica
PPTX
Administración En Un Entorno Global
PDF
Ensayo de la Organización
PPT
Liderazgo estrategico
PPTX
Consultoría
PPTX
Las personas y Las organizaciones
PDF
Presentacion desarrollo organizacional
PPTX
Organizaciones Inteligentes
PPTX
estructura organizacional
PPT
Fundamentos del proceso estrategico
PPT
Estructura y diseño organizacional
PPT
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
PPTX
direccion, autoridad y liderazgo
PPTX
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Premisas de la administración
PPTX
Tres niveles del comportamiento organizacional
DOCX
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Cambio y desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional (do)
La administración estratégica
Administración En Un Entorno Global
Ensayo de la Organización
Liderazgo estrategico
Consultoría
Las personas y Las organizaciones
Presentacion desarrollo organizacional
Organizaciones Inteligentes
estructura organizacional
Fundamentos del proceso estrategico
Estructura y diseño organizacional
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
direccion, autoridad y liderazgo
la cultura de la organizacion y su relacion con el desarrollo organizacional
Diseño organizacional
Premisas de la administración
Tres niveles del comportamiento organizacional
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Publicidad

Similar a Mentoring y liderazgo (20)

PPTX
Mujeres rompiendo eltecho de cristal
PPTX
Píldoras de talento
DOCX
El éxito es tambien para ellas
PDF
SER MUJER - SER LIDER
PDF
Liderazgo Transformador y femenino23.pdf
PPT
El liderazgo de la mujer empresaria sin logos ok.ppt
PDF
Ren presentation march 2013 Susan clancy
PDF
Liderazgo efectivo de las mujeres en educación
PPT
Los Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
PPTX
Presentación Ana Beatriz Montealegre
PDF
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
PDF
El rol de la mujer en la Alta Dirección
PPTX
Esrqategias y destrezas para mujeres en el mundo cosep
PDF
El liderazgo femenino y la gerencia de empresas
PDF
Diferencias entre liderazgo femenino y masculino.pdf
PDF
MITOS_igualdad_PMATTIO_V0812 de las personas
PPT
La Mujer y Estres Laboral
PPT
La Mujer Y Estres Laboral
PPTX
Igualdad de oportunidades 20
PPT
Problemát..
Mujeres rompiendo eltecho de cristal
Píldoras de talento
El éxito es tambien para ellas
SER MUJER - SER LIDER
Liderazgo Transformador y femenino23.pdf
El liderazgo de la mujer empresaria sin logos ok.ppt
Ren presentation march 2013 Susan clancy
Liderazgo efectivo de las mujeres en educación
Los Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
Presentación Ana Beatriz Montealegre
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
El rol de la mujer en la Alta Dirección
Esrqategias y destrezas para mujeres en el mundo cosep
El liderazgo femenino y la gerencia de empresas
Diferencias entre liderazgo femenino y masculino.pdf
MITOS_igualdad_PMATTIO_V0812 de las personas
La Mujer y Estres Laboral
La Mujer Y Estres Laboral
Igualdad de oportunidades 20
Problemát..
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Mentoring y liderazgo

  • 2. ¿Qué es el Mentoring? Mentoring significa apoyar y retar a los directivos para que gestionen su propio aprendizaje con el objetivo de maximizar su potencial, desarrollar sus competencias, mejorar su rendimiento y progresar en su carrera profesional, motivándoles y potenciándoles para que identifiquen sus objetivos y ayudándoles en encontrar los caminos para conseguirlos. 2
  • 3. 3 Beneficios del Mentoring para las personas y empresas
  • 5. Desventajas del Mentoring  Riesgo en la confidencialidad  Emociones negativas  Dependencia 5
  • 8. 8 Mentoring Peer to peer (entre pares) Dicha relación permite compartir habilidades y conocimientos de forma horizontal, es decir sin formalizar los roles de mentor y aprendiz.
  • 10. Reverse Mentoring (a la inversa) 10 Mentoring a la inversa se propicia la interacción entre individuos de roles diferentes, lo cual nutre aún más el proceso de aprendizaje.
  • 11. Sostenimiento El tuteado debe tomar la iniciativa en pedir ayuda a su mentor a través de los diversos canales de comunicación. . Nacimiento El objetivo de esta fase es consolidar la relación entre las partes. Compromiso En esta fase los objetivos y el plan de acción ya están establecidos. 11 Fin de la relacion En esta fase se analizan los resultados. Fases del Mentoring
  • 12. “ 12 Diferencia entre Mentoring y Coaching Mentoring Coaching El mentoring está orientado a las relaciones. El coaching está orientado a las tareas. El mentoring es a medio y largo plazo El coaching es a corto plazo El mentoring requiere el diseño de un programa El coaching no re quiere un programa Un mentor es un facilitador de desarrollo Los coaches son expertos en áreas específicas. El mentoring se refiere tanto al negocio como a las personas El coaching implica experiencia en un área de especialización El mentoring se enfoca en la transformación personal El coaching se ocupa de la transformación del comportamiento o habilidades
  • 14. La Segunda Guerra Mundial supuso un gran cambio en la situación laboral femenina, ya que fue entonces cuando se empezó a hablar de la mujer como un factor productivo. 14
  • 15. Factores que marcaron los años 70 como una época importante en la incorporación femenina al mundo laboral 15
  • 16. Fenómenos Sociales Aparecieron nuevas actividades que permitieron a la mujer incorporarse a un mercado de trabajo emergente. En él podían formarse como profesionales e ir incrementando su presencia, sobre todo en el sector de los servicios públicos. 16
  • 17. 17 Cuestionaban la forma de dividir socialmente el trabajo y las condiciones en que se insertaban las mujeres en el mercado laboral.
  • 18. Creciente presencia femenina en el sistema educativo terciario formal Eso posibilitó la adquisición de herramientas que facilitaron su incorporación al sistema productivo, así como la diversificación de sus posibilidades. 18
  • 20. Así, las mujeres comenzaron a ocupar puestos subordinados de apoyo a actividades profesionales jerarquizadas y masculinas. También empezó a haber una incipiente presencia femenina en algunas ramas industriales, como la textil o la alimentaria, pero los puestos eran poco calificados y de bajo nivel retributivo. 20
  • 21. “El concepto de feminismo alude a los movimientos de liberación de la mujer. Históricamente ha ido adquiriendo diversas modalidades, así como diferentes corrientes internas. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica. 21 Movimiento Feminista
  • 22. 22 El movimiento se profundiza a fines de los ’60 en los países más desarrollados. Los ejes temáticos que plantea son la redefinición del concepto de patriarcado, el análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia, la división sexual del trabajo y el trabajo doméstico, la sexualidad, la reformulación de la separación del espacio público y privado, y el estudio de la vida cotidiana.
  • 23. Feminismo Radical Tiene como objetivos centrales retomar el control sexual y reproductivo de las mujeres, aumentar su poder económico, social y cultural y crear organizaciones no jerárquicas, solidarias y horizontales. Propone una revalorización de lo femenino, planteando una oposición radical a la cultura patriarcal y a todas las formas de poder, que se considera que son propias del varón, mientras que rechaza la organización, la racionalidad y el discurso masculino. 23
  • 24. Feminismo Liberal Cree que la causa principal de la opresión está dada por la cultura tradicional, que implica atraso y no favorece la emancipación de la mujer. El enemigo principal sería la falta de educación y el propio temor de las mujeres al éxito. 24
  • 25. Feminismo Socialista Considera también que los cambios en la estructura económica no son suficientes para eliminar la opresión de las mujeres. Relaciona la explotación de clase con la opresión histórica de la mujer, primero bajo el patriarcado y después bajo el capitalismo. 25
  • 26. Impacto del Feminismo El feminismo ha llevado a importantes cambios en la sociedad, incluyendo el sufragio femenino, el empleo igualitario, el derecho de pedir el divorcio, el derecho de la mujer a controlar su propio cuerpo, entre otros. No menos significativo es el aporte de las autoras que, en el transcurso de los siglos, han contribuido a levantar la estructura conceptual del movimiento. 26
  • 27. 27 El liderazgo femenino se expresa en un estilo de dirección particular, caracterizado por el cuidado y la ayuda. Para ellas lo principal en la organización es “mantener las buenas relaciones”, crear un clima de satisfacción y compromiso, donde predomine el apoyo mutuo.
  • 28. Diferencias del estilo de gestión femenino respecto del masculino a) Uso del poder. b) Resolución de problemas. c) Habilidades interpersonales. d) Grupos de trabajo e) Dirección participativa. f) Asunción de riesgos g) Atención a la diversidad h) Desarrollo profesional 28
  • 29. Características que determinan el liderazgo femenino 1. Orientación a las personas. 2. Tendencia a la cooperación. 3. Capacidad de actuar en muchas direcciones. 4. Predomino de lo emocional. 5. Mayor predisposición al cambio. 29
  • 30. Las barreras del liderazgo femenino 1. Prejuicios. 2. Resistencia al liderazgo de las mujeres. 3. Problemas por el estilo de liderazgo. 4. Demanda de la familia 30
  • 31. ¿Qué necesitan las mujeres para ser líderes? Usar nuestra voz para hablar por vos y por los demás. Estamos en un tiempo donde las personas son oprimidas y no pueden hablar, no sienten el empoderamiento. Poder hablar, construir relaciones, la empatía y conectar con las personas así como verse a uno mismo en otros y entender las diferencias de todas las personas es el camino correcto. 31
  • 32. 32
  • 34. 34
  • 35. 35