SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA
IUFRONT
SAN CRISTOBAL-TACHIRA
Profesor: Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 MERCOSUR Y UNASUR
 Integrantes:
 Moises Bugar CI: V-25.376.082
 Yorlenis Colmenares CI:V-25.463.848
UNASUR
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una
comunidad política y económica entre doce países
suramericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela), concebida el 8 de diciembre de 2004, en
Cuzco (Perú), en la Tercera Cumbre Suramericana. El 23
de mayo de 2008, se firmó, en Brasilia, el Tratado
Constitutivo que estructuró y oficializó esta organización, y
está ratificado por todos los miembros.
El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano
máximo de la Unasur y el encargado de establecer los
lineamientos políticos, planes de acción, programas y
proyectos del proceso de integración. La presidencia pro
témpore es ejercida sucesivamente por cada uno de los
Estados miembros, por el término de un año
MERCOSUR
Mercosur es el acrónimo del Mercado Común del Sur, una
entidad supranacional integrada
por Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela (este último país está en proceso de
incorporación). El Mercosur cuenta además
con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países
asociados.
Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma
del Tratado de Asunción, que permitió la libre circulación
de bienes, servicios y factores productivos entre sus
integrantes. El Mercosur también fijó la adopción de una
política comercial común, la coordinación de las políticas
sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un
arancel externo común.
PAÍSES QUE CONFORMAN MERCOSUR
ARGENTINA
BRASIL
PARAGUAY
URUGUAY
VENEZUELA
También existen países “asociados al Mercosur”, los
cuales tienen ciertas atribuciones al mercado común del
sur y están en proceso de integrarse plenamente, ellos
son:
 Chile
 Colombia
 Bolivia (Con la intención de convertirse en estado
pleno).
 Ecuador (Con la intención de convertirse en estado
pleno).
 Perú
 Guyana (Acuerdo de ingreso firmado en Julio del
2013).
 Surinam (Acuerdo de ingreso firmado el 11/07/2013).
Países que conforman
UNASUR
ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
CHILE, COLOMBIA, ECUADOR,
GUYANA, PERÚ, SURINAM, URUGUAY
Y VENEZUELA. PARAGUAY SE
ENCUENTRA MOMENTÁNEAMENTE
SUSPENDIDO.
DIFERENCIAS ENTRE UNASUR Y
MERCOSUR
MERCOSUR UNASUR
Disminución de barreras
arancelarias dentro de
un mercado común, que
tare como beneficio un
precio menor por los
productos que se
importan
Lucha sobre la corrupción
el narcotráfico y el
terrorismo
Mayor posibilidad en las
exportaciones, mejor
manejo de los aranceleres
preferenciales para países
que lo conforman
Desarrolla sistemas de
salud, universidades,
medicamentos promociona
la salud gratuita .
Tienen un acuerdo de
complementación
económica ACE 69 que ya
tiene varios productos en
arancel 0
Construcción de un espacio
integrado que comprometa
lo cultural, lo político, lo
social y lo económico entre
los pueblos que forman la
unión.
SEMEJANZAS ENTRE UNASUR
Y MERCOSUR
 Ambas iniciativas dirigen a gobernar
la región sudamericana
 Crean integración ante los estados
 Buscan el bien común para sus países
y la igualdad de géneros
 Tiene contenido económico , social y
político
CONCLUSIONES DE LOS
PARTICIPANTES
YORLENIS COLMENARES
La integración entre estas naciones ha suscitado otros acuerdos
específicos en el marco del Mercosur. Todos los integrantes,
más Bolivia y Chile, conforman un área de libre residencia
con derecho al trabajo para todos sus ciudadanos. El único requisito es
acreditar la nacionalidad y no contar con antecedentes penales. Hay que
destacar, de todas formas, que esta facilidad no implica la libre
circulación, ya que los trámites migratorios aún son obligatorios.
La finalidad de Unasur en el sistema educativo es la unificación del
sistema de acreditación y control de calidad del sistema universitario,
primario y secundario. Así como un sistema único de evaluación y malla
curricular, con eso completar la convalidación de títulos profesionales y
el libre trabajo en cualquier país de la región. Como una de las
prioridades para la presidencia Paraguaya de la unión, está el
establecimiento de la Universidad del Sur
CONCLUSIONES DE MOISÉS BUGAR
Las alternativas de desarrollo del mercosur para países considerados
por las grandes economías como sub desarrolladas deben buscar su
desarrollo dentro de su mismo entorno, es decir que dentro del sur es
el lugar donde ha de surgir la fuerza y los recursos que garanticen un
desarrollo armónico integral Para Venezuela, definitivamente resulta un
paso exitoso su próxima integración dentro del MERCOSUR, debido a
que el mismo le garantiza una gran cantidad de beneficios en materia
de movimientos de mercancías, efectos en el consumo, movimientos
de factores, economías de escalas, inversiones, etc.
Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo
construir de manera participativa y consensuada, un espacio
de integración y unión en lo cultural, social, económico
,político y comercial entre sus integrantes, para establecer los
primeros pasos de una integración mayor en la región,
utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar
asuntos relativos a
la educación, energía, infraestructura, financiación y medio
ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad
socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación
ciudadana y fortalecer la democracia.
WEBGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_Naci
ones_Suramericanas#Social
 https://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur
 http://www.mercosur.int/
 http://www.unasursg.org/

Más contenido relacionado

PPTX
Merc occ
PPTX
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
PPTX
Mercosur unasur
PPTX
MERCOSUR Y UNASUR
DOC
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
Presentacion2
Merc occ
Presentación1. mercosusr y unasur.pptx yuri
Mercosur unasur
MERCOSUR Y UNASUR
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Mercosur vs unasur
Presentacion2

La actualidad más candente (7)

PPTX
Unasur completo
PPTX
PPTX
Unasur pwer p cesar
PPTX
Presentacion
PDF
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
DOCX
Unasur
PPTX
Unasur completo
Unasur pwer p cesar
Presentacion
UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas
Unasur
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cerraduras Electronicas
PPTX
Mercosur vs unasur
PDF
WORKSHOP DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
PDF
Blue Magic Catering Equipment 2014
DOC
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
PPTX
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
DOCX
PDF
La posada del silencio nº 53, curso vi
PDF
Tras la estela del éxito
PDF
Bases esquí-náutico-manta-2011
PDF
Catálogo - Regalos para Empresas - Midoceanbrands 2015
PPS
Fmp vs. fd
PPTX
Deber de computacion 3
PPTX
Sistema centrex e ibercom
PDF
Catalogo navara
PPT
Early electric kettle and iron
PDF
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
DOCX
Folleto antidepresivos
Cerraduras Electronicas
Mercosur vs unasur
WORKSHOP DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
Blue Magic Catering Equipment 2014
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
La posada del silencio nº 53, curso vi
Tras la estela del éxito
Bases esquí-náutico-manta-2011
Catálogo - Regalos para Empresas - Midoceanbrands 2015
Fmp vs. fd
Deber de computacion 3
Sistema centrex e ibercom
Catalogo navara
Early electric kettle and iron
Beyond Email Open Rates: How to Unlock the Potential in Your Audience
Folleto antidepresivos
Publicidad

Similar a MERCOSUR y UNASUR (20)

PPTX
Mercosur y unasur 1
PPTX
PPTX
Mercosur vs unasur
PPTX
mercosur y unasur
PPTX
Mercosur grupo 2
PPTX
Mercosur unasur
PPTX
Mercosur
PPTX
Mercosur
PPTX
Mercosur
PPTX
Unasur Mercosur
PPTX
Mercosuryunasur
PPTX
Mercosur (1)
PPTX
Mercosu ry unasur
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
Luis mercosur
PPTX
Mercosur y unasur
PPTX
MERCOSUR vs UNASUR
PPTX
MERCOSUR vs UNASUR
Mercosur y unasur 1
Mercosur vs unasur
mercosur y unasur
Mercosur grupo 2
Mercosur unasur
Mercosur
Mercosur
Mercosur
Unasur Mercosur
Mercosuryunasur
Mercosur (1)
Mercosu ry unasur
Mercosur y unasur
Mercosur y unasur
Mercosur y unasur
Luis mercosur
Mercosur y unasur
MERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASUR

Más de MoisesBugar0404 (6)

DOCX
Perspectivas integradoras del siglo xxi
DOCX
Perspectivas integradoras del siglo xxi
PPTX
Presentación2 (1)
PPTX
Presentación2 (1)
PPTX
AlCA y ALBA
PPTX
MERCOSUR Y UNASUR
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
AlCA y ALBA
MERCOSUR Y UNASUR

Último (20)

PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf

MERCOSUR y UNASUR

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA IUFRONT SAN CRISTOBAL-TACHIRA Profesor: Luis Alfredo Gómez Rodríguez
  • 2.  MERCOSUR Y UNASUR  Integrantes:  Moises Bugar CI: V-25.376.082  Yorlenis Colmenares CI:V-25.463.848
  • 3. UNASUR La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una comunidad política y económica entre doce países suramericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), concebida el 8 de diciembre de 2004, en Cuzco (Perú), en la Tercera Cumbre Suramericana. El 23 de mayo de 2008, se firmó, en Brasilia, el Tratado Constitutivo que estructuró y oficializó esta organización, y está ratificado por todos los miembros. El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la Unasur y el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración. La presidencia pro témpore es ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados miembros, por el término de un año
  • 4. MERCOSUR Mercosur es el acrónimo del Mercado Común del Sur, una entidad supranacional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este último país está en proceso de incorporación). El Mercosur cuenta además con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados. Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma del Tratado de Asunción, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus integrantes. El Mercosur también fijó la adopción de una política comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un arancel externo común.
  • 6. ARGENTINA BRASIL PARAGUAY URUGUAY VENEZUELA También existen países “asociados al Mercosur”, los cuales tienen ciertas atribuciones al mercado común del sur y están en proceso de integrarse plenamente, ellos son:  Chile  Colombia  Bolivia (Con la intención de convertirse en estado pleno).  Ecuador (Con la intención de convertirse en estado pleno).  Perú  Guyana (Acuerdo de ingreso firmado en Julio del 2013).  Surinam (Acuerdo de ingreso firmado el 11/07/2013).
  • 8. ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, GUYANA, PERÚ, SURINAM, URUGUAY Y VENEZUELA. PARAGUAY SE ENCUENTRA MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO.
  • 10. MERCOSUR UNASUR Disminución de barreras arancelarias dentro de un mercado común, que tare como beneficio un precio menor por los productos que se importan Lucha sobre la corrupción el narcotráfico y el terrorismo Mayor posibilidad en las exportaciones, mejor manejo de los aranceleres preferenciales para países que lo conforman Desarrolla sistemas de salud, universidades, medicamentos promociona la salud gratuita . Tienen un acuerdo de complementación económica ACE 69 que ya tiene varios productos en arancel 0 Construcción de un espacio integrado que comprometa lo cultural, lo político, lo social y lo económico entre los pueblos que forman la unión.
  • 12.  Ambas iniciativas dirigen a gobernar la región sudamericana  Crean integración ante los estados  Buscan el bien común para sus países y la igualdad de géneros  Tiene contenido económico , social y político
  • 14. YORLENIS COLMENARES La integración entre estas naciones ha suscitado otros acuerdos específicos en el marco del Mercosur. Todos los integrantes, más Bolivia y Chile, conforman un área de libre residencia con derecho al trabajo para todos sus ciudadanos. El único requisito es acreditar la nacionalidad y no contar con antecedentes penales. Hay que destacar, de todas formas, que esta facilidad no implica la libre circulación, ya que los trámites migratorios aún son obligatorios. La finalidad de Unasur en el sistema educativo es la unificación del sistema de acreditación y control de calidad del sistema universitario, primario y secundario. Así como un sistema único de evaluación y malla curricular, con eso completar la convalidación de títulos profesionales y el libre trabajo en cualquier país de la región. Como una de las prioridades para la presidencia Paraguaya de la unión, está el establecimiento de la Universidad del Sur
  • 15. CONCLUSIONES DE MOISÉS BUGAR Las alternativas de desarrollo del mercosur para países considerados por las grandes economías como sub desarrolladas deben buscar su desarrollo dentro de su mismo entorno, es decir que dentro del sur es el lugar donde ha de surgir la fuerza y los recursos que garanticen un desarrollo armónico integral Para Venezuela, definitivamente resulta un paso exitoso su próxima integración dentro del MERCOSUR, debido a que el mismo le garantiza una gran cantidad de beneficios en materia de movimientos de mercancías, efectos en el consumo, movimientos de factores, economías de escalas, inversiones, etc. Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico ,político y comercial entre sus integrantes, para establecer los primeros pasos de una integración mayor en la región, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.