SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
VOIP y centralitas (PABX)
   PBX:
    Es como cualquier central telefónica conectada directamente a la
    red pública de telefonía por medio de líneas troncales para
    gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y
    salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Un
    PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la
    red primaria pública de teléfonos, por lo que los usuarios no se
    comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas
    convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a
    la RTC (Red Telefónica Pública).

   PBAX:
    Del término PBX se deriva PBAX, que no es más que un PBX
    automático.
   Utiliza el mismo cableado de datos para generar el tráfico de voz,
    reduciéndolos costos de mantenimiento en una sola red.
   Permite un plan de numeración de internos unificado y centralizado
    para todas las oficinas. Determinación de comportamiento por
    franjas horarias.
   Conexión con líneas de telefonía tradicional, mediante interfaces
    tipo analógica(FXO) para líneas de teléfono fijo o bien móvil y RDSI
    (BRI o PRI).
   Soporta extensiones analógicas para terminales telefónicas
    analógicas, terminales inalámbricos o bien equipos de fax.
   Integración de telefonía analógica, digital e IP en un solo equipo.
   Soporta extensiones IP softphone para PC o Notebook.
   Soporte de líneas (trunks) IP: SIP, H323 o IAX.
   Soporte de extensiones IP: SIP, SCCP, MGCP, H323 o IAX.
   Movilidad de los puestos de trabajo dentro de su empresa sin
    necesidad de expandir la red.
   Incorpora Música en Espera basada en archivos MP3 y similar.
   Permisos, destinos y funciones por usuario.
   Paging - Megafonía a través del altavoz del teléfono (Según
    Terminal utilizado).
   Buzón de Voz: Sistema de contestador automático personalizado
    por usuario.
Sistema centrex e ibercom
   Servicio de red privada ofrecido por telefónica, que soporta
    simultáneamente voz, datos e imagen totalmente digital.
   Es casi virtual, permite sistema analógico, digital a cualquier central.
    Lo utilizan empresas grandes y potentes.
   Ofrece:
    ◦ Un acceso directo de llamadas a las líneas de usuario.
    ◦ Llamadas de uso interno de marcación corta y gratuita. Adaptada a la
      demanda del cliente.
    ◦ Gestionada con o desde un ordenador.
Sistema centrex e ibercom
   La compañía telefónica, une las líneas de varios edificios haciendo
    de centralita, pero estos edificios pertenecen a la misma central.
   Características y funciones:
    ◦   Las llamadas entre estas líneas serían gratuitas.
    ◦   Las líneas conectadas funcionan como líneas normales para el exterior.
    ◦   Las líneas tienen que ser de la misma central.
    ◦   No admite RDSI, pues es analógica.
    ◦   Para comunicarse con la calle hay que marcar el nº 0 antes.
    ◦   El número a marcar de las llamadas internas es corto (ejemplo: 221).
    ◦   Transferencia de datos.
    ◦   Desvíos.
    ◦   Candado.
    ◦   Conferencia.
Sistema centrex e ibercom
   Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz
    viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de
    Internet).
   Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en
    paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través
    de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las
    redes PSTN (Public Switched Telephone Network, Red Telefónica
    Pública Conmutada).
   El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP,
    incluidas aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las
    redes de área local (LAN).
   Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía
    sobre IP.
    ◦ VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la
      tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP.
    ◦ Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto
      con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP.
   El cliente establece y origina las llamadas realizadas de voz, esta
    información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de
    información )se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta
    información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o
    audífonos (salida de la información).
   Un Cliente puede ser un usuario de Skype o un usuario de alguna
    empresa que venda sus servicios de telefonía sobre IP a través de
    equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos analógicos) o
    teléfonos IP o Softphones que es un software que permite realizar
    llamadas a través de una computadora conectada a Internet.
   Los servidores se encargan de manejar operaciones de base
    de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de
    él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la
    recolección, el enrutamiento, la administración y control del
    servicio, el registro de los usuarios, etc.
   Usualmente en los servidores se instala software
    denominados Switches o IP-PBX (Conmutadores IP),
    ejemplos de switches pueden ser "Voipswitch", "Mera",
    "Nextone" entre otros, un IP-PBX es Asterisk uno de los más
    usados y de código abierto.
   Los gateways brindan un puente de comunicación entre todos los
    usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la
    telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una
    plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.
   Los Gateways se utilizan para "Terminar" la llamada, es decir el
    cliente Origina la llamada y el Gateway Termina la llamada, eso es
    cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe existir la
    parte que hace posible que esa llamada que viene por Internet logre
    conectarse con un cliente de una empresa telefónica fija o celular.
   Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente
    enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado
    a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y
    en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.
   Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles
    en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países con
    organizaciones de usuarios VoIP.
   Los agentes de call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar
    en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente
    rápida.
   Algunos paquetes de VoIP incluyen servicios extra por los que
    PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un
    cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países,
    como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada,
    remarcación automática, o identificación de llamada.
Sistema centrex e ibercom

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos básicos de telefonía
PDF
Capitulo 03 - PSTN
PDF
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
PDF
Manual basico telefonia tradicional
PPTX
Transmision-Antenas
PPT
Cableado estructurado
PPT
Ch 01 part 1 - basic elements of telecommunication systems
PPTX
La telefonia fija
Conceptos básicos de telefonía
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
Manual basico telefonia tradicional
Transmision-Antenas
Cableado estructurado
Ch 01 part 1 - basic elements of telecommunication systems
La telefonia fija

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PPTX
Telefonía fija
PDF
Red telefónica conmutada
PPTX
Redes inalambricas
PDF
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
PPTX
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
PPT
Diseño de Enlaces de Microondas
PPT
3g4g5g 130725030734-phpapp01
PPTX
PDF
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
DOCX
Diseño de una centralita telefónica con elastix
PDF
Instalaciones de telefonía
PPTX
Tecnologias 2G y 2.5G
PDF
Historia del telefono
DOCX
Mapa conceptual medios de transmision
PPT
Telefonía
PPT
Medios de transmision en redes
PPTX
SENSOR NETWORK PLATFORMS AND TOOLS
PPTX
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
PPS
Mobile phone and proper usage
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Telefonía fija
Red telefónica conmutada
Redes inalambricas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Telecomunicaciones (Diseño de redes I)
Diseño de Enlaces de Microondas
3g4g5g 130725030734-phpapp01
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Instalaciones de telefonía
Tecnologias 2G y 2.5G
Historia del telefono
Mapa conceptual medios de transmision
Telefonía
Medios de transmision en redes
SENSOR NETWORK PLATFORMS AND TOOLS
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
Mobile phone and proper usage
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
DOCX
Estigma
PPT
Comunicaciones Unificadas
DOCX
PDF
Bases esquí-náutico-manta-2011
PDF
WORKSHOP DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
PPTX
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
PDF
Blue Magic Catering Equipment 2014
PDF
Tras la estela del éxito
DOC
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
PDF
La posada del silencio nº 53, curso vi
PDF
Catálogo - Regalos para Empresas - Midoceanbrands 2015
PPTX
MERCOSUR y UNASUR
PPS
Fmp vs. fd
PPTX
Deber de computacion 3
PDF
Cómo ha evolucionado y qué obstáculos deben superar las Comunicaciones Unific...
PDF
Catalogo navara
PPT
Early electric kettle and iron
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
Estigma
Comunicaciones Unificadas
Bases esquí-náutico-manta-2011
WORKSHOP DOING BUSINESS IN GERMANY: OPPORTUNITIES IN THE GERMAN ENERGY MARKET
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 3 - Carlos Iglesias
Blue Magic Catering Equipment 2014
Tras la estela del éxito
Iva 4% a viviendas en construcción. pagos anticipados
La posada del silencio nº 53, curso vi
Catálogo - Regalos para Empresas - Midoceanbrands 2015
MERCOSUR y UNASUR
Fmp vs. fd
Deber de computacion 3
Cómo ha evolucionado y qué obstáculos deben superar las Comunicaciones Unific...
Catalogo navara
Early electric kettle and iron
Publicidad

Similar a Sistema centrex e ibercom (20)

PPTX
Telefonia IP
PPTX
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
PPS
Ayc Mexico True Ip
PDF
La telefona IP2
PPTX
Telefonía IP Y SUS GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES
PPTX
Vo ip mateooquendo
PDF
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
PDF
Fundamentos de telefonia ip
PPTX
Cómo funciona la voz sobre ip
PPTX
telefonía IP
DOCX
Como funciona la telefonia IP Cisco
DOCX
Telefonia ip
PPTX
Administración Moderna del area de Telecomunicaciones
PPTX
Dn11 u3 a9_lmsa
PPT
Telefonía IP
PPT
PDF
i-Vida Centralitas
PPTX
C11 cm21 eq6-voip presentacion
PPT
Conferencia VoIP
PPTX
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia IP
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
Ayc Mexico True Ip
La telefona IP2
Telefonía IP Y SUS GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Vo ip mateooquendo
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos de telefonia ip
Cómo funciona la voz sobre ip
telefonía IP
Como funciona la telefonia IP Cisco
Telefonia ip
Administración Moderna del area de Telecomunicaciones
Dn11 u3 a9_lmsa
Telefonía IP
i-Vida Centralitas
C11 cm21 eq6-voip presentacion
Conferencia VoIP
Telefonia ip y_gnulinux

Más de Bombys89 (13)

PPTX
Red lan
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
PPTX
Conexión con fibra óptica
PPTX
Infraestructura y ad hoc (wi fi)
PPTX
Instalación cámara ip
PPTX
El punto de acceso
PPTX
Cable cruzado
PPTX
Latiguillo
PPTX
El módem
DOCX
Telefonía móvil automática
PPTX
Técnicas mic
PPTX
El sistema microinformático
Red lan
Cableado estructurado
Conexión con fibra óptica
Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Instalación cámara ip
El punto de acceso
Cable cruzado
Latiguillo
El módem
Telefonía móvil automática
Técnicas mic
El sistema microinformático

Sistema centrex e ibercom

  • 2. PBX: Es como cualquier central telefónica conectada directamente a la red pública de telefonía por medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Un PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la red primaria pública de teléfonos, por lo que los usuarios no se comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a la RTC (Red Telefónica Pública).  PBAX: Del término PBX se deriva PBAX, que no es más que un PBX automático.
  • 3. Utiliza el mismo cableado de datos para generar el tráfico de voz, reduciéndolos costos de mantenimiento en una sola red.  Permite un plan de numeración de internos unificado y centralizado para todas las oficinas. Determinación de comportamiento por franjas horarias.  Conexión con líneas de telefonía tradicional, mediante interfaces tipo analógica(FXO) para líneas de teléfono fijo o bien móvil y RDSI (BRI o PRI).  Soporta extensiones analógicas para terminales telefónicas analógicas, terminales inalámbricos o bien equipos de fax.  Integración de telefonía analógica, digital e IP en un solo equipo.  Soporta extensiones IP softphone para PC o Notebook.
  • 4. Soporte de líneas (trunks) IP: SIP, H323 o IAX.  Soporte de extensiones IP: SIP, SCCP, MGCP, H323 o IAX.  Movilidad de los puestos de trabajo dentro de su empresa sin necesidad de expandir la red.  Incorpora Música en Espera basada en archivos MP3 y similar.  Permisos, destinos y funciones por usuario.  Paging - Megafonía a través del altavoz del teléfono (Según Terminal utilizado).  Buzón de Voz: Sistema de contestador automático personalizado por usuario.
  • 6. Servicio de red privada ofrecido por telefónica, que soporta simultáneamente voz, datos e imagen totalmente digital.  Es casi virtual, permite sistema analógico, digital a cualquier central. Lo utilizan empresas grandes y potentes.  Ofrece: ◦ Un acceso directo de llamadas a las líneas de usuario. ◦ Llamadas de uso interno de marcación corta y gratuita. Adaptada a la demanda del cliente. ◦ Gestionada con o desde un ordenador.
  • 8. La compañía telefónica, une las líneas de varios edificios haciendo de centralita, pero estos edificios pertenecen a la misma central.  Características y funciones: ◦ Las llamadas entre estas líneas serían gratuitas. ◦ Las líneas conectadas funcionan como líneas normales para el exterior. ◦ Las líneas tienen que ser de la misma central. ◦ No admite RDSI, pues es analógica. ◦ Para comunicarse con la calle hay que marcar el nº 0 antes. ◦ El número a marcar de las llamadas internas es corto (ejemplo: 221). ◦ Transferencia de datos. ◦ Desvíos. ◦ Candado. ◦ Conferencia.
  • 10. Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet).  Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las redes PSTN (Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).  El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluidas aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de área local (LAN).  Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP. ◦ VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP. ◦ Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP.
  • 11. El cliente establece y origina las llamadas realizadas de voz, esta información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de información )se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o audífonos (salida de la información).  Un Cliente puede ser un usuario de Skype o un usuario de alguna empresa que venda sus servicios de telefonía sobre IP a través de equipos como ATAs (Adaptadores de teléfonos analógicos) o teléfonos IP o Softphones que es un software que permite realizar llamadas a través de una computadora conectada a Internet.
  • 12. Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios, etc.  Usualmente en los servidores se instala software denominados Switches o IP-PBX (Conmutadores IP), ejemplos de switches pueden ser "Voipswitch", "Mera", "Nextone" entre otros, un IP-PBX es Asterisk uno de los más usados y de código abierto.
  • 13. Los gateways brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.  Los Gateways se utilizan para "Terminar" la llamada, es decir el cliente Origina la llamada y el Gateway Termina la llamada, eso es cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe existir la parte que hace posible que esa llamada que viene por Internet logre conectarse con un cliente de una empresa telefónica fija o celular.
  • 14. Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.  Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países con organizaciones de usuarios VoIP.  Los agentes de call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.  Algunos paquetes de VoIP incluyen servicios extra por los que PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamada.