SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo Interno

David Alejandro Lombana
Introducción
Las organizaciones no pueden dar lo que no tienen en su
interior. La gestión de talento humano, la comunicación, el
estilo de liderazgo y el servicio al cliente interno entre otros,
son factores determinantes para el exito de las organizaciones
en el mercado. La cultura organizacional debe ser sustentada
bajo una cultura de seguimiento, medición y control,
empezando por conocer las creencias de la gente pasar por los
valores, normas actitudes y comportamiento para llegar a una
Gestión Integral.
VALORES


           LIDERAZGO



MISIÓN         VISIÓN       MEGA


   OBJETIVOS ESTRATÉGICOS



          COMPETENCIAS



           ESTRATEGIAS



         PLANES DE ACCIÓN



   MEDICIÓN DE LA GESTIÓN
                                   Propuesta de Mapa Estratégico
Enfoques de la Gerencia del Talento
Humano
• Psicología (análisis del comportamiento
  humano)
• Sociología (análisis del desempeño en grupo)
• Comportamiento Organizacional (análisis de la
  conducta como individuo y como grupo en la
  organización)
• Ciencias Administrativas (análisis de la
  estructura organizacional y los empleados)
Hacia donde debe ir la
Organización
• Las organizaciones deben pasar de la
  inmadurez a la madurez.
• Liderazgo: Lo que no se mide no se controla y
  lo que no se controla no se puede mejorar.
• Se debe promover una estabilidad laboral que
  genere la seguridad en los trabajadores.
• Trabajadores empoderados.
• Cultura de valores
• Constancia en la medición de todos los
  elementos de la cultura organizacional.
Componentes de la Cultura Corporativa
• Valores, creencias, comportamientos que estén
  inmersos en todos los procesos de la organización
  generando la claridad en la estrategia de la
  empresa: Visión Compartida.

              Cultura Organizacional
                      Líderes
                  Colaboradores


                      Eficacia
El Servicio al Cliente Interno
Componentes Básicos Generales

   Elementos de la cultura enfocados a los procesos
   empresariales:

   1. Los valores empresariales-la cultura
   2. El direccionamiento estratégico
   3. Los procesos de la organización. Capacidades
      operacionales
   4. Una cultura de mercadeo y servicio
   5. Un nuevo liderazgo
   6. La comunicación
Caracterización de la
Cultura Organizacional
Lineamientos para la divulgación de
una estrategia
•   Despliegue: Contextualizar al cliente interno.
•   Medición de la interiorización de la cultura.
•   Planes de acción.
•   Definición del equipo que gestiona el cambio.
•   Acciones de mejora.
•   Acciones de mantenimiento.
Desarrollo de la Estrategia
Valores
• Alinear a los miembros de la organización con
  una cultura de valores transversal a todos los
  procesos de la organización.
• Los valores de la organización deben
  convertirse en la bandera frente a los clientes y
  deben ser coherentes y sostenibles, deseados y
  apropiados.
Valores y Creencias

 Intangibles   VALORES        PRINCIPIOS



                              CREENCIAS


                                               HABITOS
                               ACTITUDES
                                           y


 Tangibles           COMPORTAMIENTOS
Direccionamiento Estratégico
• Las estrategias deben tener como base los
  propósitos de la organización. La Visión
  Compartida permite la formulación de
  estrategias, la apropiación de los valores, el
  empoderamiento de los procesos y el liderazgo.
Procesos Empresariales
• Dentro de la estrategia se debe tener procesos
  estructurados, eficientes, ágiles y oportunos.
• Los procesos deben soportar la cadena de valor
  de la empresa, crean contexto y explican los
  sistemas de comunicación.
• Componentes de los procesos: Definidos, con
  límites, profundidad del proceso y el mapa del
  proceso.
Liderazgo
• Las características del estilo de liderazgo de la
  organización deben estar inmersas en las
  estrategias que se postulen para reforzar y
  afianzar la cultura organizacional. El líder
  busca influir en el comportamiento hacia la
  creación e implementación de un objetivo
  individual o grupal.
• La gestión del líder influye de manera
  importante en los procesos de innovación y
  cambio.
Liderazgo
Carácterísticas del Líder

     •   Empoderamiento
     •   Intuición
     •   Autoconocimiento
     •   Gestión por Valores
     •   Visionar
Lo que hace efectiva una
     estrategia para modificar,
    complementar, mantener o
       fortalecer una cultura
     organizacionel esta en el
alineamiento y apropiación de los
    componentes de la cultura.

Más contenido relacionado

PPTX
KARI_U3_MAHP
PPTX
Presentación Trabajo de RR.HH.
PPT
Liderazgo
PPTX
Teorías organizativas
PPTX
Actividad 1 teorias organizativas
PPTX
Kari ea u3_ejcq
DOCX
El reconocimiento adquirido en una organización
PPTX
Teoria admistrativa 02
KARI_U3_MAHP
Presentación Trabajo de RR.HH.
Liderazgo
Teorías organizativas
Actividad 1 teorias organizativas
Kari ea u3_ejcq
El reconocimiento adquirido en una organización
Teoria admistrativa 02

La actualidad más candente (19)

PDF
Taller de Gerencia Efectiva - Colombia
PPTX
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
PDF
Gerencia estrategica
PPT
Liderazgo
DOC
Gerente lider
PPTX
Cuadro comparativo modelos gerenciales
PPTX
El gerente de TH
PPTX
Teorías organizativas
PPTX
Estrategias Empresariales y Recursos Humanos
PPTX
Analisis comparativo entre organizaciones
PDF
PPTX
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
PPTX
Gerencia de recursos_humanos
PPTX
Modelos gerenciales
PPTX
Análisis comparativos entre organizaciones
PDF
Articulo cultura organizacional.
PPTX
Teorías organizativas
PPTX
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
PDF
Kari u3 ea_adcs
Taller de Gerencia Efectiva - Colombia
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Gerencia estrategica
Liderazgo
Gerente lider
Cuadro comparativo modelos gerenciales
El gerente de TH
Teorías organizativas
Estrategias Empresariales y Recursos Humanos
Analisis comparativo entre organizaciones
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
Gerencia de recursos_humanos
Modelos gerenciales
Análisis comparativos entre organizaciones
Articulo cultura organizacional.
Teorías organizativas
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Kari u3 ea_adcs
Publicidad

Similar a Mercadeo interno (20)

PDF
Alineamiento y Ritmo Organizacional
PPTX
Trabajo de liderazgo y enfoque al cliente
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
PPTX
METODO 7´S.pptx
DOCX
Talento humano
DOCX
Talento humano (autoguardado)
PPTX
Planeación normativa
PPTX
Investigacion de temas administrativos
PPT
Rhii gestión valorcomp
PPTX
Cultura de organizacional david lombana
PPTX
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Trabajo de liderazgo y enfoque al cliente
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
Cultura Organizacional 2015 (1).pptx
METODO 7´S.pptx
Talento humano
Talento humano (autoguardado)
Planeación normativa
Investigacion de temas administrativos
Rhii gestión valorcomp
Cultura de organizacional david lombana
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
Publicidad

Mercadeo interno

  • 2. Introducción Las organizaciones no pueden dar lo que no tienen en su interior. La gestión de talento humano, la comunicación, el estilo de liderazgo y el servicio al cliente interno entre otros, son factores determinantes para el exito de las organizaciones en el mercado. La cultura organizacional debe ser sustentada bajo una cultura de seguimiento, medición y control, empezando por conocer las creencias de la gente pasar por los valores, normas actitudes y comportamiento para llegar a una Gestión Integral.
  • 3. VALORES LIDERAZGO MISIÓN VISIÓN MEGA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS COMPETENCIAS ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN MEDICIÓN DE LA GESTIÓN Propuesta de Mapa Estratégico
  • 4. Enfoques de la Gerencia del Talento Humano • Psicología (análisis del comportamiento humano) • Sociología (análisis del desempeño en grupo) • Comportamiento Organizacional (análisis de la conducta como individuo y como grupo en la organización) • Ciencias Administrativas (análisis de la estructura organizacional y los empleados)
  • 5. Hacia donde debe ir la Organización • Las organizaciones deben pasar de la inmadurez a la madurez. • Liderazgo: Lo que no se mide no se controla y lo que no se controla no se puede mejorar. • Se debe promover una estabilidad laboral que genere la seguridad en los trabajadores. • Trabajadores empoderados. • Cultura de valores • Constancia en la medición de todos los elementos de la cultura organizacional.
  • 6. Componentes de la Cultura Corporativa • Valores, creencias, comportamientos que estén inmersos en todos los procesos de la organización generando la claridad en la estrategia de la empresa: Visión Compartida. Cultura Organizacional Líderes Colaboradores Eficacia
  • 7. El Servicio al Cliente Interno Componentes Básicos Generales Elementos de la cultura enfocados a los procesos empresariales: 1. Los valores empresariales-la cultura 2. El direccionamiento estratégico 3. Los procesos de la organización. Capacidades operacionales 4. Una cultura de mercadeo y servicio 5. Un nuevo liderazgo 6. La comunicación
  • 9. Lineamientos para la divulgación de una estrategia • Despliegue: Contextualizar al cliente interno. • Medición de la interiorización de la cultura. • Planes de acción. • Definición del equipo que gestiona el cambio. • Acciones de mejora. • Acciones de mantenimiento.
  • 10. Desarrollo de la Estrategia Valores • Alinear a los miembros de la organización con una cultura de valores transversal a todos los procesos de la organización. • Los valores de la organización deben convertirse en la bandera frente a los clientes y deben ser coherentes y sostenibles, deseados y apropiados.
  • 11. Valores y Creencias Intangibles VALORES PRINCIPIOS CREENCIAS HABITOS ACTITUDES y Tangibles COMPORTAMIENTOS
  • 12. Direccionamiento Estratégico • Las estrategias deben tener como base los propósitos de la organización. La Visión Compartida permite la formulación de estrategias, la apropiación de los valores, el empoderamiento de los procesos y el liderazgo.
  • 13. Procesos Empresariales • Dentro de la estrategia se debe tener procesos estructurados, eficientes, ágiles y oportunos. • Los procesos deben soportar la cadena de valor de la empresa, crean contexto y explican los sistemas de comunicación. • Componentes de los procesos: Definidos, con límites, profundidad del proceso y el mapa del proceso.
  • 14. Liderazgo • Las características del estilo de liderazgo de la organización deben estar inmersas en las estrategias que se postulen para reforzar y afianzar la cultura organizacional. El líder busca influir en el comportamiento hacia la creación e implementación de un objetivo individual o grupal. • La gestión del líder influye de manera importante en los procesos de innovación y cambio.
  • 15. Liderazgo Carácterísticas del Líder • Empoderamiento • Intuición • Autoconocimiento • Gestión por Valores • Visionar
  • 16. Lo que hace efectiva una estrategia para modificar, complementar, mantener o fortalecer una cultura organizacionel esta en el alineamiento y apropiación de los componentes de la cultura.