SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
de recursos en
telemática
Evidencia Aprendizaje
María Hernández Pérez
ES1521204719
Diagnostico Organizacional
• ¿Qué tanto estas aprovechando las oportunidades del
entorno?
• ¿Qué tan vulnerable es la organización a los cambios del
entorno?
• ¿La cultura organizacional está alineada a las estrategias
del negocio?
• ¿La estructura es la óptima para garantizar la ejecución
de las estrategias?
• ¿Existe el ambiente propicio que fomente el espíritu
creativo para la innovación?
Conoce el estado actual de la administración integral de tu
negocio, con la finalidad de alinear sus programas de
mejora e innovación.
Cultura Organizacional
Se manifiesta a través.
• El trato a sus empleados,
• El trato a sus clientes y a la sociedad en general.
• En el nivel de concesión de autonomía y libertad
• En la toma de decisiones,
• La manifestación personal y la creación de ideas innovadoras.
• En la forma como se ejerce el poder
• Cómo circula la información mediante su rango.
• Por el nivel de compromiso que ejercen los empleados hacia las metas colectivas.
La cultura organizacional o corporativa puede considerarse de dos maneras,
• Una cultura fuerte y otra débil.
Se considera fuerte cuando todo el personal de la empresa cree
en los valores y principios de la organización.
Se considera débil, cuando estos valores organizacionales no generan
convencimiento entre los trabajadores, por lo que son puestos de manera obligada.
Evaluación desempeño
Es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de
cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual.
• La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo
de las personas en la empresa.
• Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar
fundamentados en información relevante del puesto de trabajo.
• Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación
del desempeño.
• Requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores.
• El papel del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras
Mejora Organizacional
Es una herramienta de gestión que busca en primer
lugar alcanzar el control de los procesos más relevantes
de la organización.
Con estas bases de control se empieza a desarrollar
Una mejora en los procesos que requieran.
Estos han evolucionado en normas como las famosas
ISOS.
Reingeniería
• Son opciones para reaccionar ante la situación
actual y sus cambios.
• La reingeniería, enfocada en procesos eficientes
Que se basen en la satisfacción del cliente.
• Logra eliminar la antigua forma de
funcionamiento de las empresas.
Referencias
(i). Secretaria de Economía. (2017). Diagnostico Organizacional. 29/11/2017, de INADEM
Sitio web: http://www.pnc.org.mx/certificacion-madurez-organizacional/
(ii) Ministerio de fomento. (2005). Principios de la gestión de calidad. 26/11/2017, de Gobierno de España
Sitio web: http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541acde-55bf-4f01-b8fa 03269d1ed94d/19421/
CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidad.pdf
(iii) Ramio Carles. (2005). Estrategia de mejora organizativa. 26/11/2017, de Gobierno Vitoria-Gasteiz, España
Sitio web: http://www.vitoria-gasteiz.org/http/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/29/71/32971.pdf
(iv) Mallar Miguel Ángel. (2010). La gestión por procesos. 26/11/2017, de Scielo.Org. Argentina
Sitio web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082010000100004
(v). Enciclopedia. (2017). características de la cultura. 28/11/2917, de Enciclopedia de Características
Sitio web: https://www.caracteristicas.co/cultura/

Más contenido relacionado

PPTX
Kari ea u3_ejcq
PPTX
Analisis comparativo de organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
PPTX
Mercadeo interno
PPTX
Teorías organizativas
PPTX
Kari u3 ea_lego
PPTX
Teorías organizativas
Kari ea u3_ejcq
Analisis comparativo de organizaciones tradicionales y actuales
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
Mercadeo interno
Teorías organizativas
Kari u3 ea_lego
Teorías organizativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías organizativas
PPT
Desarrollo Organizacional
PPTX
Analisis comparativo entre organizaciones
PPT
111030 cultura de calidad
PPTX
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
PPTX
PPTX
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Actividad de seguimiento saber pro- Investigación de Mercados
PPTX
Teorías organizativas
PPT
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
PPTX
Cultura de organizacional david lombana
PPTX
Trabajo de liderazgo y enfoque al cliente
DOCX
La importancia de la gestión del rendimiento de los empleados
PPTX
Análisis comparativos entre organizaciones
PPTX
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Organizaciones tradicionales y actuales
PPTX
Análisis comparativo
PPTX
Gestión humana
PDF
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Teorías organizativas
Desarrollo Organizacional
Analisis comparativo entre organizaciones
111030 cultura de calidad
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
Analisis comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Actividad de seguimiento saber pro- Investigación de Mercados
Teorías organizativas
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Cultura de organizacional david lombana
Trabajo de liderazgo y enfoque al cliente
La importancia de la gestión del rendimiento de los empleados
Análisis comparativos entre organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo
Gestión humana
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Publicidad

Similar a KARI_U3_MAHP (20)

PPTX
Modelo malcolm baldrige
PPTX
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
PPTX
Elementos clave para el exito sgc
PDF
Principios de la_calidad nuevo
PPTX
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
PPTX
Kari u3 ea_rods
PPTX
Act6 calidad
PPTX
Investigacion de temas administrativos
PDF
Trabajo de mercadeo clase 2. variables
PDF
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
PDF
Kari u3 ea_alfm
PDF
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
PPTX
Gestión y calidad de la educación
PPT
Presentacion gestion por competencias
PPTX
KARI_U3_EA_JOOS
PPT
Talento final
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN MATERIA
PPTX
KARI_U3_EA_OSFC
PDF
Clase 2 apa cal.v3
DOCX
principios de gestión de calidad
Modelo malcolm baldrige
ADMINISTRACION DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
Elementos clave para el exito sgc
Principios de la_calidad nuevo
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Kari u3 ea_rods
Act6 calidad
Investigacion de temas administrativos
Trabajo de mercadeo clase 2. variables
Analisis interno de las variables que intervienen en el mercadeo de aceite de...
Kari u3 ea_alfm
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Gestión y calidad de la educación
Presentacion gestion por competencias
KARI_U3_EA_JOOS
Talento final
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN MATERIA
KARI_U3_EA_OSFC
Clase 2 apa cal.v3
principios de gestión de calidad
Publicidad

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Enfermedad diver ticular.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt

KARI_U3_MAHP

  • 1. Administración de recursos en telemática Evidencia Aprendizaje María Hernández Pérez ES1521204719
  • 2. Diagnostico Organizacional • ¿Qué tanto estas aprovechando las oportunidades del entorno? • ¿Qué tan vulnerable es la organización a los cambios del entorno? • ¿La cultura organizacional está alineada a las estrategias del negocio? • ¿La estructura es la óptima para garantizar la ejecución de las estrategias? • ¿Existe el ambiente propicio que fomente el espíritu creativo para la innovación? Conoce el estado actual de la administración integral de tu negocio, con la finalidad de alinear sus programas de mejora e innovación.
  • 3. Cultura Organizacional Se manifiesta a través. • El trato a sus empleados, • El trato a sus clientes y a la sociedad en general. • En el nivel de concesión de autonomía y libertad • En la toma de decisiones, • La manifestación personal y la creación de ideas innovadoras. • En la forma como se ejerce el poder • Cómo circula la información mediante su rango. • Por el nivel de compromiso que ejercen los empleados hacia las metas colectivas. La cultura organizacional o corporativa puede considerarse de dos maneras, • Una cultura fuerte y otra débil. Se considera fuerte cuando todo el personal de la empresa cree en los valores y principios de la organización. Se considera débil, cuando estos valores organizacionales no generan convencimiento entre los trabajadores, por lo que son puestos de manera obligada.
  • 4. Evaluación desempeño Es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. • La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la empresa. • Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados en información relevante del puesto de trabajo. • Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño. • Requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores. • El papel del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras
  • 5. Mejora Organizacional Es una herramienta de gestión que busca en primer lugar alcanzar el control de los procesos más relevantes de la organización. Con estas bases de control se empieza a desarrollar Una mejora en los procesos que requieran. Estos han evolucionado en normas como las famosas ISOS.
  • 6. Reingeniería • Son opciones para reaccionar ante la situación actual y sus cambios. • La reingeniería, enfocada en procesos eficientes Que se basen en la satisfacción del cliente. • Logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas.
  • 7. Referencias (i). Secretaria de Economía. (2017). Diagnostico Organizacional. 29/11/2017, de INADEM Sitio web: http://www.pnc.org.mx/certificacion-madurez-organizacional/ (ii) Ministerio de fomento. (2005). Principios de la gestión de calidad. 26/11/2017, de Gobierno de España Sitio web: http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/9541acde-55bf-4f01-b8fa 03269d1ed94d/19421/ CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidad.pdf (iii) Ramio Carles. (2005). Estrategia de mejora organizativa. 26/11/2017, de Gobierno Vitoria-Gasteiz, España Sitio web: http://www.vitoria-gasteiz.org/http/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/29/71/32971.pdf (iv) Mallar Miguel Ángel. (2010). La gestión por procesos. 26/11/2017, de Scielo.Org. Argentina Sitio web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082010000100004 (v). Enciclopedia. (2017). características de la cultura. 28/11/2917, de Enciclopedia de Características Sitio web: https://www.caracteristicas.co/cultura/