SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EL MERCADER DE VENECIA 
PRESENTADO POR 
LEAL AYALA MARIA GLORIA 
CODIGO No: 2105582 
GRUPO: 9B2 
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE DERECHO 
IX SEMESTRE 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 
BOGOTA JUEVES 28 DE AGOSTO 
2014
EL MERCADER DE VENECIA 
PRESENTADO POR 
LEAL AYALA MARIA GLORIA 
CODIGO No: 2105582 
GRUPO: 9B2 
PRESENTADO A 
Dra. NARLY DEL PILAR MORALES MORALES 
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE DERECHO 
IX SEMESTRE 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 
BOGOTA JUEVES 28 DE AGOSTO 
2014
EL MERCADER DE VENECIA 
IDENTIFICACION DE LA OBRA 
TÍTULO DE LA OBRA 
El Mercader de Venecia 
AUTOR 
William Shakespeare 
BIOGRAFÍA 
William Shakespeare fue conocido como el Bardo de Avon. Estudio, pero no tuvo 
educación universitaria. A los dieciocho años se casó y tuvo 3 hijos, primero una 
hija, después, mellizos. De los cuales el varón murió a los 11 años por causas 
desconocidas y que se cree y se sospecha que debido a esta pérdida William 
escribió Hamlet. Trabajando como actor y autor en un teatro del cual después se 
hizo socio. En su vida escribió 36 obras literarias. Y finalmente murió poco antes de 
cumplir los 52 años. 
SÍNTESIS BIOGRÁFICA DEL AUTOR 
Tragedias: Tito Andrónico, Romeo y Julieta, Julio César, Hamlet, Troilo y Crésida, 
Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra, Coriolano, Timón de Atenas. 
Comedias: A buen fin no hay mal principio, Comogustéis, El sueño de una noche de 
verano, Mucho ruido y pocas nueces, Medida por medida, La fierecilla domada, 
Noche de reyes, El mercader de Venecia, Las alegres comadres de Windsor, 
Trabajos de amor perdidos (también traducida como Penas de amor perdidas), Los 
dos hidalgos de Verona, La comedia de las equivocaciones. Obras Históricas: 
Eduardo III, Enrique VI, Ricardo III, Ricardo II, Enrique IV Enrique V, El rey Juan, 
Enrique VIII 
RESUMEN 
La historia comienza en 1596 con la intolerancia en contra de los judíos, los cuales 
estaban obligados a usar gorros rojos para diferenciarlos y no podían tener 
propiedades, en un momento de necesidad Basanio un noble pero pobre veneciano 
le pide a su amigo Antonio un rico mercader que le preste 3.000 ducados para ir a 
visitar y al mismo tiempo conquistar a la bella Porcia, pero Antonio aunque era rico 
todo su dinero lo había empleado en sus barcos del exterior, entonces decide pedirle 
prestado el dinero a Shylock, un judío usurero. Shylock decide y acepta prestarle el
dinero pero con la condición de que si el dinero no era a la fecha fijada, Antonio 
tendría que dar una libra de su propia carne más próxima al corazón. Shylock muy 
triste por el robo del anillo hecho por su hija Jessica y además de partir con 
Lorenzo. Por lo tanto Porcia buscaba cumplir la voluntad de su padre la cual era que 
ella se casaría con el pretendiente que escogiera entre tres cofres (una de oro, otro 
de plata y otro de plomo) en el cual estaría su retrato, llegan muchos pretendientes 
al gran palacio de Porcia pero ninguno elige el cofre acertado, en ese momento llega 
Basanio y empieza a observar y a describir cada cofre y opta por escoger el de 
plomo, en el cual encuentra el retrato de Porcia. Ella le da una alianza o anillo como 
muestra de su amor y el cual Basanio no deberá quitárselo nunca. Lo mismo sucede 
con Nerissa (la criada de Porcia) con Graciano (un amigo de Basanio). 
Luego llegan noticias de que los barcos de Antonio han naufragado y que Antonio 
no ha podido saldar la deuda que tiene con Shylock, por lo que Shylock decide 
reclamar su libra de carne, en ese momento le llega una carta a Basanio en la cual 
le cuentan que los barcos que Antonio han fracasado y por tal motivo no ha podido 
saldar su deuda con Shylock y que tendrá que pagar con una libra de su carne. 
Basanio le lee la carta a Porcia y le pide que le preste los 3.000 ducados para ir a 
salvar a su amigo Antonio y Porcia decide darle el doble. Basanio parte con graciano 
a salvar a Antonio. Porcia al ver partir a su amado esposo decide dejar a Lorenzo a 
cargo de toda su fortuna y ella parte con Nerissa a Venecia y se hace pasar por el 
abogado y su criada Nerissa de ayudanta, dispuesta a defender a Antonio. 
Porcia en ese momento lee el pagare y se da cuenta de que Shylock tiene la razón 
y de que por ley puede cobrar la libra de carne, pero lo que no estaba escrito en el 
pagare era que Antonio podía derramar sangre, y allí fue cuando Porcia defiende a 
Antonio y decide que Shylock no puede cortar la libra de carne si estar presente un 
médico y además si el decidía cortar la libra de carne Antonio no podía votar ni una 
sola gota de sangre, y todos se dan cuenta de que Shylock es un gran usurero y 
que por esto debe morir pero el gran duque le perdona la vida, pero le da la mitad 
de sus riquezas a Antonio y la otra mitad al estado. 
Por otra parte Antonio le dice que lo perdona si él le da su herencia a su hija Jessica, 
que se casó con Lorenzo (un cristiano), y el duque le indica que por medio de una 
multa era exonerado de la mitad que le iba a pertenecer al estado, en ese momento 
se acabe el juicio y Porcia y Nerissa deciden partir pero antes como recompensa le 
pide a Basanio que le regale la alianza o anillo que tiene pero él se niega y le dice 
que le da cualquier cosa menos ese anillo ya que se lo había regalado su esposa, 
pero ella insiste en que quiere el anillo y no acepta nada más, cuando ya va a partir 
Porcia, Basanio decide entregarle el anillo en forma de pago por lo que hizo por su 
amigo Antonio, y Nerissa igualmente le pide la alianza o anillo a Graciano y él 
también se niega pero después de todo lo convencen y lo entrega. 
Porcia y Nerissa llegan a su palacio y después de ellas llegan Basanio y Graciano 
en compañía de Antonio, en ese momento Nerissa se da cuenta que Graciano no
tenía el anillo y empiezan a discutir y Graciano dice que al igual que el Basanio 
también dio su anillo en gratitud por lo que hizo el abogado por su amigo Antonio y 
Porcia le dice que le tiene un regalo y le entrega el anillo y le cuenta que ella era el 
abogado y Nerissa el ayudante , y Basanio y Graciano vuelven y se colocan los 
anillos y juran que jamás se los quitaran y cada uno sale con su pareja para un 
cuarto. 
DATOS GENERALES 
El mercader de Venecia es una obra teatral escrita por William Shakespeare entre 
los años 1596 y 1598, que no se publicó hasta 1600. Trata sobre el préstamo de 
Basanio, el protagonista, y Antonio, mejor amigo de Basanio, a un judío para que 
Basanio financie su viaje para ganarse el corazón de Porcia, amor platónico de 
Basanio. 
GENERO 
Comedia 
NÚMERO DE ESCENAS DE CADA CAPÍTULO 
Acto I: 3 escenas 
Acto II: 9 escenas 
Acto III: 4 escenas 
Acto IV: 2 escenas 
Acto V: 1 escena 
TIEMPO 
Cronológico 
Escrita en 1596 la historia data de la misma época 
Histórica 
Data de la época isabelina a principios de la edad del renacimiento 
Ambiental 
Por la interpretación del libro, toda la historia se da durante el verano. 
ESPACIO 
Belmont, Venecia, Italia, Europa.
PLANTEAMIENTO 
Basanio le pide prestados Tres mil ducanos a Antonio, este al no contar con ellos 
de momento decide acudir donde el judío usurero Shylock, con quien firma un 
contrato donde deja como garantía una libra de su carne en caso de no pagar los 
tres mil ducanos en un plazo no mayor de 3 meses. 
NUDO 
Llega la noticia de que los barcos de Antonio han naufragado y por lo tanto este no 
podrá pagar su deuda al judío, así que lo arrestan y encarcelan, Porcia se disfraza 
de abogado y junto a su doncella Nerissa quien se disfraza de asistente defienden 
a Antonio Frente al Dux. 
DESENLACE 
Porcia y Nerissa liberan a Antonio, y acusan al judío de atentar contra la vida de 
un súbdito Veneciano, así lo obligan a repartir sus tierras entre el estado y Antonio 
quien le perdona su parte con la condición de que se vuelva cristiano y deje como 
herederos de sus bienes a su hija, Jessica y a su Yerno Lorenzo. 
IDENTIFICACION DE LOS PERSONAJES 
PERSONAJES PRINCIPALES 
- Antonio (Mercader) 
- Basanio (Pretendiente de Porcia y amigo de Antonio) 
- Porcia (Rica Heredera) 
- Shylock (Usurero Judío) 
- Graciano (Amigo de Antonio) 
- Lorenzo (Amigo de Antonio y amante de Jessica) 
- Jessica (Hija de Shylock) 
PERSONAJES SECUNDARIOS 
- El Dux 
- Príncipe de Marruecos (Pretendiente de Porcia) 
- Príncipe de Aragón (Pretendiente de Porcia) 
- Lanzarote Gobbo (Criado de Shylock y posteriormente de Basanio) 
- El viejo Gobbo (Padre de Lanzarote) 
- Tubal (Amigo de Shylock) Leonardo (Criado de Basanio) 
- Baltasar (Criado de Porcia)
- Estefano (Criado de Porcia) 
- Nerissa (Doncella de Porcia) 
PERSONAJES INCIDENTALES 
- Senadores de Venecia 
- Oficiales del Tribunal de Justicia 
- Carceleros 
- Criados 
PERSONAJE 
CARACTERISTICA 
ANTONIO 
Protagonista. Es el fiador de Basanio, en el trato que 
tiene con Shylock. Personaje enigmático. No 
muestra nunca ni sus sentimientos, ni parece 
afectarle los hechos que le ocurren. Se muestra 
indiferente ante todo. Parece estar por encima de 
sus actividades como mercader y no da nunca la 
sensación de serlo. Es un personaje fiel con su gran 
amigo Basanio, es muy generoso, capaz de dar su 
vida por la felicidad de Basanio. El busca la felicidad 
en los hombres más jóvenes como Basanio. 
BASANIO 
Es el mejor amigo de Antonio. Es un joven impulsivo 
y romántico pero a la vez interesado. Típico joven 
que malgastó la fortuna en fiestas que lo dejaron con 
muchas deudas, pero reflexiona y decide cambiar el 
sentido de su vida. Es algo ambicioso. 
PORCIA 
Rica heredera de la que Basanio está enamorado. 
Ha de casarse con el pretendiente que acierte una 
arqueta. Se casa con Basanio y acaba salvando a 
Antonio, disfrazada de abogado. 
Un rico judío que se dedica a prestar dinero a 
cambio de intereses. A la primera impresión 
muestra la maldad, aunque es un personaje
SHYLOCK 
comprensible con un sentimiento y un pensamiento 
lógico. Shylock muestra odio contra el cristiano 
Antonio que ridiculiza su figura y religión. El 
carácter de este personaje es muy fuerte pero a la 
vez muy tolerante, porque este personaje soporta 
todas las humillaciones de los cristianos. 
Contrapuesto a Antonio, es el personaje más 
humano de toda la obra, y es el más comprensible 
al quejarse por la humillación de su raza y al 
dejarse llevar por su sed de venganza. 
GRACIANO 
Amigo de Antonio y Basanio. Acompaña a Basanio 
en su viaje hacia Belmonte. Se casa con Nerisa, la 
doncella de Porcia. 
LORENZO 
Enamorado de Jessica. Consigue escapar con ella 
y huir hacia Belmonte. 
JESSICA 
Es la hija de Shylock que ha escapado para casarse 
con un cristiano. Está dispuesta a convertirse a la 
religión de su esposo y será la heredera a la muerte 
de su padre. 
ANALISIS JURIDICO DEL LBRO EL MERCADER DE VENECIA 
A nivel jurídico analizo y veo claramente que esta obra literaria me permite disertar, 
razonar y entender figuras jurídicas que agrandes rasgos se entre lazan entre la 
historia y el proceso. 
Con gran libertad me he enfocado en cuanto a la relación jurídica y literaria primera 
instancia ya que me permite recrear mi mente la relación entre los personajes 
principales y secundarios. 
El trasfondo legal de la obra “El Mercader de Venecia” es el que me cautiva. Tanto 
el comienzo de la trama la celebración de un CONTRATO DE MUTUO como la 
resolución el debate jurídico en un tribunal sobre la validez o no de ese contrato 
permite analizar la obra desde el punto de vista jurídico y practicar el uso de algunas 
instituciones legales, más allá de la ficción. El modo de subsistir o la vida comercial
en Venecia eran préstamos al interés, exportación de buques y barcos llenos de 
mercancías). (Los tipos de pagos eran con ducados). 
En El Mercader de Venecia se sugiere que Shylock, como medio de vida, presta a 
interés a los no judíos. Él es un judío que vive en una sociedad predominantemente 
cristiana. Usurero de profesión (cuando los tipos de interés se perciben como 
desmesurados o excesivamente altos.) tiene una función social pero es un 
descastado de la comunidad, siendo escupido y pateado en público por el “buen 
cristiano”, Antonio, quien le pide un préstamo. 
Resentido, encuentra de esta manera la forma para llevar a cabo sus deseos de 
venganza y celebra un contrato de mutuo con su enemigo, afianzando la obligación 
con la obtención de una libra de carne extraída del cuerpo de su deudor, en caso 
de incumplimiento. 
Como vemos, estamos ante un CONTRATO DE MUTUO, con fecha cierta de 
devolución de la suma entregada y una cláusula penal a favor del acreedor en caso 
de incumplimiento del deudor (la libra de carne de Antonio). 
Desde el punto de vista jurídico, al tratarse de un acuerdo contractual, rige el adagio 
latino “pacta sunt servanda” (traducido libremente como “el pacto es ley entre las 
partes”), principio del derecho contractual que hasta el presente tiene vigencia. 
Vencido el plazo fijado en el contrato, Antonio no cumple con honrar la obligación, 
en vista de que los barcos con las mercancías de su propiedad no han llegado a 
buen puerto, estando en consecuencia imposibilitado de pagar la deuda, por lo que 
Shylock exige la ejecución de la cláusula penal a su favor por incumplimiento del 
deudor, recurriendo al supremo tribunal de Venecia en busca de tutela judicial. 
El petitorio de Shylock es bastante concreto: ya no estriba en el pago de la deuda, 
así esta sea doblada o triplicada en su monto original como buenamente le ofrecen 
los amigos de Antonio, sino en la ejecución de la cláusula penal: no cumpliste con 
pagarme en el momento oportuno, exijo como resarcimiento una libra de tú carne. 
Hasta allí la razón y el derecho parecen asistir a Shylock. El tribunal de Venecia se 
muestra impotente para negar el pedido del viejo prestamista sin caer en el 
descrédito. Venecia vive del comercio y debe respetar sus leyes para tener 
credibilidad ante el extranjero y parece no le queda más remedio que ejecutar lo 
que en el contrato se encuentra pactado. 
Una institución que se cree nueva, la seguridad jurídica, no lo es tanto, quizás sea 
tan antigua como el comercio entre las naciones, Venecia era una ciudad comercial 
por excelencia, por lo que los extranjeros debían estar seguros que la ley se iba a 
cumplir igual para ellos en caso de acudir a la justicia.
En ese momento dramático irrumpe en el tribunal Porcia, disfrazada del joven 
abogado Baltasar, a fin de asumir la defensa de Antonio. Al inicio de su defensa 
parece que le da la razón a Shylock, siguiendo las reglas del derecho contractual, 
obviamente todo contrato debe cumplirse de acuerdo a lo estipulado en el mismo, 
pero, en la parte final de su alocución Porcia /Baltasar realiza un giro de 180º, al 
señalar que si bien es cierto que la cláusula penal debe ejecutarse tal como está 
pactada, no es menos cierto que en el contrato no está pactado el derramamiento 
de sangre del deudor al momento de obtener la libra de carne, ni que se saque un 
gramo más de lo estipulado, y mucho menos el poner en riesgo su vida. 
En otras palabras, la cláusula penal a favor de Shylock es inejecutable, se trata de 
un imposible jurídico, porque la cláusula colisiona con normas de orden público de 
carácter imperativo que protegen la vida y la salud de las personas. Antonio es 
ciudadano veneciano (y por añadidura “cristiano viejo”), tiene derechos 
garantizados por el estado que están por encima de lo pactado. Lo que Porcia/ 
Baltasar demuestra con sus argumentos jurídicos es que la cláusula penal desde 
sus inicios era inejecutable y es nula de pleno derecho por contravenir disposiciones 
de orden público que cuidan la integridad física de la persona. 
Precisamente al atentar la cláusula penal contra la vida y la salud del deudor, 
Porcia/Baltasar pide como compensación económica la mitad de los bienes de 
Shylock a favor de Antonio (lo que entenderíamos nosotros ahora como una 
reconvención o “contrademanda” del emplazado) y la otra mitad en confiscación a 
favor del estado veneciano por haber contravenido el acreedor normas de orden 
público de carácter imperativo. 
Se podría alegar en defensa del acreedor que el daño nunca se llegó a materializar. 
Antonio nunca puso en peligro su vida o su salud, en vista que Shylock no pudo 
ejecutar la cláusula penal, lo cual es cierto; pero si bien no existe un daño físico, 
podemos alegar que sí existió un daño moral o afectivo a la persona. Shylock 
expuso a Antonio a los cambios de un juicio, al cuestionamiento de la reputación de 
su buen nombre como comerciante, 
cuando lo que solicitaba de la justicia era algo imposible de ejecutar. 
Y a favor del deudor, la extinción de la obligación por causa no imputable a él: el 
hecho evidente de los barcos con las mercancías de Antonio que no llegaron al 
puerto de Venecia en la fecha convenida obedece no a causa imputable a este (que 
tiene el deseo de pagar la deuda), sino a un caso fortuito o de fuerza mayor. 
Existe en la obra una tensión entre el sentido de justicia y la legalidad. La justicia 
entendida como caridad, conmiseración hacia el otro, tratando de hacer entrar en 
razón a Shylock a fin que se desista de sus sanguinarias pretensiones. En 
contraposición este último se basa literalmente “en lo que dice la ley” o el convenio 
contractual, no importa si es justo o injusto, no importa si aún es a costa de la vida 
de un ser humano, sino en lo que está pactado; y, como vemos, al final se resolverá
esa tensión entre la pretensión de Shylock y la absolución de Antonio gracias a una 
“tinterillada”: No interesa quien tenga la razón o de qué lado se encuentre la justicia, 
sino quien es más hábil para ganar el proceso.
Mercader de venecia

Más contenido relacionado

PPTX
En la madrugada
DOCX
Análisis del Mio Cid
DOCX
Análisis literario de Hamlet
DOCX
Cantar del mio cid 16
PDF
La divina comedia
PDF
Subdesarrollo en venezuela y america infografia bárbara
PPTX
El avaro
DOCX
Significado de la loba la pantera y el leon
En la madrugada
Análisis del Mio Cid
Análisis literario de Hamlet
Cantar del mio cid 16
La divina comedia
Subdesarrollo en venezuela y america infografia bárbara
El avaro
Significado de la loba la pantera y el leon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cantares de gesta (esquema)
PPT
Edad media y renacimiento y barroco
PPTX
Analisis De Romeo y Julieta
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
DOCX
La odisea comienza en grecia
DOCX
El tunel - Resumen por Cap.
PPTX
Publio Virgilio Marón
DOCX
Resumen del poema del mio cid
PPTX
La iliada
DOCX
PROMETEO ENCADENADO
PPTX
Pegaso
PPTX
Formas de explotacion econimicas en la colonia
PPT
T9. Literatura prerrenacentista. Características
PPTX
Causas y consecuencias revolucion industrial
PPTX
Análisis literario juan salvador gaviota
DOCX
Edipo Rey Análisis.docx
PDF
Resumen de "La Odisea" por capítulos
PPT
La linares
PPTX
el caballero de la armadura oxidada
PPTX
Don quijote de la mancha
Cantares de gesta (esquema)
Edad media y renacimiento y barroco
Analisis De Romeo y Julieta
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
La odisea comienza en grecia
El tunel - Resumen por Cap.
Publio Virgilio Marón
Resumen del poema del mio cid
La iliada
PROMETEO ENCADENADO
Pegaso
Formas de explotacion econimicas en la colonia
T9. Literatura prerrenacentista. Características
Causas y consecuencias revolucion industrial
Análisis literario juan salvador gaviota
Edipo Rey Análisis.docx
Resumen de "La Odisea" por capítulos
La linares
el caballero de la armadura oxidada
Don quijote de la mancha
Publicidad

Similar a Mercader de venecia (20)

DOC
El Mercader De Venecia ReseñA Angelica Maria 11 04
DOCX
Resumen del mercader de venecia
PPTX
NCKNZCXMCMXZCLZMKCN367BJBBNMHJKLHJDSKL7890'
DOCX
Shylock
DOCX
El mercader de venecia
DOCX
El mercader de venecia
DOCX
El mercader de venecia word
DOCX
El mercader de venecia
DOCX
El mercader de venecia
DOCX
El mercader de venecia
DOCX
El mercader de venecia
DOC
El mercader de venecia
PDF
Obras de Shakespeare
PPTX
Burlador de Sevilla
PDF
Personajes del Quijote
PPTX
El mercader de venecia
DOCX
Cuento shakina alvarado
PPTX
Monografia - Mucho Ruido y Pocas Nueces - Comunicación
ODT
El burlador de sevilla
ODT
El burlador de sevilla
El Mercader De Venecia ReseñA Angelica Maria 11 04
Resumen del mercader de venecia
NCKNZCXMCMXZCLZMKCN367BJBBNMHJKLHJDSKL7890'
Shylock
El mercader de venecia
El mercader de venecia
El mercader de venecia word
El mercader de venecia
El mercader de venecia
El mercader de venecia
El mercader de venecia
El mercader de venecia
Obras de Shakespeare
Burlador de Sevilla
Personajes del Quijote
El mercader de venecia
Cuento shakina alvarado
Monografia - Mucho Ruido y Pocas Nueces - Comunicación
El burlador de sevilla
El burlador de sevilla
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Mercader de venecia

  • 1. EL MERCADER DE VENECIA PRESENTADO POR LEAL AYALA MARIA GLORIA CODIGO No: 2105582 GRUPO: 9B2 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO IX SEMESTRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO BOGOTA JUEVES 28 DE AGOSTO 2014
  • 2. EL MERCADER DE VENECIA PRESENTADO POR LEAL AYALA MARIA GLORIA CODIGO No: 2105582 GRUPO: 9B2 PRESENTADO A Dra. NARLY DEL PILAR MORALES MORALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO IX SEMESTRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO BOGOTA JUEVES 28 DE AGOSTO 2014
  • 3. EL MERCADER DE VENECIA IDENTIFICACION DE LA OBRA TÍTULO DE LA OBRA El Mercader de Venecia AUTOR William Shakespeare BIOGRAFÍA William Shakespeare fue conocido como el Bardo de Avon. Estudio, pero no tuvo educación universitaria. A los dieciocho años se casó y tuvo 3 hijos, primero una hija, después, mellizos. De los cuales el varón murió a los 11 años por causas desconocidas y que se cree y se sospecha que debido a esta pérdida William escribió Hamlet. Trabajando como actor y autor en un teatro del cual después se hizo socio. En su vida escribió 36 obras literarias. Y finalmente murió poco antes de cumplir los 52 años. SÍNTESIS BIOGRÁFICA DEL AUTOR Tragedias: Tito Andrónico, Romeo y Julieta, Julio César, Hamlet, Troilo y Crésida, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra, Coriolano, Timón de Atenas. Comedias: A buen fin no hay mal principio, Comogustéis, El sueño de una noche de verano, Mucho ruido y pocas nueces, Medida por medida, La fierecilla domada, Noche de reyes, El mercader de Venecia, Las alegres comadres de Windsor, Trabajos de amor perdidos (también traducida como Penas de amor perdidas), Los dos hidalgos de Verona, La comedia de las equivocaciones. Obras Históricas: Eduardo III, Enrique VI, Ricardo III, Ricardo II, Enrique IV Enrique V, El rey Juan, Enrique VIII RESUMEN La historia comienza en 1596 con la intolerancia en contra de los judíos, los cuales estaban obligados a usar gorros rojos para diferenciarlos y no podían tener propiedades, en un momento de necesidad Basanio un noble pero pobre veneciano le pide a su amigo Antonio un rico mercader que le preste 3.000 ducados para ir a visitar y al mismo tiempo conquistar a la bella Porcia, pero Antonio aunque era rico todo su dinero lo había empleado en sus barcos del exterior, entonces decide pedirle prestado el dinero a Shylock, un judío usurero. Shylock decide y acepta prestarle el
  • 4. dinero pero con la condición de que si el dinero no era a la fecha fijada, Antonio tendría que dar una libra de su propia carne más próxima al corazón. Shylock muy triste por el robo del anillo hecho por su hija Jessica y además de partir con Lorenzo. Por lo tanto Porcia buscaba cumplir la voluntad de su padre la cual era que ella se casaría con el pretendiente que escogiera entre tres cofres (una de oro, otro de plata y otro de plomo) en el cual estaría su retrato, llegan muchos pretendientes al gran palacio de Porcia pero ninguno elige el cofre acertado, en ese momento llega Basanio y empieza a observar y a describir cada cofre y opta por escoger el de plomo, en el cual encuentra el retrato de Porcia. Ella le da una alianza o anillo como muestra de su amor y el cual Basanio no deberá quitárselo nunca. Lo mismo sucede con Nerissa (la criada de Porcia) con Graciano (un amigo de Basanio). Luego llegan noticias de que los barcos de Antonio han naufragado y que Antonio no ha podido saldar la deuda que tiene con Shylock, por lo que Shylock decide reclamar su libra de carne, en ese momento le llega una carta a Basanio en la cual le cuentan que los barcos que Antonio han fracasado y por tal motivo no ha podido saldar su deuda con Shylock y que tendrá que pagar con una libra de su carne. Basanio le lee la carta a Porcia y le pide que le preste los 3.000 ducados para ir a salvar a su amigo Antonio y Porcia decide darle el doble. Basanio parte con graciano a salvar a Antonio. Porcia al ver partir a su amado esposo decide dejar a Lorenzo a cargo de toda su fortuna y ella parte con Nerissa a Venecia y se hace pasar por el abogado y su criada Nerissa de ayudanta, dispuesta a defender a Antonio. Porcia en ese momento lee el pagare y se da cuenta de que Shylock tiene la razón y de que por ley puede cobrar la libra de carne, pero lo que no estaba escrito en el pagare era que Antonio podía derramar sangre, y allí fue cuando Porcia defiende a Antonio y decide que Shylock no puede cortar la libra de carne si estar presente un médico y además si el decidía cortar la libra de carne Antonio no podía votar ni una sola gota de sangre, y todos se dan cuenta de que Shylock es un gran usurero y que por esto debe morir pero el gran duque le perdona la vida, pero le da la mitad de sus riquezas a Antonio y la otra mitad al estado. Por otra parte Antonio le dice que lo perdona si él le da su herencia a su hija Jessica, que se casó con Lorenzo (un cristiano), y el duque le indica que por medio de una multa era exonerado de la mitad que le iba a pertenecer al estado, en ese momento se acabe el juicio y Porcia y Nerissa deciden partir pero antes como recompensa le pide a Basanio que le regale la alianza o anillo que tiene pero él se niega y le dice que le da cualquier cosa menos ese anillo ya que se lo había regalado su esposa, pero ella insiste en que quiere el anillo y no acepta nada más, cuando ya va a partir Porcia, Basanio decide entregarle el anillo en forma de pago por lo que hizo por su amigo Antonio, y Nerissa igualmente le pide la alianza o anillo a Graciano y él también se niega pero después de todo lo convencen y lo entrega. Porcia y Nerissa llegan a su palacio y después de ellas llegan Basanio y Graciano en compañía de Antonio, en ese momento Nerissa se da cuenta que Graciano no
  • 5. tenía el anillo y empiezan a discutir y Graciano dice que al igual que el Basanio también dio su anillo en gratitud por lo que hizo el abogado por su amigo Antonio y Porcia le dice que le tiene un regalo y le entrega el anillo y le cuenta que ella era el abogado y Nerissa el ayudante , y Basanio y Graciano vuelven y se colocan los anillos y juran que jamás se los quitaran y cada uno sale con su pareja para un cuarto. DATOS GENERALES El mercader de Venecia es una obra teatral escrita por William Shakespeare entre los años 1596 y 1598, que no se publicó hasta 1600. Trata sobre el préstamo de Basanio, el protagonista, y Antonio, mejor amigo de Basanio, a un judío para que Basanio financie su viaje para ganarse el corazón de Porcia, amor platónico de Basanio. GENERO Comedia NÚMERO DE ESCENAS DE CADA CAPÍTULO Acto I: 3 escenas Acto II: 9 escenas Acto III: 4 escenas Acto IV: 2 escenas Acto V: 1 escena TIEMPO Cronológico Escrita en 1596 la historia data de la misma época Histórica Data de la época isabelina a principios de la edad del renacimiento Ambiental Por la interpretación del libro, toda la historia se da durante el verano. ESPACIO Belmont, Venecia, Italia, Europa.
  • 6. PLANTEAMIENTO Basanio le pide prestados Tres mil ducanos a Antonio, este al no contar con ellos de momento decide acudir donde el judío usurero Shylock, con quien firma un contrato donde deja como garantía una libra de su carne en caso de no pagar los tres mil ducanos en un plazo no mayor de 3 meses. NUDO Llega la noticia de que los barcos de Antonio han naufragado y por lo tanto este no podrá pagar su deuda al judío, así que lo arrestan y encarcelan, Porcia se disfraza de abogado y junto a su doncella Nerissa quien se disfraza de asistente defienden a Antonio Frente al Dux. DESENLACE Porcia y Nerissa liberan a Antonio, y acusan al judío de atentar contra la vida de un súbdito Veneciano, así lo obligan a repartir sus tierras entre el estado y Antonio quien le perdona su parte con la condición de que se vuelva cristiano y deje como herederos de sus bienes a su hija, Jessica y a su Yerno Lorenzo. IDENTIFICACION DE LOS PERSONAJES PERSONAJES PRINCIPALES - Antonio (Mercader) - Basanio (Pretendiente de Porcia y amigo de Antonio) - Porcia (Rica Heredera) - Shylock (Usurero Judío) - Graciano (Amigo de Antonio) - Lorenzo (Amigo de Antonio y amante de Jessica) - Jessica (Hija de Shylock) PERSONAJES SECUNDARIOS - El Dux - Príncipe de Marruecos (Pretendiente de Porcia) - Príncipe de Aragón (Pretendiente de Porcia) - Lanzarote Gobbo (Criado de Shylock y posteriormente de Basanio) - El viejo Gobbo (Padre de Lanzarote) - Tubal (Amigo de Shylock) Leonardo (Criado de Basanio) - Baltasar (Criado de Porcia)
  • 7. - Estefano (Criado de Porcia) - Nerissa (Doncella de Porcia) PERSONAJES INCIDENTALES - Senadores de Venecia - Oficiales del Tribunal de Justicia - Carceleros - Criados PERSONAJE CARACTERISTICA ANTONIO Protagonista. Es el fiador de Basanio, en el trato que tiene con Shylock. Personaje enigmático. No muestra nunca ni sus sentimientos, ni parece afectarle los hechos que le ocurren. Se muestra indiferente ante todo. Parece estar por encima de sus actividades como mercader y no da nunca la sensación de serlo. Es un personaje fiel con su gran amigo Basanio, es muy generoso, capaz de dar su vida por la felicidad de Basanio. El busca la felicidad en los hombres más jóvenes como Basanio. BASANIO Es el mejor amigo de Antonio. Es un joven impulsivo y romántico pero a la vez interesado. Típico joven que malgastó la fortuna en fiestas que lo dejaron con muchas deudas, pero reflexiona y decide cambiar el sentido de su vida. Es algo ambicioso. PORCIA Rica heredera de la que Basanio está enamorado. Ha de casarse con el pretendiente que acierte una arqueta. Se casa con Basanio y acaba salvando a Antonio, disfrazada de abogado. Un rico judío que se dedica a prestar dinero a cambio de intereses. A la primera impresión muestra la maldad, aunque es un personaje
  • 8. SHYLOCK comprensible con un sentimiento y un pensamiento lógico. Shylock muestra odio contra el cristiano Antonio que ridiculiza su figura y religión. El carácter de este personaje es muy fuerte pero a la vez muy tolerante, porque este personaje soporta todas las humillaciones de los cristianos. Contrapuesto a Antonio, es el personaje más humano de toda la obra, y es el más comprensible al quejarse por la humillación de su raza y al dejarse llevar por su sed de venganza. GRACIANO Amigo de Antonio y Basanio. Acompaña a Basanio en su viaje hacia Belmonte. Se casa con Nerisa, la doncella de Porcia. LORENZO Enamorado de Jessica. Consigue escapar con ella y huir hacia Belmonte. JESSICA Es la hija de Shylock que ha escapado para casarse con un cristiano. Está dispuesta a convertirse a la religión de su esposo y será la heredera a la muerte de su padre. ANALISIS JURIDICO DEL LBRO EL MERCADER DE VENECIA A nivel jurídico analizo y veo claramente que esta obra literaria me permite disertar, razonar y entender figuras jurídicas que agrandes rasgos se entre lazan entre la historia y el proceso. Con gran libertad me he enfocado en cuanto a la relación jurídica y literaria primera instancia ya que me permite recrear mi mente la relación entre los personajes principales y secundarios. El trasfondo legal de la obra “El Mercader de Venecia” es el que me cautiva. Tanto el comienzo de la trama la celebración de un CONTRATO DE MUTUO como la resolución el debate jurídico en un tribunal sobre la validez o no de ese contrato permite analizar la obra desde el punto de vista jurídico y practicar el uso de algunas instituciones legales, más allá de la ficción. El modo de subsistir o la vida comercial
  • 9. en Venecia eran préstamos al interés, exportación de buques y barcos llenos de mercancías). (Los tipos de pagos eran con ducados). En El Mercader de Venecia se sugiere que Shylock, como medio de vida, presta a interés a los no judíos. Él es un judío que vive en una sociedad predominantemente cristiana. Usurero de profesión (cuando los tipos de interés se perciben como desmesurados o excesivamente altos.) tiene una función social pero es un descastado de la comunidad, siendo escupido y pateado en público por el “buen cristiano”, Antonio, quien le pide un préstamo. Resentido, encuentra de esta manera la forma para llevar a cabo sus deseos de venganza y celebra un contrato de mutuo con su enemigo, afianzando la obligación con la obtención de una libra de carne extraída del cuerpo de su deudor, en caso de incumplimiento. Como vemos, estamos ante un CONTRATO DE MUTUO, con fecha cierta de devolución de la suma entregada y una cláusula penal a favor del acreedor en caso de incumplimiento del deudor (la libra de carne de Antonio). Desde el punto de vista jurídico, al tratarse de un acuerdo contractual, rige el adagio latino “pacta sunt servanda” (traducido libremente como “el pacto es ley entre las partes”), principio del derecho contractual que hasta el presente tiene vigencia. Vencido el plazo fijado en el contrato, Antonio no cumple con honrar la obligación, en vista de que los barcos con las mercancías de su propiedad no han llegado a buen puerto, estando en consecuencia imposibilitado de pagar la deuda, por lo que Shylock exige la ejecución de la cláusula penal a su favor por incumplimiento del deudor, recurriendo al supremo tribunal de Venecia en busca de tutela judicial. El petitorio de Shylock es bastante concreto: ya no estriba en el pago de la deuda, así esta sea doblada o triplicada en su monto original como buenamente le ofrecen los amigos de Antonio, sino en la ejecución de la cláusula penal: no cumpliste con pagarme en el momento oportuno, exijo como resarcimiento una libra de tú carne. Hasta allí la razón y el derecho parecen asistir a Shylock. El tribunal de Venecia se muestra impotente para negar el pedido del viejo prestamista sin caer en el descrédito. Venecia vive del comercio y debe respetar sus leyes para tener credibilidad ante el extranjero y parece no le queda más remedio que ejecutar lo que en el contrato se encuentra pactado. Una institución que se cree nueva, la seguridad jurídica, no lo es tanto, quizás sea tan antigua como el comercio entre las naciones, Venecia era una ciudad comercial por excelencia, por lo que los extranjeros debían estar seguros que la ley se iba a cumplir igual para ellos en caso de acudir a la justicia.
  • 10. En ese momento dramático irrumpe en el tribunal Porcia, disfrazada del joven abogado Baltasar, a fin de asumir la defensa de Antonio. Al inicio de su defensa parece que le da la razón a Shylock, siguiendo las reglas del derecho contractual, obviamente todo contrato debe cumplirse de acuerdo a lo estipulado en el mismo, pero, en la parte final de su alocución Porcia /Baltasar realiza un giro de 180º, al señalar que si bien es cierto que la cláusula penal debe ejecutarse tal como está pactada, no es menos cierto que en el contrato no está pactado el derramamiento de sangre del deudor al momento de obtener la libra de carne, ni que se saque un gramo más de lo estipulado, y mucho menos el poner en riesgo su vida. En otras palabras, la cláusula penal a favor de Shylock es inejecutable, se trata de un imposible jurídico, porque la cláusula colisiona con normas de orden público de carácter imperativo que protegen la vida y la salud de las personas. Antonio es ciudadano veneciano (y por añadidura “cristiano viejo”), tiene derechos garantizados por el estado que están por encima de lo pactado. Lo que Porcia/ Baltasar demuestra con sus argumentos jurídicos es que la cláusula penal desde sus inicios era inejecutable y es nula de pleno derecho por contravenir disposiciones de orden público que cuidan la integridad física de la persona. Precisamente al atentar la cláusula penal contra la vida y la salud del deudor, Porcia/Baltasar pide como compensación económica la mitad de los bienes de Shylock a favor de Antonio (lo que entenderíamos nosotros ahora como una reconvención o “contrademanda” del emplazado) y la otra mitad en confiscación a favor del estado veneciano por haber contravenido el acreedor normas de orden público de carácter imperativo. Se podría alegar en defensa del acreedor que el daño nunca se llegó a materializar. Antonio nunca puso en peligro su vida o su salud, en vista que Shylock no pudo ejecutar la cláusula penal, lo cual es cierto; pero si bien no existe un daño físico, podemos alegar que sí existió un daño moral o afectivo a la persona. Shylock expuso a Antonio a los cambios de un juicio, al cuestionamiento de la reputación de su buen nombre como comerciante, cuando lo que solicitaba de la justicia era algo imposible de ejecutar. Y a favor del deudor, la extinción de la obligación por causa no imputable a él: el hecho evidente de los barcos con las mercancías de Antonio que no llegaron al puerto de Venecia en la fecha convenida obedece no a causa imputable a este (que tiene el deseo de pagar la deuda), sino a un caso fortuito o de fuerza mayor. Existe en la obra una tensión entre el sentido de justicia y la legalidad. La justicia entendida como caridad, conmiseración hacia el otro, tratando de hacer entrar en razón a Shylock a fin que se desista de sus sanguinarias pretensiones. En contraposición este último se basa literalmente “en lo que dice la ley” o el convenio contractual, no importa si es justo o injusto, no importa si aún es a costa de la vida de un ser humano, sino en lo que está pactado; y, como vemos, al final se resolverá
  • 11. esa tensión entre la pretensión de Shylock y la absolución de Antonio gracias a una “tinterillada”: No interesa quien tenga la razón o de qué lado se encuentre la justicia, sino quien es más hábil para ganar el proceso.