SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.
TEMA: ELMERCADO
ASIGNATURA:ECONOMIAGENERAL
DOCENTE:LIZSOBEIDASALIRROSASNAVARRO
GRUPON°6
INTEGRANTES:LUCEROCALDERONMAICOLALDAIR
FABIANRENATOMARTÍNEZRUBIO
ÍNDICE
01
02
03
04
05
06
07
MERCADO
PINCIPALES MODELOS DE
MERCADO
COMPETENCIA
PERFECTA
COMPETENCIAIMPERFECTA
MONOPOLI0
OLIGOPOLIO
•COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
08 MONOPSONIO
09 OLIGOPSONIO
ELMERCADO
EL MERCADO ES UN CONJUNTO DE TRANSACCIONES,
ACUERDOS O INTERCAMBIOS DE BIENES Y SERVICIOS
ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES. EN ESTE
SENTIDO, EL MERCADO ES UN MEDIO QUE PERMITE
QUE LOS COMPRADORES Y VENDEDORES LLEVEN A
CABO EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS, YA SEA
DE FORMA DIRECTA O A TRAVÉS DE INTERMEDIARIOS
EL MERCADO IMPLICA UN COMERCIO REGULAR Y
REGULADO, DONDE EXISTE CIERTA COMPETENCIA
ENTRE LOS PARTICIPANTES. LOS ASPECTOS DEL
MERCADO SON: DEMANDA, OFERTA E INTERCAMBIO.
03
MERCADO LOCAL: ABARCA UN TERRITORIO MUY REDUCIDO, GENERALMENTE
POBLACIONAL, MUNICIPAL, O PROVINCIAL. CUANDO SE HABLA DE MERCADO
LOCAL, SE REFIERE A QUE EL CONSUMIDOR FINAL DEL PRODUCTO ESTÁ CERCANO
AL LUGAR DONDE SE PRODUCE O SE OBTIENE. ES DECIR, A LOS CONSUMIDORES
DE UN ÁMBITO MUNICIPAL Y SUS ALREDEDORES.
·MERCADO NACIONAL: TIENE ALCANCE Y PRESENCIA EN GRAN PARTE DE UNA
NACIÓN. EN PALABRAS MÁS SIMPLES, EL MERCADO NACIONAL SE ENCARGA DE
CUBRIR LAS NECESIDADES DE TODO UN PAÍS Y PERMITE EL TRANSPORTE DE
MERCANCÍAS A CUALQUIER LUGAR, SIEMPRE Y CUANDO NO SEA TRANSPORTADA
FUERA DE LOS LÍMITES DEL PAÍS.
·EL MERCADO INTERNACIONAL: ES EL ESCENARIO COMPRENDIDO ENTRE
PARTICIPANTES DE DIFERENTES PAÍSES. EL MERCADO INTERNACIONAL
SE DEFINE GEOGRÁFICAMENTE COMO UN ESPACIO FUERA DE LAS
FRONTERAS DEL PAÍS DE CIUDADANÍA DE UNA EMPRESA.
ELMERCADOPUEDESERLOCAL,NACIONALO
INTERNACIONAL,DEPENDIENDODESUALCANCEYPRESENCIA:
04
PRINCIPALES MODELOS DE
MERCADO
SE CONOCE COMO MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
CUANDO NINGUNO DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN PUEDE
INFLUIR EN EL PRECIO DEL BIEN O SERVICIO, ES DECIR, QUE
TANTO VENDEDORES COMO COMPRADORES DEBEN ACEPTAR
EL PRECIO ESTABLECIDO.
EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA SE
CARACTERIZA PORQUE EXISTE EQUILIBRIO ENTRE LA
DEMANDA DE MERCADO, ES DECIR, DEMANDA DE
TODOS LOS CONSUMIDORES Y LA OFERTA DE LA
INDUSTRIA U OFERTA DE TODAS LAS EMPRESAS QUE
ACTÚAN EN EL MERCADO.
05
Mercadodecompetenciaperfecta:
LA COMPETENCIA IMPERFECTA ES UNA FORMA DE
MERCADO EN QUE DETERMINADOS PARTICIPANTES,
CONSIDERADOS VENDEDORES INDIVIDUALES, PUEDEN
MODIFICAR DE MANERA SIGNIFICATIVA EL PRECIO DE LOS
PRODUCTOS O SERVICIOS EN DEMANDA. QUIERE DECIR, QUE
NO INTERVIENE LIBREMENTE LA LEY DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA PARA DETERMINAR LOS PRECIOS.
MERCADODECOMPETENCIA
IMPERFECTA
06
MERCADODEMONOPOLIO
EL MERCADO MONOPOLISTA ES UNA ESTRUCTURA,
DONDE UN SOLO PRODUCTOR U OFERENTE DE UN
TIPO DE BIEN O SERVICIO, SE ENCARGA DE CUBRIR
TODA LA DEMANDA.
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ESTÁ CONSIDERADA
COMO UNA CONDICIÓN DE PRIVILEGIO LEGAL O FALLA DE
MERCADO, YA QUE NO EXISTE COMPETENCIA PARA EL
OFERENTE Y TIENE PODER ABSOLUTO SOBRE ESE BIEN O
SERVICIO. UN EJEMPLO SERÍA LA TRANSMISIÓN DE
ELECTRICIDAD, LA DISTRIBUCIÓN DE GAS Y AGUA, EL
CABLEADO DE TELÉFONOS, ENTRE OTROS.
07
TIPOSDEMONOPOLIOS
-MONOPOLIO DE PRECIO O PURO: TAMBIÉN CONOCIDO COMO MONOPOLIO PURO, SE PRODUCE
CUANDO LITERALMENTE NO HAY SINO UNA SOLA EMPRESA ENCARGADA DE UN NICHO COMERCIAL
Y LA PRODUCCION ES HOMOGENIA.
-MONOPOLIO ARTIFICIAL: SE LLAMA ASÍ A LOS MONOPOLIOS SURGIDOS DE LA INTERVENCIÓN DEL
MONOPOLISTA O DE ALGÚN OTRO MEDIO FISCAL O DE CUALQUIER OTRO TIPO (LA VIOLENCIA, POR
EJEMPLO) PARA IMPEDIR QUE LLEGUEN AL MERCADO OTROS PRODUCTOS QUE LOS SUYOS.
-MONOPOLIO NATURAL: EN ESTE CASO, EL MONOPOLISTA ACAPARA LA DEMANDA DEL MERCADO,
PRODUCIENDO A UN COSTE MENOR QUE EL QUE TENDRÍAN DISTINTAS EMPRESAS COMPITIENDO.
USUALMENTE ESTO OCURRE EN LOS CASOS EN QUE ES MUCHO MÁS EFICIENTE QUE EXISTA UNA
SOLA EMPRESA, COMO EN CIERTOS SERVICIOS PUBLICOS, Y HAY NULOS INCENTIVOS PARA EL
INGRESO DE EMPRESAS COMPETIDORAS, QUE TENDRÍAN QUE HACER FRENTE A UNA INVERSION
INICIAL RIESGOSA.
-MONOPOLIO ESTANCO: SE CONOCE COMO ESTANCO A LOS CASOS EN QUE EL ESTADO ASUME
LA PRODUCCIÓN O VENTA DE UN DETERMINADO BIEN, O LOS OTORGA A UN PARTICULAR A
CAMBIO DE INGRESOS FISCALES. ES COMÚN EN SITUACIONES DE CONMOCIÓN, EN LAS QUE EL
ESTADO DEBE GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN CONTINUA DE INSUMOS, POR EJEMPLO.
MORBI QUIS COMMODO ODIO AENEAN SED ADIPISCING
DIAM DONEC ADIPISCING TRISTIQUE RISUS NEC
FEUGIAT IN FERMENTUM POSUERE URNA NEC
TINCIDUNT PRAESENT
FERMENTUM DUI FAUCIBUS IN ORNARE QUAM VIVERRA
ORCI SAGITTIS EU VOLUTPAT ODIO FACILISIS MAURIS
SIT AMET MASSA VITAE TORTOR CONDIMENTUM
LACINIA
MERCADODEOLIGOPOLIO
08
CONTRARIOAL MERCADO MONOPOLISTA, EL OLIGOPOLIO SE
CARACTERIZAPORQUE EXISTEUNSOLO DEMANDANTE Y
MUCHOS OFERENTES.EN ESTECASO,GRUPOS DE EMPRESAS
CONTROLAN,SINO TODO,UNA GRAN PORCIÓNDELMERCADO Y
NO PERMITENLAPARTICIPACIÓN DE OTRAS.EL MERCADO DE
MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS INDUSTRIALES,EL SECTOR DE
AEROLÍNEAS Y EL SECTOR ENERGÉTICOSONCLAROS EJEMPLOS
DE OLIGOPOLIO ENMUCHOS PAÍSES.
ENRESUMEN,SIHAYALGOIMPORTANTEDENTRODEL
MERCADODECOMPETENCIAESQUEFOMENTALAACTIVIDAD
EMPRESARIALYLAEFICIENCIA,YAQUELOSDEMANDANTES
PUEDENELEGIRLIBREMENTE,LOQUECONTRIBUYEABAJAR
LOSPRECIOSYMEJORARLACALIDAD.
CARACTERISTICASDELMERCADO
OLIGOPOLIO
SONFORMASDEMERCADOENLASQUEPOCAS EMPRESAS(GENERALMENTEUNMÁXIMODECUATRO)COMPITENPOR
ELMERCADO,INFLUENCIANDOASUFAVORLASCONDICIONESDEINCORPORACIÓNALMISMO.
ENLASSITUACIONESOLIGOPÓLICAS,SONLOSPRODUCTORESLOSQUEFIJANLOSPRECIOS,ENLUGARDESERQUIENES
LOSTOMAN.ADEMÁS,ENESASSITUACIONESSUSGANANCIASSEVENNORMALMENTEMAXIMIZADAS.
ALARGOPLAZO,LOSOLIGOPOLIOSPUEDENPROMOVER UN IMPORTANTE CRECIMIENTODELAS EMPRESAS
INFLUYENTES,LOCUALQUE PUEDE IRENDESMEDRODEL PÚBLICO CONSUMIDOR(ALTOSPRECIOS)OENSUBENEFICIO
(BAJOSPRECIOS).TODODEPENDERÁDELOS ESQUEMAS DE COMPETITIVIDAD QUE SEFIJEN,QUEPUEDENIREN
TORNO AL PRECIO,ALA PUBLICIDAD,ALA FIDELIZACIÓNDELCONSUMIDOR,ETC.
F
TIPOSDE OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIOBILATERAL.ENESTETIPODESITUACIONESNOSÓLOHAYPOCOS
OFERTANTESPARAELMERCADO,SINOTAMBIÉNUNPÚBLICOREDUCIDOPORELDEQUE
DEBENCOMPETIR,OSEA,POCASEMPRESASYPOCOSCONSUMIDORES.
OLIGOPOLIODEDEMANDA.LLAMADOTAMBIÉNOLIGOPSONIO,CONSISTEENLA
VERSIÓNINVERTIDADELOLIGOPOLIO:HAYMUCHOSOFERTANTESYPOCOS
DEMANDANTES,DEMODOQUESONLOSCONSUMIDORESQUIENESEJERCENLA
INFLUENCIASOBREELMERCADO.
DUOPOLIO.SETRATADEOLIGOPOLIOSDEÚNICAMENTEDOSEMPRESAS
COMPETIDORAS,DEMODOQUECONSTITUYEUNPASOINTERMEDIOENTREEL
OLIGOPOLIOYELMONOPOLIO.
MERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADO
COMPETENCIAMONOPOLÍSTICA
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA O COMPETENCIA ENTRE MONOPOLIOS ES UN TIPO DE
COMPETENCIA EN LA QUE EXISTE UNA CANTIDAD SIGNIFICATIVA DE PRODUCTORES ACTUANDO EN EL
MERCADO SIN QUE EXISTA UN CONTROL DOMINANTE POR PARTE DE NINGUNO DE ESTOS EN
PARTICULAR. ESTA ES MUY FRECUENTE DENTRO DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS QUE SE
ENCUENTRAN NORMALMENTE EN LOS SUPERMERCADOS, DONDE EXISTEN PRODUCTOS DE DIFERENTES
MARCAS, PERO CON CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Y DENTRO DE CADA GRUPO DE PRODUCTO, LAS
CARACTERÍSTICAS LOS HACEN DIFERENTES UNOS DE OTROS, PERO LO SUFICIENTEMENTE PARECIDOS
PARA COMPETIR CON OTROS PRODUCTORES Y ENTRE SÍ. FUE ESTUDIADA POR EL ECONOMISTA EDWARD
HASTINGS CHAMBERLAIN.
LA CUESTIÓN CLAVE EN ESTE CASO ES QUE SE PRESENTA UNA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO,
MERCANCÍA NO HOMOGÉNEA; ES DECIR, UN PRODUCTO EN PARTICULAR, DEPENDIENDO DEL PRODUCTOR,
PUEDE TENER VARIACIONES QUE LE PERMITAN SER, EN ALGÚN ASPECTO, DIFERENTE A LOS DEMÁS
PRODUCTOS SIMILARES HECHOS POR OTRAS EMPRESAS. LA COMPETENCIA, ENTONCES, NO SE DARÁ POR
PRECIOS SINO, POR EJEMPLO, POR LA CALIDAD DEL PRODUCTO, EL SERVICIO DURANTE LA VENTA O
POSTVENTA, LA UBICACIÓN Y EL ACCESO AL PRODUCTO, LA PUBLICIDAD Y EL EMPAQUE, ENTRE OTROS
09
MONOPSONIO
UN MONOPSONIO, DENOMINADO TAMBIÉN COMO EL
MONOPOLIO DE DEMANDA ES UN TIPO DE MERCADO EN EL QUE
EXISTE UN ÚNICO COMPRADOR O DEMANDANTE, EN VARIOS
LUGARES. DEBIDO A ESTO, ESTE MERCADO POSEE UNA
COMPETENCIA IMPERFECTA. EL PRECIO DE LOS BIENES O
SERVICIOS ES DETERMINADO POR EL DEMANDANTE, YA QUE AL
SER ÚNICO, POSEE MAYOR PODER DE MERCADO Y LOS
NUMEROSOS OFERENTES DEBEN ADAPTARSE A SUS EXIGENCIAS
(PRECIOS, CANTIDADES, ETC.). ESTO LE PERMITE AL COMPRADOR
OBTENER MAYOR VALOR DE LA TRANSACCIÓN QUE LOS QUE
OBTENDRÍA EN UN MERCADO COMPETITIVO.
10
EL MONOPSONIO SE PRODUCE GENERALMENTE CON RESPECTO A CIERTOS FACTORES DE PRODUCCIÓN -
COMO POR EJEMPLO LA DEMANDA DE CIERTO TIPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO- O CON MATERIAS
PRIMAS Y BIENES EN PROCESO; EXISTE MONOPSONIO DE BIENES DE CONSUMO, ADEMÁS, EN ALGUNOS
CASOS ESPECIALES: EL EJÉRCITO DE UN PAÍS PUEDE SER EL ÚNICO COMPRADOR DE CIERTA CLASE DE
EQUIPO O ARMAMENTO, O CIERTOS DISTRIBUIDORES O MAYORISTAS PUEDEN SER LOS ÚNICOS
DEMANDANTES DE CIERTO TIPO DE BIENES QUE LUEGO OFRECERÁN AL PÚBLICO. EN EL MONOPSONIO, AL
IGUAL QUE EN EL CASO DEL MONOPOLIO, LA EMPRESA MONOPSÓNICA EJERCE UN GRAN CONTROL SOBRE
EL MERCADO Y PUEDE, DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, DEPRIMIR LOS PRECIOS DE MODO DE OBTENER
GANANCIAS EXTRAORDINARIAS. ELLO SUCEDERÁ HASTA QUE, SI AUMENTA SU DEMANDA, SE ENCUENTRE
CON QUE ES PRECISO PAGAR PRECIOS MÁS ALTOS PARA ATRAER NUEVOS OFERENTES. ES UNA SITUACIÓN
TEÓRICAMENTE OPUESTA A LA DE COMPETENCIA PERFECTA. EN LA PRÁCTICA, SALVO ALGUNOS CASOS
PARTICULARES, LOS MONOPSONIOS SOLO SE PRESENTAN EN MERCADOS LOCALES RELATIVAMENTE
REDUCIDOS O EN CIRCUNSTANCIAS EN QUE HAY UNA DECISIVA INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL. TAMBIÉN
EXISTE UNA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LAS SITUACIONES DE MONOPOLIO Y DE MONOPSONIO: UNA
EMPRESA MONOPÓLICA SE CONVERTIRÁ FÁCILMENTE EN EL ÚNICO
ELOLIGOPSONIO
.EL OLIGOPSONIO ES UNA SITUACIÓN DE COMPETENCIA IMPERFECTA QUE SURGE EN UN MERCADO
DONDE EXISTE UN NÚMERO PEQUEÑO DE DEMANDANTES EN LOS CUALES SE DEPOSITA EL CONTROL Y
EL PODER SOBRE LOS PRECIOS Y LAS CANTIDADES DE UN PRODUCTO EN EL MERCADO.1​POR LO TANTO,
LOS BENEFICIOS SE CONCENTRARÍAN EN LOS COMPRADORES (EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, ESTOS
COMPRADORES SON INTERMEDIARIOS), PERO NO EN LOS PRODUCTORES, QUIENES VEN EMPEORAR SU
SITUACIÓN AL NO RECIBIR UN PRECIO RAZONABLE POR LOS PRODUCTOS QUE ELABORAN.
LOS EJEMPLOS DE OLIGOPSONIOS SON MÁS FRECUENTES QUE LOS DE MONOPSONIO PURO. UN EJEMPLO PUEDEN SER LOS
FABRICANTES DE AUTOMÓVILES EN UN PAÍS COMO JAPÓN. PARA LOS FABRICANTES DE SILLAS PARA AUTOMÓVILES SÓLO EXISTE UN
NÚMERO REDUCIDO DE COMPRADORES, QUE SON LAS POCAS EMPRESAS ENSAMBLADORAS DE AUTOMÓVILES JAPONESAS, QUIENES,
POR LO TANTO, PODRÁN CONTROLAR LAS CANTIDADES Y PRECIOS DE LAS SILLAS PARA AUTOMÓVILES, PUESTO QUE SON LOS
ÚNICOS COMPRADORES EN EL PAÍS DE ESE PRODUCTO. OTRO EJEMPLO DE OLIGOPSONIO INTERNACIONAL ES EL MERCADO MUNDIAL
DEL CACAO, EN EL QUE TRES COMPAÑÍAS (CARGILL, ARCHER DANIELS MIDLAND Y CALLEBAUT) COMPRAN LA GRAN MAYORÍA DE LA
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO, PRINCIPALMENTE DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PAÍSES DEL TERCER MUNDO. UN CASO
SIMILAR ES EL DEL TABACO PRODUCIDO EN ESTADOS UNIDOS, DONDE TRES COMPAÑÍAS (ALTRIA, BROWN & WILLIAMSON Y
LORILLARD TOBACCO COMPANY) COMPRAN CASI EL 90% DE TODO EL TABACO CULTIVADO EN ESTADOS UNIDOS. [CITA REQUERIDA].
UN TIPO DE OLIGOPSONIO ESTUDIADO POR LA LITERATURA CIENTÍFICA LO CONSTITUYEN LOS MERCADOS LABORALES, POR EJEMPLO,
CUANDO EXISTE COLUSIÓN DE PARTE DE LOS EMPRESARIOS PARA PAGAR TODOS O UN GRUPO DE ELLOS UN SUELDO MUY SIMILAR AL
SUELDO MÍNIMO.
MERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADO

Más contenido relacionado

PPT
Economia Presentación
PPT
Estructuras De Mercado Aondi
DOCX
Lista de proyectos
PPTX
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
PPT
Ppt Economia Gioffre
PPTX
Modelos de mercado
PPTX
monopolio, competencia p, oligopolio (1).pptx
PPTX
Estructuras de mercado
Economia Presentación
Estructuras De Mercado Aondi
Lista de proyectos
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Ppt Economia Gioffre
Modelos de mercado
monopolio, competencia p, oligopolio (1).pptx
Estructuras de mercado

Similar a MERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADO (20)

DOCX
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
PPTX
Mercado Competitivo Semana 7.pptx
PPTX
PPTX
Sesión 3
DOCX
M O N O P O L I O S
PPTX
Modelos de mercado
DOCX
El monopolio
DOCX
DOC
Monopolio
PPT
Modelos mercado
PPTX
Mercados
PPTX
Mercados
DOCX
Unidad 5
DOCX
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
PPTX
El mercado y tipos
PPTX
centro comercial
PPTX
Expo1 pm
PPTX
DIAPOSITIVAS ECONOMIA ADMON FINANCIERA.pptx
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Mercado Competitivo Semana 7.pptx
Sesión 3
M O N O P O L I O S
Modelos de mercado
El monopolio
Monopolio
Modelos mercado
Mercados
Mercados
Unidad 5
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
El mercado y tipos
centro comercial
Expo1 pm
DIAPOSITIVAS ECONOMIA ADMON FINANCIERA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
practica de presupuesto en un departamento
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Publicidad

MERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADOMERCADO

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. TEMA: ELMERCADO ASIGNATURA:ECONOMIAGENERAL DOCENTE:LIZSOBEIDASALIRROSASNAVARRO GRUPON°6 INTEGRANTES:LUCEROCALDERONMAICOLALDAIR FABIANRENATOMARTÍNEZRUBIO
  • 3. ELMERCADO EL MERCADO ES UN CONJUNTO DE TRANSACCIONES, ACUERDOS O INTERCAMBIOS DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES. EN ESTE SENTIDO, EL MERCADO ES UN MEDIO QUE PERMITE QUE LOS COMPRADORES Y VENDEDORES LLEVEN A CABO EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS, YA SEA DE FORMA DIRECTA O A TRAVÉS DE INTERMEDIARIOS EL MERCADO IMPLICA UN COMERCIO REGULAR Y REGULADO, DONDE EXISTE CIERTA COMPETENCIA ENTRE LOS PARTICIPANTES. LOS ASPECTOS DEL MERCADO SON: DEMANDA, OFERTA E INTERCAMBIO. 03
  • 4. MERCADO LOCAL: ABARCA UN TERRITORIO MUY REDUCIDO, GENERALMENTE POBLACIONAL, MUNICIPAL, O PROVINCIAL. CUANDO SE HABLA DE MERCADO LOCAL, SE REFIERE A QUE EL CONSUMIDOR FINAL DEL PRODUCTO ESTÁ CERCANO AL LUGAR DONDE SE PRODUCE O SE OBTIENE. ES DECIR, A LOS CONSUMIDORES DE UN ÁMBITO MUNICIPAL Y SUS ALREDEDORES. ·MERCADO NACIONAL: TIENE ALCANCE Y PRESENCIA EN GRAN PARTE DE UNA NACIÓN. EN PALABRAS MÁS SIMPLES, EL MERCADO NACIONAL SE ENCARGA DE CUBRIR LAS NECESIDADES DE TODO UN PAÍS Y PERMITE EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS A CUALQUIER LUGAR, SIEMPRE Y CUANDO NO SEA TRANSPORTADA FUERA DE LOS LÍMITES DEL PAÍS. ·EL MERCADO INTERNACIONAL: ES EL ESCENARIO COMPRENDIDO ENTRE PARTICIPANTES DE DIFERENTES PAÍSES. EL MERCADO INTERNACIONAL SE DEFINE GEOGRÁFICAMENTE COMO UN ESPACIO FUERA DE LAS FRONTERAS DEL PAÍS DE CIUDADANÍA DE UNA EMPRESA. ELMERCADOPUEDESERLOCAL,NACIONALO INTERNACIONAL,DEPENDIENDODESUALCANCEYPRESENCIA: 04
  • 5. PRINCIPALES MODELOS DE MERCADO SE CONOCE COMO MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CUANDO NINGUNO DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN PUEDE INFLUIR EN EL PRECIO DEL BIEN O SERVICIO, ES DECIR, QUE TANTO VENDEDORES COMO COMPRADORES DEBEN ACEPTAR EL PRECIO ESTABLECIDO. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA SE CARACTERIZA PORQUE EXISTE EQUILIBRIO ENTRE LA DEMANDA DE MERCADO, ES DECIR, DEMANDA DE TODOS LOS CONSUMIDORES Y LA OFERTA DE LA INDUSTRIA U OFERTA DE TODAS LAS EMPRESAS QUE ACTÚAN EN EL MERCADO. 05 Mercadodecompetenciaperfecta:
  • 6. LA COMPETENCIA IMPERFECTA ES UNA FORMA DE MERCADO EN QUE DETERMINADOS PARTICIPANTES, CONSIDERADOS VENDEDORES INDIVIDUALES, PUEDEN MODIFICAR DE MANERA SIGNIFICATIVA EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS EN DEMANDA. QUIERE DECIR, QUE NO INTERVIENE LIBREMENTE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA PARA DETERMINAR LOS PRECIOS. MERCADODECOMPETENCIA IMPERFECTA 06
  • 7. MERCADODEMONOPOLIO EL MERCADO MONOPOLISTA ES UNA ESTRUCTURA, DONDE UN SOLO PRODUCTOR U OFERENTE DE UN TIPO DE BIEN O SERVICIO, SE ENCARGA DE CUBRIR TODA LA DEMANDA. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ESTÁ CONSIDERADA COMO UNA CONDICIÓN DE PRIVILEGIO LEGAL O FALLA DE MERCADO, YA QUE NO EXISTE COMPETENCIA PARA EL OFERENTE Y TIENE PODER ABSOLUTO SOBRE ESE BIEN O SERVICIO. UN EJEMPLO SERÍA LA TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD, LA DISTRIBUCIÓN DE GAS Y AGUA, EL CABLEADO DE TELÉFONOS, ENTRE OTROS. 07
  • 8. TIPOSDEMONOPOLIOS -MONOPOLIO DE PRECIO O PURO: TAMBIÉN CONOCIDO COMO MONOPOLIO PURO, SE PRODUCE CUANDO LITERALMENTE NO HAY SINO UNA SOLA EMPRESA ENCARGADA DE UN NICHO COMERCIAL Y LA PRODUCCION ES HOMOGENIA. -MONOPOLIO ARTIFICIAL: SE LLAMA ASÍ A LOS MONOPOLIOS SURGIDOS DE LA INTERVENCIÓN DEL MONOPOLISTA O DE ALGÚN OTRO MEDIO FISCAL O DE CUALQUIER OTRO TIPO (LA VIOLENCIA, POR EJEMPLO) PARA IMPEDIR QUE LLEGUEN AL MERCADO OTROS PRODUCTOS QUE LOS SUYOS. -MONOPOLIO NATURAL: EN ESTE CASO, EL MONOPOLISTA ACAPARA LA DEMANDA DEL MERCADO, PRODUCIENDO A UN COSTE MENOR QUE EL QUE TENDRÍAN DISTINTAS EMPRESAS COMPITIENDO. USUALMENTE ESTO OCURRE EN LOS CASOS EN QUE ES MUCHO MÁS EFICIENTE QUE EXISTA UNA SOLA EMPRESA, COMO EN CIERTOS SERVICIOS PUBLICOS, Y HAY NULOS INCENTIVOS PARA EL INGRESO DE EMPRESAS COMPETIDORAS, QUE TENDRÍAN QUE HACER FRENTE A UNA INVERSION INICIAL RIESGOSA. -MONOPOLIO ESTANCO: SE CONOCE COMO ESTANCO A LOS CASOS EN QUE EL ESTADO ASUME LA PRODUCCIÓN O VENTA DE UN DETERMINADO BIEN, O LOS OTORGA A UN PARTICULAR A CAMBIO DE INGRESOS FISCALES. ES COMÚN EN SITUACIONES DE CONMOCIÓN, EN LAS QUE EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN CONTINUA DE INSUMOS, POR EJEMPLO.
  • 9. MORBI QUIS COMMODO ODIO AENEAN SED ADIPISCING DIAM DONEC ADIPISCING TRISTIQUE RISUS NEC FEUGIAT IN FERMENTUM POSUERE URNA NEC TINCIDUNT PRAESENT FERMENTUM DUI FAUCIBUS IN ORNARE QUAM VIVERRA ORCI SAGITTIS EU VOLUTPAT ODIO FACILISIS MAURIS SIT AMET MASSA VITAE TORTOR CONDIMENTUM LACINIA MERCADODEOLIGOPOLIO 08 CONTRARIOAL MERCADO MONOPOLISTA, EL OLIGOPOLIO SE CARACTERIZAPORQUE EXISTEUNSOLO DEMANDANTE Y MUCHOS OFERENTES.EN ESTECASO,GRUPOS DE EMPRESAS CONTROLAN,SINO TODO,UNA GRAN PORCIÓNDELMERCADO Y NO PERMITENLAPARTICIPACIÓN DE OTRAS.EL MERCADO DE MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS INDUSTRIALES,EL SECTOR DE AEROLÍNEAS Y EL SECTOR ENERGÉTICOSONCLAROS EJEMPLOS DE OLIGOPOLIO ENMUCHOS PAÍSES. ENRESUMEN,SIHAYALGOIMPORTANTEDENTRODEL MERCADODECOMPETENCIAESQUEFOMENTALAACTIVIDAD EMPRESARIALYLAEFICIENCIA,YAQUELOSDEMANDANTES PUEDENELEGIRLIBREMENTE,LOQUECONTRIBUYEABAJAR LOSPRECIOSYMEJORARLACALIDAD.
  • 10. CARACTERISTICASDELMERCADO OLIGOPOLIO SONFORMASDEMERCADOENLASQUEPOCAS EMPRESAS(GENERALMENTEUNMÁXIMODECUATRO)COMPITENPOR ELMERCADO,INFLUENCIANDOASUFAVORLASCONDICIONESDEINCORPORACIÓNALMISMO. ENLASSITUACIONESOLIGOPÓLICAS,SONLOSPRODUCTORESLOSQUEFIJANLOSPRECIOS,ENLUGARDESERQUIENES LOSTOMAN.ADEMÁS,ENESASSITUACIONESSUSGANANCIASSEVENNORMALMENTEMAXIMIZADAS. ALARGOPLAZO,LOSOLIGOPOLIOSPUEDENPROMOVER UN IMPORTANTE CRECIMIENTODELAS EMPRESAS INFLUYENTES,LOCUALQUE PUEDE IRENDESMEDRODEL PÚBLICO CONSUMIDOR(ALTOSPRECIOS)OENSUBENEFICIO (BAJOSPRECIOS).TODODEPENDERÁDELOS ESQUEMAS DE COMPETITIVIDAD QUE SEFIJEN,QUEPUEDENIREN TORNO AL PRECIO,ALA PUBLICIDAD,ALA FIDELIZACIÓNDELCONSUMIDOR,ETC. F
  • 13. COMPETENCIAMONOPOLÍSTICA LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA O COMPETENCIA ENTRE MONOPOLIOS ES UN TIPO DE COMPETENCIA EN LA QUE EXISTE UNA CANTIDAD SIGNIFICATIVA DE PRODUCTORES ACTUANDO EN EL MERCADO SIN QUE EXISTA UN CONTROL DOMINANTE POR PARTE DE NINGUNO DE ESTOS EN PARTICULAR. ESTA ES MUY FRECUENTE DENTRO DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS QUE SE ENCUENTRAN NORMALMENTE EN LOS SUPERMERCADOS, DONDE EXISTEN PRODUCTOS DE DIFERENTES MARCAS, PERO CON CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Y DENTRO DE CADA GRUPO DE PRODUCTO, LAS CARACTERÍSTICAS LOS HACEN DIFERENTES UNOS DE OTROS, PERO LO SUFICIENTEMENTE PARECIDOS PARA COMPETIR CON OTROS PRODUCTORES Y ENTRE SÍ. FUE ESTUDIADA POR EL ECONOMISTA EDWARD HASTINGS CHAMBERLAIN. LA CUESTIÓN CLAVE EN ESTE CASO ES QUE SE PRESENTA UNA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO, MERCANCÍA NO HOMOGÉNEA; ES DECIR, UN PRODUCTO EN PARTICULAR, DEPENDIENDO DEL PRODUCTOR, PUEDE TENER VARIACIONES QUE LE PERMITAN SER, EN ALGÚN ASPECTO, DIFERENTE A LOS DEMÁS PRODUCTOS SIMILARES HECHOS POR OTRAS EMPRESAS. LA COMPETENCIA, ENTONCES, NO SE DARÁ POR PRECIOS SINO, POR EJEMPLO, POR LA CALIDAD DEL PRODUCTO, EL SERVICIO DURANTE LA VENTA O POSTVENTA, LA UBICACIÓN Y EL ACCESO AL PRODUCTO, LA PUBLICIDAD Y EL EMPAQUE, ENTRE OTROS 09
  • 14. MONOPSONIO UN MONOPSONIO, DENOMINADO TAMBIÉN COMO EL MONOPOLIO DE DEMANDA ES UN TIPO DE MERCADO EN EL QUE EXISTE UN ÚNICO COMPRADOR O DEMANDANTE, EN VARIOS LUGARES. DEBIDO A ESTO, ESTE MERCADO POSEE UNA COMPETENCIA IMPERFECTA. EL PRECIO DE LOS BIENES O SERVICIOS ES DETERMINADO POR EL DEMANDANTE, YA QUE AL SER ÚNICO, POSEE MAYOR PODER DE MERCADO Y LOS NUMEROSOS OFERENTES DEBEN ADAPTARSE A SUS EXIGENCIAS (PRECIOS, CANTIDADES, ETC.). ESTO LE PERMITE AL COMPRADOR OBTENER MAYOR VALOR DE LA TRANSACCIÓN QUE LOS QUE OBTENDRÍA EN UN MERCADO COMPETITIVO. 10
  • 15. EL MONOPSONIO SE PRODUCE GENERALMENTE CON RESPECTO A CIERTOS FACTORES DE PRODUCCIÓN - COMO POR EJEMPLO LA DEMANDA DE CIERTO TIPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO- O CON MATERIAS PRIMAS Y BIENES EN PROCESO; EXISTE MONOPSONIO DE BIENES DE CONSUMO, ADEMÁS, EN ALGUNOS CASOS ESPECIALES: EL EJÉRCITO DE UN PAÍS PUEDE SER EL ÚNICO COMPRADOR DE CIERTA CLASE DE EQUIPO O ARMAMENTO, O CIERTOS DISTRIBUIDORES O MAYORISTAS PUEDEN SER LOS ÚNICOS DEMANDANTES DE CIERTO TIPO DE BIENES QUE LUEGO OFRECERÁN AL PÚBLICO. EN EL MONOPSONIO, AL IGUAL QUE EN EL CASO DEL MONOPOLIO, LA EMPRESA MONOPSÓNICA EJERCE UN GRAN CONTROL SOBRE EL MERCADO Y PUEDE, DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, DEPRIMIR LOS PRECIOS DE MODO DE OBTENER GANANCIAS EXTRAORDINARIAS. ELLO SUCEDERÁ HASTA QUE, SI AUMENTA SU DEMANDA, SE ENCUENTRE CON QUE ES PRECISO PAGAR PRECIOS MÁS ALTOS PARA ATRAER NUEVOS OFERENTES. ES UNA SITUACIÓN TEÓRICAMENTE OPUESTA A LA DE COMPETENCIA PERFECTA. EN LA PRÁCTICA, SALVO ALGUNOS CASOS PARTICULARES, LOS MONOPSONIOS SOLO SE PRESENTAN EN MERCADOS LOCALES RELATIVAMENTE REDUCIDOS O EN CIRCUNSTANCIAS EN QUE HAY UNA DECISIVA INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL. TAMBIÉN EXISTE UNA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LAS SITUACIONES DE MONOPOLIO Y DE MONOPSONIO: UNA EMPRESA MONOPÓLICA SE CONVERTIRÁ FÁCILMENTE EN EL ÚNICO
  • 16. ELOLIGOPSONIO .EL OLIGOPSONIO ES UNA SITUACIÓN DE COMPETENCIA IMPERFECTA QUE SURGE EN UN MERCADO DONDE EXISTE UN NÚMERO PEQUEÑO DE DEMANDANTES EN LOS CUALES SE DEPOSITA EL CONTROL Y EL PODER SOBRE LOS PRECIOS Y LAS CANTIDADES DE UN PRODUCTO EN EL MERCADO.1​POR LO TANTO, LOS BENEFICIOS SE CONCENTRARÍAN EN LOS COMPRADORES (EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, ESTOS COMPRADORES SON INTERMEDIARIOS), PERO NO EN LOS PRODUCTORES, QUIENES VEN EMPEORAR SU SITUACIÓN AL NO RECIBIR UN PRECIO RAZONABLE POR LOS PRODUCTOS QUE ELABORAN. LOS EJEMPLOS DE OLIGOPSONIOS SON MÁS FRECUENTES QUE LOS DE MONOPSONIO PURO. UN EJEMPLO PUEDEN SER LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES EN UN PAÍS COMO JAPÓN. PARA LOS FABRICANTES DE SILLAS PARA AUTOMÓVILES SÓLO EXISTE UN NÚMERO REDUCIDO DE COMPRADORES, QUE SON LAS POCAS EMPRESAS ENSAMBLADORAS DE AUTOMÓVILES JAPONESAS, QUIENES, POR LO TANTO, PODRÁN CONTROLAR LAS CANTIDADES Y PRECIOS DE LAS SILLAS PARA AUTOMÓVILES, PUESTO QUE SON LOS ÚNICOS COMPRADORES EN EL PAÍS DE ESE PRODUCTO. OTRO EJEMPLO DE OLIGOPSONIO INTERNACIONAL ES EL MERCADO MUNDIAL DEL CACAO, EN EL QUE TRES COMPAÑÍAS (CARGILL, ARCHER DANIELS MIDLAND Y CALLEBAUT) COMPRAN LA GRAN MAYORÍA DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO, PRINCIPALMENTE DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PAÍSES DEL TERCER MUNDO. UN CASO SIMILAR ES EL DEL TABACO PRODUCIDO EN ESTADOS UNIDOS, DONDE TRES COMPAÑÍAS (ALTRIA, BROWN & WILLIAMSON Y LORILLARD TOBACCO COMPANY) COMPRAN CASI EL 90% DE TODO EL TABACO CULTIVADO EN ESTADOS UNIDOS. [CITA REQUERIDA]. UN TIPO DE OLIGOPSONIO ESTUDIADO POR LA LITERATURA CIENTÍFICA LO CONSTITUYEN LOS MERCADOS LABORALES, POR EJEMPLO, CUANDO EXISTE COLUSIÓN DE PARTE DE LOS EMPRESARIOS PARA PAGAR TODOS O UN GRUPO DE ELLOS UN SUELDO MUY SIMILAR AL SUELDO MÍNIMO.