Mercadotecnia
Unidad II: El mercado y los
consumidores
Abraham Efraín González Silva
M.C. Marco Antonio González Ramírez
2.1 Mercado de consumo y comportamiento de
compra de los consumidores.
 2.1.1 Modelo de comportamiento de los consumidores.
Modelo Económico de Marshall
El comprador trata de gastar su dinero en mercancías que le
proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos. Además, sugiere las
siguientes hipótesis:
*A menor precio de un producto, mayor venta.
*Cuanto mas elevado sea el precio de los artículos, las ventas serán
menores.
*Cuanto mas elevado sea el ingreso real, este producto se venderá más
siempre y cuando no sea de mala calidad.
Modelo Psicológico social de Veblen
Considera que muchas de las compras son hechas o motivadas por la búsqueda de prestigio.
Asegura que el consumo ostentoso solo era realizado por las personas de un nivel
socioeconómico alto, y que esta clase de consumo era una meta que otros trataban de imitar. En
su modelo, Veblen toma en cuenta los factores de influencia externa que afectan la conducta del
consumidor. Estos son:
*Cultura
*Grupos de referencia
*Familia
 Modelo Psicoanalítico de Freud
El modelo de Freud consiste en analizar al consumidor desde el nacimiento hasta los primeros
años de vida, se cree que la persona define sus gustos y su personalidad durante la infancia.
Analiza al consumidor por medio del id, ego y superego.
 El id es la capacidad que tiene la persona para satisfacer sus necesidades a base de sentirse
feliz.
 El ego trata de satisfacer las necesidades del organismo conforme a las situaciones que se
encuentra el consumidor en su medio ambiente, es hacer notar a la persona de las cualidades
que posee.
 El superego es la fase donde la persona aprende a satisfacer las necesidades básicas
conforme a la personalidad adquirida en base a la interacción con la sociedad en la que se
desarrollan.
Con lo anterior se intenta analizar al consumidor por medio de motivación tanto consciente
como inconsciente e ideas basadas en las teorías de Freud.
2.1.2 Factores que afectan el
comportamiento de los
consumidores.
FACTORES DE INFLUENCIA EXTERNOS
 Cultura.
 Aspectos demográficos.
 Estratos sociales o noveles socioeconómicos.
 Grupos de referencia o convivencia.
 La familia.
FACTORES INTERNOS DE INLUENCIA
 Percepción.
 Aprendizaje.
 Motivación.
2.1.3 El proceso de decisión de compra.
Es el conjunto de etapas por las que pasa un consumidor para poder adquirir algo. Estas etapas
cambian gradualmente según sean los gustos y las necesidades que el consumidor tenga.
Cualquiera que sea comprador, siempre pasara por algunos pasos del proceso de compra:
 Necesidad sentida.
 Actividad previa a la compra.
 Decisión de compra.
 Sentimientos posteriores a la compra
Participantes en el proceso de compra.
En la decisión de compra intervienen diferentes personas o elementos que participan
activamente en el proceso, desde su inicio hasta la culminación de la compra. Estos se pueden
clasificar en diferentes grupos de acuerdo con la función que desempeñan en la decisión:
 Influyentes.
 Decisor.
 Comprador.
 Usuario
 Evaluador.
2.2 Mercado de negocios y su comportamiento
de compra.
 2.2.1 Modelo de comportamiento de compra de los negocios.
Comportamiento de compra de negocios: Conducta por la cual las organizaciones adquieren bienes y servicios
para utilizarlos en la producción de otros bienes y servicios o con la finalidad de revenderlos o
alquilárselos a otros por una ganancia.
Proceso de compra de negocios: Proceso de toma de decisiones por el cual los compradores de negocios
establecen la necesidad de adquirir productos y servicios e identificar los diferentes proveedores y marcas
y los evalúan y eligen entre ellos.
Características de los mercados de negocios.
La estructura del mercado y la demanda: Los clientes de negocios incluyen menos compradores, pero más
grandes; La demanda de los compradores de negocios se deriva de la demanda del consumidor final.
Naturaleza de la unidad de compra: Las compra de negocios involucran a mas compradores; Las compras de
negocios implican un esfuerzo de compra más profesional.
Tipos de decisiones y el proceso de decisiones: Los compradores de negocios por lo común se enfrentan a
decisiones de compra más complejas, El proceso de compra de negocios es mas formalizado.
2.2.2 Mercados institucionales y
gubernamentales.
 Comportamiento de compra de del gobierno.
Las compras del gobierno y las de la industria se asemejan en muchos aspectos, pero también
presentan diferencias que las compañías que ofrecen sus productos y servicios al gobierno deben
conocer. Para tener éxito en el mercado gubernamental los vendedores deben localizar a quienes
son clave para la toma de decisiones, identificar los factores que influyen en el comportamiento del
comprador y conocer el proceso de decisión de compra.
 Principales influencias en los compradores del gobierno.
Los compradores del gobierno se ven influidos por factores ambientales, organizacionales,
interpersonales e individuales. Un aspecto singular de las compras del gobierno es que esta actividad
suele ser observada con toda atención por públicos externos al ámbito oficial. Los criterios
económicos también juegan un creciente papel en las compras de gobierno

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
PPTX
Unidad 1 mercadotecnia
PPTX
Mercados de consumo y comportamiento de compra
PPTX
Expo 2.4 logistica
PPTX
Asignacion de prioridades
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
PPTX
Los mercados de consumo
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Unidad 1 mercadotecnia
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Expo 2.4 logistica
Asignacion de prioridades
Planeacion y diseño de instalaciones
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Los mercados de consumo

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
DOCX
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
PPTX
Mercadotecnia unidad 3 milanes
PPTX
3.2 bodegas manuales y automatizadas
DOCX
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
DOCX
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
DOCX
Mercado de consumo
DOCX
Optimizacion de redes
PPTX
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
PPT
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
DOCX
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
DOCX
PPTX
tableros ergonomia
PDF
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
PPTX
Monitoreo y control de los pronósticos
PPTX
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
PPTX
Distribucion de areas de recepcion y embarque
PPTX
Unidad 3. Transporte y asignación
PPT
Funciones De La Mercadotecnia
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
Mercadotecnia unidad 3 milanes
3.2 bodegas manuales y automatizadas
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Mercado de consumo
Optimizacion de redes
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
tableros ergonomia
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Monitoreo y control de los pronósticos
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Unidad 3. Transporte y asignación
Funciones De La Mercadotecnia
Publicidad

Similar a Mercadotecnia unidad II (20)

PDF
Etapas del proceso de compra
PPTX
Modelos de-comportamiento-del-consumidor2
DOCX
Mercado y comportamiento del consumidor
PPT
Unidad ii fundamentos de mkt
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
PPTX
El mercado y el comportamiento del consumidor
PPTX
PPTX
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
PPT
Comportamiento consumidor
PDF
Comportamiento del consumidor_8
PPTX
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
PPTX
Proceso de decision de compra
PPTX
mercado y consumidor, mercado y producto
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
El mercado de consumo y los consumidores
PDF
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PPTX
Proceso cognitivos del consumidor.
PPTX
Fenomeno social del consumo
PPTX
El proceso cognitivo en la toma de decisión
Etapas del proceso de compra
Modelos de-comportamiento-del-consumidor2
Mercado y comportamiento del consumidor
Unidad ii fundamentos de mkt
Comportamiento del consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidor
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
Comportamiento consumidor
Comportamiento del consumidor_8
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso de decision de compra
mercado y consumidor, mercado y producto
Comportamiento del consumidor
El mercado de consumo y los consumidores
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
Proceso cognitivos del consumidor.
Fenomeno social del consumo
El proceso cognitivo en la toma de decisión
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Mercadotecnia unidad II

  • 1. Mercadotecnia Unidad II: El mercado y los consumidores Abraham Efraín González Silva M.C. Marco Antonio González Ramírez
  • 2. 2.1 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores.  2.1.1 Modelo de comportamiento de los consumidores. Modelo Económico de Marshall El comprador trata de gastar su dinero en mercancías que le proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos. Además, sugiere las siguientes hipótesis: *A menor precio de un producto, mayor venta. *Cuanto mas elevado sea el precio de los artículos, las ventas serán menores. *Cuanto mas elevado sea el ingreso real, este producto se venderá más siempre y cuando no sea de mala calidad.
  • 3. Modelo Psicológico social de Veblen Considera que muchas de las compras son hechas o motivadas por la búsqueda de prestigio. Asegura que el consumo ostentoso solo era realizado por las personas de un nivel socioeconómico alto, y que esta clase de consumo era una meta que otros trataban de imitar. En su modelo, Veblen toma en cuenta los factores de influencia externa que afectan la conducta del consumidor. Estos son: *Cultura *Grupos de referencia *Familia
  • 4.  Modelo Psicoanalítico de Freud El modelo de Freud consiste en analizar al consumidor desde el nacimiento hasta los primeros años de vida, se cree que la persona define sus gustos y su personalidad durante la infancia. Analiza al consumidor por medio del id, ego y superego.  El id es la capacidad que tiene la persona para satisfacer sus necesidades a base de sentirse feliz.  El ego trata de satisfacer las necesidades del organismo conforme a las situaciones que se encuentra el consumidor en su medio ambiente, es hacer notar a la persona de las cualidades que posee.  El superego es la fase donde la persona aprende a satisfacer las necesidades básicas conforme a la personalidad adquirida en base a la interacción con la sociedad en la que se desarrollan. Con lo anterior se intenta analizar al consumidor por medio de motivación tanto consciente como inconsciente e ideas basadas en las teorías de Freud.
  • 5. 2.1.2 Factores que afectan el comportamiento de los consumidores. FACTORES DE INFLUENCIA EXTERNOS  Cultura.  Aspectos demográficos.  Estratos sociales o noveles socioeconómicos.  Grupos de referencia o convivencia.  La familia. FACTORES INTERNOS DE INLUENCIA  Percepción.  Aprendizaje.  Motivación.
  • 6. 2.1.3 El proceso de decisión de compra. Es el conjunto de etapas por las que pasa un consumidor para poder adquirir algo. Estas etapas cambian gradualmente según sean los gustos y las necesidades que el consumidor tenga. Cualquiera que sea comprador, siempre pasara por algunos pasos del proceso de compra:  Necesidad sentida.  Actividad previa a la compra.  Decisión de compra.  Sentimientos posteriores a la compra
  • 7. Participantes en el proceso de compra. En la decisión de compra intervienen diferentes personas o elementos que participan activamente en el proceso, desde su inicio hasta la culminación de la compra. Estos se pueden clasificar en diferentes grupos de acuerdo con la función que desempeñan en la decisión:  Influyentes.  Decisor.  Comprador.  Usuario  Evaluador.
  • 8. 2.2 Mercado de negocios y su comportamiento de compra.  2.2.1 Modelo de comportamiento de compra de los negocios. Comportamiento de compra de negocios: Conducta por la cual las organizaciones adquieren bienes y servicios para utilizarlos en la producción de otros bienes y servicios o con la finalidad de revenderlos o alquilárselos a otros por una ganancia. Proceso de compra de negocios: Proceso de toma de decisiones por el cual los compradores de negocios establecen la necesidad de adquirir productos y servicios e identificar los diferentes proveedores y marcas y los evalúan y eligen entre ellos. Características de los mercados de negocios. La estructura del mercado y la demanda: Los clientes de negocios incluyen menos compradores, pero más grandes; La demanda de los compradores de negocios se deriva de la demanda del consumidor final. Naturaleza de la unidad de compra: Las compra de negocios involucran a mas compradores; Las compras de negocios implican un esfuerzo de compra más profesional. Tipos de decisiones y el proceso de decisiones: Los compradores de negocios por lo común se enfrentan a decisiones de compra más complejas, El proceso de compra de negocios es mas formalizado.
  • 9. 2.2.2 Mercados institucionales y gubernamentales.  Comportamiento de compra de del gobierno. Las compras del gobierno y las de la industria se asemejan en muchos aspectos, pero también presentan diferencias que las compañías que ofrecen sus productos y servicios al gobierno deben conocer. Para tener éxito en el mercado gubernamental los vendedores deben localizar a quienes son clave para la toma de decisiones, identificar los factores que influyen en el comportamiento del comprador y conocer el proceso de decisión de compra.  Principales influencias en los compradores del gobierno. Los compradores del gobierno se ven influidos por factores ambientales, organizacionales, interpersonales e individuales. Un aspecto singular de las compras del gobierno es que esta actividad suele ser observada con toda atención por públicos externos al ámbito oficial. Los criterios económicos también juegan un creciente papel en las compras de gobierno