SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOTECNIA PRIMERA SESION POR  RICARDO JIMENEZ SANTANDER. MAESTRO EN MERCADOTECNIA
“ Benjamín Franklin pudo haber descubierto la electricidad, pero fue el hombre que invento el medidor quien ganó el dinero” Earl Wilson
El objetivo de la clase de hoy: Es dar a conocer los principales conceptos de la mercadotecnia
MERCADOTECNIA Se relaciona con la implantación y desarrollo  de la relación de intercambio. Consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda.
MERCADOTECNIA. “ La función de la organización, así como un conjunto de procesos dirigidos a crear, comunicar y distribuir valor a los clientes, estableciendo relaciones de valor de forma que beneficien al consumidor , a la organización y a sus intereses públicos”. AMA (2004)
Las 2 funciones básicas de la mercadotecnia.
1.Creación de valor a los consumidores.
2. La obtención de beneficios mutuos.
“ La Mercadotecnia es como un puente entre una organización y el mundo exterior, sus mercados y sus clientes. Ambos lados del puente deben estar firmes para que sea seguro cruzarlo” Patrick Forsyth en Todo lo que necesita saber sobre Mercadotecnia.
TRADICIONALMENTE EL MARKETING, SEÑALA … Se organiza según unidad de producto. Atiende las transacciones provechosas. Juzga el desempeño de acuerdo a los resultados financieros El departamento de marketing se encarga del marketing. Construye las marcas a través de la publicidad. Pone énfasis en la adquisición del consumidor. Mide la satisfacción del cliente. Promete obtener más ventas. Hace de la empresa la unidad de análisis.
EL NUEVO PARADIGMA DE  MARKETING, SEÑALA … Organiza los segmentos de consumidores. Se centra en el valor del consumidor para toda la vida. Considera tanto las mediciones financieras como las de marketing. Se centra en satisfacer a los diversos grupos de marketing. Todos los miembros de la empresa están implicados en el marketing. Las marcas adquieren los mismos valores y conductas de la empresa. Busca la fidelización con la empresa. Mide el valor y la lealtad del consumidor. Promete menos, y ofrece de más resultado. Convierte a la cadena de valor en una unidad de análisis.
CAMBIOS QUE CUESTIONAN EL PENSAMIENTO CONVENCIONAL DEL MARKETING. La hipercompetencia es un hecho. El poder de los fabricantes ha pasado a los vendedores minoristas. Hay un empoderamiento de los clientes. Los consumidores son más sensibles al precio y al valor, y estos están mejor informados. Las marcas se parecen más entre sí, y la lealtad a una marca esta desapareciendo. La publicidad masiva esta perdiendo eficacia. Existen nuevas herramientas de marketing, cada día más eficaces.
La visión según las áreas de la empresa...
... respecto a la mercadotecnia.
 
 
INTERES DE COSTOS Y GASTOS DENTRO DE LA EMPRESA Para  MERCADOTENIA  únicamente los  COSTOS  de  PROMOCION  son  INVERSION.
Para PRODUCCION solo los COSTOS de EQUIPO Y ACTIVO son INVERSION y los demás son GASTOS.
Para FINANZAS todos los COSTOS son GASTOS.
Para MERCADOTECNIA únicamente los COSTOS de  PROMOCION son INVERSION.
PRODUCCION, FINANZAS Y MERCADOTECNIA DEBEN NAVEGAR EN LA MISMA DIRECCION.
FUNCION COMERCIAL EN LA EMPRESA. Es la parte de la empresa que realiza la función comercial. Identifica necesidades de la empresa. Informa de las necesidades. Diseña productos que se adapten a las necesidades. Busca lograr utilidades.
PROCESO DE GESTION DE MARKETING. I -  SPP`- MM – A – C I= Investigación. S= Segmentación. P= Planeación. P`=Posicionamiento. MM=Marketing Mix. A=Aplicación. C=Control.
MERCADO Conjunto de personas que tienen necesidades, poseen capacidad de compra y tienen disponibilidad de compra. El objeto de la Mercadotecnia es: conocer al mercado, conocer el potencial de compra, distribuir, clasificar y limitar para determinar el mercado meta.
MICROENTORNO. La relación de intercambio entre la empresa y el mercado se desarrolla dentro de un sistema comercial. Se le conoce como el  ENTORNO . Influyen en los comportamientos del mercado, en las decisiones de mercadotecnia y condicionan el desarrollo de la relación. Lo forman los proveedores, los intermediarios, competidores y otras instituciones comerciales que facilitan o promueven la actividad comercial.
MACROENTORNO. Son factores con influencia menos inmediata. No afecta sólo a las actividades comerciales sino también a actividades humanas y sociales. Cambios demográficos, económicos, culturales, sociales, legales, políticos, tecnológicos y del medio ambiente.
SEGMENTO DE MERCADO. Son grupo de individuos o entidades que tienen pautas de consumo similar, reaccionan en forma homogénea ante los estímulos de la mercadotecnia.
SEGMENTO
LA SEGMENTACION Y LA CREACION DE CLASIFICACIONES. El uso del alfabeto para identificar la clase social a la que pertenece. Descripciones basadas en acrónimos. DINKIES (Ingresos dobles sin hijos), DUMPIES (Pobres sin hijos, con hipoteca), WOOPIES (Mayores bien pagados), SWELLS (Mujeres exitosas bien pagadas), YARGGS (Jóvenes agresivos, sin ser rudos en buscan de resultados), SMARMS Mercadologos Sofisticados de Edad Media Rejuvenecidos).
LA SEGMENTACION Y LA CREACION DE CLASIFICACIONES. Acorn: Este acrónimo en español significa : "clasificación de vecindarios residenciales". Es una segmentación por criterios socioeconómicos, demográficos y geográficos realizada por "CACI", una empresa norteamericana. Tal segmentación permite a las empresas acceder a una lista de posibles consumidores, diferenciados por una serie de criterios específicos, como pueden ser los ingresos, tipo de vivienda,...  Diccionario de Mercadotecnia de Publidirecta acorn .caci.co.uk/
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Para dominar el mercado se debe conocer el por qué, cómo, cuando, donde, se compra y consume un producto. Debe analizarse las variables internas:  motivación, percepción, experiencia, características personales y actitudes. Variables externas: entorno económico, cultural y social, grupos sociales , familia, amigos,  que influyen en el proceso de compra.
INVESTIGACION COMERCIAL. “ Investigador: alguien que puede ir de una suposición no garantizada a una conclusión preconcebida”.  Anónimo. “  Ninguna pregunta es tan difícil de responder, como aquella cuya respuesta es obvia”.  GEORGE BERNARD SHAW.
INVESTIGACION COMERCIAL. El Sistema de Información (SI) permite evaluar las alternativas de decisión. Por medio del SI se establece un proceso de búsqueda de información con el objeto de obtener información relevante.
Las 4 p´s. La estrategia del marketing se basa en 4 instrumentos. También se le conoce como la mezcla de la mercadotecnia. Son:  Producto ,  precio ,  distribución (plaza),  y  promoción .
El camino virtuoso. La  dirección de MKT  se basa en el  SI  para el  análisis del mercado  y  evaluar, y desarrollar de estrategias  empleando el  marketing mix.
PRODUCTO. Son los bienes, servicios o ideas que se ofrecen en el mercado. Es el medio para alcanzar satisfacer las necesidades del consumidor.
PRODUCTO.
PRECIO Cantidad de dinero que se paga por un producto. Es el dinero necesario para conseguirlo, así como los esfuerzos necesarios para obtenerlo. El precio tiene un impacto sobre la imagen del producto. Existe una relación entre los ingresos y las utilidades de la empresa. El precio puede modificar su actuación a corto plazo.
Distribución. Relaciona la producción con el consumo. Su objeto principal es  poner disponible el producto con el mercado. La empresa necesita facilitar  y estimular la adquisición por el consumidor.
Distribución.
Promoción. Trata de  comunicar los beneficios  y  persuadir al mercado  meta para que los compre a quien lo ofrece. Se realiza a través de la mezcla promocional. Sus herramientas son: Venta personal, publicidad, propaganda, Relaciones Publicas, promoción de ventas, mercadotecnia directa.
Promoción. NO  CONFUNDIR  PROMOCIÓN  CON  PUBLICIDAD .
PROMOCION.
COMPETENCIA La competencia a través de las decisiones tomadas afectan la estrategia comercial y los resultados de la empresa. La competencias actúa como restricción dentro de la estrategia de marketing. El éxito puede depender de cómo se lea a la competencia.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia contempla las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los competidores de la empresa/marca? ¿Cómo es de intensa la competencia en el mercado? ¿Cómo afecta la competencia la evolución y estructura del mercado? ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales? ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?
“ La competencia es el enemigo del cual hay que tener una visión muy clara a la hora de definirlo, y del cual no hay que apartar los ojos en ningún momento”. Patrick Forsyth Todo lo que necesita saber sobre mercadotecnia COMPETENCIA
DEMANDA Se refiere a la totalidad del mercado, determinados segmentos, una clase de productos, una marca de una empresa. La demanda para el consumo final se conoce como  demanda primaria . La demanda de productos para incorporarlos al proceso productivo se conoce como la  demanda derivada .
MEDIR LA DEMANDA. Se cuantifica el alcance, la demanda actual, y la potencial. Demanda Potencial: Es el interés que tienen los consumidores por un producto o servicio particular. Es posible alcanzar la demanda potencial mediante el empleo de los instrumentos de la mercadotecnia
MEDIR LA DEMANDA La demanda se mide en: Unidades físicas. Valores monetarios. Términos de participación de mercado.
EXPLICAR LA DEMANDA. Se busca identificar la demanda y determinar como influyen en su comportamiento, así como las interacciones que existen con tales variables. Variables controlables: instrumentos de la mercadotecnia. Variables no controlables: Competencia y factores del entorno.
PRONOSTICAR LA DEMANDA. A través del  comportamiento actual y pasado  de la demanda, más  variables que influyen  en la demanda, permiten efectuar un  pronostico de la demanda . Se busca una  previsión de la demanda .

Más contenido relacionado

PPT
Mercadotecnia S 1
PPTX
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
PDF
Segmentación de mercados
PDF
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
DOCX
La mercadotecnia
PPTX
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
PPTX
Mercadotecnia
Mercadotecnia S 1
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
La mercadotecnia
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

PPT
La Mercadotecnia y Su Ambiente
PPTX
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
PPTX
Bases ideológicas del marketing
DOC
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
PPTX
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia
PDF
El marketing agropecuario
PPTX
Orientaciones de la mercadotecnia
PPTX
Segmentación de mercado
PDF
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
PPT
Naturaleza y alcance del marketing
PPTX
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
PPT
0004 estrategia de publicidad- la segmentacion de mercado
 
ZIP
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
PPTX
ESTUDIO DEL MERCADO
PPTX
Mercadotecnia
DOCX
Influencia del marketing en la sociedad
PPTX
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
DOC
Investigación De Mercados
PPT
Objetivo del Mercado
La Mercadotecnia y Su Ambiente
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Bases ideológicas del marketing
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 3 LA EMPRESA Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA ANDA...
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Mercadotecnia
El marketing agropecuario
Orientaciones de la mercadotecnia
Segmentación de mercado
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Naturaleza y alcance del marketing
El ambiente de la mercadotecnia Yunisanndra
0004 estrategia de publicidad- la segmentacion de mercado
 
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
ESTUDIO DEL MERCADO
Mercadotecnia
Influencia del marketing en la sociedad
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Investigación De Mercados
Objetivo del Mercado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
DOCX
Organigrama
PPT
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 introducción a la mkt
PPTX
Orígenes de la Mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia [autoguardado]
PPT
Merca Abc
PPTX
Diap. mercadotecnia
PPTX
mercadotecnia
PPTX
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Curso MARKETING Clase 13 y 14
PPT
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
PPTX
Bases de la mercadotecnia segun el manual
PPTX
Exposición grupal (Dimensiones de la Mercadotecnia)
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
Concepto de Mercadotecnia
PPT
Elementos de la mercadotecnia
PPT
Definiciones de mercadotecnia
 
PPTX
Funciones de la mercadotecnia
PPTX
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
PPTX
Administración de la Mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Organigrama
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 introducción a la mkt
Orígenes de la Mercadotecnia
Mercadotecnia [autoguardado]
Merca Abc
Diap. mercadotecnia
mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Curso MARKETING Clase 13 y 14
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Bases de la mercadotecnia segun el manual
Exposición grupal (Dimensiones de la Mercadotecnia)
Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
Elementos de la mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
Funciones de la mercadotecnia
Sesión 1: La Naturaleza del Marketing
Administración de la Mercadotecnia
Publicidad

Similar a Mercadotecnia1 (20)

PPT
AGROEXPORTACION - MARKETING
PPT
Mercadotecnia
PPT
introduccion al_marketing
PPT
Concepto general-de-marketing-
PPS
Concepto de Marketing
PPT
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
PPTX
MERCADEO PARA LA ACCIÓN, material de comercio
PDF
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
PPT
Marketing 18 julio
PPT
Marketing
PPT
Marketing
PPTX
Mercadotecnia slideshare
PPT
Diapositivas merca cap 1
DOCX
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
DOCX
Marketing
DOCX
Mundo del Marketing
DOCX
EL MUNDO DEL MARKETING
PPSX
Marketing Farmaceutico
PPT
Mkt Conceptos Basicos
PPTX
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
AGROEXPORTACION - MARKETING
Mercadotecnia
introduccion al_marketing
Concepto general-de-marketing-
Concepto de Marketing
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
MERCADEO PARA LA ACCIÓN, material de comercio
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Marketing 18 julio
Marketing
Marketing
Mercadotecnia slideshare
Diapositivas merca cap 1
HECHA UN VISTAZO AL MUNDO DEL MARKETING
Marketing
Mundo del Marketing
EL MUNDO DEL MARKETING
Marketing Farmaceutico
Mkt Conceptos Basicos
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx

Más de Ricardo Jimenez (8)

PPT
PPT
Comportamiento Del Consumidor S 2
PPT
gestion de la mercadotecnia
PPT
Comportamiento Del Consumidor S 1
PPT
GestióN De La Mercadotecnia S 4
PPT
sESION 3
PPT
GestióN De La Mercadotecnia S 2
PPT
G E S T IÓ N D E L A M E R C A D O T E C N I A
Comportamiento Del Consumidor S 2
gestion de la mercadotecnia
Comportamiento Del Consumidor S 1
GestióN De La Mercadotecnia S 4
sESION 3
GestióN De La Mercadotecnia S 2
G E S T IÓ N D E L A M E R C A D O T E C N I A

Último (20)

PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Contextualización del Sena, etapa induccion
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
NIAS 250 ............................................
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...

Mercadotecnia1

  • 1. MERCADOTECNIA PRIMERA SESION POR RICARDO JIMENEZ SANTANDER. MAESTRO EN MERCADOTECNIA
  • 2. “ Benjamín Franklin pudo haber descubierto la electricidad, pero fue el hombre que invento el medidor quien ganó el dinero” Earl Wilson
  • 3. El objetivo de la clase de hoy: Es dar a conocer los principales conceptos de la mercadotecnia
  • 4. MERCADOTECNIA Se relaciona con la implantación y desarrollo de la relación de intercambio. Consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda.
  • 5. MERCADOTECNIA. “ La función de la organización, así como un conjunto de procesos dirigidos a crear, comunicar y distribuir valor a los clientes, estableciendo relaciones de valor de forma que beneficien al consumidor , a la organización y a sus intereses públicos”. AMA (2004)
  • 6. Las 2 funciones básicas de la mercadotecnia.
  • 7. 1.Creación de valor a los consumidores.
  • 8. 2. La obtención de beneficios mutuos.
  • 9. “ La Mercadotecnia es como un puente entre una organización y el mundo exterior, sus mercados y sus clientes. Ambos lados del puente deben estar firmes para que sea seguro cruzarlo” Patrick Forsyth en Todo lo que necesita saber sobre Mercadotecnia.
  • 10. TRADICIONALMENTE EL MARKETING, SEÑALA … Se organiza según unidad de producto. Atiende las transacciones provechosas. Juzga el desempeño de acuerdo a los resultados financieros El departamento de marketing se encarga del marketing. Construye las marcas a través de la publicidad. Pone énfasis en la adquisición del consumidor. Mide la satisfacción del cliente. Promete obtener más ventas. Hace de la empresa la unidad de análisis.
  • 11. EL NUEVO PARADIGMA DE MARKETING, SEÑALA … Organiza los segmentos de consumidores. Se centra en el valor del consumidor para toda la vida. Considera tanto las mediciones financieras como las de marketing. Se centra en satisfacer a los diversos grupos de marketing. Todos los miembros de la empresa están implicados en el marketing. Las marcas adquieren los mismos valores y conductas de la empresa. Busca la fidelización con la empresa. Mide el valor y la lealtad del consumidor. Promete menos, y ofrece de más resultado. Convierte a la cadena de valor en una unidad de análisis.
  • 12. CAMBIOS QUE CUESTIONAN EL PENSAMIENTO CONVENCIONAL DEL MARKETING. La hipercompetencia es un hecho. El poder de los fabricantes ha pasado a los vendedores minoristas. Hay un empoderamiento de los clientes. Los consumidores son más sensibles al precio y al valor, y estos están mejor informados. Las marcas se parecen más entre sí, y la lealtad a una marca esta desapareciendo. La publicidad masiva esta perdiendo eficacia. Existen nuevas herramientas de marketing, cada día más eficaces.
  • 13. La visión según las áreas de la empresa...
  • 14. ... respecto a la mercadotecnia.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. INTERES DE COSTOS Y GASTOS DENTRO DE LA EMPRESA Para MERCADOTENIA únicamente los COSTOS de PROMOCION son INVERSION.
  • 18. Para PRODUCCION solo los COSTOS de EQUIPO Y ACTIVO son INVERSION y los demás son GASTOS.
  • 19. Para FINANZAS todos los COSTOS son GASTOS.
  • 20. Para MERCADOTECNIA únicamente los COSTOS de PROMOCION son INVERSION.
  • 21. PRODUCCION, FINANZAS Y MERCADOTECNIA DEBEN NAVEGAR EN LA MISMA DIRECCION.
  • 22. FUNCION COMERCIAL EN LA EMPRESA. Es la parte de la empresa que realiza la función comercial. Identifica necesidades de la empresa. Informa de las necesidades. Diseña productos que se adapten a las necesidades. Busca lograr utilidades.
  • 23. PROCESO DE GESTION DE MARKETING. I - SPP`- MM – A – C I= Investigación. S= Segmentación. P= Planeación. P`=Posicionamiento. MM=Marketing Mix. A=Aplicación. C=Control.
  • 24. MERCADO Conjunto de personas que tienen necesidades, poseen capacidad de compra y tienen disponibilidad de compra. El objeto de la Mercadotecnia es: conocer al mercado, conocer el potencial de compra, distribuir, clasificar y limitar para determinar el mercado meta.
  • 25. MICROENTORNO. La relación de intercambio entre la empresa y el mercado se desarrolla dentro de un sistema comercial. Se le conoce como el ENTORNO . Influyen en los comportamientos del mercado, en las decisiones de mercadotecnia y condicionan el desarrollo de la relación. Lo forman los proveedores, los intermediarios, competidores y otras instituciones comerciales que facilitan o promueven la actividad comercial.
  • 26. MACROENTORNO. Son factores con influencia menos inmediata. No afecta sólo a las actividades comerciales sino también a actividades humanas y sociales. Cambios demográficos, económicos, culturales, sociales, legales, políticos, tecnológicos y del medio ambiente.
  • 27. SEGMENTO DE MERCADO. Son grupo de individuos o entidades que tienen pautas de consumo similar, reaccionan en forma homogénea ante los estímulos de la mercadotecnia.
  • 29. LA SEGMENTACION Y LA CREACION DE CLASIFICACIONES. El uso del alfabeto para identificar la clase social a la que pertenece. Descripciones basadas en acrónimos. DINKIES (Ingresos dobles sin hijos), DUMPIES (Pobres sin hijos, con hipoteca), WOOPIES (Mayores bien pagados), SWELLS (Mujeres exitosas bien pagadas), YARGGS (Jóvenes agresivos, sin ser rudos en buscan de resultados), SMARMS Mercadologos Sofisticados de Edad Media Rejuvenecidos).
  • 30. LA SEGMENTACION Y LA CREACION DE CLASIFICACIONES. Acorn: Este acrónimo en español significa : "clasificación de vecindarios residenciales". Es una segmentación por criterios socioeconómicos, demográficos y geográficos realizada por "CACI", una empresa norteamericana. Tal segmentación permite a las empresas acceder a una lista de posibles consumidores, diferenciados por una serie de criterios específicos, como pueden ser los ingresos, tipo de vivienda,... Diccionario de Mercadotecnia de Publidirecta acorn .caci.co.uk/
  • 31. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Para dominar el mercado se debe conocer el por qué, cómo, cuando, donde, se compra y consume un producto. Debe analizarse las variables internas: motivación, percepción, experiencia, características personales y actitudes. Variables externas: entorno económico, cultural y social, grupos sociales , familia, amigos, que influyen en el proceso de compra.
  • 32. INVESTIGACION COMERCIAL. “ Investigador: alguien que puede ir de una suposición no garantizada a una conclusión preconcebida”. Anónimo. “ Ninguna pregunta es tan difícil de responder, como aquella cuya respuesta es obvia”. GEORGE BERNARD SHAW.
  • 33. INVESTIGACION COMERCIAL. El Sistema de Información (SI) permite evaluar las alternativas de decisión. Por medio del SI se establece un proceso de búsqueda de información con el objeto de obtener información relevante.
  • 34. Las 4 p´s. La estrategia del marketing se basa en 4 instrumentos. También se le conoce como la mezcla de la mercadotecnia. Son: Producto , precio , distribución (plaza), y promoción .
  • 35. El camino virtuoso. La dirección de MKT se basa en el SI para el análisis del mercado y evaluar, y desarrollar de estrategias empleando el marketing mix.
  • 36. PRODUCTO. Son los bienes, servicios o ideas que se ofrecen en el mercado. Es el medio para alcanzar satisfacer las necesidades del consumidor.
  • 38. PRECIO Cantidad de dinero que se paga por un producto. Es el dinero necesario para conseguirlo, así como los esfuerzos necesarios para obtenerlo. El precio tiene un impacto sobre la imagen del producto. Existe una relación entre los ingresos y las utilidades de la empresa. El precio puede modificar su actuación a corto plazo.
  • 39. Distribución. Relaciona la producción con el consumo. Su objeto principal es poner disponible el producto con el mercado. La empresa necesita facilitar y estimular la adquisición por el consumidor.
  • 41. Promoción. Trata de comunicar los beneficios y persuadir al mercado meta para que los compre a quien lo ofrece. Se realiza a través de la mezcla promocional. Sus herramientas son: Venta personal, publicidad, propaganda, Relaciones Publicas, promoción de ventas, mercadotecnia directa.
  • 42. Promoción. NO CONFUNDIR PROMOCIÓN CON PUBLICIDAD .
  • 44. COMPETENCIA La competencia a través de las decisiones tomadas afectan la estrategia comercial y los resultados de la empresa. La competencias actúa como restricción dentro de la estrategia de marketing. El éxito puede depender de cómo se lea a la competencia.
  • 45. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia contempla las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los competidores de la empresa/marca? ¿Cómo es de intensa la competencia en el mercado? ¿Cómo afecta la competencia la evolución y estructura del mercado? ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales? ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?
  • 46. “ La competencia es el enemigo del cual hay que tener una visión muy clara a la hora de definirlo, y del cual no hay que apartar los ojos en ningún momento”. Patrick Forsyth Todo lo que necesita saber sobre mercadotecnia COMPETENCIA
  • 47. DEMANDA Se refiere a la totalidad del mercado, determinados segmentos, una clase de productos, una marca de una empresa. La demanda para el consumo final se conoce como demanda primaria . La demanda de productos para incorporarlos al proceso productivo se conoce como la demanda derivada .
  • 48. MEDIR LA DEMANDA. Se cuantifica el alcance, la demanda actual, y la potencial. Demanda Potencial: Es el interés que tienen los consumidores por un producto o servicio particular. Es posible alcanzar la demanda potencial mediante el empleo de los instrumentos de la mercadotecnia
  • 49. MEDIR LA DEMANDA La demanda se mide en: Unidades físicas. Valores monetarios. Términos de participación de mercado.
  • 50. EXPLICAR LA DEMANDA. Se busca identificar la demanda y determinar como influyen en su comportamiento, así como las interacciones que existen con tales variables. Variables controlables: instrumentos de la mercadotecnia. Variables no controlables: Competencia y factores del entorno.
  • 51. PRONOSTICAR LA DEMANDA. A través del comportamiento actual y pasado de la demanda, más variables que influyen en la demanda, permiten efectuar un pronostico de la demanda . Se busca una previsión de la demanda .