SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA : INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA. CURSO : INGENIERIA EMPRESARIAL. DOCENTE : LIC. JAVIER CLEMENTE BAQUERIZO. ALUMNO : ARTEMIO PEREZ DEL CASTILLO. PERIODO : 2010-II
 
Se considera Marketing, al conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. El productor debe intentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el fin de descubrir éstas, se utilizan los conocimientos del marketing. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, la actividad de marketing era posterior a la producción del bien y solo pretendía fomentar las ventas de un producto final, ahora tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción.
El concepto de Marketing se basa en dos creencias fundamentales: Toda planificación, política y funcionamiento de una empresa debe orientarse al cliente. La meta de una empresa debe ser un volumen de ventas lucrativos. En su sentido más pleno, el concepto de Marketing es una filosofía de los negocios que determina que la  satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y social de la existencia de una empresa . El segundo punto en que se apoya la filosofía del Marketing es que está basada en el concepto de las ganancias, no en el  concepto del volumen.
El análisis de un mercado y sus necesidades, la determinación del producto adecuado, sus características y precio, la selección de un segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro mensaje y la logística de la distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing. El sentido de esto es: Marketing envuelve; Desde poner nombre a una empresa o producto. Seleccionar el producto. La determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color, la forma, tamaño, el empaque. La localización del negocio. La publicidad, las relaciones públicas, el tipo de venta que se hará. El entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan estratégico crecimiento y el seguimiento.
Las actividades de marketing, contribuyen directa o indirectamente a la venta de productos o servicios de una empresa. El marketing crea oportunidades para innovar los productos. Permite satisfacer en forma más completa las cambiantes necesidades de los consumidores. Proporciona mayores utilidades a la empresa. Al generar utilidades, ayuda al bienestar y la supervivencia de toda una economía. Brinda la oportunidad de desarrollar formas de vida aceptables. Permite que se abran nuevos mercados.
El mercado está cambiando constantemente. La gente olvida muy rápidamente. La competencia no está dormida. El mercadeo establece una posición para la empresa. El mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer. El mercadeo le ayuda a mantener sus clientes. El mercadeo incrementa la motivación interna. El mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida. El mercadeo permite a los negocios seguir operando. Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
Luchar contra el incremento de la competencia a nivel mundial. El deterioro ecológico. La negligencia respecto a la infraestructura. El estancamiento económico. Escasez de mano de obra calificada y muchos otros problemas de índole política, económica y social.
 
Es la agrupación de personas, grupos u organizaciones que presentan algún tipo de necesidad, tienen dinero para gastar y están dispuestos a gastar ese dinero. Si no están dispuestos a gastar su dinero no se consideran parte del mercado. Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas.  Es el proceso de analizar el mercado con el fin de identificar grupos de consumidores que tienen características similares para la satisfacción de necesidades específicas. Es la subdivisión del mercado en grupos homogéneos de clientes, cada uno de los cuales pueden seleccionarse como mercado meta de una combinación distinta de mercadotecnia.
La segmentación de mercado  es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos.  La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. CARACTERISTICAS DE UNA BUENA SEGMENTACIÓN Ser intrínsecamente homogéneos (similares).  Heterogéneos entre sí. Bastante grandes. Operacionales.
BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas. Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado. La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo. La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho. La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico. Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
PROCESO DE SEGMENTACION DE MERCADOS ESTUDIO.-  Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. ANALISIS.-  Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes. PREPARACION DE PERFILES.-  Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente por que los segmentos cambian.

Más contenido relacionado

DOCX
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
PPTX
Aplicación de la mercadotecnia.
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
PPTX
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
DOCX
Ensayo de mercadotecnia revizado
PPT
Diapositivas merca cap 1
PDF
Diapositivas de marketing y ventas
PPTX
Generalidades del marketing
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
Aplicación de la mercadotecnia.
Marketing conceptos y generalidades
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
Ensayo de mercadotecnia revizado
Diapositivas merca cap 1
Diapositivas de marketing y ventas
Generalidades del marketing

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
PPS
Concepto de Marketing
PPT
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
PPT
Funciones De La Mercadotecnia
PPTX
El marketing en la actividad económica
PPTX
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
PPTX
El papel del marketing
DOCX
Mercadotecnia
PPT
mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
PPTX
Definición y naturaleza del marketing
PPTX
Diapositivas las 5_p_marketing
PPTX
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
PPT
Modulo I Mercadotecnia
PPT
Definición Mercadeo - Publicidad
PPTX
Tipos de mercadotecnia
PPTX
mercadotecnia
PPTX
POWER POINT SOBRE MARKETING
PPTX
Naturaleza de la mercadotecnia
DOCX
El Marketing en la Gestión Empresarial
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Concepto de Marketing
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Funciones De La Mercadotecnia
El marketing en la actividad económica
Unidad 1. Naturaleza e importancia de la mercadotecnia
El papel del marketing
Mercadotecnia
mercadotecnia
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Definición y naturaleza del marketing
Diapositivas las 5_p_marketing
La Importancia De La Mercadotecnia En La EconomíA
Modulo I Mercadotecnia
Definición Mercadeo - Publicidad
Tipos de mercadotecnia
mercadotecnia
POWER POINT SOBRE MARKETING
Naturaleza de la mercadotecnia
El Marketing en la Gestión Empresarial
Publicidad

Destacado (12)

PDF
07 casa buque 2
PDF
Taller de lectura 1 (Tutorial parte 1 )
DOCX
Idea de negocio..
PPT
Presentación blogs
PDF
Orígenes nº 13
PDF
Modulo1 microeccfundamental
PDF
Actividades de Febrero
DOCX
PDF
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietro
PDF
ppcomunicacionescrita
PDF
Copu 2010-205 planeación financiera
07 casa buque 2
Taller de lectura 1 (Tutorial parte 1 )
Idea de negocio..
Presentación blogs
Orígenes nº 13
Modulo1 microeccfundamental
Actividades de Febrero
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietro
ppcomunicacionescrita
Copu 2010-205 planeación financiera
Publicidad

Similar a Marketing (20)

PPT
Fundamentos de marketing
PDF
Plan De Marketing
PPT
Presentacion Desarrollo De Mercado
PPT
Presentacion Desarrollo De Mercado
DOC
Estrategia de producto MERCADEO
PPT
Desarrollo de mercado ult
PPT
Desarrollo De Mercado Ult
PPT
Mkt Conceptos Basicos
PDF
Libro market empre i
DOCX
Mercadotecnia unidad 1
PPT
Marketing 2009
PPTX
Capacitacion en marketing basico
PPT
Estructura De La Empresa
PPT
Estructura De La Empresa
PDF
Material unidad1
PPTX
Mercadeo
Fundamentos de marketing
Plan De Marketing
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
Estrategia de producto MERCADEO
Desarrollo de mercado ult
Desarrollo De Mercado Ult
Mkt Conceptos Basicos
Libro market empre i
Mercadotecnia unidad 1
Marketing 2009
Capacitacion en marketing basico
Estructura De La Empresa
Estructura De La Empresa
Material unidad1
Mercadeo

Marketing

  • 1. CARRERA : INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA. CURSO : INGENIERIA EMPRESARIAL. DOCENTE : LIC. JAVIER CLEMENTE BAQUERIZO. ALUMNO : ARTEMIO PEREZ DEL CASTILLO. PERIODO : 2010-II
  • 2.  
  • 3. Se considera Marketing, al conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores. El productor debe intentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el fin de descubrir éstas, se utilizan los conocimientos del marketing. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, la actividad de marketing era posterior a la producción del bien y solo pretendía fomentar las ventas de un producto final, ahora tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción.
  • 4. El concepto de Marketing se basa en dos creencias fundamentales: Toda planificación, política y funcionamiento de una empresa debe orientarse al cliente. La meta de una empresa debe ser un volumen de ventas lucrativos. En su sentido más pleno, el concepto de Marketing es una filosofía de los negocios que determina que la satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y social de la existencia de una empresa . El segundo punto en que se apoya la filosofía del Marketing es que está basada en el concepto de las ganancias, no en el concepto del volumen.
  • 5. El análisis de un mercado y sus necesidades, la determinación del producto adecuado, sus características y precio, la selección de un segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro mensaje y la logística de la distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing. El sentido de esto es: Marketing envuelve; Desde poner nombre a una empresa o producto. Seleccionar el producto. La determinación del lugar donde se venderá el producto o servicio, el color, la forma, tamaño, el empaque. La localización del negocio. La publicidad, las relaciones públicas, el tipo de venta que se hará. El entrenamiento de ventas, la presentación de ventas, la solución de problemas, el plan estratégico crecimiento y el seguimiento.
  • 6. Las actividades de marketing, contribuyen directa o indirectamente a la venta de productos o servicios de una empresa. El marketing crea oportunidades para innovar los productos. Permite satisfacer en forma más completa las cambiantes necesidades de los consumidores. Proporciona mayores utilidades a la empresa. Al generar utilidades, ayuda al bienestar y la supervivencia de toda una economía. Brinda la oportunidad de desarrollar formas de vida aceptables. Permite que se abran nuevos mercados.
  • 7. El mercado está cambiando constantemente. La gente olvida muy rápidamente. La competencia no está dormida. El mercadeo establece una posición para la empresa. El mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer. El mercadeo le ayuda a mantener sus clientes. El mercadeo incrementa la motivación interna. El mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida. El mercadeo permite a los negocios seguir operando. Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
  • 8. Luchar contra el incremento de la competencia a nivel mundial. El deterioro ecológico. La negligencia respecto a la infraestructura. El estancamiento económico. Escasez de mano de obra calificada y muchos otros problemas de índole política, económica y social.
  • 9.  
  • 10. Es la agrupación de personas, grupos u organizaciones que presentan algún tipo de necesidad, tienen dinero para gastar y están dispuestos a gastar ese dinero. Si no están dispuestos a gastar su dinero no se consideran parte del mercado. Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. Es el proceso de analizar el mercado con el fin de identificar grupos de consumidores que tienen características similares para la satisfacción de necesidades específicas. Es la subdivisión del mercado en grupos homogéneos de clientes, cada uno de los cuales pueden seleccionarse como mercado meta de una combinación distinta de mercadotecnia.
  • 11. La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. CARACTERISTICAS DE UNA BUENA SEGMENTACIÓN Ser intrínsecamente homogéneos (similares). Heterogéneos entre sí. Bastante grandes. Operacionales.
  • 12. BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas. Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado. La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo. La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho. La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico. Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
  • 13. PROCESO DE SEGMENTACION DE MERCADOS ESTUDIO.- Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. ANALISIS.- Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes. PREPARACION DE PERFILES.- Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente por que los segmentos cambian.