SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres
               del Estado de Baja
               California
Plantel Mexicali


                    Geografía I
                    “Mesa redonda”


Prof. Humberto Larrinaga

Perla Galaz Valdez
Andrea Terriquez Rodríguez

Silvia Ponce

Marilyn Romero García

Fernanda Carrillo



Grupo 505



Mexicali, Baja California         Diciembre, 2012
Introducción
En esta actividad vimos datos importantes sobre diferentes tipos de
conceptos, estadísticas, organizaciones, etcétera; sobre temas
importantes en cualquier lugar del mundo o para cualquier persona
como la educación ya sea la que una lleva, llevó o la que el hijo
llevara, también se habla de la economía, crisis recientes y como
potencias o países fuertes terminan afectando mundialmente ya que
la mayoría de los países somos dependientes de ellos, se mencionan
también organizaciones grandes sobre diferentes temas que en un
momento mencionaremos sus objetivos, funciones y metas. También
se menciona sobre el medio ambiente, cosa a la que deberíamos
ponerle más atención pero simplemente creemos que todo durara
para siempre y como todos estos temas se relacionan entre sí. En la
mesa redonda se hablo de temas mundiales que al final nos terminan
interesando a todos.
Desarrollo
      Empezaremos hablando de las organizaciones de las que se
mencionaron en la mesa redonda y un poco de su historia, sus funciones
y/o objetivos.

      Organizaciones No gubernamentales

      Es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos
humanitarios y sociales definidos por sus integrantes. Jurídicamente adopta
diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y
cooperativa, entre otras formas.

      Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser:

1. Organizaciones voluntarias
2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos
3. Organizaciones comunitarias o populares
4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
5. Organizaciones Inmigración

Green      peace:     es    una ONG ambientalista.       El  objetivo  de
la ONG ecologista es     proteger     y    defender   el medio   ambiente,
interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen
atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas
para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no
utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso
de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y
paisajes naturales.
Organizaciones

OCDE: Objetivo del Acuerdo de Cooperación México-OCDE para Mejorar
la Calidad de la Educación de las Escuelas en México.

El objetivo del Acuerdo es apoyar a la SEP en los procesos de reforma
educativa comprometidos en la Alianza por la Calidad de la Educación,
en tres ámbitos fundamentales:

a) Gestión escolar y participación social;

b) Profesionalización de los maestros y las autoridades educativas, en sus
facetas de ingreso, promoción y profesionalización, y


c) Evaluación, incentivos y estímulos docentes.

Para el cumplimiento de su objetivo la OCDE utilizó una metodología
específica que comprende:

• Análisis sobre políticas y prácticas mexicanas e internacionales, útiles
para desarrollar conocimientos y recomendaciones basadas en evidencia.
• Recomendaciones a iniciativas de políticas en áreas específicas, a partir
del análisis de la realidad mexicana, así como visitas de la OCDE y
Consejos Asesores para entrevistas con actores clave.
• Comunicación con y entre actores interesados: Talleres, visitas a
entidades y visitas a países con prácticas relevantes para conocer
problemáticas existentes a diferentes niveles y promover reformas
pertinentes.



PISA: se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos
exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin
la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo
por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas
a estudiantes de 15 años. Estos son resultados de la prueba PISA de los años
2000    al
2009:

OMS: La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción
sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.

Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos
sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud,
establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia,
prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias
mundiales

ONU: Unos de sus muchos logros fueron:

   -    Mantenimiento de la paz y seguridad por medio del despliegue de
        más de 50 fuerzas de mantenimiento de la paz y misiones de
        observadores

   -    Disminución de la amenaza de guerra nuclear, por medio del
        Organismo Internacional de Energía Atómica

   -    Promoción de la democracia en más de 45 países

   -    Promoción de reformas económicas asistiendo, con ayuda del
        Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

        Educación.

Educación en México: El gasto nacional en educación en el sexenio de
Calderón pasó de 6.5% a 6.4%; es decir, se ubica 1.6 puntos debajo del 8%
establecido en La Ley General de Educación. En el periodo 2007-2012, el
gasto en educación superó los 975,000 millones de pesos, de los cuales
78.3% corresponde a gasto público y 21.7% a gasto del sector privado. En
ninguno de los niveles educativos (desde preescolar hasta superior) hubo
un crecimiento anual superior a 1%. ¿Es suficiente el presupuesto dedicado
a educación? El porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que se destina
es 6.2%, igual al promedio de los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El problema está en
cómo se distribuye.
Economía.

Crisis económicas: La economía mundial se encuentra al borde de otra
crisis importante. El crecimiento de la producción se ha desacelerado
considerablemente durante el año 2011 y para los años 2012 y 2013 se
prevé que el crecimiento será anémico.

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos de América equivalen a las dos
economías más grandes del mundo, y están intrínsecamente entrelazadas.
Sus problemas se pueden transmitir fácilmente de una a otra y dar lugar a
otra recesión mundial.

Economía verde (medio ambiente): La nueva economía verde es por lo
tanto, una propuesta alternativa y mucho más sostenible de hacer
negocios. Una economía verde se describe como una economía que tiene
como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social,
reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez
ecológica.
La Iniciativa de Economía Verde tiene tres actividades principales, que son
producir un Informe sobre la Economía Verde y los materiales relacionados
con la investigación, prestar servicios de asesoramiento en maneras de
avanzar hacia una Economía Verde en países específicos; e involucrar a
una amplia gama de organizaciones no gubernamentales de
investigación, empresas y socios de la ONU en la aplicación de la Iniciativa
de Economía Verde.

      Medio ambiente.

El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente
los recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de
infraestructura, además de generar mayor contaminación, en la medida
en que el hombre mantiene un constante crecimiento industrial para
satisfacer sus necesidades. Este crecimiento industrial trae consigo:
(desechos tóxicos de tipo domestico, el efecto invernadero, las lluvias
ácidas y contaminación de los ríos, lagos y mares), todos los cuales venían
siendo los principales problemas de contaminación para la humanidad.
Conclusión
Esta actividad fue interesante, fue como para abrir nuestras mentes, y con
temas tan importantes como los que investigamos entre todo el salón se
encuentran    estadísticas   sobre   el   país   que   son   realmente   bajas,
organizaciones de las que nunca había oído, artículos que nunca había
leído sobre la educación en México, como la economía afecta en todo
cuando se hay una crisis de las potencias y el medio ambiente que al final
siempre lo tenemos alrededor, son temas que aunque no solemos ponerle
mucha importancia son importantes conocer sobre ellos, actualizarnos
para dejar atrás un poco la ignorancia de no saber nada sobre nuestro
país o la naturaleza. Al final son temas que terminan relacionándose todos
entre sí, ya sea por el dinero, por las personas, por los objetivos o por
proyectos en el que se junten distintas organizaciones, etc. En lo particular
a mi me gusto la actividad, y como compartimos los datos que nosotros
creíamos los más importantes o interesantes para que el resto del salón lo
supiera.
Bibliografía
http://www.cinu.org.mx/onu/logros.htm

http://www.unep.org/spanish/wed/greeneconomy/

http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_elmundo.htm

http://www.unep.org/spanish/wed/greeneconomy/

http://www.who.int/about/es/

  -   Apuntes

Más contenido relacionado

PDF
El panel
DOCX
Lista de cotejo de estadística
PDF
Listas de cotejo
ODT
Rubrica para evaluar una presentación
ODT
Rubrica para evaluar Podcast
PPTX
La lengua como sistema. fonética
PDF
Formato dos de autoevaluación del estudiante
El panel
Lista de cotejo de estadística
Listas de cotejo
Rubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar Podcast
La lengua como sistema. fonética
Formato dos de autoevaluación del estudiante

La actualidad más candente (20)

PDF
Lista de cotejo para evaluar encuesta
PPTX
Panel y debate
PDF
El conversatorio
DOCX
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
PPTX
Pud planificación de unidad didactica
DOCX
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
DOCX
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
PPTX
PDF
PDF
Rubrica de organizador gráfico
DOC
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
PPTX
Informe Academico
ODT
Rubrica para evaluar la creación de un folleto
PDF
¿QUE ES UN FORO?
ODT
Rúbrica del trabajo en equipo
DOCX
Lista de cotejo de un mapa mental
PPSX
Simposio
XLSX
Rúbrica (cuestionario)
PDF
Calidad en la Educación Superior
DOC
Rúbrica para evaluar un ensayo
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Panel y debate
El conversatorio
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Pud planificación de unidad didactica
Rubrica para evaluación de dialogo en inglés
Rubrica lista de cotejo y guia de observación validado
Rubrica de organizador gráfico
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Informe Academico
Rubrica para evaluar la creación de un folleto
¿QUE ES UN FORO?
Rúbrica del trabajo en equipo
Lista de cotejo de un mapa mental
Simposio
Rúbrica (cuestionario)
Calidad en la Educación Superior
Rúbrica para evaluar un ensayo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Protagonista Eric pozo P4
DOC
Springtime song
PDF
Esquema
PPT
DOC
Topaztower2floor24Flat_2.jpg
PDF
PPT
Attachment
DOC
My MBA - •Gabler Management Institute of Wiesbaden/Germany
PPT
Doza y huancacuri
DOC
XLSX
Test hermann
DOC
Archivo
PDF
2009
DOC
Araztegiaren usaina karrantzan
PPTX
Principios basicos de la geografia
PDF
Insurance premium hike
PDF
Christine Boland
PDF
SISVAN ESCOLAR SDS 2006-2009 IMC 18 Y MAS
PDF
Infografik zum Kentucky Derby
Protagonista Eric pozo P4
Springtime song
Esquema
Topaztower2floor24Flat_2.jpg
Attachment
My MBA - •Gabler Management Institute of Wiesbaden/Germany
Doza y huancacuri
Test hermann
Archivo
2009
Araztegiaren usaina karrantzan
Principios basicos de la geografia
Insurance premium hike
Christine Boland
SISVAN ESCOLAR SDS 2006-2009 IMC 18 Y MAS
Infografik zum Kentucky Derby
Publicidad

Similar a Mesa redonda (20)

DOCX
Mesa redonda
DOCX
DOCX
Mesa redonda geo
DOCX
Jorge alberto ayala higuera
DOCX
Salacorrer
DOCX
Salacorrer
DOCX
Juliops
DOCX
Mamlon
DOCX
DOCX
Geografia 2012
DOCX
Untitleddocument (7)
DOCX
Trabajo tercer parcial geografia
DOCX
Geografiax
DOCX
Geografiax
DOC
Geografia 2
DOCX
Aie geografia2
DOC
Geografia luis gomez mendez 501
DOCX
Mesa redonda
Mesa redonda geo
Jorge alberto ayala higuera
Salacorrer
Salacorrer
Juliops
Mamlon
Geografia 2012
Untitleddocument (7)
Trabajo tercer parcial geografia
Geografiax
Geografiax
Geografia 2
Aie geografia2
Geografia luis gomez mendez 501

Más de Perlahh (12)

DOCX
Encuesta, entrevista
PPTX
Ciclos astronómicos
DOCX
Contaminacion de autos
DOCX
Principios basicos de la ecologia
DOCX
Conociendo la atmosfera
DOCX
Aguas oceanicas y continentales
DOCX
Balance hídrico del agua
DOCX
Carta geografica
PPTX
Mapa placas tectonicas
PPTX
Principios basicos de la geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
Encuesta, entrevista
Ciclos astronómicos
Contaminacion de autos
Principios basicos de la ecologia
Conociendo la atmosfera
Aguas oceanicas y continentales
Balance hídrico del agua
Carta geografica
Mapa placas tectonicas
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia

Mesa redonda

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía I “Mesa redonda” Prof. Humberto Larrinaga Perla Galaz Valdez Andrea Terriquez Rodríguez Silvia Ponce Marilyn Romero García Fernanda Carrillo Grupo 505 Mexicali, Baja California Diciembre, 2012
  • 2. Introducción En esta actividad vimos datos importantes sobre diferentes tipos de conceptos, estadísticas, organizaciones, etcétera; sobre temas importantes en cualquier lugar del mundo o para cualquier persona como la educación ya sea la que una lleva, llevó o la que el hijo llevara, también se habla de la economía, crisis recientes y como potencias o países fuertes terminan afectando mundialmente ya que la mayoría de los países somos dependientes de ellos, se mencionan también organizaciones grandes sobre diferentes temas que en un momento mencionaremos sus objetivos, funciones y metas. También se menciona sobre el medio ambiente, cosa a la que deberíamos ponerle más atención pero simplemente creemos que todo durara para siempre y como todos estos temas se relacionan entre sí. En la mesa redonda se hablo de temas mundiales que al final nos terminan interesando a todos.
  • 3. Desarrollo Empezaremos hablando de las organizaciones de las que se mencionaron en la mesa redonda y un poco de su historia, sus funciones y/o objetivos. Organizaciones No gubernamentales Es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser: 1. Organizaciones voluntarias 2. Agencias y organismos de servicios no lucrativos 3. Organizaciones comunitarias o populares 4. Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) 5. Organizaciones Inmigración Green peace: es una ONG ambientalista. El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y paisajes naturales.
  • 4. Organizaciones OCDE: Objetivo del Acuerdo de Cooperación México-OCDE para Mejorar la Calidad de la Educación de las Escuelas en México. El objetivo del Acuerdo es apoyar a la SEP en los procesos de reforma educativa comprometidos en la Alianza por la Calidad de la Educación, en tres ámbitos fundamentales: a) Gestión escolar y participación social; b) Profesionalización de los maestros y las autoridades educativas, en sus facetas de ingreso, promoción y profesionalización, y c) Evaluación, incentivos y estímulos docentes. Para el cumplimiento de su objetivo la OCDE utilizó una metodología específica que comprende: • Análisis sobre políticas y prácticas mexicanas e internacionales, útiles para desarrollar conocimientos y recomendaciones basadas en evidencia. • Recomendaciones a iniciativas de políticas en áreas específicas, a partir del análisis de la realidad mexicana, así como visitas de la OCDE y Consejos Asesores para entrevistas con actores clave. • Comunicación con y entre actores interesados: Talleres, visitas a entidades y visitas a países con prácticas relevantes para conocer problemáticas existentes a diferentes niveles y promover reformas pertinentes. PISA: se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. Estos son resultados de la prueba PISA de los años 2000 al
  • 5. 2009: OMS: La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales ONU: Unos de sus muchos logros fueron: - Mantenimiento de la paz y seguridad por medio del despliegue de más de 50 fuerzas de mantenimiento de la paz y misiones de observadores - Disminución de la amenaza de guerra nuclear, por medio del Organismo Internacional de Energía Atómica - Promoción de la democracia en más de 45 países - Promoción de reformas económicas asistiendo, con ayuda del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional Educación. Educación en México: El gasto nacional en educación en el sexenio de Calderón pasó de 6.5% a 6.4%; es decir, se ubica 1.6 puntos debajo del 8% establecido en La Ley General de Educación. En el periodo 2007-2012, el gasto en educación superó los 975,000 millones de pesos, de los cuales 78.3% corresponde a gasto público y 21.7% a gasto del sector privado. En ninguno de los niveles educativos (desde preescolar hasta superior) hubo un crecimiento anual superior a 1%. ¿Es suficiente el presupuesto dedicado a educación? El porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que se destina es 6.2%, igual al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El problema está en cómo se distribuye.
  • 6. Economía. Crisis económicas: La economía mundial se encuentra al borde de otra crisis importante. El crecimiento de la producción se ha desacelerado considerablemente durante el año 2011 y para los años 2012 y 2013 se prevé que el crecimiento será anémico. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos de América equivalen a las dos economías más grandes del mundo, y están intrínsecamente entrelazadas. Sus problemas se pueden transmitir fácilmente de una a otra y dar lugar a otra recesión mundial. Economía verde (medio ambiente): La nueva economía verde es por lo tanto, una propuesta alternativa y mucho más sostenible de hacer negocios. Una economía verde se describe como una economía que tiene como resultado mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. La Iniciativa de Economía Verde tiene tres actividades principales, que son producir un Informe sobre la Economía Verde y los materiales relacionados con la investigación, prestar servicios de asesoramiento en maneras de avanzar hacia una Economía Verde en países específicos; e involucrar a una amplia gama de organizaciones no gubernamentales de investigación, empresas y socios de la ONU en la aplicación de la Iniciativa de Economía Verde. Medio ambiente. El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente los recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura, además de generar mayor contaminación, en la medida en que el hombre mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades. Este crecimiento industrial trae consigo: (desechos tóxicos de tipo domestico, el efecto invernadero, las lluvias ácidas y contaminación de los ríos, lagos y mares), todos los cuales venían siendo los principales problemas de contaminación para la humanidad.
  • 7. Conclusión Esta actividad fue interesante, fue como para abrir nuestras mentes, y con temas tan importantes como los que investigamos entre todo el salón se encuentran estadísticas sobre el país que son realmente bajas, organizaciones de las que nunca había oído, artículos que nunca había leído sobre la educación en México, como la economía afecta en todo cuando se hay una crisis de las potencias y el medio ambiente que al final siempre lo tenemos alrededor, son temas que aunque no solemos ponerle mucha importancia son importantes conocer sobre ellos, actualizarnos para dejar atrás un poco la ignorancia de no saber nada sobre nuestro país o la naturaleza. Al final son temas que terminan relacionándose todos entre sí, ya sea por el dinero, por las personas, por los objetivos o por proyectos en el que se junten distintas organizaciones, etc. En lo particular a mi me gusto la actividad, y como compartimos los datos que nosotros creíamos los más importantes o interesantes para que el resto del salón lo supiera.