SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL: LA MESA REDONDA


SOPORTE TEÓRICO PARA EVALUACIÓN DEL PRÓXIMO EVENTO DE COMPRENSIÓN
LECTORA.

I ºMEDIOS: LOS CACHORROS DE MARIO VARGAS LLOSA

Descripción


La Mesa Redonda se caracteriza como una discusión más bien informal, entre tres y seis
personas versadas sobre un tema determinado, frente a una audiencia. Generalmente, hay un
moderador que orienta la discusión, admite la dirección de la discusión a través de preguntas
del moderador.

Generalmente, al terminar la Mesa Redonda se desarrolla un foro-discusión en asamblea que
permite ampliar la información y clarificar los puntos que quedaron confusos.

La Mesa Redonda se utiliza para identificar y clarificar problemas o temas de controversia;
presentar a una audiencia el análisis de un objeto, un evento o una situación desde diferentes
ángulos, identificar ventajas o desventajas de un proceso, estimular el interés en un tema e
identificar direcciones de la opinión sobre algo.

Una Mesa Redonda no admite discursos, sino intervenciones cortas, precisas que apunten al
tema. Una Mesa Redonda puede durar entre 15 y 45 minutos.

Corresponde, al moderador presentar a los participantes en la Mesa Redonda, introducir al
tema, coordinar la discusión y al final hacer una síntesis.

Los participantes en la Mesa Redonda deben ser personas versadas en el tema y que tengan
gracias a su preparación, a su experiencia práctica, o a las dos, diferentes puntos de vista
sobre el mismo.

La audiencia debe tener un conocimiento básico sobre el temas, e interés en su
profundización.


Procedimientos

El desarrollo de una Mesa Redonda implica:

Una etapa de planeación, en la cual se identifica el tema; se formula el propósito y los
objetivos; se analizan y se seleccionan los participantes bajo criterios de conocimiento,
experiencia e interés en el tema; se prevé la modalidad de procedimiento, es decir, si la
discusión es abierta o controlada mediante preguntas del moderador y se decide sobre el
tiempo de duración. Igualmente se prevén los materiales y ayudas requeridos.
Una etapa de desarrollo, en la cual se delimita el tema, se preparan en forma de guía algunas
preguntas y se elaboran los materiales.

Una etapa de ejecución, en la cual se conduce la Mesa Redonda. Generalmente, la audiencia
escucha, hace anotaciones y ofrece sus planteamientos en el foro.

Una etapa de Evaluación, en la cual se valora la estrategia, su pertinencia para el tema y sus
resultados en concordancia con sus propósitos y objetivos.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas

El conocimiento de diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema enriquece más que
uno solo.

Permite exponer a una audiencia diferentes puntos de vista sobre un tema como punto de
partida para su profundización.

La atmósfera de informalidad que generalmente tienen las Mesas Redondas estimulan el
interés por un tema.

Limitaciones

El moderador debe tener dotes de coordinador y debe ser capaz de orientar académicamente la
discusión.

No siempre es fácil encontrar las personas requeridas para el manejo de un tema y
particularmente para el logro de objetivos previstos.

El papel pasivo de la audiencia puede conducir a un desinterés de sus miembros.

Recomendaciones

Tratar de que la estrategia se acomode al tratamiento del tema y sea adecuada para el logro de
los objetivos previstos.

Seleccionar en forma adecuada el moderador.

Preparar a la audiencia de antemano para que tenga el nivel entrada requerido para el
tratamiento del tema.

Conducir en forma adecuada el foro terminal para lograr incorporar el resultado de la Mesa
Redonda a la temática general que se desarrolla en el curso.

Más contenido relacionado

PPTX
Creatividad y tipos de pensamientos
PPTX
Partes de un anteproyecto
PDF
Enlace 13 8_s
PPTX
Etica de bienes [autoguardado]
PPTX
PPSX
Mesa redonda
PPT
La Mesa Redonda
PPT
Bloque 2. Mesa redonda
Creatividad y tipos de pensamientos
Partes de un anteproyecto
Enlace 13 8_s
Etica de bienes [autoguardado]
Mesa redonda
La Mesa Redonda
Bloque 2. Mesa redonda

Similar a Mesa redonda (20)

PPT
mesa ¿cómo se hace? y para qué sirve hoy
DOCX
Mesa redonda
PPTX
Mesa redonda
PPT
Mesa redonda
PPTX
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
PPTX
( indestructibles )
PDF
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PPTX
PPT MESA REDONDA.pptx
PPTX
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
PPTX
La Mesa Redonda
PDF
Cmo se hace_una_mesa_redonda
PDF
Mesa redonda TEORÍA para alumnos secundaria.pdf
PPTX
Tec
PPTX
Mesa Redonda
DOCX
El debate
PPTX
Técnicas grupales
PPTX
Mesa redonda
PPTX
Mesa redonda
mesa ¿cómo se hace? y para qué sirve hoy
Mesa redonda
Mesa redonda
Mesa redonda
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
( indestructibles )
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PPT MESA REDONDA.pptx
Características de la Mesa redonda para segundo de secundaria
La Mesa Redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Mesa redonda TEORÍA para alumnos secundaria.pdf
Tec
Mesa Redonda
El debate
Técnicas grupales
Mesa redonda
Mesa redonda
Publicidad

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PPTX
PPTX
PDF
Cine recurso educativo
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
Bill nichols DOCUMENTAL
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos
Publicidad

Mesa redonda

  • 1. DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL: LA MESA REDONDA SOPORTE TEÓRICO PARA EVALUACIÓN DEL PRÓXIMO EVENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA. I ºMEDIOS: LOS CACHORROS DE MARIO VARGAS LLOSA Descripción La Mesa Redonda se caracteriza como una discusión más bien informal, entre tres y seis personas versadas sobre un tema determinado, frente a una audiencia. Generalmente, hay un moderador que orienta la discusión, admite la dirección de la discusión a través de preguntas del moderador. Generalmente, al terminar la Mesa Redonda se desarrolla un foro-discusión en asamblea que permite ampliar la información y clarificar los puntos que quedaron confusos. La Mesa Redonda se utiliza para identificar y clarificar problemas o temas de controversia; presentar a una audiencia el análisis de un objeto, un evento o una situación desde diferentes ángulos, identificar ventajas o desventajas de un proceso, estimular el interés en un tema e identificar direcciones de la opinión sobre algo. Una Mesa Redonda no admite discursos, sino intervenciones cortas, precisas que apunten al tema. Una Mesa Redonda puede durar entre 15 y 45 minutos. Corresponde, al moderador presentar a los participantes en la Mesa Redonda, introducir al tema, coordinar la discusión y al final hacer una síntesis. Los participantes en la Mesa Redonda deben ser personas versadas en el tema y que tengan gracias a su preparación, a su experiencia práctica, o a las dos, diferentes puntos de vista sobre el mismo. La audiencia debe tener un conocimiento básico sobre el temas, e interés en su profundización. Procedimientos El desarrollo de una Mesa Redonda implica: Una etapa de planeación, en la cual se identifica el tema; se formula el propósito y los objetivos; se analizan y se seleccionan los participantes bajo criterios de conocimiento, experiencia e interés en el tema; se prevé la modalidad de procedimiento, es decir, si la discusión es abierta o controlada mediante preguntas del moderador y se decide sobre el tiempo de duración. Igualmente se prevén los materiales y ayudas requeridos.
  • 2. Una etapa de desarrollo, en la cual se delimita el tema, se preparan en forma de guía algunas preguntas y se elaboran los materiales. Una etapa de ejecución, en la cual se conduce la Mesa Redonda. Generalmente, la audiencia escucha, hace anotaciones y ofrece sus planteamientos en el foro. Una etapa de Evaluación, en la cual se valora la estrategia, su pertinencia para el tema y sus resultados en concordancia con sus propósitos y objetivos. Ventajas y Limitaciones Ventajas El conocimiento de diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema enriquece más que uno solo. Permite exponer a una audiencia diferentes puntos de vista sobre un tema como punto de partida para su profundización. La atmósfera de informalidad que generalmente tienen las Mesas Redondas estimulan el interés por un tema. Limitaciones El moderador debe tener dotes de coordinador y debe ser capaz de orientar académicamente la discusión. No siempre es fácil encontrar las personas requeridas para el manejo de un tema y particularmente para el logro de objetivos previstos. El papel pasivo de la audiencia puede conducir a un desinterés de sus miembros. Recomendaciones Tratar de que la estrategia se acomode al tratamiento del tema y sea adecuada para el logro de los objetivos previstos. Seleccionar en forma adecuada el moderador. Preparar a la audiencia de antemano para que tenga el nivel entrada requerido para el tratamiento del tema. Conducir en forma adecuada el foro terminal para lograr incorporar el resultado de la Mesa Redonda a la temática general que se desarrolla en el curso.