6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
MESOPOTAMIA
Juan Soto1ºESO
Mesopotamia se creó junto a dos grandes ríos,
y por eso se llama civilizacion fluvial
MESOPOTAMIA
Mesopotamia estaba ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates
LOCALIZACIÓN: entre los ríos Tigris y Éufrates Dos grandes regiones:
 La Baja Mesopotamia ocupada por SUMER Y AKAD
 La Alta Mesopotamia ocupada por ASIRIA
EJE CRONOLÓGICO
LOS SUMERIOS.
3500 a.C. al 2300 a.C.
• Se sitúan en la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates.
• Vivían en ciudades-estado gobernadas por un rey -
sacerdote.
• El centro político y religioso era el templo que tenía mucha.
riquezas (tierras, cobro de impuestos...).
• Inventan la escritura.
• Ciudades importantes: Ur, Eridú Lagash. Uruk.
Los acadios (2300-2140a.C.).
• Procedían de Acad (centro de Mesopotamia).
• Conquistaron a los sumerios con el rey Sargón I y formaron un imperio.
• Uno de sus reyes será Naram-Sin.
Los babilonios (1830-1530a.C.).
• Se asentaron entre los territorios sumerio y acadio.
• Formaron un gran imperio con el rey Hammurabi quien
elaboró el primer código de leyes escritas.
Recogeel código deHammurabi.
-Primera recopilación de leyesde la Historia.
Los asirios (1530-1200a.C.y932 al 625a.C.).
• Habitaban la alta Mesopotamia.
• Era un pueblo guerrero que usaba el hierro.
• En tiempos del rey Assurbanipal II (siglo VII a.C.) dominó toda Mesopotamia y Egipto.
• Ciudades importantes fueron Assur y Nínive.
Los persas.
Procedían de la meseta del actual Irán y formarán un gran imperio.
Su rey Ciro “el grande” conquistó en el año 539 Mesopotamia.
El rey Cambises II se apoderará de Egipto (siglo VI a.C.)
El rey persa Darío se enfrentará a los griegos en la "guerras médicas" (siglo V a.C.).
Organizaciónpolítica yeconómica.
• El centro de poder de las ciudades-estado era el templo dirigido por un
príncipe-sacerdote llamado Patesi:
Más tarde el patesi acabó adoptando el título de “rey” dejando el poder
religioso en manos de los sacerdotes
• Comopríncipe:
• Gobierna la ciudad,
• Administra justicia,
• Contrata el sistema deriego
• Dirije ladefensa.
• Comosacerdote:
• Dirige el culto alos dioses
• Cuidadel templo y de susbienes.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Mesopotamia
• La sociedad fue siendo cada vez más jerarquizada.
• LA MINORÍA PRIVILEGIADA
(el rey y su familia, nobles, sacerdotes, funcionarios y ejercito)
• LA MAYORÍA SOMETIDA
(campesinos, artesanos y pequeños comerciantes que pagan impuestos).
• Los Reyes (tienen el poder político, religioso y militar).
DOS GRANDES GRUPOS SOCIALES:
COMERCIANTES
FUNCIONARIOS
(ESCRIBAS)
ARTESANOS
CAMPESINOS
ESCLAVOS
REY Y SU FAMILIA ALTOS
FUNCIONARIOS SACERDOTES
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Mesopotamia
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Palmera datilera
Núcleo urbano
Dique
Poblado 1
agrícola |
Árbol
es
frutale
s
Camino
Fabrica
ción de
ladrillos
Establo
i Campos S
cultivados
Aves de
corral
Canal de
riego
Ganado
Puente de troncos de
palmera
Arado de
bueyes
LA RELIGIÓN MESOPOTÁMICA
Erapoliteísta (varios dioses).
• Cada ciudad tenía un dios protector.
• Los dioses se representan como personas humanas.
• Diosesimportantes fueron Anu, Enlil, Marduke Isthar.
• Los templos eran considerados las casas de los dioses en la Tierra.
• Era una religión pesimista.
• No existía premio o castigo en el más allá después de la
muerte.
• Inventaron la bóveda, el arco y las rampas.
APORTACIONES DE MESOPOTAMIA A LA HUMANIDAD.
• Los sumerios inventaron la escritura cuneiforme.
• El horóscopo y los signos del zodíaco.
• Dividieron la semana en 7 días.
• Conocimientos matemáticos como la multiplicación y la división.
• Sistema sexagesimal (circunferencia)
ZIGURAT DEL REY UR-URNAMMU
Un zigurat es un templo de la antigua
Mesopotamia que tiene la forma de pirámide
escalonada.
LA PUERTA DE ISTHAR del PALACIO DE NABUCODONOSOR EN BABILONIA
PUERTA DE ISTHAR,
LADRILLO VIDRIADO.
Período sumerio-babilónico.
LA ESCULTURA
Características:
• Esculturas de pequeño tamañode bultoredondo
o en relieve.
• Desproporción delcuerpo.
• Figuras frontales. Engrupo estánjerarquizadas.
• Figuras en actitudorante.
PATESI GUDEA DE LAGASH
 Características:
. Hieratismo en las figurashumanas.
. Gran realismoy naturalismoen lasfigurasde animales.
. Dominanlasescenaspalaciegas,de cazay guerra.
RELIEVES
Período asirio.
Mesopotamia
BABILONIA.
JARDINESCOLGANTES

Más contenido relacionado

PPT
Mesopotamia
ODP
Los sumerios
PPTX
Mesopotamia
PPT
Civilizacion de mesopotamica
PPT
Prehistoria
PPT
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
PDF
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Mesopotamia
Los sumerios
Mesopotamia
Civilizacion de mesopotamica
Prehistoria
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO

La actualidad más candente (20)

PPT
Mesopotamia
PPSX
Antiguo Egipto. 1ºESO
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Civilizacion sumeria
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
PDF
Mesopotamia y Egipto
PPT
Civilización Egipcia
PPT
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
PPTX
Origen de roma
PPT
Mesopotamia
PPTX
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
PPT
CivilizacióN Minoica
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
PPTX
2.civilización minóica
PPTX
1º de ESO - Tema 13 - Roma
PPTX
Los sumerios
Mesopotamia
Antiguo Egipto. 1ºESO
Mesopotamia
Civilizacion sumeria
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Mesopotamia y Egipto
Civilización Egipcia
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Origen de roma
Mesopotamia
Tema 10 mesopotamia y egipto. demos ed. vicens vives
CivilizacióN Minoica
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
El antiguo egipto
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
2.civilización minóica
1º de ESO - Tema 13 - Roma
Los sumerios
Publicidad

Similar a Mesopotamia (20)

PPTX
Mesopotamia
PPT
Power point mesopotamia_listosi
PDF
Mesopotamia listo
PPTX
mesopotania.pptx
PPT
Mesopotamia, estructura social y organización
DOCX
MESOPOTAMIA sexto.docx
PPT
Mesopotamia
PPTX
Mesopotamia
PDF
Tema 7. mesopotamia
PPTX
Mesopotamia de sexto
DOCX
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
PPTX
e ely.pptx
PPS
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
PPT
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
PPT
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
PPT
Civilizaciones Fluviales_La Antigua Mesopotamia.ppt
PDF
Las grandes Civilizaciones Antiguas
PPTX
MESOPOTAMIA presentacion pra trea de histria
PPT
Mesopotamia2
PPT
Mesopotamia2
Mesopotamia
Power point mesopotamia_listosi
Mesopotamia listo
mesopotania.pptx
Mesopotamia, estructura social y organización
MESOPOTAMIA sexto.docx
Mesopotamia
Mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
Mesopotamia de sexto
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
e ely.pptx
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, civilización fluvial
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones Fluviales_La Antigua Mesopotamia.ppt
Las grandes Civilizaciones Antiguas
MESOPOTAMIA presentacion pra trea de histria
Mesopotamia2
Mesopotamia2
Publicidad

Más de nitogusanito (20)

PPTX
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
PPTX
Santa sofia
PPTX
Imperio bizantino
PPTX
El inicio de la edad media
PPTX
Tema 1 la actividad cientifica
PPTX
Tema 1 magnitudes
PPTX
Laboratorio1
PPTX
Madera y papel
PPTX
Invertebrados1ESO
PPT
El antiguo Egipto
PPT
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
PPT
Sociedad antiguo Egipto
PPTX
Los mensajes personales
PPTX
Funcion literaria
PPTX
lexema y familias lexicas
PPTX
El adjetivo
PPTX
Determinantes
PPTX
Ortografia b o v
PPTX
Relacion plantas
PPTX
Organos vegetales
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Santa sofia
Imperio bizantino
El inicio de la edad media
Tema 1 la actividad cientifica
Tema 1 magnitudes
Laboratorio1
Madera y papel
Invertebrados1ESO
El antiguo Egipto
El Arte y la arquitectura en el antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
Los mensajes personales
Funcion literaria
lexema y familias lexicas
El adjetivo
Determinantes
Ortografia b o v
Relacion plantas
Organos vegetales

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Mesopotamia

  • 2. Mesopotamia se creó junto a dos grandes ríos, y por eso se llama civilizacion fluvial
  • 4. Mesopotamia estaba ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates
  • 5. LOCALIZACIÓN: entre los ríos Tigris y Éufrates Dos grandes regiones:  La Baja Mesopotamia ocupada por SUMER Y AKAD  La Alta Mesopotamia ocupada por ASIRIA
  • 7. LOS SUMERIOS. 3500 a.C. al 2300 a.C. • Se sitúan en la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates. • Vivían en ciudades-estado gobernadas por un rey - sacerdote. • El centro político y religioso era el templo que tenía mucha. riquezas (tierras, cobro de impuestos...). • Inventan la escritura. • Ciudades importantes: Ur, Eridú Lagash. Uruk.
  • 8. Los acadios (2300-2140a.C.). • Procedían de Acad (centro de Mesopotamia). • Conquistaron a los sumerios con el rey Sargón I y formaron un imperio. • Uno de sus reyes será Naram-Sin.
  • 9. Los babilonios (1830-1530a.C.). • Se asentaron entre los territorios sumerio y acadio. • Formaron un gran imperio con el rey Hammurabi quien elaboró el primer código de leyes escritas. Recogeel código deHammurabi. -Primera recopilación de leyesde la Historia.
  • 10. Los asirios (1530-1200a.C.y932 al 625a.C.). • Habitaban la alta Mesopotamia. • Era un pueblo guerrero que usaba el hierro. • En tiempos del rey Assurbanipal II (siglo VII a.C.) dominó toda Mesopotamia y Egipto. • Ciudades importantes fueron Assur y Nínive.
  • 11. Los persas. Procedían de la meseta del actual Irán y formarán un gran imperio. Su rey Ciro “el grande” conquistó en el año 539 Mesopotamia. El rey Cambises II se apoderará de Egipto (siglo VI a.C.) El rey persa Darío se enfrentará a los griegos en la "guerras médicas" (siglo V a.C.).
  • 12. Organizaciónpolítica yeconómica. • El centro de poder de las ciudades-estado era el templo dirigido por un príncipe-sacerdote llamado Patesi: Más tarde el patesi acabó adoptando el título de “rey” dejando el poder religioso en manos de los sacerdotes • Comopríncipe: • Gobierna la ciudad, • Administra justicia, • Contrata el sistema deriego • Dirije ladefensa. • Comosacerdote: • Dirige el culto alos dioses • Cuidadel templo y de susbienes.
  • 13. ORGANIZACIÓN SOCIAL Mesopotamia • La sociedad fue siendo cada vez más jerarquizada. • LA MINORÍA PRIVILEGIADA (el rey y su familia, nobles, sacerdotes, funcionarios y ejercito) • LA MAYORÍA SOMETIDA (campesinos, artesanos y pequeños comerciantes que pagan impuestos). • Los Reyes (tienen el poder político, religioso y militar). DOS GRANDES GRUPOS SOCIALES:
  • 14. COMERCIANTES FUNCIONARIOS (ESCRIBAS) ARTESANOS CAMPESINOS ESCLAVOS REY Y SU FAMILIA ALTOS FUNCIONARIOS SACERDOTES LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.
  • 17. Palmera datilera Núcleo urbano Dique Poblado 1 agrícola | Árbol es frutale s Camino Fabrica ción de ladrillos Establo i Campos S cultivados Aves de corral Canal de riego Ganado Puente de troncos de palmera Arado de bueyes
  • 18. LA RELIGIÓN MESOPOTÁMICA Erapoliteísta (varios dioses). • Cada ciudad tenía un dios protector. • Los dioses se representan como personas humanas. • Diosesimportantes fueron Anu, Enlil, Marduke Isthar. • Los templos eran considerados las casas de los dioses en la Tierra. • Era una religión pesimista. • No existía premio o castigo en el más allá después de la muerte.
  • 19. • Inventaron la bóveda, el arco y las rampas. APORTACIONES DE MESOPOTAMIA A LA HUMANIDAD. • Los sumerios inventaron la escritura cuneiforme. • El horóscopo y los signos del zodíaco. • Dividieron la semana en 7 días. • Conocimientos matemáticos como la multiplicación y la división. • Sistema sexagesimal (circunferencia)
  • 20. ZIGURAT DEL REY UR-URNAMMU Un zigurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de pirámide escalonada.
  • 21. LA PUERTA DE ISTHAR del PALACIO DE NABUCODONOSOR EN BABILONIA PUERTA DE ISTHAR, LADRILLO VIDRIADO.
  • 22. Período sumerio-babilónico. LA ESCULTURA Características: • Esculturas de pequeño tamañode bultoredondo o en relieve. • Desproporción delcuerpo. • Figuras frontales. Engrupo estánjerarquizadas. • Figuras en actitudorante. PATESI GUDEA DE LAGASH  Características: . Hieratismo en las figurashumanas. . Gran realismoy naturalismoen lasfigurasde animales. . Dominanlasescenaspalaciegas,de cazay guerra. RELIEVES Período asirio.