SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Municipalidades de Ciudades No Principales con
menos de 500 Viviendas Urbanas
Meta al 31 de julio de 2015
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y
Modernización Municipal
Marzo, 2015
META 16:
Mejora de la gestión del empadronamiento sustentado en la
planificación y calidad de la información a cargo de las
Unidades Locales de Focalización (ULF).
2
Municipalidades de Ciudades No Principales con
menos de 500 Viviendas Urbanas
INSTRUCTIVO
1. ¿Qué municipalidades deben cumplir esta meta?
Las Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas, clasificadas
de acuerdo a lo establecido en el Anexo Nº 01 del Decreto Supremo N° 033-2015-EF.
2. ¿Hasta qué fecha tienen las municipalidades para implementar la meta?
Las municipalidades deben cumplir con esta meta hasta el 31 de julio de 2015.
3. ¿Qué implica cumplir la meta?
Para cumplir la meta, las municipalidades deberán cumplir con realizar las siguientes dos
actividades:
Primera Actividad
Designación y/o ratificación del Responsable de la Unidad Local de Focalización1
(ULF).
Designación/ratificación2
del responsable de la Unidad Local de Focalización (ULE) mediante una
resolución de alcaldía, la cual debe ser remitida a la Unidad Central de Focalización (UCF) (Av.
Paseo de la República N° 3101 – San Isidro – Lima) hasta el 30 de abril de 2015.
Segunda Actividad
Empadronamiento, digitación y remisión de la información bajo estándares de calidad.
Empadronamiento. Cumplir con el 90% de la meta de empadronamiento establecida por la UCF a
través de la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Para la realización de esta
actividad la UCF definirá, cuantificará y pondrá en conocimiento el número de hogares a
empadronar para el año 2015, a través de la web: www.sisfoh.gob.pe y mediante correo
electrónico a los responsables de las ULE. El número de hogares meta a empadronar para cada
municipalidad será publicado en el mes de marzo de 2015.
Digitación. Una vez obtenidas las fichas de empadronamiento, se debe digitar las FSU en el
Aplicativo vigente de SISFOH. Para cumplir la meta es necesario que el 50% de las FSU recogidas
1
Entiéndase que al mencionarse a la “Unidad(es) Local(es) de Focalización” se refiere a la “Unidad(es) Local(es) de
Empadronamiento”, conforme a la nueva denominación aprobada por el Titular del Sector mediante la Resolución
Ministerial N° 023-2015-MIDIS, emitida con posterioridad a la emisión del Decreto Supremo N° 033-2015-EF.
2
Si el funcionario ya tiene designación no es necesario emitir otra resolución de alcaldía; tan sólo informarlo a la UCF de
manera formal.
META 16: Mejora de la gestión del empadronamiento sustentado
en la planificación y calidad de la información a cargo de las
Unidades Locales de Focalización (ULF).
3
Municipalidades de Ciudades No Principales con
menos de 500 Viviendas Urbanas
sean consistentes. Para confirmar la situación de los municipios respecto a esta meta, el SISFOH
publicará mensualmente en su web los avances registrados en su sistema. Su última publicación
previa a la evaluación final se podrá realizar hasta el 26 de junio.
Remisión. Remitir el archivo digital de las FSU en medio magnético (CD) a la UCF con Oficio
dirigido a la Coordinadora General de la UCF, sito en Av. Paseo de la República N° 3101 - San
Isidro, Lima - Perú o en versión digital al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe.
La remisión de la información empadronada y digitada deberá ajustarse a los plazos establecidos
en la Directiva N° 001-2015 – MIDIS, la cual regula la operatividad del Sistema de Focalización de
Hogares (SISFOH), donde se precisa que el plazo máximo de atención desde la presentación de la
solicitud del ciudadano hasta la remisión de la información de la ULE a la UCF deberá ser no
mayor a 25 días hábiles.
Toda información sujeta a evaluación será recibida por la UCF hasta el 31 de julio de 2015.
La evaluación de la meta implica la determinación de una calificación cuantitativa del nivel de
cumplimiento por municipalidad acorde al siguiente cuadro:
CUADRO DE ACTIVIDADES Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO
ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES PUNTAJE
Actividad 1. Designación y/o
ratificación del responsable de la
Unidad Local de Focalización (ULF).
Presentar resolución de alcaldía que designa
al responsable de la ULF hasta el 30 de abril
de 2015.
20
Actividad 2. Empadronamiento,
digitación y remisión de la información
bajo estándares de calidad según lo
establecido en la Directiva N° 001-
2015-MIDIS.
Realizar el 90% de la meta de
empadronamiento establecida por la Unidad
Central de Focalización (UCF) con un mínimo
de 50% de consistencia de las Fichas
Socioeconómicas Únicas (FSU) recogidas.
60
PUNTAJE MÍNIMO PARA CUMPLIR LA META 80 PUNTOS
Actividad 3. Calidad de la información
contenida en las FSU según lo
establecido en la Directiva N° 001-
2015-MIDIS
Realizar el 90% de la meta de
empadronamiento establecida por la UCF con
un mínimo de 65% de consistencia de las FSU
recogidas.
5
Realizar el 90% de la meta de
empadronamiento establecida por la UCF con
un mínimo de 80% de consistencia de las FSU
recogidas.
5
Realizar el 90% de la meta de
empadronamiento establecida por la UCF con
un mínimo de 95% de consistencia de las FSU
recogidas.
10
PUNTAJE MÁXIMO
100
PUNTOS
4
Municipalidades de Ciudades No Principales con
menos de 500 Viviendas Urbanas
4. ¿Cómo se verifica el cumplimiento de la meta?
La verificación del cumplimiento de la meta será realizada por la Unidad Central de Focalización
(UCF) adscrita a la Dirección General de Gestión de Usuarios (DGGU) del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social. Para estos efectos, la UCF revisará el sistema informático vigente de SISFOH y
cotejará el cumplimiento de lo antes señalado. La UCF remitirá a la Dirección General de
Presupuesto Público (DGPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un informe que
detallará el cumplimiento de la meta por parte de cada municipalidad.
Es una potestad de la UCF verificar in situ, en cualquier momento y sin necesidad de previa
coordinación, la información suministrada por la municipalidad para el cumplimiento de la meta.
La verificación positiva o negativa será considerada para la determinación de los resultados del
cumplimiento de la meta.
5
Municipalidades de Ciudades No Principales con
menos de 500 Viviendas Urbanas
5. Contactos para la atención de consultas
Para cualquier consulta, pueden comunicarse con el equipo de trabajo descrito en la siguiente
tabla:
SEDE
NOMBRE Y
APELLIDOS
CARGO /RESPONSABILIDAD TELÉFONOS E-MAIL
UCF sede
central –
Lima
Claudia
Benavides
Vizcarra
Coordinadora General UCF. Anexo 1020 cbenavides@midis.gob.pe
Ricardo Córdova
Córdova
Responsable del Área de
Procesamiento y Calidad de la
Información.
01 - 6318000
(1753)
rcordova@sisfoh.gob.pe
José Luis Peña
Especialista en Metodologías y
Responsable (e) del Área de
Fortalecimiento de Capacidades y
Supervisión a las ULE.
01 - 6318000
(1779)
jpenav@midis.gob.pe
Manuel Moreno
Medina
Coordinador Regional
MACROREGIÓN NORTE:
Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad y Cajamarca.
#994423696 mmoreno@sisfoh.gob.pe
Lucía Calderón
Coordinadora Regional
MACROREGIÓN CENTRO: Ancash,
Huánuco, Pasco, Junín y Lima
#994431907 lcalderon@sisfoh.gob.pe
Jhonatan Neyra
Coordinador Regional
MACROREGIÓN ORIENTE:
Loreto, Amazonas, San Martín y
Ucayali
#984061997 jneyra@sisfoh.gob.pe
Teodoro Huarachi
Coordinador Regional
MACROREGIÓN CENTRO SUR:
Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac, Cusco y Madre de Dios.
#984064091 thuarachi@sisfoh.gob.pe
Libertad Ajalla
Coordinadora Regional
MACROREGIÓN SUR: Ica
Arequipa, Puno, Moquegua y
Tacna.
#994423491 lajalla@sisfoh.gob.pe
6
Municipalidades de Ciudades No Principales con
menos de 500 Viviendas Urbanas
ASISTENCIA
TÉCNICA EN
REGIONES
NOMBRES Y
APELLIDOS
REGIÓN PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA
Y CAPACITACIÓN
CORREO ELECTRÓNICO
Pedro Quineche
Carreño
Ancash pquineche@sisfoh.gob.pe
Cesar Sulca Vega Ayacucho csulca@sisfoh.gob.pe
María Del Rosario
Vera Bellido
Arequipa mdelrosariovera@sisfoh.gob.pe
Mariela Ojeda
Rojas
Cajamarca mojeda@sisfoh.gob.pe
Cesar Gonzales
Vega
Cusco / Madre de Dios cgonzales@sisfoh.gob.pe
Rosario Socorro
Estela Valdiviezo
Huánuco / Ucayali restela@sisfoh.gob.pe
Cesar Rubén
Ramos Yauri
Huancavelica / Apurímac cramos@sisfoh.gob.pe
Alejandro
Fernando Huamán
Ayala
Ica / Moquegua / Tacna ahuaman@sisfoh.gob.pe
Carmen Guiliana
Hernández Toro
Junín /Pasco chernandez@sisfoh.gob.pe
Grovert Gustavo
Vega Córdova
La Libertad gvega@sisfoh.gob.pe
Carlos Rolando
Benites Llontop
Lambayeque /Amazonas cbenites@sisfoh.gob.pe
Jorge Salas Arenas Lima Metropolitana / Lima Prov. jsalas@sisfoh.gob.pe
Johnny Miller Ruiz
Vásquez
Loreto jruiz@sisfoh.gob.pe
Sergio Draucin
Lazo García
Zabaleta
Piura / Tumbes slazo@sisfoh.gob.pe
Juan Carlos
Choque Poma
Puno jchoque@sisfoh.gob.pe
Percy Tello
Tapullima
San Martin ptello@sisfoh.gob.pe

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion metodologia sisben III
PPT
Resolucion 3778 de 2011 sisben iii puntos de corte - consultorsalud
PPSX
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
PDF
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
PDF
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
PDF
Bopbur 2015-074-anuncio-201502926
PDF
Rd 022 2016_ef5001 meta 7
PDF
CUARTO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO MECI.
Presentacion metodologia sisben III
Resolucion 3778 de 2011 sisben iii puntos de corte - consultorsalud
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Bopbur 2015-074-anuncio-201502926
Rd 022 2016_ef5001 meta 7
CUARTO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO MECI.

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan distrital de seguridad ciudadana 2012 surco
PDF
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
PDF
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
PPT
Presentación senplades 09 de noviembre
PPTX
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
PDF
9ee6bd383ebe8398b286779b4503c7fd
PPTX
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
PDF
20182010037202 respuesta mfa
PDF
Modif
PPT
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
PDF
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
PDF
Informe de rendición de cuentas DMQ año 2016
PPTX
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
PPTX
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
DOC
Recaudacion 2011 np
PDF
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
PDF
3afb3acab0291cc5132ca6b8b7340375
PDF
Hauteskunde Autonomikoak: boto aurreikuspena / Elecciones Autonómicas: previs...
Plan distrital de seguridad ciudadana 2012 surco
Rendición de Cuentas FISDL - COMURES 2010
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
Presentación senplades 09 de noviembre
Rendición Pública de Cuentas. Final 2015 - Inicial 2016
9ee6bd383ebe8398b286779b4503c7fd
Formulación Presupuestaria 2016 - Fase III Transición Transparente Municipal
20182010037202 respuesta mfa
Modif
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Informe de rendición de cuentas DMQ año 2016
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Adecuación de la herramienta de costeo de evaluación de necesidades a instrum...
Recaudacion 2011 np
Convocatoria Abierta ANSPE Valle del Cauca.
3afb3acab0291cc5132ca6b8b7340375
Hauteskunde Autonomikoak: boto aurreikuspena / Elecciones Autonómicas: previs...
Publicidad

Similar a Meta 16 sisfoh_tipo_d_27032015 (15)

DOC
3RO-Modelo_de_plan_trabajo_ULF2013vv.doc
DOCX
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PPTX
PPT PRESENTACION PI 2024 - Tramo I.pptx
PPTX
SISFOH-ULE-MDLO.pptx
PPTX
diapositivas sisfoh.pptx
PDF
Sistema de focalización de hogares _ sisfosh
PPTX
sigof.sisfoh.gob.pe_consulta_hogares_ULE_busqueda_print.php (1).pptx
DOC
Propuestas línea 6 Plan de Desarrollo Unidad de Apoyo Concejal Michel Maya
PDF
Boletín de oferta no.44 resa urbano
PDF
Boletín de oferta no.44 - ReSa Urbano
PDF
MININTER_meta1_2022.pdf
PDF
Plan de Gobierno Mary Morales Alfaro
PPT
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
PPT
Diversidad de las familias 2012
PPTX
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
3RO-Modelo_de_plan_trabajo_ULF2013vv.doc
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PPT PRESENTACION PI 2024 - Tramo I.pptx
SISFOH-ULE-MDLO.pptx
diapositivas sisfoh.pptx
Sistema de focalización de hogares _ sisfosh
sigof.sisfoh.gob.pe_consulta_hogares_ULE_busqueda_print.php (1).pptx
Propuestas línea 6 Plan de Desarrollo Unidad de Apoyo Concejal Michel Maya
Boletín de oferta no.44 resa urbano
Boletín de oferta no.44 - ReSa Urbano
MININTER_meta1_2022.pdf
Plan de Gobierno Mary Morales Alfaro
Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes
Diversidad de las familias 2012
Reporte al Formulario Único Territorial (FUT)
Publicidad

Más de Juan Martin Sanchez Rodriguez (8)

PDF
M1 s1 5_estudio_impacto_social_economico_del_consumo_de_drogas_en_peru
PDF
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
PDF
PDF
PDF
Minsa cpvc tipo_d_2015
PDF
la educacion en el peru.
PDF
B 53562 13 fasciculo proyecto web
M1 s1 5_estudio_impacto_social_economico_del_consumo_de_drogas_en_peru
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
Minsa cpvc tipo_d_2015
la educacion en el peru.
B 53562 13 fasciculo proyecto web

Meta 16 sisfoh_tipo_d_27032015

  • 1. 1 Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas Meta al 31 de julio de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Marzo, 2015 META 16: Mejora de la gestión del empadronamiento sustentado en la planificación y calidad de la información a cargo de las Unidades Locales de Focalización (ULF).
  • 2. 2 Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas INSTRUCTIVO 1. ¿Qué municipalidades deben cumplir esta meta? Las Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas, clasificadas de acuerdo a lo establecido en el Anexo Nº 01 del Decreto Supremo N° 033-2015-EF. 2. ¿Hasta qué fecha tienen las municipalidades para implementar la meta? Las municipalidades deben cumplir con esta meta hasta el 31 de julio de 2015. 3. ¿Qué implica cumplir la meta? Para cumplir la meta, las municipalidades deberán cumplir con realizar las siguientes dos actividades: Primera Actividad Designación y/o ratificación del Responsable de la Unidad Local de Focalización1 (ULF). Designación/ratificación2 del responsable de la Unidad Local de Focalización (ULE) mediante una resolución de alcaldía, la cual debe ser remitida a la Unidad Central de Focalización (UCF) (Av. Paseo de la República N° 3101 – San Isidro – Lima) hasta el 30 de abril de 2015. Segunda Actividad Empadronamiento, digitación y remisión de la información bajo estándares de calidad. Empadronamiento. Cumplir con el 90% de la meta de empadronamiento establecida por la UCF a través de la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Para la realización de esta actividad la UCF definirá, cuantificará y pondrá en conocimiento el número de hogares a empadronar para el año 2015, a través de la web: www.sisfoh.gob.pe y mediante correo electrónico a los responsables de las ULE. El número de hogares meta a empadronar para cada municipalidad será publicado en el mes de marzo de 2015. Digitación. Una vez obtenidas las fichas de empadronamiento, se debe digitar las FSU en el Aplicativo vigente de SISFOH. Para cumplir la meta es necesario que el 50% de las FSU recogidas 1 Entiéndase que al mencionarse a la “Unidad(es) Local(es) de Focalización” se refiere a la “Unidad(es) Local(es) de Empadronamiento”, conforme a la nueva denominación aprobada por el Titular del Sector mediante la Resolución Ministerial N° 023-2015-MIDIS, emitida con posterioridad a la emisión del Decreto Supremo N° 033-2015-EF. 2 Si el funcionario ya tiene designación no es necesario emitir otra resolución de alcaldía; tan sólo informarlo a la UCF de manera formal. META 16: Mejora de la gestión del empadronamiento sustentado en la planificación y calidad de la información a cargo de las Unidades Locales de Focalización (ULF).
  • 3. 3 Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas sean consistentes. Para confirmar la situación de los municipios respecto a esta meta, el SISFOH publicará mensualmente en su web los avances registrados en su sistema. Su última publicación previa a la evaluación final se podrá realizar hasta el 26 de junio. Remisión. Remitir el archivo digital de las FSU en medio magnético (CD) a la UCF con Oficio dirigido a la Coordinadora General de la UCF, sito en Av. Paseo de la República N° 3101 - San Isidro, Lima - Perú o en versión digital al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe. La remisión de la información empadronada y digitada deberá ajustarse a los plazos establecidos en la Directiva N° 001-2015 – MIDIS, la cual regula la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), donde se precisa que el plazo máximo de atención desde la presentación de la solicitud del ciudadano hasta la remisión de la información de la ULE a la UCF deberá ser no mayor a 25 días hábiles. Toda información sujeta a evaluación será recibida por la UCF hasta el 31 de julio de 2015. La evaluación de la meta implica la determinación de una calificación cuantitativa del nivel de cumplimiento por municipalidad acorde al siguiente cuadro: CUADRO DE ACTIVIDADES Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES PUNTAJE Actividad 1. Designación y/o ratificación del responsable de la Unidad Local de Focalización (ULF). Presentar resolución de alcaldía que designa al responsable de la ULF hasta el 30 de abril de 2015. 20 Actividad 2. Empadronamiento, digitación y remisión de la información bajo estándares de calidad según lo establecido en la Directiva N° 001- 2015-MIDIS. Realizar el 90% de la meta de empadronamiento establecida por la Unidad Central de Focalización (UCF) con un mínimo de 50% de consistencia de las Fichas Socioeconómicas Únicas (FSU) recogidas. 60 PUNTAJE MÍNIMO PARA CUMPLIR LA META 80 PUNTOS Actividad 3. Calidad de la información contenida en las FSU según lo establecido en la Directiva N° 001- 2015-MIDIS Realizar el 90% de la meta de empadronamiento establecida por la UCF con un mínimo de 65% de consistencia de las FSU recogidas. 5 Realizar el 90% de la meta de empadronamiento establecida por la UCF con un mínimo de 80% de consistencia de las FSU recogidas. 5 Realizar el 90% de la meta de empadronamiento establecida por la UCF con un mínimo de 95% de consistencia de las FSU recogidas. 10 PUNTAJE MÁXIMO 100 PUNTOS
  • 4. 4 Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas 4. ¿Cómo se verifica el cumplimiento de la meta? La verificación del cumplimiento de la meta será realizada por la Unidad Central de Focalización (UCF) adscrita a la Dirección General de Gestión de Usuarios (DGGU) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Para estos efectos, la UCF revisará el sistema informático vigente de SISFOH y cotejará el cumplimiento de lo antes señalado. La UCF remitirá a la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un informe que detallará el cumplimiento de la meta por parte de cada municipalidad. Es una potestad de la UCF verificar in situ, en cualquier momento y sin necesidad de previa coordinación, la información suministrada por la municipalidad para el cumplimiento de la meta. La verificación positiva o negativa será considerada para la determinación de los resultados del cumplimiento de la meta.
  • 5. 5 Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas 5. Contactos para la atención de consultas Para cualquier consulta, pueden comunicarse con el equipo de trabajo descrito en la siguiente tabla: SEDE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO /RESPONSABILIDAD TELÉFONOS E-MAIL UCF sede central – Lima Claudia Benavides Vizcarra Coordinadora General UCF. Anexo 1020 cbenavides@midis.gob.pe Ricardo Córdova Córdova Responsable del Área de Procesamiento y Calidad de la Información. 01 - 6318000 (1753) rcordova@sisfoh.gob.pe José Luis Peña Especialista en Metodologías y Responsable (e) del Área de Fortalecimiento de Capacidades y Supervisión a las ULE. 01 - 6318000 (1779) jpenav@midis.gob.pe Manuel Moreno Medina Coordinador Regional MACROREGIÓN NORTE: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. #994423696 mmoreno@sisfoh.gob.pe Lucía Calderón Coordinadora Regional MACROREGIÓN CENTRO: Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y Lima #994431907 lcalderon@sisfoh.gob.pe Jhonatan Neyra Coordinador Regional MACROREGIÓN ORIENTE: Loreto, Amazonas, San Martín y Ucayali #984061997 jneyra@sisfoh.gob.pe Teodoro Huarachi Coordinador Regional MACROREGIÓN CENTRO SUR: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios. #984064091 thuarachi@sisfoh.gob.pe Libertad Ajalla Coordinadora Regional MACROREGIÓN SUR: Ica Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. #994423491 lajalla@sisfoh.gob.pe
  • 6. 6 Municipalidades de Ciudades No Principales con menos de 500 Viviendas Urbanas ASISTENCIA TÉCNICA EN REGIONES NOMBRES Y APELLIDOS REGIÓN PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO Pedro Quineche Carreño Ancash pquineche@sisfoh.gob.pe Cesar Sulca Vega Ayacucho csulca@sisfoh.gob.pe María Del Rosario Vera Bellido Arequipa mdelrosariovera@sisfoh.gob.pe Mariela Ojeda Rojas Cajamarca mojeda@sisfoh.gob.pe Cesar Gonzales Vega Cusco / Madre de Dios cgonzales@sisfoh.gob.pe Rosario Socorro Estela Valdiviezo Huánuco / Ucayali restela@sisfoh.gob.pe Cesar Rubén Ramos Yauri Huancavelica / Apurímac cramos@sisfoh.gob.pe Alejandro Fernando Huamán Ayala Ica / Moquegua / Tacna ahuaman@sisfoh.gob.pe Carmen Guiliana Hernández Toro Junín /Pasco chernandez@sisfoh.gob.pe Grovert Gustavo Vega Córdova La Libertad gvega@sisfoh.gob.pe Carlos Rolando Benites Llontop Lambayeque /Amazonas cbenites@sisfoh.gob.pe Jorge Salas Arenas Lima Metropolitana / Lima Prov. jsalas@sisfoh.gob.pe Johnny Miller Ruiz Vásquez Loreto jruiz@sisfoh.gob.pe Sergio Draucin Lazo García Zabaleta Piura / Tumbes slazo@sisfoh.gob.pe Juan Carlos Choque Poma Puno jchoque@sisfoh.gob.pe Percy Tello Tapullima San Martin ptello@sisfoh.gob.pe