SlideShare una empresa de Scribd logo
El Peruano@Agencia_Andina andina.noticias
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
DIRECTOR (e):
FÉLIX ALBERTO
PAZ QUIROZ
4 SECCIONES
CUERPO PERIODÍSTICO
BOLETÍN OFICIAL
NORMAS LEGALES
SEPARATA ESPECIAL
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN
PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN
PRECIO: S/. 2.00
AÑO: 189 / Nº 24774DIARIO OFICIAL
JUEVES 9
DE ABRIL DE 2015
Gabinetesiguetrabajando El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabezó ayer la sesión 283 del Consejo
de Ministros, la primera bajo la conducción de Pedro Cateriano como jefe del Gabinete. [Pág. 2]
ECONOMÍA
ESPECIAL
Producción
enMoquegua
seexpandirá
5%esteaño
Proyectos mineros
generarán empleos
en región. [Pág. 6 ]
HUACA
EN NORMAS LEGALES
R.M.N°212-2015/MINSA
Aprueban la directiva que establece
los procedimientos para el uso
del manual del donante de células
progenitoras hematopoyéticas.
POLÍTICA
ElNiñono
afectará
seguridad
alimentaria
Gobierno ejecuta plan
para mitigar efectos
del fenómeno. [Pág. 3]
PRESIDENCIA
SOLO PARA LOS CASOS SEVEROS Y EN SITUACIÓN DE POBREZA
Estadoentregará
pensiónapersonas
condiscapacidad
● ● Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables estima que se hará
efectiva en el segundo semestre de este año en cuatro regiones: Tumbes,
Ayacucho, Piura y Huánuco. Luego se extenderá a todo el país. [Pág. 4]
Hallazgo en
Mateo Salado
Arqueólogos
descubren
restos
deun
inmi-
grante
chino.
[Págs. 8-9]
Sala
s
8-9]
2 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
ACTUALIDAD
POLÍTICA
El jefe del Estado, Ollanta
Humala Tasso, encabezó
lasesiónNº283delConsejode
Ministros, la primera bajo la
conduccióndePedroCateria-
no como titular del Gabinete
Ministerial.
Lareuniónseefectuóenla
sede de Palacio de Gobierno,
informó la Presidencia de la
Repúblicamediantesucuenta
de Twitter.
Cateriano,extitulardeDe-
fensa, juró al cargo hace una
semana,enreemplazodeAna
JaraVelásquez.
Agradecimiento
Por otro lado, Donatilda
Chávez, mujer de escasos re-
cursos que vive en la ciudad
de Tarma, agradeció al pre-
sidente Humala por el apoyo
queleenviara,consistenteen
calaminas y frazadas, que le
permitirán afrontar la tem-
poradadebajastemperaturas
ylluvias.
Chávez entregó una car-
ta al Jefe del Estado durante
la 19ª sesión del Consejo de
Ministros Descentralizado,
efectuadaenJunín,dondehizo
elpedidodeayuda.
Desdeentoncesesperócon
pacienciahastaqueellunes6
delpresentemesllegaronlas
frazadasylascalaminasasu
domicilio,ubicadoenlacitada
localidad del centro del país,
a 3,050 metros sobre el nivel
del mar.
Presidente
encabeza
sesión283
delGabinete
Cita fue en Casa de Pizarro.
ENTREGA
El gobernador Estanislao
Medina le entregó la
ayuda a Donatilda Chávez,
quien manifestó que
ahora podrá cambiar las
calaminas de su casa.
Saludo. El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, continuó sus reuniones con líderes políticos y visitó al expresidente de la República Alejandro Toledo.
RUIDO POLÍTICO PERJUDICA LAS INVERSIONES, ASEVERA
Toledoinvocaapensaren
laspróximasgeneraciones
Líder de Perú Posible solicita a legisladores que reflexionen al debatir voto de confianza.
Un llamado a la clase
políticaparaquedeje
de lado el clima de
confrontación y piense en el
paíscuandosedebataelvoto
de conϐianza al nuevo Gabi-
nete Ministerial, formuló el
expresidentedelaRepública
y líder de Perú Posible (PP),
AlejandroToledo.
Trasreunirseconeltitular
delConsejodeMinistros,Pe-
droCateriano,comentóquela
confrontaciónyelruidopolíti-
coperjudicanalasinversiones
y alcrecimiento.
Porello,desdesupuntode
vista, es necesario que “pen-
semosenelpaís,nosoloenel
espíritupolíticodecortoplazo
delaspróximaselecciones,en
vezdepensarenlaspróximas
generaciones”.
Polarización
En rueda de prensa, Toledo
sostuvoqueelPerúestá“de-
masiadopolarizado”ysibien
las críticas deben ser bien-
venidas, “que nadie intente
secuestrar a un gobierno
Agendadeencuentros
Pedro Cateriano Bellido
sostiene hoy una reunión
con la lideresa de Fuerza
Popular, Keiko Fujimori
Higushi, informó la
Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM).
Durante la cita analizarán
diversos temas previos
a la presentación del
Gabinete ante el Pleno del
Congreso para solicitar
el voto de confianza a la
representación nacional.
La PCM informó que el
jefe del Gabinete sostiene
hoy también una reunión
con directivos de la
Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales
Privadas (Confiep). El
sábado se entrevistará con
el alcalde de Lima y líder
de Solidaridad Nacional,
Luis Castañeda. El diálogo
proseguirá el lunes cuando
acuda a citas con dirigentes
de la Confederación General
de Trabajadores del Perú
(CGTP) y el presidente del
partido Acción Popular,
Mesías Guevara.
DATOS
● La reunión entre Pedro
Cateriano y Alejandro
Toledo se realizó en la
vivienda de este último,
en el distrito de La Molina
y duró una hora y media.
● En la cita participó
también el ministro de
Economía y Finanzas,
Alonso Segura.
● En la conferencia de
prensa, el legislador de PP
Modesto Julca acompañó
al exgobernante.
“Cuandocaen
lasinversiones
vaacaermás
elcrecimiento
económico,vaa
incrementarseel
desempleo.”
democráticamenteelegido”.
“Elruidopolítico[...]puede
ahuyentar las inversiones y
cuando caen las inversiones
va a caer más el crecimiento
económico,vaaincrementar-
seeldesempleoylossalarios
vanabajar.”
Elexgobernantepidiótam-
bién al Gabinete que preside
Cateriano sacar adelante los
grandes proyectos de inver-
sión, como Las Bambas y Tía
María, pero cumpliendo con
losestudiossocioambientales.
Señaló que el Ejecutivo
debe retomar el nivel de cre-
cimiento económico y evitar
ladisconformidadsocial.
Porsuparte,Caterianoin-
formóquemañanasereunirá
conellíderdelPartidoAprista
Peruano, Alan García Pérez,
quienconϐirmó,mediantesu
cuentaenlaredsocialTwitter,
que asistiráalencuentro.
Carta
Garcíapublicólacartaenvia-
daaCaterianoenlaqueacepta
lainvitaciónparasostenerla
conversación.
“Acojoconsatisfacciónsu
propuesta para sostener un
diálogo en el cual transmitir
a usted algunos criterios del
PartidoApristaPeruanoyde
quienes junto a él formaron
parte del gobierno 2006-
2011”,señalalacomunicación.
Sobre el encuentro, el se-
cretario general de la citada
agrupación política, Omar
Quezada,sostuvoquesuorga-
nizaciónesperaqueCateriano
preciselaagendadedesarro-
llodelpaísparalospróximos
meses.“Nuestropartidonun-
ca se ha negado a dialogar si
esquedepormedioestánlos
interesesnacionales.”
JUAN CARLOS GUZMÁN
POLÍTICA | ACTUALIDAD »3El Peruano Jueves 9 de abril de 2015
INFORMA TITULAR DE ENERGÍA Y MINAS, ROSA MARÍA ORTIZ
EquipotécnicoviajaráaIslay para
despejardudassobreTíaMaría
La ministra de Energía y
Minas, Rosa María Ortiz,
anuncióqueunequipotécnico
llegaráalaprovinciadeIslay,
Arequipa, para explicar a la
población los beneϐicios del
proyecto minero Tía María y
resolver las interrogantes o
despejar dudas que tengan
alrespecto.
“Si las condiciones de se-
guridadsedan,unequipotéc-
nicoseestaríatrasladandoel
sábadoalaprovinciadeIslay
al lugar donde se determine,
paraexplicaryconversarcon
lapoblación.” Enesesentido,
sostuvo que se comenzará a
informaralapoblaciónquesi
estáinteresadaenproyectos
dedesarrolloengeneral,tras
haberse frustrado la instala-
ción de las mesas de trabajo
destinadas a abordar temas
de minería y de agricultura.
“Lamentablemente no se
dejó que se instalen estas
mesas de trabajo sobre mi-
nería, energía y ambiente y
otra de agricultura, porque
la posición de los dirigentes
eraquesolodialogaríansise
anunciabaqueelproyectoya
no iba.” Por ello, la ministra
Ortiz reϐirió que la intención
esinstalarlaselmartes14de
abril. “Nosotros agotaremos
todos los medios para dar
todas las explicaciones, por-
que sabemos que tenemos la
verdad.”
Legisladores
Porotrolado,parlamentarios
arequipeñosdediversasban-
cadasrespaldaroneldiálogo
que impulsa el Ejecutivo con
respectoalproyectominero.
NO SERÁ AFECTADA POR FENÓMENO DE EL NIÑO, AFIRMA MINISTRO BENITES
Garantizanseguridadalimentaria
Gobierno trabaja plan de contingencia para mitigar impacto y destina fondo de 400 millones de dólares.
LapresenciadelFenóme-
no de El Niño, prevista
paramayoyjuniopróxi-
mos,noafectarálaseguridad
alimentaria en todo el país,
todavezqueelPerútrabajaun
plan de contingencia en caso
dequelaslluviasseacentúen,
aϐirmóeltitulardelMinisterio
de Agricultura y Riego (Mi-
nagri),JuanManuelBenites.
Destacó que producto de
laslluviasquesehanregistra-
do en el año, todos los reser-
vorios de la costa del país se
encuentranllenos,locualnos
permiteasegurarunacampa-
ñaagrícolaóptima.
Encuantoalabastecimien-
to de la capital, dijo que los
mercados de Lima reciben a
diario una gran variedad de
productos provenientes de
diferentes lugares, lo cual
signiϐicaquelaofertanoestá
concentradaenunsolopunto.
“Poreso,eldesastreenChosi-
canonosafectófuertemente.”
Puntos críticos
Indicó, además, que desde el
año pasado el Gobierno tra-
baja en más de 100 puntos
críticos de la zona norte del
país para mitigar el impacto
climatológico originado por
ElNiño.
“Venimos trabajando en
la limpieza de cauces de ríos,
quebradasydrenes,paraque
encasodequehayaunexceso
de agua, el problema se pue-
da solucionar rápidamente”,
anotó.
Sobre las especulaciones
delospreciosquesepodrían
generar por el exceso de llu-
vias,Benitesadelantóquesu
Cita. Titular del Minagri coordina acciones con gobernadores regionales de Tumbes, Piura y Lambayeque para enfrentar El Niño.
AREQUIPA
EL MINISTRO BENITES,
dijo, por otro lado, que
es momento de deponer
las acciones de violencia
en el valle arequipeño
del Tambo y que sus
representantes se sienten
a conversar sobre el
proyecto minero Tía María.
REMARCÓ QUE EXISTE
voluntad expresa del
Ejecutivo, desde los
ministros que integran
la mesa de desarrollo
de Islay hasta el jefe del
Gabinete y el Presidente de
la República, para que el
diálogo se concrete.
DIJO, ADEMÁS, QUE esta
posición es compartida
tanto por la gobernación
regional de Arequipa como
los colectivos sociales de la
jurisdicción sureña.
Expectativas
El titular del Minagri afirmó
que el impacto que tendrá
el Fenómeno de El Niño en
el sector será marginal, por
lo que las estimaciones de
crecimiento de la actividad
agropecuaria del país se
mantienen cerca del 2%. “Sin
duda, El Niño va a impactar
marginalmente en el sector
agropecuario, pues –según
los estudios– se presentará
solamente en
un par de meses (mayo
y junio) y no tendrá una
intensidad similar a la
de 1998 o 1983.”
Destacó que hasta el
momento las lluvias
registradas en el país no han
tenido un efecto significativo
para la agricultura, pues
hay hectáreas de cultivo
dañadas, pero no perdidas.
“Hay planes de recuperación
para los cultivos”, agregó.
carteragestionaunconvenio
con una operadora de telefo-
níamóvilparaquepuedanin-
formaralasfamiliaslalistade
alimentosconsusrespectivos
precios.
Recursos
Por otro lado, el ministro
Benites informó que el Eje-
cutivo cuenta con un fondo
de contingencia de 400 mi-
llonesdedólaresparamitigar
los impactos del Fenómeno
de El Niño, sobre todo en las
regionesdelnorte.
Detallóqueelfondosecrea
luegodequeelañopasadose
aprobaraunendeudamiento
contingentepor100millones
dedólares,alcualsesumóuna
segundaoperacióndeendeu-
damientopor300millonesde
dólares efectuada esteaño.
“Este fondo serviría para
atenderlasemergenciasyeje-
cutarlasreconstruccionessi
fuera el caso, de tal manera
que pueda reponerse rápi-
damente la infraestructura
productiva y social”, aϐirmó
tras participar de la reunión
conlasautoridadesregionales
ylocalesdelasjurisdicciones
quepuedenserafectadaspor
el Fenómeno de ElNiño.
Señalóqueseelaboranes-
trategias de prevención con
las regiones ante probables
emergenciasporelexcesode
lluvias.
“Desde el año
pasado,setrabaja
enmásde100
puntoscríticos
detodalazona
nortedelpaís.”
Pesar. Ortiz lamenta que no se haya dejado instalar mesas ayer.
AL PARLAMENTO
● La Comisión de Energía
y Minas del Congreso
acordó invitar a la
ministra Rosa María Ortiz,
a fin de que informe sobre
los problemas respecto al
proyecto Tía María.
● Asimismo, informará
sobre los avances de
la modernización de la
Refinería de Talara.
Juan Carlos Eguren (PPC-
APP) sostuvo que resulta
“adecuado y saludable” que
el Gobierno enfrente desde
unaperspectivapolíticaesta
situación,yaquelosquepro-
muevenelrechazoalproyecto
tienen propósitospolíticos.
MarcoFalconí(UR)indicó
que es recomendable la con-
tinuidaddeTíaMaría,puesto
queestádepormediounain-
versióndeaproximadamente
1,400millonesdedólares,ne-
cesariosparagenerarempleo
ydisminuirlapobreza.
MELINA MEJÍA
4« ACTUALIDAD | POLÍTICA Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
“Debemoselevar
niveldelapolítica”
La oposición debe cumplir
su rol de ϐiscalización
“sin denigrar a las personas”
mediante el insulto y ataque,
opinóelexministrodeTrabajo
ycongresistanacionalista,Fre-
dyOtárolaPeñaranda.
Recordó que voceros de
estesectorpolíticohanlanza-
doadjetivosinsultantesencon-
tradelapresidentadelPartido
Nacionalista y primera dama
delaNación,NadineHeredia.
“Debemoselevarelnivelde
lapolíticaydesterrarelinsulto
comomecanismoparahacerse
OTÁROLA HACE LLAMADO
conocidoydisimularfalencias.”
Sobreloscuestionamientos
delpresidenteOllantaHumala
a los que critican a su esposa,
Otárola indicó que “se ha re-
ferido a personas concretas”
y reiteró “que nadie puede
ser insultado, así sea nuestro
adversario político, pues de
por medio están el honor y la
familia.”
Dijotambiénestarseguro
de que el nuevo Gabinete Mi-
nisterial,queencabezaPedro
Cateriano,obtendráelvotode
conϐianzaenelCongreso.
SE CONCRETARÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE
Alistanentregadepensión
apersonascondiscapacidad
Ministra de la Mujer precisa que solo para casos severos y en condición de pobreza.
Laentregadelapensión
no contributiva a las
personas con discapa-
cidad en situación de pobre-
za en cuatro regiones prio-
ritarias (Tumbes, Ayacucho,
PiurayHuánuco)seiniciaría
en el segundo semestre del
año, para después, en forma
progresiva,llegaralrestodel
país,informólaministradela
MujeryPoblacionesVulnera-
bles, Marcela HuaitaAlegre.
Exposición. Marcela Huaita informó que el proceso se iniciaría en cuatro regiones prioritarias: Tumbes, Ayacucho, Piura y Huánuco.
Durante su presentación
antelaComisióndeInclusión
SocialyPersonasconDiscapa-
cidaddelCongreso,lafuncio-
nariaprecisóqueactualmente
su portafolio y el Ministerio
de Economía y Finanzas es-
tándeϐiniendoelmecanismo
de entrega y el monto que se
asignaráalosbeneϐiciarios.
Paratalϐin,explicó,secon-
formóungrupotécnicodelos
ministerios de la Mujer y Po-
blacionesVulnerables(Mimp),
de Desarrollo e Inclusión So-
cial(Midis),deSalud(Minsa)
yEconomíayFinanzas(MEF)
para diseñar el mecanismo
de entrega de la pensión no
contributiva, que tomará el
modelo de Pensión 65.
“El MEF establecerá un
monto especíϐico para la
pensión, que dependerá del
númerodepersonascondis-
capacidadseveraensituación
depobrezayladisponibilidad
presupuestalenesteañoylos
siguientes. Se prevé contar
conlanormacorrespondiente
paraϐinesdeabril.”
Norma
La titular del Mimp recordó
queelMinsaaprobó,enenero,
la nueva norma técnica sani-
taria que facilita y agiliza la
evaluaciónycertiϐicaciónalas
personas con discapacidad,
que permitirá identiϐicar los
casosseveros.
Deigualmanera,reϐirió,el
sectorSaludempezólacapa-
citación al personal médico
querealizarálacertiϐicación.
Lametaesque,alϐinaldeeste
año,sehayacompletadoeste
plan en las 25 regiones; y de
300facultativosquecertiϐican
hoyaescalanacional,secuen-
tecon1,500galenosparaesta
tarea,aϐirmóHuaita.
BREVES
Hoy se reúne el Parlamento.
Defensoría emitió balance.
Debatedeinformes
● El pleno del Congreso
debate hoy los informes
finales de la ‘megacomisión’
que investigó los
presuntos actos de
corrupción del segundo
gobierno de Alan García.
Entre los casos figuran
Desbalance patrimonial y/o
enriquecimiento ilícito, Agua
para todos y la venta de la
Base Aérea FAP en Collique.
Reportedemarzo
● En su Reporte de Conflictos
Sociales N° 133, de marzo
de 2015, la Defensoría
del Pueblo registró 211
conflictos, cuatro de los
cuales son nuevos casos y
dos salieron de la lista debido
a su inactividad. Entre los
nuevos figura la protesta por
presuntos cobros excesivos
en el servicio eléctrico en
Apurímac.
Colusiónilegal
● La Contraloría General de
la República denunció por
presunta comisión del delito
de colusión ilegal a altos
funcionarios del gobierno
regional de Ayacucho, los
que serían responsables de
ocasionar a su entidad un
perjuicio económico superior
a los 10 millones 200,000
nuevos soles en el período
2011-2013.
Evaluaránindicios
● La Comisión de Ética del
Congreso evaluará si existen
indicios suficientes para
iniciar una investigación
a la legisladora de Fuerza
Popular María Cordero,
por supuestamente haber
recortado los sueldos de
sus trabajadores, informó
su titular, Humberto Lay,
quien dijo que oficiaron a
la parlamentaria para que
brinde sus descargos.
ASEGURA PULGAR-VIDAL
Senacefortalecerásulabor
encertificaciónambiental
El proyecto de ley para la
inversiónenzonasexclui-
das del país, aprobado en el
Congreso,fortaleceelServicio
NacionaldeCertiϐicaciónAm-
biental(Senace)comoautori-
dad,sinϐlexibilizarlasnormas
nilosplazosambientales,sos-
tuvoelministrodelAmbiente,
ManuelPulgar-Vidal.
Descartóquelainiciativa,
sancionadaenlaComisiónde
PueblosAndinosAmazónicos
y Afroperuanos, debilite los
plazos para aprobar los es-
tudiosambientales. Ministro destacó iniciativa.
“Esunanormaimportan-
tísimaquerespondealoque
elsectorAmbientehaestado
exigiendoydemandandoalo
largo de la historia, porque
primero fortalece al Senace,
organismoadscritoalporta-
folio,queseráahoraelencar-
gadodeaprobarlosestudios
de impacto ambiental.”
Se le amplía, además, la
capacidad para aprobar los
estudiosdeimpactoambien-
taldetalladosylossemideta-
llados,esdecir,losquerepre-
sentanriesgomediano.
PRESUPUESTO
MARCELA HUAITA
DETALLÓ que el
presupuesto asignado a
los sectores en materia de
discapacidad para 2015 se
incrementó en 9.7% frente
a 2014 y asciende a 170.7
millones de nuevos soles.
EN SALUD SE busca la
inclusión social de este
segmento poblacional
mediante el programa
Prevención y manejo de
condiciones secundarias
de salud en personas con
discapacidad, que se está
implementado en Lima y 12
regiones, refirió.
SE EJECUTA TAMBIÉN
la inclusión de niños y
jóvenes con discapacidad
en la educación básica y
técnico productiva, agregó.
POLÍTICA | ACTUALIDAD »5El Peruano Jueves 9 de abril de 2015
INICIATIVAS
LEY PARA SANCIONAR
el transfuguismo, que
imposibilita que los
parlamentarios se pasen
a otra bancada, está
pendiente en la agenda del
pleno del Congreso.
LA CREACIÓN DE
la ventanilla única
que centralice toda
la información de los
candidatos también forma
parte de los dictámenes
pendientes de discusión
por la representación
nacional.
MAYOR
TRANSPARENCIA
EN las hojas de vida de
los candidatos será el
proyecto que analizará la
Comisión de Constitución
del Legislativo en su
próxima reunión.
CRISTÓBAL LLATAS. TITULAR DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL CONGRESO
“La reforma electoral debe
seguir a pesar de coyunturas”
Entrevista. En la próxima plenaria se debatirán dictámenes relacionados con la democracia interna partidaria,
vallas electorales y financiamiento público contenidos en la Ley de Partidos Políticos, informó el parlamentario.
¿Habrá	más	plenos		te-
máticos	para	tratar	
exclusivamente	asun-
tos	referidos	a	la	reforma	
electoral?
–Sí,esaeslaideayelcom-
promisodelaMesaDirectivay
delaComisióndeConstitución
delCongreso,sacaradelantela
reformaelectoral.
–¿Cuándo	se	efectuaría	el	
próximo	pleno	y	qué	temas	
abordará?
–Eso[lafecha]estáporde-
terminarse,peroserápronto,
porque hay dictámenes que
cuentanconelapoyodevarios
grupospolíticos.Enlapróxima
plenariaestáprevistotratarlo
referentealaventanillaúnica,
elCódigoElectoralpropuesto
porelJuradoNacionaldeElec-
ciones y la reforma de la Ley
dePartidosPolíticos.
–¿Estos	dictámenes,	me	
reϐiero	al	Código	Electoral	y	
la	Ley	de	Partidos,	por	con-
tener	diversas	propuestas	
internas,	se	aprobarán	por	
partes	o	en	bloque?
–Eso lo decidirá el pleno,
aunquelarepresentaciónna-
cionalyahadebatidoenvarias
plenariasmuchaspropuestas
queformanpartedelcódigoy
delaLeydePartidos.
–¿En	el	próximo	pleno	
se	pondrá	a	debate	el	ϐi-
nanciamiento	público	a	los	
partidos?
–Eso esperamos, pero no
solo ese tema, también el re-
feridoalademocraciainterna
ϐiscalizada, la valla electoral,
la declaración de ilegalidad
de partidos que no respetan
el Estado de derecho. Lo que
sucede es que hubo una acu-
mulacióndeproyectosyesta
comisión ha trabajado para
destrabarpropuestasyagili-
zar su debate. Una de ellas es
la eliminación del voto pre-
ferencial.
–Ese	proyecto	sigue	en	
comisión...
–Exactamente, pero esta-
mosimpulsandosudebate.Es
un tema controversial, pero
creemosquellegóelmomento
dedeϐinirposiciones.
–¿Cuántos	proyectos	
sobre	reforma	electoral	
siguen	pendientes	en	co-
misión?
Decisión. El legislador Cristóbal Llatas afirmó que el debate de reforma electoral es una prioridad.
Ejecutivo promulgó dos autógrafas
El Poder Ejecutivo
promulgó recientemente
dos autógrafas de reforma
electoral. Se trata de la no
reelección de alcaldes y
presidentes regionales;
asimismo, de la que obliga
a los promotores de un
proceso de revocatoria
a rendir cuentas del
financiamiento de su
iniciativa con el debido
sustento documental
y establece que dicho
proceso puede realizarse
a partir del tercer año de
gestión. Dos autógrafas
aprobadas por el pleno del
Congreso están pendientes
de promulgación por el
presidente Ollanta Humala.
Son la “curul vacía”, que
establece la pérdida del
escaño para los legisladores
con sentencia firme por
los delitos de narcotráfico,
terrorismo, trata de
personas y lavado de
activos y que no puedan
ser reemplazados por
sus accesitarios, y la que
da herramientas legales
al Registro Nacional de
Identidad y Estado Civil
(Reniec) con el objetivo
de eliminar el llamado
“voto golondrino” en las
elecciones. El proyecto
dispone que el referido
organismo pueda verificar
en determinados casos la
veracidad del domicilio.
–Hayunaseriedepropues-
tas,perolasmásimportantes
sondarmayortransparencia
en declaraciones juradas de
candidatos [hoja de vida], la
reinstauracióndelsistemabi-
cameral, de la doble cámara,
dealternanciadegéneroenlas
listas de candidatos a cargos
políticos,entreotras.
–Se	han	aprobado	cuatro	
reformas	electorales,	¿cree	
que	este	ritmo	se	manten-
drá,	ve	voluntad	de	sus	cole-
gas	congresistas	para	sacar	
adelante	esta	materia?
–Eldebateylaaprobación
de normas de reforma elec-
toraldebenseguiradelantea
pesardecoyunturas.Eseesel
objetivocentraldelaComisión
de Constitución, y seguimos
enesadirección,perolamen-
tablemente el accionar y el
comportamiento de algunas
fuerzaspolíticasdejanmucho
que desear; priorizan temas
coyunturalesynolosdefondo,
pensando en intereses parti-
dariosyelectorales,almargen
deloquenecesitaelpaís.
–¿Cómo	afecta	esto	al	de-
sarrollo	de	la	agenda	parla-
mentaria?	
–Evidemente, la retrasa,
poresoeldesprestigiodelPar-
lamentoantelaciudadanía.
Cinthia Velarde Chávez
cvelarde@editoraperu.com.pe
ElpresidentedelJuradoNa-
cionaldeElecciones(JNE),
FranciscoTávara;yeljefedela
OϐicinaNacionaldeProcesos
Electorales(ONPE),Mariano
Cucho,invocaronalCongreso
a que termine de aprobar las
reformas planteadas por el
sistemaelectoral.
Si bien saludó la publica-
ción delanormaqueaumenta
los requisitos para la revo-
catoria de alcaldes y gober-
nadores regionales, Távara
consideró necesario que el
Parlamento continúe apro-
bandoestetipodereformas,
importantesparaelpaís
Porsuparte,MarianoCu-
cho dijo que debe aprobarse
el ϐinanciamiento público di-
recto a los partidos políticos
y el fortalecimiento de los
mecanismos de democracia
interna en las agrupaciones
políticas.
“Invocamos a que el Con-
gresotermineconlareforma
electoral, que es importante
y que la ciudadanía está es-
perando […] Estimo que el
Congreso tiene la voluntad”,
manifestó.
JNE yONPE
pidenconcluir
debateen
elLegislativo
Hacen llamado al Congreso.
Sietedelosnuevecandida-
tosalConsejoNacionalde
laMagistratura(CNM)porlos
colegiosdeabogadosdelpaís
para el período 2015-2020
expusieron sus principales
propuestas para ese cargo y
suscribieronuncompromiso
ético,eneltramoϐinaldeestos
comiciosqueserealizaránel
domingo12deabril.
La exposición de pro-
puestas fue organizada por
la ONPE y el JNE en un hotel
de la capital, con el objetivo
de que los 81,754 abogados
convocados emitan un voto
informado y consciente.
Candidatosal
CNMfirman
pactoético
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
6« ACTUALIDAD Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
ECONOMÍA
PROYECTA GOBERNADOR REGIONAL, JAIME RODRÍGUEZ
ProduccióndeMoquegua
seexpandirá5%esteaño
Unodelosprincipalesobjetivosdeestagestiónseráconsolidaravancedesusexportaciones.
La producción de la Re-
giónMoqueguacrecerá
5% al cierre del pre-
senteejercicioyenunañose
constituiríaenunaeconomía
de pleno empleo gracias a la
expansióndelaactividadmi-
nera,agrariaypesquerapara
consumohumanodirecto.
Así lo sostuvo el gober-
nador de esta región, Jaime
Rodríguez, al detallar que
uno de los principales obje-
tivos de su gestión es lograr
queMoqueguaseaunadelas
más importantes provincias
exportadorasdelpaís.
“Esta meta se alcanzará
sobrelabasedeunapoblación
más capacitada, lo cual inci-
dirá directamente en elevar
la productividad y competi-
tividad de la región”, declaró
alDiarioOϐicialEl	Peruano.
Aporte
DijoquelasminasQuellaveco
yChucapaca,acargodeBue-
naventura,seconstituiránen
unadelasprincipalesfuentes
de empleo para el mediano y
largoplazo.
Unadelasestrategiasque
emplearán para asegurar la
dinámica económica regio-
nalesinvitaralosprincipales
inversionistas del país para
que desarrollen actividades
productivas en esta región.
Una de sus principales con-
diciones es la protección del
medioambiente,agregó.
Dijoqueparaellodisponen
degrandesextensionesyser-
viciosnecesariosparafacilitar
eldesarrollodediversasacti-
vidadeseconómicas.“Particu-
larmentenosinteresafomen-
tarlaindustriavitivinícolaen
el agro y el sector pesquero,
los dos rubros resaltan por
su potencial de crecimiento
enelcortoplazo.Tambiénnos
interesadesarrollarlaindus-
triapetroquímica”.
Conrelaciónalcanonque
recibirán recién en julio por
35 millones de nuevos soles,
comentó que gran parte de
esos recursos se orientarán
Fortalezas. La actividad minera es una de las principales fuentes de empleo en la región Moquegua y de crecimiento económico.
Dinámicasectorial
Según el Banco Central de
Reserva (BCR) el sector
pesca en Moquegua
aumentó 4.2% en
noviembre del año pasado.
Este resultado se explicó
principalmente en la mayor
extracción de pescados y
mariscos para el consumo
humano directo (43.2%) en
sus líneas de fresco y de
congelado.
Entre enero y noviembre
de 2014, la actividad
pesquera acumuló un
avance de 10.2%, resultado
del mayor dinamismo de la
pesca dirigido al consumo
humano directo (32.3%).
Asimismo, detalló que la
actividad minera en esta
región mostró un aumento
de 2% en noviembre
pasado, debido a la mayor
producción de cobre (2%) y
molibdeno (13.4%).
des económica en aportar a
la economía regional. “Nues-
tropotencialdedesarrolloes
importante. Ello se materia-
lizará con la diversiϐicación
productiva en el mediano y
largoplazo”.
Reϐierequelosproductos
agrícolas con mayor pro-
ductividad en la región son
el olivo, la vid y la palta. “Los
volúmenesdeproducciónaún
sonpequeños,peronoshemos
propuestoampliarloscampos
deproducción.Paraello,tra-
bajamosconlosproductores”.
Aseguróqueseguiráncon
lacapacitacióndelosprofeso-
res. “Uno de nuestros objeti-
vosparaestagestióneslograr
queel100%deloscolegiosde
la región cuente con infraes-
tructuraadecuada”.
a la ampliación y mejora de
la infraestructura educativa
regional.
Educación
Los programas sociales son
considerados de suma im-
portancia para mi gestión.
“Laideaesreduciramínimos
históricoslaincidenciadetu-
berculosis y desnutrición en
nuestroshabitantes”.
En 2007 solicitamos la
ayudadelsectorprivadopara
elevarlacalidadeducativaen
nuestra región. “Esa estrate-
giafuecomplementadaconla
capacitaciónalosdocentes,el
programalamochilaescolar,
eldesarrollodeinfraestructu-
raescolarmoderna”.
Valor agregado
ConrelaciónalProgramaNa-
cionaldeDiversiϐicaciónPro-
ductiva,Rodríguezdijoquesu
principalactividadproductiva
es la minería. No obstante, la
pesca y el agro se perϐilan
como principales activida-
Nuestropotencial
dedesarrollo
se materializará
con la
diversificación
productiva.
PUNTO X PUNTO
LOS ARRIBOS DE turistas
a los establecimientos de
hospedaje en Moquegua
registraron un aumento
de 3.6% entre noviembre
de 2013 y noviembre de
2014. Ello fue resultado
de la mayor afluencia del
turismo nacional.
ENTRE ENERO Y
noviembre de 2014, el
empleo en esta región
acumuló un avance 2.9%,
resultado de la evolución
del sector extractivo (1.6%)
y de servicios (6.9%).
EL CRÉDITO DIRECTO
total en la región
Moquegua se incrementó
5.7% entre enero y
noviembre del año pasado
respecto de igual período
de 2013.
EL ÍNDICE DE morosidad
crediticia de la región
oscila alrededor de 4.8%.
SoniaDomínguezD.
sdominguez@editoraperu.com.pe
Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre
0.16% -2.48% -0.59% -6.60% -0.62% -0.91%COMPRA 3.101
VENTA 3.104
COMPRA 3.313
VENTA 3.467
IGBVL
12,802.56
BARRIL
US$ 50.42
ONZA
US$ 1,203.10
CENTAVOS LIBRA
US$ 273.5x x xxxh
La ministra de Comer-
cio Exterior y Turismo,
Magali Silva, presentó a las
gobernaciones regionales y
municipalidadesprovinciales
ydistritalesdelpaíslaslíneas
estratégicas para consolidar
el desarrollo y crecimiento
del turismo en los próximos
16meses.
Dijo que el objetivo de su
sector es lograr que los 25
gobiernosregionalesyporlo
menos 50 municipalidades
provinciales y 70 distritales
resultenfortalecidosenlages-
tiónsostenibledelosdestinos
yproductosturísticos.
Estrategia
deturismo
regional
Elingresonetodecapitales
privados al Perú reportó
unritmodecrecimientocons-
tante en las últimas tres dé-
cadasysesituóalrededorde
los7,000millonesdedólares
en 2014, informó el director
delBancoCentraldeReserva
(BCR), Waldo Mendoza.
Reϐirió que nuestro país
registró ingresos de capita-
lespormontossimilaresalas
salidas,enladécadade1980.
“Los ϐlujos netos de ca-
pitales comenzaron a regis-
trarse en los años noventa
y fueron aumentando como
resultado del dinamismo de
la economía”.
Mendoza participó en
el Viernes Económico que
organizó el Departamento
Académico de Economía de
la Pontiϐicia Universidad Ca-
tólicadelPerú.
Creceelflujo
decapitales
privados
haciaelPerú
Mayor dinámica económica.
ECONOMÍA | ACTUALIDAD »7El Peruano Jueves 9 de abril de 2015
INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 8 de abril de 2015
Más información en www.elperuano.pe
SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP
Comprayventademonedaextranjera(Tipo de cambio promedio ponderado)
MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA
Dólar N. A. S/. 3.101 S/. 3.104 Yen japonés -.- S/. 0.026
Euro S/. 3.313 S/. 3.467 Franco suizo S/. 3.106 S/. 3.360
Libra esterlina S/. 4.621 S/. 4.672 Dólar canadiense S/. 2.333 S/. 2.661
Tasas de interés promedio
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX
Tasa anual (%) 15.85 7.69 2.20 0.35
Factor acumulado 2449.72958 16.45980
TASAS DE INTERÉS LEGAL
TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA FACTOR ACUMULADO - LABORAL
Moneda nacional 2.20 6.81687 1.84480
Moneda extranjera 0.35 2.03180 0.68614
Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación
TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO
Moneda nacional 0.41 1.09179
Moneda extranjera 0.20 1.04936
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA
TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO
Moneda nacional 40.46 12.71457
Moneda extranjera 16.57 3.94878
Tasa de interés de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO
FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX
Tasa anual (%) 18.80 7.39 2.57 0.15
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO
POR TIPO DE CRÉDITO
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
Moneda nacional 5.16 6.55 9.91 21.16 34.41 40.76 8.53
Moneda extranjera 2.55 4.88 8.21 13.34 18.86 30.72 7.30
POR TIPO DE DEPÓSITO
AHORRO PLAZO CTS
Moneda nacional 0.41 3.51 4.08
Moneda extranjera 0.20 0.14 1.81
TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS
POR TIPO DE CRÉDITO
CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO
EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS
Moneda nacional - - 17.07 30.03 50.27 60.25 -
Moneda extranjera 10.00 14.93 16.84 18.10 12.20 22.91 -
POR TIPO DE DEPÓSITO
AHORRO PLAZO CTS
Moneda nacional 0.94 3.92 7.90
Moneda extranjera 0.20 0.74 3.25
BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
1. SaldodelacuentacorrientedelasempresasbancariasantesdelasoperacionesdelBCR 352.7 230.8
2. OperacionesmonetariasycambiariasdelBCRantesdelcierredeoperaciones
-Operaciones monetarias anunciadas del BCR
• Subasta de Certificados de Depósitos (CD) del BCR
- Propuestas recibidas
- Plazo de vencimiento
- Tasas de interés: promedio
- Saldo
- Próximo vencimiento de CD del BCR el 9 de abril de 2015
- Vencimientos de CD del BCR entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Subasta de Compra Temporal de Valores (Repo)
- Propuestas recibidas
- Plazo de vencimiento
- Tasas de interés: promedio
- Saldo
- Próximo vencimiento de Repo el 9 de abril de 2015
- Vencimientos de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Subasta de Certificados de Depósitos Reajustables del CD del BCR
Propuestas recibidas
Plazo de vencimiento
Tasas de interés: promedio
Saldo
Proximo vencimiento de Certificados de Depósitos Reajustables (CDR) el 9 de abril de 2015
Vencimientos de Depósitos Reajustables entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Compra con compromiso de recompra de moneda extranjera
- Propuestas recibidas
- Plazo de vencimiento
- Tasas de interés: promedio
- Saldo
- Próximo vencimiento de Repo el 21 de setiembre de 2015
- Vencimiento de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Compra con compromiso de recompra de moneda extranjera (expansión)
- Propuestas recibidas
- Plazo de vencimiento
- Tasas de interés: promedio
- Saldo
- Próximo vencimiento de Repo el 17 de enero de 2017
- Vencimiento de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Compra con compromiso de recompra de moneda extranjera (sustitución)
- Propuestas recibidas
- Plazo de vencimiento
- Tasas de interés: promedio
- Saldo
- Próximo vencimiento de Repo el 26 de enero de 2018
- Vencimiento de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Subasta de Swap Cambiario Venta del BCR
- Propuestas recibidas
- Plazo de vencimiento
- Tasas de interés: promedio
- Saldo
- Próximo vencimiento de SC-Venta el 9 de abril de 2015
- Vencimientos de SC-Venta entre el 9 y el 10 de abril de 2015
• Operaciones cambiarias en la Mesa de Negociación del BCR
- Compras (millones de US$)
Tipo de cambio promedio
- Ventas (millones de US$)
Tipo de cambio promedio
• Operaciones con el Tesoro Público (millones de US$)
Compras (millones de US$ - Tesoro Público)
Ventas (millones de US$ - Tesoro Público)
• Operaciones en el mercado secundario de CD del BCR, CD del BCR-NR y BTP
Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec)
3. SaldodelacuentacorrientedelasempresasbancariasenelBCRantesdelcierredeoperaciones
4. OperacionesmonetariasdelBCRparaelcierredeoperaciones
• Compra temporal de moneda extranjera (swaps)
Comisión (tasa efectiva diaria)
• Compra temporal directa de valores (fuera de subasta)
Tasa de interés
• Crédito por regulación monetaria en moneda nacional
Tasa de interés
• Depósitos overnight en moneda nacional
Tasa de interés
5. SaldodelacuentacorrientedelasempresasbancariasenelBCRalcierredeoperaciones
Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*)
Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*)
Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.)
Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*)
6. MercadointerbancarioymercadosecundariodeCDBCR
• Operaciones a la vista en moneda nacional
Tasas de interés: mínima / máxima/ promedio
• Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$)
Tasas de interés: mínima / máxima/ promedio
• Total mercado secundario de CD del BCR, CD del BCR-NR y CDV
Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)
Plazo 12 meses (monto / tasa promedio)
OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (MLLNS. S/.)
7 ABRIL 8 ABRIL
50.0
170.2
547 d
3.49
18,493.3
2,210.1
2,210.1
1,000.0 1,400.0
2,010.0 1,600.0
1 d 1 d
3.36 3.31
4,300.0
2,400.0
2,400.0
1,485.0
255.0
555.0
8,600.0
300.0
0.0
2,700.0
300.0
0.0
1,500.0
200.0
0.0
600.0 600.0
1,860.0 1,240.0
63 d 64 d
-1.34 -0.87
22,680.1
900.0
1,800.0
0.0
0.0
0.0
3.0991
2,580.8
0.0113%
4.05%
4.05%
149.4
2.05%
2,431.4
9,541.9
9.9
3,719.6
3.8
446.0
3.25/3.35/3.30
0.0
0.0
18,443.3
250.0 2,000.0
250.0 2,178.0
1 d 1 d
3.35 3.33
4,150.0
1,485.0
8,600.0
2,700.0
1,500.0
300.0 300.0 300.0 300.0
1,550.0 1,190.0 970.0 730.0
62 d 64 d 65 d 66 d
-1.23 -1.45 -1.40 -0.72
22,080.1
0.0
0.0
0.0
3.0918
2,602.7
0.0113%
4.05%
4.05%
189.8
2.05%
2,412.9
9,570.4
9.9
3,903.6
3.9
942.0
3.25/3.40/3.38
0.0
0.0
EN IMPUESTOS, INFORMA LA SUNAT
Recaudaránmásde
S/.95,000millones
Proceso de modernización se consolida en el sector.
La Superintendencia
Nacional de Aduanas y
Administración Tribu-
taria (Sunat) proyectó que la
recaudacióntributariasupe-
raráesteañolos95,000millo-
nesdenuevossoles.
Lajefadelenterecaudador,
TaniaQuispe,dijoqueesteob-
jetivosealcanzaráapartirde
la estrategia de ampliación
de la base tributaria y lucha
contralaevasión.
Durante su presentación
ante la Comisión de Econo-
Plan. Modernización de la Sunat elevará la presión tributaria.
Conciencia tributaria
De cada 100 peruanos, 61
de ellos cumple con el pago
de impuestos, mientras que
solo 39 no lo hace, reveló la
jefa de la Sunat.
Asimismo, dijo que del
número de peruanos que
sí cumple, el 68% efectúa el
pago total, mientras que el
30%, intenta pagar menos.
Esas son las principales
conclusiones de la Encuesta
Pulso Perú de Datum para
marzo de este año.
trabajandocontralaevasióny
lainformalidad,para,decara
a2018y2020,reportarmejo-
resindicadores.”
Por otro lado, dijo que la
Sunat recaudó 30,800 mi-
llones de nuevos soles en los
últimoscuatroaños,comore-
sultadodelprocesodemoder-
nizaciónaplicadoenelsector.
“Unodelosprincipaleslo-
grosdelosúltimosañosfueel
incrementodelarecaudación
delossectoresproductivosno
mineros.”
míadelCongreso,reϐirióque
en 2014 la presión tributaria
llegóa16.6%(ingresoimpo-
sitivoversusPBI),noobstan-
te la menor expansión de la
economía.
Previsión
Paraesteaño,elMinisteriode
Economía y Finanzas (MEF)
prevéquelapresióntributaria
se ubicará en 15.2% del PBI,
en tanto que la Sunat estima
15.4%.“Apartirdeesosresul-
tadosavanzaremoscadaaño
LaCAF(BancodeDesarro-
llodeAméricaLatina)yla
Agencia Francesa de Desa-
rrollo(AFD)suscribieronuna
línea de ϐinanciamiento por
100 millones de euros para
ϐinanciarproyectosurbanos
aϐindemitigarlaemisiónde
gases de efecto invernadero
ylaadaptaciónalosimpactos
del cambio climático en ciu-
dades de Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y República
Dominicana.
Permitirá ϐinanciar pla-
nesdegobiernosnacionales,
regionales o municipales en
los sectores de energía, re-
generación urbana, vivien-
da, transporte urbano, agua
potable y aguas residuales.
CAFapoya
lasciudades
sostenibles
OSCAR FARJE
8 El Peruano Jueves
ESPECIAL
ENTIERRO
ORIENTALEn la huaca Mateo Salado se hallaron los restos de un inmigrante asiático
que pertenecería a las primeras generaciones que llegaron al Perú.
ErnestoCarlín
ecarlin@editoraperu.com.pe
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO
ooo
HHHAAALLLLLLAAAZZZGGGOOO
Detalle. Piezas encontradas en el interior de la huaca son examinadas por el equipo que investiga en este centro arqueológico del Cercado de Lima.
U
no de los sitios ar-
queológicos más
importantes de la
capitaleslahuaca
Mateo Salado, en el Cercado
deLima.Desdequeseempe-
zóaponerenvalorellugar,lo
encontradoenestecomplejo
arqueológiconohadejadode
sorprender.
Hace un par de años, du-
rante las labores de puesta
en valor de una de las cinco
pirámidesquecomprendenel
lugar,sedescubrieronmásde
unacincuentenadeentierros
deépocasprehispánicas.En-
tretodoestematerial,propio
deunlugarconstruidoporla
cultura ychma y usado aun
por los incas, se descubrió
un ataúd que correspondía a
épocasmáscercanas.
Misterio resuelto
El director del proyecto ar-
queológico Mateo Salado,
Pedro Espinoza, indicó al
Diario Oϐicial El	Peruano	
que tenían sospechas de que
esteentierrocorrespondiera
alosinmigrantesasiáticosdel
siglo XIX. Luego de estudiar
los restos óseos y revisar las
pertenencias, esta conjetura
quedó corroborada.
Elataúddemaderaseha-
llaba colocado en una de las
paredes de la Pirámide E –la
estructura más cercana a la
avenidaBertello–enunfora-
dohechoparaconvertirlode
nichodeestetrabajadorchino
en territorio peruano. Espi-
noza comentó que parte del
ataúd sobresalía, pues había
sido cubierto someramente
porlosdeudosdelinmigrante.
Enelcajónseencontraron
los restos de este personaje,
acompañados por ropa y en-
seres. Su vestimenta –tanto
la que llevaba puesta como
una camisa enrollada con un
saco de arroz a manera de
almohada– es simple y mo-
desta. Junto a su cadá-
verestabantambiénlos
implementosnecesarios
parafumaropio.
Chinos en el Perú
El arqueólogo Espinoza
explica que la tras-
cendencia de este
hallazgoesqueda
lucessobrecómo
se comportaban
lasprimerasgene-
racionesdechinosenelPerú.
Por ejemplo, en los bolsillos
de su pantalón se encontra-
ron dos monedas de sol de la
época.
Queesedineroseencuen-
tre en el ajuar funerario no
escasual.Paraelarqueólogo,
responde a tradiciones que
viajaron con ellos desde el
continente asiático; por eso,
9s 9 de abril de 2015
Joven centenario
Los estudios hechos
a los restos del ataúd
hallado sugieren que estos
pertenecían a un joven con
rasgos asiáticos. Otro dato
es que su estatura era de
1.64 metros.
Las monedas que tenía en
los bolsillos están fechadas
en 1864 y estuvieron en
circulación hasta 1897. Para
Pedro Espinoza, encargado
del proyecto, el entierro
debe corresponder a
la década de 1870 para
adelante. La razón es que
en esos años la colonia
china empezaba a asimilar
costumbres occidentales,
como los ataúdes.
a los muertos se les enterra-
bacondineroenlosbolsillos,
para que pudieran pagar su
viaje.
Tampoco la pipa, el me-
chero,lastijerasydemásim-
plementos para fumar opio
estaban en ese ataúd por al-
gúntemafortuito:tambiénes
resultado de las costumbres
deestacoloniaasiática.
Entierros en huacas
Espinozahacenotar,además,
que los entierros de inmi-
grantes orientales en cen-
trosarqueológicos(huacas)
fueron corrientes. Tanto así
que a pocas cuadras existe
uncomplejoarqueológicoco-
nocidocomoPanteónChino
o Julio C. Tello, lugar donde
en las primeras décadas del
siglo pasado se hallaron va-
rios restos de trabajadores
asiáticos.
La razón para ello es que
muy pocos miembros de las
primeras generaciones de
esta colonia que llegaron al
Perú profesaban el catoli-
cismo, por lo que no tenían
acceso a los cementerios.
Además, para que los restos
mortalesdescansaranenun
camposanto se necesitaba
dinero, un recurso escaso
para esta población.
Otro punto importante
del reciente hallazgo en Ma-
teo Salado es que se ha tra-
tado con las técnicas más
modernasdelaArqueología.
Comoexplicaelencargadode
la investigación, el arqueó-
logo Espinoza. La idea es
comprender todos los usos
que ha tenido el lugar desde
que fuera ocupado hasta la
actualidad.
Alosprimeros
inmigranteschinos
fallecidosnolos
enterrabanenlos
cementeriosporque
noprofesabanel
catolicismo.
HuacaMateoSalado. Es uno de los centros precolombinos en Lima que utilizaron los inmigrantes chinos para sus entierros.
Ajuar. Detalle del ataúd de cedro donde fueron encontrados el cuerpo y utensilios que pertenecieron al joven asiático que medía 164 cm.
FOTOS: NORMAN CÓRDOVA
10 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
OPINIÓN
POLÍTICA
EDITORIAL
“La casualidad es un desenlace, pero no una explicación.”
Jacinto	Benavente. (1866- 1954) Dramaturgo español.
Economíaycrecimiento
E
L RECONOCIMIENTO AL mo-
delo económico peruano, cu-
yos niveles de crecimiento
se mantienen por encima del
promedio regional, se presenta en di-
versos ámbitos: en la voz de destacados
analistas internacionales y de entidades
especializadas en macroeconomía. Esa
perspectiva positiva se refuerza con las
opiniones del Fondo Monetario Interna-
cional (FMI), del Banco Mundial y de la
Comisión Económica para América Lati-
na y el Caribe (Cepal), instituciones que
forman parte de las Naciones Unidas y
compartenunidénticoobjetivo:mejorar
el nivel de vida de los países miembros.
En su más reciente proyección, la
Cepal ha indicado, por ejemplo, que el
Perú crecerá 4.2% este año y será el
segundo país de mayor expansión en
Sudamérica,cuyasnaciones,entérminos
consolidados,noseexpandiríanen2015.
Pero en el caso peruano, su crecimiento
se sustenta en la mayor producción mi-
nera y pesquera, así como en el consumo
y los ϐlujos de la inversión privada en
megaobrasconcesionadaselañopasado.
Es conveniente reconocer que estos
organismos multilaterales coinciden en
resaltar la conducción de la economía
nacional y en ofrecer perspectivas po-
sitivas del crecimiento, de tal forma que
brindanunespaldarazoalmodeloeconó-
mico peruano, pese al entorno negativo
que afecta a la comunidad mundial.
Tambiénesciertoquelasproyecciones
de crecimiento se han reducido para to-
daslasnacionesdelaregión.Sinembargo,
elPerúdestacaporméritopropioporque
la Cepal ha resaltado que su expansión
será mayor al 4%, muy por encima del
promedioregional,queloconvierteenun
ejemploeconómicoysocialenlaplatafor-
ma latinoamericana, donde las naciones
apenas alcanzaríanel 2% ensumayoría,
debidoalcambiodepolíticamonetariaen
Estados Unidos, la desaceleración de la
economía china y la caída de los precios
de las materias primas.
Además,losíndicesmacroeconómicos
sondescollantesencomparaciónconsus
vecinos:posee66,000millonesdedólares
enreservasinternacionales,loquerepre-
senta un 33% del PBI; redujo la pobreza
a23.9%;presentauncrecienteconsumo
interno; y tiene prevista la aplicación de
un paquete de estímulos como el Plan
Nacional de Diversiϐicación Productiva
yelPlanEstratégicoNacionalExportador.
Enlamismalínea,elFMIhapuestode
relieve que la economía nacional tendrá
uncrecimientosuperioraldelasnaciones
vecinas, gracias a la fortaleza de su base
macroeconómica. Y para proseguir por
esasenda,subrayólanecesidaddeconti-
nuarreformasestructuralesreferidasal
mercado laboral, el cobro de impuestos,
lareduccióndebarrerasburocráticas,la
inclusióndelaspymesenelmercadoyel
incremento de la productividad.
Podemos deducir que el reconoci-
miento al Perú no es gratuito. La disci-
plina ϐiscal, el control de la inϐlación y
la responsabilidad en el manejo de las
políticas públicas han sido determinan-
tesparaquesueconomíaseconviertaen
la segunda con mayor nota en la región.
De esa manera mejorará el aparato pro-
ductivo, se apuntalará la condición de
vida de los peruanos y se consolidará la
gobernabilidad.
“El Perú destaca por
mérito propio porque
la Cepal ha resaltado que
su expansión será mayor
al 4%, muy por encima
del promedio regional,
que lo convierte
en un ejemplo
económico y social.”
ENFOQUE LA HISTORIA
Importancia de la industria cultural
RICHAR CENTENO TORRES
PERIODISTA
S
E CONOCE COMO
industria cultural o
economía “naranja”
a aquella que agrupa
el segmento económico de
bienes y servicios creativos,
comoelcine,elteatro,lamú-
sica, los libros, la moda, el di-
seño,lasartesylasartesanías,
asícomolosmediosimpresos
yaudiovisuales.
Esunaindustriasinchime-
neasmuyimportante,yaque
en la década pasada duplicó
su movimiento comercial,
alcanzando la cifra anual de
624,000 millones de dólares
entodoelmundo,segúndatos
de las NacionesUnidas.
En los países en desarro-
llo esta industria ha crecido
notoriamente en los últimos
años y se ha converti-
do al mismo tiempo en
una fuente importante
deempleo.ElPerúnoes
ajenoaestemovimien-
to económico, aunque
todavía está lejos de
alcanzar lo avanzado
porpaísesvecinoscomo
Argentina, Brasil o Co-
lombia.
De acuerdo con el
Centro Nacional de
Planeamiento Estraté-
gico (Ceplan), el movi-
mientoeconómicodela
industria cultural en el
paísesde alrededor de
4,700 millones de dó-
lares anuales, cerca de
2.7%delproductobruto
interno,ygeneramásde
600,000puestosdetrabajo.
Sin duda, uno de los pro-
blemasqueafectanalaindus-
tria cultural en el Perú –y en
todalaregión–eslapiratería.
Sin embargo, esto no ha im-
pedido el desarrollo de una
nuevaclasedeconsumidores
que están dispuestos
a pagar por productos
originales (libros, dis-
cos,etcétera)ydeman-
dan producciones de
calidad en conciertos,
teatros y cines, por ci-
taralgunosejemplos.
Otro factor que
impide el despegue de
este segmento econó-
mico es la falta de in-
centivos, a excepción
del cine nacional, que
recibefondosporunos
7 millones de nuevos
soles para las produc-
cioneslocalesyalgunos
concursosypremiosen
otras actividades cul-
turales. Esto es algo
quedebeexpandirsey
consolidar como política de
Estadohaciaotrossectoresde
laindustriacultural,comola
editorial,quetienependiente
la aprobación de una ley que
exonere de impuestos la im-
portacióndelibros.
Además, para consolidar
estaindustriaenelpaísdebe
identiϐicarsealosprincipales
actoresdelsectorycapacitar-
los e integrarlos al mercado
nacionaleinternacional,vin-
culandoaloscreativosconlos
empresariosyconsumidores.
Esterollecompete,sinduda,
al Estado y también a la em-
presa privada.
Lo importante de este
sector económico es que,
además de generar empleo
y recursos para el país, pro-
mueve la innovación tecno-
lógica y productos con valor
agregado, muy diferente de
lasindustriasextractivasque
caracterizanalaseconomías
denuestrospaíses,contodas
lasconsecuenciasecológicas
y socialesque implican.
1927
Puente Piedra
En el gobierno del presidente
Augusto B. Leguía, mediante
Ley N° 5675, se crea el distrito
de Puente Piedra, que tendrá
como capital al pueblo del
mismo nombre. Limita con
los distritos de Ancón, Caraba-
yllo y Comas. En la actualidad
forma parte de los 43 distritos
de la provincia de Lima.
1946
Turistas
El Ministerio de Salud dispuso
que los pasajeros que ingre-
sen en territorio nacional en
calidad de turistas estarán
eximidos de la presentación
de certificados de salud y
de vacunación antivariólica,
siempre que procedan de lo-
calidades indemnes. En caso
contrario, cumplirán con las
medidas contempladas en
las disposiciones sanitarias
vigentes.
El PeruanoDIARIO OFICIAL
Director(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ
www.elperuano.pe | www.andina.com.pe
PresidentedelDirectorio(e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA
GerenteGeneralROLANDO VIZARRAGA ROBLES
Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • prensa@editoraperu.com.pe • El Diario Oficial ElPeruano no se solida-
riza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
ACTUALIDAD » 11El Peruano Jueves 9 de abril de 2015
PAÍS
MásárbolesenLima
● Cerca de 45,000 árboles
serán sembrados entre
abril y mayo en diversos
distritos de Lima en el
marco del programa
Planta un árbol, nace una
vida, implementado por el
Serpar de la municipalidad
metropolitana.
Se analizará en el Congreso.
LAMBAYEQUE. Padres,docentesyalumnassonorientados
sobrelaprevencióndelcáncerdecuellouterinoconvacunas.
BREVES
Ejemplodevida
● En una emotiva ceremonia
y reconocimiento a su ardua
labor a favor de los niños,
niñas y adolescentes, el
Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
otorgó la condecoración
Orden al Mérito de la Mujer
a Juana Pocoy, gobernadora
del caserío de Shumay,
Carhuaz, en Áncash.
AntídotosenINS
● El jefe del Instituto
Nacional de Salud (INS),
Ernesto Gozzer Infante,
anunció la creación del
Banco Nacional de Sueros
Antiponzoñosos de
Emergencia.
HaciendoPerú
● Másde1,000médicos
reciénegresadosdelas
diversasfacultadesde
Medicinadelacapitalsealistan
parainiciarenlospróximos
díaselServicioRuralyUrbano
MarginaldeSalud(Serums).
LeydeRetorno
● Mañana se reunirán
en el Congreso de la
República representantes
de la Cancillería, la
Defensoría del Pueblo, el
Parlamento Andino y de la
sociedad civil para analizar
los resultados de la Ley
de Retorno y plantear
mejoras a esta importante
norma.
Comunidadshipiba
● La Municipalidad de Lima
inició las conversaciones
con la comunidad shipiba
asentada en el área
de Cantagallo, con la
finalidad de ir tramitando
su futuro traslado a un
terreno comprado por la
administración edilicia en
el distrito de San Juan de
Lurigancho.
El68%delasuniversidadespúblicas han
avanzado en la elaboración de sus estatutos;
sin embargo, solo cinco cumplieron con
elegirasusnuevasautoridades (rector,
vicerrectores y decanos), de acuerdo con
la nueva Ley Universitaria, afirmó Lorena
Masías, titular dela Sunedu.
Untotalde51,372visitas
de turistas nacionales
y extranjeros recibieron las
áreas naturales protegidas
del Perú durante el feriado
largo de Semana Santa, lo
que signiϐicó un incremento
del 22.8% con respecto a las
mismas fechas de 2014, se
destacó.
El Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas
por el Estado sostuvo que
losdestinosnaturalessehan
consagrado por sus paisajes
singularesygrandiversidad.
La parada favorita volvió
a ser la Reserva Nacional
Sistema de Islas, Islotes y
Puntas Guaneras (Ica), que
ensusectorislasBallestasre-
cibióa18,295visitantes,que
pudieronapreciardecercaa
los pingüinos de Humboldt,
las aves guaneras y los lobos
de mar.
Másde51,000
visitaron
lasáreas
naturales
Ica fue el destino favorito.
MINISTRA BUSTAMANTE DESCARTA USO POLÍTICO
“Ingresoaprogramasseda
soloporcriteriostécnicos”
Saluda detención de expromotor de Pensión 65 que pretendió hacer cobros indebidos.
Descartainjerenciapo-
lítica. La ministra de
DesarrolloeInclusión
Social (Midis), Paola Busta-
manteSuárez,aϐirmóque“en
esteGobiernoaningúnusua-
riodelosprogramassociales
selepidecarnépartidario”y
subrayóqueloscriteriospara
accederaellos“sonabsoluta-
mente técnicos”.
La titular del Midis pun-
tualizó que desde su sector
se trabaja con la población
mediante los medios de co-
municaciónlocales,informán-
dolaconstantementesobrelos
criterios y condiciones neta-
mentetécnicosparaaccedera
losprogramassociales.
Expromotor denunciado
Informó que su sector –por
medio de Pensión 65– pre-
sentó una denuncia ante el
MinisterioPúblicocontraun
expromotor del mencionado
programa que pretendió co-
brardineroaunausuaria.
Añadió que el trabajador
Freddy Huamán Bustaman-
te fue intervenido infraganti
la noche del lunes pasado en
Chorrillos,trasrecibirlaaler-
tadelosmismosusuariosde
Pensión 65, lo que permitió Pensión 65. Creado en 2011, atiende a poblaciones vulnerables.
Enmenos de24 horas
Gracias al Nuevo Código
Procesal Penal, en menos de
24 horas la Fiscalía Provincial
Anticorrupción de Lima
Sur resolvió la situación de
Freddy Huamán, expromotor
de Pensión 65. Mediante
la medida de terminación
anticipada –busca que el
imputado acepte los cargos
en su contra a cambio de
una pena reducida sujeta
a reglas de conducta–, la
Fiscalía solicitó también que
el encausado pague una
reparación civil a favor del
Estado de 3,500 nuevos
soles, una multa de 1,240
nuevos soles y que sea
inhabilitado por 3 años para
ejercer cargos públicos. El
fiscal de este caso esperará
la respuesta del Poder
Judicial.
organizarunaoperacióncon-
junta con la Primera Fiscalía
DesconcentradaAnticorrup-
cióndeLimaSur,laPolicíade
lajurisdicciónyrepresentan-
tesdelprograma.
Controles permanentes
Elexpromotorfuecontratado
hace cuatro meses por Pen-
sión 65 para realizar visitas
aloshogaresdelosusuarios,
pero abusando de su cargo
pretendióhacercobrosinde-
bidos a una usuaria que vive
en el asentamiento humano
LasDeliciasdeChorrillos.
La ministra Bustamante
aϐirmó que desde el Midis se
realizancontrolespermanen-
tes en los distintos progra-
mas, y en el caso de Pensión
65seefectúansupervisiones
cruzadas,enlasquediversos
promotores visitan los mis-
mos hogares según el cro-
nograma, de tal manera que
no sea uno solo el que tenga
contacto con los usuarios, “y
así evitar situaciones tanto
de comisión de delito como
de uso político”.
Recalcóqueconestetipo
de intervenciones “estamos
demostrandoqueinmediata-
mentesehantomadoacciones
paraidentiϐicaralaspersonas
que incurren en delitos”.
12 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
DERECHO
EJECUTA PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN
FueroMilitarPolicialbusca
optimizarjusticiacastrense
Contenido del nuevo código se difunde a magistrados especializados, militares y policías
Para optimizar la admi-
nistración de justicia
militar policial, este
fuero jurisdiccional inició la
ejecución de un programa
descentralizado de activida-
desdecapacitaciónjurídica.
Con esta estrategia, a
cargo del Centro de Altos
Estudios de Justicia Militar
(Caejm),sebuscalaformación
yactualizaciónacadémicade
losjuecesyϐiscalesmilitares
policialesentodoelpaís.
Sepretende,asimismo,in-
formarycapacitaralpersonal
de las Fuerzas Armadas y la
PolicíaNacionalsobrelasnor-
masjurídicasdelfueromilitar
policial.
Acciones
Buscamosoptimizarlaadmi-
nistracióndejusticiaespecia-
lizadacapacitandoanuestros
operadores jurisdiccionales
y ϐiscales del ámbito militar
enlaidentiϐicaciónyeltrata-
miento del delito de función,
sostuvoelpresidentededicho
fuero,generalJuanPabloRa-
mosEspinoza.
Tal objetivo también se
lograráeducandoatodoslos
integrantes de nuestras tres
fuerzas armadas y la Policía
Nacional para que conozcan
lospreceptosdelnuevoCódi-
go Penal Militar Policial (De-
creto Legislativo N° 1094),
agregó.
“Nuestros hombres no
deben incurrir en los graves
delitosdefunción,pordesco-
nocimientooignoranciadela
Objetivo. Adiestrar a los magistrados especializados, militares y policías sobre la nueva normativa aplicable para delitos de función.
Delitostipificados
El nuevo Código Penal
Militar Policial, a partir
de su artículo 58, tipifica
como delitos la traición
a la patria, la rebelión
militar policial, el motín, la
sedición, y la negativa del
militar o del policía a evitar
estas conductas. A su vez,
se tipifican otros delitos
como la conspiración del
personal militar policial para
violar información relativa
a la defensa nacional, la
violación de consigna, el
abandono de comando, el
hurto de material destinado
al servicio, la certificación
falsa sobre asuntos del
servicio y la desobediencia.
leyespecialquelosrige”,dijo.
En ese contexto, el Caejm
llevó a cabo en la sede de la
Corte Superior de Loreto, si-
tuadaenlaciudaddeIquitos,
laprimeraconferenciaElDe-
rechoProcesalPenalMilitar.
Nuevas disposiciones
En el acto se expusieron las
nuevasdisposicionesdelale-
gislación militar policial. Se
adiestrótambiénalosjueces
yϐiscalesmilitarespoliciales
asistentessobreelusodelas
ϐigurasjurídicasincorporadas
enelnuevoCódigoPenalMili-
tar Policial y la aplicación de
losnuevoscriterioslegaleses-
tablecidosparaeljuzgamiento
e investigación de los delitos
defunciónmilitarpolicial.
El citado programa, me-
diante conferencias espe-
cializadas, continuará ejecu-
tándoseentodaslasregiones
donde tiene competencia el
fueromilitarpolicial.
ARBITRA
PERÚ
CarlosCastilloRafael
COORDINADOR DEL
PROGRAMA ARBITRAJE
POPULAR-MINJUS
Arbitraje
en sede
registral
L
a Superintendencia
Nacional de
los Registros
Públicos (Sunarp),
mediante Resolución
Nº 226-2014-Sunarp/
SN, publicada el 10
de setiembre del año
pasado, modificó el
TUO del Reglamento
General de los Registros
Públicos y derogó otras
disposiciones.
La modificatoria incorpora
los artículos 10-a, 32-a
y 51-a., por los cuales se
faculta al registrador
y al tribunal registral a
realizar una verificación
de si las partes en litigio
han suscrito el convenio
arbitral, a fin de evitar
una incorrecta utilización
del arbitraje, donde se
afecte la seguridad jurídica
relacionada con los actos o
derechos inscribibles.
El registrador tendrá
que calificar si el
sometimiento de las partes
al arbitraje –esto es, el
convenio arbitral– existe,
no obsante habérsele
presentado un laudo
notificado debidamente.
Y en el supuesto que
no se cumpliese con la
presentación del convenio
arbitral, el registrador no
inscribirá el acto o derecho
contenido en el laudo
arbitral, debiendo emitir la
correspondiente esquela
de observación.
El registrador no realizará
una evaluación del
fondo de lo resuelto
por los árbitros ni se
pronunciará sobre la
validez del convenio o de
la competencia del árbitro
para laudar y ejecutar su
laudo; tan solo constatará
el real sometimiento de
las partes al arbitraje,
lo que, sin embargo, no
asegura plenamente
la autenticidad de los
documentos presentados
a los Registros Públicos ni
que el laudo arbitral –así
como los actos inscribibles
que contiene– se hayan
dado con arreglo a ley.
Los fines de la
modificatoria son nobles:
el fortalecimiento de la
seguridad jurídica del
arbitraje en sede registral,
relacionada con la
inscripción y la vocación
de permanencia de los
actos inscribibles. No
obstante, esta potestad
conferida al registrador
–vía resolución– debe
armonizarse con una de
las piedras angulares del
arbitraje, descrito en el
numeral 4 del artículo 3
del Decreto Legislativo Nº
1071: “Ninguna actuación
ni mandato fuera de las
actuaciones arbitrales
podrá dejar sin efecto las
decisiones del tribunal
arbitral, a excepción del
control judicial posterior
mediante el recurso de
anulación del laudo…”.
Agenda legal
Litigaciónoral
● Entre el 21 y 28 de mayo
se realizará en la ciudad
de Medellín, Colombia,
el 19º Curso y pasantía
internacional de técnicas de
litigación oral, organizado
por la Asociación Peruana
de Ciencias Jurídicas y
Conciliación (Apecc). Mayor
información en la avenida
César Vallejo 503, Lince,
Lima. Teléfono: 440-8941.
Sucesiones
● Mañana a las 18:30 horas,
en el Centro Cultural de
la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP)
se realizará la ceremonia
de presentación del libro
Derecho de sucesiones,
de César Fernández Arce,
profesor principal de la
Facultad de Derecho de dicha
casa superior de estudios. El
acto académico lo organiza
el Fondo Editorial de la PUCP.
Descentralización
● La Comisión de
Descentralización,
Regionalización, Gobiernos
Locales y Modernización
de la Gestión del Estado
del Congreso realizará en
la sede del Parlamento
entre el 15 y 17 de abril el
Foro Internacional Perú:
integración latinoamericana
y los procesos de
descentralización.
Trabajadormigrante
● El martes 23 de abril
se desarrollará desde las
17:00 horas la conferencia
El sistema virtual del
trabajador migrante andino
en la Decisión 545 y la
contratación de extranjeros.
Esta actividad académica,
organizada por el Ministerio
de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE), se efectuará
en la sede de este portafolio.
ael
E
NORMAN CÓRDOVA
DERECHO | ACTUALIDAD »13El Peruano Jueves 9 de abril de 2015
DEDUCCIONES ALCANZAN EL 175% DE LOS GASTOS
Empresasinnovadorascon
másbeneficiostributarios
Compañías ahora deberían invertir en la investigación de nuevas tecnologías, aseguran.
El sector privado tiene
una importante opor-
tunidadparaasumirel
protagonismoeninnovación,
necesarionosolopara elevar
los niveles de competividad
sinotambiénparaposicionar-
sedenuevosmercados,envir-
tud de los incentivos ϐiscales
queofrecelaLeyNº30309.
“Con esta norma, las em-
presas que inviertan en el
desarrollo, investigación e
innovacióntecnológicaycien-
tíϐica podrán deducir gastos
enmontosmayoresalosreal-
mente incurridos”, aϐirmó el
tributaristaJorgeBravoCucci
alexplicarsusalcances.
Enefecto,laLeydeincen-
tivostributariosparalainno-
vación tecnológica dispone
los siguientes supuestos de
deducción: (i) de 175% si es
que los proyectos de investi-
gación, desarrollo o innova-
ciónsonrealizadosporelcon-
tribuyente;y,(ii)de150%sies
quelosproyectosserealizan
mediante centros de investi-
gación cientíϐica, desarrollo
tecnológicooinnovacióntec-
nológica.
“En los hechos, tales de-
ducciones suponen un 75%
y50%dededucciónadicional
sobreelgastoefectivamente
realizado por las empresas –
conunlímitede1,335UIT–y
hasta el ejercicio 2019. Esto
supone un beneϐicio ϐiscal
importante que incentivará
lainversión, talcomosevenía
pidiendo insistentemente al
Estado”, comentó el experto
ysociodePicón&Asociados.
Ámbito de aplicación
Segúnlanorma,lasempresas
quetendríanderechoaestas
deducciones serían aquellas
cuyos proyectos se inicien a
partir de 2016. Mientras que
lasiniciativasquehayansido
devengados en los ejercicios
2014 o 2015, podrán ser de-
ducidosen2016,siempreque
no hubieren sido caliϐicados
previamenteporelConcytec.
Portanto,losgastosincu-
rridos se deducirán a partir
delejercicioenqueseobtenga
la caliϐicación del proyecto.
“De existir gastos anterio-
res, estos se deducirán en el
ejercicio en que se obtenga
tal certiϐicación, quedando
prohibida la deducción de
los desembolsos que formen
partedelvalordeintangibles
deduraciónilimitada”,anotó.
Lacuotade
regularización
delIRpodríaser
fraccionada,pues
se junta con la
campañaescolar.
Estimulo. Los incentivos por inversión en desarrollo tecnológico estarán vigentes hasta 2019.
Personasnaturales
La posibilidad de que
la Sunat permita a las
personas naturales
poder deducir de su IR
gastos básicos como
salud, educación o
seguros, planteó Bravo
Cucci como una medida
complementaria a la
rebaja de la tasa de
retención de 10% a 8%.
Se trataría, dijo, de una
medida efectiva para los
objetivos de la recaudación
y de la formalización de
estos sectores, pues las
personas naturales se verían
incentivadas a solicitar
comprobantes de pagos.
Mientras que al deducir
gastos por educación
podría promoverse la
capacitación y, en caso de
los gastos de seguro, se
alentaría el desarrollo del
sector con seguros como
de desastres o desempleo.
Incluso consideró que
serían gastos fácilmente de
comprobar, a diferencia de
los consumos de gasolina o
gastos de representación.
JUDICATURA
● En otro momento de sus
declaraciones, el experto
adelantó que el Poder
Judicial está próximo
a decidir sobre nuevo
criterio de carácter fiscal.
Se refiere a lo que debería
entenderse por gasto
necesario, que según la
Ley del IR serían aquellos
gastos causales.
● Sin embargo, agregó,
la Sunat estaría
propugnando como tal
a aquellos gastos que
resulten inevitable,
cuando no exista otra
opción para la empresa.
“Si este criterio, digamos,
llega a imponerse en la
judicatura, estaríamos
frente a una nueva
realidad tributaria.”
Un aspecto importante
de esta normativa es que la
ϐiscalización de la ejecución
de los proyectos quedará a
cargo de las entidades perti-
nentesquehayanotorgado,en
sumomento,lacaliϐicacióny
autorización,lasquedeberán
informardelosresultadosde
dichaϐiscalizaciónalaSunat.
“Seesperaquelasexigen-
cias de la norma sean rápi-
damente implementadas y
que no se conviertan en obs-
táculosparalaaplicacióndel
beneϐicioaprobado”,comentó
elexpertotributarista.
Declaración jurada
Anteelpróximovencimiento
deladeclaraciónjuradaanual
delimpuestoalarenta,Bravo
Cuccirecomendóqueloscon-
tribuyentesdeberíantenerla
posibilidad de efectuar esta
regularizaciónenformafrac-
cionada,puessucumplimien-
to se junta con el período de
gastosescolares,entreotros,
quediϐicultanlaobservancia.
“Estas
deducciones de
gastos suponen
un beneficio
fiscal importante
que incentivará
la inversión en
investigación.”
JORGE
BRAVO
CUCCI
EXPERTO EN
DERECHO
TRIBUTARIO
REACCIÓN
Publicaciones
Historia
jurídica
Estaobraconstituyeunes-
tudio sobre los orígenes,
desarrollo y mutuas influen-
cias entre el Common Law y
el Civil Law. El autor analiza
el proceso de desarrollo ju-
rídico de sus sistemas lega-
les, y compara los enfoques
yacontecimientoshistóricos
que, en su momento, fueron
trascendentales para la evo-
lución de cada uno de ellos.
El libro contiene, entonces,
unanálisisminuciosoacerca
de la función que desempe-
ñanlosjueces,legisladoresy
profesoresenlacreacióndel
Derecho, apartándose del
enfoque tradicional de des-
cribir solamente el desarro-
llo de las ideas, para cumplir
su labor, desde una nueva
perspectiva, mediante la in-
terpretación de la historia
jurídica, con lo que se revela
el significado de las luchas
de poder en la formulación
del Derecho.
Enfoque legal
y financiero
JUECES,
LEGISLA-
DORES Y
PROFESO-
RES
R.C. Van
Caenegem.
Palestra
Editores.
Una herramienta de suma
utilidad para los estudio-
sos del derecho bancario y
financiero presenta el autor
de la obra con la publicación
de este nuevo tratado ele-
mental, el que clasifica las
etapas o ciclos legislativos
ocurridosenelPerúenmate-
riabancaria,antesydespués
delallamadaLeyKemmerer.
Así, en este libro se explican
los aspectos generales y de
regulación bancaria, el ries-
go crediticio, la fusión como
estrategiabancaria,asícomo
el régimen de garantías.
También, el autor desarrolla
los principios de los títulos
valores, analiza la preven-
ción del lavado de activos,
y presenta modelos de con-
tratos de tarjeta de crédito,
leasingfinanciero,factoring,
fideicomiso de inversión, y
formatos de prospecto de
emisión de valores.
DERECHO
BANCARIO
PERUANO.
Daniel
Puémape.
Aries
Ediciones.
14 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
OZIO
LO ÚLTIMO DE LA SEMANA
ÚLTIMAS SEMANAS
Nynphomanía en pantalla
La controversial película del director danés Lars Von Trier se
encuentra en su última semana de proyección en las salas
comerciales de cine. Actúan Charlotte Gainsbourg, Uma
Thurman, Shia LaBeouf, Willem Dafoe y otros.
FOTOGRAFÍA
Imágenes y reflexión
Hoy en La Libre de Barranco (calle San Martín 144)
se inaugura la exposición Enfocar la verdad, del
fotógrafo francés François Canard, en la que se
reflexiona sobre la violencia de esta época.
cine teatro música danzatv
Regresa Cachín
Niñodemadera
Concierto joven
Baile mestizo
Ballet ruso
La esperada segunda
entrega de Asu mare llega
a las pantallas de las salas
locales a partir de hoy. La
cinta se concentra ahora en
las peripecias de Cachín, álter
ego de Carlos Alcántara, para
conquistar a una chica de
mejor situación económica.
El clásico cuento de Carlo
Collodi, Pinocho, llega
al teatro en forma de un
musical. La obra, Niño de
madera, es producida
por Arturo Chumbe y
cuenta con la participación
de Delly Madrid. Viernes
y sábado, a las 16:30 y
18:00 horas, en el Icpna de
Miraflores.
La Orquesta Sinfónica
Juvenil del Ministerio
de Educación ofrecerá
mañana un recital con la
participación de 80 artistas.
La cita es a las 19:30 horas
en el colegio Waldorf
(cruce de las avenidas Las
Palmeras y Evitamiento).
Ingreso libre.
Con temas flamencos,
latinoamericanos y peruanos,
MaríaFedelaPiedra narra
su vínculo con la música y
el canto. La acompaña el
maestro ErnestoHermoza.
Mañana, a las 19:30 horas, en
el Icpna de Miraflores (avenida
Angamos Oeste 120).
Este sábado, a las 18:00
horas, en el programa
Noches de espectáculo
de TV Perú 7.4 se
difundirá un especial
dedicado al Ballet
Nacional de Rusia,
uno de los elencos más
prestigiosos de la escena
artística
internacional.
Además. Continúa en
cartelera la taquillera
Rápidos y furiosos 7.
Además.Sala de embarque,
de viernes a domingo, en
Cafae-SE (Av. Arequipa 2985).
Además.El sábado, Cocaína
musicaliza a Jorge Pimentel.
En la Casa de la Literatura.
Además. El arquetipo del
toro. Mañana, a las 20:00
horas, en el C.C. de España.
Además. El tercer hombre,
de Carol Reed. Mañana, a las
22:00 horas, en TVPerú 7.4.
PUNTO DE
ENCUENTRO
● Patricia Barrerto
protagoniza Piaf, obra
inspirada en la vida de
la cantante francesa
Edith Piaf y escrita por la
dramaturga británica Pam
Gemsossi.
● Es dirigida por Joaquín
Vargas Acosta, y cuenta
con las actuaciones de
Nidia Bermejo, Katerina
Donofrio, Omar García,
Carlos Casella, Sebastián
Reátegui, Mariano Sábato,
Armando Mayta, Gonzalo
Tuesta.
● También participa en
forma especial Carlos
Victoria en el papel de
Louis Lepleé.
● La Alianza Francesa
de Miraflores ha
programado esta obra
al conmemorarse en
estas fechas un siglo del
nacimiento de la diva de la
canción gala.
● La pieza ha recibido
varias distinciones,
como los premios Tony
y Laurence Olivier
Award, y ha sido
calificada como una
obra teatral de diálogo
punzante que captura
las contradicciones de
su personaje y evoca el
complejo ambiente social
de una controversial
época.
● La temporada empieza
hoy y va hasta el 18 de
mayo.Lasfunciones
son de miércoles a lunes
en la Alianza Francesa
de Miraflores (avenida
Arequipa 4595), a las
20:00horas;losdomingos,
a las 19:00 horas.
Luegodelexitosoconcier-
todelabandaFrágil,el
Gran Teatro Nacional
abrirá sus puertas para reci-
biraUchpayLaSarita,expre-
siones del rock fusión mejor
logradasenelPerú.Lavelada
espartedelsegundoconcierto
delproyectoRockumentalyse
haincluidounasincronización
dedanzantesdetijeras.
Upcha (que en que-
chuasigniϐica“Ceniza”)
es liderada por Fredy
Ortiz, quien sostiene
que “el quechua no
solosepuedeutilizar
para nuestro folclor
nacional, sino tam-
bién para hacer fu-
siónconelrock”.
Por su parte, La
Sarita subirá al es-
cenarioconunaor-
questa de vientos
andinosqueacom-
pañaránlostemas
más importantes
de su discograϐía.
El espectáculo
se realiza hoy e in-
cluirá temas que van
desde el blues, folk y
n
e
FUSIÓN
F
I
H
s
fo
re
rock and roll fusionados con
lamúsicaandinaycantados
en quechua; una combina-
ción que ha llamado mucho
la atención del circuito mu-
sical peruano y que ha ser-
vido como referente a otros
grupos de rock fusión.
24AÑOS DE
TRAYECTORIA
TIENE UCHPA,
AGRUPACIÓN DE
ROCK FUSIÓN.
)))
LaSarita,expre
ck fusión mejork
lPerú.Lavelada
egundoconcierto
Rockumentalysel
nasincronización
sde tijeras.
que en que-
a“Ceniza”)
or Fredy
sostiene
chua no
utilizar
o folclor
o tam-
cer fu-
ck”.
rte, La
á al es-
naor-
entos
acom-
emas
antes
raϐía.
táculo
oy e in-
que van
ues, folk y
rock a
lamús
en qu
ción q
AÑO
TRAYEC
TIENE U
AGRUPA
ROCK FK
LaSaritayUchpa
tocanhoyenelGran
TeatroNacional.
EN ESCENA
as
as
s
uno de los elencos más
s.
s
uno de los elencos más
prestigigiososos de la escena
artística
internnacacioionanal.
15El Peruano Jueves 9 de abril de 2015
MUNDO
MANDATARIA RECONOCE QUE CASO AFECTÓ PLAN DE REFORMAS
Bachelet:Nopiensorenunciar
porescándalodecorrupción
Asegura que nunca se reunió con el dueño de Banco de Chile para obtener préstamo.
Sedefiende. La presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con la prensa para dar su versión de la crisis que atraviesa su gobierno.
La presidenta de Chi-
le, Michelle Bachelet,
aϐirmó que no piensa
ni ha pensado renunciar, ha-
ciendofrentealacrisisporel
supuestocasodecorrupción
que involucra a su hijo y que
ha detenido el avance de sus
reformas y tumbado su po-
pularidad.
“Por si acaso, si alguien
tiene dudas, yo no he renun-
ciado; y no pienso hacerlo,
ni siquiera sé cómo se haría
constitucionalmente”,señaló
Bachelet enunencuentrocon
corresponsalesextranjeros,el
primerodesdequeasumiósu
segundo gobierno en marzo
de2014.
Concontadísimosencuen-
trosconlaprensa,Bacheletsa-
liódeestaformaaencararlos
rumoressurgidosporlacrisis
que afronta tras el estallido
delsupuestocasodecorrup-
ción que involucra a su hijo
mayor,SebastiánDávalos,ya
sunuera,NataliaCompagnon.
comprar unos terrenos que
luego fueron revendidos por
unpreciomayor.
Freno
Elescándalo,porelquesuhijo
y su nuera son investigados
por el uso de “información
privilegiada”y“tráϐicodein-
ϐluencia”,nolehapermitidoa
MichelleBacheletavanzarcon
todalaceleridadqueesperaba
ensuambiciosoplanderefor-
mas sociales que la llevaron
a ganar la reelección con un
abrumador62%delosvotos.
Su silencio
“Claro a lo mejor ha sido un
error quedarse callada, por-
que a lo mejor ha dado una
mala impresión o una falsa
impresión”,reconocióBache-
let, en un primer intento por
aclararsurolenelmillonario
negocioinmobiliariovincula-
do a suhijo.
“Laverdadesqueyonohe
tenido ninguna vinculación
connadadeaquello.Niconla
reuniónnielnegocio”,agregó
lamandataria,enreferenciaal
encuentroquesostuvosuhijo
EN VÍSPERAS DE CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Cita. Canciller venezolana le pidió que derogue polémico decreto.
ShannonvisitaaRodríguez
La canciller venezolana,
Delcy Rodríguez, reiteró
en Caracas al consejero del
Departamento de Estado
norteamericano, Thomas
Shannon, la solicitud de que
el presidente estadouniden-
se,BarackObama,derogueel
decretoqueseñalaalasitua-
ción en Venezuela como una
“amenaza”.
“Al ϐinalizar el encuentro
con el funcionario estadou-
nidensequetrajounmensaje
desugobierno,laministrade
Relaciones Exteriores le ra-
tiϐicó la exigencia de que sea
derogada la orden ejecutiva
ϐirmada por el presidente
Barack Obama el pasado 9
demarzo,enlacualsedecla-
ra a Venezuela una ‘amena-
za inusual y extraordinaria’
para la seguridad nacional
estadounidense”, detalló un
comunicado.
El ministerio de Relacio-
nesExterioresnoofreciómás
detallessobreelcontenidode
lasconversaciones.
conAndrónicoLuksic,unode
losdueñosdelBancodeChile,
con la ϐinalidad de gestionar
el crédito por 10 millones
de dólares que les permitió
ALDEA GLOBAL
Rousseff sería facilitadora.
Pide fuerza de paz de Unasur.
Deseabajartensión
● El presidente venezolano,
Nicolás Maduro, señaló a su
par brasileña, Dilma Rousseff,
quien tiene la “disposición de
promover una reducción en
las tensiones” diplomáticas
con Estados Unidos. La
presidenta saludó la
iniciativa de Maduro y se
colocó a su disposición para
contribuir en esa dirección.
Acompañamiento
● El secretario general
de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur),
Ernesto Samper, propuso que
una fuerza de paz regional
acompañe el eventual fin
del conflicto colombiano al
término de los diálogos entre
el Gobierno de Bogotá y la
guerrilla de las FARC.
Detienena policía
● Un policía blanco fue
detenido y acusado
de asesinato en North
Charleston, Carolina del
Sur, tras la difusión de
un video que lo muestra
disparando varias veces por
la espalda a un hombre negro
desarmado, en un contexto
de tensiones raciales
exacerbadas en EE. UU.
Cubacumpliómetas
● En América Latina y el
Caribe solo Cuba alcanzó los
seis objetivos de Educación
para Todos de la Unesco
en el período 2000-2015,
que en el ámbito mundial
cumplieron apenas uno de
cada tres países, indicó la
Organización de Naciones
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
Santiago de Chile
AFP
Madrid, España
AFP
EL CASO
COMPAGNON Y
DÁVALOS realizaron un
millonario negocio con su
empresa Caval.
CAVAL CONCRETÓ EN
febrero la venta por 15
millones de dólares de
unos terrenos, que meses
antes había comprado en
10 millones de dólares.
LOS TERRENOS FUERON
vendidos a un valor más
alto ante un cambio en
el uso de sus suelos, de
agrícola a residencial.
EN MEDIO DE la campaña
presidencial de 2013,
cuando Bachelet figuraba
como amplia favorita,
Dávalos obtuvo el crédito
tras reunirse con uno de
los dueños del Banco de
Chile.
Bacheletnoha
podidoavanzar
con toda la
celeridadque
esperabaensu
ambiciosoplande
reformassociales.
AFP
16 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano
El PeruanoDIARIO OFICIAL
CULTURAL
EN AGENDA
NUEVO LIBRO
Poeta Harold Alva
El escritor Harold Alva lanza la tercera parte de su proyecto
poético Ciudad desierta. Esta entrega, titulada Otras herejías,
se presenta hoy en el Campo Ferial Amazonas, a las 17:00
horas. Comenta Dimas Arrieta.
FOTOGRAFÍA
Los santos de la India
Está vigente la muestra fotográfica de Beatrice Velarde
Sadhus, divina santidad, en el centro cultural Inca Garcilaso
del Ministerio de Relaciones Exteriores (jirón Ucayali 391,
Lima). Ingreso libre.
CINE TEATRO ARTE DANZA CIUDADLETRAS
Penguin Random House, el mayor sello editorial del mundo, se instala en el Perú gracias a su compra
de Alfaguara. Varios de sus títulos más vendedores ya se están imprimiendo en el país para el mercado local.
A
mediados del año
pasadoseconcretó
laventadeAlfagua-
ra, el sello literario
de la editorial Santillana, al
gigante global de los libros
PenguinRandomHouse.Esta
noche se hará, con el nobel
MarioVargasLlosa,ellanza-
mientooϐicialdelaoϐicinade
esta compañía en el Perú.
MercedesGonzález,direc-
tora general de la ϐilial en el
país, explicó al Diario Oϐicial
El	Peruano que ya se están
sintiendolosefectospositivos
de la presencia de Penguin
Randomenelmercadolocal.
El Museo de Arte de Lima
(Mali),encoorganización
conelMuseoRietbergdeZú-
rich(Suiza)yelMinisteriode
Cultura del Perú, presenta
una ambiciosa exposición
dedicada a la cultura Cha-
vín, uno de los principales
complejos ceremoniales del
Perú. La muestra se inaugu-
rará mañana.
Mediante un selecto con-
junto de imágenes, videos,
reconstrucciones virtuales
y objetos procedentes de co-
leccionespúblicasyprivadas
peruanas,ydelsitiomismode
ChavíndeHuántar,seofrece-
ráunampliopanoramadela
historia cultural del período
Formativo en el Perú (3500
a.C.-200 d.C.).
Valorhistórico
La muestra reúne los testi-
monios más antiguos e im-
presionantesdelasprimeras
sociedades complejas que se
desarrollaron en el período
FormativoTempranoyMedio.
Curada por Peter Fux,
con la asesoría cientíϐica de
Luis Guillermo Lumbreras y
de John W. Rick, la muestra
Chavín se concibe como una
versión editada de la exhibi-
ción hecha en el Museo Riet-
berg, la primera de su tipo
internacionalmente.
Cabeseñalarqueserealiza
en el marco del proyecto de
renovacióndelMuseoNacio-
naldeChavín,queimpulsael
Ministerio de Cultura.
Realizan
muestrasobre
culturaChavín
enelMali
Pieza Chavín exhibida.
DATOS
● EnelcatálogodePenguin
RandomHouseseencuen-
tranlosnobelesGabrielGar-
cíaMárquez,MarioVargas
Llosa,J.M.Coetzee,Orhan
Pamuk,GünterGrass,José
Saramago,ElfriedeJelinek,
entreotros.
● Otrosautoresdeesta
empresasonKenFollet,Ar-
turoPérezReverteeIsabel
Allende.
29SELLOS EN ESPAÑOL
FORMAN PARTE DE
PENGUIN RANDOM
HOUSE.
guara por Penguin Random
House, la editorial transna-
cional solo decidió abrir una
nueva oϐicina: la de Lima en
el Perú.
Gonzálezagregóquesese-
guirápublicandoenestesello
los autores peruanos que ya
teníaAlfaguara,comoMario
Vargas Llosa, Alonso Cueto,
SantiagoRoncagliolo,Edgar-
do Rivera Martínez o Miguel
Gutiérrez.
Asimismo,otraventajade
la presencia de la editorial,
segúnaseguró,esquelosau-
toreslocalespuedantrascen-
der fronteras. Sin embargo,
admitióquevaaserdiϐícilque
nuevosautoresseincorporen
a su catálogo.
unaoϐicinaenLima,seestán
lanzandoedicionesimpresas
en el Perú para el mercado
nacional.
Oportunidades
Un ejemplo es el
best seller Cin-
cuenta som-
bras de Grey
deE.L.James.
Cercano al
estreno de su
versión ϐílmica,
Penguin lanzó
unaediciónlocalque
seagotóalospocosdías,
obligandoaunareedición.En
total, se puso en el mercado
10,000 ejemplares impresos
en el país.
Lavoceraañadióqueesto
es posible gracias a la ley del
libro que aún está vigente y
quepermiteabaratarcostos
para el consumidor
ϐinal. “Siempre un
libroimpresolo-
calmente tiene
un mejor pre-
cio. Cuando
vemos que se
pueden ven-
der más de
1,000 ejempla-
res, lo hacemos
acá. Por ejemplo,
lo hemos hecho con la
colección de Gabriel García
Márquez”, mencionó.
Otro dato que da es que
desde la absorción de Alfa-
Antes,lostítulosexclusivosde
estacompañíalosimportaba
la librería Íbero. Ahora, con
ErnestoCarlín
ecarlin@editoraperu.com.pe
LAS LIBRERÍAS
UN GIGANTE EN

Más contenido relacionado

PPTX
El empleo en el peru oficial
PPT
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
PDF
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
DOCX
Modelo de desarrollo económico venezolano
PPSX
Presidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
PDF
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
PDF
Informe de-empleo-2011-2021
El empleo en el peru oficial
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
Modelo de desarrollo económico venezolano
Presidencia de Nestor y Cristina Kirchnner
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Informe de-empleo-2011-2021

La actualidad más candente (20)

PDF
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
PDF
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DOCX
Definición de globalización
PDF
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
PDF
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
PPT
Analisis crisis en españa
PPT
Nm1 Crecimiento Economico
PDF
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
PPTX
Que Dios nos ayude jose hurtado
PDF
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
PPT
Alan garcia perez 1er gob
PDF
Política Económica a partir 2003 en Argentina
PDF
Libro interpelacion
PPTX
Crecimiento y desarrollo DEMA
PDF
Adimark Abril 2014
DOCX
1. analisis coyuntural colomb. jul.pct 2018
PDF
Situación y coyuntura sobre el sector cárnico
PPTX
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2014
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
Definición de globalización
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
Analisis crisis en españa
Nm1 Crecimiento Economico
Guatemala, ganaderia de carne. humberto maldonado
Que Dios nos ayude jose hurtado
Renovaciones socialistas encauzan laberintos políticos
Alan garcia perez 1er gob
Política Económica a partir 2003 en Argentina
Libro interpelacion
Crecimiento y desarrollo DEMA
Adimark Abril 2014
1. analisis coyuntural colomb. jul.pct 2018
Situación y coyuntura sobre el sector cárnico
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Crecimiento y desarrollo económico
Publicidad

Similar a Jueves 9 de abril (20)

DOC
SíNtesis Informativa (13 11 2009)
PDF
20230817_LIMA_EL PERUANO.pdf
PDF
EL PERUĄNO 13.04.2022.pdf
PDF
Sintesis informativa 080211
PDF
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
PPT
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
PPT
Secretarias
DOC
Más empleo para Coahuila; anuncia Gobernador nueva inversión
PDF
Diario Resumen 20151216
PDF
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
DOCX
contexto socioeconomico de mexico.docx
PPT
Creacion Del Fondo Nacional Del Medio Ambiente Resumen Final
PPT
Creacion Del Fondo Nacional Del Medio Ambiente Resumen Final
DOC
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
DOC
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
PDF
Resumen de prensa de 21 de octubre
DOC
SíNtesis Informativa (13 11 2009)
20230817_LIMA_EL PERUANO.pdf
EL PERUĄNO 13.04.2022.pdf
Sintesis informativa 080211
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
Creacion del fondo nacional dde proteccion del medio ambiente
Secretarias
Más empleo para Coahuila; anuncia Gobernador nueva inversión
Diario Resumen 20151216
DAN LA CONFIANZA A GUIDO BELLIDO--
contexto socioeconomico de mexico.docx
Creacion Del Fondo Nacional Del Medio Ambiente Resumen Final
Creacion Del Fondo Nacional Del Medio Ambiente Resumen Final
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
SíNtesis Informativa (20 11 2009)
Resumen de prensa de 21 de octubre
Publicidad

Más de Juan Martin Sanchez Rodriguez (8)

PDF
M1 s1 5_estudio_impacto_social_economico_del_consumo_de_drogas_en_peru
PDF
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
PDF
PDF
Meta 16 sisfoh_tipo_d_27032015
PDF
Minsa cpvc tipo_d_2015
PDF
la educacion en el peru.
PDF
B 53562 13 fasciculo proyecto web
M1 s1 5_estudio_impacto_social_economico_del_consumo_de_drogas_en_peru
M1 s1 1_material_el_impacto_economico_y_social_de_drogas_en_el_peru_2018
Meta 16 sisfoh_tipo_d_27032015
Minsa cpvc tipo_d_2015
la educacion en el peru.
B 53562 13 fasciculo proyecto web

Jueves 9 de abril

  • 1. El Peruano@Agencia_Andina andina.noticias FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR DIRECTOR (e): FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ 4 SECCIONES CUERPO PERIODÍSTICO BOLETÍN OFICIAL NORMAS LEGALES SEPARATA ESPECIAL AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRECIO: S/. 2.00 AÑO: 189 / Nº 24774DIARIO OFICIAL JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015 Gabinetesiguetrabajando El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, encabezó ayer la sesión 283 del Consejo de Ministros, la primera bajo la conducción de Pedro Cateriano como jefe del Gabinete. [Pág. 2] ECONOMÍA ESPECIAL Producción enMoquegua seexpandirá 5%esteaño Proyectos mineros generarán empleos en región. [Pág. 6 ] HUACA EN NORMAS LEGALES R.M.N°212-2015/MINSA Aprueban la directiva que establece los procedimientos para el uso del manual del donante de células progenitoras hematopoyéticas. POLÍTICA ElNiñono afectará seguridad alimentaria Gobierno ejecuta plan para mitigar efectos del fenómeno. [Pág. 3] PRESIDENCIA SOLO PARA LOS CASOS SEVEROS Y EN SITUACIÓN DE POBREZA Estadoentregará pensiónapersonas condiscapacidad ● ● Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables estima que se hará efectiva en el segundo semestre de este año en cuatro regiones: Tumbes, Ayacucho, Piura y Huánuco. Luego se extenderá a todo el país. [Pág. 4] Hallazgo en Mateo Salado Arqueólogos descubren restos deun inmi- grante chino. [Págs. 8-9] Sala s 8-9]
  • 2. 2 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano ACTUALIDAD POLÍTICA El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, encabezó lasesiónNº283delConsejode Ministros, la primera bajo la conduccióndePedroCateria- no como titular del Gabinete Ministerial. Lareuniónseefectuóenla sede de Palacio de Gobierno, informó la Presidencia de la Repúblicamediantesucuenta de Twitter. Cateriano,extitulardeDe- fensa, juró al cargo hace una semana,enreemplazodeAna JaraVelásquez. Agradecimiento Por otro lado, Donatilda Chávez, mujer de escasos re- cursos que vive en la ciudad de Tarma, agradeció al pre- sidente Humala por el apoyo queleenviara,consistenteen calaminas y frazadas, que le permitirán afrontar la tem- poradadebajastemperaturas ylluvias. Chávez entregó una car- ta al Jefe del Estado durante la 19ª sesión del Consejo de Ministros Descentralizado, efectuadaenJunín,dondehizo elpedidodeayuda. Desdeentoncesesperócon pacienciahastaqueellunes6 delpresentemesllegaronlas frazadasylascalaminasasu domicilio,ubicadoenlacitada localidad del centro del país, a 3,050 metros sobre el nivel del mar. Presidente encabeza sesión283 delGabinete Cita fue en Casa de Pizarro. ENTREGA El gobernador Estanislao Medina le entregó la ayuda a Donatilda Chávez, quien manifestó que ahora podrá cambiar las calaminas de su casa. Saludo. El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, continuó sus reuniones con líderes políticos y visitó al expresidente de la República Alejandro Toledo. RUIDO POLÍTICO PERJUDICA LAS INVERSIONES, ASEVERA Toledoinvocaapensaren laspróximasgeneraciones Líder de Perú Posible solicita a legisladores que reflexionen al debatir voto de confianza. Un llamado a la clase políticaparaquedeje de lado el clima de confrontación y piense en el paíscuandosedebataelvoto de conϐianza al nuevo Gabi- nete Ministerial, formuló el expresidentedelaRepública y líder de Perú Posible (PP), AlejandroToledo. Trasreunirseconeltitular delConsejodeMinistros,Pe- droCateriano,comentóquela confrontaciónyelruidopolíti- coperjudicanalasinversiones y alcrecimiento. Porello,desdesupuntode vista, es necesario que “pen- semosenelpaís,nosoloenel espíritupolíticodecortoplazo delaspróximaselecciones,en vezdepensarenlaspróximas generaciones”. Polarización En rueda de prensa, Toledo sostuvoqueelPerúestá“de- masiadopolarizado”ysibien las críticas deben ser bien- venidas, “que nadie intente secuestrar a un gobierno Agendadeencuentros Pedro Cateriano Bellido sostiene hoy una reunión con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higushi, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Durante la cita analizarán diversos temas previos a la presentación del Gabinete ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza a la representación nacional. La PCM informó que el jefe del Gabinete sostiene hoy también una reunión con directivos de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). El sábado se entrevistará con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda. El diálogo proseguirá el lunes cuando acuda a citas con dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el presidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara. DATOS ● La reunión entre Pedro Cateriano y Alejandro Toledo se realizó en la vivienda de este último, en el distrito de La Molina y duró una hora y media. ● En la cita participó también el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura. ● En la conferencia de prensa, el legislador de PP Modesto Julca acompañó al exgobernante. “Cuandocaen lasinversiones vaacaermás elcrecimiento económico,vaa incrementarseel desempleo.” democráticamenteelegido”. “Elruidopolítico[...]puede ahuyentar las inversiones y cuando caen las inversiones va a caer más el crecimiento económico,vaaincrementar- seeldesempleoylossalarios vanabajar.” Elexgobernantepidiótam- bién al Gabinete que preside Cateriano sacar adelante los grandes proyectos de inver- sión, como Las Bambas y Tía María, pero cumpliendo con losestudiossocioambientales. Señaló que el Ejecutivo debe retomar el nivel de cre- cimiento económico y evitar ladisconformidadsocial. Porsuparte,Caterianoin- formóquemañanasereunirá conellíderdelPartidoAprista Peruano, Alan García Pérez, quienconϐirmó,mediantesu cuentaenlaredsocialTwitter, que asistiráalencuentro. Carta Garcíapublicólacartaenvia- daaCaterianoenlaqueacepta lainvitaciónparasostenerla conversación. “Acojoconsatisfacciónsu propuesta para sostener un diálogo en el cual transmitir a usted algunos criterios del PartidoApristaPeruanoyde quienes junto a él formaron parte del gobierno 2006- 2011”,señalalacomunicación. Sobre el encuentro, el se- cretario general de la citada agrupación política, Omar Quezada,sostuvoquesuorga- nizaciónesperaqueCateriano preciselaagendadedesarro- llodelpaísparalospróximos meses.“Nuestropartidonun- ca se ha negado a dialogar si esquedepormedioestánlos interesesnacionales.” JUAN CARLOS GUZMÁN
  • 3. POLÍTICA | ACTUALIDAD »3El Peruano Jueves 9 de abril de 2015 INFORMA TITULAR DE ENERGÍA Y MINAS, ROSA MARÍA ORTIZ EquipotécnicoviajaráaIslay para despejardudassobreTíaMaría La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, anuncióqueunequipotécnico llegaráalaprovinciadeIslay, Arequipa, para explicar a la población los beneϐicios del proyecto minero Tía María y resolver las interrogantes o despejar dudas que tengan alrespecto. “Si las condiciones de se- guridadsedan,unequipotéc- nicoseestaríatrasladandoel sábadoalaprovinciadeIslay al lugar donde se determine, paraexplicaryconversarcon lapoblación.” Enesesentido, sostuvo que se comenzará a informaralapoblaciónquesi estáinteresadaenproyectos dedesarrolloengeneral,tras haberse frustrado la instala- ción de las mesas de trabajo destinadas a abordar temas de minería y de agricultura. “Lamentablemente no se dejó que se instalen estas mesas de trabajo sobre mi- nería, energía y ambiente y otra de agricultura, porque la posición de los dirigentes eraquesolodialogaríansise anunciabaqueelproyectoya no iba.” Por ello, la ministra Ortiz reϐirió que la intención esinstalarlaselmartes14de abril. “Nosotros agotaremos todos los medios para dar todas las explicaciones, por- que sabemos que tenemos la verdad.” Legisladores Porotrolado,parlamentarios arequipeñosdediversasban- cadasrespaldaroneldiálogo que impulsa el Ejecutivo con respectoalproyectominero. NO SERÁ AFECTADA POR FENÓMENO DE EL NIÑO, AFIRMA MINISTRO BENITES Garantizanseguridadalimentaria Gobierno trabaja plan de contingencia para mitigar impacto y destina fondo de 400 millones de dólares. LapresenciadelFenóme- no de El Niño, prevista paramayoyjuniopróxi- mos,noafectarálaseguridad alimentaria en todo el país, todavezqueelPerútrabajaun plan de contingencia en caso dequelaslluviasseacentúen, aϐirmóeltitulardelMinisterio de Agricultura y Riego (Mi- nagri),JuanManuelBenites. Destacó que producto de laslluviasquesehanregistra- do en el año, todos los reser- vorios de la costa del país se encuentranllenos,locualnos permiteasegurarunacampa- ñaagrícolaóptima. Encuantoalabastecimien- to de la capital, dijo que los mercados de Lima reciben a diario una gran variedad de productos provenientes de diferentes lugares, lo cual signiϐicaquelaofertanoestá concentradaenunsolopunto. “Poreso,eldesastreenChosi- canonosafectófuertemente.” Puntos críticos Indicó, además, que desde el año pasado el Gobierno tra- baja en más de 100 puntos críticos de la zona norte del país para mitigar el impacto climatológico originado por ElNiño. “Venimos trabajando en la limpieza de cauces de ríos, quebradasydrenes,paraque encasodequehayaunexceso de agua, el problema se pue- da solucionar rápidamente”, anotó. Sobre las especulaciones delospreciosquesepodrían generar por el exceso de llu- vias,Benitesadelantóquesu Cita. Titular del Minagri coordina acciones con gobernadores regionales de Tumbes, Piura y Lambayeque para enfrentar El Niño. AREQUIPA EL MINISTRO BENITES, dijo, por otro lado, que es momento de deponer las acciones de violencia en el valle arequipeño del Tambo y que sus representantes se sienten a conversar sobre el proyecto minero Tía María. REMARCÓ QUE EXISTE voluntad expresa del Ejecutivo, desde los ministros que integran la mesa de desarrollo de Islay hasta el jefe del Gabinete y el Presidente de la República, para que el diálogo se concrete. DIJO, ADEMÁS, QUE esta posición es compartida tanto por la gobernación regional de Arequipa como los colectivos sociales de la jurisdicción sureña. Expectativas El titular del Minagri afirmó que el impacto que tendrá el Fenómeno de El Niño en el sector será marginal, por lo que las estimaciones de crecimiento de la actividad agropecuaria del país se mantienen cerca del 2%. “Sin duda, El Niño va a impactar marginalmente en el sector agropecuario, pues –según los estudios– se presentará solamente en un par de meses (mayo y junio) y no tendrá una intensidad similar a la de 1998 o 1983.” Destacó que hasta el momento las lluvias registradas en el país no han tenido un efecto significativo para la agricultura, pues hay hectáreas de cultivo dañadas, pero no perdidas. “Hay planes de recuperación para los cultivos”, agregó. carteragestionaunconvenio con una operadora de telefo- níamóvilparaquepuedanin- formaralasfamiliaslalistade alimentosconsusrespectivos precios. Recursos Por otro lado, el ministro Benites informó que el Eje- cutivo cuenta con un fondo de contingencia de 400 mi- llonesdedólaresparamitigar los impactos del Fenómeno de El Niño, sobre todo en las regionesdelnorte. Detallóqueelfondosecrea luegodequeelañopasadose aprobaraunendeudamiento contingentepor100millones dedólares,alcualsesumóuna segundaoperacióndeendeu- damientopor300millonesde dólares efectuada esteaño. “Este fondo serviría para atenderlasemergenciasyeje- cutarlasreconstruccionessi fuera el caso, de tal manera que pueda reponerse rápi- damente la infraestructura productiva y social”, aϐirmó tras participar de la reunión conlasautoridadesregionales ylocalesdelasjurisdicciones quepuedenserafectadaspor el Fenómeno de ElNiño. Señalóqueseelaboranes- trategias de prevención con las regiones ante probables emergenciasporelexcesode lluvias. “Desde el año pasado,setrabaja enmásde100 puntoscríticos detodalazona nortedelpaís.” Pesar. Ortiz lamenta que no se haya dejado instalar mesas ayer. AL PARLAMENTO ● La Comisión de Energía y Minas del Congreso acordó invitar a la ministra Rosa María Ortiz, a fin de que informe sobre los problemas respecto al proyecto Tía María. ● Asimismo, informará sobre los avances de la modernización de la Refinería de Talara. Juan Carlos Eguren (PPC- APP) sostuvo que resulta “adecuado y saludable” que el Gobierno enfrente desde unaperspectivapolíticaesta situación,yaquelosquepro- muevenelrechazoalproyecto tienen propósitospolíticos. MarcoFalconí(UR)indicó que es recomendable la con- tinuidaddeTíaMaría,puesto queestádepormediounain- versióndeaproximadamente 1,400millonesdedólares,ne- cesariosparagenerarempleo ydisminuirlapobreza. MELINA MEJÍA
  • 4. 4« ACTUALIDAD | POLÍTICA Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano “Debemoselevar niveldelapolítica” La oposición debe cumplir su rol de ϐiscalización “sin denigrar a las personas” mediante el insulto y ataque, opinóelexministrodeTrabajo ycongresistanacionalista,Fre- dyOtárolaPeñaranda. Recordó que voceros de estesectorpolíticohanlanza- doadjetivosinsultantesencon- tradelapresidentadelPartido Nacionalista y primera dama delaNación,NadineHeredia. “Debemoselevarelnivelde lapolíticaydesterrarelinsulto comomecanismoparahacerse OTÁROLA HACE LLAMADO conocidoydisimularfalencias.” Sobreloscuestionamientos delpresidenteOllantaHumala a los que critican a su esposa, Otárola indicó que “se ha re- ferido a personas concretas” y reiteró “que nadie puede ser insultado, así sea nuestro adversario político, pues de por medio están el honor y la familia.” Dijotambiénestarseguro de que el nuevo Gabinete Mi- nisterial,queencabezaPedro Cateriano,obtendráelvotode conϐianzaenelCongreso. SE CONCRETARÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE Alistanentregadepensión apersonascondiscapacidad Ministra de la Mujer precisa que solo para casos severos y en condición de pobreza. Laentregadelapensión no contributiva a las personas con discapa- cidad en situación de pobre- za en cuatro regiones prio- ritarias (Tumbes, Ayacucho, PiurayHuánuco)seiniciaría en el segundo semestre del año, para después, en forma progresiva,llegaralrestodel país,informólaministradela MujeryPoblacionesVulnera- bles, Marcela HuaitaAlegre. Exposición. Marcela Huaita informó que el proceso se iniciaría en cuatro regiones prioritarias: Tumbes, Ayacucho, Piura y Huánuco. Durante su presentación antelaComisióndeInclusión SocialyPersonasconDiscapa- cidaddelCongreso,lafuncio- nariaprecisóqueactualmente su portafolio y el Ministerio de Economía y Finanzas es- tándeϐiniendoelmecanismo de entrega y el monto que se asignaráalosbeneϐiciarios. Paratalϐin,explicó,secon- formóungrupotécnicodelos ministerios de la Mujer y Po- blacionesVulnerables(Mimp), de Desarrollo e Inclusión So- cial(Midis),deSalud(Minsa) yEconomíayFinanzas(MEF) para diseñar el mecanismo de entrega de la pensión no contributiva, que tomará el modelo de Pensión 65. “El MEF establecerá un monto especíϐico para la pensión, que dependerá del númerodepersonascondis- capacidadseveraensituación depobrezayladisponibilidad presupuestalenesteañoylos siguientes. Se prevé contar conlanormacorrespondiente paraϐinesdeabril.” Norma La titular del Mimp recordó queelMinsaaprobó,enenero, la nueva norma técnica sani- taria que facilita y agiliza la evaluaciónycertiϐicaciónalas personas con discapacidad, que permitirá identiϐicar los casosseveros. Deigualmanera,reϐirió,el sectorSaludempezólacapa- citación al personal médico querealizarálacertiϐicación. Lametaesque,alϐinaldeeste año,sehayacompletadoeste plan en las 25 regiones; y de 300facultativosquecertiϐican hoyaescalanacional,secuen- tecon1,500galenosparaesta tarea,aϐirmóHuaita. BREVES Hoy se reúne el Parlamento. Defensoría emitió balance. Debatedeinformes ● El pleno del Congreso debate hoy los informes finales de la ‘megacomisión’ que investigó los presuntos actos de corrupción del segundo gobierno de Alan García. Entre los casos figuran Desbalance patrimonial y/o enriquecimiento ilícito, Agua para todos y la venta de la Base Aérea FAP en Collique. Reportedemarzo ● En su Reporte de Conflictos Sociales N° 133, de marzo de 2015, la Defensoría del Pueblo registró 211 conflictos, cuatro de los cuales son nuevos casos y dos salieron de la lista debido a su inactividad. Entre los nuevos figura la protesta por presuntos cobros excesivos en el servicio eléctrico en Apurímac. Colusiónilegal ● La Contraloría General de la República denunció por presunta comisión del delito de colusión ilegal a altos funcionarios del gobierno regional de Ayacucho, los que serían responsables de ocasionar a su entidad un perjuicio económico superior a los 10 millones 200,000 nuevos soles en el período 2011-2013. Evaluaránindicios ● La Comisión de Ética del Congreso evaluará si existen indicios suficientes para iniciar una investigación a la legisladora de Fuerza Popular María Cordero, por supuestamente haber recortado los sueldos de sus trabajadores, informó su titular, Humberto Lay, quien dijo que oficiaron a la parlamentaria para que brinde sus descargos. ASEGURA PULGAR-VIDAL Senacefortalecerásulabor encertificaciónambiental El proyecto de ley para la inversiónenzonasexclui- das del país, aprobado en el Congreso,fortaleceelServicio NacionaldeCertiϐicaciónAm- biental(Senace)comoautori- dad,sinϐlexibilizarlasnormas nilosplazosambientales,sos- tuvoelministrodelAmbiente, ManuelPulgar-Vidal. Descartóquelainiciativa, sancionadaenlaComisiónde PueblosAndinosAmazónicos y Afroperuanos, debilite los plazos para aprobar los es- tudiosambientales. Ministro destacó iniciativa. “Esunanormaimportan- tísimaquerespondealoque elsectorAmbientehaestado exigiendoydemandandoalo largo de la historia, porque primero fortalece al Senace, organismoadscritoalporta- folio,queseráahoraelencar- gadodeaprobarlosestudios de impacto ambiental.” Se le amplía, además, la capacidad para aprobar los estudiosdeimpactoambien- taldetalladosylossemideta- llados,esdecir,losquerepre- sentanriesgomediano. PRESUPUESTO MARCELA HUAITA DETALLÓ que el presupuesto asignado a los sectores en materia de discapacidad para 2015 se incrementó en 9.7% frente a 2014 y asciende a 170.7 millones de nuevos soles. EN SALUD SE busca la inclusión social de este segmento poblacional mediante el programa Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad, que se está implementado en Lima y 12 regiones, refirió. SE EJECUTA TAMBIÉN la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva, agregó.
  • 5. POLÍTICA | ACTUALIDAD »5El Peruano Jueves 9 de abril de 2015 INICIATIVAS LEY PARA SANCIONAR el transfuguismo, que imposibilita que los parlamentarios se pasen a otra bancada, está pendiente en la agenda del pleno del Congreso. LA CREACIÓN DE la ventanilla única que centralice toda la información de los candidatos también forma parte de los dictámenes pendientes de discusión por la representación nacional. MAYOR TRANSPARENCIA EN las hojas de vida de los candidatos será el proyecto que analizará la Comisión de Constitución del Legislativo en su próxima reunión. CRISTÓBAL LLATAS. TITULAR DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL CONGRESO “La reforma electoral debe seguir a pesar de coyunturas” Entrevista. En la próxima plenaria se debatirán dictámenes relacionados con la democracia interna partidaria, vallas electorales y financiamiento público contenidos en la Ley de Partidos Políticos, informó el parlamentario. ¿Habrá más plenos te- máticos para tratar exclusivamente asun- tos referidos a la reforma electoral? –Sí,esaeslaideayelcom- promisodelaMesaDirectivay delaComisióndeConstitución delCongreso,sacaradelantela reformaelectoral. –¿Cuándo se efectuaría el próximo pleno y qué temas abordará? –Eso[lafecha]estáporde- terminarse,peroserápronto, porque hay dictámenes que cuentanconelapoyodevarios grupospolíticos.Enlapróxima plenariaestáprevistotratarlo referentealaventanillaúnica, elCódigoElectoralpropuesto porelJuradoNacionaldeElec- ciones y la reforma de la Ley dePartidosPolíticos. –¿Estos dictámenes, me reϐiero al Código Electoral y la Ley de Partidos, por con- tener diversas propuestas internas, se aprobarán por partes o en bloque? –Eso lo decidirá el pleno, aunquelarepresentaciónna- cionalyahadebatidoenvarias plenariasmuchaspropuestas queformanpartedelcódigoy delaLeydePartidos. –¿En el próximo pleno se pondrá a debate el ϐi- nanciamiento público a los partidos? –Eso esperamos, pero no solo ese tema, también el re- feridoalademocraciainterna ϐiscalizada, la valla electoral, la declaración de ilegalidad de partidos que no respetan el Estado de derecho. Lo que sucede es que hubo una acu- mulacióndeproyectosyesta comisión ha trabajado para destrabarpropuestasyagili- zar su debate. Una de ellas es la eliminación del voto pre- ferencial. –Ese proyecto sigue en comisión... –Exactamente, pero esta- mosimpulsandosudebate.Es un tema controversial, pero creemosquellegóelmomento dedeϐinirposiciones. –¿Cuántos proyectos sobre reforma electoral siguen pendientes en co- misión? Decisión. El legislador Cristóbal Llatas afirmó que el debate de reforma electoral es una prioridad. Ejecutivo promulgó dos autógrafas El Poder Ejecutivo promulgó recientemente dos autógrafas de reforma electoral. Se trata de la no reelección de alcaldes y presidentes regionales; asimismo, de la que obliga a los promotores de un proceso de revocatoria a rendir cuentas del financiamiento de su iniciativa con el debido sustento documental y establece que dicho proceso puede realizarse a partir del tercer año de gestión. Dos autógrafas aprobadas por el pleno del Congreso están pendientes de promulgación por el presidente Ollanta Humala. Son la “curul vacía”, que establece la pérdida del escaño para los legisladores con sentencia firme por los delitos de narcotráfico, terrorismo, trata de personas y lavado de activos y que no puedan ser reemplazados por sus accesitarios, y la que da herramientas legales al Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) con el objetivo de eliminar el llamado “voto golondrino” en las elecciones. El proyecto dispone que el referido organismo pueda verificar en determinados casos la veracidad del domicilio. –Hayunaseriedepropues- tas,perolasmásimportantes sondarmayortransparencia en declaraciones juradas de candidatos [hoja de vida], la reinstauracióndelsistemabi- cameral, de la doble cámara, dealternanciadegéneroenlas listas de candidatos a cargos políticos,entreotras. –Se han aprobado cuatro reformas electorales, ¿cree que este ritmo se manten- drá, ve voluntad de sus cole- gas congresistas para sacar adelante esta materia? –Eldebateylaaprobación de normas de reforma elec- toraldebenseguiradelantea pesardecoyunturas.Eseesel objetivocentraldelaComisión de Constitución, y seguimos enesadirección,perolamen- tablemente el accionar y el comportamiento de algunas fuerzaspolíticasdejanmucho que desear; priorizan temas coyunturalesynolosdefondo, pensando en intereses parti- dariosyelectorales,almargen deloquenecesitaelpaís. –¿Cómo afecta esto al de- sarrollo de la agenda parla- mentaria? –Evidemente, la retrasa, poresoeldesprestigiodelPar- lamentoantelaciudadanía. Cinthia Velarde Chávez cvelarde@editoraperu.com.pe ElpresidentedelJuradoNa- cionaldeElecciones(JNE), FranciscoTávara;yeljefedela OϐicinaNacionaldeProcesos Electorales(ONPE),Mariano Cucho,invocaronalCongreso a que termine de aprobar las reformas planteadas por el sistemaelectoral. Si bien saludó la publica- ción delanormaqueaumenta los requisitos para la revo- catoria de alcaldes y gober- nadores regionales, Távara consideró necesario que el Parlamento continúe apro- bandoestetipodereformas, importantesparaelpaís Porsuparte,MarianoCu- cho dijo que debe aprobarse el ϐinanciamiento público di- recto a los partidos políticos y el fortalecimiento de los mecanismos de democracia interna en las agrupaciones políticas. “Invocamos a que el Con- gresotermineconlareforma electoral, que es importante y que la ciudadanía está es- perando […] Estimo que el Congreso tiene la voluntad”, manifestó. JNE yONPE pidenconcluir debateen elLegislativo Hacen llamado al Congreso. Sietedelosnuevecandida- tosalConsejoNacionalde laMagistratura(CNM)porlos colegiosdeabogadosdelpaís para el período 2015-2020 expusieron sus principales propuestas para ese cargo y suscribieronuncompromiso ético,eneltramoϐinaldeestos comiciosqueserealizaránel domingo12deabril. La exposición de pro- puestas fue organizada por la ONPE y el JNE en un hotel de la capital, con el objetivo de que los 81,754 abogados convocados emitan un voto informado y consciente. Candidatosal CNMfirman pactoético CONGRESO DE LA REPÚBLICA
  • 6. 6« ACTUALIDAD Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano ECONOMÍA PROYECTA GOBERNADOR REGIONAL, JAIME RODRÍGUEZ ProduccióndeMoquegua seexpandirá5%esteaño Unodelosprincipalesobjetivosdeestagestiónseráconsolidaravancedesusexportaciones. La producción de la Re- giónMoqueguacrecerá 5% al cierre del pre- senteejercicioyenunañose constituiríaenunaeconomía de pleno empleo gracias a la expansióndelaactividadmi- nera,agrariaypesquerapara consumohumanodirecto. Así lo sostuvo el gober- nador de esta región, Jaime Rodríguez, al detallar que uno de los principales obje- tivos de su gestión es lograr queMoqueguaseaunadelas más importantes provincias exportadorasdelpaís. “Esta meta se alcanzará sobrelabasedeunapoblación más capacitada, lo cual inci- dirá directamente en elevar la productividad y competi- tividad de la región”, declaró alDiarioOϐicialEl Peruano. Aporte DijoquelasminasQuellaveco yChucapaca,acargodeBue- naventura,seconstituiránen unadelasprincipalesfuentes de empleo para el mediano y largoplazo. Unadelasestrategiasque emplearán para asegurar la dinámica económica regio- nalesinvitaralosprincipales inversionistas del país para que desarrollen actividades productivas en esta región. Una de sus principales con- diciones es la protección del medioambiente,agregó. Dijoqueparaellodisponen degrandesextensionesyser- viciosnecesariosparafacilitar eldesarrollodediversasacti- vidadeseconómicas.“Particu- larmentenosinteresafomen- tarlaindustriavitivinícolaen el agro y el sector pesquero, los dos rubros resaltan por su potencial de crecimiento enelcortoplazo.Tambiénnos interesadesarrollarlaindus- triapetroquímica”. Conrelaciónalcanonque recibirán recién en julio por 35 millones de nuevos soles, comentó que gran parte de esos recursos se orientarán Fortalezas. La actividad minera es una de las principales fuentes de empleo en la región Moquegua y de crecimiento económico. Dinámicasectorial Según el Banco Central de Reserva (BCR) el sector pesca en Moquegua aumentó 4.2% en noviembre del año pasado. Este resultado se explicó principalmente en la mayor extracción de pescados y mariscos para el consumo humano directo (43.2%) en sus líneas de fresco y de congelado. Entre enero y noviembre de 2014, la actividad pesquera acumuló un avance de 10.2%, resultado del mayor dinamismo de la pesca dirigido al consumo humano directo (32.3%). Asimismo, detalló que la actividad minera en esta región mostró un aumento de 2% en noviembre pasado, debido a la mayor producción de cobre (2%) y molibdeno (13.4%). des económica en aportar a la economía regional. “Nues- tropotencialdedesarrolloes importante. Ello se materia- lizará con la diversiϐicación productiva en el mediano y largoplazo”. Reϐierequelosproductos agrícolas con mayor pro- ductividad en la región son el olivo, la vid y la palta. “Los volúmenesdeproducciónaún sonpequeños,peronoshemos propuestoampliarloscampos deproducción.Paraello,tra- bajamosconlosproductores”. Aseguróqueseguiráncon lacapacitacióndelosprofeso- res. “Uno de nuestros objeti- vosparaestagestióneslograr queel100%deloscolegiosde la región cuente con infraes- tructuraadecuada”. a la ampliación y mejora de la infraestructura educativa regional. Educación Los programas sociales son considerados de suma im- portancia para mi gestión. “Laideaesreduciramínimos históricoslaincidenciadetu- berculosis y desnutrición en nuestroshabitantes”. En 2007 solicitamos la ayudadelsectorprivadopara elevarlacalidadeducativaen nuestra región. “Esa estrate- giafuecomplementadaconla capacitaciónalosdocentes,el programalamochilaescolar, eldesarrollodeinfraestructu- raescolarmoderna”. Valor agregado ConrelaciónalProgramaNa- cionaldeDiversiϐicaciónPro- ductiva,Rodríguezdijoquesu principalactividadproductiva es la minería. No obstante, la pesca y el agro se perϐilan como principales activida- Nuestropotencial dedesarrollo se materializará con la diversificación productiva. PUNTO X PUNTO LOS ARRIBOS DE turistas a los establecimientos de hospedaje en Moquegua registraron un aumento de 3.6% entre noviembre de 2013 y noviembre de 2014. Ello fue resultado de la mayor afluencia del turismo nacional. ENTRE ENERO Y noviembre de 2014, el empleo en esta región acumuló un avance 2.9%, resultado de la evolución del sector extractivo (1.6%) y de servicios (6.9%). EL CRÉDITO DIRECTO total en la región Moquegua se incrementó 5.7% entre enero y noviembre del año pasado respecto de igual período de 2013. EL ÍNDICE DE morosidad crediticia de la región oscila alrededor de 4.8%. SoniaDomínguezD. sdominguez@editoraperu.com.pe Dólar Euro Bolsa Petróleo Oro Cobre 0.16% -2.48% -0.59% -6.60% -0.62% -0.91%COMPRA 3.101 VENTA 3.104 COMPRA 3.313 VENTA 3.467 IGBVL 12,802.56 BARRIL US$ 50.42 ONZA US$ 1,203.10 CENTAVOS LIBRA US$ 273.5x x xxxh La ministra de Comer- cio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó a las gobernaciones regionales y municipalidadesprovinciales ydistritalesdelpaíslaslíneas estratégicas para consolidar el desarrollo y crecimiento del turismo en los próximos 16meses. Dijo que el objetivo de su sector es lograr que los 25 gobiernosregionalesyporlo menos 50 municipalidades provinciales y 70 distritales resultenfortalecidosenlages- tiónsostenibledelosdestinos yproductosturísticos. Estrategia deturismo regional Elingresonetodecapitales privados al Perú reportó unritmodecrecimientocons- tante en las últimas tres dé- cadasysesituóalrededorde los7,000millonesdedólares en 2014, informó el director delBancoCentraldeReserva (BCR), Waldo Mendoza. Reϐirió que nuestro país registró ingresos de capita- lespormontossimilaresalas salidas,enladécadade1980. “Los ϐlujos netos de ca- pitales comenzaron a regis- trarse en los años noventa y fueron aumentando como resultado del dinamismo de la economía”. Mendoza participó en el Viernes Económico que organizó el Departamento Académico de Economía de la Pontiϐicia Universidad Ca- tólicadelPerú. Creceelflujo decapitales privados haciaelPerú Mayor dinámica económica.
  • 7. ECONOMÍA | ACTUALIDAD »7El Peruano Jueves 9 de abril de 2015 INFORMACIÓN OFICIAL Al cierre de operaciones del 8 de abril de 2015 Más información en www.elperuano.pe SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Comprayventademonedaextranjera(Tipo de cambio promedio ponderado) MONEDA COMPRA VENTA MONEDA COMPRA VENTA Dólar N. A. S/. 3.101 S/. 3.104 Yen japonés -.- S/. 0.026 Euro S/. 3.313 S/. 3.467 Franco suizo S/. 3.106 S/. 3.360 Libra esterlina S/. 4.621 S/. 4.672 Dólar canadiense S/. 2.333 S/. 2.661 Tasas de interés promedio TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa anual (%) 15.85 7.69 2.20 0.35 Factor acumulado 2449.72958 16.45980 TASAS DE INTERÉS LEGAL TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO - EFECTIVA FACTOR ACUMULADO - LABORAL Moneda nacional 2.20 6.81687 1.84480 Moneda extranjera 0.35 2.03180 0.68614 Tasa de interés de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO Moneda nacional 0.41 1.09179 Moneda extranjera 0.20 1.04936 TASA DE INTERÉS PROMEDIO DEL SISTEMA FINANCIERO PARA CRÉDITOS A LA MICROEMPRESA TASA ANUAL (%) FACTOR ACUMULADO Moneda nacional 40.46 12.71457 Moneda extranjera 16.57 3.94878 Tasa de interés de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles TASAS DE INTERÉS PROMEDIO DE MERCADO FTAMN FTAMEX FTIPMN FTIPMEX Tasa anual (%) 18.80 7.39 2.57 0.15 TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: SISTEMA BANCARIO POR TIPO DE CRÉDITO CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS Moneda nacional 5.16 6.55 9.91 21.16 34.41 40.76 8.53 Moneda extranjera 2.55 4.88 8.21 13.34 18.86 30.72 7.30 POR TIPO DE DEPÓSITO AHORRO PLAZO CTS Moneda nacional 0.41 3.51 4.08 Moneda extranjera 0.20 0.14 1.81 TASAS DE INTERÉS PROMEDIO POR SEGMENTOS DE MERCADOS: EMPRESAS FINANCIERAS POR TIPO DE CRÉDITO CORPORATIVO GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS MICRO CONSUMO HIPOTECARIO EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS EMPRESAS Moneda nacional - - 17.07 30.03 50.27 60.25 - Moneda extranjera 10.00 14.93 16.84 18.10 12.20 22.91 - POR TIPO DE DEPÓSITO AHORRO PLAZO CTS Moneda nacional 0.94 3.92 7.90 Moneda extranjera 0.20 0.74 3.25 BCR BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1. SaldodelacuentacorrientedelasempresasbancariasantesdelasoperacionesdelBCR 352.7 230.8 2. OperacionesmonetariasycambiariasdelBCRantesdelcierredeoperaciones -Operaciones monetarias anunciadas del BCR • Subasta de Certificados de Depósitos (CD) del BCR - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de CD del BCR el 9 de abril de 2015 - Vencimientos de CD del BCR entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Subasta de Compra Temporal de Valores (Repo) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Repo el 9 de abril de 2015 - Vencimientos de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Subasta de Certificados de Depósitos Reajustables del CD del BCR Propuestas recibidas Plazo de vencimiento Tasas de interés: promedio Saldo Proximo vencimiento de Certificados de Depósitos Reajustables (CDR) el 9 de abril de 2015 Vencimientos de Depósitos Reajustables entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Compra con compromiso de recompra de moneda extranjera - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Repo el 21 de setiembre de 2015 - Vencimiento de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Compra con compromiso de recompra de moneda extranjera (expansión) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Repo el 17 de enero de 2017 - Vencimiento de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Compra con compromiso de recompra de moneda extranjera (sustitución) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de Repo el 26 de enero de 2018 - Vencimiento de Repo entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Subasta de Swap Cambiario Venta del BCR - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interés: promedio - Saldo - Próximo vencimiento de SC-Venta el 9 de abril de 2015 - Vencimientos de SC-Venta entre el 9 y el 10 de abril de 2015 • Operaciones cambiarias en la Mesa de Negociación del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro Público (millones de US$) Compras (millones de US$ - Tesoro Público) Ventas (millones de US$ - Tesoro Público) • Operaciones en el mercado secundario de CD del BCR, CD del BCR-NR y BTP Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. SaldodelacuentacorrientedelasempresasbancariasenelBCRantesdelcierredeoperaciones 4. OperacionesmonetariasdelBCRparaelcierredeoperaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps) Comisión (tasa efectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interés • Crédito por regulación monetaria en moneda nacional Tasa de interés • Depósitos overnight en moneda nacional Tasa de interés 5. SaldodelacuentacorrientedelasempresasbancariasenelBCRalcierredeoperaciones Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 6. MercadointerbancarioymercadosecundariodeCDBCR • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasas de interés: mínima / máxima/ promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasas de interés: mínima / máxima/ promedio • Total mercado secundario de CD del BCR, CD del BCR-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio) Plazo 12 meses (monto / tasa promedio) OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS (MLLNS. S/.) 7 ABRIL 8 ABRIL 50.0 170.2 547 d 3.49 18,493.3 2,210.1 2,210.1 1,000.0 1,400.0 2,010.0 1,600.0 1 d 1 d 3.36 3.31 4,300.0 2,400.0 2,400.0 1,485.0 255.0 555.0 8,600.0 300.0 0.0 2,700.0 300.0 0.0 1,500.0 200.0 0.0 600.0 600.0 1,860.0 1,240.0 63 d 64 d -1.34 -0.87 22,680.1 900.0 1,800.0 0.0 0.0 0.0 3.0991 2,580.8 0.0113% 4.05% 4.05% 149.4 2.05% 2,431.4 9,541.9 9.9 3,719.6 3.8 446.0 3.25/3.35/3.30 0.0 0.0 18,443.3 250.0 2,000.0 250.0 2,178.0 1 d 1 d 3.35 3.33 4,150.0 1,485.0 8,600.0 2,700.0 1,500.0 300.0 300.0 300.0 300.0 1,550.0 1,190.0 970.0 730.0 62 d 64 d 65 d 66 d -1.23 -1.45 -1.40 -0.72 22,080.1 0.0 0.0 0.0 3.0918 2,602.7 0.0113% 4.05% 4.05% 189.8 2.05% 2,412.9 9,570.4 9.9 3,903.6 3.9 942.0 3.25/3.40/3.38 0.0 0.0 EN IMPUESTOS, INFORMA LA SUNAT Recaudaránmásde S/.95,000millones Proceso de modernización se consolida en el sector. La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tribu- taria (Sunat) proyectó que la recaudacióntributariasupe- raráesteañolos95,000millo- nesdenuevossoles. Lajefadelenterecaudador, TaniaQuispe,dijoqueesteob- jetivosealcanzaráapartirde la estrategia de ampliación de la base tributaria y lucha contralaevasión. Durante su presentación ante la Comisión de Econo- Plan. Modernización de la Sunat elevará la presión tributaria. Conciencia tributaria De cada 100 peruanos, 61 de ellos cumple con el pago de impuestos, mientras que solo 39 no lo hace, reveló la jefa de la Sunat. Asimismo, dijo que del número de peruanos que sí cumple, el 68% efectúa el pago total, mientras que el 30%, intenta pagar menos. Esas son las principales conclusiones de la Encuesta Pulso Perú de Datum para marzo de este año. trabajandocontralaevasióny lainformalidad,para,decara a2018y2020,reportarmejo- resindicadores.” Por otro lado, dijo que la Sunat recaudó 30,800 mi- llones de nuevos soles en los últimoscuatroaños,comore- sultadodelprocesodemoder- nizaciónaplicadoenelsector. “Unodelosprincipaleslo- grosdelosúltimosañosfueel incrementodelarecaudación delossectoresproductivosno mineros.” míadelCongreso,reϐirióque en 2014 la presión tributaria llegóa16.6%(ingresoimpo- sitivoversusPBI),noobstan- te la menor expansión de la economía. Previsión Paraesteaño,elMinisteriode Economía y Finanzas (MEF) prevéquelapresióntributaria se ubicará en 15.2% del PBI, en tanto que la Sunat estima 15.4%.“Apartirdeesosresul- tadosavanzaremoscadaaño LaCAF(BancodeDesarro- llodeAméricaLatina)yla Agencia Francesa de Desa- rrollo(AFD)suscribieronuna línea de ϐinanciamiento por 100 millones de euros para ϐinanciarproyectosurbanos aϐindemitigarlaemisiónde gases de efecto invernadero ylaadaptaciónalosimpactos del cambio climático en ciu- dades de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana. Permitirá ϐinanciar pla- nesdegobiernosnacionales, regionales o municipales en los sectores de energía, re- generación urbana, vivien- da, transporte urbano, agua potable y aguas residuales. CAFapoya lasciudades sostenibles OSCAR FARJE
  • 8. 8 El Peruano Jueves ESPECIAL ENTIERRO ORIENTALEn la huaca Mateo Salado se hallaron los restos de un inmigrante asiático que pertenecería a las primeras generaciones que llegaron al Perú. ErnestoCarlín ecarlin@editoraperu.com.pe HALLAZGO ARQUEOLÓGICO ooo HHHAAALLLLLLAAAZZZGGGOOO Detalle. Piezas encontradas en el interior de la huaca son examinadas por el equipo que investiga en este centro arqueológico del Cercado de Lima. U no de los sitios ar- queológicos más importantes de la capitaleslahuaca Mateo Salado, en el Cercado deLima.Desdequeseempe- zóaponerenvalorellugar,lo encontradoenestecomplejo arqueológiconohadejadode sorprender. Hace un par de años, du- rante las labores de puesta en valor de una de las cinco pirámidesquecomprendenel lugar,sedescubrieronmásde unacincuentenadeentierros deépocasprehispánicas.En- tretodoestematerial,propio deunlugarconstruidoporla cultura ychma y usado aun por los incas, se descubrió un ataúd que correspondía a épocasmáscercanas. Misterio resuelto El director del proyecto ar- queológico Mateo Salado, Pedro Espinoza, indicó al Diario Oϐicial El Peruano que tenían sospechas de que esteentierrocorrespondiera alosinmigrantesasiáticosdel siglo XIX. Luego de estudiar los restos óseos y revisar las pertenencias, esta conjetura quedó corroborada. Elataúddemaderaseha- llaba colocado en una de las paredes de la Pirámide E –la estructura más cercana a la avenidaBertello–enunfora- dohechoparaconvertirlode nichodeestetrabajadorchino en territorio peruano. Espi- noza comentó que parte del ataúd sobresalía, pues había sido cubierto someramente porlosdeudosdelinmigrante. Enelcajónseencontraron los restos de este personaje, acompañados por ropa y en- seres. Su vestimenta –tanto la que llevaba puesta como una camisa enrollada con un saco de arroz a manera de almohada– es simple y mo- desta. Junto a su cadá- verestabantambiénlos implementosnecesarios parafumaropio. Chinos en el Perú El arqueólogo Espinoza explica que la tras- cendencia de este hallazgoesqueda lucessobrecómo se comportaban lasprimerasgene- racionesdechinosenelPerú. Por ejemplo, en los bolsillos de su pantalón se encontra- ron dos monedas de sol de la época. Queesedineroseencuen- tre en el ajuar funerario no escasual.Paraelarqueólogo, responde a tradiciones que viajaron con ellos desde el continente asiático; por eso,
  • 9. 9s 9 de abril de 2015 Joven centenario Los estudios hechos a los restos del ataúd hallado sugieren que estos pertenecían a un joven con rasgos asiáticos. Otro dato es que su estatura era de 1.64 metros. Las monedas que tenía en los bolsillos están fechadas en 1864 y estuvieron en circulación hasta 1897. Para Pedro Espinoza, encargado del proyecto, el entierro debe corresponder a la década de 1870 para adelante. La razón es que en esos años la colonia china empezaba a asimilar costumbres occidentales, como los ataúdes. a los muertos se les enterra- bacondineroenlosbolsillos, para que pudieran pagar su viaje. Tampoco la pipa, el me- chero,lastijerasydemásim- plementos para fumar opio estaban en ese ataúd por al- gúntemafortuito:tambiénes resultado de las costumbres deestacoloniaasiática. Entierros en huacas Espinozahacenotar,además, que los entierros de inmi- grantes orientales en cen- trosarqueológicos(huacas) fueron corrientes. Tanto así que a pocas cuadras existe uncomplejoarqueológicoco- nocidocomoPanteónChino o Julio C. Tello, lugar donde en las primeras décadas del siglo pasado se hallaron va- rios restos de trabajadores asiáticos. La razón para ello es que muy pocos miembros de las primeras generaciones de esta colonia que llegaron al Perú profesaban el catoli- cismo, por lo que no tenían acceso a los cementerios. Además, para que los restos mortalesdescansaranenun camposanto se necesitaba dinero, un recurso escaso para esta población. Otro punto importante del reciente hallazgo en Ma- teo Salado es que se ha tra- tado con las técnicas más modernasdelaArqueología. Comoexplicaelencargadode la investigación, el arqueó- logo Espinoza. La idea es comprender todos los usos que ha tenido el lugar desde que fuera ocupado hasta la actualidad. Alosprimeros inmigranteschinos fallecidosnolos enterrabanenlos cementeriosporque noprofesabanel catolicismo. HuacaMateoSalado. Es uno de los centros precolombinos en Lima que utilizaron los inmigrantes chinos para sus entierros. Ajuar. Detalle del ataúd de cedro donde fueron encontrados el cuerpo y utensilios que pertenecieron al joven asiático que medía 164 cm. FOTOS: NORMAN CÓRDOVA
  • 10. 10 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano OPINIÓN POLÍTICA EDITORIAL “La casualidad es un desenlace, pero no una explicación.” Jacinto Benavente. (1866- 1954) Dramaturgo español. Economíaycrecimiento E L RECONOCIMIENTO AL mo- delo económico peruano, cu- yos niveles de crecimiento se mantienen por encima del promedio regional, se presenta en di- versos ámbitos: en la voz de destacados analistas internacionales y de entidades especializadas en macroeconomía. Esa perspectiva positiva se refuerza con las opiniones del Fondo Monetario Interna- cional (FMI), del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Lati- na y el Caribe (Cepal), instituciones que forman parte de las Naciones Unidas y compartenunidénticoobjetivo:mejorar el nivel de vida de los países miembros. En su más reciente proyección, la Cepal ha indicado, por ejemplo, que el Perú crecerá 4.2% este año y será el segundo país de mayor expansión en Sudamérica,cuyasnaciones,entérminos consolidados,noseexpandiríanen2015. Pero en el caso peruano, su crecimiento se sustenta en la mayor producción mi- nera y pesquera, así como en el consumo y los ϐlujos de la inversión privada en megaobrasconcesionadaselañopasado. Es conveniente reconocer que estos organismos multilaterales coinciden en resaltar la conducción de la economía nacional y en ofrecer perspectivas po- sitivas del crecimiento, de tal forma que brindanunespaldarazoalmodeloeconó- mico peruano, pese al entorno negativo que afecta a la comunidad mundial. Tambiénesciertoquelasproyecciones de crecimiento se han reducido para to- daslasnacionesdelaregión.Sinembargo, elPerúdestacaporméritopropioporque la Cepal ha resaltado que su expansión será mayor al 4%, muy por encima del promedioregional,queloconvierteenun ejemploeconómicoysocialenlaplatafor- ma latinoamericana, donde las naciones apenas alcanzaríanel 2% ensumayoría, debidoalcambiodepolíticamonetariaen Estados Unidos, la desaceleración de la economía china y la caída de los precios de las materias primas. Además,losíndicesmacroeconómicos sondescollantesencomparaciónconsus vecinos:posee66,000millonesdedólares enreservasinternacionales,loquerepre- senta un 33% del PBI; redujo la pobreza a23.9%;presentauncrecienteconsumo interno; y tiene prevista la aplicación de un paquete de estímulos como el Plan Nacional de Diversiϐicación Productiva yelPlanEstratégicoNacionalExportador. Enlamismalínea,elFMIhapuestode relieve que la economía nacional tendrá uncrecimientosuperioraldelasnaciones vecinas, gracias a la fortaleza de su base macroeconómica. Y para proseguir por esasenda,subrayólanecesidaddeconti- nuarreformasestructuralesreferidasal mercado laboral, el cobro de impuestos, lareduccióndebarrerasburocráticas,la inclusióndelaspymesenelmercadoyel incremento de la productividad. Podemos deducir que el reconoci- miento al Perú no es gratuito. La disci- plina ϐiscal, el control de la inϐlación y la responsabilidad en el manejo de las políticas públicas han sido determinan- tesparaquesueconomíaseconviertaen la segunda con mayor nota en la región. De esa manera mejorará el aparato pro- ductivo, se apuntalará la condición de vida de los peruanos y se consolidará la gobernabilidad. “El Perú destaca por mérito propio porque la Cepal ha resaltado que su expansión será mayor al 4%, muy por encima del promedio regional, que lo convierte en un ejemplo económico y social.” ENFOQUE LA HISTORIA Importancia de la industria cultural RICHAR CENTENO TORRES PERIODISTA S E CONOCE COMO industria cultural o economía “naranja” a aquella que agrupa el segmento económico de bienes y servicios creativos, comoelcine,elteatro,lamú- sica, los libros, la moda, el di- seño,lasartesylasartesanías, asícomolosmediosimpresos yaudiovisuales. Esunaindustriasinchime- neasmuyimportante,yaque en la década pasada duplicó su movimiento comercial, alcanzando la cifra anual de 624,000 millones de dólares entodoelmundo,segúndatos de las NacionesUnidas. En los países en desarro- llo esta industria ha crecido notoriamente en los últimos años y se ha converti- do al mismo tiempo en una fuente importante deempleo.ElPerúnoes ajenoaestemovimien- to económico, aunque todavía está lejos de alcanzar lo avanzado porpaísesvecinoscomo Argentina, Brasil o Co- lombia. De acuerdo con el Centro Nacional de Planeamiento Estraté- gico (Ceplan), el movi- mientoeconómicodela industria cultural en el paísesde alrededor de 4,700 millones de dó- lares anuales, cerca de 2.7%delproductobruto interno,ygeneramásde 600,000puestosdetrabajo. Sin duda, uno de los pro- blemasqueafectanalaindus- tria cultural en el Perú –y en todalaregión–eslapiratería. Sin embargo, esto no ha im- pedido el desarrollo de una nuevaclasedeconsumidores que están dispuestos a pagar por productos originales (libros, dis- cos,etcétera)ydeman- dan producciones de calidad en conciertos, teatros y cines, por ci- taralgunosejemplos. Otro factor que impide el despegue de este segmento econó- mico es la falta de in- centivos, a excepción del cine nacional, que recibefondosporunos 7 millones de nuevos soles para las produc- cioneslocalesyalgunos concursosypremiosen otras actividades cul- turales. Esto es algo quedebeexpandirsey consolidar como política de Estadohaciaotrossectoresde laindustriacultural,comola editorial,quetienependiente la aprobación de una ley que exonere de impuestos la im- portacióndelibros. Además, para consolidar estaindustriaenelpaísdebe identiϐicarsealosprincipales actoresdelsectorycapacitar- los e integrarlos al mercado nacionaleinternacional,vin- culandoaloscreativosconlos empresariosyconsumidores. Esterollecompete,sinduda, al Estado y también a la em- presa privada. Lo importante de este sector económico es que, además de generar empleo y recursos para el país, pro- mueve la innovación tecno- lógica y productos con valor agregado, muy diferente de lasindustriasextractivasque caracterizanalaseconomías denuestrospaíses,contodas lasconsecuenciasecológicas y socialesque implican. 1927 Puente Piedra En el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, mediante Ley N° 5675, se crea el distrito de Puente Piedra, que tendrá como capital al pueblo del mismo nombre. Limita con los distritos de Ancón, Caraba- yllo y Comas. En la actualidad forma parte de los 43 distritos de la provincia de Lima. 1946 Turistas El Ministerio de Salud dispuso que los pasajeros que ingre- sen en territorio nacional en calidad de turistas estarán eximidos de la presentación de certificados de salud y de vacunación antivariólica, siempre que procedan de lo- calidades indemnes. En caso contrario, cumplirán con las medidas contempladas en las disposiciones sanitarias vigentes. El PeruanoDIARIO OFICIAL Director(e)FÉLIX ALBERTO PAZ QUIROZ www.elperuano.pe | www.andina.com.pe PresidentedelDirectorio(e) HUGO AGUIRRE CASTAÑEDA GerenteGeneralROLANDO VIZARRAGA ROBLES Es una publicación de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Hecho Depósito Legal Nº 150101-95-0054 AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • prensa@editoraperu.com.pe • El Diario Oficial ElPeruano no se solida- riza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
  • 11. ACTUALIDAD » 11El Peruano Jueves 9 de abril de 2015 PAÍS MásárbolesenLima ● Cerca de 45,000 árboles serán sembrados entre abril y mayo en diversos distritos de Lima en el marco del programa Planta un árbol, nace una vida, implementado por el Serpar de la municipalidad metropolitana. Se analizará en el Congreso. LAMBAYEQUE. Padres,docentesyalumnassonorientados sobrelaprevencióndelcáncerdecuellouterinoconvacunas. BREVES Ejemplodevida ● En una emotiva ceremonia y reconocimiento a su ardua labor a favor de los niños, niñas y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables otorgó la condecoración Orden al Mérito de la Mujer a Juana Pocoy, gobernadora del caserío de Shumay, Carhuaz, en Áncash. AntídotosenINS ● El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Ernesto Gozzer Infante, anunció la creación del Banco Nacional de Sueros Antiponzoñosos de Emergencia. HaciendoPerú ● Másde1,000médicos reciénegresadosdelas diversasfacultadesde Medicinadelacapitalsealistan parainiciarenlospróximos díaselServicioRuralyUrbano MarginaldeSalud(Serums). LeydeRetorno ● Mañana se reunirán en el Congreso de la República representantes de la Cancillería, la Defensoría del Pueblo, el Parlamento Andino y de la sociedad civil para analizar los resultados de la Ley de Retorno y plantear mejoras a esta importante norma. Comunidadshipiba ● La Municipalidad de Lima inició las conversaciones con la comunidad shipiba asentada en el área de Cantagallo, con la finalidad de ir tramitando su futuro traslado a un terreno comprado por la administración edilicia en el distrito de San Juan de Lurigancho. El68%delasuniversidadespúblicas han avanzado en la elaboración de sus estatutos; sin embargo, solo cinco cumplieron con elegirasusnuevasautoridades (rector, vicerrectores y decanos), de acuerdo con la nueva Ley Universitaria, afirmó Lorena Masías, titular dela Sunedu. Untotalde51,372visitas de turistas nacionales y extranjeros recibieron las áreas naturales protegidas del Perú durante el feriado largo de Semana Santa, lo que signiϐicó un incremento del 22.8% con respecto a las mismas fechas de 2014, se destacó. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado sostuvo que losdestinosnaturalessehan consagrado por sus paisajes singularesygrandiversidad. La parada favorita volvió a ser la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Ica), que ensusectorislasBallestasre- cibióa18,295visitantes,que pudieronapreciardecercaa los pingüinos de Humboldt, las aves guaneras y los lobos de mar. Másde51,000 visitaron lasáreas naturales Ica fue el destino favorito. MINISTRA BUSTAMANTE DESCARTA USO POLÍTICO “Ingresoaprogramasseda soloporcriteriostécnicos” Saluda detención de expromotor de Pensión 65 que pretendió hacer cobros indebidos. Descartainjerenciapo- lítica. La ministra de DesarrolloeInclusión Social (Midis), Paola Busta- manteSuárez,aϐirmóque“en esteGobiernoaningúnusua- riodelosprogramassociales selepidecarnépartidario”y subrayóqueloscriteriospara accederaellos“sonabsoluta- mente técnicos”. La titular del Midis pun- tualizó que desde su sector se trabaja con la población mediante los medios de co- municaciónlocales,informán- dolaconstantementesobrelos criterios y condiciones neta- mentetécnicosparaaccedera losprogramassociales. Expromotor denunciado Informó que su sector –por medio de Pensión 65– pre- sentó una denuncia ante el MinisterioPúblicocontraun expromotor del mencionado programa que pretendió co- brardineroaunausuaria. Añadió que el trabajador Freddy Huamán Bustaman- te fue intervenido infraganti la noche del lunes pasado en Chorrillos,trasrecibirlaaler- tadelosmismosusuariosde Pensión 65, lo que permitió Pensión 65. Creado en 2011, atiende a poblaciones vulnerables. Enmenos de24 horas Gracias al Nuevo Código Procesal Penal, en menos de 24 horas la Fiscalía Provincial Anticorrupción de Lima Sur resolvió la situación de Freddy Huamán, expromotor de Pensión 65. Mediante la medida de terminación anticipada –busca que el imputado acepte los cargos en su contra a cambio de una pena reducida sujeta a reglas de conducta–, la Fiscalía solicitó también que el encausado pague una reparación civil a favor del Estado de 3,500 nuevos soles, una multa de 1,240 nuevos soles y que sea inhabilitado por 3 años para ejercer cargos públicos. El fiscal de este caso esperará la respuesta del Poder Judicial. organizarunaoperacióncon- junta con la Primera Fiscalía DesconcentradaAnticorrup- cióndeLimaSur,laPolicíade lajurisdicciónyrepresentan- tesdelprograma. Controles permanentes Elexpromotorfuecontratado hace cuatro meses por Pen- sión 65 para realizar visitas aloshogaresdelosusuarios, pero abusando de su cargo pretendióhacercobrosinde- bidos a una usuaria que vive en el asentamiento humano LasDeliciasdeChorrillos. La ministra Bustamante aϐirmó que desde el Midis se realizancontrolespermanen- tes en los distintos progra- mas, y en el caso de Pensión 65seefectúansupervisiones cruzadas,enlasquediversos promotores visitan los mis- mos hogares según el cro- nograma, de tal manera que no sea uno solo el que tenga contacto con los usuarios, “y así evitar situaciones tanto de comisión de delito como de uso político”. Recalcóqueconestetipo de intervenciones “estamos demostrandoqueinmediata- mentesehantomadoacciones paraidentiϐicaralaspersonas que incurren en delitos”.
  • 12. 12 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano DERECHO EJECUTA PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN FueroMilitarPolicialbusca optimizarjusticiacastrense Contenido del nuevo código se difunde a magistrados especializados, militares y policías Para optimizar la admi- nistración de justicia militar policial, este fuero jurisdiccional inició la ejecución de un programa descentralizado de activida- desdecapacitaciónjurídica. Con esta estrategia, a cargo del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar (Caejm),sebuscalaformación yactualizaciónacadémicade losjuecesyϐiscalesmilitares policialesentodoelpaís. Sepretende,asimismo,in- formarycapacitaralpersonal de las Fuerzas Armadas y la PolicíaNacionalsobrelasnor- masjurídicasdelfueromilitar policial. Acciones Buscamosoptimizarlaadmi- nistracióndejusticiaespecia- lizadacapacitandoanuestros operadores jurisdiccionales y ϐiscales del ámbito militar enlaidentiϐicaciónyeltrata- miento del delito de función, sostuvoelpresidentededicho fuero,generalJuanPabloRa- mosEspinoza. Tal objetivo también se lograráeducandoatodoslos integrantes de nuestras tres fuerzas armadas y la Policía Nacional para que conozcan lospreceptosdelnuevoCódi- go Penal Militar Policial (De- creto Legislativo N° 1094), agregó. “Nuestros hombres no deben incurrir en los graves delitosdefunción,pordesco- nocimientooignoranciadela Objetivo. Adiestrar a los magistrados especializados, militares y policías sobre la nueva normativa aplicable para delitos de función. Delitostipificados El nuevo Código Penal Militar Policial, a partir de su artículo 58, tipifica como delitos la traición a la patria, la rebelión militar policial, el motín, la sedición, y la negativa del militar o del policía a evitar estas conductas. A su vez, se tipifican otros delitos como la conspiración del personal militar policial para violar información relativa a la defensa nacional, la violación de consigna, el abandono de comando, el hurto de material destinado al servicio, la certificación falsa sobre asuntos del servicio y la desobediencia. leyespecialquelosrige”,dijo. En ese contexto, el Caejm llevó a cabo en la sede de la Corte Superior de Loreto, si- tuadaenlaciudaddeIquitos, laprimeraconferenciaElDe- rechoProcesalPenalMilitar. Nuevas disposiciones En el acto se expusieron las nuevasdisposicionesdelale- gislación militar policial. Se adiestrótambiénalosjueces yϐiscalesmilitarespoliciales asistentessobreelusodelas ϐigurasjurídicasincorporadas enelnuevoCódigoPenalMili- tar Policial y la aplicación de losnuevoscriterioslegaleses- tablecidosparaeljuzgamiento e investigación de los delitos defunciónmilitarpolicial. El citado programa, me- diante conferencias espe- cializadas, continuará ejecu- tándoseentodaslasregiones donde tiene competencia el fueromilitarpolicial. ARBITRA PERÚ CarlosCastilloRafael COORDINADOR DEL PROGRAMA ARBITRAJE POPULAR-MINJUS Arbitraje en sede registral L a Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), mediante Resolución Nº 226-2014-Sunarp/ SN, publicada el 10 de setiembre del año pasado, modificó el TUO del Reglamento General de los Registros Públicos y derogó otras disposiciones. La modificatoria incorpora los artículos 10-a, 32-a y 51-a., por los cuales se faculta al registrador y al tribunal registral a realizar una verificación de si las partes en litigio han suscrito el convenio arbitral, a fin de evitar una incorrecta utilización del arbitraje, donde se afecte la seguridad jurídica relacionada con los actos o derechos inscribibles. El registrador tendrá que calificar si el sometimiento de las partes al arbitraje –esto es, el convenio arbitral– existe, no obsante habérsele presentado un laudo notificado debidamente. Y en el supuesto que no se cumpliese con la presentación del convenio arbitral, el registrador no inscribirá el acto o derecho contenido en el laudo arbitral, debiendo emitir la correspondiente esquela de observación. El registrador no realizará una evaluación del fondo de lo resuelto por los árbitros ni se pronunciará sobre la validez del convenio o de la competencia del árbitro para laudar y ejecutar su laudo; tan solo constatará el real sometimiento de las partes al arbitraje, lo que, sin embargo, no asegura plenamente la autenticidad de los documentos presentados a los Registros Públicos ni que el laudo arbitral –así como los actos inscribibles que contiene– se hayan dado con arreglo a ley. Los fines de la modificatoria son nobles: el fortalecimiento de la seguridad jurídica del arbitraje en sede registral, relacionada con la inscripción y la vocación de permanencia de los actos inscribibles. No obstante, esta potestad conferida al registrador –vía resolución– debe armonizarse con una de las piedras angulares del arbitraje, descrito en el numeral 4 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1071: “Ninguna actuación ni mandato fuera de las actuaciones arbitrales podrá dejar sin efecto las decisiones del tribunal arbitral, a excepción del control judicial posterior mediante el recurso de anulación del laudo…”. Agenda legal Litigaciónoral ● Entre el 21 y 28 de mayo se realizará en la ciudad de Medellín, Colombia, el 19º Curso y pasantía internacional de técnicas de litigación oral, organizado por la Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación (Apecc). Mayor información en la avenida César Vallejo 503, Lince, Lima. Teléfono: 440-8941. Sucesiones ● Mañana a las 18:30 horas, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se realizará la ceremonia de presentación del libro Derecho de sucesiones, de César Fernández Arce, profesor principal de la Facultad de Derecho de dicha casa superior de estudios. El acto académico lo organiza el Fondo Editorial de la PUCP. Descentralización ● La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso realizará en la sede del Parlamento entre el 15 y 17 de abril el Foro Internacional Perú: integración latinoamericana y los procesos de descentralización. Trabajadormigrante ● El martes 23 de abril se desarrollará desde las 17:00 horas la conferencia El sistema virtual del trabajador migrante andino en la Decisión 545 y la contratación de extranjeros. Esta actividad académica, organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se efectuará en la sede de este portafolio. ael E NORMAN CÓRDOVA
  • 13. DERECHO | ACTUALIDAD »13El Peruano Jueves 9 de abril de 2015 DEDUCCIONES ALCANZAN EL 175% DE LOS GASTOS Empresasinnovadorascon másbeneficiostributarios Compañías ahora deberían invertir en la investigación de nuevas tecnologías, aseguran. El sector privado tiene una importante opor- tunidadparaasumirel protagonismoeninnovación, necesarionosolopara elevar los niveles de competividad sinotambiénparaposicionar- sedenuevosmercados,envir- tud de los incentivos ϐiscales queofrecelaLeyNº30309. “Con esta norma, las em- presas que inviertan en el desarrollo, investigación e innovacióntecnológicaycien- tíϐica podrán deducir gastos enmontosmayoresalosreal- mente incurridos”, aϐirmó el tributaristaJorgeBravoCucci alexplicarsusalcances. Enefecto,laLeydeincen- tivostributariosparalainno- vación tecnológica dispone los siguientes supuestos de deducción: (i) de 175% si es que los proyectos de investi- gación, desarrollo o innova- ciónsonrealizadosporelcon- tribuyente;y,(ii)de150%sies quelosproyectosserealizan mediante centros de investi- gación cientíϐica, desarrollo tecnológicooinnovacióntec- nológica. “En los hechos, tales de- ducciones suponen un 75% y50%dededucciónadicional sobreelgastoefectivamente realizado por las empresas – conunlímitede1,335UIT–y hasta el ejercicio 2019. Esto supone un beneϐicio ϐiscal importante que incentivará lainversión, talcomosevenía pidiendo insistentemente al Estado”, comentó el experto ysociodePicón&Asociados. Ámbito de aplicación Segúnlanorma,lasempresas quetendríanderechoaestas deducciones serían aquellas cuyos proyectos se inicien a partir de 2016. Mientras que lasiniciativasquehayansido devengados en los ejercicios 2014 o 2015, podrán ser de- ducidosen2016,siempreque no hubieren sido caliϐicados previamenteporelConcytec. Portanto,losgastosincu- rridos se deducirán a partir delejercicioenqueseobtenga la caliϐicación del proyecto. “De existir gastos anterio- res, estos se deducirán en el ejercicio en que se obtenga tal certiϐicación, quedando prohibida la deducción de los desembolsos que formen partedelvalordeintangibles deduraciónilimitada”,anotó. Lacuotade regularización delIRpodríaser fraccionada,pues se junta con la campañaescolar. Estimulo. Los incentivos por inversión en desarrollo tecnológico estarán vigentes hasta 2019. Personasnaturales La posibilidad de que la Sunat permita a las personas naturales poder deducir de su IR gastos básicos como salud, educación o seguros, planteó Bravo Cucci como una medida complementaria a la rebaja de la tasa de retención de 10% a 8%. Se trataría, dijo, de una medida efectiva para los objetivos de la recaudación y de la formalización de estos sectores, pues las personas naturales se verían incentivadas a solicitar comprobantes de pagos. Mientras que al deducir gastos por educación podría promoverse la capacitación y, en caso de los gastos de seguro, se alentaría el desarrollo del sector con seguros como de desastres o desempleo. Incluso consideró que serían gastos fácilmente de comprobar, a diferencia de los consumos de gasolina o gastos de representación. JUDICATURA ● En otro momento de sus declaraciones, el experto adelantó que el Poder Judicial está próximo a decidir sobre nuevo criterio de carácter fiscal. Se refiere a lo que debería entenderse por gasto necesario, que según la Ley del IR serían aquellos gastos causales. ● Sin embargo, agregó, la Sunat estaría propugnando como tal a aquellos gastos que resulten inevitable, cuando no exista otra opción para la empresa. “Si este criterio, digamos, llega a imponerse en la judicatura, estaríamos frente a una nueva realidad tributaria.” Un aspecto importante de esta normativa es que la ϐiscalización de la ejecución de los proyectos quedará a cargo de las entidades perti- nentesquehayanotorgado,en sumomento,lacaliϐicacióny autorización,lasquedeberán informardelosresultadosde dichaϐiscalizaciónalaSunat. “Seesperaquelasexigen- cias de la norma sean rápi- damente implementadas y que no se conviertan en obs- táculosparalaaplicacióndel beneϐicioaprobado”,comentó elexpertotributarista. Declaración jurada Anteelpróximovencimiento deladeclaraciónjuradaanual delimpuestoalarenta,Bravo Cuccirecomendóqueloscon- tribuyentesdeberíantenerla posibilidad de efectuar esta regularizaciónenformafrac- cionada,puessucumplimien- to se junta con el período de gastosescolares,entreotros, quediϐicultanlaobservancia. “Estas deducciones de gastos suponen un beneficio fiscal importante que incentivará la inversión en investigación.” JORGE BRAVO CUCCI EXPERTO EN DERECHO TRIBUTARIO REACCIÓN Publicaciones Historia jurídica Estaobraconstituyeunes- tudio sobre los orígenes, desarrollo y mutuas influen- cias entre el Common Law y el Civil Law. El autor analiza el proceso de desarrollo ju- rídico de sus sistemas lega- les, y compara los enfoques yacontecimientoshistóricos que, en su momento, fueron trascendentales para la evo- lución de cada uno de ellos. El libro contiene, entonces, unanálisisminuciosoacerca de la función que desempe- ñanlosjueces,legisladoresy profesoresenlacreacióndel Derecho, apartándose del enfoque tradicional de des- cribir solamente el desarro- llo de las ideas, para cumplir su labor, desde una nueva perspectiva, mediante la in- terpretación de la historia jurídica, con lo que se revela el significado de las luchas de poder en la formulación del Derecho. Enfoque legal y financiero JUECES, LEGISLA- DORES Y PROFESO- RES R.C. Van Caenegem. Palestra Editores. Una herramienta de suma utilidad para los estudio- sos del derecho bancario y financiero presenta el autor de la obra con la publicación de este nuevo tratado ele- mental, el que clasifica las etapas o ciclos legislativos ocurridosenelPerúenmate- riabancaria,antesydespués delallamadaLeyKemmerer. Así, en este libro se explican los aspectos generales y de regulación bancaria, el ries- go crediticio, la fusión como estrategiabancaria,asícomo el régimen de garantías. También, el autor desarrolla los principios de los títulos valores, analiza la preven- ción del lavado de activos, y presenta modelos de con- tratos de tarjeta de crédito, leasingfinanciero,factoring, fideicomiso de inversión, y formatos de prospecto de emisión de valores. DERECHO BANCARIO PERUANO. Daniel Puémape. Aries Ediciones.
  • 14. 14 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano OZIO LO ÚLTIMO DE LA SEMANA ÚLTIMAS SEMANAS Nynphomanía en pantalla La controversial película del director danés Lars Von Trier se encuentra en su última semana de proyección en las salas comerciales de cine. Actúan Charlotte Gainsbourg, Uma Thurman, Shia LaBeouf, Willem Dafoe y otros. FOTOGRAFÍA Imágenes y reflexión Hoy en La Libre de Barranco (calle San Martín 144) se inaugura la exposición Enfocar la verdad, del fotógrafo francés François Canard, en la que se reflexiona sobre la violencia de esta época. cine teatro música danzatv Regresa Cachín Niñodemadera Concierto joven Baile mestizo Ballet ruso La esperada segunda entrega de Asu mare llega a las pantallas de las salas locales a partir de hoy. La cinta se concentra ahora en las peripecias de Cachín, álter ego de Carlos Alcántara, para conquistar a una chica de mejor situación económica. El clásico cuento de Carlo Collodi, Pinocho, llega al teatro en forma de un musical. La obra, Niño de madera, es producida por Arturo Chumbe y cuenta con la participación de Delly Madrid. Viernes y sábado, a las 16:30 y 18:00 horas, en el Icpna de Miraflores. La Orquesta Sinfónica Juvenil del Ministerio de Educación ofrecerá mañana un recital con la participación de 80 artistas. La cita es a las 19:30 horas en el colegio Waldorf (cruce de las avenidas Las Palmeras y Evitamiento). Ingreso libre. Con temas flamencos, latinoamericanos y peruanos, MaríaFedelaPiedra narra su vínculo con la música y el canto. La acompaña el maestro ErnestoHermoza. Mañana, a las 19:30 horas, en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). Este sábado, a las 18:00 horas, en el programa Noches de espectáculo de TV Perú 7.4 se difundirá un especial dedicado al Ballet Nacional de Rusia, uno de los elencos más prestigiosos de la escena artística internacional. Además. Continúa en cartelera la taquillera Rápidos y furiosos 7. Además.Sala de embarque, de viernes a domingo, en Cafae-SE (Av. Arequipa 2985). Además.El sábado, Cocaína musicaliza a Jorge Pimentel. En la Casa de la Literatura. Además. El arquetipo del toro. Mañana, a las 20:00 horas, en el C.C. de España. Además. El tercer hombre, de Carol Reed. Mañana, a las 22:00 horas, en TVPerú 7.4. PUNTO DE ENCUENTRO ● Patricia Barrerto protagoniza Piaf, obra inspirada en la vida de la cantante francesa Edith Piaf y escrita por la dramaturga británica Pam Gemsossi. ● Es dirigida por Joaquín Vargas Acosta, y cuenta con las actuaciones de Nidia Bermejo, Katerina Donofrio, Omar García, Carlos Casella, Sebastián Reátegui, Mariano Sábato, Armando Mayta, Gonzalo Tuesta. ● También participa en forma especial Carlos Victoria en el papel de Louis Lepleé. ● La Alianza Francesa de Miraflores ha programado esta obra al conmemorarse en estas fechas un siglo del nacimiento de la diva de la canción gala. ● La pieza ha recibido varias distinciones, como los premios Tony y Laurence Olivier Award, y ha sido calificada como una obra teatral de diálogo punzante que captura las contradicciones de su personaje y evoca el complejo ambiente social de una controversial época. ● La temporada empieza hoy y va hasta el 18 de mayo.Lasfunciones son de miércoles a lunes en la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595), a las 20:00horas;losdomingos, a las 19:00 horas. Luegodelexitosoconcier- todelabandaFrágil,el Gran Teatro Nacional abrirá sus puertas para reci- biraUchpayLaSarita,expre- siones del rock fusión mejor logradasenelPerú.Lavelada espartedelsegundoconcierto delproyectoRockumentalyse haincluidounasincronización dedanzantesdetijeras. Upcha (que en que- chuasigniϐica“Ceniza”) es liderada por Fredy Ortiz, quien sostiene que “el quechua no solosepuedeutilizar para nuestro folclor nacional, sino tam- bién para hacer fu- siónconelrock”. Por su parte, La Sarita subirá al es- cenarioconunaor- questa de vientos andinosqueacom- pañaránlostemas más importantes de su discograϐía. El espectáculo se realiza hoy e in- cluirá temas que van desde el blues, folk y n e FUSIÓN F I H s fo re rock and roll fusionados con lamúsicaandinaycantados en quechua; una combina- ción que ha llamado mucho la atención del circuito mu- sical peruano y que ha ser- vido como referente a otros grupos de rock fusión. 24AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE UCHPA, AGRUPACIÓN DE ROCK FUSIÓN. ))) LaSarita,expre ck fusión mejork lPerú.Lavelada egundoconcierto Rockumentalysel nasincronización sde tijeras. que en que- a“Ceniza”) or Fredy sostiene chua no utilizar o folclor o tam- cer fu- ck”. rte, La á al es- naor- entos acom- emas antes raϐía. táculo oy e in- que van ues, folk y rock a lamús en qu ción q AÑO TRAYEC TIENE U AGRUPA ROCK FK LaSaritayUchpa tocanhoyenelGran TeatroNacional. EN ESCENA as as s uno de los elencos más s. s uno de los elencos más prestigigiososos de la escena artística internnacacioionanal.
  • 15. 15El Peruano Jueves 9 de abril de 2015 MUNDO MANDATARIA RECONOCE QUE CASO AFECTÓ PLAN DE REFORMAS Bachelet:Nopiensorenunciar porescándalodecorrupción Asegura que nunca se reunió con el dueño de Banco de Chile para obtener préstamo. Sedefiende. La presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con la prensa para dar su versión de la crisis que atraviesa su gobierno. La presidenta de Chi- le, Michelle Bachelet, aϐirmó que no piensa ni ha pensado renunciar, ha- ciendofrentealacrisisporel supuestocasodecorrupción que involucra a su hijo y que ha detenido el avance de sus reformas y tumbado su po- pularidad. “Por si acaso, si alguien tiene dudas, yo no he renun- ciado; y no pienso hacerlo, ni siquiera sé cómo se haría constitucionalmente”,señaló Bachelet enunencuentrocon corresponsalesextranjeros,el primerodesdequeasumiósu segundo gobierno en marzo de2014. Concontadísimosencuen- trosconlaprensa,Bacheletsa- liódeestaformaaencararlos rumoressurgidosporlacrisis que afronta tras el estallido delsupuestocasodecorrup- ción que involucra a su hijo mayor,SebastiánDávalos,ya sunuera,NataliaCompagnon. comprar unos terrenos que luego fueron revendidos por unpreciomayor. Freno Elescándalo,porelquesuhijo y su nuera son investigados por el uso de “información privilegiada”y“tráϐicodein- ϐluencia”,nolehapermitidoa MichelleBacheletavanzarcon todalaceleridadqueesperaba ensuambiciosoplanderefor- mas sociales que la llevaron a ganar la reelección con un abrumador62%delosvotos. Su silencio “Claro a lo mejor ha sido un error quedarse callada, por- que a lo mejor ha dado una mala impresión o una falsa impresión”,reconocióBache- let, en un primer intento por aclararsurolenelmillonario negocioinmobiliariovincula- do a suhijo. “Laverdadesqueyonohe tenido ninguna vinculación connadadeaquello.Niconla reuniónnielnegocio”,agregó lamandataria,enreferenciaal encuentroquesostuvosuhijo EN VÍSPERAS DE CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Cita. Canciller venezolana le pidió que derogue polémico decreto. ShannonvisitaaRodríguez La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, reiteró en Caracas al consejero del Departamento de Estado norteamericano, Thomas Shannon, la solicitud de que el presidente estadouniden- se,BarackObama,derogueel decretoqueseñalaalasitua- ción en Venezuela como una “amenaza”. “Al ϐinalizar el encuentro con el funcionario estadou- nidensequetrajounmensaje desugobierno,laministrade Relaciones Exteriores le ra- tiϐicó la exigencia de que sea derogada la orden ejecutiva ϐirmada por el presidente Barack Obama el pasado 9 demarzo,enlacualsedecla- ra a Venezuela una ‘amena- za inusual y extraordinaria’ para la seguridad nacional estadounidense”, detalló un comunicado. El ministerio de Relacio- nesExterioresnoofreciómás detallessobreelcontenidode lasconversaciones. conAndrónicoLuksic,unode losdueñosdelBancodeChile, con la ϐinalidad de gestionar el crédito por 10 millones de dólares que les permitió ALDEA GLOBAL Rousseff sería facilitadora. Pide fuerza de paz de Unasur. Deseabajartensión ● El presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló a su par brasileña, Dilma Rousseff, quien tiene la “disposición de promover una reducción en las tensiones” diplomáticas con Estados Unidos. La presidenta saludó la iniciativa de Maduro y se colocó a su disposición para contribuir en esa dirección. Acompañamiento ● El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, propuso que una fuerza de paz regional acompañe el eventual fin del conflicto colombiano al término de los diálogos entre el Gobierno de Bogotá y la guerrilla de las FARC. Detienena policía ● Un policía blanco fue detenido y acusado de asesinato en North Charleston, Carolina del Sur, tras la difusión de un video que lo muestra disparando varias veces por la espalda a un hombre negro desarmado, en un contexto de tensiones raciales exacerbadas en EE. UU. Cubacumpliómetas ● En América Latina y el Caribe solo Cuba alcanzó los seis objetivos de Educación para Todos de la Unesco en el período 2000-2015, que en el ámbito mundial cumplieron apenas uno de cada tres países, indicó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Santiago de Chile AFP Madrid, España AFP EL CASO COMPAGNON Y DÁVALOS realizaron un millonario negocio con su empresa Caval. CAVAL CONCRETÓ EN febrero la venta por 15 millones de dólares de unos terrenos, que meses antes había comprado en 10 millones de dólares. LOS TERRENOS FUERON vendidos a un valor más alto ante un cambio en el uso de sus suelos, de agrícola a residencial. EN MEDIO DE la campaña presidencial de 2013, cuando Bachelet figuraba como amplia favorita, Dávalos obtuvo el crédito tras reunirse con uno de los dueños del Banco de Chile. Bacheletnoha podidoavanzar con toda la celeridadque esperabaensu ambiciosoplande reformassociales. AFP
  • 16. 16 Jueves 9 de abril de 2015 El Peruano El PeruanoDIARIO OFICIAL CULTURAL EN AGENDA NUEVO LIBRO Poeta Harold Alva El escritor Harold Alva lanza la tercera parte de su proyecto poético Ciudad desierta. Esta entrega, titulada Otras herejías, se presenta hoy en el Campo Ferial Amazonas, a las 17:00 horas. Comenta Dimas Arrieta. FOTOGRAFÍA Los santos de la India Está vigente la muestra fotográfica de Beatrice Velarde Sadhus, divina santidad, en el centro cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (jirón Ucayali 391, Lima). Ingreso libre. CINE TEATRO ARTE DANZA CIUDADLETRAS Penguin Random House, el mayor sello editorial del mundo, se instala en el Perú gracias a su compra de Alfaguara. Varios de sus títulos más vendedores ya se están imprimiendo en el país para el mercado local. A mediados del año pasadoseconcretó laventadeAlfagua- ra, el sello literario de la editorial Santillana, al gigante global de los libros PenguinRandomHouse.Esta noche se hará, con el nobel MarioVargasLlosa,ellanza- mientooϐicialdelaoϐicinade esta compañía en el Perú. MercedesGonzález,direc- tora general de la ϐilial en el país, explicó al Diario Oϐicial El Peruano que ya se están sintiendolosefectospositivos de la presencia de Penguin Randomenelmercadolocal. El Museo de Arte de Lima (Mali),encoorganización conelMuseoRietbergdeZú- rich(Suiza)yelMinisteriode Cultura del Perú, presenta una ambiciosa exposición dedicada a la cultura Cha- vín, uno de los principales complejos ceremoniales del Perú. La muestra se inaugu- rará mañana. Mediante un selecto con- junto de imágenes, videos, reconstrucciones virtuales y objetos procedentes de co- leccionespúblicasyprivadas peruanas,ydelsitiomismode ChavíndeHuántar,seofrece- ráunampliopanoramadela historia cultural del período Formativo en el Perú (3500 a.C.-200 d.C.). Valorhistórico La muestra reúne los testi- monios más antiguos e im- presionantesdelasprimeras sociedades complejas que se desarrollaron en el período FormativoTempranoyMedio. Curada por Peter Fux, con la asesoría cientíϐica de Luis Guillermo Lumbreras y de John W. Rick, la muestra Chavín se concibe como una versión editada de la exhibi- ción hecha en el Museo Riet- berg, la primera de su tipo internacionalmente. Cabeseñalarqueserealiza en el marco del proyecto de renovacióndelMuseoNacio- naldeChavín,queimpulsael Ministerio de Cultura. Realizan muestrasobre culturaChavín enelMali Pieza Chavín exhibida. DATOS ● EnelcatálogodePenguin RandomHouseseencuen- tranlosnobelesGabrielGar- cíaMárquez,MarioVargas Llosa,J.M.Coetzee,Orhan Pamuk,GünterGrass,José Saramago,ElfriedeJelinek, entreotros. ● Otrosautoresdeesta empresasonKenFollet,Ar- turoPérezReverteeIsabel Allende. 29SELLOS EN ESPAÑOL FORMAN PARTE DE PENGUIN RANDOM HOUSE. guara por Penguin Random House, la editorial transna- cional solo decidió abrir una nueva oϐicina: la de Lima en el Perú. Gonzálezagregóquesese- guirápublicandoenestesello los autores peruanos que ya teníaAlfaguara,comoMario Vargas Llosa, Alonso Cueto, SantiagoRoncagliolo,Edgar- do Rivera Martínez o Miguel Gutiérrez. Asimismo,otraventajade la presencia de la editorial, segúnaseguró,esquelosau- toreslocalespuedantrascen- der fronteras. Sin embargo, admitióquevaaserdiϐícilque nuevosautoresseincorporen a su catálogo. unaoϐicinaenLima,seestán lanzandoedicionesimpresas en el Perú para el mercado nacional. Oportunidades Un ejemplo es el best seller Cin- cuenta som- bras de Grey deE.L.James. Cercano al estreno de su versión ϐílmica, Penguin lanzó unaediciónlocalque seagotóalospocosdías, obligandoaunareedición.En total, se puso en el mercado 10,000 ejemplares impresos en el país. Lavoceraañadióqueesto es posible gracias a la ley del libro que aún está vigente y quepermiteabaratarcostos para el consumidor ϐinal. “Siempre un libroimpresolo- calmente tiene un mejor pre- cio. Cuando vemos que se pueden ven- der más de 1,000 ejempla- res, lo hacemos acá. Por ejemplo, lo hemos hecho con la colección de Gabriel García Márquez”, mencionó. Otro dato que da es que desde la absorción de Alfa- Antes,lostítulosexclusivosde estacompañíalosimportaba la librería Íbero. Ahora, con ErnestoCarlín ecarlin@editoraperu.com.pe LAS LIBRERÍAS UN GIGANTE EN