SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Martes 08 de Febrero de 2011


        Puerto Escondido
                Oaxaca
                 México




           en www.megaradioexpress.com
“Piñatazo” en Salud; se regalaron 25 mdp
Iván Castellanos

[04:13] El gobernador Gabino Cué Monteagudo catalogó como inmoral que funcionarios de la
Secretaría de Salud de la pasada administración se hayan repartido 25 millones de pesos de un bono
especial de fin de sexenio, “lo cual contrasta con la pobreza de la entidad”.
El Mandatario estatal afirmó que la Secretaría de la Contraloría que encabeza Perla Worlich Fernández
realiza una serie de auditorías a las diferentes dependencias, mismas que se darán a conocer en su
momento, a través de un informe completo.
“Todo se hará con transparencia; yo gano 105 mil pesos y no tengo ningún tipo de bonos; ganaba más
cuando era senador”, expresó.
En este sentido, explicó que el bono en la Secretaría de Salud fue 25 millones de pesos para mandos
medios. “Había bonos de 400 mil pesos y es increíble que haya una distribución de esa naturaleza; es      Cué: se procederá conforme a la ley.
parte de las irregularidades que se han encontrado. En términos de bonos, sólo se ha encontrado en la
Secretaría de Salud”, expresó.
A final de cuentas es un tema inmoral. Hay que revisar el fondo del bono y de haber un origen distinto como un desvío, se actuará en su
momento. La Contraloría dio a conocer información, las auditorias se han iniciado y cuando terminen se actuará, expresó.
“Nosotros vamos a transparentar el salario de cada quien. El gobernador gana 105 mil pesos y no tengo bono. Ganaba más como Senador que
eran 135 mil pesos. Se dará a conocer el sueldo de cada funcionario. Yo, prefiero que se diga el monto total, con transparencia”, destacó.
Explicó que su administración tiene sus ritmos, y no están tratando de hacer cosas al vapor; “cuando se tenga la información se actuará, ni antes
ni después, pero se estará aplicando la ley”, reiteró.
Por otro lado, habló de las reformas que se gobierno está impulsando y que han sido enviadas al Congreso.
“Vamos a profundizar en instituciones como la Comisión de Derechos Humanos porque necesita reformarse; me interesan las reformas para
avanzar en el cambio”.
Parte del paquete de reformas habla de figuras como el plebiscito. En este sentido, Oaxaca será el primer estado que podrá revocar el mandato,
pero se deberá llevar al análisis. “Nosotros vamos a transparentar cuánto gana cada quien, porque tienen que coincidir con las declaraciones
patrimoniales, se llevarán a cabo todos los cambios necesarios para tranquilidad de la población en general”, sostuvo.
Del caso de San Blas Atempa, dijo que éste ha sido un municipio que ha vivido en constante zozobra. “Por ahí hay un grupo inconforme, pero
nadie puede estar al margen de la ley”, finalizó.




BID y gobierno estatal, unifican sus esfuerzos
Iván Castellanos

[04:13] El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno estatal, estudiarán mecanismos
para que a través de proyectos se puedan impulsar acciones de infraestructura en el tema de carreteras,
agua potable, medio ambiente y cambio climático.
A través de estos ejes también se buscará incrementar la competitividad y ya instalaron equipos de
trabajo para que desde el inicio del actual gobierno se puedan lograr resultados que mejoren las
condiciones de la entidad.
El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que después de un acercamiento, se ha acordado un
memorándum de entendimiento para trabajar en tres ejes fundamentales: apoyo técnico para un bueno
gobierno, temas de competitividad y cambio climático.                                                    El gobernador se reunió ayer con
“Se trabajará en una forma conjunta y se instalará una mesa de trabajo para abordar los temas, refrendo representantes del El Banco
el compromiso del Estado de Oaxaca con el BID y su asesoría que permita detonar su desarrollo”,          Interamericano de Desarrollo en
                                                                                                         México.
detalló.                                                                                                 Foto: Giovanna Martínez
En su oportunidad, Ellis J. Juan, representante del BID en México, indicó que para esta institución
tiene el interés de cerrar la brecha con el desarrollo de México, Oaxaca es un estado importante además de otros en los que ya se ha trabajado.
“Hemos identificado áreas en las que se puede trabajar, y vamos a detallar cuáles pueden ser proyectos de inversión, al igual que el sector
privado y de micro empresas.
“Estamos conscientes de los niveles de pobreza en Oaxaca, y estamos contentos de involucrarnos desde el principio”, expuso.
En tanto, Steven J. Puig, vicepresidente del sector privado en el BID, expuso que han estado involucrados en proyectos grandes y pequeños,
como lo relacionado a planes eólicos, uno de los ejes es el relacionado a la competitividad.
“Estamos muy interesados en concretar proyectos de estructura, además de las micro finanzas, y quisiéramos en el futuro identificar cadenas de
valor con pequeños productores y analizar el mercado de manera positiva”, dijo.
Reafirma Cué compromiso para impulsar a la Cuenca
Tiempo/Redacción

[01:13] El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con autoridades de los 15 municipios de la Cuenca del Papaloapan, y reafirmaron en
San Juan Bautista Tuxtepec el compromiso por trabajar en obras y acciones que detonen el desarrollo social y económico de la región.
Manifestó la disposición del gobierno estatal por avanzar en la definición de proyectos integrales y de alto impacto que permitan recuperar la
importancia estratégica, comercial y agropecuaria que hace años tuvo esta zona.
El mandatario estatal se reunió con los ediles de San Juan Bautista Tuxtepec, Valle Nacional, Acatlán de Pérez Figueroa, Jalapa de Díaz, San
Felipe Usila, San Lucas Ojitlán, Loma Bonita, Santa María Jacatepec y San Miguel Soyaltepec, entre otros,
Recordó que en la primera reunión efectuada en noviembre, antes de tomar posesión del cargo, le presentaron un panorama general de la
Cuenca, en temas relacionados con la seguridad pública, salud, educación, ecoturismo y desarrollo agropecuario.
Apuntó, que es necesario y de manera consensuada con la ciudadanía que se definan los proyectos encaminados al mejoramiento de las
condiciones vida de las familias cuenqueñas.
Tras señalar que ha tenido reuniones similares con autoridades de otras regiones, afirmó: “El objetivo es claro, mostrarles que el gobierno del
estado tiene todo el interés de trabajar en equipo con los ayuntamientos, que no se sientan solos en su gestión”.
Cué Monteagusdo manifestó su interés por reactivar el Parque Industrial de Tuxtepec, así como la puesta en marcha de diversos proyectos
agroindustriales y atraer inversiones para la construcción de viviendas, entro otros planteamientos.
Tras escuchar sus necesidades, Cué lamentó la situación de olvido en que se encuentran la mayoría, por lo que instruyó a su gabinete para
revisar, atender y dar respuesta a la brevedad, cada una de las demandas presentadas por las autoridades municipales.




Apoyo a brigadistas forestales
Abelardo Rivera Santiago

[01:12] El gobernador Gabino Cué Monteagudo, recibió a brigadistas contra incendios forestales a quienes les manifestó su convicción de
mejorar sus condiciones de vida, a través de prestaciones y un seguro de vida, al tiempo que reconoció la importante labor que realizan para
conservar las selvas y bosques de nuestro estado.
Indicó que es justo que se les asigne un contrato de trabajo, que les garantice un ingreso y un mejor nivel de vida para sus familias, “porque es
personal calificado, que tiene que capacitar a los brigadistas de otras regiones”.
Lo anterior, luego de conocer que desde hace 18 años este cuerpo, conformado por 240 personas, ha laborado con base en contratos eventuales y
sin un seguro que los ampare contra posibles accidentes, dado lo riesgoso de su actividad.
El diálogo sostenido entre el mandatario y los brigadistas es resultado de una petición de audiencia solicitada el 25 del mes pasado, al término
de la instalación del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales (CEPCIF).
Ante el director de Desarrollo Forestal, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Félix Piñeiro Márquez, Cué Monteagudo
los exhortó a impulsar un programa más agresivo de prevención y divulgación entre la población de riesgo para hacer uso adecuado y racional
del fuego en las áreas forestales, porque no puede ser que más del 95 por ciento de los incendios sea causado por la mano del hombre.
Señaló la necesidad de sensibilizar a productores, campesinos y personas que se dedican a la actividad forestal, para que se sumen a este
esfuerzo que hace el Gobierno del Estado, a través del CEPCIF para cuidar, preservar y reforestar los bosques.
En su oportunidad, Piñeiro Márquez reconoció y agradeció la respuesta inmediata del gobernador a las demandas de los 240 brigadistas, porque
es muy importante reconocer la tarea desarrollada a quienes cuidan los recursos naturales de Oaxaca.
Explicó que a la fecha se han registrado 28 incendios en el estado, con una superficie de 265 hectáreas afectadas, debido al incremento de las
temperaturas, por lo que ya hay brigadas regionales en coordinación con a Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Ejército Mexicano y el
Instituto Estatal de Protección Civil para atender cualquier contingencia.
Cabe recordar que para la temporada de incendios 2011 se tienen preparadas 20 brigadas, 13 del gobierno estatal y 7 del gobierno federal.




Balacera en Agua Fría, Cópala
IGABE

[01:11] JUXTLAHUACA.- Un dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) que estaba dentro de su domicilio en la
población de Agua Fría, Copala fue baleado por personas hasta el momento no identificadas.
La balacera ocurrió la tarde del domingo, cuando Emilio Martínez Santos del MULT estaba dentro de su domicilio dispuesto a salir a la ciudad
de Juxtlahuaca, pero al llegar hasta su puerta, misma que da a la calle, escuchó unos balazos que provenían del monte, por lo que decidió
meterse al interior de su vivienda.
Después de unos minutos dejó de escuchar las balas, así que imaginó que se trataba de alguna cacería, así que salió de su domicilio y abordó su
camioneta, pero metros adelante empezaron otra vez los disparos.
Como se dio cuenta que los disparos eran dirigidos en su contra y luego de que le dieron a una llanta trasera, Emilio se bajó de su camioneta y
comenzó a correr a su domicilio para resguardarse, pero recibió dos balazos en la pierna.
Ante la agresión decidió a llamar a los diferentes integrantes de la organización, quienes acudieron de manera inmediata hasta la población.
Por su parte, elementos de la Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones supieron de lo ocurrido, pero el dirigente todavía no ponía
su denuncia formal.
Emilio Martínez Santos era atendido por un médico y anotó que balacera fue a causa de las últimas represarías que se vive en Juxtlahuaca.
Ubisort busca paz, y ofrece disculpas
Iván Castellanos

[04:13] El dirigente de la Unidad de Bienestar Social de la Región     necesario perdonarnos
Triqui (Ubisort), Rufino Juárez Hernández afirmó que está              para que disminuya esta
dispuesto a pedir perdón a las otras organizaciones de esa zona para   venganza que existe de
lograr la paz y terminen las constantes agresiones que han dejado      manera permanente entre
una estela de muerte entre los pobladores.                             hermanos triquis”.
Llamó al gobierno estatal a convocar a los grupos de la región para    Asimismo, retirarían las
iniciar mesas de diálogo con la intención de que se diriman las        denuncias que han
diferencias, incluso están dispuestos a retirar las demandas para      interpuesto por todos los
alcanzar acuerdos de paz.                                              hechos que se han
Señaló que pedirán al gobierno de Gabino Cué que convoque a            presentado durante la         Llama a gobierno estatal a convocar a
todas las organizaciones a platicar, y dentro de los encuentros lo     historia, ha habido muchos los grupos de la región para iniciar
importante será el término perdón, porque finalmente saben que         muertos pero si no toman      mesas de diálogo en donde se diriman
todos los hermanos triquis son víctimas de la violencia que se ha      este tipo de decisiones las   las diferencias
representado en esa región.                                            venganzas no van a
De hecho, por parte de Ubisort hay voluntad para sentarse a            terminar y lo que quieren es que los problemas se terminen, aseguró.
conversar con todos los grupos de esta región, insisten en un pacto    Expuso que si los grupos participantes demandan que en los
de civilidad pero quieren que quien encabece estos encuentros sea el   encuentros se involucre la iglesia católica lo aceptarán, pero
gobierno del estado, detalló.                                          consideran que quien debe intervenir directamente es el gobierno
Saben que se han involucrado otros grupos, pero es necesario que       estatal.
convoque directamente el gobierno por eso es importante el término
perdón, pues el gobierno ha manejado este término, “porque es




Inician blaseños acciones radicales
Willy Peña / Corresponsal                                              exigir la presencia de funcionarios del primer nivel y discutir el
                                                                       tema de la desaparición de poderes en la villa de San Blas Atempa.
                                                                       Javier Mancera, vocero de esta agrupación, dijo que después de
                                                                       haber constituido el Ayuntamiento Popular Autónomo por mandato
                                                                       del pueblo blaseño , en donde Francisco Salud Bautista quedó como
                                                                       presidente municipal; Augusto Acevedo Osorio, como sindico
                                                                       municipal; Luis Alberto Hernández Rito, como regidor de
                                                                       Hacienda; Rafael Castillejos Jiménez, en Obras y Servicios; María
                                                                       Luisa Crispín Rosado en Salud; Roberto Espinosa Jiménez, en
                                                                       gobernación y Ricardo Gallegos Castro como regidor de Educación
                                                                       y Deportes.Los manifestantes iniciaron acciones radicales para
                                                                       demostrar la ingobernalidad de la administración de Héctor Jiménez
                                                                       Osorio, presidente municipal de la comunidad blaseña. Tomaron por
                                                                       espacio de varios minutos las instalaciones del Ayuntamiento
                                                Manifestantes          priista, en donde orquestaron un mitin y realizaron pintas.
tomaron las oficinas del Módulo de Desarrollo Social en                Asimismo tomaron maquinaria del municipio y se apoderaron de un
Tehuantepec.                                                           camión de conocida empresa refresquera.
                                                                       Hasta el cierre de esta edición personal del Módulo de Desarrollo
Tehuantepec.- Integrantes del movimiento popular de resistencia        permanecía retenido, hasta que las demandas de los manifestantes
civil tomaron el módulo de desarrollo social en Tehuantepec, para      fueran atendidas por altos funcionarios



Varados la súper a la Costa e Istmo: Chida
Sayra Cruz                                                             entronques”.
                                                                       Para marzo se espera que se tengan los 4 mil 600 millones de pesos
[04:13] Las construcciones de las carreteras a la Costa e Istmo        para ejercer los trabajos en un cien por ciento, refirió.
avanzan a paso lentísimo. El poco avance radica en que la banca
comercial no ha desembolsado 2 mil 600 millones de pesos que se        Mientras que la súper al Istmo quedan pendientes de construir los 95
requieren para reiniciar este proyecto.                                kilómetros intermedios y que tendrán un costo de 9 mil 600
El capital de riesgo que tuvo que depositar la empresa Omega (a        millones de pesos, pero es inversión privada para 3 años, señaló.
quien se le dio la concesión) son mil millones de pesos, y la          De acuerdo con el funcionario, ésta podría comenzar en unos cuatro
contraparte federal, que es un recurso similar, ya fue entregado al    meses, pues tiene conocimiento que la empresa Ica recorre ya las
fideicomiso, indicó el delegado de la SCT, José Luis Chida Pardo       comunidades de Lachiguiri, Jalapa del Marqués, Albarradas, para
Es muy probable que las obras se reinicien en marzo. Con eso, la       colocar sus campamentos.
empresa empezará a trabajar en los diez frentes que tiene
contemplados y concluir la carretera a la Costa en 2 años, es decir,   “La súper al Istmo, no ha avanzado en nada; hay una prorroga que
en 2012, con la posibilidad de que sea inaugurada por el presidente    pidió la concesionaria”, recalcó.
de la República, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo.                    Mientras tanto, la SCT lleva los trabajos públicos en Mitla-
Chida Pardo señaló que “la parte concesionada va avanzando en un       Albarradas y de Lachiguirri a Tehuantepec, en los dos entronques
mínimo, entre un 4 y 5 por ciento en los dos accesos, o los dos        donde está la parte que será construida por una empresa privada.
En debate, los Usos y Costumbres
Juan Carlos Medrano

[04:12] Las comunidades que emplean los usos y costumbres son las únicas que deben plantear si estos requieren una modificación o deben
continuar como hasta ahora, afirmó Jorge Cruz Alcántara, director de Usos y Costumbres del Instituto Estatal Electoral (IEE).
Cuestionado sobre la propuesta de la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Eufrosina Cruz Mendoza y de la comisionada de
Derechos Humanos del gobierno estatal, Eréndira Cruzvillegas Fuentes de reformar los usos y costumbres, el integrante del IEE consideró que
cualquier reforma que se pretenda realizar al libro Cuarto del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca
(CIPPEO), debe surgir de las propias comunidades pues “para que haya alguna modificación o cambio a toda una estructura ancestral presente
en 418 municipios quienes tienen que ver una situación de esa naturaleza son las propias comunidades y sus autoridades”.
Aclaró que esto no esta exento de las reformas que se puedan dar en la materia por parte de los legisladores quienes tienen una gran
responsabilidad de ver ese tipo de cambios.
Recordó que actualmente se tienen más de 100 municipios que requieren de un análisis para poder ser tomados en consideración en aspectos
electorales.
“Estos municipios son los que cada tres años tienen o registran una complejidad electoral, esos municipios tendrían que hacer un análisis
profundo para que se pueda analizar y ver la posibilidad de un cambio de régimen electoral”, dijo.
Reiteró que esta determinación debe ser tomada por las autoridades municipales y los habitantes trabajos a los que se tienen que sumar los
legisladores, pero siempre bajo la consideración de que son las propias comunidades las que deben establecer si continúan o procede su cambio.
Cruz Alcántara evitó hacer comentarios sobre la injerencia de los partidos políticos en la vida de las comunidades que se rigen por el sistema de
usos y costumbres.
“Soy muy respetuoso en cuanto a ello y prefiero no hacer comentarios en ese sentido”, excuso.


Renovación del IFE estanca negociaciones
Víctor Chávez / Staff Ciudad de México

                                                                            nombrar a dos consejeros afines, solicitará que el dictamen donde se
                                                                            presenta una lista de aspirantes se regrese a la Comisión de
                                                                            Gobernación.
                                                                            Insistió en que esa es la situación por la cual están frenadas las
                                                                            negociaciones en la Junta de Coordinación Política y por lo tanto no
                                                                            hay ningún avance en este tema que si es de preocupar.
                                                                            El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado,
                                                                            manifestó que las negociaciones ya se habían reanudado en la Junta
                                                                            de Coordinación Política se mantiene la lista de los 17 aspirantes.
                                                                            “Sin embargo, el retraso en estas designaciones se debe a la
                                                                            pretensión de la bancada priista de querer hacer la designación de
Leonardo Valdés Zurita exhortó a los legisladores federales a no            dos consejeros y querer con ello hacer una imposición”, acotó.
retrasar más la designación de los tres consejeros electorales              Javier Corral respaldo a su coordinadora de bancada y dijo que
                                                                            existe la voluntad para realizar lo más pronto posible estos
Sin ningún avance y más entrampados aún, es como se encuentran              nombramientos, para ya no afectar más el trabajo del IFE.
las negociaciones entre los grupos parlamentarios de la Cámara de           La respuesta fue inmediata por parte del diputado del PRI, Sebastián
Diputados para efectuar la designación de los tres nuevos consejeros        Lerdo de Tejada, quien aseveró que dentro de su partido hay una
del Instituto Federal Electoral (IFE).                                      total voluntad para no retrasar más esta designación y aclaró que
Ante el enérgico llamado hecho por el consejero presidente,                 ellos están la espera de la convocatoria de la Junta de Coordinación
Leonardo Valdés Zurita, para que los legisladores se ocupen ya de           Política, “todo está en manos de Josefina”.
su labor y no retrasen más la designación de estos tres funcionarios        Para quienes tratan de responsabilizar al PRI del retraso, Lerdo de
electorales, las reacciones en San Lázaro fueron muchas tanto a             Tejada respondió que ellos no buscan sacar algún beneficio de estos
favor, en contra y otras de justificación.                                  nombramiento y que en el Revolucionario Institucional existe una
La primera en salir para darle una respuesta a Valdés Zurita fue la         convicción. “Ni cuotas, ni cuates, estarán los mejores para fortalecer
coordinadora de la fracción del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien           al IFE”.
le pidió calma al presidente del IFE y le puntualizó que el tiempo          Al respecto, el coordinador del PT, Pedro Vázquez, reiteró que si
empleado en esta negociación obedece justamente para lograr tres            todos los integrantes de la lista “son los mejores preparados,
nombramientos que fortalezcan la vida institucional de ese instituto.       entonces cualquiera de ellos puede ser, así que fuera cuotas
Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la bancada del PRI,               partidistas y nombremos a los tres consejeros por insaculación”.
respondió así al “llamado enérgico” de Valdés Zurita sobre estas            Para el diputado priista, Felipe Solís Acero, el llamado hecho por el
designaciones: “La vamos a cumplir cuando consideremos que así              consejero presidente es oportuno y demuestra que dentro de la
sea necesario”.                                                             Cámara de Diputados ya no se puede retrasar más esta designación.
Pero para tratar de acallar cualquier reclamó, Rojas Gutiérrez              Es un órgano de suma importancia para el país y no es porque
advirtió al presidente del IFE que mejor lo que debe de hacer es            simplemente se encarga de las elecciones federales, sino también de
rendir cuentas conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de                 las locales y es de suma importancia su buen funcionamiento,
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Debemos cumplir con              consideró.
la ley todos, no le demos vueltas”.                                         Felipe Solís lamentó que no haya existido una gran voluntad de las
En tanto, el coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez,              fracciones para sacar adelante el tema, incluso dentro del PRI “en
responsabilizó que si persiste el diferendo, y el PRI insiste en            nuestra plenaria ni si quiera se abordó el tema”.
Se integra Musoc-GP a las fuerzas de AMLO en Oaxaca
Jorge Vega Aguilar




                                                  Andrés Manuel, el más congruente con nuestro movimiento: Musoc-GP.

El movimiento cuenta con 150 organizaciones que apoyan el movimiento cívico que encabeza López Obrador

Everardo Hernández Guzmán, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), resaltó la urgencia de reemplazar al régimen
federal y luchar por un nuevo proyecto de nación y de gobierno democrático popular, en base a un movimiento de unidad popular nacional
desde abajo, que incluya además del pueblo, la integración de las clases medias y a la pequeña burguesía.
Por lo que dio a conocer la constitución en Oaxaca del Comité Promotor del Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo Musoc-
GP, a partir de un acuerdo signado por más de 80 organizaciones obreras, indígenas y populares, que aceptaron suscribirse al Plan de la Ciudad
de México, declaración política por un gobierno popular.
En ese sentido, criticó la actuación del gobierno del presidente de México, Felipe Calderón, quien ha sacado al Ejército Mexicano a la calle con
la intención de combatir a las organizaciones sociales a partir de una lucha disfrazada en contra de la delincuencia organizada.
Hernández Guzmán señaló que este movimiento cuenta con 150 organizaciones con presencia en 32 entidades y más de 700 municipios que
apoyan el movimiento cívico que encabeza Andrés Manuel López Obrador, con el fin de difundir la propuesta de programa y proyecto de
nación alternativo al neoliberalismo desplazando al PAN y al PRI del Gobierno Federal, apuntó.
“Estos gobiernos y poderes del país sumidos en la corrupción, se han subordinado a los intereses de los grandes ricos nacionales y extranjeros,
abandonando los principios constitucionales, la legalidad y sistema de justicia, desmantelando el Estado de bienestar y los derechos adquiridos
por el pueblo de México durante más de un siglo de luchas heroicas, especialmente los sociales y colectivos”, abundó.
“Han hipotecado al país y entregando la soberanía a los intereses extranjeros, empobreciendo a la población trabajadora del campo y la ciudad,
al grado de elevar en 80 millones a los mexicanos que viven en pobreza, de los cuales más de 45 millones se encuentran en la miseria extrema.
Han destruido la producción en el campo mexicano obligando a emigrar a cientos de miles de campesinos”.
Por lo que apuntó que estas circunstancias revelan la necesidad y urgencia de reemplazar a este régimen y luchar por un nuevo proyecto de
nación y de gobierno democrático popular, en base a un vasto movimiento de unidad popular nacional, construyendo dicha unidad en la acción,
desde abajo y que incluya además del pueblo trabajador, la integración de las clases medias y la pequeña burguesía.
Por ello, plantearon que la unidad popular nacional se fundamentará en un nuevo proyecto de nación de carácter anticapitalista, antiimperialista,
anti neoliberal, democrático y popular, que tenga como ejes la soberanía nacional y popular; la economía social.
“Todo ello , en base a un nuevo modelo de desarrollo alternativo al neoliberalismo; la democracia real; el poder popular, la justicia, igualdad,
equidad y respeto a los derechos humanos; así como, la libertad y ejercicio pleno de los derechos colectivos e individuales, además de aquellas
grandes demandas que emanen de las asambleas populares”.
Iberdrola prefiere a Brasil para invertir


                                                                           El Universal
                                                                     08/02/2011, 05:02:20 AM

                                  MÉXICO, DF (EL UNIVERSAL).- México perdió en los últimos cinco años relevancia para
                                  Iberdrola en términos ingresos e inversiones futuras respecto a Brasil. En la nación
                                  sudamericana en los tres años por venir debe desarrollar nueve parques eólicos que lo
                                  convertirán en uno los jugadores más importantes de la región, en tanto que en México sólo
                                  hará dos proyectos de escala media.

                                  La firma anunció desde el foro Económico de Davos, Suiza, como nuevas inversiones dos
                                  proyectos ya conocidos y en marcha desde 2010: la planta de cogeneración de Ciclo
                                  Combinado Salamanca y el Parque Eólico La Venta III.

                                  Los tan sonados 365 millones de dólares (mdd) ya estaban comprometidos en contratos
                                  desde junio y agosto de 2010, de forma respectiva.

                                  Se buscó al director corporativo de América Latina de Iberdrola, cuyas oficinas están
                                  México, pero no se obtuvo respuesta a un cuestionario enviado.

                                  La filial mexicana de la empresa española desde 2009 empezó un proceso a la baja en
                                  cuanto al peso específico que tiene en la participación de ingresos a nivel global. De la mano
                                  con ello, el número de proyectos a desarrollar ha sido limitado en comparación con la
                                  nación carioca.

                                  Allá en Sudamérica deberá tener listos nueve parques eólicos en abril de 2013, y por cuya
                                  generación recibirá una contraprestación anual equivalente a 97 millones de pesos durante
                                  20 años. Todavía hay que sumarle lo que ya le paga el gobierno carioca por la potencia
                                  instalada al cierre del primer semestre de 2010 y que superaba los 11 mil 400 MW.

                                  Aquí en México sólo le espera un escenario, con la infraestructura actual (seis centrales de
                                  ciclo combinado) un pago anual por parte de CFE, de 10 mil millones de pesos entre 2011 y
                                  2041.

                                  De acuerdo con el director de Finanzas de la CFE, Francisco Santoyo Vargas, la empresa
                                  iniciará un proceso de disminución del margen de reserva estratégico y eso incluyó ya la
                                  decisión de posponer la construcción de 134 plantas.

                                  ¿Que vio en Brasil que no hallará en México? La presentación a analistas y accionistas
                                  contiene la respuesta: “Mercado con gran crecimiento, negocio regulado, estable y
                                  predecible de bajo riesgo”.




No han pagado la luz, 361 municipios: CFE
Juan Carlos Medrano

[04:13] Pobladores de al menos 361 municipios oaxaqueños podrían                     EL ISTMO EN FOCOS ROJOS
quedarse si energía eléctrica en la vía pública de no cubrir los adeudos que         Al igual que la región Mixteca, varios municipios del Istmo de
por este concepto mantienen con la Comisión Federal de Electricidad                  Tehuantepec también enfrentan la problemática.
(CFE). Entre éstos se encuentra la ciudad de Oaxaca de Juárez.                       Destaca el puerto de Salina Cruz quien de acuerdo a la CFE adeuda un
De acuerdo con la propia paraestatal, en Oaxaca hay 361 localidades del              millón 133 mil pesos.
Valle Central, Mixteca e Istmo que le deben a la institución un total de 29          Consultado al respecto, vía telefónica, el edil Gerardo García Henestrosa
millones 695 mil pesos.                                                              dijo que el adeudo forma parte de los problemas que heredó su
La CFE reportó que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez le adeuda 12                  administración del pasado gobierno entre los que se encuentran deudas
millones 236 mil pesos lo que podría provocar que miles de ciudadanos se             con la Comisión Federal Electricidad (CFE), Teléfonos de México
queden sin energía eléctrica de cortarle el suministro a la capital.                 (Telmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Fondo de
                                                                                     Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) e
En ese sentido, la paraestatal desmintió que el ex encargado del Despacho            incluso una deuda con el Hospital de Especialidades.
del municipio de Oaxaca de Juárez, Irineo Pablo Calderón haya cubierto               Estimó que la deuda que el ayuntamiento porteño tiene con la CFE
esa adeuda como éste lo dijo antes de dejar el cargo.                                asciende a los 2 millones 779 mil 339 pesos.
La misma situación enfrenta por lo menos 12 municipios de la región                  Sin embargo la CFE advirtió que podría suspender el suministro de
Mixteca.                                                                             energía a los ayuntamientos que adeudan pagos del consumo de energía
El superintendente de la zona Huajuapan de la Comisión Federal de                    eléctrica.
Electricidad (CFE), Esteban Pablo Cervantes, reportó que son 12 los
municipios de la región, quienes adeudan la facturación de alumbrado                 JUCHITÁN TAMBIÈN DEBE
público, algunos desde el mes de octubre del 2010.
Expresó que ante esta situación la paraestatal realiza las gestiones                 El superintendente de la CFE de la zona Tehuantepec, Eduardo Olivares
necesarias para la recuperación de los adeudos con las nuevas autoridades            Pérez, señaló que el Municipio de Juchitán adeuda poco más de 2 millones
municipales, donde ha existido la disponibilidad por ambas partes para               de pesos, Tehuantepec tiene un adeudo de un millón de pesos al igual que
cubrir las tarifas. Los 12 municipios han solicitado prórrogas para                  Salina Cruz.
proceder a la liquidación de sus adeudos por consumos de energía de                  “Estamos buscando acercamientos permanentes con los Presidentes
alumbrado público.                                                                   Municipales salientes, con la finalidad de apurarlos para que cubran sus
Manifestó que ante la disposición de las autoridades se tiene considerado            facturaciones del consumo de energía eléctrica, y ya se les hizo el
recuperar el 100 por ciento de los adeudos de la facturación de octubre del          emplazamiento que se les va a suspender el servicio si en la presente
2010 a la fecha.                                                                     semana no tenemos alguna respuesta favorable, de tal manera que el paso
Expresó que la facturación por servicio de alumbrado público se realiza de           a dar de suspender el suministro de energía eléctrica es probable que se
forma mensual en una tarifa y ciclo especial exclusivo para este servicio,           pueda dar en caso que no se cubra el pago”, dijo.
en un total de 607 poblaciones, entre municipios, agencias municipales y             Indicó que de no cumplir con el pago de las facturaciones vencidas, se
rancherías.                                                                          tendrá que proceder a la suspensión del servicio en semáforos, plazas,
Mencionó que esta zona comercial, brinda la distribución y                           edificios y alumbrado público, así también en los inmuebles donde las
comercialización de la energía eléctrica en la región Mixteca, Cañada y              facturaciones salen a nombre del Ayuntamiento como en el caso de las
parte de la Sierra Sur, la cual abarca un total de 34 mil 762 kilómetros             casas de cultura y otras dependencias.
cuadrados, el cual representa el 35 por ciento del territorio oaxaqueño.
Obras para hospitales son elefantes blancos
El proyecto de red hospitalaria no ha sido retomado por el actual gobierno de
                                 Gabino Cué
                               Texto y Fotos: Andrés CARRERA PIN
                                    08/02/2011, 05:02:52 AM

                                                         Varias obras que comprenden la red
                                                         hospitalaria más grande que
                                                         impulsó la administración de Ulises
                                                         Ruiz Ortiz en Oaxaca, están
                                                         abandonadas y el actual gobierno de
                                                         Gabino Cué Monteagudo no ha
                                                         retomado el proyecto.

                                                         Sólo en los Valles Centrales, la
                                                         construcción del Hospital General
                                                         Regional en Reyes, Etla se quedó a
                                                         medias, en tanto el Hospital de la
                                                         Mujer Materno Infantil en Reyes
                                                         Mantecón, perteneciente a San
                                                         Bartolo Coyotepec sigue en obra
                                                         negra, y el que se diseñó para la
                                                         Delegación de la Cruz Roja
                                                         Mexicana en el mismo municipio,
está abandonado.

HOSPITAL GENERAL DE ETLA

A más de un año de que el ahora ex gobernador colocó la primera piedra de lo que será el
Hospital General Regional del Valle de Etla, su construcción se quedó a medias y las 70 mil
familias que serían beneficiadas siguen esperando que el hospital entre en operaciones.

En octubre de 2009 con una gran celebración, la administración estatal anterior anunció su
apertura con una inversión de 91.2 millones de pesos, como parte de la red hospitalaria que
el gobierno de Ruiz Ortiz emprendió durante su periodo.

De acuerdo a los habitantes, este nosocomio contaría con 30 camas, así como el laboratorio
de banco de sangre, ultrasonografía y los equipamientos de especialidades en ginecología,
telemedicina, traumatología, pediatría, ginecología, laboratorio, rayos x entre otros.

Las calles aledañas también están abandonadas y sólo se observan las huellas de
maquinaria pesada que en su momento se utilizó para llegar hasta el lugar donde quedaría
el hospital.

NIDO DE DELINCUENTES

Ante su abandono, el lugar es frecuentado por vándalos y prueba de ello son las pintas que
se observan en las paredes y los envases de cerveza que abandonan al interior de esta obra
inconclusa.

“Ojalá que el gobernador tome cartas en el asunto, porque todo está abandonado, de la
noche a la mañana desaparecieron los trabajadores”, comentaron los vecinos del lugar.

Los comuneros de Reyes Etla señalaron que el actual secretario de Salud, Germán Tenorio
Vasconcelos, ya visitó el lugar, pero hasta el momento no ha dado más detalles sobre su
rescate.

HOSPITAL DE LA MUJER EN OBRA NEGRA

A pesar de que aún se encuentra en obra negra, el Hospital de la Mujer Materno Infantil en
Reyes Mantecón, que se construye con una inversión de 457 millones de pesos ya generó
polémica.

Originalmente, la administración anterior anunció que con el proyecto se atendía uno de los
más grandes reclamos de las mujeres oaxaqueñas, sin embargo, el actual secretario de
Salud, Germán Tenorio, anunció que cambiaría el destino de hospital de la mujer en un
hospital general.

Esto generó severas críticas de representantes de organizaciones feministas en la entidad, y
la exigencia de volver al proyecto original.

Por su parte el gobernador Gabino Cué Monteagudo, aseguró que sí habrá hospital de la
mujer, pero será diversificado para alcanzar mejores servicios para la sociedad.

“Hay la idea de que se construyera un hospital, que le denominaron de la mujer, pero si hay
espacios para dar otras atenciones a las mujeres y a los hombres, vamos a aprovechar los
espacios para una atención integral”, señaló.

Entre obra negra y polémica, lo cierto es que las 200 camas y la tecnología de punta en
equipos, no se ven para cuándo.

HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA, EN EL ABANDONO

El segundo hospital más grande de la Cruz Roja en México que se construyó en San Bartolo
Coyotepec, también se encuentra abandonado.

Ni con los 50.3 millones de pesos que la administración estatal anterior invirtió para este
nosocomio, obligó al personal de la Cruz Roja a cambiar sus instalaciones.

Sobre esta situación, representantes de la institución señalaron que el edificio fue
construido a más de 20 minutos de la capital, lo que en caso de una emergencia dificulta la
presencia inmediata de las ambulancias en zonas como el norte y centro de la ciudad.

Además de que la Cruz Roja no cuenta con suficiente equipamiento para trasladarse a un
Hospital de esa magnitud y que ni siquiera cumple con las normas que especifican la Cruz
Roja Mexicana.

Estas son sólo algunos de los hospitales que siguen pendientes y a la fecha son verdaderos
elefantes blancos que costaron al erario millones de pesos.
Intereses, frenan construcción del nuevo tiradero
municipal:Ugartechea
Águeda Robles




                                                  El basurero municipal ubicado en Zaachila, está al tope de su capacidad.

Intereses comerciales y políticos son los que se encuentran en torno a la construcción de un nuevo basurero para la capital del estado, señaló el
presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luís Ugartechea Begué.
Esto al mencionar que el basurero municipal ubicado en la Villa de Zaachila a 15 kilómetros de la capital, cuenta con un año de vida.
El edil capitalino mencionó que este es un tema que preocupa a las autoridades, por lo que tendrá que ser atendido en la brevedad posible, sin
descuidar que se trata de un tema donde convergen diversos intereses.
Sin abundar sobre qué o quiénes tienen intereses inmiscuidos en este asunto, Ugartechea Begué señaló que existen diversas reuniones con el
Gobierno del Estado, para consensuar la problemática del caso.
Señaló que una vez realizado el proyecto, la licitación del basurero deberá realizarse de manera transparente y con responsabilidad social para
evitar que se presenten conflictos entre las diversas partes que tienen intereses.
El funcionario municipal agregó sobre este tema, que se está en la búsqueda del espacio para tiradero municipal y a partir de ahí, tiene que haber
una licitación transparente para las empresas interesadas.
“El Ayuntamiento ya está en búsqueda de un predio en el que pueda colocarse un basurero municipal que no afecten a la población y tenga la
capacidad suficiente para recibir las toneladas de residuos sólidos que diariamente se generan en la capital y los municipios conurbados”,
detalló.




Derriba viento fuerte, velaría del Auditorio
Iván Castellanos

[04:13] Fuertes vientos que ayer azotaron el Valle Central acabaron con derribar parte de la velaria del
auditorio “Guelaguetza” que inició el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz y que ahora luce en el completo
abandono.
Lo que no han podido “retirar” los funcionarios del gobierno estatal lo hizo en cuestión de horas la
naturaleza, dijo un automovilista procedente de Puebla que aparcó su unidad para tomar fotos.
“Es una estructura extraña para el paisaje de una ciudad tan bonita como lo es Oaxaca; cómo han
permitido que funcionarios hagan lo que quieran con este sitio de cantera”, expresó.
A cierta distancia se alcanzan a distinguir los daños provocados por el aire que ha arrasado con parte
de la membrana traída del extranjero que, al final de cuentas no resistió los embates de la naturaleza.
Restos del material sólo queda en su parte central, no así a los costados que ha “volado” ante la fuerza   Así luce la “membrana” del techado.
del viento. Pese a lo anterior, no hay en el lugar personal de la Secretaría de las Infraestructuras y     Foto: Giovanna Martínez
Ordenamiento Territorial Sustentable que proceda a retirar la membrana que está colgada.

Ya en el mes de octubre de 2010 había ocurrido algo similar, sin embargo, al encontrarse laborando, los trabajadores arreglaron inmediatamente
el desperfecto.
Cabe hacer mención que el 19 de diciembre de 2010 el titular de esta Secretaría, Netzahualcóyotl Salvatierra López aseguró que esta obra sería
auditada para verificar que los montos asignados hayan sido aplicados a la obra la cual, se dijo en esa ocasión, observaba un avance del 65 por
ciento.
Además, había señalado que exigiría a la empresa española Isolux Cursan que certificara la seguridad de la obra a través de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), y que presentara un informe en un lapso de una semana.
Desde sus inicios, el techado del auditorio Guelaguetza causó controversias. En este diario, diversas expresiones se expresaron en contra.
Por ejemplo, el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado, Lázaro García Saavedra, demandó a las autoridades estatales encabezadas por
Gabino Cué Monteagudo retirar el techado del auditorio Guelaguetza por considerar que es un atentado contra la imagen visual del Cerro del
Fortín y la ciudad de Oaxaca de Juárez.
El urbanista Alejandro Calvo Camacho dijo que la obra es un fraude que debe investigarse, ya que las diferencias entre el proyecto original y el
que se entregó a Oaxaca son abismales.
El cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos y la periodista, Arcelia Yáñiz, también hicieron valer su inconformidad por esta obra.
Amenaza Sección 59 con plantón indefinido
                                           Exigen a Gabino Cué alto a la represión y hostigamiento
                                                                       Yadira SOSA
                                                                 08/02/2011, 05:02:11 AM

                                                                                      Al menos 100 integrantes de la
                                                                                      Sección 59 del SNTE anunciaron
                                                                                      ayer un plantón indefinido en el
                                                                                      corazón de la ciudad, si el Gobierno
                                                                                      del Estado no los atiende este día en
                                                                                      Ciudad Administrativa.

                                                                                      Miguel Silva Selvas, dirigente del
                                                                                      Frente Magisterial 1 de mayo de la
                                                                                      Sección 59 del SNTE, explicó que
                                                                                      hoy a partir de las 8 horas pedirán
                                                                                      una audiencia con el mandatario
                                                                                      estatal Gabino Cué Monteagudo u
                                                                                      otro funcionario del Gobierno del
                                                                                      Estado, a fin de mostrar sus
                                                                                      principales peticiones.

                                                                                       De no recibir respuestas inmediatas
                              y satisfactorias, el líder de la organización amenazó con trasladar su protesta en el corazón
                              de la ciudad, donde participarían maestros, directivos y padres de familia de diferentes
                              regiones.

                              Aunque la protesta estaba programada para ayer, el fin de semana largo con motivo del Día
                              de la Constitución, generó que los maestros de la Sección 59 decidieran realizarla este
                              martes.

                              En la protesta, los trabajadores de la educación pedirán un alto a la represión y
                              hostigamiento de la que son objeto por integrantes de la Sección 22 que encabeza Azael
                              Santiago Chepi.

                              “Queremos que el Gobierno del Estado no dé trato preferencial a la Sección 22 y viole los
                              derechos laborales de los agremiados a la 59”, destacó Silva Selvas, al recordar que las
                              organizaciones Colectivo por la Educación y Democracia, y Convergencia Magisterial,
                              también se unirán a la protesta.

                              Erika Rapp Soto, secretaria general de la Sección 59 del SNTE, se deslindó de la
                              movilización que realizarán algunos de sus agremiados, al afirmar que la dirigencia
                              seccional no fue consultada para que ésta se llevara a cabo.

                              “Nosotros somos respetuosos de las acciones que vayan a realizar las organizaciones que
                              forman parte de la Sección 59, pero dejamos en claro que no representan a la sección como
                              tal”, expuso.




Daño ecológico en Puerto por basura
Guadalupe Hernández

[01:09] Daño ecológico en
Puerto por basura
PUERTO ESCONDIDO.- La contaminación por aguas negras en Puerto Escondido continúa con el
daño ecológico. El arroyo Las Pitas que desemboca en la lagunita cercana al océano pacífico continúa
con un alto grado de contaminación, por el pésimo estado en el que se encuentra la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en La Parota.
Aunque uno de los compromisos realizados por el ex Titular de la dependencia en Oaxaca, Rubén
Dehesa Ulloa, al inicio del 2010 previo a retirarse del cargo al culminarse la administración de Ulises
Ruiz, fue dejar en completa operación las PTAR la realidad es que La tercer Planta de Tratamiento de        Contaminación ambiental.
Puerto escondido que se ubica en el Fraccionamiento “La Parota”, continúa con fuertes problemas, a
pesar de que el mismo ex Administrador de Agua Potable y Alcantarillado, Guilebaldo Mijangos Calvo dijo que la empresa se haría cargo de
culminar con el problema.
Habitantes del Fraccionamiento La Parota demandaban solución ante el mal estado de la infraestructura debido a que representa un gran foco de
infección para la salud de los habitantes además de que genera un amplio deterioro ambiental en el Arroyo Las Pitas en dónde se generan fuertes
olores fétidos.
A las promesas realizadas de Mijangos Calvo se le sumó la disposición del aspirante a la Agencia Municipal, Rafael Ramos Mata, quien
mientras fungía como Administrador de Agua Potable y Alcantarillado, señaló que pondría atención a este problema, “mismo que claro está
nunca fue atendido, pues continúa con la fuerte contaminación”.
Tan sólo Punta Colorada cuenta con 2 plantas, la primera, que aplica tecnología de pantanos artificiales misma que procesa 15 litros por
segundo, mientras que la segunda de lodos activados procesa 30 litros por segundo mismas de las cuales se desconoce su operación.
Hace algunos meses, previo a la culminación de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, se construyó otra PTAR sin embargo la misma
infraestructura se localiza como un elefante blanco pues su operación es escueta realizada sólo para justificar los dineros del erario Público.
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en México se han contabilizado 16 playas mexicanas altamente
contaminadas de las cuales Puerto Escondido, Puerto, Ángel y Huatulco se encuentran localizadas en la lista de riberas que tienen problemas
por la colocación en la zona de desechos fecales, aguas negras y basura.
Sin responsables por accidentes viales en Mixtepec
Guadalupe Hernández

[01:09] PUERTO ESCONDIDO.- Diversos accidentes viales se han registrado en el Boulevard que conduce a San Pedro Mixtepec ante la falta
de cumplimiento a la ampliación a 4 carriles de dicho acceso a cargo de Abraham Ramírez Silva.
A pesar del pésimo manejo de los recursos del erario público por parte del ex edil, las autoridades superiores no han solicitado el
esclarecimiento de la inversión de los recursos del ramo 33.
Aunque son varios los accidentes viales que han puesto en riesgo la estabilidad de los automovilistas y aunque el Presidente Municipal
Sampedruno se comprometió en culminar la ampliación de dicho acceso para que los turistas tuvieran un mejor camino hacia Puerto Escondido,
la realidad es que no hubo avances y por lo visto no se pretende culminar.
Tan sólo el año pasado se registró un accidente semanal en el área del entronque a la Parota, y a pesar de ello, no se llamó la atención al
entonces edil jurisdiccional.
Automovilistas reclamaron al ex presidente municipal de San Pedro Mixtepec, sobre la situación que prevalece en esta zona de Puerto
Escondido, quien de acuerdo con algunas declaraciones, anunció de manera formal que el acceso carretero sería culminado antes de que se
culminara el mandato presidencial.

Hace algunos tiempo, un accidente en este mismo punto puso en riesgo a un motociclista quien desafortunadamente terminó hospitalizado con
muchas heridas en el cuerpo por el fuerte impacto que le ocasionó el salirse de la carpeta asfáltica, hecho que cabe hacer mención conmovió a la
población, debido a que hasta ahora aunque se han hecho diversos reclamos el munícipe se hace de oídos sordos.
Tránsito del Estado, reportó que esta zona es una de las áreas más peligrosas por la falta de señalización, aunque hay que destacar que de hecho
Puerto Escondido es uno de los puntos en los que la falta se señalización es uno de los problemas más fuertes en lo que concierne a la vialidad.


PRI para todos, pide el Frente Renovador
Juan Carlos Medrano

[01:12] Integrantes del Frente Renovador Por un PRI Para Todos anunciaron que ante el olvido del Comité Directivo Estatal del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) de las bases de ese instituto político asumirán el trabajo político de cara a recuperar los espacios que le han
sido arrebatos por los partidos que hoy gobiernan Oaxaca.
Aseguraron que mediante una serie de acciones buscarán consolidar las actividades que desarrollan en las ocho regiones del estado en materia
política y social a fin de recuperar primero a la militancia que decepcionada de las decisiones de grupo se fueron “desencantando” del PRI y
sobre todo de sus dirigentes quienes están más inmersos en buscar impunidad ante la serie de atropellos que cometieron durante el tiempo que
estuvieron al frente del gobierno del estado durante la administración pasada.
Los integrantes del Frente Renovador señalaron la urgencia de tener en Oaxaca una dirigencia estatal del tricolor actuante, que represente las
demandas de la población y que participe activamente en la creación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los sectores
más desprotegidos.
Acordaron intensificar el acercamiento con las bases del partido en todo el estado; fortalecer la relación que tienen con organizaciones sociales,
de trabajadores y campesinos; acudir ante la dirigencia nacional para demostrar el trabajo que realizan en Oaxaca y mantener la exigencia de un
delegado imparcial que convoque a la elección de una nueva directiva estatal.
Los priístas que demandan la salida de Eviel Pérez Magaña y de gente acusada de corrupción y abusos que lo acompañan en el PRI estatal
precisaron que el divisionismo que ha creado este grupúsculo pone en riesgo el voto de una militancia que se siente defraudada, engañada y
decepcionada por una dirigencia hundida en la mediocridad, sin proyecto y sin representatividad.

Persisten 81 pugnas agrarias, dice SRA
Sayra Cruz

[01:12] En la entidad persisten 81 conflictos agrarios, de los cuales 5 están latentes en registrar enfrentamientos, declaró ayer el delegado de la
Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Mauricio Gijón Cernas.
Informó que hay recursos por medio del programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), por el orden de los 628
millones de pesos a nivel nacional a fin de finiquitar las añejas problemáticas y eso se va utilizando conforme se den los acuerdos en las
diversas entidades.
Indicó que del universo que traen todos tienen la posibilidad de resolverse, pero el ingrediente principal es la disponibilidad de las partes, de los
núcleos en conflicto.
“A veces no existe la suficiente voluntad para resolverlos”, acotó.
Adelantó que en vías de resolver está el asunto de Zapotancillo de Juárez, en Santiago Yaveo contra pequeños propietarios de Choapam, cuyos
inconformes ya están próximos de suscribir el acuerdo.
En tanto, expresó que han suscrito 45 convenios en lo individual, en el caso de San Juan Lalana con pequeños propietarios. Pero además, está el
de San Pedro Otzolopec, con San Pedro Acatlán, donde están a unos días de firmar.
La SRA tiene posibilidades firmes y ciertas en estos casos, aclaró el funcionario, quien pidió la disponibilidad de las partes a fin de bajar los
recursos.
Para el conflicto entre Santo Domingo Ixcatlán y Chalcatongó de Hidalgo, explicó que la primera comunidad tiene conflictos internos por la
titularidad de sus órganos de representación, pues existía un documento a favor de Celso Medina Castañeda, el cual fue revocado y actualmente
carece de representantes comunales.
“El conflicto siempre ha existido y lo que está latente es la posibilidad de enfrentamiento, pero recordemos que es una problemática social, pues
el conflicto fue ya solucionado jurídicamente a favor de Ixcatlán”, agregó.
Este caso, está en la lista considera de “mayor algidez” donde también aparece San Pedro Yosoñama con Mixtepec, Ayozquezco de Aldama con
San Sebastián de las Grutas, San Francio del Mar y San Francisco Ixhuatán, informó.
Añadió que Santiago Amoltepec con tres de sus colindantes, porque ya se resolvió con Textitlan, pero queda pendiente su conflicto con
Yucutindó, Zaniza y Zenzontepec, “esos dentro de los más álgidos, los más representativos”, señaló.
Esta instancia atiende los 81 que están dentro del programa Cosomer, el cual puede ser conflicto agrario resuelto o conflicto social que impide la
ejecución de una sentencia, o en su caso un conflicto agrario en vías de resolución con un juicio instaurado, explicó.
Desconoció el número de hectáreas en conflicto pues esto se revisa y especifica en el momento de celebrar los convenios.
Inversión para el rescate de Alotengo, en Pinotepa
Guadalupe Hernández

[01:10] PINOTEPA NACIONAL.- La autoridad municipal de esta jurisdicción, invertirá recursos económicos para el desazolve del Sistema
Lagunar de “Alotengo” con la cual se busca rescatar la reserva natural y asegurar el 95 por ciento del empleo en la zona.
José Luis Viruel Vargas miembro de la asociación pesquera de la población señalo que el asolvamiento ha provocado la desaparición de algunas
especies que normalmente buscan la laguna para tener sus crías y después se van nuevamente al mar.
“Y si ya no entra ni sale pescado, lógicamente lo poco que queda al interior de la laguna se acaba y empieza la escasez; hay peces que hace
veinte años los podíamos sacar sin mayor problema, ahora ya no se ven como la mojarra prieta, la curvina, el cuatete, la mojarra blanca e
incluso el sacaniche hoy en día está escaso, cuando algunos años atrás había demasiado y de igual manera ha disminuido la tichinda y el callo de
hacha”, expresó Viruel Vargas.
De acuerdo con estudios realizados por la Comisión Nacional de Pesca, la solución es la construcción de canales interiores, una fosa de
sedimentación y la prolongación de la escollera, pero primero se tiene que hacer el trabajo de drenado de arena cuyo monto esta estimado en
122 millones 832 mil pesos recurso que esta siendo gestionado ante las instancias federales.
Explicó que la actividad pesquera se ha visto mermada porque a últimas fechas la acumulación de arena ha reducido el intercambio de
corrientes del mar y la laguna que mantiene en crecimiento las especies marinas de la laguna.
Los propios lugareños acompañaron a las autoridades municipales y federales en un recorrido en lancha por todo el sistema lagunar y le
mostraron de cerca en donde esta la problemática que esta provocando la disminución de la actividad pesquera.
El Capitán Sarabia señaló que esta buscando los recursos necesarios ante el Gobierno del Estado y Federal, mediante la aplicación de programas
como la dotación de lanchas, motores y equipo de pesca para incentivar la actividad pesquera entre los pobladores de la región y mejorar sus
condiciones actuales porque el sector pesquero necesita de atención y durante muchos años ha permanecido en el rezago, hoy con la visita del
Edil a esta población los pobladores se sienten respaldados y confían en que su Presidente Municipal los apoyara como lo prometió en campaña.
De acuerdo con algunas estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esta área que comprende varios
kilómetros, ha sido impactada de manera fuerte por la presencia de diversos acontecimientos mal planeados que ha expuesto la estabilidad de la
belleza natural.


Vientos de hasta 100 kilómetros por hora




                                                 Piden a conductores manejar con precaución al pasar por La Ventosa.

Alerta el Servicio Meteorólogico Nacional a habitantes del Istmo y Golfo de Tehuantepec

El organismo dijo que el fenómeno está asociado al frente frío 27 y la masa de aire polar que lo impulsa.
Se previó que para la noche de ayer habría rachas de viento de unos 100 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
En su aviso de condición invernal más reciente, el organismo recomendó extremar precauciones a todas las embarcaciones marítimas de los
golfos de México y Tehuantepec, así como al transporte terrestre que debe pasar por de La Ventosa, Oaxaca.
Instalan en la Costa comité de prevención de muerte materna
                                        Con la participación de 11 unidades médicas de la región, funcionarios del
                                       SSO instalaron aquí, el Comité Jurisdiccional para la Prevención y Análisis de
                                                                  las Muertes Maternas.
                                                                            José Jorge ROMERO CRUZ
                                                                            08/02/2011, 06:02:36 AM

                                                                                                    Puerto Escondido, Oaxaca.- Con la
                                                                                                    participación de 11 unidades
                                                                                                    médicas de la región, funcionarios
                                                                                                    de los Servicios de Salud de Oaxaca
                                                                                                    (SSO) instalaron aquí, el Comité
                                                                                                    Jurisdiccional para la Prevención y
                                                                                                    Análisis de las Muertes Maternas.

                                                                                                    Entre las estrategias que se
                                                                                                    emprenderán destacan: incrementar
                                                                                                    el número de consultas prenatales,
                                                                                                    referencia oportuna de embarazadas
                                                                                                    de alto riesgo y coordinación con
                                                                                                    autoridades municipales para
                                                                                                    realizar traslados.

                                                                                              En entrevista, el jefe de la
                                                                                              Jurisdicción Sanitaria número
                                      cuatro, Jorge Gabriel Armenta Silva, dijo que dicho proyecto tiene como objetivo fortalecer
                                      el cuidado a las mujeres que cursan por el embarazo, parto y puerperio, garantizándoles
                                      una atención médica oportuna.

                                      Afirmó que es compromiso de los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, asegurar
                                      que las unidades médicas de segundo nivel y centros de salud con servicios ampliados
                                      (CESSA) de la zona, vigilen que cada costeña tenga una gestación y alumbramiento sin
                                      riesgos.

                                      Resaltó el apoyo que la organización “Alas del Socorro” brinda a la institución, y recordó que
                                      el primer traslado aéreo del 2011 fue de una mujer embarazada del municipio de Pinotepa
                                      Nacional.

                                      Expresó que el cuidado del embarazo es una responsabilidad compartida entre el sector
                                      Salud y la mujer que lo cursa, por lo que exhortó a las costeñas en gestación a acudir a la
                                      unidad médica para llevar un control y no poner en riesgo su vida.
                                      Subrayó que ante la presencia de los signos y síntomas de alarma, como dolor de cabeza,
                                      zumbido de oídos, hinchazón de cara, pies y manos o sangrado, se debe solicitar atención
                                      médica de inmediato.

                                      Cabe destacar que el Comité está integrado por los Hospitales Generales de Puerto
                                      Escondido, San Pedro Pochutla y Pinotepa Nacional; los Hospitales Comunitarios de Río
                                      Grande, Santos Reyes Nopala y Juquila; y los CESSA de San Pedro Mixtepec, Santa Cruz
                                      Huatulco y Pinotepa de Don Luis.

                                      También lo conforman el Hospital Rural Oportunidades 35 de Jamiltepec, perteneciente al
                                      Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Clínica de Especialidades más Centro de
                                      Salud de Cirugía Simplificada de Puerto Escondido, del Instituto de Seguridad y Servicios
                                      Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).




Avalan creación de SITEM, sindicato contrario al SNTE




                                                         El Universal.- Con siete mil 500 afiliados, el llamado Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación
(SITEM), contrario a Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que obtuvo el registro como
organización gremial y la toma de nota.

Esta agrupación magisterial disidente, que inició con el nombre de la “Tercera Vía”, tiene el objetivo de mejorar la calidad educativa, así como privilegiar y respetar los
derechos de los maestros.

Homero Polito Domínguez, vocero de ese sindicato, aseguró que el 25 de enero, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje otorgó al SITEM la toma de nota y el registro de ésta
organización al comité ejecutivo que encabeza Juan Carlos Villanueva, quien hace apenas una década formaba parte del Comité ejecutivo Nacional del SNTE.

En este sentido, Juan Carlos Villanueva dijo que esta nueva agrupación tiene como propósito rendir cuentas, conservar los derechos laborales de los trabajadores y evitar la
invitación forzosa a un partido político.

Detalló que esta nueva agrupación tiene presencia en Quintana Roo, el Distrito Federal, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
Detienen a Ministerio Público de Huatulco
Daniel Pérez                                                                        Municipal, por eso dos patrullas llegaron al lugar y detuvieron en
                                                                                    flagrancia al Ministerio Publico
[01:11] HUATULCO.- El agente ministerio publico del fuero común,                    El lesionado, quien tiene su domicilio en la calle Vicente Guerrero en
Rosendo Santiago, adscrito al Juzgado de Primera Estancia en la cabecera            Santa María Huatulco, fue trasladado de emergencia al hospital de
municipal, baleó con una pistola calibre 22 a un hombre con el que                  Pochutla, donde se reporta como grave al parecer por la sangre que
consumía bebidas embriagantes.                                                      derramó.
Rosendo ingería cervezas con Leopoldo Santiago Martínez, alias                      El Ministerio Público fue puesto a disposición de su colega Juvencio
“Chilisca”, de 51 años de edad, propietario de la casa donde renta el               Flores, con sede en Santa Cruz Huatulco donde abrió la averiguación
Ministerio Público, sin embargo, al calor de las copas empezaron a                  previa.
discutir y de pronto el representante social disparó con su pistola tipo            Se sabe que la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Costa pidió el
escuadra a su compañero, a la altura de la pierna derecha.                          expediente penal contra el Ministerio Público y sería en la Mesa de
La hija del casero, Elvira Santiago Jarquín, fue quien llamó a la Policía           Responsabilidades contra Funcionarios donde se integraría la indagatoria.


Desnudan y exhiben a menor violador
César Bautista                                                                      sujetos desconocidos trataban de someter a la mujer, por lo que al
                                                                                    aproximarse, estos intentaron escapar del lugar, siendo que el enfurecido
Un integrante de banda 13 fue golpeado y a punto de ser linchado por                adre logró capturar a uno de ellos mientras solicitaba el auxilio de sus
pobladores de San Pedro Ixtlahuaca, después de que fuera capturado en el            familiares que habitan dentro del mismo predio, así como de sus vecinos.
momento en que él, junto con dos sujetos más que emprendieron la huida,             La respuesta de los vecinos fue inmediata, por lo que una gran parte de la
luego de intentar violar a una mujer que se encontraba durmiendo en el              población de Ixtlahuaca, se volcó para aplicar castigo al infractor por su
interior de su domicilio.                                                           propia mano.
Gran revuelo causó entre pobladores de San Pedro Ixtlahuaca, que tres               Completamente desnudo, después de haber sido golpeado por los
sujetos, uno de ellos José Morales Díaz, menor de edad, único agresor que           pobladores de la comunidad, José Morales Díaz de 17 años de edad, fue
fue capturado por los vecinos, cuando, junto con dos sujetos más                    exhibido en medio de la plaza pública de San Pedro Ixtlahuaca, en donde
ingresaron aun domicilio particular para tomar por asalto a una mujer.              existieron amenazas de los enardecidos vecinos quienes llegaron a sugerir
Los hechos que dieron pie a que la población se volcara sobre los                   que quemaran al abusivo menor.
delincuentes, sucedió alrededor de las 23:00 horas del pasado jueves,               Elemento de diferentes corporaciones policiales acudieron al lugar de los
cuando los allanadores fueron sorprendidos por el padre de la potencial             hechos, para recatar al delincuente, quien fue rescatado de la turba
víctima quien fue puesta a salvo.                                                   iracunda.
Ante los gritos de la víctima, Enrique Delgado Pérez, padre de la afectada,         Efectivos de la policía estatal preventiva fueron los encargados de rescatar
quien se encontraba descansando al interior de su domicilio ubicado en la           al presunto violador, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía
calle de Abasolo, en el número 114, escuchó los gritos de auxilio de su             Especializada en Delitos Sexuales d el Procuraduría General de Justicia
hija por lo que se dirigió a la habitación de ésta.                                 del Estado.
Al encaminarse al cuarto de su hija, Delgado Pérez observó que tres
                                                    Arrestados con armas ilegales en la Costa
                                   Dos sujetos que en diferentes puntos del municipio de San Pedro Mixtepec
                                   deambulaban con armas de fuego sin permiso ni licencia correspondientes
                                                                 Marino MONTERO / Corresponsal
                                                                   08/02/2011, 08:02:51 AM

                                                                                          PUERTO ESCONDIDO, Oax.- Dos
                                                                                          sujetos que en diferentes puntos del
                                                                                          municipio de San Pedro Mixtepec
                                                                                          deambulaban con armas de fuego
                                                                                          sin permiso ni licencia
                                                                                          correspondientes, fueron detenidos
                                                                                          durante el fin de semana, por
                                                                                          elementos del 8° Sector de
                                                                                          Seguridad Regional y puestos a
                                                                                          disposición del agente del Ministerio
                                                                                          Público del fuero Federal, en Bahías
                                                                                          de Huatulco.

                                                                                         Ernesto Iván Colmenares Gopar de
                                                                                         24 años de edad, originario y vecino
                                                                                         del municipio de San Pedro
                                                                                         Mixtepec, fue sorprendido por los
                                                                                         uniformados cuando caminaba
                                 portando un rifle al hombro, sobre el camino de terracería que conduce hacia la población
                                 de La Finca, San Isidro Mixtepec, distrito de Juquila.

                                 Marcándole de inmediato el alto en demanda del permiso de portación de arma
                                 correspondiente, los efectivos le realizaron la revisión corporal, encontrándole además una
                                 pistola dentro de la bolsa del pantalón -del lado derecho- por lo que al no comprobar los
                                 permisos respectivos, le fueron asegurados tanto el rifle calibre .22, marca y matrícula
                                 ilegibles; abastecido con un cartucho útil del mismo calibre, así como la pistola calibre .22
                                 marca Astra y número de matrícula 156359, con un cargador metálico abastecido con un
                                 cartucho útil del mismo calibre.

                                 Dentro del mismo municipio, pero en otro camino de terracería hacia la Agencia Municipal
                                 de La Reforma, fue detenido por los estatales, Eleazar Tenorio Villavicencio de 31 años de
                                 edad, originario y vecino de esta comunidad mixtepecana, portando un rifle también, de
                                 calibre .22, matrícula y marca ilegibles, abastecido con doce cartuchos útiles del mismo
                                 calibre.

                                 Al no contar el permiso ni licencias de portación de arma correspondientes y después de
                                 asegurárselas, fueron puestos ambos a disposición del agente del Ministerio Público del
                                 fuero Federal, con sede en Bahías de Huatulco.
“Karen”, revela su pasado como Zeta




                                                     Heriberto Lazacano, “El Lazca”, la PGR ofrece una recompensa de 30 millones de pesos por
su captura.

Estuvo enrolado en la Policía Municipal de Veracruz y Tamaulipas

El martes 27 de septiembre de 2005, la Procuraduría General de la República (PGR) conoció a fondo el auge y la penetración real de los Zetas, ese temible
grupo de sicarios que nació para insertarse en las guerras del narcotráfico y luego se conformó como un cártel independiente cuyos tentáculos se han regado
por todo el país.
Las declaraciones ministeriales de un desertor del Sexagésimo Quinto Batallón de Infantería, devenido en matón a sueldo, encendieron las alarmas porque el
nacimiento de los Zetas propició el reacomodo de las estructuras del crimen organizado, mostró las debilidades gubernamentales, exhibió (una vez más) la
corrupción de los cuerpos policiales en todos sus niveles y puso en evidencia al Ejército mexicano.
La consolidación de los Zetas como grupo criminal trajo consigo una campaña de venganzas cada vez más sangrientas que desembocó, a su vez, en purgas
internas de cada organización y en una carrera armamentista que no se detiene.
Aquel martes de septiembre era necesario tomar en serio las declaraciones de ese testigo protegido. Además de soldado, Karen –su nombre clave asignado
por la PGR– también había prestado sus servicios como policía municipal en la pequeña Uzuluama, una de las poblaciones históricas de la huasteca
veracruzana.
Para cuando fue capturado en el estado de Tamaulipas, Karen también tenía una historia que contar como agente de la policía municipal de Nuevo Laredo. Y
el poder de los Zetas se extendía por todo el país, actuando como un ejército privado al servicio del cártel del Golfo y controlando la venta de armamento
para enfrentar a las corporaciones policiales y al Ejército.
Testimonios de Karen mostraron cómo el nuevo ejército de sicarios había tomado características excesivamente sanguinarias, para enfrentar también a otros
cárteles por el control del mercado del narcotráfico. Además de sus muertos regados por cada municipio, los Zetas extendían sus actividades al cobro por
seguridad y a una nueva modalidad para reclutar a los jóvenes, con dos exigencias: lealtad y disposición para matar.
La ofensiva de los Zetas debilitó las estructuras oficiales y cada día que pasaba tenía una mayor participación en mercado del narcotráfico. Pero, palabras
más, palabras menos, a continuación, se reproduce su historia y cómo la contó a los agentes del Ministerio Público que le tomaron su declaración aquel
septiembre de 2005 y la plasmaron en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/222/2005:
“Por el mes de julio o agosto de 1994 me di de alta en el Ejército mexicano como soldado raso de infantería, siendo asignado al Sexagésimo Quinto Batallón
de Infantería, con sede en el Campo Militar número uno, con sede en la Ciudad de México”.
Enlistarse en el Ejército no fue una casualidad: “siempre quise ser militar. Un tío mío (Alejandro Cruz Hernández) fue paracaidista del primero o tercer
batallón de Fusileros de Paracaidistas y otros primos, cuyos nombres no recuerdo, estuvieron como militares en distintas partes de la República. En aquel
batallón (el sexagésimo quinto) estuve aproximadamente diez meses, pero como el sueldo no me alcanzaba me sentí agobiado y decidí desertar.
“En agosto de 1995 regresé a mi casa en Álamo, Veracruz. Me di de alta como policía municipal en Ozuluama (un municipio del mismo estado). Entonces
me junté en concubinato con mi actual pareja. En este empleo estuve hasta agosto de 2002. Luego de resolver algunos problemas legales, en abril de 2003 fui
a vivir Nuevo Laredo, Tamaulipas, acompañado por mi esposa y mis dos hijos”.
Ya en el norte, Karen trabajó mes y medio en una maquiladora en al área de arneses para automóviles, pero al mes y medio se cansó de la explotación en las
llamadas plantas de producción dividida y atendió una convocatoria para ingresar a la Policía Municipal.
Aprobados los exámenes, en agosto de 2003 vistió por vez primera el uniforme oficial de la policía de ese municipio tamaulipeco. Y “mi jefe de grupo
(Cresencio Astorga Castañeda), a quien conocíamos como Cuma por comandante inmediato superior, me ofreció ganar más dinero para salir de perra flaca.
“Me dijo que se trataba de hacer revisiones a vehículos y personas sospechosas que nos indicara el grupo conocido como los Zetas, que en ese momento
estaba bajo las órdenes de Iván, alias „Talibán 50‟, encargado de la plaza de Nuevo Laredo, dedicados al tráfico de drogas y a los levantones –sinónimo de
secuestro, con visos de ejecución– de la gente que se oponía a sus intereses o de la contra, como le dicen a los grupos contrarios”.
Más tarde, el “Talibán 50” sería identificado plenamente como Iván Velázquez Caballero, responsable de la célula en Nuevo Laredo de los Perros
Adiestrados o los Zetas. Más tarde, a fines de marzo de 2009, la Procuraduría General de la República (PGR) haría el mayor ofrecimiento de recompensa por
información que llevara a la captura de treinta y siete cabecillas y lugartenientes del narcotráfico. Y en su primera lista, que reunía a los cabecillas más
buscados de los seis carteles de las drogas que operaban en el país, incluyó el nombre de Iván Velázquez Caballero o “Talibán 50”.
La PGR puso un precio de hasta treinta millones de pesos (cerca de tres millones de dólares) por la captura de cada uno de los veinticuatro líderes de los
carteles, y de hasta quince millones de pesos por cada uno de los trece lugartenientes las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
Publicadas en el Diario Oficial de la Federación, la PGR buscaba, entre otros a Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca; Jorge Eduardo Costilla Sánchez;
Miguel Ángel Treviño Morales, L-40; Comandante 40; La Mona; Omar Treviño Morales, L-42, e Iván Velázquez Caballero, Talibán. La lista incluía los
nombres de Joaquín Guzmán Loera y/o Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo; Ismael Zambada García, El Mayo Zambada e Ignacio Coronel
Villarreal, Nacho Coronel.
Garantizados los beneficios de testigo protegido e investido como Karen, el ex soldado confesó que aceptó unirse a los Zetas. “Bajo el nombre de clave 10-
082 empecé a trabajar para los Zetas. Me pagaban trescientos dólares quincenales, que recibía de manos de Pedro Chávez, uno de los comandantes del GOP
o Grupo Operativo Policial –cuerpo elite de la Policía Municipal de Nuevo Laredo– o de su segundo, de apellido Castillo, quienes recibían el dinero de mano
de “Talibán 50” o del personaje que éste enviara, para cubrir las cuotas de ayuda o pago por protección.
“Esta actividad, en la que estaba involucrado casi un noventa por ciento de los policía municipales de Nuevo Laredo, era diversa. Comprendía vigilancia,
seguimiento y apoyo, en caso necesario a cualquiera de los Zetas. En ocasiones vigilábamos los movimientos en algunas casas que nos indicaran, seguíamos
a los vehículos o gente que salía de ellas o deteníamos a cualquier vehículo que les pareciera sospechoso”.
En caso de duda, la situación era clara: “parábamos el automotor pretextando una revisión cualquiera, nos cerciorábamos que no llevaran droga ni armas,
checábamos las identificaciones y dábamos aviso a través de la radio que nos entregaba la organización. En ocasiones los reteníamos hasta que llegaron los
Zetas o el propio Cuma se los llevaba hasta un punto, y no se volvía a saber del vehículo ni los tripulantes… a veces los mataban”.
Ex agente municipal apresado en Juquila
                                  Encabezó violento despojo a una familia Se decía influyente, desde ayer
                                                           duerme en prisión
                                                                    Armando CHÁVEZ
                                                                08/02/2011, 08:02:13 AM

                                                                       Luego que en noviembre del año 2005, el ex
                                                                       agente municipal de San Marcos Zacatapec,
                                                                       Juquila, Macario Rosales Cruz despojara de un
                                                                       predio a Mariana Canseco Ruiz, ayer en la tarde
                                                                       agentes estatales de investigación lo detuvieron e
                                                                       internaron en el reclusorio.

                                                                       Los hechos ocurrieron el pasado 13 de noviembre
                                                                       del año 2005, a las 8:30 de la mañana cuando
                                                                       Mariana Canseco Cruz estaba en su domicilio
                                                                       situado en el barrio Las Flores en la carretera que
                                                                       conduce a Santa Catarina, Juquila.

                                                                       A ese lugar llegaron Macario Rosales Cruz,
                                                                       Baltasar Hernández Guzmán y Cenobio Hernández
                                                                       Mata, así como otros individuos, quienes iban
                                                                       provistos de machetes, motosierras y otras
                                                                       herramientas, con las que causaron destrozos en
                                                                       el predio de Mariana Canseco Cruz.

                                                                       Estas personas, quienes se ostentaron como
                                                                       autoridades municipales de Zacatepec, Juquila,
                                                                       destrozaron la malla ciclónica y derribaron los
                                                                       postes de madera de encino. Esta acción la
                              consumaron frente a los hijos de Mariana Canseco, todos menores de edad y quienes
                              vivieron momentos de terror por la acción de Macario Rosales Cruz y sus cómplices.

                              Tras presentarse la denuncia penal, el juez mixto de primera instancia con sede en Santa
                              Catarina, Juquila, libró la orden de aprehensión en contra de este grupo de priístas.

                              Agentes estatales de investigación, comisionados en Santa Catarina, Juquila, realizaron un
                              operativo el domingo en la tarde y, en la carretera que comunica a Juquila, interceptaron a
                              Macario Rosales Cruz, quien fue llevado al reclusorio en donde quedó a disposición del juez
                              Mixto de Primera Instancia.



Encabezan ex líderes del SNTE nuevo sindicato de maestros
El tribunal otorgó el pasado 25 de enero el registro número RS1/11 al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México
(SITEM), que constituye la primera de carácter nacional opositora al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación




TRIUNFO. Juvenal Suárez, Gaudencio Bravo, Juan Carlos Villanueva, Pólito Domínguez y Eliseo Islas Chagoya, nuevos líderes del SITEM.
(Foto: David Jaramillo/EL UNIVERSAL

Con siete mil 500 profesores, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje otorgó la toma de nota al nuevo Sindicato Independiente de Trabajadores
de la Educación en México (SITEM), cuya dirigencia está integrada por ex dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE).

El 25 de enero, el tribunal otorgó al SITEM la toma de nota y el registro RS1/11 de ésta organización al comité ejecutivo que encabeza Juan
Carlos Villanueva, ex secretario general de la sección 10 en el Distrito Federal y quien hace apenas una década formaba parte del Comité
Ejecutivo Nacional del SNTE.

“Esta nueva agrupación tiene como propósito rendir cuentas, conservar los derechos laborales de los trabajadores y evitar la invitación
forzosa a un partido político”, expuso Villanueva.

Presencia en siete estados

Explicó que el sindicato independiente tiene presencia en Quintana Roo, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Puebla y la ciudad de
México.

Definió que quienes están afiliados a esta organización son “democráticos, institucionales y luchadores sociales”.
Con la toma de nota que otorgó el tribunal se crea la primera organización de carácter nacional opositora e independiente al gremio
encabezado por Elba Esther Gordillo, luego de que en 1949 la Confederación de Trabajadores de México (CTM) creó el SNTE.

Gaudencio Bravo, también ex miembro del CEN del SNTE y secretario de Organización de la nueva agrupación, informó que después de
construir la tercera vía dentro del sindicato que encabeza la maestra Gordillo Morales, “nos salimos porque no queremos ser cómplices de la
corrupción, de las irregularidades y de que sigan condicionando nuestro trabajo a cuestiones político-partidistas”.

Entre los dirigentes del nuevo gremio están el ex diputado federal por el PRD, Humberto Barrera, y José Refugio (secretario de finanzas del
SITEM), ambos ex dirigentes de la sección 45 del SNTE en Guanajuato.

También figuran Bravo, ex secretario de la sección 24 del estado de Querétaro; Miguel Godínez, ex secretario de Trabajo y Conflictos de la
sección 15 del SNTE; y Alejandro Castillo, regidor electo por el PRD y ex líder en la sección 25 del estado de Quintana Roo.

Destituidos en el SNTE

Desde hace siete años un grupo de ex miembros del CEN del SNTE que fueron destituidos de sus cargos, conformaron la “tercera vía” como
una corriente “crítica en el interior del magisterio” y tuvo como figura principal al hijo del ex dirigente sindical del mismo nombre, Carlos
Jongitud Barrios.

Carlos Jongitud Carrillo busca desde julio del año 2009 el reconocimiento del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores al Servicio de
la Educación, que en éste momento, dijo a EL UNIVERSAL, tiene el respaldo de 60 mil profesores en todo el país.

Tras separarse, los ex miembros del SNTE formaron el SITEM, que dicen, obtuvo el registro con siete mil 500 profesores de siete estados.

Los ex secretarios y ex dirigente del SNTE, hoy representantes en diversas carteras de la nueva agrupación, invitaron a los maestros a
afiliarse a este nuevo sindicato.

Villanueva informó que no presentarán ningún pliego de negociación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a que la
titularidad del contrato lo tiene el SNTE.

El registro tardó siete meses y medio, en cuyo proceso se ganó un amparo para que “la resolución se diera en apego a las normas jurídicas y
no en los ejercicios políticos”.

Homero Pólito, de la cartera de Comunicación, anunció que el SITEM “trae auténticos deseos de sumarse a los esfuerzos reales de las
autoridades, congresistas y organizaciones sociales por rescatar a la educación y dignificar la vida de los trabajadores de la educación”.

“No aspiramos a alianzas mañosas”, enfatizó el también ex dirigente de la sección 45 de Guanajuato. Planteó que en éste sindicato “no
venimos a convertirnos en una organización corporativa, sometidos a nadie. Venimos a sumarnos a la educación de excelencia”.

Insistió en que quienes se afilien al SITEM “no habrán de perder ninguna situación salarial ni prestaciones. Los logros son de los
trabajadores” y dijo que en ésta agrupación no habrá “dirigencias intolerantes ni corruptas que se beneficien de las cuotas de los
trabajadores”


¡Ganaste un premio por Internet! Cuidado, puede ser fraude
Quizá sea una mujer solitaria la que aparece en tu buzón y no te pedirá dinero, sólo un número de cuenta para que pueda depositarte
millones. Debes estar alerta, existen cinco modalidades para estafarte en línea


Chantal Jagger dice ser una mujer desesperada. Residente en Sierra Leona, su padre, un rico comerciante de cocoa, fue envenenado por
sus competidores. En su lecho de muerte, le confesó a su hija la existencia de una gran fortuna oculta de 5 millones 5 mil dólares que ahora
ella busca recuperar.

La situación política en Sierra Leona la orilla a buscar soluciones fuera de la vista de las autoridades, por lo que se ha dedicado a pedir la
ayuda vía mail de todo aquel dispuesto a "prestar" su cuenta de banco para depositar el dinero, sacarlo de Sierra Leona y luego recuperarlo,
todo a cambio de una compensación al dueño de la cuenta equivalente al 15% del total.

Si bien la propuesta podría sonar interesante para muchos, para otros resulta sospechoso el recibir correos de África central con este tipo de
ofrecimiento... y están en lo cierto, la propuesta de negocio es una estafa que se ha extendido en los últimos años por Internet llamada
"fraude nigeriano".

El sitio fraudwatchers.org, dedicado a recopilar todos los fraudes por Internet en una gran base de datos, tienen registrado a este correo como
uno de los más recibidos por los usuarios, con muchas de sus variantes.

El fraude nigeriano o fraude 419 es orquestado la mayoría de las veces por bandas que operan precisamente en este país, de ahí su nombre.
Las variantes de la estafa van desde el intento por recuperar una herencia, ofrecimiento de contratos o premios de lotería.

Los remitentes de los mails también cambian y las peticiones fraudulentas pueden provenir de personas identificadas como Tina Powell,
Ibrahim Martin, Denis Luseni y una centena más de identidades falsas en países como Angola, Togo o El Congo.

En los últimos años las cartas de fraude nigeriano se han convertido en correo spam que muchas veces es desechado por su claro contenido
malicioso, pero también han tenido una evolución que los vuelve más peligrosos y a su vez ha dado paso a otro tipo de estafas por Internet.
Cinco caras de la estafa

Un estudio de la Universidad Carnegie Melon identificó cinco tipos de fraudes a través del correo electrónico, algunos más peligrosos que
otros.

1. El fraude Phising. Utiliza mails maliciosos que aparentan provenir de instituciones conocidas y legalmente instituidas (en muchos casos de
periódicos). Solicitan actualizaciones de información personal o registros con la finalidad de robar datos bancarios o vender la información a
servicios de publicidad.

2. El esquema nigeriano. Es uno de los más viejos en Internet que incluso surgió mucho antes de la invención de las computadoras. Inició con
el envío de cartas y luego utilizó el servicio de fax. Con la era digital migró a Internet para continuar enviando correos con propuestas de
negocio fraudulentas.

3. El fraude piramidal. Esta modalidad ofrece grandes ganancias con inversiones pequeñas de la misma manera en que se realiza en el
mundo financiero fuera de Internet. Se basa en la propuesta de que con sólo enviar mails llenos de publicidad a grandes listas de contactos
se obtendrá un ingreso menor pagado por cada persona que ingrese a la cadena y que, multiplicado por todos los usuarios, se vuelve muy
grande.

4. Este tipo de fraude también tiene variantes conocidas como fraude de múltiples niveles. Utiliza el mismo esquema de pirámide para que
cada miembro venda productos o servicios. A pesar de que muchas veces la venta es real se solicita una inversión inicial a cada vendedor
que desee participar y con el tiempo, al no haber más vendedores, la pirámide se desplomará.

5. Los correos spam como una fuente para los fraudes cibernéticos. El envío masivo de mails de cadenas brinda a los defraudadores
grandes listas de contactos que después pueden utilizar para fraudes mayores.

A nivel internacional y nacional las autoridades han implementado reformas legales para combatir este tipo de fraude, así como para advertir
a las personas para que puedan identificarlo.

10 señales de alerta

El Centro Internacional de Investigadores y Especialistas anti Fraude detalla las 10 señales de advertencia para reconocer un fraude por
Internet vía correo electrónico.

1.- Desconfiar de la buena suerte que significa el ser la persona elegida, de todas las del mundo, para participar en un tipo de negocio tan
remunerado con poco esfuerzo.

2.- Los mails de remitentes desconocidos marcados como "urgente" o "secreto" pueden ser enviados por bandas que con este mensaje
buscan desprevenir al destinatario para que caiga en el fraude.

3.- Los remitentes muchas veces se identifican como empresarios, ministros o inclusive príncipes de países pobres, sin embargo los correos
están enviados desde cuentas gratuitas y de acceso público como Hotmail o Yahoo, lo que no ofrece ninguna garantía de la importancia de la
persona.

4.- La forma en la que obtuvieron su dirección de correo electrónico no es clara o se niegan a revelarla.

5.- Desconfiar de los ofrecimientos de millones en dinero en efectivo, joyas o piedras preciosas.

6.- Aseguran tener contactos diplomáticos que poseen el dinero prometido y no ofrecen ninguna prueba de su dicho.

7.- Muchas veces aseguran que sólo un extranjero puede ayudarlos y por lo regular intentan traducir los correos al idioma del destinatario,
produciendo cartas confusas y con mala redacción.

8.- Inventan instituciones bancarias o de seguros ficticias para convencer a la víctima. Basta con buscar las compañías referidas para
comprobar su existencia y, en caso de ser así, revisar la página oficial y su directorio.

9.- Desconfiar de todo desconocido que solicite datos personales básicos como nombre y dirección y principalmente de quien solicita cuentas
o códigos de banco.

10.- El remitente solicita un adelanto monetario o un depósito como garantía para realizar la transacción o el negocio propuesta.

¿Ante quién reporto el ilícito?

En México este tipo de fraudes digitales son combatidos por la policía cibernética, que rastrea los correos enviados desde el interior del
territorio nacional y desde el extranjero.

Cualquier delito cibernético puede ser denunciado a esta institución dependiente de la Policía Federal al teléfono 01-800-440-3690 o al correo
policía_cibernetica@ssp.gob.mx

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis Informativa 230311
PDF
Sintesis informativa 24 08 2012
PDF
Sintesis Informativa 050311
PDF
Sintesis informativa 19 10 2011
PDF
Sintesis informativa 23 08 2012
PDF
Sintesis 07 dic
PDF
Sintesis informativa 260511
PDF
Sintesis informativa 010411
Sintesis Informativa 230311
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis Informativa 050311
Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 23 08 2012
Sintesis 07 dic
Sintesis informativa 260511
Sintesis informativa 010411

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa agosto 15 2011
PDF
Sintesis informativa 04 09 2012
PDF
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
PDF
Sintesis informativa 22 12 2011
PDF
Sintesis informativa 13 12 2012
PDF
Sintesis informativa 18 12 2012
PDF
Sintesis informativa 08 11 2011
PDF
Sintesis informativa 04 octubre 2015
PDF
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
PDF
Sintesis informativa 06 octubre 2015
PDF
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
PDF
Sintesis informativa 05 octubre 2015
PDF
Sintesis informativa 18 08 2012
PDF
Sintesis informativa 22 de mayo 2014
PDF
Sintesis informativa 20 07 2012
PDF
Sintesis informativa 200611
PDF
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
PDF
Sintesis informativa 30 08 2012
PDF
Sintesis informativa 09 01 2012
DOCX
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa agosto 15 2011
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 13 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 08 11 2011
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 18 08 2012
Sintesis informativa 22 de mayo 2014
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 30 08 2012
Sintesis informativa 09 01 2012
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Antig.imp. y gal._viej[1]23
PDF
El sagrado corazón de jesús felìx sardà y salvany
PPT
El asombroso
XLS
Componentes de injeção
PPTX
Exadata - O Todo é maior que a soma das Partes
PDF
Made in Venetia
PPTX
ATREVETE A SOÑAR!!!
PPS
Gasolina
PPT
Argumentação
DOCX
A noite mal-assombrada
PDF
Pop determinação do p h
PPTX
Petroleo e Gasolina
PPT
Figuras de linguagem (aliteração, assonância e pleonasmo) powerpoint
PDF
Asp .Net Website on E Learning
PPT
Comportamentos DemográFicos
PPT
Cuadrilateros
PPT
Areas protegidas Honduras
PDF
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
PDF
Atomistica conteúdo e exercicios
PDF
Aprovechamiento de agua lluvia
Antig.imp. y gal._viej[1]23
El sagrado corazón de jesús felìx sardà y salvany
El asombroso
Componentes de injeção
Exadata - O Todo é maior que a soma das Partes
Made in Venetia
ATREVETE A SOÑAR!!!
Gasolina
Argumentação
A noite mal-assombrada
Pop determinação do p h
Petroleo e Gasolina
Figuras de linguagem (aliteração, assonância e pleonasmo) powerpoint
Asp .Net Website on E Learning
Comportamentos DemográFicos
Cuadrilateros
Areas protegidas Honduras
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
Atomistica conteúdo e exercicios
Aprovechamiento de agua lluvia
Publicidad

Similar a Sintesis informativa 080211 (20)

PDF
Sintesis Informativa 240311
PDF
Sintesis informativa agosto 08 2011
PDF
Sintesis informativa 12 11 2012
PDF
Sintesis informativa 02 03 2013
PDF
Sintesis informativa 29 09 2012
PDF
Sintesis Informativa 270111
PDF
Sinresis Informativa 020211
PDF
Sintesis informativa 03 10 2012
PDF
Sintesis informativa 060611
PDF
Sintesis informativa 19 12 2012
PDF
Sintesis informativa 19 10 2012
PDF
Sintesis informativa 16 11 2012
PDF
Sintesis informativa 180111
PDF
Sintesis informativa 0709 2011
PDF
Sintesis Informativa 260211
PDF
Sintesis informativa 25 07 2012
PDF
Sintesis informativa 22 08 2012
PDF
Sintesis informativa 22 08 2012
PDF
Sintesis informativa 03 05 2013
PDF
Sintesis 10 dic
Sintesis Informativa 240311
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 02 03 2013
Sintesis informativa 29 09 2012
Sintesis Informativa 270111
Sinresis Informativa 020211
Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 19 12 2012
Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 16 11 2012
Sintesis informativa 180111
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis Informativa 260211
Sintesis informativa 25 07 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 03 05 2013
Sintesis 10 dic

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Sintesis informativa 080211

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 08 de Febrero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. “Piñatazo” en Salud; se regalaron 25 mdp Iván Castellanos [04:13] El gobernador Gabino Cué Monteagudo catalogó como inmoral que funcionarios de la Secretaría de Salud de la pasada administración se hayan repartido 25 millones de pesos de un bono especial de fin de sexenio, “lo cual contrasta con la pobreza de la entidad”. El Mandatario estatal afirmó que la Secretaría de la Contraloría que encabeza Perla Worlich Fernández realiza una serie de auditorías a las diferentes dependencias, mismas que se darán a conocer en su momento, a través de un informe completo. “Todo se hará con transparencia; yo gano 105 mil pesos y no tengo ningún tipo de bonos; ganaba más cuando era senador”, expresó. En este sentido, explicó que el bono en la Secretaría de Salud fue 25 millones de pesos para mandos medios. “Había bonos de 400 mil pesos y es increíble que haya una distribución de esa naturaleza; es Cué: se procederá conforme a la ley. parte de las irregularidades que se han encontrado. En términos de bonos, sólo se ha encontrado en la Secretaría de Salud”, expresó. A final de cuentas es un tema inmoral. Hay que revisar el fondo del bono y de haber un origen distinto como un desvío, se actuará en su momento. La Contraloría dio a conocer información, las auditorias se han iniciado y cuando terminen se actuará, expresó. “Nosotros vamos a transparentar el salario de cada quien. El gobernador gana 105 mil pesos y no tengo bono. Ganaba más como Senador que eran 135 mil pesos. Se dará a conocer el sueldo de cada funcionario. Yo, prefiero que se diga el monto total, con transparencia”, destacó. Explicó que su administración tiene sus ritmos, y no están tratando de hacer cosas al vapor; “cuando se tenga la información se actuará, ni antes ni después, pero se estará aplicando la ley”, reiteró. Por otro lado, habló de las reformas que se gobierno está impulsando y que han sido enviadas al Congreso. “Vamos a profundizar en instituciones como la Comisión de Derechos Humanos porque necesita reformarse; me interesan las reformas para avanzar en el cambio”. Parte del paquete de reformas habla de figuras como el plebiscito. En este sentido, Oaxaca será el primer estado que podrá revocar el mandato, pero se deberá llevar al análisis. “Nosotros vamos a transparentar cuánto gana cada quien, porque tienen que coincidir con las declaraciones patrimoniales, se llevarán a cabo todos los cambios necesarios para tranquilidad de la población en general”, sostuvo. Del caso de San Blas Atempa, dijo que éste ha sido un municipio que ha vivido en constante zozobra. “Por ahí hay un grupo inconforme, pero nadie puede estar al margen de la ley”, finalizó. BID y gobierno estatal, unifican sus esfuerzos Iván Castellanos [04:13] El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno estatal, estudiarán mecanismos para que a través de proyectos se puedan impulsar acciones de infraestructura en el tema de carreteras, agua potable, medio ambiente y cambio climático. A través de estos ejes también se buscará incrementar la competitividad y ya instalaron equipos de trabajo para que desde el inicio del actual gobierno se puedan lograr resultados que mejoren las condiciones de la entidad. El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que después de un acercamiento, se ha acordado un memorándum de entendimiento para trabajar en tres ejes fundamentales: apoyo técnico para un bueno gobierno, temas de competitividad y cambio climático. El gobernador se reunió ayer con “Se trabajará en una forma conjunta y se instalará una mesa de trabajo para abordar los temas, refrendo representantes del El Banco el compromiso del Estado de Oaxaca con el BID y su asesoría que permita detonar su desarrollo”, Interamericano de Desarrollo en México. detalló. Foto: Giovanna Martínez En su oportunidad, Ellis J. Juan, representante del BID en México, indicó que para esta institución tiene el interés de cerrar la brecha con el desarrollo de México, Oaxaca es un estado importante además de otros en los que ya se ha trabajado. “Hemos identificado áreas en las que se puede trabajar, y vamos a detallar cuáles pueden ser proyectos de inversión, al igual que el sector privado y de micro empresas. “Estamos conscientes de los niveles de pobreza en Oaxaca, y estamos contentos de involucrarnos desde el principio”, expuso. En tanto, Steven J. Puig, vicepresidente del sector privado en el BID, expuso que han estado involucrados en proyectos grandes y pequeños, como lo relacionado a planes eólicos, uno de los ejes es el relacionado a la competitividad. “Estamos muy interesados en concretar proyectos de estructura, además de las micro finanzas, y quisiéramos en el futuro identificar cadenas de valor con pequeños productores y analizar el mercado de manera positiva”, dijo.
  • 3. Reafirma Cué compromiso para impulsar a la Cuenca Tiempo/Redacción [01:13] El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con autoridades de los 15 municipios de la Cuenca del Papaloapan, y reafirmaron en San Juan Bautista Tuxtepec el compromiso por trabajar en obras y acciones que detonen el desarrollo social y económico de la región. Manifestó la disposición del gobierno estatal por avanzar en la definición de proyectos integrales y de alto impacto que permitan recuperar la importancia estratégica, comercial y agropecuaria que hace años tuvo esta zona. El mandatario estatal se reunió con los ediles de San Juan Bautista Tuxtepec, Valle Nacional, Acatlán de Pérez Figueroa, Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Lucas Ojitlán, Loma Bonita, Santa María Jacatepec y San Miguel Soyaltepec, entre otros, Recordó que en la primera reunión efectuada en noviembre, antes de tomar posesión del cargo, le presentaron un panorama general de la Cuenca, en temas relacionados con la seguridad pública, salud, educación, ecoturismo y desarrollo agropecuario. Apuntó, que es necesario y de manera consensuada con la ciudadanía que se definan los proyectos encaminados al mejoramiento de las condiciones vida de las familias cuenqueñas. Tras señalar que ha tenido reuniones similares con autoridades de otras regiones, afirmó: “El objetivo es claro, mostrarles que el gobierno del estado tiene todo el interés de trabajar en equipo con los ayuntamientos, que no se sientan solos en su gestión”. Cué Monteagusdo manifestó su interés por reactivar el Parque Industrial de Tuxtepec, así como la puesta en marcha de diversos proyectos agroindustriales y atraer inversiones para la construcción de viviendas, entro otros planteamientos. Tras escuchar sus necesidades, Cué lamentó la situación de olvido en que se encuentran la mayoría, por lo que instruyó a su gabinete para revisar, atender y dar respuesta a la brevedad, cada una de las demandas presentadas por las autoridades municipales. Apoyo a brigadistas forestales Abelardo Rivera Santiago [01:12] El gobernador Gabino Cué Monteagudo, recibió a brigadistas contra incendios forestales a quienes les manifestó su convicción de mejorar sus condiciones de vida, a través de prestaciones y un seguro de vida, al tiempo que reconoció la importante labor que realizan para conservar las selvas y bosques de nuestro estado. Indicó que es justo que se les asigne un contrato de trabajo, que les garantice un ingreso y un mejor nivel de vida para sus familias, “porque es personal calificado, que tiene que capacitar a los brigadistas de otras regiones”. Lo anterior, luego de conocer que desde hace 18 años este cuerpo, conformado por 240 personas, ha laborado con base en contratos eventuales y sin un seguro que los ampare contra posibles accidentes, dado lo riesgoso de su actividad. El diálogo sostenido entre el mandatario y los brigadistas es resultado de una petición de audiencia solicitada el 25 del mes pasado, al término de la instalación del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales (CEPCIF). Ante el director de Desarrollo Forestal, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Félix Piñeiro Márquez, Cué Monteagudo los exhortó a impulsar un programa más agresivo de prevención y divulgación entre la población de riesgo para hacer uso adecuado y racional del fuego en las áreas forestales, porque no puede ser que más del 95 por ciento de los incendios sea causado por la mano del hombre. Señaló la necesidad de sensibilizar a productores, campesinos y personas que se dedican a la actividad forestal, para que se sumen a este esfuerzo que hace el Gobierno del Estado, a través del CEPCIF para cuidar, preservar y reforestar los bosques. En su oportunidad, Piñeiro Márquez reconoció y agradeció la respuesta inmediata del gobernador a las demandas de los 240 brigadistas, porque es muy importante reconocer la tarea desarrollada a quienes cuidan los recursos naturales de Oaxaca. Explicó que a la fecha se han registrado 28 incendios en el estado, con una superficie de 265 hectáreas afectadas, debido al incremento de las temperaturas, por lo que ya hay brigadas regionales en coordinación con a Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Ejército Mexicano y el Instituto Estatal de Protección Civil para atender cualquier contingencia. Cabe recordar que para la temporada de incendios 2011 se tienen preparadas 20 brigadas, 13 del gobierno estatal y 7 del gobierno federal. Balacera en Agua Fría, Cópala IGABE [01:11] JUXTLAHUACA.- Un dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) que estaba dentro de su domicilio en la población de Agua Fría, Copala fue baleado por personas hasta el momento no identificadas. La balacera ocurrió la tarde del domingo, cuando Emilio Martínez Santos del MULT estaba dentro de su domicilio dispuesto a salir a la ciudad de Juxtlahuaca, pero al llegar hasta su puerta, misma que da a la calle, escuchó unos balazos que provenían del monte, por lo que decidió meterse al interior de su vivienda. Después de unos minutos dejó de escuchar las balas, así que imaginó que se trataba de alguna cacería, así que salió de su domicilio y abordó su camioneta, pero metros adelante empezaron otra vez los disparos. Como se dio cuenta que los disparos eran dirigidos en su contra y luego de que le dieron a una llanta trasera, Emilio se bajó de su camioneta y comenzó a correr a su domicilio para resguardarse, pero recibió dos balazos en la pierna. Ante la agresión decidió a llamar a los diferentes integrantes de la organización, quienes acudieron de manera inmediata hasta la población. Por su parte, elementos de la Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones supieron de lo ocurrido, pero el dirigente todavía no ponía su denuncia formal. Emilio Martínez Santos era atendido por un médico y anotó que balacera fue a causa de las últimas represarías que se vive en Juxtlahuaca.
  • 4. Ubisort busca paz, y ofrece disculpas Iván Castellanos [04:13] El dirigente de la Unidad de Bienestar Social de la Región necesario perdonarnos Triqui (Ubisort), Rufino Juárez Hernández afirmó que está para que disminuya esta dispuesto a pedir perdón a las otras organizaciones de esa zona para venganza que existe de lograr la paz y terminen las constantes agresiones que han dejado manera permanente entre una estela de muerte entre los pobladores. hermanos triquis”. Llamó al gobierno estatal a convocar a los grupos de la región para Asimismo, retirarían las iniciar mesas de diálogo con la intención de que se diriman las denuncias que han diferencias, incluso están dispuestos a retirar las demandas para interpuesto por todos los alcanzar acuerdos de paz. hechos que se han Señaló que pedirán al gobierno de Gabino Cué que convoque a presentado durante la Llama a gobierno estatal a convocar a todas las organizaciones a platicar, y dentro de los encuentros lo historia, ha habido muchos los grupos de la región para iniciar importante será el término perdón, porque finalmente saben que muertos pero si no toman mesas de diálogo en donde se diriman todos los hermanos triquis son víctimas de la violencia que se ha este tipo de decisiones las las diferencias representado en esa región. venganzas no van a De hecho, por parte de Ubisort hay voluntad para sentarse a terminar y lo que quieren es que los problemas se terminen, aseguró. conversar con todos los grupos de esta región, insisten en un pacto Expuso que si los grupos participantes demandan que en los de civilidad pero quieren que quien encabece estos encuentros sea el encuentros se involucre la iglesia católica lo aceptarán, pero gobierno del estado, detalló. consideran que quien debe intervenir directamente es el gobierno Saben que se han involucrado otros grupos, pero es necesario que estatal. convoque directamente el gobierno por eso es importante el término perdón, pues el gobierno ha manejado este término, “porque es Inician blaseños acciones radicales Willy Peña / Corresponsal exigir la presencia de funcionarios del primer nivel y discutir el tema de la desaparición de poderes en la villa de San Blas Atempa. Javier Mancera, vocero de esta agrupación, dijo que después de haber constituido el Ayuntamiento Popular Autónomo por mandato del pueblo blaseño , en donde Francisco Salud Bautista quedó como presidente municipal; Augusto Acevedo Osorio, como sindico municipal; Luis Alberto Hernández Rito, como regidor de Hacienda; Rafael Castillejos Jiménez, en Obras y Servicios; María Luisa Crispín Rosado en Salud; Roberto Espinosa Jiménez, en gobernación y Ricardo Gallegos Castro como regidor de Educación y Deportes.Los manifestantes iniciaron acciones radicales para demostrar la ingobernalidad de la administración de Héctor Jiménez Osorio, presidente municipal de la comunidad blaseña. Tomaron por espacio de varios minutos las instalaciones del Ayuntamiento Manifestantes priista, en donde orquestaron un mitin y realizaron pintas. tomaron las oficinas del Módulo de Desarrollo Social en Asimismo tomaron maquinaria del municipio y se apoderaron de un Tehuantepec. camión de conocida empresa refresquera. Hasta el cierre de esta edición personal del Módulo de Desarrollo Tehuantepec.- Integrantes del movimiento popular de resistencia permanecía retenido, hasta que las demandas de los manifestantes civil tomaron el módulo de desarrollo social en Tehuantepec, para fueran atendidas por altos funcionarios Varados la súper a la Costa e Istmo: Chida Sayra Cruz entronques”. Para marzo se espera que se tengan los 4 mil 600 millones de pesos [04:13] Las construcciones de las carreteras a la Costa e Istmo para ejercer los trabajos en un cien por ciento, refirió. avanzan a paso lentísimo. El poco avance radica en que la banca comercial no ha desembolsado 2 mil 600 millones de pesos que se Mientras que la súper al Istmo quedan pendientes de construir los 95 requieren para reiniciar este proyecto. kilómetros intermedios y que tendrán un costo de 9 mil 600 El capital de riesgo que tuvo que depositar la empresa Omega (a millones de pesos, pero es inversión privada para 3 años, señaló. quien se le dio la concesión) son mil millones de pesos, y la De acuerdo con el funcionario, ésta podría comenzar en unos cuatro contraparte federal, que es un recurso similar, ya fue entregado al meses, pues tiene conocimiento que la empresa Ica recorre ya las fideicomiso, indicó el delegado de la SCT, José Luis Chida Pardo comunidades de Lachiguiri, Jalapa del Marqués, Albarradas, para Es muy probable que las obras se reinicien en marzo. Con eso, la colocar sus campamentos. empresa empezará a trabajar en los diez frentes que tiene contemplados y concluir la carretera a la Costa en 2 años, es decir, “La súper al Istmo, no ha avanzado en nada; hay una prorroga que en 2012, con la posibilidad de que sea inaugurada por el presidente pidió la concesionaria”, recalcó. de la República, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo. Mientras tanto, la SCT lleva los trabajos públicos en Mitla- Chida Pardo señaló que “la parte concesionada va avanzando en un Albarradas y de Lachiguirri a Tehuantepec, en los dos entronques mínimo, entre un 4 y 5 por ciento en los dos accesos, o los dos donde está la parte que será construida por una empresa privada.
  • 5. En debate, los Usos y Costumbres Juan Carlos Medrano [04:12] Las comunidades que emplean los usos y costumbres son las únicas que deben plantear si estos requieren una modificación o deben continuar como hasta ahora, afirmó Jorge Cruz Alcántara, director de Usos y Costumbres del Instituto Estatal Electoral (IEE). Cuestionado sobre la propuesta de la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Eufrosina Cruz Mendoza y de la comisionada de Derechos Humanos del gobierno estatal, Eréndira Cruzvillegas Fuentes de reformar los usos y costumbres, el integrante del IEE consideró que cualquier reforma que se pretenda realizar al libro Cuarto del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO), debe surgir de las propias comunidades pues “para que haya alguna modificación o cambio a toda una estructura ancestral presente en 418 municipios quienes tienen que ver una situación de esa naturaleza son las propias comunidades y sus autoridades”. Aclaró que esto no esta exento de las reformas que se puedan dar en la materia por parte de los legisladores quienes tienen una gran responsabilidad de ver ese tipo de cambios. Recordó que actualmente se tienen más de 100 municipios que requieren de un análisis para poder ser tomados en consideración en aspectos electorales. “Estos municipios son los que cada tres años tienen o registran una complejidad electoral, esos municipios tendrían que hacer un análisis profundo para que se pueda analizar y ver la posibilidad de un cambio de régimen electoral”, dijo. Reiteró que esta determinación debe ser tomada por las autoridades municipales y los habitantes trabajos a los que se tienen que sumar los legisladores, pero siempre bajo la consideración de que son las propias comunidades las que deben establecer si continúan o procede su cambio. Cruz Alcántara evitó hacer comentarios sobre la injerencia de los partidos políticos en la vida de las comunidades que se rigen por el sistema de usos y costumbres. “Soy muy respetuoso en cuanto a ello y prefiero no hacer comentarios en ese sentido”, excuso. Renovación del IFE estanca negociaciones Víctor Chávez / Staff Ciudad de México nombrar a dos consejeros afines, solicitará que el dictamen donde se presenta una lista de aspirantes se regrese a la Comisión de Gobernación. Insistió en que esa es la situación por la cual están frenadas las negociaciones en la Junta de Coordinación Política y por lo tanto no hay ningún avance en este tema que si es de preocupar. El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, manifestó que las negociaciones ya se habían reanudado en la Junta de Coordinación Política se mantiene la lista de los 17 aspirantes. “Sin embargo, el retraso en estas designaciones se debe a la pretensión de la bancada priista de querer hacer la designación de Leonardo Valdés Zurita exhortó a los legisladores federales a no dos consejeros y querer con ello hacer una imposición”, acotó. retrasar más la designación de los tres consejeros electorales Javier Corral respaldo a su coordinadora de bancada y dijo que existe la voluntad para realizar lo más pronto posible estos Sin ningún avance y más entrampados aún, es como se encuentran nombramientos, para ya no afectar más el trabajo del IFE. las negociaciones entre los grupos parlamentarios de la Cámara de La respuesta fue inmediata por parte del diputado del PRI, Sebastián Diputados para efectuar la designación de los tres nuevos consejeros Lerdo de Tejada, quien aseveró que dentro de su partido hay una del Instituto Federal Electoral (IFE). total voluntad para no retrasar más esta designación y aclaró que Ante el enérgico llamado hecho por el consejero presidente, ellos están la espera de la convocatoria de la Junta de Coordinación Leonardo Valdés Zurita, para que los legisladores se ocupen ya de Política, “todo está en manos de Josefina”. su labor y no retrasen más la designación de estos tres funcionarios Para quienes tratan de responsabilizar al PRI del retraso, Lerdo de electorales, las reacciones en San Lázaro fueron muchas tanto a Tejada respondió que ellos no buscan sacar algún beneficio de estos favor, en contra y otras de justificación. nombramiento y que en el Revolucionario Institucional existe una La primera en salir para darle una respuesta a Valdés Zurita fue la convicción. “Ni cuotas, ni cuates, estarán los mejores para fortalecer coordinadora de la fracción del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien al IFE”. le pidió calma al presidente del IFE y le puntualizó que el tiempo Al respecto, el coordinador del PT, Pedro Vázquez, reiteró que si empleado en esta negociación obedece justamente para lograr tres todos los integrantes de la lista “son los mejores preparados, nombramientos que fortalezcan la vida institucional de ese instituto. entonces cualquiera de ellos puede ser, así que fuera cuotas Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la bancada del PRI, partidistas y nombremos a los tres consejeros por insaculación”. respondió así al “llamado enérgico” de Valdés Zurita sobre estas Para el diputado priista, Felipe Solís Acero, el llamado hecho por el designaciones: “La vamos a cumplir cuando consideremos que así consejero presidente es oportuno y demuestra que dentro de la sea necesario”. Cámara de Diputados ya no se puede retrasar más esta designación. Pero para tratar de acallar cualquier reclamó, Rojas Gutiérrez Es un órgano de suma importancia para el país y no es porque advirtió al presidente del IFE que mejor lo que debe de hacer es simplemente se encarga de las elecciones federales, sino también de rendir cuentas conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de las locales y es de suma importancia su buen funcionamiento, Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Debemos cumplir con consideró. la ley todos, no le demos vueltas”. Felipe Solís lamentó que no haya existido una gran voluntad de las En tanto, el coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, fracciones para sacar adelante el tema, incluso dentro del PRI “en responsabilizó que si persiste el diferendo, y el PRI insiste en nuestra plenaria ni si quiera se abordó el tema”.
  • 6. Se integra Musoc-GP a las fuerzas de AMLO en Oaxaca Jorge Vega Aguilar Andrés Manuel, el más congruente con nuestro movimiento: Musoc-GP. El movimiento cuenta con 150 organizaciones que apoyan el movimiento cívico que encabeza López Obrador Everardo Hernández Guzmán, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), resaltó la urgencia de reemplazar al régimen federal y luchar por un nuevo proyecto de nación y de gobierno democrático popular, en base a un movimiento de unidad popular nacional desde abajo, que incluya además del pueblo, la integración de las clases medias y a la pequeña burguesía. Por lo que dio a conocer la constitución en Oaxaca del Comité Promotor del Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo Musoc- GP, a partir de un acuerdo signado por más de 80 organizaciones obreras, indígenas y populares, que aceptaron suscribirse al Plan de la Ciudad de México, declaración política por un gobierno popular. En ese sentido, criticó la actuación del gobierno del presidente de México, Felipe Calderón, quien ha sacado al Ejército Mexicano a la calle con la intención de combatir a las organizaciones sociales a partir de una lucha disfrazada en contra de la delincuencia organizada. Hernández Guzmán señaló que este movimiento cuenta con 150 organizaciones con presencia en 32 entidades y más de 700 municipios que apoyan el movimiento cívico que encabeza Andrés Manuel López Obrador, con el fin de difundir la propuesta de programa y proyecto de nación alternativo al neoliberalismo desplazando al PAN y al PRI del Gobierno Federal, apuntó. “Estos gobiernos y poderes del país sumidos en la corrupción, se han subordinado a los intereses de los grandes ricos nacionales y extranjeros, abandonando los principios constitucionales, la legalidad y sistema de justicia, desmantelando el Estado de bienestar y los derechos adquiridos por el pueblo de México durante más de un siglo de luchas heroicas, especialmente los sociales y colectivos”, abundó. “Han hipotecado al país y entregando la soberanía a los intereses extranjeros, empobreciendo a la población trabajadora del campo y la ciudad, al grado de elevar en 80 millones a los mexicanos que viven en pobreza, de los cuales más de 45 millones se encuentran en la miseria extrema. Han destruido la producción en el campo mexicano obligando a emigrar a cientos de miles de campesinos”. Por lo que apuntó que estas circunstancias revelan la necesidad y urgencia de reemplazar a este régimen y luchar por un nuevo proyecto de nación y de gobierno democrático popular, en base a un vasto movimiento de unidad popular nacional, construyendo dicha unidad en la acción, desde abajo y que incluya además del pueblo trabajador, la integración de las clases medias y la pequeña burguesía. Por ello, plantearon que la unidad popular nacional se fundamentará en un nuevo proyecto de nación de carácter anticapitalista, antiimperialista, anti neoliberal, democrático y popular, que tenga como ejes la soberanía nacional y popular; la economía social. “Todo ello , en base a un nuevo modelo de desarrollo alternativo al neoliberalismo; la democracia real; el poder popular, la justicia, igualdad, equidad y respeto a los derechos humanos; así como, la libertad y ejercicio pleno de los derechos colectivos e individuales, además de aquellas grandes demandas que emanen de las asambleas populares”.
  • 7. Iberdrola prefiere a Brasil para invertir El Universal 08/02/2011, 05:02:20 AM MÉXICO, DF (EL UNIVERSAL).- México perdió en los últimos cinco años relevancia para Iberdrola en términos ingresos e inversiones futuras respecto a Brasil. En la nación sudamericana en los tres años por venir debe desarrollar nueve parques eólicos que lo convertirán en uno los jugadores más importantes de la región, en tanto que en México sólo hará dos proyectos de escala media. La firma anunció desde el foro Económico de Davos, Suiza, como nuevas inversiones dos proyectos ya conocidos y en marcha desde 2010: la planta de cogeneración de Ciclo Combinado Salamanca y el Parque Eólico La Venta III. Los tan sonados 365 millones de dólares (mdd) ya estaban comprometidos en contratos desde junio y agosto de 2010, de forma respectiva. Se buscó al director corporativo de América Latina de Iberdrola, cuyas oficinas están México, pero no se obtuvo respuesta a un cuestionario enviado. La filial mexicana de la empresa española desde 2009 empezó un proceso a la baja en cuanto al peso específico que tiene en la participación de ingresos a nivel global. De la mano con ello, el número de proyectos a desarrollar ha sido limitado en comparación con la nación carioca. Allá en Sudamérica deberá tener listos nueve parques eólicos en abril de 2013, y por cuya generación recibirá una contraprestación anual equivalente a 97 millones de pesos durante 20 años. Todavía hay que sumarle lo que ya le paga el gobierno carioca por la potencia instalada al cierre del primer semestre de 2010 y que superaba los 11 mil 400 MW. Aquí en México sólo le espera un escenario, con la infraestructura actual (seis centrales de ciclo combinado) un pago anual por parte de CFE, de 10 mil millones de pesos entre 2011 y 2041. De acuerdo con el director de Finanzas de la CFE, Francisco Santoyo Vargas, la empresa iniciará un proceso de disminución del margen de reserva estratégico y eso incluyó ya la decisión de posponer la construcción de 134 plantas. ¿Que vio en Brasil que no hallará en México? La presentación a analistas y accionistas contiene la respuesta: “Mercado con gran crecimiento, negocio regulado, estable y predecible de bajo riesgo”. No han pagado la luz, 361 municipios: CFE Juan Carlos Medrano [04:13] Pobladores de al menos 361 municipios oaxaqueños podrían EL ISTMO EN FOCOS ROJOS quedarse si energía eléctrica en la vía pública de no cubrir los adeudos que Al igual que la región Mixteca, varios municipios del Istmo de por este concepto mantienen con la Comisión Federal de Electricidad Tehuantepec también enfrentan la problemática. (CFE). Entre éstos se encuentra la ciudad de Oaxaca de Juárez. Destaca el puerto de Salina Cruz quien de acuerdo a la CFE adeuda un De acuerdo con la propia paraestatal, en Oaxaca hay 361 localidades del millón 133 mil pesos. Valle Central, Mixteca e Istmo que le deben a la institución un total de 29 Consultado al respecto, vía telefónica, el edil Gerardo García Henestrosa millones 695 mil pesos. dijo que el adeudo forma parte de los problemas que heredó su La CFE reportó que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez le adeuda 12 administración del pasado gobierno entre los que se encuentran deudas millones 236 mil pesos lo que podría provocar que miles de ciudadanos se con la Comisión Federal Electricidad (CFE), Teléfonos de México queden sin energía eléctrica de cortarle el suministro a la capital. (Telmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) e En ese sentido, la paraestatal desmintió que el ex encargado del Despacho incluso una deuda con el Hospital de Especialidades. del municipio de Oaxaca de Juárez, Irineo Pablo Calderón haya cubierto Estimó que la deuda que el ayuntamiento porteño tiene con la CFE esa adeuda como éste lo dijo antes de dejar el cargo. asciende a los 2 millones 779 mil 339 pesos. La misma situación enfrenta por lo menos 12 municipios de la región Sin embargo la CFE advirtió que podría suspender el suministro de Mixteca. energía a los ayuntamientos que adeudan pagos del consumo de energía El superintendente de la zona Huajuapan de la Comisión Federal de eléctrica. Electricidad (CFE), Esteban Pablo Cervantes, reportó que son 12 los municipios de la región, quienes adeudan la facturación de alumbrado JUCHITÁN TAMBIÈN DEBE público, algunos desde el mes de octubre del 2010. Expresó que ante esta situación la paraestatal realiza las gestiones El superintendente de la CFE de la zona Tehuantepec, Eduardo Olivares necesarias para la recuperación de los adeudos con las nuevas autoridades Pérez, señaló que el Municipio de Juchitán adeuda poco más de 2 millones municipales, donde ha existido la disponibilidad por ambas partes para de pesos, Tehuantepec tiene un adeudo de un millón de pesos al igual que cubrir las tarifas. Los 12 municipios han solicitado prórrogas para Salina Cruz. proceder a la liquidación de sus adeudos por consumos de energía de “Estamos buscando acercamientos permanentes con los Presidentes alumbrado público. Municipales salientes, con la finalidad de apurarlos para que cubran sus Manifestó que ante la disposición de las autoridades se tiene considerado facturaciones del consumo de energía eléctrica, y ya se les hizo el recuperar el 100 por ciento de los adeudos de la facturación de octubre del emplazamiento que se les va a suspender el servicio si en la presente 2010 a la fecha. semana no tenemos alguna respuesta favorable, de tal manera que el paso Expresó que la facturación por servicio de alumbrado público se realiza de a dar de suspender el suministro de energía eléctrica es probable que se forma mensual en una tarifa y ciclo especial exclusivo para este servicio, pueda dar en caso que no se cubra el pago”, dijo. en un total de 607 poblaciones, entre municipios, agencias municipales y Indicó que de no cumplir con el pago de las facturaciones vencidas, se rancherías. tendrá que proceder a la suspensión del servicio en semáforos, plazas, Mencionó que esta zona comercial, brinda la distribución y edificios y alumbrado público, así también en los inmuebles donde las comercialización de la energía eléctrica en la región Mixteca, Cañada y facturaciones salen a nombre del Ayuntamiento como en el caso de las parte de la Sierra Sur, la cual abarca un total de 34 mil 762 kilómetros casas de cultura y otras dependencias. cuadrados, el cual representa el 35 por ciento del territorio oaxaqueño.
  • 8. Obras para hospitales son elefantes blancos El proyecto de red hospitalaria no ha sido retomado por el actual gobierno de Gabino Cué Texto y Fotos: Andrés CARRERA PIN 08/02/2011, 05:02:52 AM Varias obras que comprenden la red hospitalaria más grande que impulsó la administración de Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca, están abandonadas y el actual gobierno de Gabino Cué Monteagudo no ha retomado el proyecto. Sólo en los Valles Centrales, la construcción del Hospital General Regional en Reyes, Etla se quedó a medias, en tanto el Hospital de la Mujer Materno Infantil en Reyes Mantecón, perteneciente a San Bartolo Coyotepec sigue en obra negra, y el que se diseñó para la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en el mismo municipio, está abandonado. HOSPITAL GENERAL DE ETLA A más de un año de que el ahora ex gobernador colocó la primera piedra de lo que será el Hospital General Regional del Valle de Etla, su construcción se quedó a medias y las 70 mil familias que serían beneficiadas siguen esperando que el hospital entre en operaciones. En octubre de 2009 con una gran celebración, la administración estatal anterior anunció su apertura con una inversión de 91.2 millones de pesos, como parte de la red hospitalaria que el gobierno de Ruiz Ortiz emprendió durante su periodo. De acuerdo a los habitantes, este nosocomio contaría con 30 camas, así como el laboratorio de banco de sangre, ultrasonografía y los equipamientos de especialidades en ginecología, telemedicina, traumatología, pediatría, ginecología, laboratorio, rayos x entre otros. Las calles aledañas también están abandonadas y sólo se observan las huellas de maquinaria pesada que en su momento se utilizó para llegar hasta el lugar donde quedaría el hospital. NIDO DE DELINCUENTES Ante su abandono, el lugar es frecuentado por vándalos y prueba de ello son las pintas que se observan en las paredes y los envases de cerveza que abandonan al interior de esta obra inconclusa. “Ojalá que el gobernador tome cartas en el asunto, porque todo está abandonado, de la noche a la mañana desaparecieron los trabajadores”, comentaron los vecinos del lugar. Los comuneros de Reyes Etla señalaron que el actual secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, ya visitó el lugar, pero hasta el momento no ha dado más detalles sobre su rescate. HOSPITAL DE LA MUJER EN OBRA NEGRA A pesar de que aún se encuentra en obra negra, el Hospital de la Mujer Materno Infantil en Reyes Mantecón, que se construye con una inversión de 457 millones de pesos ya generó polémica. Originalmente, la administración anterior anunció que con el proyecto se atendía uno de los más grandes reclamos de las mujeres oaxaqueñas, sin embargo, el actual secretario de Salud, Germán Tenorio, anunció que cambiaría el destino de hospital de la mujer en un hospital general. Esto generó severas críticas de representantes de organizaciones feministas en la entidad, y la exigencia de volver al proyecto original. Por su parte el gobernador Gabino Cué Monteagudo, aseguró que sí habrá hospital de la mujer, pero será diversificado para alcanzar mejores servicios para la sociedad. “Hay la idea de que se construyera un hospital, que le denominaron de la mujer, pero si hay espacios para dar otras atenciones a las mujeres y a los hombres, vamos a aprovechar los espacios para una atención integral”, señaló. Entre obra negra y polémica, lo cierto es que las 200 camas y la tecnología de punta en equipos, no se ven para cuándo. HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA, EN EL ABANDONO El segundo hospital más grande de la Cruz Roja en México que se construyó en San Bartolo Coyotepec, también se encuentra abandonado. Ni con los 50.3 millones de pesos que la administración estatal anterior invirtió para este nosocomio, obligó al personal de la Cruz Roja a cambiar sus instalaciones. Sobre esta situación, representantes de la institución señalaron que el edificio fue construido a más de 20 minutos de la capital, lo que en caso de una emergencia dificulta la presencia inmediata de las ambulancias en zonas como el norte y centro de la ciudad. Además de que la Cruz Roja no cuenta con suficiente equipamiento para trasladarse a un Hospital de esa magnitud y que ni siquiera cumple con las normas que especifican la Cruz Roja Mexicana. Estas son sólo algunos de los hospitales que siguen pendientes y a la fecha son verdaderos elefantes blancos que costaron al erario millones de pesos.
  • 9. Intereses, frenan construcción del nuevo tiradero municipal:Ugartechea Águeda Robles El basurero municipal ubicado en Zaachila, está al tope de su capacidad. Intereses comerciales y políticos son los que se encuentran en torno a la construcción de un nuevo basurero para la capital del estado, señaló el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luís Ugartechea Begué. Esto al mencionar que el basurero municipal ubicado en la Villa de Zaachila a 15 kilómetros de la capital, cuenta con un año de vida. El edil capitalino mencionó que este es un tema que preocupa a las autoridades, por lo que tendrá que ser atendido en la brevedad posible, sin descuidar que se trata de un tema donde convergen diversos intereses. Sin abundar sobre qué o quiénes tienen intereses inmiscuidos en este asunto, Ugartechea Begué señaló que existen diversas reuniones con el Gobierno del Estado, para consensuar la problemática del caso. Señaló que una vez realizado el proyecto, la licitación del basurero deberá realizarse de manera transparente y con responsabilidad social para evitar que se presenten conflictos entre las diversas partes que tienen intereses. El funcionario municipal agregó sobre este tema, que se está en la búsqueda del espacio para tiradero municipal y a partir de ahí, tiene que haber una licitación transparente para las empresas interesadas. “El Ayuntamiento ya está en búsqueda de un predio en el que pueda colocarse un basurero municipal que no afecten a la población y tenga la capacidad suficiente para recibir las toneladas de residuos sólidos que diariamente se generan en la capital y los municipios conurbados”, detalló. Derriba viento fuerte, velaría del Auditorio Iván Castellanos [04:13] Fuertes vientos que ayer azotaron el Valle Central acabaron con derribar parte de la velaria del auditorio “Guelaguetza” que inició el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz y que ahora luce en el completo abandono. Lo que no han podido “retirar” los funcionarios del gobierno estatal lo hizo en cuestión de horas la naturaleza, dijo un automovilista procedente de Puebla que aparcó su unidad para tomar fotos. “Es una estructura extraña para el paisaje de una ciudad tan bonita como lo es Oaxaca; cómo han permitido que funcionarios hagan lo que quieran con este sitio de cantera”, expresó. A cierta distancia se alcanzan a distinguir los daños provocados por el aire que ha arrasado con parte de la membrana traída del extranjero que, al final de cuentas no resistió los embates de la naturaleza. Restos del material sólo queda en su parte central, no así a los costados que ha “volado” ante la fuerza Así luce la “membrana” del techado. del viento. Pese a lo anterior, no hay en el lugar personal de la Secretaría de las Infraestructuras y Foto: Giovanna Martínez Ordenamiento Territorial Sustentable que proceda a retirar la membrana que está colgada. Ya en el mes de octubre de 2010 había ocurrido algo similar, sin embargo, al encontrarse laborando, los trabajadores arreglaron inmediatamente el desperfecto. Cabe hacer mención que el 19 de diciembre de 2010 el titular de esta Secretaría, Netzahualcóyotl Salvatierra López aseguró que esta obra sería auditada para verificar que los montos asignados hayan sido aplicados a la obra la cual, se dijo en esa ocasión, observaba un avance del 65 por ciento. Además, había señalado que exigiría a la empresa española Isolux Cursan que certificara la seguridad de la obra a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y que presentara un informe en un lapso de una semana. Desde sus inicios, el techado del auditorio Guelaguetza causó controversias. En este diario, diversas expresiones se expresaron en contra. Por ejemplo, el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado, Lázaro García Saavedra, demandó a las autoridades estatales encabezadas por Gabino Cué Monteagudo retirar el techado del auditorio Guelaguetza por considerar que es un atentado contra la imagen visual del Cerro del Fortín y la ciudad de Oaxaca de Juárez. El urbanista Alejandro Calvo Camacho dijo que la obra es un fraude que debe investigarse, ya que las diferencias entre el proyecto original y el que se entregó a Oaxaca son abismales. El cronista de la ciudad, Rubén Vasconcelos y la periodista, Arcelia Yáñiz, también hicieron valer su inconformidad por esta obra.
  • 10. Amenaza Sección 59 con plantón indefinido Exigen a Gabino Cué alto a la represión y hostigamiento Yadira SOSA 08/02/2011, 05:02:11 AM Al menos 100 integrantes de la Sección 59 del SNTE anunciaron ayer un plantón indefinido en el corazón de la ciudad, si el Gobierno del Estado no los atiende este día en Ciudad Administrativa. Miguel Silva Selvas, dirigente del Frente Magisterial 1 de mayo de la Sección 59 del SNTE, explicó que hoy a partir de las 8 horas pedirán una audiencia con el mandatario estatal Gabino Cué Monteagudo u otro funcionario del Gobierno del Estado, a fin de mostrar sus principales peticiones. De no recibir respuestas inmediatas y satisfactorias, el líder de la organización amenazó con trasladar su protesta en el corazón de la ciudad, donde participarían maestros, directivos y padres de familia de diferentes regiones. Aunque la protesta estaba programada para ayer, el fin de semana largo con motivo del Día de la Constitución, generó que los maestros de la Sección 59 decidieran realizarla este martes. En la protesta, los trabajadores de la educación pedirán un alto a la represión y hostigamiento de la que son objeto por integrantes de la Sección 22 que encabeza Azael Santiago Chepi. “Queremos que el Gobierno del Estado no dé trato preferencial a la Sección 22 y viole los derechos laborales de los agremiados a la 59”, destacó Silva Selvas, al recordar que las organizaciones Colectivo por la Educación y Democracia, y Convergencia Magisterial, también se unirán a la protesta. Erika Rapp Soto, secretaria general de la Sección 59 del SNTE, se deslindó de la movilización que realizarán algunos de sus agremiados, al afirmar que la dirigencia seccional no fue consultada para que ésta se llevara a cabo. “Nosotros somos respetuosos de las acciones que vayan a realizar las organizaciones que forman parte de la Sección 59, pero dejamos en claro que no representan a la sección como tal”, expuso. Daño ecológico en Puerto por basura Guadalupe Hernández [01:09] Daño ecológico en Puerto por basura PUERTO ESCONDIDO.- La contaminación por aguas negras en Puerto Escondido continúa con el daño ecológico. El arroyo Las Pitas que desemboca en la lagunita cercana al océano pacífico continúa con un alto grado de contaminación, por el pésimo estado en el que se encuentra la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en La Parota. Aunque uno de los compromisos realizados por el ex Titular de la dependencia en Oaxaca, Rubén Dehesa Ulloa, al inicio del 2010 previo a retirarse del cargo al culminarse la administración de Ulises Ruiz, fue dejar en completa operación las PTAR la realidad es que La tercer Planta de Tratamiento de Contaminación ambiental. Puerto escondido que se ubica en el Fraccionamiento “La Parota”, continúa con fuertes problemas, a pesar de que el mismo ex Administrador de Agua Potable y Alcantarillado, Guilebaldo Mijangos Calvo dijo que la empresa se haría cargo de culminar con el problema. Habitantes del Fraccionamiento La Parota demandaban solución ante el mal estado de la infraestructura debido a que representa un gran foco de infección para la salud de los habitantes además de que genera un amplio deterioro ambiental en el Arroyo Las Pitas en dónde se generan fuertes olores fétidos. A las promesas realizadas de Mijangos Calvo se le sumó la disposición del aspirante a la Agencia Municipal, Rafael Ramos Mata, quien mientras fungía como Administrador de Agua Potable y Alcantarillado, señaló que pondría atención a este problema, “mismo que claro está nunca fue atendido, pues continúa con la fuerte contaminación”. Tan sólo Punta Colorada cuenta con 2 plantas, la primera, que aplica tecnología de pantanos artificiales misma que procesa 15 litros por segundo, mientras que la segunda de lodos activados procesa 30 litros por segundo mismas de las cuales se desconoce su operación. Hace algunos meses, previo a la culminación de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, se construyó otra PTAR sin embargo la misma infraestructura se localiza como un elefante blanco pues su operación es escueta realizada sólo para justificar los dineros del erario Público. Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en México se han contabilizado 16 playas mexicanas altamente contaminadas de las cuales Puerto Escondido, Puerto, Ángel y Huatulco se encuentran localizadas en la lista de riberas que tienen problemas por la colocación en la zona de desechos fecales, aguas negras y basura.
  • 11. Sin responsables por accidentes viales en Mixtepec Guadalupe Hernández [01:09] PUERTO ESCONDIDO.- Diversos accidentes viales se han registrado en el Boulevard que conduce a San Pedro Mixtepec ante la falta de cumplimiento a la ampliación a 4 carriles de dicho acceso a cargo de Abraham Ramírez Silva. A pesar del pésimo manejo de los recursos del erario público por parte del ex edil, las autoridades superiores no han solicitado el esclarecimiento de la inversión de los recursos del ramo 33. Aunque son varios los accidentes viales que han puesto en riesgo la estabilidad de los automovilistas y aunque el Presidente Municipal Sampedruno se comprometió en culminar la ampliación de dicho acceso para que los turistas tuvieran un mejor camino hacia Puerto Escondido, la realidad es que no hubo avances y por lo visto no se pretende culminar. Tan sólo el año pasado se registró un accidente semanal en el área del entronque a la Parota, y a pesar de ello, no se llamó la atención al entonces edil jurisdiccional. Automovilistas reclamaron al ex presidente municipal de San Pedro Mixtepec, sobre la situación que prevalece en esta zona de Puerto Escondido, quien de acuerdo con algunas declaraciones, anunció de manera formal que el acceso carretero sería culminado antes de que se culminara el mandato presidencial. Hace algunos tiempo, un accidente en este mismo punto puso en riesgo a un motociclista quien desafortunadamente terminó hospitalizado con muchas heridas en el cuerpo por el fuerte impacto que le ocasionó el salirse de la carpeta asfáltica, hecho que cabe hacer mención conmovió a la población, debido a que hasta ahora aunque se han hecho diversos reclamos el munícipe se hace de oídos sordos. Tránsito del Estado, reportó que esta zona es una de las áreas más peligrosas por la falta de señalización, aunque hay que destacar que de hecho Puerto Escondido es uno de los puntos en los que la falta se señalización es uno de los problemas más fuertes en lo que concierne a la vialidad. PRI para todos, pide el Frente Renovador Juan Carlos Medrano [01:12] Integrantes del Frente Renovador Por un PRI Para Todos anunciaron que ante el olvido del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de las bases de ese instituto político asumirán el trabajo político de cara a recuperar los espacios que le han sido arrebatos por los partidos que hoy gobiernan Oaxaca. Aseguraron que mediante una serie de acciones buscarán consolidar las actividades que desarrollan en las ocho regiones del estado en materia política y social a fin de recuperar primero a la militancia que decepcionada de las decisiones de grupo se fueron “desencantando” del PRI y sobre todo de sus dirigentes quienes están más inmersos en buscar impunidad ante la serie de atropellos que cometieron durante el tiempo que estuvieron al frente del gobierno del estado durante la administración pasada. Los integrantes del Frente Renovador señalaron la urgencia de tener en Oaxaca una dirigencia estatal del tricolor actuante, que represente las demandas de la población y que participe activamente en la creación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos. Acordaron intensificar el acercamiento con las bases del partido en todo el estado; fortalecer la relación que tienen con organizaciones sociales, de trabajadores y campesinos; acudir ante la dirigencia nacional para demostrar el trabajo que realizan en Oaxaca y mantener la exigencia de un delegado imparcial que convoque a la elección de una nueva directiva estatal. Los priístas que demandan la salida de Eviel Pérez Magaña y de gente acusada de corrupción y abusos que lo acompañan en el PRI estatal precisaron que el divisionismo que ha creado este grupúsculo pone en riesgo el voto de una militancia que se siente defraudada, engañada y decepcionada por una dirigencia hundida en la mediocridad, sin proyecto y sin representatividad. Persisten 81 pugnas agrarias, dice SRA Sayra Cruz [01:12] En la entidad persisten 81 conflictos agrarios, de los cuales 5 están latentes en registrar enfrentamientos, declaró ayer el delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Mauricio Gijón Cernas. Informó que hay recursos por medio del programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), por el orden de los 628 millones de pesos a nivel nacional a fin de finiquitar las añejas problemáticas y eso se va utilizando conforme se den los acuerdos en las diversas entidades. Indicó que del universo que traen todos tienen la posibilidad de resolverse, pero el ingrediente principal es la disponibilidad de las partes, de los núcleos en conflicto. “A veces no existe la suficiente voluntad para resolverlos”, acotó. Adelantó que en vías de resolver está el asunto de Zapotancillo de Juárez, en Santiago Yaveo contra pequeños propietarios de Choapam, cuyos inconformes ya están próximos de suscribir el acuerdo. En tanto, expresó que han suscrito 45 convenios en lo individual, en el caso de San Juan Lalana con pequeños propietarios. Pero además, está el de San Pedro Otzolopec, con San Pedro Acatlán, donde están a unos días de firmar. La SRA tiene posibilidades firmes y ciertas en estos casos, aclaró el funcionario, quien pidió la disponibilidad de las partes a fin de bajar los recursos. Para el conflicto entre Santo Domingo Ixcatlán y Chalcatongó de Hidalgo, explicó que la primera comunidad tiene conflictos internos por la titularidad de sus órganos de representación, pues existía un documento a favor de Celso Medina Castañeda, el cual fue revocado y actualmente carece de representantes comunales. “El conflicto siempre ha existido y lo que está latente es la posibilidad de enfrentamiento, pero recordemos que es una problemática social, pues el conflicto fue ya solucionado jurídicamente a favor de Ixcatlán”, agregó. Este caso, está en la lista considera de “mayor algidez” donde también aparece San Pedro Yosoñama con Mixtepec, Ayozquezco de Aldama con San Sebastián de las Grutas, San Francio del Mar y San Francisco Ixhuatán, informó. Añadió que Santiago Amoltepec con tres de sus colindantes, porque ya se resolvió con Textitlan, pero queda pendiente su conflicto con Yucutindó, Zaniza y Zenzontepec, “esos dentro de los más álgidos, los más representativos”, señaló. Esta instancia atiende los 81 que están dentro del programa Cosomer, el cual puede ser conflicto agrario resuelto o conflicto social que impide la ejecución de una sentencia, o en su caso un conflicto agrario en vías de resolución con un juicio instaurado, explicó. Desconoció el número de hectáreas en conflicto pues esto se revisa y especifica en el momento de celebrar los convenios.
  • 12. Inversión para el rescate de Alotengo, en Pinotepa Guadalupe Hernández [01:10] PINOTEPA NACIONAL.- La autoridad municipal de esta jurisdicción, invertirá recursos económicos para el desazolve del Sistema Lagunar de “Alotengo” con la cual se busca rescatar la reserva natural y asegurar el 95 por ciento del empleo en la zona. José Luis Viruel Vargas miembro de la asociación pesquera de la población señalo que el asolvamiento ha provocado la desaparición de algunas especies que normalmente buscan la laguna para tener sus crías y después se van nuevamente al mar. “Y si ya no entra ni sale pescado, lógicamente lo poco que queda al interior de la laguna se acaba y empieza la escasez; hay peces que hace veinte años los podíamos sacar sin mayor problema, ahora ya no se ven como la mojarra prieta, la curvina, el cuatete, la mojarra blanca e incluso el sacaniche hoy en día está escaso, cuando algunos años atrás había demasiado y de igual manera ha disminuido la tichinda y el callo de hacha”, expresó Viruel Vargas. De acuerdo con estudios realizados por la Comisión Nacional de Pesca, la solución es la construcción de canales interiores, una fosa de sedimentación y la prolongación de la escollera, pero primero se tiene que hacer el trabajo de drenado de arena cuyo monto esta estimado en 122 millones 832 mil pesos recurso que esta siendo gestionado ante las instancias federales. Explicó que la actividad pesquera se ha visto mermada porque a últimas fechas la acumulación de arena ha reducido el intercambio de corrientes del mar y la laguna que mantiene en crecimiento las especies marinas de la laguna. Los propios lugareños acompañaron a las autoridades municipales y federales en un recorrido en lancha por todo el sistema lagunar y le mostraron de cerca en donde esta la problemática que esta provocando la disminución de la actividad pesquera. El Capitán Sarabia señaló que esta buscando los recursos necesarios ante el Gobierno del Estado y Federal, mediante la aplicación de programas como la dotación de lanchas, motores y equipo de pesca para incentivar la actividad pesquera entre los pobladores de la región y mejorar sus condiciones actuales porque el sector pesquero necesita de atención y durante muchos años ha permanecido en el rezago, hoy con la visita del Edil a esta población los pobladores se sienten respaldados y confían en que su Presidente Municipal los apoyara como lo prometió en campaña. De acuerdo con algunas estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), esta área que comprende varios kilómetros, ha sido impactada de manera fuerte por la presencia de diversos acontecimientos mal planeados que ha expuesto la estabilidad de la belleza natural. Vientos de hasta 100 kilómetros por hora Piden a conductores manejar con precaución al pasar por La Ventosa. Alerta el Servicio Meteorólogico Nacional a habitantes del Istmo y Golfo de Tehuantepec El organismo dijo que el fenómeno está asociado al frente frío 27 y la masa de aire polar que lo impulsa. Se previó que para la noche de ayer habría rachas de viento de unos 100 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. En su aviso de condición invernal más reciente, el organismo recomendó extremar precauciones a todas las embarcaciones marítimas de los golfos de México y Tehuantepec, así como al transporte terrestre que debe pasar por de La Ventosa, Oaxaca.
  • 13. Instalan en la Costa comité de prevención de muerte materna Con la participación de 11 unidades médicas de la región, funcionarios del SSO instalaron aquí, el Comité Jurisdiccional para la Prevención y Análisis de las Muertes Maternas. José Jorge ROMERO CRUZ 08/02/2011, 06:02:36 AM Puerto Escondido, Oaxaca.- Con la participación de 11 unidades médicas de la región, funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) instalaron aquí, el Comité Jurisdiccional para la Prevención y Análisis de las Muertes Maternas. Entre las estrategias que se emprenderán destacan: incrementar el número de consultas prenatales, referencia oportuna de embarazadas de alto riesgo y coordinación con autoridades municipales para realizar traslados. En entrevista, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, Jorge Gabriel Armenta Silva, dijo que dicho proyecto tiene como objetivo fortalecer el cuidado a las mujeres que cursan por el embarazo, parto y puerperio, garantizándoles una atención médica oportuna. Afirmó que es compromiso de los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, asegurar que las unidades médicas de segundo nivel y centros de salud con servicios ampliados (CESSA) de la zona, vigilen que cada costeña tenga una gestación y alumbramiento sin riesgos. Resaltó el apoyo que la organización “Alas del Socorro” brinda a la institución, y recordó que el primer traslado aéreo del 2011 fue de una mujer embarazada del municipio de Pinotepa Nacional. Expresó que el cuidado del embarazo es una responsabilidad compartida entre el sector Salud y la mujer que lo cursa, por lo que exhortó a las costeñas en gestación a acudir a la unidad médica para llevar un control y no poner en riesgo su vida. Subrayó que ante la presencia de los signos y síntomas de alarma, como dolor de cabeza, zumbido de oídos, hinchazón de cara, pies y manos o sangrado, se debe solicitar atención médica de inmediato. Cabe destacar que el Comité está integrado por los Hospitales Generales de Puerto Escondido, San Pedro Pochutla y Pinotepa Nacional; los Hospitales Comunitarios de Río Grande, Santos Reyes Nopala y Juquila; y los CESSA de San Pedro Mixtepec, Santa Cruz Huatulco y Pinotepa de Don Luis. También lo conforman el Hospital Rural Oportunidades 35 de Jamiltepec, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Clínica de Especialidades más Centro de Salud de Cirugía Simplificada de Puerto Escondido, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Avalan creación de SITEM, sindicato contrario al SNTE El Universal.- Con siete mil 500 afiliados, el llamado Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación (SITEM), contrario a Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que obtuvo el registro como organización gremial y la toma de nota. Esta agrupación magisterial disidente, que inició con el nombre de la “Tercera Vía”, tiene el objetivo de mejorar la calidad educativa, así como privilegiar y respetar los derechos de los maestros. Homero Polito Domínguez, vocero de ese sindicato, aseguró que el 25 de enero, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje otorgó al SITEM la toma de nota y el registro de ésta organización al comité ejecutivo que encabeza Juan Carlos Villanueva, quien hace apenas una década formaba parte del Comité ejecutivo Nacional del SNTE. En este sentido, Juan Carlos Villanueva dijo que esta nueva agrupación tiene como propósito rendir cuentas, conservar los derechos laborales de los trabajadores y evitar la invitación forzosa a un partido político. Detalló que esta nueva agrupación tiene presencia en Quintana Roo, el Distrito Federal, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
  • 14. Detienen a Ministerio Público de Huatulco Daniel Pérez Municipal, por eso dos patrullas llegaron al lugar y detuvieron en flagrancia al Ministerio Publico [01:11] HUATULCO.- El agente ministerio publico del fuero común, El lesionado, quien tiene su domicilio en la calle Vicente Guerrero en Rosendo Santiago, adscrito al Juzgado de Primera Estancia en la cabecera Santa María Huatulco, fue trasladado de emergencia al hospital de municipal, baleó con una pistola calibre 22 a un hombre con el que Pochutla, donde se reporta como grave al parecer por la sangre que consumía bebidas embriagantes. derramó. Rosendo ingería cervezas con Leopoldo Santiago Martínez, alias El Ministerio Público fue puesto a disposición de su colega Juvencio “Chilisca”, de 51 años de edad, propietario de la casa donde renta el Flores, con sede en Santa Cruz Huatulco donde abrió la averiguación Ministerio Público, sin embargo, al calor de las copas empezaron a previa. discutir y de pronto el representante social disparó con su pistola tipo Se sabe que la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Costa pidió el escuadra a su compañero, a la altura de la pierna derecha. expediente penal contra el Ministerio Público y sería en la Mesa de La hija del casero, Elvira Santiago Jarquín, fue quien llamó a la Policía Responsabilidades contra Funcionarios donde se integraría la indagatoria. Desnudan y exhiben a menor violador César Bautista sujetos desconocidos trataban de someter a la mujer, por lo que al aproximarse, estos intentaron escapar del lugar, siendo que el enfurecido Un integrante de banda 13 fue golpeado y a punto de ser linchado por adre logró capturar a uno de ellos mientras solicitaba el auxilio de sus pobladores de San Pedro Ixtlahuaca, después de que fuera capturado en el familiares que habitan dentro del mismo predio, así como de sus vecinos. momento en que él, junto con dos sujetos más que emprendieron la huida, La respuesta de los vecinos fue inmediata, por lo que una gran parte de la luego de intentar violar a una mujer que se encontraba durmiendo en el población de Ixtlahuaca, se volcó para aplicar castigo al infractor por su interior de su domicilio. propia mano. Gran revuelo causó entre pobladores de San Pedro Ixtlahuaca, que tres Completamente desnudo, después de haber sido golpeado por los sujetos, uno de ellos José Morales Díaz, menor de edad, único agresor que pobladores de la comunidad, José Morales Díaz de 17 años de edad, fue fue capturado por los vecinos, cuando, junto con dos sujetos más exhibido en medio de la plaza pública de San Pedro Ixtlahuaca, en donde ingresaron aun domicilio particular para tomar por asalto a una mujer. existieron amenazas de los enardecidos vecinos quienes llegaron a sugerir Los hechos que dieron pie a que la población se volcara sobre los que quemaran al abusivo menor. delincuentes, sucedió alrededor de las 23:00 horas del pasado jueves, Elemento de diferentes corporaciones policiales acudieron al lugar de los cuando los allanadores fueron sorprendidos por el padre de la potencial hechos, para recatar al delincuente, quien fue rescatado de la turba víctima quien fue puesta a salvo. iracunda. Ante los gritos de la víctima, Enrique Delgado Pérez, padre de la afectada, Efectivos de la policía estatal preventiva fueron los encargados de rescatar quien se encontraba descansando al interior de su domicilio ubicado en la al presunto violador, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía calle de Abasolo, en el número 114, escuchó los gritos de auxilio de su Especializada en Delitos Sexuales d el Procuraduría General de Justicia hija por lo que se dirigió a la habitación de ésta. del Estado. Al encaminarse al cuarto de su hija, Delgado Pérez observó que tres Arrestados con armas ilegales en la Costa Dos sujetos que en diferentes puntos del municipio de San Pedro Mixtepec deambulaban con armas de fuego sin permiso ni licencia correspondientes Marino MONTERO / Corresponsal 08/02/2011, 08:02:51 AM PUERTO ESCONDIDO, Oax.- Dos sujetos que en diferentes puntos del municipio de San Pedro Mixtepec deambulaban con armas de fuego sin permiso ni licencia correspondientes, fueron detenidos durante el fin de semana, por elementos del 8° Sector de Seguridad Regional y puestos a disposición del agente del Ministerio Público del fuero Federal, en Bahías de Huatulco. Ernesto Iván Colmenares Gopar de 24 años de edad, originario y vecino del municipio de San Pedro Mixtepec, fue sorprendido por los uniformados cuando caminaba portando un rifle al hombro, sobre el camino de terracería que conduce hacia la población de La Finca, San Isidro Mixtepec, distrito de Juquila. Marcándole de inmediato el alto en demanda del permiso de portación de arma correspondiente, los efectivos le realizaron la revisión corporal, encontrándole además una pistola dentro de la bolsa del pantalón -del lado derecho- por lo que al no comprobar los permisos respectivos, le fueron asegurados tanto el rifle calibre .22, marca y matrícula ilegibles; abastecido con un cartucho útil del mismo calibre, así como la pistola calibre .22 marca Astra y número de matrícula 156359, con un cargador metálico abastecido con un cartucho útil del mismo calibre. Dentro del mismo municipio, pero en otro camino de terracería hacia la Agencia Municipal de La Reforma, fue detenido por los estatales, Eleazar Tenorio Villavicencio de 31 años de edad, originario y vecino de esta comunidad mixtepecana, portando un rifle también, de calibre .22, matrícula y marca ilegibles, abastecido con doce cartuchos útiles del mismo calibre. Al no contar el permiso ni licencias de portación de arma correspondientes y después de asegurárselas, fueron puestos ambos a disposición del agente del Ministerio Público del fuero Federal, con sede en Bahías de Huatulco.
  • 15. “Karen”, revela su pasado como Zeta Heriberto Lazacano, “El Lazca”, la PGR ofrece una recompensa de 30 millones de pesos por su captura. Estuvo enrolado en la Policía Municipal de Veracruz y Tamaulipas El martes 27 de septiembre de 2005, la Procuraduría General de la República (PGR) conoció a fondo el auge y la penetración real de los Zetas, ese temible grupo de sicarios que nació para insertarse en las guerras del narcotráfico y luego se conformó como un cártel independiente cuyos tentáculos se han regado por todo el país. Las declaraciones ministeriales de un desertor del Sexagésimo Quinto Batallón de Infantería, devenido en matón a sueldo, encendieron las alarmas porque el nacimiento de los Zetas propició el reacomodo de las estructuras del crimen organizado, mostró las debilidades gubernamentales, exhibió (una vez más) la corrupción de los cuerpos policiales en todos sus niveles y puso en evidencia al Ejército mexicano. La consolidación de los Zetas como grupo criminal trajo consigo una campaña de venganzas cada vez más sangrientas que desembocó, a su vez, en purgas internas de cada organización y en una carrera armamentista que no se detiene. Aquel martes de septiembre era necesario tomar en serio las declaraciones de ese testigo protegido. Además de soldado, Karen –su nombre clave asignado por la PGR– también había prestado sus servicios como policía municipal en la pequeña Uzuluama, una de las poblaciones históricas de la huasteca veracruzana. Para cuando fue capturado en el estado de Tamaulipas, Karen también tenía una historia que contar como agente de la policía municipal de Nuevo Laredo. Y el poder de los Zetas se extendía por todo el país, actuando como un ejército privado al servicio del cártel del Golfo y controlando la venta de armamento para enfrentar a las corporaciones policiales y al Ejército. Testimonios de Karen mostraron cómo el nuevo ejército de sicarios había tomado características excesivamente sanguinarias, para enfrentar también a otros cárteles por el control del mercado del narcotráfico. Además de sus muertos regados por cada municipio, los Zetas extendían sus actividades al cobro por seguridad y a una nueva modalidad para reclutar a los jóvenes, con dos exigencias: lealtad y disposición para matar. La ofensiva de los Zetas debilitó las estructuras oficiales y cada día que pasaba tenía una mayor participación en mercado del narcotráfico. Pero, palabras más, palabras menos, a continuación, se reproduce su historia y cómo la contó a los agentes del Ministerio Público que le tomaron su declaración aquel septiembre de 2005 y la plasmaron en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/222/2005: “Por el mes de julio o agosto de 1994 me di de alta en el Ejército mexicano como soldado raso de infantería, siendo asignado al Sexagésimo Quinto Batallón de Infantería, con sede en el Campo Militar número uno, con sede en la Ciudad de México”. Enlistarse en el Ejército no fue una casualidad: “siempre quise ser militar. Un tío mío (Alejandro Cruz Hernández) fue paracaidista del primero o tercer batallón de Fusileros de Paracaidistas y otros primos, cuyos nombres no recuerdo, estuvieron como militares en distintas partes de la República. En aquel batallón (el sexagésimo quinto) estuve aproximadamente diez meses, pero como el sueldo no me alcanzaba me sentí agobiado y decidí desertar. “En agosto de 1995 regresé a mi casa en Álamo, Veracruz. Me di de alta como policía municipal en Ozuluama (un municipio del mismo estado). Entonces me junté en concubinato con mi actual pareja. En este empleo estuve hasta agosto de 2002. Luego de resolver algunos problemas legales, en abril de 2003 fui a vivir Nuevo Laredo, Tamaulipas, acompañado por mi esposa y mis dos hijos”. Ya en el norte, Karen trabajó mes y medio en una maquiladora en al área de arneses para automóviles, pero al mes y medio se cansó de la explotación en las llamadas plantas de producción dividida y atendió una convocatoria para ingresar a la Policía Municipal. Aprobados los exámenes, en agosto de 2003 vistió por vez primera el uniforme oficial de la policía de ese municipio tamaulipeco. Y “mi jefe de grupo (Cresencio Astorga Castañeda), a quien conocíamos como Cuma por comandante inmediato superior, me ofreció ganar más dinero para salir de perra flaca. “Me dijo que se trataba de hacer revisiones a vehículos y personas sospechosas que nos indicara el grupo conocido como los Zetas, que en ese momento estaba bajo las órdenes de Iván, alias „Talibán 50‟, encargado de la plaza de Nuevo Laredo, dedicados al tráfico de drogas y a los levantones –sinónimo de secuestro, con visos de ejecución– de la gente que se oponía a sus intereses o de la contra, como le dicen a los grupos contrarios”. Más tarde, el “Talibán 50” sería identificado plenamente como Iván Velázquez Caballero, responsable de la célula en Nuevo Laredo de los Perros Adiestrados o los Zetas. Más tarde, a fines de marzo de 2009, la Procuraduría General de la República (PGR) haría el mayor ofrecimiento de recompensa por información que llevara a la captura de treinta y siete cabecillas y lugartenientes del narcotráfico. Y en su primera lista, que reunía a los cabecillas más buscados de los seis carteles de las drogas que operaban en el país, incluyó el nombre de Iván Velázquez Caballero o “Talibán 50”. La PGR puso un precio de hasta treinta millones de pesos (cerca de tres millones de dólares) por la captura de cada uno de los veinticuatro líderes de los carteles, y de hasta quince millones de pesos por cada uno de los trece lugartenientes las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación, la PGR buscaba, entre otros a Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca; Jorge Eduardo Costilla Sánchez; Miguel Ángel Treviño Morales, L-40; Comandante 40; La Mona; Omar Treviño Morales, L-42, e Iván Velázquez Caballero, Talibán. La lista incluía los nombres de Joaquín Guzmán Loera y/o Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo; Ismael Zambada García, El Mayo Zambada e Ignacio Coronel Villarreal, Nacho Coronel. Garantizados los beneficios de testigo protegido e investido como Karen, el ex soldado confesó que aceptó unirse a los Zetas. “Bajo el nombre de clave 10- 082 empecé a trabajar para los Zetas. Me pagaban trescientos dólares quincenales, que recibía de manos de Pedro Chávez, uno de los comandantes del GOP o Grupo Operativo Policial –cuerpo elite de la Policía Municipal de Nuevo Laredo– o de su segundo, de apellido Castillo, quienes recibían el dinero de mano de “Talibán 50” o del personaje que éste enviara, para cubrir las cuotas de ayuda o pago por protección. “Esta actividad, en la que estaba involucrado casi un noventa por ciento de los policía municipales de Nuevo Laredo, era diversa. Comprendía vigilancia, seguimiento y apoyo, en caso necesario a cualquiera de los Zetas. En ocasiones vigilábamos los movimientos en algunas casas que nos indicaran, seguíamos a los vehículos o gente que salía de ellas o deteníamos a cualquier vehículo que les pareciera sospechoso”. En caso de duda, la situación era clara: “parábamos el automotor pretextando una revisión cualquiera, nos cerciorábamos que no llevaran droga ni armas, checábamos las identificaciones y dábamos aviso a través de la radio que nos entregaba la organización. En ocasiones los reteníamos hasta que llegaron los Zetas o el propio Cuma se los llevaba hasta un punto, y no se volvía a saber del vehículo ni los tripulantes… a veces los mataban”.
  • 16. Ex agente municipal apresado en Juquila Encabezó violento despojo a una familia Se decía influyente, desde ayer duerme en prisión Armando CHÁVEZ 08/02/2011, 08:02:13 AM Luego que en noviembre del año 2005, el ex agente municipal de San Marcos Zacatapec, Juquila, Macario Rosales Cruz despojara de un predio a Mariana Canseco Ruiz, ayer en la tarde agentes estatales de investigación lo detuvieron e internaron en el reclusorio. Los hechos ocurrieron el pasado 13 de noviembre del año 2005, a las 8:30 de la mañana cuando Mariana Canseco Cruz estaba en su domicilio situado en el barrio Las Flores en la carretera que conduce a Santa Catarina, Juquila. A ese lugar llegaron Macario Rosales Cruz, Baltasar Hernández Guzmán y Cenobio Hernández Mata, así como otros individuos, quienes iban provistos de machetes, motosierras y otras herramientas, con las que causaron destrozos en el predio de Mariana Canseco Cruz. Estas personas, quienes se ostentaron como autoridades municipales de Zacatepec, Juquila, destrozaron la malla ciclónica y derribaron los postes de madera de encino. Esta acción la consumaron frente a los hijos de Mariana Canseco, todos menores de edad y quienes vivieron momentos de terror por la acción de Macario Rosales Cruz y sus cómplices. Tras presentarse la denuncia penal, el juez mixto de primera instancia con sede en Santa Catarina, Juquila, libró la orden de aprehensión en contra de este grupo de priístas. Agentes estatales de investigación, comisionados en Santa Catarina, Juquila, realizaron un operativo el domingo en la tarde y, en la carretera que comunica a Juquila, interceptaron a Macario Rosales Cruz, quien fue llevado al reclusorio en donde quedó a disposición del juez Mixto de Primera Instancia. Encabezan ex líderes del SNTE nuevo sindicato de maestros El tribunal otorgó el pasado 25 de enero el registro número RS1/11 al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM), que constituye la primera de carácter nacional opositora al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación TRIUNFO. Juvenal Suárez, Gaudencio Bravo, Juan Carlos Villanueva, Pólito Domínguez y Eliseo Islas Chagoya, nuevos líderes del SITEM. (Foto: David Jaramillo/EL UNIVERSAL Con siete mil 500 profesores, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje otorgó la toma de nota al nuevo Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM), cuya dirigencia está integrada por ex dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El 25 de enero, el tribunal otorgó al SITEM la toma de nota y el registro RS1/11 de ésta organización al comité ejecutivo que encabeza Juan Carlos Villanueva, ex secretario general de la sección 10 en el Distrito Federal y quien hace apenas una década formaba parte del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. “Esta nueva agrupación tiene como propósito rendir cuentas, conservar los derechos laborales de los trabajadores y evitar la invitación forzosa a un partido político”, expuso Villanueva. Presencia en siete estados Explicó que el sindicato independiente tiene presencia en Quintana Roo, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Puebla y la ciudad de México. Definió que quienes están afiliados a esta organización son “democráticos, institucionales y luchadores sociales”.
  • 17. Con la toma de nota que otorgó el tribunal se crea la primera organización de carácter nacional opositora e independiente al gremio encabezado por Elba Esther Gordillo, luego de que en 1949 la Confederación de Trabajadores de México (CTM) creó el SNTE. Gaudencio Bravo, también ex miembro del CEN del SNTE y secretario de Organización de la nueva agrupación, informó que después de construir la tercera vía dentro del sindicato que encabeza la maestra Gordillo Morales, “nos salimos porque no queremos ser cómplices de la corrupción, de las irregularidades y de que sigan condicionando nuestro trabajo a cuestiones político-partidistas”. Entre los dirigentes del nuevo gremio están el ex diputado federal por el PRD, Humberto Barrera, y José Refugio (secretario de finanzas del SITEM), ambos ex dirigentes de la sección 45 del SNTE en Guanajuato. También figuran Bravo, ex secretario de la sección 24 del estado de Querétaro; Miguel Godínez, ex secretario de Trabajo y Conflictos de la sección 15 del SNTE; y Alejandro Castillo, regidor electo por el PRD y ex líder en la sección 25 del estado de Quintana Roo. Destituidos en el SNTE Desde hace siete años un grupo de ex miembros del CEN del SNTE que fueron destituidos de sus cargos, conformaron la “tercera vía” como una corriente “crítica en el interior del magisterio” y tuvo como figura principal al hijo del ex dirigente sindical del mismo nombre, Carlos Jongitud Barrios. Carlos Jongitud Carrillo busca desde julio del año 2009 el reconocimiento del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores al Servicio de la Educación, que en éste momento, dijo a EL UNIVERSAL, tiene el respaldo de 60 mil profesores en todo el país. Tras separarse, los ex miembros del SNTE formaron el SITEM, que dicen, obtuvo el registro con siete mil 500 profesores de siete estados. Los ex secretarios y ex dirigente del SNTE, hoy representantes en diversas carteras de la nueva agrupación, invitaron a los maestros a afiliarse a este nuevo sindicato. Villanueva informó que no presentarán ningún pliego de negociación ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a que la titularidad del contrato lo tiene el SNTE. El registro tardó siete meses y medio, en cuyo proceso se ganó un amparo para que “la resolución se diera en apego a las normas jurídicas y no en los ejercicios políticos”. Homero Pólito, de la cartera de Comunicación, anunció que el SITEM “trae auténticos deseos de sumarse a los esfuerzos reales de las autoridades, congresistas y organizaciones sociales por rescatar a la educación y dignificar la vida de los trabajadores de la educación”. “No aspiramos a alianzas mañosas”, enfatizó el también ex dirigente de la sección 45 de Guanajuato. Planteó que en éste sindicato “no venimos a convertirnos en una organización corporativa, sometidos a nadie. Venimos a sumarnos a la educación de excelencia”. Insistió en que quienes se afilien al SITEM “no habrán de perder ninguna situación salarial ni prestaciones. Los logros son de los trabajadores” y dijo que en ésta agrupación no habrá “dirigencias intolerantes ni corruptas que se beneficien de las cuotas de los trabajadores” ¡Ganaste un premio por Internet! Cuidado, puede ser fraude Quizá sea una mujer solitaria la que aparece en tu buzón y no te pedirá dinero, sólo un número de cuenta para que pueda depositarte millones. Debes estar alerta, existen cinco modalidades para estafarte en línea Chantal Jagger dice ser una mujer desesperada. Residente en Sierra Leona, su padre, un rico comerciante de cocoa, fue envenenado por sus competidores. En su lecho de muerte, le confesó a su hija la existencia de una gran fortuna oculta de 5 millones 5 mil dólares que ahora ella busca recuperar. La situación política en Sierra Leona la orilla a buscar soluciones fuera de la vista de las autoridades, por lo que se ha dedicado a pedir la ayuda vía mail de todo aquel dispuesto a "prestar" su cuenta de banco para depositar el dinero, sacarlo de Sierra Leona y luego recuperarlo, todo a cambio de una compensación al dueño de la cuenta equivalente al 15% del total. Si bien la propuesta podría sonar interesante para muchos, para otros resulta sospechoso el recibir correos de África central con este tipo de ofrecimiento... y están en lo cierto, la propuesta de negocio es una estafa que se ha extendido en los últimos años por Internet llamada "fraude nigeriano". El sitio fraudwatchers.org, dedicado a recopilar todos los fraudes por Internet en una gran base de datos, tienen registrado a este correo como uno de los más recibidos por los usuarios, con muchas de sus variantes. El fraude nigeriano o fraude 419 es orquestado la mayoría de las veces por bandas que operan precisamente en este país, de ahí su nombre. Las variantes de la estafa van desde el intento por recuperar una herencia, ofrecimiento de contratos o premios de lotería. Los remitentes de los mails también cambian y las peticiones fraudulentas pueden provenir de personas identificadas como Tina Powell, Ibrahim Martin, Denis Luseni y una centena más de identidades falsas en países como Angola, Togo o El Congo. En los últimos años las cartas de fraude nigeriano se han convertido en correo spam que muchas veces es desechado por su claro contenido malicioso, pero también han tenido una evolución que los vuelve más peligrosos y a su vez ha dado paso a otro tipo de estafas por Internet.
  • 18. Cinco caras de la estafa Un estudio de la Universidad Carnegie Melon identificó cinco tipos de fraudes a través del correo electrónico, algunos más peligrosos que otros. 1. El fraude Phising. Utiliza mails maliciosos que aparentan provenir de instituciones conocidas y legalmente instituidas (en muchos casos de periódicos). Solicitan actualizaciones de información personal o registros con la finalidad de robar datos bancarios o vender la información a servicios de publicidad. 2. El esquema nigeriano. Es uno de los más viejos en Internet que incluso surgió mucho antes de la invención de las computadoras. Inició con el envío de cartas y luego utilizó el servicio de fax. Con la era digital migró a Internet para continuar enviando correos con propuestas de negocio fraudulentas. 3. El fraude piramidal. Esta modalidad ofrece grandes ganancias con inversiones pequeñas de la misma manera en que se realiza en el mundo financiero fuera de Internet. Se basa en la propuesta de que con sólo enviar mails llenos de publicidad a grandes listas de contactos se obtendrá un ingreso menor pagado por cada persona que ingrese a la cadena y que, multiplicado por todos los usuarios, se vuelve muy grande. 4. Este tipo de fraude también tiene variantes conocidas como fraude de múltiples niveles. Utiliza el mismo esquema de pirámide para que cada miembro venda productos o servicios. A pesar de que muchas veces la venta es real se solicita una inversión inicial a cada vendedor que desee participar y con el tiempo, al no haber más vendedores, la pirámide se desplomará. 5. Los correos spam como una fuente para los fraudes cibernéticos. El envío masivo de mails de cadenas brinda a los defraudadores grandes listas de contactos que después pueden utilizar para fraudes mayores. A nivel internacional y nacional las autoridades han implementado reformas legales para combatir este tipo de fraude, así como para advertir a las personas para que puedan identificarlo. 10 señales de alerta El Centro Internacional de Investigadores y Especialistas anti Fraude detalla las 10 señales de advertencia para reconocer un fraude por Internet vía correo electrónico. 1.- Desconfiar de la buena suerte que significa el ser la persona elegida, de todas las del mundo, para participar en un tipo de negocio tan remunerado con poco esfuerzo. 2.- Los mails de remitentes desconocidos marcados como "urgente" o "secreto" pueden ser enviados por bandas que con este mensaje buscan desprevenir al destinatario para que caiga en el fraude. 3.- Los remitentes muchas veces se identifican como empresarios, ministros o inclusive príncipes de países pobres, sin embargo los correos están enviados desde cuentas gratuitas y de acceso público como Hotmail o Yahoo, lo que no ofrece ninguna garantía de la importancia de la persona. 4.- La forma en la que obtuvieron su dirección de correo electrónico no es clara o se niegan a revelarla. 5.- Desconfiar de los ofrecimientos de millones en dinero en efectivo, joyas o piedras preciosas. 6.- Aseguran tener contactos diplomáticos que poseen el dinero prometido y no ofrecen ninguna prueba de su dicho. 7.- Muchas veces aseguran que sólo un extranjero puede ayudarlos y por lo regular intentan traducir los correos al idioma del destinatario, produciendo cartas confusas y con mala redacción. 8.- Inventan instituciones bancarias o de seguros ficticias para convencer a la víctima. Basta con buscar las compañías referidas para comprobar su existencia y, en caso de ser así, revisar la página oficial y su directorio. 9.- Desconfiar de todo desconocido que solicite datos personales básicos como nombre y dirección y principalmente de quien solicita cuentas o códigos de banco. 10.- El remitente solicita un adelanto monetario o un depósito como garantía para realizar la transacción o el negocio propuesta. ¿Ante quién reporto el ilícito? En México este tipo de fraudes digitales son combatidos por la policía cibernética, que rastrea los correos enviados desde el interior del territorio nacional y desde el extranjero. Cualquier delito cibernético puede ser denunciado a esta institución dependiente de la Policía Federal al teléfono 01-800-440-3690 o al correo policía_cibernetica@ssp.gob.mx