5
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
EXTENSIÓN EL CARMEN
TEMA:
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
ASIGNATURA:
FITOGENOTECNIA
CARRERA:
INGENERÍA AGRIPECUARIA
INTEGRANTES:
ALCIVAR VELIZ WILLY YAIR
ANDRADE MENDOZA DANAYSE YALKIRA
AVEIGA ESTRADA JOSSELYN FERNANDA
BARBERAN MUÑOZ LISSETH ESTEFANIA
BARREIRO VELASQUEZ YULISSA MARIA
BERMEO VELASQUEZ BRENDA MARIA
BOLAÑOS VELEZ CRISTOBAL ISMAEL
BRIONES HERRERA EDWIN EDUARDO
CARRION CUENCA VALERIA ALEXANDRA
CASTILLO CASTILLO JEFFERSON ALEXANDER
ING.
VÉRONICA TAIPE
CURSO:
7MO A
FECHA:
14 DE JUNIO DEL 2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................2
OBJETIVOS .........................................................................................................................3
GENERAL.........................................................................................................................3
ESPECÍFICOS..................................................................................................................3
REFERENCIAS TEÓRICOS .............................................................................................4
GENERALIDADES..........................................................................................................4
Metabolitos.....................................................................................................................4
Producción de proteínas ...............................................................................................5
DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA .......................................8
Reflexión ............................................................................................................................8
RESULTADOS DE LA ACCIÓN.......................................................................................9
Conclusiones ......................................................................................................................9
Recomendaciones ..............................................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................10
Bibliografía..........................................................................................................................10
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 2
INTRODUCCIÓN
El metabolitos y proteínas recombinantes son de gran importancia para el desarrollo biología
que han surgido durante la segunda mitad del siglo XX, donde se pudieron lograr relevantes
desarrollos en la biotecnología. Los investigadores James Watson (bioquímico) y Francis
Crick (biofísico) llegaron a comprender cómo el ADN determina los caracteres de un
individuo y cómo se transmite de una generación a la siguiente. De ahí en adelante se pudo
saber que todos los organismos, desde lo más simple hasta los más complejos, tienen un
código genético común, es decir, que el ADN de un organismo “escrito” es un código que
puede ser interpretado y traducido por las células de otros organismos.
La información genética en todas las células se traduce a proteínas, componentes
fundamentales que desempeñan una gran diversidad de funciones. Entre ellas las enzimas,
que son proteínas que catalizan (aceleran) reacciones químicas en los seres vivos. A
comienzos de los años 70 se descubrieron diversas enzimas en bacterias y virus, que fueron
de gran ayuda para la biotecnología (Alvarado, 2007).
En ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es una molécula que parte de la
unión artificial de dos fragmentos de ADN. Así que, la tecnología de ADN recombinante es
el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior
manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo
(animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzcan una proteína que le sea totalmente
extraña (García, 2011).
Según Vivas (2017), los metabolitos compuestos, generalmente orgánicos, participan en
las reacciones químicas que tienen lugar a nivel celular. El conjunto de estas reacciones
bioquímicas y procesos físico-químicos intracelulares, constituyen el metabolismo celular,
la base molecular de la vida. Estos metabolitos se clasifican en dos grupos que son los
primarios y los secundarios.
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 3
OBJETIVOS
GENERAL
Diagnosticar las teorías basadas en el estudio de metabolitos y proteínas
recombinadas estudiadas en diversos organismos en la biotecnología que se han
desarrollado en los anteriores años.
ESPECÍFICOS
 Definir los conceptos básicos sobre la biotecnología, metabolitos y
proteínas recombinadas.
 Analizar diferentes teorías de científicos que partieron la recombinación
de ADN y como se fue transformando en proteínas recombinantes
durante los años anteriores.
 Comparar diferentes estudios que se han realizado mediante las
recombinaciones de proteínas recombinantes
 Interpretar los fundamentos mencionados de los anteriores párrafos
escritos.
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 4
REFERENCIAS TEÓRICOS
GENERALIDADES
Metabolitos
Los metabolitos es el conjunto de procesos y reacciones químicas anabólicas y catabólicas
por los cuales una materia orgánica obtiene la energía y los nutrientes que necesita para vivir
y reproducirse. Las características metabólicas específico de un material orgánico constituye
el principal criterio para determinar su papel ecológico, su responsabilidad en los ciclos
biogeoquímicos y su utilidad en los procesos industriales (Lizcano, 2010)
Araruna (2020), concreta que el metabolismo primario son esenciales para todo tipo de
plantas dentro de estas se encuentra presente la fotosintesis, ciclo de Calvin, glucólisis, ciclo
de Krebs, fosforilación oxidativa, cumple una distrubición universal. El metabolismo vegetal
primario es muy abundantes en la naturaleza, son indispensables para el desarrollo fisiológico
de las plantas; se encuentran presentes en grandes cantidades, son fácil extracción y su
explotación es relativamente barata y conducen en la síntesis de los metabolitos secundarios.
Entre ellos se encuentran aminoácidos, proteicos, proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos
grasos, algunos ácidos carbólicos, etc. (Vara, 2014).
Alvarez (2017), define el metabolismo secundario se refiere a la serie de conversiones
químicas que tienen lugar en los organismos inferiores que forma parte a la producción de
sustancias que permiten que la comunicación entre individuos, la defensa ante depredadores
y la reproducción puedan tener lugar en ausencia de mecanismos sensoriales desarrollados.
Los productos que se generan a partir del metabolismo secundario son los metabolitos
secundarios, quienes controlan estas señales. Las diferentes familias de especies de
individuos normalmente generan compuestos con una estructura similar, evidentemente
generados como consecuencia de la evolución. Sin embargo, su síntesis puede manifestar en
tres rutas metabólicas de síntesis principales: ruta del ácido shikímico, la ruta del acetato-
malonato (policétidos) y la ruta del acetato- mevalonato (trepenoides). Su distribución es
restringida dentro de encuentra metabolitos alcalides, flavonoides, tanino.
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 5
Producción de proteínas
El desarrollo de la tecnología de DNA recombinante en 1970 derivó en el surgimiento de los
Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), siendo las bacterias las primeras células
utilizadas como fábricas para producir proteínas heterólogas. La tecnología del DNA
recombinante fue luego mejorada y adaptada a levaduras, a células animales y a células,
permitiendo la producción de un amplio rango de proteínas recombinantes.
La producción de proteínas recombinantes (PR) es una de las aportaciones más importantes
de la biotecnología moderna. En ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante, se
utilizan estas enzimas para cortar y aislar un gen determinado, que tiene información para
fabricar una proteína particular e introducirlo en las células de un organismo distinto del
inicial. En consecuencia, este organismo tendrá ADN recombinante a partir del cual fabricará
una nueva proteína. A la proteína producida a partir de ADN recombinante se la denomina
proteína recombinante (Alvarado, 2007).
Los campos relacionados con la aplicación de proteínas recombinantes principalmente la
investigación y la industria. Según los organismos que se podrían realizar estas investigación
se pudieron determinar cuatro tipos de proteínas, que son: la proteína recombinante en
bacterias, por ejemplo: E.coli, utilizadas como fines de diagnósticos, terapéuticos o vacúnales
(Olazarán, L, Barrera, Wong, y Viader, 2004); la proteína recombinante en levaduras, por
ejemplo: metanol, única fuente de carbono y energía (García, y otros, 2013); la proteína
recombinante insectos, por ejemplo: Bacillus thuringiensis (Ruiz, Hernández, & Bernal,
2008); la recombinación de cultivos celulares, como por ejemplo: eritropoyetina (Beccaria,
2000).
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 6
Tabla 1. Factores determinantes en la selecciones de un sistema de expresión
(Olazarán, L, Barrera, Wong, y Viader, 2004)
El origen de las proteínas provienen de las células procariotas y eucariotas, tomando en
cuenta sus parametros de proteinas en la que se divide su secuencia nucleotícas, propiedades
químicas, estabilidad, toxicidad, destino celular, grado de pureza. Las aplicaciones que
muestra en la tabla 1 son elementos muy ensenciales para poder dar paso al desarrollo de una
proteína recombinante, para la realización de estos cultivos debemos hacer un estudio de
bioproceso.
En la actualidad se emplean una gran variedad de hospedadores que van desde organismos
unicelulares tales como bacterias, hongos, levaduras y líneas celulares mamíferos, insectos o
plantas, hasta organismos completos como animales y plantas transgénicas.
Independientemente cual sea su tipo de microorganismos eucariotas o procariotas
(Montesino y Toledo, 2006).
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 7
Esta producción se inicia con el aislamiento del ARNm que codifica para la proteína de
interés, el cual es sometido a una RT- PCR para poder obtener un ADN complementario que
será introducido en una célula hospedadora. Posteriormente el vector ideal es elegido para
insertar en este el fragmente de ADN, utiliza enzima de restricción y una ligasa que une los
segmentos, por ejemplo: un plásmido (Callejón, 2017).
Dentro del capo de la biotecnología hay muchos métodos de aplicación, pero para eso
debemos tomar en cuenta muchos parámetros, aquí un claro ejemplo: el plásmido en
insertado en una célula hospedadora utilizando transformaciones ya sea química o física, una
vez insertado el plásmido recombinante las células son cultivadas en un medio con
antibióticos para rastrear las células recombinadas el marcador de selección. Las células
recombinadas son aisladas y cultivadas nuevamente con el fin de producir la proteína de
interés y posteriormente purificarla por medio de filtración e intercambio catiónico.
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 8
DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Reflexión
En los años 70, surgieron estas industrias de proteínas recombinadas aplicando tecnologías
con el fin de mejorar la salud humana, la eliminación de ciertas plagas que puedan perjudicar
a los cultivos, etc. El ADN recombinante nos permite obtener proteínas humanas, o de
cualquier origen, en organismos fácilmente cultivables. Además se logran grandes cantidades
del producto, de una forma más fácil y sobre todo reproducible. También se adquiere
productos libres de patógenos y otros riesgos potenciales. Estos se pueden producirse
proteínas que no existen en la naturaleza, como los anticuerpos de cadenas simples, útiles en
el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades. Los campos de aplicación de proteínas
recombinantes esta la investigación y la industria.
Las levaduras son utilizadas durante décadas para estudios de génetica, bióquimica y bilogía
celular. Este interesante organismos eucariota tiene un crecimiento rápido y en medios
económicos, residuos; sus sistemas biológicos sencillos son fáciles de modificación genética;
cuenta con una disponibilidad de genomas completos. El sector biotecnológico tiene una
tremenda importancia en la económica, como por ejemplo la elaboración de bebidas
alcohólicas, biocombustibles a partir de residuos, levaduras como factorías celulares para
producir numerosas moléculas que pueden ser de interés para el sector agroalimentario,
cosméticos, farmacéuticos.
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 9
RESULTADOS DE LA ACCIÓN
Conclusiones
En conclusión se debe de tomar en cuenta primero los parámetros de la elaboración o
producción de las proteínas recombinantes, el estudio de cómo funciona su metabolismo al
cultivar estos organismos, observar el comportamiento de estas bacterias, hongos, etc., para
ver si está reproduciendo de manera adecuada. Estos análisis que vayamos a observar son de
suma importancia, además también debemos de estudiar un poco sobre cómo se fueron
obteniendo estas cepas, para llevar un mayor control y seguir adéntranos más a la genética y
a la tecnología que se está llevando a cabo.
Recomendaciones
Es necesario tomar en cuenta para la obtención de proteínas recombinantes; un gen de interés
que se va introducir en el vector de expresión, el vector de expresión que suele ser un
plásmido y tiene determinados factores para su propia replicación en la célula hospedadora
para reproducir la proteína recombinante. De manera cuando unimos un gen con un vector
obtenemos un constructo que es el que se introduce en la célula hospedadora. Los factores
importantes en la producción de proteínas recombinantes:
1. Genéticos
 Número de copias del vector
 Características del gen
 Estabilidad del ARNm
 Tipo de promotor
 Cepas hospedadoras
2. Estrategias de clonaje
3. Conservación de cepas
4. Fisiológico
 Estrategias de cultivo
 Estrategias de purificación
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía
Alvarado, J. (2007). Proteínas Recombinantes. México : Universidad Nacional Autónoma
de México.
Alvarez, M. R. (4 de Diciembre de 2017). SlideShare. Obtenido de Metabolismo secundario:
https://es.slideshare.net/xiuhts/metabolismo-secundario-83297468
Araruna, C. (3 de Abril de 2020). Youtube. Obtenido de FARMACOGNOSIA -
METABOLISMO SECUNDÁRIO:
https://www.youtube.com/watch?v=MrdIdxXerm0
Beccaria, A. J. (11 de Diciembre de 2000). Biblioteca Virtual . Obtenido de Proteínas
recombinantes. Optimización de procesos de producción mediante cultivos celulares:
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/124
Bisang, R., Campi, M., & Cesa, V. (17 de Marzo de 2009). Biotecnología y desarrollo.
Obtenido de CEPAL:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3650/S2009064_es.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Callejón, S. S. (19 de Agosto de 2017). Innovación Educativa Universidad de Valencia .
Obtenido de Expresión de molécula en bacterias :
https://www.youtube.com/watch?v=K9GukiKcLeo
García, J., Santana, Z., Zumalacárregui, L., Quintana, M., González, D., Furrazola, G., &
Cruz, O. (2013). Estrategias de obtención de proteínas recombinantes en Escherichia
coli. VACCI MONITOR, 30-31.
García, L. C. (7 de Octubre de 2011). Content Delivery Network o Red de Distribución de
Contenido en español. Obtenido de Content Delivery Network o Red de Distribución
de Contenido en español:
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__3115e6c3-7a08-11e1-805a-
ed15e3c494af/index.html#:~:text=ADN%20recombinante%20es%20una%20mol%
C3%A9cula,e%20inserci%C3%B3n%20en%20otro%20diferente.
Lizcano, Y. C. (28 de Septiembre de 2010). SlideShare. Obtenido de Metabolitos
presentacion: https://es.slideshare.net/Yeimmycarolinalizcano/metabolitos-
presentacion?next_slideshow=1
Montesino, R., & Toledo, J. R. (2006). La glándula mamaria: biofábrica para la producción
de proteínas recombinantes. Cuba: Revisión.
Olazarán, G. M., L, E., Barrera, C., Wong, G. J., & Viader, S. J. (2004). Biotecnología de
proteínas recombinantes para la aplicación en acuacultura. México: Instituto de
Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL.
METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS
USUARIO 11
Ruiz, L. P., Hernández, F. J., & Bernal, V. J. (2008). Toxicidad de δ-endotoxinas
recombinantes de Bacillus thuringiensis sobre larvas de la polilla guatemalteca (tecia
Solanivora) (lepidoptera: Gelechiidae). Revista Colombiana de Biotecnología, 86.
Recuperado el 9 de Junio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/776/77610210.pdf
Vara, S. (13 de Septiembre de 2014). SlideShare. Obtenido de Diferencias entre-metabolitos-
primarios-y-secundarios: https://es.slideshare.net/saraivara/diferencias-
entremetabolitosprimariosysecundarios
Vivas, D. M. (2017). El reconocimiento de propiedades biologicas en metabolitos. México:
https://www.lainter.edu.mx/blog/2017/03/17/el-reconocimiento-de-propiedades-
biologicas-en-metabolitos-secundarios-han-alentado-su-investigacion-para-
medicamentos-
2/#:~:text=Los%20metabolitos%20primarios%2C%20muy%20abundantes,s%C3%
ADntesis%20de%20los%20met.

Más contenido relacionado

PPTX
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
PPTX
BIOETICA
DOCX
BIOETICA
PDF
METABOLITOS
PDF
PresentacióN Final De Metabolismo
PDF
Fisiologia bacteriana
PDF
Metabolismo bacteriano
PPTX
Areas zapata caputo
Metabolitos y Proteínas Recombinantes
BIOETICA
BIOETICA
METABOLITOS
PresentacióN Final De Metabolismo
Fisiologia bacteriana
Metabolismo bacteriano
Areas zapata caputo

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Fuentes de carbono y de energía
PPTX
Biotecnología
PPTX
Fisiologia y metabolismo microbiano
PPT
fisiologia bacteriana
PPTX
METABOLITOS
PDF
Metabolismo microbiano
PPT
Fotoorganotrofos
PPTX
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
PDF
Microbiologia aplicada trabajo
PPTX
Quimioautotrofos
PPTX
Nutricion y metabolismo de las bacterias
PPT
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
PPT
Metabolismo Microbiano
PPTX
La biotecnología y la microbiología
PDF
trabajo grupal
PPTX
crecimiento bacteriano (completo)
PPTX
LA BIOTECNOLOGIA
Fuentes de carbono y de energía
Biotecnología
Fisiologia y metabolismo microbiano
fisiologia bacteriana
METABOLITOS
Metabolismo microbiano
Fotoorganotrofos
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Microbiologia aplicada trabajo
Quimioautotrofos
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Metabolismo Microbiano
La biotecnología y la microbiología
trabajo grupal
crecimiento bacteriano (completo)
LA BIOTECNOLOGIA
Publicidad

Similar a METABOLITOS (20)

PPTX
METABOLITOS
DOCX
METABOLITOS
PPTX
Bioteconolgia industrial farmaceutica
PDF
BIOTECNOLOGÍA DE PROTEINAS RECOMBINANTES
PPTX
Biotecnolgia industrial farmaceutica
PPT
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
PDF
1. Introduccion Biotec 2018 biotecnologia .pdf
PDF
Metabolismo microbiano santi colque gustavo gonzalo eduardo
PDF
Tipos de metabolismos microbianos
PDF
proteina introduccion y produccion de proteina
PDF
Metabolismo microbiano alina velasque gutierrez
PDF
METABOLITOS
PPTX
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
PDF
Producción de proteínas recombinantes
PPTX
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
PDF
Metabolismo microbiano
PDF
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
PPT
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
PPT
bioquimica de proteinas nutrientes y salud
PDF
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
METABOLITOS
METABOLITOS
Bioteconolgia industrial farmaceutica
BIOTECNOLOGÍA DE PROTEINAS RECOMBINANTES
Biotecnolgia industrial farmaceutica
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
1. Introduccion Biotec 2018 biotecnologia .pdf
Metabolismo microbiano santi colque gustavo gonzalo eduardo
Tipos de metabolismos microbianos
proteina introduccion y produccion de proteina
Metabolismo microbiano alina velasque gutierrez
METABOLITOS
Tema 6. Metabolismo bio22.pptx
Producción de proteínas recombinantes
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
Metabolismo microbiano
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica de proteinas nutrientes y salud
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Publicidad

Más de Verónica Taipe (20)

PDF
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
PPTX
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
PPTX
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
PDF
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
PPTX
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
PDF
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
PDF
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
PDF
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
PDF
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
PDF
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
PDF
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
PPTX
Control biológico de malezas
PPTX
Métodos para analizar la diversidad vegetal
PPTX
Apareamiento endocría y exocría
PPTX
Coeficiente de consanguinidad
PPTX
Localización de genes
PPTX
Objetivo de selección
PDF
Selección natural y artificial
PPTX
SelecciÓn natural y artificial
DOCX
Maleza parasitIcas
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Control biológico de malezas
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Apareamiento endocría y exocría
Coeficiente de consanguinidad
Localización de genes
Objetivo de selección
Selección natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Maleza parasitIcas

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

METABOLITOS

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMEN TEMA: METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS ASIGNATURA: FITOGENOTECNIA CARRERA: INGENERÍA AGRIPECUARIA INTEGRANTES: ALCIVAR VELIZ WILLY YAIR ANDRADE MENDOZA DANAYSE YALKIRA AVEIGA ESTRADA JOSSELYN FERNANDA BARBERAN MUÑOZ LISSETH ESTEFANIA BARREIRO VELASQUEZ YULISSA MARIA BERMEO VELASQUEZ BRENDA MARIA BOLAÑOS VELEZ CRISTOBAL ISMAEL BRIONES HERRERA EDWIN EDUARDO CARRION CUENCA VALERIA ALEXANDRA CASTILLO CASTILLO JEFFERSON ALEXANDER ING. VÉRONICA TAIPE CURSO: 7MO A FECHA: 14 DE JUNIO DEL 2020
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................................2 OBJETIVOS .........................................................................................................................3 GENERAL.........................................................................................................................3 ESPECÍFICOS..................................................................................................................3 REFERENCIAS TEÓRICOS .............................................................................................4 GENERALIDADES..........................................................................................................4 Metabolitos.....................................................................................................................4 Producción de proteínas ...............................................................................................5 DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA .......................................8 Reflexión ............................................................................................................................8 RESULTADOS DE LA ACCIÓN.......................................................................................9 Conclusiones ......................................................................................................................9 Recomendaciones ..............................................................................................................9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................10 Bibliografía..........................................................................................................................10
  • 3. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 2 INTRODUCCIÓN El metabolitos y proteínas recombinantes son de gran importancia para el desarrollo biología que han surgido durante la segunda mitad del siglo XX, donde se pudieron lograr relevantes desarrollos en la biotecnología. Los investigadores James Watson (bioquímico) y Francis Crick (biofísico) llegaron a comprender cómo el ADN determina los caracteres de un individuo y cómo se transmite de una generación a la siguiente. De ahí en adelante se pudo saber que todos los organismos, desde lo más simple hasta los más complejos, tienen un código genético común, es decir, que el ADN de un organismo “escrito” es un código que puede ser interpretado y traducido por las células de otros organismos. La información genética en todas las células se traduce a proteínas, componentes fundamentales que desempeñan una gran diversidad de funciones. Entre ellas las enzimas, que son proteínas que catalizan (aceleran) reacciones químicas en los seres vivos. A comienzos de los años 70 se descubrieron diversas enzimas en bacterias y virus, que fueron de gran ayuda para la biotecnología (Alvarado, 2007). En ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es una molécula que parte de la unión artificial de dos fragmentos de ADN. Así que, la tecnología de ADN recombinante es el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzcan una proteína que le sea totalmente extraña (García, 2011). Según Vivas (2017), los metabolitos compuestos, generalmente orgánicos, participan en las reacciones químicas que tienen lugar a nivel celular. El conjunto de estas reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos intracelulares, constituyen el metabolismo celular, la base molecular de la vida. Estos metabolitos se clasifican en dos grupos que son los primarios y los secundarios.
  • 4. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 3 OBJETIVOS GENERAL Diagnosticar las teorías basadas en el estudio de metabolitos y proteínas recombinadas estudiadas en diversos organismos en la biotecnología que se han desarrollado en los anteriores años. ESPECÍFICOS  Definir los conceptos básicos sobre la biotecnología, metabolitos y proteínas recombinadas.  Analizar diferentes teorías de científicos que partieron la recombinación de ADN y como se fue transformando en proteínas recombinantes durante los años anteriores.  Comparar diferentes estudios que se han realizado mediante las recombinaciones de proteínas recombinantes  Interpretar los fundamentos mencionados de los anteriores párrafos escritos.
  • 5. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 4 REFERENCIAS TEÓRICOS GENERALIDADES Metabolitos Los metabolitos es el conjunto de procesos y reacciones químicas anabólicas y catabólicas por los cuales una materia orgánica obtiene la energía y los nutrientes que necesita para vivir y reproducirse. Las características metabólicas específico de un material orgánico constituye el principal criterio para determinar su papel ecológico, su responsabilidad en los ciclos biogeoquímicos y su utilidad en los procesos industriales (Lizcano, 2010) Araruna (2020), concreta que el metabolismo primario son esenciales para todo tipo de plantas dentro de estas se encuentra presente la fotosintesis, ciclo de Calvin, glucólisis, ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa, cumple una distrubición universal. El metabolismo vegetal primario es muy abundantes en la naturaleza, son indispensables para el desarrollo fisiológico de las plantas; se encuentran presentes en grandes cantidades, son fácil extracción y su explotación es relativamente barata y conducen en la síntesis de los metabolitos secundarios. Entre ellos se encuentran aminoácidos, proteicos, proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos grasos, algunos ácidos carbólicos, etc. (Vara, 2014). Alvarez (2017), define el metabolismo secundario se refiere a la serie de conversiones químicas que tienen lugar en los organismos inferiores que forma parte a la producción de sustancias que permiten que la comunicación entre individuos, la defensa ante depredadores y la reproducción puedan tener lugar en ausencia de mecanismos sensoriales desarrollados. Los productos que se generan a partir del metabolismo secundario son los metabolitos secundarios, quienes controlan estas señales. Las diferentes familias de especies de individuos normalmente generan compuestos con una estructura similar, evidentemente generados como consecuencia de la evolución. Sin embargo, su síntesis puede manifestar en tres rutas metabólicas de síntesis principales: ruta del ácido shikímico, la ruta del acetato- malonato (policétidos) y la ruta del acetato- mevalonato (trepenoides). Su distribución es restringida dentro de encuentra metabolitos alcalides, flavonoides, tanino.
  • 6. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 5 Producción de proteínas El desarrollo de la tecnología de DNA recombinante en 1970 derivó en el surgimiento de los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), siendo las bacterias las primeras células utilizadas como fábricas para producir proteínas heterólogas. La tecnología del DNA recombinante fue luego mejorada y adaptada a levaduras, a células animales y a células, permitiendo la producción de un amplio rango de proteínas recombinantes. La producción de proteínas recombinantes (PR) es una de las aportaciones más importantes de la biotecnología moderna. En ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante, se utilizan estas enzimas para cortar y aislar un gen determinado, que tiene información para fabricar una proteína particular e introducirlo en las células de un organismo distinto del inicial. En consecuencia, este organismo tendrá ADN recombinante a partir del cual fabricará una nueva proteína. A la proteína producida a partir de ADN recombinante se la denomina proteína recombinante (Alvarado, 2007). Los campos relacionados con la aplicación de proteínas recombinantes principalmente la investigación y la industria. Según los organismos que se podrían realizar estas investigación se pudieron determinar cuatro tipos de proteínas, que son: la proteína recombinante en bacterias, por ejemplo: E.coli, utilizadas como fines de diagnósticos, terapéuticos o vacúnales (Olazarán, L, Barrera, Wong, y Viader, 2004); la proteína recombinante en levaduras, por ejemplo: metanol, única fuente de carbono y energía (García, y otros, 2013); la proteína recombinante insectos, por ejemplo: Bacillus thuringiensis (Ruiz, Hernández, & Bernal, 2008); la recombinación de cultivos celulares, como por ejemplo: eritropoyetina (Beccaria, 2000).
  • 7. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 6 Tabla 1. Factores determinantes en la selecciones de un sistema de expresión (Olazarán, L, Barrera, Wong, y Viader, 2004) El origen de las proteínas provienen de las células procariotas y eucariotas, tomando en cuenta sus parametros de proteinas en la que se divide su secuencia nucleotícas, propiedades químicas, estabilidad, toxicidad, destino celular, grado de pureza. Las aplicaciones que muestra en la tabla 1 son elementos muy ensenciales para poder dar paso al desarrollo de una proteína recombinante, para la realización de estos cultivos debemos hacer un estudio de bioproceso. En la actualidad se emplean una gran variedad de hospedadores que van desde organismos unicelulares tales como bacterias, hongos, levaduras y líneas celulares mamíferos, insectos o plantas, hasta organismos completos como animales y plantas transgénicas. Independientemente cual sea su tipo de microorganismos eucariotas o procariotas (Montesino y Toledo, 2006).
  • 8. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 7 Esta producción se inicia con el aislamiento del ARNm que codifica para la proteína de interés, el cual es sometido a una RT- PCR para poder obtener un ADN complementario que será introducido en una célula hospedadora. Posteriormente el vector ideal es elegido para insertar en este el fragmente de ADN, utiliza enzima de restricción y una ligasa que une los segmentos, por ejemplo: un plásmido (Callejón, 2017). Dentro del capo de la biotecnología hay muchos métodos de aplicación, pero para eso debemos tomar en cuenta muchos parámetros, aquí un claro ejemplo: el plásmido en insertado en una célula hospedadora utilizando transformaciones ya sea química o física, una vez insertado el plásmido recombinante las células son cultivadas en un medio con antibióticos para rastrear las células recombinadas el marcador de selección. Las células recombinadas son aisladas y cultivadas nuevamente con el fin de producir la proteína de interés y posteriormente purificarla por medio de filtración e intercambio catiónico.
  • 9. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 8 DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Reflexión En los años 70, surgieron estas industrias de proteínas recombinadas aplicando tecnologías con el fin de mejorar la salud humana, la eliminación de ciertas plagas que puedan perjudicar a los cultivos, etc. El ADN recombinante nos permite obtener proteínas humanas, o de cualquier origen, en organismos fácilmente cultivables. Además se logran grandes cantidades del producto, de una forma más fácil y sobre todo reproducible. También se adquiere productos libres de patógenos y otros riesgos potenciales. Estos se pueden producirse proteínas que no existen en la naturaleza, como los anticuerpos de cadenas simples, útiles en el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades. Los campos de aplicación de proteínas recombinantes esta la investigación y la industria. Las levaduras son utilizadas durante décadas para estudios de génetica, bióquimica y bilogía celular. Este interesante organismos eucariota tiene un crecimiento rápido y en medios económicos, residuos; sus sistemas biológicos sencillos son fáciles de modificación genética; cuenta con una disponibilidad de genomas completos. El sector biotecnológico tiene una tremenda importancia en la económica, como por ejemplo la elaboración de bebidas alcohólicas, biocombustibles a partir de residuos, levaduras como factorías celulares para producir numerosas moléculas que pueden ser de interés para el sector agroalimentario, cosméticos, farmacéuticos.
  • 10. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 9 RESULTADOS DE LA ACCIÓN Conclusiones En conclusión se debe de tomar en cuenta primero los parámetros de la elaboración o producción de las proteínas recombinantes, el estudio de cómo funciona su metabolismo al cultivar estos organismos, observar el comportamiento de estas bacterias, hongos, etc., para ver si está reproduciendo de manera adecuada. Estos análisis que vayamos a observar son de suma importancia, además también debemos de estudiar un poco sobre cómo se fueron obteniendo estas cepas, para llevar un mayor control y seguir adéntranos más a la genética y a la tecnología que se está llevando a cabo. Recomendaciones Es necesario tomar en cuenta para la obtención de proteínas recombinantes; un gen de interés que se va introducir en el vector de expresión, el vector de expresión que suele ser un plásmido y tiene determinados factores para su propia replicación en la célula hospedadora para reproducir la proteína recombinante. De manera cuando unimos un gen con un vector obtenemos un constructo que es el que se introduce en la célula hospedadora. Los factores importantes en la producción de proteínas recombinantes: 1. Genéticos  Número de copias del vector  Características del gen  Estabilidad del ARNm  Tipo de promotor  Cepas hospedadoras 2. Estrategias de clonaje 3. Conservación de cepas 4. Fisiológico  Estrategias de cultivo  Estrategias de purificación
  • 11. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bibliografía Alvarado, J. (2007). Proteínas Recombinantes. México : Universidad Nacional Autónoma de México. Alvarez, M. R. (4 de Diciembre de 2017). SlideShare. Obtenido de Metabolismo secundario: https://es.slideshare.net/xiuhts/metabolismo-secundario-83297468 Araruna, C. (3 de Abril de 2020). Youtube. Obtenido de FARMACOGNOSIA - METABOLISMO SECUNDÁRIO: https://www.youtube.com/watch?v=MrdIdxXerm0 Beccaria, A. J. (11 de Diciembre de 2000). Biblioteca Virtual . Obtenido de Proteínas recombinantes. Optimización de procesos de producción mediante cultivos celulares: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/124 Bisang, R., Campi, M., & Cesa, V. (17 de Marzo de 2009). Biotecnología y desarrollo. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3650/S2009064_es.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Callejón, S. S. (19 de Agosto de 2017). Innovación Educativa Universidad de Valencia . Obtenido de Expresión de molécula en bacterias : https://www.youtube.com/watch?v=K9GukiKcLeo García, J., Santana, Z., Zumalacárregui, L., Quintana, M., González, D., Furrazola, G., & Cruz, O. (2013). Estrategias de obtención de proteínas recombinantes en Escherichia coli. VACCI MONITOR, 30-31. García, L. C. (7 de Octubre de 2011). Content Delivery Network o Red de Distribución de Contenido en español. Obtenido de Content Delivery Network o Red de Distribución de Contenido en español: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__3115e6c3-7a08-11e1-805a- ed15e3c494af/index.html#:~:text=ADN%20recombinante%20es%20una%20mol% C3%A9cula,e%20inserci%C3%B3n%20en%20otro%20diferente. Lizcano, Y. C. (28 de Septiembre de 2010). SlideShare. Obtenido de Metabolitos presentacion: https://es.slideshare.net/Yeimmycarolinalizcano/metabolitos- presentacion?next_slideshow=1 Montesino, R., & Toledo, J. R. (2006). La glándula mamaria: biofábrica para la producción de proteínas recombinantes. Cuba: Revisión. Olazarán, G. M., L, E., Barrera, C., Wong, G. J., & Viader, S. J. (2004). Biotecnología de proteínas recombinantes para la aplicación en acuacultura. México: Instituto de Biotecnología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL.
  • 12. METABOLITOS Y PROTEÍNAS RECOMBINADAS USUARIO 11 Ruiz, L. P., Hernández, F. J., & Bernal, V. J. (2008). Toxicidad de δ-endotoxinas recombinantes de Bacillus thuringiensis sobre larvas de la polilla guatemalteca (tecia Solanivora) (lepidoptera: Gelechiidae). Revista Colombiana de Biotecnología, 86. Recuperado el 9 de Junio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/776/77610210.pdf Vara, S. (13 de Septiembre de 2014). SlideShare. Obtenido de Diferencias entre-metabolitos- primarios-y-secundarios: https://es.slideshare.net/saraivara/diferencias- entremetabolitosprimariosysecundarios Vivas, D. M. (2017). El reconocimiento de propiedades biologicas en metabolitos. México: https://www.lainter.edu.mx/blog/2017/03/17/el-reconocimiento-de-propiedades- biologicas-en-metabolitos-secundarios-han-alentado-su-investigacion-para- medicamentos- 2/#:~:text=Los%20metabolitos%20primarios%2C%20muy%20abundantes,s%C3% ADntesis%20de%20los%20met.