SlideShare una empresa de Scribd logo
Poema metafísico y moral
A ROMA, SEPULTADA EN SUS RUINAS
Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!,
y en Roma misma a Roma no la hallas:
cadáver son las que ostentó murallas,
y tumba de sí propio el Aventino.
Yace, donde reinaba el Palatino;
y limadas del tiempo las medallas,
más se muestran destrozo a las batallas
de las edades, que blasón latino.
Sólo el Tíber quedó, cuya corriente,
si ciudad la regó, ya sepultura
la llora con funesto son doliente.
¡Oh Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura
huyó lo que era firme, y solamente
lo fugitivo permanece y dura.
Tema
La decadencia de roma
Argumento
La Roma que se busca gloriosa ya no existe
Estructura del contenido
La primera parte trata de la destrucción de Roma y
La segunda parte trata de la perdida de la Roma que el queria.
Plano fónico
Es un soneto de rima asonante:
ABBA ABBA CDC DCD
Plano morfosintactico
-Usa la repetición
-Usa el paralelismo
-Usa personificaciones
-Usa la metáfora

Más contenido relacionado

PPTX
Poema metafísico y moral
PPT
Rosa chacel
PPT
Dadaismo97
PPTX
Leandro Fernández de Moratín
ODP
Teatro del siglo xvii ana y rali 3
PPSX
tarea literatura
PPT
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Poema metafísico y moral
Rosa chacel
Dadaismo97
Leandro Fernández de Moratín
Teatro del siglo xvii ana y rali 3
tarea literatura
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón

La actualidad más candente (18)

PPTX
Clasicismo
PDF
Catamarca y las ciudades de Londres, por Juan Pablo Vera. docx
PPT
LOPE Y CALDERÓN
DOC
El barroco francés
PPT
La comedia nueva
ODP
El teatro español del siglo xvii
PPT
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
ODP
La comedia nueva
ODP
Teatro coral
PPTX
Teatro renacentista.
PPTX
Copla XXXIV
PPT
CLASICISMO
PPTX
Clasicismo
PPT
Poesíadelsigloxx
PPT
Pintura barroca en Italia
Clasicismo
Catamarca y las ciudades de Londres, por Juan Pablo Vera. docx
LOPE Y CALDERÓN
El barroco francés
La comedia nueva
El teatro español del siglo xvii
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
La comedia nueva
Teatro coral
Teatro renacentista.
Copla XXXIV
CLASICISMO
Clasicismo
Poesíadelsigloxx
Pintura barroca en Italia
Publicidad

Similar a Metafisico y moral (20)

PDF
EL_BARROCO_LA_MUJER_RENACIMIENTO.pdf
PPT
Lírica y elegía latina
DOC
Los clásicos en el periodo romántico
PPTX
Lírica clásica
ODP
El Barroco. La lírica
PDF
PDF
Lirica y elegia latinas
PDF
IrianSP_CTLEsp (2121212121212121212).pdf
PPTX
Rima lxvi
PPTX
Rima lxvi
PPTX
Rima lxvi(3)
PDF
Genero lìrico
PPT
PPTX
José María Egas
PPTX
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
PDF
Cernuda peregrino-comentario
PDF
cernuda-peregrino-comentario-120202135721-phpapp01.pdf
PPTX
PDF
Discurso poético
EL_BARROCO_LA_MUJER_RENACIMIENTO.pdf
Lírica y elegía latina
Los clásicos en el periodo romántico
Lírica clásica
El Barroco. La lírica
Lirica y elegia latinas
IrianSP_CTLEsp (2121212121212121212).pdf
Rima lxvi
Rima lxvi
Rima lxvi(3)
Genero lìrico
José María Egas
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Cernuda peregrino-comentario
cernuda-peregrino-comentario-120202135721-phpapp01.pdf
Discurso poético
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Metafisico y moral

  • 1. Poema metafísico y moral A ROMA, SEPULTADA EN SUS RUINAS Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!, y en Roma misma a Roma no la hallas: cadáver son las que ostentó murallas, y tumba de sí propio el Aventino. Yace, donde reinaba el Palatino; y limadas del tiempo las medallas, más se muestran destrozo a las batallas de las edades, que blasón latino. Sólo el Tíber quedó, cuya corriente, si ciudad la regó, ya sepultura la llora con funesto son doliente. ¡Oh Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura huyó lo que era firme, y solamente lo fugitivo permanece y dura.
  • 2. Tema La decadencia de roma Argumento La Roma que se busca gloriosa ya no existe Estructura del contenido La primera parte trata de la destrucción de Roma y La segunda parte trata de la perdida de la Roma que el queria.
  • 3. Plano fónico Es un soneto de rima asonante: ABBA ABBA CDC DCD Plano morfosintactico -Usa la repetición -Usa el paralelismo -Usa personificaciones -Usa la metáfora