SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
BIOGRAFIA (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.  En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una  Historia de los templos de España  fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
OBRA DE BECQUER • La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus  Rimas , que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y la ampulosidad de los poetas románticos anteriores.   • El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo. Las  Rimas  se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra.
POEMA DE BECQUER Rima I   Yo sé un himno gigante y extraño    que anuncia en la noche del alma una aurora,    y estas páginas son de ese himno    cadencias que el aire dilata en las sombras.    Yo quisiera escribirle, del hombre    domando el rebelde, mezquino idioma,    con palabras que fuesen a un tiempo    suspiros y risas, colores y notas.    Pero en vano es luchar, que no hay cifra    capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,    si, teniendo en mis manos las tuyas,    pudiera, al oído, cantártelo a solas.
Rima II Saeta que voladora  cruza, arrojada al azar,  y que no se sabe dónde  temblando se clavará;  hoja que del árbol seca  arrebata el vendaval,  sin que nadie acierte el surco  donde al polvo volverá;  gigante ola que el viento  riza y empuja en el mar,  y rueda y pasa, y se ignora  qué playa buscando va;   luz que en cercos temblorosos  brilla, próxima a expirar,  y que no se sabe de ellos  cuál el último será;  eso soy yo, que al acaso  cruzo el mundo sin pensar  de dónde vengo ni a dónde  mis pasos me llevarán.
AMOR ETERNO Podrá nublarse el sol eternamente;  Podrá secarse en un instante el mar;  Podrá romperse el eje de la tierra  Como un débil cristal.  ¡todo sucederá! Podrá la muerte  Cubrirme con su fúnebre crespón;  Pero jamás en mí podrá apagarse  La llama de tu amor.
FOTOGRAFIAS Y OBRAS DE BECQUER

Más contenido relacionado

PPT
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
PPT
Se querían, Vicente Aleixandre
PPTX
Presentación1 gerardo
PPTX
Donde habita el olvido luis cernuda
PPTX
Libro de poemas (1)
PPS
Impressionisme.ppt
PPTX
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
PDF
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Se querían, Vicente Aleixandre
Presentación1 gerardo
Donde habita el olvido luis cernuda
Libro de poemas (1)
Impressionisme.ppt
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
María Victoria Atencia, placeta de san marcos

La actualidad más candente (20)

PPT
Luís cernuda donde habite el olvido
PDF
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
PPT
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
ODP
Power Poema Rafael Alberti
DOCX
Presentación la hora era gris en festival la poesia se eleva
PPTX
Soneto Final Miguel Hernandez
PPT
Donde habite el olvido
PPT
Aleixandre vicente
PPTX
Poesia de-vanguardia, Grupo 3
PPT
Clasicismo 2
PPT
Dolce Stil Nuovo
PPT
Arthur rimbaud2
PPT
Si mi voz muriera entierra(exposar)
PPT
Taoufik Arrahmani
PPT
Rocio Madrid Lamarca B2 B
PPS
Becquer. Comentario Rimas
PPTX
La poesía de los trovadores (1) copia
PPT
La estética romántica
PPT
Vicente aleixandre jon i julen
Luís cernuda donde habite el olvido
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Power Poema Rafael Alberti
Presentación la hora era gris en festival la poesia se eleva
Soneto Final Miguel Hernandez
Donde habite el olvido
Aleixandre vicente
Poesia de-vanguardia, Grupo 3
Clasicismo 2
Dolce Stil Nuovo
Arthur rimbaud2
Si mi voz muriera entierra(exposar)
Taoufik Arrahmani
Rocio Madrid Lamarca B2 B
Becquer. Comentario Rimas
La poesía de los trovadores (1) copia
La estética romántica
Vicente aleixandre jon i julen
Publicidad

Similar a Becquer (20)

PPTX
El romanticismo literario
PPTX
Gustavo Adolfo Bécquer
PPT
Características generales del romanticismo 2
PPT
Laura GonzáLez B2 B
PPT
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
DOC
Poemas dibujados
PPS
Becquer Presentacion
PPT
Generación del 98: Antonio machado
ODT
El romanticismo
PPT
Becquer2
 
PPT
Becquer2
 
PDF
Trabajo poesia
PPT
Modernismo Y 98
PPTX
Gustavo adolfo bécquer
PDF
Gustavo Adolfo Bécquer
DOCX
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
DOCX
Francisco quevedo
PPTX
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
PPSX
Amor constante más allá de la muerte
PDF
Gustavo Adolfo Bécquer.
El romanticismo literario
Gustavo Adolfo Bécquer
Características generales del romanticismo 2
Laura GonzáLez B2 B
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Poemas dibujados
Becquer Presentacion
Generación del 98: Antonio machado
El romanticismo
Becquer2
 
Becquer2
 
Trabajo poesia
Modernismo Y 98
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Francisco quevedo
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Amor constante más allá de la muerte
Gustavo Adolfo Bécquer.
Publicidad

Becquer

  • 2. BIOGRAFIA (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
  • 3. OBRA DE BECQUER • La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas , que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y la ampulosidad de los poetas románticos anteriores. • El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo. Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra.
  • 4. POEMA DE BECQUER Rima I Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar, que no hay cifra capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!, si, teniendo en mis manos las tuyas, pudiera, al oído, cantártelo a solas.
  • 5. Rima II Saeta que voladora cruza, arrojada al azar, y que no se sabe dónde temblando se clavará; hoja que del árbol seca arrebata el vendaval, sin que nadie acierte el surco donde al polvo volverá; gigante ola que el viento riza y empuja en el mar, y rueda y pasa, y se ignora qué playa buscando va; luz que en cercos temblorosos brilla, próxima a expirar, y que no se sabe de ellos cuál el último será; eso soy yo, que al acaso cruzo el mundo sin pensar de dónde vengo ni a dónde mis pasos me llevarán.
  • 6. AMOR ETERNO Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.
  • 7. FOTOGRAFIAS Y OBRAS DE BECQUER