SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLOGICO 
DE CULIACAN 
Ing. electrónica 
Tema: METALES DE TRANSCICION 
Profesor: ROSA ISABEL BONILLA GUADAMUS 
•Integrantes: 
Rúelas cabrera Jesús Alberto 
Renteria Manjarrez Rigoberto 
Lau Ibarra Jesús Octavio 
Soto Álvarez Luis Karel 
Sillas Bryan Culiacán, Sinaloa a 24 de Octubre del 2012
Metales de transicion
 El nombre de “transición” proviene de 
una característica especial que 
presentan estos elementos de poder ser 
estables por si mismos sin necesidad de 
una reacción con otro elemento.
 Los elementos o metales de transición son los 
elementos situados en los bloques d y f de 
la tabla periódica (grupos 3 a 12). 
 Los lantánidos y actínidos, en los cuales se 
comienza a llenar un orbital f se consideran 
también de transición, pero para distinguirlos de 
los del bloque d (de transición o de transición 
externa) se les suele denominar elementos de 
transición interna o tierras raras.
Metales de transicion
 Elementos de transición (o de transición externa): 
 Primera serie de transición: 
titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel 
y cobre. 
 Segunda serie de transición: 
circonio, niobio, molibdeno, tecnecio, rutenio, rodio, paladio 
y plata. 
 Tercera serie de transición: 
hafnio, tantalio, wolframio, renio, osmio, iridio, platino 
y oro.
 Elementos de transición interna: 
 Lantánidos: los elementos que van desde el número 
atómico 57 al 71; el escandio y el itrio (del grupo 3) 
tienen propiedades parecidas a los lantánidos y se 
suelen estudiar conjuntamente. 
 Actínidos: los elementos que van desde el número 
atómico 89 al 103.
Metales de transicion
 La mayoría de los metales de transición tienen una estructura compacta. 
 Puntos de ebullición y de fusión altos 
 Los metales de transición son muchos menos reactivos que los metales 
alcalinos y alcalinotérreos. 
 Los metales de transición adquieren diversos estados de oxidación en sus 
compuestos mediante la pérdida de uno o más electrones. 
 La mayoría de los iones de los metales de transición y iones complejos y 
aniones que contienen metales de transición son distintivamente 
coloreados. 
 Presentan ductibilidad y maleabilidad.
Metales de transicion
Metales de transicion
 Maleabilidad.- Se define como un mineral 
maleable aquel que puede ser batido y 
extendido o reducido a láminas o planchas. 
 Ductibilidad.- Un mineral dúctil es aquel 
que tiene la propiedad de ser reducido a 
hilos o 
alambres delgados cuando son golpeados.
Metales de 
transición 
Punto de 
ebullición 
°C 
Punto de 
fusión 
°C 
maleabilidad ductibilidad 
Estado de 
oxidacion 
Oro 2856 1064.18 
Es el más 
maleable. 
1 lugar 
muy dúctil +1 +3 
Plata 2162 961.78 
Muy maleable 
2 lugar 
Muy dúctil +1 
Cobre 
2562 1084.62 
es maleable. 
4 lugar 
después del 
platino 
Muy dúctil 
+1 +2
 Cuando hablamos de estructura de los 
metales, hablamos de la forma perfecta en 
que están organizados los átomos, Algunos 
de Los metales de Transición poseen una 
Estructura Cristalina, la cual les brinda alguna 
de sus propiedades
 La mayoría de los metales tienen cristales 
elementales como: cúbico espacial 
 centrado (figura A), 
Algunos de los Metales 
de Transición que 
presentan este tipo de 
Cristal Serian el 
Cromo (cr) 
Hierro (fe) 
Wolframio (W) 
Tantalio (Ta) 
Niobio(nb)
 cúbico centrado en las caras (figura B) 
Metales de 
transición que 
presentan este 
tipo de Cristal 
*Hierro ( por 
encima de los 
910 °C ) 
*Cobre (Cu) 
*Niquel(Ni)
 y hexagonal compacto(figura C). 
De Esta Forma los 
Metales Serian el 
*Zinc (Zn) 
*Magnecio
 La facilidad con la que se puede separar un 
electrón de un átomo se mide por su energía 
de ionización, que se define como la energía 
mínima necesaria para separar un electrón de 
un Átomo aislado en fase gaseoso en su 
estado fundamental y obtener un ion mono 
positivo gaseoso en su estado fundamental 
mas un electrón sin energía cinética, Además 
se le asigna un valor positivo por tratarse de 
una reacción endotérmica
Metales de transicion
 Las energías de ionización de los átomos 
aislados dependen de tres factores 
principales: 
a) La carga nuclear (dada por el número atómico, Z), 
b) El número cuántico principal, n, del estado 
c) El efecto de pantalla de los electrones internos,
Lo más destacado de las propiedades periódicas de los 
elementos se observa en el incremento de las energías 
de ionización cuando barremos la T.P. de izquierda a 
derecha, lo que se traduce en un incremento asociado 
de la electronegatividad, contracción del tamaño 
atómico y aumento del número de electrones de la 
capa de valencia. La causa de esto es que la carga 
nuclear efectiva se incrementa a lo largo de un 
periodo, generando, cada vez, más altas energías de 
ionización
ENERGÍA DE IONIZACIÓN 
 Primera energía de ionización / kJ mol-1:890.13 
 Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1977.96 
 Tercera energía de ionización / kJ mol-1: -
ENERGÍA DE IONIZACIÓN 
 Primera energía de ionización / kJ mol-1:731.01 
 Segunda energía de ionización / kJ mol-1:2073.48 
 Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3360.61
ENERGÍA DE IONIZACIÓN 
 Primera energía de ionización / kJ mol-1:745.49 
 Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1957.93 
 Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3554.64
ENERGÍA DE IONIZACIÓN 
 Primera energía de ionización / kJ mol-1:906.41 
 Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1733.31 
 Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3832.71
ENERGÍA DE IONIZACIÓN 
 Primera energía de ionización / kJ mol-1:1007.07 
 Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1809.69 
 Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3299.82

Más contenido relacionado

PPT
Hidruros No Metalicos
PPTX
Separadores Trifasicos en la Industria Petrolera
PPTX
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
PDF
separadores-de-hidrocarburos
PPT
101861861 facilidades-de-produccion[1]
PPTX
PPTX
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
DOCX
Mapa mental sistema nervioso
Hidruros No Metalicos
Separadores Trifasicos en la Industria Petrolera
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
separadores-de-hidrocarburos
101861861 facilidades-de-produccion[1]
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mapa mental sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura química
PDF
Tema 12 - Química del carbono
PPTX
Compuestos inorgánicos
PDF
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
PPTX
Hidrácidos
PPT
Quimica de oxidos
PPTX
Hidroxidos o bases
PPTX
Hidroxidos
 
PPT
5. sales binarias
PDF
Atomo(ejercicios resueltos)
PPT
Nomenclatura InorgáNica
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
Tabla periodica de diapositivas
PPTX
Sales oxisales dobles
PDF
Tabla de símbolos y valencias
PPTX
Sales oxisales Mixtas
PPT
Ácidos oxácidos jvspsarpin
PDF
Tabla valencias
PPTX
Bloque D de la Tabla Periodica
PDF
Numero oxidacion de la tabla periodica.
Nomenclatura química
Tema 12 - Química del carbono
Compuestos inorgánicos
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Hidrácidos
Quimica de oxidos
Hidroxidos o bases
Hidroxidos
 
5. sales binarias
Atomo(ejercicios resueltos)
Nomenclatura InorgáNica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Tabla periodica de diapositivas
Sales oxisales dobles
Tabla de símbolos y valencias
Sales oxisales Mixtas
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Tabla valencias
Bloque D de la Tabla Periodica
Numero oxidacion de la tabla periodica.
Publicidad

Similar a Metales de transicion (20)

PPTX
Introducción al estudio de los elementos de transición
PPTX
Introducción al estudio de los elementos de transición
PPTX
El Metal
DOCX
Metal
DOCX
Conductores y aislantes
PPT
Los Metales
PPT
Los Metales
PPTX
Metales de transiciond
PPTX
Los metales
PDF
clase 5.pdf
PPTX
PPS
35 Metales De Transicion I 13 06 05
DOCX
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
PPTX
Metales Diana Romero
PPTX
Los Metales Diana Romero.
PPTX
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PPTX
Solidos cristalinos2.xls
PPT
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PPT
enlaces-quimicos.ppt
PDF
Presentación1 materiales conductores
Introducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transición
El Metal
Metal
Conductores y aislantes
Los Metales
Los Metales
Metales de transiciond
Los metales
clase 5.pdf
35 Metales De Transicion I 13 06 05
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Metales Diana Romero
Los Metales Diana Romero.
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Solidos cristalinos2.xls
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
enlaces-quimicos.ppt
Presentación1 materiales conductores
Publicidad

Último (20)

PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciencia moderna. origen y características.
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa

Metales de transicion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN Ing. electrónica Tema: METALES DE TRANSCICION Profesor: ROSA ISABEL BONILLA GUADAMUS •Integrantes: Rúelas cabrera Jesús Alberto Renteria Manjarrez Rigoberto Lau Ibarra Jesús Octavio Soto Álvarez Luis Karel Sillas Bryan Culiacán, Sinaloa a 24 de Octubre del 2012
  • 3.  El nombre de “transición” proviene de una característica especial que presentan estos elementos de poder ser estables por si mismos sin necesidad de una reacción con otro elemento.
  • 4.  Los elementos o metales de transición son los elementos situados en los bloques d y f de la tabla periódica (grupos 3 a 12).  Los lantánidos y actínidos, en los cuales se comienza a llenar un orbital f se consideran también de transición, pero para distinguirlos de los del bloque d (de transición o de transición externa) se les suele denominar elementos de transición interna o tierras raras.
  • 6.  Elementos de transición (o de transición externa):  Primera serie de transición: titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel y cobre.  Segunda serie de transición: circonio, niobio, molibdeno, tecnecio, rutenio, rodio, paladio y plata.  Tercera serie de transición: hafnio, tantalio, wolframio, renio, osmio, iridio, platino y oro.
  • 7.  Elementos de transición interna:  Lantánidos: los elementos que van desde el número atómico 57 al 71; el escandio y el itrio (del grupo 3) tienen propiedades parecidas a los lantánidos y se suelen estudiar conjuntamente.  Actínidos: los elementos que van desde el número atómico 89 al 103.
  • 9.  La mayoría de los metales de transición tienen una estructura compacta.  Puntos de ebullición y de fusión altos  Los metales de transición son muchos menos reactivos que los metales alcalinos y alcalinotérreos.  Los metales de transición adquieren diversos estados de oxidación en sus compuestos mediante la pérdida de uno o más electrones.  La mayoría de los iones de los metales de transición y iones complejos y aniones que contienen metales de transición son distintivamente coloreados.  Presentan ductibilidad y maleabilidad.
  • 12.  Maleabilidad.- Se define como un mineral maleable aquel que puede ser batido y extendido o reducido a láminas o planchas.  Ductibilidad.- Un mineral dúctil es aquel que tiene la propiedad de ser reducido a hilos o alambres delgados cuando son golpeados.
  • 13. Metales de transición Punto de ebullición °C Punto de fusión °C maleabilidad ductibilidad Estado de oxidacion Oro 2856 1064.18 Es el más maleable. 1 lugar muy dúctil +1 +3 Plata 2162 961.78 Muy maleable 2 lugar Muy dúctil +1 Cobre 2562 1084.62 es maleable. 4 lugar después del platino Muy dúctil +1 +2
  • 14.  Cuando hablamos de estructura de los metales, hablamos de la forma perfecta en que están organizados los átomos, Algunos de Los metales de Transición poseen una Estructura Cristalina, la cual les brinda alguna de sus propiedades
  • 15.  La mayoría de los metales tienen cristales elementales como: cúbico espacial  centrado (figura A), Algunos de los Metales de Transición que presentan este tipo de Cristal Serian el Cromo (cr) Hierro (fe) Wolframio (W) Tantalio (Ta) Niobio(nb)
  • 16.  cúbico centrado en las caras (figura B) Metales de transición que presentan este tipo de Cristal *Hierro ( por encima de los 910 °C ) *Cobre (Cu) *Niquel(Ni)
  • 17.  y hexagonal compacto(figura C). De Esta Forma los Metales Serian el *Zinc (Zn) *Magnecio
  • 18.  La facilidad con la que se puede separar un electrón de un átomo se mide por su energía de ionización, que se define como la energía mínima necesaria para separar un electrón de un Átomo aislado en fase gaseoso en su estado fundamental y obtener un ion mono positivo gaseoso en su estado fundamental mas un electrón sin energía cinética, Además se le asigna un valor positivo por tratarse de una reacción endotérmica
  • 20.  Las energías de ionización de los átomos aislados dependen de tres factores principales: a) La carga nuclear (dada por el número atómico, Z), b) El número cuántico principal, n, del estado c) El efecto de pantalla de los electrones internos,
  • 21. Lo más destacado de las propiedades periódicas de los elementos se observa en el incremento de las energías de ionización cuando barremos la T.P. de izquierda a derecha, lo que se traduce en un incremento asociado de la electronegatividad, contracción del tamaño atómico y aumento del número de electrones de la capa de valencia. La causa de esto es que la carga nuclear efectiva se incrementa a lo largo de un periodo, generando, cada vez, más altas energías de ionización
  • 22. ENERGÍA DE IONIZACIÓN  Primera energía de ionización / kJ mol-1:890.13  Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1977.96  Tercera energía de ionización / kJ mol-1: -
  • 23. ENERGÍA DE IONIZACIÓN  Primera energía de ionización / kJ mol-1:731.01  Segunda energía de ionización / kJ mol-1:2073.48  Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3360.61
  • 24. ENERGÍA DE IONIZACIÓN  Primera energía de ionización / kJ mol-1:745.49  Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1957.93  Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3554.64
  • 25. ENERGÍA DE IONIZACIÓN  Primera energía de ionización / kJ mol-1:906.41  Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1733.31  Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3832.71
  • 26. ENERGÍA DE IONIZACIÓN  Primera energía de ionización / kJ mol-1:1007.07  Segunda energía de ionización / kJ mol-1:1809.69  Tercera energía de ionización / kJ mol-1:3299.82