SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Alan Ortega
Cecilia García
Diana Sánchez
Irving Lozada
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
INDEPENDIENTES:
 Lugar
 Tiempo de escolarización
 Estado civil
 Sexo
 Muestra
 Rango
DEPENDIENTES:
 Tiempo de deserción
 Causas económicas
 Apoyo institucional
 Rango: 18 – 30 años
 Población: Universidad
 Muestra: Licenciatura en Psicología
 Sexo: Masculino – Femenino
 Estado civil: Soltero – Casado – Unión Libre
 Lugar: Colegio Anáhuac
En el Centro de Estudios Superiores “Colegio Anáhuac”
plantel Tulancingo, dentro del Estado de Hidalgo,
específicamente en la Licenciatura en Psicología, durante
toda una generación, el 15% de los alumnos escolarizados
desertan de su formación universitaria, debido a no contar
con un sustento económico, ni con la ayuda del plantel
donde ejecuta su aprendizaje.
De esta manera el semestre último a concluir su
enseñanza, habrá reducido el numero de estudiantes a
tres cuartas partes de su totalidad al inicio de su ciclo
escolar.
 DEFINICIÓN
Se podrá definir como
desertor a aquella persona
que abandona, desiste o
renuncia a una causa, una
meta u objetivo que lo
mantenían incorporado a una
institución o grupo social, con
la cual se había
comprometido a realizar
funciones en pro de la
institución y del individuo
desertor.
 El rechazo escolar: Consiste en la resistencia o negativa del
alumno a asistir al colegio, generalmente acompañadas por
excusas de malestar físico, manifestaciones de miedo,
ansiedad ante la situación escolar y relaciones de pánico.
 Deserción como producto del individuo: Es aquella donde
la institución se ve de alguna manera impotente para ejecutar
algún tipo de intervención con la intensión de retener al
alumno, ya que este tiene planeado que su estancia solo sea
temporal.
 Deserción como producto institucional: Es aquella donde
las causas que originan el abandono de estudios fueron
propiciadas por la institución” cuyo funcionamiento
institucional tiene la misión de brindarle al alumno el mayor
numero de espacios posibles (académicos, deportivos,
recreativos).
 Sociocultural
 Economía Familia
 El alumno
 Integración social
 Compromiso individual
 Compromiso institucional
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Numero de respuestas
de cada inciso
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
Metioioidio (1) (1)
 Pudimos concluir que el porcentaje probable de
deserción, por causas
ECONOMICAS FAMILIARES
es de:
38 % 50%
 Duran, Jorge. (s.f.), “Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad
Autónoma Metropolitana”. D.F, México.
 Franco, Elizabeth. (2015)., “Investigación dirigida”. Realizado Colegio
Anáhuac., Tulancingo, Hidalgo, México.
 G. Araceli, Miguel. (2003)., “Misterios de Egipto – Nuevos enigmas al
descubierto”., Barcelona, España.: edit. ARBOLIBER.
 Ocampo Sosa, Armando. (2002)., “Reflexiones sobre los factores que
influyen en la deserción escolar del adolescente”. D.F, México.: s.ed.
 Rodríguez Castro, Santiago. (2013)., “Diccionario etimológico griego –
latín del español”. D.F, México.: ed. 14, edit. Esfinge.

Más contenido relacionado

DOCX
3. tercer trabajo
DOCX
Bpa is
PPTX
Hoja de vida norma
PDF
Hoja de vida
PDF
Bloque ii actviidad 5 leonel
ODT
Informatica
PDF
Triptico tic
PPTX
ABANDONO ESCOLAR
3. tercer trabajo
Bpa is
Hoja de vida norma
Hoja de vida
Bloque ii actviidad 5 leonel
Informatica
Triptico tic
ABANDONO ESCOLAR

La actualidad más candente (6)

PPTX
La desercion escolar
PPTX
Mapa Conceptual
DOCX
Puntos importantes descripcion
DOCX
Los artífices de la sociología actual segundo
DOCX
Los artífices de la sociología actual segundo
PDF
DropBox
La desercion escolar
Mapa Conceptual
Puntos importantes descripcion
Los artífices de la sociología actual segundo
Los artífices de la sociología actual segundo
DropBox
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Plan de permanencia
PPT
Implementar estrategias para evitar la deserción universitaria
PDF
Ponencia percepción de estrategías contra la deserción estudiantil 23oct2013
PPTX
Proyecto desercion universitaria
PDF
Trabajo final desercion estudiantil
DOCX
Principales causas de la deserción universitaria
PPT
Ppt la desercion escolar
Plan de permanencia
Implementar estrategias para evitar la deserción universitaria
Ponencia percepción de estrategías contra la deserción estudiantil 23oct2013
Proyecto desercion universitaria
Trabajo final desercion estudiantil
Principales causas de la deserción universitaria
Ppt la desercion escolar
Publicidad

Similar a Metioioidio (1) (1) (20)

DOCX
Informacion desercion escolar
DOC
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
PPTX
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
PDF
Documento desercion escolar
DOCX
Ensayo 3
DOCX
Ensayo 3
PPTX
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
DOCX
Abandono escolar
PPSX
Esmeralda villegas estadística
PPSX
Esmeralda villegas estadística
DOCX
Monografia desercion final junio 18
PPT
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
PPT
La deserción escolar
PPT
La deserción escolar
PPTX
DESERCIÓN ESCOLAR EN LA LICENCIATURA EN MEDICO GENERAL DE LA FACULTAD DE MEDI...
PPTX
Desercion escolar universitaria
DOCX
Desercion escolar
PPTX
Deserción universitaria-en-méxico-diapo
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo
Informacion desercion escolar
"La deserción escolar, más que un problema un compromiso colectivo." Por Ge...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
Documento desercion escolar
Ensayo 3
Ensayo 3
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
Abandono escolar
Esmeralda villegas estadística
Esmeralda villegas estadística
Monografia desercion final junio 18
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
La deserción escolar
La deserción escolar
DESERCIÓN ESCOLAR EN LA LICENCIATURA EN MEDICO GENERAL DE LA FACULTAD DE MEDI...
Desercion escolar universitaria
Desercion escolar
Deserción universitaria-en-méxico-diapo
Protocolo
Protocolo

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Metioioidio (1) (1)

  • 1.   Alan Ortega Cecilia García Diana Sánchez Irving Lozada
  • 4. INDEPENDIENTES:  Lugar  Tiempo de escolarización  Estado civil  Sexo  Muestra  Rango DEPENDIENTES:  Tiempo de deserción  Causas económicas  Apoyo institucional  Rango: 18 – 30 años  Población: Universidad  Muestra: Licenciatura en Psicología  Sexo: Masculino – Femenino  Estado civil: Soltero – Casado – Unión Libre  Lugar: Colegio Anáhuac
  • 5. En el Centro de Estudios Superiores “Colegio Anáhuac” plantel Tulancingo, dentro del Estado de Hidalgo, específicamente en la Licenciatura en Psicología, durante toda una generación, el 15% de los alumnos escolarizados desertan de su formación universitaria, debido a no contar con un sustento económico, ni con la ayuda del plantel donde ejecuta su aprendizaje. De esta manera el semestre último a concluir su enseñanza, habrá reducido el numero de estudiantes a tres cuartas partes de su totalidad al inicio de su ciclo escolar.
  • 6.  DEFINICIÓN Se podrá definir como desertor a aquella persona que abandona, desiste o renuncia a una causa, una meta u objetivo que lo mantenían incorporado a una institución o grupo social, con la cual se había comprometido a realizar funciones en pro de la institución y del individuo desertor.
  • 7.  El rechazo escolar: Consiste en la resistencia o negativa del alumno a asistir al colegio, generalmente acompañadas por excusas de malestar físico, manifestaciones de miedo, ansiedad ante la situación escolar y relaciones de pánico.  Deserción como producto del individuo: Es aquella donde la institución se ve de alguna manera impotente para ejecutar algún tipo de intervención con la intensión de retener al alumno, ya que este tiene planeado que su estancia solo sea temporal.  Deserción como producto institucional: Es aquella donde las causas que originan el abandono de estudios fueron propiciadas por la institución” cuyo funcionamiento institucional tiene la misión de brindarle al alumno el mayor numero de espacios posibles (académicos, deportivos, recreativos).
  • 9.  El alumno  Integración social  Compromiso individual  Compromiso institucional
  • 12. Numero de respuestas de cada inciso
  • 23.  Pudimos concluir que el porcentaje probable de deserción, por causas ECONOMICAS FAMILIARES es de: 38 % 50%
  • 24.  Duran, Jorge. (s.f.), “Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad Autónoma Metropolitana”. D.F, México.  Franco, Elizabeth. (2015)., “Investigación dirigida”. Realizado Colegio Anáhuac., Tulancingo, Hidalgo, México.  G. Araceli, Miguel. (2003)., “Misterios de Egipto – Nuevos enigmas al descubierto”., Barcelona, España.: edit. ARBOLIBER.  Ocampo Sosa, Armando. (2002)., “Reflexiones sobre los factores que influyen en la deserción escolar del adolescente”. D.F, México.: s.ed.  Rodríguez Castro, Santiago. (2013)., “Diccionario etimológico griego – latín del español”. D.F, México.: ed. 14, edit. Esfinge.