SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA
IVAN DARIO CAMPIÑO
PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE
UNIVERCIDAD DE NARIÑO
IPIALES-NARINO
2018
SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA
IVAN DARIO CAMPIÑO
PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE
PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS
FECHA: DIECISÉIS DE MAYO DEL 2018
UNIVERCIDAD DE NARIÑO
IPIALES-NARINO
2018
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCION ................................................................................................ 4
2. Taller de Metodología de la investigación....................................................... 5
3. Solución. ............................................................................................................ 5
3.1.1. A: ¿qué observaron? ............................................................................... 5
3.1.2. B: ¿Qué preguntas hicieron?.................................................................. 5
3.1.3. C. ¿Qué tipo de población va dirigida?.................................................. 6
3.2. Identificación de las problemáticas........................................................... 6
3.3. Alternativas de solución............................................................................. 6
4. CONCLUCIONES ............................................................................................... 7
1. INTRODUCCION
En el presente trabajo analizaremos unas de las tantas problemáticas de un lugar
público en el cual todos algún día hacemos uso de lo que la plaza de mercado nos
ofrece en este caso la problemática que más nos pareció evidente es el tema de
los manejos de los residuos que esta produce y mediante la encuesta realizada
conoceremos el punto de vista de las distintas personas que interactúan en este
entorno, la cual nos sirve para recolectar datos para analizarlos y obtener
información clara del problema y así tener una holística para implementar
soluciones precisas para este inconveniente en la plaza de mercado.
2. Taller de Metodología de la investigación.
1. Realizar el diagnostico, ¿qué observaron? ¿Qué preguntas hicieron? ¿Qué tipo
de población va dirigida?
2. Identificación de las problemáticas.
3. Alternativas de solución.
3. Solución.
3.1.1. A: ¿qué observaron?
Al realizar un análisis y tras la visita a la plaza de mercado del Municipio de Ipiales
logramos observar que uno de los problemas que más se evidencian en el entorno
es la basura, a cual genera una mala imagen de la plaza de mercado y malos
olores lo que hace que mucha gente de la comunidad no asista a este sitio en
busca de sus necesidades de alimentos porque pueden pensar que en este lugar
se le da un mal manejo a estos productos, esto conlleva a que este número de la
población asista a los supermercados lo cual afecta mucho a nuestra agricultura
regional.
3.1.2. B: ¿Qué preguntas hicieron?
.Respuestas: Las preguntas que realizamos a la a población son:
1¿Qué tal es el aseo en el mercado?
2. ¿cómo considera el manejo de las basuras?
3. ¿cree usted que es adecuado el horario de recolección de la basura?
4. ¿cómo es la manipulación de los residuos generados por los alimentos?
5. ¿cómo es la colaboración de los vendedores con el aseo?
3.1.3. C. ¿Qué tipo de población va dirigida?
Respuestas: al tipo de población que nos dirigimos abarco un número 6 personas
entre las cuales encuestamos a la aseadora del sitio, a un vendedor, a las
personas que habitan en la zona (Barrio la invasión), y a los clientes que acuden a
realizar sus respectivas compras.
3.2. Identificación de las problemáticas.
Para la identificación del problema nos dirigimos directamente has el sitio (la plaza
de Mercado), al llegar notamos la pésima imagen del lugar y los malos olores
entonces nos propusimos las preguntas anteriormente descritas para recolectar
los datos, realizar el análisis y obtener información respecto al problema para
plantear una buena solución.
3.3. Alternativas de solución.
Respuesta: Con la información recolectada llegamos a las siguientes
conclusiones:
Se deberían crear un comité interno de aseo el cual regule a los
vendedores y brindarles capacitación para que clasifiquen de manera
adecuada estos residuos demás de poner normas a estos con multas para
que las normas se cumplan.
Ampliar la planta de personal de aseo ya que en el sitio es muy grande y
solo hay una persona encargada para hacer el aseo a este lugar.
Realizar una petición a la entidad encargada de la recolección de basura
para que modifique el horario para la recolección sea más continua o en su
defecto destinar un vehículo exclusivamente para realizar la recolección de
los residuos porque estas se depositan en una bodega la cual
permanentemente está llena.
Además de concientizar a los clientes de que no tiren la basura en el piso
porque es una de causas más frecuentes mediante campañas de
concientización.
4. CONCLUCIONES
En base en el trabajo podemos decir que en el mercado tienen una mala imagen y
malos olores porque hay muchas falencias en el control de las basuras demás de
la poca capacitación que se les brinda a los vendedores para la adecuada
clasificación de las basuras además a los usuarios hay que realizar campañas de
publicidad para que tomen conciencia y cooperen en el aseo de este lugar.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación del problema metodologia
DOCX
Problematica mercado central
PDF
CONTAMINACIÓN EN EL MERCADO MODELO DE PIURA POR LA FALTA DE CULTURA AMBIENTAL...
PPTX
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
PPTX
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto Al Horario De Recolección De Basura
DOCX
INFORME ESCRITO
DOCX
Camila rincon (1)
DOCX
Anteproyecto y bases teoricas completas
Presentación del problema metodologia
Problematica mercado central
CONTAMINACIÓN EN EL MERCADO MODELO DE PIURA POR LA FALTA DE CULTURA AMBIENTAL...
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto Al Horario De Recolección De Basura
INFORME ESCRITO
Camila rincon (1)
Anteproyecto y bases teoricas completas

Similar a Meto (20)

DOCX
Diagnostico saia
PPTX
Ttttttttt
DOCX
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
PPTX
Presentacion tessis elvia
DOCX
Linea de investigación
DOCX
Linea de investigación
DOCX
Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán
PPT
PPT
PPTX
Acondicionamiento de una plaza
PPT
Plan de acción en base a los conocimientos Rep. Dominicana (Manuel)
PPTX
Problematica ambiental Freddy Rojas
PPTX
Contaminacion En El Barrio
DOCX
trabajo en campo problema ambiental.docx
DOCX
Final paso 2 -diseño practico de conocimientos
PDF
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
PPT
Evaluacion final 261
DOCX
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
PPT
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE SE ESTA PRESENTANDO EN LA.ppt
Diagnostico saia
Ttttttttt
problemas blandos en el distrito de comas- lima. aplicacion de la metodologia...
Presentacion tessis elvia
Linea de investigación
Linea de investigación
Metodología del Marco Lógico Basura en Atizapán
Acondicionamiento de una plaza
Plan de acción en base a los conocimientos Rep. Dominicana (Manuel)
Problematica ambiental Freddy Rojas
Contaminacion En El Barrio
trabajo en campo problema ambiental.docx
Final paso 2 -diseño practico de conocimientos
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
Evaluacion final 261
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE SE ESTA PRESENTANDO EN LA.ppt
Publicidad

Más de Diego Erazo (20)

PDF
DOCX
Respuestas a pregunta
PDF
Respuestas a preguntas propuestas en clase
PDF
Publicidad del aseo
PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
PDF
Baaaaaaa
PPTX
PPTX
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
PPTX
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
PPTX
Exposicion metodologia de la investigacion
DOCX
Problema del barrio
PDF
Metodos de investigacion manuel
PDF
Metodos de investigacion manuel
PDF
Metodos de investigacion
PDF
Metodos de investigacion
PDF
Tester (diego erazo)
PDF
Manual del multimetro (diego earazo)
PDF
Manual de multimetro(diego erazo)
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Publicidad del aseo
Metodologia de la investigacion
Baaaaaaa
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion
Problema del barrio
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion
Metodos de investigacion
Tester (diego erazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

Meto

  • 1. SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA IVAN DARIO CAMPIÑO PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE UNIVERCIDAD DE NARIÑO IPIALES-NARINO 2018
  • 2. SOLUCIÓN DEL TRABAJO DE MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO OJEDA IVAN DARIO CAMPIÑO PRESENTADO A: GLORIA AMPARO THOME PONCE PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS FECHA: DIECISÉIS DE MAYO DEL 2018 UNIVERCIDAD DE NARIÑO IPIALES-NARINO 2018
  • 3. Tabla de Contenido 1. INTRODUCCION ................................................................................................ 4 2. Taller de Metodología de la investigación....................................................... 5 3. Solución. ............................................................................................................ 5 3.1.1. A: ¿qué observaron? ............................................................................... 5 3.1.2. B: ¿Qué preguntas hicieron?.................................................................. 5 3.1.3. C. ¿Qué tipo de población va dirigida?.................................................. 6 3.2. Identificación de las problemáticas........................................................... 6 3.3. Alternativas de solución............................................................................. 6 4. CONCLUCIONES ............................................................................................... 7
  • 4. 1. INTRODUCCION En el presente trabajo analizaremos unas de las tantas problemáticas de un lugar público en el cual todos algún día hacemos uso de lo que la plaza de mercado nos ofrece en este caso la problemática que más nos pareció evidente es el tema de los manejos de los residuos que esta produce y mediante la encuesta realizada conoceremos el punto de vista de las distintas personas que interactúan en este entorno, la cual nos sirve para recolectar datos para analizarlos y obtener información clara del problema y así tener una holística para implementar soluciones precisas para este inconveniente en la plaza de mercado.
  • 5. 2. Taller de Metodología de la investigación. 1. Realizar el diagnostico, ¿qué observaron? ¿Qué preguntas hicieron? ¿Qué tipo de población va dirigida? 2. Identificación de las problemáticas. 3. Alternativas de solución. 3. Solución. 3.1.1. A: ¿qué observaron? Al realizar un análisis y tras la visita a la plaza de mercado del Municipio de Ipiales logramos observar que uno de los problemas que más se evidencian en el entorno es la basura, a cual genera una mala imagen de la plaza de mercado y malos olores lo que hace que mucha gente de la comunidad no asista a este sitio en busca de sus necesidades de alimentos porque pueden pensar que en este lugar se le da un mal manejo a estos productos, esto conlleva a que este número de la población asista a los supermercados lo cual afecta mucho a nuestra agricultura regional. 3.1.2. B: ¿Qué preguntas hicieron? .Respuestas: Las preguntas que realizamos a la a población son: 1¿Qué tal es el aseo en el mercado? 2. ¿cómo considera el manejo de las basuras? 3. ¿cree usted que es adecuado el horario de recolección de la basura? 4. ¿cómo es la manipulación de los residuos generados por los alimentos? 5. ¿cómo es la colaboración de los vendedores con el aseo?
  • 6. 3.1.3. C. ¿Qué tipo de población va dirigida? Respuestas: al tipo de población que nos dirigimos abarco un número 6 personas entre las cuales encuestamos a la aseadora del sitio, a un vendedor, a las personas que habitan en la zona (Barrio la invasión), y a los clientes que acuden a realizar sus respectivas compras. 3.2. Identificación de las problemáticas. Para la identificación del problema nos dirigimos directamente has el sitio (la plaza de Mercado), al llegar notamos la pésima imagen del lugar y los malos olores entonces nos propusimos las preguntas anteriormente descritas para recolectar los datos, realizar el análisis y obtener información respecto al problema para plantear una buena solución. 3.3. Alternativas de solución. Respuesta: Con la información recolectada llegamos a las siguientes conclusiones: Se deberían crear un comité interno de aseo el cual regule a los vendedores y brindarles capacitación para que clasifiquen de manera adecuada estos residuos demás de poner normas a estos con multas para que las normas se cumplan. Ampliar la planta de personal de aseo ya que en el sitio es muy grande y solo hay una persona encargada para hacer el aseo a este lugar. Realizar una petición a la entidad encargada de la recolección de basura para que modifique el horario para la recolección sea más continua o en su defecto destinar un vehículo exclusivamente para realizar la recolección de los residuos porque estas se depositan en una bodega la cual permanentemente está llena. Además de concientizar a los clientes de que no tiren la basura en el piso porque es una de causas más frecuentes mediante campañas de concientización.
  • 7. 4. CONCLUCIONES En base en el trabajo podemos decir que en el mercado tienen una mala imagen y malos olores porque hay muchas falencias en el control de las basuras demás de la poca capacitación que se les brinda a los vendedores para la adecuada clasificación de las basuras además a los usuarios hay que realizar campañas de publicidad para que tomen conciencia y cooperen en el aseo de este lugar.