4
Lo más leído
6
Lo más leído
18
Lo más leído
DOCENTES
Mgter. María Cristina Alberdi
Seminario:
Metodología de la Investigación
Contenido a Desarrollar
3.- Planteamiento de la investigación
4.- Perspectiva Teórica.
1.- Enfoque de la investigación. Cuantitativo
2.- Nace el proyecto. Ideas
5.- Alcance de la investigación.
enfoques de la investigación
Utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997):
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. A partir de las cuales establecen suposiciones o ideas.
3. Demuestran el grado en que estas tienen fundamento.
4. Sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para
generar otras.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
1
Cuantitativo – Cualitativo - Mixto
enfoques cuantitativo
1
Usa la recolección de datos
para probar hipótesis, con base en
la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer
patrones de comportamiento
y probar teorías.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
enfoques cuantitativo
1
1. Idea
2 Planteamiento del
problema
3 Revisión literatura
y desarrollo marco
teórico
4 Visibilizar el
alcance del estudio
5 Elaboración de
hipótesis
6 Desarrollo del
diseño de
investigación
7 Definición de la
selección de la
muestra
8 Recolección de los
datos
9 Análisis de los
datos
10 Elaboración de
reportes y
resultados
proceso
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
enfoques cuantitativo
1 características
1. Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
2. Se considera lo investigado anteriormente y se construye un marco teórico
del cual se derivan hipótesis que se someten a prueba.
3. Las hipótesis se generan antes de colectar y analizar los datos.
4. Razonamiento deductivo
5. La recolección se fundamenta en la medición estandarizada.
6. Los datos se analizan con métodos estadísticos.
7. Se confía en la experimentación y pruebas causa-efecto.
8. La interpretación es una explicación respecto al conocimiento existente.
9. Los fenómenos no deben ser afectados por el investigador.
10. Sigue un patrón predecible y estructurado.
11. Pretende generalizar los resultados.
12. Busca regularidades y relaciones causales entre elementos.
2
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
LA IDEA
necesidad de conocer los antecedentes
• No investigar algún tema que ya se
haya estudiado a fondo.
• Estructurar formalmente la idea de
investigación.
• Seleccionar la perspectiva principal
desde la cual abordará la idea de investigación
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Cuyos criterios son:
•Delimitar el problema
•Relación entre variables
•Formular como pregunta
•Tratar como problema
medible u observable
Y sus elementos son:
•Objetivos: guía del estudio
•Preguntas de investigación: el qué
del estudio
•Justificación: porqué y para qué
•Viabilidad
oRecursos
oAlcances
oConsecuencias
•Deficiencias en el conocimiento del
problema
oEstado del conocimiento
oNuevas perspectivas
Implica afinar ideas
Planteamiento del problema cuantitativo
planteamiento
3 enfoque cuantitativo
• El problema debe expresar una relación entre dos o
más variables.
• ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones…?, ¿Cuál es la
probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona con?
• Posibilidad de realizar una prueba empírica es decir
observable”. (Ej . Cuán sublime es el alma de los
adolescentes no se puede probar porque: sublime y
alma no son observables).
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
planteamiento
3.1
enfoque cuantitativo
Señalan a lo que se aspira en la investigación
Contribuir a resolver un problema en especial. (cuál es y de qué
manera el estudio ayudará a resolverlo)
Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
• Deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación, pues son las guías
del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su
desarrollo.
• Deben ser congruentes entre sí.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Planteamiento: objetivos
3.2. enfoque cuantitativo
Orientan hacia las respuestas que deben encontrarse mediante
la investigación. No se deben utilizar términos ambiguos ni
abstractos
Requisitos (León y Montero,2003):
• No se conoce la respuesta
• Pueden responderse con evidencia empírica
• Implica el uso de medios éticos
• Son claras
• Aportan conocimiento sustancial
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Planteamiento: preguntas
3.2 enfoque cuantitativo
Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.
• Conveniencia: Para qué servirá.
• Relevancia social: Quiénes se benefician y cómo.
• Implicaciones prácticas: Resuelve algún problema real
• Valor teórico: Se llena algún vacío de conocimiento
• Utilidad metodológica: Ayuda a crear un nuevo
instrumento
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Planteamiento: justificación
3.4 enfoque cuantitativo
Es importante tener en mente que la investigación
cualitativa:
• Se conduce primordialmente en los ambientes
naturales de los participantes
• Las variables no son controladas no manipuladas
(se definen conceptos)
• Los significados serán extraídos de los
participantes
• Los datos no se reducirán a valores numéricos.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
planteamiento
3.5 definir contexto y ambiente
Perspectiva teórica
4
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Revisar la
literatura
Detectar la
literatura pertinente
Obtener la literatura
Extraer y recopilar
información
Construir el
marco teórico
perspectiva teórica
4.1
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Desarrollo de la perspectiva teórica
•Tercera etapa (cuantitativa)
•Brinda el estado del conocimiento
•Da el sustento teórico
Sus etapas son
Revisión de
literatura
Construcción
marco teórico
Depende del grado
en el desarrollo del
conocimiento
Se organiza y
edifica por
•Teoría desarrollada
•Varias teorías
•Generalizaciones empíricas
•Descubrimientos parciales
•Guías no investigadas e ideas vagas
Búsqueda por internet y
para obtener referencias o
fuentes primarias
Funciones
•Orientar el estudio
•Prevenir errores
•Ampliar el horizonte
•Establecer la necesidad
•Inspirar nuevos estudios
•Formular hipótesis
•Marco de referencia
Revisión de la
literatura (debe ser
selectiva)
Fuentes
Fases
•Primarias
•Secundarias
•Terciarias
•Revisión
•Detección
•Consulta
•Extracción y recopilación
•Integración
•Ramificación del índice
•Mapeo de temas y autores
perspectiva teórica
¿Se relaciona con mi problema de investigación? ¿Cómo?
¿Qué aspectos trata?
¿Desde qué óptica y perspectiva?
¿Ayuda a que desarrolle más rápidamente mi estudio?
Tomar en cuenta:
• Cercanía o similitud a nuestro planteamiento
• Semejanza al método o muestra
• Fecha de publicación o difusión
• Implica investigación empírica
• Rigor y calidad del estudio
4.2
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
consulta de la literatura
Objetivos: definición del alcance
5
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Objetivos
Exploratorios
•Problemas poco estudiados
•Perspectiva innovadora
•Identifican conceptos promisorios
•Preparan el terreno
Descriptivos
•El fenómeno y sus componentes
•Miden conceptos
•Definen variables
Correlacionales
•Ofrecen predicciones
•Explican la relación entre variables
•Cuantifican relaciones entre variables
Explicativos
•Causas de los fenómenos
•Generan sentido de entendimiento
•Sumamente estructurados
)
enfoques cuantitativo y cualitativo
6
comparación
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
•Descripción, predicción, exploración
•Específico y acotado a datos medibles y
observables en poblaciones de individuos
Planteamiento del
problema
•Exploración, descripción y entendimiento
•General y amplio
•Experiencias de los sujetos, actores.
•Justificación para el planteamiento y
necesidad del estudio
Revisión de literatura •Justificación para el planteamiento y necesidad
del estudio
•Estudios por Población o muestreo
•Instrumentos: Encuestas – Registro
hemerográfico- videográfico- registro de
• Big data
•Número considerable de casos
Recolección de los
datos
•Los datos emergen poco a poco
•Datos en texto o imagen
•Número relativamente menor de casos
•Análisis estadístico
•Tendencias, relación entre variables
•Comparación con predicciones y estudios
previos
Análisis de los datos •Análisis de textos y material audiovisual
•Descripción, análisis y desarrollo de temas
•Significado profundo de los resultados
•Estándarizados y generalizables Reporte de los
resultados
•Emergente y flexible en relación al fenómeno
estudiado
•Reflexivo, con aceptación de tendencias.
Nos detenemos
Intercambio de ideas …
consultas

Más contenido relacionado

DOCX
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
PPT
Parte 2 enfoque cualitativo
PDF
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
PPTX
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
PDF
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
PPT
9 DiseñO MetodolóGico
PPTX
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
PPTX
Enfoque cualitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
9 DiseñO MetodolóGico
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Enfoque cualitativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
aplicacion de la investigacion
PDF
Los estudios fenomenológicos
PPTX
Teoria Fundamentada
PDF
Sampieri cap 9
PPT
Etnometodología
PPTX
Investigación evaluativa
PDF
9 instrumentos sampieri
PPT
DOCX
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
PPT
InvestigacIón Evaluativa
PDF
Método y metodología en la investigación bj
PPTX
Capítulo 1.pptx
DOC
La pregunta general de investigación
PPTX
Estudio de caso
PPT
Hipotesis o supuestos
PPTX
Tecnicas grupales
PPT
Proceso y fases de la investigación cualitativa
PPT
Empirico analitico
PDF
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
aplicacion de la investigacion
Los estudios fenomenológicos
Teoria Fundamentada
Sampieri cap 9
Etnometodología
Investigación evaluativa
9 instrumentos sampieri
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
InvestigacIón Evaluativa
Método y metodología en la investigación bj
Capítulo 1.pptx
La pregunta general de investigación
Estudio de caso
Hipotesis o supuestos
Tecnicas grupales
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Empirico analitico
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Publicidad

Similar a Metodo Cuantitativo Sampieri 2021 (20)

PPTX
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
DOCX
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
PPTX
PPT. Metodos de Investig. II.EPG. 2024..pptx
PPTX
Protocolo de investigacion cuantitativa
PPTX
Presentación metodologías de la investigación
PPTX
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
PDF
Dra. amparo martínez cañizares
DOCX
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
DOCX
Enfoques de la investigación,
PPTX
REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ODP
Expo bloque 4
PPTX
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
PPTX
Taller2_Teoria987654321987654321987654321
PDF
Idea de investigación
PDF
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
ODP
Expo bloque 4
PDF
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PPTX
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
PPTX
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
PPTX
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
PPT. Metodos de Investig. II.EPG. 2024..pptx
Protocolo de investigacion cuantitativa
Presentación metodologías de la investigación
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
Dra. amparo martínez cañizares
Definiciones de los_enfoques_cuantitativ
Enfoques de la investigación,
REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Expo bloque 4
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Taller2_Teoria987654321987654321987654321
Idea de investigación
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Expo bloque 4
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Publicidad

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR (20)

PDF
Unidad 4 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Unidad 3 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Unidad 2 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
UNIDAD 1 | Teorías de la Comunicación | MCDI
PPT
Unidad 4 | Redacción académica y científica
PPTX
Unidad 4 | Inteligencia Artificial Generativa
PPT
Unidad 3 | Redacción Académica y Científica
PPTX
Unidad 3 | Inteligencia Artificial Generativa
PPT
Redacción Académica y Científica | Unidad 2
PPTX
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 2
PPT
Unidad 1 |Redacción académica y científica
PDF
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 1
PPTX
Clase 1 | Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual
PPTX
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
PPTX
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
PDF
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
PDF
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
PDF
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
PPTX
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 4 | Política, Medios y Redes Sociales
Unidad 3 | Política, Medios y Redes Sociales
Unidad 2 | Política, Medios y Redes Sociales
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
UNIDAD 1 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Redacción académica y científica
Unidad 4 | Inteligencia Artificial Generativa
Unidad 3 | Redacción Académica y Científica
Unidad 3 | Inteligencia Artificial Generativa
Redacción Académica y Científica | Unidad 2
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 2
Unidad 1 |Redacción académica y científica
Inteligencia Artificial Generativa | Unidad 1
Clase 1 | Narrativas Inmersivas y Realidad Virtual
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 1 | Metodología de la Investigación

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Metodo Cuantitativo Sampieri 2021

  • 1. DOCENTES Mgter. María Cristina Alberdi Seminario: Metodología de la Investigación
  • 2. Contenido a Desarrollar 3.- Planteamiento de la investigación 4.- Perspectiva Teórica. 1.- Enfoque de la investigación. Cuantitativo 2.- Nace el proyecto. Ideas 5.- Alcance de la investigación.
  • 3. enfoques de la investigación Utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997): 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. A partir de las cuales establecen suposiciones o ideas. 3. Demuestran el grado en que estas tienen fundamento. 4. Sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) 1 Cuantitativo – Cualitativo - Mixto
  • 4. enfoques cuantitativo 1 Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
  • 5. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) enfoques cuantitativo 1 1. Idea 2 Planteamiento del problema 3 Revisión literatura y desarrollo marco teórico 4 Visibilizar el alcance del estudio 5 Elaboración de hipótesis 6 Desarrollo del diseño de investigación 7 Definición de la selección de la muestra 8 Recolección de los datos 9 Análisis de los datos 10 Elaboración de reportes y resultados proceso
  • 6. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) enfoques cuantitativo 1 características 1. Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. 2. Se considera lo investigado anteriormente y se construye un marco teórico del cual se derivan hipótesis que se someten a prueba. 3. Las hipótesis se generan antes de colectar y analizar los datos. 4. Razonamiento deductivo 5. La recolección se fundamenta en la medición estandarizada. 6. Los datos se analizan con métodos estadísticos. 7. Se confía en la experimentación y pruebas causa-efecto. 8. La interpretación es una explicación respecto al conocimiento existente. 9. Los fenómenos no deben ser afectados por el investigador. 10. Sigue un patrón predecible y estructurado. 11. Pretende generalizar los resultados. 12. Busca regularidades y relaciones causales entre elementos.
  • 7. 2 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) LA IDEA necesidad de conocer los antecedentes • No investigar algún tema que ya se haya estudiado a fondo. • Estructurar formalmente la idea de investigación. • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual abordará la idea de investigación
  • 8. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Cuyos criterios son: •Delimitar el problema •Relación entre variables •Formular como pregunta •Tratar como problema medible u observable Y sus elementos son: •Objetivos: guía del estudio •Preguntas de investigación: el qué del estudio •Justificación: porqué y para qué •Viabilidad oRecursos oAlcances oConsecuencias •Deficiencias en el conocimiento del problema oEstado del conocimiento oNuevas perspectivas Implica afinar ideas Planteamiento del problema cuantitativo planteamiento 3 enfoque cuantitativo
  • 9. • El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. • ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones…?, ¿Cuál es la probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona con? • Posibilidad de realizar una prueba empírica es decir observable”. (Ej . Cuán sublime es el alma de los adolescentes no se puede probar porque: sublime y alma no son observables). Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) planteamiento 3.1 enfoque cuantitativo
  • 10. Señalan a lo que se aspira en la investigación Contribuir a resolver un problema en especial. (cuál es y de qué manera el estudio ayudará a resolverlo) Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella. • Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación, pues son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. • Deben ser congruentes entre sí. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Planteamiento: objetivos 3.2. enfoque cuantitativo
  • 11. Orientan hacia las respuestas que deben encontrarse mediante la investigación. No se deben utilizar términos ambiguos ni abstractos Requisitos (León y Montero,2003): • No se conoce la respuesta • Pueden responderse con evidencia empírica • Implica el uso de medios éticos • Son claras • Aportan conocimiento sustancial Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Planteamiento: preguntas 3.2 enfoque cuantitativo
  • 12. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. • Conveniencia: Para qué servirá. • Relevancia social: Quiénes se benefician y cómo. • Implicaciones prácticas: Resuelve algún problema real • Valor teórico: Se llena algún vacío de conocimiento • Utilidad metodológica: Ayuda a crear un nuevo instrumento Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Planteamiento: justificación 3.4 enfoque cuantitativo
  • 13. Es importante tener en mente que la investigación cualitativa: • Se conduce primordialmente en los ambientes naturales de los participantes • Las variables no son controladas no manipuladas (se definen conceptos) • Los significados serán extraídos de los participantes • Los datos no se reducirán a valores numéricos. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) planteamiento 3.5 definir contexto y ambiente
  • 14. Perspectiva teórica 4 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Revisar la literatura Detectar la literatura pertinente Obtener la literatura Extraer y recopilar información Construir el marco teórico
  • 15. perspectiva teórica 4.1 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Desarrollo de la perspectiva teórica •Tercera etapa (cuantitativa) •Brinda el estado del conocimiento •Da el sustento teórico Sus etapas son Revisión de literatura Construcción marco teórico Depende del grado en el desarrollo del conocimiento Se organiza y edifica por •Teoría desarrollada •Varias teorías •Generalizaciones empíricas •Descubrimientos parciales •Guías no investigadas e ideas vagas Búsqueda por internet y para obtener referencias o fuentes primarias Funciones •Orientar el estudio •Prevenir errores •Ampliar el horizonte •Establecer la necesidad •Inspirar nuevos estudios •Formular hipótesis •Marco de referencia Revisión de la literatura (debe ser selectiva) Fuentes Fases •Primarias •Secundarias •Terciarias •Revisión •Detección •Consulta •Extracción y recopilación •Integración •Ramificación del índice •Mapeo de temas y autores
  • 16. perspectiva teórica ¿Se relaciona con mi problema de investigación? ¿Cómo? ¿Qué aspectos trata? ¿Desde qué óptica y perspectiva? ¿Ayuda a que desarrolle más rápidamente mi estudio? Tomar en cuenta: • Cercanía o similitud a nuestro planteamiento • Semejanza al método o muestra • Fecha de publicación o difusión • Implica investigación empírica • Rigor y calidad del estudio 4.2 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) consulta de la literatura
  • 17. Objetivos: definición del alcance 5 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Objetivos Exploratorios •Problemas poco estudiados •Perspectiva innovadora •Identifican conceptos promisorios •Preparan el terreno Descriptivos •El fenómeno y sus componentes •Miden conceptos •Definen variables Correlacionales •Ofrecen predicciones •Explican la relación entre variables •Cuantifican relaciones entre variables Explicativos •Causas de los fenómenos •Generan sentido de entendimiento •Sumamente estructurados
  • 18. ) enfoques cuantitativo y cualitativo 6 comparación Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo •Descripción, predicción, exploración •Específico y acotado a datos medibles y observables en poblaciones de individuos Planteamiento del problema •Exploración, descripción y entendimiento •General y amplio •Experiencias de los sujetos, actores. •Justificación para el planteamiento y necesidad del estudio Revisión de literatura •Justificación para el planteamiento y necesidad del estudio •Estudios por Población o muestreo •Instrumentos: Encuestas – Registro hemerográfico- videográfico- registro de • Big data •Número considerable de casos Recolección de los datos •Los datos emergen poco a poco •Datos en texto o imagen •Número relativamente menor de casos •Análisis estadístico •Tendencias, relación entre variables •Comparación con predicciones y estudios previos Análisis de los datos •Análisis de textos y material audiovisual •Descripción, análisis y desarrollo de temas •Significado profundo de los resultados •Estándarizados y generalizables Reporte de los resultados •Emergente y flexible en relación al fenómeno estudiado •Reflexivo, con aceptación de tendencias.
  • 19. Nos detenemos Intercambio de ideas … consultas